Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO EN CIENCIAS SOCIALES Y


HUMANIDADES CUCSH
DIVISIÓN DE ESTUDIOS JURÍDICOS
DERECHO PROCESAL MERCANTIL

DERECHO PROCESAL MERCANTIL

CADUCIDAD
DOCENTE: Ponce Guevara Sonia Beatriz.
ALUMNA: Guzmán Velázquez Mayra Citlalli.
CÓDIGO DE ALUMNO: 220909595
SEMESTRE: 6to Semiescolarizado.

A partir de la lectura del auto y con apoyo en el codigo de comercio contesta


lo siguiente:

1. Parafrasea la definicion de Caducidad de la Instancia:


La caducidad de la instancia es la inactividad de las partes y por conducente se
lleva a cabo la terminación del procedimiento al archivo.

2. En que condiciones Opera:


Se da en el supuesta de la inactividad o el desinterés.
Artículo 1076:
La caducidad de la instancia operará de pleno derecho, por lo cual es de orden
público, irrenunciable y no puede ser materia de convenios entre las partes. Tal
declaración podrá ser de oficio, o a petición de parte, cualquiera que sea el estado
del juicio, desde el primer auto que se dicte en el mismo y hasta la citación para
oír sentencia, en aquellos casos en que concurran las siguientes circunstancias:

a).- Que hayan transcurrido 120 días contados a partir del día siguiente a aquel en
que surtió efectos la notificación de la última resolución judicial dictada, y
b).- Que no hubiere promoción de cualquiera de las partes, dando impulso al
procedimiento para su trámite, solicitando la continuación para la conclusión del
mismo.

3. Una vez decretada que podra hacer el actor:


Volver a presentar la demanda. El actor puede volver a intentar la acción.

4. Cuales son las actuaciones que quedan con efectos para el procedimiento
que se vuelva a iniciar:
a. No extingue la acción
b. Las pruebas podran invocarse de oficio o por las partes en un nuevo
proceso que se promueva
c. Se exceptua la ineficacia de las resoluciones firmes de las excepciones
procesales que regiran en cualquier juicio que se promoviera

También podría gustarte