Está en la página 1de 2

La mayor parte de los temas y asignaturas que van a ver son de razonamiento y comprensión

matemática, más allá de hacer cálculos difíciles es más saber como funcionan las reglas de las
formulas o el acomodo de los factores que se utilizan, en resumen, memorizar que hace cada
cosa y donde se pone, y sí, Julioprofe (Así está escrito el nombre de su canal) y Daniel Carreón
van a ser los canales que van a ver más que nadie porque uno explica tan perfecto que me
enamora y el otro por los dibujitos, además del canal Matemáticas profe Alex, que me
sorprendieron sus videos.

Las bibliografías que les piden las pueden buscar en Wikipedia, están todas.

Todas las asignaturas de Lenguaje matemático y Estimaciones las pueden estudiar como
ustedes quieran, son cosas que no se desarrollan mucho y hasta se pueden resumir, osea es
"poco".

RECOMENDACIONES ANTES DE EMPEZAR


https://youtu.be/UNWFLuUfiX4 Lenguaje matemático

SENTIDO NUMÉRICO
Inecuaciones/desigualdades lineales: Julio profe tiene varios ejemplos muy bien planteados
en sus videos, si quieren profundizar, les recomiendo el canal Matemáticas profe Alex, tiene
otros ejemplos.

Simplificación de expresiones/fracciones matemáticas: La mayoría sirven, pero Julio profe y


math2me lo explican mejor, ejemplos se repiten mucho en estos ejercicios.

Razones/funciones trigonométricas: Necesitan poner atención a esta asignatura porque es la


base de mucho de lo que viene después, Daniel Carreón y Matemáticas profe Alex son los
canales que mejor lo explican.

Área: Es uno de los temas más sencillos, estudien como quieran aquí.

Desviación estándar: Les recomiendo a Daniel Carreón sobre todos porque es quien más lo
explica, también les recomiendo aprenderse las letras que van a escuchar, luego de que vean
eso si quieren saber usarlo en calculadora aquí un video (https://youtu.be/pJ4MjwRSoMk).

Media aritmética: Si saben que es la Moda en matemáticas esto es casi lo mismo, Daniel
Carreón tiene más videos que mucha gente sobre esto.

CONEXIONES
Razones y proporciones: Pueden estudiar como quieran este, pero personalmente siento que
Matemáticas profe Alex lo explica más tranquilamente que los otros.

Interpretación gráfica de ecuaciones lineales: También llamado graficar, recomiendo


encarecidamente a Daniel Carreón, simplemente lo explica y ejemplifica perfecto.
Eje de simetría: De esto hay pocos videos aplicables, pero Daniel Carreón tiene uno sobre cada
tema de esto, luego de ver que es un eje de simetría también vean cuál es el eje de simetría
central y axial.

Estimación de trayectorias: Busquen libros sobre esto, ya que solamente un video de los que vi
lo explica no tan confusamente (Ni yo sabía sobre esto). Libros escolares que encuentren o
documentos sirven, el video del canal Profe Cristian es una gran ayuda también, si tienen
complicaciones me pueden preguntar, especialmente en este tema.

Frecuencia: Pueden estudiar como quieran aquí.

Probabilidad clásica de eventos simples: Pueden estudiar como quieran aquí, un gran apoyo
sería justamente el libro virtual de probabilidad II de este semestre de la fase físico
matemático.

DESARROLLO DE USOS
Representación gráfica de ecuaciones cuadráticas/de segundo grado: Daniel Carreón explica
esto perfecto, otra vez, Profe Cristian es una ayuda por si ocupan.

Comportamiento gráfico de funciones cuadráticas: Pueden estudiar como quieran aquí, si no


encuentran información o fuentes por alguna razón, el tema anterior (Representación gráfica
de ecuaciones de segundo grado) es casi lo mismo, esto es simplemente saber las formas y
direcciones que toman las gráficas.

Relaciones trigonométricas: Es exactamente lo mismo que el tema Razones/Funciones


trigonométricas.

Representación gráfica de información: Relacionado con el tema de Frecuencia, los videos con
la palabra EXANI-II son buenos ejemplos de como aplicarlo.

Medidas de tendencia central y de dispersión: Similar al tema Media aritmética, el canal


Eduk_T tiene un video profundizando sobre este tema.

RESIGNIFICACIONES
Variación linear tabular: Daniel Carreón explica este tema en detalle, incluso la diferencia de
un tema debatiblemente similar, video el cuál recomiendo ver aquí
(https://youtu.be/Gm7KWLdtCaY).

Medidas de posición (deciles, cuartiles y percentiles): Es un tema relativamente sencillo pero


extenso, el canal Matemáticas profe Alex tiene múltiples videos sobre ese tema.

Si tienen cualquier duda preguntenme.

Ánimos

También podría gustarte