Está en la página 1de 1

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. El


cáncer es el resultado de mutaciones, o cambios anómalos, en los genes que regulan el
crecimiento de las células y las mantienen sanas.

Los genes se encuentran en el núcleo de las células, el cual actúa como la "sala de control" de cada
célula.

Normalmente, las células del cuerpo se renuevan mediante un proceso específico llamado
crecimiento celular: las células nuevas y sanas ocupan el lugar de las células viejas que mueren.

¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama?

Parientes de primer grado, como madres, hermanas e hijos, a quienes se les haya diagnosticado
cáncer de mama o de ovarios, en especial antes de los 50 años. Si 2 parientes de primer grado
desarrollaron cáncer de mama, el riesgo es de 5 veces el riesgo promedio.

Muchos parientes cercanos a quienes se les haya diagnosticado cáncer de mama o de ovarios, en
especial antes de los 50 años. Los parientes cercanos incluyen abuelos, tíos y tías, sobrinos y
sobrinas, nietos y primos.

La mayoría de los casos de cáncer de mama son esporádicos, lo que significa que se desarrollan a
partir del daño a los genes de una persona que se produce por casualidad después del
nacimiento.

¿Cómo prevenir el cáncer de mama?

Llevar una alimentación balanceada y alta en fibra, que incluya brócoli, acelgas, espinacas, setas,
uva y papaya.

Disminuir el consumo de azúcares y grasas.

Practicar ejercicio al menos 30 minutos diariamente.

Mantener un peso adecuado.

¿Cómo detectar el cáncer de mama?

El cáncer de mama suele comenzar en las células en los conductos que producen leche (carcinoma
ductal invasivo). El cáncer de mama también puede comenzar en el tejido glandular denominado
lóbulo (carcinoma lobular invasivo) o en otras células o tejido dentro de la mama.

También podría gustarte