Está en la página 1de 29

INSTRUMENTAL BASICO

PARA ENDODONCIA
ESTOMATOLOGIA REHABILITADORA II
DR. SAUL ILIZARBE ESCAJADILLO
C.D . ESP. EN ENDODONCIA Y CARIELOGIA
UNMSM
2009
INSTRUMENTAL BASICO PARA
ENDODONCIA
La práctica de la especialidad endodóntica, requiere de
un apoyo instrumental particular y especial, que ha
logrado evolucionar a la par del desarrollo
tecnológico; brindando al profesional un soporte
adecuado para un ejercicio eficaz y confortable de la
terapia de conductos con resultados de alta calidad y
confiabilidad para nuestros pacientes.

SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM 2


INSTRUMENTAL BASICO PARA
ENDODONCIA
La formación del estudiante de odontología para
la practica endodóntica, requiere de un
armamentario básico que le permita resolver
con éxito las dificultades que se le presente
durante su entrenamiento pre´- clínico y
desarrollar el ejercicio de la practica clínica de
la especialidad en forma satisfactoria en
todas las etapas de la terapia endodóntica de
los diferentes grupos de piezas dentarias.
SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM 3
INSTRUMENTAL BASICO PARA
ENDODONCIA
• Clasificación de acuerdo al momento clínico.
– Instrumental para el diagnóstico.
– Instrumental para la anestesia pulpar.
– Instrumental para el Aislamiento de campo.
– Instrumental para el acceso a la cavidad pulpar.
– Instrumental para la preparación de conductos.
– Instrumental para el irrigación y medicación de
conductos.
– Instrumental para la obturación de conducto.

SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM 4


Instrumental para
el diagnóstico Endodóntico.

SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM 5


Instrumental para
anestesia endodóntica

INSTRUMENTAL BASICO PARA ANESTESIA


SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM 6
Instrumental para la anestesia pulpar.

SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM 7


Instrumental para
el acceso a la cavidad pulpar.

Fresas diamantadas (redonda,flama)


Fresa Endo Z.
Explorador o sonda endodóntica.

SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM 8


AISLAMIENTO ABSOLUTO
DEL CAMPO OPERATORIO
• INSTRUMENTAL.

• Clamps.
• Porta clamps.
• Arco de Joung ó Ivory.
• Perforador de goma
dique.

SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM 9


Instrumental para
la preparación de conductos.
• Se distinguen dos tiempos muy importantes
durante la preparación biomecánica de los
conductos radiculares:
– La determinación de la longitud de trabajo (DLT) ó
conductometría.
– Preparación biomecánica:
• Conformación ó instrumentación.
• Desinfección o limpieza química.

SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM 10


Instrumental para
la determinación de la longitud de trabajo DLT
ó Conductometría.

• Instrumental delgado.

• Topes de goma (silicona).

• Regla endodóntica.

• Porta instrumento
esterilizable (esponjero).

SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM 11


Instrumental para
la determinación de la longitud de trabajo DLT
ó Conductometría.

Instrumental básico

Regla
endodóntica
Instrumento
delgado

Dispensador
de topes

Porta instrumento
esterilizable
12
SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM
Instrumental para
la preparación de conductos.
Para la Instrumentación :
Instrumental básico:

• Estuche endodóntico.
• Esponjera porta
instrumentos.
• Instrumental de
preparación:
– Tiranervios.
– Escareadores.
– Limas K.
– Limas H.
– Limas Flexofile.
– Gates gliden.

SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM 13


Instrumental de preparación:
• Características
Generales: Partes de un instrumento endodóntico
– El instrumental
endodóntico para MANGO TALLO PARTE
ACTIVA
la preparación y
limpieza de los
conductos D2
D1

radiculares de uso Color


16 mm.

digital, se rigen
Código
Imagen
D2 – D1 = 0.30 mm.
por las normas
ISO.

SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM 14


Clasificación del instrumental
según normas ISO

Serie ultrafina Primera serie Segunda serie

SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM 15


Clasificación del instrumental
según su longitud

Extra L

Largos

Medianos

cortos

SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM 16


Clasificación del instrumental
según su longitud

SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM 17


Instrumental según la forma de su
parte activa

Escareadores Limas tipo K Lima tipo H


Limas tipo K
Flexofile

SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM 18


Características de una Lima K

SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM 19


Características de un escareador

SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM 20


Diferencias entre una Lima y un
escareador

SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM 21


Características de un Lima H

SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM 22


Ordenamiento del instrumental de
preparación de conductos

SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM 23


Estuches metálicos para endodoncia

Cortesía:
Dr, Mario
Roberto
Leonardo

SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM 24


Instrumental para
la irrigación y medicación de conductos.

30 G 27 G 25 G
Angulado ó recto
10 ó 20 ml

SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM 25


Instrumental para la
obturación de conductos

Palmar Digital

SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM 26


Instrumental para la
obturación de conductos

Transportador de calor y
mechero con alcohol

SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM 27


Practica pre clínica con simuladores

SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM 28


Equipo endodóntico para ER II - 2009

SAUL ILIZARBE E. Esp Endodoncia UNMSM 29

También podría gustarte