Está en la página 1de 11

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 DE EQUIVALENCIAS

Nº 3º AÑO SISTEMAS TECNOLÓGICO

ELECTRÓNICA

Docentes:
 Juan Marcelo Romero
 Alfredo Roldan
 Ariel Trincavelli
 Melany Braun

Alumno: Sebastián Mauricio Zabala Alegre

Equivalencias año 2022 Técnica


Sistemas tecnológicos: Electrónica

Trabajo Práctico de Equivalencias N°1

1. ¿Qué es un componente electrónico? ¿Cómo se clasifican? Diferenciar entre pasivos (lineales y


electromecánicos) y activos

2. Dibujar los símbolos que representan a: interruptor - pulsador normal abierto - batería -
potenciómetro - diodo led - capacitor polarizado -amplificador operacional

3. ¿Que son los diagramas esquemáticos y por qué son utilizados universalmente?

4. ¿Para qué se utilizan los conductores eléctricos? Diferenciar entre conductores tipo alambre y tipo
cable.

5. ¿Qué es un circuito impreso? ¿Cuáles son sus ventajas?

6. Diferenciar entre circuitos impresos rígidos, flexibles y universales.

7. ¿Cuáles son las magnitudes que se pueden medir con el tester o multímetro?

8. Resuma las principales precauciones que hay que tener con los multímetros

9. ¿Cómo se mide resistencia con el multímetro?

10. ¿Cómo se mide continuidad con el multímetro?

11. ¿Cómo se mide tensión continua y alterna con el multímetro?

12. ¿Cómo se debe realizar la medición de corriente con el multímetro?


1) ¿Qué es un componente electrónico? ¿Cómo se
clasifican? Diferenciar entre pasivos (lineales y
electromecánicos) y activos.

Los componentes electrónicos son aquellos dispositivos que forman parte de un circuito electrónico, que, a
su vez, estos circuitos en grupos forman un aparato electrónico. Los componentes se clasifican en:

Pasivos: son aquellos que no capaces de controlar la corriente en un circuito en el cual está conectado,
es decir no pude entregar energía a circuito. Su función es encargarse de la conexión entre los diferentes
componentes activos, asegurando la transmisión de las señales eléctricas o modificando su nivel.
Necesitan energía ya que se encargan de almacenarla, filtrarla, controlarla o dividirla, los tipos de
elementos pasivos son: Resistencias, condensadores, inductores o bobinas, transformadores y diodos.
De estos se dividen en dos:
Pasivos lineales: Se comportan proporcionalmente lineal con la corriente o el voltaje. Ejm: las
resistencias, los condensadores y las bobinas.

Condensadores Resistencias Bobinas


Pasivos electromecánicos: Ejecutan funciones eléctricas simples a partir de movimientos mecánicos
externos o internos.

Electromecánicos

Activos: pueden controlar el voltaje o la corriente para crear una acción de amplificación o conmutación.
Ej.: los transistores, los tiristores, circuitos integrados, etc.
Un transistor es un dispositivo semiconductor usado para amplificar e interrumpir señales electrónicas o
potencia eléctrica.

Un circuito integrado (chip o microchip) es un pequeño bloque semiconductor en el que están fabricados y
convenientemente conectados, en una sola pieza y sin cables, todos o casi todos los componentes
electrónicos necesarios para realizar una función determinada.

Un tiristor es un componente electrónico que conduce la corriente eléctrica en un solo sentido (como
un diodo) y que además para que conduzca en ese sentido tiene que ser activado con una pequeña
corriente eléctrica (como un transistor).
2)Dibujar los símbolos que representan a: interruptor -
pulsador normal abierto - batería - potenciómetro - diodo
led - capacitor polarizado -amplificador operacional
Componente Símbolo

Interruptor

Pulsador normal abierto

Batería

Potenciómetro

Diodo led

Capacitor polarizado

Amplificador operacional
3)¿Que son los diagramas esquemáticos y por qué son
utilizados universalmente?

Son el lenguaje de la comunicación universal en electrónica, puesto que son más explícitos, pequeños,
fáciles de dibujar y ocupan menos espacio y son menos caros. Características:

Los componentes se representan mediante su símbolo.


