Está en la página 1de 2

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

VARIABLES: F O D A

Votación
DESCRIPCIÓN Total
V1 V2 V3 V4 V5
1. 

2. 

VARIABLES: F O D A

Votación
DESCRIPCIÓN Total
V1 V2 V3 V4 V5
1. 

2. 

VARIABLES: F O D A

Votación
DESCRIPCIÓN Total
V1 V2 V3 V4 V5
1. 

2. 

VARIABLES: F O D A

Votación
DESCRIPCIÓN Total
V1 V2 V3 V4 V5
1. 

2. 

(Descripción de la plantilla)

Paso 1: Identificación de los Riesgos:

 Variables FODA: Se debe tachar con una X, la categoría del riesgo del que se está tratando. En este
caso, se manejan cuatro categorías:
 Fortalezas (F): Son las capacidades especiales con que cuenta el proyecto. Riesgos internos
(positivos) que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, elementos que se
desarrollan positivamente, etc.
 Oportunidades (O): Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se
deben descubrir en el entorno en el que se desempeña el proyecto. Pero no son controlables por el
equipo de proyecto.
 Debilidades (D): Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable para el normal
desarrollo del proyecto. recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades
que no se desarrollan positivamente, etc. Internos y que son del posible control del equipo del
proyecto.
Identificación y Análisis Cualitativo de Riesgos www.sistemas-expertos.com
 Amenazas (A): Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar
incluso con la terminación satisfactoria del proyecto. Pero no son controlables por el equipo del
proyecto.

 Descripción: En este campo se explica el riesgo en consideración, con el detalle pertinente que
permita a quiénes son o serán influenciados, de una comprensión acertada de dicho riesgo. Se
sugiere redactarlos como: Si se presenta tal situación, puede generar tal escenario y esto afecta de
tal manera al proyecto.

Paso 2: Análisis Cualitativo de los Riesgos:


2.1 Se divide el número total de riesgos identificados en cada una de las variables de la FODA y se
divido por 2, aproximándolo al siguiente entero. Esto es, si tenemos 5 fortalezas, daría 2.5, el siguiente
entero es 3. Luego la votación seria: 3, 2, 1, 0 y 0 para las cinco variables identificadas como fortalezas.
Así se repite para las otras tres variables.

2.2 Se suman los resultados de cada riesgo y se seleccionan los riesgos que estén por encima del 80% de
la máxima sumatoria. Esto es, si un riesgo sumo 10, el 80% es 8, luego las sumatorias que estén por
encima del 8 (incluyéndolo) se marcan como ganadoras.

2.3 Sigue el proceso de Análisis Cuantitativo de Riesgos.

Identificación y Análisis Cualitativo de Riesgos www.sistemas-expertos.com

También podría gustarte