Está en la página 1de 3

SEMANA 2

ETAPA DE ADAPTACION
PRACTICAS EMPRESARIALES

JUEGOS INTERACTIVOS EN LA PRIMERA


INFANCIA
LUNES En el día de hoy trabajamos las interacciones del cuerpo
con la canción el baile del cuerpo en donde a los niños le
JUEGOS CON EL llamo mucha la atención esta actividad, y así
seguidamente les enseñamos a los niños por medio del
CUERPO juego las partes del cuerpo estas actividades permite
diferentes movimientos que los ejercita y ayuda a su
coordinación psicomotriz, contribuye a disminuyen el
riesgo de sobrepeso y obesidad, y les permite dormir
mejor durante la noche. Desarrollo sensorial y mental: es
favorecida por la discriminación de formas, tamaños,
colores, olores, texturas, etc
MARTES En el día martes fuimos al salón de clase y le llevamos
una actividad de juego explorando en donde la actividad
JUEGOS tiene nombre el conejito de pascua , tiene como objetivo
en donde los niños tenía que buscar unos huevos que
EXPLORANDO habíamos escondido en el salón de clase donde hicimos
grupitos de tres para que los niños buscara los huevos en
el salón mientras ellos buscan había una canción para
animarlos llamada el conejito de pascua y esta actividad
fue un éxito con esto queríamos Fomenta la socialización
de los niños con sus semejantes. Por esto, es un excelente
juego para realizarlo en un grupo de niños que necesiten
reforzar la confianza y los lazos de amistad entre ellos,
puesto que favorece el trabajo en equipo, Ejercita el
cerebro. Dado que los niños deben pensar bien en qué
sitios pueden esconderse en relación a escondites previos
para no ser encontrados.
Ayuda a los niños a comprender reglas y tiempos del
juego. Todo juego estructurado posee ciertas reglas que
los niños deben aprender y respetar para poder
comprender la dinámica del juego mismo. De lo
contrario, no es posible que el juego se lleve a cabo.
Favorece la toma de decisiones. Los niños deberán elegir
en qué sitios esconderse y en cuáles no hacerlo. Esto pone
en juego sus experiencias previas dentro del juego como
así también los conocimientos de sus compañeros en
cuanto a los posibles lugares de búsqueda.
MIERCOLES El miércoles fuimos con muchas expectativas al aula de
clase y empezamos una actividad con los niños llamada
JUEGOS los sonidos de los animales en donde cada niño escucha el
sonido del animal y lo imitada con esta actividad
IMITANDO O logramos que los niños logre conocer los sonidos e imitar
los animales, Los juegos de imitación tienen un gran
SIMBOLIZANDO potencial para desarrollar la imaginación y ponerse en el
lugar de los demás. Mediante estos juegos, los niños
pueden ponerse en el papel del otro, así como imitar otras
emociones o sentimientos que provoquen que el niño
comprenda de qué se tratan. Cuando le decimos que imite
a alguien llorando, tiene que entender qué es llorar y por
qué se hace, de esta manera le estamos enseñando cómo
funcionan las emociones de su cuerpo y a tener empatía.
Además, consiguen controlar su cuerpo descubriendo sus
límites y aprenden a expresarsarse sin palabras buscando
alternativas para que el resto de la gente que les rodea les
entienda.
JUEVES En este juego estuvimos trabajando equilibrio,
motricidad gruesa y motricidad fina en donde
JUEGOS organizamos el salón de la siguiente forma en el piso
colocamos una línea en cuadro, zig zag en donde
CONSTRUYEND los niños debería pasar ese obstáculo de la línea
O subiendo un solo pie y los demás saltando y
caminando con los brazos abiertos des pues de pasar
eso estaba una mesa que se encontraba con sal donde
le decíamos al niño que dibujara la figura que había
visto con esto Desarrollar la motricidad hace que,
en general, se mejore cualitativamente el
movimiento y favorece el dominio de diferentes
habilidades. Equilibrio y coordinación: Gracias a los
ejercicios motrices tendremos un mayor sentido del
equilibrio y de la coordinación.

VIERNES En el dia viernes trabajamos los juegos tradicionales las


cual colocamos reglas en los niños debería ir detrás del
JUEGOS POR compañero sin empujarse ,jugamos luego jugamos al que
pase el rey Los juegos de reglas abren una ventana al
TRADICCION Y aprendizaje espontáneo y a la construcción de estrategias
mentales que luego resultaran fácilmente extrapolables a
JUEGOS POR otras experiencias vitales.
Potencia el desarrollo del lenguaje, de la memoria, del
REGLA razonamiento, de la atención y de la reflexión. Al tener
que hablar entre los componentes del grupo, hace que
discutan, negocien y escuchen los pormenores del juego,
y es por ello que se fomenta el desarrollo del lenguaje
expresivo
Se favorece el aprendizaje para aprender a clasificar,
seriar, ordenar, por lo que se adquieren nociones del
tiempo y del espacio, nociones numéricas
correspondientes al pensamiento matemático. Permite
desarrollar el razonamiento lógico, para prever el punto
de vista del otro.

También podría gustarte