Está en la página 1de 670

RECOPILACIÓN DE

LEYES Y REGLAMENTOS
CON ÍNDICE NUMÉRICO Y POR MINISTERIOS

TOMO 160
Comprende desde la ley Nº 21.108, de 25 de septiembre de 2018, a la ley Nº 21.128, de 27 de diciembre
del mismo año; anexos y reglamentos publicados entre los meses de septiembre y diciembre de 2018.
EDICIÓN OFICIAL SANTIAGO, CHILE 2019
UNIDAD DE PUBLICACIONES Y BASES DE JURISPRUDENCIA

RECOPILACIÓN DE
LEYES Y REGLAMENTOS

CON ÍNDICE
NUMÉRICO Y POR MINISTERIOS

TOMO 160

COMPRENDE DESDE LA LEY N° 21.108, DE 25 DE SEPTIEMBRE


DE 2018, A LA LEY N° 21.128, DE 27 DE DICIEMBRE DEL
MISMO AÑO; ANEXOS Y REGLAMENTOS PUBLICADOS
ENTRE LOS MESES DE SEPTIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2018

EDICIÓN OFICIAL
SANTIAGO, CHILE 2019

2
__________________________________________________________________

El artículo 26, inciso primero del decreto N° 2.421, de 1964, del Ministerio de Hacienda, que
fijó el texto coordinado, sistematizado y refundido de la ley N° 10.336, de Organización y
Atribuciones de la Contraloría General de la República, dispone lo siguiente:

“Corresponderá exclusivamente a la Contraloría recopilar y editar en forma oportuna y


metódica todas las leyes, reglamentos y decretos de interés general y
permanente, con sus índices respectivos”.

__________________________________________________________________

3
Es propiedad de los Autores

© CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Registro de Propiedad Intelectual N° A-301370


I.S.B.N. 978-956-372-034-1
Editado en Contraloría General de la República
Teatinos N° 56, Santiago

4
SUMARIO

Materia Pág.

I.– Índices

– Índice numérico de las leyes y anexos ............................................... 7 - 11

– Índice de reglamentos ordenados por ministerios ............................. 12 - 19

II.– Recopilación de leyes

– Texto de las leyes ............................................................................. 21 - 187

– Anexo A (leyes que no fueron recopiladas en los tomos


correspondientes a su correlación numérica, por haber
sido publicadas en fechas posteriores )…. ............................... .188 - 222

– Anexo B (decretos con fuerza de ley)…. ................................. ..224 - 286

– Anexo C (decretos supremos promulgatorios de acuerdos,


convenios, protocolos, tratados y otras convenciones
internacionales) .......................................................................288 - 381

III.– Recopilación de reglamentos por ministerios……………….........382 - 652

IV.– Otras normas .................................................................... ........ 654 - 669

5
ÍNDICES

6
ÍNDICE NUMÉRICO

LEY N° MATERIA PÁG.

21.108, de 25 de septiembre de 2018.– Modifica decreto ley


Nº 2.695, de 1979, para resguardar derechos de terceros
en relación con la regularización de la pequeña propiedad
raíz ...................................................................................... 21
21.109, de 2 de octubre de 2018.– Establece un Estatuto de los
Asistentes de la Educación Pública .................................... 23
21.110, de 20 de septiembre de 2018.– Adecúa las leyes que indica
en razón de la creación de la Región de Ñuble .................. 62
21.111, de 24 de septiembre de 2018.– Modifica la ley Nº 8.946,
que fija texto definitivo de las leyes de pavimentación
comunal, en materia de ejecución de obras provisorias de
emergencia por parte de los municipios ............................. 64
21.112, de 24 de septiembre de 2018.– Reajusta el monto del
ingreso mínimo mensual, así como la asignación familiar y
maternal, y el subsidio familiar ............................................ 66
21.113, de 1 de octubre de 2018.– Declara el mes de octubre como
el Mes Nacional de la Ciberseguridad ................................ 71
21.114, de 4 de octubre de 2018.– Modifica el artículo 12 de la ley
Nº 18.290, de Tránsito, en lo relativo a la licencia
profesional ........................................................................... 71

21.115, de 25 de octubre de 2018.– Autoriza a erigir monumentos


en memoria del ex diputado señor Héctor Luis Olivares
Solís .................................................................................... 73

21.116, de 6 de noviembre de 2018.– Concede la nacionalidad por


especial gracia al señor Adolf Christian Boesch ................. 75

21.117, de 6 de noviembre de 2018.– Modifica la ley Nº 20.959,


que extiende la aplicación de la ley Nº 20.243, que
establece normas sobre los derechos morales y patri-
moniales de los intérpretes de las ejecuciones artís-ticas
fijadas en formato audiovisual, para extender y hacer
efectivo el derecho de artistas y creadores audiovisuales,
a percibir remuneración por sus creaciones ...................... 76

7
LEY N° MATERIA PÁG.

21.118, de 17 de noviembre de 2018.– Modifica la Ley General de


Servicios Eléctricos, con el fin de incentivar el desarrollo
de las generadoras residenciales ....................................... 77

21.119, de 6 de noviembre de 2018.– Modifica la Ley General de


Telecomunicaciones para establecer sanciones a la
decodificación ilegal de los servicios limitados de
televisión ............................................................................. 83

21.120, de 10 de diciembre de 2018.– Reconoce y da protección


al derecho a la identidad de género .................................... 85

21.121, de 20 de noviembre de 2018.– Modifica el Código Penal y


otras normas legales para la prevención, detección y
persecución de la corrupción .............................................. 101

21.122, de 28 de noviembre de 2018.– Modifica el Código del


Trabajo en materia de contrato de trabajo por obra o
faena ................................................................................... 113

21.123, de 10 de diciembre de 2018.– Modifica el Código Penal y


tipifica como falta el ensuciar, arrojar o abandonar basura,
materiales o desechos de cualquier índole en playas,
riberas de ríos o de lagos, parques nacionales, reservas
nacionales, monumentos naturales o en otras áreas de
conservación de la biodiversidad declaradas bajo protec-
ción oficial ........................................................................... 117

21.124, de 18 de enero de 2019.– Modifica el decreto ley N° 321,


de 1925, que establece la libertad condicional para los
penados .............................................................................. 118

21.125, de 28 de diciembre de 2018.– Ley de Presupuestos del


Sector Público correspondiente al año 2019 ...................... 124

21.126, de 17 de diciembre de 2018.– Otorga reajuste de


remuneraciones a los trabajadores del sector público,
concede aguinaldos que señala, concede otros beneficios
que indica, y modifica diversos cuerpos legales ................. 149

21.127, de 10 de enero de 2019.– Modifica la ley Nº 20.743,


respecto del mes de concesión del aporte familiar
permanente ......................................................................... 183

21.128, de 27 de diciembre de 2018.– Aula segura ........................ 184

8
ANEXO A

Leyes que no fueron recopiladas en los tomos correspondientes


a su correlación numérica, por haber sido publicadas
en fechas posteriores

LEY N° MATERIA PÁG.

21.081, de 13 de septiembre de 2018.– Modifica ley N° 19.496,


sobre protección de los derechos de los consumidores ..... 189

ANEXO B

Decretos con fuerza de ley

D.F.L. N°

22, de 2018, del Ministerio de Hacienda.– Crea cargos


directivos en planta de personal del Servicio Nacional para
la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y
Alcohol................................................................................. 224
23, de 2018, del Ministerio de Hacienda.– Traspasa funcio-
narios que indica desde el Servicio Administrativo del
Gobierno Regional de la Región del Biobío al Servicio
Administrativo del Gobierno Regional de la Región de
Ñuble ................................................................................... 225
24, de 2018, del Ministerio de Hacienda.– Crea cargos
directivos en la Planta de Personal de la Contraloría
General de la República...................................................... 226
14, de 2018, del Ministerio de Educación.– Fija planta de
personal del Servicio Local de Educación Pública de
Atacama que comprende las comunas de Copiapó,
Caldera, Tierra Amarilla, Chañaral y Diego de Almagro, y
otras materias que indica .................................................... 228
39, de 2018, del Ministerio de Educación.– Fija planta de
personal del Servicio Local de Educación Pública de
Chinchorro que comprende las comunas de Arica,
Camarones, Putre y General Lagos, y otras materias que
indica ................................................................................... 237

9
D.F.L. N° MATERIA PÁG.

60, de 2018, del Ministerio de Educación.– Fija planta de


personal del Servicio Local de Educación Pública de
Colchagua que comprende las comunas de San Fernando,
Chimbarongo, Nancagua y Placilla, y otras materias que
indica ................................................................................... 245
61, de 2018, del Ministerio de Educación.– Fija planta de per-
sonal del Servicio Local de Educación Pública de Andalién
Sur que comprende las comunas de Concepción, Chigua-
yante, Hualqui y Florida, y otras materias que indica ......... 254
62, de 2018, del Ministerio de Educación.– Fija planta de
personal del Servicio Local de Educación Pública de
Llanquihue que comprende las comunas de Fresia,
Frutillar, Los Muermos, Llanquihue y Puerto Varas, y otras
materias que indica ............................................................. 262
66, de 2018, del Ministerio de Educación.– Fija planta de
personal del Servicio Local de Educación Pública de
Valparaíso que comprende las comunas de Valparaíso y
Juan Fernández, y otras materias que indica ..................... 271
68, de 2018, del Ministerio de Educación.– Fija planta de
personal del Servicio Local de Educación Pública de
Gabriela Mistral que comprende las comunas de Macul,
San Joaquín y La Granja y otras materias que indica ........ 278

ANEXO C

Decretos Supremos promulgatorios de acuerdos,


convenios, protocolos, tratados y otras
convenciones internacionales

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

DTO. N° MATERIA PÁG.

111, de 23 de abril de 2018.– Promulga la Convención para


Reducir los Casos de Apatridia ............................................ 288

10
DTO. N° MATERIA PÁG.

112, de 23 de abril de 2018.– Promulga la Convención sobre el


Estatuto de los Apátridas ...................................................... 297
115, de 25 de abril de 2018.– Promulga el Acuerdo entre el
Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la
República de Sudáfrica sobre exención del requisito de visa
para los titulares de pasaportes diplomáticos u oficiales ..... 316
182, de 11 de junio de 2018.– Promulga la Revisión Sustantiva
N° 2 del Acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo sobre el Proyecto: "Apoyo a la
implementación de Plan de Acción: Turismo sustentable en
áreas protegidas del Estado 2016-2018" ............................. 320
257, de 20 de agosto de 2018.– Promulga el Acuerdo entre el
Gobierno de la República de Chile y el Gobierno del Reino
de Marruecos sobre exención del requisito de visa para
titulares de pasaportes diplomáticos, oficiales, especiales y
de servicio ............................................................................. 322
263, de 24 de agosto de 2018.– Promulga el Acuerdo entre el
Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la
República Kirguisa sobre exención de visas para titulares
de pasaportes diplomáticos, oficiales o de servicio .............. 326
264, de 24 de agosto de 2018.– Promulga el Acuerdo entre el
Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la
República de Belarús sobre exención de visas para titulares
de pasaportes diplomáticos, de servicio y oficiales .............. 330
269, de 29 de agosto de 2018.– Promulga el Convenio de
Minamata sobre el Mercurio ................................................. 334
270, de 29 de agosto de 2018.– Promulga el Acuerdo entre el
Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la
República de Indonesia sobre exención de visas para
portadores de pasaportes diplomáticos, oficiales y de
servicio .................................................................................. 377

11
ÍNDICE DE REGLAMENTOS

ORDENADOS POR MINISTERIOS

MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA

Subsecretaría del Interior

DTO. N° MATERIA PÁG.

1.045, de 15 de junio de 2018.– Modifica el decreto N° 867, de


2017, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública .......... 383

1.115, de 18 de julio de 2018.– Establece abreviaturas para


identificar las regiones del país y sistematiza codificación
única para las regiones, provincias y comunas del país
dejando sin efecto el decreto N° 1.439, del año 2000, del
Ministerio del Interior y sus modificaciones ........................ 386

1.120, de 20 de julio de 2018.– Establece la capacidad de carga


demográfica del Territorio Especial de Isla de Pascua ....... 397

1.151, de 10 de agosto de 2018.– Crea Comité Interministerial


Institucional ......................................................................... 403

1.286, de 21 de septiembre de 2018.– Modifica decreto supremo


N° 253, de 2016, del Ministerio del Interior, disponiendo
cambios en la hora oficial de Chile Continental, de la
Región de Magallanes y la Antártica Chilena y de Chile
Insular Occidental ............................................................... 407

1.341, de 23 de octubre de 2018.– Crea Consejo Asesor de


Coordinación y Unidad de Acción en materia de
Prevención y Control del Crimen Organizado .................... 410

1.364, de 13 de noviembre de 2018.– Establece disposiciones


relativas al uso de la fuerza en las intervenciones policiales
para el mantenimiento del orden público ............................ 413

12
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

DTO. N° MATERIA PÁG.

3, de 5 de enero de 2018.– Aprueba nuevo Reglamento


Especial de Calificaciones del Personal de la Dirección
General de Relaciones Económicas Internacionales ......... 418
145, de 23 de mayo de 2018.– Modifica decreto supremo
Nº 463, de 2001, del Ministerio de Relaciones Exteriores,
que aprueba Reglamento Orgánico de la Academia Diplo-
mática de Chile “Andrés Bello” ........................................... 427

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

Subsecretaría para la Fuerzas Armadas

369, de 26 de julio de 2017.– Aprueba reglamento para el


transporte aéreo de personas con discapacidad, con
movilidad reducida, orgánicamente descompensadas,
agónicas o inconscientes .................................................... 429
433, de 15 de septiembre de 2017.– Aprueba Reglamento para
la realización del control de consumo de sustancias o
drogas estupefacientes o sicotrópicas para las personas
que trabajan en la Armada de Chile, los alumnos de las
Escuelas Matrices y Academia Politécnica Naval y al
personal en Servicio Militar ................................................. 440
324, de 30 de agosto de 2018.– Modifica decreto supremo
Nº 398, de 8 de mayo de 1985, del Ministerio de Defensa
Nacional, que aprueba Reglamento de Prácticos .............. 453
418, de 6 de septiembre de 2018.– Aprueba reglamento para la
aplicación de la ley Nº 21.021, que proporciona reparación
y asistencia en rehabilitación a las víctimas de explosión
de minas u otros artefactos explosivos militares abando-
nados y sin estallar ............................................................. 456
424, de 20 de septiembre de 2018.– Modifica Reglamento de
Tasas y Derechos Aeronáuticos, aprobado por decreto
supremo N° 172, de 1974, del Ministerio de Defensa
Nacional .............................................................................. 465

13
MINISTERIO DE HACIENDA

DTO. N° MATERIA PÁG.

854, de 12 de julio de 2018.– Crea Comité Interministerial de


Desarrollo Económico ......................................................... 468
1.119, de 21 de agosto de 2018.– Implementa el Sistema de
Análisis Criminal y Focos Investigativos en la Región de
Ñuble, creada por la ley N° 21.033 ..................................... 472

MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL


DE LA PRESIDENCIA

12, de 25 de junio de 2018.– Crea "Consejo Asesor


Permanente para la Modernización del Estado" y organiza
la "Secretaría de Modernización del Estado" dentro de la
Unidad Coordinadora del Programa de Modernización del
Sector Público ..................................................................... 474
14, de 5 de septiembre de 2018.– Crea Comisión Asesora
Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia.... 479
16, de 10 de septiembre de 2018.– Modifica decreto supremo
Nº 19, de 2001, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia, que faculta a los ministros de Estado para
firmar “por orden del Presidente de la República”, de la
forma que indica y deroga decreto Nº 329, de 1997, del
Ministerio de Educación ...................................................... 484

MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO

Subsecretaría de Economía y Empresas


de Menor Tamaño

118, de 10 de agosto de 2018.– Crea Comité Asesor de


Productividad y Emprendimiento Nacional, del Comité de
Ministros del Área Económica ............................................ 488

14
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Subsecretaría de Servicios Sociales

DTO. N° MATERIA PÁG.

61, de 10 de agosto de 2018.– Modifica decreto supremo


N° 29, de 2013, del Ministerio de Desarrollo Social, que
aprueba reglamento del artículo 4° de la ley N° 20.595, que
crea el Ingreso Ético Familiar que establece bonos y
transferencias condicionadas para las familias de pobreza
extrema y crea subsidio al empleo de la mujer .................. 493

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Subsecretaría de Educación

67, de 20 de febrero de 2018.– Aprueba normas mínimas


nacionales sobre evaluación, calificación y promoción y
deroga los decretos exentos N° 511 de 1997, N° 112 de
1999 y N° 83 de 2001, todos del Ministerio de Educación . 497
73, de 27 de febrero de 2018.– Fija ámbito de competencia
territorial de los Servicios Locales de Educación Pública
que indica ............................................................................ 508
74, de 27 de febrero de 2018.– Fija denominación, ámbito de
competencia territorial, domicilio y calendario de
instalación con las fechas en que iniciarán funciones los
Servicios Locales de Educación Pública ............................ 514
102, de 5 de marzo de 2018.– Aprueba reglamento sobre
Consejos Locales de Educación Pública ............................ 517
142, de 12 de abril de 2018.– Modifica decreto Nº 48, de 2015,
cuyo texto refundido fue fijado por decreto Nº 169, de 2017,
ambos del Ministerio de Educación, que reglamenta la
ejecución de la asignación presupuestaria “Convenio
Marco Universidades Estatales” y fija su texto refundido ... 527
254, de 13 de agosto de 2018.– Reglamenta asignación de
recursos del Programa de Fortalecimiento de la Educación
Pública en el marco del artículo 27 de la ley Nº 21.040 ..... 529
257, de 22 de agosto de 2018.– Modifica decreto supremo
Nº 152, de 2016, que reglamenta el proceso de admisión
de los y las estudiantes de establecimientos educacionales
que reciben subvención a la educación gratuita o aportes
del Estado ........................................................................... 535

15
DTO. N° MATERIA PÁG.

Subsecretaría de Educación Parvularia

241, de 26 de septiembre de 2017.– Modifica decreto supremo


Nº 315, de 2010, del Ministerio de Educación, en el sentido
que indica ............................................................................ 538

MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Subsecretaría del Trabajo

68, de 28 de diciembre de 2017.– Aprueba Reglamento


Especial de Calificaciones del Personal de la Dirección
General del Crédito Prendario ............................................ 544

Subsecretaría de Previsión Social

82, de 21 de junio de 2018.– Aprueba Reglamento Especial de


Calificaciones del personal afecto al Estatuto Adminis-
trativo del Instituto de Previsión Social ............................... 552
214 ex., de 21 de septiembre de 2018.– Modifica Reglamento
Particular del Servicio de Bienestar del Personal de la
Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, aprobado por
decreto Nº 14 exento, de 2011, del Ministerio del Trabajo
y Previsión Social ................................................................ 570

MINISTERIO DE SALUD

Subsecretaría de Salud Pública

67, de 29 de junio de 2018.– Aprueba reglamento para ejercer


objeción de conciencia según lo dispuesto en el artículo
119 ter del Código Sanitario ............................................... 572
72, de 13 de agosto de 2018.– Modifica decreto supremo
Nº 466, de 1984, del Ministerio de Salud, Reglamento de
Farmacias, Droguerías, Almacenes Farmacéuticos,
Botiquines y Depósitos Autorizados ................................... 582

16
DTO. N° MATERIA PÁG.

78, de 7 de septiembre de 2018.– Modifica decreto N° 182, de


2005, del Ministerio de Salud, que aprueba el Reglamento
del examen para la detección del Virus de la Inmuno-
deficiencia Humana ............................................................. 586

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

10, de 23 de febrero de 2018.– Modifica decreto supremo


N° 47, de Vivienda y Urbanismo, de 1992, Ordenanza
General de Urbanismo y Construcciones en lo relativo a
velar por la libre elección de los servicios de cable, internet
o telefonía en proyectos de loteo y edificación ................... 590
49, de 18 de julio de 2018.– Modifica decreto Nº 78, de 2013,
revoca designación que indica y designa nuevos
integrantes del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano .... 594

MINISTERIO DE AGRICULTURA

34, de 19 de febrero de 2018.– Aprueba reglamento especial


de calificaciones para el personal de la Subsecretaría de
Agricultura ........................................................................... 598
121, de 24 de octubre de 2018.– Crea Comisión Asesora
Ministerial denominada “Comisión de Agilización de
Normativa del Servicio Agrícola y Ganadero” ..................... 605

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES

Subsecretaría de Transportes

137, de 11 de diciembre de 2017.– Modifica decreto N° 26,


de 2000, en el sentido de disponer la obligatoriedad de
contar con sistema antibloqueo de frenos y programa
electrónico de estabilidad en vehículos livianos ................. 609

17
DTO. N° MATERIA PÁG.

68, de 30 de abril de 2018.– Aprueba Reglamento de


operación, administración y condiciones técnicas de
acceso del Registro de Pasajeros Infractores del
Transporte Público .............................................................. 613
87, de 3 de agosto de 2018.– Aprueba reglamento para la
aplicación del artículo 50, letra d) de la ley Nº 19.542, sobre
integración, constitución y funcionamiento de los Consejos
de Coordinación Ciudad-Puerto .......................................... 622

MINISTERIO DE ENERGÍA

76, de 20 de junio de 2018.– Aprueba Reglamento Especial de


Calificaciones del Personal de la Comisión Chilena de
Energía Nuclear .................................................................. 631

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

31, de 20 de julio de 2017.– Modifica decreto supremo Nº 1,


de 2013, del Ministerio del Medio Ambiente, que aprueba
el Reglamento del Registro de Emisiones y Transferencias
de Contaminantes ............................................................... 640
66, de 4 de junio de 2018.– Modifica DS Nº 20, de 2016, del
Ministerio del Medio Ambiente, en el sentido que indica .... 649

OTRAS NORMAS

CORTE SUPREMA

A.A. MATERIA

Auto Acordado de 14 de septiembre de 2018.– Auto


Acordado sobre Funcionamiento del Tribunal de
Contratación Pública ........................................................... 654

18
A.A. MATERIA PÁG.

Auto Acordado de 26 de septiembre de 2018.– Incorpora


inciso en auto acordado ...................................................... 660

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENT.

Sentencia de 22 de enero de 2019.– Certificado y extracto


de sentencia del Tribunal Constitucional respecto del
proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público
correspondiente al año 2019, Ley Nº 21.125 “Ley de
Presupuestos del Sector Público correspondiente al año
2019”, publicada en el Diario Oficial de 28 de diciembre de
2018 .................................................................................... 662

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBICA

RES. N°

23, de 31 de agosto de 2018.– Modifica resolución Nº 1.002,


de 2011, de esta entidad fiscalizadora, sobre Organización
y Atribuciones de las Contralorías Regionales ................... 663
24, de 3 de septiembre de 2018.– Establece Contraloría
Regional de Ñuble ............................................................... 664
25, de 7 de septiembre de 2018.– Delega firma y atribuciones
que indica en el Subcontralor ............................................. 666
30, de 30 de noviembre de 2018.– Deja sin efecto resolución
N° 25, de 2018 .................................................................... 668

19
RECOPILACIÓN DE
LEYES

POR ORDEN NUMÉRICO

________________________________________________________________

Desde la ley N° 21.108, de 25 de septiembre de 2018,


a la ley N° 21.128, de 27 de diciembre del mismo año

_________________________________________________________________

ANEXO A
Leyes que no fueron recopiladas en los tomos correspondientes a
su correlación numérica por haber sido publicadas en fechas posteriores

ANEXO B

Decretos con fuerza de ley

ANEXO C

Decretos supremos promulgatorios de acuerdos,


convenios, protocolos, tratados y otras convenciones
internacionales

20
L E Y N° 21.108

Modifica decreto ley Nº 2.695, de 1979, para resguardar derechos


de terceros en relación con la regularización de la pequeña
propiedad raíz

(Publicada en el Diario Oficial de 25 de septiembre de 2018)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


proyecto de ley, originado en moción del Honorable senador señor Manuel José
Ossandón Irarrázabal, y de los exsenadores señora Lily Pérez San Martín y señor
Eugenio Tuma Zedán,

Proyecto de ley:

“ARTÍCULO ÚNICO. Modifícase el decreto ley N° 2.695, del Ministerio de Tierras


y Colonización, del año 1979, que fija normas para regularizar la posesión de la
pequeña propiedad raíz y para la constitución del dominio sobre ella 1, de la siguiente
forma:
1.– Agrégase, en el artículo 5°, el siguiente inciso segundo:
“Adicionalmente, en las áreas urbanas y rurales, deberá acompañar un certificado
de informaciones previas con fines de regularización, emitido por la dirección de obras
municipales correspondiente, o por quien en subsidio cumpla esa función, que

1 El decreto ley 2.695, de 1979, fijó normas para regularizar la posesión de la pequeña propiedad raíz
y para la constitución del dominio sobre ella (Diario Oficial de 21 de julio de 1979; Recopilación de Decretos
Leyes, Tomo 74, pág. 481).– MODIFICACIONES: Ley 18.148, de 28 de julio de 1982: Sustituye el artículo
5°, intercala inciso 3° en el artículo 14, agrega inciso al artículo 40, modifica las letras b) y c) del artículo 42
y le agrega nueva letra d) al mismo artículo.– Ley 18.866, de 5 de diciembre de 1989: Modifica el artículo
1°.– Ley 19.455, de 25 de mayo de 1996: Modifica el inciso final del artículo 1° y el inciso 2° del artículo 4°,
sustituye el inciso 2° del artículo 8°, agrega inciso final al artículo 9°, reemplaza párrafo y agrega nuevos
incisos al artículo 10, modifica los incisos 1° y 2° del artículo 11, agrega inciso final al artículo 15, sustituye
los incisos 2° y 3° del artículo 20 y el inciso 1° del artículo 22 por los que indica, modifica el artículo 29,
reemplaza el inciso 2° del artículo 32 y modifica el artículo 37.– Ley 19.686, de 5 de agosto de 2000: Agrega
inciso final al artículo 9°.– Ley 19.858, de 11 de febrero de 2003 (Art. 3°): Intercala nuevos incisos 3° y 4°,
pasando el actual inciso 3° a ser inciso 5° y modifica este último inciso, todo en el artículo 8°.– Ley 19.930,
de 4 de febrero de 2004 (Art. 2°): Sustituye el actual inciso 2° del artículo 40, por nuevos incisos 2° y 3° y
el artículo 41, reemplaza la letra d) y agrega nuevo inciso final en el artículo 42.– Ley 21.108, de 25 de
septiembre de 2018: Agrega inciso 2° en el artículo 5°, modifica el artículo 6°, los incisos 1° y 3° del artículo
11, el inciso 2° del artículo 15 y los incisos 1° y 2° del artículo 16, sustituye los incisos 1° y 2° del artículo
17 y modifica el inciso 1° de los artículos 20 y 26.

21
contenga las condiciones aplicables al predio respectivo. El certificado deberá tenerse
en consideración al momento de aprobar o rechazar la solicitud de regularización.”.
2.– Intercálase, en el artículo 6°, después del vocablo “mediante”, lo siguiente: “el
correspondiente certificado expedido por el Conservador de Bienes Raíces respectivo
y, además, con una”.
3.– Efectúanse, en el artículo 11, las enmiendas que siguen:
a) Reemplázase, en el inciso primero, la segunda oración que señala: “En este
último caso la resolución respectiva deberá disponer que ella se publique por dos
veces en un diario o periódico de los de mayor circulación en la región que determine
el Servicio y ordenará, asimismo, fijar carteles durante 15 días en los lugares públicos
que él determine.”, por lo siguiente: “En este último caso, la resolución respectiva
deberá disponer que ella se publique por dos veces en un diario o periódico de los de
mayor circulación en la región o comuna, que determine el Servicio, y ordenará,
además, fijar carteles durante el proceso de saneamiento en los lugares públicos que
él establezca y en el frontis de la propiedad correspondiente.”.
b) Sustitúyese, en el inciso tercero, la frase “dentro del plazo de 30 días hábiles
contados” por “dentro del plazo de sesenta días hábiles, contado”, y agrégase la
siguiente oración final: “No obstante, los terceros tendrán el derecho a oponerse
desde el momento en que se acoja la solicitud a tramitación.”.
4.– Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 15, la expresión “Transcurrido
un año completo de posesión inscrita no interrumpida, contado” por “Transcurridos
dos años completos de posesión inscrita no interrumpida, contados”.
5.– Modifícase el artículo 16 del modo que se expresa enseguida:
a) Sustitúyese, en el inciso primero, la locución “un año” por “dos años”.
b) Reemplázase, en el inciso segundo, la expresión “un año” por “dos años”.
6.– Sustitúyense los incisos primero y segundo del artículo 17, por los que se
indican a continuación:
“Artículo 17.– Los poseedores de inmuebles inscritos con arreglo a esta ley no
podrán gravarlos durante el plazo de dos años, contado desde la fecha de la
inscripción. Para enajenarlos, el plazo será de cinco años, contado desde la misma
fecha.
Los conservadores de bienes raíces deberán inscribir de oficio estas
prohibiciones, las que quedarán canceladas, por el solo ministerio de la ley, una vez
transcurridos los plazos a que se refiere el inciso anterior. Vencidos estos últimos,
dichos funcionarios deberán alzarlas de oficio, sin necesidad de requerimiento de
parte interesada.”.
7.– Sustitúyese, en el inciso primero del artículo 20, la frase “dentro del plazo de
treinta días hábiles” por “desde el momento en que se acoja la solicitud a tramitación
y hasta el plazo de sesenta días hábiles”.
8.– Reemplázase, en el inciso primero del artículo 26, la locución “un año” por “dos
años”.”.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y
llévese a efecto como Ley de la República.

22
Santiago, 7 de septiembre de 2018.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,
Presidente de la República.– Felipe Ward Edwards, Ministro de Bienes Nacionales.–
Hernán Larraín Fernández, Ministro de Justicia y Derechos Humanos.– Cristián
Monckeberg Bruner, Ministro de Vivienda y Urbanismo.

L E Y N° 21.109

Establece un Estatuto de los Asistentes de la Educación Pública

(Publicada en el Diario Oficial de 2 de octubre de 2018)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente

Proyecto de ley:

“TÍTULO PRELIMINAR

ARTÍCULO 1. La presente ley regula el estatuto funcionario de los asistentes de


la educación que se desempeñen en establecimientos educacionales dependientes
de los Servicios Locales de Educación Pública (en adelante “el servicio local” o “el
servicio”).
En lo expresamente señalado, las normas de esta ley se aplicarán también al
personal asistente de la educación que se desempeñe en establecimientos regidos
por el decreto ley N° 3.166, de 19802.

2 El decreto ley 3.166, de 1980, autorizó entrega de la administración de determinados


establecimientos de educación técnico profesional a las instituciones o a las personas jurídicas que indica
(Diario Oficial de 6 de febrero de 1980; Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 76, pág. 361).–
MODIFICACIONES: Ley 18.591, de 3 de enero de 1987 (Art. 3°): Agrega inciso final al artículo 4°.– Ley

23
TÍTULO I. DE LOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Párrafo 1º. Normas de Aplicación General

ARTÍCULO 2. Son asistentes de la educación, para efectos de esta ley, los


funcionarios que, desempeñándose en uno o más establecimientos educacionales
dependientes de los Servicios Locales de Educación Pública, sin perjuicio de su forma
de financiamiento, incluidos aquellos establecimientos de educación parvularia
financiados vía transferencia de fondos, colaboren en el desarrollo del proceso de
enseñanza y aprendizaje de los estudiantes y la correcta prestación del servicio
educacional, a través de funciones de carácter profesional distintas de aquellas
establecidas en el artículo 5° del decreto con fuerza de ley N° 1, del Ministerio de
Educación, promulgado el año 1996 y publicado el año 1997 3 ; técnicas; admi-
nistrativas o auxiliares.

19.532, de 17 de noviembre de 1997 (Art. 17): Sustituye el artículo 4° e intercala, a continuación de este
artículo, nuevo artículo 4° bis.– Ley 21.040, de 24 de noviembre de 2017 (Art. 70): Modifica el inciso 1° y
agrega incisos 3° y 4° en el artículo 1° y modifica el artículo 5°; el artículo segundo transitorio fija la fecha
de entrada en vigencia de estas modificaciones.

3 El decreto con fuerza de ley 1, de 1996, del Ministerio de Educación, fijó el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la ley 19.070, que aprobó el Estatuto de los Profesionales de la Educación
(Diario Oficial de 22 de enero de 1997; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 113, Anexo C, pág.
145).– MODIFICACIONES: Ley 19.532, de 17 de noviembre de 1997 (Art. 12): Modifica el inciso 3° del
articulo 34.– Ley 19.715, de 31 de enero de 2001 (Art. 12): Agrega nuevo artículo 12 bis y nuevo inciso 2°,
pasando a ser 3° el actual inciso 2° del artículo 31, modifica el inciso 2° del artículo 49, agrega nuevo inciso
4°, pasando a ser 5° y 6° los actuales incisos 4° y 5° del artículo 69 e introduce inciso 2° a la letra b) del
artículo 72.– Ley 19.806, de 31 de mayo de 2002 (Art. 28): Modifica el N° 5 del artículo 24.– Ley 19.808,
de 7 de junio de 2002 (Art. 1°): Agrega nuevo inciso 3° al artículo 80, pasando a ser 4°, 5° y 6°, los actuales
incisos 3°, 4° y 5°, respectivamente.– Ley 19.933, de 12 de febrero de 2004 (Art. 12): Reemplaza el inciso
1° del artículo 28, agrega nuevo artículo 41 bis y sustituye el inciso 1° del artículo 51 y el artículo 70.– Ley
19.961, de 14 de agosto de 2004 (Art. 1°): Agrega, a continuación del inciso 1° del artículo 70, nuevos
incisos 2°, 3° y 4° y a continuación del actual inciso 3°, que pasó a ser inciso 6°, nuevos incisos 7°, 8° y 9°,
reemplaza la letra f) del artículo 72 y modifica el inciso 2° del artículo 73.– Ley 19.979, de 6 de noviembre
de 2004 (Art. 5°): Agrega inciso 2° al artículo 7° y artículo 7° bis, modifica el N° 5 del artículo 24 y agrega
nuevo inciso final a este mismo artículo, agrega inciso final al artículo 25, artículo 31 bis, incisos 3° y 4° al
artículo 33, inciso 3° al artículo 34 y artículos 69 bis y 70 bis y deroga el artículo 23 transitorio.– Ley 20.006,
de 22 de marzo de 2005: Sustituye el artículo 32, modifica el inciso 5° del artículo 33 y agrega nuevos
artículos 37, 38 y 39 transitorios.– Ley 20.158, de 29 de diciembre de 2006 (Art. 10): Agrega inciso 2° en
el artículo 49, pasando el actual inciso 2° a ser 3° y los restantes a ordenarse correlativamente, modifica el
artículo 54 y el inciso 4° del artículo 70, agrega nuevo inciso final a este último artículo y nueva letra j) en
el inciso 1° del artículo 72, modifica el inciso 2°, reemplaza el inciso 3°, modifica los incisos 4°, 5° y final
del artículo 73, agrega inciso final al artículo 85 y nuevo artículo transitorio.– Ley 20.248, de 1° de febrero
de 2008 (Art. 38): Modifica la letra b) e introduce nueva letra c), pasando la actual a ser letra d), y así
sucesivamente en el artículo 72.– Ley 20.501, de 26 de febrero de 2011 (Art. 1°): Modifica el artículo 1° y
el inciso 1° del artículo 7°, sustituye la letra a) del inciso 2° del artículo 7° bis (la mención correspondería
hacerla al inciso 3°), agrega nuevo artículo 8° bis, modifica el artículo 10, agrega inciso 2° en el artículo 14,
intercala incisos 2° y 3°, pasando el actual 2° a ser 4° en el artículo 15, modifica el inciso final del artículo
21, deroga el artículo 23, modifica el inciso 2° y agrega inciso final en el artículo 24, modifica el inciso final
del artículo 25 y el inciso 2° del artículo 26, modifica el inciso 1° y elimina el inciso 2° del artículo 28,
reemplaza la letra a) del artículo 30, el inciso 2° del artículo 31 y el artículo 31 bis, sustituye el artículo 32,
agrega artículo 32 bis, reemplaza los artículos 33 y 34, agrega artículos 34 A, 34 B, 34 C, 34 D, 34 E, 34
F, 34 G, 34 H, 34 I y 34 J, modifica el inciso 2° de los artículos 46 y 47, modifica los incisos 1° y 2° y agrega
incisos 3°, 4°, 5° y 6° en el artículo 51, sustituye el inciso 7° y agrega inciso 8°, pasando el 8° a ser 9°, y
así sucesivamente en el artículo 70, reemplaza el artículo 70 bis, sustituye la letra b), agrega párrafo
segundo en las letras c) y h) y agrega letra l) en el inciso 1°, modifica el inciso 2° y reemplaza el inciso final
del artículo 72, modifica el inciso 1°, sustituye el inciso 2° y suprime los incisos 3° y 4° del artículo 73,

24
Se considerará asimismo asistente de la educación al personal que cumpla
funciones en internados escolares que dependan de los servicios locales.
Los asistentes de la educación tienen derecho a trabajar en un ambiente tolerante
y de respeto mutuo. Del mismo modo, tienen derecho a que se respete su integridad
física, sicológica y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios, degradantes o
maltratos sicológicos por parte de los demás integrantes de la comunidad educativa;

agrega artículo 73 bis, reemplaza el inciso 1° del artículo 74, modifica el inciso 1° y sustituye el inciso 2°
del artículo 75 y elimina los incisos 2° y 3° del artículo 77.– Ley 20.891, de 22 de enero de 2016 (Art. 8°):
Agrega inciso 2° en el artículo 38.– Ley 20.903, de 1 de abril de 2016 (Art. 1°): Intercala, a continuación
de la expresión Título I Normas Generales, y antes del artículo 1°, las expresiones “Párrafo I Ámbito de
Aplicación”, modifica el inciso 1° y agrega inciso 2° en el artículo 2°, elimina el epígrafe “Título II Aspectos
Profesionales”, reemplaza los epígrafes “Párrafo I”, “Párrafo II”, “Párrafo III” y “Párrafo IV”, por “Párrafo II”,
“Párrafo III”, “Párrafo IV”, y “Párrafo V”, respectivamente, sustituye el artículo 4°, modifica el inciso 2° del
artículo 5°, modifica el inciso 1° y reemplaza la letra b) del inciso 2°, del artículo 6°, modifica los incisos 1°,
2° y 3° (la modificación debería entenderse hecha al inciso 2°) del artículo 7°, agrega inciso final en el
artículo 8° bis, sustituye la denominación del Párrafo II del Título II, que pasó a ser Párrafo III del Título I,
reemplaza los artículos 10, 11 y 12, intercala nuevo artículo 12 bis, introduce nuevo artículo 12 ter, pasando
el actual artículo 12 bis a ser artículo 12 sexies y modifica este mismo artículo, agrega nuevos artículos 12
quáter y 12 quinquies, sustituye el artículo 13, agrega a continuación de este artículo, nuevos artículos 13
bis y 13 ter, todo en el Título I, introduce, a continuación del artículo 18, nuevo Título II, con Párrafos I, II,
III, IV y V, con artículos 18 A a 18 Z, 18 Z bis y 18 Z ter, agrega nuevo Título III, con Párrafos I y II y
artículos 19, 19 A a 19 X, pasando el actual Título III a ser IV, y el actual IV a ser V, reemplaza el epígrafe
del Título III, que pasó a ser IV y la numeración del artículo 19, por artículo 19 Y, modifica los incisos 3° y
4° y agrega incisos 5° y 6°, en el artículo 24, modifica el inciso 2° del artículo 31 bis, sustituye el inciso 2°
del artículo 34 E, por incisos 2° y 3°, pasando el actual inciso 3° a ser 4°, y así sucesivamente, agrega
artículo 34 K, reemplaza el artículo 47, modifica el inciso 1° del artículo 48, sustituye los artículos 49, 50,
52, 54 y 55, deroga los artículos 56, 57, 59, 60 y 61, modifica el inciso 1°, reemplaza el inciso 5° y agrega
nuevo inciso final, en el artículo 62, sustituye el artículo 63, deroga los artículos 65, 66 y 67, modifica los
incisos 2° y 4° y agrega tres incisos finales, en el artículo 69, modifica el inciso 6° del artículo 70, agrega
artículo 70 ter y letra m) al artículo 72, modifica los incisos 1° y 2° del artículo 73 bis y el inciso 2° del artículo
74, agrega inciso 2° al artículo 78, modifica los incisos 1° y 2° (la modificación debería entenderse hecha
al inciso 3°), agrega nuevos incisos 5°, 6° y 7° y modifica el inciso 7°, que pasó a ser 10 (la modificación
debería entenderse hecha al anterior inciso 5°, que pasó a ser 8°), en el artículo 80, reemplaza el artículo
84, deroga el artículo 86, agrega nuevo inciso 1°, en el artículo 87, pasando los actuales incisos 1°, 2° y
3°, a ser 2°, 3° y 4°, respectivamente, deroga el inciso 2° del artículo 88, intercala, entre el artículo 88 y el
Título Final, un nuevo Título VI, con artículos 88 A, 88 B, 88 C, 88 D y 88 E y elimina el inciso 2° del artículo
90; fija, en sus disposiciones transitorias, fecha de entrada en vigencia de modificaciones y excepciones.–
Ley 20.971, de 22 de noviembre de 2016 (Arts. 46 y 47): Modifica la letra a) del inciso 4° del artículo 63 y
el inciso 8° del artículo 80.– Ley 21.006, de 4 de abril de 2017 (Art. 7°): Modifica los incisos 3° y 4° del
artículo 18 G y el inciso final del artículo 18 N, agrega incisos 3° y 4° en el artículo 19 F, intercala inciso 3°,
pasando el actual inciso 3° a ser 4° y así sucesivamente, y modifica este mismo inciso, del artículo 50.–
Ley 21.040, de 24 de noviembre de 2017 (Art. 72): Modifica los artículos 1° y 3°, el inciso 2° de los artículos
5°, 7° y 7° bis, el epígrafe del Título IV y el inciso 2° del artículo 19, sustituye el inciso 1° y elimina el inciso
2° del artículo 19 Y, reemplaza el artículo 20, sustituye el inciso 1° y modifica el inciso final del artículo 21,
modifica el inciso 1°, reemplaza el N° 1, modifica los N°s. 3 y 4 y elimina el N° 5 del mismo inciso, modifica
el inciso 2° y sustituye el inciso 3°, del artículo 22, modifica los incisos 1° y 2° del artículo 24, el inciso 1°
del artículo 26 y el artículo 27, modifica el artículo 28 y le agrega un inciso 2°, modifica los artículos 29 y
30, reemplaza el artículo 31, modifica el inciso 2°, elimina el inciso 3° y sustituye el inciso 5° del artículo 31
bis, modifica los incisos 1° y 2° del artículo 32, modifica el inciso 2°, elimina el inciso 4° e incorpora nuevo
inciso final en el artículo 32 bis, modifica el inciso 1° del artículo 33, los incisos 1°, 2° y 3° del artículo 34,
el inciso 1° de los artículos 34 A y 34 B y los incisos 2° y 3° del artículo 34 C, deroga los artículos 34 D, 34
E, 34 F, 34 G, 34 H, 34 I y 34 J, modifica el inciso 2° del artículo 37, los artículos 39 y 41 bis, los incisos 1°
y 2° del artículo 42, los incisos 1°, 2° y 3° del artículo 43, el inciso 2° del artículo 44, el inciso 1° del artículo
46, los incisos 1° y 2° del artículo 47, el inciso 2° del artículo 51, el artículo 52, los incisos 1° y final del
artículo 62, el inciso 1° del artículo 64, los incisos 3° y 9° del artículo 70, el inciso 2° del artículo 70 bis, el
inciso 1° del artículo 71, modifica el inciso 1°, las letras b) y h) y el inciso final del artículo 72, los incisos 1°
y 3° del artículo 73, modifica la letra a) y el inciso final del artículo 73 bis, los incisos 1° y 2° del artículo 74,
el inciso 2° del artículo 75 y el inciso 3° del artículo 76; el artículo segundo transitorio dispone la entrada
en vigencia de estas modificaciones.– Ley 21.093, de 23 de mayo de 2018 (Art. 1°): Modifica el párrafo
primero y elimina el párrafo segundo de la letra h), del artículo 72 e incorpora, a continuación de este
artículo, artículos 72 bis y 72 ter.

25
a participar de las instancias colegiadas de ésta, y a proponer las iniciativas que
estimaren útiles para el progreso del establecimiento en los términos previstos por la
normativa interna.
Revestirá especial gravedad todo tipo de violencia física o sicológica cometida por
cualquier medio, incluyendo los tecnológicos y cibernéticos, en contra de los
asistentes de la educación.

ARTÍCULO 3. Las relaciones laborales entre los servicios locales y los asistentes
de la educación de su dependencia se regirán por las disposiciones de esta ley y,
para estos efectos, serán considerados como funcionarios públicos.
En lo no regulado expresamente por esta ley se aplicará supletoriamente el Código
del Trabajo4.

4 La ley 18.620, de 6 de julio de 1987, aprobó el Código del Trabajo.– TEXTO REFUNDIDO,
COORDINADO Y SISTEMATIZADO: Decreto con fuerza de ley 1, de 2002, de la Subsecretaría del Trabajo:
Lo fija (Diario Oficial de 16 de enero de 2003; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 127, Anexo C,
pág. 127).– MODIFICACIONES: Ley 19.889, de 24 de septiembre de 2003: Agrega nuevo Capítulo IV, con
artículos 145-A a 145-K, en el Título II del Libro I, pasando el actual Capítulo IV a ser Capítulo V.– Ley
19.920, de 20 de diciembre de 2003 (Art. 1°): Agrega nuevo artículo 35 bis y modifica el artículo 36.– Ley
19.945, de 25 de mayo de 2004 (Art. 2°): Aclara el inciso 4° del artículo 1°.– Ley 19.973, de 10 de
septiembre de 2004 (Art. 3°): Modifica el N° 7 del artículo 38.– Ley 19.978, de 28 de octubre de 2004 (Art.
2°): Modifica el N° 7 del artículo 38.– Ley 19.988, de 18 de diciembre de 2004: Modifica el inciso 3° del
artículo 32, agrega nuevo inciso 2° al artículo 40 bis A, pasando el actual a ser inciso 3°, modifica el inciso
3° del artículo 45 y agrega nuevo inciso 3° al artículo 94.– Ley 20.001, de 5 de febrero de 2005 (Art. 1°):
Agrega nuevo Título V en el Libro II, con artículos 211-F a 211-J.– Ley 20.005, de 18 de marzo de 2005
(Art. 1°): Intercala nuevo inciso 2°, pasando los actuales incisos 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7° y 8° a ser incisos 3°,
4°, 5°, 6°, 7°, 8° y 9°, respectivamente y modifica los incisos 5° y 7° que pasan a ser 6° y 8°, todo en el
artículo 2°, agrega nuevo inciso 2° en el artículo 153, pasando los actuales incisos 2° y 3° a ser incisos 3°
y 4°, modifica los N°s. 10 y 11 y agrega nuevo N° 12 en el artículo 154, intercala nueva letra b) en el N° 1
del artículo 160, intercala nuevo inciso 3° en el artículo 168, pasando los actuales incisos 3° y 4° a ser
incisos 4° y 5°, intercala nuevos incisos 2° y 3° en el artículo 171, pasando los actuales a ser incisos 4° y
5°, respectivamente y le agrega inciso final al mismo artículo, incorpora, a continuación del artículo 211, un
nuevo Título IV en el Libro II, con artículos 211-A a 211-E y agrega inciso 2° al artículo 425.– Ley 20.022,
de 30 de mayo de 2005 (Arts. 14 y 16): Reemplaza el epígrafe y los artículos 415 al 419 y 421 al 424 del
Capítulo I del Título I del LIBRO V, deroga el inciso 3° del artículo 436, modifica el artículo 462 y el inciso
4° del artículo 474.– Ley 20.023, de 31 de mayo de 2005 (Art. 3°): Agrega nuevo inciso final en el artículo
440.– Ley 20.047, de 2 de septiembre de 2005: Intercala nuevo inciso 2° en el artículo 195, pasando los
actuales incisos 2°, 3°, 4° y 5°, a ser incisos 3°, 4°, 5° y 6°, respectivamente.– Ley 20.057, de 23 de
septiembre de 2005: Incorpora nuevos incisos 3°, 4°, 5° y 6° en el artículo 257.– Ley 20.058, de 26 de
septiembre de 2005: Intercala nuevo artículo 63 bis y nuevo inciso 2° en el artículo 67, pasando el actual
inciso 2° a ser inciso 3°.– Ley 20.069, de 21 de noviembre de 2005: Agrega inciso 2° en el artículo 17.–
Ley 20.087, de 3 de enero de 2006: Modifica el inciso final del artículo 3° y el inciso 2° del artículo 37,
deroga el inciso final del artículo 44, modifica el artículo 86 y el inciso 8° del artículo 162, sustituye el inciso
final de la letra a) del artículo 169 y los artículos 292 y 294, modifica la letra c) del artículo 314 bis, el inciso
2° del artículo 314 bis A y el inciso 1° del artículo 349, reemplaza el artículo 389, intercala, a continuación
del artículo 390, nuevo artículo 390 bis, sustituye la letra c) del artículo 420 y el Capítulo II, del Título I del
Libro V, por un nuevo Capítulo II, con artículos 425 al 502, reemplaza el epígrafe del Título II del Libro V y
los artículos 474 y 475, que pasan a ser artículos 503 y 504, respectivamente, y la numeración de los
artículos 476, 477, 478, 478 bis, 479, 480, 481, 482 y 483, por artículos 505, 506, 507, 508, 509, 510, 511,
512 y 513, respectivamente; esta ley rige a contar del 1° de marzo de 2007.– Ley 20.118, de 25 de agosto
de 2006: Incorpora nuevo artículo 152 bis.– Ley 20.123, de 16 de octubre de 2006 (Arts. 1° a 6°): Deroga
los artículos 64 y 64 bis, agrega nuevos incisos 2° y 3° en el artículo 92 bis, nuevo Título VII al LIBRO I,
con artículos 183-A a 183-Z y artículos 183-AA, 183-AB, 183-AC, 183-AD y 183-AE, agrega incisos 4° y
final al artículo 184, intercala nuevo inciso 7° en el artículo 477, pasando el actual inciso 7° a ser inciso final
y sustituye el inciso 1° del artículo 478.– Ley 20.137, de 16 de diciembre de 2006 (Art. 1°): Reemplaza el
artículo 66 y modifica el artículo 195.– Ley 20.166, de 12 de febrero de 2007: Elimina el inciso 7° del artículo
203, pasando el inciso 8° a ser inciso 7°, modifica este mismo inciso y sustituye el artículo 206.– Ley 20.167,
de 14 de febrero de 2007: Intercala nuevos incisos 3°, 4°, 5° y 6°, pasando el actual inciso 3° a ser 7°,

26
modifica este último inciso y crea, con los actuales incisos 4°, 5° y 6° del artículo 23 un nuevo artículo 23
bis.– Ley 20.178, de 25 de abril de 2007 (Art. 1°): Agrega nuevo inciso final en el artículo 22, modifica los
N°s. 6 y 7 y agrega nuevo N° 8 en el artículo 38 y nuevo Capítulo VI, en el Título II del Libro I, con artículos
152 bis A al 152 bis L.– Ley 20.189, de 12 de junio de 2007: Reemplaza el artículo 13, el inciso 2° del
artículo 15 y el artículo 16 y agrega nuevo inciso 3° en el artículo 18.– Ley 20.194, de 7 de julio de 2007:
Aclara y modifica el inciso 7° del artículo 162.– Ley 20.215, de 14 de septiembre de 2007 (Art. 1°): Modifica
el inciso 1° y agrega nuevos incisos 3° y 4° en el artículo 24 y nuevo artículo 35 ter.– Ley 20.219, de 3 de
octubre de 2007 (Art. 3°): Agrega artículo 145-L , en el Capítulo IV del Título II del Libro I.– Ley 20.227, de
15 de noviembre de 2007 (Art. 3°): Modifica el inciso 2° del artículo 430.– Ley 20.252, de 15 de febrero de
2008 (Art. 5°): Modifica las letras a) a j), intercala nueva letra k), pasando las letras k), l), m) y n) a ser letras
l), m), n) y ñ), respectivamente, sustituye la nueva letra m) y modifica las letras m) y n), que pasaron a ser
n) y o), respectivamente, todo en el artículo 415.– Ley 20.260, de 29 de marzo de 2008: Modifica los incisos
1° y 2° del artículo 429, modifica el inciso 1° y reemplaza el inciso final del artículo 431, modifica el artículo
433, agrega nuevo inciso 2° en el artículo 434, modifica el inciso 6° del artículo 436, agrega nuevo artículo
439 bis, modifica el artículo 443, modifica el inciso 1°, intercala inciso 2°, pasando los actuales incisos 2°,
3° y 4° a ser 3°, 4° y 5°, respectivamente y modifica el inciso 3°, que pasó a ser 4°, en el artículo 444,
modifica el N° 4, incorpora nuevo inciso 2°, pasando los incisos 2°, 3° y 4° a ser incisos 3°, 4° y 5°,
respectivamente, en el artículo 446, modifica el inciso 2° del artículo 447 y el inciso 1° de los artículos 448
y 451, sustituye el artículo 452, reemplaza el N° 1, elimina el N° 2), pasando el actual N° 3) a ser 2) y así
correlativamente, modifica el inciso 2° del N° 4) que pasó a ser N° 3), el primer párrafo del N° 5), que pasó
a ser N° 4), el N° 6 que pasó a ser N° 5) y el inciso final del N° 9), que pasó a ser N° 8) y agrega nuevo N°
10), todo en el artículo 453, incorpora nuevo N° 7), pasando los actuales N°s. 6), 7) y 8) a ser N°s. 8), 6) y
9), respectivamente y agrega nuevo N° 10) en el artículo 454, modifica el inciso 1° del artículo 457, sustituye
el artículo 468 y el Párrafo 5° De los recursos, y los artículos 474 a 484 que lo integran, reemplaza el inciso
final del artículo 489, modifica el inciso 1° y sustituye el inciso 2° del artículo 490, modifica el artículo 494,
reemplaza los artículos 496 al 502, los incisos 4°, 5° y 6° del artículo 503, el artículo 504 y el artículo 2°
transitorio.– Ley 20.271, de 12 de julio de 2008: Sustituye el inciso 1° y modifica los incisos 4° y 5° del
artículo 25 y agrega nuevos artículos 25 bis y 26 bis.– Ley 20.279, de 1° de julio de 2008 (Art. 2°):
Reemplaza el inciso 2° del artículo 151; fija vigencia.– Ley 20.281, de 21 de julio de 2008: Sustituye la letra
a) del artículo 42, modifica los incisos 1° y 3° del artículo 44 y el inciso 1° del artículo 45.– Ley 20.287, de
17 de septiembre de 2008: Agrega inciso final en el artículo 439 bis, suprime el inciso 3° del artículo 446,
modifica el párrafo quinto del N° 5) del artículo 454, el inciso final del artículo 489, el inciso 1° del artículo
497 y el inciso 5° del artículo 500.– Ley 20.308, de 27 de diciembre de 2008 (Art. 3°): Agrega nuevo inciso
2° en el artículo 92 y nuevo inciso 3° en el artículo 95, pasando los actuales incisos 3° y 4° a ser incisos 4°
y 5°, respectivamente, modifica el inciso 1° e intercala nuevo inciso 3° en el artículo 184, pasando los
actuales incisos 3° 4° y 5° a ser incisos 4°, 5° y 6°, respectivamente, modifica el inciso 1° y agrega nuevo
inciso 2° en el artículo 190.– Ley 20.321, de 5 de febrero de 2009: Agrega nuevo Capítulo VII en el Título
II del Libro I, con artículos 152 ter y 152 ter A a 152 ter M.– Ley 20.336, de 3 de abril de 2009: Sustituye el
inciso 2° del artículo 150.– Ley 20.348, de 19 de junio de 2009 (Art. 1°): Agrega nuevo artículo 62 bis,
modifica los N°s. 6 y 11 y agrega nuevo N° 13 en el artículo 154 e inciso final en el artículo 511.– Ley
20.367, de 7 de agosto de 2009: Modifica el inciso 2° del artículo 195.– Ley 20.396, de 23 de noviembre
de 2009: Reemplaza el inciso 5° y agrega incisos 6° y final en el artículo 9°.– Ley 20.399, de 23 de
noviembre de 2009: Agrega incisos 8° y final en el artículo 203.– Ley 20.416, de 3 de febrero de 2010 (Art.
DUODÉCIMO, N° 3): Intercala, a continuación del artículo 505, nuevo artículo 505 bis, sustituye el artículo
506, intercala, a continuación del artículo 506, nuevos artículos 506 bis y 506 ter y reemplaza el artículo
511.– Ley 20.422, de 10 de febrero de 2010 (Art. SEGUNDO trans.): Modifica el N° 7 del artículo 154.– Ley
20.425, de 13 de febrero de 2010: Agrega nuevos incisos 4°, 5°, 6° y 7° en el artículo 58.– Ley 20.448, de
13 de agosto de 2010 (Art. 4°): Modifica el N° 2 del artículo 20.– Ley 20.482, de 4 de enero de 2011:
Modifica el inciso 2° del artículo 195.– Ley 20.510, de 28 de abril de 2011: Agrega inciso final en el artículo
4°.– Ley 20.535, de 3 de octubre de 2011:Incorpora incisos 5°, 6° y 7° en el artículo 199 bis.– Ley 20.539,
de 6 de octubre de 2011: Sustituye el inciso 1° y deroga los incisos 2° y 3° del artículo 18.– Ley 20.540, de
6 de octubre de 2011: Modifica el inciso 1°, incorpora nuevo inciso 2°, pasando el actual inciso 2° a ser 3°
y nuevo inciso 4°, pasando los actuales incisos 3°, 4°, 5°, 6° y 7°, a ser incisos 5°, 6°, 7°, 8° y 9°,
respectivamente, en el artículo 58.– Ley 20.545, de 17 de octubre de 2011 (Art. 1°): Reemplaza el artículo
195, intercala en el artículo 196 nuevos incisos 4°, 5° y 6°, pasando el actual inciso 4° a ser 7°, agrega
artículo 197 bis y sustituye los artículos 198, 200 y 201.– Ley 20.607, de 8 de agosto de 2012 (Art 1°):
Modifica el inciso 2° del artículo 2°, modifica las letras d) y e) y agrega nueva letra f) en el N° 1) del artículo
160 y modifica los incisos 2° y 6° del artículo 171.– Ley 20.611, de 8 de agosto de 2012 : Intercala nuevo
artículo 54 bis y modifica el inciso 1° del artículo 55.– Ley 20.613, de 8 de agosto de 2012: Incorpora nuevo
inciso 5°, pasando el actual inciso 5° a ser inciso final en el artículo 71 del Libro I.- Ley 20.684, de 23 de
agosto de 2013: Modifica el inciso 1° de los artículos 163 y 177.– Ley 20.720, de 9 de enero de 2014 (Art.
350): Modifica el inciso 4° del artículo 61, intercala artículo 163 bis, modifica el inciso 1° del artículo 172 y
reemplaza la letra b) del artículo 183-M.– Ley 20.729, de 4 de marzo de 2014: Agrega nuevo artículo 64.–
Ley 20.760, de 9 de julio de 2014: Modifica el inciso 3° y sustituye el inciso final por incisos 4°, 5°, 6°, 7° y

27
8° en el artículo 3° y reemplaza el artículo 507.– Ley 20.761, de 22 de julio de 2014: Agrega tres incisos
en el artículo 206 y modifica el inciso final del artículo 207.– Ley 20.764, de 18 de julio de 2014: Reemplaza
el epígrafe del Título II del Libro II, modifica el inciso 1° y sustituye el inciso 3° del artículo 194 y agrega
artículo 207 bis. – Ley 20.767, de 12 de agosto de 2014: Modifica los incisos 1° y 3° del artículo 25 e
incorpora artículo 25 ter.– Ley 20.769, de 20 de septiembre de 2014: Incorpora artículo 66 bis.– Ley 20.773,
de 17 de septiembre de 2014 (Art. 1°): Modifica el inciso 2° y agrega inciso 5° en el artículo 133, incorpora
artículo 133 bis y agrega nuevos párrafos segundo, tercero y cuarto a la letra b) del artículo 137, pasando
los actuales párrafos segundo y tercero a ser quinto y sexto, respectivamente y modifica la letra a) del
artículo 142.– Ley 20.774, de 4 de septiembre de 2014 (Art. 6°): Modifica el inciso final del artículo 435.–
Ley 20.780, de 29 de septiembre de 2014 (Arts. 17, N° 3) perm. y decimoctavo trans.): Modifica el inciso
1° del artículo 48.– Ley 20.786, de 27 de octubre de 2014: Modifica el inciso 1° del artículo 54, intercala, a
continuación del artículo 146, artículos 146 bis y 146 ter, reemplaza el inciso 1° del artículo 149 y la letra
a) del inciso 2° del artículo 150, por letras a) y b), pasando la actual letra b) a ser c), modifica el inciso 1° y
suprime los incisos 2°, 3° y 4° del artículo 151 y agrega artículo 151bis; fija fecha de vigencia de
modificaciones.– Ley 20.787, de 30 de octubre de 2014 (Art. 2°): Incorpora, a continuación del artículo 75,
nuevo artículo 75 bis. – Ley 20.821, de 18 de abril de 2015: Suprime el inciso 3° del artículo 13, sustituye
el inciso 2° del artículo 15, agrega artículo 15 bis y modifica el artículo 16.– Ley 20.823, de 7 de abril de
2015: Modifica el inciso 2° del artículo 38 y agrega artículo 38 bis. – Ley 20.828, de 18 de abril de 2015:
Incorpora artículo 38 ter. – Ley 20.830, de 21 de abril de 2015 (Art. 41): Modifica el N° 3 del artículo 20 y el
inciso 2° del artículo 58, reemplaza el inciso 2° del artículo 60 y modifica los incisos 1° del artículo 66 y 2°
del artículo 199.– Ley 20.832, de 5 de mayo de 2015 (Art. 18): Sustituye el inciso 2° y modifica los incisos
3° y 6° del artículo 203, suprime el artículo 204, reemplaza el artículo 205 y el inciso 1° del artículo 207,
elimina el inciso penúltimo y modifica el inciso final del artículo 208.– Ley 20.876, de 6 de noviembre de
2015 (Art. 6°): Modifica las letras a), b), e), h), l) y m) del artículo 415 y las letras a), b), c) y d) del artículo
416; fija fecha de vigencia.– Ley 20.899, de 8 de febrero de 2016 (Art. 10): Modifica, a contar del 1 de enero
de 2016, el inciso 1° del artículo 48.– Ley 20.903, de 1 de abril de 2016 (Art. 9°): Modifica el artículo 75.–
Ley 20.907, de 14 de abril de 2016: Agrega artículo 66 ter.– Ley 20.918, de 30 de mayo de 2016 (Art. 1°):
Intercala, a continuación del artículo 34, nuevo artículo 34 bis, agrega inciso 2°, en el artículo 36, intercala,
a continuación del inciso 4°, nuevo inciso 5°, pasando los actuales incisos 5° a 7°, a ser 6° a 8°,
respectivamente, y modifica el inciso 5°, que pasó a ser 6°, todo en el artículo 38 e introduce incisos 2°, 3°
y 4°, en el artículo 64. – Ley 20.940, de 8 de septiembre de 2016 (Art. 1°): Modifica el inciso 4° del artículo
2°, el inciso final del artículo 3°, el inciso 3° del artículo 5°, el inciso 2° del artículo 11, el inciso final del
artículo 38, los artículos 43, 49 y 82, el inciso final del artículo 153, el inciso 1° de los artículos 156, 177,
178 y 218, modifica el inciso 1°, sustituye el inciso 3°, intercala nuevo inciso 4°, pasando los actuales
incisos 4° y 5° a ser 5° y 6°, respectivamente y modifica el inciso 4°, que pasó a ser 5°, en el artículo 221,
reemplaza el inciso 3° del artículo 227 y el artículo 229, intercala nuevo inciso 3° en el artículo 231, pasando
los actuales incisos 3° y 4°, a ser 4° y 5°, respectivamente, sustituye el inciso 1° del artículo 243, modifica
los incisos 1°, 2°, 4° y final del artículo 249, modifica los incisos 1° y final del artículo 250 y los artículos
252 y 256, agrega inciso 2° al artículo 272, modifica los incisos 3° y final del artículo 274, incorpora inciso
final en el artículo 278, modifica los incisos 3°, 4° y final del artículo 283, modifica la denominación del
Capítulo IX del Libro III, modifica los incisos 1°, 2°, las letras a), b), c), d) y e), intercala nueva letra f),
pasando las actuales letras f) y g) a ser g) y h), respectivamente, modifica la actual letra f), que pasó a ser
g), sustituye la actual letra g), que pasó a ser h) y agrega letra i), en el artículo 289, modifica los incisos 1°
y 2°, las letras a), c), d) y e) y agrega letra f), en el artículo 290, modifica la letra b) del artículo 291,
reemplaza el inciso 1° por nuevos incisos 1° y 2° en el artículo 292, pasando los actuales incisos 2° a 8° a
ser 3° a 9°, respectivamente y modifica el inciso 2°, que pasó a ser 3°, sustituye el artículo 294, intercala
nuevo inciso 2°, pasando los actuales incisos 2°, 3° y 4° a ser incisos 3°, 4° y 5°, respectivamente, en el
artículo 297, modifica la denominación del Libro III, deroga el artículo 302 y reemplaza el Libro IV “De la
Negociación Colectiva”, que contiene artículos 303 al 411; en concordancia con lo indicado en el artículo
primero transitorio, estas modificaciones comenzarán a regir a contar del 1 de abril de 2017. – Ley 20.949,
de 17 de septiembre de 2016: Sustituye los artículos 211-H y 211-J; en concordancia con lo señalado en
el artículo transitorio, estas modificaciones entrarán en vigencia un año después de su publicación en el
Diario Oficial. – Ley 20.974, de 3 de diciembre de 2016: Modifica el inciso 3° del artículo 485 y el inciso 5°
del artículo 500, e incorpora inciso final en el artículo 501.– Ley 21.009, de 28 de abril de 2017: Modifica el
inciso 2° y agrega inciso final en el artículo 64.– Ley 21.012, de 9 de junio de 2017: Agrega, después del
artículo 184, un artículo 184 bis.– Ley 21.015, de 15 de junio de 2017 (Art. 3°): Reemplaza la denominación
del Título III del Libro I e intercala, a continuación, “Capítulo I del Reglamento Interno”, incorpora, a
continuación del artículo 157, un Capítulo II, con artículos 157 bis y 157 ter; el artículo 1° transitorio de la
presente ley establece que sus modificaciones entrarán en vigencia el primer día del mes subsiguiente a
la publicación en el Diario Oficial de los reglamentos señalados en los artículos 1° y 3°.– Ley 21.017, de 7
de julio de 2017 (Art. 3°): Modifica las letras b), d), e), f), g), h) y m) del artículo 415 y la letra d) del artículo
416.– Ley 21.018, de 20 de junio de 2017: Reemplaza la letra f) del artículo 420.– Ley 21.033, de 5 de
septiembre de 2017 (Art 9°): Modifica la letra h) y agrega letra p) en el artículo 415. El artículo 16 dispone
que esta ley entrará en vigencia un año después del día de su publicación.– Ley 21.042, de 8 de noviembre

28
ARTÍCULO 4. No podrán desempeñar labores de asistentes de la educación los
condenados por alguno de los delitos contemplados en el Título V del decreto con
fuerza de ley N° 1, del Ministerio de Justicia, de 2000 5 ; alguno de los delitos
contemplados en las leyes Nos. 16.6186; 20.0007, con excepción de lo dispuesto en su

de 2017: Sustituye el artículo 207 bis.– Ley 21.063, de 30 de diciembre de 2017 (Art. SEGUNDO):
Reemplaza el artículo 199 bis.– Ley 21.122, de 28 de noviembre de 2018 (Art. 1°): Incorpora, a
continuación del artículo 10, un artículo 10 bis, modifica el inciso 2° del artículo 41, agrega nuevo inciso 2°,
en el artículo 67, pasando los actuales incisos 2° y 3°, a ser 3° y 4°, respectivamente, modifica el inciso 4°
del artículo 162, incorpora inciso 3° en el artículo 163, pasando los actuales incisos 3° y 4°, a ser 4° y 5°,
respectivamente, agrega inciso final en el artículo 169, modifica el inciso 1° del artículo 172 y el artículo
173 y agrega artículo 23 transitorio.

5 El decreto con fuerza de ley 1, de 2000, del Ministerio de Justicia, fijó el texto refundido, coordinado
y sistematizado del Código Civil; de la ley 4.808, sobre Registro Civil; de la ley 14.908, sobre abandono de
familia y pago de pensiones alimenticias; de la ley 16.271, de Impuesto a las Herencias, Asignaciones y
Donaciones; de la ley 16.618, Ley de Menores, y de la ley 17.344, que autoriza cambio de nombres y
apellidos (Diario Oficial de 30 de mayo de 2000; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 121, Anexo
C, pág. 107).
El Título V mencionado en el artículo 4° de esta ley, debe entenderse como parte del artículo 6° del
decreto con fuerza de ley 1, de 2000, citado, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la
ley 16.618, Ley de Menores, cuyas modificaciones se pueden consultar en la siguiente nota.

6 La ley 16.618, de 8 de marzo de 1967, fijó el texto definitivo de la Ley de Menores, refundiendo las
disposiciones de la ley 14.907 y sus modificaciones posteriores con las de la ley 16.520, en conformidad
con lo dispuesto en el artículo 5° transitorio de esta última ley, que facultó al Presidente de la República
para hacerlo, dándole la numeración correspondiente.– TEXTO REFUNDIDO COORDINADO Y
SISTEMATIZADO: Decreto con fuerza de ley 1, de 2000, del Ministerio de Justicia (Art. 6°): Lo fija (Diario
Oficial de 30 de mayo de 2000; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 121, Anexo C, pág. 107).–
RECTIFICACIÓN: Decreto con fuerza de ley 2, de 2000 (Art. 2°): Modifica la letra a) del artículo 15, los
incisos 6° del artículo 16 y 1° del artículo 21, sustituye el texto del N° 5 del artículo 26 por la expresión
"Derogado", modifica el inciso 3° del artículo 29, reemplaza el texto del artículo 39 por la expresión
"Derogado" y en el N° 4 del artículo 42 la expresión "Derogado" por la oración que señala (Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 122, Anexo B, pág. 417).– MODIFICACIONES: Ley 19.711, de 18 de enero
de 2001: Modifica el N° 1 del artículo 26, sustituye el artículo 48, por nuevos artículos 48 y 48 bis, reemplaza
el inciso 4° del artículo 49 y modifica el inciso 3° del artículo 66.– Ley 19.741, de 24 de julio de 2001 (Art.
4°): Sustituye el N° 2 y agrega nuevo N° 8, pasando el actual a ser N° 9 en el artículo 26, modifica el
artículo 27 y el inciso 3° del artículo 35. – Ley 19.806, de 31 de mayo de 2002 (Art. 37): Modifica las letras
b) y d) del inciso 2° del artículo 15, reemplaza el artículo 16, agrega nuevo artículo 16 bis, modifica el inciso
1° del artículo 17, sustituye el artículo 18, elimina el párrafo 2° del N° 3, reemplaza los N°s. 7, 9 y 10 y
deroga los N°s. 11 y 12 del artículo 26, sustituye el artículo 28, modifica el encabezamiento, reemplaza el
N° 3 y los incisos 2°, 3° y 4° por el que indica en el artículo 29, sustituye el artículo 30, modifica el inciso 1°
del artículo 31, deroga el artículo 32, elimina el inciso 2° del artículo 33, modifica el inciso 3° del artículo
34, reemplaza los artículos 51 y 53, modifica los artículos 55 y 56, sustituye los artículos 57 y 58, deroga
el artículo 59, modifica el encabezamiento, los N°s. 2 y 3 y deroga el inciso 3° del artículo 62, deroga el
artículo 63, reemplaza los artículos 64 y 65, modifica los incisos 1° y 2° del artículo 66 y deroga el artículo
67.– Ley 19.927, de 14 de enero de 2004 (Art. 4°): Agrega nueva letra e) en el artículo 15 e intercala nuevo
inciso 3° en el artículo 37, pasando el actual inciso 3° a ser inciso 4°.– Ley 19.947, de 17 de mayo de 2004
(Art. SEXTO): Agrega artículo 48 ter.– Ley 19.968, de 30 de agosto de 2004 (Arts. 121 y 134): Deroga los
artículos 18 al 27, sustituye el artículo 28, modifica los artículos 29 y 30, deroga los artículos 34, 35, 36, 37
y 40, modifica el inciso 2° de los artículos 43 y 48, deroga el artículo 48 bis y modifica el artículo 65. Esta
ley rige a contar del 1° de octubre de 2005.– Ley 20.032, de 25 de julio de 2005 (Art. 42): Suprime el N° 2
y reemplaza el N° 3 del artículo 29.– Ley 20.084, de 7 de diciembre de 2005 (Art. 63): Deroga el artículo
16, modifica el inciso 2° y suprime el inciso 4° del artículo 16 bis, deroga los artículos 28 y 29, suprime el
inciso 2° del artículo 31, deroga los artículos 41, 51, 52, 53, 58 y 65 y sustituye el artículo 71.– Ley 20.086,
de 15 de diciembre de 2005 (Art. 4°): Modifica el inciso 1° y suprime el inciso 3° del artículo 28.– Ley 20.383,
de 24 de septiembre de 2009: Incorpora nuevo artículo 49 bis.– Ley 20.680, de 21 de junio de 2013 (Art.
2°): Modifica el artículo 42.– Ley 21.080, de 20 de marzo de 2018 (Art. 63): Agrega incisos finales en el
artículo 49.

7 La ley 20.000, de 16 de febrero de 2005, sustituyó la ley 19.366, que sanciona el Tráfico Ilícito de
Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas.– MODIFICACIONES: Ley 20.074, de 14 de noviembre de 2005

29
artículo 4°; 20.0058; 20.0669 y 20.35710; y en los artículos 141, inciso final, y 142,
inciso final, del Párrafo 3 del Título Tercero, en los Párrafos 2, 5, 6, 7 y artículo 374
bis del Título Séptimo, en los Párrafos 1 y 2, en los artículos 395 a 398 del Párrafo 3,
y en los Párrafos 3 bis y 5 bis del Título Octavo, y en los artículos 433, 436 y 438 del
Título Noveno, todos del Libro Segundo del Código Penal.

En caso de que el asistente de la educación sea sometido a la medida cautelar de


prisión preventiva en una investigación por alguno de los delitos señalados en el
inciso anterior, podrá ser suspendido de sus funciones, con o sin derecho a
remuneración total o parcial, por el tiempo que se prolongue la medida cautelar.

Asimismo, para desempeñarse como asistentes de la educación deberá


acreditarse idoneidad sicológica para desempeñar dicha función, sobre la base de un
informe que deberá emitir el Servicio de Salud correspondiente o el mismo servicio
local a través de un profesional competente de su propia dotación, y no podrán
encontrarse inhabilitados para trabajar con menores de edad o desempeñarse en
establecimientos educacionales, de acuerdo con la ley N° 20.594 11.

El informe de idoneidad sicológica señalado en el inciso anterior deberá referirse


exclusivamente a la aptitud del trabajador para relacionarse con menores de edad, y
no podrá en caso alguno referirse a las competencias laborales del trabajador, las
que deberán acreditarse en el correspondiente proceso de selección de personal.

La idoneidad sicológica para desempeñarse como asistente de la educación


deberá acreditarse en forma previa a la celebración del respectivo contrato.

(Art. 8°): Agrega nuevo artículo 29 bis.– Ley 20.502, de 21 de febrero de 2011 (Art. 28): Modifica los incisos
1° y final del artículo 40, los incisos 2° y 4° del artículo 46, la letra b) del inciso 1° del artículo 50 y los
ncisos 1° del artículo 55, final del artículo 56 y 1° del artículo 57.– Ley 20.587, de 8 de junio de 2012 (Art.
3°): Sustituye el artículo 52.– Ley 20.603, de 27 de junio de 2012 (Art. 5°): Modifica el artículo 62.– Ley
20.830, de 21 de abril de 2015 (Art. 36): Modifica el inciso 1° del artículo 30.

