Está en la página 1de 9
@oceNM Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio Asignatura: Educacién ambiental Catedratico: Gabriela Maria Ramos Avila Estudiante: Estefany Gissell Cantillanos Seccin-3 120140020 Villanueva, Cortes Informe descriptivo sobre los conceptos basicos de educacién ambiental Domingo 01 de Octubre de 2023 Introduccién A continuacién encontraremos informacién muy util que nos ayudard a entender cémo funcionan los organismos vivos, su ecologia, ecosistemas, biodiversidad y los beneficios que aportan a nuestra vida, Un ecosistema es una unidad de trabajo, estudio ¢ investigacién ecolégica. Es un sistema complejo en el que los seres vivos interactian entre si y con los diversos factores abiéticos que componen su entomo. Ecologia s la ciencia que estudia la relacién entre los organismos y su entomo. El término "medio ambiente" incluye todos los factores inorginicos (no vivos) y organicos (vivos) de los que depende el desarrollo de los seres vivos. Los factores abisticos pueden ser fisicos (suelo, agua) o energéticos (radiacién solar). Es la rama de la biologia que estudia y analiza las interacciones entre los organismos y sus habitats, es decir, las relaciones que existen entre ambos. factores bidticos (relaciones entre los seres vivos) y factores abidticos (condiciones ambientales). En otras palabras, el propésito del estudio de la ecologia es determinar cémo los factores abidticos (humedad, temperatura, etc.) se relacionan con los factores bidticos (la diversidad de organismos grandes que se encuentran en un solo habitat). Niveles de organizacién econémica Cuando estudiamos la naturaleza, debemos elegir un nivel de anilisis en el que centramos, un fendmeno natural que nos obliga a prestar atencién a lo que sucede en un contexto y no en otro, con exclusién de todo lo demas, son mis especificos y locales o mas generales y globales Se utiliza en ciencias relacionadas con el studio de la naturaleza y la biologia, como la zoologia, el comportamiento animal, la antropologia, etc. Por lo tanto, el nivel de anilisis de la sociedad es mas amplio y general que el nivel de andlisis de la poblacién, pero no tan bueno como el nivel de la poblacién comunidad. Por tanto, los ecosistemas nos Ilevarén a estudiar fenémenos que no podemos encontrar a un nivel mas especifico o global Entonees esta jerarquia de categorias nos dice cuando elegimos una de ellas en qué medida nos acercamos a la escala del individuo o del bioma, los dos extremos de la clasificacién del nivel de organizacién ecolégica. Echemos un vistazo ms de cerca en qué consiste cada categoria. 1. Individuo Un organismo que es fisiolgicamente independiente de otro individuo. Por ejemplo: caracoles, grupos de corales. A nivel individual, es una comprensién de cémo sobreviven los organismos y cémo se reproducen los individuos bajo condiciones fisicas y quimicas cambiantes. Esta es la unidad basica, el nivel més local y especifico en la jerarquia de la organizacién ecolégica. Se trata de seres vivos, no necesariamente animales, que a menudo son funcionales y pueden responder a estimulos y, a veces, incluso realizar acciones complejas. Si solo se examinan las caracteristicas fisicas 0 anatémicas, no tiene por qué estar vivo. En este nivel de investigacién se pueden estudiar elementos como la morfologia, el comportamiento y Ia fisiologia. Con base en la ecologia organizacional a este nivel, también es posible formular teorias e hipétesis sobre cosas fuera del propio individuo, como a qué especie pertenece, a qué debe responder su forma fisica, etc. 2. Poblacién Es un grupo de la misma especie que reacciona a los mismos factores ambientales y se mezcla libremente con otros que viven en un tiempo y lugar determinados (bastante localmente, ya que comparten el mismo espacio). Cabe sefialar que incluso dentro de una misma especie existe cierta diversidad de genotipos (genes) y fenotipos (caracteristicas expresadas en caracteristicas fisicas 0 de comportamiento), por lo que no se puede considerar una poblacién como una serie de individuos idénticos, Esto enriquece la investigacién a este nivel porque siempre hay fenémenos a estudiar que no existen si nos fijamos sélo en los individuos. Familia 0 tribu, destierro de los machos cuando Iegan a la pubertad, forma de compartir la comida, competencia intema por el liderazgo, etc. 3. Comunidad Es un grupo de diferentes especies que viven en un mismo lugar o bioma, Una comunidad es una jerarquia de poblaciones de diferentes especies que interactitan en un area determinada. Esto incluye todas las formas de vida: animales, plantas, hongos, bacterias, etc. Ademias, la interaccién constante entre diferentes formas de vida les permite existir porque crea un equilibrio biolégico para la mayoria de las poblaciones e individuos. Procesos como la depredacién, el parasitismo y la simbiosis pueden estudiarse desde este nivel de organizacién ecolégica. 