Está en la página 1de 33

ICFES 2019

EJE METRICO-GEOMETRICO

01. Luis dibujó los dos triángulos de forma que el triángulo XYZ fuera isósceles (ver Fig). Los puntos
X,Y, W son colineales al igual que los puntos M,Y,Z.

Para determinar la medida de todos los ángulos internos de la figura, basta conocer la medida del
ángulo

A. ∠ YXZ

B. ∠ XYZ

C. ∠ MYW

D. ∠ YMW

02.El profesor de matemáticas dibuja en el tablero los triángulos ZXW y ZYW de la figura. Al
observarlo un estudiante afirma lo siguiente

I.(ZW)2=(ZX)2+(XW)2

II.(ZW)2=(ZY)2+(YW)2

III. B+Y=180

IV.α+90=θ

¿Cuáles de las afirmaciones del estudiante son ciertas

A. Solamente III y IV B. Solamente I y II C. Solamente I y III D. Solamente II y IV β

03. El caso de congruencia de triángulos LAL afirma que si dos lados de un triángulo son
congruentes, a los dos de otro triangulo y además los ángulos comprendidos por esos lados tienen
la misma medida, entonces los triángulos son congruentes. En la figura PR=RT y QR/RS=1

Al usar el caso de congruencia LAL con esa información, se obtiene ΔTQR ΔPSR son congruentes.
Esto es posible porque se cumple que

A. ∠ TQP ≈ ∠ TQR

B. ∠ TQR ≈ ∠ PRS

C. ∠ PTS≈ ∠ PST

D. ∠ SPT≈∠ QTP

04.La longitud de las aristas de la caja de la figura son l,a y H

¿Se desea colocar cinta adhesiva sobre cada arista de la caja. La cantidad usada para tal fin la
podemos hallar mediante la siguiente expresión

1
A. 4al+4ah+4lh

B.l.a.h

C.4lah

D. 4(l+a+h)

05.La cuerda AB de la figura mide 20 cm. Si el ángulo α es de 30 0.El valor del radio de la
circunferencia es

A.20 cm

B.40 cm

C.15 cm

D.30 cm

06. Un cilindro de radio R y altura h, tiene un volumen V 1. Otro cilindro tiene radio 2R y altura h/3 ,
tiene un volumen V2 . Con respecto a los volúmenes de dichos cilindros, podemos afirmar que.

A. El volumen del segundo cilindro es ¾ del primero

B. El volumen del primer cilindro es menor en 1/4 que el segundo

C. El volumen del primer cilindro es 4/3 del segundo

D. El volumen del segundo cilindro es 4/3 del primero

07. En un cubo lleno de agua se introduce una pirámide de igual base que la del cubo y cuyo
vértice llega al mismo nivel del agua. El agua se introduce hasta llenar dicha pirámide. ¿Qué
porción aproximada de agua ha quedado en el cubo después de introducir la pirámide?

A. El 66% de lo que tenía al principio B. El 33% de lo que tenía al principio

C. El 25% de lo que tenía al inicio D. El 50% de lo que tenía al principio

08.En la ilustración se muestra el plano de tres lotes contiguos, E,F, y G y algunas de las medidas
de sus lados. La suma de las medidas de los frentes sobre la carrera segunda es 120m. los
segmentos resaltados en el plano son paralelos.

2
Las medidas de los frentes de los lotes E, F, G sobre la carrera segunda son, respectivamente

A.28m, 52m y 40m B.24m, 60m y 36m

C.24m, 64m y 32m D.24m, 58m y 38m

09. Para elaborar una caja sin tapa con base rectangular se dispone de un cartón de 30 cm de
largo y 20 cm de ancho. Si para hacerlo, en cada esquina del cartón se recorta un cuadrado de
lado x y se doblan los lados hacia arriba, el área en cm2 de la base de la caja estará dada por

A.4x2+100x-600

B.600+100x+4x2

C.600-100+4x2

D.600-100x+4x2

10.Los lados de un cuadrado ABCD de la figura miden 2 unidades M y N son puntos medios de los
lados indicados y sobre el vértice A se traza un cuarto de circunferencia. El área en unidades
cuadradas de la región sombreada es

A. 4-π/4

B.π/4

C.2-π/4

D.6-π/4

11.En la figura se muestra un hexágono regular inscrito en una circunferencia y una cuerda de esta

Juan afirma que si tiene la medida de la cuerda, se puede calcular el área sombreada restando del área del
círculo el área del hexágono. ¿La afirmación de Juan es correcta?

A. No, porque la cuerda no corresponde al diámetro de la circunferencia

B. No porque falta conocer la apotema para determinar el área del hexágono

C. Sí porque cualquier cuerda de la circunferencia permite calcular el radio de esta

D. Sí porque puede calcular la medida del lado del hexágono y con ella el radio de la circunferencia

3
12. Un granjero tiene cultivos en el terreno triangular sombreado que se muestra en la figura

El granjero quiere expandir el terreno de ese cultivo a un triángulo más grande y semejante al
inicial, como se ve en la línea punteada de la figura. El necesita averiguar el área del nuevo
terreno, para así poder comprar las semillas necesarias. ¿Cuál de las siguientes figuras NO
proporciona datos suficientes para calcular la nueva área?

A. B. C. D.

13. Una mujer de 5 pies de estatura está parada cerca de una lámpara del alumbrado público que
tiene 12 pies de altura. Encuentre la función que modele la longitud L de su sombra en términos de
su distancia d desde la base de la lámpara.

A.L=12d/5

B.L=5d/12

C.L=7d/5

D.L=5d/7

14.En la figura BC perpendicular a CA, CD perpendicular a AB; la medida de DA es 21 unidades


lineales; la medida BD es 7 unidades. La longitud x en unidades lineales es.

A.21 √ 3

B.28

C.4 √7
D.14 √3

15. Una cartulina cuadrada se divide en rectángulos congruentes, cada uno de ellos con un
perímetro de 90 cm. Cuál es el área del cuadrado?

A. 1444 cm2

B.1225 cm2

C.1369 cm2

D.1296 cm2.

4
EJE ALEATORIO
RESPONDA LAS PREGUNTAS 16,17,18 Y 19 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE
INFORMACION

El ministerio de transporte es la institución en Colombia encargada de diseñar y establecer las


características de la placa única nacional para vehículos automotores. A partir de 1990 las placas
tienen 3 letras y 3 dígitos, debajo llevan el nombre del municipio donde se encuentra matriculado el
vehículo. Para la fabricación de placas se usan 27 letras y 10 dígitos. La empresa que fabrica las
placas ha comprobado que de una producción de 100 placas fabricadas aproximadamente 5 tienen
algún defecto.

16.El número total de placas distintas que se pueden fabricar cuya parte inicial sea como se
muestra en la ilustración es

A.20

B.90

C.270

D.100

17. La primera letra de la placa de los carros particulares matriculados en Medellín es A o B. El


número total de placas que pueden fabricarse para identificar carros particulares matriculados en
Medellín es

A.272x103 B. 273x102 C. 2x272x102 D. 2x272x103

18. Antes de 1990 las placas que se fabricaban tenían dos letras y cuatro dígitos. La razón entre el
número total de placas que pueden fabricarse en la actualidad y el número de placas que podían
fabricarse antes de 1990 es.

A.8/9 B. 9/8 C. 10/27 D.27/10

19.Si se escoge al azar una placa de una muestra de 100, la probabilidad de que la placa escogida
sea defectuosa es

A.1/5 B. 1/20 C. 1/95 D.1/100

20. Para realizar una rifa se disponen en una urna 30 balotas de tres colores distintos: rojas, azul y
blancas. Se sabe que si se toma una balota al azar, la probabilidad de sacar una azul es de 1/3 y
de sacar una blanca 1/2 un participante quiere conocer el número de balotas rojas que se
depositaron en la urna, y para esto se efectúa el siguiente procedimiento.