8 La ley 20.005, de 18 de marzo de 2005, tipifica y sanciona el acoso sexual.

9 La ley 20.066, de 7 de octubre de 2005, estableció la Ley de Violencia Intrafamiliar.–


MODIFICACIONES: Ley 20.286, de 15 de septiembre de 2008 (Art. 6°): Reemplaza la letra b) del artículo
9°.– Ley 20.427, de 18 de marzo de 2010 (Art. 1°): Modifica el inciso 1° del artículo 3°, el inciso 2° del
artículo 5° y el inciso 3° del artículo 7°.– Ley 20.480, de 18 de diciembre de 2010 (Art. 2°): Modifica el inciso
2° del artículo 7°, agrega letra e) en el inciso 1° y modifica el inciso 2° del artículo 9°, intercala artículo 14
bis y modifica el inciso 2° del artículo 16.– Ley 20.820, de 20 de marzo de 2015 (Art. 16 y primero trans.,
N° 5)): Modifica los incisos 1° y 3°, suprime la letra c) de este último inciso, pasando la actual letra d) a ser
c) y agrega inciso 4°, en el artículo 4°, a contar de la fecha que señala.– Ley 21.013, de 6 de junio de 2017
(Art. 2°): Modifica el inciso 1° y elimina el inciso final del artículo 14.

10 La ley 20.357, de 18 de julio de 2009, tipificó crímenes de lesa humanidad y genocidio y crímenes
y delitos de guerra. – MODIFICACIÓN: Ley 20.968, de 22 de noviembre de 2016 (Art. 3°): Modifica el N° 1°
del artículo 7°.

11 La ley 20.594, de de 19 de junio de 2012, creó inhabilidades para condenados por delitos sexuales
contra menores y estableció registro de dichas inhabilidades.

30
Párrafo 2º. Categorías de asistentes de la educación

ARTÍCULO 5. Los asistentes de la educación regidos por esta ley, de acuerdo a


la función que desempeñen y a las competencias requeridas para su ejercicio, se
clasificarán en alguna de las siguientes categorías: profesional, técnica,
administrativa y auxiliar.

ARTÍCULO 6. Serán clasificados en la categoría profesional aquellos asistentes


de la educación que, en posesión de un título profesional, desempeñen funciones de
apoyo al aprendizaje y otras relacionadas con los proyectos de mejoramiento
educativo y de integración de cada establecimiento educacional; de carácter
psicosocial o psicopedagógico, desarrolladas por profesionales de la salud y de las
ciencias sociales; de administración de un establecimiento educacional; y otras de
análoga naturaleza, para cuyo ejercicio se requiera contar con un título profesional,
exceptuándose los profesionales afectos al decreto con fuerza de ley N° 1, de 1996,
del Ministerio de Educación.
Para ser clasificado en la categoría profesional se requerirá estar en posesión de
un título profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración,
otorgado por una institución de educación superior del Estado o reconocida por éste.

ARTÍCULO 7. Serán clasificados en la categoría técnica aquellos asistentes de la


educación que desempeñen funciones, dentro o fuera del aula, tareas de apoyo al
proceso educativo o desarrollo de labores de administración y otras para cuyo
ejercicio se requiera contar con un título técnico.
Para ser clasificado en la categoría técnica se requerirá estar en posesión de un
título de una carrera técnica de nivel superior otorgado por una institución de
educación superior del Estado o reconocida por éste, de a lo menos cuatro semestres
de duración, o estar en posesión de un título técnico de nivel medio.

ARTÍCULO 8. Serán clasificados en la categoría administrativa aquellos


asistentes de la educación que desempeñen funciones de apoyo administrativo, que
requieren de competencias prácticas y destrezas adquiridas a través de la enseñanza
formal y no formal.
Para acceder a esta categoría se deberá contar con licencia de educación media.

ARTÍCULO 9. Serán clasificados en la categoría auxiliar los asistentes de la


educación que realizan labores de reparación, mantención, aseo y seguridad en los
establecimientos educacionales, y otras funciones de similar naturaleza, excluidas
aquellas que requieran de conocimientos técnicos específicos.
Para acceder a esta categoría se deberá contar con licencia de educación media.

31
Párrafo 3º. Del desarrollo laboral de los asistentes
de la educación

ARTÍCULO 10. Las funciones correspondientes a cada una de las categorías


señaladas en el párrafo 2° de este título serán reguladas a través de perfiles de
competencias laborales, que establecerán los conocimientos, destrezas y habilidades
requeridos por aquellos para el desempeño de dichas funciones.
Cada perfil de competencias laborales, el que se podrá referir a una o más
funciones de similar naturaleza, contendrá a lo menos:
1) La descripción de los requisitos de ingreso al cargo o función.
2) Los conocimientos o experiencias requeridos y las competencias necesarias
para el desarrollo de la función.
3) El ámbito de desempeño y los objetivos e indicadores de logro correspondientes
a cada función.

ARTÍCULO 11. Los perfiles de competencias laborales se elaborarán de


conformidad al procedimiento establecido en la ley N° 20.267 y su reglamento 12. Para
efectos de dicha elaboración el Organismo Sectorial de Competencias Laborales
establecido en el artículo 14 de la precitada ley estará compuesto por la Dirección de
Educación Pública y representantes de los asistentes de la educación, designados de
la forma que señale el reglamento, y que deberán incluir, al menos, a representantes
de las organizaciones de asistentes de la educación con mayor representatividad
nacional.

ARTÍCULO 12. Los perfiles a que se refiere este párrafo deberán ser considerados
por los servicios locales en los procesos de reclutamiento y selección de asistentes
de la educación regulados en el título II.
Con todo, previo acuerdo con el organismo sectorial señalado en el artículo
anterior, los servicios locales podrán efectuar adecuaciones a los perfiles, en función
de las necesidades asociadas al proyecto educativo institucional respectivo, al plan
de mejoramiento educativo, al contexto cultural y al territorio en el que se emplaza.
Dichas adecuaciones deberán ser informadas al señalado organismo sectorial, el que
podrá efectuarles recomendaciones.

ARTÍCULO 13. Los asistentes de la educación participarán en actividades


formativas, las que deberán ser pertinentes a las funciones que ejercen y al desarrollo
de sus competencias laborales o que puedan implicar la adquisición de conocimientos
y competencias para asumir funciones de mayor responsabilidad dentro del sistema,

12 La ley 20.267, de 25 de junio de 2008, creó el Sistema Nacional de Certificación de Competencias


Laborales y perfeccionó el Estatuto de Capacitación y Empleo.

32
de conformidad a las categorías señaladas en el párrafo anterior y a los perfiles
señalados en el presente párrafo.
Los servicios locales y los administradores de establecimientos educacionales
podrán colaborar con la formación, perfeccionamiento y capacitación de los asistentes
de la educación que se desempeñen en sus respectivos establecimientos, sean estos
liceos, escuelas o jardines infantiles de su dependencia. Para efectos de desarrollar
estas acciones, los servicios locales podrán generar redes de apoyo dentro del
Sistema de Educación Pública.

ARTÍCULO 14. El Ministerio de Educación, a través de su Centro de


Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, de acuerdo a la
disponibilidad presupuestaria, ejecutará actividades formativas destinadas a
asistentes de la educación pública que desarrollen funciones vinculadas directamente
al proceso de enseñanza y aprendizaje, tales como asistente de aula, técnico de
educación parvularia y otras de similar naturaleza. Estas acciones se ejecutarán de
manera directa o mediante la colaboración de instituciones de educación superior
acreditadas o instituciones certificadas por el Centro, de acuerdo a lo establecido en
el artículo 12 quáter del decreto con fuerza de ley N° 1, de 1996, del Ministerio de
Educación.

ARTÍCULO 15. Un reglamento del Ministerio de Educación, que deberá ser


suscrito además por el Ministro de Hacienda, regulará las materias establecidas en el
presente párrafo.
El reglamento señalado en el inciso anterior deberá dictarse dentro de los ciento
ochenta días posteriores a la publicación de la presente ley, y en su dictación la
autoridad tomará conocimiento de la opinión de los asistentes de la educación y sus
organizaciones con mayor representatividad nacional.

TÍTULO II. DE LOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN


QUE COMPONEN UNA DOTACIÓN PÚBLICA

Párrafo 1º. Del ingreso a una dotación pública

ARTÍCULO 16. Se entenderá por dotación de asistentes de la educación (en


adelante también “dotación”) al número total de asistentes que se desempeñen en los
establecimientos educacionales dependientes de un mismo servicio local, expresada
en horas cronológicas de trabajo semanales.
Al establecerse la dotación, deberá indicarse si los asistentes de la educación
corresponden a las categorías profesional, técnica, administrativa o auxiliar, según lo
establecido en el párrafo 2° del título I de esta ley.

33
ARTÍCULO 17. Para incorporarse a una dotación de asistentes de la educación
será necesario cumplir con los siguientes requisitos:
a) Ser ciudadano.
b) Haber cumplido con la ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere
procedente.
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
d) Contar con licencia de educación media o poseer título profesional o técnico
exigido por la presente ley para el desempeño de la función correspondiente.
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido
una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido
más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones.
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse
condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio
de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será
impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada
pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V
del Libro II del Código Penal.
En el caso de los extranjeros, deberán contar con permanencia definitiva en Chile
y cumplir con los requisitos de los literales c), d), e) y f) precedentes.

ARTÍCULO 18. El asistente de la educación estará afecto a las siguientes


prohibiciones:
a) Ejercer facultades, atribuciones o representación de las que no esté legalmente
investido, o no le hayan sido delegadas.
b) Intervenir, en razón de sus funciones, en asuntos en que tengan interés él, su
cónyuge, sus parientes consanguíneos hasta el tercer grado inclusive o por afinidad
hasta el segundo grado, y las personas ligadas a él por adopción.
c) Actuar en juicio ejerciendo acciones civiles en contra de los intereses del Estado
o de las instituciones que de él formen parte, salvo que se trate de un derecho que
ataña directamente al asistente, a su cónyuge o a sus parientes hasta el tercer grado
de consanguinidad o por afinidad hasta el segundo grado y las personas ligadas a él
por adopción.
d) Intervenir ante los tribunales de justicia como parte, testigo o perito, respecto de
hechos de que hubiere tomado conocimiento en el ejercicio de sus funciones, o
declarar en juicio en que tenga interés el Estado o sus organismos, sin previa
comunicación a su empleador.
e) Someter a tramitación innecesaria o dilación los asuntos entregados a su
conocimiento o resolución, o exigir para estos efectos documentos o requisitos no
establecidos en las disposiciones vigentes.

34
f) Solicitar, hacerse prometer o aceptar donativos, ventajas o privilegios de
cualquier naturaleza para sí o para terceros.
g) Ejecutar actividades, ocupar tiempo de la jornada de trabajo o utilizar personal,
material o información reservada o confidencial del organismo para fines ajenos a los
institucionales.
h) Realizar cualquier actividad política dentro de la jornada de trabajo o usar su
autoridad, cargo o bienes de la institución para fines ajenos a sus funciones.
i) Atentar contra los bienes de la institución, cometer actos que produzcan la
destrucción de materiales, instrumentos o productos de trabajo o disminuyan su valor
o causen su deterioro.
j) Incitar a destruir o inutilizar instalaciones públicas o privadas, o participar en
hechos que las dañen.
k) Realizar cualquier acto atentatorio a la dignidad de los demás integrantes de la
comunidad educativa. Se considerará como una acción de est e tipo el acoso sexual,
entendido según los términos del inciso segundo del artículo 2 del Código del Trabajo,
y la discriminación arbitraria, según la define el artículo 2 de la ley Nº 20.609 13.
l) Realizar todo acto calificado como acoso laboral en los términos que dispone el
inciso segundo del artículo 2 del Código del Trabajo.

ARTÍCULO 19. En un mismo establecimiento no podrán desempeñarse personas


ligadas entre sí por matrimonio, por parentesco de consanguinidad hasta el tercer
grado inclusive, de afinidad hasta el segundo grado, o adopción, cuando entre ellas
se produzca relación jerárquica.
Si respecto de trabajadores con relación jerárquica entre sí se produjera alguno
de los vínculos que se indican en el inciso anterior, el subalterno deberá ser destinado
a otra función en que esa relación no se produzca.

ARTÍCULO 20. El desempeño de los cargos a que se refiere el presente estatuto


será compatible con:
a) El ejercicio de funciones a honorarios, siempre que se efectúen fuera de la
jornada ordinaria de trabajo.
b) El ejercicio de un máximo de dos cargos de miembro de consejos o juntas
directivas de organismos estatales.
c) Los cargos que tengan la calidad de exclusiva confianza y con aquellos cuyo
nombramiento sea por plazos legalmente determinados.

13 La ley 20.609, de 24 de julio de 2012, estableció medidas contra la discriminación.–


MODIFICACIÓN: Ley 21.120, de 10 de diciembre de 2018 (Art. 29): Modifica el inciso 1° del artículo 2°. El
artículo tercero transitorio fija la entrada de la presente ley.

35
d) Los cargos de directivos superiores de los establecimientos de educación
superior del Estado, entendiéndose por tales los que señalan los estatutos orgánicos
de cada uno de ellos.

La compatibilidad de remuneraciones no libera al funcionario de las obligaciones


propias de su cargo, debiendo prolongar su jornada para compensar las horas que
no haya podido trabajar por causa del desempeño de los empleos compatibles.

No obstante lo anterior, aquellos cargos que siendo compatibles no puedan


desempeñarse con posterioridad a la jornada laboral dada su naturaleza, liberarán al
funcionario de las obligaciones de aquel, pudiendo el empleador contratar a un
asistente en su reemplazo en igual categoría y por el tiempo que dure dicho cargo,
según lo establece el inciso final del artículo 22.

ARTÍCULO 21. El ingreso de los asistentes de la educación a una dotación se


realizará mediante mecanismos de reclutamiento y selección públicos, inclusivos y
transparentes, los que deberán considerar criterios objetivos de ingreso a cada uno
de los cargos que se provean, conforme a los perfiles de competencias laborales
previamente definidos de acuerdo al párrafo 3° del título I.

En caso de que se provean vacantes que se produzcan dentro de una dotación,


ello se realizará mediante mecanismos de selección internos, los que deberán
considerar a lo menos criterios de idoneidad para el cargo, resultados de desempeño
y antigüedad en el servicio. En caso de que resulten desiertos, se realizarán procesos
abiertos al público.

Con todo, la provisión de las vacantes deberá ser ordenada mediante acto fundado
del Director Ejecutivo del servicio, en que deberá constar que es necesaria para la
correcta prestación del servicio educacional, en relación a las normas sobre fijación
de dotación de personal, y determinarse sobre la base de, al menos, los siguientes
elementos:

1) Matrícula total del establecimiento en que se produce la vacante.

2) Niveles y modalidades de la educación provista por dicho establecimiento.

3) Plan de Estudio, Proyecto Educativo Institucional, Planes de Mejoramiento


Educativo, Plan de Integración Escolar, Plan de Convivencia Escolar y otros
instrumentos análogos.

ARTÍCULO 22. Los asistentes de la educación que ingresen a una dotación


podrán ser contratados por un plazo fijo, que no podrá exceder de un año escolar, o
uno indefinido.

En los contratos de plazo fijo, el hecho de continuar el funcionario prestando


servicios con conocimiento del servicio después de expirado el plazo, lo transforma
en uno de duración indefinida. Igual efecto producirá la segunda renovación de un
contrato de plazo fijo.

36
El contrato de reemplazo es aquel en virtud del cual un asistente de la educación
presta servicios en un establecimiento para suplir transitoriamente a otro con contrato
vigente que no puede desempeñar su función, cualquiera que sea la causa. Este
contrato deberá incluir el nombre del trabajador que se reemplaza y la causa de su
ausencia, las funciones que desempeña y su perfil, y se extenderá como máximo por
el período de ausencia del trabajador reemplazado.

ARTÍCULO 23. Los contratos de trabajo de los asistentes de la educación regidos


por este título deberán contener, a lo menos, las siguientes estipulaciones:

1) Descripción de las funciones encomendadas, de acuerdo a los perfiles de


competencias laborales que correspondan, los que se entenderán parte integrante
del contrato.

2) Singularización del o los establecimientos educacionales en que el asistente de


la educación desempeñará sus funciones.

3) Determinación de la jornada semanal de trabajo, señalando, a lo menos, los


horarios de inicio y término de la jornada laboral.

4) Duración del contrato, de conformidad al artículo precedente.

5) Remuneración.

Sin perjuicio de lo señalado en los numerales anteriores, se entenderán


incorporadas al contrato de trabajo las condiciones laborales que este estatuto u otras
leyes establezcan para estos trabajadores.

ARTÍCULO 24. Las modificaciones a las estipulaciones del contrato de trabajo se


consignarán por escrito y serán firmadas por las partes al dorso de los ejemplares de
éste o en documento anexo.

No será necesario modificar los contratos para consignar por escrito en ellos los
aumentos derivados de reajustes legales de remuneraciones. Sin embargo, aun en
este caso, la remuneración del trabajador deberá aparecer actualizada en los
contratos por lo menos una vez al año incluyendo los referidos reajustes.

Párrafo 2º. Obligaciones funcionarias

ARTÍCULO 25. Los asistentes de la educación deberán cumplir con las


obligaciones funcionarias establecidas en el artículo 61 y les será aplicable lo
dispuesto en los artículos 62 y 63, todos del Estatuto Administrativo.

37
ARTÍCULO 26. En todo lo relativo a destinaciones, comisiones de servicio y
cometidos funcionarios, se aplicará a los asistentes de la educación lo dispuesto en
el párrafo 3° del título III del Estatuto Administrativo 14.
Las destinaciones deberán fundarse en ajustes a la dotación y efectuarse una vez
que ésta haya sido fijada. Con todo, una vez decretada la destinación, aquellos
asistentes que consideren que se les ha causado menoscabo podrán reclamar de ello
de acuerdo al inciso tercero del artículo 12 del Código del Trabajo, sin perjuicio de su
derecho a reclamar. Lo anterior no podrá paralizar la destinación, salvo que el servicio
así lo determine.
Salvo expreso acuerdo de las partes, las destinaciones que el servicio local realice
a un asistente de la educación sólo podrán realizarse a un establecimiento que se
encuentre en la misma comuna del que fue señalado en el contrato de trabajo bajo
los términos del numeral 2) del artículo 23 de la presente ley, o en otras comunas del
mismo radio urbano.

Párrafo 3º. Derechos funcionarios

ARTÍCULO 27. Los asistentes de la educación tendrán derecho a ser defendidos


por el servicio local del que dependan en los términos que señala el artículo 90 del
Estatuto Administrativo. Asimismo, gozarán de los derechos establecidos en el
artículo 90 A del mismo cuerpo legal.

14 La ley 18.834, de 23 de septiembre de 1989, aprobó el nuevo Estatuto Administrativo.– TEXTO


REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO: Decreto con fuerza de ley 29, de 2004, del Ministerio
de Hacienda: Lo fija (Diario Oficial de 16 de marzo de 2005; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo
131, Anexo C, pág. 404).– MODIFICACIONES: Ley 20.005, de 18 de marzo de 2005 (Art. 2°*): Modifica
las letras j) y k) y agrega nueva letra l) en el artículo 78 e introduce nueva letra c) en el artículo 119, pasando
las actuales letras c) y d) a ser d) y e), respectivamente.– Ley 20.137, de 16 de diciembre de 2006 (Art. 2°):
Agrega, a continuación del artículo 104, nuevo artículo 104 bis.– Ley 20.205, de 24 de julio de 2007 (Art.
1°): Reemplaza la letra k) del artículo 61, incorpora artículos 90 A y 90 B y agrega nueva letra d) en el
artículo 125, pasando la actual a ser letra e).– Ley 20.348, de 19 de junio de 2009 (Art. 2°): Intercala nuevo
inciso 4° en el artículo 10.- Ley 20.607, de 8 de agosto de 2012 (Art. 2°): Modifica las letras k) y l) y agrega
nueva letra m) en el artículo 84.– Ley 20.609, de 24 de julio de 2012 (Art. 15): Sustituye la letra l) del artículo
84 y la letra b) del artículo 125.– Ley 20.702, de 15 de octubre de 2013 (Art. 1°): Reemplaza la letra f) del
artículo 12.– Ley 20.830, de 21 de abril de 2015 (Art. 32): Sustituye los artículos 114 y 17 transitorio.– Ley
20.883, de 2 de diciembre de 2015 (Art. 30): Modifica el inciso 2° del artículo 106.– Ley 20.891, de 22 de
enero de 2016 (Art. 4°): Modifica el inciso 1° del artículo 72 y agrega inciso 2° en el artículo 111.– Ley
21.015, de 15 de junio de 2017 (Art. 2°): Reemplaza el inciso 3° del artículo 17; el artículo 1° transitorio de
la presente ley establece que sus modificaciones entrarán en vigencia el primer día del mes subsiguiente
a la publicación en el Diario Oficial de los reglamentos señalados en los artículos 1° y 3°.– Ley 21.050, de
7 de diciembre de 2017 (Art. 63): Agrega nuevo inciso 3° al artículo 151.– Ley 21.080, de 20 de marzo de
2018 (Art. 64): Modifica la letra c) del artículo 162.– Ley 21.094, de 5 de junio de 2018 (Art. 65): Modifica
el inciso final del artículo 7°.

_________________

* Téngase presente que la modificación dispuesta por este artículo se efectuó al anterior texto de la ley
18.834, sin considerar el texto refundido, coordinado y sistematizado, fijado por el decreto con fuerza de
ley 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda.

38
ARTÍCULO 28. Los asistentes de la educación tendrán derecho a permutar sus
cargos siempre que se desempeñen en empleos de una misma naturaleza y que
cuenten con la autorización de los respectivos empleadores.
La permuta procederá desde y hacia cualquier comuna del país.
En estos casos, los traslados permitirán que los asistentes conserven su
remuneración y bonificaciones a que tengan derecho bajo sus nuevas condiciones.

ARTÍCULO 29. El personal asistente de la educación podrá hacer uso de licencias


médicas, entendidas éstas como el derecho que tiene el asistente de ausentarse o
reducir su jornada de trabajo durante un determinado lapso, con el fin de atender al
restablecimiento de su salud, en cumplimiento de una prescripción profesional
certificada por un médico cirujano, cirujano dentista o matrona, según corresponda,
autorizada por el competente Servicio de Salud o Institución de Salud Previsional, en
su caso. Durante su vigencia el asistente continuará gozando del total de sus
remuneraciones.
Durante el período de permiso postnatal parental regulado en el artículo 197 bis
del Código del Trabajo, los asistentes que hagan uso de él también continuarán
gozando del total de sus remuneraciones.
En materia de accidentes en actos de servicio y de enfermedades contraídas en
el desempeño de sus funciones, se les aplicarán las normas de la ley N° 16.744 15.

15 La ley 16.744, de 1 de febrero de 1968, estableció normas sobre Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales.– MODIFICACIONES: Ley 16.840, de 24 de mayo de 1968 (Art. 200):
Reemplaza el inciso 1° del artículo 83.– Decreto 44, de 11 de febrero de 1969, de la Subsecretaría de
Previsión Social: Prorroga el plazo señalado en el inciso 1° del artículo 7° transitorio (Recopilación de
Reglamentos, Tomo 20, pág. 912).– Ley 17.163, de 1 de agosto de 1969 (Art. 3°): Concede plazo de un
año para acogerse a los beneficios del artículo 1° transitorio.– Ley 17.365, de 6 de octubre de 1970 (Art.
24): Modifica el inciso 1° del artículo 85.– Ley 17.417, de 23 de marzo de 1971 (Art. 19): Prorroga el plazo
establecido en el artículo 1° transitorio.– Ley 17.483, de 13 de septiembre de 1971(Art. 8°): Modifica la letra
a) del artículo 15.– Ley 17.671, de 14 de junio de 1972 (Art. 8°): Reemplaza el artículo 36.– Ley 17.940, de
6 de junio de 1973 (Art. 22): Concede nuevo plazo para acogerse a los beneficios establecidos en el artículo
1° transitorio.– Decreto ley 1.548, de 1976: Aclara el inciso final del artículo 2° (Recopilación de Decretos
Leyes, Tomo 69, pág. 125).– Decreto con fuerza de ley 90, de 1978, de la Subsecretaría de Previsión
Social (Art. 12): Deroga el artículo 51 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 73, Anexo B, pág. 688).–
Decreto ley 3.501, de 1980 (Arts. 24 y 25): Modifica las letras a) y b) del artículo 15 (Recopilación de
Decretos Leyes, Tomo 78, pág. 9).– Decreto ley 3.536, de 1980 (Art. 6°): Agrega incisos al artículo 12
(Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 78, pág. 166).– Ley 18.011, de 1° de julio de 1981 (Art. 8°): Agrega
inciso al artículo 66.– Ley 18.269, de 28 de diciembre de 1983: Suprime el inciso 2° de la letra b) del artículo
2°, modifica el artículo 14 y el inciso 2° del artículo 21, reemplaza los artículos 57 y 58 y los incisos 2° y 3°
del artículo 60 y modifica el inciso 1° del artículo 77.– Ley 18.754, de 28 de octubre de 1988 (Arts. 7° y 8°):
Modifica el inciso 2° del articulo 21, agrega a continuación del artículo 24, artículo 24 bis y modifica el inciso
6° del artículo 1° transitorio.– Ley 18.768, de 29 de diciembre de 1988 (Arts. 96 y 97): Modifica la letra a)
del artículo 15, deroga el artículo 22 y sustituye el inciso 1° del artículo 30.– Ley 18.811, de 14 de julio de
1989 (Art. 2°): Intercala entre los incisos 2° y 3° del artículo 16 los nuevos incisos que señala.– Ley 18.899,
de 30 de diciembre de 1989 (Art. 62): Reemplaza el inciso final del articulo 77 por los nuevos que
establece.– Ley 19.394, de 21 de junio de 1995: Deroga el inciso 4°, pasando el 5° a ser inciso 4° en el
artículo 77 e incorpora nuevo artículo 77 bis.– Ley 19.454, de 8 de mayo de 1996 (Art. 8°): Modifica el inciso
4° del artículo 16, el inciso 1° de los artículos 26 y 30 y el artículo 47.– Ley 20.067, de 25 de noviembre de
2005: Sustituye el inciso 1° del artículo 3°.– Ley 20.101, de 28 de abril de 2006: Modifica el inciso 2° del
artículo 5°.– Ley 20.123, de 16 de octubre de 2006 (Art. 7°): Incorpora, a continuación del artículo 66, nuevo
artículo 66 bis y agrega incisos 4°, 5° y final en el artículo 76.– Ley 20.308, de 27 de diciembre de 2008
(Art. 4°): Modifica el N° 3 del artículo 66.– Ley 20.545, de 17 de octubre de 2011 (Art. 5°): Intercala nuevo
inciso 2° en el artículo 17, pasando el actual inciso 2° a ser inciso 3°.– Ley 20.773, de 17 de septiembre de

39
Sin perjuicio de lo anterior, los servicios locales podrán afiliar a los asistentes de la
educación a mutuales de seguridad.
Los servicios locales podrán afiliar al personal asistente de la educación a cajas
de compensación de asignación familiar. El personal asistente podrá, además,
afiliarse a los servicios de bienestar que el servicio local haya constituido o de que
sea parte.

ARTÍCULO 30. Se entiende por permiso la ausencia transitoria de la institución


por parte de un asistente en los casos y condiciones que más adelante se indican.
El Director Ejecutivo de la institución podrá conceder o denegar discrecionalmente
dichos permisos.
Los asistentes podrán solicitar permisos para ausentarse de sus labores por
motivos particulares hasta por seis días hábiles en el año calendario, con goce de
remuneraciones. Estos permisos podrán fraccionarse por días o medios días.
Podrán, asimismo, solicitar que los días hábiles insertos entre dos feriados, o un
feriado y un día sábado o domingo, según el caso, puedan ser de descanso, con goce
de remuneraciones, en tanto se recuperen con otra jornada u horas de trabajo,
realizadas con anterioridad o posterioridad al feriado respectivo.
El asistente podrá solicitar permiso sin goce de remuneraciones:
a) Por motivos particulares, hasta por seis meses en cada año calendario.
b) Para permanecer en el extranjero, hasta por dos años.
El límite señalado en el inciso anterior no será aplicable en el caso de asistentes
que obtengan becas otorgadas de acuerdo con la legislación vigente.

ARTÍCULO 31. Los asistentes de la educación regidos por este Título quedarán
afectos al seguro de cesantía establecido en la ley N° 19.728 16, en las condiciones

2014 (Art. 2°): Suprime el inciso final del artículo 66 y agrega artículo 66 ter.– Ley 20.830, de 21 de abril de
2015 (Art. 47): Modifica los incisos 1° y 4° del artículo 45.– Ley 21.054, de 23 de diciembre de 2017:
Reemplaza los artículos 4° y 8°, deroga el artículo 9°, sustituye los artículos 10, 21 y 23 y modifica el artículo
25.

16 La ley 19.728, de 14 de mayo de 2001, estableció un Seguro de Desempleo.– MODIFICACIONES:


Ley 20.288, de 3 de septiembre de 2008 (Art. 3°): Intercala nuevo inciso 2° en el artículo 10, pasando el
actual inciso 2° a ser 3° y así sucesivamente.– Ley 20.328, de 30 de enero de 2009 (Art. 1°): Deroga el
artículo 3°, modifica las letras a) y b) del inciso 1°, intercala nuevo inciso 2°, pasando los actuales incisos
2° y 3°, a ser 3° y 4°, respectivamente y modifica el inciso final, todo en el artículo 5°, modifica el artículo
6° y le agrega nuevo inciso 2°, modifica los incisos 1° y 2° del artículo 9°, intercala nuevo inciso 7° al artículo
10, pasando el actual a ser inciso 8°, modifica las letras a) y b) y agrega nuevas letras c) y d) en el artículo
12, modifica el artículo 14, reemplaza los incisos 1° al 5°, por incisos que señala, en el artículo 15, sustituye
el artículo 16, agrega nuevos incisos 2° y 3° en el artículo 19, modifica el inciso 1° del artículo 20, deroga
el Párrafo 4°, con artículos 21 y 22, modifica el artículo 23, reemplaza las letras a) y b) del artículo 24,
modifica el inciso 1°, sustituye la tabla contenida en este mismo inciso, intercala nuevos incisos 2°, 3° y 4°,
pasando los actuales a ser 5°, 6° y 7°, respectivamente y modifica el actual inciso 2°, que pasó a ser inciso
5°, todo en el artículo 25, agrega nuevo artículo 25 bis y nuevo inciso 3° en el artículo 28, modifica el inciso

40
señaladas en dicha ley. En consecuencia, estarán obligados a cotizar de acuerdo con
la misma normativa. En este caso, las prestaciones de cesantía procederán conforme
a lo que se indica a continuación.
Tendrán derecho a una prestación por cesantía, en los términos establecidos en
el Párrafo 3° del Título I de la referida ley, siempre que reúnan los siguientes
requisitos:
a) Que el contrato de trabajo haya terminado por alguna de las causales señaladas
en los artículos 33 y 34 de la presente ley, salvo las señaladas en las letras f), g) y h)
del citado artículo 33.
b) Que cumpla con lo dispuesto en las letras b), c) y d) del artículo 12 de la ley
N° 19.728.
Si el contrato termina por la causal establecida en el artículo 34 de esta ley, el
trabajador tendrá derecho a la indemnización que dicho artículo contempla y se
aplicará lo dispuesto en los incisos segundo y tercero del artículo 13 de la ley
Nº 19.728.
Si el contrato termina por las causales establecidas en los literales a), c) y d) del
artículo 33 de esta ley, el asistente de la educación dependiente de un servicio local
tendrá derecho al beneficio contemplado en el artículo 14 de la ley Nº 19.728, en la
forma señalada en dicha norma.
Tratándose de asistentes de la educación dependientes de un servicio local que
cesen su relación laboral por las causales señaladas en el literal e) del artículo 33 y
del artículo 34 del presente cuerpo legal, tendrán derecho a lo establecido en el
artículo 15 de la ley Nº 19.728.
En caso de terminación de la relación laboral por fallecimiento del asistente de la
educación dependiente de un servicio local, se aplicará lo establecido en el artículo
18 de la ley Nº 19.728.

4° del artículo 30 y el inciso 2° del artículo 34, agrega nuevos artículos 34 A, 34 B y 34 C, a continuación
del artículo 34, reemplaza el inciso 3° de los artículos 37 y 40 y los artículos 41 y 42, modifica el artículo
46, el último párrafo del artículo 48, el inciso 1° de los artículos 51 y 52 , agrega nuevo inciso final en el
artículo 56, modifica el artículo 58, agrega Párrafo 9° e incorpora artículos 58 A a 58 K, agrega inciso 2° en
el artículo 59, pasando el actual inciso a ser 3° y lo modifica, modifica el epígrafe del Título II e incorpora
Título III, con artículos 61 al 65.– Ley 20.351, de 30 de mayo de 2009 (Art. 19): Modifica el inciso 3° del
artículo 15.– Ley 20.530, de 13 de octubre de 2011 (Art. 26): Modifica el inciso 1° del artículo 34 B.– Ley
20.552, de 17 de diciembre de 2011 (Art. 3°): Modifica los incisos 1° y 2° del artículo 42, elimina el N° 3)
del inciso 1°, pasando el actual N° 4) a ser N° 3) y modifica este último número del artículo 58 B, modifica
el inciso 1° del artículo 58 C e incorpora inciso final en el artículo 58 E.– Ley 20.595, de 17 de mayo de
2012 (Art. 29): Modifica el inciso 1° del artículo 34 B.– Ley 20.720, de 9 de enero de 2014 (Art. 399):
Modifica la letra a) del artículo 12 y la letra b) del inciso 1° del artículo 24.– Ley 20.829, de 25 de abril de
2015: Sustituye la tabla del inciso 2° del artículo 15 y el inciso 2° del artículo 24, reemplaza la tabla del
inciso 1°, modifica el inciso 2°, intercala entre el actual inciso 2° y el inciso 3°, la tabla que señala, sustituye
la tabla del inciso 3°, modifica el inciso 4°, intercala nuevo inciso 5°, pasando el actual a ser 6° y así
sucesivamente y modifica este último inciso, todo en el artículo 25, agrega, a continuación del artículo 25
bis, un nuevo artículo 25 ter, reemplaza el artículo 28, modifica el inciso 1° del artículo 34 B y el artículo
61, modifica los incisos 1° y 2°, sustituye los incisos 3° y 4° y modifica el inciso 5° del artículo 63, reemplaza
los incisos 2° y 3°, modifica el inciso 4° y sustituye el inciso 5° del artículo 64 y modifica el artículo 65.– Ley
20.956, de 26 de octubre de 2016 (Arts. 6° y quinto trans.): Reemplaza el artículo 58 A, agrega N° 4) en el
inciso 1° y modifica los incisos 2°, 3° y 5° del artículo 58 B y los N°s. 1), 2) y 4) del inciso 2° del artículo 58
C; fija fecha de entrada en vigencia de modificaciones.

41
Si el contrato termina por la causal establecida en el literal f) del artículo 33 de esta
ley, el trabajador tendrá derecho al beneficio contemplado en el artículo 19 de la ley
Nº 19.728.
Tendrán derecho a recibir prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario
establecido en el artículo 24 de la ley N° 19.728, los asistentes de la educación cuya
contratación termine por las causales señaladas en la letra e) del artículo 33 y el
artículo 34 de la presente ley, siempre que cumplan las demás condiciones
contempladas en la ley N° 19.728.

ARTÍCULO 32. Los asistentes de la educación podrán constituir asociaciones de


funcionarios de acuerdo a las disposiciones de la ley N° 19.296 17 . La afiliación a
dichas asociaciones será siempre voluntaria, aplicándose las normas sobre fuero
establecidas en dicha ley.

Párrafo 4º. De la terminación de la relación laboral

ARTÍCULO 33. Los asistentes de la educación que formen parte de una dotación
dejarán de pertenecer a ella por las siguientes causales:
a) Por renuncia voluntaria, dando aviso con treinta días de anticipación, a lo
menos.
b) Fallecimiento.
c) Falta de probidad o conducta inmoral, establecidas fehacientemente mediante
sumario administrativo, establecido en el Título V del decreto con fuerza de ley N° 29,
de 2004, del Ministerio de Hacienda18, en lo que fuere pertinente.

17 La ley 19.296, de 14 de marzo de 1994, estableció normas sobre asociaciones de funcionarios de


la Administración del Estado.– MODIFICACIONES: Ley 19.464, de 5 de agosto de 1996 (Art. 19): Intercala
nuevo inciso 5° al artículo 13, pasando el actual a ser inciso 6°.– Ley 19.475, de 4 de octubre de 1996 (Art.
1°): Agrega nuevo inciso 6°, pasando el actual inciso 6° a ser 7°, en el artículo 13.– Ley 19.673, de 5 de
mayo de 2000: Modifica el inciso 1° del artículo 1°.– Ley 19.806, de 31 de mayo de 2002 (Art. 34): Modifica
el N° 1 del artículo 18.– Ley 20.722, de 31 de enero de 2014: Intercala inciso 2°, pasando el actual a ser
inciso 3°, en el artículo 1°, agrega inciso final en el artículo 7°, intercala inciso 3° en el artículo 25, pasando
el actual a ser 4° y así sucesivamente y agrega inciso final en el artículo 31.– Ley 21.040, de 24 de
noviembre de 2017 (Art. 74): Intercala nuevo inciso 2° en el artículo 2°, adecuándose los siguientes incisos;
el artículo segundo transitorio fija la fecha de entrada en vigencia de esta modificación.– Ley 21.050, de 7
de diciembre de 2017 (Art. 66): Modifica el inciso 1° del artículo 12, intercala nuevo inciso 2° en el artículo
24, modifica el inciso 1° del artículo 45, agrega nuevos incisos 2°, 3° y 4° en el artículo 55 y modifica el
inciso 1° del artículo 61.– Ley 21.109, de 2 de octubre de 2018 (Art. 53): Reemplaza el inciso 5° del artículo
13.

18 El decreto con fuerza de ley 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda, fijó el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la ley 18.834, que aprobó el nuevo Estatuto Administrativo (Diario Oficial de
16 de marzo de 2005; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 131, Anexo C, pág. 404). Complétese
esta información con la nota 14.

42
d) Incumplimiento grave de las obligaciones que impone su función, tales como la
no concurrencia a sus labores, sin causa justificada durante dos días seguidos, dos
lunes en el mes o un total de tres días durante igual período de tiempo.
e) Vencimiento del plazo del contrato.
f) Obtención de jubilación, renta vitalicia o pensión de un régimen previsional, en
relación con la función que desempeñen en el establecimiento.
g) Salud irrecuperable o incompatible con el desempeño del cargo.
h) Inhabilidad sobreviniente para desempeñarse como asistente de la educación,
de acuerdo al artículo 3 de la ley N° 19.46419.
Para efectos de la aplicación de la causal establecida en la letra g) de este artículo,
el Director Ejecutivo del servicio sólo podrá considerar como salud incompatible con
el desempeño del cargo, haber hecho uso de licencia médica en un lapso continuo o
discontinuo superior a seis meses en los últimos dos años, sin mediar declaración de
salud irrecuperable. El Director Ejecutivo del servicio, para ejercer la facultad antes
señalada, deberá requerir previamente a la Comisión de Medicina Preventiva e
Invalidez la evaluación del funcionario respecto a la condición de irrecuperabilidad de
su salud y que no le permite desempeñar el cargo.
No se considerará para el cómputo de los seis meses señalado en el inciso
anterior, las licencias otorgadas en los casos a que se refiere el artículo 115 del
Estatuto Administrativo y el título II, del libro II, del Código del Trabajo.

19 La ley 19.464, de 5 de agosto de 1996, estableció normas y concedió aumento de remuneraciones


para personal no docente de establecimientos educacionales que indica.– MODIFICACIONES: Ley 19.550,
de 3 de febrero de 1998: Modifica el inciso 1° del artículo 7° y el artículo 9°.– Ley 19.595, de 2 de diciembre
de 1998 (Art. 31): Modifica el inciso 1° del artículo 7° y el artículo 9°.– Ley 19.649, de 2 de diciembre de
1999 (Art. 30): Modifica el inciso 1° del artículo 7° y el artículo 9°.– Ley 19.703, de 4 de diciembre de 2000
(Art. 28): Modifica el inciso 1° del artículo 7° y el artículo 9°.– Ley 19.775, de 30 de noviembre de 2001 (Art.
28): Modifica el inciso 1° del artículo 7° y el artículo 9°.– Ley 19.843, de 5 de diciembre de 2002 (Art. 28):
Modifica el inciso 1° del artículo 7° y el artículo 9°.– Ley 19.917, de 4 de diciembre de 2003 (Art. 28):
Modifica el inciso 1° del artículo 7° y el artículo 9°.– Ley 19.985, de 2 de diciembre de 2004 (Art. 28):
Modifica el inciso 1° del artículo 7° y el artículo 9°.– Ley 20.079, de 30 de noviembre de 2005 (Art. 27):
Modifica el inciso 1° del artículo 7° y el artículo 9°.– Ley 20.143, de 13 de diciembre de 2006 (Art. 27):
Modifica el inciso 1° del artículo 7° y el artículo 9°.– Ley 20.233, de 6 de diciembre de 2007 (Art. 27):
Modifica el inciso 1° de los artículos 4° y 7° y el artículo 9°.– Ley 20.244, de 19 de enero de 2008 (Art. 1°):
Modifica los incisos 1° y 4° del artículo 1°, modifica el inciso 1°, las letras a) y b) y reemplaza la letra c) de
este mismo inciso y modifica el inciso final del artículo 2°, modifica el artículo 3° y le agrega nuevo inciso
final, modifica los artículos 4°, 5°, 6°, 7°, 8°, 10, 12, 13, 14 y 19.– Ley 20.313, de 4 de diciembre de 2008
(Art. 24): Modifica el inciso 1° del artículo 7° y el artículo 9°.– Ley 20.403, de 30 de noviembre de 2009 (Art.
24): Modifica el inciso 1° del artículo 7° y el artículo 9°.– Ley 20.486, de 17 de diciembre de 2010 (Art. 24):
Modifica el inciso 1° del artículo 7° y el artículo 9°.– Ley 20.501, de 26 de febrero de 2011 (Art. 15): Agrega
nuevo artículo 4° bis.– Ley 20.559, de 16 de diciembre de 2011 (Art. 25): Modifica el inciso 1° del artículo
7° y el artículo 9°.- Ley 20.642, de 11 de diciembre de 2012 (Art. 24): Modifica el inciso 1° del artículo 7° y
el artículo 9°.– Ley 20.717, de 14 de diciembre de 2013 (Art. 24): Modifica el inciso 1° del artículo 7° y el
artículo 9°.– Ley 20.799, de 1 de diciembre de 2014 (Art. 24): Modifica el inciso 1° del artículo 7° y el artículo
9°.– Ley 20.883, de 2 de diciembre de 2015 (Art. 24): Modifica el inciso 1° del artículo 7° y el artículo 9°.–
Ley 20.971, de 22 de noviembre de 2016 (Art. 24): Modifica el inciso 1° del artículo 7° y el artículo 9°.– Ley
21.040, de 24 de noviembre de 2017 (Art. 77): Modifica el inciso 5° del artículo 1°, los incisos 1° y final del
artículo 2°, el inciso 1° del artículo 4° y los artículos 5° y 7°; el artículo segundo transitorio fija la fecha de
entrada en vigencia de estas modificaciones.– Ley 21.050, de 7 de diciembre de 2017 (Art. 24): Modifica
el inciso 1° del artículo 7° y el artículo 9°.– Ley 21.109, de 2 de octubre de 2018 (Art. 52): Reemplaza los
artículos 2° y 3° y modifica el artículo 7°.– Ley 21.126, de 17 de diciembre de 2018 (Art. 24): Modifica el
artículo 9°.

43
Si se hubiere declarado irrecuperable la salud de un asistente, éste deberá
retirarse del Servicio Local de Educación Pública, dentro del plazo de seis meses,
contado desde la fecha en que se le notifique la resolución por la cual se declare su
irrecuperabilidad. Si transcurrido este plazo el empleado no se retirare, procederá la
declaración de vacancia del cargo.
A contar de la fecha de la notificación y durante el referido plazo de seis meses, el
asistente no estará obligado a trabajar y gozará de todas las remuneraciones
correspondientes a su empleo, las que serán de cargo del sostenedor.

ARTÍCULO 34. Sin perjuicio de lo señalado en el artículo anterior, los servicios


locales podrán poner término al contrato de trabajo a consecuencia de los cambios,
ajustes y redistribución que se efectúe a la dotación de asistentes de la educación del
servicio local, conforme al artículo 46 de la ley N° 21.040 20 , tanto en su tamaño,
composición o redistribución entre establecimientos de la misma, a causa de:

a) Variaciones en el número de estudiantes matriculados en los establecimientos


dependientes del servicio respectivo.

b) Procesos de reestructuración, fusión o cierre de establecimientos


educacionales dependientes de un mismo servicio local.

c) Cambios en los niveles y modalidades de la educación provista por dichos


establecimientos.

Los asistentes de la educación que cesen en sus cargos por la causal señalada
en este artículo tendrán derecho a una indemnización de cargo del servicio,
equivalente al total de las remuneraciones devengadas en el último mes de vigencia
del contrato respectivo, por cada año de servicio, o fracción superior a seis meses,
con un máximo de once. Esta indemnización no será imponible ni constituirá renta
para todo efecto legal. La resolución de ajuste de dotación será siempre fundada.

ARTÍCULO 35. El funcionario cuyo contrato termine por aplicación de una o más
causales contenidas en los artículos 33 y 34 podrá reclamar al juzgado competente
en los términos del artículo 168 del Código del Trabajo, si considera que dicha
aplicación es injustificada, indebida o improcedente, o que no se haya invocado
ninguna causal legal.

ARTÍCULO 36. Asimismo, los funcionarios podrán ejercer la acción de tutela de


derechos fundamentales, conforme a las hipótesis establecidas en los artículos 485
y siguientes del Código del Trabajo.

20 La ley 21.040, de 24 de noviembre de 2017, creó el Sistema de Educación Pública.–


MODIFICACIÓN: Ley 21.093, de 23 de mayo de 2018 (Art. 2°): Elimina la letra d) del N° 43, del artículo 72.

44
ARTÍCULO 37. Los funcionarios tendrán derecho a reclamar de los vicios de
legalidad que afectaren los derechos que les confiere el presente Estatuto y que no
tengan contemplado un procedimiento especial, de acuerdo a lo establecido en el
artículo 160 del Estatuto Administrativo.

TÍTULO III. NORMAS GENERALES RELATIVAS A LAS CONDICIONES


DE DESEMPEÑO DE LOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

Párrafo 1º. De las condiciones laborales

ARTÍCULO 38. Los asistentes de la educación tendrán derecho a que se respeten


las funciones para las que fueron contratados, las que podrán desarrollarse en uno o
más establecimientos educacionales.
Asimismo, el director del establecimiento educacional podrá, excepcionalmente,
encomendar labores determinadas, distintas de las estipuladas en el contrato, a uno
o más asistentes de la educación para permitir la normal prestación del servicio
educacional o para facilitar el desarrollo de actividades extracurriculares, siempre y
cuando estas labores correspondan a la misma categoría de asistentes de la
educación en la que se encuentra contratado, correspondan exclusivamente a
funciones propias del servicio educacional y se deban ejecutar dentro de la jornada
ordinaria de trabajo.
Excepcionalmente, ante la ausencia transitoria de un docente, los asistentes de la
educación profesionales podrán ser destinados a cubrir una determinada clase, con
el propósito de mantener el correcto funcionamiento de los establecimientos
educacionales.
Con todo, en ningún caso a los asistentes de la educación se les podrá
encomendar labores que pongan en riesgo su integridad física. La infracción a esta
norma será considerada grave para los efectos establecidos en el artículo 73 de la
ley N° 20.529 21 , sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que pudiera
configurarse.

21 La ley 20.529, de 27 de agosto de 2011, fijó normas sobre el Sistema Nacional de Aseguramiento
de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media y su Fiscalización.– MODIFICACIONES: Ley
20.642, de 11 de diciembre de 2012 (Art. 28): Modifica el artículo 102.– Ley 20.800, de 26 de diciembre de
2014 (Art. 29): Incorpora letras f) y g) en el inciso 1° y modifica el inciso 2° del artículo 89, agrega inciso 4°
en el artículo 91, modifica la letra c) y agrega letra h) en el inciso 2° del artículo 92.– Ley 20.835, de 5 de
mayo de 2015 (Art. 7°): Modifica el inciso 1° del artículo 33 y agrega incisos 2°, 3° y 4° en el artículo 99.–
Ley 20.845, de 8 de junio de 2015 (Art. 3°): Modifica el inciso 4° y agrega inciso final al artículo 1°, modifica
la letra b), reemplaza la letra c), modifica el párrafo 2° de la letra d) y el párrafo 1° de la letra e) y le agrega
nuevo párrafo 2°, pasando el actual párrafo 2° a ser 3°, a esta última letra y modifica el párrafo 2° de la
letra f), todo en el inciso 1° del artículo 49, modifica el artículo 50, reemplaza el artículo 54, agrega artículo
54 bis, sustituye los artículos 55 y 56, agrega letra i) al artículo 76 e intercala nueva letra e), pasando la
letra e) a ser letra f) en el artículo 77; fija fecha de vigencia a modificaciones.– Ley 21.040, de 24 de
noviembre de 2017 (Art. 82): Modifica la letra d) del artículo 3°, agrega párrafo segundo en la letra e) y

45
ARTÍCULO 39. La jornada semanal ordinaria de trabajo de los asistentes de la
educación regulados en esta ley no podrá exceder de 44 horas cronológicas para un
mismo empleador, incluyendo 30 minutos de colación para aquellos trabajadores
contratados por, a lo menos, 43 horas.
Sin perjuicio de lo anterior, en aquellos casos en que la distribución de la jornada
diaria fuere igual o superior a 8 horas, ésta incluirá 30 minutos destinados a colación,
aun cuando la jornada semanal sea inferior a 43 horas. El tiempo utilizado para la
colación no podrá ser interrumpido, salvo casos de fuerza mayor.
El tiempo que el asistente de la educación utilice en un mismo día para trasladarse
de un establecimiento a otro en virtud de una misma relación laboral, se considerará
trabajado para todos los efectos de esta ley, y el costo de movilización será de cargo
del empleador. Ambas circunstancias deberán señalarse expresamente.

ARTÍCULO 40. El empleador deberá proporcionar a los asistentes de la educación


una infraestructura adecuada para ejercer el derecho a colación, incluyendo entre las
instalaciones, servicios higiénicos.

ARTÍCULO 41. Los asistentes de la educación gozarán de feriado por el período


de interrupción de las actividades escolares entre los meses de enero y febrero o el
que medie entre el término del año escolar y el comienzo del siguiente, así como
durante la interrupción de las actividades académicas en la época invernal de cada
año. Durante dichas interrupciones, podrán ser convocados a cumplir actividades de
capacitación, hasta por un período de tres semanas consecutivas.
Sin perjuicio del inciso anterior, aquellos asistentes de la educación que
desarrollen labores esenciales para asegurar la correcta prestación del servicio
educacional al inicio del año escolar, las que incluirán, a lo menos, aquellas de
reparación, mantención, aseo y seguridad del establecimiento educacional, así como
aquellas que determine mediante acto fundado el Director Ejecutivo, sólo tendrán
derecho por cada año calendario, a un feriado de quince días hábiles para los
asistentes con menos de quince años de servicio, de veinte días hábiles para los
asistentes con quince o más años de servicio y menos de veinte, y de veinticinco días
hábiles para los asistentes con veinte o más años de servicio.
Para efectos del inciso inmediatamente precedente, no se considerarán como días
hábiles los días sábado y se computarán los años trabajados como dependiente, en
cualquier calidad jurídica, sea en el sector público o privado.

modifica la letra g) del artículo 11, intercala nuevo inciso 4° en el artículo 12, pasando el actual inciso 4° a
ser 5° y así sucesivamente, agrega inciso final en los artículos 13 y 14, modifica el inciso 3° del artículo 26,
reemplaza los incisos 3° y 4° del artículo 27 y el artículo 29, modifica la letra d) del artículo 35, sustituye la
letra h) del artículo 41, modifica el inciso 2° del artículo 68, incorpora nuevo párrafo segundo en la letra e)
del artículo 73, suprime la letra f), pasando la actual letra g) a ser f) y modifica el inciso 2° del artículo 89,
reemplaza la letra a) y modifica el párrafo primero de la letra h) del artículo 92 y deroga el artículo 96; el
artículo segundo transitorio fija la fecha de entrada en vigencia de estas modificaciones.

46
Para el caso del personal de los jardines infantiles financiados por la Junta
Nacional de Jardines Infantiles vía transferencia de fondos, la capacitación se
realizará preferentemente durante el mes de enero.

ARTÍCULO 42. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo anterior, el feriado de


los asistentes de la educación de los establecimientos de educación parvularia
financiados mediante transferencia de fondos de la Junta Nacional de Jardines
Infantiles se regirá por lo dispuesto en la ley N° 20.994 22.

Párrafo 2º. De las remuneraciones y asignaciones

ARTÍCULO 43. La remuneración de los asistentes de la educación se determinará


conforme al Código del Trabajo.
La remuneración bruta mensual del personal asistente de la educación que se
desempeñe en establecimientos educacionales que sean dependientes de un
Servicio Local de Educación Pública y se encuentren regidos por el decreto con fuerza
de ley N° 2, de 1998, del Ministerio de Educación 23 , no podrá ser inferior a las

22 La ley 20.994, de 27 de enero de 2017, reguló el beneficio que indica, para trabajadores de
establecimientos de educación parvularia administrados en convenio con la Junta Nacional de Jardines
Infantiles.

23 El decreto con fuerza de ley 2, de 1998, del Ministerio de Educación, fijó el texto refundido,
coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley 2, de 1996, anterior texto refundido, coordinado
y sistematizado de las disposiciones sobre subvención del Estado a los establecimientos educacionales
(D.F.L. 5, de 1992, D.F.L. 2, de 1989, ambos del Ministerio de Educación y D.L. 3.167 y 3.476, de 1980 y
3.635, de 1981) (Diario Oficial de 28 de noviembre de 1998; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo
117, Anexo C, pág. 200).– MODIFICACIONES: Ley 19.598, de 9 de enero de 1999 (Art. 13): Reemplaza
el inciso final del artículo 9° por los nuevos incisos que indica y agrega artículo 9° bis.– Ley 19.873, de 29
de mayo de 2003 (Art. 1°): Modifica los artículos 5°, 21, 22, 34 y 41, intercala a continuación del artículo
42, nuevo párrafo 8°, con artículos 43 a 49, pasando los actuales artículos 43 a 56 a ser 50 a 63,
respectivamente y modifica los artículos 46, que pasó a ser 53 y el artículo quinto transitorio.– Ley 19.933,
de 12 de febrero de 2004 (Art. 13): Agrega nuevo artículo 54 bis.– Ley 19.979, de 6 de noviembre de 2004
(Art. 2°): Agrega inciso final al artículo 4°, agrega nueva letra a) bis, sustituye la letra d), agrega letra d) bis
e incisos 2°, 3° y 4° a la letra e), reemplaza el inciso 2° de la letra g) y agrega nuevos incisos penúltimo y
último, todo en el artículo 6°, agrega nuevo inciso 2° en el artículo 23, modifica el inciso 5°, sustituye el
inciso 7° y agrega inciso final al artículo 24, modifica el inciso 5° del artículo 26, agrega nuevo inciso 2°,
pasando el actual a ser inciso 3° y así sucesivamente, modifica los incisos 3° y 4°, que pasaron a ser
incisos 4° y 5° y reemplaza el inciso 7°, que pasó a ser inciso 8°, todo en el artículo 37, agrega nuevo inciso
2°, pasando el actual a ser inciso 3° y agrega nueva letra h) a este último inciso del artículo 50, modifica el
inciso 2° del artículo 52 y agrega nuevos artículos octavo y noveno transitorios.– Ley 20.184, de 23 de junio
de 2007: Agrega artículo 52 bis.– Ley 20.201, de 31 de julio de 2007 (Art. 1°): Modifica la letra a) del
artículo 6°, modifica el inciso 1°, agrega nuevos incisos 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7° y 8°, pasando el actual inciso
2° a ser 9° y así correlativamente, modifica el inciso 4°, que pasó a ser 11, el inciso 6°, que pasó a ser 13
y el inciso 7°, que pasó a ser 14, todo en el artículo 9°, sustituye el inciso 1° del artículo 9° bis, modifica el
inciso 4° del artículo 14, el inciso 1° del artículo 23, el inciso 2° del artículo 36, el inciso 1° del artículo 37,
los incisos 1°, 2° y 6° del artículo 41 y el inciso 2° del artículo 5° transitorio.– Ley 20.247, de 24 de enero
de 2008 (Art. 1°): Reemplaza el inciso 3° y agrega nuevo inciso 4° al artículo 5°, sustituye el artículo 7°,
reemplaza el inciso 1°, modifica el inciso 7°, sustituye el inciso 9°, modifica el inciso 10, reemplaza el inciso
11 y modifica los incisos 12 y 13 del artículo 9°, sustituye la tabla contenida en el inciso 1°, los incisos 4° y
5°, el inciso 6°, por nuevos incisos 6° y 7°, pasando el actual inciso 7° a ser inciso 8° y así sucesivamente
y reemplaza el inciso final, todo en el artículo 12, modifica el inciso 3° del artículo 35, sustituye la tabla
contenida en el inciso 1° y el inciso 2° del artículo 37, deroga el párrafo 3° del Título III y su artículo 38,
reemplaza el artículo 41, agrega nueva letra i) en el inciso 3° del artículo 50 y nuevos artículos décimo,

47
cantidades establecidas en el artículo 21 de la ley N° 19.429 24, para las categorías
señaladas en los artículos 7, 8 y 9, según corresponda. Lo anterior, también será

undécimo y duodécimo transitorios.– Ley 20.248, de 1° de febrero de 2008 (Art. 37): Sustituye en todas
sus disposiciones la mención “Educación Parvularia (segundo nivel de transición)” por “Educación
Parvularia (primer y segundo nivel de transición)”, modifica el inciso 2° y reemplaza el inciso 3° del artículo
2°, agrega nuevo inciso 2° en la letra f) del artículo 6°, pasando el actual inciso 2° a ser 3°, modifica el
inciso 4° del artículo 12, agrega nueva letra e) en el inciso 2° y nueva letra i) en el inciso 3° del artículo 50,
sustituye el inciso 1° y modifica el inciso 3° del artículo 52, incorpora nuevo inciso 2° al artículo 53, pasando
el actual inciso 2° a ser 3°, y así sucesivamente y agrega artículos 64, 65, 66 y 67.– Ley 20.370, de 12 de
septiembre de 2009 (Art. 72): Deroga el artículo 3°.– Ley 20.501, de 26 de febrero de 2011 (Art. 5°):
Reemplaza los incisos 1°, 9° y 11 del artículo 9°, los incisos 4° y 5° del artículo 12 y el artículo undécimo
transitorio.– Ley 20.529, de 27 de agosto de 2011 (Art. 113): Modifica el artículo 1°, modifica el inciso 2°
y sustituye los incisos 3° y 4° del artículo 2° y el artículo 5°, reemplaza la letra a), modifica la letra d) bis y
el párrafo segundo de la letra f) del artículo 6°, modifica el inciso 3° del artículo 9°, suprime el inciso final
del artículo 15, deroga el artículo 19, modifica el inciso 2° del artículo 22 y los incisos 5° y 6° del artículo
26, modifica el inciso 1°, sustituye la letra d) y modifica la letra e) del inciso 2° y suprime la letra i) del inciso
3°, todo en el artículo 50, deroga los artículos 52, 52 bis y 53, modifica el inciso 1° del artículo 54 y los
incisos 1° y 3° del artículo 55, deroga los artículos 65, 66 y 67, modifica el inciso final del artículo quinto
transitorio y deroga el artículo duodécimo transitorio.– Ley 20.637, de 26 de octubre de 2012 (Art. 2°):
Reemplaza los incisos 1° y 9° del artículo 9°.– Ley 20.845, de 8 de junio de 2015 (Art. 2°): Modifica el
inciso 1° y agrega inciso 2° en el artículo 1°, modifica los incisos 3° y 4° del artículo 2°, incorpora artículos
3°, 3° bis, 3° ter y 3° quáter, modifica el inciso 1°, reemplaza el inciso 2°, modifica los incisos 3° y 4° y
agrega inciso final en el artículo 5°, sustituye la letra a), intercala nueva letra a) bis, pasando la letra a) bis
a ser a) ter, modifica el párrafo 1° y elimina el párrafo 2°, de esta última letra, agrega nuevas letras a) quáter
y a) quinquies, modifica el párrafo 1°, reemplaza los párrafos 3°, 4° y 5° e intercala párrafos 7°, 8° , 9°, 10,
11 y 12, en la letra d), sustituye los párrafos 1°, 2° y 3° de la letra e) y agrega letras f) bis, f) ter y f) quáter,
todo en el artículo 6°, incorpora artículos 7° bis, 7° ter, 7° quáter, 7° quinquies, 7° sexies y 7° septies,
intercala nuevos incisos 2°, 3° y 4°, y modifica el inciso final del artículo 8°, deroga los artículos 16 y 17,
modifica los incisos 1° y final del artículo 18, deroga los artículos 20 y 21, y el Título II, elimina el inciso 7°
del artículo 37, modifica el artículo 43, agrega Párrafo 9° en el Título III, con artículo 49 bis, elimina el inciso
1° y modifica el inciso 3°, que pasó a ser 2°, en el artículo 50, introduce nuevo Título V, pasando el actual
Título V a ser Título VI, con artículos 58 A a 58 H; fija fecha de vigencia a modificaciones.– Ley 20.883, de
2 de diciembre de 2015 (Art. 50): Modifica el inciso 2° del artículo 43.– Ley 20.903, de 1 de abril de 2016
(Arts. 3° y cuadragésimo octavo trans.): Reemplaza los incisos 1° y 9° y modifica el inciso 11 del artículo
9°, modifica los incisos 4° y 5° del artículo 12 y deroga el artículo 41; fija fecha de vigencia de
modificaciones.– Ley 20.993, de 28 de enero de 2017 (Art. 3°): Modifica el párrafo segundo de numeral
v) del inciso 2° del artículo 3°.– Ley 21.040, de 24 de noviembre de 2017 (Art. 78): Agrega artículo 4° bis;
el artículo segundo transitorio fija la fecha de entrada en vigencia de esta modificación.– Ley 21.052, de 28
de diciembre de 2017 (Art. 1°): Modifica el inciso 2° y agrega inciso final, en el artículo 7 septies e incorpora
nuevo inciso final en el artículo 58 H.– Ley 21.128, de 27 de diciembre de 2018 (Art. 1°): Modifica el párrafo
quinto, incorpora a continuación, nuevo párrafo sexto, incorpora a continuación del párrafo undécimo, que
pasó a ser párrafo duodécimo, nuevos párrafos decimotercero, decimocuarto, decimoquinto y decimosexto
y, a continuación del párrafo duodécimo, que pasó a ser párrafo decimoséptimo, un nuevo párrafo
decimoctavo, todo en la letra d) del artículo 6°.

.24 La ley 19.429, de 30 de noviembre de 1995, otorgó reajuste de remuneraciones a trabajadores del
sector público, concedió aguinaldos que señala y otros beneficios de carácter pecuniario.–
MODIFICACIONES: Ley 19.485, de 29 de noviembre de 1996 (Art. 19): Modifica, a contar de la fecha que
señala, los artículos 21 y 22.– Ley 19.533, de 19 de noviembre de 1997 (Art. 20): Modifica los artículos 21
y 22.– Ley 19.595, de 2 de diciembre de 1998 (Arts. 19 y 30): Modifica los artículos 21 y 22 y reemplaza el
inciso final de este último artículo.– Ley 19.649, de 2 de diciembre de 1999 (Art. 19): Modifica los artículos
21 y 22.– Ley 19.703, de 4 de diciembre de 2000 (Art. 19): Modifica los artículos 21 y 22.– Ley 19.775, de
30 de noviembre de 2001 (Art. 19): Modifica los artículos 21 y 22.– Ley 19.813, de 25 de junio de 2002
(Art. 5°): Deroga, a contar de la fecha que señala, el artículo 22.– Ley 19.843, de 5 de diciembre de 2002
(Art. 19): Modifica los artículos 21 y 22.– Ley 19.917, de 4 de diciembre de 2003 (Art. 19): Modifica el
artículo 21.– Ley 19.985, de 2 de diciembre de 2004 (Art. 19): Modifica el artículo 21.– Ley 20.079, de 30
de noviembre de 2005 (Art. 18): Modifica el artículo 21.– Ley 20.143, de 13 de diciembre de 2006 (Art. 18):
Modifica el artículo 21.– Ley 20.233, de 6 de diciembre de 2007 (Art. 18): Modifica el artículo 21.– Ley
20.313, de 4 de diciembre de 2008 (Art. 18): Modifica el artículo 21.– Ley 20.403, de 30 de noviembre de
2009 (Art. 18): Modifica el artículo 21.– Ley 20.486, de 17 de diciembre de 2010 (Art. 18): Modifica el
artículo 21.– Ley 20.559, de 16 de diciembre de 2011 (Art. 18): Modifica el artículo 21.– Ley 20.642, de 11
de diciembre de 2012 (Art. 18): Modifica el artículo 21.– Ley 20.717, de 14 de diciembre de 2013 (Art 18):
Modifica el artículo 21.– Ley 20.799, de 1 de diciembre de 2014 (Art. 18): Modifica el artículo 21.– Ley

48
aplicable a los asistentes de la educación de los establecimientos regidos por el
decreto ley N° 3.166, de 1980.
Si se convinieren jornadas parciales de trabajo, la remuneración bruta mensual no
podrá ser inferior al mínimo señalado en el inciso anterior para las referidas
categorías, proporcionalmente calculada en relación con la jornada semanal ordinaria
de trabajo.
Para completar la remuneración mensual bruta señalada en el inciso segundo, no
se considerarán: la asignación de reconocimiento por desempeño en
establecimientos de alta concentración de alumnos prioritarios establecida en el
artículo 44; la bonificación de excelencia académica establecida en el artículo 45; el
beneficio del artículo 30 de la ley N° 20.313 25 a que se refiere el artículo 47; la
asignación de experiencia del artículo 48; el componente variable del bono de
desempeño laboral que le corresponda percibir de acuerdo al artículo 50, y el
aumento de remuneración establecido en el artículo 7 de la ley N° 19.464. Asimismo,
se excluirá lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 41 del Código del Trabajo.
Además de las remuneraciones establecidas en el Código del Trabajo, los
asistentes de la educación tendrán derecho a recibir, si cumplen con los requisitos
correspondientes, las remuneraciones establecidas en los artículos siguientes.

ARTÍCULO 44. Existirá una Asignación de Reconocimiento por Desempeño en


Establecimientos de Alta Concentración de Alumnos Prioritarios, de cargo fiscal, la
que será imponible y tributable, no servirá de base de cálculo de ninguna otra
remuneración y corresponderá a un monto fijo máximo de $14.620.– mensuales, para
un contrato de 44 horas cronológicas semanales o más, el cual se aplicará en
proporción a las horas establecidas en los respectivos contratos.
Esta asignación se reajustará en la misma oportunidad y porcentaje que las
remuneraciones del sector público. Esta asignación se otorgará a los asistentes de la
educación que se desempeñen en establecimientos educacionales públicos regidos
por el decreto con fuerza de ley N° 2, de 1998, del Ministerio de Educación, que sean
de alta concentración de alumnos prioritarios, entendiendo por ello a aquellos que
tengan, al menos, el 60% de concentración de alumnos prioritarios de acuerdo a la
ley N° 20.24826. Para estos efectos, en escuelas o liceos cárceles se entenderá que
la concentración de alumnos prioritarios es igual al 60%.

20.883, de 2 de diciembre de 2015 (Art. 18): Modifica el artículo 21.– Ley 20.971, de 22 de noviembre de
2016 (Art. 18): Modifica el artículo 21.– Ley 21.050, de 7 de diciembre de 2017 (Art. 18): Modifica el artículo
21.– Ley 21.126, de 17 de diciembre de 2018 (Art. 18): Modifica el artículo 21.

25 La ley 20.313, de 4 de diciembre de 2008, otorgó un reajuste de remuneraciones a los trabajadores


del Sector Público, concedió aguinaldos que señala y concedió beneficios que indica.– MODIFICACIONES:
Ley 20.403, de 30 de noviembre de 2009 (Art. 36): Modifica el inciso 3° del artículo 30.– Ley 20.717, de 14
de diciembre de 2013 (Art. 27): Modifica el inciso 4° del artículo 30.– Ley 20.799, de 1 de diciembre de
2014 (Art. 40): Modifica el artículo 30.– Ley 21.050, de 7 de diciembre de 2017 (Art. 53): Modifica el artículo
30.

26 La ley 20.248, de 1 de febrero de 2008, estableció la Ley de Subvención Escolar Preferencial.–


MODIFICACIONES: Ley 20.501, de 26 de febrero de 2011 (Art. 12): Modifica el artículo 1°, el N° 3 del

49
Los asistentes de la educación que se desempeñen en establecimientos que se
encuentren ubicados en zonas rurales, y tengan una concentración de alumnos
prioritarios inferior al 60% y mayor o igual al 45%, tendrán derecho a una asignación
igual al 50% del monto establecido en el inciso primero.

ARTÍCULO 45. Los asistentes de la educación que se desempeñen en un


establecimiento educacional que haya sido seleccionado como de Desempeño de
Excelencia Académica tendrán derecho a percibir una Bonificación de Excelencia
Académica, en los términos establecidos en el artículo 2 de la ley N° 20.244 27.

ARTÍCULO 46. Los asistentes de la educación percibirán, si corresponde, el


beneficio establecido en el artículo 59 de la ley N° 20.883 28.

artículo 8°, el inciso 1° del artículo 11 y el artículo 14, sustituye la tabla incluida en el inciso 2°, modifica los
incisos 4° y 5° del artículo 16 y el inciso 1° del artículo 18, reemplaza el inciso 4° del artículo 20 y agrega
artículo duodécimo transitorio.– Ley 20.529, de 27 de agosto de 2011 (Art. 112): Modifica el artículo 5°,
modifica las letras a) y d), el párrafo primero de la letra f) y elimina el inciso 3° del artículo 7°, sustituye el
inciso final del artículo 8° y el artículo 9°, deroga el artículo 10, reemplaza el artículo 11 y los incisos 2° y
3° del artículo 12, deroga el artículo 13, modifica el artículo 14, sustituye el inciso 1° y elimina el inciso 2°
del artículo 17, reemplaza el inciso 2° y elimina el inciso 3° del artículo 18, modifica el N° 1 del artículo 19,
modifica el inciso 5°, sustituye el inciso 6° y modifica el inciso 8° del artículo 20, reemplaza los artículos 21
y 22, modifica el inciso 1° y sustituye el inciso 2° del artículo 23, modifica el inciso final del artículo 24,
reemplaza el artículo 25, sustituye el N° 2 del inciso 1°, modifica el inciso 2° del N° 3 y agrega inciso final,
todo en el artículo 26, elimina el inciso 6° del artículo 27, reemplaza los incisos 2° y 3° y deroga el inciso
4° del artículo 28, suprime las letras a), c), h) e i), modifica la letra b) y sustituye la letra e) del artículo 29,
reemplaza el artículo 30, deroga el artículo 32, modifica el encabezamiento y el N° 3 y elimina el N° 4 del
artículo 34, sustituye el inciso 1° del artículo 35, modifica el artículo 36 y el inciso 1° de los artículos primero
y segundo transitorios y deroga el artículo undécimo transitorio.– Ley 20.550, de 26 de octubre de 2011:
Modifica la letra d) y reemplaza la letra e) del inciso 2° del artículo 7°, agrega artículo 7° bis, sustituye el
encabezamiento del inciso 1°, por incisos 1° y 2°, modifica el N° 2, reemplaza el N° 4 del inciso 2°, modifica
el inciso final y agrega un nuevo inciso final, todo en el artículo 8°, agrega artículo 8° bis, sustituye el cuadro
contenido en el artículo 14, reemplaza la letra b) del N° 1 del artículo 19, suprime el inciso 2°, modifica el
inciso 4°, que pasó a ser 3°, sustituye el inciso 5°, que pasó a ser 4° y el inciso 6°, que pasó a ser 5°,
modifica el inciso 7°, que pasó a ser 6°, todo en el artículo 20, reemplaza el artículo 23, sustituye el N° 1 y
agrega inciso final en el artículo 26, modifica el inciso 3° y reemplaza los incisos 4° y final del artículo 27,
sustituye el inciso 1° y modifica los incisos 2° y 3° del artículo 28, reemplaza la letra d) del artículo 29 y el
artículo 30, agrega artículo 33 bis, modifica el inciso 1° de los artículos primero y segundo transitorios y
agrega artículos decimotercero a decimosexto transitorios.– Ley 20.567, de 2 de febrero de 2012: Agrega
inciso 2° en la letra a) del artículo 7°.– Ley 20.637, de 26 de octubre de 2012 (Art. 1°): Sustituye los cuadros
contenidos en los artículos 14 y 16, reemplaza el inciso 3° del artículo 20 y el artículo duodécimo
transitorio.– Ley 20.845, de 8 de junio de 2015 (Art. 4°): Modifica el artículo 1°, agrega artículo 2° bis,
modifica los artículos 3° y 4°, reemplaza las letras a) y d) del artículo 6°, sustituye la tabla del artículo 14,
incorpora artículo 14 bis, modifica los incisos 1°, 2°, 3° y 4° del artículo 15, el N° 3 del artículo 19, los incisos
1°, 2° y 3° del artículo 20 y el artículo 24, reemplaza el inciso 2° y modifica el inciso 5° del artículo 27 y
agrega nueva letra a) en el artículo 30, pasando la actual a) a ser b) y así sucesivamente; fija fecha de
vigencia a modificaciones.– Ley 21.040, de 24 de noviembre de 2017 (Art. 80): Intercala párrafos segundo
y tercero en la letra d) y elimina el segundo párrafo de la letra f), en el artículo 7°, modifica el N° 4 del inciso
2° del artículo 8°, el inciso final del artículo 11 y el párrafo primero del N° 2 del artículo 26, sustituye el
inciso 3° del artículo 28 y la letra e) del artículo 29 y modifica el inciso 1° del artículo 33 bis; el artículo
segundo transitorio fija la fecha de entrada en vigencia de estas modificaciones.– Ley 21.107, de 25 de
agosto de 2018 (Art. 1°): Modifica la letra b) del artículo 19 y reemplaza la letra a) del inciso 2° del artículo
30.

27 La ley 20.244, de 19 de enero de 2008, introduce modificaciones en la ley 19.464, que establece
normas y concede aumento de remuneraciones para el personal no docente.

28 La ley 20.883, de 2 de diciembre de 2015, otorgó reajuste de remuneraciones a los trabajadores


del sector público, concedió aguinaldos que señala y otros beneficios que indica.– MODIFICACIONES: Ley

50
A los asistentes de la educación señalados en el inciso segundo del artículo 43 no
les será aplicable lo dispuesto en el inciso anterior.

ARTÍCULO 47. Los asistentes de la educación que laboren en las regiones de


Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Aisén del General Carlos Ibáñez del
Campo y de Magallanes y Antártica Chilena, así como en las Provincias de Palena,
Chiloé e Isla de Pascua y en las comunas de Juan Fernández y Cochamó, percibirán
el beneficio establecido en el artículo 30 de la ley N° 20.313, en la forma señalada en
dicho artículo y sus normas complementarias.

ARTÍCULO 48. Los asistentes de la educación que se desempeñen en


establecimientos educacionales dependientes de un Servicio Local de Educación
Pública, y se encuentren regidos por el decreto con fuerza de ley N° 2, de 1998, del
Ministerio de Educación, tendrán derecho a una asignación de experiencia, por cada
dos años de servicio en un mismo servicio local de educación, y se devengará
automáticamente desde el primer día del mes siguiente a aquel en que se hubiere
cumplido el bienio respectivo.
El monto de la asignación de experiencia se determinará calculando un 2% sobre
la remuneración que se indica en el inciso siguiente, por períodos de dos años, con
un límite de treinta años.
La remuneración que se utilizará como base de cálculo del porcentaje señalado
en el inciso anterior será la remuneración bruta mensual mínima establecida en el
inciso segundo del artículo 43 para cada una de las categorías, según corresponda.
En el caso de los asistentes de la educación pertenecientes a la categoría del artículo
7, dicho porcentaje se calculará sobre 3,5 veces del sueldo base del grado 23 del
estamento de profesionales de la Escala Única Sueldo del decreto ley N° 249, de
197429.

20.952, de 21 de septiembre de 2016: Modifica el inciso 1° y agrega incisos 4°, 5° y 6°, en el artículo 59;
fija fecha de entrada en vigencia de modificaciones.– Ley 20.971, de 22 de noviembre de 2016 (Art. 42):
Modifica el inciso 2° del artículo 44, en el sentido que señala.– Ley 21.050, de 7 de diciembre de 2017
(Arts. 42, 43 y 45): Modifica los incisos 1°, 2° y 3° del artículo 44 y los incisos 1° y 2° de los artículos 45 y
59.– Ley 21.126, de 17 de diciembre de 2018 (Arts. 31, 32 y 34): Modifica los incisos 1° y 2° del artículo
44, modifica el inciso 1°, el inciso 2° y la tabla contenida en él y sustituye el inciso 3°, del artículo 45 y
modifica los incisos 1° y 2°, del artículo 59.

