Está en la página 1de 3

CP_2_M2T4_Obligatorio

Módulo 2
Tema 4: Presas y Canales

Caso Práctico CP_2_M2T4_(Obligatorio)


Módulo 2: Tema 4
Tema: Presas y Canales
Maestría en Diseño, Construcción y Explotación de Obras Hidráulicas
ENUNCIADO:
Chequear un sifón de un canal en el que los datos serían los siguientes:

Z1

Z2

• El sifón está formado por dos conductos circulares de hormigón armado de diámetro interior Ø 2000 mm. La
longitud total del sifón es de 400 m.
• El caudal de diseño del canal y, por tanto del sifón es de 10 m3/s. Por tanto, en servicio circularán 5m3/s por
cada conducto.
• Para realizar los cálculos hidráulicos tendremos en cuenta lo siguiente:
⁰ El coeficiente de rugosidad será de valor n=0.012 para la fórmula de Manning.
⁰ Las pérdidas localizadas suponen un 20% de las pérdidas continuas del sifón. Por consiguiente, la pérdida
de carga total es de 1.2 veces la pérdida continua.
⁰ En la cámara de carga de carga y en la de recepción (entrada y salida del sifón), consideramos que la
velocidad de flujo es pequeña y que la energía o altura de velocidad es nula.

Teniendo en cuenta lo anterior, se requiere determinar lo siguiente:

1. Debemos hallar el desnivel existente entre las láminas de agua a la entrada y a la salida del sifón.

2. Si uno de los sifones se encuentra en mantenimiento (no operativo) y disponemos de un resguardo en el


canal de 70 cm, se requiere obtener el caudal que se puede transportar a través de un único conducto. Para
simplificar el cálculo, consideraremos que el sifón llega a un embalse y, por tanto, no varía la cota de lámina
a la salida.

1 DE 3
CP_2_M2T4_Obligatorio
Módulo 2
Tema 4: Presas y Canales

1. Hallar el desnivel existente entre las láminas de agua a la entrada y a la salida del sifón.
Solución:
Información de Entrada
Diámetro interior Ø 2000 mm
Longitud 400 m
Caudal de diseño del sifón 10 m3/s
Caudal en cada conducto de hormigón armado 5 m3/s
n 0.012
Pérdidas localizadas 20% de las pérdidas continuas
Pérdidas de carga total 1.2 veces la pérdida continua

Fórmulas a utilizar:

𝑄=𝑉𝑥𝐴
𝐷2
𝐴=𝜋𝑥
4
𝑄2 2
Manning para el cálculo de pérdidas de carga en canales, para el caso de las tuberías
𝝙𝐻 = 10.3 𝑥 𝑛 𝑥 5.33 𝑥 𝐿 es válida cuando el canal es circular y está parcial o totalmente lleno, o cuando el
𝐷 diámetro de la tubería es muy grande.

Propiedades hidráulicas
Área: 3.14 m2
Velocidad: 1.59 m/s
Perímetro Mojado: 6.28 m
Radio hidráulico: 0.50 m

1 Aplicando Bernoulli para determinar 𝝙H

𝑃1 𝑉12 𝑃2 𝑉 22
+ + 𝑍1 = + + 𝑍2 + 𝝙𝐻
ϓ 2𝑔 ϓ 2𝑔
𝑍1 = 𝑍2 + 𝝙𝐻
0

Pérdidas continuas = Desnivel = 𝝙𝐻 = 𝑍1 − 𝑍2

Perdidas tótales = 𝝙𝐻𝑡 = 𝝙𝐻 𝑥 1.20

2 Utilizando Manning para determinar 𝝙H (pérdida de carga en canales).


𝑄2
𝝙𝐻 = 10.3 𝑥 𝑛2 𝑥 𝑥𝐿
𝐷5.33
52
𝝙𝐻 = 10.3 𝑥 0.0122 𝑥 𝑥 400
25.33

Desnivel = 𝞓𝑯 = 0.369 m

Perdidas tótales = 𝝙𝐻𝑡 = 𝝙𝐻 𝑥 1.20 𝝙𝐻𝑡 = 0.442 m

Respuesta: El desnivel entre las láminas de agua a la entrada y salida del sifón es : 0.369 m

2 DE 3
CP_2_M2T4_Obligatorio
Módulo 2
Tema 4: Presas y Canales

2. Si uno de los sifones se encuentra en mantenimiento (no operativo) y disponemos de un resguardo en


el canal de 70 cm, se requiere obtener el caudal que se puede transportar a través de un único conducto.
Para simplificar el cálculo, consideraremos que el sifón llega a un embalse y, por tanto, no varía la cota de
lámina a la salida.

R 𝝙𝐻𝑡 + 𝑅 = 0.442 + 0.70 = 1.142 𝑚

Z1

R
Z2

ΔH=
1 Obteniendo el nuevo 𝝙𝐻 con base al resguardo
Resguardo = R = 0.700 m
𝝙𝐻𝑡 = 1.142 m
𝝙𝐻 = 0.952 m

2 Utilizando Manning para determinar la velocidad con base al nuevo 𝝙H, sustituyo Q por VxA

(𝑉 𝑥 𝐴)2
𝝙𝐻 = 10.3 𝑥 𝑛2 𝑥 𝑥𝐿 Donde: 𝑄 = 𝑉 𝑥 𝐴
𝐷5.33

Despejando la Velocidad

𝑉= 𝝙𝐻 𝑋 𝐷 5.33 /10.3 𝑥 𝑛2 𝑥 𝐿 / A

𝑽 = 2.56 m/s

𝑄=𝑉𝑥𝐴

𝑄= 8.03 m3/s

Respuesta: El máximo caudal que se puede transportar en un solo conducto es 8.03 m3/s.

3 DE 3

También podría gustarte