Está en la página 1de 4

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas


Departamento de Geofísica

GF506

Gestión Espacial de Recursos Naturales


Laboratorio de Geoinformática y Percepción Remota

TAREA N° 1
Investigación de Plataformas SIG gratuitas
QuantumGis

Alumna: Mónica Fuenzalida


Profesores: Raúl Aguilera
Andrés Pavez
Catalina Siebert
Auxiliares: Rodrigo Rauld
Pablo Schuster
Fecha Entrega: 28/09/ 2007
GF506 - Gestión Espacial de Recursos Naturales Pág. 2

INDICE

Pág.
1. Índice 3
2. Descripción básica del software. 3
3. Actividades y coberturas trabajadas. 4
4. Análisis crítico de la herramienta 4
5. Conclusiones y recomendaciones 4
GF506 - Gestión Espacial de Recursos Naturales Pág. 3

1. Introducción

A continuación se muestra el trabajo realizado a partir de una


cobertura básica común, de utilizar distintas plataformas, las cuales poseen
herramientas comunes y otras, las que permiten visualizar y trabajar
información SIG, y formatos compatibles.
Se utilizara una cobertura entregada en clases y se realizará el mismo
trabajo desarrollado durante el laboratorio nº 3 con un software obtenido
gratuitamente.

2. Descripción básica del software.

El software utilizado corresponde a:

Quantum Gis, QGIS.


QGIS 0.8.1 Released

Este software permite manejar de forma amigable y simple la información que


se le carga, ya sean datos vectoriales, raster y de datos de base; también es
posible utilizarlo junto con sistemas GPS. Puede ser ejecutado a través de
Microsoft Windows, Mac OS X, y GNU/Linux.

Fue obtenido de forma gratuita a través del siguiente link:


http://qgis.org/index.php?option=com_content&task=view&id=143&Itemid=99
GF506 - Gestión Espacial de Recursos Naturales Pág. 4

3. Actividades y coberturas trabajadas.

Las coberturas utilizadas corresponden a:

• Imagen Raster.
Santiago de Chile
Archivo: p233r083_7t19991226_z19_bands1_7t

• Archivo Vectoriales.
Cuerpos de Agua
Archivo: CuerposDeAgua.shp

Curvas
Archivo: curvas.shp

Cotas
Archivo: cotas.shp

4. Análisis crítico de las herramientas

Las herramientas que posee este programa son numerosas y muy


versátiles; una vez habilitados los archivos raster y vectoriales de interés se
pudo realizar las siguientes actividades:

• Crear y editar capas, se puede modificar.


• Modificar las escala de colores para cada banda (histogramas).
• Generar y editar marcadores.
• Identificar Figuras.
• Modificar sistema de coordenadas.
• Medir e identificar Distancias.
• Medir e identificar Áreas.

5. Conclusiones y recomendaciones.

El programa es muy amigable pero no muy intuitivo, es decir, se debe


investigar bastante antes de implementar alguna herramienta (por lo menos
en mi caso).
Una ventaja del programa es que no ocupa mucha memoria, por lo que se
pueden ejecutar varias tareas en el computador al mismo tiempo sin
problemas.
Como recomendación yo diría que se le podrían dar mas atributos al cursor
del mouse, es decir que se pudieran activar algunas herramientas solo
trabajando con el mouse sobre la imagen (con los dos botones).

También podría gustarte