29 El decreto ley 249, de 1973, fijó la Escala Única de Sueldos para el personal de las entidades que
indica del Sector Público, y las posiciones relativas de cargos y escalafones representativos; fijó, además,
la jornada ordinaria de trabajo de los funcionarios y la asignación de zona por el desempeño de cada una
de las localidades que señala; otras disposiciones (Diario Oficial de 5 de enero de 1974; Recopilación de
Decretos Leyes, Tomo 61, pág. 495).– MODIFICACIONES: Decreto ley 271, de 1974: Elimina de la
aplicación del artículo 1° las entidades que menciona (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 61, pág.
549).– Decreto ley 272, de 1974: Complementa el artículo 1°, aclara los artículos 18 y 21 y deroga las
disposiciones que indica que concedían cualquier otro tipo de remuneración, con la excepción que señala
(Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 61, pág. 551).– Decreto ley 294, de 1974 (Art. 17): Agrega inciso
final al artículo 2° (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 61, pág. 629).– Decreto ley 314, de 1974 (Art.
16): Agrega inciso 2° al artículo 23 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 62, pág. 44).– Decreto ley 316,
de 1974 (Arts. 49 y 50): Aclara el artículo 30 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 62, pág. 51).– Decreto

51
ley 317, de 1974 (Art. 29): Aclara el artículo 27 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 62, pág. 162).–
Decreto ley 361, de 1974 (Arts. 7° y 9°): Declara aplicable al personal de las entidades señaladas en el
artículo 2° lo dispuesto en el artículo 21 y agrega inciso al artículo 22 (Recopilación de Decretos Leyes,
Tomo 62, pág. 285).– Decreto ley 443, de 1974: Modifica el artículo 1° (Recopilación de Decretos Leyes,
Tomo 62, pág. 428).– Decreto ley 450, de 1974 (Arts. 16, 23, 24 y 26): Aclara el artículo 5°, sustituye los
artículos 7° y 10, deroga desde su vigencia el inciso 3° del artículo 18 y el artículo 20 (Recopilación de
Decretos Leyes, Tomo 62, pág. 456).– Decreto ley 479, de 1974 (Arts. 2°, 4°, 5°, 6°, 8° y 17): Modifica el
artículo 1°, sustituye el 8°, modifica el inciso 3° e intercala inciso 4° al artículo 10, modifica el artículo 12 y
sustituye los incisos 2° y 3° del artículo 21 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 62, pág. 562).– Decreto
ley 571, de 1974: Aclara el artículo 7° (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 63, pág. 215).– Decreto ley
670, de 1974 (Art. 4°): Modifica el artículo 9° (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 64, pág. 26).– Decreto
ley 682, de 1974 (Art. 12°): Aclara el artículo 30 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 64, pág. 112).–
Decreto ley 758, de 1974 (Art. 2°): Modifica los incisos 2° y final del artículo 18 (Recopilación de Decretos
Leyes, Tomo 64, pág. 533). Decreto ley 812, de 1974: Aclara la aplicación del artículo 21 (Recopilación de
Decretos Leyes, Tomo 65, pág. 30).– Decreto ley 824, de 1974 (Art. 16): Aclara el artículo 33 (Recopilación
de Decretos Leyes, Tomo 65, pág. 56).– Decreto ley 910, de 1975 (Art. 13): Lo aclara (Recopilación de
Decretos Leyes, Tomo 66, pág. 25).– Decreto ley 924, de 1975 (Arts. 1° y 5°): Aclara el artículo 6°
(Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 66, pág. 72).– Decreto ley 1.015, de 1975: Aclara los artículos 22,
25, 32 y 33 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 66, pág. 290).– Decreto ley 1.056, de 1975 (Art. 28,
inc. 2°): Aclara el artículo 15 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 66, pág. 377).– Decreto ley 1.070, de
1975: Reemplaza el inciso 2° del artículo 18 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 66, pág. 421).–
Decreto ley 1.116, de 1975: Aclara el artículo 23 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 67, pág. 39).–
Decreto ley 1.182, de 1975: Complementa el artículo 7° (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 67, pág.
492).– Decreto ley 1.285, de 1975: Modifica el artículo 12 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 68, pág.
133).– Decreto ley 1.607, de 1976 (Arts. 1°, 2°, 5° permte. y 2° trans.): Crea, a contar del 1° de enero de
1977, en la escala del artículo 1°, antes del grado 1 A, los grados A, B y C, y sustituye, además, los montos
de los sueldos del mismo artículo, reemplaza el artículo 6°, a contar del 1° de octubre de 1977 y lo aclara,
modifica en los artículos 8°, 9°, 10 y 23, la referencia al grado "35°" por el grado "32°" (Recopilación de
Decretos Leyes, Tomo 69, pág. 337).– Decreto ley 1.608, de 1976: (Arts. 2° y 19): Aclara lo dispuesto en
los artículos 5° y 30 y sustituye las posiciones relativas de cargos y escalafones representativos contenidas
en el artículo 12 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 69, pág. 347).– Decreto ley 1.770, de 1977 (Art.
5°): Aclara el artículo 6° (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 70, pág. 210).– Decreto ley 1.819, de
1977 (Arts. 14 y 19): Modifica el artículo 1° y tácitamente el artículo 12 (Recopilación de Decretos Leyes,
Tomo 71, pág. 35).– Decreto ley 2.072, de 1977 (Arts. 1° y 3°): Modifica los artículos 1°, 8°, 9° y 23
(Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 71, pág. 436).– Decreto ley 2.093, de 1977 (Art. 8°): Complementa
el artículo 1° (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 71, pág. 472).– Decreto ley 2.244, de 1978: Modifica
el artículo 7° (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 73, pág. 329).– Decreto ley 2.252, de 1978: Intercala
inciso 2° en el artículo 28 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 73, pág. 346).– Decreto ley 2.334, de
1978: Deroga el inciso 2° del artículo 17 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 73, pág. 486).– Decreto
ley 2.341, de 1978 (Art. 5°): Modifica el artículo 1° (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 73, pág. 492).–
Decreto ley 2.398, de 1978 (Art. 15): Agrega inciso al artículo 23 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo
73, pág. 587).– Decreto ley 2.879, de 1979 (Art. 3° y 14): Modifica el artículo 7° y agrega inciso 4° al artículo
21 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 75, pág. 443).– Decreto ley 3.001, de 1979 (Art. 3°): Modifica
a contar de la fecha que señala, el inciso 1° y deroga el inciso 2° del artículo 23 (Recopilación de Decretos
Leyes, Tomo 76, pág. 153).– Decreto ley 3.058, de 1979 (Art. 1°): Modifica el artículo 1° (Recopilación de
Decretos Leyes, Tomo 76, pág. 231).– Decreto ley 3.477, de 1980 (Art. 13): Deroga el inciso 3° del artículo
12 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 77, pág. 516).– Decreto ley 3.529, de 1980 (Art. 17): Modifica
el artículo 7° (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 78, pág. 123).– Decreto ley 3.551, de 1980 (Arts. 1°,
21, 25 y 32): Aclara aplicación de sus normas respecto de las instituciones que, en su caso, indica y
modifica el artículo 12 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 78, pág. 212).– Decreto ley 3.628, de 1981
(Art. 1°, letra G)): Modifica tácitamente el artículo 12 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 78, pág.
362).– Decreto ley 3.650, de 1981 (Art. 7°): Modifica el artículo 7° (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo
78, pág. 413).– Ley 18.061, de 13 de noviembre de 1981 (Art. 8°): Complementa el artículo 1°.– Ley
18.091, de 30 de diciembre de 1981 (Art. 22): Interpreta el inciso 1° del artículo 26.– Ley 18.194, de 30 de
diciembre de 1982: Modifica el artículo 1°.– Ley 18.201, de 27 de enero de 1983 (Art. 6°): Complementa el
artículo 1°.– Ley 18.310, de 23 de mayo de 1984: Modifica el artículo 7°.– Ley 18.675, de 7 de diciembre
de 1987 (Art. 3°): Modifica el artículo 1°.– Ley 18.717, de 28 de mayo de 1988 (Art. 4°): Deroga la asignación
establecida en el artículo 9°.– Ley 19.125, de 10 de febrero de 1992: Reemplaza el inciso 2° del artículo
23.– Ley 19.185, de 12 de diciembre de 1992 (Arts. 11, 12 y 13): Modifica los artículos 7° y 23 y fija grados
mínimos para las plantas de personal regido por este texto legal.– Ley 19.188, de 28 de diciembre de 1992:
Modifica el artículo 1°.– Ley 19.354, de 2 de diciembre de 1994 (Arts. 1°, 4° y 5°): Modifica el inciso
antepenúltimo del artículo 7° y aclara este mismo artículo.– Ley 20.883, de 2 de diciembre de 2015 (Art.
55): Modifica el artículo 7°.

52
También tendrán derecho a la asignación de experiencia los asistentes de la
educación de los establecimientos regidos por el decreto ley N° 3.166, de 1980. En
este caso, los años de servicio se computarán en el mismo establecimiento.
En los casos de mejoramiento de las remuneraciones de los trabajadores a que
se refiere este artículo, distintos del reajuste general de remuneraciones que se
otorguen a los trabajadores del sector público, los bienios se comenzarán a computar
nuevamente desde la fecha de dicho mejoramiento.
Los trabajadores a que se refiere el inciso anterior tendrán derecho, en todo caso,
a una remuneración no inferior a aquella que tenían producto de la suma entre aquella
remuneración bruta previa al incremento y la asignación de experiencia que
estuvieren percibiendo. Para este efecto, se les reconocerá en su nueva
remuneración aquella asignación de experiencia que les asegura dicha renta.
Si la nueva remuneración, producto de la mejora antes señalada, fuere equivalente
o superior a la remuneración que asegura el inciso anterior, se percibirá esta, sin
asignación de experiencia.
La asignación de experiencia será imponible, tributable y no constituirá base de
cálculo de ninguna otra remuneración.

ARTÍCULO 49. Las remuneraciones de los asistentes de la educación que se


desempeñen en los establecimientos de educación parvularia financiados por la Junta
Nacional de Jardines Infantiles vía transferencia de fondos, dependientes de un
servicio local, se determinarán de acuerdo al Código del Trabajo. Sin perjuicio de lo
anterior tendrán derecho a las siguientes remuneraciones:
a) La asignación del artículo 3 de la ley N° 20.905 30, en la medida que cumplan los
requisitos para percibirla.
b) La asignación de experiencia del artículo 48, siempre que se encuentren en las
categorías técnicas, administrativas y auxiliares de los artículos 7, 8 y 9,
respectivamente, y cumplan los demás requisitos.

Párrafo 3º. Del bono de desempeño laboral

ARTÍCULO 50. Los asistentes de la educación que se desempeñen en


establecimientos educacionales dependientes de los Servicios Locales de Educación
Pública regidos por el decreto con fuerza de ley N° 2, de 1998, del Ministerio de
Educación, y los regidos por el decreto ley N° 3.166, de 1980, que tengan un contrato
vigente al 31 de agosto de cada año, podrán recibir, anualmente, un bono de
desempeño laboral de hasta diez unidades de fomento, para aquellos trabajadores

30 La ley 20.905, de 15 de febrero de 2016, regularizó beneficios de estudiantes, sostenedores y


trabajadores de la educación que indica y otras disposiciones.– MODIFICACIÓN: Ley 21.006, de 4 de abril
de 2017 (Art. 6°): Modifica el inciso 1°, reemplaza los incisos 2° y 3° y agrega inciso final en el artículo 2°.

53
con una jornada laboral de 44 horas semanales, el que será proporcional para los
funcionarios con una carga horaria menor a la recién enunciada.
El bono de desempeño laboral contendrá los siguientes elementos:
1) Un componente base, que corresponderá a seis unidades de fomento.
2) Un componente variable, que corresponderá a 4 unidades de fomento como
máximo.
El monto del componente variable será determinado de acuerdo al grado de
cumplimiento de un “indicador general de evaluación”, el cual estará compuesto por
las siguientes variables a las cuales se les asignará un porcentaje de cumplimiento:
a) Años de servicio en el sistema.
b) Escolaridad.
c) Convivencia Escolar.
d) Resultados controlados, por índice de vulnerabilidad escolar, del Sistema de
Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) por establecimiento, considerando
el último nivel medido entre los dos años inmediatamente anteriores.
A las variables señaladas en el inciso anterior se les asignará un porcentaje de
cumplimiento.
Obtendrán el monto máximo del componente variable aquellos asistentes de la
educación que, por la sumatoria de las 4 variables indicadas, obtengan el 80% o más
del valor del indicador general de evaluación. Si dicho valor del indicador general de
evaluación fuere superior al 70% e inferior al 80%, el componente variable será de
2,8 unidades de fomento. Para los asistentes de la educación que obtengan un valor
del indicador general de evaluación superior al 50% e inferior o igual al 70%, el
componente variable será de 1,4 unidades de fomento. Un valor del indicador general
de evaluación igual o menor al 50% no dará derecho al componente variable.
Los beneficiarios del bono de desempeño laboral serán determinados en el mes
de octubre de cada año, mediante resolución de la Subsecretaría de Educación, a
quien corresponderá su administración, concederlo y resolver los reclamos a que
haya lugar.
El pago del bono de desempeño laboral se realizará en dos cuotas iguales, en
pesos, de acuerdo al valor de la unidad de fomento al 1 de diciembre del año en que
se otorga, que se pagarán en el señalado mes de diciembre y en febrero del año
siguiente. Esta bonificación no constituirá remuneración ni renta para todo efecto legal
y, en consecuencia, no será imponible ni tributable, no estará afecta a descuento
alguno y no será considerada subsidio periódico para efectos de lo dispuesto en el
artículo 12 de la ley N° 20.59531.

31 La ley 20.595, de 17 de mayo de 2012, creó el ingreso ético familiar que establece bonos y
transferencias condicionadas para las familias de pobreza extrema y crea subsidio al empleo de la mujer.

54
Quienes perciban maliciosamente este bono deberán restituir quintuplicada la
cantidad percibida en exceso, sin perjuicio de las correspondientes sanciones
administrativas y penales que pudieren corresponderles.

ARTÍCULO 51. Un reglamento del Ministerio de Educación, suscrito además por


el Ministro de Hacienda, determinará el peso relativo de cada una las variables, así
como sus ponderaciones de acuerdo al grado de su respectivo cumplimiento, y las
normas que sean necesarias para su implementación.

El reglamento señalado en el inciso anterior deberá dictarse dentro de los ciento


ochenta días posteriores a la publicación de la presente ley y en su dictación la
autoridad tomará conocimiento de la opinión de los asistentes de la educación y sus
organizaciones con mayor representatividad nacional.

TÍTULO IV. MODIFICACIONES A OTRAS NORMAS

ARTÍCULO 52. Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley N° 19.464:

1) Reemplázase su artículo 2 por el siguiente:

“Artículo 2.– La presente ley se aplicará al personal asistente de la educación de


los establecimientos educacionales regidos por el decreto con fuerza de ley N° 2, de
1998, del Ministerio de Educación, y al regido por el decreto ley N° 3.166, de 1980,
que tenga contrato vigente y que realice funciones distintas de la docencia, de
aquellas señaladas en el artículo 6 del Estatuto de los Asistentes de la Educación
Pública.

Se aplicará, asimismo, al personal asistente de la educación que cumpla funciones


en internados regidos por el decreto con fuerza de ley N° 2, de 1998, del Ministerio
de Educación.

Asimismo, lo dispuesto en los artículos 3, 4 bis, 5 y 13 de esta ley se aplicará a los


asistentes de la educación de nivel parvulario, dependientes de Servicios Locales de
Educación Pública y que se desempeñen en establecimientos financiados mediante
transferencia de fondos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.”.

2) Reemplázase su artículo 3 por el siguiente:

“Artículo 3.– Sin perjuicio de las inhabilidades señaladas en la Constitución y en


la ley, no podrán desempeñar labores de asistentes de la educación los condenados
por alguno de los delitos contemplados en el título V del decreto con fuerza de ley
N° 1, de 2000, del Ministerio de Justicia; alguno de los delitos contemplados en las
leyes Nos. 16.618; 20.000, con excepción de lo dispuesto en su artículo 4; 20.005;
20.066 y 20.357; y en los artículos 141, inciso final, y 142, inciso final, del párrafo 3

55
del título Tercero, en los párrafos 2, 5, 6, 7 y artículo 374 bis del título Séptimo, en los
párrafos 1 y 2, en los artículos 395 a 398 del párrafo 3, y en los párrafos 3 bis y 5 bis
del título Octavo, y en los artículos 433, 436 y 438 del título Noveno, todos del Libro
Segundo del Código Penal.

En caso de que el asistente de la educación sea sometido a la medida cautelar de


prisión preventiva en una investigación por alguno de los delitos señalados en el
inciso anterior, podrá ser suspendido de sus funciones, con o sin derecho a
remuneración total o parcial, por el tiempo que se prolongue la medida cautelar.
Asimismo, para desempeñarse como asistentes de la educación deberá
acreditarse idoneidad sicológica para desempeñar dicha función, sobre la base de un
informe que deberá emitir el Servicio de Salud correspondiente y no podrán
encontrarse inhabilitados para trabajar con menores de edad o desempeñarse en
establecimientos educacionales, de acuerdo a la ley N° 20.594.
El informe de idoneidad sicológica señalado en el inciso anterior deberá referirse
exclusivamente a la aptitud del trabajador para relacionarse con menores de edad y
no podrá en caso alguno referirse a las competencias laborales del trabajador, las
que deberán acreditarse en el correspondiente proceso de selección de personal.
La idoneidad sicológica para desempeñarse como asistente de la educación
deberá acreditarse en forma previa a la celebración del respectivo contrato.”.
3) Reemplázase en su artículo 7 la expresión “enero del año 2018” por “enero de
cada año”.

ARTÍCULO 53. Reemplázase el inciso quinto del artículo 13 de la ley N° 19.296


por el siguiente:
“No obstante, para aplicar las reglas señaladas en los incisos precedentes al
personal asistente de la educación regido por el Estatuto de los Asistentes de la
Educación del Sector Público, los quórums a que hace referencia este artículo se
calcularán, exclusivamente, en relación con los trabajadores que tengan tal calidad
en cada dotación pública.”.

ARTÍCULO 54. A fin de reconocer la esencial labor de los asistentes de la


educación en el proceso educativo del país, se establece el 1 de octubre de cada año
como el “Día Nacional de los Asistentes de la Educación”, fecha que se celebrará en
los establecimientos educacionales, promocionándose su importante tarea como
pilares fundamentales de la enseñanza en el país.

ARTÍCULO 55. El mayor gasto fiscal que irrogue la aplicación de esta ley durante
su primer año presupuestario de vigencia se financiará con cargo al presupuesto del
Ministerio de Educación y, en lo que faltare, con cargo a la Partida Presupuestaria
Tesoro Público. En los años siguientes los recursos se consultarán en la Ley de
Presupuestos respectiva.

56
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO PRIMERO. Vigencia de la ley. La presente ley entrará en vigencia en


la fecha de su publicación respecto de los servicios locales que se encuentren
prestando el servicio educacional, sin perjuicio de lo establecido en los artículos
transitorios siguientes.

ARTÍCULO SEGUNDO. De los perfiles de competencias laborales. La Comisión


del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, establecida en la
ley N° 20.267, dentro de los seis meses siguientes a la publicación de esta ley, dará
inicio al proceso de identificación de unidades de competencias relativas a los
asistentes de la educación, con el objeto de elaborar los perfiles señalados en los
artículos 11 y siguientes de esta ley.

El proceso de identificación de competencias, incluyendo la formulación,


aprobación e inscripción de perfiles, deberá realizarse en un plazo máximo de
veinticuatro meses, prorrogables por doce meses adicionales en casos fundados.

Lo dispuesto en el artículo 12 no será aplicable a los procesos de reclutamiento y


selección que los servicios locales efectúen entre la entrada en vigencia de la ley y la
inscripción de los perfiles respectivos. Asimismo, en los contratos que dichos servicios
celebren en el intertanto, para efectos de lo dispuesto en el número 1) del artículo 23
de esta ley, bastará la descripción de la función encomendada, sin que sea necesario
referir al perfil respectivo.

ARTÍCULO TERCERO. Sin perjuicio de lo señalado en el artículo 3 de la presente


ley, los asistentes de la educación que sean traspasados a un servicio local no
perderán sus derechos adquiridos y tendrán derecho a conservar las cláusulas del
instrumento colectivo al que se encuentren afectos, según lo dispuesto en el artículo
325 del Código del Trabajo.

En el caso de los establecimientos educacionales regidos por el decreto ley


Nº 3.166, de 1980, las disposiciones de la presente ley comenzarán a aplicarse al
personal asistente de la educación que en ellos se desempeña, a partir de la fecha
en que los establecimientos educacionales que correspondan a su territorio sean
traspasados al Servicio Local de Educación Pública, con excepción de las normas
señaladas en el inciso anterior, que se les aplicarán cuando correspondan, en la
oportunidad que el mismo inciso señala.

Con el objeto de cumplir con lo dispuesto en el inciso primero, las corporaciones


municipales deberán remitir al Ministerio de Educación los instrumentos colectivos
que se encontraren vigentes con una anticipación de, al menos, seis meses antes de
la entrada en funcionamiento del servicio local al cual deban traspasar el servicio
educacional.

57
ARTÍCULO CUARTO. Las disposiciones de la presente ley comenzarán a
aplicarse desde el traspaso del servicio educacional al servicio local respectivo. En
consecuencia, dichas disposiciones no producirán efecto respecto de aquellas
municipalidades o corporaciones municipales que continúen prestando el servicio
educacional. Asimismo, los asistentes de la educación que se desempeñen en
establecimientos dependientes de éstas continuarán rigiéndose por las normas que
actualmente le son aplicables.
No obstante lo señalado en el inciso anterior, a los asistentes de la educación que
se desempeñen en establecimientos dependientes de aquellas municipalidades o
corporaciones municipales que continúen prestando el servicio educacional, se les
aplicarán las siguientes disposiciones del presente estatuto, a contar de las fechas
que a continuación se señalan:
a) Desde la publicación de la presente ley, el artículo 42 y los numerales 2) y 3)
del artículo 52.
b) A partir del 1 de enero del año siguiente a la fecha de publicación de la presente
ley, el Párrafo 2° del Título I y los artículos 13, 14, 39 y 41.
c) A contar de la fecha señalada en el artículo séptimo transitorio de la presente
ley, el artículo 50.

ARTÍCULO QUINTO. Normas transitorias aplicables a los Servicios Locales de


Educación Pública. Una vez operado el traspaso del servicio educacional desde una
municipalidad o corporación municipal a un servicio local, éste procederá en un plazo
no superior a tres meses, a entregar al Ministerio de Educación la nómina del personal
asistente de la educación traspasado, con indicación de la categoría a que debe
acceder cada uno de ellos, de acuerdo a la clasificación establecida en el párrafo 2°
del título I.

ARTÍCULO SEXTO. Del pago de las asignaciones. La Asignación de


Reconocimiento por Desempeño en Establecimientos de Alta Concentración de
Alumnos Prioritarios establecida en el artículo 44 se pagará a contar del inicio del año
escolar siguiente a la publicación de esta ley. Para estos efectos, se entenderá que
los establecimientos educacionales dependientes de municipalidades y
corporaciones municipales son establecimientos educacionales públicos.
La bonificación establecida en el artículo 45 y los beneficios establecidos en los
artículos 46 y 47, todos de esta ley, serán percibidos por los asistentes de la
educación que tengan derecho a ellos, aun cuando el establecimiento educacional en
que se desempeñan no haya sido traspasado a un servicio local.

ARTÍCULO SÉPTIMO. Transitoriedad del bono de desempeño laboral. El artículo


50 de esta ley regirá desde el año escolar siguiente a aquel en que se encuentre
totalmente tramitado el reglamento a que hace referencia el artículo 51 de la misma.
El reglamento señalado en el inciso anterior deberá dictarse dentro de los ciento
ochenta días siguientes a la fecha de publicación de la presente ley.

58
ARTÍCULO OCTAVO. Transitoriedad sobre término de relación laboral. Las
causales de término de la relación laboral establecidas en los literales f) y g) del
artículo 33 de esta ley no serán aplicables al personal que tenga contrato vigente con
una municipalidad o corporación municipal a la fecha de entrada en vigencia de la
misma y sea traspasado a un servicio local.
A contar del 1 de enero del año siguiente a la aprobación del Plan de Desarrollo
Educativo Municipal que se establezca después de la fecha de publicación de esta
ley, no será aplicable lo dispuesto en el inciso primero del artículo 161 del Código del
Trabajo a los asistentes de la educación de establecimientos educacionales
administrados directamente por las municipalidades o por corporaciones privadas sin
fines de lucro creadas por éstas para administrar la educación municipal. A contar de
dicha fecha, el contrato de trabajo del asistente de la educación de las entidades
antes indicadas también podrá terminar a consecuencia de los cambios, ajustes y
redistribución que se efectúe a la dotación de asistentes de la educación de la
comuna, tanto en su tamaño, composición o redistribución entre establecimientos de
la misma, a causa de:
a) Variaciones en el número de estudiantes matriculados en los establecimientos
dependientes de la municipalidad o corporación respectiva.
b) Procesos de reestructuración, fusión o cierre de establecimientos
educacionales dependientes de un mismo sostenedor municipal.
c) Cambios en los niveles y modalidades de la educación provista por dichos
establecimientos.
Los asistentes de la educación que terminen sus contratos de trabajo por la causal
señalada en el inciso anterior tendrán derecho a la indemnización legal establecida
en el inciso segundo del artículo 163 del Código del Trabajo, de cargo del sostenedor,
a la cual le será aplicable lo dispuesto en el artículo 172 de dicho Código.

ARTÍCULO NOVENO. A partir de la fecha del traspaso del servicio educacional al


respectivo Servicio Local de Educación Pública, los asistentes de la educación que
sean traspasados a éste, y que se desempeñaban a esa fecha en establecimientos
municipales regidos por el decreto con fuerza de ley N° 2, de 1998, del Ministerio de
Educación, tendrán derecho a una asignación mensual, de cargo fiscal, de un monto
equivalente a la diferencia entre su remuneración bruta mensual y las cantidades
establecidas en el artículo 21 de la ley N° 19.429, según corresponda a las categorías
señaladas en los artículos 7, 8 y 9 de la presente ley, la que irá disminuyendo en la
medida que la remuneración bruta mensual del asistente de la educación se
incremente por cualquier causa.
Para determinar la remuneración bruta mensual señalada en el inciso anterior no
se considerará: la asignación de reconocimiento por desempeño en establecimientos
de alta concentración de alumnos prioritarios establecida en el artículo 44 de la
presente ley; la bonificación de excelencia académica establecida en el artículo 45 de
la presente ley; el beneficio del artículo 30 de la ley N° 20.313 a que se refiere el
artículo 47 de la presente ley; la asignación de experiencia del artículo 48 de la

59
presente ley; el componente variable del bono de desempeño laboral que le
corresponda percibir de acuerdo al artículo 50 de la presente ley, y el aumento de
remuneración establecido en el artículo 7 de la ley N° 19.464. Asimismo, se excluirá
lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 41 del Código del Trabajo.
También tendrán derecho a la asignación establecida en este artículo los
asistentes de la educación de los establecimientos regidos por el decreto ley N° 3.166,
de 1980, a partir de la fecha en que los establecimientos educacionales que
correspondan a su territorio sean traspasados al Servicio Local de Educación Pública.
Para tener derecho a la asignación de este artículo, los asistentes de la educación
deberán encontrarse clasificados en las categorías técnica, administrativa y auxiliar
establecidas en los artículos 7, 8 y 9 de la presente ley, respectivamente, a la fecha
del traspaso del establecimiento educacional al respectivo Servicio Local de
Educación.
La asignación de este artículo será imponible, tributable y no servirá de base de
cálculo de ninguna otra asignación. Además, dicha asignación será incompatible con
el bono contemplado en el artículo 59 de la ley N° 20.883.

ARTÍCULO DÉCIMO. A partir de la fecha del traspaso del servicio educacional al


respectivo Servicio Local de Educación Pública, los asistentes de la educación que
sean traspasados a éste, y que se desempeñaban a esa fecha en establecimientos
municipales regidos por el decreto con fuerza de ley N° 2, de 1998, del Ministerio de
Educación, tendrán derecho a la asignación de experiencia establecida en el artículo
48 de la presente ley. Para estos efectos, se computarán los años de servicio como
asistente de la educación que tenía con el sostenedor, previo al referido traspaso.
Los asistentes de la educación de los establecimientos regidos por el decreto ley
N° 3.166, de 1980, a partir de la fecha en que los establecimientos educacionales que
correspondan a su territorio sean traspasados al Servicio Local de Educación Pública,
tendrán derecho a la asignación de experiencia. Para estos efectos, se computarán
los años de servicio como asistente de la educación que tenía en el establecimiento
previo al referido traspaso.
Los asistentes de la educación de las categorías técnicas, administrativas y
auxiliares de los establecimientos de educación parvularia financiados por la Junta
Nacional de Jardines Infantiles vía transferencia de fondos, tendrán derecho a la
asignación de experiencia, a contar de la fecha en que el establecimiento sea
traspasado a un Servicio Local de Educación Pública. Para estos efectos, se
computarán los años de servicio como asistente de la educación que tenía con el
sostenedor previo al referido traspaso.

ARTÍCULO UNDÉCIMO. Los Servicios Locales de Educación Pública a los que


ya se les haya traspasado el servicio educacional al momento de publicación de esta
ley deberán enviar, en un plazo de treinta días contado desde esa fecha, a la
Dirección de Educación Pública y a la Dirección de Presupuestos, las nóminas de los
asistentes de la educación traspasados de su dependencia, a fin de realizar el cálculo

60
para el pago retroactivo de los bonos a los que se refieren los artículos noveno y
décimo transitorios. Además, deberán enviar copia de dicha comunicación a las
comisiones de Educación de la Cámara de Diputados y de Educación y Cultura del
Senado.

ARTÍCULO DUODÉCIMO. El Ministerio de Educación, conjuntamente con el


Ministerio de Hacienda, efectuará, transcurrido un año desde la publicación de esta
ley, un estudio sobre la pertinencia y viabilidad de aplicar la Asignación de Zona a los
asistentes de la educación que sean traspasados a los Servicios Locales de
Educación Pública, y a aquellos regidos por el decreto ley N° 3.166, de 1980.

ARTÍCULO DECIMOTERCERO. Norma de protección a trabajadores contratados


sin contar con licencia de enseñanza media. La exigencia establecida en el inciso
segundo del artículo 9 de esta ley, para el ejercicio de la función auxiliar, no se
aplicará a los asistentes de la educación que desempeñen dicha función al 31 de
diciembre de 2017.

ARTÍCULO DECIMOCUARTO. Mientras no opere el traspaso del servicio


educacional, las organizaciones sindicales de asistentes de la educación que
integrarán una dotación pública mantendrán su vigencia y podrán seguir funcionando
en los términos de los artículos 212 y siguientes del Código del Trabajo.

ARTÍCULO DECIMOQUINTO. Si al momento de constituirse los Servicios Locales


de Educación Pública existe una sobredotación de asistentes de la educación, los
procesos de desvinculación contemplarán, entre otros, los siguientes criterios:

a) Tener menor antigüedad en la función respectiva.

b) Proceder de un establecimiento educacional dependiente de una municipalidad


o corporación municipal con sobredotación.”.

Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y


llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 24 de septiembre de 2018.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Marcela Cubillos Sigall, Ministra de Educación.– Felipe
Larraín Bascuñán, Ministro de Hacienda.

61
L E Y N° 21.110

Adecúa las leyes que indica en razón de la creación de la Región


de Ñuble

(Publicada en el Diario Oficial de 20 de septiembre de 2018)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente

Proyecto de ley32:

“ARTÍCULO 1. Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 6 de la


ley N° 21.033, que crea la XVI Región de Ñuble y las provincias de Diguillín, Punilla
e Itata33:
1. Reemplázase el literal b del numeral 1 por el siguiente:
“b) Agrégase, a continuación del acápite correspondiente a la “Región
Metropolitana de Santiago”, lo siguiente:
“Región de Ñuble:
San Carlos, con dos jueces, con competencia sobre las comunas de San Carlos,
Ñiquén y San Fabián.
Chillán, con cuatro jueces, con competencia sobre las comunas de San Nicolás,
Chillán, Coihueco, Pinto y Chillán Viejo.
Yungay, con un juez, con competencia sobre las comunas de El Carmen, Pemuco,
Yungay y Tucapel.”.”.
2. Reemplázase el literal b del numeral 2 por el siguiente:

32 Por sentencia de 30 de agosto de 2018, el Tribunal Constitucional declaró:


“Que, la disposición contenida en el artículo 1 del proyecto de ley sometido a control de
constitucionalidad, se encuentra ajustada a la Constitución”.

33 La ley 21.033, de 5 de septiembre de 2017, creó la XVI Región de Ñuble y las provincias de Diguillín,
Punilla e Itata.– MODIFICACIONES: Ley 21.073, de 22 de febrero de 2018 (Art. 9°): Modifica el N° 16 del
artículo 3°; el artículo primero transitorio fija la entrada en vigencia de esta modificación.– Ley 21.110, de
20 de septiembre de 2018 (Art. 1°): Reemplaza la letra b) de los N°s. 1 y 2 y el N° 4, del artículo 6°.

62
“b) Agrégase, a continuación del acápite correspondiente a la “Región
Metropolitana de Santiago”, lo siguiente:

“Región de Ñuble:

Chillán, con siete jueces, con competencia sobre las comunas de Cobquecura,
Quirihue, Ninhue, San Carlos, Ñiquén, San Fabián, San Nicolás, Treguaco,
Portezuelo, Chillán, Coihueco, Coelemu, Ránquil, Pinto, Quillón, Bulnes, San Ignacio,
El Carmen, Pemuco, Yungay, Tucapel y Chillán Viejo.”.”.

3. Reemplázase el numeral 4 por el siguiente:

“4) Agrégase el siguiente artículo 39 quáter:

“Artículo 39 quáter.– En la Región de Ñuble existirán los siguientes juzgados de


letras, que tendrán competencia en los territorios que se indican:

A.– JUZGADOS CIVILES:

Dos juzgados de letras en lo civil, con asiento en la comuna de Chillán, con


competencia sobre las comunas de Chillán, Pinto, Coihueco y Chillán Viejo.

B.– JUZGADOS CON COMPETENCIA COMÚN:

Un juzgado con asiento en la comuna de San Carlos, con dos jueces, con
competencia sobre las comunas de San Carlos, Ñiquén, San Fabián y San Nicolás.

Un juzgado con asiento en la comuna de Yungay, con dos jueces, con


competencia sobre las comunas de Yungay, Pemuco, El Carmen y Tucapel.

Un juzgado con asiento en la comuna de Bulnes, con dos jueces, con competencia
sobre las comunas de Bulnes, Quillón y San Ignacio.

Un juzgado con asiento en la comuna de Coelemu, con competencia sobre las


comunas de Coelemu y Ránquil.

Un juzgado con asiento en la comuna de Quirihue, con competencia sobre las


comunas de Quirihue, Ninhue, Portezuelo, Treguaco y Cobquecura.”.”.

ARTÍCULO 2. Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo primero


transitorio de la ley N° 21.057, que regula entrevistas grabadas en video y, otras
medidas de resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales 34:
1. Sustitúyese en el párrafo primero la expresión “XV, I, II, VII, XI y XII.” por la
siguiente: “de Arica y Parinacota, de Tarapacá, de Antofagasta, del Maule, de Aysén
del General Carlos Ibáñez del Campo, y de Magallanes y de la Antártica Chilena.”.

34 La ley 21.057, de 20 de enero de 2018, reguló las entrevistas grabadas en video y otras medidas
de resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales.– MODIFICACIÓN: Ley 21.110, de 20 de
septiembre de 2018 (Art. 2°): Modifica los párrafos primero, segundo y tercero del artículo primero
transitorio.

63
2. Sustitúyese en el párrafo segundo la expresión “III, IV, VIII, IX y XIV.” por la
siguiente: “de Atacama, de Coquimbo, de Ñuble, del Biobío, de La Araucanía y de
Los Ríos.”.
3. Sustitúyese en el párrafo tercero la expresión “V, VI, X y Metropolitana” por la
siguiente: “de Valparaíso, Metropolitana de Santiago, del Libertador General
Bernardo O’Higgins y de Los Lagos.”.”.
Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1 del artículo 93 de la
Constitución Política de la República y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y
sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 11 de septiembre de 2018.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Hernán Larraín Fernández, Ministro de Justicia y
Derechos Humanos.– Andrés Chadwick Piñera, Ministro del Interior y Seguridad
Pública.

L E Y N° 21.111

Modifica la ley Nº 8.946, que fija texto definitivo de las leyes de


pavimentación comunal, en materia de ejecución de obras
provisorias de emergencia por parte de los municipios

(Publicada en el Diario Oficial de 24 de septiembre de 2018)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


proyecto de ley originado en una moción de los H. Diputados señores Leonardo Soto
Ferrada, René Manuel García García, Carlos Abel Jarpa Wevar e Iván Norambuena
Farías, de las H. Diputadas señoras Jenny Álvarez Vera, Maya Fernández Allende y
Alejandra Sepúlveda Órbenes, y los exdiputados señores Claudio Arriagada Macaya,
Guillermo Ceroni Fuentes y Jaime Pilowsky Greene,

64
Proyecto de ley:

“ARTÍCULO ÚNICO. Incorpóranse en la ley Nº 8.946, que fija texto definitivo de


las leyes de pavimentación comunal35, las siguientes modificaciones:
1. Agrégase en el artículo 10, a continuación de la expresión “por ejecutar”, lo
siguiente: “, salvo que se trate de las reparaciones de emergencia referidas en el
artículo 77 bis de la presente ley”.
2. Intercálase en el inciso primero del artículo 11, después de la locución “comuna
de Santiago”, el siguiente texto: “y de las reparaciones de emergencia referidas en el
artículo 77 bis de la presente ley”.
3. Agrégase en el inciso segundo del artículo 77, a continuación de la frase “la
propia Municipalidad”, lo siguiente: “, salvo que se trate de las reparaciones de
emergencia referidas en el artículo 77 bis de la presente ley”.
4. Introdúcese el siguiente artículo 77 bis:
“Artículo 77 bis.– No será exigible la aprobación del proyecto ni la inspección,
certificación y recepción de obras por parte del Servicio de Vivienda y Urbanización
respectivo cuando una municipalidad, conforme a las facultades contempladas en los
artículos 4 y 138 de la ley Nº 18.695, orgánica constitucional de Municipalidades,
decida ejecutar reparaciones de emergencia en aceras, calzadas o ciclovías, con el
objeto de mantener la circulación por vías públicas en condiciones que no presenten
riesgos para las personas, vehículos o bienes.

35 La ley 8.946, de 20 de octubre de 1949, fijó el texto definitivo de las leyes de pavimentación
comunal.– MODIFICACIONES: Ley 10.509, de 12 de septiembre de 1952: Aclara el artículo 49.– Decreto
con fuerza de ley 150, de 1953: Deroga el inciso 3° del artículo 12 y suprime las Juntas de Pavimentación
(Recopilación de Leyes, Tomo 41, Volumen 1°, pág. 278).– Ley 11.575, de 14 de agosto de 1954:
Complementa el artículo 40.– Ley 15.840, de 9 de noviembre de 1964: Sustituye el inciso 3° del artículo
10.– Decreto 421, de 2 de agosto de 1967, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo: La aclara (Recopilación
de Reglamentos, Tomo 18, pág. 1455).– Ley 16.742, de 8 de febrero de 1968 (Art. 29): Modifica el inciso
1° del artículo 23, reemplaza el artículo 24, agrega incisos al artículo 25 y artículo 25 bis, deroga los incisos
3°, 4°, 5°, 6° y 7° del artículo 26 y los artículos 28, 29 y 30 y sustituye la letra g) del artículo 60.– Decreto
ley 565, de 1974: Reemplaza el artículo 23 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 63, pág. 205).– Decreto
ley 3.516, de 1980: Modifica el inciso 1° del artículo 25 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 78, pág.
81).– Decreto ley 3.544, de 1980 (Art. 8°): Deroga el artículo 25 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo
78, pág. 203).– Ley 18.382, de 28 de diciembre de 1984 (Art. 73): Agrega incisos al artículo 11 y modifica
el inciso 1° del artículo 24.– Decreto con fuerza de ley 2(20.035), de 2006, del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo (Art. 1°): Sustituye el epígrafe del Título I, deroga los artículos 1° a 9°, reemplaza los artículos
10 y 11, deroga el Título II y su epígrafe y los artículos 12 a 17 que lo componen, modifica el inciso 1°,
deroga los incisos 2° y 3°, modifica el inciso 4°, que pasó a ser inciso 2° y el inciso final del artículo 18,
deroga los artículos 19 y 20, modifica el inciso 2° del artículo 21, los incisos 1°, 2° y 5° del artículo 22 y los
incisos 1° y final del artículo 23, deroga los incisos 5° y 6° del artículo 24, modifica los incisos 1° y 3° del
artículo 25 bis y el inciso 2° del artículo 26, deroga los artículos 27 y 31, modifica los incisos 4° y 5° y deroga
los incisos 7° y 8° del artículo 33, modifica los incisos 1° y 2°, deroga el inciso 3°, sustituye el inciso 4°,
actual 3° y el inciso 5°, actual 4°, del artículo 34, deroga los artículos 35 a 60 y los Párrafos 1°, 2° y 3° y
sus epígrafes del Título IV, modifica los incisos 1° y 2° y deroga el inciso 3° del artículo 61, los artículos 62
y 63, el Título V y su epígrafe y los artículos 64 a 67, el Título VI y su epígrafe y los artículos 68 a 73,
modifica el inciso 2° del artículo 74, reemplaza el artículo 75, intercala a continuación, artículo 75 bis,
modifica el inciso 2° y deroga el inciso 6° del artículo 76 y el epígrafe del Título VIII, sustituye el artículo 77,
deroga los artículos 78 a 82, el Título IX y su epígrafe y los artículos 83 a 86, los artículos 87 y 92 a 97 y el
epígrafe “Artículos transitorios” con sus artículos 1° a 5° (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 134,
Anexo B, pág. 140).– Ley 21.111, de 24 de septiembre de 2018: Modifica el artículo 10, el inciso 1° del
artículo 11 y el inciso 2° del artículo 77 y agrega artículo 77 bis.

65
Tales intervenciones deberán ser calificadas previamente como reparaciones de
emergencia por la respectiva Dirección de Obras Municipales y no podrán superar los
veinte metros cuadrados por cada bache o irregularidad de la acera, calzada o
ciclovía. Su ejecución deberá efectuarse de acuerdo a las especificaciones técnicas
establecidas para la reparación de pavimentos en el Código de Normas y
Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentación, aprobado por el Ministerio de
Vivienda y Urbanismo.
Una vez ejecutadas dichas reparaciones de emergencia, deberán ser recibidas
por la Dirección de Obras Municipales e informadas a la Secretaría Regional
Ministerial de Vivienda y Urbanismo, al Servicio de Vivienda y Urbanización y al
Gobierno Regional correspondientes.”.”.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y
llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 12 de septiembre de 2018.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Cristián Monckeberg Bruner, Ministro de Vivienda y
Urbanismo.– Andrés Chadwick Piñera, Ministro del Interior y Seguridad Pública.–
Juan Andrés Fontaine Talavera, Ministro de Obras Públicas.

L E Y N° 21.112

Reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, así como la asignación


familiar y maternal, y el subsidio familiar

(Publicada en el Diario Oficial de 24 de septiembre de 2018)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente

Proyecto de ley:

66
“ARTÍCULO 1. A contar del 1 de septiembre de 2018 elévase a $288.000 el
ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 18 años de edad y hasta
de 65 años de edad. A partir del 1 de marzo de 2019, elévase el ingreso mínimo
mensual para los trabajadores mayores de 18 años de edad y hasta de 65 años de
edad a $301.000. A contar del 1 de marzo de 2020, el monto del ingreso mínimo
mensual para los trabajadores mayores de 18 años de edad y de hasta de 65 años
de edad se reajustará y elevará sobre la base del ingreso mínimo mensual vigente al
29 de febrero de 2020, de conformidad con la proyección de crecimiento del Producto
Interno Bruto de acuerdo a los siguientes porcentajes: (i) en caso de que el Producto
Interno Bruto tenga una proyección de crecimiento, para el año 2020, de hasta un 4%
anual, el ingreso mínimo mensual se reajustará en un 2,5% real sobre la base del
ingreso mínimo mensual vigente al 29 de febrero de 2020; y (ii) en caso de que el
Producto Interno Bruto tenga una proyección de crecimiento, para el año 2020,
superior al 4% anual, el ingreso mínimo mensual se reajustará en un 2,5% real sobre
la base del ingreso mínimo mensual vigente al 29 de febrero de 2020, aumentado en
los mismos puntos porcentuales en que el crecimiento exceda dicho 4%. Los
reajustes reales antes mencionados considerarán el 100% de la variación que haya
experimentado el Índice de Precios al Consumidor, determinado e informado por el
Instituto Nacional de Estadísticas, entre el 1 de marzo del año calendario anterior y el
29 de febrero del año calendario en que se aplica el reajuste. El Producto Interno
Bruto a considerar será el que se determine según el promedio del rango de la
proyección de crecimiento del Informe de Política Monetaria del Banco Central o el
instrumento que lo reemplace, cuya fecha de publicación sea la más reciente a la del
reajuste señalado.
Los montos reajustados de conformidad con los incisos precedentes cuyos últimos
tres dígitos asciendan a cantidades iguales o inferiores a $249 se depreciarán al millar
inferior; aquellos que asciendan a cantidades entre $250 y $749, ambas inclusive, se
aproximarán a $500; y aquellos que asciendan a cantidades iguales o superiores a
$750 se elevarán al millar superior.
Si de la aplicación del reajuste indicado en el inciso primero para el 1 de marzo de
2020 resultare un monto inferior al ingreso mínimo mensual que rigió en el periodo
inmediatamente anterior, el ingreso mínimo mensual equivaldrá a este último monto.

ARTÍCULO 2. A contar del 1 de septiembre de 2018, el ingreso mínimo mensual


para los trabajadores menores de 18 años de edad y mayores de 65 años de edad
será de $214.999.
A contar del 1 de marzo de 2019, se elevará el ingreso mínimo mensual para
trabajadores menores de 18 años de edad y mayores de 65 años de edad a $224.704.
A contar del 1 de marzo de 2020, el monto del ingreso mínimo mensual indicado
en el inciso anterior para los referidos trabajadores se reajustará y elevará sobre la
base del monto referido en el inciso anterior, en los porcentajes y de acuerdo al
mecanismo indicado en el inciso primero del artículo 1.
Si de la aplicación del reajuste indicado en el inciso anterior resultare un monto
inferior al ingreso mínimo mensual que rigió en el periodo inmediatamente anterior, el
ingreso mínimo mensual equivaldrá a este último monto.

67
ARTÍCULO 3. A contar del 1 de septiembre de 2018, el ingreso mínimo mensual
para efectos no remuneracionales será de $185.778.
A contar del 1 de marzo de 2019, el ingreso mínimo mensual para efectos no
remuneracionales será de $194.164.
A contar del 1 de marzo de 2020, el monto del ingreso mínimo mensual para
efectos no remuneracionales se reajustará y elevará sobre la base del monto referido
en el inciso anterior, en el porcentaje y de acuerdo al mecanismo indicado en el inciso
primero del artículo 1.
Si de la aplicación del reajuste indicado en el inciso anterior resultare un monto
inferior al ingreso mínimo mensual que rigió en el periodo inmediatamente anterior, el
ingreso mínimo mensual equivaldrá a este último monto.

ARTÍCULO 4. Reemplázase el artículo 1 de la ley Nº 18.98736 por el siguiente:


“Artículo 1.– La asignación familiar y maternal del Sistema Único de Prestaciones
Familiares, regulada por el decreto con fuerza de ley Nº 150, de 1982, del Ministerio
del Trabajo y Previsión Social, tendrá para los años que se señalan los siguientes
valores según los siguientes tramos:
1. A contar del 1 de agosto de 2018:
a) De $11.887 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no
exceda de $302.200.
b) De $7.259 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere
los $302.200 y no exceda de $441.395.

36 La ley 18.987, de 11 de julio de 1990, incrementó asignaciones, subsidio y pensiones que indica.–
MODIFICACIONES: Ley 19.073, de 31 de julio de 1991: Reemplaza el inciso 1° del artículo 1°.– Ley 19.152,
de 15 de julio de 1992 (Arts. 1° y 2°): Sustituye el inciso 1° del artículo 1°, reemplaza los incisos 1° y 2° y
modifica el inciso 3° del artículo 2°.– Ley 19.228, de 2 de julio de 1993 (Art. 1°): Sustituye el inciso 1° del
artículo 1°.– Ley 19.307, de 31 de mayo de 1994 (Art. 3°): Reemplaza el inciso 1° del artículo 1°.– Ley
19.350, de 14 de noviembre de 1994 (Art. 13): Modifica los incisos 1° y 2° del artículo 2°.– Ley 19.392, de
27 de mayo de 1995 (Art. 3°): Sustituye el inciso 1° del artículo 1°.– Ley 19.457, de 25 de mayo de 1996
(Art. 3°): Reemplaza el inciso 1° del artículo 1°.– Ley 19.502, de 30 de mayo de 1997 (Art. 3°): Sustituye el
inciso 1° del artículo 1°.– Ley 19.564, de 30 de mayo de 1998 (Art. 3°): Sustituye el inciso 1° del artículo
1°.– Ley 19.595, de 2 de diciembre de 1998 (Art. 21): Reemplaza el inciso 1° del artículo 1°.– Ley 19.649,
de 2 de diciembre de 1999 (Art. 21°): Sustituye el inciso 1° del artículo 1°.– Ley 19.703, de 4 de diciembre
de 2000 (Art. 21): Reemplaza el inciso 1° del artículo 1°.– Ley 19.775, de 30 de noviembre de 2001 (Art.
21): Sustituye el inciso 1° del artículo 1°.– Ley 19.811, de 1° de junio de 2002 (Art. 2°): Modifica las letras
a) y b) del inciso 1° del artículo 1°.– Ley 19.843, de 5 de diciembre de 2002 (Art. 21): Reemplaza el inciso
1° del artículo 1°.– Ley 19.917, de 4 de diciembre de 2003 (Art. 21) Sustituye el inciso 1° del artículo 1°.–
Ley 19.985, de 2 de diciembre de 2004 (Art. 21): Reemplaza el inciso 1° del artículo 1°.– Ley 20.079, de
30 de noviembre de 2005 (Art. 20): Sustituye el inciso 1° del artículo 1°.– Ley 20.143, de 13 de diciembre
de 2006 (Art. 20): Reemplaza el inciso 1° del artículo 1°.– Ley 20.233, de 6 de diciembre de 2007 (Art. 20):
Sustituye el inciso 1° del artículo 1°.– Ley 20.359, de 27 de junio de 2009 (Art. 2°): Reemplaza el inciso 1°
del artículo 1°.– Ley 20.524, de 14 de julio de 2011 (Art. 2°): Sustituye los incisos 1° y 2° del artículo 1°, por
el que indica, pasando los actuales incisos 3°, 4° y 5° a ser incisos 2°, 3° y 4°, respectivamente.– Ley
20.614, de 20 de julio de 2012 (Art. 2°): Reemplaza el artículo 1°.– Ley 20.689, de 24 de agosto de 2013
(Art. 2°): Sustituye el artículo 1°.– Ley 20.763, de 18 de julio de 2014 (Art. 2°): Reemplaza el artículo 1°.–
Ley 20.935, de 30 de junio de 2016 (Art. 2°): Sustituye el artículo 1°.– Ley 21.112, de 24 de septiembre de
2018 (Art. 4°): Reemplaza el artículo 1°.

68
c) De $2.295 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere
los $441.395 y no exceda de $688.427.
d) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares, cuyo
ingreso mensual sea superior a $688.427, no tendrán derecho a las asignaciones
aludidas en este artículo.
2. A contar del 1 de marzo de 2019:
a) De $12.364 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no
exceda de $315.841.
b) De $7.587 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere
los $315.841 y no exceda de $461.320.
c) De $2.398 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere
los $461.320 y no exceda de $719.502.
d) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares, cuyo
ingreso mensual sea superior a $719.502, no tendrán derecho a las asignaciones
aludidas en este artículo.
A contar del 1 de marzo de 2020, se reajustarán los montos y tramos de la
asignación familiar y maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares referidos
en el numeral 2 del inciso anterior, en la misma proporción en que se aumente el
monto del ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 18 años de
edad y hasta de 65 años de edad, para esa misma fecha, según se indica en el inciso
primero del artículo 1 de la ley que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, así
como de la asignación familiar y maternal y del subsidio familiar del año 2018.
Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos anteriores, mantendrán plena vigencia
los contratos, convenios y otros instrumentos que establezcan beneficios para estos
trabajadores.
Dichos afiliados y sus respectivos causantes mantendrán su calidad de tales para
los demás efectos que en derecho correspondan.
Los beneficiarios contemplados en la letra f) del artículo 2 del citado decreto con
fuerza de ley y los que se encuentren en goce de subsidio de cesantía, se entenderán
comprendidos en el grupo de beneficiarios indicados en cada una de las letras a) del
inciso primero y se les aplicará también el reajuste indicado en el inciso segundo.”.

ARTÍCULO 5. El subsidio familiar establecido en el artículo 1 de la ley N° 18.020 37


será de $11.887 a contar del 1 de agosto de 2018. Desde el 1 de marzo de 2019 será

37 La ley 18.020, de 17 de agosto de 1981, estableció subsidio familiar en favor de personas de


escasos recursos y modificó el decreto ley 603, de 1974 y el decreto con fuerza de ley 338, de 1960.–
MODIFICACIONES: Ley 18.033, de 16 de septiembre de 1981 (Art. 2°): Modifica los artículos 2° y 5°.– Ley
18.091, de 30 de diciembre de 1981 (Art. 4°): Agrega inciso al artículo 2°.– Ley 18.124, de 25 de mayo de
1982: Reemplaza el párrafo inicial del artículo 3° y el inciso final del mismo artículo, sustituye los incisos 1°
y 4° del artículo 4° y agrega párrafo al inciso 1° del artículo 11.– Ley 18.136, de 5 de julio de 1982: Agrega
artículo 3° bis y reemplaza el párrafo inicial del artículo 8°.– Ley 18.382, de 28 de diciembre de 1984 (Arts.
30 y 31): Sustituye el inciso 2° del artículo 1°, modifica el artículo 2°, le agrega inciso 3° al mismo artículo

69
de $12.364. Luego se reajustará en la misma fecha, proporción y mecanismo indicado
para el caso de la asignación familiar y maternal del Sistema Único de Prestaciones
Familiares descrito en el artículo 4.

ARTÍCULO 6. En la primera quincena del mes de marzo de 2020, mediante


decreto supremo dictado por el Ministro de Hacienda, que además deberá ser suscrito
por el Ministro del Trabajo y Previsión Social, se comunicarán los valores resultantes
de acuerdo a lo definido en los artículos 1, 2, 3, 4 y 5 para los reajustes respectivos a
contar del 1 de marzo de 2020.

ARTÍCULO 7.– A más tardar en agosto de 2020 el Presidente de la República


deberá enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley que proponga un nuevo
reajuste al monto del ingreso mínimo mensual, así como de la asignación familiar y
maternal, y del subsidio familiar con el objeto de que comience a regir a contar del 1
de septiembre de 2020.

ARTÍCULO 8. El mayor gasto que represente la aplicación de esta ley en el año


2018 se financiará con cargo a los recursos del Tesoro Público. En los años 2019 y
2020, los recursos serán provistos en las respectivas leyes de presupuestos del
Sector Público.”.

Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y


llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 14 de septiembre de 2018.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Nicolás Monckeberg Díaz, Ministro del Trabajo y
Previsión Social.– Felipe Larraín Bascuñán, Ministro de Hacienda.

y modifica el artículo 5°.– Ley 18.611, de 23 de abril de 1987 (Arts. 6° y 9°, letras a) y b)): Deroga la letra
b) del inciso 1° del artículo 3°, modifica el inciso 3° y reemplaza el inciso 4° del artículo 4°, deroga el artículo
6° y modifica el inciso 1° de los artículos 8° y 11.– Ley 18.681, de 31 de diciembre de 1987 (Art. 49): Agrega
inciso final al artículo 9°.– Ley 18.806, de 19 de junio de 1989 (Art. 1°): Agrega inciso al artículo 2°.– Ley
18.987, de 11 de julio de 1990 (Art. 3°): Sustituye el inciso 2° del artículo 1°.– Ley 19.454, de 8 de mayo
de 1996 (Art. 1°): Agrega inciso final al artículo 1°, reemplaza los incisos 1° y 4° del artículo 2°, modifica el
inciso 1° del artículo 3°, sustituye el inciso 2° del artículo 5°, modifica el inciso 1° e intercala nuevo inciso
3°, pasando los actuales incisos 3° y 4° a ser 4° y 5° del artículo 9°.– Ley 20.203, de 3 de agosto de 2007
(Art. TERCERO): Reemplaza el inciso 1° del artículo 3° bis y modifica el inciso 3° del artículo 4°.– Ley
20.935, de 30 de junio de 2016 (Art. 3°): Modifica el artículo 1°.– Ley 21.112, de 24 de septiembre de 2018
(Art. 5°): Modifica el artículo 1°.

70
L E Y N° 21.113

Declara el mes de octubre como el Mes Nacional de la Ciberseguridad

(Publicada en el Diario Oficial de 1 de octubre de 2018)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


proyecto de ley originado en moción de los Honorables senadores señores Kenneth
Pugh Olavarría, Pedro Araya Guerrero, Carlos Bianchi Chelech, Álvaro Elizalde Soto
y Víctor Pérez Varela,

Proyecto de ley:

“ARTÍCULO ÚNICO. Declárase el mes de octubre de cada año como el “Mes


Nacional de la Ciberseguridad”, con el fin de promoverla y realizar ejercicios
nacionales relacionados con ella.”.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y
llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 24 de septiembre de 2018.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Andrés Chadwick Piñera, Ministro del Interior y
Seguridad Pública.

L E Y N° 21.114

Modifica el artículo 12 de la ley Nº 18.290, de Tránsito, en lo


relativo a la licencia profesional

(Publicada en el Diario Oficial de 4 de octubre de 2018)

71
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al
siguiente proyecto de ley originado en una moción del Honorable senador señor Juan
Pablo Letelier Morel.

Proyecto de ley:

“ARTÍCULO ÚNICO. Agrégase en el inciso primero del artículo 12 de la ley


N° 18.290, de Tránsito, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado
por el decreto con fuerza de ley N° 1, de los Ministerios de Transportes y
Telecomunicaciones y de Justicia, promulgado el año 2007 y publicado el año 2009 38,

38 La ley 18.290, de 7 de febrero de 1984, fijó la Ley del Tránsito, que comenzó a regir a contar del 1
de enero de 1985, fecha en que quedó derogado el decreto con fuerza de ley 3.068, de 1964, del Ministerio
de Justicia, que aprobó la Ordenanza General del Tránsito.– TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y
SISTEMATIZADO: Decreto con fuerza de ley 1, de 2007, de los Ministerios de Transportes y
Telecomunicaciones y de Justicia: Lo fija (Diario Oficial de 29 de octubre de 2009; Recopilación de Leyes
y Reglamentos, Tomo 140, Volumen 1°, Anexo C, pág. 613).– MODIFICACIONES: Ley 20.388, de 7 de
noviembre de 2009: Modifica el N° 3 del artículo 91 (art. 87 del texto refundido) e incorpora nuevo artículo
91 bis (corresponde agregar art. 87 bis).– Ley 20.410, de 20 de enero de 2010 (Art. 2°): Modifica el inciso
1° del artículo 114.– Ley 20.484, de 8 de enero de 2011 (Art. 1°): Modifica los N°s. 39 y 40 y agrega N° 41
en el artículo 200.– Ley 20.508, de 18 de abril de 2011: Incorpora incisos finales en el artículo 75, modifica
el N° 40 e intercala nuevo N° 41, pasando el actual a ser N° 42, en el artículo 200.– Ley 20.513, de 23 de
junio de 2011: Reemplaza el N° 4 del inciso 2° del artículo 13 y el artículo 5° transitorio.– Ley 20.580, de
15 de marzo de 2012 (Art. 1°): Sustituye el N° 3 del artículo 87 y el artículo 88, modifica los incisos 2° y 3°
del artículo 111, agrega nuevos incisos 1° y 2°, pasando los actuales incisos 1°, 2° y 3°, a ser incisos 3°,
4° y 5°, respectivamente, en el artículo 183, modifica el inciso 1° del artículo 192, reemplaza el inciso 1°,
modifica los incisos 2°, 3° y 4°, elimina el inciso 5°, pasando el actual inciso 6° a ser inciso 5°, modifica este
mismo inciso y agrega nuevo inciso final, todo en el artículo 193, modifica los incisos 1°, 2° y 3° y deroga
los incisos 4°, 5° y 6° del artículo 196, modifica los incisos 4° y 5° e incorpora inciso final en el artículo 197,
agrega artículo 197 bis, sustituye el epígrafe del párrafo 3 del Título XVII, agrega nuevo inciso 1°, pasando
los actuales incisos 1° y 2° a ser incisos 2° y 3°, respectivamente, elimina las letras a) y b), pasando las
actuales letras c) y d) a ser a) y b), respectivamente e incorpora inciso final, todo en el artículo 208 y
reemplaza el artículo 209; modifica el N° 2 del artículo único de la ley 20.388, citada.– Ley 20.604, de 11
de julio de 2012: Modifica los N°s. 3 y 4 y agrega N°s. 5 y 6 en el inciso 2° del artículo 13, en el acápite
LICENCIA PROFESIONAL, sustituye la letra b) del N° 2° del inciso 1° del artículo 14, en el acápite A)
LICENCIA PROFESIONAL, agrega inciso final al artículo 33 y modifica el inciso 1° del artículo 37.– Ley
20.626, de 29 de octubre de 2012: Agrega inciso 2° al artículo 109.– Ley 20.770, de 16 de septiembre de
2014 (Art. 1°): Modifica el artículo 176, suprime el inciso final del artículo 183, reemplaza el artículo 195,
agrega artículo 195 bis, sustituye el inciso 3° del artículo 196, por incisos 3° y 4°, agrega artículos 196 bis
y 196 ter, modifica el inciso 1° y agrega inciso final al artículo 209.– Ley 20.795, de 5 de diciembre de 2014
(Art. 1°): Reemplaza el inciso 5° y agrega nuevo inciso 6°, pasando los actuales incisos 6°, 7° y 8°, a ser
incisos 7°, 8° y 9°, respectivamente, en el artículo 42.– Ley 20.877, de 30 de noviembre de 2015 (Art. 3°):
Intercala nuevo N° 46) en el artículo 2°, pasando el actual 46) a ser 47) y así sucesivamente, modifica el
artículo 86, modifica los N°s. 3 y 4 y agrega N° 5, en el inciso 3° del artículo 139 y modifica el artículo 148.–
Ley 20.879, de 25 de noviembre de 2015: Agrega artículos 192 bis, 192 ter y 192 quáter. – Ley 20.904, de
16 de marzo de 2016: Modifica los incisos 3° y 4° del artículo 75, agrega N° 3 en el artículo 199 y sustituye
el N° 31 del artículo 200; dispone que las obligaciones contempladas en el inciso 4° del artículo 75, serán
exigibles transcurridos doce meses desde la publicación de la presente ley.– Ley 20.908, de 20 de abril de
2016 (Art. 3°): Modifica el N° 43 del artículo 2°.– Ley 20.931, de 5 de julio de 2016 (Art. 9°): Agrega inciso
4° en el artículo 168.– Ley 20.967, de 17 de noviembre de 2016 (Art. 2°): Agrega inciso 2° en el artículo
148.– Ley 21.083, de 5 de abril de 2018 (Art. 1°): Intercala nuevo inciso 2°, pasando el actual inciso 2° a
ser inciso 3°, y así sucesivamente, modifica este mismo inciso y el actual inciso 5°, que pasó a ser 6°,
intercala nuevo inciso 7°, pasando el actual inciso 6° a ser 8° y modifica el actual inciso 7°, que pasó a ser
inciso 9° y el inciso final, del artículo 4°, modifica el epígrafe del Título VI y la denominación del Párrafo §2
del mismo Título, agrega, a continuación del artículo 88, un nuevo Párrafo §3, con los artículos 88 bis, 88
ter y 88 quáter que lo componen, agrega artículos 196 quáter, 196 quinquies, 196 sexies, 196 septies y
196 octies, modifica el N° 1 y agrega N° 4 en el artículo 199, modifica el N° 41, reemplaza el N° 42 y agrega
N° 43, en el artículo 200, intercala nuevo inciso 3°, en el artículo 204, pasando el actual inciso 3° a ser 4°

72
en la definición “Clase A-2” del acápite “Clase A LICENCIA PROFESIONAL”, a
continuación de la expresión “excluido el conductor”, la siguiente frase: “, o de hasta
treinta y dos asientos, cuando se haya estado en posesión de esta licencia por, a lo
menos, dos años y siempre que el largo del vehículo no exceda los nueve metros”.”.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y
llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 24 de septiembre de 2018.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Gloria Hutt Hesse, Ministra de Transportes y
Telecomunicaciones.– Hernán Larraín Fernández, Ministro de Justicia.

L E Y N° 21.115

Autoriza a erigir monumentos en memoria del ex diputado


señor Héctor Luis Olivares Solís

y así sucesivamente, modifica los N°s. 6 y 7 y agrega N° 8, en el artículo 211.– Ley 21.088, de 10 de mayo
de 2018 Art. 1°): Modifica el inciso 1° del artículo 1°, intercala entre los actuales N°s. 5 y 6, nuevo N° 6,
adecuando la numeración correlativa, un nuevo N° 9, entre los N°s. 7 y 8, que pasan a ser N°s. 8 y 9,
adecuando la numeración sucesiva, modifica el N° 8, que pasó a ser N° 10 y el N° 25, que pasó a ser N°
27, intercala entre los N°s. 26 y 27, que pasaron a ser 28 y 29, nuevo N° 29, adecuando la numeración
sucesiva, incorpora, a continuación del N° 41, que pasó a ser 44, un N° 45, sustituye el N° 42, que pasó a
ser 46, agrega, a continuación del N° 48, que pasó a ser 52, nuevos N°s. 53 y 54, adecuándose la
numeración sucesiva, todo en el artículo 2°, modifica el inciso 5° del artículo 5°, los incisos 1° y 2° del
artículo 7°, el inciso 1° del artículo 8°, el N° 2 del inciso 1° y el acápite que señala del artículo 13, el artículo
30 y los incisos 1° y 2° del artículo 31, agrega inciso 2° en el artículo 67, modifica el artículo 79, incorpora
nuevo inciso 3° en el artículo 89, pasando el actual inciso 3° a ser 4°, modifica la letra c) del N° 1 y la letra
b) del N° 2, del artículo 104, agrega inciso 3° en el artículo 113, modifica el N° 1 del artículo 116 y los
artículos 117 y 118, intercala nuevo inciso 2°, pasando el actual a ser inciso 3° y agrega nuevo inciso 4°,
en el artículo 120, modifica los N°s. 1 y 2 y agrega nuevo N° 3 e inciso final en el artículo 121, modifica el
N° 1 del artículo 125 y el inciso 1° del artículo 134, modifica el N° 1 y agrega inciso final en el artículo 135,
modifica el inciso 3° del artículo 138, agrega inciso 3° en el artículo 144, agrega nuevo inciso 2°, pasando
el actual a ser 3° y así sucesivamente y reemplaza el actual inciso 2°, que pasó a ser 3°, en el artículo 146,
modifica los incisos 1° y 2° del artículo 147 y el inciso 2° del artículo 153, modifica los N°s. 7 y 8 y agrega,
a continuación, un N° 9, en el artículo 154, modifica el N° 3 del artículo 162, el N° 14 del artículo 167, el
artículo 189, el N° 2 del artículo 199, el N° 5 del artículo 200 y el N° 7 del artículo 201, intercala, entre el
artículo 220 y el título final, un título XX, con artículos 221, 222, 223 y 224 y modifica el epígrafe del título
final, pasando los artículos 221 y 222, que este título contiene, a ser artículos 225 y 226, respectivamente;
dispone que estas modificaciones comenzarán a regir transcurridos seis meses desde la publicación de la
presente ley.– Ley 21.103, de 4 de agosto de 2018: Modifica el ordinal 1.1 del N° 1 del artículo 145.– Ley
21.114, de 4 de octubre de 2018: Modifica el inciso 1° del artículo 12.

73
(Publicada en el Diario Oficial de 25 de octubre de 2018)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


proyecto de ley originado en moción de los Honorables senadores señores Juan
Pablo Letelier Morel y Carlos Montes Cisternas, señoras Isabel Allende Bussi y
Adriana Muñoz D'Albora,

Proyecto de ley:

"ARTÍCULO 1º. Autorízase la construcción de un monumento en la comuna de


Rancagua y otro en la comuna de Machalí, en memoria del destacado sindicalista y
político, señor Héctor Luis Olivares Solís.

ARTÍCULO 2º. Las obras se financiarán mediante la realización de una colecta


pública en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Los recursos
obtenidos se depositarán en una cuenta bancaria especial que al efecto se abrirá en
el Banco Estado.

ARTÍCULO 3º. Créase un fondo especial con el mismo objetivo, que estará
constituido por erogaciones, donaciones y aportes privados.

ARTÍCULO 4º. Créase una Comisión Especial constituida por miembros ad


honorem, encargada de ejecutar los objetivos de esta ley, la que estará integrada por
los senadores que representen a la Región del Libertador General Bernardo
O'Higgins, el Secretario Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, el
Secretario Regional Ministerial de Educación, el Gobernador de la Provincia de
Cachapoal, un representante de la Asociación de Municipalidades de la Región del
Libertador General Bernardo O'Higgins, un representante del Sindicato de
Trabajadores Industrial Nº 8 Sewell y Mina División El Teniente, y un representante
de la Federación de Trabajadores del Cobre.

ARTÍCULO 5º. La Comisión Especial tendrá las siguientes funciones:


a) Preparar las bases y efectuar el llamado a concurso público o contratar
directamente, según estime conveniente.
b) Determinar la ubicación exacta donde se localizarán los monumentos.
c) Seleccionar los proyectos respectivos.
d) Organizar la colecta pública contemplada en el artículo 2º.
e) Administrar la cuenta y el fondo especiales establecidos en los artículos 2º y 3º,
respectivamente.

74
f) Adquirir los bienes necesarios para emplazar y erigir los monumentos.

ARTÍCULO 6º. Si al concluir la construcción de los monumentos resultaren


excedentes de las erogaciones recibidas, éstos serán destinados al fin que la
Comisión Especial determine.

ARTÍCULO 7º. La Comisión Especial iniciará las actividades para erigir los
monumentos en memoria del señor Héctor Luis Olivares Solís dentro del plazo de
cinco años contado desde la fecha de publicación de la presente ley en el Diario
Oficial.".
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y
llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 17 de octubre de 2018.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Andrés Chadwick Piñera, Ministro del Interior y
Seguridad Pública.– Marcela Cubillos Sigall, Ministra de Educación.– Nicolás
Monckeberg Díaz, Ministro del Trabajo y Previsión Social.

L E Y N° 21.116

Concede la nacionalidad por especial gracia al señor Adolf


Christian Boesch

(Publicada en el Diario Oficial de 6 de noviembre de 2018)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


proyecto de ley originado en moción de los Honorables senadores señores Alfonso
De Urresti Longton y José García Ruminot, y del exsenador señor Manuel Antonio
Matta Aragay,

75
Proyecto de ley:

“ARTÍCULO ÚNICO. Concédese la nacionalidad chilena, por especial gracia, al


ciudadano austriaco señor Adolf Christian Boesch.”.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y
llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 26 de octubre de 2018.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Andrés Chadwick Piñera, Ministro del Interior y
Seguridad Pública.

L E Y N° 21.117

Modifica la ley Nº 20.959, que extiende la aplicación de la ley Nº 20.243,


que establece normas sobre los derechos morales y patrimoniales
de los intérpretes de las ejecuciones artísticas fijadas en formato
audiovisual, para extender y hacer efectivo el derecho de artistas
y creadores audiovisuales, a percibir remuneración
por sus creaciones

(Publicada en el Diario Oficial de 6 de noviembre de 2018)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


proyecto de ley originado en una moción de los H. Diputados señores Marcelo Díaz
Díaz, Florcita Alarcón Rojas, Nino Baltolu Rasera, Alejandro Bernales Maldonado,
Miguel Ángel Calisto Águila, Luciano Cruz-Coke Carvallo, Hugo Rey Martínez y
Renzo Trisotti Martínez y de las H. Diputadas señoras Carolina Marzán Pinto y
Marisela Santibáñez Novoa,

Proyecto de ley:

76
“ARTÍCULO ÚNICO. Modifícase el artículo 2 de la ley Nº 20.959, que extiende la
aplicación de la ley Nº 20.243, que establece normas sobre los derechos morales y
patrimoniales de los intérpretes de las ejecuciones artísticas fijadas en formato
audiovisual39, en el siguiente sentido:
1. Intercálase la expresión “nacionales y” entre los vocablos “cinematográficas” y
“extranjeras”.
2. Reemplázase la frase “se realizará conforme a lo dispuesto en el inciso segundo
del artículo 29 de la ley Nº 17.336, actuando el exhibidor como retenedor” por la
expresión “será de cargo exclusivo del exhibidor”.”.
Y por cuanto ha tenido a bien aprobarlo y sancionarlo, por tanto promúlguese y
llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 17 de octubre de 2018.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Consuelo Valdés Chadwick, Ministra de las Culturas, las
Artes y el Patrimonio.

L E Y N° 21.118

Modifica la Ley General de Servicios Eléctricos, con el fin de incentivar


el desarrollo de las generadoras residenciales

(Publicada en el Diario Oficial de 17 de noviembre de 2018)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente proyecto de ley, originado en una moción de las Honorables senadoras
señoras Isabel Allende Bussi y Ximena Rincón González, y de los exsenadores
señores José Antonio Gómez Urrutia, Antonio Horvath Kiss y Baldo Prokurica
Prokurica,

39 La ley 20.959, de 29 de octubre de 2016, extendió la aplicación de la ley 20.243, que establece
normas sobre los derechos morales y patrimoniales de los intérpretes de las ejecuciones artísticas fijadas
en formato audiovisual.– MODIFICACIÓN: Ley 21.117, de 6 de noviembre de 2018: Modifica el artículo 2°.

