Está en la página 1de 56

Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés

C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander


Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

Bloque I. HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE

UT 2.- LA PIEL.
Anatomía:

La piel es el órgano más grande del cuerpo, al que recubre en su totalidad,


representando casi la sexta parte de su peso. Está compuesta de tres capas y posee,
según la zona, anejos cutáneos.

Epidermis: es la capa más externa. Su función es de protección, y está compuesta a su


vez de cuatro capas de queratinocitos, que del interior al exterior son:

- Capa basal: es la más profunda. Contiene células basales que se dividen


constantemente formando nuevos queratinocitos, que remplazan a los que
se desprenden en la superficie cutánea. También contiene melanocitos,
productores de melanina. Esta sirve como colorante de la piel y el pelo, y
para proteger a los queratinocitos de la epidermis y estructuras
subyacentes de la acción dañina de la radiación ultravioleta. En esta capa
también están las células que sirven de receptores sensoriales a la presión,
y que están en palmas y plantas.
- Capa espinosa: compuesta por queratinocitos activos (células escamosas)
que se estratifican y migran hacia la superficie. Entre ellos están unas
células importantes para el sistema inmune de la piel.
- Capa granulosa: compuesta por queratinocitos ya aplanados que desarrollan
granulaciones internas de queratina.
- Capa córnea: compuesta por queratinocitos que han perdido las
granulaciones y el núcleo y están muy queratinizados. La capa más externa
se renueva constantemente por descamación. La renovación de la piel se
produce en 2 meses. La función de esta capa es prevenir la entrada de
sustancias extrañas y la pérdida de fluidos corporales.

Dermis: es la capa media de la piel. Está compuesta por vasos sanguíneos y linfáticos,
folículos pilosos, glándulas sudoríparas, fibras de colágeno, nervios (receptores del

1
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

dolor y el tacto) y fibroblastos (forman el tejido conectivo, que es el que sostiene,


protege y estructura otros tejidos y órganos).

Hipodermis:

Es la capa subcutánea, la más profunda de la piel. Está compuesta por una red de
colágeno y células adiposas (grasas). Su función es conservar el calor corporal y
amortiguar los impactos.

ANEJOS CUTÁNEOS:

Pelo:

Es una estructura queratinizada producida por el folículo piloso, que es una


invaginación cilíndrica del epitelio superficial envuelta por tejido conectivo. El pelo
crece dentro del bulbo piloso, formado por células epiteliales que se dividen
activamente (matriz) y rodean a la papila dérmica (tej. conjuntivo y vasos sanguíneos).

Cada folículo posee un músculo erector del pelo, que se une a la vaina de tejido
conectivo y se inserta en la papila. Esta piloerección ocurre con el frío y con el miedo,
y es activada por el sistema nervioso simpático.

2
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

Uña:

Su principal componente es la queratina. Es una lámina plana y convexa que descansa


sobre el lecho ungueal. La extremidad proximal de la uña (la raíz) y el lecho ungueal se
extienden en profundidad hasta relacionarse con la articulación interfalángica distal,
y la dermis bajo la placa ungueal está unida a la falange distal.

El crecimiento de la uña se produce por la proliferación del epitelio que rodea la raíz,
y se va deslizando sobre el lecho. La piel por debajo del extremo distal de la uña se
llama hiponiquio.

La piel que cubre la raíz se llama pliegue ungueal, y su borde libre es el eponiquio. Este
tiene una expansión, la cutícula, cuya función es proteger la uña.

Glándulas sudoríparas:

- Merocrinas o ecrinas: están en la mayor parte del cuerpo salvo en márgenes labiales
y glande. Secretan un líquido acuoso sobre la superficie cutánea cuya evaporación
juega un importante papel en la termorregulación. Están inervadas por fibras del
sistema nervioso simpático. El sudor se estimula por un exceso de temperatura
corporal, por miedo o por estrés.

- Apocrinas: están en la piel de las axilas y genitales. La secreción es viscosa y lechosa


y se descompone por acción de las bacterias de la piel adquiriendo olor. No se segrega
en el interior de los folículos pilosos. Están inervadas por fibras del sistema nervioso
simpático y no comienzan a funcionar hasta la pubertad.

Glándulas sebáceas:

Se pueden encontrar una o más en cada folículo piloso. Secretan una sustancia oleosa
(sebo) sobre la superficie del cabello, para impermeabilizar éste y la superficie
cutánea. También se pueden encontrar en las zonas de transición de la piel a los labios,
párpados, glande, labios menores, y pezones. En estos casos las glándulas sebáceas
segregan directamente hacia la superficie cutánea.

Funciones de la piel:

Protección:

3
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

-Proporciona protección contra agresiones externas: luz ultravioleta, agresiones


térmicas, químicas y mecánicas, y contra los microorganismos invasores.

-Su superficie, relativamente impermeable, evita la deshidratación excesiva.

Sensación, recepción:

Es el mayor órgano sensitivo del cuerpo y posee receptores para el tacto, presión,
dolor y temperatura.

Termorregulación:

-Protege contra la pérdida de calor gracias a los cabellos, la piloerección y al tejido


conectivo adiposo subcutáneo.

-La pérdida de calor se facilita por la evaporación del sudor de la superficie de la piel,
y por el aumento del flujo sanguíneo a través de la dermis.

Metabólicas y de síntesis:

-El tejido conectivo subcutáneo es un gran almacén de energía, sobretodo en forma de


triglicéridos.

-La vitamina D se sintetiza en la epidermis y complementa a la que se ingiere por la


dieta.

Excreción:

Elimina productos de desecho a través del sudor.

Además, el ser humano también aprovecha la piel con otros fines:

Cosméticos y estéticos.

Identificación personal.

Absorción de sustancias, útil en tratamientos médicos, por ej.

La piel en el anciano:
Epidermis:

4
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

-Atrofia con adelgazamiento de la epidermis.

-Disminuye la fotoprotección porque disminuye el número de melanocitos. En zonas


descubiertas existen concentraciones de melanización, como pecas (léntigo senil).

-Disminuyen las células inmunes.

Dermis: Atrofia intensa, piel fina que lleva a una mayor fragilidad, que a su vez facilita
la aparición de hematomas y la disminución de la elasticidad (arrugas).

Hipodermis: Atrofia en cara, manos y plantas, e hipertrofia de abdomen y muslos.

Pelo: encanecimiento y pérdida de cabello debido a la disminución del nº y densidad de


folículos pilosos en el cuero cabelludo, y de melanocitos.

Uñas: la lúnula disminuye en grosor y tamaño. La uña crece más lentamente y se


agrieta con facilidad. Puede existir hiperqueratosis (engrosamiento anormal).

Glándulas sudoríparas: producen menos sudor, que lleva a sequedad cutánea, alteración
de la termorregulación y aparición de comedones.

Glándulas sebáceas: producen sebo por los cambios hormonales secundarios al


envejecimiento.

Vascularización e inervación: los vasos sanguíneos se vuelven más frágiles, y las


terminaciones nerviosas disminuyen en nº.

Factores que influyen en la alteración de la integridad cutánea:

-La inmovilización.

-Sensibilidad reducida (diabetes, por ej.).

-Insuficiencia vascular.

-Heridas.

-Alteraciones de la nutrición e hidratación de la piel.

-Humedad.

5
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

-Dispositivos externos (férulas, dispositivos de ayuda a la deambulación, etc.).

-Pacientes sometidos a fricción (movimientos involuntarios, por ej.).

-Edad avanzada.

Lesiones elementales de la piel:

-Mácula: cambio de color de una superficie circunscrita. Puede aumentar (peca) o


disminuir (vitíligo).

-Eritema: mácula producida por vasodilatación local rojiza, que desaparece al


presionar. Los exantemas son un tipo de eritema.

-Equimosis: mácula producida por hemorragia, grande e irregular (cardenal, hematoma)


que no desaparece al presionar.

-Petequia: igual que las equimosis pero puntiformes y diseminadas. Puede indicar sepsis

-Ampolla o flictena: como una vesícula, pero mayor.

-Pústula: igual que ampolla pero con contenido purulento (forúnculos y abscesos).

-Escamas: laminilla dérmica que se separa fácilmente por descamación de la parte más
superficial de la piel.

-Costra: materia sólida resultado de la desecación de un exudado seroso o purulento.

-Habón o roncha: elevación inflamatoria y circunscrita, transitoria, de forma, color y


dimensiones variables.

-Pápula: pequeña elevación pasajera, dura y de tamaño irregular, más duradera que la
roncha.

-Nódulo dérmico: eminencia sólida persistente y con tendencia a crecer, mayor que la
pápula.

-Vesícula: elevación parecida a la pápula pero con contenido líquido seroso,


transparente. Seca pronto y produce una costra grisácea.

-Cicatriz: tejido neoformado sano que sustituye a una pérdida de piel.

6
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

-Queloide: cicatrización exagerada.

-Úlcera: pérdida de tejido cutáneo por un proceso necrótico.

-Erosión o excoriación: destrucción lenta y progresiva de la capa superficial de la piel


(fricción…).

-Fisura: surco superficial de la piel.

Alteraciones más frecuentes en el color de la piel:

-Rubor: enrojecimiento de la piel.

-Cianosis: coloración azulada o grisácea de la piel y mucosas (por falta de oxígeno).

-Palidez: falta de color.

-Ictericia: coloración amarilla de la piel y escleras por aumento de bilirrubina en sg.

Enfermedades más frecuentes:

Infecciones:

-Bacterianas:

• Foliculitis: infección de los folículos pilosos. Aparece una pápula o nódulo.


• Forúnculo: infección aguda de uno o más folículos pilosos. Preferentemente en
zonas sometidas a presión, fricción o sudoración abundante. Aparece un nódulo
que se transforma en pústula con exudado purulento.

-Víricas:

• Herpes simple: infección generalmente en labios y boca. Aparece un eritema y


vesículas con escozor y quemazón.
• Herpes zóster o zona: por activación del virus de la varicela en caso de
debilidad inmunitaria. Produce eritema, dolor muy intenso y exantema.

-Micosis (por hongos):

• Tiña del pie o pie de atleta: infección superficial. Vesículas en la planta del pie y
pliegues interdigitales, descamación y agrietamiento. Puede afectar a las uñas.

7
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

• Candidiasis mucocutánea: la clínica es diferente según donde se localice la


infección (bucal o muguet, boqueras, vulvovaginitis, etc.).

Infestaciones o parasitosis:

-Pediculosis: pueden localizarse en cabeza (piojos), cuerpo, o pubis (ladillas). Produce


prurito y erosiones por el rascado. Se contagia por contacto directo o a través de
objetos y ropa (peines, gomas de pelo, sombreros, bufandas, etc.).