I. define la incógnita x como el número de balotas rojas que hay en la urna

II. suma la probabilidad de sacar una balota azul con la de sacar una blanca

III. resta 1 el resultado obtenido en el paso II

IV. iguala el cociente entre el número total de balotas y x, con el resultado anterior y obtiene la
ecuación que le permite calcular el número de balotas rojas en la urna.

Del anterior proceso es correcto afirmar que

A. el paso III es innecesario; debe realizar el paso IV con el resultado obtenido en el paso II
directamente

5
B. el paso IV es incorrecto; se debe usar el cociente entre x y el número total de balotas

C. el paso III es incorrecto; debe restarle 1 al resultado del paso II

D. el paso IV es innecesario; el valor de x se obtuvo en el paso III

21.El sistema de comunicaciones de un hotel utiliza los dígitos 2,3,4,5,7 para asignar un número de
extensión telefónica de cinco dígitos diferentes a cada habitación. ¿Cuántas habitaciones del hotel
pueden tener extensión telefónica?

A.124 B.156 C.130 D.120

22. En Colombia las placas de los automóviles tienen tres letras (de un alfabeto de 26) seguidas de
tres dígitos. La cantidad de placas sin letras ni números repetidos que comienzan por vocal y son
pares es.

A.5x25x24x9x8x5 B.5+25+24+10+9+5 C.(5+25+24)(9+8+5)


D.5x25x24x10x9x5

23. Cuántos comités diferentes se pueden conformar con un grupo de 10 personas si se desea
formar un comité de 3 personas.

A.60 B.240 C.720 D.120

24.Se lanza un par de monedas sobre una mesa. La probabilidad de que salga por lo menos una
cara es.

A.75% B.25% C.50% D.20%

25. Los organizadores de un campeonato internacional de patinaje entregan la medalleria solo a


los países que hayan ocupado los tres primeros puestos. La tabla muestra el número de formas
posibles en que se pueden ocupar los tres primeros puestos que se premiaran, según el número de
países participantes.

Número de países participantes Número de formas posibles de


ocupar los tres primeros puestos (f)
3 6
4 24
5 60
6 120

Una forma de generalizar la relación entre los datos anteriores es

n! n!
f= f=
A. (n−3)!3 ! B. 3(3n-2 -1) C. (n−3)! D. f=n(n-1)(n-2)2

26. Una caja contiene nueve balotas marcadas con los dígitos 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9. Si selecciona una
balota al azar, ¿es correcto afirmar que es más probable que esta balota tenga marcado.
A. un número primo
B. un número par
C. un múltiplo de 3
D. un número impar

27. De cuántas maneras se pueden pedir 3 artículos en una tienda si esta ofrece 25 tipos de
productos

A.2925 B.13800 C. 2600 D.2300

6
EJE NUMERICO VARIACIONAL
28.En un laboratorio, algunos científicos han observado que al dejar 1000 gramos de una sustancia
radiactiva a temperatura ambiente, dicha sustancia inicia un proceso de desintegración en el cual
pierde cada hora el 10% de su masa.

La función M(t) describe la variación en la cantidad de masa de la sustancia radiactiva a medida


que transcurre el tiempo t. ¿Cuál de las siguientes funciones permite expresar de manera correcta
la masa en función del tiempo M(t)

A.M(t)=1000/10t B.M(t)=1000t10 C.M(t)=1000(10/t)9 D.M(t)=1000(9/10)t

29.En determinada zona de una ciudad se construyen edificios de apartamentos en los que cada
metro cuadrado tiene un costo de $ 800000 y se asegura a los compradores que en esta zona
anualmente, el metro cuadrado se valoriza un 5% respecto al costo del año anterior.
¿Con cuál de las siguientes expresiones se representa el costo de un metro cuadrado en esa zona,
transcurridos n años.

( ) ( )
n n
5 5
1+
A.800000+5n B. 800000(5n) C.800000 100 D.800000 100
30. Un avión está volando a una velocidad de 350 millas/h a una altitud de una milla. El avión pasa
directamente arriba de una estación de radar en el tiempo t=0.

El modelo matemático que


permite expresar la distancia s
como función del tiempo es

A. s= √1+(350 t )2 B. s= √1+(350 t ) C. s= √1−(350 t )2 D.S2=12+d2

31.En la última década se ha observado que debido a la deforestación, la extensión de un bosque


se ha venido reduciendo aproximadamente en un 10% anual. Actualmente el bosque tiene una
extensión de 400 Km2. La expresión que representa la extensión del bosque en función del tiempo t
es

10
400− t
A.E=400(0,9) t
B.400(0,1) t
C. 100 D.400-0,9t

32. El costo total de producir 2 borradores es $ 106 y el costo de producir 5 borradores es $160.
Suponiendo que el comportamiento de la función costo total es lineal, la expresión que me
permitirá encontrar el costo total en función de las unidades producidas x es:

A.C(x)=20x+50 B.30x+46 C.18x+70 D.18x+60

33.La diagonal de un rectángulo mide 17cm y su perímetro 46cm. Si X y Y son sus lados, éstos se
pueden determinar resolviendo el sistema de ecuaciones.

A. x2+y2=289 B. x2+y2=289 C. x2+y2=17 D. x2+y2=17

x+y=46 x+y=23 x+y=23 x+y=46

7
RESPONDAS LAS PREGUNTAS DE 34 A 36 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION

FUNCIONES PARES E IMPARES

Una función f es par, si para todo número x en su dominio, el número –x también está en el
dominio y se cumple que f (−x )=f ( x )
Una función f es impar, si para todo número x en su dominio el número –x también está en el
dominio y se cumple que f (−x )=−f ( x )
34.Sea f(x) una función par con dominio todos los números reales, tal que f(1)=5 y F(-2) =7. Por ser
f una función par, siempre se cumple que

A.f(1)=-5 B.f(2)=-7 C.f(-1)=5 D. f(7)=2

35. Observa las siguientes gráficas de algunas funciones

De las funciones anteriores, son impares las mostradas en las gráficas.

A.I y II B.II y III C.III y IV D.I y IV

x3
2
36. Las funciones f(x)= x +9 y g(x) =x4 tienen como dominio todos los números reales. De estas
funciones, es correcto afirmar que

A. f(x) es par y g(x) es par

B. f(x) es par y g(x) es impar

C. f(x) es impar y g(x) es par

D. f(x) es impar y g(x) es impar

37. Dada la ecuación de la forma ax2 +bx+c=0. La expresión Δ=b2-4ac se denomina el


discriminante de la ecuación y permite obtener información acerca de las soluciones, así

Si Δ=0, la ecuación tiene solución única


Si Δ <0, la ecuación no tiene soluciones reales
Si Δ>0, la ecuación tiene dos soluciones reales
Al analizar el discriminante de la ecuación 12x2 +6x-3=0 es correcto afirmar que esta

A. tiene dos soluciones reales porque Δ=108 B. tiene dos soluciones reales porque Δ=170

C. no tiene soluciones reales, porque Δ=-108 D. no tiene soluciones reales, porque Δ=-30

8
38. En un colegio se realizó la votación para elegir al personero; los estudiantes podían elegir entre
dos candidatos o votar en blanco. Al terminar el conteo de una de las urnas, uno de los jurados
dijo. “En total hay 500 votos, la diferencia de votos entre los dos candidatos es 75, y hubo x votos
en blanco”. La expresión que permite determinar la cantidad v de votos del candidato con menor
votación en esta urna es

500−x −75 500−x +75


v= v=
A. 2 B.500+x-75 C. 2 D. 500-x-75

39.Se tiene la expresión algebraica (x-h)(x-t) =x2-mx+n, con h¿ 0 y t¿ 0 ¿Conocer cuál de los
siguientes valores permite determinar con certeza el valor de t?