Los conductores o las conexiones entre componentes se representan mediante líneas, rectas
horizontales o verticales.
Para indicar que dos o más líneas están conectadas entre sí, se dibuja un punto en su intersección.
Para indicar que dos líneas cruzadas no están conectadas entre sí, simplemente no se coloca punto
en la intersección o se dibuja un pequeño semicírculo o arco en una de las líneas que se cruzan.
Para evitar saturar el diagrama con líneas y hacerlo más fácil de leer, cuando varias de ellas deben ir
conectadas a las líneas de alimentación o de tierra se utilizan símbolos de tierra y puntas de flechas o
circuitos marcados con rótulos como +Vcc, + Vss, etc. El mismo criterio se utiliza para las líneas de
señal.
Los componentes están identificados por medio de un símbolo alfa-numérico conformado por una o
varias letras que corresponden a su naturaleza y un número que individualiza cada componente. Esté
debe ser colocado tan cerca del símbolo como sea posible y de tal forma que se pueda leer de
izquierda a derecha.
Los diagramas deben ir acompañados de una lista de componentes en la cual se relacionan los
símbolos con el valor real de ellos. Esto se hace para evitar saturar al diagrama.
La ubicación de los componentes en el diagrama esquemáticos no indica necesariamente la posición
real en el circuito, ni su símbolo esta representado por su tamaño físico.
4)¿Para qué se utilizan los conductores eléctricos?
Diferenciar entre conductores tipo alambre y tipo cable.
Éstos pertenecen a la clasificación de los componentes electromecánicos, son dispositivos pasivos que
efectúan funciones eléctricas simples, en este caso de interconexión entre componentes en un circuito
eléctrico o electrónico, y transportan señales de voltaje o corriente de un punto a otro, sin pérdidas
apreciables donde su característica más importante es su baja resistencia, Los mejores conductores son
los metales, siendo el más utilizado el cobre; para aplicaciones muy especiales se utilizan, el oro, la plata y
el aluminio.
Se clasifican en dos tipos:

Alambre: Constituidos por un solo hilo metálico de forma cilíndrica llamado alma, pueden estar
desnudos o, revestidos con una cubierta aislante (proteger de la humedad, la oxidación, el calor y otras
condiciones externas, y la más importante, evitar que haga contacto con otros conductores). La parte
conductora es metálica generalmente de cobre blanco recocido, aunque en algunos casos especiales
se utilizan el oro y la plata en electrónica, el aluminio para el transporte de la energía eléctrica a
grandes distancias, por ser más liviano.

Cable: Constituido por un conjunto de alambres no aislados entre sí. Puede estar revestido por una o
varias capas de aislante. Se subdividen en dos grandes grupos:
 Cable trenzado: Se utilizan para hacer conexiones permanentes no sometidas a flexiones, pero
si a trabajos pesados. Estos conductores se emplean en usos industriales para tareas donde se
maneja mucha potencia.

 Cable multifilar: formado por varios alambres muy delgados, prácticamente hilos o filamentos.
Es el más utilizado en todas las áreas de electrónica.
1. Cables Multiconductores: formados por varios alambres individuales, solidos o
multifilares aislados entre si y envueltos en una chaqueta común. El aislamiento de los
alambres individuales es de diferente color para facilitar su identificación. Se emplean en
comunicaciones, audios y computadoras.
2. Cables coaxiales o blindados: están formados por un conductor central o alambre
multifilar rodeados por una cubierta de polietileno gruesa, llamada dieléctrico, sobre la
cual se encuentra un segundo conductor trenzado en forma de malla llamado blindaje.
Se emplea en comunicaciones, videos y aplicaciones de alta frecuencia.

3. Cable Ribbon o tipo cinta: formado por varios conductores individuales dispuestos en
forma de cinta y unidos por sus aislamientos. Se utilizan en computadoras, televisores
en color, equipos de sonidos, etc.

4. Cable Dúplex: dos cables juntos pero aislados uno del otro, que terminan en clavijas
moldeadas que energizan los aparatos desde el tomacorriente. Son flexibles para que
puedan ser usados en aparatos de traslados.

5. Cables de fibra óptica: transportan señales eléctricas de un punto a otro en forma de


pulsos de luz. Muy utilizado en comunicaciones, es de bajo costo, y transportan
información en grandes cantidades con muy poca perdida.
5)¿Qué es un circuito impreso? ¿Cuáles son sus ventajas?
Un circuito impreso es una placa o lámina aislante que tiene adheridas líneas conductoras muy delgadas
por una o ambas caras. En una de ellas se montan los componentes electrónicos que conforman el
circuito. Las líneas conductoras o trazos se utilizan para establecer las diferentes conexiones entre los
elementos del circuito; ellas tienen orificios en sus extremos en los cuales se insertan y sueldan los
terminales de los componentes. El circuito impreso suele servir de soporte físico para la colocación y
soldadura de los componentes.

Algunas de las ventajas que proporciona son:

Facilita las conexiones y por lo tanto se disminuyen los errores.


Su uso ha permitido lograr la miniaturización de muchos aparatos.
Permiten hacer fácilmente labores de ensamblaje y reparación.
Sirven como soporte físico para los componentes.
Proporcionan uniformidad en las series de producción.