-Sarna o escabiosis: producida por un ácaro que excava un túnel en la epidermis, donde
deposita sus huevos. Produce prurito, sobre todo nocturno, y erosiones por rascado.

UT 3.- HIGIENE Y ASEO DEL ENFERMO:


Es el conjunto de actividades que una persona realiza para mantener limpios la piel, el
cabello, los dientes, las uñas y las mucosas externas. Se llevan a cabo con el fin de:

- Conservar la integridad de la piel, para que ésta pueda realizar adecuadamente sus
funciones.

- Evitar la acumulación de secreciones y la proliferación bacteriana, que favorecen la


aparición de infecciones.

- Eliminar células descamadas y suciedad, y evitar el mal olor.

- Estimular la circulación sanguínea.

- Contribuir a mantener o mejorar la autoestima del paciente.

- Mejorar su confort y bienestar.

- Favorecer la relación de ayuda, por la proximidad que requieren los procedimientos.

- En casos de hipertermia (la finalidad ya no es el aseo), disminuir la temperatura


corporal.

Normas de actuación:

8
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

- Mantener una temperatura ambiente (22-24ªC) y del agua (37-40ºC para el baño y
ducha caliente, y 22-25°C para ducha tibia) adecuadas.

- Evitar las corrientes de aire.

- No debe darse una ducha fría cuando esté sudando.

- Preparar todo lo necesario para el aseo, el paciente, la cama y el auxiliar de


enfermería antes de comenzar.

- Respetar su intimidad, el uso de sus efectos personales (desodorante, colonia, etc.),


y permitir que se maquille y perfume.

- Aislar al paciente del entorno (biombo, etc.)

- Utilizar jabones que no irriten.

- Si el paciente lo precisa se avisará al barbero/peluquero.

- Cuando el aseo es en la cama evitar tenerle totalmente desnudo. Cubrirle con una
toalla o vestirle con el pijama o camisón para respetar su pudor.

- No mojar la cama innecesariamente. Colocar una toalla bajo el paciente y escurrir


bien la esponja.

- Favorecer la seguridad y movilización del paciente encamado realizando el aseo entre


dos personas.

- Cuidar las vías y sistemas terapéuticos durante el procedimiento para evitar


desconexiones o reflujos.

- Seguir un orden en cada parte del cuerpo: enjabonado, aclarado y secado.

- Comprobar el grado de autonomía fomentando el autocuidado, siempre con la ayuda


y supervisión del personal asignado, y valorar la colaboración de la familia.

- Aprovechar para dar un masaje en las zonas sometidas a presión, para mejorar el
riego sanguíneo de la piel.

9
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

- Realizar el aseo tantas veces como sea necesario, y al menos una vez/día,
generalmente por la mañana junto con el cambio de sábanas, aunque siendo flexibles
con el horario.

- Ayudar para elegir ropas y complementos.

- En pacientes con miembro superior inmovilizado o portador de vía venosa se desviste


comenzando por el brazo sano/libre, y se viste empezando por el brazo afectado.

PROCEDIMIENTOS DE ASEO GENERAL:

Aseo en la ducha o bañera:

Suelen realizarlo los pacientes que pueden levantarse, con bajo o ningún grado de
dependencia. El auxiliar debe hacer un seguimiento del procedimiento aunque el
paciente pueda hacerlo por sí solo.

Deben cuidarse las medidas de seguridad y los apoyos materiales necesarios para
pacientes mayores o con limitaciones de la movilidad (alfombras o superficies
antideslizantes, barras de sujeción, asiento de bañera, grúa, todos los objetos
necesarios para el aseo a su alcance; mejor ducha que bañera pues facilita el acceso y
disminuye el riesgo de caídas; evitar cortinas de ducha y mejor usar mamparas; evitar
presencia de obstáculos y dejar espacio suficiente para maniobrar; elevar la altura del
w.c. e instalar agarraderas; grifos monomando; retirar cerrojos interiores; evitar
enchufes cerca del baño y no usar aparatos eléctricos durante el baño o ducha; no
caminar descalzo ni en calcetines; usar zapatillas con suela de goma; etc.) y valorar el
grado de dependencia para facilitar la ayuda o supervisión si es necesario.

Material necesario:

- Para el aseo: jabón líquido, esponja o manopla, cepillo dental, dentífrico, vaso, peine,
tijeras y colonia.

- Ropa de baño: una toalla para el cuerpo y otra para la cara.

- Ropa para el paciente: camisón o pijama, bata y zapatillas.

- Bolsa para la ropa sucia.

10
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

Protocolo de actuación en la ducha (la ducha es estimulante: indicada por la mañana):

- Explicar el procedimiento que se va a realizar.

- Preparar el material necesario, colocándolo a su alcance.

- Si no necesita ayuda, el auxiliar puede realizar otras tareas mientras tanto.

- Al terminar, recoger el material, acompañar al paciente a su habitación y avisar al


personal de limpieza para que limpie el cuarto de baño.

Protocolo de actuación en la bañera (el baño es relajante):

- Después de preparar el material, llenar la bañera con agua caliente hasta la mitad.

- Explicar al paciente el procedimiento que se va a realizar.

- El auxiliar colaborará más o menos según el grado de independencia del paciente.

- Ayudar al paciente a desnudarse y entrar en la bañera. Si es preciso se usará una

grúa. Baño, de máximo 10-15 minutos.

- Atenderle mientras se asea, observando su piel y otros aspectos.

- Al terminar, ayudarle a secarse, vestirse e instalarse en su habitación.

- Recoger el baño, avisar al servicio de limpieza y comunicar a la enfermera los signos


observados.

- Anotar las observaciones, si las hay, en la hoja de evolución de enfermería.

Aseo en la cama:

Se realiza en pacientes que, conservando o no la movilidad, deben permanecer en la


cama. Es conveniente realizarlo entre dos personas para que sea más rápido y seguro.

Material necesario:

11
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

- Jabón líquido y dos esponjas desechables, o una esponja desechable y una jabonosa,
dos palanganas con agua caliente a 40-46ºC (una para enjabonar, y otra para aclarar),
gasas, equipo de aseo bucal, peine o cepillo, tijeras de punta roma, colonia si lo desea
el paciente, cuña y loción hidratante.

- Dos toallas grandes y una pequeña.

- Camisón o pijama, bata y zapatillas si se precisan.

- Pañales si precisa.

- Bajera, entremetida, encimera, colcha y almohadón.

- Bolsa para la ropa sucia.

- Para el auxiliar: guantes desechables no estériles, y bata opcionalmente.

Protocolo de actuación:

- Preparar el equipo y el agua. Lavarse las manos.

- Explicar al paciente el procedimiento, pidiendo su colaboración.

- Situar el equipo junto a la cama.

- Ponerse los guantes.

- Asegurarse de que la temperatura ambiente es adecuada o no hay corrientes.


Asegurar su intimidad.

- Ofrecer la cuña o botella antes de empezar.

- Retirar la ropa que cubre la cama y colocar en su lugar una manta de baño. Si es
necesario, colocar otra debajo.

- Colocar al paciente en decúbito supino, salvo contraindicación.

- Desnudarlo y cubrirlo parcialmente (dejar expuesta sólo la zona que se está lavando).

Meter la ropa sucia en la bolsa que estará en el suelo.

- En todas las zonas se usa jabón salvo en los ojos y cara.


12
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

La secuencia de lavado en cada zona es: enjabonar (poco jabón), aclarar y secar
bien, insistiendo en los pliegues cutáneos (axilas, ingles, bajo las mamas, entre los
dedos, etc.). Si se realiza entre dos personas una enjabona y aclara, y la otra seca.

- Orden del lavado: puede variar ligeramente, pero una de las formas más adecuada es:

• Ojos: del ángulo interno hacia el externo.


• Cara y orejas. Si fuese preciso usar jabón, tener cuidado de que no entre en los
ojos. No introducir bastoncillos ni ningún otro objeto en el conducto auditivo
externo.
• Cuello y hombros.
• Manos, luego brazos y finalmente axilas. Las manos y pies pueden introducirse
en la palangana.
• Tórax y mamas.
• Abdomen.
• Piernas: desde las ingles hacia los pies.
• Colocarle en decúbito lateral, y lavar la parte posterior del cuello, hombros,
espalda y nalgas.
• Colocar la cuña y poner en decúbito supino. Cambiar el agua y limpiar la zona
genital (ver más adelante).
• Pasar a decúbito lateral, retirar la cuña y lavar la zona anal y glútea.
• Luego, aplicar en la espalda, piernas, brazos y cara anterior del tronco crema
hidratante con masaje, salvo que existan indicios del comienzo de una úlcera por
presión. (El masaje tiene efectos a nivel físico, psíquico y emocional. Puede
tener finalidad curativa, o preventiva).
• Tras acabar hay que vestirle con el pijama o camisón.
• Colaborar en el aseo de la boca y el pelo, si puede hacerlo sólo. Sino, lo realizará
el auxiliar. Si es necesario, limpiar y cortar las uñas.
• Afeitado: si puede, que lo haga él mismo. Sino, el peluquero o el auxiliar. Si usa
dentadura postiza, que se la ponga para afeitarse.

- Cambiar o rehacer la cama.

- Recoger el equipo y ordenar la habitación.

- Quitarse los guantes.

13
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

- Lavarse las manos, anotar y notificar a la enfermera cualquier dato anormal.

PROCEDIMINTOS DE ASEO PARCIAL:

Puede hacerse a la vez que el aseo general, o en las circunstancias que se precise, en
los pacientes encamados.

Limpieza de la boca:

Para evitar caries, infecciones y otras lesiones, o el agravamiento de las ya existentes.

Material necesario:

- Cepillo dental. – Vaselina.


- Pinza de Kocher para hacer torundas. – Vaso para la dentadura postiza.
- Pasta dental con fluor, ligeramente salada – Toalla.
(estimula salivación) y antiséptica, con pH – Guantes para el auxiliar.
alcalino para neutralizar los ácidos – Gasas.
- Depresor lingual. – Antiséptico bucal.
- Palangana. - Vaso de agua.

Torundas
Protocolo de actuación:
- Preparar el equipo.
- Lavarse las manos.
- Explicarle el procedimiento y pedir su colaboración.
- Si está encamado se elevará la cabecera salvo contraindicación.
- Ponerse los guantes.

14
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

Podemos encontrarnos con cuatro situaciones:

A) Puede lavarse solo.

B) El paciente está consciente pero no puede lavárselos el solo:


Colocar el cabezal con la punta de los filamentos en ángulo de 45º con los dientes.
Cepillar los dientes y muelas superiores e inferiores por la cara externa e interna,
desde la encía hacia la corona, y la lengua. En la cara oclusal se efectuará un barrido
de atrás hacia delante. Aclarar la boca con un vaso de agua que escupirá en la
palangana. Después aclarar con agua y antiséptico bucal.

