Está en la página 1de 8
Pocenm Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio Asignatura: Educacién ambiental Catedratico: Gabriela Maria Ramos Avila Estudiante: Estefany Gissell Cantillanos Seccién-3 120140020 Villanueva, Cortes Informe de investigacién sobre el cambio climatico en Honduras Introduccién Honduras es el pais mas afectado por el cambio climdticoen el mundo. Su ubicacién geogréfica entre el Pacifico y el Atlantico lo ha expuesto a numerosos desastres naturales y eventos climaticos extremos, lo que socava su desarrollo sostenible, Los eventos hidrometeoro légicos como los huracanes y las tormentas tropicales son los desastres mas grandes y los eventos més frecuentes, Segiin un estudio del Banco Mundial, el 30,9% de la poblacién de Honduras vive en el 62% del territorio nacional del pais y sufre el riesgo del cambio climatico, especialmente la existencia y capacidad de las zonas rurales del pais, con servicios basicos limitados. Las consecuencias del cambio climatico no se han visto afectadas. Tratar a toda la poblacién por igual: los nifios, nifias y adolescentes en Honduras, especialmente los que viven en las zonas rurales del pais, también sufren los niveles mas altos de pobreza y pobreza extrema, y son los miembros de la sociedad mds vulnerables a la violencia. El impacto del cambio climatico Las sequias, los huracanes, el aumento de las temperaturas, las inundaciones o cualquier evento natural extremo pueden causar serios problemas a las personas de este grupo de edad porque se desarrollan lentamente y necesitan especialmente la proteccién de sus familias y del pais. Los desastres naturales exacerbaronla violencia, epidemias y enfermedades, crisis econémicas Y los precios de los alimentos suben Obstaculizan el desarrollo sostenible del pais y debilitan los derechos de nifias, nifios y jévenes porque agravan su vulnerabilidad al reducir su resiliencia y aumentar la desigualdad Objetivos Generales Mejorar la educacién, la sensibilizacién y la capacidad humana respecto de la mitigacién del cambio climatico, la adaptacién a él, la reduccién de sus efectos y la alerta temprana. Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptacién a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los paises Incorporar medidas relativas al cambio climético en las politicas, estrategias y planes nacionales El Cambio climatico en Honduras La Secretaria de Energia, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MIAMBIENTE+)de la Republica de Honduras, es el organismo publico encargado de [a formulacién, coordinacién y evaluacién de las politicas relacionadas con la proteccién y aprovechamiento de los recursos hidricos, las fuentes nuevas y renovables de energia todo Io relativo a la generacién y transmisién de energia hidroeléctrica y geotérmica, la actividad minera y a la exploracién y explotacién de hidrocarburos, lo concemiente a la coordinacién y evaluacién de las politicas relacionadas con el ambiente, los ecosistemas, el Sistema Nacional de AreasProtegidas de Honduras (SINAPH), la proteccién de la flora y la fauna, y los servicios de investigacién y control de la contaminacién en todas sus formas. Los efectos del cambio climatico en Honduras se han intensificado en los ultimos afios. Su avance y perjuicios se han evidenciado aceleradamente en losultimos afios. Dos sectores se han visto particularmente afectados: el sector agua y el sector productivo. Y un sector, el sector transporte, es uno de los principales contribuyentes para el deterioro climatico. Las sequias y la erosién de los suelos han perjudicado poderosamente a [a agricultura, condicionando asi la economia, la produccién comercial y la seguridad alimentaria de los ciudadanos.Segun reporta e! PNUD, la rica biodiversidad de Honduras se encuentra bajo presién por la sobre- demanda de los productos agricolas y forestales, El cambio de uso de la tierra y el sector transporte son responsables de una gran parte delas emisiones del pais. Por otro lado, el cambio climdtico afecta a sectores importantes del pais, incluido el sector agua, dada la cada vez mayor irregularidadde las precipitaciones. La variabilidad del clima consiste en desviaciones de los valores promedio de losparametros climaticos, ocurriendo en periodos de distinta duracién, e incluyendoeventos extremos, tales como: sequias, huracanes, tormentas tropicales, el eventoEl Nifio-Oscilacién Sur (ENOS), entre otros. Los eventos climaticos extremos masfrecuentes en Honduras son: sequias, olas de calor, huracanes, tormentastropicales e inundaciones. En los ultimos 60 afios se han observado alrededor de10 eventos ENOS, extendiéndose entre 12 y 36 meses El gobierno decidié evaluar las opciones de mitigacién para hacer frente a uso dela tierra y los aspectos de transporte, asi como evaluar las acciones de adaptaciénpara abordar los impactos en el sector del agua. De acuerdo con las evaluacionesde las inversiones y flujos financieros (FI&F), Honduras necesita US$ 6561,93millones hasta 2030 para hacer frente al cambio climatico en estos 3 sectores. Las afectaciones producidas por el cambio climatico