Está en la página 1de 2

1

TRATADO DE LA TEMPLANZA
(Cuestiones 141-171)

EL ORDEN DEL TRATADO


La virtud de la templanza puede considerarse:
A) En sí misma
1. Como virtud moral (q. 141)
2. En sus vicios opuestos (q. 142)
B) En sus partes:
1, En general (q. 143)
2. En especial
a) Partes integrantes
1) Vergüenza (q. 144)
2) Honestidad (q. 145)
b) Partes subjetivas
1) Sobre la nutrición
a) Respecto de la comida: abstinencia (q. 146)
- acto propio: ayuno (q, 147)
- vicio opuesto: gula (q. 148)
b) Respecto de la bebida:
- acto propio: sobriedad (q. 149)
- vicio opuesto: embriaguez (q. 150)
2) Sobre el placer venéreo y la generación:
a) Privación temporal del mismo: castidad (q. 151)
b) Privación perpetua: virginidad (q. 152)
- vicio opuesto a ambas: lujuria (q. 153)
- especies de lujuria (q. 154)
c) Partes potenciales
1) Moderando los placeres vehementes del tacto: Continencia
(q. 155)
- vicio opuesto: la incontinencia (q. 156)
2) Moderando la pasión de la ira: mansedumbre (q. 157)
3) Moderando la crueldad en el castigo: clemencia (q. 157)
- vicio opuesto a la mansedumbre: ira (q.158)
- vicio opuesto a la clemencia: crueldad (q.159)
4) Moderando los placeres no vehementes: modestia (q. 160)
a) acerca de la propia excelencia: humildad (q. 161)
- vicio opuesto: soberbia (qq. 162-165)
b) acerca del deseo de ciencia: la estudiosidad (q. 166)
- vicio opuesto: la curiosidad (q. 167)
c) Acerca de los movimientos
- hechos en serio: modestia corporal (q. 168)
- hechos en broma: eutrapelia (q. 168)
2

d) Acerca de los vestidos y adornos: modestia en


el ornato (q. 169)

PRECEPTOS:
A) En sí misma (q. 170)
B) En sus partes (q. 170)

También podría gustarte