C) El paciente tiene dentadura postiza:


Se retira ésta con una gasa, depositándola en la batea para su cepillado y aclarado.
Enjuagar la boca con antiséptico, o con una torunda impregnada en éste. Volver a
colocar la dentadura en la boca, o introducirla en un vaso con agua, suero o
preparado comercial hasta su uso.

D) El paciente está inconsciente o intubado:


Ladearle la cabeza. Utilizando las pinzas preparar una torunda mojada con el
antiséptico bucal y escurrirla. Limpiar toda la boca ayudándonos de un depresor o
el dedo, repitiendo el proceso con varias torundas. También se puede usar una
jeringa con solución antiséptica.
- Al acabar, secarle los labios y aplicarles vaselina.

- Reinstalar al paciente y recoger el equipo.

- Lavarse las manos y comunicar a la enfermera y anotar lo observado.

Limpieza del cabello:

Material necesario:

- Champú. – Guantes.

- Algodón para los oídos. – Dos toallas.

- Cubo o palangana grande. – Pinzas de Kocher.

- Secador. – Hule o plástico.

15
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

- Jarra con agua caliente. – Peine o cepillo.

Protocolo de actuación:

- Después de reunir el material y lavarse las manos se informará de la técnica que se


va a realizar pidiendo su colaboración.

- Colocarle la cabeza sobre el borde de la cama (posición de Roser), sin almohada,


recostado sobre el hule, que se recoge alrededor de su cuello, sujetándolo con una
toalla enrollada a modo de collar, que se puede fijar con una pinza de Kocher.

- La parte distal del hule se introduce en el cubo, quedando un embudo para recoger el
agua. Si quiere, se le coloca algodón en los oídos.

- Mojar el pelo, aplicar un poco de champú y masajear toda la superficie.

- Enjuagar y repetir todo.

- Secar con una toalla y retirar el equipo.

- Secar con el secador eléctrico y peinar comprobando que queda seco y la ropa no
está mojada.

- Reinstalarle, recoger el material, lavarse las manos y comentar a la enfermera


posibles circunstancias observadas.

En caso de pediculosis: seguir las instrucciones del producto para su tratamiento. En


el cambio diario de ropa del paciente y de la cama introducirla directamente en la
bolsa y cerrar inmediatamente. Al acabar el aseo limpiar y desinfectar las palanganas
con lejía en agua (1/10).

Lavado genital o pequeño aseo:

16
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

Pedir al paciente que eleve la pelvis apoyando los talones, con las rodillas flexionadas,
y colocar una cuña bajo la pelvis, con la parte plana hacia atrás.
- En el hombre, tras limpiar y secar los pliegues inguinales y el escroto se retrae el
prepucio, se lava y se enjuaga, pero no se debe secar. Devolver el prepucio a su
posición y ponerle en decúbito lateral. Limpiar la región anal y secar.
- En la mujer, separarle las piernas flexionadas si ella no puede, separar los labios
mayores y menores con una mano y lavar con la otra, siempre de delante hacia atrás,
y secar. En decúbito lateral limpiar en un solo movimiento desde la vagina hasta el ano
y secar.
Poner
- Si el
el pañal si lo lleva
paciente precisa.
sonda vesical se
lava primero ésta, desde el meato hasta
la zona distal, y después se desinfecta
con povidona yodada u otro antiséptico
apropiado.
Sonda
No se debe desconectar la unión sonda-
tubo colector. En caso de manipular la
conexión entre sonda y bolsa, hacerlo
de forma estéril y lavar los puntos de
contacto con povidona yodada. Se debe
asegurar un flujo continuo de orina, sin Tubo colector
obstrucciones ni acodamientos. Si se
pinza el sistema, se debe hacer en el
tubo de drenaje, no en la sonda.
Mantener siempre la bolsa colectora
por debajo del nivel de la vejiga para Bolsa
evitar reflujos. colectora

Cuidado de los pies:

17
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

Su objetivo es impedir las complicaciones derivadas de una estancia prolongada en la


cama (úlceras por decúbito, infecciones, etc.), favorecer la circulación periférica y
conservar la comodidad y limpieza. Se realiza según la técnica general para el paciente
encamado, en la que tras limpiar por inmersión se debe secar escrupulosamente.

Si se cortan las uñas debe hacerse en línea recta y con los bordes lisos (las de las
manos se cortan en forma ovalada).

Higiene de los ojos en paciente inconsciente:

- Evitar rozar la conjuntiva.


Material: guantes desechables, toalla, s. fisiológico en monodosis, gasas y
pomada epitelizante. Protocolo:

Protocolo:

En decúbito supino ponerle una toalla alrededor de la cara y el cuello. (Si estuviera
consciente, colocarle en posición de Fowler, siempre que no esté contraindicado). Con
las manos lavadas y los guantes puestos abrir el suero. Humedecer una gasa con
solución salina y limpiar desde el lagrimal al ángulo externo de cada ojo hasta que
quede limpio de secreciones. Utilizar una gasa distinta para cada ojo. Durante este
proceso el paciente permanecerá con los ojos cerrados. Luego separar los párpados
con el índice y pulgar, y con la otra mano aplicar el suero. Cerrar y abrir los párpados
suavemente y repetir las veces necesarias. Con una gasa eliminar restos y secar.

- Aplicar pomada epitelizante en el borde interno del párpado inferior evitando que el
dispensador toque el ojo.

- Repetir todo con el otro ojo, cambiándose primero de guantes y utilizar material
nuevo.

- Asegurarse de que los párpados quedan cerrados.

Higiene de las fosas nasales en portador de sonda naso-gástrica:

Material: guantes, equipo de aspiración con sonda desechable, bastoncillos, gasas o


pañuelos de celulosa, jeringa desechable de 111 ml, s. fisiológico en monodosis y
esparadrapo hipoalergénico.

18
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

Protocolo:

Preparar el material, informarle, colocarle semisentado o en decúbito lateral, lavarnos


las manos, ponernos los guantes, si precisa, aspirar las secreciones con sonda y equipo
de aspiración. Retirar los esparadrapos de fijación de la sonda, limpiar la fosa nasal
con hisopo impregnado en s. salino, con movimientos de arriba abajo y de dentro a
afuera. Limpiar también la superficie externa de la sonda con una gasa. Si precisa,
efectuar lavados con s. fisiológico utilizando la jeringa. Secar con gasas la zona
perinasal y la superficie externa de la sonda. Fijar ésta con esparadrapo, rotando el
punto de fijación.

ASEO EN SITUACIONES ESPECIALES:


Podemos encontrarnos con tres tipos de lesiones:
- Paraplejia: parálisis de la mitad inferior del cuerpo.
- Tetraplejia: parálisis de las cuatro extremidades.
- Hemiplejia: parálisis de una mitad del cuerpo, derecha o izquierda.

Lesionado medular con tetraplejia:


- Posición: para realizar la higiene de la parte posterior se puede levantar en plancha,
o por lateralización en bloque, manteniendo el tronco rígido. Nunca se debe movilizar a
estos pacientes con sábana de arrastre (técnica que veremos más adelante).
- Precauciones: se debe evitar la flexión de la columna vertebral, y se debe observar
la piel para detectar signos que indiquen úlcera por presión.
- Ayudas: usar los dispositivos necesarios para acomodarle en una postura adecuada
que evite la aparición de deformidades en MMSS e II (por ej. pie equino); extremar
medidas de prevención de UPP.
Lesionado medular con paraplejia:
Hay que adiestrarle en las técnicas de transferencia (movilizar de una superficie a
otra, como por ej. de la cama a la silla de ruedas o el sillón, etc.) Así podrá realizar su
higiene en el cuarto de baño de forma autónoma o con mínima ayuda.
Hemipléjico:
- La ducha debe tener asideros y asiento.
- El aseo debe hacerse sentado, con todos los utensilios a su alcance en el lado no
afectado.

19
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

- Proporcionarle ayudas técnicas que faciliten la higiene: grifos monomando adaptados,


esponjas de mango largo, etc.
- Se vestirá sentado, empezando por el lado afectado.
- Proporcionarle productos de apoyo para que pueda vestirse con una sola mano
(abrochabotones, subecremalleras, pinzas de sujeción…).

PRODUCTOS DE APOYO:
Cuando aparece una situación de dependencia hay que realizar adaptaciones que
permitan que la persona permanezca en su casa, creando un entorno seguro que se
adapte a la nueva situación.
Un producto de apoyo es cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo,
instrumentos, tecnología y software) fabricado especialmente o disponible en el
mercado para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias,
limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. También se las llama
ayudas técnicas.
Productos de apoyo para el aseo:
Indicados en problemas de movilidad, pérdida de fuerza o dificultades en la
manipulación (por ej. en artrosis). Son:
- Grifos prácticos: monomando con palanca larga que se activan con leve presión (1);
con infrarrojos; con temporizador (2); etc.
- Tabla de baño (3): permite ducharse sentado. Tiene perforaciones.
- Barras de baño, agarraderas o asideros (4): rectas o acodadas, con o sin estrías,
pueden ser abatibles. Para el WC y la ducha.

1 2 3 4
- Elevadores para el váter (5): para personas con dificultad para sentarse o
incorporarse del inodoro, o con afectación de pelvis o cadera. Se montan sobre el
inodoro. Algunos, con reposabrazos regulables y abatibles.

20
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

- Asiento giratorio para el baño (6): permite la transferencia a la bañera. Una palanca
permite el giro de 90° a la derecha, centro e izquierda.
- Silla de ruedas para ducha o váter (7): con sist. de frenado. Algunas tienen
reposabrazos y reposapiés regulables y extraíbles.
- Banqueta de baño (8): puede llevar asideros o reposabrazos, y patas regulables.

5 6 7 8
- Hamaca infantil para baño (9): permite asear de forma segura y con una postura
adecuada.
- Lavacabezas para cama (10): drena el agua fuera de la cama y la recoge en un cubo.
- Lavapiés (11): se fija con ventosas al suelo de la ducha o bañera, y tiene cerdas para
lavarse los pies sin agacharse.
- Aplicador de crema (12): para aplicar crema y masajear a la vez.
- Esponja de baño con mango angulable (13).
- Peines y cepillos ergonómicos (14): cuando hay disminución de la movilidad o fuerza.
Mango largo y peso reducido.

