Está en la página 1de 10

ETAPA

S
EL COLONIALISMO

La literatura de este momento destaca especialmente por sus obras didácticas y por las crónicas.

BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO: Conquistador e historiador español que escribió “ Verdadera historia de la conquista de
la nueva España” en 1632.

EL INCA GARCILASO DE LA VEGA: Historiador peruano que narró la historia de los incas

FRAN BARTOLOMÉ DE LAS CASAS: Misionero e historiador

Manuel
Bernal Díaz del Castillo El Inca Garcilaso de la Vega

Fray Bartolomé de las Casas

Manuel
LA CONSOLIDACIÓN

Llega el ROMANTICISMO en la década de 1830 y se abandonan las formas neoclásicas.


Se continúa con el COSTUMBRISMO que ayuda a la penetración del REALISMO que seguiría
al Romanticismo.

AUTORES DESTACADOS
Es cultivado por notables periodistas, que muestran gran interés por la política y la educación.
Juan Montalvo
Eugenio maría de Hostos

Inés
EL MODERNISMO

Se cierra la etapa de la consolidación con el modernismo en la década de 1880.


Es un movimiento de profunda renovación cultural y literaria. Defiende “la estética” como
principal función de la literatura, frente a la “utilidad”.
Se nota la influencia de tendencias europeas como el parnasianismo y el simbolismo.

Mireia
EL MODERNISMO

En esta tendencia destacan:

Juan Martí Julián Del Casal Manuel Gutiérrez Nájera

José Asunción Silva Rubén Dario

Manuel
ARTE MODERNISTA

Es un tipo de arte que cuestiona sus propios límites y funciones. Las obras con deformaciones
deliberadas son comunes, pues permiten una introspección estética del artista. Las obras de arte
moderno sean abstractas y dan pie a diferentes interpretaciones.

Mireia
PERIODO DE CONSOLIDACIÓN

Llega el romanticismo en la década de 1830 y se abandonan las formas neoclásicas. Se continúa


con el costumbrismo , que ayuda a la penetración del realismo que seguiría al romanticismo

Víctor
LITERATURA HISPANOAMERICANA COLONIAL

La literatura colonial, es aquella que tuvo en América mientras las potencias europeas
mantenían el control político y administrativo

Inés
LA MUJER EN LA LITERATURA DEL SIGLO XX

Isabel Allende: fue la primera novelista mujer exitosa de Latinoamérica. Consiguió vivir de sus textos en una
época difícil pafra las mujeres artistas y formar parte del despertar feminista literario en su tierra.

Allende introduce a la mujer en la política, la historia y las instituciones, alejándola de


estos estereotipos

Inés

También podría gustarte