Está en la página 1de 5

REGISTRO DE DIARIO DE CAMPO # 1.

Nombre del observado: Luis Alberto moreno Pérez

Semestre académico: iv grupo b docente: Karina vergara

Hora inicial: 12:45 pm hora final: 5:45 pm fecha: febrero 2o-21/2019

Ciudad: Sincelejo sucre

Área: lengua castellana grado 3 grupo a jornada. vespertina

Propósito: visualizar el contexto educativo en el cual llevare acabo mi practica pedagógica

DESCRICCION
Siendo las 12:45 pm , me dirijo a la institución educativa nueva esperanza, para
dar inicio a mis practicas pedagógicas, al llegar a la institución nos reunimos con
la rectora del plantel donde nos daba la bienvenida y a las vez nos manifestaba
que era un orgullo tenernos en la institución.

Posteriormente nos da a conocer el reglamento interno y nos manifestó de los


proyectos transversales que se están ejecutando, seguidamente nos recomienda
hablar con el coordinador académico de la jornada vespertina para que él nos
presentara con cada uno de los maestros titulares los cuales fueron asignados a
cada uno de los maestros en formación.

Luego llegamos a los salones asignados y nos presentamos con los docentes en
cargados los cuales nos dieron también la bienvenida al plante y nos presentaron
con los alumnos, después de esta presentación pude interactuar con ellos
peguntándole a cada uno sus nombres. Al pasar este momento la maestra me
manifestó acerca de la temáticas que está trabajando en el área de lengua
castellana haciendo mención que ella no estaría estable en el salón asignado
para mí, sino que ella estaría rotando a cada uno de los terceros.

La docente me manifestó que este día la salida seria a las 3:30 pm después del
descanso ya que tendrían una reunión con los directivos de la secretaria de
educación.

Finalmente se hace entrega de unas actividades que se tenían pendientes con la


docente y a la vez se les da la salida.

Al día siguiente llego nuevamente a la institución en el mismo horario


asignado, fui recibido por la docente titular en donde le manifesté que teníamos
una reunión con el psicólogo Jorge Isaac, ella gustosamente nos manifiesta que
hablemos y organicemos los requisitos pedidos por la institución superior para
llevar acabo nuestra práctica pedagógica.
El psicólogo, encargado del proyecto transversal el cual ejecutaríamos en dicho
plantel, llamado “el proyecto vial”. En el cual nos recomendaba que nos
empoderáramos de ese proyecto ya que este es muy importante, porque la
apertura del lanzamiento la estaríamos haciendo nosotros los maestros en
formación juntamente con el.

Posterior a esto nos reunimos en la cancha para sacar las actividades del
proyecto en mención, las cuales estaríamos desarrollando con los alumnos,
terminando de organizar dichas actividades empezamos a plasmar el PEI
institucional de la institución.

Luego nos dirigimos al salón de la profesora titular con el fin de dar por terminada
la jornada académica y ella nos firma la asistencia.

REFLEXION: La práctica en condiciones reales de trabajo es básica en nuestra


formación inicial porque nos permite conocer las escuelas y su funcionamiento y
de manera particular al alumno con todas sus características, necesidades e
intereses.

Así las jornadas de práctica y observación son parte de nuestra formación porque
se pretende que reflexionemos acerca de la misma, además que identifiquemos
situaciones relevantes y nos propongamos retos a vencer, que planifiquemos la
enseñanza de acuerdo con las características e intereses de los adolescentes y una
vez recuperadas las experiencias vividas, podamos replantearnos las situaciones
con las reflexiones realizadas y puedan aplicar innovaciones en la siguiente visita.