9 10 10 11

11 12 13 14

21
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

- Tijeras (15): el mango continuo reabre automáticamente la tijera en cuanto se deja


de presionar. Se pueden usar con los dedos y el pulgar o con los dedos y la palma.
- Cortauñas asistido de sobremesa (16): montado sobre una base antideslizante, se usa
apretando una palanca.
- Otros: pinzas y soportes para el papel higiénico (17); llaves o dispensadores de pasta
de dientes y jabón (18); grúas de baño (19)…

15 16 17 18 19

Productos de apoyo para el vestido:


- Pinza de agarre por presión (1): con una empuñadura en un extremo y una pinza de
mango largo en el otro. Puede incluir un imán.
- Calzador de mango largo (2).
- Varillas de ayuda al vestido (3): tiene un gancho en el extremo con el que sujeta la
ropa a lo que no se llega fácilmente. Para ayudar a ponerla y quitarla.
- Abrochabotones y subecremalleras (4): para quien sólo puede manejar una mano.
- Ponemedias y calcetines (5): las medias o calcetines se ajustan sobre la estructura y
luego se coloca el pie en el interior.

1 2 3 4

22
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

5 5 5

En cuanto al vestido hay que tener en cuenta:


- Permitir y reforzar que el usuario se vista solo, ayudándolo sólo cuando lo necesite.
- Prepararle la ropa en el orden en que tenga que colocársela.
- Prendas amplias y con aberturas grandes, más fáciles de poner y quitar.
- Si existen problemas para abrocharse botones o cremalleras, sustituirlas por velcro
o gomas elásticas.
- Mejor zapatos sin cordones y con suela antideslizante.
- Las prendas abiertas por la espalda se ponen más fácilmente.
- En incontinentes con pañal elegir ropa que se pueda cambiar de forma discreta, sin
tener que desvestirlo.

EL MASAJE:
Es el conjunto de maniobras realizadas sobre la totalidad o una parte del cuerpo. Se
realiza con las manos, pero pueden emplearse sistemas mecánicos como cintas
vibradoras, o chorros de agua.

Normas básicas:
- Paciente y auxiliar deben estar en posición cómoda.
- El masaje no debe ser brusco ni doloroso.
- Debe seguir un ritmo constante. Suele empezarse con maniobras suaves, se va
aumentando la presión, y se termina con maniobras suaves.
- Tiempo de duración no fijo. Generalmente 5-15 minutos/segmento.
- Hay que frotarse las manos, y luego se extiende en ellas una loción para aplicar el
masaje.
- Se realiza sólo si no hay contraindicaciones. Se debe observar si en la piel hay
eritema, erosiones, u otras lesiones, lo que se debe comunicar y anotar.

23
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

Tipos de maniobras:
- Acariciamiento (o effleurage):
Movimientos acariciantes de gran superficie. Se asciende con firmeza con las palmas
extendidas en contacto con la piel, y se desciende suavemente, rebasando la zona a
tratar. Con esta técnica se suele comenzar y finalizar el masaje.
- Fricción:
Los mismos movimientos que en el anterior, pero sin deslizamiento, desplazando las
manos sobre la hipodermis. Se aplica en sentido longitudinal sobre miembros, y
circular sobre regiones planas como la espalda.
- Amasamiento (pétrissage):
Es un pellizco en la piel y músculos que se aplica progresivamente por toda la zona
seleccionada. Es estimulante si se hace rápidamente y con presión firme.
- Percusión o golpeteo:
Sucesión de golpes breves con una o ambas manos, con el borde cubital, la palma, o el
puño cerrado. Se discute su eficacia.

Finalidad:
Estimula la circulación, y produce sedación y relajación efectos físicos, psíquicos y
emocionales.
Pueden ser:
- Terapéuticos o curativos: para mejorar lesiones específicas.
- Higiénico-preventivos: para mejorar el estado de una zona concreta de la piel.

Procedimiento:
1. Lavarse las manos, informar, y colocar un biombo o cortina.
2. Colocarle en decúbito prono, con la espalda al descubierto.
3. Frotarse las manos y aplicarse loción hidratante.
4. Colocar las manos extendidas sobre la base de la espalda y ascender hasta los
hombros. Descender. Repetir varias veces aumentando la presión al ascender.
5. Continuar con fricciones: ascender hasta los hombros, y descender en círculos
desplazando la piel sobre la hipodermis. Repetir.
6. Luego, amasamiento: con las dos manos en la misma zona, subiendo y bajando hasta
completar toda la espalda.

24
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

7. Acariciamiento.
8. Retirar los restos de loción y acomodarle. Anotar y comunicar.
También pueden realizarse fricciones sobre zonas de presión del cuerpo: codos,
rodillas, sacro, talones, etc.

PROCEDIMIENTOS DE RECOGIDA DE EXCRETAS:

Para la eliminación de las heces y orina de los pacientes que no pueden levantarse de la
cama se emplea la cuña y la botella, que pueden ser metálicas, de plástico o de cristal.
Son de uso exclusivo de un mismo paciente mientras dura su ingreso, y se deben lavar
y desinfectar con lejía periódicamente, y esterilizar cuando el paciente abandona
definitivamente la habitación.

Colocación de la cuña y de la botella:


Se realiza entre uno o dos auxiliares dependiendo del grado de movilidad del paciente.
Se debe respetar su pudor, actuando con delicadeza y proporcionándole la mayor
intimidad posible durante la eliminación.
Material necesario:

Cuña o botella, guantes desechables, papel higiénico, y biombo.

Protocolo de actuación:

- Preparar el material y lavarse las manos.

- Aislar la cama del paciente con el biombo.

25
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

- Explicarle el procedimiento y pedir su colaboración. Siempre que pueda, aunque sea


con nuestra ayuda, es mejor que use el baño.

- Ponerse los guantes .

- Cuña:

Destapar al paciente, descubrir la pelvis y:

• Si el paciente colabora: que eleve la pelvis haciendo fuerza sobre sus talones.
Mientras, se coloca la cuña con la parte plana alargada bajo el sacro, y la
cóncava hacia los talones.
• Si no colabora: se realiza lo anterior (con dos auxiliares de enfermería), o se
puede colocar al paciente en decúbito lateral, dejar la cuña sobre la cama en el
lugar adecuado y volver al paciente sobre ella en decúbito supino.
Si no existen contraindicaciones se puede elevar el cabecero de la cama.

- Botella:

Si el paciente puede se colocará el la botella, sino lo hará el auxiliar.

- Observar la correcta colocación, subir la cabecera si no está contraindicado, y tapar


al paciente con la ropa de cama.

- Facilitar papel higiénico.

- Alejarse de la cama o salir de la habitación para dar mayor intimidad.

- En unos minutos preguntar si terminó y, si lo precisa, limpiarle con papel higiénico de


delante hacia atrás.

- Retirar la cuña pidiéndole que eleve ligeramente las caderas.

- Realizar el aseo genito-anal si fuera preciso.

- Acomodar al paciente.

- Observar las excretas.

- Vaciar la cuña en el retrete si no hay contraindicación, y lavarla.

26
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

- Quitarse los guantes y lavarse las manos.

- Comunicar lo observado a la enfermera y anotar la excreta (diuresis y defecación) y


sus características en la historia de enfermería.

CUIDADOS DEL USUARIO INCONTINENTE:

INCONTINENCIA URINARIA: pérdida involuntaria de orina producida en un


momento y lugar inadecuados. Puede producir problemas físicos (irritación de la piel,
aumento del riesgo de úlceras…), psicológicos (depresión, baja autoestima, aislamiento,
dependencia), y sociales (limitación de la actividad laboral, pérdida de relaciones
sociales, predisposición a la institucionaliación).

Tipos de incontinencia urinaria:

- Reversible o transitoria: las causas más frecuentes son infección urinaria, cistitis, y
consumo de algunos fármacos.

- Irreversible o permanente, que puede ser:

o De urgencia: es la más frecuente en el anciano. La micción se produce antes de


que tenga tiempo de llegar al baño. Es por contracción involuntaria de la vejiga.
o Por rebosamiento: es más frecuente en el hombre, y más por la noche. La vejiga
no se vacía completamente por lo que la orina se acumula hasta que la presión
supera la resistencia de la uretra y se elimina por rebosamiento. Suele verse en
hipertrofia benigna de próstata, lesiones medulares, neuropatía diabética, etc.
o De esfuerzo: más frecuente en la mujer. Se producen pequeñas pérdidas de
orina coincidiendo con los esfuerzos físicos, toser, estornudar…Favorecido por
situaciones que debilitan el esfínter uretral (partos, o falta de estrógenos por
menopausia).

Cuidados del usuario con incontinencia urinaria:

(Dependerán del grado de dependencia y del tipo de incontinencia urinaria que


padezca).

Medidas generales:

27
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

- Educar, aconsejar y motivar al usuario y a su familia, y solicitar su colaboración.

- Eliminar barreras y obstáculos de acceso al aseo. Facilitar el acceso con silla de


ruedas o andador.

- Brindar productos de apoyo.

- Usar vestimenta adecuada.

- Poner a su alcance los accesorios que necesite.

- Si tiene problemas de comunicación, facilitarle un timbre o campanilla.

- Mantener limpia y seca la piel de glúteos, genitales y sacro.

- Controlar la ingesta de líquidos y sustancias diuréticas. Limitar el consumo de


líquidos a partir de media tarde.

- Ambiente íntimo y confortable.

Medidas de modificación de la conducta:

- Ejercicios de Kegel: contracciones de la musculatura pélvica para fortalecerla (en


incontinencia de esfuerzo).

- Micciones programadas: rutina de vaciamiento de vejiga para anticiparse al escape


de orina.

- Reentrenamiento vesical: se establece un horario, que se va modificando hasta


espaciar las micciones. Es para crear un hábito.

Dispositivos para la incontinencia:

- Pañales absorbentes: retienen orina y heces, le mantienen seco y limpio, y evitan que
se moje la ropa y la cama. Pueden ser con elásticos (con etiquetas que los fijan por los
laterales), o con braga-malla (es un apósito de tamaño variable, y una braga elástica
lavable que lo sujeta).

- Protectores o empapadores: para no mojar la cama y proteger el colchón. Los


protectores de colchón son fundas impermeables que se colocan bajo la sábana bajera,

28
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

y los empapadores de celulosa se colocan sobre la sábana bajera, por debajo de la


pelvis, o en el sillón o silla de ruedas (son de un solo uso).

- Colectores de orina peneanos (“pitochín”): para no recurrir al sondaje, en el hombre.


Puede llevarse de forma constante o solo por la noche.

- Sondaje vesical: introducción de un tubo flexible a través de la uretra hasta la


vejiga, para permitir la salida de orina al exterior.

INCONTINENCIA FECAL: eliminación involuntaria de las heces a través del ano, y


puede ser ocasional o permanente.

Medidas generales en caso de incontinencia fecal:

- Las ya mencionadas en caso de incontinencia urinaria.

- Controlar la dieta (rica en fibra y líquidos si la causa de la incontinencia es el


estreñimiento, etc.).

- Hacer ejercicio y movilizaciones para mantener un adecuado peristaltismo intestinal.

- Establecer un hábito de evacuación. Mejor después de las comidas.