A. Únicamente m B. Únicamente n
C. Únicamente m y h D. Únicamente x y n

40. La gráfica que se muestra en la figura, représenta la función


A. y=2x2-2x-3

B. y=x2-2x-3

C. y=2x2-4x-6

D. y=x2-2x-6

41. Observa la siguiente parábola

Si esta parábola se traslada dos unidades a la derecha y cuatro unidades hacia abajo. La ecuación
de la parábola trasladada es

A.(x+2)2=-16(y+2) B. (x+4)2=-16(y-2) C.(x-2)2=-16(y-2) D.(x-4)2=-16(y+2)

RESPONDA LAS PREGUNTAS 42 y 43 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

La órbita del cometa Halley es elíptica y la excentricidad (e) de ésta es 0,9. La menor distancia a
la que el cometa pasa del sol es aproximadamente 0,6UA (unidades astronómicas). La figura que
aparece a continuación ilustra la órbita del cometa, c es la distancia del centro de la elipse a
cualquiera de los focos, en uno de los focos está el sol y 2a es la longitud del eje mayor

9
42.La menor distancia a la que el cometa pasa del sol es

A. a-c

B. c-a

C. a+c

D.2a-c

43.La distancia máxima entre el sol y el cometa es

A.10,8 UA B.11,4 UA C.12 UA D.17,4 UA

44.Al lanzar una piedra dentro de una piscina, se observan ondas de forma circular en la superficie del agua.
En el plano cartesiano de la figura se representa una vista superior de la piscina y la onda que se forma en
seis segundos después de lanzar la piedra.

La ecuación que describe la circunferencia que forma la onda en la piscina es

A. (x-4)2+(y-5)2=4 B. (x-5)2+(y-4)2=4 C.(x+5)2+(y+4)2=4 D. (x+4)2+(y+5)2=4

45.La ecuación de la circunferencia cuyo centro está en el punto P(-4,-3) y tiene un punto en el
origen es

A.(x-4)2+(y-3)2=25 B.(x-4) 2 +(y-3)2=16 C.(x+4) 2+(y+3)2=16 D.(x+4) 2+


(y+3)2=25

46. Un cartabón es una plantilla que se utiliza en dibujo técnico y tiene forma de triángulo rectángulo
escaleno, de modo que su hipotenusa mide el doble del cateto de menor longitud.

Si el cateto más largo del cartabón mide 48 cm, como se muestra en la figura. ¿Cuál de las siguientes
medidas corresponde a su cateto menor.

A.12cm

B.24 cm

C.16 √ 3 cm

D. 48 √3 cm

10
47.En la figura muestra algunas de las medidas de un triangulo

La expresión que permite calcular la longitud del lado x es

8 sen 35 0
x=
A. sen 60 0

8 sen 35 0
x=
B. sen 850

7 sen 35 0
x=
C. sen 60 0

7 sen 850
x=
D. sen 350

48..La figura muestra un triángulo rectángulo MON.

En los triángulos rectángulos se


1 1 sec α
sec α = α=
define: cos α y csc sen α de las siguientes expresiones, cuál equivale a csc α

1 1 n m o o
÷ x
A. m n B. m C. n D. n m

49. Se quiere calcular la altura de un poste metálico. Para esto, una persona se aleja 60m de la
base del poste y determina que el ángulo de elevación entre el suelo y la punta del poste es 35 0 .
La ecuación que permite hallar la altura h del poste es
sen (350 ) tan35 0
A. h=60tan350 B. h=60 C. h=60 D. h= 60xcot (350)
50. Al escribir la expresión 4logx +1/2log(x+1) como un solo logaritmo se obtiene

9
log(2 x +1)
A.log x
4
√ x +1 B. 2

C. log (x
4
+ √ x +1) D. 2 log x (x +1 )

11
51. Suponga que senα=1/5 y que tanα<0. Es correcto afirmar que cosα es igual a

−√ √24
24
A. 5 B.4/5 C.-4/5 D. 5
52. El mínimo valor positivo de x, para la cual la expresión y= 3senx, toma su máximo valor es.

A.π/6 B. π/12 C. π/2 D.5 π/6

53. La ecuación x2 -2 √5 x+c=0 tiene soluciones reales sólo si


A.c≤5 B.c≥0 C.c>5 D.c<0

54. La recta que pasa por los puntos A y B, determina el triángulo de vértices A(0,4), O(0,0) ,
B(2,0). Una recta de pendiente negativa pasa por el punto (4,0) y de manera similar, determina un
triángulo semejante a AOB. La ecuación de la recta es

A. y=-x+4

B. y=-x+8

C. y=-2x+4

D. y=-2x+8

55.un escalador deja caer una piedra desde un acantilado alto. Nota que por cada segundo que
pasa la piedra recorre más distancia. El anota en una tabla los tiempos y las distancias que ha
bajado la piedra.

T(s) D(m)

0 0

1 16

2 64

3 144

4 256

56. Teniendo en cuenta el ejercicio anterior la gráfica (D-t) que mejor representa la caída de la
piedra es

12
57.Al resolver la ecuación |2 x−5|=3, un estudiante realiza estos procesos

|2 x−5|=3 →2x-5=-3→ 2 x=2 → x=1


¿Qué error cometió el estudiante en su procedimiento?

A. Igualo a un valor negativo, el valor absoluto siempre es una cantidad positiva

B. Separó la expresión |2 x−5| en dos expresiones, en el valor absoluto es imposible distribuir


sumas

C. Olvido cambiar algunos signos a un lado de la igualdad, el valor absoluto cambia los signos de
la expresión 2x-5

D. Solamente encontró una solución, al despejar el valor absoluto surgen 2 soluciones.

58.La gráfica de una función en un sistema de coordenadas cartesianas tiene una ecuación de la
forma f(x)=mx+b, donde x es la variable independiente y las letras m y b representan valores
constantes. Para poder determinar el corte de la gráfica de la función con el eje horizontal es
suficiente conocer

A. el valor de la constante m

B. el valor de la constante b

C. los valores de x, tales que f(x) es un número positivo

D. el valor de x en el cual se cumple que f(x)=0

59.Un profesor de matemáticas les pide a sus estudiantes solucionar la siguiente ecuación

( x +2 ) ( x +3 )=5(x +3)
María, Nelson y Oscar siguen cada uno, estos procedimientos

María Nelson Oscar


X2+5x+6=5x+15 (x+3) [(x+2)-5]=0 2x+5=5x+3
X2+5x-5x=15-6 (x+3)(x-3)=0 2x-5x=3-5
X2=9 -3x=-2
3x=2

¿Cuál o cuáles de los estudiantes desarrollaron un procedimiento correcto para solucionar la


ecuación?

A. Sólo María y Oscar B. Solamente Oscar

C. Solamente Nelson D. Solamente María y Nelson

60.Al vender un producto, se genera una ganancia de $10000. Al vendedor debe pagársele
diariamente $25.000 más el 25% de ganancia por cada producto vendido. Se sugiere que la
ecuación que representa el pago diario del vendedor es

y=x ( 100
25
10000+ 25000 )

Donde y representa el valor que debe pagársele al vendedor y x representa el número de


productos vendidos. Esta expresión contiene un error. ¿Cuál es el error?