77
Proyecto de ley:

“ARTÍCULO ÚNICO. Introdúcense las siguientes enmiendas en el decreto con


fuerza de ley N° 4, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción,
promulgado el año 2006 y publicado el año 2007, que fija el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la Ley General de Servicios Eléctricos 40:

40 El decreto con fuerza de ley 4(20.018), de 2006, de la Subsecretaría de Economía, Fomento y


Reconstrucción, fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley 1, de 1982,
del Ministerio de Minería, Ley General de Servicios Eléctricos (Diario Oficial de 5 de febrero de 2007;
Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 135, Anexo C, pág. 265).– MODIFICACIONES: Ley 20.220,
de 14 de septiembre de 2007: Modifica el inciso 1° del artículo 25, modifica el inciso 1° y sustituye el inciso
3° del artículo 27, modifica el inciso 2° del artículo 133 y agrega, a continuación del artículo 146, nuevos
artículos 146 bis, 146 ter y 146 quáter.– Ley 20.257, de 1° de abril de 2008: Modifica el inciso 1° del artículo
79, agrega, a continuación del artículo 150, artículo 150 bis, suprime el inciso 5° del artículo 157 y agrega,
en el artículo 225, a continuación de la letra z), letras aa), ab) y ac).– Ley 20.273, de 28 de junio de 2008
(Art. 2°): Reemplaza el artículo 213 y agrega tres nuevos incisos en el artículo 214.– Ley 20.402, de 3 de
diciembre de 2009 (Art. 13): Modifica los artículos 9°, 11, 17, 25, 26, 29, 33, incisos 1°, 2° y 4° del artículo
47, artículos 59, 63, inciso 1° del artículo 73, artículos 74, 75, 83 y 87, incisos 1° y 2° del artículo 92, artículo
94 y sus incisos 5° y 6° y el artículo 97, modifica el actual inciso final y le agrega un nuevo inciso final al
artículo 99, modifica el inciso final de los artículos 112 y 115, el inciso 2° del artículo 135, el artículo 137 y
su inciso 3°, el artículo 146, el inciso final del artículo 147, el inciso 2° del artículo 150, los incisos 1° y 2°
del artículo 151, los artículos 152, 158, 163 y 169, el inciso 1° del artículo 170, el artículo 178 y su inciso
final, el inciso final del artículo 184, los artículos 189, 190, 203, 206 y 210, el inciso 4° del artículo 211, los
incisos 2°, 6° y final del artículo 212 y el artículo 220.– Ley 20.571, de 22 de marzo de 2012: Modifica el
inciso final del artículo 149 e incorpora artículos 149 bis, 149 ter, 149 quáter y 149 quinquies; fija fecha de
vigencia.– Ley 20.698, de 22 de octubre de 2013 (Art. 1°): Modifica los inciso 1° y 6° del artículo 150 bis e
incorpora artículos 150 ter y 174 bis.– Ley 20.701, de 14 de octubre de 2013: Incorpora inciso 2° en el
artículo 11, sustituye la letra d), modifica la letra e) y agrega nuevos incisos 2° y 3° en el artículo 19,
reemplaza el inciso 1°, por dos nuevos incisos, modifica el inciso 2°, que pasó a ser 3° y sustituye el inciso
final, todo en el artículo 20, modifica el inciso 1° y la letra a) del mismo inciso, reemplaza el inciso 2° e
incorpora nuevo inciso 3° en el artículo 21, modifica el inciso 2° y agrega nuevo inciso 3° en el artículo 22,
modifica el inciso 1°, las letras d), e) y h) del inciso 2° y agrega nuevos incisos 3°, 4° y 5° en el artículo 25,
sustituye el artículo 27, incorpora artículos 27 bis y 27 ter, reemplaza el artículo 28, modifica el inciso 1°,
sustituye el inciso 2°, e incorpora incisos 3°, 4°, 5°, 6° y 7° en el artículo 29, agrega artículos 31 bis y 34
bis, reemplaza el artículo 39, modifica el inciso final del artículo 54, sustituye el artículo 63, incorpora
artículos 63 bis y 63 ter, modifica y agrega incisos 2° y 3° en el artículo 64, modifica y agrega nuevos incisos
2° y 3° en el artículo 65 y reemplaza los artículos 66, 67 y 68.– Ley 20.720, de 9 de enero de 2014 (Art.
391): Modifica el inciso 1°, sustituye los incisos 2°, 3° y 4°, modifica los incisos 5° y 6°, reemplaza el inciso
8°, modifica los incisos 9° y 10 y sustituye el inciso 11, todo en el artículo 146 ter.– Ley 20.726, de 7 de
febrero de 2014: Modifica la letra b), sustituye la letra c) y modifica la letra d) del inciso 1°, modifica el inciso
2°, intercala nuevo inciso 3°, pasando el actual a ser inciso 4° y modifica este mismo inciso, en el artículo
84, modifica las letras a) y g) del inciso 2° del artículo 86, modifica las letras a) y c) del inciso 2°, intercala
nuevo inciso 3°, pasando los actuales incisos 3° y 4° a ser incisos 4° y 5°, respectivamente y modifica este
último inciso, en el artículo 91, modifica los incisos 1°, 2° y 3° del artículo 95, los incisos 1° y 2° del artículo
96, los artículos 97 y 98, los incisos 2° y 4° del artículo 99 y el inciso 1° del artículo 116.– Ley 20.805, de
29 de enero de 2015: Modifica el inciso 1° del artículo 108, reemplaza el artículo 131, agrega, a
continuación del artículo 131, artículos 131 bis y 131 ter, sustituye el artículo 132, modifica el inciso 2°,
reemplaza los incisos 3° y 4°, suprime el inciso 7° y agrega inciso final en el artículo 133, sustituye los
artículos 134 y 135, agrega a continuación de este artículo, nuevos artículos 135 bis, 135 ter, 135 quáter y
135 quinquies, agrega inciso 2° en el artículo 146 bis, modifica los N°s 1 y 2 del inciso 1° e intercala nuevo
inciso 2°, pasando el actual a ser inciso 3° y el inciso 3° a ser 4°, en el artículo 147 y modifica los incisos
2° y 3° del artículo 157.– Ley 20.897, de 5 de febrero de 2016 (Art. 2°): Agrega incisos 4°, 5° y 6° al artículo
34 bis.– Ley 20.928, de 22 de junio de 2016: Modifica el inciso 4° del artículo 131 y el inciso 2° del artículo
132, intercala nuevos incisos 3°, 4°, 5°, 6° y 7°, pasando el actual inciso 3° a ser 8°, y así sucesivamente,
modifica el inciso 3°, que pasó a ser 8° y agrega inciso final, en el artículo 157, agrega inciso final en el
artículo 184, incisos 2° y 3° en el artículo 191 e incorpora, en el artículo 225, a continuación de la letra ac),
nuevas letras ad) y ae). – Ley 20.936, de 20 de julio de 2016 (Art. 1°): Modifica los incisos 3°, 4°, 7°, 8° y
9° del artículo 7°, intercala, a continuación del artículo 8°, un nuevo artículo 8° bis, y a continuación del
artículo 72, un nuevo Título II BIS, con artículos 72-1 al 72-22, reemplaza el Título III, que contiene artículos
73 al 99, 99 bis, 100 al 114, 114 bis y 115 al 122, suprime el artículo 123, modifica el inciso 2° del artículo

78
1) Modifícase el artículo 149 bis, en los siguientes términos:
a) Intercálase, en el inciso primero, luego de la expresión “eficiente,”, la frase “de
manera individual o colectiva,”.
b) Incorpóranse los siguientes incisos segundo y tercero, nuevos, pasando los
actuales incisos segundo a noveno ser incisos cuarto a undécimo, respectivamente:
“Los usuarios finales sujetos a fijación de precios que se agrupen para ejercer el
derecho señalado en el inciso anterior deberán estar conectados a las redes de
distribución del mismo concesionario de servicio público de distribución y acreditar la
propiedad conjunta del equipamiento de generación eléctrica. Dichos usuarios
deberán suscribir un contrato con las menciones mínimas establecidas en el
reglamento, entre las que se deberán considerar, al menos, la identificación completa
de todos los usuarios, sus domicilios, la participación de cada uno de ellos en la
propiedad del equipamiento de generación, el nombre del representante de los
usuarios ante la concesionaria y las reglas de repartición de las inyecciones.
Asimismo, el reglamento definirá los requisitos y condiciones mínimas que deberá
cumplir el conjunto de usuarios a los que se refiere el inciso anterior, tales como los
requisitos para acreditar la propiedad del equipamiento de generación, en la que
ninguno de los usuarios podrá ejercer una posición dominante respecto de los otros;
los requisitos mínimos que deberán cumplir las reglas de repartición de las
inyecciones, y el porcentaje mínimo o máximo de inyecciones que un usuario en
particular puede recibir.”.
c) Efectúanse en el inciso tercero, que pasa a ser quinto, las enmiendas que
siguen:

128, agrega inciso final en el artículo 133, modifica el inciso 5° del artículo 134, el inciso final del artículo
135 y los incisos 2°, 3°, 4° y 6° del artículo 135 quinquies, suprime los artículos 137 y 138, modifica los
incisos 2° y 3° del artículo 146 ter, suprime el artículo 146 quáter, modifica los incisos 2°, 3°, 4° y 5° del
artículo 149, el inciso 2° del artículo 149 quáter, elimina el artículo 150, modifica los incisos 1°, 3°, 6°, 9° y
10, del artículo 150 bis, los incisos decimocuarto, decimoséptimo, decimoctavo, decimo-noveno y final del
artículo 150 ter, modifica el N° 2 del inciso 1°, modifica el primer párrafo y agrega párrafo tercero y final en
el inciso 3° del artículo 155, modifica los incisos 1°, 3° y final del artículo 157, modifica el inciso 1°, intercala
incisos 2° y 3°, sustituye el inciso 2° que pasó a ser inciso 4° y el actual inciso final, que pasó a ser inciso
5° e incorpora, a continuación del actual inciso final que pasó a ser inciso 5°, un nuevo inciso 6°, en el
artículo 158, modifica y agrega inciso 2° en el artículo 160, modifica los N°s. 1 y 2, elimina el N° 4, modifica
el N° 5, reemplaza el N° 6, modifica el N° 7 y elimina el N° 8, del artículo 162, modifica el inciso final del
artículo 163, sustituye el inciso 1° del artículo 165, reemplaza el encabezamiento del inciso 1° y modifica
el inciso 2° del artículo 166, modifica los N°s. 1 y 2 del artículo 167, el artículo 169, el inciso 1° del artículo
170, sustituye el inciso 1°, modifica los incisos 2°, 3° y 4° y reemplaza el inciso final del artículo 171,
modifica el inciso 1° del artículo 177 y el artículo 181, incorpora nuevo inciso 4° y final en el artículo 184,
sustituye el artículo 208, modifica la letra b) del artículo 210, reemplaza el inciso 2°, modifica el inciso 3°,
intercala inciso 4° y sustituye el inciso final del artículo 211, reemplaza los incisos 1° y 2° por tres nuevos
incisos y suprime el actual inciso 3° del artículo 212, intercala, a continuación del artículo 212, un nuevo
Título VI BIS, con artículos 212-1, 212-2, 212-3, 212-4, 212-5, 212-6, 212-7, 212-8, 212-9, 212-10, 212-11,
212-12 y 212-13, suprime el artículo 220, sustituye el inciso 1° del artículo 223, reemplaza las letras b), y)
y z) e incorpora letra ad) en el artículo 225.– Ley 20.999, de 9 de febrero de 2017 (Art. 2°): Modifica los
incisos 1°, 2° y 5° del artículo 209 y el inciso final del artículo 210.– Ley 21.076, de 27 de febrero de 2018:
Incorpora artículo 139 bis.– Ley 21.118, de 17 de noviembre de 2018: Modifica el inciso 1°, incorpora
nuevos incisos 2° y 3°, pasando los actuales incisos 2° a 9° a ser incisos 4° a 11°, respectivamente, modifica
el inciso 3°, que pasó a ser 5°, sustituye el inciso 4°, que pasó a ser 6°, modifica el inciso 5°, que pasó a
ser 7°, el inciso 7°, que paso a ser 9° y el inciso 8°, que pasó a ser 10, en el artículo 149 bis y reemplaza
el artículo 149 ter.

79
i. Intercálase, a continuación de la expresión “inyecciones;”, la conjunción
copulativa “y”.
ii. Elimínase la frase “; y la capacidad instalada permitida por cada usuario final y
por el conjunto de dichos usuarios en una misma red de distribución o en cierto sector
de ésta”.
d) Reemplázase el inciso cuarto, que pasa a ser sexto, por el siguiente:
“La capacidad instalada y la inyección de excedentes permitidas por cada usuario
final y por el conjunto de esos usuarios en una misma red de distribución, o en cierto
sector de ésta, se determinarán según criterios de seguridad operacional, de
configuración y uso eficiente de la red de distribución o de ciertos sectores de ésta,
entre otros, según lo que determine el reglamento. El procedimiento de cálculo de la
capacidad antes mencionada y los requerimientos técnicos específicos para su
implementación serán determinados por la norma técnica respectiva. La capacidad
instalada por cada inmueble o instalación de un cliente o usuario final no podrá
superar los 300 kilowatts.”.
e) Intercálase en el inciso quinto, que pasa a ser séptimo, a continuación de la
expresión “establecidas por el reglamento”, la frase “y la normativa vigente”.
f) Modifícase el inciso séptimo, que pasa a ser noveno, de la manera que sigue:
i. Intercálase, después de la frase “deberán ser descontadas de”, la siguiente: “los
cargos por suministro eléctrico de”.
ii. Agrégase la siguiente oración final: “En el caso de inyecciones de energía
valorizadas de acuerdo a lo señalado, provenientes de equipamientos de generación
de energía eléctrica de propiedad conjunta, éstas deberán ser descontadas de los
cargos de suministro eléctrico de las facturaciones de los propietarios del
equipamiento, de acuerdo al mecanismo señalado en el presente inciso y según las
reglas de repartición de inyecciones que hayan sido informadas a la concesionaria en
el correspondiente contrato.”.
g) Efectúanse en el inciso octavo, que pasa a ser décimo, las siguientes
enmiendas:
i. Intercálase, a continuación de la palabra “medidor”, la frase “o del equipamiento
de generación, la regla de repartición de inyecciones a la que se refiere el inciso
anterior, en caso que corresponda”.
ii. Sustitúyese la expresión “el mecanismo de pago” por “el destino”.
iii. Incorpórase, luego de la expresión “y su periodicidad,”, lo siguiente: “el
mecanismo de pago en caso que corresponda,”.
iv. Agrégase, después de la locución “que establezca el reglamento”, la frase “y la
normativa vigente”.
2) Reemplázase el artículo 149 ter por el siguiente:
“Artículo 149 ter.– Los remanentes de inyecciones de energía valorizados
conforme a lo indicado en el artículo precedente que, transcurrido el plazo señalado
en el contrato, no hayan podido ser descontados de los cargos de las facturaciones

80
correspondientes, podrán, a voluntad del cliente, ser descontados de los cargos por
suministro eléctrico correspondientes a inmuebles o instalaciones de propiedad del
mismo cliente, conectadas a las redes de distribución del mismo concesionario de
servicio público de distribución. El reglamento determinará el procedimiento y los
requerimientos para acreditar la propiedad de un inmueble o instalación para los fines
establecidos en el presente inciso.
No obstante lo anterior, los clientes podrán optar a recibir un pago por parte de la
empresa distribuidora por los remanentes de inyecciones de energía valorizados
conforme a lo indicado en el artículo precedente que, transcurrido el plazo señalado
en el contrato, no hayan podido ser descontados de los cargos de las facturaciones
correspondientes, siempre que se cumplan las siguientes condiciones copulativas:
a) Que los remanentes no provengan de un equipamiento de generación eléctrica
asociado a un inmueble o instalación vinculada a las disposiciones establecidas en el
inciso segundo del artículo 149 bis.
b) Que los remanentes no provengan de un equipamiento de generación eléctrica
asociado a un inmueble o instalación vinculada al mecanismo señalado en el inciso
primero del presente artículo, salvo que estos inmuebles o instalaciones pertenezcan
a una persona jurídica sin fines de lucro.
c) Que el equipamiento de generación eléctrica haya sido dimensionado para que,
en condiciones normales de funcionamiento y en una base de tiempo anual, sus
inyecciones de energía no produzcan remanentes que no puedan ser descontados
de las facturaciones del o los inmuebles o instalaciones a los que éste se encuentre
asociado, de acuerdo al procedimiento y los requisitos que establezca el reglamento.
d) Que los remanentes no tengan su origen en incrementos en la capacidad de
generación que no hayan cumplido con la condición anterior.
En el caso que los remanentes tengan su origen en equipamiento de generación
correspondientes a inmuebles o instalaciones de clientes residenciales con potencia
conectada inferior o igual a 20 kW o de personas jurídicas sin fines de lucro con
potencia conectada inferior o igual a 50 kW, no será necesario cumplir con las
exigencias de los literales c) y d) para que el cliente pueda optar al pago mencionado
en el inciso anterior.
El reglamento establecerá la manera de acreditar el cumplimiento de los requisitos
anteriores, junto con la información que deberá utilizarse para este fin y los
mecanismos de actualización de la misma.
En caso de que sea necesario realizar mediciones de consumos o generación del
cliente, éstas deberán ser ejecutadas de acuerdo con la normativa vigente por la
empresa distribuidora, con cargo al solicitante, en las condiciones que se definan en
el reglamento.
Para los efectos del pago, la concesionaria deberá remitir al cliente un documento
nominativo representativo de las obligaciones de dinero emanadas de las inyecciones
no descontadas, salvo que dicho cliente haya optado por otro mecanismo de pago en
el contrato respectivo.

81
Los remanentes, debidamente reajustados de acuerdo al índice de precios al
consumidor, que tras cinco años desde el año calendario en que fueron generados
por el usuario aún no hayan podido ser descontados de los cargos de suministro de
la facturación correspondiente o pagados al mismo, deberán ser informados por las
empresas distribuidoras a la Comisión y al usuario que los hubiere generado, de
acuerdo a los procedimientos, plazos y formatos establecidos en el reglamento. Estos
remanentes serán utilizados en la comuna donde se emplaza el equipamiento de
generación para la determinación de los cargos y descuentos a los que se refieren el
inciso cuarto del artículo 157. En el caso de los sistemas eléctricos cuya capacidad
instalada de generación sea inferior a 200 megawatts y superior a 1.500 kilowatts, los
remanentes antes señalados deberán ser incorporados en las tarifas traspasables a
cliente final con la periodicidad y forma que determine el reglamento.”.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO PRIMERO. Los remanentes de inyecciones de energía valorizados


que provengan de equipamientos de generación conectados de acuerdo a lo
establecido en el artículo 149 bis hasta la entrada en vigencia de esta ley, y que,
transcurrido el plazo señalado en el contrato de conexión al que se refiere dicho
artículo, no hayan podido ser descontados de las facturaciones correspondientes,
deberán ser pagados al cliente por la concesionaria de servicio público de distribución
respectiva. Para tales efectos, la concesionaria deberá remitir al titular un documento
nominativo representativo de las obligaciones de dinero emanadas de las inyecciones
no descontadas, salvo que el cliente haya optado por otro mecanismo de pago en el
contrato respectivo.

ARTÍCULO SEGUNDO. El derecho al pago a que se refiere el inciso segundo del


artículo 149 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos, y el derecho a inyectar
energía a partir de equipamientos de generación de propiedad conjunta a los que se
refieren los incisos segundo y tercero del artículo 149 bis de la mencionada ley,
quedarán supeditados a la entrada en vigencia del reglamento a que aluden dichos
incisos.

ARTÍCULO TERCERO. Durante el tercer año desde la entrada en vigencia de esta


ley, el Ministerio de Energía deberá evaluar la implementación y aplicación de este
cuerpo normativo en relación al aumento o disminución de usuarios finales que
dispongan para su propio consumo de equipamiento de generación de energía
eléctrica por medios renovables no convencionales o de instalaciones de
cogeneración eficiente.
El informe de evaluación deberá ser remitido a la Comisión de Minería y Energía
de la Cámara de Diputados.

82
ARTÍCULO CUARTO. Dentro del plazo de ocho meses contado desde la
publicación de la presente ley en el Diario Oficial, se deberá dictar el reglamento que
establezca las disposiciones necesarias para su ejecución.”.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y
llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 9 de noviembre de 2018.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Susana Jiménez Schuster, Ministra de Energía.– Felipe
Larraín Bascuñán, Ministro de Hacienda.

L E Y N° 21.119

Modifica la Ley General de Telecomunicaciones para establecer


sanciones a la decodificación ilegal de los servicios limitados
de televisión

(Publicada en el Diario Oficial de 6 de noviembre de 2018)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


proyecto de ley originado en moción de los Honorables senadores señores Guido
Girardi Lavín, Juan Pablo Letelier Morel y Manuel José Ossandón Irarrázabal, y de
los exsenadores señores Manuel Antonio Matta Aragay y Patricio Walker Prieto,

Proyecto de ley:

“ARTÍCULO ÚNICO. Refórmase la ley N° 18.168, General de Telecomu-


nicaciones41, en la siguiente forma:

41 La ley 18.168, de 2 de octubre de 1982, aprobó la Ley General de Telecomunicaciones.–


MODIFICACIONES: Ley 18.482, de 28 de diciembre de 1985 (Art. 47): Sustituye el artículo 12 y los incisos
4° y 5° del artículo 25, intercala artículos 28 bis y 31 bis y modifica el inciso 1° e intercala inciso 2° al artículo
32.– Ley 18.591, de 3 de enero de 1987 (Art. 65): Agrega letra e) al artículo 3°.– Decreto con fuerza de ley
1, de 1987, de la Subsecretaría de Telecomunicaciones: Sustituye los artículos 8° y 9°, modifica el inciso
final del artículo 11, agrega inciso al artículo 13, reemplaza los artículos 14 y 15, agrega inciso 3°, pasando
el actual a ser 4° en el artículo 16, elimina el inciso 3° del artículo 21, sustituye el artículo 23, agrega a

83
1.– Incorpórase, en su artículo 36 B, la siguiente letra e):

continuación del artículo 24, artículos 24 A, 24 B y 24 C, e inciso 2°, pasando el actual a ser inciso 3° en el
artículo 26, intercala Título IV (Arts. 28 A a 28 E), a continuación del artículo 28 bis, reemplaza los artículos
29 y 30 por las disposiciones contenidas en el nuevo Título V (Arts. 29 a 30 K), pasando a ser Título VI el
actual Título IV (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 89, Anexo B, pág. 281).– Ley 18.681, de 31
de diciembre de 1987 (Art. 4°): Agrega letra j) al artículo 23 del Título II, inciso 6° al artículo 30 B del Título
V y Título VI, con el articulado que señala, pasando a ser Título VII el actual Título VI y numerándose como
artículos 36 al 41, respectivamente, los actuales artículos 31, 31 bis, 32, 33, 34 y 35.– Ley 18.838, de 30
de septiembre de 1989 (Art. 47): Sustituye el inciso 3° del artículo 4°, reemplaza el inciso 1° y deroga el
inciso 5° del artículo 8°, modifica el inciso 3° del artículo 16, deroga el inciso 2° del artículo 17, sustituye el
encabezamiento del artículo 23, modifica el artículo 31 y agrega inciso final al artículo 39.– Ley 19.091, de
7 de noviembre de 1991: Reemplaza el Título VII, que comprende los artículos 36, 37, 38, 39 y 39 bis.–
Ley 19.131, de 8 de abril de 1992 (Art. único, N° 34): Sustituye el artículo 47 de la ley 18.838, introduciendo
nuevas modificaciones a la ley 18.168, ambas citadas.– Ley 19.221, de 1 de junio de 1993 (Art. 12):
Modifica el artículo 22.– Ley 19.277, de 20 de enero de 1994: Sustituye el artículo 2°, agrega párrafo 2° a
la letra a) del artículo 3°, reemplaza los artículos 8° y 9°, agrega artículo 9° bis, sustituye los incisos 1° y 2°
del artículo 11, reemplaza el artículo 13, agrega artículos 13 A, 13 B y 13 C, sustituye los artículos 14, 15
y 16, agrega artículo 16 bis, reemplaza los artículos 17, 21, 22 y 23, incorpora, a continuación del Título
VII, artículos 36 y 36 A nuevos, agrega a continuación de la letra b) del artículo 36, que pasó a ser 36 B,
nuevas letras c) y d) y deroga el inciso 1° del artículo 38.– Ley 19.302, de 10 de marzo de 1994 (Art. 1°):
Sustituye la letra e) del artículo 3, modifica el artículo 5° y el inciso 2° del artículo 6°, agrega nuevo inciso
2° al artículo 7°, reemplaza el artículo 10, modifica el epígrafe del Título III, agrega a continuación del
artículo 24 C, artículos 28 A, 28 B, 28 C y 28 D, que pasan a ser artículos 24 D, 24 E, 24 F y 24 G,
respectivamente, con las enmiendas que señala, agrega artículo 24 bis, sustituye los artículos 25 y 26,
intercala inciso 2° al artículo 27, reemplaza epígrafe del Título IV, con artículos 28 A, 28 B, 28 C, 28 D, 28
E, 28 F, 28 G, 28 H y 28 I, sustituye el inciso 1° y agrega nuevo inciso 3° al artículo 30 E, reemplaza los
artículos 30 F y 30 G y agrega artículo 36 bis.– Ley 19.493, de 5 de febrero de 1997 (Art. 1°): Modifica el
inciso 5° del artículo 13 A y el inciso 3° del artículo 15, modifica el N° 4 y agrega inciso final al artículo 23.–
Ley 19.605, de 2 de febrero de 1999: Modifica el inciso final y agrega, a continuación de éste, cinco nuevos
incisos en el artículo 30 J.– Ley 19.724, de 11 de mayo de 2001: Sustituye el Título IV, con artículos 28 A
a 28 I.– Ley 19.806, de 31 de mayo de 2002 (Art. 33): Modifica el inciso 1° y deroga el inciso 2° del artículo
21.– Ley 20.196, de 12 de julio de 2007: Reemplaza el inciso 2° del artículo 28 F.– Ley 20.292, de 13 de
septiembre de 2008: Modifica el inciso 3°, intercala nuevo inciso 4°, pasando el actual inciso 4° a ser inciso
5° y agrega inciso final en el artículo 13, modifica el inciso 1° e intercala nuevo inciso 2°, pasando los
actuales incisos 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 8°, 9°, 10, 11 y 12 a ser incisos 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 8°, 9°, 10, 11, 12 y
13, respectivamente, en el artículo 13 A, modifica el inciso final del artículo 13 C e intercala nuevo inciso
3° en el artículo 36 A, pasando los actuales incisos 3° y 4°, a ser incisos 4° y 5°, respectivamente.– Ley
20.335, de 6 de febrero de 2009: Modifica los incisos 4° y 5° e intercala nuevo inciso 6°, pasando el actual
a ser 7° en el artículo 13, modifica el inciso 6° del artículo 13 A, sustituye el inciso 2° del artículo 21, modifica
las letras f) y g) y agrega nuevas letras h) e i) en el N° 4 del artículo 36.– Ley 20.433, de 4 de mayo de
2010 (Art. 5°): Deroga el artículo 13 B y la letra f) del N° 4 del artículo 36.– Ley 20.453, de 26 de agosto de
2010: Agrega artículos 24 H, 24 I y 24 J.– Ley 20.471, de 10 de diciembre de 2010: Incorpora artículo 25
bis.– Ley 20.478, de 10 de diciembre de 2010: Modifica la letra e) del artículo 3° y le agrega párrafo
segundo, agrega nuevo artículo 7° bis, modifica el inciso 6° y elimina el inciso 7° del artículo 13 A, modifica
el inciso 4° del artículo 13 C y los incisos 4° y 5° del artículo 14, reemplaza el inciso 2° e incorpora nuevo
inciso 3°, pasando el actual inciso 3° a ser 4° en el artículo 27, modifica el inciso 2° del artículo 37 e
incorpora nuevo Título VIII, con artículos 39 A y 39 B.– Ley 20.522, de 6 de julio de 2011: Sustituye el
artículo 28 A e introduce nuevo artículo 28 A bis.– Ley 20.546, de 11 de noviembre de 2011: Sustituye el
inciso 2° del artículo 13 C.– Ley 20.599, de 11 de junio de 2012 (Art. 2°): Reemplaza el artículo 7°, modifica
el inciso 4° y agrega incisos 8° y 9° al artículo 14, modifica el inciso 3° del artículo 15, incorpora artículo 19
bis y modifica el inciso 1° del artículo 36 bis.– Ley 20.643, de 29 de diciembre de 2012 (Art. 2°): Agrega
inciso final en el artículo 7°, modifica el inciso 4° del artículo 15 y agrega incisos 6° y 7° al artículo 19 bis,
pasando los actuales incisos 6°, 7° y 8° a ser 8°, 9° y 10, respectivamente.– Ley 20.704, de 6 de noviembre
de 2013 (Art. 2°): Modifica la letra e) del artículo 3° y los incisos 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 8°, 9 y 10 del
artículo 24 bis, suprime el inciso 2°, modifica el inciso 3°, suprime el inciso 4° y modifica los incisos 5° y
final del artículo 26 y el inciso 2° del artículo 29.– Ley 20.808, de 28 de enero de 2015 (Art. 1°): Incorpora
artículos 7° ter y 7° quáter. – Ley 21.035, de 16 de septiembre de 2017: Agrega nuevo párrafo segundo en
la letra b) del artículo 16 bis, pasando los actuales párrafos segundo y tercero a ser tercero y cuarto,
respectivamente.– Ley 21.046, de 25 de noviembre de 2017: Sustituye el encabezamiento, modifica los
párrafos primero y segundo de la letra a), el párrafo segundo de la letra d) e incorpora inciso final, en el
artículo 24 H, modifica el artículo 24 I e incorpora artículo 24 K.– Ley 21.119, de 6 de noviembre de 2018:
Incorpora letra e) en el artículo 36 B y artículo 37 bis.

84
“e) El que sin la autorización del distribuidor legal, comercialice o distribuya una
señal de servicios limitados de televisión adecuadamente protegida, o quien, de igual
forma, importe, distribuya o comercialice dispositivos tangibles o intangibles
destinados a la decodificación de tales señales, será sancionado con pena de multa
de 10 a 1.000 unidades tributarias mensuales y el comiso de tales dispositivos. En
caso de reincidencia, se sancionará con una multa de 20 a 2.000 unidades tributarias
mensuales y, asimismo, el comiso de dichos instrumentos.
El que con ánimo de lucro preste servicios de instalación de los dispositivos
señalados en el inciso anterior será sancionado con pena de multa de 1 a 100
unidades tributarias mensuales, o de 2 a 200 unidades tributarias mensuales si fuese
reincidente.
Para determinar la cuantía de las multas señaladas en los incisos anteriores,
deberán considerarse las siguientes circunstancias:
i) El eventual beneficio económico obtenido con motivo de la infracción.
ii) Capacidad económica del infractor.
iii) La conducta anterior del infractor, salvo en caso de reincidencia.
Se considerará, para estos efectos, que la señal satelital se encuentra
adecuadamente protegida si es que el permisionario del servicio ha adoptado,
oportunamente, medidas tecnológicas suficientes para el resguardo de sus
servicios.”.
2.– Agrégase el siguiente artículo 37 bis:
“Artículo 37 bis.– Todo establecimiento en que se comercialicen dispositivos de
señales de servicios limitados de televisión deberá exhibir, en lugar destacado y
claramente visible al público, un cartel en el cual se indiquen de manera didáctica las
prohibiciones y sanciones relacionadas a la decodificación de las referidas señales.”.”
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y
llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 26 de octubre de 2018.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Gloria Hutt Hesse, Ministra de Transportes y
Telecomunicaciones.

L E Y N° 21.120

Reconoce y da protección al derecho a la identidad de género

(Publicada en el Diario Oficial de 10 de diciembre de 2018)

85
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al
proyecto de ley originado en una Moción de los Honorables Senadores señora
Ximena Rincón González y señores Ricardo Lagos Weber y Juan Pablo Letelier
Morel, y de los ex Senadores señora Lily Pérez San Martín y señor Camilo Escalona
Medina,

Proyecto de ley42:

“TÍTULO I. DEL DERECHO A LA IDENTIDAD DE GÉNERO

ARTÍCULO 1°. DERECHO A LA IDENTIDAD DE GÉNERO Y LA


RECTIFICACIÓN DE SEXO Y NOMBRE REGISTRAL. El derecho a la identidad de
género consiste en la facultad de toda persona cuya identidad de género no coincida
con su sexo y nombre registral, de solicitar la rectificación de éstos.
Para efectos de esta ley, se entenderá por identidad de género la convicción
personal e interna de ser hombre o mujer, tal como la persona se percibe a sí misma,
la cual puede corresponder o no con el sexo y nombre verificados en el acta de
inscripción del nacimiento.
Lo dispuesto en los incisos anteriores podrá o no involucrar la modificación de la
apariencia o de la función corporal a través de tratamientos médicos, quirúrgicos u
otros análogos, siempre que sean libremente escogidos.

ARTÍCULO 2°. OBJETO DE LA LEY. El objeto de esta ley es regular los


procedimientos para acceder a la rectificación de la partida de nacimiento de una
persona en lo relativo a su sexo y nombre, ante el órgano administrativo o judicial
respectivo, cuando dicha partida no se corresponda o no sea congruente con su
identidad de género.
En ningún caso el órgano administrativo o judicial, según se trate, podrá exigir
modificaciones a la apariencia o a la función corporal del solicitante, a través de
tratamientos médicos, quirúrgicos u otros análogos, para dar curso, rechazar o acoger
las rectificaciones referidas en el inciso precedente.

ARTÍCULO 3°. GARANTÍA ESPECÍFICA DERIVADA DE LA IDENTIDAD DE


GÉNERO. Toda persona tiene derecho a ser reconocida e identificada conforme a su
identidad de género, una vez realizada la rectificación que regula esta ley, en los

42 Por sentencia de 14 de noviembre de 2018, el Tribunal Constitucional declaró:


“Que las disposiciones contenidas en los artículos 13, inciso primero, y 18 del proyecto de ley sometido
a control de constitucionalidad, se encuentran ajustadas a la Constitución Política de la República”.

86
instrumentos públicos y privados que acrediten su identidad respecto del nombre y
sexo, en conformidad con lo dispuesto en esta ley. Asimismo, las imágenes,
fotografías, soportes digitales, datos informáticos o cualquier otro instrumento con los
que las personas figuren en los registros oficiales deberán ser coincidentes con dicha
identidad.

ARTÍCULO 4°. GARANTÍAS ASOCIADAS AL GOCE Y EJERCICIO DEL


DERECHO A LA IDENTIDAD DE GÉNERO. Toda persona tiene derecho:
a) Al reconocimiento y protección de la identidad y expresión de género. Se
entenderá por expresión de género la manifestación externa del género de la persona,
la cual puede incluir modos de hablar o vestir, modificaciones corporales, o formas de
comportamiento e interacción social, entre otros aspectos.
b) A ser reconocida e identificada conforme a su identidad y expresión de género
en los instrumentos públicos y privados que acrediten su identidad respecto del
nombre y sexo, en conformidad con lo dispuesto en esta ley. Asimismo, las imágenes,
fotografías, soportes digitales, datos informáticos o cualquier otro instrumento con los
que las personas figuren en los registros oficiales deberán ser coincidentes con dicha
identidad.
c) Al libre desarrollo de su persona, conforme a su identidad y expresión de
género, permitiendo su mayor realización espiritual y material posible.
Ninguna persona natural o jurídica, norma o procedimiento, podrá limitar,
restringir, excluir, suprimir o imponer otros requisitos que los contemplados por esta
ley para el ejercicio de este derecho. No será condición para el reconocimiento del
derecho a la identidad de género haberse sometido a algún tipo de intervención o
tratamiento modificatorio de la apariencia.
Lo anterior es sin perjuicio del ejercicio legítimo de los derechos fundamentales
reconocidos en la Constitución Política de la República43 y los tratados internacio-
nales de derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

43 El decreto ley 3.464, de 1980, aprobó la nueva Constitución Política de la República de Chile,
dispuso someterla a ratificación por plebiscito y fue promulgada por decreto 1.150, de 21 de octubre de
1980, del Ministerio del Interior (Diario Oficial 30.738, de 11 de agosto de 1980; Recopilación de Decretos
Leyes, Tomo 77, pág. 401).– TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO: Decreto 100, de
17 de septiembre de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia: Lo fija (Diario Oficial de 22
de septiembre de 2005; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 132, Anexo C, pág. 466).–
MODIFICACIONES: Ley 20.162, de 16 de febrero de 2007: Reemplaza el párrafo cuarto del N° 10° del
artículo 19 e incorpora disposición transitoria VIGÉSIMOPRIMERA.– Ley 20.193, de 30 de julio de 2007:
Agrega en el Capítulo XIV, a continuación del artículo 126, un nuevo Párrafo “Disposiciones Especiales”,
con artículo 126 bis y una disposición VIGÉSIMOSEGUNDA transitoria.– Ley 20.245, de 10 de enero de
2008: Agrega inciso final en el artículo 77.– Ley 20.337, de 4 de abril de 2009: Sustituye el inciso 1° del
artículo 15, modifica el inciso 1° e intercala nuevo inciso 2°, pasando el actual inciso 2° a ser 3° en el
artículo 18 y agrega disposición VIGÉSIMOTERCERA transitoria.– Ley 20.346, de 14 de mayo de 2009:
Reemplaza el inciso 6° del artículo 118.– Ley 20.352, de 30 de mayo de 2009: Agrega disposición
VIGÉSIMOCUARTA transitoria.– Ley 20.354, de 12 de junio de 2009: Modifica el inciso 1° del artículo 26,
sustituye el inciso 3° del artículo 27, modifica el inciso 2° del artículo 28 y el inciso 4° del artículo 29.– Ley
20.390, de 28 de octubre de 2009: Modifica el inciso 1° y reemplaza el inciso 2° del artículo 49, sustituye
la letra e) del N° 2) del artículo 52, modifica el N° 2) del artículo 57 y el inciso 1° del artículo 112, reemplaza
los artículos 113 y 114 y el inciso 4° del artículo 115, deroga el inciso 3° del artículo 116, agrega nuevo

87
ARTÍCULO 5°. PRINCIPIOS RELATIVOS AL DERECHO A LA IDENTIDAD DE
GÉNERO. El derecho a la identidad de género reconoce, entre otros, los siguientes
principios:
a) Principio de la no patologización: el reconocimiento y la protección de la
identidad de género considera como un aspecto primordial, el derecho de toda
persona trans a no ser tratada como enferma.
b) Principio de la no discriminación arbitraria: los órganos del Estado garantizarán
que, en el ejercicio del derecho a la identidad de género, ninguna persona sea
afectada por distinciones, exclusiones o restricciones que carezcan de justificación
razonable, en los términos del artículo 2° de la ley N° 20.609, que establece medidas
contra la discriminación44.
c) Principio de la confidencialidad: toda persona tiene derecho a que, en los
procedimientos seguidos ante autoridad administrativa o jurisdiccional, se resguarde
el carácter reservado de los antecedentes considerados como datos sensibles, en los
términos señalados por la letra g) del artículo 2° de la ley N° 19.628, sobre protección
de la vida privada45.

inciso 2° en el artículo 123, sustituye el artículo 124 y modifica el artículo 125.– Ley 20.414, de 4 de enero
de 2010: Agrega nuevos incisos 3° y 4° en el artículo 8°, modifica el párrafo quinto del N° 15° del artículo
19, intercala artículo 37 bis, modifica los incisos 2° y 4° del artículo 60 y agrega disposición
VIGÉSIMOQUINTA transitoria.– Ley 20.503, de 27 de abril de 2011: Reemplaza el inciso 2° del artículo
103.– Ley 20.515, de 4 de julio de 2011: Modifica el inciso 3° del artículo 25 y los incisos 1°, 2° y 4° del
artículo 26, sustituye el inciso 1° del artículo 27, modifica el inciso 2° del artículo 28 y el inciso 4° del artículo
29, modifica el N° 6) del artículo 53 y el inciso 1° del artículo 129.– Ley 20.516, de 11 de julio de 2011:
Modifica el párrafo tercero e intercala párrafo cuarto, pasando los restantes a tener el orden correlativo
correspondiente, en el N° 3° del artículo 19 y modifica el inciso 1° del artículo 20.– Ley 20.573, de 6 de
marzo de 2012: Incorpora nuevo inciso 2° en el artículo 126 bis.– Ley 20.644, de 15 de diciembre de 2012:
Incorpora nueva disposición VIGÉSIMOSEXTA transitoria.– Ley 20.710, de 11 de diciembre de 2013:
Reemplaza el párrafo cuarto del N° 10° del artículo 19 y la disposición VIGÉSIMA PRIMERA transitoria.–
Ley 20.725, de 15 de febrero de 2014: Sustituye el inciso 1° del artículo 47 y los incisos 2° y 3°, por el que
indica, en la disposición DECIMOTERCERA transitoria.– Ley 20.748, de 3 de mayo de 2014: Intercala, en
el artículo 13, un nuevo inciso 3°, pasando el actual a ser inciso 4°.– Ley 20.854, de 21 de julio de 2015:
Agrega artículo 56 bis. – Ley 20.860, de 20 de octubre de 2015: Reemplaza el epígrafe del capítulo IX, por
“SERVICIO ELECTORAL Y JUSTICIA ELECTORAL”, agrega, a continuación de este epígrafe, un artículo
94 bis, y, además, una disposición VIGESIMOSÉPTIMA transitoria.– Ley 20.870, de 16 de noviembre de
2015: Intercala, en el artículo 60, un nuevo inciso 7°, pasando los actuales incisos 7° y 8° a ser incisos 8°
y 9°, respectivamente y agrega incisos 2° y 3°, en el artículo 125.– Ley 20.990, de 5 de enero de 2017:
Modifica el N° 7° del artículo 32, la letra e) del párrafo primero y el párrafo cuarto del N° 2) del artículo 52,
el párrafo tercero del N° 1) del inciso 1° del artículo 53 y el N° 2) del artículo 57, sustituye el artículo 111,
deroga el artículo 112, intercala nuevos incisos 3°, 4° y 5° en el artículo 113 y suprime el actual inciso 5°,
de este mismo artículo, modifica el artículo 114, intercala, a continuación del artículo 115, un artículo 115
bis, reemplaza el inciso 1° y modifica el inciso 2° del artículo 116, modifica el artículo 117, sustituye el
artículo 124, modifica los incisos 1° y 3° del artículo 125 y el artículo 2° del artículo 126, agrega disposición
VIGÉSIMO OCTAVA transitoria.– Ley 21.011, de 4 de mayo de 2017: Modifica el inciso 3° del artículo 24.–
Ley 21.096, de 16 de junio de 2018: Modifica el N° 4° del artículo 19.

44 Véase la nota 13.

45 La ley 19.628, de 28 de agosto de 1999, legisló sobre protección de la vida privada, en lo


concerniente a datos de carácter personal.– MODIFICACIONES: Ley 19.812, de 13 de junio de 2002 (Art.
1°): Modifica los incisos 5° del artículo 16 y 1° y 2° del artículo 17 y sustituye los incisos 1° y 2° del artículo
18.– Ley 20.463, de 25 de octubre de 2010: Introduce nuevos incisos 3°, 4°, 5°, 6°, 7° y 8° en el artículo
17.– Ley 20.521, de 23 de julio de 2011: Agrega inciso final en el artículo 9°.– Ley 20.575, de 17 de febrero
de 2012 (Art. 7°): Modifica los incisos 1° y 2° del artículo 17.

88
d) Principio de la dignidad en el trato: los órganos del Estado deberán respetar la
dignidad intrínseca de las personas, emanada de la naturaleza humana, como un eje
esencial de los derechos fundamentales reconocidos por la Constitución Política de
la República y por los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados
por Chile y que se encuentren vigentes.
Toda persona tiene derecho a recibir por parte de los órganos del Estado un trato
amable y respetuoso en todo momento y circunstancia.
e) Principio del interés superior del niño: los órganos del Estado garantizarán a
todos los niños, niñas y adolescentes la máxima satisfacción en el ejercicio y goce
pleno y efectivo de sus derechos y garantías, en los términos del artículo 3 de la
Convención sobre los Derechos del Niño.
f) Principio de la autonomía progresiva: todo niño, niña o adolescente podrá ejercer
sus derechos por sí mismo, en consonancia con la evolución de sus facultades, su
edad y madurez.
El padre, madre, representante legal o quien tenga legalmente el cuidado personal
del niño, niña o adolescente deberá prestarle orientación y dirección en el ejercicio de
los derechos que contempla esta ley.

TÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO DE RECTIFICACIÓN DE SEXO


Y NOMBRE REGISTRAL

ARTÍCULO 6°. REQUISITOS GENERALES DE TODA SOLICITUD. Sin perjuicio


de lo dispuesto en los Títulos III y IV de la presente ley, toda solicitud de rectificación
de sexo y nombre registral deberá contener el o los nombres de pila con los que la
persona interesada pretende reemplazar aquellos que figuran en su partida de
nacimiento, así como la petición de rectificar los documentos con que se hubiera
identificado a la persona ante el Servicio de Registro Civil e Identificación, cualquiera
sea el soporte en que éstos se conserven en dicho Servicio.
Con todo, quienes manifiesten la voluntad de no modificar sus nombres de pila,
podrán mantenerlos, siempre que ellos no resulten equívocos respecto de su nuevo
sexo registral.

ARTÍCULO 7°. SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN EFECTUADA POR


EXTRANJEROS. Los extranjeros sólo podrán rectificar su sexo y nombre para efectos
de la emisión de documentos chilenos, cumpliendo los requisitos establecidos en esta
ley. Para ello, deberán inscribir previamente su nacimiento en la oficina de Santiago
del Servicio de Registro Civil e Identificación. Asimismo, en el procedimiento de
rectificación correspondiente, los extranjeros deberán siempre acreditar su
permanencia definitiva en Chile.

89
ARTÍCULO 8°. DE LA RESERVA DE LOS PROCEDIMIENTOS Y DE LA
INFORMACIÓN VINCULADA A ELLOS. Los procedimientos de que trata esta ley
tendrán el carácter de reservados respecto de terceros, y toda la información
vinculada a ellos será considerada como dato sensible, debiendo tratarse de acuerdo
a lo establecido en la ley N° 19.628, sobre protección de la vida privada. Lo anterior
se entiende sin perjuicio de los deberes de información señalados en el artículo 20 de
la presente ley.

TÍTULO III. DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE RECTI-


FICACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN RELATIVA AL SEXO Y NOMBRE
SOLICITADA POR PERSONA MAYOR DE EDAD SIN VÍNCULO
MATRIMONIAL VIGENTE

ARTÍCULO 9°. DE LA SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN DE LA PARTIDA DE


NACIMIENTO. Toda persona mayor de edad podrá, hasta por dos veces, y a través
de los procedimientos que contempla esta ley, obtener la rectificación del sexo y
nombre con que aparezca individualizada en su partida de nacimiento para que sean
coincidentes con su identidad de género.
Los documentos de identificación y cualquier otro instrumento público o privado
que se emitan una vez llevada a cabo la rectificación de que trata esta ley deberán
reconocer y respetar el nuevo sexo y nombre del solicitante.

ARTÍCULO 10. DEL ÓRGANO COMPETENTE Y DE LA SOLICITUD. En caso de


que el solicitante sea mayor de edad y no tenga vínculo matrimonial vigente, será
competente para conocer de su solicitud el Servicio de Registro Civil e Identificación.
La solicitud podrá ser presentada ante cualquier oficina de dicho Servicio, sin importar
cuál sea el domicilio o residencia del solicitante.
Al momento de presentar la persona interesada la solicitud de rectificación, el
Oficial del Servicio de Registro Civil e Identificación deberá informar al solicitante
acerca de los efectos jurídicos de la aceptación de la solicitud.

ARTÍCULO 11. TRAMITACIÓN DE LA SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN.


Recibida la solicitud a que se refiere el artículo 9° de esta ley, el Oficial del Servicio
de Registro Civil e Identificación deberá verificar la identidad del solicitante a través
de la cédula de identidad vigente o, en caso que fuere necesario, de la huella dactilar
o de acuerdo al procedimiento previsto en el artículo 92 del decreto con fuerza de ley
N° 2.128, que aprueba reglamento orgánico del Servicio de Registro Civil, del
Ministerio de Justicia, de 1930 46 . Asimismo, verificará que el solicitante no tenga

46 El decreto con fuerza de ley 2.128, de 1930, aprobó el Reglamento Orgánico del Servicio de
Registro Civil (Diario Oficial de 28 de agosto de 1930; Recopilación de Decretos con Fuerza de Ley, 1930,

90
vínculo matrimonial vigente, que sea mayor de edad y, en caso de los extranjeros,
que cumplan los requisitos contemplados en el artículo 7° de esta ley.
Además, el Oficial del Servicio de Registro Civil e Identificación citará, en el más
breve plazo posible, al solicitante y a dos testigos hábiles, a una audiencia especial.
En ella, el solicitante y los testigos declararán, bajo promesa o juramento, que el
primero conoce todos los efectos jurídicos que implica el acogimiento de la solicitud
de rectificación de su partida de nacimiento en lo relativo a su sexo y nombre. Para
estos efectos, no serán testigos hábiles las personas enumeradas en el artículo 16
de la Ley de Matrimonio Civil, contenida en el artículo primero de la ley N° 19.947 47.
El Oficial del Servicio de Registro Civil e Identificación levantará un acta de lo
obrado en la audiencia y de las declaraciones a que se refiere el inciso precedente.
Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos anteriores, no se podrán requerir
antecedentes adicionales para acoger la solicitud a tramitación.
En un plazo máximo de cuarenta y cinco días, contado desde la presentación de
la solicitud, el Director Nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación deberá
dictar la correspondiente orden de servicio, la que podrá acoger, rechazar
fundadamente la solicitud, o declararla inadmisible.
Sólo procederá el rechazo de la solicitud por no haber acreditado el requirente su
identidad o por no haberse verificado la declaración del solicitante y de los testigos
hábiles en los términos indicados en el inciso segundo anterior.
El Director Nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación declarará
inadmisible la solicitud únicamente cuando concurra una de las siguientes causales:
a) La formulare una persona que no hubiere alcanzado la mayoría de edad.
b) La formulare una persona con vínculo matrimonial no disuelto. Para ello, al
momento de dictar la orden de servicio que resolverá la solicitud administrativa,
confirmará que el solicitante no se encuentra ligado por vínculo matrimonial no
disuelto.

pág. 175).– MODIFICACIONES: Decreto ley 439, de 1932: Sustituye el artículo 381 (Recopilación de
Decretos Leyes, 1932, pág. 377).– Ley 8.941, de 20 de enero de 1948: Reemplaza los artículos 328 y 348,
agrega inciso al 349 y sustituye los artículos 351, 352, 353, 354 y 355.– Ley 9.382, de 20 de septiembre
de 1949: Reemplaza el artículo 83.– Decreto con fuerza de ley 95, de 1960: Agrega inciso final al artículo
348 (Recopilación de Leyes, Tomo 48, Volumen 1°, pág. 354).– Ley 14.872, de 28 de julio de 1962: Modifica
el inciso final del artículo 348.– Ley 15.702, de 22 de septiembre de 1964: Deroga el artículo 64, modifica
el inciso 1° del artículo 116 y el artículo 118, sustituye el inciso 2° del artículo 198, deroga los artículos 199,
200, 201 y 202 y agrega inciso al artículo 348.– Ley 17.271, de 2 de enero de 1970 (Art. 83): Suspende por
el año 1970, la aplicación del inciso final del artículo 58.– Ley 19.052, de 10 de abril de 1991: Reemplaza
el artículo 216.– Ley 19.221, de 1° de junio de 1993 (Art. 21): Modifica el N° 2 del artículo 440.

47 La ley 19.947, de 17 de mayo de 2004, estableció la nueva Ley de Matrimonio Civil.–


MODIFICACIONES: Ley 20.286, de 15 de septiembre de 2008 (Art. 2°): Modifica el inciso 2° del artículo
64 y el inciso 1° del artículo 67, sustituye el artículo 68, modifica el artículo 69, reemplaza el artículo 70,
suprime el Párrafo 3° del Capítulo VII, deroga el artículo 92 y agrega inciso final al artículo 2° transitorio.–
Ley 20.680, de 21 de junio de 2013 (Art. 3°): Sustituye el inciso 2° del artículo 21.– Ley 20.830, de 21 de
abril de 2015 (Art. 44): Intercala, en el artículo 5°, nuevo N° 2°, pasando los actuales N°s. 2°, 3°, 4° y 5° a
ser 3°, 4°, 5° y 6°, respectivamente, modifica la letra a) de los artículos 46 y 48.– Ley 21.120, de 10 de
diciembre de 2018 (Art. 27): Modifica los N°s. 3° y 4° y agrega N° 5°, en el artículo 42. El artículo tercero
transitorio fija la entrada de la presente ley.

91
En caso de inadmisibilidad de la solicitud, el Servicio de Registro Civil e
Identificación deberá informar al solicitante de los procedimientos judiciales que
establece la presente ley.

TÍTULO IV. DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES DE


RECTIFICACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN RELATIVA AL SEXO Y NOMBRE

Párrafo 1°
De la solicitud de rectificación de la partida de nacimiento
de las personas mayores de catorce y menores de dieciocho
años de edad

ARTÍCULO 12. DE LA SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN DE LA PARTIDA DE


NACIMIENTO DE LAS PERSONAS MAYORES DE CATORCE Y MENORES DE
DIECIOCHO AÑOS. Las personas mayores de catorce y menores de dieciocho años
de edad podrán solicitar la rectificación del sexo y nombre con que aparezcan
individualizadas en su partida de nacimiento para que sea coincidente con su
identidad de género. Con todo, una vez que alcancen la mayoría de edad, podrán
requerir una nueva rectificación en conformidad a los procedimientos que
correspondan.
Las personas mayores de dieciséis y menores de dieciocho años con vínculo
matrimonial vigente que quieran solicitar la rectificación de que trata esta ley podrán
efectuar dicha solicitud personalmente de conformidad al procedimiento establecido
en el Párrafo 2° del presente Título.
Los documentos de identificación y cualquier otro instrumento público o privado
que se emitan una vez llevada a cabo la rectificación de que trata esta ley deberán
reconocer y respetar el nuevo sexo y nombre del mayor de catorce y menor de
dieciocho años.

ARTÍCULO 13. DEL TRIBUNAL COMPETENTE Y SUPLETORIEDAD. En caso


de solicitudes de personas mayores de catorce y menores de dieciocho años, será
competente para conocer la solicitud el tribunal con competencia en materias de
familia correspondiente al domicilio del solicitante.
El procedimiento se tramitará en conformidad a las reglas de este Título y a las del
Título I de esta ley.
En lo no regulado por la presente ley, se aplicará supletoriamente lo dispuesto en
los Títulos I y III de la ley N° 19.968, que crea los Tribunales de Familia 48.

48 La ley 19.968, de 30 de agosto de 2004, creó los Tribunales de Familia.– MODIFICACIONES: Ley
20.030, de 5 de julio de 2005 (Art. 3°): Modifica el N° 9) del artículo 8°.– Ley 20.066, de 7 de octubre de

92
ARTÍCULO 14. LEGITIMACIÓN ACTIVA. La solicitud de rectificación de las
personas mayores de catorce y menores de dieciocho años deberá ser presentada
por sus representantes legales o alguno de ellos, a elección del mayor de catorce y
menor de dieciocho años, si tuviere más de uno.

ARTÍCULO 15. CONTENIDO DE LA SOLICITUD. La solicitud deberá ser fundada,


exponiendo con claridad y precisión los antecedentes de hecho y los fundamentos de
derecho en que se apoya, con indicación precisa de las peticiones concretas que se
someten al pronunciamiento del tribunal. Además, deberá señalar las razones
conforme a las cuales, a juicio del solicitante, la pretensión hecha valer es beneficiosa
para el mayor de catorce y menor de dieciocho años, en conformidad con lo dispuesto
en los artículos 3° y 4° de la presente ley.
En la solicitud se podrán acompañar los antecedentes que se estimen pertinentes,
especialmente aquellos que den cuenta del contexto psicosocial y familiar del mayor

2005 (Art. 22): Sustituye el inciso 2° del artículo 90, modifica el N° 1 del artículo 92 y reemplaza el artículo
94.– Ley 20.084, de 7 de diciembre de 2005 (Art. 68): Modifica el N° 10) y le incorpora nuevo N° 10) bis al
artículo 8°, agrega, a continuación del artículo 102, nuevo Párrafo 4°, con artículos 102 A a 102 M.– Ley
20.086, de 15 de diciembre de 2005 (Art. 1°): Sustituye el inciso 2° del artículo 7°, modifica el artículo 17,
modifica el artículo 46 y le agrega inciso 2°, modifica los incisos 1° y 2° del artículo 60, agrega inciso 2° en
los artículos 62 y 95 y nuevo artículo duodécimo transitorio.– Ley 20.152, de 9 de enero de 2007 (Art.
CUARTO): Agrega inciso final en el artículo 19.– Ley 20.174, de 5 de abril de 2007 (Art. 9°): Modifica la
letra j) e incorpora letra n) en el artículo 4°.– Ley 20.175, de 11 de abril de 2007 (Art. 7°): Modifica la letra
a) e incorpora letra ñ) en el artículo 4°.– Ley 20.222, de 29 de septiembre de 2007 (Art. 1°): Introduce, en
el artículo décimo transitorio, nuevos incisos 3°, 4°, 5° y 6°, pasando los actuales incisos 3° y 4° a ser
incisos 7° y 8°, respectivamente.– Ley 20.286, de 15 de septiembre de 2008 (Art. 1°): Modifica el
encabezamiento, reemplaza el N° 2 y agrega N° 5 e inciso final en el artículo 2°, modifica las letras b) a la
j) y las letras l) a la ñ) del artículo 4°, intercala nuevo artículo 4° bis, modifica la letra c) e intercala nueva
letra d), pasando la actual a ser letra e), en el artículo 5°, sustituye el N° 6, elimina el N° 7, enmendándose
correlativamente la numeración de los que le siguen, reemplaza los N°s. 10) y 10) bis, por un nuevo N° 9),
suprime la letra b) del N° 15), que pasó a ser 14), pasando la actual letra c) a ser b), suprime también el N°
17) y sustituye el N° 19), que pasó a ser N° 17), todo en el artículo 8°, reemplaza el artículo 11, modifica el
artículo 12, sustituye los artículos 13, 15, 17, 18, el inciso 3° del artículo 19 y el artículo 20, modifica el
inciso 2° y agrega nuevo inciso 3° en el artículo 21, reemplaza los incisos 1° y 2°, por cuatro nuevos incisos,
pasando los actuales incisos 3°, 4° y 5° a ser 5°, 6° y 7°, respectivamente y sustituye el inciso final del
artículo 23, reemplaza el artículo 26, agrega a continuación artículos 26 bis y 26 ter, incorpora nuevo inciso
2° en el artículo 29, pasando el actual a ser inciso 3°, modifica el inciso final del artículo 45, sustituye el
inciso 1° del artículo 46, incorpora nuevo Párrafo tercero bis en el Título III, con artículos 54-1 y 54-2,
reemplaza el artículo 56, modifica el artículo 57 y le agrega nuevo inciso 2°, sustituye el inciso 1° del artículo
58, por dos nuevos incisos, pasando el actual inciso 2° a ser inciso 3°, modifica el inciso 1°, suprime el
inciso 2° y modifica el inciso 3°, que pasó a ser 2° en el artículo 59, reemplaza el inciso 1° y modifica el
inciso 3° del artículo 60, sustituye los N°s. 1), 2) y 9), modifica el N° 10 y el inciso 2° y agrega inciso final,
todo en el artículo 61, modifica la letra c) del inciso 1° del artículo 62, incorpora nuevos artículos 63 bis y
66 bis, modifica el N° 3) del artículo 67, reemplaza las letras c) y g) del artículo 71 y los incisos 2° al 5° del
artículo 72, por tres nuevos incisos, modifica el artículo 73 y el inciso 3° del artículo 78, sustituye el inciso
2° del artículo 80, agrega artículo 80 bis, modifica el inciso 1° del artículo 81, el artículo 89, el N° 1 del
artículo 92, el inciso 1° del artículo 100 y el artículo 102 C, intercala nuevo artículo 102 N, reemplaza el
Título V, que contiene artículos 103 al 114, ambos inclusive, sustituye el artículo 115 y el N° 3) del artículo
116, por N°s. 3) y 4), modifica el N° 4) del artículo 117 y el inciso 1° del artículo 118 y suprime el N° 5) del
artículo octavo transitorio.– Ley 20.427, de 18 de marzo de 2010 (Art. 2°): Agrega nuevos párrafos finales
en el N° 8 del artículo 92.– Ley 20.480, de 18 de diciembre de 2010 (Art. 3°): Agrega incisos 3° y 4° en el
artículo 90.– Ley 20.813, de 6 de febrero de 2015 (Art. 3°): Reemplaza el N° 6 del inciso 1° del artículo 92.–
Ley 20.876, de 6 de noviembre de 2015 (Art. 7°): Modifica las letras a), b) y l) del artículo 4°, fija fecha de
vigencia.– Ley 21.017, de 7 de julio de 2017 (Art. 2°): Modifica las letras h), j) y m) del artículo 4° y agrega
N°s. 13 y 14 en el artículo 115.– Ley 21.033, de 5 de septiembre de 2017 (Art. 7°): Suprime el párrafo
primero de la letra h) y agrega, a continuación de la letra ñ), una letra o), en el artículo 4°. El artículo 16
dispone que esta ley entrará en vigencia un año después del día de su publicación.

93
de catorce y menor de dieciocho años y de su grupo familiar. También se podrán
acompañar los informes señalados en el inciso tercero del artículo 17 de esta ley.

ARTÍCULO 16. AUDIENCIA PRELIMINAR. Recibida la solicitud, y habiéndose


cumplido con lo dispuesto en el artículo anterior, el juez la admitirá a tramitación y
citará al mayor de catorce y menor de dieciocho años, junto a quien o quienes
presentaron la solicitud, a una audiencia preliminar dentro de un plazo de quince días.
En la misma resolución que admitiere a tramitación la solicitud en conformidad al
inciso anterior, el tribunal deberá, de oficio, citar, para la misma fecha de la audiencia
preliminar, al mayor de catorce y menor de dieciocho años y al padre o madre o
representante legal que no hayan accedido a la solicitud, a una audiencia
preparatoria, la que se celebrará con las partes que asistan, inmediatamente después
de la celebración de la audiencia preliminar.
En la audiencia preliminar el juez deberá informar al mayor de catorce y menor de
dieciocho años y al o a los solicitantes sobre las características de la rectificación y
sus consecuencias jurídicas.
Asimismo, en la audiencia preliminar el mayor de catorce y menor de dieciocho
años podrá ejercer su derecho a ser oído directamente ante el juez y un consejero
técnico, y manifestará su voluntad de cambiar su sexo y nombre registrales, como
también se le consultará el o los nombres de pila con los que pretende reemplazar
aquellos que figuren en su partida de nacimiento, sin perjuicio de lo dispuesto en el
inciso segundo del artículo 6° de esta ley. El tribunal deberá procurar que toda
actuación del mayor de catorce y menor de dieciocho años sea sustanciada en un
ambiente adecuado que asegure su salud física y psíquica y en condiciones que
garanticen su participación voluntaria, su privacidad y su seguridad.
No obstante lo señalado en el inciso anterior, el mayor de catorce y menor de
dieciocho años tendrá derecho a ser oído en todas las etapas del procedimiento,
debiendo el juez considerar sus opiniones, en atención a su edad y grado de madurez.

ARTÍCULO 17. AUDIENCIA PREPARATORIA Y DE JUICIO. Inmediatamente


después de terminada la audiencia preliminar, el tribunal celebrará la audiencia
preparatoria con las partes que asistan.
En la audiencia preparatoria el tribunal, de oficio o a petición del o los solicitantes,
podrá ordenar la citación a la audiencia de juicio a personas determinadas para que
declaren sobre los antecedentes de hecho expuestos en la solicitud a que se refiere
el artículo 15, en conformidad al objeto del juicio establecido por el tribunal.
Si no se hubieren presentado con la solicitud, el tribunal, en la audiencia
preparatoria, podrá ordenar que se acompañen los siguientes informes:
a) Un informe psicológico o psicosocial que dé cuenta que el mayor de catorce y
menor de dieciocho años y su entorno familiar han recibido acompañamiento
profesional por, al menos, un año previo a la solicitud. Lo anterior se entenderá
cumplido si se hubiere acompañado en la solicitud u ofrecido en la audiencia

94
preparatoria, el original o copia auténtica del informe de participación en el programa
de acompañamiento profesional a que se refiere el artículo 23 de la presente ley, y
b) Un informe psicológico o psicosocial que descarte la influencia determinante de
terceros, como el padre, madre, representante legal, o quien tenga legalmente el
cuidado personal del mayor de catorce y menor de dieciocho años u otros adultos
significativos para él, sobre la voluntad expresada por éste en cuanto a su identidad
de género.
Asimismo, en la audiencia preparatoria, el juez podrá ordenar la realización de una
o más diligencias que estime necesarias para la acertada resolución de la causa. Con
todo, en ningún caso podrá decretar la realización de exámenes físicos al mayor de
catorce y menor de dieciocho años.
Sin perjuicio de lo anterior, el juez podrá, previo acuerdo de las partes, desarrollar
la audiencia de juicio inmediatamente después de finalizada la preparatoria.
En la audiencia de juicio, se oirá a quienes hayan sido citados a la misma y se
rendirá la prueba admitida por el tribunal.
La sentencia definitiva deberá ser fundada y en ella deberá constar el hecho de
haberse oído la opinión del mayor de catorce y menor de dieciocho años, así como
los motivos que el tribunal ha considerado para decidir conforme a esa opinión o en
contra de ella. Para resolver, el tribunal deberá tener a la vista los informes que
consten en el proceso.
La sentencia podrá ser impugnada de acuerdo con el régimen de recursos
aplicable a los asuntos contenciosos en materias de familia. La apelación de la
sentencia definitiva se concederá en ambos efectos y gozará de preferencia para su
vista y fallo.
El tribunal, en la sentencia definitiva que acoja la solicitud, ordenará al Servicio de
Registro Civil e Identificación la rectificación de la partida de nacimiento, oficiando
para tales efectos a que se proceda al cambio de sexo y de nombre, o sólo del sexo,
según corresponda, y que se efectúen las respectivas subinscripciones al margen.
El Servicio de Registro Civil e Identificación procederá sólo en virtud de una
sentencia firme. Una vez practicadas las rectificaciones y subinscripciones señaladas
en el inciso anterior, se emitirán los nuevos documentos de identidad, de conformidad
a lo establecido en esta ley.

Párrafo 2°
De la solicitud de rectificación de las personas con vínculo
matrimonial vigente

ARTÍCULO 18. DEL TRIBUNAL COMPETENTE. Tratándose de solicitudes de


personas con vínculo matrimonial vigente, sean o no mayores de edad, conocerá la
solicitud el tribunal con competencia en materias de familia correspondiente al
domicilio de cualquiera de los cónyuges, a elección del solicitante.

95
ARTÍCULO 19. DE LA TRAMITACIÓN DE LA SOLICITUD. La solicitud de
rectificación efectuada por personas con vínculo matrimonial vigente deberá ser
fundada, exponiendo con claridad y precisión los antecedentes de hecho y los
fundamentos de derecho en que se apoya, con indicación precisa de las peticiones
concretas que se someten al pronunciamiento del tribunal e individualizando al
cónyuge no solicitante.
Si la solicitud cumple todos los requisitos legales, el juez citará a los cónyuges a
la audiencia preparatoria, ordenando que sean notificados en conformidad a las
reglas generales.
Los cónyuges tendrán derecho a demandar compensación económica de
conformidad a las disposiciones del Párrafo 1° del Capítulo VII de la Ley de
Matrimonio Civil, contenida en el artículo primero de la ley N° 19.947, y del Párrafo 4°
del Título III de la ley N° 19.968.
El juez se pronunciará en la sentencia definitiva sobre la solicitud de rectificación
y, en caso de acogerla, en el mismo acto declarará la terminación del matrimonio en
virtud de la causal del numeral 5° del artículo 42 de la citada Ley de Matrimonio Civil,
y regulará sus efectos. Asimismo, resolverá cualquier otra materia que se hubiere
ventilado en el procedimiento.
En virtud de la causal de término del matrimonio establecida en el numeral 5° del
artículo 42 de la referida Ley de Matrimonio Civil, los comparecientes se entenderán
para todos los efectos legales como divorciados.
Los efectos personales y patrimoniales derivados de la terminación del matrimonio
regulados en la sentencia definitiva podrán ser impugnados de acuerdo con el
régimen de recursos aplicable a los asuntos contenciosos en materias de familia.
El tribunal, en la sentencia definitiva que acoja la solicitud, ordenará al Servicio de
Registro Civil e Identificación la rectificación de la partida de nacimiento y de
matrimonio, oficiando para tales efectos a que se proceda al cambio de sexo y de
nombre, o sólo del sexo, según corresponda, y que se efectúen las respectivas
subinscripciones al margen.
El Servicio de Registro Civil e Identificación procederá sólo en virtud de una
sentencia firme. Una vez practicadas las rectificaciones y subinscripciones señaladas
en el inciso anterior, se emitirán los nuevos documentos de identidad, de conformidad
a lo establecido en esta ley.

TÍTULO V. DE LA RECTIFICACIÓN DE LA PARTIDA DE NACIMIENTO,


DE LOS NUEVOS DOCUMENTOS DE IDENTIFICACIÓN Y DE LOS
EFECTOS DE LA RECTIFICACIÓN

ARTÍCULO 20. DE LA EMISIÓN DE NUEVOS DOCUMENTOS Y DILIGENCIAS


POSTERIORES. Acogida la solicitud de rectificación o recibida la sentencia judicial

96
firme, según corresponda, el Servicio de Registro Civil e Identificación procederá a
practicar las modificaciones y subinscripciones pertinentes, tras lo cual se emitirán los
nuevos documentos identificatorios.
Para tales efectos, se citará a la persona interesada para que concurra de manera
personal a cualquier oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación, para emitir
los nuevos documentos de identidad, los que reemplazarán, para todos los efectos
legales, a los documentos de identidad anteriores.
Los documentos de identidad originales no podrán ser usados, solicitados o
exhibidos bajo ninguna circunstancia y en ninguna entidad pública o privada, sin
perjuicio de lo dispuesto en la ley N° 19.628, sobre protección de la vida privada.
La rectificación de la partida de nacimiento y de los documentos de identificación
de que trata esta ley no afectará el número del rol único nacional de la persona
interesada, el cual se mantendrá para todos los efectos legales.
Asimismo, el Servicio de Registro Civil e Identificación informará de la rectificación
de la partida y de la emisión de nuevos documentos, especialmente, a las siguientes
instituciones, cuando corresponda:
a) Al Servicio Electoral;
b) Al Servicio de Impuestos Internos;
c) A la Tesorería General de la República;
d) A la Policía de Investigaciones de Chile;
e) A Carabineros de Chile;
f) A Gendarmería de Chile;
g) A la Superintendencia de Salud, a fin de que ésta informe a la Institución de
Salud Previsional en la cual cotice el o la solicitante del cambio de sexo y nombre
registral, el que deberá ser registrado por dicha institución;
h) A la Superintendencia de Pensiones, a fin de que ésta informe a la respectiva
Administradora de Fondos de Pensiones o al Instituto de Previsión Social, según
donde cotice el o la solicitante, del cambio de sexo y nombre registral, el que deberá
ser registrado por dicha institución;
i) Al Fondo Nacional de Salud, a fin de que éste registre el cambio de sexo y
nombre registral de la persona solicitante;
j) Al Ministerio de Educación;
k) Al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch);
l) A la Corporación de Universidades Privadas (CUP);
m) Al Consejo de Instituciones Privadas de Formación Superior (Conifos), y
n) A toda otra institución pública o privada que estime pertinente o sea requerida
por el solicitante.
Toda información o comunicación entre instituciones, ya sean públicas o privadas,
deberá ser tratada conforme a la ley N° 19.628, sobre protección de la vida privada.

97
ARTÍCULO 21. DE LOS EFECTOS DE LA RECTIFICACIÓN DE LA PARTIDA DE
NACIMIENTO. Una vez efectuadas las modificaciones y subinscripciones a las que
se refiere el artículo anterior, la persona interesada deberá ser reconocida e
identificada conforme a su identidad de género.

Las imágenes, fotografías, soportes digitales, datos informáticos o cualquier otro


instrumento con los que las personas figuren en registros públicos y privados deberán
ser coincidentes con dicha identidad.

Lo anterior es sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 2° de la


ley Nº 20.609, que establece medidas contra la discriminación.

ARTÍCULO 22. DE LOS EFECTOS DE LA RECTIFICACIÓN DE PARTIDA


RESPECTO DE TERCEROS. Los efectos jurídicos de la rectificación del sexo y
nombre realizada en virtud de la presente ley serán oponibles a terceros desde el
momento en que se extienda la inscripción rectificada en conformidad al artículo 104
del decreto con fuerza de ley N° 2.128, que aprueba reglamento orgánico del Servicio
de Registro Civil, del Ministerio de Justicia, de 1930.

La rectificación en la partida de nacimiento no afectará la titularidad de los


derechos y obligaciones patrimoniales que pudieran corresponder a la persona con
anterioridad a la inscripción del cambio, ni afectará las provenientes de las relaciones
propias del derecho de familia en todos sus órdenes y grados, las que se mantendrán
inmodificables.

Asimismo, tampoco afectará las garantías, derechos y las prestaciones de salud


que pudieran corresponder a la persona con anterioridad a la inscripción del cambio.

TÍTULO VI. OTRAS DISPOSICIONES

ARTÍCULO 23. PROGRAMAS DE ACOMPAÑAMIENTO PROFESIONAL. Los


niños, niñas o adolescentes cuya identidad de género no coincida con su sexo y
nombre registral y sus familias podrán acceder a los programas de acompañamiento
profesional de que trata este artículo. Éstos consistirán en una orientación profesional
multidisciplinaria que incluirá acciones de asesoramiento psicológico y biopsicosocial,
cuyo objeto será el otorgamiento de herramientas que permitan su desarrollo integral,
de acuerdo a su identidad de género.
Las acciones que contemplen los programas de acompañamiento profesional
deberán ser diseñadas por el Ministerio de Desarrollo Social, en colaboración con el
Ministerio de Salud. Dichas acciones podrán ser ejecutadas por personas jurídicas
sin fines de lucro que cuenten con acreditación vigente ante el Ministerio de Desarrollo
Social, cumpliendo con los requisitos y condiciones que establezca el reglamento a
que se refiere el inciso primero del artículo 26 de esta ley.

98
En caso que una persona menor de edad se hubiere sometido por al menos un
año a un programa de acompañamiento profesional ejecutado por alguna de las
personas jurídicas señaladas en el inciso anterior, podrá solicitar ante ella un informe
de participación en el programa. Dicho informe sólo podrá reemplazar a aquel de que
trata el literal a) del inciso tercero del artículo 17, si efectuare una relación
circunstanciada de todas las actividades de acompañamiento realizadas. Con todo,
podrá señalar además conclusiones y otros antecedentes, si ello se estimare
pertinente.

La persona jurídica requerida no podrá negar o dilatar injustificadamente la


entrega del informe a que hacen referencia los incisos precedentes. Se entenderá por
dilación injustificada cuando no se hubiere evacuado el informe dentro del plazo de
treinta días hábiles contado desde que se haya recibido la solicitud del mismo.

ARTÍCULO 24. USO MALICIOSO DE LOS DOCUMENTOS DE IDENTIDAD. El


que con perjuicio a terceros utilizare maliciosamente los antiguos o nuevos
documentos de identidad será sancionado con la pena de presidio menor en su grado
mínimo.

ARTÍCULO 25. PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA. Ninguna


persona natural o jurídica, institución pública o privada, podrá realizar un acto u
omisión que importe discriminación arbitraria y que cause privación, perturbación o
amenaza a las personas y sus derechos, en razón de su identidad y expresión de
género.

Los directamente afectados por una acción u omisión que importe discriminación
arbitraria podrán interponer la acción de no discriminación arbitraria establecida en la
ley N° 20.609, sin perjuicio de la responsabilidad civil, penal o administrativa que
pudiera emanar de esta contravención.

ARTÍCULO 26. MATERIAS DE REGLAMENTO. Un reglamento dictado por el


Ministerio de Desarrollo Social y suscrito también por el Ministerio de Salud regulará
las acciones mínimas que deberán contemplar los programas de acompañamiento de
los que trata el artículo 23, así como los requisitos, vigencia y cancelación de la
acreditación de las personas jurídicas sin fines de lucro que prestarán dichos
programas. Asimismo, dicho reglamento regulará cualquiera otra materia necesaria
para la correcta aplicación de los programas de acompañamiento profesional
establecidos en el referido artículo 23.

Un reglamento emitido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos regulará


el procedimiento contenido en el Título III y cualquiera otra materia necesaria para la
correcta aplicación de la presente ley, sin perjuicio de lo señalado en el inciso anterior.

99
TÍTULO VII. ADECUACIÓN DE DIVERSOS CUERPOS LEGALES

ARTÍCULO 27. Modifícase el artículo 42 de la Ley de Matrimonio Civil, contenida


en el artículo primero de la ley N° 19.947, en los siguientes términos:
a) Reemplázase, en el número 3°, la expresión final “, y” por un punto y coma.
b) Sustitúyese, en el número 4°, el punto final por la expresión “, y”.
c) Agrégase el siguiente número 5°: “5° Por sentencia firme que acoge la solicitud
de rectificación de sexo y nombre por razón de identidad de género.”.

ARTÍCULO 28. Agrégase, en el artículo 1792-27 del Código Civil, el siguiente


número 7):
“7) Por disolución del matrimonio en el caso previsto por el numeral 5° del artículo
42 de la Ley de Matrimonio Civil, contenida en el artículo primero de la ley N° 19.947.”.

ARTÍCULO 29. Sustitúyese en el inciso primero del artículo 2° de la ley N° 20.609,


que establece medidas contra la discriminación, la frase “la identidad de género” por
“la identidad y expresión de género”.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO PRIMERO. Por el solo ministerio de esta ley, todas las personas que
a la fecha de su entrada en vigencia hayan obtenido su cambio de nombre por razón
de identidad de género, en conformidad a las disposiciones de las leyes N° 17.344 49
y N° 4.80850, sin haber obtenido la rectificación de su sexo registral, podrán recurrir al
órgano competente de conformidad a la presente ley para obtener la referida
rectificación de su sexo registral.