- Si existe alto grado de dependencia, o incontinencia severa, usar pañales


absorbentes y extremar las medidas de protección de la piel.

- Eliminar el consumo de alcohol y cafeína (puede llevar a diarrea e incontinencia).

Cuidados del paciente colostomizado:

Se verán en el apartado e): “Principios de dietética”.

UT4.- EL RECIÉN NACIDO Y LACTANTE.


CARACTERÍSTICAS Y CUIDADOS INMEDIATOS.
Recién nacido (neonato): todo niño de menos de cuatro semanas de vida. A partir de
entonces, se denomina lactante.

29
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

Cuando el feto pasa a ser un recién nacido tiene que adaptarse a la vida fuera del
útero, por lo que se producen una serie de cambios:

- Comienza a respirar con los pulmones, en lugar de oxigenarse a través de la


placenta.
- Su circulación cambia de fetal a pulmonar(cambia el trayecto de la sangre).
- Ya no se nutre a través de la placenta sino por la boca, de forma
intermitente.
- Para eliminar residuos usa los riñones y el hígado, en lugar de la placenta.
- De repente se encuentra en un lugar con luz, ambiente seco, temperatura
que varía, ruido, y expuesto al tacto directo.

Algunas características del recién nacido son:

- A término: 37- 42 semanas.


- Longitud entre 48 y 52 cm.
- Peso inferior a 2.500 gr.: bajo peso. Peso superior a 4.000 gr.: peso elevado.
Es normal que pierda peso en los 3-5 primeros días de vida. Lo recupera al cumplir los
10-14 días.
- Estornuda frecuentemente los primeros días de vida, para eliminar secreciones.
- Presenta quistes de queratina en paladar y encías: las perlas de Epstein.

- El ritmo cardíaco es de 120-160 pulsaciones por minuto, y aumenta con el llanto.


- Frecuencia respiratoria: 30-60 respiraciones/min.
- El cordón umbilical se desprende en 7-10 días.
- Piel:
• Vérnix caseoso: capa sebácea que cubre una piel eritematosa. No se debe
limpiar.
• Lanugo: pelusilla que cubre cara y cuerpo, y que desaparece al final de la 1ª sem.
• Millium facial: quistes grasos como cabezas de alfiler, en las alas de la nariz.
Duran unas semanas.
• Acné neonatorum: dura 9-10 días.
• Mancha mongólica: es azul oscura, generalmente en espalda, sacro, o glúteos
aunque puede aparecer también en otras zonas. Desaparece espontáneamente.
No se relaciona con el síndrome de Down.
• Ictericia fisiológica: el 2º-3º día de vida aparece coloración amarilla de piel y
conjuntiva. Suele desaparecer en la 2ª semana. Se debe a la bilirrubina.

30
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

- Las primeras heces se denominan meconio, son negro-verdosas y viscosas.


Desaparecen al iniciarse la lactancia, volviéndose amarillentas y untuosas.

- Algunos niños presentan parafimosis (prepucio, una vez retraído, no puede volver a
su lugar inicial). En las niñas puede haber hemorragias vaginales (hormonas maternas)

ATENCIÓN INMEDIATA Y CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO:

(El auxiliar de enfermería colabora con el resto del equipo sanitario en la prestación
de todos los cuidados).

Una vez nace en el paritorio:

1º Se le identifica en presencia de la madre antes de salir del paritorio. Lo hace la


matrona o la enfermera neonatal, tras estabilizar al recién nacido, mediante:

- Cumplimentación del documento de identificación sanitaria materno-filial de acuerdo


con la normativa vigente:

1. Recogida de datos maternos.

2. Recogida de datos del recién nacido.

3. Toma de huellas dactilares del recién nacido y de la madre.

4. Firma y separación del documento en presencia de la madre para entregar una parte
a la madre o persona en quien delegue y la otra para su incorporación a la historia
clínica.

- Otros complementos de identificación:

1. Pulseras identificativas: se colocarán en el tobillo del recién nacido y en la muñeca


de la madre. Se mantendrán durante toda la estancia del recién nacido en el hospital.
En ellas constará un código de barras con el número de historia clínica de la madre,
sexo del recién nacido y apellidos de la madre. Serán del mismo color que la pinza
umbilical.

2. Pinza umbilical: en ella constará la misma etiqueta identificativa que en las pulseras.

31
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

- Como medida de seguridad complementaria se evitará dentro de las posibilidades


asistenciales la separación materno—filial.

2º Se realiza la evaluación inicial, mediante:

- El test de Apgar:

Sirve para conocer el estado vital del recién nacido al minuto, y a los cinco min. de
vida.

PUNTUACIÓN
SIGNOS 0 1 2
Frecuencia cardíaca Ausente < de 100 > de 100
Respiración Ausente Lenta, irregular Buena, llanto
Tono muscular Flácido Alguna flexión Movimientos
de los miembros activos
- Respuesta a pasar una sonda por la nariz Sin respuesta Mueca Tos,estornudo
- Golpear la planta del pie Flexión débil Llanto,f.fuerte
Color Azul Cuerpo rosa, Completam.
extremidades rosado
azules
Si el resultado es de 0-2: muy grave; 3-5: grave; 6-10: buen estado.

- Una inspección general para:

• Buscar posibles malformaciones en su cuerpo.


• Comprobar que sus fosas nasales y ano son permeables.
• Asegurarse de que su cordón umbilical contiene dos arterias y una vena. Tras
esto se pinza el cordón, se limpia y seca la zona y se aplica un antiséptico.
De la zona placentaria del cordón se recoge una muestra de sangre para
analizarla (hemograma, gasometría, Coombs, etc.).
• Observar la presencia de meconio y la micción (si se produjera).
• Auscultar la frecuencia cardíaca.
• Verificar que respira regular y efectivamente.

3º Se realizan las primeras atenciones y cuidados inmediatos, también en el


paritorio:

32
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

- Retirada de secreciones de las vías respiratorias superiores, aspirando si es


necesario.

- Mantenimiento de la temperatura corporal entre 36 y 37 °C. El paritorio debe estar


a 25°. Nada más nacer se recomienda colocar al niño sobre el tórax de la madre, piel
con piel pero cubierto con una toalla caliente. El resto de maniobras se realizan en
una cuna térmica, secando al recién nacido y cubriéndole con un paño o toalla
caliente.

- Si el estado de madre e hijo lo permite, tras vestirle se facilitará que los padres
estén en contacto con el hijo y que la madre le amamante en el área de partos, pues
esto estimula la producción de leche, favorece la lactancia materna (ya que el reflejo
de succión está muy desarrollado en ese momento), y favorece el vínculo afectivo.

- La sala de partos se mantendrá con el menor ruido posible y evitando la luz excesiva,
y se extremarán las condiciones higiénicas (lavado de manos antes de asistirles, etc.)

- Profilaxis ocular: se aplica un colirio de eritromicina (antibiótico) para prevenir las


infecciones que podría haber adquirido al pasar por el canal del parto y podrían
afectar a sus ojos.

- Prevención de hemorragias digestivas: se le inyecta vía intramuscular 1 mg de


vitamina K, pues el recién nacido tiene un déficit en esta vitamina.

- En los primeros momentos tras el nacimiento se le pesa y mide la talla, además del
perímetro cefálico y torácico, para ver si son armónicos, y también sirve de
referencia para valorar posteriormente si se desarrolla adecuadamente:

Para pesarle se necesita una báscula para lactantes, sabanita de tela o desechable,
guantes, hoja de notas, gráfica de hospitalización y bolígrafo. Primero hay que
lavarse las manos y ponerse guantes, luego cubrir la báscula con la sábana, colocar al
niño desnudo sobre la báscula y pesarle lo más rápido posible para que no se enfríe.
Anotar el peso y registrarlo en la gráfica.

33
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

Para medir la talla se necesita un tallímetro, guantes, hoja, bolígrafo y gráfica.


Primero nos lavamos y ponemos guantes (si no se ha hecho aún), se le coloca en
decúbito supino apoyando firmemente las plantas de los pies contra el soporte fijo
que estará en el punto cero, desplazar el tope móvil del tallímetro hasta la cabeza, y
registrar en la gráfica o historia de enfermería.

Para medir el perímetro se necesita una cinta métrica flexible de papel desechable.

4º Traslado al servicio de maternidad o neonatología, salvo que por su estado


(prematuro, de bajo peso, o con alguna enfermedad) el recién nacido precise
permanecer en una incubadora.

- Mientras permanezca en el hospital se controlará el peso una vez al día,


generalmente por la mañana antes del baño (una vez en el domicilio se controlará una
vez a la semana durante los tres primeros meses).

- Screening auditivo neonatal.

- Realización de pruebas metabólicas: se le toma una muestra de sangre del talón, que
se analiza para detectar precozmente dos enfermedades metabólicas congénitas:

• La fenilcetonuria: alteración del metabolismo de alguna de las proteínas que


contiene la leche. Si no se detecta provoca alteraciones en el cerebro (retraso
psicomotor y mental). Para detectarla hay que extraer la muestra de sangre el
tercer día después de iniciada la alimentación y, si el niño la padece, con
instaurar una dieta pobre en fenilalanina (la proteína que se le acumula en el
organismo) se evitan los daños al sistema nervioso.

• El hipotiroidismo fetal: consiste en una producción insuficiente de tiroxina


(hormona del tiroides), que también provoca alteraciones en el desarrollo
cerebral con problemas permanentes. Para detectarla hay que extraer la sangre
a la semana del nacimiento.

34
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA SATISFACER LAS NECESIDADES


BÁSICAS DEL RECIÉN NACIDO:

Necesidad de respirar: los cuidados para favorecer la respiración serán:

- Colocarle en decúbito supino.

- Limpiar las secreciones nasales con suero fisiológico.

Necesidad de comer y beber: se realizará mediante lactancia materna, o artificial:

- Lactancia materna:

Ventajas: nutricionales, emocionales, inmunológicas (menos infecciones


respiratorias, menos otitis, menos diarreas), menor riesgo de muerte súbita del
lactante, ayuda al correcto desarrollo de los dientes, no necesita preparación,
ahorro de dinero, menor incidencia de cáncer de mama y ovario en la madre, ayuda
a recuperar el peso tras el parto, etc. Por todo esto es el mejor método, que se
recomienda que sea exclusivo hasta los 5-6 meses de vida.

Si se va a mantener la lactancia materna, se debe evitar el uso del biberón y del


chupete como mínimo hasta que se instaure la lactancia (al mes aproximadamente).

La lactancia materna debe ser A DEMANDA, es decir, SIN HORARIOS


establecidos, el que “manda” es el bebé, que la pide cuando tiene hambre. La
frecuencia y duración de las tomas es la que el bebé necesite y demande.