13
A. La ecuación no está simplificada; esta debería ser: y=27500X

B. En la ecuación multiplican las ganancias por cada producto y debería sumarse; es decir, se
debería sumar x

C. Se debe sacar el 25% al número de productos vendidos; por lo tanto, la ecuación debería ser:

25
y= x +25000
100
.

D.25.000 debe sumarse fuera del paréntesis, ya que no depende de x

61.Luis necesita resolver el problema de encontrar la medida x en cm del lado del cuadrado de la

figura.

8 x

Se sabe que el área total de la figura es 45 cm 2 y determina que el problema se puede resolver
8x
x 2+ =45
utilizando la ecuación 2
Las soluciones correctas de esta ecuación son x=-9 y x= 5. Para resolver el problema inicial, de las
dos soluciones de la ecuación. Luis debe presentar como respuesta.
A. ninguna, porque la ecuación no corresponde al problema
B.5 porque el lado del cuadrado debe ser un valor positivo
C.-9 porque 9 es el único cuadrado perfecto en las soluciones.
D. las dos, porque al ser soluciones de la ecuación los son del problema

62.El origen de un sistema de coordenadas es el punto A. En el primer cuadrante se traza un


segmento de recta AB que forma un ángulo de 300 con el eje x. Si AB=8 las coordenadas de B son

A.(4√ 3 ,4) B.(2,4 √3) C.( 4 √ 3 ,2) D.(4,4 √3)


63.Los cables que sostienen un puente colgante adquieren forma parabólica como se muestra en
la figura.
Las torres que sostienen los cables están separados 400m y son de 40m de altura. Los cables
laterales tocan la superficie de la carretera a la mitad de la distancia entre las torres.

La ecuación que relaciona la altura y del cable y la distancia x a la que se encuentra el punto medio
entre las torres es,

14
1 2 1 2
x= y y= x
A. 1000 B. 1000 C. y=200x2 D. x=200y2

MATEMATICA GENERICA

64.En determinada zona de una ciudad se construyen edificios de apartamentos en los que cada
metro cuadrado tiene un costo de $ 600000 y se asegura a los compradores que en esta zona
anualmente, el metro cuadrado se valoriza un 5% respecto al costo del año anterior.
¿Con cuál de las siguientes expresiones se representa el costo de un metro cuadrado en esa zona,
transcurridos n años.

( ) ( )
n n
5 5
1+
A.600000+5n B. 600000(5n) C.600000 D.600000 100 100
RESPONDA LAS PREGUNTAS 65 Y 66 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION

La gráfica muestra el costo de producción y el precio e venta de un videojuego (una unidad) en el


año 2010; la tabla, el número de videojuegos vendidos por una empresa del año 2008 al 2012.

100000 AÑO Número de


90000 videojuegos
vendidos
80000
2008 20.000
70000
60000 2009 15.000
50000 2010 10.000
40000
2011 25.000
30000
20000 2012 30.000
10000
0
1
Costo de producción 1
1 2010 2

Precio de venta 2

65. Al ver la gráfica y la tabla, el gerente de ventas quiere saber en cuál de los años, 2008 o 2012,
el costo de producción total fue mayor. El afirma que la información que posee es insuficiente. La
afirmación del gerente es

A. correcta, pues falta conocer el precio de venta del videojuego en el año 2008
B. incorrecta, pues en 2012 vendió más videojuegos así que los costos de producción aumentaron
C. correcta, pues necesita conocer el costo de producción por unidad y el número de juegos
fabricados
D. incorrecta, pues basta conocer año tras año el número de juegos fabricados y así sus costos

66. Con los datos de la gráfica y la tabla, ¿es posible calcular el aumento anual del número de
videojuegos vendidos entre los años 2010 y 2012?

A. Si, porque al conocer la cantidad de videojuegos vendidos en cada año se puede hallar el
aumento anual.

15
B. Sí porque conocer el costo de producción y el precio de venta del videojuego permite hallar el
aumento anual
C. No, porque se requiere el costo de producción del videojuego cada año, que permite hallar el
aumento anual
D. No, porque se requiere el precio de venta de videojuegos en cada año, lo cual permite hallar el
aumento anual

67.La tabla contiene la información del número de hijos de un grupo de mujeres

NOMBRE MARIA SANDRA LUISA ANDREA PILAR


No de Hijos 4 5 1 4 1
Se puede deducir con respecto al número de hijos, hay exactamente

A.2 mujeres por encima del promedio


B.1 mujer por encima del promedio
C.2 mujeres por debajo del promedio
D.1 mujer por debajo del promedio

68.En una oficina se registró la cantidad de libros leídos por seis trabajadores en el último año. Se
obtuvo que el promedio de libros por estos seis trabajadores era 4; sin embargo, los datos de dos
trabajadores se extraviaron. La información que quedo se registró en la siguiente tabla.

APELLIDOS No de libros
Ramírez 1
González 1
Miranda 3
López 1

Con base en lo anterior, el jefe concluyó que al menos uno de los trabajadores, cuyo registro de
lectura se extravío, leyó por lo menos 4 libros en el último año. La conclusión a la que llego el jefe
es

A. correcta, porque todos los datos de la tabla están entre 1 y 3


B. incorrecta, porque todos los datos de la tabla están entre 1 y 3
C. correcta, porque el número 1 se repite 3 veces
D. incorrecta, porque el número 1 se repite tres veces

69.La familia de Héctor está conformada por su hermana Carmen, su hermano Eusebio, el papa y
la mamá.
Héctor sabe que el peso total de los 5 integrantes de la familia es 200 Kg, que entre el papa y la
mama pesan 120 Kg y que Carmen pesa 20 Kg.
¿Cuál información sirve para determinar el peso de cada uno de los integrantes de la familia de
Héctor?

A. Solamente el peso de Héctor


B. Solamente el peso de la mamá
C. Solamente el peso de Héctor y el peso del papa
D. Solamente el peso de Héctor y el peso de Eusebio

70. Una librería por Internet cobra 15€ por envío para pedidos menores a 100€, pero el envío es
gratis para pedidos de 100€ o más. El costo C de un pedido es una función del precio total x de los
libros comprados, dada por.

16
A.x+15 si x<100 B.x+15 si x>100 C.x+15 si x<100 D.x+15 si x <100

X si x>100 x si x≥100 x x<100 x si x≥100

71. La gráfica 1 muestra el número de unidades vendidas de los únicos tres productos que comercializa un un
almacén.

Chart Title
45
40
unidades vendidas

35
30
25
20
15
10
5
0
Malo Regular Bueno
Producto

Gráfica 1. Unidades vendidas de cada producto

El dueño del almacén le pide a uno de sus empleados que con esta información construya una
gráfica en la que se muestre la distribución de las ventas de cada producto sobre el total de
unidades vendidas de todos los productos. El empleado construye la gráfica 2.

