Está en la página 1de 2

¿Cuál de los usos o técnicas es el más usado para la descontaminación de

suelos y por qué?


Las técnicas más usadas para descontaminar un suelo contaminado son:

 Arrastre: el proceso consiste en inducir aire por medio de:


- Inyección de aire
- Mediante vacío (inducir), dicha técnica ayuda a evaluar la escorrentía que presenta las
diversas capas del suelo
 Lavado: separación o lixiviación, extracción y recuperación del suelo
 Extracción Química: Técnica físico, química, viene a ser la separación de un material
 Óxido y/o Reducción: genera una oxidación que es igual a meteorización, producto de
ambos procesos generará intemperismo, gracias a dicho resultado se podrá identificar el
impacto (un impacto se puede determinar por indicadores como degradación, desgaste y
alteración) que ha sufrido un terreno producto de las direcciones de aire (vientos),
temperaturas entre otros.
 Deshalogenación: Describe la separación de halógenos, el principal ejemplo es el cloro.
 Tratamiento electroquímico: se realiza a través de electrodos, esto ayuda a la disminución
de contaminantes.
 Desorción Térmica: niveles de temperatura

Pero podemos decir que las principales técnicas tanto físicas como químicas de descontaminación
de un suelo es la:

- Biorremediación:
- Fitorremediación:
- Remediación directa e indirecta:

Porque minimizan el % de concentración de contaminantes mas no se elimina por


completo, en los 3 métodos. Todo tratamiento lleva, tiempo así como demanda
económica.

¿Cómo interviene el proceso de meteorización en la alteración y descontaminación de


un suelo contaminado?
Interviene de la siguiente manera: dicho proceso ocurre en la técnica de óxido / reducción, el cual,
dicho proceso es igual a meteorización y por lo tanto oxidación. Esto generará como resultado un
intemperismo, gracias a esto se podrá identificar el desgaste que ha sufrido dicho material
(material que forma parte de la composición del suelo).

Dicho desgaste puede ser generado por diversos factores, entre ellos los agentes atmosféricos
(vientos, temperatura entre otros) que provocarán que un suelo se desgaste.

¿Cuáles con los parámetros basados en la función para la recuperación y


tratamiento de un suelo??
Para realizar una recuperación y tratamiento del suelo, se debe considerar diversos parámetros:

1. Reconocimiento del terreno: en este paso se debe analizar la composición que presenta el
suelo en estudio
2.
Estos parámetros pueden variar según las características específicas del suelo y los objetivos de
rehabilitación. A continuación, se presentan algunos parámetros comunes utilizados en la
recuperación y tratamiento de suelos: 1. Análisis químico del suelo: El análisis químico del suelo es
fundamental para determinar la composición y disponibilidad de nutrientes en el suelo. Los
parámetros químicos clave incluyen pH, contenido de nutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio,
calcio, magnesio y otros elementos esenciales. Estos parámetros ayudan a identificar las
necesidades de fertilización y enmienda del suelo

También podría gustarte