Los recién nacidos (RN) maman más despacio, por lo que sus tomas son más largas
y, a medida que crecen, éstas se hacen más cortas.

El RN no debe pasar más de 3 horas sin alimentación (incluso de noche), pero


cuando el bebé es mayor ya no hay que despertarlo. El intervalo se cuenta desde
que empieza a mamar hasta el inicio de la siguiente toma.

Al amamantar frecuentemente aumenta la producción de leche. La leche rica en


calorías es la del final de la toma (por eso no debemos quitarle del pecho). La
duración de la toma va desde los 20 minutos o más en cada pecho en el caso del RN,
hasta los 5-10 minutos de un bebé mayor. Se debe empezar la toma por el último
pecho del que mamó.

35
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

Debe procurarse que la madre y el bebé dispongan de un ambiente relajado y


tranquilo y que la madre tenga la espalda apoyada y una almohada bajo el brazo y
bebé para estar más cómoda. Este deberá tener la cabeza por encima del abdomen
para evitar regurgitaciones. La madre le estimulará el labio inferior para que abra
la boca, que debe coger no solo el pezón, sino también la areola. Si alguno de los
pezones está invertido o es plano se empezará por él.

Una vez que acabe se espera a que eructe, para lo que se le colocará erguido y
apoyado sobre el hombro o sentado en el regazo.

- Lactancia artificial:

Ventajas: el padre puede participar (mayor apego) al darle el biberón, y la madre


se puede reincorporar al trabajo antes.

Cómo se prepara un biberón:

Hay dos tipos de leches:

• De inicio (pone un 1): dirigida a bebés desde RN hasta los 6 meses.


• De continuación (pone 2): dirigida a bebés a partir de los 6 meses.

Ambas pueden ser líquidas, o en polvo para diluir en agua.

1º Nos lavaremos las manos.

-Si es leche en presentación líquida: echaremos la cantidad que necesite y la


calentaremos suavemente.

-Si es leche en polvo: prepararemos el biberón en cada toma (se puede preparar
para todo el día si se conserva en nevera). La leche sobrante de cada toma la
desecharemos.

2º Calentar el agua. Es mejor usar agua mineral, que debe ser de mineralización
débil. La calentaremos en el microondas o en la cocina.

Si es agua del grifo, hervirla 1 minuto (nunca más de 5 minutos porque aumentan
los nitratos) y dejarla enfriar hasta que esté tibia.

3º Comprobar que la temperatura no es excesiva. Para ello, derramar unas gotas


en la parte anterior de nuestra muñeca. Si a penas se nota es que está a la
temperatura adecuada.

36
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

4º Se introduce el agua en el biberón hasta la medida necesaria y se añaden los


cacitos RASOS de leche en polvo (1 cacito/30 ml de agua).

NUNCA se deben introducir en el biberón los polvos ANTES que el agua.

5º Tapar el biberón con la tetina y agitar frotándolo entre nuestras manos (no
moviéndolo de arriba abajo) hasta que la leche se disuelva.

6º Administrarlo inmediatamente, o máximo hasta media hora después de


prepararlo. Cuando se le dé el biberón hay que preocuparse de que el extremo de
la tetina esté siempre lleno de leche para evitar que trague aire.

7º Se esperará a que eructe y se le cambiará el pañal si es preciso, antes de


acostarle.

8º Anotar en la historia la cantidad de leche ingerida.

Biberones y tetinas deben lavarse a mano con una escobilla o a máquina, con agua
y lavavajillas para luego hervirse.

Necesidad de eliminar: los cuidados serán comprobar que las siguientes frecuencias y
características de la eliminación son las esperadas:

- La primera micción la realiza durante las primeras 24-48 h de vida. La frecuencia


será de 15-20 veces/día, color paja claro y transparente.

- Sudoración escasa.

- Primeras deposiciones, entre las primeras 12-24 h de vida y son de meconio.


Posteriormente, en caso de alimentación natural, serán frecuentes, amarillo
dorado, semilíquidas y una después de cada toma. En caso de alimentación artificial
serán menos frecuentes, amarillo pálido, grumosas y de olor desagradable.

Necesidad de moverse y mantener una postura adecuada:

- Respetar las posturas que adopte, evitando el decúbito prono por estar
asociado a muerte súbita.

37
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

- Cuando le manipulemos, sostenerle la cabeza y la espalda.

Necesidad de dormir y descansar: durante la primera hora está en máxima alerta.


Luego pasa a un estado de sueño (16 horas diarias) que solo interrumpe brevemente
para llorar y así manifestar que tiene hambre, está incómodo o sucio.

Puede presentar cólicos, que consisten en llanto intenso y difícil de consolar,


irritabilidad y dolor abdominal que, aunque pueden aparecer a cualquier hora son
frecuentes al atardecer, desde la tercera semana hasta el cuarto mes.

- Hay que cubrir sus necesidades, y regular y organizar sus horas de sueño
(siempre respetando su descanso), intentando que diferencie el día de la noche.

- Evitar que duerma en decúbito prono, y no se debe abrigar en exceso.

- El colchón debe ser duro.

- Si presenta cólicos, debe valorarlo el pediatra.

Necesidad de vestirse y desvestirse:

- La ropa deberá ser acorde a la temperatura ambiental, de fibras naturales


como algodón, lino o lana, y sin costuras que puedan dañar la piel.

- La ropa se debe lavar separada del resto de la familia, con jabón neutro, bien
aclarada, y no se usarán lejía ni suavizantes.

- El pañal se cambiará con frecuencia para evitar un eritema.

Necesidad de mantener la temperatura corporal: el recién nacido tiene muy poca


capacidad para mantener su temperatura corporal, por lo que hay que:

- Acondicionar el medio que le rodea: 23-25°C, evitar corrientes, si sale a la calle


que lo haga en las horas más agradables, etc.

38
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

Necesidad de evitar peligros:

- La cuna debe tener pared, o barrotes con una separación de 10-12 cm máximo.

- Colchón: duro y ajustado al tamaño de la cuna.

- Evitaremos dejarle solo en una superficie alta sin protección (cambiador, cama,
sillón…).

- Vigilaremos que no tenga nunca objetos pequeños a su alcance (frutos secos, pilas,
botones, juguetes…) para evitar la muerte por asfixia.

- Vigilar las “visitas” para evitar el riesgo de infecciones, ya que su sistema


inmunológico es aún inmaduro.

- Tras la comida no le dejaremos totalmente en decúbito supino, sino semisentado o en


decúbito lateral. Así evitaremos que aspire el alimento y la consiguiente asfixia.

Necesidad de comunicarse, recrearse, aprender, y de adquirir confianza: es muy


sensible al tacto, y localiza fácilmente la procedencia de los sonidos. Muestra interés
por las caras cuando están a 20 cm. Se comunica a través de gestos, movimientos, y
llanto. El cuidador deberá conocer las actividades que necesita para motivarle.

- Procuraremos que se sienta querido y que perciba que sus necesidades básicas se
satisfacen adecuada e inmediatamente.

- Su habitación debe tener buena luz, colores alegres y claros, dibujos, móviles, zonas
de estimulación y zonas de descanso.

Necesidad de permanecer limpio y aseado:

HIGIENE GENERAL DEL RECIÉN NACIDO:

39
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

Baño:

Diario, por la mañana. Temperatura del agua entre 37-38ºC, comprobada mediante
termómetro de baño. La habitación debe ser cálida y sin corrientes de aire.

Material: bañera con agua caliente (máx. 10-15 cm de profundidad), jabón neutro,
toallita o manopla, toallas, termómetro de baño, y aceite de almendras o hidratante.

Procedimiento:

- Preparar el material que se utilizará durante el baño, colocando cerca de la bañera lo


necesario, pues nunca se debe dejar sólo al niño, ni un solo momento.

- Lavarse las manos y ponerse los guantes desechables.

- Comprobar la temperatura del agua, desnudar al niño, quitarle los restos de heces y
orina, y pesarlo (pesar diariamente, o al 3º-4º día) anotando el dato.

- Si el auxiliar es diestro: tomar al lactante sobre el brazo izquierdo, de forma que la


cabeza, el cuello y los hombros descansen sobre nuestro antebrazo, sujetándolo por su
axila izquierda, y por los tobillos con la mano derecha.

- Introducirlo lentamente en el baño.

- Mojar la esponja y lavarle la cara sólo con agua.

Echar un poco de jabón en el agua y lavarle en orden

desde la cabeza a los pies. El resto del cuerpo, con jabón.

Los genitales se lavan de delante hacia atrás, y a los


niños se les limpiará bien la piel del escroto, sin intentar echar el prepucio hacia atrás.
(Es preciso retirar los restos de orina y heces antes de introducirlo en el agua).
Aclararlo bien y sacarlo con cuidado de que no resbale.

- Secar con una toalla suave, sobre todo los pliegues (axilas, ingles, y genitales).

- Aplicar aceite o crema hidratante en el cuerpo.

40
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

Cuidado de los ojos:

Lavarse las manos y ponerse guantes. Limpiar los ojos con gasas estériles empapadas
en suero fisiológico desde el ángulo interno hacia fuera, desechando la gasa en cada
pasada, y secar con una gasita para cada ojo.

Cuidado de la boca:

Puede limpiarse con agua estéril entre las tomas.

Cuidado de los oídos:

Usar el meñique envuelto en un paño mojado. No usar bastoncillos dentro del oído.

Cordón umbilical:

Se desprende al cabo de 7-10 días. Se limpia con agua y jabón durante el baño y
después se seca cuidadosamente con una gasa estéril. Se recomienda aplicar alcohol
de 70º o clorhexidina al 4% con una gasa, y evitar los antisépticos iodados (Betadine,
por ej.). En los países desarrollados no está claro que sea necesario esto, y podría ser
suficiente con dejarlo secar al aire antes de ponerle el pañal, y no aplicar gasas ni
alcohol. Hay que vigilar la posible aparición de signos que indiquen onfalitis. Debemos
dejar el cordón por fuera del pañal, para evitar que se ensucie con heces u orina.

HIGIENE GENERAL DEL LACTANTE:

El baño:

Se debe hacer a diario, en 5-7 minutos, con el agua a 35ºC. Los utensilios deben ser
de uso personal del niño.

Material y procedimiento: igual que en el recién nacido.

Limpieza del perineo:

Igual que en el recién nacido.

Higiene de las fosas nasales:

Se realiza cuando el bebé tenga mocos, para facilitarle la ventilación.

41
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

Procedimiento:

- Lavarse las manos y ponerse guantes.

- Colocar al niño en una superficie plana en decúbito supino.

- Administrar unas gotas de suero fisiológico en cada fosa nasal y aspirar con una pera
de goma o un aspirador. No deben usarse bastoncillos, ya que pueden empujar los
mocos hacia dentro. Hay que limpiar la nariz después del baño; los mocos están
reblandecidos y el bebé tranquilo.