Chart Title
MALO; 10

BUENO;
35

REGULAR ;
40

17
La gráfica propuesta por el empleado NO es correcta porque
A. estos valores representan unidades vendidas y no la
ESTRATO No de
Empleados proporción que representa cada producto
B.es imposible transformar un gráfico de barras en un
1 7 diagrama circular
C.se deben mostrar los valores en forma de fracción
2 10 pues solo así es una gráfica correcta
D. en un diagrama circular no se puede mostrar
3 20 porcentajes sobre las ventas totales

4 8 RESPONDA LAS PREGUNTAS 72 Y 73 DE ACUERDO A


LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
5 5

6 0 En la tabla 1 muestra la distribución por estrato


socioeconómico de 50 empleados de una fabrica

ESTRATO CLASIFICACION
1-2 Bajo
3-4 Medio
5-6 Alto

TABLA 1 TABLA 2
La tabla 2 muestra la clasificación por estrato que hace la empresa

72.En un comité de fábrica se decide bonificar a los empleados de dos estratos, los cuales
corresponden al 34% del total de empleados. Los dos estratos bonificados son

A.1 y 2 B. 2 y 3 C. 3 y 4 D. 4 y 5

73. Para ejecutar un programa de bienestar laboral, la empresa va a realizar una encuesta algunos
empleados. Si la administración de la fábrica requiere conocer las necesidades socioeconómicas
de todos sus empleados, obtiene mejores resultados si encuesta

A. a los empleados del estrato 3, en tanto que es el estrato con más empleados
B.10 empleados, porque es el promedio de empleados de la fábrica por estrato
C. los primeros 25 empleados ordenados de menor a mayor estrato
D. al 20% de los empleados de cada estrato, elegidos aleatoriamente

74.La tabla presenta la información sobre el gasto en publicidad y las ganancias de una empresa
durante los años 2013 y 2015.
La función que representa la ganancia obtenida G en millones de pesos, en función del gasto de
publicidad (p) es

Año Gasto en Ganancia


publicidad obtenida

18
2013 200 8000
2014 280 10400
2015 250 9500

A. G(p)=40p B. G(p)=10p C. G(p)=40p-800 D. G(p)=30p+2000

75.Se realizó una encuesta a 200 clientes de una empresa de telecomunicaciones para saber
cómo califican la calidad de servicios que reciben. La siguiente gráfica muestra los porcentajes de
las calificaciones dadas por los clientes.

Porcentaje y calificación del servicio


Excelente Malo
15% 10%

Regular
40
Bueno 40%
35%

Malo Regular Bueno Excelente

La información verdadera acerca de los resultados de la encuesta es


A. más de 30 clientes consideran que la calificación del servicio que ofrece la empresa es excelente
B. menos de 50 clientes consideran que la calidad del servicio que ofrece la empresa es regular
C. menos de 55 clientes están satisfechos con el servicio que ofrece la empresa
D. más de 60 clientes consideran que la calidad del servicio que ofrece la empresa es bueno

76. Una persona adquirió un teléfono celular con un plan que ofrece 210 minutos para llamar a
teléfonos de su mismo operador; en caso de que la llamada sea a otro operador se descontaran 2
minutos del plan por cada minuto utilizado. ¿Cuál de las siguientes combinaciones de minutos de
llamadas NO excede la cantidad de minutos adquiridos en el plan?
A.60 min al mismo operador y 80 min a diferente operador
B.105 min al mismo operador y 105 min a diferente operador
C.110 min al mismo operador y 45 min a diferente operador
D.200 min al mismo operador y 10 min a diferente operador

RESPONDA LAS PREGUNTAS 77 A 80 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

La torre pisa en Toscana es uno de los sitios turísticos más representativos de Italia. En la siguiente
tabla se relaciona la cantidad de personas qué ingreso cada día durante una semana, según el tipo
de entrada que pagó.
CANTIDAD DE PERSONAS QUE INGRESARON

Tipo de LUNES Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

19
entrada
Sin 300 300 500 700 300 300 700
reserva
Con 700 800 200 600 500 500 600
reserva

Se pagan 17 Euros de entrada y 5,5 más si se realiza reserva

77.El recaudo total de la semana registrada en la tabla fue de aproximadamente


A.1,4 miles de euros B. 140 mil euros
C.1400 euros D.14000 euros

78. Aproximadamente, ¿Qué porcentaje del total de personas que visitaron la torre esa semana
entraron sin hacer reserva?

A.56% B.50% C.44% D.40%

79.Los días que superaron el promedio diario de personas que entraron a la torre es
A. Lunes, Martes, Jueves y Domingo
B. Lunes, Miércoles, Viernes y Sábado
C. Martes, Jueves y Domingo
D. Miércoles, Viernes y Sábado

80. La mediana de la cantidad de turistas sin reserva que ingresan a la torre es 300, la de
los que ingresan con reserva es 600. Solamente teniendo esto en cuenta, ¿Es correcto
afirmar que entran el doble de turistas con reserva que sin ella?
A. No, la mediana es una medida de localización central
B. No, la mediana muestra la dispersión de los datos
C. Sí la mediana me da el promedio de los datos
D. Sí, la mediana me da la mitad de los datos

81.En la tabla se muestra el peso de tres pedidos de mercancía que una empresa necesita enviar a
otro país:
Peso
Pedido 1 500 Kg
Pedido 2 200 Kg
Pedido 3 1 ton
Tabla. Peso de los pedidos

Para saber el costo total del envió se debe calcular primero el peso total de los tres pedidos. Para
esto, un empleado de la empresa efectúa el siguiente calculo: 500+ 200+1=701 ton. Esta solución
es
A. incorrecta; el resultado debe estar dado en Kg, ya que la mayoría de los valores están en esta
unidad
B. correcta; se suman correctamente los tres valores y se utiliza una de las unidades de los
pedidos
C. incorrecta; como algunos datos están en unidades diferentes, no pueden sumarse directamente
D. correcta; el resultado se calcula bien y la unidad utilizada corresponde a la unidad de mayor
peso

20
82.La tabla 1 muestra la distribución por estrato socioeconómico de 50 empleados de una fabrica

ESTRATO NUMERO DE
EMPLEADOS
1 7
2 10
3 20
4 8
5 5
6 0

Tabla 1

La tabla 2 muestra la clasificación por estrato que hace la empresa

Estrato Clasificación
1-2 Bajo
3-4 Medio
5-6 Alto
Tabla 2

Para llevar a cabo un proyecto de bienestar, la fábrica necesita formar grupos de tres trabajadores
(uno de cada estrato socioeconómico-bajo, medio, alto)

El número de grupos posibles, en estas condiciones y teniendo en cuenta la cantidad de


trabajadores de cada estrato, se halla calculando

A. (7+10)x(20+8)x(5+0) B. (7x10)+(20x8)+(5x0) C. 7+10+20+8+5 D. 7x10x20x8x5

83. Un biólogo quiere determinar las horas de vida de una mariposa. Para ello, toma 10 mariposas
como muestra y al observar sus horas de vida obtiene los siguientes resultados.

408, 384, 336, 312, 360, 360, 384, 312, 336,y 360

Al realizar el estudio, el biólogo encuentra que el promedio de vida de las mariposas es 355,2
horas y la mediana es 360 horas. Según estos resultados, la afirmación correcta respecto a la
anterior información es

A. Más de la mitad de las mariposas viven menos del promedio


B. Más de la mitad de las mariposas viven más del promedio
C. Menos de la mitad de las mariposas viven más del promedio
D. Exactamente la mitad de las mariposas viven más del promedio

84. Un jugador de tenis registra en su carrera un porcentaje de 84,8% de partidos ganados. Por
tanto es posible que el jugador haya ganado

A.848 de 10000 partidos B.84 de 848 partidos


C.100 de 848 partidos D.848 de 1000 partidos

85. Natalia acaba de entrar a la universidad y cada día tiene los gastos que se muestran en la tabla.

GASTO VALOR ($)


Transporte diario 3.000

21
Almuerzo 6.000
Fotocopias 2.000

Natalia debe ir de Lunes a Viernes a la universidad, y para calcular el gasto de la semana decide
( 3000+6000+2000 )
sumar los valores y luego dividir el total entre 5, es decir 5 Natalia cometió
un error. ¿Cuál es el procedimiento correcto?

