Está en la página 1de 3

Reflexión sobre escuelas de pensamiento económico.

Las escuelas de pensamiento económico han desempeñado un papel fundamental

en la formación del modelo económico actual y han tenido impactos significativos

en diversas áreas de la sociedad. Aquí están algunas reflexiones personales sobre

cómo los aportes de algunas de estas escuelas prevalecen en el modelo

económico actual y cuáles han sido sus impactos en los ámbitos social,

económico, político y cultural:

Escuela clásica (Adam Smith, David Richard, John Stuart Mill):

Impacto Económico: La idea de la "mano invisible" del mercado y el énfasis en la

competencia libre han influido en la promoción del libre mercado y la economía de

mercado en el modelo económico actual. Esto ha llevado a la globalización y al

predominio del capitalismo.

Impacto Social: El enfoque en la propiedad privada y la acumulación de riqueza

ha contribuido a la desigualdad económica. Sin embargo, también se ha

argumentado que el capitalismo ha fomentado la innovación y el crecimiento

económico.

Impacto Político: La defensa del liberalismo económico ha dado lugar a políticas

gubernamentales que promueven la desregulación y la privatización en busca de

la eficiencia económica.

Impacto Cultural: La idea de la búsqueda del interés propio como motor de la

economía ha influido en la cultura de consumo y en la mentalidad empresarial.


Escuela Keynesiana (John Maynard Keynes):

Impacto Económico: La teoría keynesiana ha tenido un gran impacto en la

política fiscal y monetaria. La intervención estatal para combatir las recesiones se

ha convertido en una característica clave del modelo económico actual.

Impacto Social: La preocupación por el pleno empleo y la estabilidad económica

ha contribuido a la creación de sistemas de seguridad social y programas de

bienestar en muchas sociedades.

Impacto Político: La política económica keynesiana ha llevado a un papel activo

del gobierno en la regulación económica y la gestión de la demanda agregada.

Impacto Cultural: La idea de que el Estado tiene un papel importante en la

estabilidad económica ha influido en la percepción de la responsabilidad del

gobierno en la economía.

Escuela Neoclásica y Monetarista (Milton Friedman):

Impacto Económico: El enfoque en la oferta de dinero y la importancia de la

estabilidad de precios ha influido en las políticas monetarias y la independencia de

los bancos centrales.

Impacto Social: La promoción de la libertad económica y la reducción de la

intervención estatal han tenido efectos mixtos en la sociedad, con un énfasis en la

eficiencia económica.

Impacto Político: Las políticas monetaristas han llevado a una menor regulación

del mercado y un mayor énfasis en la política monetaria como herramienta de

control económico.
Impacto Cultural: La creencia en los mercados eficientes y la autorregulación del

mercado ha influido en la percepción de la economía como un sistema

autorregulado.

Bibliografía.

Las escuelas de pensamiento económico han desempeñado un papel

fundamental en la formación del modelo económico actual y han tenido impactos

significativos en diversas áreas de la sociedad. Aquí están algunas reflexiones

personales sobre cómo los aportes de algunas de estas escuelas prevalecen en el

modelo económico actual y cuáles han sido sus impactos en los ámbitos social,

económico, político y cultural https://journals.openedition.org/revestudsoc/30674

También podría gustarte