- Limpiar con una gasa.

Higiene de los ojos:

Similar al procedimiento en el recién nacido.

Higiene de los oídos:

Se procederá sólo a la limpieza del pabellón externo.

Material: Bastoncillos auditivos.

Procedimiento:

- Sujetar bien la cabeza ladeada del niño, pasar un bastoncillo por el pabellón auditivo
siguiendo la forma de la oreja y de dentro hacia fuera.

Cuidado de las uñas:

Con tijeras de puntas redondeadas. Cortarlas cuando estén largas, después del baño,
no demasiado cerca de la carne. Las uñas de los pies deben cortarse rectas. Se
pueden limar. Algunos pediatras aconsejan no cortarlas antes de los 20-30 días, para
evitar lesionar el lecho ungueal. Si se araña, meterle la mano dentro de la manga, a
modo de guante.

42
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

UT 5.- EL PACIENTE TERMINAL. PROCEDIMIENTOS


RELACIONADOS.

EL PACIENTE TERMINAL:

- Es aquel que sufre una enfermedad en el último estadio de evolución, sin


posibilidades de curación y va a morir en un plazo relativamente corto (meses).

- Los pacientes terminales deben recibir cuidados paliativos (atención en el morir).

- Con los cuidados paliativos se establece un programa de tratamiento cuyo objetivo


es mantener o mejorar las condiciones y calidad de vida de los pacientes, cuando ya
no responden a un tratamiento curativo, a la vez que se potencia el bienestar y se
mantiene la dignidad hasta la muerte: “alivia si no puedes curar”.

- Los cuidados paliativos integrales atienden en el área física, psicológica, social y


espiritual.

- Testamento vital o documento de voluntades anticipadas, o instrucciones


previas: documento escrito en el que un individuo en plena lucidez mental deja
constancia del tipo de asistencia o cuidados que desea recibir cuando se encuentre en
una situación crítica de salud en la que no sea capaz de expresarse o, una vez llegada
la muerte, sobre el destino de su cuerpo o sus órganos.

Según la OMS, las finalidades de los cuidados paliativos son:

- Calmar el dolor.
- Controlar los síntomas.
- Proporcionar apoyo psicológico, social y espiritual.
- Mantener la vida, reafirmando su importancia, pero sin alargarla ni
acortarla.
- Apoyar a la familia durante el proceso terminal y el duelo.

Los objetivos de los cuidados paliativos se agrupan en:

- Bienestar físico:

43
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

Atender:

• Dolor.
• Nutrición e hidratación.
• Disnea.
• Fatiga.
• Incontinencia
• Problemas intestinales.

- Bienestar psicológico:

Atender:

• Ansiedad.
• Depresión.
• Delirio.
• Intranquilidad.
• Agitación.

- Bienestar social:

Involucra a familiares y profesionales sanitarios.

- Bienestar espiritual:

La fe, esperanza y la búsqueda de sentido del paciente van a marcar la vivencia de la


muerte.

CUIDADOS DEL PACIENTE TERMINAL:

Su finalidad es conseguir su máximo bienestar, evitar el sufrimiento y preparar y


lograr una muerte digna, y no acaban con su muerte. Después quedan el respeto y el
cuidado hacia el cadáver y el duelo de sus familiares.

Los síntomas más frecuentes en los pacientes terminales son:

- Dolor.
- Anorexia.

44
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

- Sequedad de boca, mal aliento, lesiones bucales.


- Disnea.
- Estreñimiento.
- Insomnio.
- Úlceras cutáneas.
- Confusión.
- Náuseas y vómitos.
- Caquexia y pérdida de peso.
- Ansiedad, depresión, angustia y temor.
- Situación agónica.

Cuidados físicos:

- Higiene e imagen:

• Mantener la piel limpia e hidratada.


• Cambio cama.
• Cuidados frecuentes de ojos, boca y pies.
• Estimularle a mantener buen aspecto respecto al vestido, peinado, etc.

- Alimentación:

• Adaptarla a sus gustos, preferencias y apetencias.


• Mantener el aporte de líquidos (zumos, infusiones…).
• Fraccionar comidas dando menos cantidad más frecuentemente.
• No forzar la ingestión.
• Dar dietas blandas.
• Cuidado de la boca.

- Eliminación:

• Favorecer la intimidad en las eliminaciones.


• Colaborar en la eliminación de fecalomas.
• Emplear los dispositivos más apropiados en caso de incontinencia para mantener
a la persona seca.

45
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

• Observar la regularidad de las eliminaciones. Si permanece tres días sin


realizar deposiciones, se debe informar al equipo médico para que valore la
prescripción de medicación.

- Movilizaciones:

• Fomentar la movilización fuera de la cama: levantamiento, paseos.


• Cambios posturales.
• Movilizaciones activas y pasivas.

- Descanso y sueño:

• Favorecer el descanso durante la noche y la actividad durante el día.


• Emplear técnicas de relajación que favorezcan el reposo.
• Cuidar el entorno: ventilación, eliminar ruidos ambientales, luz, olores,
temperatura ambiente.

- Dolor:

• Informar al paciente sobre cómo debe tomarse los medicamentos, y los posibles
efectos secundarios.
• Elegir la vía de administración más cómoda y menos dolorosa para el paciente.
De primera elección sería la vía oral, de segunda elección la vía transdérmica,
subcutánea y rectal, y como última elección la vía intravenosa e intramuscular.
• Nunca se deben usar placebos.
• Aplicar el tratamiento farmacológico prescrito a horas fijas (es mejor evitar la
aparición de dolor que tratarlo una vez que aparece), y observar posibles
efectos secundarios de los analgésicos.
• Aplicar otras medidas que alivian dolor: frío o calor, relajación, etc.
• Procurarle compañía, afecto y actividades que le distraigan.

- Otros cuidados:

• Atender otros síntomas como:


o Disnea: tranquilizar, posición de Fowler, airear el cuarto.
o Movilización de secreciones: proporcionar pañuelos, aspirar secreciones.

46
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

o Aparición de vómitos: proporcionar palangana, sujetar la cabeza, realizar


higiene.
• Tomar constantes.
• Administración de fármacos.
• Cuidados de catéteres, bolsas de diuresis, sondas…

Cuidados psicológicos:

- Se debe tener buena disposición para comunicarse con el paciente cuidando la


comunicación no verbal (gestos, posturas, distancia, contacto físico…) y la verbal.

- Nuestra actitud debe ser de empatía y comprensión, poniéndonos en su lugar.

- Debemos mostrar disponibilidad y acompañamiento.

- Se debe permitir las manifestaciones de tristeza y llanto.

- Demostraremos actitud de escucha para que el paciente exprese sus temores,


dudas, ansiedad, etc.

- Si el paciente lo demanda, se le facilitará atención espiritual.

- Las etapas del paciente ante la vivencia de la muerte son:

• De negación: el paciente no admite la idea de la muerte, se niega a creer lo que


le pasa y a aceptarlo.
• De ira: proyectan la ira en su entorno. Es una fase de protesta cuando se dan
cuenta que su enfermedad progresa y no se cura, que se acompaña de
resentimiento y rabia. Se cuestionan: ¿por qué me sucede a mí?.
• De negociación o pacto: el paciente va aceptando la idea de la muerte, aunque
está dispuesto a todo si el médico o Dios le “salva” de esta situación. Es la
búsqueda del último recurso.
• De depresión: ocurre cuando el paciente se da cuenta de que está en la recta
final. Se pierde la esperanza.
• De aceptación: el paciente deja de luchar. Manifiesta tristeza y un deseo de
paz y tranquilidad. Fase desprovista de sentimientos y sin interés por el
exterior.

47
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

El apoyo psicológico, el respeto y la comprensión se harán extensivos al paciente y a


sus familiares durante este proceso y después de producida la muerte. En la
información que se brinde al paciente y familia se empleará el tacto y delicadeza y si
el TCAE no sabe responder a algo que le pregunten, remitirá al médico o enfermera.

EL ENFERMO AGONIZANTE O TERMINAL:


La agonía y la muerte implican procesos de adaptación para la persona, su familia y los
cuidadores.
Morir es un acto individual condicionado por las peculiaridades de la persona y de su
entorno (valores, creencias, experiencias vividas, etc.).
El A.E., ante las situaciones de muerte inminente de paciente, deberá adoptar una
actitud de ayuda y apoyo psicológico, tanto hacia el enfermo como hacia sus
familiares.
Cuando se muere un paciente no hay que sentirlo como un fracaso personal, si hemos
hecho todo lo posible para que ello no ocurra. La función del A.E. es la de cuidar sin
que ello suponga necesariamente la curación.
La agonía es el estado que precede a la muerte y puede ser lúcida o comatosa. En la
agonía lúcida el paciente conserva su conocimiento y es perfectamente consciente de
lo que le está ocurriendo casi hasta el final de su vida. En la agonía comatosa el
paciente pierde progresivamente su conciencia y entra en un estado de coma ya
irreversible, horas, días o incluso semanas antes.
La diferencia entre un paciente terminal y un paciente en fase terminal, es que este
último presenta signos y síntomas de muerte inminente. Estos son:

- Ralentización de la circulación sanguínea que se manifiesta con piel fría.


- Palidez.
- Cianosis generalizada, pero especialmente de los labios y extremidades.
- Disminución o ausencia de movimientos oculares.
- Aumento de sudoración, que suele ser fría y pegajosa.
- Respiración lenta y difícil.
- Acumulación de moco y secreciones en garganta y bronquios, lo que
produce un ruido denominado “estertor agónico o estertores de muerte”.
Se deben aspirar.

48
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

- Pulso débil e irregular.


- Pérdida de sensibilidad.
- Visión borrosa. La audición es el último de los sentidos que se pierde.
- Disminución del tono muscular y aumento de la flacidez con caída de la
mandíbula, por lo que la boca permanece parcialmente abierta.
- Pérdida del control de esfínteres (orina y heces).
- Empieza a tener dificultades para deglutir. Suele pedir agua, pero es
incapaz de beberlo y si lo hace aparece tos refleja por aspiración.

Para favorecer la ventilación debe colocarse al paciente en la posición de Fowler,


siempre que se encuentre consciente. Si está inconsciente colocarlo en posición de
semipronación o Sims para evitar que se produzcan aspiraciones, y facilitar la
eliminación de secreciones.

ACTITUD DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA ANTE EL ENFERMO AGONIZANTE


Y SUS FAMILIARES:

Ante un paciente agonizante debemos procurar que se sienta acompañado, ayudado y


cuidado en todas sus necesidades.
Procurarle intimidad personal y familiar trasladándole a una habitación individual en la
medida de lo posible, o colocar un biombo.
Si por razones legales o religiosas el paciente solicita la presencia de notario,
sacerdote, etc., debe facilitársele.
El auxiliar de enfermería debe estar especialmente atento a estos pacientes,
prestando especial atención a:
- Manifestaciones de dolor.
- Cambios y lavado del enfermo ya que es frecuente la pérdida de los
esfínteres.
- Humedecerles los labios ya que hay sequedad de mucosas.

