Está en la página 1de 4

AUTORES DEL MODERNISMO

Rubén Dario: Félix Rubén García Sarmiento,


conocido como Rubén Darío, fue un poeta,
escritor, periodista y diplomático
nicaragüense, máximo representante del
modernismo literario en lengua española,
nacido el 18 de enero de 1867 en Ciudad
Darío(Nicaragua) y falleció el 6 de febrero de 1916, León,
Nicaragua.

“El libro es fuerza, es valor, es fuerza, es alimento; antorcha


del pensamiento y manantial del amor”.

Ricardo Gil: Ricardo Gil nació en Madrid


el 1 de febrero de 1853 y falleció el 1 de
diciembre de 1907. Su padre, Miguel Gil,
era de Murcia y su madre, Magdalena
García, de Cartagena.

“La guitarra es morisca; tiene el acento

lánguido y amoroso del Mediodía:

tiene todos los tonos del sentimiento;

tiene todas las llaves de la armonía;”


Francisco Villaespesa: Francisco

Villaespesa Martín (Laujar de Andarax, 15

de octubre de 1877-Madrid, 9 de abril de

1936) fue un poeta, dramaturgo y narrador

español del modernismo.

“El mayor dolor del mundo no es el que mata de un golpe,


sino aquel que, gota a gota, horada el alma y la rompe”

Eduardo Marquina: Eduardo


Marquina Angulo (Barcelona, 21 de
enero de 1879-Nueva York, 21 de
noviembre de 1946) fue un
periodista, poeta, novelista y
dramaturgo español. Fue sobrino del
también poeta y dramaturgo
posromántico Pedro Marquina y
padre del cineasta y director de cine
Luis Marquina.

“Ninguna siembra dejan las horas malgastadas, y cuando a


morir tocan no puedes recobrarlas. ”
Manuel Machado: Manuel Machado
Ruiz (Sevilla, 29 de agosto de 1874-
Madrid, 19 de enero de 1947) fue un
poeta y dramaturgo español,
enmarcado en el modernismo. Fue
hermano del también poeta Antonio
Machado, así como del pintor José
Machado.

“Estoy enfermo de ti, de curar no hay esperanza, que en la sed


de este amor loco tu eres mi sed y mi agua.”

Antonio Machado: Antonio Machado


Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875-
Colliure, 22 de febrero de 1939) fue un
poeta español, el más joven
representante de la generación del
98. Su obra inicial, de corte
modernista (como la de su hermano
Manuel)

“Tengo a mis amigos en mi soledad, cuando estoy con ellos,


qué lejos están”
Ramón María del Valle-Inclán: Ramón
María del Valle-Inclán (Villanueva de
Arosa, Pontevedra, 28 de octubre de
1866-Santiago de Compostela, La
Coruña, 5 de enero de 1936) fue un
dramaturgo, poeta y novelista español,
que formó parte de la corriente literaria
del modernismo.

“En España podrá faltar el pan, pero el ingenio y el buen


humor no se acaban.”

Juan Ramón Jimenez: Juan Ramón


Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva,
23 de diciembre de 1881-San Juan de
Puerto Rico, 29 de mayo de 1958) fue
un poeta español. Ganó el Premio
Nobel de Literatura en 1956 por el
conjunto de su obra, entre la que
destaca la obra lírica en prosa Platero y
yo.

“Un estado permanente de transición es la condición más


noble del hombre.”

Pablo Contreras López 2º de Bachillerato.

También podría gustarte