en Honduras son lasmayores a nivel mundial: la regién central del pais es marcada por los ciclones, enel sur el fenémeno con mayor impacto es la sequia, y en el norte y centro del paisson frecuentes las inundaciones. De acuerdo con el indice de riesgo climaticoelaborado por UNICEF Honduras, el departamento mas vulnerable por los eventosnaturales es Gracias a Dios, seguido de las islas de la Bahia, Colén, Atlantida e Yoro Recorrer la playa de Cedefio, un municipio de 7.000 habitantes en el sur deHonduras, uno de los paises mas vulnerables del mundo al cambio climatico, esun paseo tan surrealista como apocaliptico. Techos y balcones de viviendas queun dia estuvieron en cuarta linea de playa, asoman del agua como si hubieransido construidas ahi, en medio del Pacifico. Hacia el Oeste, mansiones de dos plantas lucen abandonadas, y las piscinas en las que las familias. acomodadas undia bebian margaritas fueron arrancadas de cuajo por las olas. Los posteseléctricos, que antes iluminaban parte del pueblo, ahora se interrumpen al llegar ala orilla y tres calles pavimentadas conducen a las profundidades. Los nifios quejuegan en la raquitica playa, lo hacen sobre una arena llena de cascotes y restos de azulejo y ladrillo. En la ultima década, Honduras fue el segundo pais mas afectado por huracanes,tormentas 0 inundaciones segiin el indice de Riesgo Climatico (IRC) que elaboracada afio Germanwatch. Y su futuro no parece mas luminoso que su pasadoreciente: en casi todos los mapas del grupo de expertos en cambio climatico deNaciones Unidas (|PCC), esta regién aparece en rojo, y se prevé que sus zonascosteras pronto quedaran bajo el mar, al igual que Myanmar, Dominica o las islascaribefias de Panama. En Cedefio, ubicado en el golfo de Fonseca, el mar se estacomiendo la costa a un ritmo de un metro y 22 centimetros cada ajo. Sushabitantes ya viven en el futuro. Ademas de comerse el pueblo, el mar ha desplazado la pesca, ha arrasado conlos manglares y ha alterado la salinidad y secado los pozos trayendo mas pobrezay desplazamiento. A partir de ahi comenzé un éxodo dificil de calcular que ha vaciado el pueblo. Unos, como Herminia Galindo, de 63 afios, se marcharon cincokilémetros tierra adentro. Otros se marcharon al norte de Honduras para cortar café —cuyo precio alcanza minimos histéricos— y otros tantos huyeron a Espafiao Estados Unidos, unos en caravanas y otros en silencio, como el hijo deDagoberto, albafill en Houston."Se puede decir que el cambio climatico es la tercera causa de emigraciéndespués de la violencia o el hambre, pero las tres estan ligadas entre si sefialadesde Costa Rica a EL PAIS, Pablo Escribano, especialista en cambio climatico ymigracién de la Organizacién Internacional para las Migraciones (OIM).Dagoberto Majano tiene 57 afios y, desde que recuerda, ha visto subir el mar. Unos afios més y otros menos, pero siempre era algo que se solucionaba dejandola lancha un poco més arriba en la arena. Pero en las tltimas décadas aumenté lavelocidad y Ia costa se reduce mas de un metro cada afio.A nivel global, los océanos aumentaron 1,7 mm/afio en el siglo pasado y se estimaque, en promedio, los mares del mundo subieron 20 centimetros desde el inicio dela Revolucion Industrial. El IPCC de la ONU predijo que los océanos subiran hasta74 centimetros a final de siglo, pero podrian llegar a un metro.El estudio mas detallado sobre esta zona sefiala que la tasa media de erosién enla playa de Cedefio es de 1,22 metros cada afio y calcula que en 20 afios habradesaparecido el 16% de! municipio. Entre otras consecuencias la subida del marha causado enfermedades, desplazamiento y un “desequilibrio en la salinidad” que ha secado los pozos, sefiala el informe La variacién de la linea costera de Cedefio de David Caceres, profesor de Ciencia Geografica de la Universidad de Honduras. La situacién es “alarmante’, dice Enoc Reyes, responsable de la oficina deCambio Climético de Honduras. “Tanto la subida de! nivel del mar como lassequias estan provocando emigracién, pobreza y enfermedades mas prolongadascomo el dengue” sefiala a EL PAIS desde Tegucigalpa. “Nuestro escenario no escémo frenar el cambio climatico, sino cémo adaptarnos a él". El funcionario insisteen que Honduras no emite ni reotamente los gases de efecto invernadero de lospaises del primer mundo, pero paga sus consecuencias y reciama la urgentellegada de los famosos “fondos verdes’ prometidos por la comunidad internacionaly que no llegan por “largas trabas burocraticas’ Bibliografia Garcia, J. (08 de 02 de 2020). El pais. Obtenido de El pais: https:/elpais.com/sociedad/2020/02/08/actualidad/1581121631_785715.html Honduras, U. (2016). El Cambio climatico en Honduras. UNICEF Honduras, 2.Reservados, D. (7 de Junio de 2017). El pulso. Obtenido de Impacto de! cambio climatico en Honduras: https://elpulso.hn/2017/06/07/impacto-del-cambio-climatico-en-hondurasi#:~:text=Seg%C 3%BAn%20reporta% 20eI%20PNUD%2C%20!a%20rica% 20biodiversidad%20de,una%20 gran%20parte%20de%201as%20emisiones%20del%20pa%C3%ADS Wikipedia. (2022) Cambio climatico en Honduras. Wikipedia, 3

También podría gustarte