LA MUERTE:

49
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

También se denomina fallecimiento, éxitus, defunción, deceso u óbito. En todos los


documentos oficiales y partes de defunción es frecuente el uso del término éxitus
para referirse al momento en que se produce el fallecimiento.

La muerte es el cese total y definitivo de todas las funciones vitales del organismo.
Ante un éxitus es necesario comprobar la presencia de signos precoces de muerte, y
de signos tardíos de muerte.

Signos precoces de muerte:

Se presentan inmediatamente después de la muerte.

- Inmovilidad.
- Frialdad.
- Atonía muscular.
- Arreflexia.
- Midriasis.
- Ausencia de respiración.
- Ausencia de pulso (E.C.G. plano).
- Ausencia de actividad cerebral (E.E.G: plano).

Signos tardíos de muerte:

Como consecuencia del cese de las funciones vitales se van produciendo una serie de
alteraciones en el organismo que se observan a través de los siguientes cambios:

- Enfriamiento del cadáver (algor mortis).


- Rigor mortis o rigidez cadavérica (rigidez del cuerpo y de las
extremidades). Aparece a las 2-3h aprox. aunque varía por muchos
factores (temperatura, etc.). Dura unas 24-36h, y suele ser de cabeza
hacia pies.
- Aparición de livideces o livor mortis o equímosis cadavérica. Son manchas
amoratadas en porciones declives (bajas) del cadáver. No aparece en zonas
sometidas a presión.
- Putrefacción cadavérica: el primer signo aparece a las 12 h aprox., con una
mancha verdosa en fosa ilíaca derecha.

50
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

CUIDADOS POST-MORTEM:PREPARACIÓN DEL CUERPO+AMORTAJAMIENTO:

Post-mortem significa después de la muerte. Estos cuidados se realizan una vez que el
médico ha certificado la muerte del paciente. Los realiza la enfermera y el auxiliar de
enfermería, y un celador si fuera necesario (en caso de paciente obeso). La función del
TAPSD es colaborar en todo momento.

Son una serie de maniobras o cuidados necesarios, cuya finalidad es preparar al


cadáver para su posterior traslado a uno de los siguientes lugares:

- Velatorio del hospital o residencia.


- Tanatorio (mortuorio) externo a la institución.
- Instituto Anatómico-Forense, si se va a hacer una autopsia por mandato
judicial, o al servicio de Anatomía Patológica por autopsia en el hospital.
- Quirófano, si media una donación de órganos.
- Otros lugares, como el domicilio familiar.

Hay que notificar el éxitus a los siguientes servicios:


- Tanatorio: para efectuar el traslado en el menor tiempo posible.
- Hospitalarios: servicio de Cocina, de Farmacia, y de Admisión.

Al cadáver se le tratará con respeto.

Material necesario:

- Mortaja o sábana.
- Vendas.
- Algodón y apósitos.
- Esparadrapo de tela.
- Tijeras.
- Tres bolsas grandes.
- Un empapador.
- Una toalla.
- Un recipiente con agua.
- Jabón germicida.
- Pinzas de Kocher.

51
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

- Palangana con agua.


- Solución salina.
- Compresa para lavar el cuerpo, o una esponja jabonosa desechable.
- Peine o cepillo.
- Etiquetas.
- Bolígrafo.
- Camilla con ruedas.

Ropa para el auxiliar:


- Guantes desechables.
- Bata.
- Mascarilla.
- Gorro.

Los cuidados post-mortem deben hacerse antes de que aparezca el “rigor mortis”, por
lo que pondremos el cadáver inmediatamente en decúbito supino y alineación recta.

Procedimiento:

- En el momento del fallecimiento, el auxiliar de enfermería debe tranquilizar a los


familiares, pedirles serenidad y silencio y, con amabilidad, después de haberle visto,
que se retiren a otras dependencias, para proceder a preparar al cadáver.

Si los familiares no estuvieran presentes en el momento de su muerte, deberán ser


avisados. Cuando lleguen serán informados con tacto y delicadeza sobre las últimas
horas del paciente, evitando comunicarles detalles dolorosos, haciendo referencia a la
hora exacta de la muerte.

Preparación del cuerpo:

1. Aislar al cadáver con un biombo o sacarlo de la habitación, en el menor tiempo


posible.

La enfermera registrará en la historia clínica la hora y fecha del deceso, la causa, y si


se hicieron maniobras de reanimación.

2. Reunir todo el material necesario.

52
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

3. Ponerse los guantes, la bata, el gorro y la mascarilla, y retirar todas las


pertenencias personales (ropa, joyas, etc.) del fallecido poniéndolas en una bolsa de
plástico con su identificación (nombre y apellidos, nº de habitación y fecha).

4. Quitar todas las almohadas, excepto una, que se colocará bajo la cabeza y los
hombros.

5. Poner el cuerpo en posición de decúbito supino y alineación recta, antes de que


aparezca el “rigor mortis”, estirando las extremidades inferiores. Mover el cuerpo con
suavidad para evitar la equimosis. La cabeza y los hombros deben quedar levantados.
De esta forma se impide el estancamiento de sangre en la cara que provocaría cambios
de color.

Equimosis cadavérica: manchas en porciones declives (bajas) del cadáver.

6. Retirar todos los elementos externos: apósitos sucios, vendas, tubos, sondas,
drenajes, y palomillas o catéteres.

7. Lavar el cuerpo con agua y jabón, y secar. Deben realizarse meticulosamente los
cuidados bucales.

8. Cubrir todas las heridas o incisiones abiertas con un nuevo apósito limpio y pequeño.

9. Taponar todos los orificios naturales con algodón o apósitos, utilizando las pinzas:
boca, fosas nasales, oídos, recto y, en la mujer, vagina.

10. Colocar las prótesis dentales en la boca y cerrarla. Se hace poniendo la mano en
forma de copa bajo el mentón, ejerciendo una ligera presión. Si la boca no permanece
cerrada, debe colocarse una venda bajo la barbilla, anudándola fuertemente a la
cabeza.

11. Cerrar los ojos, si están abiertos, aplicando presión suave con las yemas de los
dedos durante un momento. Si no permanecen cerrados, se coloca una torunda de
algodón humedecida en suero salino sobre cada ojo. También se puede aplicar
Nobecután (apósito plástico en aerosol que forma una película adherente).

12. Peinar el cabello con la ayuda del peine o cepillo.

53
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

13. Colocar los brazos sobre el abdomen, en posición de descanso, o sobre el tórax, en
forma de aspa. Atar las muñecas y tobillos con vendas y colocar, con esparadrapo, la
identificación del fallecido en los tobillos (nombre, apellidos, fecha y planta en que se
produjo el deceso).

Preparación de la mortaja:

1. Poner al cadáver sobre la mortaja o sábana, situando previamente un empapador


desechable bajo las nalgas. (Esta cobertura añadida facilitará que las sábanas
permanezcan limpias en la zona genital).

Para colocar la mortaja, que se puede poner en forma de pico o recta (según se vaya a
realizar la técnica de amortajamiento con cara descubierta o cubierta), se colocará al
cadáver en decúbito lateral, aprovechando también para retirar la sábana bajera, hule
y entremetida sobre las que se situaba.

(A continuación se explica cómo se realizan estas dos técnicas, aunque actualmente


están en desuso y en su lugar se usa una bolsa con o sin cremallera).

2. Cubrir el cuerpo con la mortaja según la técnica elegida, procurando que el doblez
quede a un lado, y se fija con esparadrapos a un lado.

3. Volver a poner la identificación del fallecido, ahora en el exterior, colocándola de


forma visible a la altura de la cintura o tobillos.

4. Pasar el cuerpo a una camilla con ruedas y cubrirlo totalmente con otra sábana. Esta
camilla permitirá llevar el cadáver desde la habitación al mortuorio.

54
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

5. Cerrar las puertas de todas las habitaciones y trasladar el cuerpo al mortuorio de


la forma más discreta posible, utilizando lugares poco transitados para evitar
perturbar a otros pacientes y a los visitantes.

Posteriormente:
1. Entregar la bolsa con las pertenencias del fallecido a la familia, evitando extraviar
los artículos personales. Debe anotarse los artículos reunidos y a la persona a quien se
hace la entrega.

2. Retirar toda la ropa (de cama, toalla, etc.) y ponerla en una bolsa para su envío a
lavandería.

3. Tirar todos los productos desechables: esparadrapos, apósitos sucios, sueros, etc.

Retirar el aspirador, pie de goteo, respirador, etc., y proceder a su limpieza y


desinfección. Lavarse las manos.

55
Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés
C/ Hernán Cortés, 41 39003 Santander
Tel. 942.21.60.15 y 942.21.58.57

CICLO GM Cuidados Auxiliares de Enfermería - Módulo Técnicas básicas de


enfermería- Profesora: Natalia Palazón Paul

4. Por último, limpiar la habitación dejándola lista para ser ocupada de nuevo. Si en la
habitación no hubiera más enfermos y no estuviera previsto un ingreso en breve, se
puede proceder a realizar la Desinfección Terminal (que incluye hasta el ambiente),
poniendo en la puerta el cartel HERMÉTICA, debiendo permanecer cerrada durante
24 horas.

5. Registrar en la historia clínica y en las gráficas correspondientes, todos los datos


de interés (hora en que cesaron los signos vitales, médico que declaró el fallecimiento,
hora de mismo, cualquier incidencia acaecida, etc.).

6. Llevar la historia clínica al servicio de archivos.

Situaciones especiales:

- Si se le va a practicar la autopsia o si su muerte está producida a consecuencia de


una enfermedad infecto-contagiosa, no se le coloca la mortaja, sino que se le mete en
un saco especial llamado saco aséptico, y se le traslada a la sala de necropsias.

- Si va a ser donante de órganos tampoco se le amortaja, sino que se le cubre con una
sábana para trasladarle lo antes posible al quirófano.

- En las ocasiones en que la familia tiene la intención de vestirle con ropa, tampoco se
le amortaja, siendo en este caso los servicios funerarios los que se suelen encargar de
vestir al cadáver.

En cuanto a los aspectos psicológicos y de comunicación, es importante transmitir


cuidados e interés a la familia, tratándola con respeto y comprensión. Hay que
contestar a todas sus preguntas, informándoles del procedimiento y aspectos legales.
También debe ofrecérseles una actitud de disposición constante.

Debe evitarse comentar la muerte del paciente con otros enfermos o visitantes.

56

También podría gustarte