49 La ley 17.344, de 22 de septiembre de 1970, estableció normas sobre uso, cambio o supresión de
nombres o apellidos; modificó la ley 4.808, sobre Registro Civil.– TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y
SISTEMATIZADO: Decreto con fuerza de ley 1, de 2000, del Ministerio de Justicia (Art. 4°): Lo fija (Diario
Oficial de 30 de mayo de 2000; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 121, Anexo C, pág. 107).

50 La ley 4.808, de 10 de febrero de 1930, legisló sobre el Registro Civil.– TEXTO REFUNDIDO,
COORDINADO Y SISTEMATIZADO: Decreto con fuerza de ley 1, de 2000, del Ministerio de Justicia (Art.
3°): Lo fija (Diario Oficial de 30 de mayo de 2000 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 121, Anexo
C, pág. 107).– MODIFICACIONES: Ley 19.741, de 24 de julio de 2001 (Art. 5°): Agrega inciso final al
artículo 32.– Ley 19.947, de 17 de mayo de 2004 (Art. CUARTO): Modifica los N°s. 1° y 4° del artículo 4°,
agrega nuevo inciso 2° en el artículo 15, suprime los artículos 34, 35 y 36, sustituye el artículo 37, modifica
el inciso 1° del artículo 38, modifica el encabezamiento y reemplaza el N° 3° del artículo 39, agrega artículos
40 bis y 40 ter y deroga los artículos 42 y 43.– Ley 20.577, de 8 de febrero de 2012 (Art. 1°): Modifica el
inciso 1° de los artículos 44 y 45.– Ley 20.584, de 24 de abril de 2012 (Art. 39): Agrega párrafo segundo al
N° 1° del artículo 3°, modifica el N° 3° y agrega N° 5° en el artículo 31.

100
ARTÍCULO SEGUNDO. Los reglamentos a que alude el artículo 26 deberán
dictarse dentro del plazo de seis meses contado desde la publicación de esta ley en
el Diario Oficial.

ARTÍCULO TERCERO. La presente ley entrará en vigencia transcurridos ciento


veinte días después de la última publicación en el Diario Oficial de los reglamentos a
que hace referencia el artículo 26.”.
Habiéndose cumplido con lo establecido en el N° 1 del artículo 93 de la
Constitución Política de la República y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y
sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 28 de noviembre de 2018.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Hernán Larraín Fernández, Ministro de Justicia y
Derechos Humanos.– Cecilia Pérez Jara, Ministra Secretaria General de Gobierno.–
Alfredo Moreno Charme, Ministro de Desarrollo Social.– Emilio Santelices Cuevas,
Ministro de Salud.

L E Y N° 21.121

Modifica el Código Penal y otras normas legales para la prevención,


detección y persecución de la corrupción

(Publicada en el Diario Oficial de 20 de noviembre de 2018)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


proyecto de ley originado en moción de los Honorables senadores señores Pedro
Araya Guerrero, Alfonso De Urresti Longton y Felipe Harboe Bascuñán, y de los
exsenadores señores Alberto Espina Otero y Hernán Larraín Fernández,

Proyecto de ley:

101
“ARTÍCULO 1º. Introdúcense las siguientes modificaciones en el Código Penal:
1) En el artículo 21:
a) Modifícase el epígrafe sobre penas de crímenes de la siguiente manera:
i. Intercálase, después del párrafo duodécimo, relativo a la inhabilidad absoluta
perpetua para ejercer cargos en el ámbito de la salud o la educación o que involucren
una relación directa y habitual con menores de dieciocho años, adultos mayores o
personas en situación de discapacidad, el siguiente párrafo decimotercero:
“Inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos, empleos, oficios o
profesiones en empresas que contraten con órganos o empresas del Estado o con
empresas o asociaciones en que éste tenga una participación mayoritaria; o en
empresas que participen en concesiones otorgadas por el Estado o cuyo objeto sea
la provisión de servicios de utilidad pública.”.
ii. Agrégase a continuación del párrafo decimotercero, que pasó a ser
decimocuarto, relativo a la inhabilitación especial perpetua para algún cargo u oficio
público o profesión titular, el siguiente párrafo decimoquinto:
“Inhabilitación absoluta temporal para ejercer cargos, empleos, oficios o
profesiones en empresas que contraten con órganos o empresas del Estado o con
empresas o asociaciones en que éste tenga una participación mayoritaria; o en
empresas que participen en concesiones otorgadas por el Estado o cuyo objeto sea
la provisión de servicios de utilidad pública.”.
b) Incorpórase, después del párrafo octavo del epígrafe sobre penas de simples
delitos, relativo a la inhabilitación absoluta temporal para ejercer cargos en el ámbito
de la salud o la educación o que involucren una relación directa y habitual con
menores de dieciocho años, adultos mayores o personas en situación de
discapacidad, el siguiente párrafo noveno:
“Inhabilitación absoluta temporal para ejercer cargos, empleos, oficios o
profesiones en empresas que contraten con órganos o empresas del Estado o con
empresas o asociaciones en que éste tenga una participación mayoritaria; o en
empresas que participen en concesiones otorgadas por el Estado o cuyo objeto sea
la provisión de servicios de utilidad pública.”.
2) Agrégase el siguiente artículo 39 quáter:
“Artículo 39 quáter.– La pena de inhabilitación absoluta perpetua o temporal para
ejercer cargos, empleos, oficios o profesiones en empresas que contraten con
órganos o empresas del Estado o con empresas o asociaciones en que éste tenga
una participación mayoritaria; o en empresas que participen en concesiones
otorgadas por el Estado o cuyo objeto sea la provisión de servicios de utilidad pública,
prevista en el artículo 251 quáter de este Código, produce:
1º. La privación de todos los cargos, empleos, oficios y profesiones ejercidos en
empresas que contraten con órganos o empresas del Estado o con empresas o
asociaciones en que éste tenga una participación mayoritaria; o en empresas que
participen en concesiones otorgadas por el Estado o cuyo objeto sea la provisión de
servicios de utilidad pública.

102
2º. La incapacidad para obtener los cargos, empleos, oficios y profesiones
mencionados, perpetuamente cuando la inhabilitación es perpetua, y por el tiempo de
la condena cuando es temporal.
La pena de inhabilitación absoluta temporal de que trata este artículo tiene una
extensión de tres años y un día a diez años y es divisible en la misma forma que las
penas de inhabilitación absoluta y especial temporales.
En este caso, ejecutoriada que sea la sentencia definitiva, el tribunal la comunicará
a la Dirección de Compras y Contratación Pública. Dicha Dirección mantendrá un
registro público actualizado de las personas naturales a las que se les haya impuesto
esta pena.”.
3) Suprímese el numeral 2° del artículo 223.
4) En el artículo 233:
a) Sustitúyese, en el numeral 1°, la expresión “presidio menor en su grado medio
y multa de cinco unidades tributarias mensuales”, por “presidio menor en sus grados
medio a máximo”.
b) Sustitúyese, en el numeral 2°, la expresión “presidio menor en su grado máximo
y multa de seis a diez unidades tributarias mensuales”, por “presidio menor en su
grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo”.
c) Suprímese, en el numeral 3°, la expresión “y multa de once a quince unidades
tributarias mensuales”.
d) En el inciso final:
i. Sustitúyese la expresión “la pena” por “las penas de multa del doble de lo
substraído y”.
ii. Reemplázase la palabra “mínimo” por “medio”.
5) En el artículo 235:
a) Sustitúyese, en el inciso primero, la expresión “diez al cincuenta por ciento” por
“la mitad al tanto”.
b) Sustitúyese, en el inciso final, la expresión “del cinco al veinticinco por ciento”
por “de la mitad”.
6) En el artículo 239:
a) Sustitúyese, en el inciso segundo, la frase “el juez podrá aumentar en un grado
la pena señalada en el inciso anterior”, por “se impondrá la pena de presidio menor
en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo”.
b) Sustitúyese, en el inciso tercero, la locución “su grado mínimo” por “sus grados
mínimo a medio”.
c) Sustitúyese, en el inciso final, la expresión “del diez al cincuenta por ciento” por
“de la mitad al tanto”.
7) Reemplázase el artículo 240 por el siguiente:

103
“Artículo 240.– Será sancionado con la pena de reclusión menor en sus grados
medio a máximo, inhabilitación absoluta temporal para cargos, empleos u oficios
públicos en sus grados medio a máximo y multa de la mitad al tanto del valor del
interés que hubiere tomado en el negocio:
1° El empleado público que directa o indirectamente se interesare en cualquier
negociación, actuación, contrato, operación o gestión en la cual hubiere de intervenir
en razón de su cargo.
2º El árbitro o el liquidador comercial que directa o indirectamente se interesare en
cualquier negociación, actuación, contrato, operación o gestión en la cual hubiere de
intervenir en relación con los bienes, cosas o intereses patrimoniales cuya
adjudicación, partición o administración estuviere a su cargo.
3° El veedor o liquidador en un procedimiento concursal que directa o
indirectamente se interesare en cualquier negociación, actuación, contrato, operación
o gestión en la cual hubiere de intervenir en relación con los bienes o intereses
patrimoniales cuya salvaguardia o promoción le corresponda.
En este caso se aplicará lo dispuesto en el artículo 465 de este Código.
4° El perito que directa o indirectamente se interesare en cualquier negociación,
actuación, contrato, operación o gestión en la cual hubiere de intervenir en relación
con los bienes o cosas cuya tasación le corresponda.
5° El guardador o albacea que directa o indirectamente se interesare en cualquier
negociación, actuación, contrato, operación o gestión en la cual hubiere de intervenir
en relación con el patrimonio de los pupilos y las testamentarías a su cargo,
incumpliendo las condiciones establecidas en la ley.
6º El que tenga a su cargo la salvaguardia o la gestión de todo o parte del
patrimonio de otra persona que estuviere impedida de administrarlo, que directa o
indirectamente se interesare en cualquier negociación, actuación, contrato, operación
o gestión en la cual hubiere de intervenir en relación con ese patrimonio, incumpliendo
las condiciones establecidas en la ley.
7° El director o gerente de una sociedad anónima que directa o indirectamente se
interesare en cualquier negociación, actuación, contrato, operación o gestión que
involucre a la sociedad, incumpliendo las condiciones establecidas por la ley, así
como toda persona a quien le sean aplicables las normas que en materia de deberes
se establecen para los directores o gerentes de estas sociedades.
Las mismas penas se impondrán a las personas enumeradas en el inciso
precedente si, en las mismas circunstancias, dieren o dejaren tomar interés, debiendo
impedirlo, a su cónyuge o conviviente civil, a un pariente en cualquier grado de la
línea recta o hasta en el tercer grado inclusive de la línea colateral, sea por
consanguinidad o afinidad.
Lo mismo valdrá en caso de que alguna de las personas enumeradas en el inciso
primero, en las mismas circunstancias, diere o dejare tomar interés, debiendo
impedirlo, a terceros asociados con ella o con las personas indicadas en el inciso
precedente, o a sociedades, asociaciones o empresas en las que ella misma, dichos

104
terceros o esas personas ejerzan su administración en cualquier forma o tengan
interés social, el cual deberá ser superior al diez por ciento si la sociedad fuere
anónima.”.
8) Sustitúyese, en el inciso segundo del artículo 240 bis, la palabra “tercero” por
“segundo”.
9) Reemplázase, en el artículo 241, la frase “inhabilitación absoluta temporal para
cargos u oficios públicos en cualquiera de sus grados y multa del duplo al cuádruplo
de los derechos o del beneficio obtenido”, por el siguiente texto: “reclusión menor en
su grado máximo a reclusión mayor en su grado mínimo, salvo que el hecho sea
constitutivo de un delito que merezca mayor pena, caso en el cual se aplicará sólo la
pena asignada por la ley a éste. En todo caso se impondrán, además, las penas de
inhabilitación absoluta temporal para cargos u oficios públicos en sus grados medio a
máximo y multa del duplo al cuádruplo de los derechos o del beneficio obtenido”.
10) Sustitúyese el artículo 248 por el siguiente:
“Artículo 248.– El empleado público que en razón de su cargo solicitare o aceptare
un beneficio económico o de otra naturaleza al que no tiene derecho, para sí o para
un tercero, será sancionado con la pena de reclusión menor en su grado medio,
inhabilitación absoluta para cargos u oficios públicos temporal en su grado mínimo y
multa del tanto del beneficio solicitado o aceptado. Si el beneficio fuere de naturaleza
distinta a la económica, la multa será de veinticinco a doscientos cincuenta unidades
tributarias mensuales.
El empleado público que solicitare o aceptare recibir mayores derechos de los que
le están señalados por razón de su cargo, o un beneficio económico o de otra
naturaleza, para sí o un tercero, para ejecutar o por haber ejecutado un acto propio
de su cargo en razón del cual no le están señalados derechos, será sancionado con
la pena de reclusión menor en sus grados medio a máximo, inhabilitación absoluta
temporal para cargos u oficios públicos en su grado medio y multa del tanto al duplo
de los derechos o del beneficio solicitados o aceptados. Si el beneficio fuere de
naturaleza distinta a la económica, la multa será de cincuenta a quinientas unidades
tributarias mensuales.”.
11) En el artículo 248 bis:
a) En su inciso primero:
i. Agrégase, a continuación de la voz “económico”, la frase “o de otra naturaleza”.
ii. Sustitúyese la frase “reclusión menor en su grado medio y, además, con la pena
de inhabilitación absoluta para cargos u oficios públicos temporal en cualquiera de
sus grados y multa del tanto al duplo del provecho solicitado o aceptado”, por lo
siguiente: “reclusión menor en su grado máximo a reclusión mayor en su grado
mínimo y, además, con las penas de inhabilitación absoluta temporal para cargos u
oficios públicos en su grado máximo y multa del duplo al cuádruplo del provecho
solicitado o aceptado. Si el beneficio fuere de naturaleza distinta a la económica, la
multa será de cien a mil unidades tributarias mensuales”.
b) Sustitúyese su inciso segundo por el siguiente:

105
“Si la infracción al deber del cargo consistiere en ejercer influencia en otro
empleado público con el fin de obtener de éste una decisión que pueda generar un
provecho para un tercero interesado, se impondrá la pena de inhabilitación absoluta
para cargos u oficios públicos, perpetua, además de las penas de reclusión y multa
establecidas en el inciso precedente.”.
12) En el artículo 249:
a) En su inciso primero:
i. Agrégase, a continuación de la voz “económico”, la frase “o de otra naturaleza,”.
ii. Sustitúyese la frase “la pena de inhabilitación absoluta, temporal o perpetua,
para cargos u oficios públicos, y multa del tanto al triplo del provecho solicitado o
aceptado”, por lo siguiente: “las penas de reclusión menor en su grado máximo a
reclusión mayor en su grado mínimo, de inhabilitación absoluta perpetua para cargos
u oficios públicos y multa del cuádruplo del provecho solicitado o aceptado. Si el
beneficio fuere de naturaleza distinta de la económica, la multa será de ciento
cincuenta a mil quinientas unidades tributarias mensuales”.
b) Reemplázase su inciso segundo por el que sigue:
“Las penas previstas en el inciso anterior se aplicarán sin perjuicio de las que
además corresponda imponer por la comisión del crimen o simple delito de que se
trate.”.
13) Sustitúyese el artículo 250 por el siguiente:
“Artículo 250.– El que diere, ofreciere o consintiere en dar a un empleado público
un beneficio económico o de otra naturaleza, en provecho de éste o de un tercero, en
razón del cargo del empleado en los términos del inciso primero del artículo 248, o
para que realice las acciones o incurra en las omisiones señaladas en los artículos
248, inciso segundo, 248 bis y 249, o por haberlas realizado o haber incurrido en ellas,
será castigado con las mismas penas de multa e inhabilitación establecidas en dichas
disposiciones.
Tratándose del beneficio dado, ofrecido o consentido en razón del cargo del
empleado público en los términos del inciso primero del artículo 248, el sobornante
será sancionado, además, con la pena de reclusión menor en su grado medio, en el
caso del beneficio dado u ofrecido, o de reclusión menor en su grado mínimo, en el
caso del beneficio consentido.
Tratándose del beneficio dado, ofrecido o consentido en relación con las acciones
u omisiones del inciso segundo del artículo 248, el sobornante será sancionado,
además, con la pena de reclusión menor en sus grados medio a máximo, en el caso
del beneficio dado u ofrecido, o de reclusión menor en sus grados mínimo a medio,
en el caso del beneficio consentido.
Tratándose del beneficio dado, ofrecido o consentido en relación con las acciones
u omisiones señaladas en el artículo 248 bis, el sobornante será sancionado, además,
con pena de reclusión menor en su grado máximo a reclusión mayor en su grado
mínimo, en el caso del beneficio dado u ofrecido, o de reclusión menor en sus grados
medio a máximo, en el caso del beneficio consentido.

106
Tratándose del beneficio dado, ofrecido o consentido en relación con los crímenes
o simples delitos señalados en el artículo 249, el sobornante será sancionado,
además, con pena de reclusión menor en su grado máximo a reclusión mayor en su
grado mínimo, en el caso del beneficio dado u ofrecido, o con reclusión menor en sus
grados medio a máximo, en el caso del beneficio consentido. Las penas previstas en
este inciso se aplicarán sin perjuicio de las que además corresponda imponer por la
comisión del crimen o simple delito de que se trate.”.
14) En el artículo 250 bis:
a) Sustitúyese la palabra “procesado” por “imputado”.
b) Intercálase, a continuación de la palabra “cónyuge”, la frase “o su conviviente
civil”.
15) Suprímese el inciso segundo del artículo 251.
16) Sustitúyese el artículo 251 bis por el siguiente:
“Artículo 251 bis.– El que, con el propósito de obtener o mantener para sí o para
un tercero cualquier negocio o ventaja en el ámbito de cualesquiera transacciones
internacionales o de una actividad económica desempeñada en el extranjero,
ofreciere, prometiere, diere o consintiere en dar a un funcionario público extranjero un
beneficio económico o de otra naturaleza en provecho de éste o de un tercero, en
razón del cargo del funcionario, o para que omita o ejecute, o por haber omitido o
ejecutado, un acto propio de su cargo o con infracción a los deberes de su cargo, será
sancionado con la pena de reclusión menor en su grado máximo a reclusión mayor
en su grado mínimo y, además, con multa del duplo al cuádruplo del beneficio
ofrecido, prometido, dado o solicitado, e inhabilitación absoluta temporal para cargos
u oficios públicos en su grado máximo. Si el beneficio fuere de naturaleza distinta de
la económica, la multa será de cien a mil unidades tributarias mensuales.
Los bienes recibidos por el funcionario público caerán siempre en comiso.”.
17) Incorpóranse, en el Título V del Libro Segundo, a continuación del artículo 251
ter, un Párrafo §9 ter, denominado “§9 ter. Normas comunes a los Párrafos
anteriores”, y los siguientes artículos 251 quáter, 251 quinquies y 251 sexies, que lo
integran:
“Artículo 251 quáter.– El que cometiere cualquiera de los delitos previstos en los
dos Párrafos anteriores será condenado, además, a la pena de inhabilitación
absoluta, perpetua o temporal, en cualquiera de sus grados, para ejercer cargos,
empleos, oficios o profesiones en empresas que contraten con órganos o empresas
del Estado o con empresas o asociaciones en que éste tenga una participación
mayoritaria; o en empresas que participen en concesiones otorgadas por el Estado o
cuyo objeto sea la provisión de servicios de utilidad pública.
Artículo 251 quinquies.– En el caso de los delitos previstos en los artículos 241,
248, 248 bis y 249, se excluirá el mínimum o el grado mínimo de las penas señaladas,
según corresponda, respecto de todos sus responsables, en los siguientes casos:
1° Cuando hayan sido cometidos por un empleado público que desempeñe un
cargo de elección popular, de exclusiva confianza de éstos, de alta dirección pública

107
del primer nivel jerárquico o por un fiscal del Ministerio Público o por cualquiera que,
perteneciendo o no al orden judicial, ejerza jurisdicción; por los Comandantes en Jefe
del Ejército, de la Armada, de la Fuerza Aérea, o por el General Director de
Carabineros o el Director General de la Policía de Investigaciones, o
2° Cuando hayan sido cometidos por un empleado público con ocasión de su
intervención en cualquiera de los siguientes procesos:
a) La designación de una persona en un cargo o función pública;
b) Un procedimiento de adquisición, contratación o concesión que supere las mil
unidades tributarias mensuales en que participe un órgano o empresa del Estado, o
una empresa o asociación en que éste tenga una participación mayoritaria; o en el
cumplimiento o la ejecución de los contratos o concesiones que se suscriban o
autoricen en el marco de dichos procedimientos;
c) El otorgamiento de permisos o autorizaciones para el desarrollo de actividades
económicas por parte de personas naturales cuyos ingresos anuales sean superiores
a dos mil cuatrocientas unidades de fomento; o jurídicas con o sin fines de lucro,
cuyos ingresos anuales sean superiores a cien mil unidades de fomento, o
d) La fiscalización de actividades económicas desarrolladas por personas
naturales cuyos ingresos anuales sean superiores a dos mil cuatrocientas unidades
de fomento; o jurídicas con o sin fines de lucro, cuyos ingresos anuales sean
superiores a cien mil unidades de fomento.
Para los efectos de este artículo, se determinará el valor de la unidad de fomento
considerando el vigente a la fecha de comisión del delito.
Artículo 251 sexies.– No será constitutivo de los delitos contemplados en los
artículos 248, 250, incisos segundo y tercero, y 251 bis aceptar, dar u ofrecer
donativos oficiales o protocolares, o aquellos de escaso valor económico que autoriza
la costumbre como manifestaciones de cortesía y buena educación.
Lo dispuesto en el inciso anterior no se aplicará respecto del delito contemplado
en el artículo 251 bis cuando se ofreciere, prometiere, diere o consintiere en dar a un
funcionario público extranjero un beneficio, para que omita o ejecute, o por haber
omitido o ejecutado un acto con infracción a los deberes de su cargo.”.
18) Agréganse, a continuación del artículo 260, los siguientes artículos 260 bis,
260 ter y 260 quáter:
“Artículo 260 bis.– En los delitos contemplados en los Párrafos 5, 6, 9 y 9 bis de
este Título el plazo de prescripción de la acción penal empezará a correr desde que
el empleado público que intervino en ellos cesare en su cargo o función. Sin embargo,
si el empleado, dentro de los seis meses que siguen al cese de su cargo o función,
asumiere uno nuevo con facultades de dirección, supervigilancia o control respecto
del anterior, el plazo de prescripción empezará a correr desde que cesare en este
último.
Artículo 260 ter.– Será circunstancia agravante de los delitos contemplados en los
Párrafos 5, 6, 9 y 9 bis el hecho de que los responsables hayan actuado formando
parte de una agrupación u organización de dos o más personas destinada a cometer

108
dichos hechos punibles, siempre que ésta o aquélla no constituyere una asociación
ilícita de que trata el Párrafo 10 del Título VI del Libro Segundo.
Artículo 260 quáter.– Será circunstancia atenuante de responsabilidad penal de
los delitos contemplados en los Párrafos 5, 6, 9 y 9 bis la cooperación eficaz que
conduzca al esclarecimiento de los hechos investigados o permita la identificación de
sus responsables, o sirva para prevenir o impedir la perpetración o consumación de
estos delitos, o facilite el comiso de los bienes, instrumentos, efectos o productos del
delito. En estos casos, el tribunal podrá reducir la pena hasta en dos grados.
Se entiende por cooperación eficaz el suministro de datos o informaciones
precisos, verídicos y comprobables, que contribuyan necesariamente a los fines
señalados en el inciso anterior.
El Ministerio Público deberá expresar, en la formalización de la investigación o en
su escrito de acusación, si la cooperación prestada por el imputado ha sido eficaz a
los fines señalados en el inciso primero.
La reducción de pena se determinará con posterioridad a la individualización de la
sanción penal según las circunstancias atenuantes o agravantes comunes que
concurran; o de su compensación, de acuerdo con las reglas generales.
La circunstancia atenuante prevista en este artículo no se aplicará a los empleados
públicos que desempeñen un cargo de elección popular o de exclusiva confianza de
éstos, o de alta dirección pública del primer nivel jerárquico; a los que sean fiscales
del Ministerio Público; ni a aquellos que, perteneciendo o no al orden judicial, ejerzan
jurisdicción.”.
19) Intercálanse, en el Título VI del Libro Segundo, a continuación del artículo 287,
un Párrafo §7° bis, denominado “§7° bis. De la corrupción entre particulares”, y los
siguientes artículos 287 bis y 287 ter, que lo integran:
“Artículo 287 bis.– El empleado o mandatario que solicitare o aceptare recibir un
beneficio económico o de otra naturaleza, para sí o un tercero, para favorecer o por
haber favorecido en el ejercicio de sus labores la contratación con un oferente sobre
otro será sancionado con la pena de reclusión menor en su grado medio y multa del
tanto al duplo del beneficio solicitado o aceptado. Si el beneficio fuere de naturaleza
distinta de la económica, la multa será de cincuenta a quinientas unidades tributarias
mensuales.
Artículo 287 ter.– El que diere, ofreciere o consintiere en dar a un empleado o
mandatario un beneficio económico o de otra naturaleza, para sí o un tercero, para
que favorezca o por haber favorecido la contratación con un oferente por sobre otro
será castigado con la pena de reclusión menor en su grado medio, en el caso del
beneficio dado u ofrecido, o de reclusión menor en su grado mínimo, en el caso del
beneficio consentido. Además, se le sancionará con las penas de multa señaladas en
el artículo precedente.”.
20) En el artículo 470:
a) Sustitúyese, en su encabezamiento, la expresión “Las penas”, por la frase “Las
penas privativas de libertad”.

109
b) Agrégase el siguiente numeral 11:
“11. Al que teniendo a su cargo la salvaguardia o la gestión del patrimonio de otra
persona, o de alguna parte de éste, en virtud de la ley, de una orden de la autoridad
o de un acto o contrato, le irrogare perjuicio, sea ejerciendo abusivamente facultades
para disponer por cuenta de ella u obligarla, sea ejecutando u omitiendo cualquier
otra acción de modo manifiestamente contrario al interés del titular del patrimonio
afectado.
Si el hecho recayere sobre el patrimonio de una persona en relación con la cual el
sujeto fuere guardador, tutor o curador, o de una persona incapaz que el sujeto tuviere
a su cargo en alguna otra calidad, se impondrá, según sea el caso, el máximum o el
grado máximo de las penas señaladas en el artículo 467.
En caso de que el patrimonio encomendado fuere el de una sociedad anónima
abierta o especial, el administrador que realizare alguna de las conductas descritas
en el párrafo primero de este numeral, irrogando perjuicio al patrimonio social, será
sancionado con las penas señaladas en el artículo 467 aumentadas en un grado.
Además, se impondrá la pena de inhabilitación especial temporal en su grado mínimo
para desempeñarse como gerente, director, liquidador o administrador a cualquier
título de una sociedad o entidad sometida a fiscalización de una Superintendencia o
de la Comisión para el Mercado Financiero.
En los casos previstos en este artículo se impondrá, además, pena de multa de la
mitad al tanto de la defraudación.”.

ARTÍCULO 2º. Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley N° 20.393,


sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas 51:
1) Sustitúyese, en el inciso primero del artículo 1°, la expresión “artículos 250, 251
bis y 456 bis A”, por la siguiente: “artículos 240, 250, 251 bis, 287 bis, 287 ter, 456 bis
A y 470, numerales 1° y 11,”.
2) Sustitúyese, en el número 2) del artículo 8°, la expresión “con los organismos
del Estado” por “con el Estado”.
3) Intercálase, en el inciso final del artículo 9°, a continuación de la expresión “los
casos de crímenes”, la frase “y simples delitos”.
4) En el artículo 10:
a) Reemplázase su inciso primero por el siguiente:

51 La ley 20.393, de 2 de diciembre de 2009, estableció la responsabilidad penal de las personas


jurídicas en los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y delitos de cohecho que indica.–
MODIFICACIONES: Ley 20.931, de 5 de julio de 2016 (Art. 16): Modifica el inciso 1° del artículo 1° e
incorpora inciso 3° en el artículo 15.– Ley 21.121, de 20 de noviembre de 2018 (Art. 2°): Modifica el inciso
1° del artículo 1°, el N° 2) del artículo 8° y el inciso final del artículo 9°, reemplaza el inciso 1° y modifica
los N°s. 1) y 2) del inciso 2°, del artículo 10, modifica los N°s. 1), 2) y 3) del artículo 12, sustituye el N° 2)
del artículo 13, modifica la letra b) del N° 1 y la letra a) del N° 2, del artículo 14, modifica el inciso 1°,
reemplaza el inciso 2° y suprime el inciso 3°, del artículo 15, modifica el inciso 2° del artículo 16 y agrega
inciso final en el artículo 23.

110
“Artículo 10.– Prohibición de celebrar actos y contratos con el Estado. Esta pena
consiste en la prohibición de contratar a cualquier título con órganos o empresas del
Estado o con empresas o asociaciones en que éste tenga una participación
mayoritaria; así como la prohibición de adjudicarse cualquier concesión otorgada por
el Estado.”.
b) Sustitúyese, en los numerales 1) y 2) del inciso segundo, la expresión “con los
organismos del Estado” por “con el Estado”.
5) En el inciso primero del artículo 12:
a) Reemplázase, en el numeral 1), la frase “desde doscientas a dos mil unidades
tributarias mensuales” por “desde cuatrocientas a cuatro mil unidades tributarias
mensuales”.
b) Reemplázase, en el numeral 2), la frase “desde dos mil una a diez mil unidades
tributarias mensuales” por “desde cuatro mil una a cuarenta mil unidades tributarias
mensuales”.
c) Reemplázase, en el numeral 3), la frase “desde diez mil una a veinte mil
unidades tributarias mensuales” por “desde cuarenta mil una a trescientas mil
unidades tributarias mensuales”.
6) Sustitúyese el numeral 2) del artículo 13 por el siguiente:
“2) Comiso. El producto del delito y demás bienes, efectos, objetos, documentos,
instrumentos, dineros o valores del mismo serán decomisados. Cuando por cualquier
circunstancia no sea posible decomisar estas especies, se podrá aplicar el comiso a
una suma de dinero equivalente a su valor.
Asimismo, en todos los casos, se decomisarán los activos patrimoniales cuyo valor
correspondiere a la cuantía de las ganancias obtenidas a través de la perpetración
del delito.
Dichas ganancias comprenden los frutos obtenidos y las utilidades que se
hubieren originado, cualquiera que sea su naturaleza jurídica.
Sin embargo, no podrá imponerse el comiso respecto de las ganancias obtenidas
por o para una persona jurídica y que hubieren sido distribuidas entre sus socios,
accionistas o beneficiarios que no hubieren tenido conocimiento de su procedencia
ilícita al momento de su adquisición.”.
7) Sustitúyese, en la letra b) del numeral 1 y en la letra a) del numeral 2, ambos
del artículo 14, la expresión “con organismos del Estado” por “con el Estado”.
8) En el artículo 15:
a) Reemplázase, en el inciso primero, la expresión “250 y 251 bis”, por la frase
“240, 250, incisos segundo y tercero, 287 bis, 287 ter, 456 bis A y 470, numeral 1° y
párrafos primero y segundo del numeral 11”.
b) Reemplázase el inciso segundo por el siguiente:
“A los delitos contemplados en el artículo 27 de la ley N° 19.913 y en los artículos
250, incisos cuarto y quinto, 251 bis y 470, numeral 11, párrafo tercero, del Código
Penal, les serán aplicables las penas de crímenes, según lo dispuesto en el artículo
precedente.”.

111
c) Suprímese el inciso tercero.

9) Intercálase, en el inciso segundo del artículo 16, a continuación de la frase “el


tribunal aplicará todas las penas en su grado máximo”, la siguiente: “, o la disolución
o cancelación”.

10) Agrégase, en el artículo 23, el siguiente inciso final:

“Si se formalizare una investigación con respecto a dicho representante por el


mismo hecho punible por el cual se investiga la responsabilidad penal de la persona
jurídica, cesará su representación, y el tribunal solicitará al órgano competente de
aquélla la designación de un nuevo representante, dentro del plazo que le señale. Si
transcurrido el tiempo fijado por el tribunal no se notifica la designación ordenada, el
tribunal designará al efecto un curador ad litem.”.

ARTÍCULO 3º. Reemplázase, en la letra a) del inciso primero del artículo 27 de la


ley 19.91352, la frase “y los artículos 468 y 470, N° 8, ambos en relación al inciso final
del artículo 467 del Código Penal, o bien, a sabiendas de dicho origen”, por la que
sigue: “y los artículos 468 y 470, numerales 1°, 8 y 11, en relación al inciso final del
artículo 467 del Código Penal, o bien, a sabiendas de dicho origen”.

ARTÍCULO TRANSITORIO. Las modificaciones contempladas en la presente ley


sólo se aplicarán a los hechos cometidos con posterioridad a su entrada en vigencia.
En consecuencia, las disposiciones legales que son modificadas por esta ley seguirán
vigentes para todos los efectos relativos a la persecución de los delitos cometidos con
anterioridad a su publicación.”.

52 La ley 19.913, de 18 de diciembre de 2003, creó la Unidad de Análisis Financiero; determinó su


naturaleza, objeto y funciones y modificó diversas disposiciones en materia de lavado y blanqueo de
activos.– MODIFICACIONES: Ley 20.119, de 31 de agosto de 2006: Incorpora nueva letra b) en el inciso
1°, pasando las actuales letras b) a g), a ser letras c) a h), respectivamente y agrega letras i) y j) en el
mismo inciso del artículo 2°, modifica el inciso 1° de los artículos 3° y 4°, agrega inciso 2° en los artículos
6° y 7°, incorpora nuevo inciso 2° en el artículo 13, pasando los actuales incisos 2° y siguientes a ser 3° y
siguientes e intercala, a continuación del artículo 18, nuevo Título II, con artículos 19 al 26, pasando el
actual a ser Título III, corrigiéndose según corresponda la numeración de sus artículos, incorpora nuevo
artículo 33 bis; reemplaza en los artículos 1°, 2°, 13, 23, 24, 25 y 27 la referencia a los artículos “19” y “20”
por los guarismos “27” y “28”, según corresponda.– Ley 20.371, de 25 de agosto de 2009 (Art. 2°): Modifica
la letra a) del artículo 27.– Ley 20.393, de 2 de diciembre de 2009 (Art. tercero): Agrega inciso 2° en el
artículo 28.– Ley 20.507, de 8 de abril de 2011 (Art. SÉPTIMO): Modifica la letra a) del inciso 1° del artículo
27.– Ley 20.549, de 2 de noviembre de 2011 (Art. 3°): Modifica el inciso 1° del artículo 3°.– Ley 20.712, de
7 de enero de 2014 (Art. séptimo): Modifica el inciso 1° del artículo 3°.– Ley 20.818, de 18 de febrero de
2015 (Art. 1°): Modifica el inciso 1° del artículo 1°, modifica el encabezamiento, el párrafo segundo de la
letra b) y la letra d) del inciso 1° y el inciso final del artículo 2°, modifica los incisos 1° y 2° y agrega nuevo
inciso 6°, pasando el actual a ser 7°, en el artículo 3°, modifica el artículo 5°, el inciso 1° del artículo 6°, el
inciso final del artículo 13 y el artículo 15, modifica la letra b), sustituye la letra c) y agrega inciso final en el
artículo 19, suprime el párrafo segundo de la letra b) del N° 2 del artículo 20, reemplaza la letra a) del inciso
1° y el inciso 4° y agrega inciso final en el artículo 27, intercala nuevo inciso 2°, pasando los actuales incisos
2° y 3° a ser 3° y 4°, respectivamente, en el artículo 31, modifica el encabezamiento y sustituye la letra b)
del artículo 33, agrega, a continuación del artículo 35, nuevos artículos 36, 37, 38, 39, 40 y 41.– Ley 20.950,
de 29 de octubre de 2016 (Art. 12): Modifica el inciso 1° del artículo 3°.– Ley 21.121, de 20 de noviembre
de 2018 (Art. 3°): Modifica la letra a) del inciso 1° del artículo 27.

112
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y
llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 12 de noviembre de 2018.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Hernán Larraín Fernández, Ministro de Justicia y
Derechos Humanos.– Felipe Larraín Bascuñán, Ministro de Hacienda.

L E Y N° 21.122

Modifica el Código del Trabajo en materia de contrato de


trabajo por obra o faena

(Publicada en el Diario Oficial de 28 de noviembre de 2018)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente

Proyecto de ley:

“ARTÍCULO 1. Modifícase el Código del Trabajo53 de la siguiente manera:


1.– Incorpórase, a continuación del artículo 10, el siguiente artículo 10 bis:
“Artículo 10 bis.– Sin perjuicio de lo dispuesto en el número 6 del artículo 10, las
partes podrán celebrar un contrato por una obra o faena determinada.
El contrato por obra o faena es aquella convención por la que el trabajador se
obliga con el respectivo empleador a ejecutar una obra material o intelectual
específica y determinada, en su inicio y en su término, cuya vigencia se encuentra
circunscrita o limitada a la duración de aquélla. Las diferentes tareas o etapas de una

53 Véase la nota 4.

113
obra o faena no podrán por sí solas ser objeto de dos o más contratos de este tipo en
forma sucesiva, caso en el cual se entenderá que el contrato es de plazo indefinido.
No revestirán el carácter de contratos por obra o faena aquellos que implican la
realización de labores o servicios de carácter permanente y que, como tales, no cesan
o concluyen conforme a su naturaleza, lo cual se determinará en cada caso específico
por la Inspección del Trabajo respectiva, sin perjuicio de las facultades de los
tribunales de justicia en caso de controversia.”.
2.– Sustitúyese en el inciso segundo del artículo 41 la expresión “la indemnización
por años de servicios establecida” por “las indemnizaciones establecidas”.
3.– Agrégase en el artículo 67 el siguiente inciso segundo nuevo, pasando los
actuales incisos segundo y tercero, a ser tercero y cuarto, respectivamente:
“Igual derecho asistirá al trabajador que preste servicios continuos al mismo
empleador en virtud de dos o más contratos celebrados por obra o faena determinada
y que sobrepasen el año. Con todo, y sólo para estos efectos, el trabajador podrá
optar por que el pago de su feriado proporcional se difiera al momento de hacerlo
efectivo en las condiciones señaladas en este inciso, debiendo dejar constancia
expresa de ello en el respectivo finiquito. En caso de que los contratos no sobrepasen
el año y el trabajador hubiere diferido el pago de los feriados conforme lo señala este
inciso, el empleador deberá pagar en el último finiquito la totalidad de los feriados
adeudados.”.
4.– Agrégase en el inciso cuarto del artículo 162 la siguiente oración final: “Igual
indicación deberá contener la comunicación de la terminación del contrato celebrado
para una obra o faena determinada, cuando corresponda el pago de indemnización
por el tiempo servido, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 163.”.
5.– Incorpórase en el artículo 163 el siguiente inciso tercero, pasando los actuales
incisos tercero y cuarto a ser cuarto y quinto, respectivamente:
“Si el contrato celebrado para una obra o faena determinada hubiere estado
vigente por un mes o más, el empleador podrá ponerle término en forma justificada
en tanto pague al trabajador, en el momento de su terminación, una indemnización
equivalente a dos y medio días de remuneración por cada mes trabajado y fracción
superior a quince días, en la forma y modalidad señalada en el artículo 23 transitorio
de este Código. Esta indemnización será calculada en conformidad a lo establecido
en el artículo 172, y le será aplicable lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 13
de la ley N° 19.728. Sólo corresponderá el pago de la prestación antes señalada, si
se pusiere término al contrato por la causal contemplada en el número 5 del artículo
159. El ejercicio del derecho establecido en este inciso por parte del trabajador es
incompatible con las acciones derivadas de la aplicación del inciso primero del artículo
168, sin perjuicio de las acciones señaladas en el artículo 485 de este Código.”.
6.– Agrégase, en el artículo 169, el siguiente inciso final:
“Lo dispuesto en la letra a) de este artículo se aplicará a la indemnización que el
empleador está obligado a pagar al trabajador por causa de la terminación del
contrato celebrado para una obra o faena determinada, de conformidad a lo
establecido en el inciso tercero del artículo 163.”.

114
7.– Intercálase en el inciso primero del artículo 172, a continuación de la palabra
“artículos”, la expresión “163,”.
8.– Intercálase en el artículo 173, a continuación de la palabra “artículos”, la
expresión “163,”.
9.– Agrégase el siguiente artículo 23 transitorio:
“Artículo 23.– La norma señalada en el inciso tercero del artículo 163 se aplicará
de la siguiente manera:
a) En los contratos celebrados durante los primeros dieciocho meses de vigencia
de dicha norma, los trabajadores tendrán derecho al pago de una indemnización
equivalente a un día de remuneración por cada mes trabajado y fracción superior a
quince días.
b) En los contratos celebrados a partir del primer día del decimonoveno mes de
vigencia de dicha norma y por los siguientes doce meses, los trabajadores tendrán
derecho al pago de una indemnización equivalente a un día y medio de remuneración
por cada mes trabajado y fracción superior a quince días.
c) En los contratos celebrados a partir del primer día del trigésimo primer mes de
vigencia de dicha norma y por los siguientes seis meses, los trabajadores tendrán
derecho al pago de una indemnización equivalente a dos días de remuneración por
cada mes trabajado y fracción superior a quince días.
d) En los contratos celebrados con posterioridad al último día del tramo anterior,
los trabajadores tendrán derecho al pago de la indemnización en los mismos términos
que se señalan en la norma permanente.
Si el contrato por obra o faena determinada es celebrado durante alguno de los
períodos señalados en las letras a), b) o c), y termina durante un período distinto, el
trabajador tendrá derecho al pago de la indemnización que corresponde por los
meses trabajados en cada uno de dichos períodos.
Con todo, si en los meses de inicio y término de un contrato por obra o faena se
produce el cambio de tramo, conforme a los literales del inciso primero, la
indemnización corresponderá en dichos meses al tramo vigente el primer día del mes
de inicio y primer día del mes de término, respectivamente.”.

ARTÍCULO 2. Tratándose de personas que hayan efectuado cotizaciones de


salud al Fondo Nacional de Salud, al menos durante cuatro meses en los últimos doce
meses calendario en virtud de contratos por obra o faena determinada, mantendrán
la calidad de afiliados por un período de doce meses a contar del mes al que
corresponde la última cotización.
El Director del Fondo Nacional de Salud deberá emitir, en un lapso no superior a
sesenta días contado desde la vigencia de la presente ley, una resolución que
establezca un procedimiento expedito, directo y completo que garantice el derecho a
cobertura de salud, a partir del término de la relación laboral de los trabajadores
contratados por obra o faena determinada, en la forma establecida en el inciso
primero de este artículo y el literal a) del artículo 135 del decreto con fuerza de ley

115
N° 1, del Ministerio de Salud, promulgado el año 2005 y publicado el año 2006, que
fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto ley N° 2.763, de 1979 y
de las leyes números 18.933 y 18.46954.

ARTÍCULO TRANSITORIO. La presente ley se aplicará a los nuevos contratos


por obra o faena determinada, que se celebren a contar del 1 de enero de 2019.”.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y
llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 21 de noviembre de 2018.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Nicolás Monckeberg Díaz, Ministro del Trabajo y
Previsión Social.– Felipe Larraín Bascuñán, Ministro de Hacienda.– Emilio Santelices
Cuevas, Ministro de Salud.

54 El decreto con fuerza de ley 1, de 2005, de la Subsecretaría de Salud Pública, fijó el texto refundido,
coordinado y sistematizado del decreto ley 2.763, de 1979 y de las leyes 18.933 y 18.469 (Diario Oficial de
24 de abril de 2006; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 134, Anexo C, pág. 262).–
MODIFICACIONES: Ley 20.209, de 30 de julio de 2007 (Art. 1°): Sustituye el inciso 2° del artículo 84,
modifica el inciso 2° del artículo 87, reemplaza la tabla del N° 3 del artículo 88 y modifica los incisos 1°, 2°
y 3° del artículo 100.– Ley 20.229, de 18 de diciembre de 2007 (Art. 3°): Sustituye el texto del párrafo
décimo del inciso 1° del artículo 16, por nuevos párrafos décimo y undécimo.– Ley 20.261, de 19 de abril
de 2008 (Art. 11): Agrega nuevos párrafos en la letra g) del artículo 23.– Ley 20.288, de 3 de septiembre
de 2008 (Art. 4°): Intercala nuevo inciso 2° en el artículo 185, pasando el actual inciso 2° a ser inciso 3° y
así sucesivamente.– Ley 20.317, de 24 de enero de 2009: Reemplaza el inciso 1°, suprime el inciso 3°,
intercala un nuevo N° 4 en el inciso 4°, que pasó a ser inciso 3°, modificándose la numeración correlativa
y modifica los incisos 6°, 7° y 8°, que pasaron a ser incisos 5°, 6° y 7°, todo en el artículo 188 y agrega
nuevo inciso final en el artículo 203.– Ley 20.394, de 20 de noviembre de 2009: Intercala nuevo N° 11 en
el inciso 1° del artículo 121, pasando los actuales N°s. 11 y 12 a ser 12 y 13, respectivamente, agrega
artículo 141 bis, modifica el artículo 142 y agrega artículo 173 bis.– Ley 20.545, de 17 de octubre de 2011
(Art. 4°): Agrega artículo 152 bis.– Ley 20.575, de 17 de febrero de 2012 (Art. 8°): Agrega nuevo inciso final
en el artículo 141.– Ley 20.635, de 17 de noviembre de 2012: Reemplaza el párrafo primero del N° 11 del
artículo 121, agrega artículo 134 bis e incorpora nuevo inciso 8°, pasando los actuales incisos 8° a 14° a
ser 9° a 15° en el artículo 173.– Ley 20.711, de 2 de enero de 2014 (Art. 5°): Intercala N° 10 en el artículo
12, pasando el actual a ser N° 11, modifica la letra r) e intercala letra s) en el artículo 23, pasando la actual
a ser t) y modifica el N° 12 e intercala N° 13 en el artículo 121, pasando el actual a ser N° 14.– Ley 20.717,
de 14 de diciembre de 2013 (Art. 42): Incorpora inciso 3° en el artículo 96.– Ley 20.720, de 9 de enero de
2014 (Art. 390): Modifica el inciso final del artículo 181 y la letra e) del inciso 2° del artículo 222, sustituye
el N° 3 del inciso 1° del artículo 223 y modifica el inciso 4° del artículo 226.– Ley 20.724, de 14 de febrero
de 2014 (Art. 4°): Modifica la letra a) del artículo 70.– Ley 20.850, de 6 de junio de 2015 (Art. 36): Intercala
nueva letra e) en el artículo 50, pasando la actual a ser f) y así sucesivamente, incorpora artículo 50 bis,
agrega letra e) en el artículo 70, modifica el inciso 2° e incorpora inciso final en el artículo 107, reemplaza
el nombre del párrafo 2° del Título III del Capítulo VII del Libro I, por “De la Supervigilancia y Control de las
Garantías Explícitas en Salud y del Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de
Alto Costo”, modifica el inciso 1° y los N°s. 1 y 2, intercala nuevo N° 5, pasando el actual a ser N° 6, y así
sucesivamente, modifica este último número, agrega, a continuación del actual N° 7, que pasó a ser N° 8,
un nuevo N° 9 y modifica el actual N° 9, que pasó a ser N° 11, todo en el artículo 115, modifica el inciso 1°
del artículo 116 e incorpora un inciso final en la letra a) del artículo 189; fija fecha de vigencia de sus
normas.– Ley 20.891, de 22 de enero de 2016 (Art 2°): Modifica los incisos 1° y 2° del artículo 153.– Ley
20.894, de 26 de enero de 2016 (Art. 3°): Modifica la letra b) del artículo 135, los N°s. 2 y 3 del inciso 2°
del artículo 149 y el inciso 2° del artículo 152.– Ley 20.972, de 29 de noviembre de 2016 (Art. 4°): Modifica
el inciso 2° del artículo 84 y el inciso 1° del artículo 102; fija, en el artículo cuarto transitorio, fecha de
entrada en vigencia a contar del 1 de enero de 2016.

116
L E Y N° 21.123

Modifica el Código Penal y tipifica como falta el ensuciar, arrojar o


abandonar basura, materiales o desechos de cualquier índole en
playas, riberas de ríos o de lagos, parques nacionales, reservas
nacionales, monumentos naturales o en otras áreas de
conservación de la biodiversidad declaradas
bajo protección oficial

(Publicada en el Diario Oficial de 10 de diciembre de 2018)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


proyecto de ley originado en moción del Honorable senador señor Juan Antonio
Coloma Correa, y de los exsenadores señores Antonio Horvath Kiss, Carlos Larraín
Peña, Jovino Novoa Vásquez y Baldo Prokurica Prokurica,

Proyecto de ley:

“ARTÍCULO ÚNICO. Incorpórase, como numeral 3° del artículo 494 del Código
Penal, el siguiente:
“3°. El que ensuciare, arrojare o abandonare basura, materiales o desechos de
cualquier índole en playas, riberas de ríos o de lagos, parques nacionales, reservas
nacionales, monumentos naturales o en otras áreas de conservación de la
biodiversidad declaradas bajo protección oficial.”.”.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y
llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 27 de noviembre de 2018.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Felipe Ward Edwards, Ministro de Bienes Nacionales.–
Hernán Larraín Fernández, Ministro de Justicia y Derechos Humanos.– Carolina
Schmidt Zaldívar, Ministra del Medio Ambiente.

117
L E Y N° 21.124

Modifica el decreto ley N° 321, de 1925, que establece la libertad


condicional para los penados

(Publicada en el Diario Oficial de 18 de enero de 2019)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


proyecto de ley originado en una moción de los Honorables Senadores señores Pedro
Araya Guerrero y Felipe Harboe Bascuñán y de los ex Senadores señores Alberto
Espina Otero y Hernán Larraín Fernández,

Proyecto de ley:

“ARTÍCULO PRIMERO. Introdúcense las siguientes modificaciones al Decreto-lei


N° 321, de 1925, del Ministerio de Justicia, que establece la libertad condicional para
los penados55:
Uno) Reemplázase el nombre del Decreto-Lei N° 321, de 1925, del Ministerio de
Justicia, por el siguiente:
“Decreto ley N° 321, que establece la Libertad Condicional para las personas
condenadas a penas privativas de libertad”.

55 El decreto ley 321, de 1925, legisló sobre la libertad condicional (Diario Oficial de 12 de marzo de
1925; Recopilación de Decretos Leyes, 1925, Tomo 13, pág. 26).– MODIFICACIONES: Decreto ley 3.634,
de 1981: Sustituye el artículo 4° (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 78, pág. 371).– Ley 18.144, de 7
de julio de 1982: Reemplaza el artículo 3°.– Ley 19.617, de 12 de julio de 1999 (Art. 4°): Modifica el
inciso 2° del artículo 3°.– Ley 19.734, de 5 de junio de 2001 (Art. 6°): Agrega inciso 1°, modificándose
correlativamente la numeración de los demás incisos del artículo 3° y agrega incisos 2° y 3° al artículo
5°.– Ley 19.806, de 31 de mayo de 2002 (Art. 12): Modifica el inciso 2° y sustituye el inciso 4° del artículo
4°.– Ley 19.927, de 14 de enero de 2004 (Art. 5°): Modifica el inciso 3° del artículo 3°.– Ley 20.042, de 23
de julio de 2005: Incorpora nuevo inciso final en el artículo 3°.– Ley 20.230, de 10 de diciembre de 2007:
Modifica el inciso 3° del artículo 3°.– Ley 20.507, de 8 de abril de 2011 (Art. QUINTO): Modifica el inciso 3°
del artículo 3°.– Ley 20.587, de 8 de junio de 2012 (Art. 1°): Reemplaza el inciso 1° y modifica el inciso final
del artículo 4°, sustituye el inciso 1° y modifica el inciso final del artículo 5° y modifica los artículos 6° y 8°.–
Ley 20.685, de 20 de agosto de 2013: Modifica el inciso 3° del artículo 3°.– Ley 20.770, de 16 de septiembre
de 2014 (Art. 2°): Intercala, en el artículo 3°, un nuevo inciso 6°, pasando el actual a ser 7°.– Ley 20.931,
de 5 de julio de 2016 (Art. 7°): Modifica el inciso 3° del artículo 3°.– Ley 21.124, de 18 de enero de 2019
(Art. primero): Reemplaza el nombre del decreto ley por “Decreto ley N° 321, que establece la Libertad
Condicional para las personas condenadas a penas privativas de libertad” y los artículos 1°, 2° y 3°,
intercala nuevos artículos 3° bis y 3° ter, sustituye los artículos 4°, 5°, 6°, 7° y 8° y agrega nuevos artículos
9°, 10 y 11 y reemplaza el artículo 9° por artículo 12.

118
Dos) Sustitúyese el artículo 1° por el siguiente:
“Artículo 1º.– La libertad condicional es un medio de prueba de que la persona
condenada a una pena privativa de libertad y a quien se le concediere, demuestra, al
momento de postular a este beneficio, avances en su proceso de reinserción social.
La libertad condicional es un beneficio que no extingue ni modifica la duración de
la pena, sino que es un modo particular de hacerla cumplir en libertad por la persona
condenada y según las disposiciones que se regulan en este decreto ley y en su
reglamento.”.
Tres) Sustitúyese el artículo 2° por el siguiente:
“Artículo 2°.– Toda persona condenada a una pena privativa de libertad de más
de un año de duración podrá postular al beneficio de libertad condicional, siempre que
cumpla con los siguientes requisitos:
1) Haber cumplido la mitad de la condena que se le impuso por sentencia
definitiva, o los tiempos establecidos en los artículos 3º, 3° bis y 3° ter. Si la persona
condenada estuviere privada de libertad cumpliendo dos o más penas, o si durante el
cumplimiento de éstas se le impusiere una nueva, se sumará su duración, y el total
que así resulte se considerará como la condena impuesta para estos efectos. Si
hubiere obtenido, por gracia, alguna rebaja o se le hubiere fijado otra pena, se
considerará ésta como condena definitiva.
2) Haber observado conducta intachable durante el cumplimiento de la condena.
Será calificado con esta conducta la persona condenada que tenga nota “muy buena”,
de conformidad al reglamento de este decreto ley, en los cuatro bimestres anteriores
a su postulación. En caso que la condena impuesta no excediere de quinientos
cuarenta y un días, se considerará como conducta intachable haber obtenido nota
“muy buena” durante los tres bimestres anteriores a su postulación.
3) Contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo
profesional del área técnica de Gendarmería de Chile, que permita orientar sobre los
factores de riesgo de reincidencia, con el fin de conocer sus posibilidades para
reinsertarse adecuadamente en la sociedad. Dicho informe contendrá, además, los
antecedentes sociales y las características de personalidad de la persona condenada,
dando cuenta de la conciencia de la gravedad del delito, del mal que éste causa y de
su rechazo explícito a tales delitos.”.
Cuatro) Sustitúyese el artículo 3° por el siguiente:
“Artículo 3°.– Las personas condenadas a presidio perpetuo calificado sólo podrán
postular a la libertad condicional una vez que hubieren cumplido cuarenta años de
privación de libertad efectiva. Si la solicitud del beneficio fuere rechazada, no podrá
deducirse nuevamente sino después de transcurridos dos años desde su última
presentación.
Las personas condenadas a presidio perpetuo sólo podrán postular al beneficio de
la libertad condicional una vez cumplidos veinte años de privación de libertad.
Asimismo, las personas condenadas por los delitos de parricidio, femicidio,
homicidio calificado, robo con homicidio, violación con homicidio, violación,
infanticidio, y por los delitos contemplados en el número 2° del artículo 365 bis y en

119
los artículos 366 bis, 366 quinquies, 367, 411 quáter, 436 y 440, todos del Código
Penal, homicidio de miembros de las policías, de integrantes del Cuerpo de Bomberos
de Chile y de Gendarmería de Chile, en ejercicio de sus funciones, y el de elaboración
o tráfico de estupefacientes, sólo podrán postular a este beneficio cuando hubieren
cumplido dos tercios de la pena.
Las personas condenadas a dos o más penas, cuya suma alcance o supere los
cuarenta años de privación de libertad, sólo podrán postular al beneficio de libertad
condicional una vez que hayan cumplido veinte años de reclusión. En caso de
concederse, el período de supervisión a que se refiere el artículo 8° se extenderá
hasta cumplir cuarenta años contados desde el inicio de la condena.
Las personas condenadas por los incisos tercero y cuarto del artículo 196 de la ley
Nº 18.290, de Tránsito, podrán postular a este beneficio sólo una vez que hayan
cumplido dos tercios de la condena.
Las personas condenadas a presidio perpetuo por delitos contemplados en la ley
N° 18.314, que determina conductas terroristas y fija su penalidad y, además
condenadas por delitos sancionados en otros cuerpos legales, podrán postular al
beneficio de la libertad condicional una vez que hayan cumplido diez años de pena,
siempre que los hechos punibles hayan ocurrido entre el 1 de enero de 1989 y el 1
de enero de 1998 y suscriban, en forma previa, una declaración que contenga una
renuncia inequívoca al uso de la violencia.”.
Cinco) Intercálanse los siguientes artículos 3° bis y 3° ter, nuevos:
“Artículo 3º bis.– Las personas condenadas por delitos de homicidio, homicidio
calificado, secuestro, secuestro calificado, sustracción de menores, detención ilegal,
inhumación o exhumación ilegal, tormentos o rigor innecesario, y asociación ilícita,
que la sentencia, en conformidad al derecho internacional, hubiere considerado como
genocidio, crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra, cualquiera haya sido
la denominación o clasificación que dichas conductas hubieren tenido al momento de
su condena; o por alguno de los delitos tipificados en la ley Nº 20.357; podrán postular
a este beneficio cuando, además de los requisitos del artículo 2º, hubieren cumplido
dos tercios de la pena o, en caso de presidio perpetuo, los años de privación de
libertad efectiva establecidos en los incisos primero y segundo del artículo 3º, según
corresponda.
Además de lo anterior, al momento de postular, el condenado deberá acreditar la
circunstancia de haber colaborado sustancialmente al esclarecimiento del delito o
confesado su participación en el mismo; o aportado antecedentes serios y efectivos
de los que tenga conocimiento en otras causas criminales de similar naturaleza. Lo
anterior se acreditará con la sentencia, en el caso que se hubiere considerado alguna
de las atenuantes de los números 8º y 9º del artículo 11 del Código Penal, o con un
certificado que así lo reconozca expedido por el tribunal competente.
Con el fin de determinar si es procedente la concesión del beneficio, se valorará,
además, los siguientes factores:
a) Si el otorgamiento de la libertad condicional no afectare la seguridad pública por
el riesgo de comisión de nuevos delitos de igual naturaleza;

120
b) Si el condenado ha facilitado de manera espontánea la ejecución de las
resoluciones durante la etapa de investigación y enjuiciamiento, en particular
colaborando en la localización de los bienes sobre los que recaigan multas, comisos
o de reparación que puedan usarse en beneficio de las víctimas, y

c) Si con el otorgamiento de la libertad condicional pudiese presumirse que el


condenado no proferirá expresiones o realizará acciones que afecten a las víctimas o
a sus familiares.

Artículo 3° ter.– En caso de los delitos señalados en los incisos tercero y quinto
del artículo 3°, se podrá conceder la libertad condicional una vez cumplida la mitad
de la pena privativa de libertad de forma efectiva a las mujeres condenadas en estado
de embarazo o maternidad de hijo menor de 3 años.

Para los efectos de lo dispuesto en este artículo, el informe de Gendarmería de


Chile señalado en el artículo 2° deberá contener la indicación del estado de embarazo
o maternidad de hijo menor de 3 años de la mujer que postula al beneficio.”.

Seis) Sustitúyese el artículo 4° por el siguiente:

“Artículo 4°.– La postulación al beneficio de libertad condicional será conocida por


una Comisión de Libertad Condicional, que funcionará en la Corte de Apelaciones
respectiva, durante los primeros quince días de los meses de abril y octubre de cada
año, previo informe de Gendarmería de Chile. Este informe deberá acreditar el
cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 2°, y de los artículos 3°, 3°
bis y 3° ter, según sea el caso, en la forma que determine el reglamento respectivo.

Cada Comisión de Libertad Condicional estará integrada por:

a) Un Ministro de Corte de Apelaciones, quien será su presidente. Dicho Ministro


será elegido por el Pleno de la respectiva Corte.

b) Cuatro jueces de juzgados de garantía o de tribunales de juicio oral en lo penal,


elegidos por la Corte de Apelaciones respectiva. La Comisión de Libertad Condicional
correspondiente a la Corte de Apelaciones de Santiago estará integrada por diez
jueces de juzgados de garantía o de tribunales de juicio oral en lo penal.

Será Secretario de la Comisión de Libertad Condicional el funcionario que designe


la Corte de Apelaciones respectiva.

Los jueces elegidos serán subrogados, en caso de impedimento o licencia, por los
otros jueces con competencia en lo criminal en orden decreciente conforme a la
votación obtenida. El empate se resolverá mediante sorteo.

La Comisión podrá conceder también la libertad condicional en favor de aquellas


personas condenadas que cumplan el tiempo mínimo de su condena en los dos
meses siguientes a los indicados en el inciso primero.”.

Siete) Sustitúyese el artículo 5° por el siguiente:

“Artículo 5°.– Será facultad de la Comisión de Libertad Condicional conceder,


rechazar y revocar, en su caso, el beneficio, mediante resolución fundada.

121
La Comisión deberá constatar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el
artículo 2°, y de los artículos 3°, 3° bis y 3° ter, según sea el caso, para lo cual se
tendrán a la vista los antecedentes emanados de Gendarmería de Chile, y todos los
demás que la Comisión considere necesarios para mejor resolver.”.
Ocho) Sustitúyese el artículo 6° por el siguiente:
“Artículo 6º.– Las personas en libertad condicional quedarán sujetas a la
supervisión de un delegado de Libertad Condicional de Gendarmería de Chile.
El delegado que hubiere sido designado para el control de la libertad condicional,
dentro de los siguientes 45 días, deberá elaborar un plan de intervención individual,
el que deberá comprender reuniones periódicas, las que durante el primer año de
supervisión deberán ser a lo menos mensuales, la realización de actividades
tendientes a la rehabilitación y reinserción social del condenado, tales como la
nivelación escolar, la participación en actividades de capacitación o inserción laboral,
o de intervención especializada de acuerdo a su perfil.
El plan deberá considerar el acceso efectivo del condenado a los servicios y
recursos de la red intersectorial, e indicar con claridad los objetivos perseguidos con
las actividades programadas y los resultados esperados.
Asimismo, la persona condenada deberá firmar un compromiso de dar
cumplimiento a las condiciones de su plan, las que se deberán expresar en el citado
documento.”.
Nueve) Sustitúyese el artículo 7° por el siguiente:
“Artículo 7°.– Si la persona en libertad condicional fuere condenada por cualquier
delito, o incumpliere las condiciones establecidas en su plan de intervención
individual, sin justificación suficiente, Gendarmería de Chile deberá, dentro del plazo
de tres días, informar de ello a la Comisión de Libertad Condicional, para que ésta se
pronuncie dentro del plazo de quince días, respecto de la continuidad o revocación
de la libertad condicional.
En caso de revocación del beneficio, la Comisión ordenará el ingreso de la persona
al establecimiento penitenciario que corresponda, con el fin de que cumpla el tiempo
que le falte para completar su condena, y sólo después de haber cumplido la mitad
de ese tiempo podrá volver a postular a la libertad condicional, en las mismas
condiciones y con las obligaciones señaladas en este decreto ley.”.
Diez) Sustitúyese el artículo 8° por el siguiente:
“Artículo 8°.– Las personas que se encontraren gozando del beneficio de libertad
condicional que hubieren cumplido la mitad del período de ésta y las condiciones
establecidas en su plan de seguimiento e intervención individual podrán ser
beneficiadas con la concesión de su libertad completa, por medio de una resolución
de la respectiva Comisión.
Quedan exceptuados del beneficio del inciso anterior los que gozaren de libertad
condicional conforme a lo dispuesto en el artículo 3° bis.”.
Once) Agréganse los siguientes artículos 9°, 10 y 11, nuevos:

122
“Artículo 9º.– Para los efectos del presente decreto ley, se entenderá que los
requisitos para la obtención del beneficio de la libertad condicional son aquellos que
se exigen al momento de la postulación.
Artículo 10.– El Estado, a través de los organismos pertinentes, promoverá y
fortalecerá especialmente la formación educacional, la capacitación y la colocación
laboral de los condenados que gocen de la libertad condicional, con el fin de permitir
e incentivar su inserción al trabajo. Asimismo, el delegado deberá apoyar y articular
el acceso del condenado a la red de protección del Estado, particularmente en las
áreas de salud mental, educación, empleo y de desarrollo comunitario y familiar,
según se requiera.
Los organismos estatales y comunitarios que otorguen servicios pertinentes a
salud, educación, capacitación profesional, empleo, vivienda, recreación y otros
similares deberán considerar especialmente toda solicitud que los delegados de
libertad condicional formularen para el adecuado tratamiento de las personas
sometidas a su orientación y vigilancia.
Artículo 11.– Un reglamento dictado por el Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos establecerá las normas relativas a:
a) La organización del sistema de libertad condicional, incluyendo los programas,
las características y los aspectos particulares que éstos deberán tener.
b) Los informes de Gendarmería de Chile que se contemplan en los artículos 2º,
3° ter, 4°, 5°, 6° y 7° del presente decreto.
c) Las características y requisitos que deberán reunir los delegados de libertad
condicional.”.
Doce) Sustitúyese el artículo 9° por el siguiente artículo 12:
“Artículo 12.– Este decreto ley regirá desde su publicación en el Diario Oficial.”.

ARTÍCULO SEGUNDO. Derógase el artículo 5° de la ley N° 19.856, que crea un


sistema de reinserción social de los condenados sobre la base de la observación de
buena conducta56.

ARTÍCULO TRANSITORIO. El reglamento a que alude el artículo 11 introducido


por el artículo primero de la presente ley deberá dictarse dentro del plazo de cuatro
meses contado desde su publicación en el Diario Oficial.
Tratándose del artículo 6°, referido a los delegados de libertad condicional, entrará
en vigencia transcurridos seis meses desde la publicación en el Diario Oficial del
reglamento a que se refiere el inciso precedente.”.

56 La ley 19.856, de 4 de febrero de 2003, creó un sistema de reinserción social de los condenados
sobre la base de la observación de buena conducta.– MODIFICACIONES: Ley 20.603, de 27 de junio de
2012 (Art. 6°): Modifica el epígrafe del Título III y sustituye el artículo 16.– Ley 21.124, de 18 de enero de
2019 (Art. segundo): Deroga el artículo 5°.

123
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y
llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 11 de enero de 2019.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE, Presidente


de la República.– Hernán Larraín Fernández, Ministro de Justicia y Derechos
Humanos.

L E Y N° 21.125

Ley de Presupuestos del Sector Público correspondiente


al año 2019

(Publicada en el Diario Oficial de 28 de diciembre de 2018)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente

Proyecto de ley:

“ARTÍCULO 1. Apruébase el Presupuesto de Ingresos y Gastos del Sector


Público, para el año 2019, según el detalle que se indica:

A.– En Moneda Nacional:


En Miles de $

124
B.– En Moneda Extranjera Convertida a Dólares
En Miles de US$

125
ARTÍCULO 2. Apruébanse los Ingresos Generales de la Nación y los Aportes
Fiscales en moneda nacional y en moneda extranjera convertida a dólares, para el
año 2019, a las Partidas que se indican:

126
127
ARTÍCULO 3. Autorízase al Presidente de la República para contraer
obligaciones, en el país o en el exterior, en moneda nacional o en monedas
extranjeras, hasta por la cantidad de US$7.000.000 miles que, por concepto de
endeudamiento, se incluye en los Ingresos Generales de la Nación.
Autorízasele, además, para contraer obligaciones, en el país o en el exterior, hasta
por la cantidad de US$1.000.000 miles o su equivalente en otras monedas extranjeras
o en moneda nacional.
Para los fines de este artículo, se podrá emitir y colocar bonos y otros documentos
en moneda nacional o extranjera, los cuales podrán llevar impresa la firma del
Tesorero General de la República.
La parte de las obligaciones contraídas en virtud de esta autorización que sea
amortizada dentro del ejercicio presupuestario 2019 y aquellas que se contraigan para
efectuar pago anticipado total o parcial de deudas constituidas en ejercicios
anteriores, deducidas las amortizaciones incluidas en esta ley para el año 2019, no
serán consideradas en el cómputo del margen de endeudamiento fijado en los incisos
anteriores.
No se imputarán a la suma de las cantidades señaladas en los incisos primero y
segundo de este artículo las obligaciones que se contraigan para solventar el pago
de bonos de reconocimiento a que alude el artículo tercero transitorio del decreto ley
Nº 3.500, de 198057, hasta por un monto del equivalente a US$1.000.000 miles.
La autorización que se otorga al Presidente de la República será ejercida mediante
decretos supremos expedidos a través del Ministerio de Hacienda, en los cuales se
identificará el destino específico de las obligaciones que se contraigan, indicando las
fuentes de recursos con cargo a los cuales debe hacerse el servicio de la deuda.
Copias de estos decretos serán enviadas a las Comisiones de Hacienda del Senado
y de la Cámara de Diputados dentro de los quince días siguientes al de su total
tramitación.

ARTÍCULO 4. En conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 26


del decreto ley N° 1.263, de 1975 58, sólo en virtud de autorización otorgada por ley

57 El decreto ley 3.500, de 1980, estableció nuevo Sistema de Pensiones (Diario Oficial de 13 de
noviembre de 1980; Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 77, pág. 568).
En relación con las modificaciones, textos legales asociados y reglamentación de este decreto ley,
complétese esta información con la nota 21 del Tomo 144 de la Recopilación de Leyes y Reglamentos,
agregándose, además, las modificaciones introducidas por el artículo 362 de la ley 20.720, el artículo 30
de la ley 20.830, el artículo 1° de la ley 20.894, el artículo 5° de la ley 20.956 y el artículo único de la ley
21.023.

58 El decreto ley 1.263, de 1975, fijó la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Estado;
derogó el decreto con fuerza de ley 47, de 1959, anterior Ley Orgánica de Presupuestos (Diario Oficial de
28 de noviembre de 1975; Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 68, pág. 49).– MODIFICACIONES:
Decreto ley 1.315, de 1975 (Art 2°): Modifica el artículo 2° (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 68, pág.
256).– Decreto ley 1.445, de 1976 (Art. 17): Modifica los artículos 2° permanente y 1° transitorio
(Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 68, pág. 489).– Decreto ley 1.532, de 1976 (Art. 15): Intercala
inciso 2° en el artículo 29 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 69, pág. 91).– Decreto ley 1.556, de
1976 (Art. 7°): Sustituye el artículo 27 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 69, pág. 163).– Decreto ley

128
podrá incrementarse la suma del valor neto de los montos para los Gastos en
personal, Bienes y servicios de consumo, Prestaciones de seguridad social,
Transferencias corrientes, Integros al Fisco y Otros gastos corrientes incluidos en el
artículo 1 de esta ley, en moneda nacional y moneda extranjera convertida a dólares.
No regirá lo dispuesto en el inciso precedente respecto de los mayores egresos
que se produzcan en los ítems de los referidos Subtítulos que sean legalmente
excedibles de acuerdo al artículo 28 del decreto ley N° 1.263, de 1975, y a la glosa
01, Programa Operaciones Complementarias de esta ley ni a los incrementos
originados en la asignación de mayores saldos iniciales de caja, excepto el
correspondiente a la Partida Tesoro Público, en venta de activos financieros, en
ingresos propios asignables a prestaciones o gastos, en recursos obtenidos de fondos
concursables de entes públicos o en virtud de lo dispuesto en el artículo 21 del decreto
ley N° 1.263, de 1975. Los mayores gastos efectivos o incrementos que se dispongan
por tales conceptos, en la cantidad que excedan lo presupuestado, incrementarán los
montos máximos señalados en el inciso precedente, según corresponda.
Igual autorización legal se requerirá para aumentar la suma de las cantidades
aprobadas en el artículo 1 de esta ley, de los Subtítulos de Adquisición de activos no
financieros, de las Iniciativas de inversión y Transferencias de capital a organismos o

1.605, de 1976 (Arts. 7° y 8°): Modifica el artículo 2° y agrega inciso al artículo 45 (Recopilación de Decretos
Leyes, Tomo 69, pág. 295).– Decreto ley 1.819, de 1977 (Art. 19): Modifica el artículo 1° transitorio
(Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 71, pág. 35).– Decreto ley 2.053, de 1977: Sustituye el artículo 40,
agrega nuevo artículo 50 bis en el Título IV –"Del Crédito Público"– y sustituye los artículos 52 y 53
(Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 71, pág. 367).– Decreto ley 2.223, de 1978 (Art. 27): Modifica el
artículo 2° (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 73, pág. 281).– Decreto ley 2.341, de 1978 (Arts. 5°, 6°
y 10): Modifica el artículo 2°, el inciso 2° del artículo 29 y el artículo 1° transitorio (Recopilación de Decretos
Leyes, Tomo 73, pág. 492).– Decreto ley 2.398, de 1978 (Art. 19): Sustituye el inciso 2° del artículo 12 e
intercala incisos 2° y 3° en el artículo 44 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 73, pág. 587).– Decreto
ley 2.869, de 1979 (Art. 6°): Modifica el inciso 1° del artículo 24 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo
75, pág. 419).– Decreto ley 2.978, de 1979 (Art, 2°): Modifica el artículo 2° (Recopilación de Decretos
Leyes, Tomo 76, pág. 127).– Decreto ley 3.001, de 1979 (Arts. 23 y 28): Modifica el artículo 2° y deroga el
inciso 4° del artículo 32 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 76, pág. 153).– Decreto ley 3.529, de 1980
(Arts. 29 y 30): Aclara el penúltimo inciso del artículo 2°, modifica el inciso 2° del artículo 15, deroga los
artículos 36, 37 y 38 y los incisos 2°, 3° y 4° del artículo 54, deroga el inciso 1° y modifica el inciso 2° del
artículo 60 y el artículo 1° transitorio (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 78, pág. 123).– Decreto 164,
de 28 de septiembre de 1981, de la Subsecretaría de Previsión Social: Modifica el artículo 2° (Diario
Oficial de 12 de febrero de 1982).– Ley 18.065, de 10 de diciembre de 1981 (Art. 2°): Modifica el artículo
2°.– Decreto 100, de 24 de noviembre de 1983, de la Subsecretaría de Previsión Social: Modifica el
artículo 2° (Recopilación de Reglamentos, Tomo 45, pág. 609).– Ley 18.382, de 28 de diciembre de 1984
(Art. 5°): Agrega artículo 29 bis.– Decreto 45, de 31 de mayo de 1985, de la Subsecretaría de Previsión
Social: Modifica el artículo 2° (Recopilación de Reglamentos, Tomo 47, pág. 312).– Ley 18.681, de 31 de
diciembre de 1987 (Art. 66): Modifica los artículos 9° y 10, sustituye el inciso 1° del artículo 14, modifica el
artículo 15, agrega inciso 2° al artículo 18, modifica los artículos 20, 22 y 23, agrega artículo 26 bis, modifica
el inciso 1° del artículo 29 y suprime el inciso 2° del artículo 44.– Ley 18.768, de 29 de diciembre de 1988
(Art. 68): Agrega inciso al artículo 9°, modifica el inciso 2° del artículo 16, agrega artículo 19 bis y reemplaza
el artículo 48.– Ley 18.899, de 30 de diciembre de 1989 (Art. 34): Agrega dos nuevos incisos al artículo 9°
y tres al artículo 19 bis, modifica el inciso 2° del artículo 26 y agrega nuevo inciso al artículo 28.– Ley
19.863, de 6 de febrero de 2003 (Art. 7°): Agrega nuevo inciso 2° al artículo 71.– Ley 19.896, de 3 de
septiembre de 2003 (Art. 1°): Agrega párrafo en el inciso 3° del artículo 9° e inciso 3° en el artículo 15,
sustituye el artículo 19 bis y el inciso 2° del artículo 26 por dos nuevos incisos, modifica el inciso 1° del
artículo 29 y agrega dos incisos en el artículo 52.– Ley 19.908, de 3 de octubre de 2003 (Art. 1°): Agrega
nuevo artículo 47 bis.– Ley 20.128, de 30 de septiembre de 2006 (Arts. 16 al 19): Modifica el inciso 1° y le
agrega incisos 2°, 3° y 4° al artículo 10, modifica el inciso 4° y reemplaza el inciso final del artículo 19 bis,
agrega incisos 5°, 6° y 7° en el artículo 40 y sustituye el inciso 2° del artículo 71.– Ley 20.255, de 17 de
marzo de 2008 (Art. 101): Modifica el inciso 5° del artículo 40.– Ley 20.899, de 8 de febrero de 2016 (Art.
5°): Agrega nuevo inciso final en el artículo 34.