A. No debe sumar los gastos entre si; debe resolver (3000+6000+2000)+5

B. No debe dividir el total entre 5 sino (3000+6000+2000)x5


3000+6000+ 2000
C. No tiene en cuenta el número de gastos; debe resolver 3
D. No es correcto el orden de la operación; lo correcto es 3000/5+6000/5+2000/5

86. Un empresario compra un apartamento de $80.000.000 (incluidos los intereses), y acuerda


pagarlo en cuotas mensuales de igual valor. Para ello, la ofrecen las siguientes opciones de pago
de cuotas que se muestran en la tabla.

No CUOTAS VALOR CUOTA ($)


50 1.600.000
40 2.000.000
32 2.500.000
25 3.200.000
20 4.000.000
16 5.000.000
10 8.000.000
8 10.000.000

Respecto a la información de la tabla, es correcto afirmar que

A. el empresario paga más del valor del apartamento dependiendo de la cantidad de cuotas que
decida pagar

B. de manera proporcional, a mayor cantidad de cuotas menor valor se pagara en cada una de
ellas

C. el empresario paga solo el valor de la deuda únicamente cuando elige el menor número de
cuotas

D. de manera proporcional, a mayor valor pagado por cuota, más tiempo se tardara en pagar la
deuda

22
87.A un número x se le suma 1 y el resultado se eleva al cubo; el valor obtenido es 26 unidades
mayor que el valor que se obtiene al tomar ese mismo número x, restarle 1 y elevar al cubo se
resultado. Para hallar x, la información provista es

A. suficiente, porque se puede construir una ecuación debido a que se establece una equivalencia
entre las cantidades
B. suficiente, porque se puede construir una desigualdad debido a que se conoce a que es mayor
la expresión
C insuficiente, porque los valores que se pueden tener en cuenta para realizar las operaciones se
desconocen
D. insuficiente, porque las relaciones entre las cantidades están en términos de potencias y es
imposible despejar

88.Se lanzan cuatro fichas que tienen dos caras cada una. Una de las fichas es azul por sus dos
caras, otra es blanca por sus dos caras y las otras dos fichas tienen una cara azul y una cara blanca.
¿Cuál de los siguientes eventos es imposible que ocurra?

A. Obtener una cara azul y tres caras blancas


B. Obtener dos caras azules y dos caras blancas
C. Obtener tres caras azules y una cara blanca
D. Obtener cuatro caras azules y cero blancas

89.Un ingeniero de sistemas está creando un programa para el acceso de los usuarios de una
entidad bancaria a su información financiera. Por seguridad se solicitara una clave, de longitud fija,
en letras, salvo en la primera posición en donde habrá un digito.
Para determinar el número máximo de claves que pueden construirse, el ingeniero propone los
siguientes pasos:

1. Establecer la cantidad de caracteres que se permitirá en la clave


2. Determinar el número de letras que pueden usarse para construir la clave
3. Multiplicar por sí mismo el número identificado en el paso 2, tantas veces menos uno la
cantidad identificada en el paso 1, pues se debe incluir un digito.
4. Multiplicar el número del paso 3 por la cantidad de caracteres identificada en el paso 2
El anterior procedimiento es erróneo porque

A. en el paso 1 debería tenerse en cuenta las diferentes longitudes de la clave comenzando por 1
hasta la longitud máxima
B. en el paso 2 se excluyen los caracteres correspondientes a los dígitos y se desconoce que la
primera posición debe ser ocupada por alguno de estos.
C. en el paso 3 la multiplicación debe hacerse tantas veces como el número del paso 1, ya que se
pretende determinar un número máximo de claves posibles.
D. en el paso 4 la multiplicación debe hacerse por la cantidad de dígitos, pues esto dará la cantidad
de claves modificando la primera posición.

90. Alberto, Pedro, María y Juana reciben la misma cantidad de dinero para los descansos de la
semana. De los cuales.
* Alberto ahorro 3/5 de su dinero
* Pedro ahorro 0,1 de su dinero

23
* María ahorro el 80% de su dinero
* Juana ahorro 9/10 de su dinero

El orden correcto de mayor a menor, según el dinero ahorrado es:


A. Alberto, Pedro, María y Juana
B. Pedro, Alberto, María y Juana
C. María Juana Alberto y Pedro
D. Juana, María, Alberto y Pedro

91. Una caja contiene nueve balotas marcadas con los dígitos 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9. Si selecciona una
balota al azar, ¿es correcto afirmar que es más probable que esta balota tenga marcado.
A. un número primo
B. un número par
C. un múltiplo de 3
D. un número impar

92. Un estudiante va a dibujar todos los triángulos que sean posibles, seleccionando sus vértices
entre los puntos A,B,C,D y F que aparecen en la siguiente ilustración.
La probabilidad de que el primer triangulo que dibuje sea el Δ ACE es:

A.1/20 B.1/18 C.1/8 D.3/6

93.En un salón de clases de una universidad se registran los datos de las ciudades de origen de 20
estudiantes. Los resultados se observan en la gráfica.

CIUDAD No ESTUDIANTES
BOGOTA 12
BARRANQUILLA 4
CALI 1
MEDELLIN 3

Expresada en porcentajes, la información de la gráfica se debe escribir de la siguiente manera

A. Cali 10%, Barranquilla 40%, Bogotá 20% y Medellín 30%


B. Cali 5%, Barranquilla 20%, Bogotá 60% y Medellín 15%
C. Cali 10%, Barranquilla 40%, Bogotá 30% Medellín 20%
D. Cali 0,05%, Barranquilla 0,2%, Bogotá 0,6% y Medellín 0,03%

94. Una empresa tiene una utilidad de 100 unidades durante el primer mes y se sabe que para el
mes n la utilidad Un está dada por la expresión Un = 100(1+0,2)n-1 De acuerdo con esta expresión,
la afirmación verdadera sobre la utilidad de la empresa es que.

A. Aumenta mensualmente en dos unidades


B. Aumenta 20% respecto al mes anterior
C. Se multiplica por 1,02 cada mes
D. Se multiplica por 0,02 respecto al mes anterior

95.Un docente aplico a los cursos 11-A y 11-B el mismo examen de matemáticas. La tabla registra
el número de hombres y de mujeres de cada curso, y la nota promedio correspondiente:

Número de estudiantes Nota promedio

Curso Hombres Mujeres Hombres Mujeres


11-A 16 12 6 6
11-B 20 12 5 7

24
El examen fue calificado de 1 a 10
Según la información de la tabla es correcto afirmar que
A. ningún hombre del curso 11B obtuvo una nota superior a 5
B. el curso 11ª obtuvo mejor promedio que 11-B
C. la mitad de las mujeres del curso 11-A obtuvo la nota mínima en el examen
D. la nota máxima fue obtenida por 8 hombres del curso 11-A

96.La tabla muestra la conformación del ejercito libertador, en la Batalla de Boyacá, el 7 de Agosto
de 1819
Conformación del Ejercito Libertador
Vecinos de las montañas 100
Esclavos indígenas 600
Esclavos Africanos 250
Llaneros 600
Ingleses 200
Total 2050
¿Qué parte, aproximadamente, del ejercito Libertador conforman los ingleses y los esclavos
africanos?
A. la tercera parte B. la quinta parte C. la sexta parte D. la décima parte

97.El departamento de mercadeo de una fábrica de bebidas hidratantes le presento a los directivos
el siguiente informe sobre el consumo y la producción de tres de sus productos en un mes.

