Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Escuela Profesional de Geografía

“TEMA: ENSAYO SOBRE EL ORIGEN DE MI BARRIO”

CURSO:

GEOGRAFÍA URBANA

DOCENTE:

HERRERA ROMERO, TANIA

ESTUDIANTE:

UBALDO LOPEZ, Jeferson Richard (21150309)

LIMA – PERÚ

2023
LA HISTORIA DE MI BARRIO
Introducción:
En este presente trabajo abordaremos la fundación del barrio donde resido, desde que
tengo uso de razón, y como fueron sus inicios de está invasión en aquellos años del siglo
pasado. Por otro lado, estas invasiones se dieron en casi todo el país de una forma
simultánea y es consecuencia de la actual lima y sus distritos. Sin embargo, la invasión
del asentamiento humanos Los Olivos de Pro se dio en el año 1989 y observaremos como
a sus inicios encuentran obstáculos para establecerse en el recinto, aun cuando, los
pobladores hacían lo imposible. Al fin llegó el día que pudieron bajar de la estribación
andina, popularmente llamado, cerro donde estaban esperando para la toma de la
propiedad y con ellos una esperanza de obtener el terreno propio. Caber recalcar que esto
se consolidó en el año de 1990.  reformular
Por otra parte, analizaremos el cambio que se dio en este asentamiento humano en sus
inicios hasta la actualidad.
Reformular:
con todas las mejoras de todo aquellos que alguna vez estuvo todo cubierto de polvo y
actualmente se encuentra con pistas, veredas, áreas verdes; además, el ordenamiento de
la población para su distribución, también, mencionaremos como el gobierno de turno
apoyo de forma incondicional a este joven pueblo que carecía de necesidades básicos
como por ejemplo de Salud, educación, etc.
Asimismo, mencionaremos como los líderes de los grupos que dirigían se vuelven
autoridades para este pueblo joven, ya que, la gente los seguía y respetaban porque gracias
a ellos pudieron ingresar a esta zona donde antiguamente era un sembrío de chacra.
presentar la ubicación del barrio:

Figura 1
Inicio y actual de la población
Fuente: Google Earth
Para empezar, a dar inicio con este ensayo presentaremos a las personas entrevistadas que
dieron a conocer su testimonio; además de como lograron establecerse en aquel lugar
donde ahora resulta ser su hogar.
florentino Rupay Morales (31años) proveniente del Departamento de Junín, actualmente
residente en el asentamiento humano los olivos de pro. Cabe mencionar que tiene 5 hijos y
es la primera generación, ya que, fue unas de las primeras familias en ingresar a la invasión
En el minuto 12:39 de la entrevista nos menciona un poco de su oficio y como aprendió en
sus inicios hasta la actualidad que sigue laborando como cerrajero.

Por otro lado, tenemos la persona que nos brinda la entrevista nombraremos para fines
prácticos “Juan” esta persona nos proporcionó cierta información sobre el origen del
barrio; “Juan” actualmente de 56 años es natural de Lima reside en esta zona desde el año
1990. Es padre de 3 hijos también es la primera generación que habita el lugar se dedica
a la carpintería con más de 35 años de experiencia en ese rublo.
Sra. Isabelina (57 años) trabaja en una bodega de manera independiente en su casa y su
esposo el Sr, Minaya que fue fundador e iniciador de este pueblo joven que actualmente
es dirigente solo de su manzana. Por el momento es trabajador independiente de los cuales
prefirió no especificar su trabajo.

Origen:
Este asentamiento humano se funda el 3 de diciembre de 1990 cuando los pobladores
salieron del lugar donde se refugiaban con la finalidad de establecerse de forma definitiva.
Sin embargo, no fue nada sencillo adquirir un terreno en esta chacra, ya que, estas parcelas
tenían un dueño, la urbanizadora de Pro, eso trajo complicaciones para hacer una toma en
esta zona. Al inicio los policías y militares votaban a los invasores para que no tomen
posesión del lugar, estos mismos se resistían a dejar su sueño de una vivienda propia, pero
estos invasores esperaron varios meses para poder ingresar a estos terrenos.
Ahora analizaremos como los pobladores se resistían a dejar la zona y por qué los
militares no pudieron retirarlos de manera definitiva. Para responder a ello se realizó un
trabajo de campo donde se recolecto dicha información

Presentación de la cita
Isanbelina nos cuenta como fue la toma de la parte baja: “Porque acá abajo bueno yo no
estaba, pero me cuentan que había mucha represión y los policías secuestraban a las chicas
y jóvenes entre los maíces”. El testimonio de Isabelina quiere decir que la población se
dio cuenta que era más seguro estar en el cerro con la finalidad de resguardar su seguridad,
además nos da entender que los militares no podían descuidar la zona que resguardaba.
Asimismo, los pobladores resistían en la parte alta de cerro, como sigue contando
Isabelina: “Y pues la gente aprendió y la única defensa era el cerro, la punta del cerro y
ahí es donde ellos se posicionaron y después llegue yo a inscribirme.”
Con estos testimonios nos damos cuenta de que la población ya no pensaba abandonar dicho
lugar y deseaban establecerse de forma definitiva, aunque ellos al inicio encontraron dificultad
para posicionarse en la parte baja.
Otro de los testimonios nos manifiesta que un grupo de izquierda estuvo apoyando a estos
invasores, pero en otras invasiones aledañas. Por un lado, el señor “Juan” menciona el
“Porque también había muchos terroristas, ahí se encontraban los izquierdistas, pero
donde encontraban más izquierdistas era en San Martín, Laura Caller y Armando
Villanueva, todos pertenecían a sendero”