129
empresas no incluidas en esta ley, en un monto superior al 10% de dicha suma, salvo
que los incrementos se financien con reasignaciones presupuestarias provenientes
del monto máximo establecido en el inciso primero de este artículo o por incorporación
de mayores saldos iniciales de caja, excepto el correspondiente a la Partida Tesoro
Público, del producto de venta de activos, de recursos obtenidos de fondos
concursables de entes públicos o de recuperación de anticipos. Los incrementos que
provengan de las referidas reasignaciones disminuirán en igual cantidad el monto
máximo establecido en el inciso primero de este artículo. Los aportes a cada una de
las empresas incluidas en esta ley podrán elevarse hasta en 10%.

ARTÍCULO 5. Durante el año 2019, la aplicación de la letra d) del artículo 87 del


decreto con fuerza de ley N° 29, de 2005, del Ministerio de Hacienda, que fija el texto
refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 18.834 59 , respecto de la
compatibilidad en el desempeño de cargos de planta regidos por dicha ley con la
designación en cargos a contrata, requerirá la autorización previa de la Dirección de
Presupuestos, la que verificará la disponibilidad presupuestaria que corresponda.
Dicha autorización se requerirá asimismo para la contratación de personal suplente
en los cargos de planta que no se encuentren desempeñados por su titular en virtud
de la aplicación del mecanismo anterior.
Lo dispuesto en este artículo no regirá respecto de la renovación de los contratos
que gozaron de compatibilidad en el año 2018.

ARTÍCULO 6. La propuesta o licitación pública será obligatoria respecto de los


proyectos y programas de inversión y de los estudios básicos a realizar en el año
2019, cuando el monto total de éstos, contenido en el decreto o resolución de
identificación, sea superior al equivalente en pesos de mil unidades tributarias
mensuales respecto de los proyectos y programas de inversión, y de quinientas de
dichas unidades en el caso de los estudios básicos, salvo las excepciones por
situaciones de emergencia contempladas en la legislación correspondiente.
Tratándose de los incluidos en las partidas Ministerio de Obras Públicas y Ministerio
de Vivienda y Urbanismo, las referidas cantidades serán de diez mil unidades
tributarias mensuales para los proyectos y programas de inversión y de tres mil de
tales unidades en los estudios básicos.
Cuando el monto respectivo fuere inferior a los señalados en el inciso precedente,
la adjudicación será efectuada conforme al procedimiento establecido en el decreto
supremo N° 151, de 2003, del Ministerio de Hacienda60.

59 El decreto con fuerza de ley 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda, fijo el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la ley 18.834, nuevo Estatuto Administrativo (Diario Oficial de 16 de marzo
de 2005; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 131, Anexo C, pág. 404). Complétese esta
información con la nota 14.

60 El decreto 151, de 6 de febrero de 2003, del Ministerio de Hacienda, reglamentó la forma de


adjudicación de estudios y proyectos de inversión en casos que indica (Diario Oficial de 26 de julio de 2003;
Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 128, pág. 433).

130
Las empresas contratistas y subcontratistas que ejecuten obras o presten
servicios financiados con recursos fiscales, que incurran en incumplimiento de las
leyes laborales y previsionales, determinado por la autoridad competente, durante el
desarrollo de tales contratos, serán calificadas con nota deficiente en el área de
administración del contrato, sin perjuicio de las sanciones administrativas que
correspondan. Esta calificación pasará a formar parte de los registros respectivos y
se considerará en futuras licitaciones y adjudicaciones de contratos.
Las instituciones privadas, cualquiera sea su naturaleza, al momento de contratar
con el Estado deberán acompañar un certificado de cumplimiento de obligaciones
laborales y de remuneración. En el evento de que la institución privada se encuentre
incorporada en algún registro por incumplimientos laborales o de remuneraciones, o
no acompañe los referidos certificados en el momento correspondiente, no podrá
contratar con el Estado mientras no subsane el incumplimiento que la afecte.

ARTÍCULO 7. La Dirección de Presupuestos establecerá los parámetros técnicos


que deberán cumplir los organismos de la Administración del Estado que se
determinen mediante una o más resoluciones del Ministerio de Hacienda, para
celebrar los contratos señalados en el artículo 14 de la ley N° 20.128, sobre
responsabilidad fiscal 61 , cuando se refieran a inmuebles. Para estos efectos, la
Dirección de Presupuestos impartirá instrucciones específicas, las que podrán
contemplar mecanismos de contrataciones conjuntas, coordinadas por la mencionada
Dirección, o cualquier otra modalidad que se determine.
Lo dispuesto en el presente artículo no se aplicará al Congreso Nacional, a las
municipalidades, a las empresas públicas creadas por ley, al Ministerio Público, al
Tribunal Constitucional, al Tribunal Calificador de Elecciones, a la Contraloría General
de la República, a las Fuerzas Armadas, a las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública,
al Consejo de Seguridad Nacional, al Banco Central ni a los Gobiernos Regionales.

ARTÍCULO 8. Todos los pagos a proveedores de bienes y servicios de cualquier


tipo, incluidos aquellos relacionados a contratos de obra o infraestructura, que se
realicen por parte de los órganos de la Administración del Estado, durante el año
2019, deberán realizarse mediante transferencia electrónica de fondos. Para ello, los
organismos antes indicados deberán requerir la información necesaria para realizar
estas transferencias a los proveedores que corresponda, como parte del proceso de
contratación.

ARTÍCULO 9. En los decretos que contengan transferencias, que hayan sido


dispuestas en esta ley o se creen en virtud del artículo 26 del decreto ley N° 1.263,
de 1975, con imputación a los ítems 01, 02 y 03, de los Subtítulos 24, Transferencias

61 La ley 20.128, de 30 de septiembre de 2006, legisló sobre gestión y responsabilidad fiscal.–


MODIFICACIONES: Ley 20.255, de 17 de marzo de 2008 (Art. 100): Modifica el artículo 5°, los incisos 2°
y 5° del artículo 7°, el artículo 8° y el inciso 1° del artículo 9°.– Ley 21.050, de 7 de diciembre de 2017 (Art.
31): Modifica el inciso final del artículo 7°.

131
Corrientes, y 33, Transferencias de Capital, de este presupuesto, para los órganos y
servicios públicos, se podrá indicar el uso o destino que la institución receptora deberá
dar a los recursos, las condiciones o modalidades de reintegro de los mismos y la
información que respecto de su aplicación deberá remitirse al organismo que se
determine. Con todo, los saldos de recursos transferidos en el ejercicio anterior, no
utilizados por los organismos receptores y que deban ser reintegrados, deberán ser
ingresados a Rentas Generales de la Nación.
Aquellas transferencias, incluidas en el Subtítulo 24, que constituyan asignaciones
globales a unidades de un Servicio o a programas ejecutados total o parcialmente por
éste, deberán desglosarse en forma previa a la ejecución presupuestaria en los
distintos conceptos de gasto, con visación de la Dirección de Presupuestos, y
remitirse mensualmente a esta última un informe sobre avance de actividades,
conjuntamente con la información de ejecución presupuestaria. Dicho desglose
constituirá la autorización máxima de gasto en los respectivos conceptos, sin perjuicio
de las modificaciones que se le introduzcan mediante igual procedimiento. La visación
podrá efectuarse a contar de la fecha de publicación de esta ley. Con todo, en los
conceptos de gastos antes señalados no podrán incluirse recursos para gastos en
personal y bienes y servicios de consumo, salvo que estén autorizados por norma
expresa en el respectivo presupuesto.

ARTÍCULO 10. Prohíbese a los órganos y servicios públicos, la adquisición,


construcción o arrendamiento de edificios para destinarlos a casas habitación de su
personal. No regirá esta prohibición respecto de los programas sobre esta materia
incorporados en los presupuestos del Poder Judicial, del Ministerio de Defensa
Nacional, de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones de Chile,
Gendarmería de Chile y en los de inversión regional de los gobiernos regionales en
lo que respecta a viviendas para personal de educación y de la salud en zonas
apartadas y localidades rurales.

ARTÍCULO 11. No obstante la dotación máxima de personal o de horas


semanales fijadas en este presupuesto a los servicios públicos, por decreto supremo
expedido por intermedio del ministerio del ramo, el que deberá llevar también la firma
del Ministro de Hacienda, podrá aumentarse la dotación u horas semanales de alguno
o algunos de ellos con cargo a la disminución de otro u otros, sin que pueda, en ningún
caso, aumentarse la dotación máxima o número de horas semanales del conjunto de
los servicios del ministerio respectivo.
Asimismo, podrán aumentarse los cupos de honorarios fijados en este
presupuesto a los servicios públicos y programas presupuestarios, con cargo a la
disminución de otro u otros, sin que pueda, en ningún caso, aumentarse los cupos de
honorarios del conjunto de los servicios del ministerio respectivo.

ARTÍCULO 12. Los órganos y servicios públicos podrán contratar personal que
reemplace a funcionarios contratados que, por cualquier razón, se encuentren
imposibilitados para desempeñar sus cargos por un periodo superior a treinta días

132
corridos. Dichas contrataciones no se imputarán a la respectiva dotación máxima de
personal y sólo podrán efectuarse si la entidad cuenta con disponibilidad de recursos
para tal efecto, lo que deberá ser certificado por la autoridad superior de la institución,
sobre la base del informe de su unidad de finanzas. Tal certificación se acompañará
al respectivo acto administrativo.

ARTÍCULO 13. Para los efectos de proveer durante el año 2019 las vacantes de
los cargos a que se refiere el artículo cuadragésimo octavo de la ley N° 19.882 62, se
convocará a los procesos de selección a través de los sitios web institucionales u

62 La ley 19.882, de 23 de junio de 2003, reguló nueva política de personal de los funcionarios públicos
que indica; creó la Dirección Nacional del Servicio Civil y fijó su Ley Orgánica.– MODIFICACIONES: Ley
19.917, de 4 de diciembre de 2003 (Art. 30): Modifica el inciso 2° del artículo vigésimo octavo, modifica las
letras a), b) y c) del inciso 1° y agrega nuevo inciso 2°, pasando el actual a ser inciso 3°, en el artículo
trigésimo segundo y modifica el artículo trigésimo sexto.– Ley 19.985, de 2 de diciembre de 2004 (Art. 32):
Modifica el inciso 2° del artículo sexto.– Ley 20.079, de 30 de noviembre de 2005 (Art. 30): Modifica el
inciso 1° y reemplaza el inciso 4° del artículo trigésimo cuarto.– Ley 20.212, de 29 de agosto de 2007 (Arts.
3° y 5°, N° 2): Deroga el artículo segundo, modifica el inciso 1° e intercala nuevo inciso 3°, pasando los
actuales incisos 3° y 4° a ser 5° y 6°, respectivamente en el artículo sexto, modifica el inciso 2° del artículo
vigésimo octavo, el artículo vigésimo noveno y el inciso 2° del artículo trigésimo primero y agrega inciso 4°
en el mismo artículo; vigencia.– Ley 20.213, de 10 de septiembre de 2007: Sustituye el artículo trigésimo
cuarto.– Ley 20.498, de 17 de febrero de 2011 (Art. 1°): Agrega, en el artículo sexagésimo sexto, los incisos
2° y 3°, nuevos, pasando los actuales incisos segundo y tercero a ser cuarto y quinto, respectivamente.–
Ley 20.686, de 28 de agosto de 2013 (Art. 9°): Modifica el artículo trigésimo sexto.– Ley 20.688, de 10 de
septiembre de 2013 (Art. 1°): Incorpora nuevo inciso final al artículo trigésimo cuarto.– Ley 20.691, de 14
de octubre de 2013 (Art. 3°): Modifica el artículo trigésimo sexto.– Ley 20.734, de 3 de marzo de 2014 (Art.
1°): Modifica el inciso 2° del artículo séptimo.– Ley 20.799, de 1 de diciembre de 2014 (Art. 35): Modifica
los incisos 3° y 7° del artículo septuagésimo tercero.– Ley 20.820, de 20 de marzo de 2015 (Art. 15 y
primero trans., N° 5)): Modifica el artículo trigésimo sexto, a contar de la fecha que señala.– Ley 20.900,
de 14 de abril de 2016 (Art. 7°): Modifica el artículo trigésimo sexto.– Ley 20.948, de 3 de septiembre de
2016 (Art. 16): Modifica el inciso 1° del artículo octavo y agrega inciso 2° en el artículo noveno.– Ley 20.955,
de 20 de octubre de 2016 (Arts. 1° y 2°): Modifica las letras c), d), i), m) y p) e intercala, a continuación,
letras q), r), s), t), u), v), w) y x), en el artículo 2° y modifica los artículos 4° y 5° del artículo vigésimo sexto,
reemplaza el artículo trigésimo sexto, agrega, a continuación, artículo trigésimo sexto bis, modifica el inciso
3° del artículo cuadragésimo, sustituye las letras a) y c), modifica las letras d) y h) e intercala letras i), j) y
k), pasando la actual letra i) a ser l), en el artículo cuadragésimo segundo, modifica la letra b) del inciso 1°
y el inciso 2° del artículo cuadragésimo tercero, modifica los incisos 3° y 4° del artículo cuadragésimo
quinto, reemplaza el artículo cuadragésimo séptimo, modifica el inciso 1°, intercala nuevos incisos 2°, 3° y
4°, pasando el actual inciso 2° a ser 5°, en el artículo cuadragésimo octavo, sustituye el inciso 1°, modifica
el inciso 2° y agrega incisos 3° y 4°, en el artículo cuadragésimo noveno, incorpora artículo cuadragésimo
noveno bis, modifica el artículo quincuagésimo, reemplaza el inciso 1° y agrega inciso 2°, en el artículo
quincuagésimo primero, modifica el inciso 1°, y sustituye el inciso 2°, por nuevos incisos 2° a 8°, en el
artículo quincuagésimo segundo, modifica el inciso 1°, reemplaza el inciso 2°, por nuevos incisos 2°, 3°, 4°
y 5°, pasando el actual inciso 3°, a ser inciso 6°, en el artículo quincuagésimo cuarto, sustituye el artículo
quincuagésimo quinto, modifica los incisos 1° y 2°, elimina el inciso 3°, pasando los actuales incisos 4° y
5° a ser 3° y 4°, respectivamente y agrega incisos 5°, 6° y 7°, en el artículo quincuagésimo sexto, modifica
los incisos 1°, 2°, 3°, 4° y 5° del artículo quincuagésimo séptimo, intercala nuevo inciso 2°, pasando el
actual 2° a ser inciso 3° y agrega incisos 4° y 5°, en el artículo quincuagésimo octavo, reemplaza los
artículos quincuagésimo noveno y sexagésimo y los incisos 1°, 2° y 3° del artículo sexagésimo primero,
agrega incisos 2°, 3° y 4° en el artículo sexagésimo segundo, sustituye los artículos sexagésimo tercero y
sexagésimo cuarto, elimina los incisos 6° al 10, pasando los actuales incisos 11 y 12 a ser 6° y 7°,
respectivamente, modifica el actual inciso 11, que pasó a ser 6° y agrega incisos 8° y 9°, en el artículo
sexagésimo quinto y agrega artículo sexagésimo sexto bis; incorpora al Sistema de Alta Dirección Pública
del Título VI, los servicios que señala, en los niveles jerárquicos que indica; fija fecha de entrada en vigencia
de las modificaciones.– Ley 21.050, de 7 de diciembre de 2017 (Art. 33): Sustituye el inciso 1°, por nuevos
incisos 1° y 2°, pasando el actual inciso 2° a ser 3° y agrega nuevos incisos 4° y 5°, en el artículo décimo
tercero, modifica el inciso 1°, elimina el inciso 4° y reemplaza el actual inciso 5°, que pasó a ser 4°, en el
artículo décimo cuarto, modifica el inciso 1° del artículo décimo quinto y sustituye el inciso 1° del artículo
décimo noveno.

133
otros que se creen, donde se dará información suficiente, entre otras materias,
respecto de las funciones del cargo, el perfil profesional, las competencias y aptitudes
requeridas para desempeñarlo, el nivel referencial de remuneraciones, el plazo para
la postulación y la forma en que deberán acreditarse los requisitos. Adicionalmente,
se publicarán en diarios de circulación nacional, avisos de la convocatoria del proceso
de selección, los que deberán hacer referencia a los correspondientes sitios web para
conocer las condiciones de postulación y requisitos solicitados. Esta información
deberá sujetarse a lo indicado en el artículo 7 de la Ley de Transparencia de la
Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado,
aprobado por el artículo primero de la ley N° 20.28563.

ARTÍCULO 14. Los órganos y servicios públicos de la Administración Civil del


Estado incluidos en esta ley necesitarán autorización previa del Ministerio de
Hacienda para adquirir, a cualquier título, toda clase de vehículos motorizados
destinados al transporte terrestre de pasajeros y de carga. Estos vehículos serán
incorporados en sus respectivas dotaciones.
Igual autorización previa requerirán los órganos y servicios para tomar en
arrendamiento tales vehículos o para convenir, mediante cualquier tipo de contratos,
que éstos les sean proporcionados por la otra parte, para su utilización en funciones
inherentes al servicio. Los vehículos utilizados en virtud de contratos a que se refiere
este inciso, que excedan el período presupuestario, formarán parte de las respectivas
dotaciones.
La dotación máxima de vehículos motorizados fijada en las Partidas de esta ley
para los servicios públicos comprende todos los destinados al transporte terrestre de
pasajeros y de carga, incluidos los adquiridos directamente con cargo a proyectos de
inversión. La dotación podrá ser aumentada respecto de alguno o algunos de éstos,
mediante decreto supremo expedido por intermedio del ministerio correspondiente,
dictado bajo la fórmula “Por orden del Presidente de la República”, el cual deberá ser
visado por el Ministerio de Hacienda, con cargo a la disminución de la dotación
máxima de otros de dichos servicios, sin que pueda ser aumentada, en ningún caso,
la dotación máxima del ministerio de que se trate. El decreto supremo respectivo
dispondrá el traspaso del o de los vehículos correspondientes desde el Servicio en
que se disminuye a aquel en que se aumenta. Al efecto, los vehículos deberán ser
debidamente identificados y el decreto servirá de suficiente título para transferir su
dominio, debiendo inscribirse en el Registro de Vehículos Motorizados del Servicio de
Registro Civil e Identificación.

ARTÍCULO 15. El producto de las ventas de bienes inmuebles fiscales que no


estén destinados por aplicación de lo dispuesto en el artículo 56 del decreto ley

63 La ley 20.285, de 20 de agosto de 2008, aprobó la Ley de Transparencia de la Función Pública y


de Acceso a la Información de la Administración del Estado.– MODIFICACIÓN: Ley 20.880, de 5 de enero
de 2016 (Arts. 58 y Primero trans.): Sustituye el inciso 2° del artículo 43, a contar de la fecha que indica.

134
N° 1.939, de 1977 64 , que efectúe durante el año 2019 el Ministerio de Bienes
Nacionales, y las cuotas que se reciban en dicho año por ventas efectuadas en años
anteriores, se incorporarán transitoriamente como ingreso presupuestario de dicho
ministerio. Esos recursos se destinarán a los siguientes objetivos:
- 65% al Gobierno Regional de la región en la cual está ubicado el inmueble
enajenado, para su programa de inversión;
- 10% al Ministerio de Bienes Nacionales, y
- 25% a beneficio fiscal, que ingresará a Rentas Generales de la Nación.
La norma establecida en este artículo no regirá respecto de las ventas que efectúe
dicho ministerio a órganos y servicios públicos, o a empresas en que el Estado, sus
instituciones o empresas tengan aporte de capital igual o superior al 50%, destinadas
a satisfacer necesidades propias del adquirente.
No obstante lo anterior, si las empresas a que se refiere el inciso precedente
enajenaren todo o parte de los bienes inmuebles adquiridos al Ministerio de Bienes
Nacionales dentro del plazo de un año contado desde la fecha de inscripción del
dominio a su nombre, el Fisco aportará al gobierno regional respectivo el 65% del
precio pagado al referido ministerio, o la proporción correspondiente si la venta fuere
parcial.
En el caso de los bienes inmuebles de las Fuerzas Armadas, las aplicaciones que
se efectúen con cargo a los recursos provenientes de las enajenaciones se
incorporarán anualmente en la Ley de Presupuestos, en los respectivos capítulos de
la Partida del Ministerio de Defensa Nacional, identificando los ingresos y gastos
estimados en cada caso. Los recursos sólo podrán emplearse en proyectos de

64 El decreto ley 1.939, de 1977, fijó normas sobre adquisición, administración y disposición de bienes
del Estado. (Diario Oficial de 10 de noviembre de 1977; Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 71, pág.
211).– MODIFICACIONES: Decreto ley 3.001, de 1979 (Art. 15): Sustituye el inciso final del artículo 46
(Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 76, pág. 153).– Decreto ley 3.474, de 1980: Modifica el artículo
31, suprime el inciso 2° del artículo 34, modifica el inciso 1° del artículo 52, el artículo 85 y el inciso 2° del
artículo 96 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 77, pág. 491).– Ley 18.078, de 9 de diciembre de 1981:
Modifica los incisos 2°, 3° y 4° del artículo 7°.– Ley 18.255, de 9 de noviembre de 1983: Agrega inciso al
artículo 6° y sustituye los artículos 7°, 8° y 9°.– Ley 18.362, de 27 de diciembre de 1984 (Art. 38): Deroga
los artículos 15 y 21.– Ley 18.524, de 28 de junio de 1986: Agrega incisos a continuación del 2° del artículo
6°.– Ley 19.072, de 19 de agosto de 1991 (Art. 2°): Intercala inciso 5° al artículo 6°, pasando el actual inciso
5° a ser 6°.– Ley 19.256, de 11 de noviembre de 1993: Modifica el inciso 1° y agrega nuevos incisos 3°, 4°
y 5° al artículo 7°.– Ley 19.420, de 23 de octubre de 1995 (Art. 21): Modifica el artículo 8°.– Ley 19.478, de
24 de octubre de 1996 (Art. 3°): Modifica el inciso 2° del artículo 7°.– Ley 19.606, de 14 de abril de 1999
(Art. 10): Modifica el inciso 3° del artículo 6°, agrega dos nuevos incisos al artículo 56 y reemplaza los
artículos 57 al 63, incluyendo artículos 62 A, 62 B, 62 C y 62 D.– Ley 19.833, de 26 de octubre de 2002:
Sustituye el inciso 1° y modifica el inciso 2° del artículo 59, modifica el inciso 5° y agrega nuevos incisos
6°, 7° y 8° al artículo 61, modifica el N° 5 del inciso 1° del artículo 62 C y el inciso 1° del artículo 87.– Ley
19.930, de 4 de febrero de 2004 (Art. 1°): Reemplaza el artículo 74 e intercala en el artículo 88, a
continuación del actual inciso 2°, nuevos incisos 3°, 4° y 5°.– Ley 20.062, de 29 de octubre de 2005 (Arts.
13 y 15): Modifica el inciso 3° del artículo 6° y agrega, a continuación del artículo 99, nuevo Título VI, con
artículos 100, 101 y 102.– Ley 20.128, de 30 de septiembre de 2006 (Art. 15): Intercala nuevo inciso 4° en
el artículo 56, pasando el actual a ser inciso 5°.– Ley 20.190, de 5 de junio de 2007 (ART. 14 art. 42):
Deroga el artículo 62 B.– Ley 20.417, de 26 de enero de 2010 (Art. QUINTO): Modifica los incisos 1° y 2°
del artículo 16 y el inciso 2° del artículo 21.– Ley 20.720, de 9 de enero de 2014 (Art. 360): Modifica los
incisos 3° y final del artículo 62 C.– Ley 21.047, de 23 de noviembre de 2017 (Art. 6°): Modifica el inciso 1°
del artículo 37.– Ley 21.078, de 15 de febrero de 2018 (Art. Segundo): Agrega inciso 3° al artículo 3°; el
artículo 1° transitorio dispone que esta ley entrará en vigencia seis meses después de su publicación.

135
infraestructura, incluidos proyectos de inversión social, tales como habitabilidad y
mejoramiento de las condiciones de vida de todo el personal integrante de estas
instituciones, y en proyectos de infraestructura militar.
Trimestralmente el Ministerio de Defensa Nacional deberá informar a la Comisión
Especial Mixta de Presupuestos de las enajenaciones de los bienes inmuebles de las
Fuerzas Armadas.

ARTÍCULO 16. Los ministerios comprendidos en la presente ley de presupuestos


informarán y presentarán ante la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, durante
los meses de agosto y septiembre, y antes de la presentación de un nuevo proyecto
de ley de presupuestos, los siguientes antecedentes:
1. Definiciones estratégicas institucionales.
2. Objetivos específicos o metas de gestión.
3. Indicadores de desempeño.
4. Cronograma de gastos.
5. Nivel de ejecución presupuestaria.
A fin de acordar el formato y modo de presentación de los anteriores antecedentes,
la Dirección de Presupuestos y la Unidad de Asesoría Presupuestaria del Congreso
Nacional se reunirán durante el mes de marzo.
La Dirección de Presupuestos proporcionará a las Comisiones de Hacienda del
Senado y de la Cámara de Diputados, a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos
y a la Biblioteca del Congreso Nacional los informes y documentos que se señalan,
en la forma y oportunidades que a continuación se indican:
1. Informe de ejecución presupuestaria mensual de ingresos y gastos del Gobierno
Central, a nivel de Subtítulos, dentro de los treinta días siguientes al término del
respectivo mes.
2. Informe de ejecución presupuestaria trimestral de ingresos y gastos del
Gobierno Central, a nivel de Subtítulos, dentro de los treinta días siguientes al término
del respectivo trimestre, incluyendo en anexos un desglose de los ingresos tributarios
del período, otras fuentes de financiamiento y saldo de la deuda bruta del Gobierno
Central. Del mismo modo, se deberá incluir, en anexos, información del gasto
devengado en el Gobierno Central del Subtítulo 22 ítem 07, Publicidad y Difusión,
desagregado por asignación, detallando el gasto por partida y su variación real
respecto de igual trimestre del año anterior, y de las asignaciones comprendidas en
los Subtítulos 24 y 33, para cada uno de los programas de esta ley.
3. Informe de la ejecución trimestral del presupuesto de ingresos y de gastos de
las Partidas de esta ley, al nivel de Partidas, Capítulos y Programas aprobados
respecto de cada una de ellas, estructurado en presupuesto inicial, presupuesto
vigente y monto ejecutado a la fecha respectiva, incluido el gasto de todas las glosas
de esta ley, dentro de los treinta días siguientes al término del respectivo trimestre.

136
4. Copia de los decretos de modificaciones presupuestarias totalmente tramitados
durante cada mes y un informe consolidado de las modificaciones presupuestarias
efectuadas en dicho mes por partida, que contenga una descripción indicando si se
trata de incrementos por aplicación de leyes, reducciones por ajuste fiscal, o
modificaciones por decisiones de política, especificando los montos incrementados o
disminuidos por subtítulo y partida, dentro de los treinta días siguientes al término del
mismo.
5. Copia de los balances anuales y estados financieros semestrales de las
empresas del Estado, Televisión Nacional de Chile, el Banco del Estado de Chile, la
Corporación del Cobre de Chile y de todas aquellas en que el Estado, sus
instituciones o empresas tengan aporte de capital igual o superior al cincuenta por
ciento, realizados y auditados de acuerdo a las normas establecidas para las
sociedades anónimas abiertas; y de las entidades a que se refiere la ley N° 19.70165.
Dichas copias serán remitidas dentro de los quince días siguientes a la fecha de
vencimiento del respectivo plazo de presentación fijado por la Comisión para el
Mercado Financiero.
6. Informe semestral de la deuda pública bruta y neta del Gobierno Central y de la
deuda bruta y neta del Banco Central, con sus notas explicativas y antecedentes
complementarios, dentro de los sesenta días y noventa días siguientes al término del
correspondiente semestre, respectivamente.
7. Copia de los contratos de préstamo que se suscriban con organismos
multilaterales en uso de la autorización otorgada en el artículo 3 de esta ley, dentro
de los quince días siguientes al de su total tramitación.
8. Informe trimestral sobre los Activos Financieros del Tesoro Público, dentro de
los treinta días siguientes al término del respectivo trimestre. Dicho informe deberá
detallar también los activos financieros provenientes del Fondo de Apoyo Regional.
9. Informe trimestral sobre el Fondo de Reserva de Pensiones y el Fondo de
Estabilización Económica y Social, dentro de los noventa días siguientes al término
del respectivo trimestre.
10. Informe trimestral de las operaciones de cobertura de riesgo de activos y
pasivos autorizados en el artículo 5 de la ley N° 19.908 66, dentro de los treinta días
siguientes al término del respectivo trimestre.
Para dar cumplimiento a lo señalado en los numerales anteriores, la información
indicada deberá ser entregada por los organismos correspondientes de conformidad
a las instrucciones impartidas para tal efecto por la Dirección de Presupuestos.
Además, ésta deberá ser publicada en los mismos plazos en los respectivos sitios
web de los organismos obligados a proporcionarla.

65 La ley 19.701, de 28 de diciembre de 2000, reformó los Institutos Tecnológicos CORFO.

66 La ley 19.908, de 3 de octubre de 2003, permitió la emisión de deuda pública mediante medios
inmateriales y autorizó al Fisco y a otras entidades del sector público para la contratación de instrumentos
de cobertura de riesgos financieros.

137
Asimismo, toda esta información deberá encontrarse disponible en el sitio web
mediante el cual el servicio da cumplimiento a los deberes de transparencia activa y
se sujetarán en todo a lo dispuesto por el artículo 7 de la Ley de Transparencia de la
Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado,
aprobado por el artículo primero de la ley N° 20.285.
Toda información que en virtud de otras disposiciones de esta ley deba ser
remitida a las Comisiones del Senado, de la Cámara de Diputados y Especial Mixta
de Presupuestos, será proporcionada por los respectivos organismos también a la
Biblioteca del Congreso Nacional. En el caso de la Cámara de Diputados dicha
información se proporcionará a través del Departamento de Evaluación de la Ley,
para su trabajo y remisión a quien lo solicite.

ARTÍCULO 17. Durante el año 2019, la suma de los montos involucrados en


operaciones de cobertura de riesgos financieros que celebren las entidades
autorizadas en el artículo 5 de la ley N° 19.908, no podrá exceder de US$1.500.000
miles o su equivalente en moneda nacional. Tales operaciones se deberán efectuar
con sujeción a lo dispuesto en la citada norma legal.

ARTÍCULO 18. Durante el año 2019, el Presidente de la República podrá otorgar


la garantía del Estado a los créditos que contraigan o a los bonos que emitan las
empresas del sector público y universidades estatales, hasta por la cantidad de
US$500.000.000 o su equivalente en otras monedas extranjeras o en moneda
nacional.
La autorización que se otorga al Presidente de la República será ejercida mediante
uno o más decretos supremos expedidos a través del Ministerio de Hacienda, en los
cuales se identificará el destino específico de las obligaciones por contraer, indicando
las fuentes de los recursos con cargo a los cuales debe hacerse el servicio de la
deuda.
Las garantías que otorgue el Estado en conformidad con este artículo se
extenderán al capital, reajustes e intereses que devenguen los créditos y los bonos
mencionados precedentemente, comisiones, contratos de canje de monedas y demás
gastos que irroguen, cualquiera sea su denominación presente o futura, hasta el pago
efectivo de dichas obligaciones.
Las empresas señaladas en el inciso primero, para obtener la garantía estatal
señalada, deberán suscribir previamente un convenio de programación con el Comité
Sistema de Empresas de la Corporación de Fomento de la Producción, en que se
especificarán los objetivos y los resultados esperados de su operación y programa de
inversiones, en la forma que se establezca mediante instrucciones del Ministerio de
Hacienda. A estos convenios les será aplicable la disposición del inciso segundo del
artículo 2 de la ley N° 19.84767.

67 La ley 19.847, de 19 de diciembre de 2002, facultó al Presidente de la República para otorgar la


garantía del Estado a las obligaciones que indica y modificó la ley 19.767.

138
Autorízase a las universidades estatales para contratar, durante el año 2019,
empréstitos por períodos de hasta veinte años, de forma que, con los montos que se
contraten, el nivel de endeudamiento total en cada una de ellas no exceda del cien
por ciento (100%) de sus patrimonios. El servicio de la deuda se realizará con cargo
al patrimonio de las mismas universidades estatales que las contraigan. Estos
empréstitos deberán contar con la visación previa del Ministerio de Hacienda. Con
todo, los empréstitos no comprometerán de manera directa ni indirecta el crédito y la
responsabilidad financiera del Estado.
La contratación de los empréstitos que se autorizan a las universidades estatales
no estará sujeta a las normas de la ley Nº 19.886 y su reglamento 68. En todo caso,

68 La ley 19.886, de 30 de julio de 2003, aprobó la Ley de Bases de Contratos Administrativos de


Suministro y Prestación de Servicios.– MODIFICACIONES: Ley 20.088, de 5 de enero de 2006 (Art. 13):
Agrega al final del artículo 4°, nuevos incisos 4°, 5° y 6° (los incisos que se agregan son cuatro).– Ley
20.238, de 19 de enero de 2008: Modifica el inciso 1° e incorpora nuevos incisos 2° y 3°, pasando los
incisos 2° a 7° a ser incisos 4° a 9°, respectivamente, en el artículo 4°, modifica el inciso 1° y agrega nuevo
inciso 2°, pasando el actual inciso 2° a ser 3° en el artículo 6° y modifica los incisos 1° y 2° del artículo 11.–
Decreto con fuerza de ley 11, de 2009, del Ministerio de Hacienda: Modifica el artículo 33 (Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 141, Volumen 2°, Anexo B, pág. 269).– Ley 20.720, de 9 de enero de 2014
(Art. 401): Modifica el inciso 1° del artículo 4°.– Ley 20.787, de 30 de octubre de 2014 (Art. 1°): Modifica el
inciso 1° y reemplaza el inciso 2° del artículo 6°.– Ley 20.883, de 2 de diciembre de 2015 (Art. 41): Modifica
el inciso 6° y agrega un nuevo inciso 7°, pasando el actual a ser 8°, y así sucesivamente, en el artículo
22.– Ley 20.940, de 8 de septiembre de 2016 (Art. 13): Intercala nuevo inciso 3° en el artículo 6°, pasando
el actual 3° a ser inciso 4°; en concordancia con lo indicado en el artículo primero transitorio, estas
modificaciones comenzarán a regir a contar del 1 de abril de 2017. – Ley 21.005, de 7 de abril de 2017
(Art. 2°): Agrega inciso 3° en el artículo 1°. Esta modificación entrará en vigencia a contar del primer día
del decimosegundo mes siguiente a la publicación de esta ley, según lo indicado en el artículo 2°
transitorio.– Ley 21.056, de 2 de enero de 2018: Modifica el inciso 1°, intercala nuevos incisos 2°, 3° y 4°,
pasando los actuales incisos 2°, 3° y 4° a ser 5°, 6° y 7°, respectivamente y modifica el inciso 2°, que pasó
a ser inciso 5°, en el artículo 6°.
El decreto 250, de 9 de marzo de 2004, del Ministerio de Hacienda, aprobó el reglamento de la ley
19.886 (Diario Oficial de 24 de septiembre de 2004; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 131,
pág. 828).– MODIFICACIONES: Decreto 1.562, de 27 de diciembre de 2005: Sustituye el inciso 2° del
artículo 15, el N° 4 del artículo 22, el artículo 25 y el inciso 2° del artículo 41, reemplaza el inciso 4° y agrega
un último inciso al artículo 51, sustituye el inciso 1° del artículo 63, suprime el N° 1 del artículo 92 y
reenumérense correlativamente los números siguientes, del 1 al 5, respectivamente y reemplaza el N° 2
que pasó a ser N° 1, en el artículo 92 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 134, pág. 619).–
Decreto 20, de 12 de enero de 2007: Sustituye el N° 28 y agrega N°s. 29 y 30 en el artículo 2°, reemplaza
el artículo 4°, agrega artículo 5° bis, a continuación del artículo 5° e inciso 2° al artículo 58 (Recopilación
de Leyes y Reglamentos, Tomo 136, pág. 831).– Decreto 620, de 8 de mayo de 2007: Agrega nueva letra
i), a continuación de la letra h) en el N° 7 del artículo 10 y N° 6 en el artículo 62 (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 136, pág. 833).– Decreto 1.763, de 26 de diciembre de 2008: Sustituye el N° 9, agrega
nuevos N°s. 10, 11, 12 y 13, adecuándose la numeración correlativa que sigue, según corresponda, agrega,
a continuación del N° 30, que pasó a ser 34, N°s. 35 y 36, todo en el artículo 2°, modifica el inciso 2° de
los artículos 4° y 5° bis, reemplaza el artículo 7°, agrega nuevo artículo 7° bis, modifica el inciso 1° y elimina
el inciso 2° de la letra d), y agrega a continuación de la letra i), nuevas letras j), k), l) y m), en el N° 7,
sustituye el N° 8 y el inciso 2°, todo en el artículo 10, agrega nuevos artículos 13 bis y 14 bis, inciso 2° al
artículo 16 y nuevo artículo 19 bis, reemplaza el encabezado y el inciso final del artículo 20, sustituye el
N° 6, modifica el N° 8 y agrega nuevos N°s. 9 y 10 al artículo 22, elimina el N° 1 del artículo 23, intercala
nuevo inciso 7° al artículo 25, reemplaza el inciso 1° y elimina el inciso final del artículo 31, agrega, en el
artículo 37, a continuación del último inciso, que pasa a ser 4°, nuevos incisos 5°, 6° y final, sustituye los
artículos 38 y 39, agrega nuevo inciso 2° al artículo 40, agrega nuevos incisos 1° y 2° y modifica el inciso
2°, que pasó a ser inciso 4° del artículo 41, reemplaza los artículos 43 y 51, agrega nueva letra d) en el
artículo 53, sustituye el N° 7 de la letra b), el N° 8 de la letra c) y agrega N° 5 en la letra d), todo en el
artículo 57, reemplaza el N° 6 del artículo 62, agrega nuevo inciso final al artículo 66, sustituye el inciso
1°, agrega nuevo inciso 2°, modifica el inciso 2°, que pasó a ser 3° y elimina el inciso 5°, todo en el
artículo 68, reemplaza el artículo 70, modifica el inciso 1° del artículo 72, agrega nuevo N° 5, pasando el
actual a ser N° 6, en el artículo 77, sustituye el artículo 92, modifica el inciso 2° del artículo 97 y
reemplaza el Capítulo XII (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 141, Volumen 2°, pág. 857).–
Decreto 1.383, de 6 de octubre de 2011: Sustituye el N° 8 del artículo 22, reemplaza el inciso final, que
pasa a ser inciso 7°, y agrega nuevo inciso final en el artículo 25, sustituye el título “Aclaraciones” por

139
las universidades deberán llamar a propuesta pública para seleccionar la o las
entidades financieras que les concederán el o los empréstitos.
Copia de los antedichos empréstitos, indicando el monto y las condiciones bajo las
cuales fueron suscritos, además de un informe que especifique los objetivos y los
resultados esperados de cada operación y su programa de inversiones asociado,
serán enviados al Ministerio de Educación y a la Comisión Especial Mixta de
Presupuestos, dentro de los treinta días siguientes al de su contratación.

ARTÍCULO 19. Los órganos y servicios públicos incluidos en esta ley necesitarán
autorización previa del ministerio del ramo, visada por el Ministerio de Relaciones
Exteriores y el Ministerio de Hacienda, para afiliarse o asociarse a organismos
internacionales, renovar las afiliaciones existentes o convenir aumento de sus cuotas.
En el evento de que la incorporación o renovación les demande efectuar
contribuciones o aportes o aumentos de éstos y si los convenios consisten en
aumentos del monto de cuotas, su visación quedará condicionada a la disponibilidad
de recursos fiscales.

ARTÍCULO 20. Los decretos supremos del Ministerio de Hacienda que deban
dictarse en cumplimiento de lo dispuesto en los diferentes artículos de esta ley y los
que correspondan para la ejecución presupuestaria se ajustarán a lo establecido en
el artículo 70 del decreto ley N° 1.263, de 1975.
Las aprobaciones, visaciones y autorizaciones del Ministerio de Hacienda
establecidas en esta ley, cuyo otorgamiento no se exija expresamente que se efectúe
por decreto supremo, las autorizaciones que prescriben los artículos 22 y 24 del

“Contactos durante la licitación y aclaraciones” y modifica el 2° inciso del artículo 27, reemplaza el
encabezado, el inciso 1° y agrega inciso 2°, pasando el actual 2° a ser 3°, todo en el artículo 63 y
modifica el inciso 1° del artículo 68 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 144, Volumen 2°, pág.
625).– Decreto 1.410, de 9 de septiembre de 2014: Agrega, a continuación del N° 36, un nuevo N° 37, en
el artículo 2°, sustituye el inciso 2° del artículo 4°, agrega, a continuación del artículo 6°, nuevo artículo
6° bis, modifica el inciso 1° y elimina el inciso 2° del artículo 9°, reemplaza la letra d) y agrega, a
continuación de la letra m), nueva letra n), en el N° 7, agrega, a continuación del último inciso, un nuevo
inciso final, todo en el artículo 10, intercala nuevo inciso 2° y modifica el actual inciso 2°, que pasó a ser
inciso 3°, en el artículo 11, sustituye el artículo 12, agrega, a continuación, un nuevo artículo 12 bis,
agrega nuevo inciso 2° en el artículo 13 bis, nuevo artículo 13 ter y nuevos incisos penúltimo y final, a
continuación del último inciso, en el artículo 14, reemplaza el artículo 14 bis y el inciso 1° del artículo 19
bis, sustituye el N° 4, el inciso 1° del N° 6 y elimina el inciso final de este mismo número, incorpora nuevo
inciso 2° en el N° 7 y un nuevo N° 11, todo en el artículo 22, reemplaza el N° 3 del artículo 23, elimina el
N° 6 del artículo 24, sustituye el artículo 25, reemplaza los incisos 1°, 3°, 4° y final y agrega, a
continuación del último inciso, un nuevo inciso final, todo en el artículo 31, agrega nuevo artículo 40 bis,
y nuevo inciso final, a continuación del último inciso, del artículo 41, elimina los N°s. 4 a 7 y agrega
nuevos N°s. 4 a 9 en la letra b), elimina los N°s. 5 a 8 y agrega nuevos N°s. 5 a 10, en la letra c),
sustituye el actual N° 5 de la letra d) y le agrega nuevo N° 6 y modifica el N° 5 de la letra f), todo en el
artículo 57, reemplaza el N° 2 del artículo 62, sustituye el inciso 1° y modifica el inciso final del artículo
63, modifica el artículo 64, agrega, a continuación del artículo 67, un nuevo artículo 67 bis, reemplaza los
incisos 5°, 6° y final del artículo 68, agrega nuevo inciso 2° en el artículo 73, nuevo inciso final en el
artículo 77, nuevos párrafos 6 y 7, a continuación del artículo 79, con artículos 79 bis y 79 ter, nuevos
artículos 96 bis y 104 bis, sustituye el N° 2 del artículo 105 y agrega, a continuación del artículo 107,
nuevo artículo 107 bis; fija fecha de vigencia de las modificaciones (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 150, pág. 573).

140
decreto ley N° 3.001, de 197969; el párrafo final del inciso segundo del artículo 8 del
decreto ley N° 1.056, de 197570; el artículo 4 de la ley N° 19.89671, el artículo 19 de la
ley N° 18.38272, la excepción a que se refiere el inciso final del artículo 9 de la ley
N° 19.104 73 y el artículo 14 de la ley N° 20.128, se cumplirán mediante oficio o
visación del Subsecretario de Hacienda, quien podrá delegar tales facultades, total o
parcialmente, en el Director de Presupuestos.

69 El decreto ley 3.001, de 1979, derogó, modificó o complementó diversos preceptos legales relativos
a materias de administración financiera y de incidencia presupuestaria (Diario Oficial de 27 de diciembre
de 1979; Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 76, pág. 153).– MODIFICACIONES: Decreto ley 3.529,
de 1980 (Arts. 4°, 24 y 25): Prorroga hasta la fecha que indica el plazo que conceden los artículos 9° y 33
y modifica los artículos 11 y 22 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 78, pág. 123).– Ley 18.196, de 29
de diciembre de 1982 (Art. 1°): Agrega inciso al artículo 24.– Ley 18.482, de 28 de diciembre de 1985 (Art.
25): Agrega inciso al artículo 16.– Ley 18.840, de 10 de octubre de 1989 (Art. 89): Deroga el inciso 2° del
artículo 24.

70 El decreto ley 1.056, de 1975, estableció normas complementarias relativas a la reducción del gasto
público y al mejor ordenamiento y control de personal (Diario Oficial de 7 de junio de 1975; Recopilación
de Decretos Leyes, Tomo 66, pág. 377).– MODIFICACIONES: Decreto ley 1.073, de 1975 (Art. 12): Aclara
el inciso 1° del artículo 1° (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 66, pág. 424).– Decreto ley 1.173, de
1975 (Arts. 3°, 17 y 18): Aclara el artículo 1° y modifica el inciso 4° del mismo artículo y modifica el inciso
final del artículo 21 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 67, pág. 468).– Decreto ley 1.232, de 1975:
Aclara el inciso 4° del artículo 1° (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 67, pág. 579).– Decreto ley 1.244,
de 1975 (Art. 12): Agrega inciso al artículo 1° transitorio (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 67, pág.
610).– Decreto ley 1.275, de 1975 (Art. 4°): Deroga el artículo 23 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo
68, pág. 96).– Decreto ley 1.556, de 1976 (Arts. 9° y 10): Modifica el inciso final del artículo 8° y los incisos
1° y 2° del artículo 28 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 69, pág. 163).– Decreto ley 1.874 de 1977
(Art. 10): Modifica el inciso final del artículo 8° (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 71, pág. 134).–
Decreto ley 2.849, de 1979: Interpreta los artículos 8° y 11 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 75,
pág. 287).– Decreto ley 3.001, de 1979 (Art. 11): Sustituye el artículo 8° y restablece, hasta la fecha qué
indica, la vigencia del Título II "Enajenación de Activos", salvo su artículo 19 (Recopilación de Decretos
Leyes, Tomo 76, pág. 153).– Decreto ley 3.459, de 1980 (Art. 2°): Aclara el artículo 8° (Recopilación de
Decretos Leyes, Tomo 77, pág. 394).– Decreto ley 3.474, de 1980 (Art. 2°): Modifica el inciso 1° del artículo
10 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 77, pág. 491).– Decreto ley 3.477, de 1980 (Art. 5°): Agrega
inciso 3° al artículo 3° (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 77, pág. 516).– Decreto ley 3.529, de 1980
(Art. 24): Modifica el inciso 2° del artículo 8° (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 78, pág. 123).– Ley
18.091, de 30 de diciembre de 1981 (Art. 1°): Prorroga la vigencia del Título II y agrega inciso al artículo
12.– Ley 18.267, de 2 de diciembre de 1983 (Art. 32): Interpreta el artículo 3°.– Ley 18.382, de 28 de
diciembre de 1984 (Art. 1°): Sustituye el inciso 1° del artículo 16 por los que indica y otorga carácter de
permanente al Título II "Enajenación de Activos".

71 La ley 19.896, de 3 de septiembre de 2003, introdujo modificaciones al decreto ley 1.263, de 1975,
Orgánico de la Administración Financiera del Estado y estableció otras normas sobre administración
presupuestaria y de personal.

72 La ley 18.382, de 28 de diciembre de 1984, dispuso reajuste para las remuneraciones de los
trabajadores del sector público y estableció diversas normas complementarias de administración financiera,
de personal y de incidencia presupuestaria y tributaria, para cuyos efectos modificó diversos preceptos
legales.– MODIFICACIONES: Ley 18.469, de 23 de noviembre de 1985 (Art. 40): Deroga el artículo 77.–
Ley 18.576, de 27 de noviembre de 1986 (Art. 4°): Deroga el artículo 84.– Ley 18.681, de 31 de diciembre
de 1987 (Arts. 6° y 74): Deroga el artículo 2° y aclara aplicación del artículo 9°.– Ley 18.768, de 29 de
diciembre de 1988 (Arts. 6° y 12): Aclara aplicación del artículo 9° y modifica el inciso 3° del artículo 11.–
Ley 19.785, de 14 de febrero de 2002 (Art. 1°): Modifica el inciso 1° del artículo 19.

73 La ley 19.104, de 7 de diciembre de 1991, reajustó remuneraciones de los trabajadores del sector
público y dictó normas de carácter pecuniario.– MODIFICACIONES: Ley 19.181, de 30 de noviembre de
1992 (Art. 4°): Deroga el inciso 2° del artículo 4°.– Ley 20.280, de 4 de julio de 2008 (Art. 3°): Modifica el
inciso final del artículo 9°.

141
Las visaciones dispuestas en el artículo 5 de la ley N° 19.896 serán efectuadas
por el subsecretario respectivo, quien podrá delegar tal facultad en el secretario
regional ministerial correspondiente y, en el caso de los gobiernos regionales, en el
propio intendente.

ARTÍCULO 21. Los encargados de los programas presupuestarios previstos en


esta ley que se encuentren contratados a honorarios tendrán la calidad de agentes
públicos, con la consecuente responsabilidad penal y administrativa, sin perjuicio de
la responsabilidad correspondiente de su superior jerárquico.

ARTÍCULO 22. Cuando los órganos y servicios públicos realicen avisaje y


publicaciones en medios de comunicación social, deberán efectuarlos, al menos en
un 40%, en medios de comunicación con clara identificación local, distribuidos
territorialmente de manera equitativa. Este porcentaje no podrá destinarse a medios
que sean parte de conglomerados, holdings o cadenas de medios de comunicación,
con los que se relacionen en los términos de los artículos 99 y 100 de la ley
N° 18.045 74 , que tengan sedes o sucursales en más de una región. Para estos

74 La ley 18.045, de 22 de octubre de 1981, estableció la Ley de Mercado de Valores.–


MODIFICACIONES: Ley 18.350, de 19 de octubre de 1984: Modifica el inciso 1° del N° 4 del artículo 40.–
Ley 18.482, de 28 de diciembre de 1985 (Art. 22): Modifica el inciso 3° y agrega inciso 4° a la letra c) del
artículo 23.– Ley 18.660, de 20 de octubre de 1987 (Art. 2°): Agrega artículos 4° bis y 8° bis, sustituye las
letras a) y e) del artículo 59, reemplaza la letra b), modifica la letra c) y agrega letra d) al artículo 60, agrega
Título XIV, con artículos 71 al 95 y Título XV, con artículos 96 al 102.– Ley 18.815, de 29 de julio de 1989
(Arts. 34 y 35): Agrega inciso a continuación del 1° al artículo 91 y artículo 91 bis.– Ley 18.876, de 21 de
diciembre de 1989 (Arts. 53-47): Deroga el Título XII.– Ley 18.899, de 30 de diciembre de 1989 (Art. 24):
Modifica el inciso 1° del artículo 76 y sustituye la letra h) del artículo 82.– Ley 18.919, de 1° de febrero de
1990 (Art. 3°): Reemplaza el N° 6, elimina el N° 7 y sustituye los N°s. 9 y 10, todo del artículo 40.– Ley
19.221, de 1° de junio de 1993 (Art. 4°): Reemplaza la letra a) del artículo 46.– Ley 19.301, de 19 de marzo
de 1994 (Art. 1°): Agrega letra e) al artículo 4° bis, modifica el artículo 8° bis, deroga el artículo 13, modifica
el inciso final del artículo 15, deroga el Título IV (Arts. 16 al 22), sustituye el N° 8 del artículo 40, agrega
letra g) al artículo 44, reemplaza el artículo 58, sustituye la letra e) y agrega letras f) y g) al artículo 59,
modifica la letra d) y agrega letra e) al artículo 60, modifica el artículo 67, sustituye el inciso 2° y agrega
incisos finales al artículo 72, reemplaza el inciso 1° de los artículos 73 y 76 y el artículo 81, agrega artículo
82 bis, sustituye el artículo 88, deroga el artículo 89, reemplaza el artículo 90, modifica el inciso 1° y
sustituye el inciso 2° del artículo 91, deroga el artículo 91bis, reemplaza el artículo 92 y agrega Títulos XVI,
XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXII y XXIII (con artículos 103 al 182).– Ley 19.389, de 18 de mayo de 1995°
(Arts. 3° y 6°): Modifica la letra g) del artículo 44 y el inciso final del artículo 54, sustituye el inciso 1° del
artículo 135, modifica el inciso 2° del artículo 148, el inciso 3° del artículo 165, la letra b) del inciso 1° y la
letra f) del inciso final del artículo 166, reemplaza el inciso 1° del artículo 168 y suspende la vigencia del
mismo artículo por el plazo que señala, modifica el inciso final del artículo 169 y suspende vigencia por el
plazo que indica, modifica el inciso 1° del artículo 170, sustituye el artículo 171, agrega párrafo 2° en la
letra c) del artículo 173, intercala inciso 2° en el artículo 176 y modifica el inciso 1° del artículo 177.– Ley
19.506, de 30 de julio de 1997 (Art. 17): Modifica el inciso 1° del artículo 153.– Ley 19.601, de 18 de enero
de 1999 (Art. 1°): Intercala artículo 44 bis y agrega nuevo Título XXIV, con artículos 183 a 197, ambos
inclusive.– Ley 19.623, de 26 de agosto de 1999 (Art. 1°): Modifica el inciso 1° y deroga el inciso 3° del
artículo 132, reemplaza el inciso 1°, modifica el inciso 2° y agrega incisos 3°, 4° y 5° en el artículo 135,
sustituye los artículos 136 y 137, agrega artículo 137 bis, modifica la letra c) del artículo 143, deroga la letra
a), pasando las actuales letras b), c) y d) a ser a), b) y c), respectivamente, en el artículo 144 e intercala
artículo 144 bis.– Ley 19.705, de 20 de diciembre de 2000 (Art. 1°): Modifica el inciso 2° del artículo 1°,
agrega inciso 2° a los artículos 7° y 8°, modifica el artículo 12 y le agrega nuevo inciso 2°, reemplaza la
letra g) del artículo 26, modifica la letra a) del artículo 36, sustituye el artículo 54, agrega nuevos artículos
54 A y 54 B e inciso final al artículo 55, reemplaza la letra b), modifica la letra d), suprime el inciso 2° de la
letra e) y agrega nuevas letras f), g), h), i) y j), todo en el artículo 60, modifica el actual inciso único y agrega
nuevo inciso 2° al artículo 68, modifica el inciso 1° y sustituye el inciso 2° del artículo 72, reemplaza los

142
artículos 73, 74 y 75, modifica el inciso 1° del artículo 79 y el artículo 80, sustituye el artículo 81, elimina el
inciso 3° del artículo 84, modifica el artículo 85, modifica los incisos 2° y 3° y agrega nuevo inciso 5° al
artículo 88, agrega nuevo artículo 89, reemplaza el inciso 2° del artículo 92, modifica el inciso 2° y agrega
nuevo inciso 3° al artículo 132, agrega nuevos incisos 2°, 3° y 4° al artículo 144 bis, modifica la letra b),
intercala nueva letra c), pasando la actual a ser letra d) en el inciso 1° y modifica el inciso 3° del artículo
166, sustituye el inciso 2° del artículo 183, modifica el inciso 4° del artículo 197, agrega, a continuación del
artículo 197, nuevos Títulos XXV, con artículos 198 a 216, ambos inclusive y XXVI, con artículos 217 a
219, ambos inclusive.– Ley 19.768, de 7 de noviembre de 2001 (Art. 4°): Reemplaza el artículo 8° bis,
intercala entre los incisos 1° y 2° del artículo 76 un nuevo inciso 2°, pasando el actual a ser inciso 3°,
agrega inciso final al artículo 104, sustituye la primera parte del inciso 1° y la letra b) y modifica las letras f)
y h) del mismo inciso, agrega, a continuación del inciso 1°, nuevos incisos 2° y 3°, pasando el actual inciso
2° a ser inciso 4°, modifica el inciso 2° que pasó a ser inciso 4° y reemplaza el inciso final, todo en el artículo
131.– Ley 19.769, de 7 de noviembre de 2001 (Art. 3°): Sustituye la letra h) del artículo 162 y agrega, a
continuación del artículo 219, nuevo Título XXVII, con artículos 220 a 238, ambos inclusive.– Ley 19.806,
de 31 de mayo de 2002 (Art. 54): Modifica la letra g) del inciso 1° del artículo 26 y la letra a) del inciso 2°
del artículo 36, intercala inciso 2°, pasando el actual a ser inciso 3° y modifica el inciso 2° , que pasó a ser
3°, en el artículo 58 y deroga el inciso final del artículo 60.– Ley 20.190, de 5 de junio de 2007 (Art. 7°):
Incorpora artículo 13, reemplaza las letras b) y g) del artículo 26, modifica el inciso 2° del artículo 27,
sustituye el inciso 1° y modifica el inciso 2° del N° 4, reemplaza el N° 5, modifica el N° 6 y el inciso 1° del
N° 8 y deroga el N° 11, todo en el artículo 40, agrega letra h) en el artículo 44 y nuevo inciso 2° en el artículo
45, entre los incisos 1° y final, sustituye la letra j) del artículo 60 y el inciso 3° del artículo 125, agrega
nuevos incisos 4°, 5° y 6° en el artículo 131, pasando los actuales incisos 4°, 5° y 6°, a ser 7°, 8° y 9°,
reemplaza el inciso 1° del artículo 153, modifica el inciso 2° del artículo 172, agrega tres nuevos incisos al
artículo 179, modifica el inciso 1° y sustituye el inciso 2°, por incisos 2°, 3° y final en el artículo 183, elimina
el inciso 1° y reemplaza el encabezado del inciso 3° del artículo 185, elimina el inciso 1° y modifica el inciso
2°, que pasó a ser 1°, del artículo 186, intercala nuevos incisos 2° y 3° en el artículo 187, pasando los
actuales incisos 2° y 3°, a ser 4° y 5°, respectivamente, modifica el inciso 1°, sustituye el inciso 2° y suprime
el inciso final del artículo 188, reemplaza el artículo 189, modifica el artículo 190, agrega nuevo inciso 2°
en el artículo 192, modifica los artículos 195 y 196 y el inciso final del artículo 224, sustituye los incisos 3°
y 4° del artículo 231 e intercala un nuevo inciso 3° en el artículo 237, a continuación del inciso 2°, pasando
los incisos 3°, 4° y 5° a ser 4°, 5° y 6°, respectivamente.– Ley 20.343, de 28 de abril de 2009 (Art. 1°):
Reemplaza el inciso 1° del artículo 136.– Ley 20.345, de 6 de junio de 2009 (Art. 43°): Deroga el Título
XIX.– Ley 20.382, de 20 de octubre de 2009 (Art. 1°): Modifica el inciso 1° y elimina el inciso 2° del artículo
1°, elimina los incisos 3° y 4° del artículo 3°, sustituye el inciso 2° y modifica el inciso 3° del artículo 4°,
modifica la letra c) y agrega letra f) en el artículo 4° bis, modifica el inciso 2° y las letras c) y d) de este
mismo inciso y agrega inciso final en el artículo 5°, modifica el inciso 2° del artículo 6°, reemplaza el artículo
7°, sustituye el inciso 1° y modifica los incisos 2° y 4° del artículo 10, modifica el inciso 1° del artículo 11,
reemplaza el inciso 1° y agrega inciso 3° en el artículo 12, modifica el artículo 13, sustituye las letras a) y
b) del artículo 15 y el epígrafe del Título IV, agrega artículos 16, 17, 18, 19 y 20, modifica la letra a) del
artículo 23, los incisos 1° y 2° del artículo 33, los incisos 1° y 2° del artículo 54 y el artículo 54 A, suprime
el párrafo segundo de la letra f) del artículo 59 y el inciso final del artículo 60, reemplaza el artículo 61,
modifica los incisos 1° y 2° del artículo 68 y la letra c) del artículo 100, suprime el inciso 2°, pasando el
actual inciso 3° a ser inciso 2° y modifica este mismo inciso en el artículo 101, sustituye el inciso 2° del
artículo 164, reemplaza el inciso 1° y modifica el inciso 3° del artículo 165, sustituye los artículos 166 y 167,
modifica el inciso 1° del artículo 168, el último inciso del artículo 169 y el inciso 1° de los artículos 170 y
171, intercala incisos 3°, 4° y 5°, pasando los actuales incisos 3° y 4° a ser incisos 6° y 7° en el artículo
179, modifica los incisos 1° y 2° del artículo 198, modifica el inciso 1° y las letras a), b) y c) del artículo
199, agrega artículo 199 bis, modifica el inciso 1° de los artículos 201, 203 y 205, intercala nuevo inciso 3°
en el artículo 206, pasando el actual inciso 3° a ser inciso 4°, modifica el artículo 217, incorpora, a
continuación del artículo 238, nuevo Título XXVIII, con artículos 239 al 249, ambos inclusive.– Ley 20.448,
de 13 de agosto de 2010 (Art. 2°): Reemplaza el epígrafe del Título XVIII y el inciso 1° del artículo 132,
agrega artículo 132 bis, modifica el inciso 3° del artículo 135, sustituye el artículo 137, modifica los incisos
1°, 3° y 4°, intercala nuevo inciso 5°, pasando el actual a ser 6°, y así sucesivamente y reemplaza el actual
inciso 6°, todo en el artículo 137 bis, modifica el inciso 5° del artículo 138, el inciso 2° del artículo 141 y el
inciso 1° del artículo 144 bis, agrega nuevo articulo 153 bis, sustituye el inciso 2° del artículo 184, por
nuevos incisos 2° y final, reemplaza el artículo 228, sustituye el inciso 1°, modifica el inciso 3° y agrega
nuevo inciso 4° en el artículo 230 y reemplaza la letra d) del artículo 236.– Ley 20.552, de 17 de
diciembre de 2011 (Art. 5°): Agrega letra g) al final del artículo 4° bis.– Ley 20.712, de 7 de enero de
2014 (Art. Cuarto): Deroga los Títulos XX y XXVII, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 3°, 5° y 7°
transitorios.– Ley 20.720, de 9 de enero de 2014 (Art. 363): Reemplaza la letra h) del artículo 26 y la letra
e) del artículo 46, deroga el artículo 62, modifica el artículo 67, el inciso 4° del artículo 107, el inciso 7°
del artículo 114, el inciso 4° del artículo 120 y el inciso 5° del artículo 138, sustituye el inciso 1° y
modifica los incisos 2°, 3°, 4° y 5° del artículo 146 y el inciso final del artículo 147.

143
efectos, el Ministerio Secretaría General de Gobierno elaborará un catastro
regionalizado de los medios de comunicación. Se preferirá, para la aplicación de este
artículo, el trato con los medios de comunicación que efectuarán por sí mismos el
avisaje y las publicaciones, evitando en lo posible la contratación de intermediarios o
agencias. En caso de contratarse con estos últimos, deberán transparentar sus ítems
de gastos, los que serán remitidos al Ministerio Secretaría General de Gobierno. Los
órganos y servicios a que se refiere este artículo deberán dar cumplimiento a lo
establecido, por medio de sus respectivos sitios web.
Las obligaciones de publicación indicadas en el inciso precedente deberán
sujetarse a lo indicado en el artículo 7 de la Ley de Transparencia de la Función
Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado, aprobado por
el artículo primero de la ley N° 20.285.
Los órganos y servicios públicos a que se refiere este artículo deberán remitir a
más tardar en marzo de 2019 su planificación anual de avisaje y publicaciones al
Ministerio Secretaría General de Gobierno, el que monitoreará el cumplimiento de la
obligación establecida en el inciso anterior.

ARTÍCULO 23. Será de cargo de las respectivas entidades públicas el siguiente


deber de información:
1. Remisión a la Biblioteca del Congreso Nacional, en soporte electrónico, de una
copia de los informes derivados de estudios e investigaciones contratados en virtud
de la asignación 22.11.001, dentro de los ciento ochenta días siguientes a la
recepción de su informe final.
2. En caso de contar con asignaciones comprendidas en los Subtítulos 24 y 33,
los organismos responsables de dichos programas deberán publicar en un informe
trimestral, dentro de los treinta días siguientes al término del respectivo trimestre en
su sitio web institucional la individualización de los proyectos beneficiados, nómina de
beneficiarios, metodología de elección de éstos, las personas o entidades ejecutoras
de los recursos, los montos asignados y la modalidad de asignación.
Si las asignaciones a las que hace mención el párrafo precedente corresponden a
transferencias a municipios, el informe respectivo también deberá contener una copia
de los convenios firmados con los alcaldes, el desglose por municipio de los montos
transferidos y el criterio bajo el cual éstos fueron distribuidos.
3. En caso de contar con asignaciones correspondientes al Subtítulo 31, la entidad
responsable de la ejecución de los recursos deberá informar a las Comisiones de
Hacienda del Senado y de la Cámara de Diputados y a la Comisión Especial Mixta de
Presupuestos, a más tardar el 31 de marzo de 2019, la nómina de los proyectos y
programas financiados con cargo a los recursos señalados, su calendario de
ejecución y también, en caso de ser pertinente, su calendario de licitación.
4. Mensualmente, el Gobierno Regional correspondiente deberá informar los
estudios básicos, proyectos y programas de inversión que realizarán en la región y
que hayan identificado conforme a lo dispuesto en el artículo 19 bis del decreto ley
N° 1.263, de 1975. Tal información comprenderá el nombre del estudio, proyecto o

144
programa, su monto y demás características, y se remitirá dentro de los treinta días
siguientes al término del mes de total tramitación de los respectivos decretos.

5. Publicar en sus respectivos portales de transparencia activa las actas de


evaluación emitidas por las comisiones evaluadoras de licitaciones y compras
públicas de bienes y servicios que realicen en el marco de la ley N° 19.886, dentro de
los treinta días siguientes al término del respectivo proceso.

6. Trimestralmente, la Subsecretaría de Hacienda enviará a las Comisiones de


Hacienda del Senado y de la Cámara de Diputados y a la Comisión Especial Mixta de
Presupuestos, un informe sobre la base de la información proporcionada por el
Registro Central de Colaboradores del Estado, identificando el total de asignaciones
directas ejecutadas en el período a nivel de programa.

7. Informe financiero trimestral de las empresas del Estado y de aquéllas en que


el Estado, sus instituciones o empresas tengan aporte de capital igual o superior al
cincuenta por ciento, que comprenderá un balance consolidado por empresa y estado
de resultados, a nivel consolidado y por empresa. Dicho informe será elaborado por
el Comité Sistema de Empresas de la Corporación de Fomento de la Producción o
quien lo suceda o reemplace, y será remitido dentro de los quince días siguientes a
la fecha de vencimiento del respectivo plazo de presentación fijado por la Comisión
para el Mercado Financiero.

8. Cada ministerio deberá informar trimestralmente a la Comisión Especial Mixta


de Presupuestos, el monto ejecutado por concepto de publicidad y difusión, dentro de
los treinta días siguientes al término del respectivo trimestre.

9. Informar trimestralmente a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos sobre


las comisiones de servicio en el país y en el extranjero. Se deberá detallar el número
de comisiones y cometidos funcionarios, funcionarios designados, destino de ellas,
viático recibido y fundamentos de ella y el detalle de los pasajes utilizados en dichas
comisiones de servicios, indicando el titular de éstos, destino, valor y fecha, a
excepción de aquellas que tengan el carácter de reservadas, las que deberán
informarse en sesión secreta.

10. Cada Ministerio deberá informar trimestralmente a la Comisión Especial Mixta


de Presupuestos sobre la cantidad de funcionarios que cesen en sus funciones, en
cada uno de los servicios públicos con los que se relacionen, indicando la fecha y
causal de cesación.

ARTÍCULO 24. Los gastos en publicidad y difusión que podrán ejecutarse con
cargo a cada Partida presupuestaria durante el año 2019, no podrán superar la suma
fijada en el respectivo presupuesto.
Al respecto, en el mes de diciembre de 2018, cada ministerio deberá distribuir
estos recursos, por Programa presupuestario, mediante decreto expedido por el
ministerio respectivo, el cual deberá llevar además la firma del Ministro de Hacienda.
Copia de este decreto, totalmente tramitado, deberá ser enviada a la Comisión
Especial Mixta de Presupuestos.

145
No obstante, por decreto del Ministerio de Hacienda, expedido bajo la fórmula
establecida en el artículo 70 del decreto ley N° 1.263, de 1975, podrá aumentarse el
monto asignado a un Programa presupuestario para gastos en publicidad y difusión,
con cargo a la disminución de otro u otros, sin que pueda en ningún caso, aumentarse,
por esta vía, el monto total fijado para la Partida.
Las actividades de publicidad y difusión que corresponda realizar por los
ministerios, las intendencias, las gobernaciones y los órganos y servicios públicos que
integran la Administración del Estado se sujetarán a lo dispuesto en el artículo 3 de
la ley N° 19.896. En caso alguno podrán efectuarse campañas publicitarias que
tengan por objeto único enumerar los logros de una autoridad específica o del
Gobierno en general, con excepción de las cuentas públicas que los organismos
señalados en el citado artículo realicen.
Para estos efectos, se entenderá que son gastos de publicidad y difusión, para el
cumplimiento de las funciones de los referidos organismos, aquéllos necesarios para
el adecuado desarrollo de procesos de contratación; de acceso, comunicación o
concursabilidad de beneficios o prestaciones sociales, tales como ejercicio de
derechos o acceso a becas, subsidios, créditos, bonos, transferencias monetarias u
otros programas o servicios; de orientación y educación de la población para
situaciones de emergencia o alarma pública y, en general, aquellos gastos que,
debido a su naturaleza, resulten impostergables para la gestión eficaz de los mismos
organismos.
Asimismo, los organismos a que se refiere este artículo sólo podrán editar
memorias y otras publicaciones por medios electrónicos, salvo que la normativa que
las regule indique expresamente que se deben publicar en medios impresos.
Asimismo, no podrán incurrir en gastos para la elaboración de artículos de promoción
institucional. El gasto por concepto de suscripciones a revistas, diarios y servicios de
información, tanto en papel como por medios electrónicos de transmisión de datos,
deberá limitarse al que sea estrictamente indispensable para el quehacer de los
servicios.

ARTÍCULO 25. Las comisiones de servicio en el país y en el extranjero deberán


reducirse a las que sean imprescindibles para el cumplimiento de las tareas
institucionales, especialmente aquellas en el extranjero. Salvo motivos justificados, o
en el caso de ministros de Estado, los pasajes se deberán comprar a lo menos con
siete días hábiles de anticipación.
Sólo el Presidente de la República y los ministros de Estado en comisiones de
servicio en el extranjero podrán estar acompañados de comitivas, las que, en el caso
de los ministros, estarán compuestas por un máximo de dos acompañantes, a
excepción del Ministro de Relaciones Exteriores, a quien podrá acompañar un
máximo de tres personas. A solicitud de las respectivas instituciones, la Dirección de
Presupuestos podrá autorizar excepciones al número de integrantes de las señaladas
comitivas.
El arriendo de infraestructura para realizar actividades institucionales, tales como
reuniones, jornadas de planificación u otras similares, sólo debe autorizarse en la

146
medida que el servicio respectivo no cuente con infraestructura propia para ello, ni
que le pueda ser facilitada por otro servicio público. Cualquier arriendo de
infraestructura para realizar este tipo de actividades deberá ser previamente
autorizado por la Dirección de Presupuestos.
Los servicios públicos deberán efectuar todas las gestiones que sean necesarias
para recuperar los montos correspondientes a los subsidios por licencias médicas,
desde las instituciones de salud previsional, en un plazo máximo de veinticuatro
meses desde que dichas licencias son tramitadas.
Lo anterior también será aplicable, en lo pertinente, a las empresas del Estado,
incluidas Televisión Nacional de Chile, Corporación Nacional del Cobre y Banco del
Estado de Chile, y a todas aquellas sociedades en que el Estado, sus instituciones o
empresas tengan aporte de capital igual o superior al cincuenta por ciento.

ARTÍCULO 26. Fíjase para el año 2019 en 8.000 el número máximo de personas
que podrá modificar su calidad jurídica de honorario a suma alzada a contrata,
asimilándose al grado de la planta legal del estamento que le corresponda cuya
remuneración total le permita mantener su remuneración bruta.
Para efectuar los traspasos señalados, a partir del 1 de enero de 2019, a solicitud
de los respectivos servicios e instituciones del Sector Público, podrá ser modificado
el límite máximo de la dotación de personal fijada en las respectivas glosas
presupuestarias, con cargo a una compensación equivalente en el número de
personas contratadas a honorarios, fijado en las glosas presupuestarias
correspondientes, asociadas a los Subtítulos 21 y 24.
No obstante lo dispuesto por el artículo 11 de la presente ley, durante el primer
trimestre de 2019, a solicitud de los respectivos servicios e instituciones del Sector
Público, la Dirección de Presupuestos podrá modificar el límite máximo de personas
contratadas a honorarios, fijado en las respectivas glosas asociadas a los Subtítulos
21 y 24.
Los ajustes derivados de la aplicación de este artículo serán establecidos por
medio de decretos del Ministerio de Hacienda, dictados conforme a lo dispuesto en el
artículo 70 del decreto ley N° 1.263, de 1975, y deberán ser informados men-
sualmente, dentro de los treinta días siguientes al mes respectivo, a la Comisión
Especial Mixta de Presupuestos.

ARTÍCULO 27. Toda información que de acuerdo a lo establecido en esta ley deba
ser remitida a cualquiera de las comisiones del Congreso Nacional, se entenderá que
debe ser remitida también a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos. Esta
información deberá ser proporcionada en formato digital legible y procesable, que no
consista solamente en imagen de la respectiva documentación, desagregada por
sexo, cuando corresponda.
Toda glosa de información que no señale una fecha de entrega deberá ser remitida
antes del comienzo de la tramitación de la ley de presupuestos del sector público para
el año siguiente.

147
Sin perjuicio de lo anterior, la Comisión Especial Mixta de Presupuestos deberá
remitir la información que le corresponda recibir a las comisiones permanentes de la
Cámara de Diputados y del Senado cuyas materias de competencia se relacionen
con la Partida respectiva, dentro del plazo de treinta días contado desde su recepción.

ARTÍCULO 28. Para los efectos de los gastos reservados asignados para el año
2019, los Ministerios y entidades a que se refiere el artículo 3 de la ley N° 19.86375
identificarán, mediante acto administrativo fundado de carácter reservado, las
unidades operativas que requerirán, para su operación, el uso de los gastos que en
él se señalan. Los jefes de dichas unidades deberán rendir cuenta de manera
reservada de la utilización de dichos recursos al Ministro respectivo, semestralmente
y con carácter secreto, considerando una desagregación por rubros que permita
ilustrar sobre el contenido fundamental de dichos gastos.

ARTÍCULO 29. Cada uno de los ministerios y demás órganos de la Administración


del Estado deberán poner a disposición en sus respectivos sitios electrónicos la
información relativa al presupuesto asignado por esta ley. Para estos efectos
procurarán utilizar un lenguaje claro y comprensible, que permita ser comprendido
por la mayor cantidad de personas, utilizando gráficos y cualquier otro mecanismo
que permita comprender, de manera sencilla, cómo se compone el presupuesto y los
distintos elementos que lo integran.

ARTÍCULO 30. Las visitas de Estado, oficiales o de trabajo en que el Presidente


de la República o los Ministros de Estado convoquen como parte de la delegación a
miembros del Congreso Nacional, a Ministros de la Corte Suprema, al Contralor
General de la República o a otras autoridades superiores de la administración del
Estado, serán consideradas comisiones de servicio de interés para la política exterior
del país.

ARTÍCULO 31. El Ministerio de Hacienda informará trimestralmente a la Comisión


Especial Mixta de Presupuestos acerca de la ejecución del Plan Impulso Araucanía,
considerando de manera consolidada el total gastado por ministerio y comunas.

75 La ley 19.863, de 6 de febrero de 2003, dictó normas sobre remuneraciones de autoridades de


gobierno y cargos críticos de la administración pública y establece normas sobre gastos reservados.–
MODIFICACIONES: Ley 19.882, de 23 de junio de 2003 (Arts. 71 y 72): Agrega letras e) y f) en el inciso 2°
del artículo 1° y aclara aplicación de dicho artículo y del artículo 2° transitorio.– Ley 19.917, de 4 de
diciembre de 2003 (Art. 31): Agrega, a contar de la fecha que señala, nueva letra g) en el inciso 2° del
artículo 1°.– Ley 19.985, de 2 de diciembre de 2004 (Art. 31): Modifica el artículo 7° transitorio.– Ley 20.173,
de 27 de marzo de 2007 (Art. 2°): Agrega nueva letra h) en el inciso 2° del artículo 1°.– Ley 20.686, de 28
de agosto de 2013 (Arts. 10 y primero trans., N° 5): Reemplaza la letra f) del artículo 1°, a contar de la
fecha que señala.– Ley 20.820, de 20 de marzo de 2015 (Arts. 14 y primero trans., N° 5): Suprime la letra
f) del inciso 2° del artículo 1°, a contar de la fecha que señala.