Miles de litros producidos 32


Bebidas Miles de 28
Hidratantes litros
vendidos 18
Refrescos 12
Gaseosas 24
Jugos 16
Total 52

Refrescos Gaseosas Jugos

Los directivos consideran que hay sobreproducción de un producto en un periodo si el 40% de lo


producido ó más no se vende.
Un funcionario analizó el informe y afirmó que durante el mes reportado hubo sobreproducción
en los tres tipos de bebidas.
Esta afirmación es
A. verdadera, porque el 48% del total producido en el mes no se vendió
B. falsa, porque el total de bebidas vendidas supera el 70% del total de las producidas
C. verdadera, porque el número de litros producidos es mayor que el de litros vendidos
D. falsa, porque por cada cuatro gaseosas producidas se vendieron tres gaseosas

25
98. Para pintar de su color favorito las paredes de una habitación. María mezcló 3 latas de pintura
roja, 2 latas de pintura azul y 4 latas de pintura blanca. Años después, María quiso pintar una
porción de la habitación del mismo color. Ella necesita en esta ocasión 2 latas de pintura roja, y
para determinar cuántas latas debe usar de pintura azul y blanca razona asi. “Si voy a necesitar 2
latas de pintura roja, en vez de tres, entonces debo usar una lata de pintura azul y 3 de pintura
blanca”
El razonamiento de María es
A. correcto, porque dos terceras partes de 3 son 2 latas, y en la segunda mezcla se usaron dos
tercios del total de pintura de la primera mezcla
B. incorrecto, porque se decidió utilizar menos de dos tercios de pintura azul y menos de dos
tercios de blanca
C. correcto, porque la diferencia entre el número de latas usadas en la primera y segunda vez es
de una lata por cada color
D. incorrecto, porque la proporción de las pinturas de la segunda mezcla no es la misma que la de
la primera mezcla

RESPONDA LAS PREGUNTAS 99 y 100 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

La gráfica muestra la cantidad de productos vendidos en una tienda, en marzo y abril

Chart Title
35

30
productos vendidos

25

20

15

10

0
billeteras carteleras correas chaquetas
Productos

Marzo Abril

99. Teniendo en cuenta que los ingresos que tuvo la tienda por cada tipo de producto equivalen a
Ingresos por un producto= número de unidades del producto vendidas x precio de la unidad del
producto.
Una persona afirma que en dos meses la tienda tuvo los mismos ingresos totales.
¿La información de la gráfica es suficiente para determinar la veracidad de la información?

A. Si, porque los ingresos en marzo fueron mayores por la venta de correas

26
B. Si, porque los ingresos fueron iguales en los dos meses, ya que se vendió la misma cantidad de
productos
C. No, porque los ingresos dependen del precio de cada producto
D. No, porque los ingresos dependen de la variación de la cantidad de productos vendidos

100.Para calcular el cambio porcentual del número de ventas de un producto, se toma el valor
absoluto de la diferencia entre las cantidades de unidades vendidas en Marzo y en Abril, se divide
entre el número de unidades vendidas en Marzo y se multiplica por 100.

El producto que tuvo mayor cambio porcentual entre los dos meses fue

A .billeteras B. correas C. carteras D. chaquetas

En proceso de almacenamiento de una bodega se requiere acomodar pilas de cajas pesadas. Hay
cinco tipos de cajas cuyo peso no se conoce, pero se distinguen por su color verde, rojo, amarillo,
blanco y café. La bodega dispone de una báscula para objetos pesados. Debido a su configuración,
la báscula solo puede registrar el peso de dos o más cajas juntas. Luego de realizar algunas
pruebas, los operarios registraron las siguientes equivalencias entre los pesos:
01. El peso de dos cajas cafés es igual al peso de tres cajas rojas
02. El peso de tres cajas blancas es igual al peso de dos cajas amarillas
03. El peso de tres cajas verdes es igual al peso de dos cajas rojas

101. Con el fin de obtener comparaciones adicionales entre los pesos de las cajas, los operarios
hicieron algunas pruebas con la báscula y registraron la siguiente información

04. El peso de dos cajas verdes es menor que el peso de dos cajas cafés
05. El peso de dos cajas amarillas es menor que el peso de dos cajas verdes

Entre los registros 4 y 5, ¿cuál de estos se podría haber deducido de la información que los
operarios tenían inicialmente?

A. El registro 4, porque los registros 1,2 y 3 se deducen de la relación entre los pesos de las cajas
verdes y blancas y la relación entre los pesos de las cajas blancas y verdes
B. El registro 4, porque los registros 1 y 3 se deducen de la relación entre los pesos de las cajas
cafés y rojas y la relación entre los pesos de las cajas rojas y verdes
C. El registro 5, porque los registros 1,2 y 3 se deducen de la relación entre los pesos de las cajas
amarillas y blancas y la relación entre los pesos de las cajas blancas y verdes
D. El registro 5, porque de los registros 2 y3 se deducen la relación entre los pesos de las cajas
verdes y rojas y la relación entre los pesos de las cajas rojas y amarillas

102.En una carrera, los organizadores entregaran reconocimientos personalizados a las


competidoras que ocuparon los tres primeros lugares. Al final de la carrera, el encargado pide los
nombres y un asistente le dice que la ganadora fue Estela, que Ana no termino la carrera y que no
recuerda más. Con la información que tiene, el encargado calcula que hay 72 permutaciones
posibles para segundo y tercer puesto.
El número de participantes que hubo en la carrera, incluidas Estela y Ana son
A.9
B.11
C.15
D.25

27
103. La alcaldía de un municipio realizó un concierto en el parque municipal. Debido a la lluvia, el
50% de los asistentes se retiró después de una hora, 30% del total de asistentes después de dos
horas y los 100 asistentes restantes se quedaron hasta que finalizó el evento. ¿Cuántos asistentes
había al comenzar el concierto?

A.500 B.400 C.330 D.180

103* En una ciudad se realizará una competencia de ciclismo de ruta. Para premiar a los
participantes se tienen 50 millones de pesos, que se repartirán entre los tres primeros puestos,
como se indica a continuación:
Primer puesto: ½ del dinero total
Segundo puesto: 2/5 del dinero total
Tercer puesto: el dinero restante
Para calcular el dinero correspondiente al tercer puesto, se propone sumar el dinero recibido por el
primero y segundo puestos, y el resultado restárselos a los 50 millones. ¿Qué cantidad de dinero
recibe el tercer puesto?

A.2 millones B.5 millones C.10 millones D.15 millones

RESPONDA LAS PREGUNTAS 104 Y 105 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


Una universidad realizó un estudio para determinar si existe una relación entre el color de los
automóviles y la seguridad vial. Del estudio se concluyó que el color plata es el más seguro, pues
por cada 10 autos, 1 fue objeto de algún accidente. Se obtuvo también la información de la gráfica
correspondiente al porcentaje de accidentalidad de automóviles de varios colores.

Accidentes de automoviles por color


80%
70%
70%
60%
Accidentados %

50%
40% 35%
30%
30%
20%
20%
10%
10%
0%
Plata Rojo Azul Blanco Negro
Color de automóvil

104. La compañía productora de pinturas publicó la información de la tabla sobre las preferencias
de color en las ventas de carros.

Color Porcentaje de Ventas


Plata 35%
Blanco 25%

28
Negro 20%
Rojo 10%
Otros colores 10%

Respecto a la información anterior, Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A. Como los vehículos color plata son los más vendidos, con un 35%, serán los más accidentados
B. Como los vehículos de color negro son los de mayor accidentalidad, y con un 20% de ventas, serán los
más accidentados.
C. Como los vehículos de color negro solo tienen el 20% en venta, tendrán menos accidentes que los de color
blanco que tienen ventas superiores
D. Como los vehículos de color blanco se venden 10% menos que los de color plata y no tienen una
accidentalidad tan alta, se accidentaran menos que los de color plata

105. Después de analizar el artículo anterior, un grupo de estudiantes decidió no usar el informe para
determinar la relación entre el color y la accidentalidad, pues estos afirman que no se tuvo en cuenta el
número de automóviles de cada color que circulan por las calles. La afirmación del estudiante es

A. Cierta, porque en el estudio no se informó el total de automóviles accidentados


B. Cierta porque el estudio no tuvo en cuenta las distintas marcas de automóviles
C. Falsa, porque el estudio analizó los accidentes por cada color independiente
D. Falsa, porque del estudio si se puede saber el total de automóviles accidentados

RESPONDA LAS PREGUNTAS DE 106 A 110 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION

El centro de fotocopiado de una empresa de publicidad posee cuatro máquinas de copiado. Cada máquina,
con especificaciones diferentes, debe reposar determinado tiempo después de haberse usado para producir
un tiraje óptimo, es decir, una cantidad de copias con la misma calidad. Las especificaciones de las maquinas
se presentan en la tabla.