6)Diferenciar entre circuitos impresos rígidos, flexibles y


universales.
Circuito Rígido Circuito Flexibles Circuito Universal
Tiene una sola cara o Es un número de Sirven para realizar prototipos
dos caras o doble faz. conductores pegados a una de circuitos o proyectos
Multicapas película muy fina de eléctricos.
Utilizados en circuitos dieléctrica. Tienen distintas tamaños y
sencillos. Pesan menos y tiene menor configuraciones.
Se utilizan en aparatos tamaño. Tiene 3 o más columnas
con muchos circuitos Se pueden mover y flexionar perforadas.
integrados, como muchas veces sin romperse. Permite insertar circuitos
memorias, Los diseños son muy integrados normales,
microprocesadores, variados y distintos en transistores, resistencia y
compuertas lógicas, formas. condensadores.
etc. Se tarda menos en montar.
Evita errores en el montaje
al sustituir conexiones por
cable.

7)¿Cuáles son las magnitudes que se pueden medir con el


tester o multímetro?
Un multímetro es un instrumento que permite medir directamente magnitudes eléctricas activas como
corrientes y diferencias de potenciales o pasivas como resistencias, capacidades y otras. Las medidas
pueden realizarse para corriente continua y alterna.
Medición de resistencia.
Prueba de continuidad.
Mediciones de tensiones de Corriente Alterna y Corriente Continua.
Mediciones de intensidad de corrientes alterna y continua.
Medición de la capacitancia.
Medición de la frecuencia.
Detección de la presencia de corriente alterna.

8)Resuma las principales precauciones que hay que tener


con los multímetros
A- Mantenerlo apagado cuando no se utiliza. De esta manera la batería dura más. También se puede
retirar las baterías para prevenir que los ácidos lo arruinen.
B- Guardarlo en lugar limpio, sin húmeda, sin altas temperaturas, sin exponerlo constantemente al sol.
C- Protegerlo de los golpes y que se rompa la pantalla, colocándole un protector.
D- Colocar la perilla en la posición correcta antes de medir cualquier sistema, ya que errores en medir
resistencia puede romper completamente el aparato (Ω).
E- Diferentes bornes o clavijas para alta corriente, hay que colocar principalmente la punta de prueba
en la posición correcta y luego ponerla en la posición normal (V-Ω-mA). La punta de prueba negra
debe estar en el borne negativo (-) marcando COM con el símbolo de tierra y la punta de prueba
roja debe estar en la borne posición (+) marcando V -Ω -mA.
F- Para cambiar de rango hay que desconectar una de las puntas de prueba.
G- Tratar que las puntas no hagan contacto con los cautines y tratarlas con cuidado.

9)¿Cómo se mide resistencia con el multímetro?


Para la medición es indispensable que el elemento al que se le va a medir la resistencia debe estar
des- energizado o desconectado de la fuente de alimentación. Antes de medir la resistencia debemos
verificar la lectura de 0Ω, la cual se debe lograr uniendo las puntas de pruebas.

10) ¿Cómo se mide continuidad con el multímetro?


Poner la perrilla en la escala mas baja en ohmios y conectar las puntas de prueba al conductor, fusible,
lampara, pista de circuito impreso, bobina, etc. y verificar que su valor el cual debe estar muy cercano
a los 0 ohmios. Hay multímetros que incluyen un probador de continuidad visual y audible, el cual se
selecciona en una posición especial.

11) ¿Cómo se mide tensión continua y alterna con el


multímetro?

Tensión Continua: Cuando no se conoce el valor que se va a medir lo recomendable es empezar con la
escala más alta e ir bajando el rango con cuidado hasta obtener una lectura precisa. Se conecta las
puntas de prueba negra al punto negativo y roja al punto positivo. Debe aparecer en la pantalla el voltaje
en ese punto de prueba ya sea un circuito interno, una batería una fuente de alimentación, etc. Si las
puntas se conectan contrariamente el multímetro nos indicara un valor negativo. No medir voltajes
superiores al rango máximo. Tener cuidado con las puntas de prueba cercanas a circuitos impresos ya
que pueden ocasionar cortocircuitos.

Tensión Alterna: Dependiendo el modelo de multímetro seleccionar el rango apropiado según las
medidas y conecte las puntas de prueba en cualquier posición ya que la corriente alterna no tiene
polaridad, debe aparecer la medida en la pantalla. En esta función se trabaja con valores altos de 110 o
220 V, hay que tener cuidado de no unir o tocar las puntas de prueba ya que esto ocasionaría
cortocircuitos graves o lo peor electrocución.

12) ¿Cómo se debe realizar la medición de corriente con el


multímetro?
La medida de la corriente se debe hacer en serie con el elemento. En la medida del consumo de corrientes
de un componente dentro de un circuito, este debe desconectarse con el fin de aplicar las puntas de
prueba al punto de medición. Ajustar la perrilla, si se conoce el valor que se va a medir, debe posicionarse
en un rango un poco mayor

También podría gustarte