148
Además, con la misma periodicidad se entregará información relativa a los
proyectos y programas desarrollados, sus objetivos y metas, sus beneficiarios, los
criterios de selección de beneficiarios, instituciones receptoras de fondos públicos y
los mecanismos de evaluación de dicho plan; todo lo anterior desagregado por
comuna y programa presupuestario.
Asimismo, deberá indicar cuántos de los beneficiarios corresponden a mapuche y
comunidades indígenas, aclarando el porcentaje del total de beneficiarios.

ARTÍCULO 32. En el mes de agosto de cada año cada ministerio informará a la


Comisión Especial Mixta de Presupuestos y a la Comisión de Hacienda del Senado
las brechas salariales entre hombres y mujeres contratados a honorarios en una
misma función.

ARTÍCULO 33. Las disposiciones de esta ley regirán a contar del 1 de enero del
año 2019, sin perjuicio de que puedan dictarse a contar de la fecha de su publicación
los decretos a que se refiere el artículo 3, y los decretos y resoluciones que en virtud
de esta ley sean necesarios para posibilitar la ejecución presupuestaria. Esta ley
podrá ser publicada en su integridad para su distribución.”.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y
llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 7 de diciembre de 2018.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Felipe Larraín Bascuñán, Ministro de Hacienda.

L E Y N° 21.126

Otorga reajuste de remuneraciones a los trabajadores del sector


público, concede aguinaldos que señala, concede otros beneficios
que indica, y modifica diversos cuerpos legales

(Publicada en el Diario Oficial de 17 de diciembre de 2018)

149
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al
siguiente

Proyecto de ley:

“ARTÍCULO 1. Otórgase, a contar del 1 de diciembre de 2018, un reajuste de 3,5%


a las remuneraciones, asignaciones, beneficios y demás retribuciones en dinero,
imponibles para salud y pensiones, o no imponibles, de los trabajadores del sector
público, incluidos los profesionales regidos por la ley Nº 15.076 76 y el personal del
acuerdo complementario de la ley Nº 19.29777.
El reajuste establecido en el inciso primero no regirá, sin embargo, para los
trabajadores del mismo sector cuyas remuneraciones sean fijadas de acuerdo con las
disposiciones sobre negociación colectiva establecidas en el Código del Trabajo y sus
normas complementarias 78 , ni para aquellos cuyas remuneraciones sean deter-
minadas, convenidas o pagadas en moneda extranjera. Tampoco regirá para las
asignaciones del decreto con fuerza de ley Nº 150, de 1982, del Ministerio del Trabajo
y Previsión Social 79 , ni respecto de los trabajadores del sector público cuyas
remuneraciones sean fijadas por la entidad empleadora.

76 La ley 15.076, de 8 de enero de 1963, aprobó el Estatuto Médico Funcionario.– TEXTO


REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO: Decreto con fuerza de ley 1, de 2001, del Ministerio
de Salud: Lo fija (Diario Oficial de 20 de noviembre de 2001; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo
124, Anexo C, pág. 395).– MODIFICACIONES: Ley 20.261, de 19 de abril de 2008 (Art. 8°): Agrega nuevos
incisos 4° y 5° en el artículo 14.– Ley 20.664, de 13 de abril de 2013 (Art. 2°): Modifica el inciso 4° del
artículo 14. – Ley 20.955, de 20 de octubre de 2016 (Art. 8°): Reemplaza el inciso 4° y suprime el inciso 5°
del artículo 14.– Ley 20.982, de 28 de diciembre de 2016 (Art. 1°): Agrega, a contar de la fecha que señala,
un nuevo inciso 3°, pasando los actuales incisos 3°, 4°, 5°, 6° y 7°, a ser 4°, 5°, 6°, 7° y 8°, respectivamente,
modifica el actual inciso 3°, que pasó a ser inciso 4° y sustituye el actual inciso 4°, que pasó a ser 5°, en el
artículo 43 y agrega inciso 3° en el artículo 44.

77 La ley 19.297, de 9 de marzo de 1994, modificó la ley 18.918, Orgánica Constitucional del Congreso
Nacional.

78 Véase la nota 4.

79 El decreto con fuerza de ley 150, de 1981, de la Subsecretaría de Previsión Social, fijó el texto
refundido, coordinado y sistematizado de las normas sobre Sistema Único de Prestaciones Familiares y
Sistema de Subsidios de Cesantía para los trabajadores de los sectores público y privado, contenidas en
los decretos leyes 307 y 603, ambos de 1974 (Diario Oficial de 25 de marzo de 1982; Recopilación de
Leyes, Tomo 80, Anexo C, pág. 634).– MODIFICACIONES: Ley 18.228, de 15 de julio de 1983: Sustituye
el artículo 28, modifica la letra b) y deroga la letra c) del artículo 44, reemplaza los artículos 45, 46, 47 y
48, modifica la letra c) y deroga la letra d) del artículo 63 y sustituye los artículos 64, 65 y 66.– Ley 18.413,
de 9 de mayo de 1985 (Art. 2°): Reemplaza el inciso 2° de la letra d) del artículo 43, la letra d) del artículo
44 y los incisos 3° y 4° del artículo 46, deroga los incisos 2° y 3° del artículo 48, sustituye los artículos 49,
52 y 60, agrega inciso a la letra d) del artículo 62, reemplaza la letra e) del artículo 63 y los incisos 3° y 4°
del artículo 64, deroga el inciso 2° del artículo 66, sustituye el artículo 67, deroga el inciso 2° del artículo
68 y reemplaza el inciso 2° del artículo 73.– Ley 18.462, de 21 de noviembre de 1985 (Art. 3°): Sustituye
el inciso final del artículo 12 y el inciso 2° del artículo 28.– Ley 18.611, de 23 de abril de 1987 (Arts. 12 y
14): Modifica la letra e) del artículo 2° y el inciso 3° del artículo 23 y reemplaza el inciso 2° del artículo 33.–
Ley 19.007, de 22 de noviembre de 1990 (Art. 5°): Modifica a contar de la fecha que indica los artículos 46

150
Con todo, a contar del 1 de diciembre de 2018, el reajuste establecido en el inciso
primero será de un 0% para el Presidente de la República, los ministros de Estado,
los subsecretarios, los intendentes, los funcionarios de la Corte Suprema
pertenecientes a los grados I y II de la escala del personal superior del Poder Judicial
y para el Contralor General de la República.
El reajuste señalado en el inciso anterior se aplicará a: los sueldos bases
mensuales de los grados A, B, C y 1A de la Escala Única establecida en el artículo 1
del decreto ley N° 249, de 1974, del Ministerio de Hacienda 80; los sueldos bases
mensuales de los grados I y II establecidos en el artículo 2 del decreto ley N° 3.058,
de 1979, del Ministerio de Justicia81; al sueldo base mensual del grado F/G de la
Escala establecida en el artículo 5 del decreto ley N° 3.551, de 1981, del Ministerio
de Hacienda, que Fija Normas sobre Remuneraciones y sobre Personal para el
Sector Público82. Asimismo, el reajuste señalado en el inciso anterior se aplicará a las

y 64.– Ley 19.073, de 31 de julio de 1991 (Art. 5°): Modifica el inciso 1° del artículo 5°.– Ley 19.104, de 7
de diciembre de 1991 (Art. 10): Modifica los artículos 46 y 64.– Ley 19.185, de 12 de diciembre de 1992
(Art. 7°): Modifica los artículos 46 y 64.– Ley 19.267, de 27 de noviembre de 1993 (Art. 8°): Modifica los
artículos 46 y 64.– Ley 19.355, de 2 de diciembre de 1994 (Art. 7°): Modifica los artículos 46 y 64.– Ley
19.429, de 30 de noviembre de 1995 (Art. 16): Modifica los artículos 46 y 64.– Ley 19.620, de 5 de agosto
de 1999 (Art. 46): Modifica las letras e) y f) y agrega nueva letra g) en los artículos 2° y 3° e inciso 2° al
artículo 8°.– Ley 20.172, de 14 de febrero de 2007: Modifica la letra g) de los artículos 2° y 3°, modifica los
incisos 2° y 3° y agrega nuevo inciso 4° en el artículo 7°.– Ley 20.255, de 17 de marzo de 2008 (Art. 65):
Modifica el artículo 27 y el inciso 1° del artículo 33.– Ley 20.328, de 30 de enero de 2009 (Art. 2°): Modifica
el artículo 34.

80 Véase la nota 29.

81 El decreto ley 3.058, de 1979, modificó el sistema de remuneraciones del Poder Judicial (Diario
Oficial de 29 de diciembre de 1979; Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 76, pág. 231).–
MODIFICACIONES: Decreto ley 3.147, de 1980: Modifica el artículo 5° (Recopilación de Decretos Leyes,
Tomo 76, pág. 343).– Decreto ley 3.435, de 1980: Modifica el artículo 5° (Recopilación de Decretos Leyes,
Tomo 77, pág. 349).– Decreto ley 3.551, de 1980 (Art. 44): Modifica el artículo 4° (Recopilación de Decretos
Leyes, Tomo 78, pág. 212).– Decreto ley 3.650, de 1980 (Arts. 8° y 9°): Agrega inciso al artículo 7° e
interpreta el artículo 8° (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 78, pág. 413).– Ley 18.515, de 31 de mayo
de 1986: Modifica el inciso 3° del artículo 3° y los artículos 4° y 5°.– Ley 18.863, de 30 de noviembre de
1989 (Art. 1°): Modifica el artículo 4°.– Ley 19.133, de 30 de abril de 1992 (Arts. 1° y 3°): Modifica el artículo
4° e interpreta el artículo 7°.– Ley 19.190, de 31 de diciembre de 1992: Modifica los artículos 4° y 5°.– Ley
19.269, de 29 de noviembre de 1993 (Art. 29): Modifica el artículo 5°.– Ley 19.306, de 25 de mayo de 1994
(Art. 1°): Modifica los incisos 2° y 3° del artículo 3° y los artículos 4° y 5°.– Ley 19.370, de 3 de febrero de
1995 (Art. 1°): Modifica el artículo 4°.– Ley 19.531, de 7 de noviembre de 1997 (Arts. 6°, 7°, 9° y 13):
Modifica el artículo 5° y las letras a) y b) del artículo 7° y suspende la vigencia del artículo 11 hasta la fecha
que indica.– Ley 19.665, de 9 de marzo de 2000 (Arts. 8° y 9°): Incorpora nuevos artículos 5° A y 5° B.–
Ley 19.968, de 30 de agosto de 2004 (Arts. 133 y 134): Modifica el inciso 3° del artículo 3° y los artículos
4° y 5°. Esta modificación rige a contar del 1° de octubre de 2005.

82 El decreto ley 3.551, de 1980, fijó normas sobre remuneraciones y sobre personal para el sector
público, además, modificó diversos preceptos legales (Diario Oficial de 2 de enero de 1981; Recopilación
de Decretos Leyes, Tomo 78, pág. 212).– MODIFICACIONES: Decreto ley 3.628, de 1981 (Arts. 1° y 2°):
Reemplaza el artículo 14, modifica los incisos 1°, 3° y final del artículo 19, agrega al Título I nuevo artículo
20 bis, modifica el artículo 27, sustituye los incisos 2° y 3° y modifica el inciso 4°, todo en el artículo 31,
modifica el artículo 32, modifica el inciso 1° y agrega nuevos incisos al artículo 34, modifica el inciso 1° del
artículo 35 y agrega artículo 37 bis, agrega inciso al artículo 39, modifica el artículo 41 y le agrega incisos
finales, modifica el artículo 47 y agrega inciso al artículo transitorio (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo
78, pág. 362).– Decreto ley 3.650, de 1981 (Art. 15): Modifica el inciso 2° del artículo 34 (Recopilación de
Decretos Leyes, Tomo 78, pág. 413).– Decreto ley 3.651, de 1981 (Art. 3°): Modifica los artículos 5°, 6° y
9° (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 78, pág. 418).– Ley 18.009, de 30 de junio de 1981 (Art. 1°):

151
remuneraciones, asignaciones, beneficios y demás retribuciones en dinero,
imponibles para salud y pensiones, o no imponibles, asociadas a los grados antes
señalados y aquellas a que tengan derecho los trabajadores señalados en el inciso
anterior.

También, a contar del 1 de diciembre de 2018, el reajuste establecido en el inciso


primero será de un 0% para el Secretario del Senado, Secretario de la Cámara de
Diputados y Director de la Biblioteca del Congreso Nacional. El reajuste señalado en
este inciso será aplicable al sueldo base de las categorías A y B establecidos en el
artículo 2 del acuerdo complementario de la ley N° 19.297. Asimismo, el reajuste
señalado en este inciso se aplicará a las remuneraciones, asignaciones, beneficios y
demás retribuciones en dinero, imponibles para salud y pensiones, o no imponibles,
asociadas a las categorías antes señaladas y aquellas a que tengan derecho dichos
trabajadores.

Las remuneraciones adicionales a que se refieren los incisos primero, cuarto y


quinto establecidas en porcentajes de los sueldos, no se reajustarán directamente,
pero se calcularán sobre éstos, reajustados cuando corresponda en conformidad con
lo establecido en este artículo, a contar del 1 de diciembre de 2018.

En el caso de las universidades estatales, en el marco de la autonomía económica,


ellas podrán reajustar las remuneraciones de sus funcionarios, teniendo como
referencia el reajuste a que se refiere el inciso primero de este artículo.

ARTÍCULO 2. Concédese, por una sola vez, un aguinaldo de Navidad a los


trabajadores que, a la fecha de publicación de esta ley, desempeñen cargos de planta
o a contrata de las entidades actualmente regidas por el artículo 1 del decreto ley
Nº 249, de 1974; el decreto ley Nº 3.058, de 1979; los títulos I, II y IV del decreto ley
Nº 3.551, de 1981; el decreto con fuerza de ley Nº 1 (G), de 1997, del Ministerio de

Modifica el artículo 36.– Ley 18.051, de 31 de octubre de 1981: Agrega artículo 2° transitorio.– Ley 18.073,
de 1° de diciembre de 1981 (Art. 23): Prorroga por el período que indica, las facultades concedidas al
Presidente de la República por el artículo 27.– Ley 18.091, de 30 de diciembre de 1981 (Art. 37): Sustituye
el artículo 20 bis, reemplaza el inciso 3° y agrega nuevos incisos al artículo 36 y agrega inciso al artículo
transitorio.– Ley 18.134, de 19 de junio de 1982 (Art. 2°): Modifica plazos y porcentajes establecidos en los
artículos 17 y 37.– Ley 18.196, de 29 de diciembre de 1982 (Art. 26): Modifica el inciso penúltimo del
artículo 41.– Ley 18.349, de 30 de octubre de 1984 (Art. 4°): Modifica el artículo 2°.– Ley 18.382, de 28 de
diciembre de 1984 (Arts. 52 y 55): Aclara los artículos 36, inciso antepenúltimo y 39 y prorroga la vigencia
del artículo 1° transitorio.– Ley 18.461, de 12 de noviembre de 1985 (Arts. 1° y 2°): Modifica el artículo 37.–
Ley 18.553, de 23 de septiembre de 1986 (Art. 5°): Modifica el inciso 4° del artículo 7°.– Ley 18.580, de 2
de diciembre de 1986 (Art. 18): Prorroga la vigencia del artículo 1° transitorio a contar de la fecha que indica
y por el plazo que señala.– Ley 18.591, de 3 de enero de 1987 (Art. 90): Modifica el inciso 3° del artículo
29.– Ley 18.675, de 7 de diciembre de 1987 (Art. 2°): Deroga el artículo 45.– Ley 18.681, de 31 de diciembre
de 1987 (Arts. 79, 81 y 87): Modifica los artículos 24 y 26, aclara el artículo 29 y restablece por el plazo de
un año la vigencia del artículo 1° transitorio.– Ley 18.762, de 26 de noviembre de 1988 (Art. 2°): Prorroga
la vigencia del artículo 1° transitorio por el plazo que señala.– Ley 18.870, de 2 de diciembre de 1989 (Art.
8°): Aclara el artículo 41.– Ley 18.926, de 8 de febrero de 1990: Modifica el artículo 41 y lo aclara.– Ley
19.154, de 3 de agosto de 1992 (Art. 3°): Deroga el artículo 16.– Ley 19.180, de 7 de diciembre de 1992
(Arts. 2° y 3°): Modifica los artículos 23 y 24.– Ley 19.185, de 12 de diciembre de 1992 (Art. 17): Aclara el
artículo 36.– Ley 19.269, de 29 de noviembre de 1993 (Art. 25): Agrega letra e) al artículo 7°.– Ley 19.354,
de 2 de diciembre de 1994 (Arts. 2°, 3° y 4°, letra b): Aclara la letra a) y deroga el inciso final de la letra e)
del artículo 7° y aclara el artículo 25.– Ley 19.664, de 11 de febrero de 2000 (Art. 41): Aclara el artículo 39.

152
Defensa Nacional83; el decreto con fuerza de ley Nº 2 (I), de 1968, del Ministerio del
Interior84; el decreto con fuerza de ley Nº 1 (Investigaciones), de 1980, del Ministerio

83 El decreto con fuerza de ley 1, de 1997, de la Subsecretaría de Guerra, fijó el nuevo texto del
Estatuto del Personal de las Fuerzas Armadas; derogó con las excepciones que señala el decreto con
fuerza de ley 1, de 1968, de la misma subsecretaría y dispuso que toda referencia que las leyes vigentes
efectúen a este último se entenderá hecha a las disposiciones correspondientes del presente decreto con
fuerza de ley, que aprueba su nuevo texto (Diario Oficial de 27 de octubre de 1997; Recopilación de Leyes
y Reglamentos, Tomo 114, Anexo B, pág. 131).– MODIFICACIONES: Ley 19.633, de 11 de septiembre de
1999 (Art. 3°): Agrega inciso 3° a la letra a) y modifica el primer párrafo de la letra g) del artículo 200.–
Decreto con fuerza de ley 1, de 1999, de la Subsecretaría de Guerra: Agrega letra n) al artículo 185 del
Capítulo VI (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 120, Anexo B, pág. 287).– Ley 19.796, de 21 de
febrero de 2000 (Art. 2°): Sustituye en todo su texto las expresiones que indica.– Ley 19.898, de 11 de
septiembre de 2003 (Art. 1°): Modifica el N° 3, agrega nuevo N° 4 y modifica el párrafo final de la letra A)
del N° I del articulo 7° y modifica el N° 2 de la letra A) del N° III del artículo 51.– Ley 19.960, de 20 de
agosto de 2004: Sustituye el N° 1 de la letra A) y modifica la letra C) del N° I del artículo 6° y modifica los
N°s. 1 y 3 de la letra A) del N° II del artículo 51.– Ley 20.045, de 10 de septiembre de 2005 (Art. 4°):
Reemplaza el artículo 191.– Ley 20.242, de 17 de enero de 2008 (Art. 3°): Agrega inciso 2° en el artículo
191.– Ley 20.327, de 28 de enero de 2009 (Art. 1°): Sustituye la letra d) y agrega nueva letra e), pasando
la actual a ser letra f), en el artículo 151, modifica la letra n) del artículo 185, agrega nuevas letras h) e i)
en el artículo 189, reemplaza la letra b) y agrega nueva letra e), pasando la actual letra a ser f) en el artículo
198.– Decreto con fuerza de ley 1, de 2009, de la Subsecretaría de Guerra: Modifica la letra a) del artículo
2°, el inciso 1° del artículo 4° y los N°s. I y II del artículo 9°, agrega nuevo artículo 11 BIS e inciso 3° en el
artículo 15, modifica el artículo 25, sustituye el texto de la letra g) del artículo 26, agrega nuevo artículo 26
BIS, agrega nuevo inciso 2° en los artículos 32 y 40, modifica el artículo 49, el N° II del artículo 61, el
artículo 88 y el inciso 3° del artículo 89, reemplaza el texto del artículo 92, modifica los artículos 93 y 94, el
inciso 1° del artículo 100 y el inciso 2° del artículo 102, sustituye el artículo 107, modifica el inciso 1° del
artículo 109, agrega nuevo inciso 3° en el artículo 128, reemplaza el texto del inciso 1° del artículo 135,
modifica el inciso 1° del artículo 139, el artículo 142 y el inciso 1° del artículo 146, sustituye el texto del
inciso 2° del artículo 147, modifica el artículo 171, agrega nuevo artículo 171 BIS e inciso 2° al artículo 178,
modifica las letras b) y l) del artículo 185, agrega dos nuevos incisos 2° y 3° al artículo 192, pasando los
antiguos a ser incisos 4°, 5° y 6°, respectivamente, modifica el inciso 2° del artículo 193, el inciso 1° del
artículo 212, los artículos 218 y 244, el inciso final del artículo 249 y el artículo 258 (Recopilación de Leyes
y Reglamentos, Tomo 139, Anexo B, pág. 406).– Ley 20.672, de 14 de junio de 2013 (Art. 2° y Art.
SEGUNDO trans.): Reemplaza el inciso 2° de la letra a) del artículo 185; sustituye en todos los cuerpos
legales las expresiones que señala.– Ley 20.881, de 6 de enero de 2016 (Art. 4°): Modifica el artículo 169.–
Ley 21.001, de 22 de marzo de 2017 (Art. 1°): Modifica el epígrafe y el inciso 2° de la letra D, del apartado
I, del artículo 5°, el epígrafe de la letra L, del apartado II, del artículo 8°, el epígrafe y la expresión que
señala del N° 3, de la letra A, del artículo 51; el artículo segundo transitorio establece que esta ley entrará
en vigencia a contar del día 1 de enero del año siguiente al de su publicación en el Diario Oficial.– Ley
21.041, de 31 de octubre de 2017 (Art. 1°): Modifica los incisos 2°, 3° y 4° e incorpora inciso final, en el
artículo 156.– Ley 21.126, de 17 de diciembre de 2018 (Art 56): Agrega inciso 2° al artículo 201, pasando
el actual a ser inciso 3°.

84 El decreto con fuerza de ley 2, de 1968, de la Subsecretaría del Interior, fijó el texto del Estatuto
del Personal de Carabineros de Chile, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 16 de la ley 16.840 (Diario
Oficial de 17 de octubre de 1968; Recopilación de Leyes, Tomo 54, Anexo B, pág. 537).– TEXTO
REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO: Decreto 412, de 9 de agosto de 1991, de la
Subsecretaría de Carabineros: Lo fija (Diario Oficial de 3 de enero de 1992; Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 100, Anexo C, pág. 460).– MODIFICACIONES: Decreto con fuerza de ley 1, de 1998
(Art. 1°): Sustituye el nombre del Capítulo 1° del Título I "De la Planta y Grados de Carabineros" por
"Normas Generales", modifica los incisos 1° y 2° del artículo 2°, deroga el artículo 3°, modifica los incisos
1° y 2° y reemplaza el inciso final del artículo 4°, sustituye el artículo 8° bis, modifica los rubros I y II del
artículo 11 y el inciso 2° del artículo 17, reemplaza el artículo 20, modifica el inciso 2° y deroga el inciso 3°
del artículo 22, modifica los incisos 1°, 3° y 4° y suprime el inciso 5° del artículo 23, sustituye el artículo 24,
suprime el artículo 26, intercala incisos 3° y 4°, pasando el actual 3° a ser inciso final y lo modifica, todo en
el artículo 29, modifica el artículo 30 y le agrega inciso final, deroga el artículo 30 bis, sustituye el artículo
31, modifica el artículo 32, reemplaza el artículo 33, modifica el inciso 2° del artículo 36, el inciso 1° del
artículo 37, el inciso 2° del artículo 40 y la letra c) del inciso 3° del artículo 43, modifica las letras a) y b) y
agrega letra c) al artículo 45, sustituye el artículo 46, suprime el artículo 47, reemplaza los artículos 48 y
49, modifica el inciso 3° del artículo 50, sustituye el artículo 51, suprime los artículos 52 y 53, reemplaza el
artículo 55, el inciso 1° del artículo 56 y el artículo 57, agrega inciso final al artículo 58, modifica el artículo
60, modifica el inciso 3° y sustituye el inciso 4° del artículo 61, modifica el articulo 62 y los incisos 1°, 2°, 3°

153
de Defensa Nacional85; a los trabajadores de Astilleros y Maestranzas de la Armada,
de Fábricas y Maestranzas del Ejército y de la Empresa Nacional de Aeronáutica de

y 4° del artículo 64, reemplaza el artículo 65, deroga los artículos 67 y 69, sustituye el artículo 106, modifica
el inciso 3° del artículo 108, deroga el artículo 147, modifica el inciso 1° del artículo 150, deroga el inciso
1° y modifica el inciso 2° del artículo 153, modifica el artículo 155 y los incisos 1°, 3° y 4° del artículo 157,
modifica el artículo 158, suprime el artículo 161 e incorpora el Título "Disposiciones Finales" con artículos
162, 163 y 164 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 115, Anexo B, pág. 267).– Decreto con fuerza
de ley 2, de 1998: Modifica la letra l) y agrega letra u) al artículo 46 (Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 116, Anexo B, pág. 141).– Ley 20.344, de 27 de abril de 2009 (Art. 1°): Agrega letra v) en el artículo
46 y letras d), e) y f) en el artículo 51.– Ley 20.490, de 25 de febrero de 2011 (Art. 2°): Sustituye el epígrafe
del Título II por el siguiente: ‘‘De la Selección, Ingreso, Ascensos y Llamado al Servicio.’’, suprime el inciso
final del artículo 18, incorpora en el Título II, a continuación del artículo 32, nuevo Capítulo 3º, con artículos
32 bis, 32 ter, 32 quáter y 32 quinquies y modifica los incisos 1° y 3° del artículo 61.– Ley 20.735, de 12 de
marzo de 2014 (Art. 10): Reemplaza los incisos 2° y 3° del artículo 70, deroga el inciso 3° y modifica el
inciso final del artículo 83, agrega nuevo inciso final al artículo 85, modifica el inciso 4° del artículo 94 y
sustituye los artículos 121 y 125.– Ley 20.784, de 21 de octubre de 2014: Modifica los N°s. 1) y 2) y agrega
N° 3) en la letra B) del artículo 20.– Ley 20.801, de 31 de diciembre de 2014 (Art. 4°): Agrega letra g) en el
artículo 51.

85 El decreto con fuerza de ley 1, de 1980, de la Subsecretaría de Investigaciones, estableció el


Estatuto del Personal de Investigaciones de Chile (Diario Oficial de 11 de noviembre de 1980; Recopilación
de Decretos Leyes, Tomo 78, Anexo B, pág. 585).– MODIFICACIONES: Ley 18.029, de 17 de septiembre
de 1981 (Art. 4°): Agrega inciso 2° al artículo 134.– Ley 18.055, de 9 de noviembre de 1981 (Art. 2°): Deroga
el artículo 34 y agrega artículo 156.– Ley 18.236, de 6 de agosto de 1983: Agrega inciso final al artículo
60, agrega nueva letra c) y nuevos incisos al artículo 61, sustituye el artículo 62, agrega inciso final al
artículo 64, agrega artículos 64 a) y 64 b), reemplaza el artículo 69 y la denominación del Capítulo 5° del
Título I, agrega nuevo párrafo 3° a continuación del artículo 71, con artículos 71 a), 71 b), 71 c) y 71 d),
modifica la letra f) y deroga la letra g) del artículo 91 y el inciso final del artículo 142.– Ley 18.322, de 9 de
julio de 1984: Reemplaza para todos los efectos legales y reglamentarios el nombre de Investigaciones de
Chile por el de "Policía de Investigaciones de Chile".– Ley 18.328, de 11 de agosto de 1984: Sustituye el
inciso 1° del artículo 35.– Ley 18.447, de 16 de octubre de 1985: Agrega artículo 10 transitorio.– Ley 18.477,
de 13 de diciembre de 1985: Reemplaza el inciso 2° de la letra g) del artículo 5°.– Ley 18.561, de 20 de
octubre de 1986 (Art. 3°): Agrega inciso al articulo 131.– Ley 18.594, de 16 de enero de 1987: Reemplaza
el artículo 39.– Ley 18.637, de 19 de agosto de 1987 (Art. 3°): Agrega inciso a continuación del 2° y modifica
el actual inciso 3°, que pasa a ser 4° del artículo 33.– Ley 18.688, de 13 de enero de 1988: Deroga la letra
b) del inciso 1° del artículo 91.– Ley 18.950, de 5 de marzo de 1990: Modifica el artículo 128, sustituye el
inciso final del artículo 129 y reemplaza el artículo 133.– Ley 19.586, de 25 de septiembre de 1998 (Art.
4°): Sustituye la letra j) del articulo 5° y los artículos 7° y 8°, modifica el artículo 9°, reemplaza el artículo
10, deroga el artículo 13, modifica el inciso 1° del artículo 15 y el artículo 16, sustituye el artículo 17, agrega
artículos 17 bis A y 17 bis B, reemplaza el artículo 18, modifica el inciso 2° del artículo 20 y el artículo 23,
sustituye el artículo 24, reemplaza el inciso 2°, por nuevos incisos 2° y 3° y agrega nuevo inciso 4° en el
artículo 30, sustituye los artículos 31 y 32, modifica los incisos 3° y 4° del artículo 33, reemplaza el artículo
35, el inciso 1° del artículo 36 y los artículos 37, 39 y 43, modifica el artículo 45, el inciso 2° del artículo 46,
el artículo 56, los incisos 1° y 4° del artículo 57, el inciso 3° de los artículos 60 y 61 y los incisos 2° y 3° del
artículo 62, modifica el inciso 1° y sustituye la letra a) del inciso 2° del artículo 65, modifica los incisos 1° y
3° del artículo 68 y los artículos 87, 88, 90 y 91, reemplaza el artículo 92, modifica la letra d) del inciso 1°
del artículo 94, modifica el inciso 1° del artículo 101, agrega artículo 102 bis y nuevos incisos 3° y 4° al
artículo 106 y modifica las letras a) y d) y la letra B "SERVICIOS GENERALES" del artículo 151.– Ley
20.113, de 25 de julio de 2006 (Art. 2°): Sustituye la letra j) del artículo 5°, la letra A del N° I del artículo 7°
y el artículo 16, agrega inciso final al artículo 30, reemplaza en el N°I del artículo 32 la letra A, agrega un
nuevo inciso 2° en el artículo 33, pasando los actuales incisos 2°, 3° y 4° a ser incisos 3°, 4° y 5°,
respectivamente, agrega nuevo artículo 34, modifica el inciso 1° y suprime el inciso 2° del artículo 35,
modifica el inciso 1° del artículo 36, suprime el inciso 1° del artículo 39, pasando los actuales incisos 2° y
3° a ser incisos 1° y 2°, respectivamente y modifica el inciso 2°, suprime el párrafo final del inciso 2° del
artículo 43, sustituye el artículo 44, modifica el párrafo 3° de la letra a) del inciso 2° del artículo 65, agrega
nuevo artículo 103 bis, modifica el inciso 1° del artículo 136 y el inciso 2° del artículo 147.– Ley 20.785, de
21 de octubre de 2014 (Art. 2°): Modifica el artículo 7°, los incisos 1° y 2° del artículo 14, modifica la letra
a) y agrega incisos 2° a 6° en el artículo 17 bis A y modifica el artículo 32.– Ley 21.041, de 31 de octubre
de 2017 (Art. 3°): Introduce artículo 138 bis.– Ley 21.058, de 29 de diciembre de 2017: Incorpora incisos
6°, 7° y 8° en el artículo 30.

154
Chile; a los trabajadores cuyas remuneraciones se rigen por las leyes Nº 18.460 86 y
Nº 18.59387; a los señalados en el artículo 35 de la ley Nº 18.962 88; a los trabajadores
del acuerdo complementario de la ley Nº 19.297; al personal remunerado de
conformidad al párrafo 3º del título VI de la ley Nº 19.640 89; a los asistentes de la

86 La ley 18.460, de 15 de noviembre de 1985, estableció la Ley Orgánica Constitucional del Tribunal
Calificador de Elecciones.– MODIFICACIONES: Ley 18.604, de 23 de marzo de 1987: Agrega inciso final
al artículo 8° y artículos 14, 15 y final y artículo 3° transitorio.– Ley 18.741, de 1 de octubre de 1988:
Sustituye el artículo 8° y agrega inciso al artículo 15.– Ley 18.911, de 24 de enero de 1990: Modifica el
artículo 14, modifica el inciso 2° y reemplaza el inciso 3° del artículo 15 e intercala nuevo artículo 16 a
continuación de éste.– Ley 18.947, de 27 de febrero de 1990 (Art. 1°): Sustituye el artículo 2° transitorio.–
Ley 18.963, de 10 de marzo de 1990 (Art. 5°): Reemplaza los incisos 1° y 2° de la letra c) del artículo 9°.–
Ley 20.000, de 16 de febrero de 2005 (Art. 72): Agrega inciso final en el artículo 2°.– Ley 20.043, de 26 de
agosto de 2005: Sustituye el artículo 14.– Ley 20.088, de 5 de enero de 2006 (Art. 9°): Agrega nuevo
artículo 9° bis.– Ley 20.568, de 31 de enero de 2012 (ART. SÉPTIMO): Modifica la letra d) e intercala nueva
letra e), pasando la actual letra e), a ser letra f), en el artículo 9°.– Ley 20.880, de 5 de enero de 2016 (Arts.
56, N° 7 y Primero trans.): Deroga el artículo 6° bis, a contar de la fecha que indica.

87 La ley 18.593, de 9 de enero de 1987, aprobó la Ley de los Tribunales Electorales Regionales.–
MODIFICACIONES: Ley 19.146, de 24 de junio de 1992: Modifica el inciso 3° del articulo 3° y agrega inciso
2° al artículo 12.– Ley 20.088, de 5 de enero de 2006 (Art. 10): Agrega nuevo artículo 7° bis.– Ley 20.500,
de 16 de febrero de 2011(Art. 35): Modifica el N° 1° del inciso 1° del artículo 10.– Ley 20.880, de 5 de enero
de 2016 (Arts. 56, N° 8 y Primero trans.): Deroga el artículo 7° bis, a contar de la fecha que indica.

88 La ley 18.962, de 10 de marzo de 1990, aprobó la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza.–


TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO: Decreto con fuerza de ley 1, de 2005, del
Ministerio de Educación: Lo fija (Diario Oficial de 21 de febrero de 2006; Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 133, Anexo C, pág. 424).– MODIFICACIÓN: Ley 20.129, de 17 de noviembre de 2006
(Art. 55): Modifica el epígrafe del Párrafo 2° del Título III, las letras a), b), c) y d) del artículo 41, el inciso 1°
del artículo 42, los incisos 1° y 2° del artículo 43, el inciso 3° del artículo 45, los incisos 1° y 2° del artículo
46, el inciso 1° del artículo 47, el inciso 1° del artículo 57 y le agrega inciso 3° y nuevo inciso final a este
mismo artículo, modifica el inciso 1° del artículo 67 y le intercala inciso 3°, modifica la letra d) del inciso 2°
del artículo 68, los incisos 1°, 3° y 4° del artículo 69 y los incisos 1° y 2° del artículo 70, reemplaza los
artículos 71, 72 y 73, modifica el inciso 1° e intercala nuevo inciso 3° en el artículo 74 y modifica los incisos
1° y 2° del artículo 86, el inciso 1° del artículo 2° transitorio y los incisos 1° y 2° del artículo 3° transitorio.–
DEROGACIÓN: Ley 20.370, de 12 de septiembre de 2009 (Art. 70): Lo deroga, con excepción de lo
dispuesto en el Título III, salvo su párrafo 2°, y en el Título IV.

89 La ley 19.640, de 15 de octubre de 1999, estableció la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio
Público.– MODIFICACIONES: Ley 19.762, de 13 de octubre de 2001 (Art. 1°): Agrega nuevo inciso final al
artículo 29, sustituye el inciso 1° y deroga el inciso 3° del artículo 4° transitorio.– Ley 19.806, de 31 de mayo
de 2002 (Art. 57): Reemplaza el inciso final del artículo 38 y agrega nuevo inciso 2°, pasando el actual a
ser 3° en el artículo 40.– Ley 19.893, de 13 de agosto de 2003 (Art. 1°): Agrega nuevo inciso 2°, pasando
el actual a ser inciso 3° en el artículo 3° transitorio.– Ley 19.919, de 20 de diciembre de 2003 (Art. 1°):
Modifica el artículo 4° transitorio.– Ley 20.000, de 16 de febrero de 2005 (Art. 73): Intercala artículo 9° bis,
agrega inciso 3° en el artículo 50 e intercala nuevo inciso 2° en el artículo 66.– Ley 20.074, de 14 de
noviembre de 2005 (Art. 5°): Modifica el párrafo primero de la letra a) del artículo 17 y el inciso 2° del
artículo 21 e incorpora inciso 2° en el artículo 27.– Ley 20.084, de 7 de diciembre de 2005 (Art. 64): Modifica
el inciso 1° del artículo 72.– Ley 20.088, de 5 de enero de 2006 (Art. 6°): Agrega nuevo artículo 9° ter,
modifica el inciso 2, sustituye el inciso 3° y suprime el inciso 4° del artículo 47.– Ley 20.174, de 5 de abril
de 2007 (Art. 7°): Modifica el artículo 72.– Ley 20.175, de 11 de abril de 2007 (Art. 5°): Modifica el artículo
72.– Ley 20.253, de 14 de marzo de 2008 (Art. 4°): Agrega inciso 2° en el artículo 48 y modifica el artículo
72.– Ley 20.357, de 18 de julio de 2009 (Art. 43): Intercala nuevo inciso 2° y modifica el actual inciso 2°,
que pasó a ser 3°, del artículo 19.– Ley 20.467, de 8 de octubre de 2010 (Art. 2°): Modifica la letra f) del
artículo 20.– Ley 20.861, de 20 de agosto de 2015: Agrega incisos 3°, 4° y 5° en el artículo 2°, modifica el
inciso 1° de los artículos 16 y 30, intercala, en el Título II, un Párrafo 4° Bis y el artículo 37 bis que lo integra,
reemplaza el inciso 2° e intercala nuevos incisos 3°, 4° y 5°, pasando el actual inciso 3° a ser 6°, en el
artículo 40, modifica el inciso 2° del artículo 48, los N°s. 2°, 3°, 5°, 6°, 8°, 9°, 11, 13, 14 y 16 del artículo 55,
el inciso 1° del artículo 59, los incisos 1° y 2° del artículo 61 y las letras a), b) e i) del artículo 63, sustituye
el inciso 2° del artículo 70, por incisos 2° y 3°, modifica la tabla contenida en el inciso 1° e intercala nuevo

155
educación pública y los profesionales de la educación que se desempeñen en
establecimientos educacionales dependientes de los Servicios Locales de Educación
Pública; a los profesionales de la educación traspasados a los niveles internos de los
Servicios Locales de Educación Pública en virtud del artículo trigésimo noveno de la
ley N° 21.04090; al personal de los Tribunales Tributarios y Aduaneros a que se refiere
la ley N° 20.32291, y a los trabajadores de empresas y entidades del Estado que no
negocien colectivamente y cuyas remuneraciones se fijen de acuerdo con el artículo
9 del decreto ley Nº 1.953, de 197792, o en conformidad con sus leyes orgánicas o
por decretos o resoluciones de determinadas autoridades.

El monto del aguinaldo será de $56.297.– para los trabajadores cuya


remuneración líquida percibida en el mes de noviembre de 2018 sea igual o inferior a
$752.209.– y de $29.779.– para aquellos cuya remuneración líquida supere tal
cantidad. Para estos efectos, se entenderá por remuneración líquida el total de las de
carácter permanente correspondiente a dicho mes, excluidas las bonificaciones,
asignaciones y bonos asociados al desempeño individual, colectivo o institucional;
con la sola deducción de los impuestos y cotizaciones previsionales de carácter
obligatorio.

ARTÍCULO 3. El aguinaldo que otorga el artículo anterior corresponderá,


asimismo, en los términos que establece dicha disposición, a los trabajadores de las
universidades que reciben aporte fiscal directo de acuerdo con el artículo 2 del decreto

inciso 2°, pasando el actual inciso 2° a ser 3°, en el artículo 72, modifica el inciso 2° del artículo 75, agrega
artículos 75 bis y 75 ter, modifica el inciso 2° del artículo 76 e incorpora un Título IX y el artículo 91 que lo
compone.– Ley 20.880, de 5 de enero de 2016 (Arts. 56, N° 5 y Primero trans.): Deroga los artículos 9°, 9°
ter y 47, a contar de la fecha que indica.– Ley 20.931, de 5 de julio de 2016 (Art. 14): Reemplaza el artículo
64.– Ley 21.033, de 5 de septiembre de 2017 (Art. 17): Modifica el artículo 72. El artículo 16 dispone que
esta ley entrará en vigencia un año después del día de su publicación.

90 Véase la nota 20.

91 La ley 20.322, de 27 de enero de 2009, fortalece y perfecciona la jurisdicción tributaria y aduanera.–


MODIFICACIONES: Ley 20.752, de 28 de mayo de 2014 (Art. 1°): Sustituye los incisos 2° y 3° y suprime
el inciso 4° del artículo 3°, reemplaza el inciso 1° del artículo 4°, modifica el inciso 3° y suprime el inciso 4°
del artículo 6°, sustituye el inciso 3° e incorpora inciso final en el artículo 10, modifica el artículo 13,
reemplaza la tabla del artículo 25, todo en el artículo primero, modifica el artículo noveno, modifica el inciso
1° e incorpora incisos 2°, 3° y 4° en el artículo 2° transitorio y modifica el artículo 4° transitorio.– Ley 20.780,
de 29 de septiembre de 2014 (Art. 18): Incorpora incisos 2° y 3° en el artículo 1°.– Ley 21.033, de 5 de
septiembre de 2017 (Art. 11): Modifica el acápite noveno del inciso 1° del artículo 3°, el apartado sexto del
inciso 1° del artículo 4° y el apartado quinto del inciso 3° del artículo 10, todo en el artículo primero. El
artÍculo 16 dispone que esta ley entrará en vigencia un año después del día de su publicación.– Ley 21.039,
de 20 de octubre de 2017 (Art. 1°): Agrega nuevo N° 8°, en el artículo 1°, pasando el actual N° 8° a ser
N° 9°, sustituye los incisos 2° y 3° del artículo 3°, por los que indica, y el artículo 4°, modifica el inciso final
del artículo 5°, agrega nuevo inciso final en el artículo 10, modifica el artículo 13 y los incisos 1° y 2° del
artículo 16 y reemplaza el artículo 25.

92 El decreto ley 1.953, de 1977, estableció normas de carácter presupuestario y financieras e


introdujo modificaciones en diversos cuerpos legales (Diario Oficial de 15 de octubre de 1977; Recopilación
de Decretos Leyes, Tomo 71, pág. 248).– MODIFICACIÓN: Ley 18.796, de 24 de mayo de 1989 (Art. 6°):
Deroga el artículo 13.

156
con fuerza de ley Nº 4, de 1981, del Ministerio de Educación 93, y a los trabajadores
de sectores de la Administración del Estado que hayan sido traspasados a las
municipalidades, siempre que tengan alguna de dichas calidades a la fecha de
publicación de esta ley.

ARTÍCULO 4. Los aguinaldos concedidos por los artículos 2 y 3 de esta ley, en lo


que se refiere a los órganos y servicios públicos centralizados, serán de cargo del
Fisco y, respecto de los servicios descentralizados, de las empresas señaladas
expresamente en el artículo 2 y de las entidades a que se refiere el artículo 3, serán
de cargo de la propia entidad empleadora.
Con todo, el Ministro de Hacienda dispondrá la entrega a las entidades con
patrimonio propio de las cantidades necesarias para pagarlos, si no pueden
financiarlos en todo o en parte con sus recursos propios, siempre que dichos recursos
le sean requeridos, como máximo, dentro de los dos meses posteriores al del pago
del beneficio.

ARTÍCULO 5. Los trabajadores de los establecimientos particulares de enseñanza


subvencionados por el Estado conforme al decreto con fuerza de ley Nº 2, de 1998,
del Ministerio de Educación 94 , y de los establecimientos de Educación Técnico
Profesional traspasados en administración de acuerdo al decreto ley Nº 3.166, de
198095, tendrán derecho, de cargo fiscal, al aguinaldo que concede el artículo 2 de
esta ley, en los mismos términos que establece dicha disposición.
El Ministerio de Educación fijará internamente los procedimientos de entrega de
los recursos a los sostenedores o representantes legales de los referidos
establecimientos y de resguardo de su aplicación al pago del beneficio que otorga
este artículo. Dichos recursos se transferirán a través de la Subsecretaría de
Educación.

93 El decreto con fuerza de ley 4, de 1981, del Ministerio de Educación Pública, fijó normas sobre
financiamiento de las Universidades (Diario Oficial de 20 de enero de 1981; Recopilación de Leyes, Tomo
79, Anexo B, pág. 614).– MODIFICACIONES: Ley 18.091, de 30 de diciembre de 1981 (Art. 2°): Modifica
el inciso 6° del artículo 8°.– Decreto con fuerza de ley 50, de 1981 (Art. 2°): Sustituye el artículo 1° y deroga
el artículo 5° transitorio (Recopilación de Leyes, Tomo 79, Anexo B, pág. 688).– Ley 18.188, de 1 de
diciembre de 1982 (Art. 25): Modifica el inciso 6° del artículo 3°.– Ley 18.196, de 29 de diciembre de 1982
(Art. 42): Deroga el inciso 7° del artículo 3°, a contar de la fecha que indica.– Ley 18.482, de 28 de diciembre
de 1985 (Art. 33): Reemplaza el artículo 10.– Ley 18.512, de 24 de mayo de 1986: Modifica el inciso 4° del
artículo 10.– Ley 18.591, de 3 de enero de 1987 (Art. 81): Agrega letras d) y e) al inciso 1° del artículo 9°,
deroga el inciso 4° del artículo 10 y deroga, asimismo, a contar del 1 de enero de 1988, los artículos 5°, 6°,
7°, 8°, con excepción de su inciso 1°, 9°,10, 11 y 13.– Ley 18.681, de 31 de diciembre de 1987 (Arts. 20 y
107): Sustituye los artículos 2° y 3°.– Ley 18.768, de 29 de diciembre de 1988 (Arts. 50 y 51): Reemplaza
el artículo 2° y, a contar de la fecha que indica, el encabezamiento del artículo 3° y modifica, además, el
punto 1 de este último artículo.– Ley 20.842, de 7 de agosto de 2015 (Art. 13): Modifica el artículo 1°.– Ley
21.072, de 13 de febrero de 2018 (Arts. 1° y 2°): Deroga, con la salvedad que señala, el artículo 3°.

94 Véase la nota 23.

95 Véase la nota 2.

157
ARTÍCULO 6. Los trabajadores de las instituciones reconocidas como
colaboradoras del Servicio Nacional de Menores, de acuerdo con el decreto ley
Nº 2.465, de 197996, que reciban las subvenciones establecidas en el artículo 30 de
la ley Nº 20.03297 y de las Corporaciones de Asistencia Judicial, tendrán derecho, de
cargo fiscal, al aguinaldo que concede el artículo 2 de esta ley, en los mismos
términos que determina dicha disposición.

El Ministerio de Justicia fijará internamente los procedimientos de entrega de los


recursos a las referidas instituciones y de resguardo de su aplicación al pago del
beneficio a que se refiere el presente artículo.

Dichos recursos se transferirán a través del Servicio Nacional de Menores o de la


Secretaría y Administración General del Ministerio de Justicia, según corresponda.

ARTÍCULO 7. En los casos a que se refieren los artículos 3, 5 y 6 de esta ley, el


pago del aguinaldo se efectuará por el respectivo empleador, el que recibirá los
fondos pertinentes del ministerio que corresponda.

ARTÍCULO 8. Concédese, por una sola vez, un aguinaldo de Fiestas Patrias del
año 2019 a los trabajadores que, al 31 de agosto del año 2019, desempeñen cargos
de planta o a contrata en las entidades a que se refiere el artículo 2 y para los
trabajadores a que se refieren los artículos 3, 5 y 6 de esta ley.

El monto del aguinaldo será de $72.486.– para los trabajadores cuya


remuneración líquida, que les corresponda percibir en el mes de agosto del año 2019,
sea igual o inferior a $752.209.–, y de $50.318.–, para aquellos cuya remuneración
líquida supere tal cantidad. Para estos efectos, se entenderá como remuneración
líquida el total de las de carácter permanente correspondientes a dicho mes, excluidas
las bonificaciones, asignaciones y bonos asociados al desempeño individual,
colectivo o institucional; con la sola deducción de los impuestos y de las cotizaciones
previsionales de carácter obligatorio.

96 El decreto ley 2.465, de 1979, creó el Servicio Nacional de Menores, fijó el texto de su Ley Orgánica
y declaró sucesor legal del Consejo Nacional de Menores al Fisco (Diario Oficial de 16 de enero de 1979;
Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 74, pág. 192).– MODIFICACIONES: Decreto ley 3.522, de 1980:
Modifica el inciso 3° del artículo 20 y agrega artículo 25 nuevo (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 78,
pág. 94).– Ley 17.994, de 12 de mayo de 1981 (Art. 1°): Reemplaza el N° 4 del artículo 3°, modifica los
incisos 1° y 3° del artículo 6°, sustituye el artículo 13 y modifica el artículo 4° transitorio.– Ley 18.047, de
31 de octubre de 1981: Reemplaza el N° 4 del artículo 3°.– Ley 18.382, de 28 de diciembre de 1984 (Art.
70): Agrega inciso al artículo 2°.– Ley 18.681, de 31 de diciembre de 1987 (Art. 101): Sustituye el artículo
19.– Ley 20.032, de 25 de julio de 2005 (Art. 41): Modifica el inciso 1° y reemplaza el inciso 2° del artículo
1°, sustituye el inciso 1° y modifica el inciso final del artículo 2°, reemplaza el N° 4 del artículo 3°, modifica
el N° 14 del artículo 12, deroga los artículos 13 y 14, modifica el artículo 15, sustituye los incisos 1° y 3°,
este último por tres nuevos incisos en el artículo 16, modifica el inciso 3° del artículo 17 y deroga el artículo
18.

97 La ley 20.032, de 25 de julio de 2005, estableció sistema de atención a la niñez y adolescencia a


través de la red de colaboradores del SENAME, y su régimen de subvención.

158
El aguinaldo de Fiestas Patrias concedido por este artículo, en lo que se refiere a
los órganos y servicios públicos centralizados, será de cargo del Fisco, y respecto de
los servicios descentralizados, de las empresas señaladas expresamente en el
artículo 2, y de las entidades a que se refiere el artículo 3, será de cargo de la propia
entidad empleadora. El Ministro de Hacienda dispondrá la entrega a las entidades
con patrimonio propio de las cantidades necesarias para pagarlos, si no pueden
financiarlos en todo o en parte con sus recursos propios, siempre que dichos recursos
le sean requeridos, como máximo, dentro de los dos meses posteriores al del pago
del beneficio.
Respecto de los trabajadores de los establecimientos de enseñanza a que se
refiere el artículo 5 de esta ley, el Ministerio de Educación fijará internamente los
procedimientos de pago y entrega de los recursos a los sostenedores o
representantes legales de los referidos establecimientos y de resguardo de su
aplicación al pago del aguinaldo que otorga este artículo. Dichos recursos se
transferirán a través de la Subsecretaría de Educación. Tratándose de los
trabajadores de las instituciones a que se refiere el artículo 6 de esta ley, el Ministerio
de Justicia fijará internamente los procedimientos de entrega de los recursos a las
referidas instituciones y de resguardo de su aplicación al pago del beneficio que
otorga este artículo. Dichos recursos se transferirán a través del Servicio Nacional de
Menores o de la Secretaría y Administración General del Ministerio de Justicia, según
corresponda.
En los casos a que se refieren los artículos 5 y 6 el pago del aguinaldo se efectuará
por el respectivo empleador, el que recibirá los fondos pertinentes del ministerio que
corresponda, cuando procediere.

ARTÍCULO 9. Los aguinaldos establecidos en los artículos precedentes no


corresponderán a los trabajadores cuyas remuneraciones sean pagadas en moneda
extranjera.

ARTÍCULO 10. Los aguinaldos a que se refiere esta ley no serán imponibles ni
tributables y, en consecuencia, no estarán afectos a descuento alguno.

ARTÍCULO 11. Los trabajadores a que se refiere esta ley, que se encuentren en
goce de subsidio por incapacidad laboral, tendrán derecho al aguinaldo respectivo de
acuerdo al monto de la última remuneración mensual que hubieren percibido.
Los trabajadores que en virtud de esta ley puedan impetrar el correspondiente
aguinaldo de dos o más entidades diferentes, sólo tendrán derecho al que determine
la remuneración de mayor monto; y los que, a su vez, sean pensionados de algún
régimen de previsión sólo tendrán derecho a la parte del aguinaldo que otorga el
artículo 2 que exceda a la cantidad que les corresponda percibir por concepto de
aguinaldo, en su calidad de pensionado. Al efecto, deberá considerarse el total que
represente la suma de su remuneración y su pensión, líquidas.

159
Cuando, por efectos de contratos o convenios entre empleadores y los
trabajadores de entidades contempladas en los artículos anteriores, correspondiere
el pago de aguinaldo de Navidad o de Fiestas Patrias, éstos serán imputables al
monto establecido en esta ley y podrán acogerse al financiamiento que ésta señala.
La diferencia a favor del trabajador que de ello resulte será de cargo de la
respectiva entidad empleadora.

ARTÍCULO 12. Quienes perciban maliciosamente los aguinaldos que otorga esta
ley deberán restituir quintuplicada la cantidad recibida en exceso, sin perjuicio de las
sanciones administrativas y penales que pudieren corresponderles.

ARTÍCULO 13. Concédese, por una sola vez, a los trabajadores a que se refiere
el artículo 1 de esta ley; a los de los servicios traspasados a las municipalidades en
virtud de lo dispuesto en el decreto con fuerza de ley Nº 1-3.063, de 1980, del
Ministerio del Interior98; a los trabajadores a que se refiere el título V del decreto con
fuerza de ley N° 1, de 1997, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la
ley Nº 19.07099, que se desempeñen en los establecimientos educacionales regidos
por el decreto con fuerza de ley Nº 2, de 1998, del Ministerio de Educación; por el
decreto ley Nº 3.166, de 1980, y los de las Corporaciones de Asistencia Judicial, un
bono de escolaridad no imponible ni tributable, por cada hijo de entre cuatro y
veinticuatro años de edad, que sea carga familiar reconocida para los efectos del
decreto con fuerza de ley Nº 150, de 1981, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social. Este beneficio se otorgará aun cuando no perciban el beneficio de asignación
familiar por aplicación de lo dispuesto en el artículo 1 de la ley Nº 18.987100, y siempre
que se encuentren cursando estudios regulares en los niveles de enseñanza pre
básica del 1 nivel de transición, 2 nivel de transición, educación básica o media,
educación superior o educación especial, en establecimientos educacionales del
Estado o reconocidos por éste. El monto del bono ascenderá a la suma de $70.494.–
el que será pagado en 2 cuotas iguales de $35.247.– cada una, la primera en marzo
y la segunda en junio del año 2019. Para su pago, podrá estarse a lo que dispone el

98 El decreto con fuerza de ley 1(3.063), de 1980, de la Subsecretaría del Interior, establece normas
generales por las que se regirá la inversión de los recursos del Fondo Común Municipal en los aspectos
que indica, de acuerdo a lo dispuesto en los incisos 2° y 3° del artículo 38 del decreto ley 3.063, de 1979,
que estableció normas sobre rentas municipales (Diario Oficial de 13 de junio de 1980; Recopilación de
Decretos Leyes, Tomo 78, Anexo B, pág. 520).– MODIFICACIONES: Decreto ley 3.477, de 1980 (Art. 26):
Agrega artículos 12, 13, 14 y 15 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 77, pág. 516).– Decreto ley 3.529,
de 1980(Art. 27): Sustituye el N° 2 del artículo 5° (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 78, pág. 123).–
Ley 18.196, de 29 de diciembre de 1982 (Arts. 15 y 2° trans.): Reemplaza el artículo 4° y lo aclara.– Ley
21.040, de 24 de noviembre de 2017 (Art. 68): Modifica el inciso 2° del artículo 3° y el inciso 1° del artículo
12; el artículo segundo transitorio fija la fecha de entrada en vigencia de estas modificaciones.

99 Véase la nota 3.

100 Véase la nota 36.

160
artículo 7 del decreto con fuerza de ley Nº 150, de 1981, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social.
Cuando por efectos de contratos o convenios entre empleadores y los
trabajadores de entidades contempladas en el inciso anterior, correspondiere el pago
del bono de escolaridad, éste será imputable al monto establecido en este artículo y
podrán acogerse al financiamiento que esta ley señala.
En los casos de jornadas parciales, concurrirán al pago las entidades en que
preste sus servicios el trabajador, en la proporción que corresponda.
Quienes perciban maliciosamente este bono deberán restituir quintuplicada la
cantidad percibida en exceso, sin perjuicio de las sanciones administrativas y penales
que pudieren corresponderles.

ARTÍCULO 14. Concédese a los trabajadores a que se refiere el artículo anterior,


durante el año 2019, una bonificación adicional al bono de escolaridad de $29.779.–
por cada hijo que cause este derecho, cuando a la fecha de pago del bono, los
funcionarios tengan una remuneración líquida igual o inferior a $752.209.–, la que se
pagará con la primera cuota del bono de escolaridad respectivo y se someterá en lo
demás a las reglas que rigen dicho beneficio.
Los valores señalados en el inciso anterior se aplicarán, también, para conceder
la bonificación adicional establecida en el artículo 12 de la ley Nº 19.553 101. Esta
bonificación adicional es incompatible con la referida en el inciso precedente.

ARTÍCULO 15. Concédese durante el año 2019, al personal asistente de la


educación que se desempeñe en sectores de la Administración del Estado que hayan
sido traspasados a las municipalidades o en los Servicios Locales de Educación
Pública, y siempre que tengan alguna de las calidades señaladas en el artículo 2 de
la ley Nº 19.464 102 o en el párrafo 2° del título I de la ley N° 21.109 103 , respec-
tivamente, el bono de escolaridad que otorga el artículo 13 y la bonificación adicional

101 La ley 19.553, de 4 de febrero de 1998, concedió asignación de modernización y otros beneficios
a funcionarios que indica.– MODIFICACIONES: Ley 19.580, de 14 de agosto de 1998 (Art. 5° trans.):
Deroga el artículo 8° transitorio.– Ley 19.618, de 4 de agosto de 1999 (Art. 1°): Modifica el inciso 2° del
artículo 2°, modifica la letra k) y agrega nueva letra l) al artículo 4°, sustituye el inciso 5° e intercala inciso
penúltimo en el artículo 6°, modifica el artículo 11, reemplaza la letra c) del inciso 3° del artículo 1°
transitorio y le agrega a este mismo artículo nuevo inciso 7°, pasando los actuales incisos 7°, 8° y 9° a ser
8°, 9° y 10, respectivamente.– Ley 19.882, de 23 de junio de 2003 (Art. 1°): Sustituye la letra c) del artículo
3° y el artículo 5°, modifica el inciso 2° del artículo 6° y reemplaza el artículo 7°.– Ley 20.212, de 29 de
agosto de 2007 (Art. 1°): Modifica el artículo 5°, el inciso 2° de los artículos 6° y 7° y deroga el artículo 11;
excepciones.– Ley 21.050, de 7 de diciembre de 2017 (Art. 49): Intercala nuevo inciso 8° en el artículo 6°,
pasando su actual inciso 8° a ser inciso 9°.

102 Véase la nota 19.

103 La ley 21.109, de 2 de octubre de 2018, estableció un Estatuto de los Asistentes de la Educación
Pública.– MODIFICACIÓN: Ley 21.126, de 17 de diciembre de 2018 (Art. 38): Modifica el inciso final del
artículo 29, el inciso 2° de los artículos 34 y 41, el inciso 3° del artículo 48 y el N° 1 del artículo 52 y
reemplaza la letra b) del inciso 2° del artículo cuarto transitorio.

161
del artículo 14 de esta ley, en los mismos términos señalados en ambas
disposiciones.
Iguales beneficios tendrá el personal asistente de la educación que tenga las
calidades señaladas en el artículo 2° de la ley N° 19.464, que se desempeñe en los
establecimientos particulares de enseñanza subvencionados por el Estado, conforme
al decreto con fuerza de ley Nº 2, de 1998, del Ministerio de Educación, y en los
establecimientos de educación técnico-profesional traspasados en administración de
acuerdo al decreto ley Nº 3.166, de 1980.

ARTÍCULO 16. Durante el año 2019 el aporte máximo a que se refiere el artículo
23 del decreto ley Nº 249, de 1974, tendrá un monto de $122.803.–.
El aporte extraordinario a que se refiere el artículo 13 de la ley Nº 19.553 se
calculará sobre dicho monto.

ARTÍCULO 17. Increméntase en $4.259.236.– miles, el aporte que establece el


artículo 2 del decreto con fuerza de ley Nº 4, de 1981, del Ministerio de Educación,
para el año 2018. Dicho aporte incluye los recursos para otorgar los beneficios a que
se refieren los artículos 13 y 14, al personal académico y no académico de las
universidades estatales.
La distribución de estos recursos entre las universidades estatales se efectuará,
en primer término, en función de las necesidades acreditadas para el pago de los
beneficios referidos en el inciso anterior, y el remanente, se hará en la misma
proporción que corresponda al aporte inicial correspondiente al año 2018.

ARTÍCULO 18. Sustitúyense, a partir del 1 de enero del año 2019, los montos de
“$369.636.–”, “$411.369.–” y “$437.601.–” a que se refiere el artículo 21 de la ley
Nº 19.429104, por “$382.573.–”, “$425.767.–” y “$452.917.–”, respectivamente.

ARTÍCULO 19. Sólo tendrán derecho a los beneficios a que se refieren los
artículos 2, 8 y 13 de esta ley, los trabajadores cuyas remuneraciones brutas de
carácter permanente, en los meses que en cada caso corresponda, sean iguales o
inferiores a $2.490.923.–, excluidas las bonificaciones, asignaciones o bonos
asociados al desempeño individual, colectivo o institucional.

ARTÍCULO 20. Concédese por una sola vez en el año 2019, a los pensionados
del Instituto de Previsión Social, del Instituto de Seguridad Laboral, de las Cajas de
Previsión y de las Mutualidades de Empleadores de la ley Nº 16.744 105 , cuyas

104 Véase la nota 24.

105 Véase la nota 15.

162
pensiones sean de un monto inferior o igual al valor de la pensión mínima de vejez
del artículo 26 de la ley Nº 15.386106, para pensionados de 75 o más años de edad, a
la fecha de pago del beneficio; a los pensionados del sistema establecido en el
decreto ley Nº 3.500, de 1980107, que se encuentren percibiendo pensiones mínimas
con garantía estatal, conforme al título VII de dicho cuerpo legal; a los pensionados
del sistema establecido en el referido decreto ley que se encuentren percibiendo un
aporte previsional solidario de vejez, cuyas pensiones sean de un monto inferior o
igual al valor de la pensión mínima de vejez del artículo 26 de la ley Nº 15.386, para
pensionados de 75 o más años de edad, a la fecha de pago del beneficio; y a los
beneficiarios de pensiones básicas solidarias de vejez, un bono de invierno de
$62.791.–.
El bono a que se refiere el inciso anterior se pagará en el mes de mayo del año
2019, a todos los pensionados antes señalados que al primer día de dicho mes tengan

106 La ley 15.386, de 11 de diciembre de 1963, creó el Fondo de Revalorización de Pensiones y la


Comisión Revalorizadora de Pensiones.– MODIFICACIONES: Ley 15.575, de 15 de mayo de 1964 (Arts.
56 y 79): Modifica el artículo 43 y aclara el artículo 4° transitorio.– Ley 16.045, de 23 de diciembre de 1964
(Art. 3°): Restablece, por el término de un año, la vigencia del artículo 4° transitorio.– Ley 16.250, de 21 de
abril de 1965 (Arts. 66, 127 y 128): Deroga los N°s. I y II del artículo 23, modifica la letra a) del artículo 27
y prorroga por un año el plazo establecido en el inciso 1° del artículo 32.– Ley 16.258, de 20 de mayo de
1965 (Arts. 25, 26, 27, 28 y 30): Suprime el inciso final y agrega nuevo inciso al artículo 6°, agrega nueva
letra g) al inciso 1° y modifica el inciso 3° del artículo 12, modifica los incisos 1° y 2° y agrega inciso final al
artículo 26.– Ley 16.396, de 21 de diciembre de 1965 (Arts. 1° y 4°): Aclara el artículo 4° transitorio y las
disposiciones de la ley 16.045, citada, que la modificó.– Ley 16.411, de 11 de enero de 1966: Deroga el
artículo 20.– Ley 16.464, de 25 de abril de 1966 (Arts. 110, 128 y 129): Agrega nueva letra f) al artículo 11,
aclara las letras f) y g) de este artículo y el inciso 2° del artículo 25.– Ley 16.466, de 29 de abril de 1966
(Arts. 37 y 41): Deroga la letra a) del artículo 11.– Ley 16.744, de 1° de febrero de 1968 (Arts. 96 y 97):
Agrega inciso al artículo 40.– Ley 16.840, de 24 de mayo de 1968 (Arts. 107, 109, 128, 136 y 270): Agrega
letras f) y g) e inciso final al artículo 13, aclara los artículos 19 y 26, modifica el N° 1 del artículo 34 y agrega
dos incisos al artículo 38.– Ley 17.031, de 26 de noviembre de 1968 (Art. 6°): Deroga el inciso 2° de la letra
d) del artículo 23.– Ley 17.254, de 10 de diciembre de 1969 (Arts. 1° y 10): Agrega artículo 11 bis e inciso
4° al artículo 26, pasando a ser inciso 5° el actual inciso 4°.– Ley 17.289, de 19 de febrero de 1970 (Arts.
1° y 3°): Sustituye el artículo 11.– Ley 17.365, de 6 de octubre de 1970 (Arts. 12, 16, 34, 36 y 37): Aclara
la letra c) del artículo 11, complementa el artículo 24, modifica el artículo 37, reemplaza el inciso 1° del
artículo 38, sustituye el inciso 2° del artículo 39 y aclara el inciso 3° del artículo 40.– Ley 17.388, de 3 de
noviembre de 1970 (Art. 5°): Agrega artículo 40 bis.– Ley 17.408, de 29 de enero de 1971 (Art. 8°):
Reemplaza el artículo 40.– Ley 17.417, de 23 de marzo de 1971 (Art. 12): Modifica el inciso 1° del artículo
31.– Ley 17.418, de 1° de abril de 1971: Modifica el inciso 1° del artículo 27 y sustituye los artículos 28 y
32.– Ley 17.485, de 9 de septiembre de 1971: Modifica las letras b), c) y d) del artículo 4°.– Ley 17.630, de
10 de marzo de 1972 (Art. 1°): Agrega N° 6 al artículo 11 bis.– Ley 17.634, de 16 de marzo de 1972 (Arts.
2° y 7°): Aclara los artículos 25 y 40.– Ley 17.720, de 27 de septiembre de 1972 (Art. 3°): Aclara el artículo
40.– Ley 17.828, de 8 de noviembre de 1972 (Art. 14): Reemplaza el inciso 2° del artículo 25 por los dos
nuevos que establece.– Ley 17.907, de 20 de febrero de 1973 (Arts. 1° y 4°): Modifica la letra b) del artículo
2°, agrega inciso al artículo 4°, sustituye los incisos 1°, 2° y 3° del artículo 7°, por cuatro nuevos que
establece, agrega artículo 7° bis, suprime la letra f), pasando a ser f) la actual letra g) del artículo 11,
modifica la letra a) del artículo 13, sustituye el inciso 1° y modifica los incisos 2° y 3° del artículo 26.– Ley
17.914, de 8 de marzo de 1973 (Art. 18): Aclara los artículos 25 y 48 permanentes y 2° transitorio.– Decreto
ley 43, de 1973 (Art. 2°): Suspende, transitoriamente el artículo 26 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo
61, pág. 73).– Decreto ley 255, de 1974 (Art. 4°): Restablece la vigencia del artículo 26 (Recopilación de
Decretos Leyes, Tomo 61, pág. 516).– Decreto ley 446, de 1974 (Art. 31°): Modifica el inciso 3° del artículo
26 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 62, pág. 441).– Decreto ley 790, de 1974: Modifica el inciso 2°
del artículo 25 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 64, pág. 604).– Decreto ley 1.605, de 1976 (Art.
5°): Modifica el inciso 2° del artículo 25 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 69, pág. 295).– Decreto
ley 1.770, de 1977 (Art. 17): Aclara el artículo 25 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 70, pág. 210).–
Decreto ley 2.448, de 1978 (Art. 16): Modifica el artículo 25 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 74,
pág. 149).– Ley 18.196, de 29 de diciembre de 1982 (Art. 28): Sustituye los incisos 1° y 2° del artículo 38.

107 Véase la nota 57.

163
65 o más años de edad. Será de cargo fiscal, no constituirá remuneración o renta
para ningún efecto legal y, en consecuencia, no será imponible ni tributable y no
estará afecto a descuento alguno.
No tendrán derecho a dicho bono quienes sean titulares de más de una pensión
de cualquier tipo, incluido el seguro social de la ley Nº 16.744, o de pensiones de
gracia, salvo cuando éstas no excedan, en su conjunto, del valor de la pensión mínima
de vejez del artículo 26 de la ley Nº 15.386, para pensionados de 75 o más años de
edad, a la fecha de pago del beneficio.
Para efectos de lo dispuesto en este artículo, no se considerará como parte de la
respectiva pensión el monto que el pensionado perciba por concepto de aporte
previsional solidario de vejez.

ARTÍCULO 21. Concédese, por una sola vez, a los pensionados del Instituto de
Previsión Social, del Instituto de Seguridad Laboral, de las Cajas de Previsión y de
las Mutualidades de Empleadores de la ley Nº 16.744, que tengan algunas de estas
calidades al 31 de agosto del año 2019, un aguinaldo de Fiestas Patrias del año 2019,
de $19.535.–. Este aguinaldo se incrementará en $10.022.– por cada persona que, a
la misma fecha, tengan acreditadas como causantes de asignación familiar o
maternal, aun cuando no perciban dichos beneficios por aplicación de lo dispuesto en
el artículo 1 de la ley Nº 18.987.
En los casos en que las asignaciones familiares las reciba una persona distinta del
pensionado, o las habría recibido de no mediar la disposición citada en el inciso
precedente, el o los incrementos del aguinaldo deberán pagarse a la persona que
perciba o habría percibido las asignaciones.
Asimismo, los beneficiarios de pensiones de sobrevivencia no podrán originar, a
la vez, el derecho al aguinaldo a favor de las personas que perciban asignación
familiar causada por ellos. Estas últimas sólo tendrán derecho al aguinaldo en calidad
de pensionadas, como si no percibieren asignación familiar.
Al mismo aguinaldo, con el incremento, cuando corresponda, que concede el
inciso primero de este artículo, tendrán derecho quienes al 31 de agosto del año 2019
tengan la calidad de beneficiarios de las pensiones básicas solidarias; de la ley
Nº 19.123108; del artículo 1º de la ley Nº 19.992109; del decreto ley Nº 3.500, de 1980,

108 La ley 19.123, de 8 de febrero de 1992, creó la Corporación Nacional de Reparación y


Reconciliación, estableció pensión de reparación y otorgó otros beneficios en favor de personas que
señala.– MODIFICACIONES: Ley 19.209, de 19 de abril de 1993: Amplía plazo para los casos a que se
refiere el N° 4 del artículo 2°.– Ley 19.274, de 10 de diciembre de 1993 (Art. 1°): Amplía plazo para los
casos a que se refiere el N° 4 del artículo 2°.– Ley 19.358, de 29 de diciembre de 1994 (Art. 1°): Sustituye
el inciso 1° del artículo 16.– Ley 19.441, de 23 de enero de 1996 (Art. 1°): Reemplaza el inciso 1° del
artículo 6°.– Ley 19.980, de 9 de noviembre de 2004 (Art. 1°): Sustituye en todos sus artículos las
expresiones que señala, modifica el inciso 1° y las letras b) y c) del inciso 5° del artículo 20, agrega inciso
final en el artículo 29 y nuevos artículos 31 bis y 31 ter.– Ley 20.405, de 10 de diciembre de 2009 (Art. 14
trans.): Agrega nuevo inciso 2° al artículo 32.

109 La ley 19.992, de 24 de diciembre de 2004, estableció pensión de reparación y otorgó otros
beneficios a favor de las personas que indica.– MODIFICACIÓN: Ley 20.405, de 10 de diciembre de 2009
(Art. 13 trans.): Reemplaza el artículo 17.

164
que se encuentren percibiendo pensiones mínimas con garantía estatal, conforme al
título VII de dicho cuerpo legal; del referido decreto ley que se encuentren percibiendo
un aporte previsional solidario; de las indemnizaciones del artículo 11 de la ley
Nº 19.129 110, y del subsidio para las personas con discapacidad mental a que se
refiere el artículo 35 de la ley Nº 20.255111.

Cada beneficiario tendrá derecho sólo a un aguinaldo, aun cuando goce de más
de una pensión, subsidio o indemnización. En el caso que pueda impetrar el beneficio
en su calidad de trabajador afecto al artículo 8 de esta ley, sólo podrá percibir en dicha
calidad la cantidad que exceda a la que le corresponda como pensionado, beneficiario
del subsidio a que se refiere el artículo 35 de la ley Nº 20.255 o de la indemnización
establecida en el artículo 11 de la ley Nº 19.129. Al efecto, deberá considerarse el
total que represente la suma de su remuneración y pensión, subsidio o indemnización,
líquidos. En todo caso, se considerará como parte de la respectiva pensión el monto
que el pensionado perciba por concepto de aporte previsional solidario.

Concédese, asimismo, por una sola vez, a los pensionados a que se refiere este
artículo, que tengan alguna de las calidades que en él se señalan al 30 de noviembre
del año 2019 y a los beneficiarios del subsidio a que se refiere el artículo 35 de la ley
Nº 20.255 y de la indemnización establecida en el artículo 11 de la ley Nº 19.129 que
tengan dicha calidad en la misma fecha, un aguinaldo de Navidad del año 2019 de
$22.452.–. Dicho aguinaldo se incrementará en $12.685.– por cada persona que, a la
misma fecha, tengan acreditadas como causantes de asignación familiar o maternal,
aun cuando no perciban esos beneficios por aplicación de lo dispuesto en el artículo
1º de la ley Nº 18.987.

110 La ley 19.129, de 24 de febrero de 1992, estableció subsidio compensatorio en favor de la industria
del carbón.– MODIFICACIÓN: Ley 19.173, de 30 de octubre de 1992 (Arts. 1° y 2°): Modifica el artículo 3°,
modifica el inciso 1°, sustituye el inciso 3° y agrega inciso final al artículo 4°, reemplaza la letra b) del
artículo 6°, agrega inciso final al artículo 8°, modifica el inciso 3° y sustituye el inciso 4° del artículo 9°,
intercala nuevo inciso 6°, pasando los actuales incisos 6° y 7° a ser 7° y 8°, respectivamente, modifica el
actual inciso 6° que pasa a ser 7° y el inciso final, todo del artículo 10 y agrega a continuación nuevo artículo
10 bis, reemplaza los incisos 1° y 2° e intercala nuevos incisos 3°, 4° y 5°, pasando el actual inciso 3° a ser
6° del artículo 11, modifica el inciso 1° y sustituye los incisos 3° y 4° del artículo 12, reemplaza el inciso 1°,
intercala dos nuevos incisos a continuación del 1°, pasando el actual inciso 2° a ser 4°, modifica el actual
inciso 2° que pasa a ser 4° y agrega inciso final al artículo 13, modifica el inciso 3° del artículo 14 y el inciso
2° del artículo 16 y agrega artículo transitorio.

111 La ley 20.255, de 17 de marzo de 2008, estableció la reforma previsional.– MODIFICACIONES:


Ley 20.366, de 29 de julio de 2009: Modifica el artículo 13 y los incisos 2°, 3°, 4° y 5° del artículo décimo
tercero transitorio y el artículo décimo cuarto transitorio.– Ley 20.459, de 4 de septiembre de 2010: Agrega
nuevos artículos 23 bis y 35 bis.– Ley 20.830, de 21 de abril de 2015 (Art. 31): Reemplaza la letra a) del
inciso 1° del artículo 4°, modifica el inciso 2° del artículo 34 e incorpora un inciso final en el artículo
duodécimo transitorio.– Ley 20.864, de 15 de octubre de 2015 (Art. 2°): Intercala, en el artículo 23 bis,
nuevos incisos 2° y 3°, pasando el actual inciso 2° a ser inciso 4°, sustituye el inciso 1° e intercala nuevo
inciso 3°, pasando el actual inciso 3° a ser inciso 4°, en el artículo 34; fija fecha de vigencia.– Ley 20.894,
de 26 de enero de 2016 (Art. 2°): Modifica los incisos 3°, 4° y 7°, reemplaza los incisos 8° y 9° y agrega
nuevo inciso final, en el artículo 88, modifica el inciso 1°, intercala nuevo inciso 2°, pasando los incisos 2°
y 3° a ser 3° y 4°, respectivamente en el artículo 89, modifica los incisos 2°, 3° y 4°, del artículo vigésimo
noveno transitorio, sustituye el inciso 1° del artículo trigésimo transitorio, por nuevos incisos 1° y 2°,
pasando el actual inciso 2° a ser 3° y modifica el artículo trigésimo primero transitorio.– Ley 20.970, de 3
de diciembre de 2016 (Art. 2°): Agrega inciso final en el artículo 11.– Ley 21.010, de 28 de abril de 2017
(Art. 2°): Modifica el inciso 2° del artículo 88.