4. Ecosistema Un sistema biolégico funcional est formado por una comunidad en un érea determinada y su entomo, y asegura el flujo de material necesario y el intercambio de energia entre los organismos vivos y el medio no vivo. Ademis de la presencia de seres vivos como la temperatura, el nivel de luz, las precipitaciones, los accidentes geogréficos, etc. También se caracterizan por el bioma en el que viven, que puede variar ligeramente segiin en qué parte del ecosistema nos encontremos, ya que no es del todo uniforme y regular. Asi, un ecosistema tiene dos componentes basicos: el elemento abiético, que incluye los elementos inorgénicos, y el otro elemento vivo, que incluye los seres vivos. La combinacién de estas dos partes crea un ambiente con una dinamica relativamente autosuficiente, en el que este equilibrio se mantiene y la perturbacién de elementos extrafios no requiere el ecosistema. A este nivel de organizacién ecolégica, es posible estudiar los efectos de la contaminacién, procesos de desertificacién en la regién, reduccién de la diversidad biologica por sequia, ete. 5. Biomas Un bioma es una clase que incluye varios ecosistemas que comparten algunas similitudes y a menudo estn en contacto fisico (aunque este no es un requisito basico para determinar la existencia de un bioma, ya que los accidentes geogrificos a veces "rompen" un bioma). Un bioma es, por tanto, un paisaje que se puede identificar mostrando cierta homogeneidad en cuanto a sus principales formas de vida: normalmente animales y plantas. Ademis, las expansiones de biomas suelen ser de tamafio grande, mediano o grande (aunque independientes del pais y las fronteras del pais); suelen ser faciles de identificar en cl mapa mundial (aunque son mas caros en los biomas submarinos). Si observamos este nivel de andlisis, es posible estudiar cosas como el derretimiento de los polos, la deforestacién masiva que amenaza con la extincién masiva, etc. 6. Biosfera La biosfera es el mayor nivel de organizacién ecolégica que cubre todo el planeta y que consta de varias comunidades biolégicas. La biosfera, por otro lado, consta de tres partes: la litosfera, el area que conforma toda la corteza terrestre, la atmésfera, que consiste en la capa de ozono que cubre toda la corteza, y la hidrosfera, que consiste en los grandes. La cantidad de agua distribuida por toda la corteza ya sea visible para los satélites 0 no. Si nos centramos en esta escala, podremos estudiar casi por completo los efectos del cambio climatico, la meteorologia, el movimiento de las placas tecténicas, ete. Ecosistema Un sistema biolégico que consta de comunidades de organismos (biomas) y sus entornos fisicos asociados (habitats). Es una entidad formada por organismos interdependientes que comparten el mismo habitat. Los ecosistemas a menudo forman una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. También se puede definir como: “Un ecosistema esta formado por la comunidad biética de un lugar y los factores fisicoquimicos que componen elambiente abidtico”, Se considera que los factores abiéticos y bidticos estan vinculados en una cadena alimentaria, es decir, energia en el ecosistema y nutrientes: Clasifica los organismos segin su nutricién. + Herbivoro: En zoologia, un herbivoro es un animal que s6lo come plantas y no carne. Sin embargo, en la practica, muchos herbivoros comen huevos y, a veces, otras proteinas animales. Algunos herbivoros comen solo frutas y se conocen como herbivoros, mientras que otros comen solo hojas y se conocen como herbivoros. + Carnivoros: como su nombre indica, los carnivoros son animales que comen carne, Estos animales se clasifican como depredadores y carroiieros. + Omnivoro: Los omnivoros pueden comer verduras ademas de carne, por lo que se alimentan de una variedad de alimentos. Sus preferencias alimentarias son muy diversas y aman tanto los productos animales como los vegetales. Esto es una gran ventaja porque pueden sobrevivir en cualquier ambiente, a diferencia de los animales cuya dieta es muy especializada y si no pueden encontrar el tinico alimento que acepta su cuerpo, estin en riesgo de extincion. Clasificacién de los componentes abisticos Los factores abiéticos son las estructuras que componen los ecosistemas. Existen factores abidticos fisicos y factores abiéticos quimicos, no son inanimados, pero caracterizan areas y configuran las sociedades actuales, y su combinacién contribuye mas 0 menos a la supervivencia de ciertas especies. Existen diferentes tipos de factores o elementos abiéticos. Pueden ser geogrificos o topogrificos. Biodiversidad La biodiversidad es la diversidad de la vida, la diversidad de los seres vivos que se encuentran en la Tierra y las relaciones que y con su entomo. La biodiversidad brinda muchos servicios que son directa 0 indirectamente valiosos para los humanos, especialmente el uso de diferentes especies como fuentes de productos naturales. sstablecen entre s Beneficios para la humanidad + Uno de los beneficios indirectos mas importantes de la biodiversidad es el desarrollo de nuevos medicamentos. + Descubrimiento de plantas de maiz silvestre resistentes a virus. + Los ecosistemas forestales naturales son una fuente de suministro de muchos recursos de los que dependen muchas comunidades. + Los ecosistemas forestales proporcionan un sistema para obtener y mantener los recursos hidricos. + Desarrollar plantas con defensas naturales contra hongos ¢ insectos puede reducir el uso de pesticidas costosos que dafian el medio ambiente. Causas y consecuencias de la pérdida de biodiversidad. Se han identificado cuatro causas principales de la pérdida de biodiversidad: + Pérdida o cambio de habitat + Uso excesivo de recursos. + contamina + Impacto de la introduecién de especies no aut6ctonas que amenazan la flora y la fauna naturales a través de la depredacién, la competencia o la alteracion de los habitats naturales Estos impactos se manifiestan en ecosistemas, pérdida de informacién genética y desperdicio de recursos futuros + Impacto en los ecosistemas. + Efectos s bre la informacién genética. + Impacto en los recursos futuros. Conclusiones * La biodiversidad es un valor intrinseco independiente de las necesidades humanas y constituye la base de una amplia gama de bienes y servicios ambientales que sustentan la mayoria de las actividades humanas y contribuyen al bienestar de la sociedad. * Necesitamos Ia ecologia para encajar en un ecosistema armonioso y pacifico.

También podría gustarte