IMPLEMENTACION DEL REGISTRO


INSCRIPCION DE REGISTRO INTERPRETACION
Siendo las 12:45 pm , me dirijo a la
institución educativa nueva esperanza, ¿ PORQUE ES IMPORTANTE LA
para dar inicio a mis practicas BIENVENIDA EN EL PRIMER DIA DE
pedagógicas, al llegar a la institución PRACTICA?
nos reunimos con la rectora del plantel
donde nos daba la bienvenida y a las RTA/ Es importante porque en ese
vez nos manifestaba que era un orgullo momento la rectora del plantel nos
tenernos en la institución. acoge y nos hace parte del cuerpo de
docentes de la institución.
Posteriormente nos da a conocer el Según Alfonso Tapia (1991)
reglamento interno y nos manifestó de Nosotros como docentes podemos
los proyectos transversales que se facilitar la toma de conciencia de los
están ejecutando, seguidamente nos factores personales y contextuales
recomienda hablar con el coordinador que afectan a la motivación por
académico de la jornada vespertina para
aprender y, sobre todo, del modo en
que él nos presentara con cada uno de
los maestros titulares los cuales fueron
que interactúan, factores presentes
asignados a cada uno de los maestros en todo contexto y momento de
en formación. aprendizaje –escuela, taller o
empresa-. La razón es que el
Luego llegamos a los salones esfuerzo e implicación de alumnos y
asignados y nos presentamos con los alumnas en el aprendizaje depende
docentes en cargados los cuales nos de la interacción entre
dieron también la bienvenida al plante y características personales y
nos presentaron con los alumnos, características del entorno social e
después de esta presentación pude instruccional, de modo que si el
interactuar con ellos peguntándole a
entorno no incide sobre los factores
cada uno sus nombres. Al pasar este
momento la maestra me manifestó
capaces de implicar al alumno o
acerca de la temáticas que está incide de modo inadecuado, los
trabajando en el área de lengua alumnos no se esforzarán. En
castellana haciendo mención que ella no consecuencia, para saber qué
estaría estable en el salón asignado podemos hacer –qué criterios utilizar
para mí, sino que ella estaría rotando a para valorar la utilidad potencial de
cada uno de los terceros. nuestro trabajo-, necesitamos
conocer lo que mueve interiormente
La docente me manifestó que este día la al alumno a esforzarse o, por el
salida seria a las 3:30 pm después del contrario, lo que le hace abandonar
descanso ya que tendrían una reunión
todo intento por aprender. Por otro
con los directivos de la secretaria de
educación.
lado, trataremos de ilustrar cómo
Finalmente se hace entrega de unas aplicar las ideas expuestas al
actividades que se tenían pendientes análisis del valor motivacional
con la docente y a la vez se les da la
salida.
¿Cuál es la importancia de los
proyectos transversales en las
instituciones educativas?
Al día siguiente llego nuevamente a La importancia de de los proyectos
la institución en el mismo horario transversales es involucrar al
asignado, fui recibido por la docente estudiantado a que tomen conciencias
titular en donde le manifesté que desde una edad temprana y pongan en
teníamos una reunión con el psicólogo práctica atreves de actividades
Jorge Isaac, ella gustosamente nos relacionadas con dichas problemáticas
manifiesta que hablemos y organicemos institucionales
los requisitos pedidos por la institución Según Ruiz (2012)“En el ámbito
superior para llevar acabo nuestra educativo nacional también hay
práctica pedagógica. gran interés por integrar la
investigación en el aula, desde
El psicólogo, encargado del proyecto
edades tempranas. Para esto el
transversal el cual ejecutaríamos en
dicho plantel, llamado “el proyecto vial”.
gobierno Colombiano, a través del
En el cual nos recomendaba que nos programa ONDAS de COLCIENCIAS,
empoderáramos de ese proyecto ya que el cual está orientado hacia la
este es muy importante, porque la educación básica y media, ha
apertura del lanzamiento la estaríamos diseñado políticas y estrategias que
haciendo nosotros los maestros en buscan estimular el espíritu
formación juntamente con el. científico de los estudiantes a través
de la Estrategia motivacional para
Posterior a esto nos reunimos en la generar proyectos de investigación a
cancha para sacar las actividades del partir del uso de herramientas
proyecto en mención, las cuales
estadísticas, implementada en los
estaríamos desarrollando con los
alumnos, terminando de organizar
estudiantes de la Institución
dichas actividades empezamos a Educativa
plasmar el PEI institucional de la
institución.

Luego nos dirigimos al salón de la


profesora titular con el fin de dar por
terminada la jornada académica y ella
nos firma la asistencia.

Referencia bibliográfica
Tapia A (1991). MOTIVACIÓN PARA APRENDER, MOTIVAR PARA SER

TOMADO DE: http///C:/Users/Luis%20Moreno/Desktop/Dialnet-Conferencia-3674721.pdf

Ruiz (2012). LA INVESTIGACIÓN COMO PARTE FUNDAMENTAL EN LOS PROCESOS


INVESTIGATIVOS

Tomado de: Ruiz (2012)

También podría gustarte