Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Carrera
Pedagogía de las Matemáticas y la Física
Nivel
S1
Asignatura
Oscilaciones y Ondas y su Laboratorio
Estudiante
Jostin Sebastián Mateus Mejía
Tema
Resumen de la semana N° 3
Docente
Ing. Guerrero Zambrano Marcos Francisco
TEMA: 3.- Ecuaciones del M.A.S.
SUBTEMA: 1.- Ecuaciones de elongación, velocidad, aceleración en función del tiempo.
Elongación:
La elongación se entiende por la distancia entre cualquier posición del punto P y la posición de
equilibrio o punto de partida y se representa por la siguiente formula:
X = A cos ω.t
Demuestra que si t= 0, la elongación es máxima porque coseno de 0 es igual a 1 y por la amplitud
da la misma amplitud. Gráficamente se representa de la siguiente manera.

Velocidad:
La velocidad instantánea determina la variación de posición que tiene el cuerpo en cada instante de
tiempo t.
Para obtener la expresión de la velocidad de onda expresamos la posición como seno o como
coseno:

𝑉 = 𝐴 ∗ 𝜔 ∗ cos (𝜔 ∗ 𝑡 + 𝜑0)

𝑉 = −𝐴 ∗ 𝜔 ∗ sen (𝜔 ∗ 𝑡 + 𝜑0)
Aceleración:
Como conocemos la aceleración es la variación de velocidad según el tiempo, si derivamos dos
veces obtenemos que:
𝑎 = −𝜔 ∗ 𝑥

Esta ecuación da la aceleración del M.A.S y la grafica se representa de la siguiente manera.


SUBTEMA: 2.- Amplitud, velocidad máxima y aceleración máxima en M.A.S.
Amplitud:
Es fácil calcular la amplitud A si conocemos la velocidad y posición de x. Eleve al cuadrado la
ecuación de ángulo fase luego divida la ecuación de la velocidad de x en seno, elévalo al cuadrado y
súmalo con el ángulo fase.
El resultado final es:

𝑣
𝐴= 𝑋 +
𝜔

Velocidad y aceleración máxima:


La velocidad y la aceleración de este movimiento son también funciones oscilatorias, con el mismo
periodo, pero desfasadas, un cuarto de periodo la velocidad y medio periodo la aceleración.
El valor extremo de la velocidad corresponde a una fase de π / 2 o 3π / 2

El valor máximo de la aceleración lo da la propia ecuación de movimiento del oscilador armónico

SUBTEMA: 3.- Gráfica de velocidad y elongación en M.A.S.


Con las fórmulas presentadas anteriormente se realiza la gráfica de velocidad, elongación y
aceleración, puede ser grafica seno o coseno.
Bibliografía

HEWITT, PAUL G. (2016). FISICA CONCEPTUAL. MÉXICO: PEARSON

YOUNG, HUGH D.; FREEDMAN, ROGER A. (2013). SEARS Y ZEMANSKY. FISICA


UNIVERSITARIA. VOLUMEN 1. MÉXICO: PEARSON

GIANCOLI, DOUGLAS C. (2010). FÍSICA. MEXICO: PEARSON EDUCACIÓN

También podría gustarte