Maquina Tiraje optimo Tiempo que tarda en Tiempo necesario de


fotocopiar su tiraje reposo
optimo
1 800 copias 5 minutos 20 segundos 0 minutos 40 segundos
2 1800 copia 9 minutos 0 segundos 4 minutos 30 segundos
3 1200 copias 8 minutos 0 segundos 0 minutos 15 segundos
4 900 copias 7 minutos 30 segundos 0 minutos 20 segundos

106. Para simplificar los cálculos se tomaron nuevas unidades de medida


Una resma equivale a 500 copias
Un ciclo equivales a 30 segundos
La máquina 1 produce 3 tirajes óptimos. Si se quiere hallar el tiempo total necesario en unidades
de ciclos para realizar esta tarea, al igual que el número de resmas producidas. ¿Cuál de las
siguientes operaciones se debe efectuar?

A.
Número de resmas producidas Número de ciclos realizados
800 x 3 (3 x 320 )+(2 x 40)
500 30
B.
Número de resmas producidas Número de ciclos realizados
800 x 3 (3 x 320 )+(3 x 40)
500 30
C.
Número de resmas producidas Número de ciclos realizados

29
500 x 3 (3 x 30 )+(3 x 30 )
800 320+40
D.
Número de resmas producidas Número de ciclos realizados
500 x 3 (3 x 30 )+(2 x 30 )
800 320+40

107. Un operario requiere sacar 7200 copias y solo puede emplear una máquina; para realizar esta
tarea en el menor tiempo posible, escogió la máquina 2. De esta elección puede afirmarse que es
A. incorrecta, porque de las 4 máquinas, la 1 tardaría menos tiempo en realizar la tarea
B. correcta, porque la máquina 2 tarda menos tiempo, por copia, que las otras máquinas
C. correcta, porque esta es la maquina con el tiraje óptimo de mayor número de copias; por tanto,
ahorrara tiempo.
D. Incorrecta, porque la cantidad de su tiraje, óptimo no compensa el tiempo de producción y de
reposo

108. Se define la operación de la máquina como el tiempo que tarda en efectuar su tiraje óptimo
más el tiempo necesario de reposo.
Las máquinas que aparecen en la tabla, de mayor a menor según el tiempo que tardan en hacer
una operación son
A. 3,4,1 y 2 B.2,3,4 y 1 C.2,1,4 y 3 D. 1,4,3 y 2

109. Una máquina hace una copia en ¼ de segundo, su tiraje óptimo es de 2000 copias y luego de
iniciar un tiraje, tarda 10 minutos (600 segundos) en iniciar el siguiente. Para determinar el tiempo
de reposo se debe efectuar el siguiente procedimiento:
(Tiempo entre inicio de cada tiraje en segundos)-(Tiempo por copia en segundos)x(copias por
tiraje)
El resultado que se obtiene al efectuar el procedimiento equivale a:

A.9 minutos, 45 segundos


B.4 minutos 0 segundos
C.1 minuto, 40 segundos
D.0 minutos 15 segundos

110. El gráfico que muestra en segundos que tarda cada máquina en copiar una hoja durante un
tiraje óptimo es

30
RESPONDA LAS PREGUNTAS DE 111 A 113 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION
Pedro y Juan viven en un apartamento y comparten el pago de los gastos. En octubre el consumo de gas
natural se facturó por $ 14500, incluido el cargo fijo de $ 2700 que es el mismo todos los meses. La gráfica
muestra el consumo histórico en metros cúbicos, de ese servicio.

Consumo historico de gas natural


45
40
Consumo en metros cubicos

40
35
35
30
25
20
15
10
10
5
0
MALO REGULAR BUENO
Meses

31
111. La forma de calcular el valor a pagar en un mes específico es la siguiente:
*Se toma el precio de un metro cubico
*Se multiplica el valor anterior por el número de metros cúbicos consumidos en ese mes
*Se suma al resultado anterior el valor del cargo fijo
¿La información que se tiene es suficiente para calcular el valor que se pagó en mayo?
A. Sí, porque el precio del metro cubico puede calcularse con el recibo de octubre
B. Si, porque la cantidad de metros cúbicos puede calcularse con el promedio de todos los meses
C. No, porque no se conoce el precio de un metro cubico
D. No porque no se conoce el cargo fijo de mayo

112. Para saber cuál es el costo promedio del consumo diario, se resta el cobro total de ese mes, el
valor por cargo fijo, y luego se divide entre 30, que es el número de días que se utiliza para
facturar un mes.
¿Cuál es el costo promedio aproximado, en pesos, del consumo diario de octubre

A.90 B. 393 C. 483 D.907

113. Pedro y Juan pagan el consumo de gas proporcionalmente al número de días que cada uno
estuvo en el apartamento. En octubre, Juan estuvo solo la mitad de los días del mes; por esta
razón asegura que solo debe pagar 3625 pesos del recibo de gas natural y lo justifica con la
siguiente operación
14500÷2=7250 y 7250÷2=3625

El procedimiento de Juan es erróneo porque


A. Solo debe dividir una vez entre 2
B. Solo debe dividir el monto entre 3
C. él debe pagar la cuarta parte del monto total
D. él debe pagar la mitad del monto total más la mitad del cargo fijo
114. La tabla muestra las edades de los estudiantes que pertenecen a la banda musical de un
colegio.

Estudiante P Q R S T U V W X Y Z
s

Edades 14 15 11 12 12 13 14 14 10 11 10
(años)

Para calcular la mediana de estos datos se plantea el siguiente procedimiento.

Paso 1: Ordenar la tabla con la información de los estudiantes según edad, de mayor a menor
Paso 2: Seleccionar los dos estudiantes que tienen las edades en el centro de la lista obtenida en
el paso 1
Paso 3: Calcular el promedio de las edades de los dos estudiantes seleccionados en el paso 2
Un estudiante de la banda identifica que el procedimiento presenta un error. ¿Cuál es el error y
como se debe corregir?

A. El error es ordenar la tabla con la información de estos estudiantes de mayor a menor según la
edad deben ordenarse de menor a mayor.

32
B.El error es que después de ordenar los estudiantes hay un solo en el centro de la lista; debe
tomarse la edad de ese estudiante como resultado final.

C.El error es cambiar el orden de la tabla original, debe omitirse el paso 1 y continuar con el
procedimiento a partir del paso 2.

D.El error es calcular el promedio de solo dos de las edades de los estudiantes; debe calcularse el
promedio de todos los estudiantes de la banda del colegio.

115.La gráfica muestra el consumo de petróleo per cápita en el año 2013 de algunos países de
Sudamérica.

Consumo per cápita 2013


50
Consumo de Petroleo

40
30
20
10
0
MALO REGULAR BUENO
País

De los países mostrados en la gráfica, ¿Cuál corresponde a la mediana del consumo de petróleo
per cápita?

A.Perú B. Venezuela C. Colombia D. Ecuador

33

También podría gustarte