Esta ideología se empezó a encontrarse en diferentes asentamientos humanos de la capital


y era conocido como zona roja, donde el terrorismo prevalecía, por esto el estado
intervenía para controlar esta situación. Los Olivos de Pro también fue investigado por
esta situación, ya que, también fue llamada zona roja por diferentes personas que no
radicaban en este asentamiento humano ese fue el motivo entraron e investigaron a la
población; sin embargo, el Estado no logro comprobar dicha información, además nos
comenta que:
Presentar la cita
[…] En ese tiempo había terrorismo y decían que acá estaban metidos, entraban
los policías, los militares disfrazados de panaderos, tamaleros y ellos pudieron ver
que acá no había terrorismo sino necesidad por la población. Los terroristas
estaban en Enrique Milla, San Martín, por eso que allá hay muchos muertos y
también había personas que eran metidas en fosas y uno de ellos fue el hijo de una
vecina que lo metieron en una fosa y le hicieron cosas horribles. Habido muchas
cosas fuertes para tener un pedacito de tierra. (Isabelina)

Por otra parte, se sabe que el grupo terrorista apoya a los pueblos jóvenes esto no era
novedad, ya se venía haciendo para captar seguidores que estén a favor de esta ideología.
Por ejemplo, el caso de villa el salvador en La Comisión de la Verdad y Reconciliación,
esta investigación nos menciona que:

La historia reciente del distrito popular de Villa El Salvador (VES) representa uno
de los capítulos más importantes del período del conflicto armado interno vivido
en el Perú entre los años 1980 y 2000. VES es un distrito reconocido por su nivel
organizativo, su capacidad de autogestión y la participación de sus pobladores en
la toma de decisiones locales. Fue, además, desde su fundación en 1971, un
bastión de los principales partidos de izquierda, por lo cual representó para los
grupos alzados en armas una suerte de trofeo bastante ansiado. (CVR, V Tomo,
2008)
COMENTARIO DE LA CITA Y TRANSICION A LO SIGUIENTE
Del mismo modo contamos con el testimonio del señor Cesar Minaya nos menciona que
“Bueno todos sabemos que lamentablemente los docentes tienen una ideología no todos
algunos, pero sin embargo habido terrorismo”. Al relacionar ambos testimonios y con la
información adquirida por La Comisión de la Verdad y Reconciliación podemos deducir
que el terrorismo busco a los Pueblos Jóvenes para influenciar con su ideología esta
finalidad de captar seguidores y seguir con su lucha armada con el Estado.
Sin embargo, en el asentamiento humanos Los Olivos de Pro no se logró dar de ese modo,
por el contrario, fueron más las personas que deseaban obtener su terreno que seguir la
ideología izquierdista de ese tiempo, no negaremos que había una pequeña porción que
eran partidarios con esa ideología, además los testimonios que hemos obtenido nos
aclaran que no había una participación directa con estos partidarios.

Por otro lado, al momento que la población estaba sentada en la parte altas según nos
menciona la señora Isabelina que:
Primero cuando estábamos en el cerro se llamó AA.HH. Domingo Santander y de
ahí se reunieron con el dirigente y lo cambiaron a AA.HH. Los Olivos, ¿por qué?;
porque estaba de moda el barrio pituco y entonces sonaba Los Olivos barrio
pituco, barrio pituco; entonces como estaba dentro de Los Olivos y como también
estamos dentro de Pro es así como recibe el nombre de Los Olivos de Pro

Aquel nombre estuvo conforme con la población, además que da una identidad a esto
pobladores y consigo una satisfacción al ser reconocidos, pero este reconocimiento fue
de manera progresiva por parte de la municipalidad y por el gobierno central, ya que los
pobladores narran que el expresidente Alberto Fujimori entró apoyar a este asentamiento,
que antes de este apoyo carecieron diferentes programas sociales, pistas, veredas,
colegios, etc.
La población observó como la institución que antes los desalojaban ahora les brinda su
apoyo con obras que benefician a la población por ejemplo el ejercito construyo las pistas
y otras obras. Esto motivo a la población a participar, ya que, ellos se favorecerán de
manera directa

PROCESO DE HABILITACION URBANA

Agua, desague-pistas, vereda, etc


observamos el contraste de lo que fue y el actual de Los Olivos

Nota: Adoptado “Así lucía Los Olivos hace más de 40 años: Descubre como nació el
distrito más joven de Lima Norte” (La República,2022) (https://larepublica.pe/datos-
lr/respuestas/2022/07/20/como-lucia-los-olivos-hace-mas-de-40-anos-descubre-como-
nacio-el-distrito-mas-joven-de-lima-norte-evat, s.f.)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Comisión de la Verdad y Reconciliación. (s/f). Org.pe. Recuperado el 14

de noviembre de 2023, de https://www.cverdad.org.pe/ifinal/

También podría gustarte