165
Cada beneficiario tendrá derecho sólo a un aguinaldo, aun cuando goce de más
de una pensión, subsidio o indemnización.
En lo que corresponda, se aplicarán a este aguinaldo las normas establecidas en
los incisos segundo, tercero y séptimo de este artículo.
Los aguinaldos a que se refiere este artículo no serán imponibles ni tributables y,
en consecuencia, no estarán afectos a descuento alguno.
Quienes perciban maliciosamente estos aguinaldos o el bono que otorga el
artículo anterior, respectivamente, deberán restituir quintuplicada la cantidad
percibida en exceso, sin perjuicio de las sanciones administrativas y penales que
pudieren corresponderles.

ARTÍCULO 22. Los aguinaldos que concede el artículo anterior, en lo que se


refiere a los beneficiarios de pensiones básicas solidarias, del subsidio para las
personas con discapacidad mental a que se refiere el artículo 35 de la ley Nº 20.255
y a los pensionados del sistema establecido en el decreto ley Nº 3.500, de 1980, que
se encuentren percibiendo pensiones mínimas con garantía estatal, conforme al título
VII de dicho cuerpo legal, o un aporte previsional solidario, serán de cargo del Fisco
y, respecto de los pensionados del Instituto de Previsión Social, del Instituto de
Seguridad Laboral, de las Cajas de Previsión y de las Mutualidades de Empleadores
de la ley Nº 16.744, serán de cargo de la institución o mutualidad correspondiente.
Con todo, el Ministro de Hacienda dispondrá la entrega a dichas entidades de las
cantidades necesarias para pagarlos, si no pudieren financiarlos en todo o en parte
con sus recursos o excedentes.

ARTÍCULO 23. Concédese, por el período de un año, a contar del 1 de enero del
año 2019, la bonificación extraordinaria trimestral que otorga la ley Nº 19.536112, la
que será pagada en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de ese año.
El monto de esta bonificación será de $258.717.– trimestrales.
Tendrán derecho a este beneficio los profesionales señalados en el artículo 1 de
la ley Nº 19.536 y los demás profesionales de colaboración médica de los servicios
de salud remunerados según el sistema del decreto ley Nº 249, de 1974, que se
desempeñen en las mismas condiciones, modalidades y unidades establecidas en el
mencionado precepto, o bien en laboratorios y bancos de sangre, radiología y
medicina física y rehabilitación.
La cantidad máxima de profesionales que tendrán derecho a esta bonificación será
de 7.294 personas.
En lo no previsto por este artículo, la concesión de la citada bonificación se regirá
por lo dispuesto en la ley Nº19.536, en lo que fuere procedente.

112 La ley 19.536, de 16 de diciembre de 1997, concedió una bonificación extraordinaria para
enfermeras y matronas que se desempeñan en condiciones que indica, en los establecimientos de los
Servicios de Salud.

166
ARTÍCULO 24. Sustitúyese en el artículo 9º de la ley Nº 19.464, el guarismo “2019”
por “2020”.

ARTÍCULO 25. Concédese, por una sola vez, a los trabajadores de las
instituciones mencionadas en los artículos 2, 3, 5 y 6 de esta ley, un bono de
vacaciones no imponible, que no constituirá renta para ningún efecto legal, que se
pagará en el curso del mes de enero de 2019 y cuyo monto será de $119.000.– para
los trabajadores cuya remuneración líquida que les corresponda percibir en el mes de
noviembre de 2018 sea igual o inferior a $752.209.– y de $83.000.– para aquellos
cuya remuneración líquida supere tal cantidad y no exceda de una remuneración
bruta de $2.490.923.–. Para estos efectos, se entenderá por remuneración bruta la
referida en el artículo 19 de esta ley.

El bono de vacaciones que concede este artículo en lo que se refiere a los órganos
y servicios públicos centralizados, será de cargo del Fisco y, respecto de los servicios
descentralizados, de las empresas señaladas expresamente en el artículo 2 y de las
entidades a que se refiere el artículo 3, será de cargo de la propia entidad empleadora.

Con todo, el Ministro de Hacienda dispondrá la entrega a las entidades con


patrimonio propio de las cantidades necesarias para pagarlos, si no pueden
financiarlos en todo o en parte con sus recursos propios.

ARTÍCULO 26. El reajuste previsto en el artículo 1 de esta ley se aplicará a las


remuneraciones que los funcionarios perciban por concepto de planilla suplementaria,
en la medida que ésta se haya originado con ocasión de traspasos de personal entre
instituciones adscritas a diferentes escalas de sueldos base o por modificación del
sistema de remuneraciones de la institución a la cual pertenece el funcionario.

ARTÍCULO 27. La cantidad de $752.209.– establecida en el inciso segundo de los


artículos 2 y 8 y en el inciso primero de los artículos 14 y 25 de esta ley, se
incrementará en $37.178.– para el sólo efecto de calcular los montos diferenciados
de los aguinaldos de Navidad y Fiestas Patrias, de la bonificación adicional al bono
de escolaridad y del bono de vacaciones no imponible que les corresponda percibir a
los funcionarios beneficiarios de la asignación de zona a que se refiere el artículo 7
del decreto ley Nº 249, de 1974, aumentada conforme lo prescrito en los artículos 1,
2 y 3 de la ley Nº 19.354113, cuando corresponda. Igualmente, la cantidad señalada
en el artículo 19 se incrementará en $37.178.– para los mismos efectos antes
indicados.

113 La ley 19.354, de 2 de diciembre de 1994, modificó régimen de asignación de zona para fun-
cionarios que señala.

167
ARTÍCULO 28. El mayor gasto que represente en el año 2018 a los órganos y
servicios la aplicación de esta ley, se financiará con los recursos contemplados en el
subtítulo 21 de sus respectivos presupuestos y, en lo que faltare, con reasignaciones
presupuestarias y/o transferencias de la Partida Presupuestaria Tesoro Público. Para
el pago de los aguinaldos, en los casos que corresponda, se podrá poner fondos a
disposición con imputación directa del ítem 50-01-03-24-03.104 de la Partida
Presupuestaria Tesoro Público.

El gasto que irrogue durante el año 2019 a los órganos y servicios públicos
incluidos en la Ley de Presupuestos para dicho año, la aplicación de lo dispuesto en
los artículos 1, 8, 13, 14 y 16 de esta ley, se financiará con los recursos contemplados
en el subtítulo 21 de sus respectivos presupuestos y, si correspondiere, con
reasignaciones presupuestarias y/o con transferencias del ítem señalado en el inciso
precedente del presupuesto para el año 2019. Todo lo anterior, podrá ser dispuesto
por el Ministro de Hacienda, mediante uno o más decretos expedidos en la forma
establecida en el artículo 70 del decreto ley Nº 1.263, de 1975114, dictados a contar
de la fecha de publicación de esta ley.

ARTÍCULO 29. Concédese, por una sola vez, un bono extraordinario denominado
“bono de desempeño laboral”, destinado al personal asistente de la educación que se
desempeñaba, al 31 de agosto del año 2017, en establecimientos educacionales
administrados directamente por las municipalidades o por corporaciones privadas sin
fines de lucro creadas por éstas para administrar la educación municipal, aun cuando
hayan sido traspasados a los Servicios Locales de Educación Pública, o en los
establecimientos regidos por el decreto ley Nº 3.166, de 1980.

Para los efectos de determinar el valor que percibirán por este beneficio, el
Ministerio de Educación establecerá un indicador de carácter general denominado
“indicador general de evaluación”, el cual estará compuesto por la sumatoria de cuatro
variables, a las cuales se les asignará un porcentaje de cumplimiento. Las
mencionadas variables y sus respectivos porcentajes de cumplimiento serán los
siguientes:

a) Años de servicio en el sistema: esta variable representará el 30% del total del
indicador general de evaluación. Accederán a dicho porcentaje los asistentes de la
educación que tengan diez años o más de servicio en el sistema. Quienes posean
una antigüedad menor a la mencionada, sólo percibirán el 15% del total del indicador
general de evaluación por esta variable.

b) Escolaridad: esta variable representará el 20% del valor total del indicador
general de evaluación. Accederán a dicho porcentaje quienes hayan obtenido su
licenciatura en educación media. Quienes no cumplan el mencionado requisito sólo
podrán acceder al 10% del total del indicador general de evaluación por esta variable.

114 Véase la nota 58.

168
c) Asistencia promedio anual del establecimiento: esta variable representará, en
su valor máximo, el 30% del total del indicador general de evaluación. Accederán a
dicho porcentaje quienes tengan una asistencia promedio anual al establecimiento en
donde se desempeñan del 90% o más. Si el porcentaje de asistencia fuese menor al
mencionado, se asignará por esta variable sólo el 15% del valor total del indicador
general de evaluación.

d) Resultados controlados por índice de vulnerabilidad escolar del Sistema de


Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) por establecimiento, considerando
el último nivel medido entre los años 2016 y 2017: esta variable representará el 20%
del valor del indicador general de evaluación. Accederán al mencionado porcentaje
aquellos asistentes de la educación que se encuentren dentro del 30% de mejor
desempeño en los resultados del SIMCE. A los asistentes que se desempeñen en
establecimientos que se encuentren fuera de aquel rango, sólo se les asignará el 10%
del valor total del indicador general de evaluación.

El valor del bono de desempeño laboral será de $277.861.– para los asistentes de
la educación que, por la sumatoria de las 4 variables indicadas, obtengan el 80% o
más del valor del indicador general de evaluación. En el caso de aquellos asistentes
de la educación que obtengan un resultado menor al 80% pero superior al 55% por la
sumatoria de las 4 variables, el bono que percibirán será de $212.625.–. Cuando el
resultado del índice general de evaluación sea igual o inferior al 55%, el bono será de
$163.092.–.

Los valores mencionados en el inciso anterior están establecidos sobre la base de


una jornada laboral de 44 o 45 horas semanales. Los asistentes de la educación que
se desempeñen en jornadas parciales percibirán el bono de desempeño laboral en
forma proporcional, de acuerdo a las horas establecidas en sus respectivos contratos
de trabajo.

El pago del bono de desempeño laboral se realizará en dos cuotas, en los meses
de diciembre del año 2018 y enero del año 2019. Este beneficio no constituirá
remuneración ni renta para ningún efecto legal y, en consecuencia, no será imponible
ni tributable, no estará afecto a descuento alguno y no será considerado subsidios
pecuniarios mensuales, de carácter periódico para efectos de lo dispuesto en el
artículo 12 de la ley Nº 20.595115. Será de cargo fiscal y administrado por el Ministerio
de Educación, al que le corresponderá especialmente concederlo y resolver los
reclamos a que haya lugar con ocasión de su implementación, los que podrán ser
notificados a los reclamantes a través de las secretarías regionales o los
departamentos provinciales del Ministerio.

En el caso de los asistentes de la educación que se desempeñen en


establecimientos dependientes de los Servicios Locales de Educación, el pago del
bono se efectuará por el respectivo Servicio Local de Educación, el que recibirá los
fondos correspondientes directamente vía Aporte Fiscal Libre.

115 Véase la nota 31.

169
Sin perjuicio de lo establecido en otros cuerpos legales, para los efectos del
presente bono, los dirigentes de las distintas asociaciones de asistentes de la
educación deberán ser evaluados bajo los mismos criterios fijados anteriormente. En
el caso de las variables señaladas en las letras c) y d), a los dirigentes se les
considerará el promedio de la entidad sostenedora que corresponda.
Quienes perciban maliciosamente este bono deberán restituir quintuplicada la
cantidad percibida en exceso, sin perjuicio de las correspondientes sanciones
administrativas y penales que pudieren corresponderles.

ARTÍCULO 30. Establécese, para todo el año 2019, una asignación especial para
el personal que desempeñe cargos de planta o empleos a contrata asimilados al
estamento de profesionales en el Servicio Médico Legal y que además se encuentre
regido por la ley N° 15.076.
La asignación especial ascenderá a los montos mensuales que se señalan, según
la antigüedad y jornada de trabajo que se indican:

Antigüedad continua al 30 Jornada de Trabajo


de septiembre de 2018 en el
Servicio Médico Legal como
profesional funcionario
11 horas 22 horas 33 horas 44 horas

Entre 1 y menos de 3 años $18.326 $36.652 $54.978 $73.305

Entre 3 y menos de 7 años $54.978 $109.957 $164.936 $219.914

Entre 7 y menos de 14 años $73.305 $146.609 $219.914 $293.220

14 o más años $91.631 $183.261 $274.893 $366.525

La asignación se pagará mensualmente, tendrá el carácter de imponible y


tributable y no servirá de base de cálculo de ninguna otra remuneración.
El Director del Servicio Médico Legal, mediante resolución, individualizará a los
funcionarios que cumplan los requisitos para acceder a la asignación y determinará
los montos mensuales a que tienen derecho.
El mayor gasto fiscal que represente la aplicación del presente artículo durante el
año presupuestario de su vigencia, será financiado con cargo al presupuesto del
Servicio Médico Legal.

ARTÍCULO 31. A contar del 1 de enero de 2019, modifícase el artículo 44 de la


ley N° 20.883116 del siguiente modo:

116 Véase la nota 28.

170
1) Introdúcense las siguientes modificaciones al inciso primero:
a) Reemplázase la frase “el año 2018” por la siguiente: “el año 2019”.
b) Reemplázase el monto “$757.998” por el siguiente: “$784.528”.
2) Reemplázase en su inciso segundo los montos “$126.936” y “$63.468” por los
siguientes: “$131.378” y “$65.689”, respectivamente.

ARTÍCULO 32. A contar del 1 de enero de 2019, modifícase el artículo 45 de la


ley N° 20.883 del siguiente modo:
1) Reemplázase en el inciso primero la frase “el año 2018”, por la siguiente: “el
año 2019”.
2) Introdúcense las siguientes modificaciones en su inciso segundo:
a) Reemplázase la frase “el año 2018”, por la siguiente: “el año 2019”.
b) Reemplázase la tabla contenida en dicho inciso por la siguiente:

Universidad Miles de $
Arturo Prat 63.910
De Antofagasta 64.119
De Magallanes 64.119
De Tarapacá 65.217
De Aysén 2.565

3) Sustitúyese su inciso tercero por el siguiente:


“El mayor gasto fiscal que represente la aplicación de este artículo se financiará
con cargo a la Partida del Tesoro Público de la Ley de Presupuestos del Sector
Público del año respectivo.”.

ARTÍCULO 33. A contar del 1 de enero de 2019, modifícase la ley N° 20.924 117
en el sentido que a continuación se indica:
1) Reemplázanse en el inciso primero del artículo 1 las siguientes expresiones:
a) “el año 2018” por “el año 2019”.
b) “1° de enero de 2017” por “1° de enero de 2018”.

117 La ley 20.924, de 3 de junio de 2016, otorgó una asignación extraordinaria, por única vez, para
los funcionarios públicos de menores remuneraciones de la Región de Atacama, que cumplan las
condiciones que se indican.– MODIFICACIONES: Ley 21.050, de 7 de diciembre de 2017 (Art. 55): Modifica
los incisos 1° y 2° del artículo 1° y los artículos 2° y 3°.– Ley 21.126, de 17 de diciembre de 2018 (Art. 33):
Modifica el inciso 1° de los artículos 1° y 2° y el artículo 3°.

171
c) “$740.460”, las dos veces que aparece, por “$766.376”.

d) “$856.818” por “$886.807”.

2) Reemplázanse en el inciso primero del artículo 2 las siguientes expresiones:

a) “$211.560” por “$218.965”;

b) “de agosto de 2018” por “de agosto de 2019”.

3) Reemplázase en el artículo 3, la frase siguiente: “Durante el año 2018” por la


frase “Durante el año 2019”.

ARTÍCULO 34. Introdúcense, a contar del 1 de enero de 2019, las siguientes


modificaciones en el artículo 59 de la ley N° 20.883:

1) Reemplázase en su inciso primero la cantidad “$369.636” por la siguiente:


“$382.573”.

2) Agrégase en su inciso primero antes del punto aparte la siguiente oración: “o


en el párrafo 2° del título I de la ley N° 21.109, según corresponda”.

3) Reemplázase en su inciso segundo la cantidad “$26.093” por la siguiente


“$27.006”.

ARTÍCULO 35. Facúltase al Ministerio de Desarrollo Social permitir a la Dirección


de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, el acceso a los datos del Registro de
Información Social para los fines que corresponda en el marco de sus atribuciones,
sólo en lo relacionado con la evaluación de los programas sociales, con la elaboración
de informes financieros, así como con los estudios necesarios para aquello. Con todo,
se accederá a los datos solo de manera innominada. Asimismo, la información que
extraiga la mencionada Dirección deberá ser de carácter indeterminado e
indeterminable respecto a los datos personales. En caso que los funcionarios de la
Dirección de Presupuestos o aquel que en nombre de ésta tenga acceso a los datos
del Registro, y los utilicen con fines diversos para los que fueron solicitados de
acuerdo al presente literal, serán sancionados conforme al Título V de la ley
N° 19.628118.

El mayor gasto fiscal que represente la aplicación de este artículo durante su


primer año de vigencia se financiará con cargo a la partida presupuestaria de la
Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social. En los años
siguientes se financiará con cargo a los recursos que se establezcan en las
respectivas leyes de presupuestos del Sector Público.

118 Véase la nota 45.

172
ARTÍCULO 36. Concédese, sólo para el año 2019, la asignación por desempeño
en condiciones difíciles al personal asistente de la educación que ejerza sus funciones
en establecimientos educacionales que sean calificados como de desempeño difícil,
conforme a lo establecido en el artículo 84 del decreto con fuerza de ley Nº 1, de
1997, del Ministerio de Educación, que fija el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la ley Nº 19.070 que aprobó el estatuto de los profesionales de la
educación, y de las leyes que la complementan y modifican, que estuvieren vigentes
antes de la ley N° 20.903119.

La determinación del monto mensual de la asignación por desempeño en


condiciones difíciles del inciso precedente se sujetará a las siguientes reglas:

1. Se determinará el 35% del valor mínimo de la hora cronológica vigente para los
profesionales de la Educación correspondiente a la Educación Básica.

2. Al monto resultante de la operatoria que trata el numeral anterior, se aplicará el


porcentaje que le hubiere correspondido o corresponda al establecimiento
educacional donde ejerza funciones el asistente de la educación, por concepto de
asignación señalada en el inciso primero.

3. El monto que se obtenga del numeral anterior se multiplicará por el número de


horas semanales de la jornada de trabajo del asistente de la educación, con un límite
de cuarenta y cuatro horas o cuarenta y cinco horas, según corresponda.

La asignación por desempeño en condiciones difíciles de este artículo se pagará


mensualmente, tendrá el carácter de imponible y tributable, y no servirá de base de
cálculo de ninguna otra remuneración. Dicha asignación será de cargo fiscal y
administrada por el Ministerio de Educación, el cual, a través de sus organismos
competentes, realizará el control de los recursos asignados.

El mayor gasto fiscal que represente el otorgamiento de esta asignación durante


el año 2019 se financiará con cargo al Presupuesto del Ministerio de Educación y en
lo que faltare con traspasos provenientes del Presupuesto del Tesoro Público.

ARTÍCULO 37. Extiéndase durante los meses de enero y febrero del año 2019, la
asignación establecida en el artículo 41 de la ley N° 21.050 120 respecto del personal
asistente de la educación que ejerza sus funciones en establecimientos
educacionales que hayan sido calificados como de desempeño difícil, conforme a lo
establecido en el artículo 50 del decreto con fuerza de ley Nº 1, de 1997, del Ministerio
de Educación, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley
Nº 19.070 que aprobó el estatuto de los profesionales de la educación, y de las leyes

119 La ley 20.903, de 1 de abril de 2016, creó el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y modificó
otras normas.– MODIFICACIÓN: Ley 21.040, de 24 de noviembre de 2017 (Artículo quincuagésimo
primero): Deroga el artículo quincuagésimo primero transitorio.

120 La ley 21.050, de 7 de diciembre de 2017, otorgó reajuste de remuneraciones a los trabajadores
del sector público, concedió aguinaldos y otros beneficios que indica y modificó diversos cuerpos legales.

173
que la complementan y modifican, que estuvieren vigentes antes de la ley N° 20.903.
La extensión se sujetará a los mismos términos que establece el artículo 41 de la ley
N° 21.050.

El mayor gasto fiscal que represente el otorgamiento de esta asignación durante


el año 2019 se financiará con cargo al Presupuesto del Ministerio de Educación y en
lo que faltare con traspasos provenientes del Presupuesto del Tesoro Público.

ARTÍCULO 38. Modifícase la ley Nº 21.109, que establece un Estatuto de los


Asistentes de la Educación Pública, en el siguiente sentido:
1) Agrégase en el inciso final del artículo 29, antes del punto final la oración
siguiente: “y en este caso se aplicará lo dispuesto en el artículo 23 del decreto ley
N° 249, de 1974”.
2) Incorpórase en el inciso segundo del artículo 34, antes del punto final la oración
siguiente: “y se le aplicará lo dispuesto en el inciso final del artículo 172 del Código
del Trabajo”.
3) Agrégase, en el inciso segundo del artículo 41, a continuación del punto aparte
que pasa a ser punto seguido, la siguiente oración: “Los asistentes de la educación a
que se refiere este inciso, que residan en las regiones de Arica y Parinacota,
Tarapacá, Antofagasta, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, y de Magallanes
y de la Antártica Chilena, y en las provincias de Chiloé y Palena de la Región de Los
Lagos, y en las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández, tendrán derecho a
gozar de su feriado aumentado en cinco días hábiles.”.
4) Reemplázase en el inciso tercero del artículo 48 la expresión “artículo 7” por
“artículo 6”.
5) Reemplázase en el numeral 1 del artículo 52 de la ley N° 21.109, que modifica
el inciso primero del artículo 2 de la ley N° 19.464, la expresión “artículo 6” por “artículo
5”.
“6) Reemplázase el literal b) del inciso segundo del artículo cuarto, transitorio, por
el siguiente:
“b) A partir del 1 de enero del año 2019, el Párrafo 2° del Título I y los artículos 13,
14, 39 y 41, inciso primero.”.”.

ARTÍCULO 39. A contar del 1 de enero de 2019, la asignación de zona que el


artículo 7º del decreto ley Nº 249, de 1974, del Ministerio de Hacienda, asigna a la
comuna Hualaihué pasará a ser de un 65%.

ARTÍCULO 40. El personal a contrata de la Comisión para el Mercado Financiero


podrá desempeñar funciones de carácter directivo y serán asignadas, en cada caso,
por el Presidente de la Comisión. El personal que se asigne a tales funciones, no
podrá exceder el 7% de la dotación máxima de la Comisión.

174
ARTÍCULO 41. Lo dispuesto en el numeral 4 del artículo 25 del decreto con fuerza
de ley N° 33, de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores 121 comenzará a regir a
contar del 1 de enero de 2020 o a partir de la fecha de publicación del reglamento a
que se refiere dicha disposición si esta data fuere anterior a la antes señalada.

ARTÍCULO 42. A la División de Educación Superior del Ministerio de Educación


le corresponderá ejercer las funciones y atribuciones que los artículos 12, 81 numeral
3) y 95 de la ley N° 21.091122, le asignó a la Subsecretaría de Educación Superior
hasta que dicha Subsecretaría entre en funcionamiento en conformidad a lo dispuesto
por el N° 6 del artículo sexto transitorio de la ley N° 21.091. Mientras dicha
Subsecretaría no entre en funcionamiento, corresponderá al Ministerio de Educación
financiar los gastos señalados en el artículo 98 de la ley N° 21.091.

ARTÍCULO 43. Transfiéranse los recursos a las empresas de prestación de


servicios alimenticios para establecimientos escolares y parvularios para que éstas
paguen un bono especial por desempeño en la Región de Tarapacá a sus
trabajadores manipuladores de alimentos con contrato vigente de jornada completa
que se desempeñen en dicha región. Este bono tendrá un valor de $ 67.901 mensual
y solo será pagadero por los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2018
siempre que tengan contrato vigente en cada uno de dichos meses. Este bono
asimismo se pagará al resto de dichos trabajadores con contrato parcial, en
proporción a las horas de contrato.

121 El decreto con fuerza de ley 33, de 1979, del Ministerio de Relaciones Exteriores, fijó el Estatuto
del personal del Ministerio de Relaciones Exteriores (Diario Oficial de 9 de marzo de 1979; Recopilación
de Decretos Leyes, Tomo 75, Anexo B, pág. 533).– MODIFICACIONES: Decreto ley 2.964, de 1979:
Agrega inciso final al artículo 25, modifica los artículos 46 y 47, reemplaza los incisos 1° y 2° del artículo
64 y el artículo 87, agrega artículo 87 bis, modifica los artículos 93 y 95 y agrega artículos 3°, 4°, 5°, 6° y
7° transitorios (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 76, pág. 94).– Ley 18.491, de 17 de enero de 1986:
Modifica el inciso 2° del artículo 13, sustituye el artículo 15, deroga los artículos 16 y 17, modifica el artículo
23, agrega inciso al artículo 49 y deroga el artículo 67.– Ley 18.768, de 29 de diciembre de 1988 (Art. 103):
Modifica el artículo 88.– Ley 19.115, de 20 de enero de 1992 (Art. 1°): Modifica el inciso 1° del artículo 5°,
remplaza el artículo 45, modifica las letras A y B de la planta del Servicio Exterior del artículo 88 y deroga
a contar de la fecha que señala el artículo 92.– Ley 19.458, de 12 de junio de 1996: Sustituye el artículo
68.– Ley 19.633, de 11 de septiembre de 1999 (Art. 2°): Reemplaza el artículo 40.– Ley 21.080, de 20 de
marzo de 2018 (Art. 53): Modifica el artículo 2°, sustituye los artículos 5° y 6°, suprime el inciso 2° del
artículo 9°, reemplaza el artículo 11, modifica la letra a) del inciso 1° y elimina el inciso 2° del artículo 12,
modifica el inciso 2° del artículo 13 y la letra a) del artículo 15, sustituye el N° 1, agrega nuevo N° 4 y elimina
el inciso final, del artículo 25, modifica el inciso 1° y agrega incisos 2° y 3°, en el artículo 26, reemplaza el
artículo 27, sustituye el inciso 2° y agrega incisos 3° y 4°, en el artículo 29, reemplaza el artículo 33, agrega
artículo 37 bis, modifica el artículo 38, modifica los incisos 1°, 2° y final, del artículo 44, sustituye el artículo
45, modifica el artículo 46, reemplaza los artículos 49 y 50, agrega artículo 50 bis, sustituye el inciso 3° del
artículo 55 y el artículo 59, elimina los incisos 1° y 2° del artículo 64, pasando el inciso 3° a ser inciso único,
reemplaza el inciso 1°, intercala nuevo inciso 2°, pasando el actual 2° a ser inciso 3°, en el artículo 68,
sustituye el artículo 72, modifica el artículo 78, reemplaza los artículos 86 y 87, modifica el artículo 88,
deroga los artículos 57, 58, 66, 89, 90 y 93, incorpora, a continuación del artículo 102, un Capítulo VII, con
artículos 103 al 123; el artículo Décimo Sexto transitorio dispone que las modificaciones contempladas en
el artículo 53 N° 30 de la presente ley, se efectuarán según la gradualidad que señala.

122 La ley 21.091, de 29 de mayo de 2018, fijó normas sobre Educación Superior.

175
El mayor gasto fiscal que represente este artículo durante el año 2018 se
financiará con cargo al presupuesto de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.

ARTÍCULO 44. A contar del 1 de abril del año 2019, incorpórase a la letra B,
“ACTUACIONES NO GRAVADAS”, del N° 2 del decreto con fuerza de ley N° 1.282,
de 1975, del Ministerio de Hacienda, promulgado y publicado el año 1975 123 , el
siguiente numeral 5 bis, nuevo:

“5 bis. Certificados de nacimiento, matrimonio, acuerdo de unión civil,


antecedentes, discapacidad y defunción, todos con o sin subinscripciones y sin
distingo alguno, siempre que sean otorgados en soporte digital o en módulos de
autoatención.”.

ARTÍCULO 45. Facúltase, durante los años 2019 y 2020, al Director de la


Dirección de Compras y Contratación Pública; al Superintendente de Seguridad
Social y al Director del Instituto Nacional de Estadísticas, para eximir del control
horario de jornada de trabajo hasta el porcentaje de la dotación máxima del personal
del Servicio que se fije por resolución de la Dirección de Presupuestos, con excepción
de aquellos pertenecientes a la planta Directiva o que desempeñen funciones de
jefatura, quienes podrán realizar sus labores fuera de las dependencias
institucionales, mediante la utilización de medios informáticos dispuestos por el
Servicio.

Por resolución del respectivo jefe de servicio señalado en el inciso anterior, con
visación de la Dirección de Presupuestos, se regularán, a lo menos, los criterios de
selección del personal que voluntariamente desee sujetarse a la modalidad dispuesta
en el inciso anterior; las áreas o funciones de la institución que podrán sujetarse a
dicha modalidad; los mecanismos y la periodicidad en que se asignarán las tareas,
las que deberán ser acordes en cantidad y calidad a la jornada de trabajo que tuviera
el funcionario; los mecanismos y periodicidad para la rendición de cuentas de las
labores encomendadas; los protocolos de seguridad, y medidas de control jerárquico
que aseguren el correcto desempeño de la función pública.

Los funcionarios sujetos a este artículo deberán suscribir un convenio con el


Servicio, mediante el cual se obligan a ejercer sus funciones bajo la modalidad
dispuesta en él; a concurrir a la Institución de así requerirlo su jefatura o ejecutar
cometidos funcionarios o comisiones de servicio; y, cumplir con los protocolos de
seguridad. A dichos funcionarios no les será aplicable el artículo 66 del decreto con

123 Téngase presente que el decreto con fuerza de ley a que se hace referencia, corresponde al
decreto 1.282, de 17 de octubre de 1975, del Ministerio de Hacienda, el cual estableció monto de impuestos
y exenciones en actuaciones del Servicio de Registro Civil e Identificación (Diario Oficial de 29 de
noviembre de 1975).– MODIFICACIONES: Decreto ley 3.553, de 1980: Agrega N° 35 al Párrafo B del
N° 2 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 78, pág. 238).– Ley 18.091, de 30 de diciembre de 1981
(Art. 9°): Reemplaza el N° 7.– Ley 20.746, de 6 de mayo de 2014: Sustituye el N° 23 del N° 1 del Párrafo
A.– Ley 21.126, de 17 de diciembre de 2018 (Art. 44): Agrega nuevo N° 5 bis, en la letra B del N° 2.

176
fuerza de ley N° 29, de 2004, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado
de la ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo 124. El jefe del Servicio podrá poner
término anticipado al convenio por razones de buen servicio.

La Dirección de Compras y Contratación Pública; la Superintendencia de


Seguridad Social y el Instituto Nacional de Estadísticas, informará mediante oficio,
durante el mes de marzo del año 2020, a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos
del Congreso Nacional y a la Dirección de Presupuestos, la evaluación de la
aplicación de la modalidad dispuesta en este artículo.

Artículo 46. Facúltase, durante los años 2019 y 2020, al Contralor General de la
República, para eximir del control horario de jornada de trabajo hasta cien
funcionarios del Servicio, con excepción de aquellos pertenecientes a la planta
Directiva o que desempeñen funciones de jefatura, quienes podrán realizar sus
labores fuera de las dependencias institucionales, mediante la utilización de medios
informáticos dispuestos por el Servicio.

Por resolución del Contralor General, se regularán, a lo menos, los criterios de


selección del personal que voluntariamente desee sujetarse a la modalidad dispuesta
en el inciso anterior; las áreas o funciones de la institución que podrán sujetarse a
dicha modalidad; el número de horas mensuales que podrán destinarse a esta
modalidad, según las áreas o funciones antedichas; los mecanismos y la periodicidad
en que se asignarán las tareas, las que deberán ser acordes en cantidad y calidad a
la jornada de trabajo que tuviera el funcionario; los mecanismos y periodicidad para
la rendición de cuentas de las labores encomendadas; los protocolos de seguridad y
políticas de confidencialidad y resguardo de la información; y, medidas de control
jerárquico que aseguren el correcto desempeño de la función pública.

Los funcionarios sujetos a este artículo deberán suscribir un convenio con el


Servicio, mediante el cual se obligan a ejercer sus funciones bajo la modalidad
dispuesta en él y el número de horas que se destinarán a esta modalidad; a concurrir
a la Institución de así requerirlo su jefatura o ejecutar cometidos funcionarios o
comisiones de servicio; y, cumplir con los protocolos de seguridad. A dichos
funcionarios no les será aplicable el artículo 66 del decreto con fuerza de ley N° 29,
de 2004, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N°18.834,
sobre Estatuto Administrativo. El Contralor General podrá poner término anticipado al
convenio por razones de buen servicio.

La Contraloría General de la República informará mediante oficio, durante el mes


de marzo del año 2020, a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos del Congreso
Nacional, la evaluación de la aplicación de la modalidad dispuesta en este artículo.

124 El decreto con fuerza de ley 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda, fijó el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la ley 18.834, que aprobó el nuevo Estatuto Administrativo (Diario Oficial de
16 de marzo de 2005; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 131, Anexo C, pág. 404). Complétese
esta información con la nota 14.

177
ARTÍCULO 47. Agréganse los siguientes incisos tercero y cuarto en el artículo 32
de la ley N° 21.063, que crea un seguro para el acompañamiento de niños y niñas
que padezcan las enfermedades que indica, y modifica el Código del Trabajo para
estos efectos125, del tenor que a continuación se indica:
“El Ministro de Hacienda determinará si la administración financiera del fondo se
realizará conforme a los incisos anteriores o por el Servicio de Tesorerías, en virtud
de lo que disponga mediante decreto dictado bajo la fórmula “Por Orden del
Presidente de la República”. En caso que la administración financiera corresponda al
Servicio de Tesorerías, la inversión de los recursos financieros se realizará de
acuerdo a lo señalado en el artículo 12 de la ley N° 20.128. El Servicio de Tesorerías
sólo realizará la administración financiera del fondo.
Los gastos de administración del Fondo, en que incurra el Servicio de Tesorerías,
serán descontados de los recursos del mismo y no podrán, en cada año calendario,
exceder a los montos a los que hace referencia el Reglamento establecido en el
artículo 39 del mismo cuerpo legal. El decreto señalado en el inciso tercero,
establecerá las normas para la realización de los descuentos antes indicados, como
también aquellas necesarias para la administración que realice el Servicio de
Tesorerías.”.

ARTÍCULO 48. En el marco de la autonomía económica de las universidades


estatales, ellas podrán aplicar la remuneración bruta mensual mínima establecida por
el artículo 21 de la ley N° 19.429.

ARTÍCULO 49. Créase un cargo de Subdirector de Tecnologías de la Información


y Comunicaciones, grado 3º, afecto al Sistema de Alta Dirección Pública, segundo
nivel jerárquico, en la planta de personal de directivos del Instituto Nacional de
Estadísticas, fijada en el artículo 1º de la ley Nº 19.196 126.

ARTÍCULO 50. Créase un cargo grado 4, jefe de División de Innovación, en la


planta de personal de Directivos de Exclusiva Confianza de la Subsecretaría de
Economía y Empresas de Menor Tamaño, contenida en el artículo único del decreto
con fuerza de ley N°1-18.834, de 1990, del Ministerio de Economía, Fomento y
Turismo127.

125 La ley 21.063, de 30 de diciembre de 2017, creó un seguro para el acompañamiento de niños y
niñas que padezcan las enfermedades que indica, y modificó el Código del Trabajo para estos efectos.–
MODIFICACIÓN: Ley 21.126, de 17 de diciembre de 2018 (Art. 47): Agrega incisos 3° y 4° en el artículo
32.

126 La ley 19.196, de 1 de febrero de 1993, sustituyó las plantas del personal del Instituto Nacional
de Estadísticas.– MODIFICACIÓN: Ley 21.126, de 17 de diciembre de 2018 (Art. 49): Modifica el artículo
1°.

127 El decreto con fuerza de ley 1(18.834), de 1990, de la Subsecretaría de Economía, Fomento y
Reconstrucción, adecuó plantas y escalafones de la Subsecretaría de Economía, Fomento y
Reconstrucción al artículo 5° de la ley 18.834 (Diario Oficial de 17 de marzo de 1990; Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 97, pág. 219).– MODIFICACIONES: Decreto con fuerza de ley 61(18.834),

178
Establécense los siguientes requisitos para el ingreso y promoción al cargo
señalado en el inciso anterior. Alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una
experiencia profesional mínima de 5 años, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una
experiencia profesional mínima de 6 años.

ARTÍCULO 51. A contar del 1 de enero del año 2019, la bonificación especial
establecida en el artículo 3 de la ley N° 20.250128, respecto de la provincia de Chiloé,
será de un monto trimestral de $214.464.

ARTÍCULO 52. Sin perjuicio de las causales previstas en el decreto con fuerza de
ley N° 29, de 2004, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley
N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo, los funcionarios del Servicio Nacional de
Menores que ejerzan sus funciones en centros de reparación especializada de
administración directa de dicho Servicio, podrán cesar en el cargo por necesidades
del Servicio, la que determinará su Director Nacional de manera fundada en razones
vinculadas a la modernización, reestructuración o funcionamiento de dichos centros
para el establecimiento de residencias familiares.
Los funcionarios que cesen en sus funciones por la aplicación de la causal
necesidades del servicio y el nombramiento o designación hubiere estado vigente un
año o más, tendrán derecho a una indemnización equivalente a treinta días de la
remuneración que se señala en el inciso siguiente por cada año de servicio y fracción
superior a seis meses, prestados continuamente al Servicio Nacional de Menores.
Esta indemnización tendrá un límite máximo de trescientos treinta días de
remuneración. Para tales efectos sólo se computará el tiempo servido en calidad de
planta y a contrata en la mencionada institución.

de 1990, de la Subsecretaría del Interior: Lo modifica en la forma que señala (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 97, pág. 203).– Decreto con fuerza de ley 7, de 2007, del Ministerio de Hacienda:
Modifica el artículo único (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 137, Anexo B, pág. 523).– Decreto
con fuerza de ley 9, de 2007: Modifica el artículo único (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 137,
Anexo B, pág. 528).– Decreto con fuerza de ley 1, de 2008, de la Subsecretaría de Economía, Fomento y
Reconstrucción: Crea 28 cargos y señala su distribución (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo
138, Anexo B, pág. 265).– Ley 20.416, de 3 de febrero de 2010 (Art. tercero): Lo modifica en la forma que
señala.– Ley 20.971, de 22 de noviembre de 2016 (Art. 32): Modifica el artículo único.– Decreto con fuerza
de ley 20, de 2018, del Ministerio de Hacienda: Modifica el artículo único (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 159, Anexo A, pág. 274).– Ley 21.126, de 17 de diciembre de 2018 (Art. 50): Modifica
el artículo único.

128 La ley 20.250, de 9 de febrero de 2008, modificó las leyes 19.378 y 20.157 y concedió otros
beneficios al personal de la Atención Primaria de Salud.– MODIFICACIÓN: Ley 20.126, de 17 de diciembre
de 2018 (Art. 51): Modifica el artículo 3°.

179
La remuneración que servirá de base para el cálculo de la indemnización será el
promedio de la remuneración mensual de los últimos 12 meses anteriores al cese en
el cargo, actualizadas según el Índice de Precios al Consumidor, con un límite máximo
de 90 unidades de fomento del último día del mes anterior al pago.
Los funcionarios que cesen en sus cargos por la causal señalada en este artículo
y que perciban la indemnización no podrán ser nombrados ni contratados, ya sea a
contrata o sobre la base de honorarios, en el Servicio Nacional de Menores ni en
ninguno de sus continuadores legales, durante los 5 años siguientes al término de su
relación laboral, a menos que previamente devuelvan la totalidad del beneficio
percibido, debidamente reajustado por la variación del Índice de Precios al
Consumidor, determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas, entre el mes de
pago de la indemnización y el mes anterior al de la restitución, más el interés corriente
para operaciones reajustables.
La indemnización que establece este artículo no será imponible, ni tributable y se
pagará al momento del cese de funciones.

ARTÍCULO 53. Para acceder a los beneficios establecidos en el Título II de la ley


N° 19.882129 y de la ley N° 20.948130, las edades indicadas en el inciso primero del
artículo Octavo y en el inciso segundo del artículo Noveno de la ley N° 19.882 y en el
artículo 1 de la ley N° 20.948 podrán rebajarse hasta cinco años respecto de los
funcionarios y funcionarias del Servicio Nacional de Menores que ejerzan sus
funciones en centros de reparación especializada de administración directa de dicho
Servicio y que renuncien voluntariamente a sus cargos con motivo del cierre o
reestructuración del centro en que se desempeñan para el establecimiento de
residencias familiares.
Los funcionarios y funcionarias que se acojan a lo dispuesto en este artículo y que
obtengan pensión de vejez del decreto ley N° 3.500, de 1980, podrán acceder al bono
de la ley N° 20.305131 una vez que cumplan las edades señaladas en el numeral 4 del

129 Véase la nota 62.

130 La ley 20.948, de 3 de septiembre de 2016, otorgó una bonificación adicional y otros beneficios
de incentivo al retiro para los funcionarios y funcionarias de los servicios públicos que indica y modificó el
Título II de la ley 19.882.– MODIFICACIÓN: Ley 20.971, de 22 de noviembre de 2016 (Art. 40): Modifica
los incisos 1° y 3° del artículo 5°, agrega nuevo inciso 6° en el artículo 9°, modifica el artículo 17, agrega
nuevo párrafo tercero en el N° 7 e incorpora nuevo N° 11, en el artículo primero transitorio, modifica el
encabezado y el párrafo primero de la letra b) del artículo tercero transitorio; estas modificaciones se
entenderán vigentes a contar de la fecha que señala.

131 La ley 20.305, de 5 de diciembre de 2008, estableció bono mensual de naturaleza laboral, que
mejora las condiciones de retiro de los trabajadores del sector público con bajas tasas de reemplazo de
sus pensiones.– MODIFICACIONES: Ley 20.403, de 30 de noviembre de 2009 (Art. 35): Reemplaza el
inciso 1° por dos nuevos incisos, reenumerándose los restantes correlativamente, sustituye el inciso 4°,
que pasó a ser 5°, elimina los incisos 5° y 6°, pasando el actual inciso 7° a ser 6° y así correlativamente,
modifica el inciso 7°, que pasó a ser 6°, todo en el artículo 3°, reemplaza el inciso 3° del artículo 8° y el
inciso 5° del artículo 13, modifica la letra e) del inciso 2° y sustituye el inciso final del artículo quinto
transitorio y agrega artículo sexto transitorio.– Ley 20.636, de 17 de noviembre de 2012 (Art. 1°): Incorpora
inciso final en el artículo 3° y modifica el inciso final del artículo 8°.

180
artículo 2° de dicha ley y acrediten el cumplimiento de los demás requisitos
establecidos en dicho artículo, con excepción del determinado en el numeral 5. En
este caso, el personal deberá cumplir con el requisito que se establece en el numeral
1 del artículo 2°, tanto a la fecha en que cesó en funciones por haber obtenido la
pensión antes señalada, como con anterioridad al 1 de mayo de 1981. A su respecto
les serán aplicables los incisos segundo a sexto del artículo 13 de la ley N° 20.305.

ARTÍCULO 54. Durante los años 2019 y 2020, las Universidades Estatales podrán
contratar sobre la base a honorarios sin que les sea aplicable lo dispuesto en el
artículo 48 de la ley N° 21.094132.

ARTÍCULO 55. Reemplázase el artículo 2º de la ley Nº 19.067, que establece


normas permanentes sobre entrada de tropas extranjeras en el territorio de la
República y salida de tropas nacionales del mismo133, por el siguiente:

“Artículo 2°.– Si la entrada obedece a la celebración de efemérides nacionales,


actividades educacionales o viajes de instrucción, actividades logísticas o actos de
cortesía internacional, la autorización será dada mediante resolución del Comandante
en Jefe o del Jefe del Estado Mayor Conjunto, según la Institución que haya efectuado
la invitación. Para efectos de lo dispuesto en el artículo 18 de esta ley, los
Comandantes en Jefe y el Jefe del Estado Mayor Conjunto deberán informar al
Ministerio de Defensa Nacional, en el mes de enero de cada año, todas las
autorizaciones de entrada de tropas extranjeras ocurridas durante el año calendario
anterior.

Si la entrada obedece al cumplimiento de acuerdos de cooperación en materias


de defensa, o misiones de ayuda humanitaria no derivadas de un conflicto armado, la
autorización será dada mediante resolución del Ministro de Defensa Nacional.”.

ARTÍCULO 56. Agrégase el siguiente inciso segundo al artículo 201 del decreto
con fuerza de ley N° 1, de 1997, del Ministerio de Defensa Nacional, que establece el
Estatuto del Personal de las Fuerzas Armadas, pasando el actual a ser inciso tercero:

132 La ley 21.094, de 5 de junio de 2018, fija normas sobre universidades estatales.

133 La ley 19.067, de 1° de julio de 1991, estableció normas sobre entrada de tropas extranjeras en
el territorio de la República y salida de tropas nacionales del mismo.– MODIFICACIONES: Ley 20.297, de
13 de diciembre de 2008 (Art. 1°): Agrega, antes del artículo 1°, un nuevo epígrafe, modifica el inciso 1°
del artículo 1° y el artículo 2°, intercala, entre los artículos 3° y 4° un nuevo epígrafe, sustituye el artículo
4°, modifica el artículo 5°, intercala nuevo artículo 6° y, a continuación de éste, un nuevo Párrafo 2°, con
artículos 7° al 14, intercala, a continuación del nuevo artículo 14, un nuevo epígrafe y agrega nuevos
artículos 15 y 16, modifica la numeración y la frase que señala del actual artículo 6°, que pasa a ser artículo
17, intercala nuevo artículo 18°, a continuación del artículo 17, reemplaza el artículo 7°, que pasa a ser
artículo 19 y agrega nuevo artículo 20.– Ley 21.126, de 17 de diciembre de 2018 (Art. 55): Sustituye el
artículo 2°.

181
“El Ministro de Defensa Nacional podrá delegar en el Comandante en Jefe o en el
Jefe del Estado Mayor Conjunto, la facultad señalada en el inciso anterior, para el
caso que el personal en comisión de servicio en el extranjero sea llamado al país por
un plazo no superior a treinta días.”.

ARTÍCULO 57. Concédese, por una sola vez, a los trabajadores de las
instituciones mencionadas en los artículos 2, 3, 5 y 6 de esta ley, un bono especial,
de cargo fiscal, no imponible, que no constituirá renta para ningún efecto legal, que
se pagará en el curso del mes de diciembre de 2018 o a más tardar el 4 de enero de
2019 y cuyo monto será de $185.000.– para los trabajadores cuya remuneración
líquida que les corresponda percibir en el mes de noviembre de 2018 sea igual o
inferior a $683.100.– y de $91.500 para aquellos trabajadores cuya remuneración
líquida supere tal cantidad y sea igual o inferior a $2.487.816.– brutos de carácter
permanente, excluidas las bonificaciones, asignaciones, o bonos asociados al
desempeño individual, colectivo o institucional. A su vez, se entenderá por
remuneración líquida el total de las de carácter permanente correspondiente a dicho
mes, excluidas las bonificaciones, asignaciones y bonos asociados al desempeño
individual, colectivo o institucional; con la sola deducción de los impuestos y
cotizaciones previsionales de carácter obligatoria.

Las cantidades de $683.100 y $2.487.816.– señaladas en el inciso anterior, se


incrementarán en $37.178.– para el solo efecto de la determinación del monto del
bono especial no imponible establecido por este artículo, respecto de los funcionarios
beneficiarios de la asignación de zona a que se refiere el artículo 7° del decreto ley
N° 249, de 1974.”.

ARTÍCULO 58. Al personal a contrata de la Dirección General de Relaciones


Económicas Internacionales, o de sus sucesores legales, que desempeñe labores de
agregados agrícolas o agregados de inversión, se le aplicará lo dispuesto en el inciso
tercero del artículo 109 del decreto con fuerza de ley N° 33, de 1979, del Ministerio
de Relaciones Exteriores, agregado por la ley N° 21.080134. En tanto dicha disposición
no haya entrado en vigor será aplicable el artículo 87 de dicho decreto con fuerza ley.

ARTÍCULO 59. Los Ministros de Hacienda y Trabajo y Previsión Social, informarán


trimestralmente ante las Comisiones de Hacienda y Trabajo y Seguridad Social de la
Cámara de Diputados, sobre el avance de la Agenda de Trabajo suscrita con la Mesa
del Sector Público.”.

Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y


llévese a efecto como Ley de la República.

134 La ley 21.080, de 20 de marzo de 2018, modificó diversos cuerpos legales con el objeto de
modernizar el Ministerio de Relaciones Exteriores.

182
Santiago, 14 de diciembre de 2018.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,
Presidente de la República.– Felipe Larraín Bascuñán, Ministro de Hacienda.–
Nicolás Monckeberg Díaz, Ministro del Trabajo y Previsión Social.

L E Y N° 21.127

Modifica la ley Nº 20.743, respecto del mes de concesión del aporte


familiar permanente

(Publicada en el Diario Oficial de 10 de enero de 2019)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente

Proyecto de ley:

“ARTÍCULO ÚNICO. Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley


Nº 20.743, que concede aporte familiar permanente de marzo y ajusta norma que
indica135:
1. Sustitúyese en el artículo 3 el vocablo “marzo” por “febrero”.
2. Reemplázase el inciso primero del artículo 4 por el siguiente:
“Artículo 4.– El aporte familiar establecido en esta ley será de cargo fiscal y su
pago se efectuará por el Instituto de Previsión Social, en una sola cuota. Sin perjuicio
de lo señalado en el inciso primero del artículo 1, el pago se podrá efectuar desde el
día 15 de febrero de cada año.”.”.

135 La ley 20.743, de 26 de marzo de 2014, concedió aporte familiar permanente de marzo y ajustó
norma que indica.– MODIFICACIÓN: Ley 21.127, de 10 de enero de 2019: Modifica el artículo 3° y
reemplaza el inciso 1° del artículo 4°.

183
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y
llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 7 de enero de 2019.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE, Presidente


de la República.– Felipe Larraín Bascuñán, Ministro de Hacienda.– Alfredo Moreno
Charme, Ministro de Desarrollo Social.– Nicolás Monckeberg Díaz, Ministro del
Trabajo y Previsión Social.

L E Y N° 21.128

Aula segura

(Publicada en el diario Oficial de 27 de diciembre de 2018)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente

Proyecto de ley136:

“ARTÍCULO 1º. Introdúcense las siguientes modificaciones en la letra d) del


artículo 6º del decreto con fuerza de ley Nº 2, del Ministerio de Educación, de 1998,
que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley
Nº 2, de 1996, sobre subvención del Estado a establecimientos educacionales 137:
1) En el párrafo quinto, sustitúyese la expresión “y, además,”, por la voz “o”; e
intercálase, a continuación de la expresión “la convivencia escolar”, lo siguiente: “,
conforme a lo dispuesto en esta ley”.

136 Por sentencia de 11 de diciembre de 2018, el Tribunal Constitucional declaró:


“Que la disposición contenida en el artículo 2º del proyecto de ley sometido a control preventivo de
constitucionalidad, es conforme con la Constitución Política de la República”.

137 Véase la nota 23.

184
2) Incorpórase, a continuación del párrafo quinto, el siguiente párrafo sexto, nuevo:
“Siempre se entenderá que afectan gravemente la convivencia escolar los actos
cometidos por cualquier miembro de la comunidad educativa, tales como profesores,
padres y apoderados, alumnos, asistentes de la educación, entre otros, de un
establecimiento educacional, que causen daño a la integridad física o síquica de
cualquiera de los miembros de la comunidad educativa o de terceros que se
encuentren en las dependencias de los establecimientos, tales como agresiones de
carácter sexual, agresiones físicas que produzcan lesiones, uso, porte, posesión y
tenencia de armas o artefactos incendiarios, así como también los actos que atenten
contra la infraestructura esencial para la prestación del servicio educativo por parte
del establecimiento.”.
3) Incorpóranse a continuación del párrafo undécimo, que pasa a ser párrafo
duodécimo, los siguientes párrafos decimotercero, decimocuarto, decimoquinto y
decimosexto, nuevos:
“El director deberá iniciar un procedimiento sancionatorio en los casos en que
algún miembro de la comunidad educativa incurriere en alguna conducta grave o
gravísima establecida como tal en los reglamentos internos de cada establecimiento,
o que afecte gravemente la convivencia escolar, conforme a lo dispuesto en esta ley.
El director tendrá la facultad de suspender, como medida cautelar y mientras dure
el procedimiento sancionatorio, a los alumnos y miembros de la comunidad escolar
que en un establecimiento educacional hubieren incurrido en alguna de las faltas
graves o gravísimas establecidas como tales en los reglamentos internos de cada
establecimiento, y que conlleven como sanción en los mismos, la expulsión o
cancelación de la matrícula, o afecten gravemente la convivencia escolar, conforme
a lo dispuesto en esta ley.
El director deberá notificar la decisión de suspender al alumno, junto a sus
fundamentos, por escrito al estudiante afectado y a su madre, padre o apoderado,
según corresponda. En los procedimientos sancionatorios en los que se haya utilizado
la medida cautelar de suspensión, habrá un plazo máximo de diez días hábiles para
resolver, desde la respectiva notificación de la medida cautelar. En dichos
procedimientos se deberán respetar los principios del debido proceso, tales como la
presunción de inocencia, bilateralidad, derecho a presentar pruebas, entre otros.
Contra la resolución que imponga el procedimiento establecido en los párrafos
anteriores se podrá pedir la reconsideración de la medida dentro del plazo de cinco
días contado desde la respectiva notificación, ante la misma autoridad, quien
resolverá previa consulta al Consejo de Profesores, el que deberá pronunciarse por
escrito. La interposición de la referida reconsideración ampliará el plazo de
suspensión del alumno hasta culminar su tramitación. La imposición de la medida
cautelar de suspensión no podrá ser considerada como sanción cuando resuelto el
procedimiento se imponga una sanción más gravosa a la misma, como son la
expulsión o la cancelación de la matrícula.”.
4) Incorpórase a continuación del párrafo duodécimo, que pasa a ser párrafo
decimoséptimo, el siguiente párrafo decimoctavo, nuevo:

185
“El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría Regional Ministerial
respectiva, velará por la reubicación del estudiante sancionado, en establecimientos
que cuenten con profesionales que presten apoyo psicosocial, y adoptará las medidas
para su adecuada inserción en la comunidad escolar. Además, informará de cada
procedimiento sancionatorio que derive en una expulsión, a la Defensoría de los
Derechos de la Niñez, cuando se trate de menores de edad.”.

ARTÍCULO 2º. Las causales que afecten gravemente la convivencia escolar


previstas en el párrafo sexto, así como el procedimiento establecido en el párrafo
decimocuarto, ambos de la letra d) del artículo 6º del decreto con fuerza de ley Nº 2,
del Ministerio de Educación, de 1998, que fija el texto refundido, coordinado y
sistematizado del decreto con fuerza de ley Nº 2, de 1996, sobre subvención del
Estado a establecimientos educacionales, incorporados por la presente ley, serán
aplicables a los establecimientos educacionales que impartan educación básica y
media, regulados por el decreto con fuerza de ley Nº 2, del Ministerio de Educación,
promulgado el año 2009 y publicado el año 2010, que fija el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la ley Nº 20.370, con las normas no derogadas del
decreto con fuerza de ley Nº 1, de 2005 138.

138 El decreto con fuerza de ley 2, de 2009, del Ministerio de Educación, fijó el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la 20.370, Ley General de Educación, con las normas no derogadas del
decreto con fuerza de ley 1, de 2005, del mismo ministerio (Diario Oficial de 2 de julio de 2010, Recopilación
de Leyes y Reglamentos, Tomo 141, Volumen 1°, Anexo C, pág. 365).– MODIFICACIONES: Ley 20.483,
de 30 de diciembre de 2010: Reemplaza el inciso 1° del artículo 1° transitorio.– Ley 20.501, de 26 de
febrero de 2011 (Art. 13): Sustituye la tabla de la letra h) del artículo 46.– Ley 20.536, de 17 de septiembre
de 2011: Modifica el inciso 2° y agrega inciso 3° en el artículo 15, agrega, en el Título Preliminar, un Párrafo
3°, con artículos 16 A a 16 E y reemplaza la letra f) del artículo 46.– Ley 20.668, de 25 de abril de 2013:
Sustituye el inciso 1°, por los que señala y modifica el actual inciso 2°, en el artículo 1° transitorio.– Ley
20.835, de 5 de mayo de 2015 (Art. 11): Modifica la letra c) del inciso 1° del artículo 89.– Ley 20.843, de
18 de junio de 2015 (Art. 1°): Modifica la letra e) y agrega nueva letra f), pasando las actuales letras f) y g)
a ser letras g) y h), respectivamente, en el artículo 56, modifica la letra e) y agrega nueva letra f), pasando
la actual a ser letra g), en el artículo 67, modifica la letra e) y agrega nueva letra f), pasando la actual letra
f) a ser letra g) en el artículo 75.– Ley 20.845, de 8 de junio de 2015 (Art. 1°): Agrega nueva letra b),
pasando la actual a ser c), y así sucesivamente, reemplaza la letra e), que ha pasado a ser f), agrega nuevo
párrafo 2°, en la letra f), que ha pasado a ser g), sustituye las letras h), j) y k), que han pasado a ser letras
i), k) y l), respectivamente, agrega letras n) y ñ), pasando la actual letra l) a ser m), todo en el artículo 3°,
intercala nuevo inciso 2°, pasando los actuales incisos 2° a 10, a ser incisos 3° a 11, respectivamente,
modifica el inciso 3°, que ha pasado a ser 4° y el 5°, que ha pasado a ser 6°, todo en el artículo 4°, modifica
el artículo 5°, el párrafo 1° de las letras a) y b) y reemplaza el párrafo 2° de la misma letra b), del artículo
10, modifica los incisos 2°, 5° y 6° del artículo 11, sustituye el artículo 12, reemplaza el inciso 1°, modifica
el inciso 2° y agrega inciso 3° al artículo 13, incorpora incisos 5° y 6° en el artículo 45, modifica el párrafo
1°, reemplaza el 2° y modifica el párrafo 3° de la letra a), modifica la letra b) y el párrafo final de la letra g),
todo en el artículo 46; fija fecha de vigencia a modificaciones. – Ley 21.040, de 24 de noviembre de 2017
(Art. 81): Modifica la letra a) del artículo 46 y la letra b) y el inciso 2° del artículo 89; el artículo segundo
transitorio fija la fecha de entrada en vigencia de estas modificaciones.– Ley 21.049, de 30 de noviembre
de 2017: Intercala nuevo inciso 2°, pasando los incisos que le siguen a reordenarse correlativamente, en
el artículo 31, modifica el artículo 8° transitorio e incorpora artículo 11 transitorio.– Ley 21.091, de 29 de
mayo de 2018 (Art. 119): Modifica la letra d) del artículo 52, el inciso final del artículo 53 y la letra a) del
artículo 54, sustituye, en el título III, el epígrafe del párrafo 5°, intercala, a continuación del artículo 84,
nuevo artículo 84 bis, reemplaza el inciso 2° del artículo 100, por nuevos incisos 2° y 3° y deroga el artículo
114; el artículo cuadragésimo cuarto fija entrada en vigencia de las modificaciones introducidas en los los
N°s. 1, 2, 4 y 5.– Ley 21.092, de 23 de mayo de 2018: Incorpora letra m) en el N° 2) del artículo 30.

186
ARTÍCULO TRANSITORIO. Los establecimientos educacionales regidos por el
decreto con fuerza de ley Nº 2, del Ministerio de Educación, de 1998, que fija el texto
refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley Nº 2, de 1996,
sobre subvención del Estado a establecimientos educacionales, deberán actualizar
sus reglamentos internos para adecuarlos a los preceptos de la presente ley en un
plazo de noventa días a partir de su publicación.”.
Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1 del artículo 93 de la
Constitución Política de la República y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y
sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 19 de diciembre de 2018.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Marcela Cubillos Sigall, Ministra de Educación.

187
ANEXO A

LEYES QUE NO FUERON RECOPILADAS EN LOS TOMOS


CORRESPONDIENTES A SU CORRELACIÓN NUMÉRICA,
POR HABER SIDO PUBLICADAS EN FECHAS
POSTERIORES

188
L E Y N° 21.081

Modifica ley N° 19.496, sobre protección de los derechos de los


consumidores

(Publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018)

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente

Proyecto de ley139:

139 Por sentencia de 18 de enero de 2018, el Tribunal Constitucional resolvió:


“I.– Que regulan materias propias de ley orgánica constitucional y son constitucionales por no
contravenir la Constitución Política, las disposiciones del proyecto de ley remitido contenidas:
A. En los siguientes numerales del artículo 1°, del proyecto de ley:
• N° 1, salvo la expresión “el Servicio o”;
• N° 8, salvo la expresión “el Servicio o”;
• N° 11, letra d), en la parte que reemplaza el inciso final del artículo 24, por los incisos tercero, salvo
la expresión “el Servicio o”, y cuarto, letra b, salvo la expresión “ante el Servicio Nacional del Consumidor”;
• N° 15, letra d) que modifica el inciso segundo del artículo 26, salvo la expresión “el Servicio” y letra
e), que modifica el inciso tercero del artículo 26, salvo la expresión “la resolución administrativa o”;
• N° 17, en la parte que reemplaza el inciso tercero del artículo 31;
• N° 18, salvo la expresión “el Servicio o”;
• N° 19, salvo la expresión “Servicio”;
• N° 20, salvo la expresión “Servicio o”;
• N° 22, salvo la expresión “Servicio o el”;
• N° 26, que reemplaza el artículo 50 A, salvo la expresión “ante el Servicio Nacional del Consumidor
o”; • N° 26, que reemplaza el artículo 50 A, salvo la voz “exclusivamente”;
• N° 28, que reemplaza el artículo 50 C, salvo la expresión “denuncia presentada ante el Servicio
Nacional del Consumidor o la”;
• N° 31, que reemplaza el artículo 50 F, salvo la expresión “el Servicio o”;
• N° 36, en la parte que agrega el artículo 50 Q;
• N° 38, letra c), en la parte que reemplaza el párrafo quinto del numeral 2 del artículo 51;
• N° 39, letra b), que intercala el inciso quinto nuevo, en el artículo 52;
• N° 41, letra b) que reemplaza el actual inciso tercero del artículo 53 B, que ha pasado a ser cuarto;
• N° 45, en la parte que agrega los artículos 54 H, 54 P y 54 Q;
• N° 48, salvo la expresión “el Servicio o”;
• N° 50, que reemplaza el artículo 56 H, salvo la frase “el Servicio Nacional del Consumidor lo
sancionará con una multa de hasta 750 unidades tributarias mensuales. Además”;
• N° 52, letra a), que reemplaza el artículo 58, letra a), específicamente, la siguiente oración del inciso
quinto: “Para el cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo anterior, los funcionarios del Servicio podrán

189
solicitar, previa autorización del juez de policía local correspondiente al local objeto de la fiscalización, el
auxilio de la fuerza pública”;
• N° 52, letra g), en la parte que reemplaza los incisos décimo, salvo las expresiones “sancionar” y
“dictar normas de carácter general”, y undécimo del artículo 58,;
• N° 53, en la parte que reemplaza el inciso primero del artículo 58 bis;
• N° 54, en la parte que reemplaza el artículo 59, incisos segundo, cuarto y sexto;
• N° 54, en la parte que reemplaza el artículo 59, inciso décimo, letra h), salvo la expresión “y e)”.
B. En el artículo 4° del proyecto de ley.
II. Que regulan materias de ley orgánica constitucional y son inconstitucionales, por contravenir la
Constitución Política de la República, las normas del proyecto de ley remitido contenidas:
A. En los siguientes numerales del artículo 1° del proyecto de ley:
• N° 1, la expresión “el Servicio o”;
• N° 8, la expresión “el Servicio o”;
• N° 11, letra d), en la parte que reemplaza el inciso final del artículo 24, por los incisos tercero,
específicamente la expresión “el Servicio o”, y cuarto, letra b, la expresión “ante el Servicio Nacional del
Consumidor”;
• N° 15, letra d) que modifica el inciso segundo del artículo 26, la expresión “el Servicio” y letra e), que
modifica el inciso tercero del artículo 26, la expresión “la resolución administrativa o”;
• N° 18, la expresión “el Servicio o”;
• N° 19, la expresión “Servicio”;
• N° 20, la expresión “el Servicio o”;
• N° 22, la expresión “Servicio o el”;
• N° 26, que reemplaza el artículo 50 A, la expresión “ante el Servicio Nacional del Consumidor o”;
• N° 26, que reemplaza el artículo 50 A, la voz “exclusivamente”;
• N° 28, que reemplaza el artículo 50 C, la expresión “denuncia presentada ante el Servicio Nacional
del Consumidor o la”;
• N° 31, que reemplaza el artículo 50 F, la expresión “el Servicio o”;
• N° 31, en la parte que introduce el inciso tercero al artículo 50 F;
• N° 32;
• N° 33;
• N° 34, en la parte que agrega el artículo 50 N, letras a), b), c) y d);
• N° 34, en la parte que agrega el artículo 50 Ñ;
• N° 34, en la parte que agrega el artículo 50 O;
• N° 36, en la parte que agrega el artículo 50 S;
• N° 47;
• N° 48, la expresión “el Servicio o”;
• N° 50, que reemplaza el artículo 56 H, la frase “el Servicio Nacional del Consumidor lo sancionará
con una multa de hasta 750 unidades tributarias mensuales. Además”;
• N° 52, letra a), en la parte que reemplaza el artículo 58, letras b) y c);
• N° 52, letra a), en la parte que reemplaza la letra e) del artículo 58;
• N° 52, letra b), en la parte que agrega en el inciso segundo del artículo 58, la letra o);
• N° 52, letra b), en la parte que agrega en el inciso segundo del artículo 58, la letra p;
• N° 52, letra e), en la parte que sustituye el inciso octavo del artículo 58;
• N° 52, letra g), en la parte que reemplaza el inciso décimo del artículo 58, las expresiones “sancionar”
y “dictar normas de carácter general”-;
• N° 54, que reemplaza el artículo 59, inciso décimo, letra b) y letra h), específicamente, la expresión
“y e)”.
B. En el artículo 3° del proyecto de ley.
III.– Que esta Magistratura no emitirá pronunciamiento en control preventivo de constitucionalidad,
respecto de las disposiciones sometidas a control de constitucionalidad contenidas en los siguientes
numerales del artículo 1° del proyecto de ley:

190
“ARTÍCULO 1. Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley N° 19.496,
que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores 140:

• N° 53, en la parte que reemplaza el inciso segundo del artículo 58 bis, y


• N° 54, en la parte que reemplaza el artículo 59, incisos primero, tercero, quinto, séptimo, octavo,
noveno, décimo, salvo las letra b) y h) inciso décimo-, decimoprimero y decimosegundo.”.

140 La ley 19.496, de 7 de marzo de 1997, estableció normas sobre protección de los derechos de
los consumidores.– MODIFICACIONES: Ley 19.659, de 27 de diciembre de 1999 (Art. 1°): Sustituye la
letra e) e intercala nuevos incisos 2° 3° 4° y 5° pasando el actual inciso 2° a ser inciso 6° en el artículo 37
y agrega en el párrafo 3° del Título III, a continuación del artículo 39 nuevos artículos 39 A y 39 B.– Ley
19.761, de 8 de noviembre de 2001: Agrega nuevo artículo 39 C.– Ley 19.955, de 14 de julio de 2004:
Reemplaza el N° 1, agrega inciso 2° en el N° 2, agrega nuevos párrafos 2°, 3° y 4° en el N° 3 y modifica el
N° 4, todo en el inciso 2° del artículo 1°, sustituye el artículo 2°, intercala nuevo artículo 2° bis, reemplaza
las letras a) y e) del artículo 3°, agrega nuevos artículos 3° bis y 3° ter, sustituye los artículos 5°, 6° y 7°,
modifica las letras c) y d) y agrega nuevas letras e) y f) en el artículo 8°, reemplaza la letra a) y el inciso
final del artículo 9°, agrega nuevo inciso 3° en el artículo 11, agrega nuevos artículos 11 bis y 12 A, modifica
el inciso 1° del artículo 14, modifica las letras e) y f) y agrega nueva letra g) en el inciso 1° y nuevo inciso
final en el artículo 16, agrega nuevos artículos 16 A y 16 B, modifica el inciso 1° del artículo 17, intercala
nuevos incisos 2°, 3° y 4°, modifica el inciso 7° y sustituye el inciso final del artículo 21, reemplaza los
incisos 2° y último del artículo 24, agrega nuevos artículos 28 A y 28 B, modifica el artículo 32 y le agrega
nuevo inciso 2° al mismo artículo, intercala nuevo inciso 2° en el artículo 35, pasando el actual a ser inciso
3°, modifica la letra a), sustituye las letras b) y c), modifica la letra d), agrega nueva letra e) y reemplaza la
anterior letra e), que pasó a ser letra f), todo en el artículo 37, modifica el inciso 2° y sustituye el inciso 3°
del artículo 41, modifica los incisos 1° y 3° del artículo 45, reemplaza el Título IV (comprende artículos 50,
50 A a 50 G, 51, 52, 53, 53 A a 53 C, 54 y 54 A a 54 G), modifica las letras c) y d), sustituye la letra e) y
agrega nuevas letras f) y g) en el inciso 2° y reemplaza los incisos 3° y 4°, todo en el artículo 58, agrega
nuevo artículo 58 bis y nuevos artículos 3°, 4° y 5° transitorios.– Ley 20.416, de 3 de febrero de 2010 (Art.
DUODÉCIMO, N° 4): Modifica el N° 1 del artículo 1°, el inciso final del artículo 24 y la letra b) del artículo
53 C.– Ley 20.543, de 21 de octubre de 2011: Modifica el inciso 1° del artículo 51, sustituye el artículo 52
y reemplaza los incisos 1° , 2° y 4° del artículo 53.– Ley 20.555, de 5 de diciembre de 2011 (Art. 1°): Agrega
inciso 2° al artículo 3°, modifica la letra c) del artículo 10, agrega, a continuación del artículo 17, artículos
17A a 17 L, intercala inciso 2°, pasando el actual a ser 3° en el artículo 26, modifica el inciso 4° del artículo
30, agrega Título V a continuación del artículo 54 G, pasando a ser VI el actual Título V, y agrega bajo su
epígrafe artículos 55, 55 A, 55 B, 55 C, 55 D, 56, 56 A, 56 B, 56 C, 56 D, 56 E, 56 F, 56 G y 56 H, modifica
la letra a) y reemplaza el inciso final por seis nuevos incisos, en el artículo 58, agrega inciso 2° a los
artículos 58 bis y 59 y agrega artículos 59 bis y 62.– Ley 20.715, de 13 de diciembre de 2013 (Art. 3°):
Sustituye el inciso 2° e intercala nuevo inciso 3°, pasando los actuales incisos 3°, 4°, 5° y 6°, a ser incisos
4°, 5°, 6° y 7°, respectivamente, en el artículo 37 y modifica el artículo 39.– Ley 20.720, de 9 de enero de
2014 (Art. 381): Reemplaza la letra a) del artículo 10 y modifica el inciso 4° del artículo 21.– Ley 20.756,
de 9 de junio de 2014 (Art. 1°): Incorpora un nuevo artículo 49 bis.– Ley 20.855, de 25 de septiembre de
2015 (Art. 1°): Modifica el inciso 5° y agrega nuevos incisos 6°, 7°, 8°, 9°, 10 11 y 12, pasando el actual
inciso 6° a ser 13, en el artículo 17 D.– Ley 20.945, de 30 de agosto de 2016 (Art. 2°): Agrega incisos
penúltimo y final en el artículo 51.– Ley 20.967, de 17 de noviembre de 2016 (Art. 1°): Incorpora artículos
15 A, 15 B y 15 C.– Ley 21.062, de 8 de enero de 2018: Agrega letra g) en el inciso 1° e incorpora nuevos
incisos 6°, 7°, 8° y 9°, pasando los actuales incisos 6° y 7° a ser 10 y 11, respectivamente, en el artículo
37.– Ley 21.081, de 13 de septiembre de 2018 (Art. 1°): Modifica la letra d) del artículo 2° y el artículo 6°,
modifica el encabezado y las letras d), e) y f) y agrega letras g), h) e i), en el artículo 8°, incorpora nueva
letra a), pasando la actual letra a) a ser b) y así sucesivamente y sustituye esta última letra, modifica la
letra c), que pasó a ser letra d), en el artículo 9°, modifica los incisos 1° y 2°, reemplaza el inciso 3° y agrega
incisos 4° y 5° en el artículo 11 bis, intercala artículo 11 ter, agrega artículo 12 B, modifica el inciso final
del artículo 16, el artículo 17 K y el inciso 2° del artículo 23, modifica los incisos 1° y 2°, deroga el inciso 3°
y sustituye el inciso final por los incisos 3° y siguientes, en el artículo 24, agrega artículo 24 A, modifica los
incisos 1° y 2° del artículo 25, agrega artículo 25 A, modifica los incisos 1° y 2° y reemplaza el inciso 3°,
del artículo 26, modifica el artículo 29, sustituye los artículos 31 y 34, modifica el inciso 3° del artículo 45,
modifica los incisos 1°, 2° y 3° y elimina el inciso final, del artículo 49 bis, reemplaza el epígrafe del Título
IV y los artículos 50, 50 A, 50 B y 50 C, modifica los artículos 50 D y 50 E, sustituye el artículo 50 F,
incorpora, a continuación del artículo 50 G, el epígrafe que indica y los artículos 50 H y 50 I, modifica el
párrafo 2° del Título IV, modifica el inciso 1° y la letra b) del N° 1, reemplaza los N°s. 2 y 3, incorpora N° 10
y agrega dos incisos finales, en el artículo 51, sustituye la letra b) del inciso 1° e intercala nuevo inciso 5°,
pasando el actual inciso 5° a ser 6° y así sucesivamente, en el artículo 52, modifica el inciso 1° del artículo

191
1. Reemplázase en la letra d) del artículo 2 la frase “y respecto de la facultad del
o de los usuarios para recurrir ante los tribunales correspondientes” por la frase “y
respecto de la facultad del o de los usuarios para recurrir ante los tribunales
correspondientes”.
2. Intercálase, en el artículo 6, a continuación de la frase “Ministerio del Trabajo”,
lo siguiente: “, exclusivamente respecto de su constitución, su disolución y lo
preceptuado en los artículos 16, 21, 22 y 23 de dicho cuerpo legal. En lo demás, se
regirán subsidiariamente por las normas contenidas en el Título II de la ley N° 20.500
y serán consideradas como organizaciones de interés público en los términos que
dispone el artículo 15 de la precitada ley”.
3. En el artículo 8:
a) Reemplázase en el encabezado, la frase “sólo podrán ejercer las siguientes
funciones” por “podrán realizar las siguientes actividades”.
b) Reemplázase en el literal d), la expresión “, y” por “;”.
c) Agrégase al literal e) a continuación del punto y coma, que pasa a ser punto
aparte, el párrafo siguiente:
“El ejercicio de esta actividad incluye la representación individual de los
consumidores en las causas que ante los tribunales de justicia se inicien para la
determinación de la indemnización de perjuicios;”.
d) Reemplázase en el literal f) el punto final por un punto y coma.
e) Agrégase el literal g) siguiente:
“g) Ejecutar y celebrar actos y contratos civiles y mercantiles para cumplir sus
objetivos, y destinar los frutos de dichos actos y contratos al financiamiento de sus
actividades propias, con las limitaciones señaladas en el artículo 9;”.
f) Agréganse los siguientes literales h) e i):
“h) Realizar, a solicitud de un consumidor, mediaciones individuales, e
i) Efectuar, de conformidad a esta ley, cualquier otra actividad destinada a
proteger, informar y educar a los consumidores.”.
4. En el artículo 9:
a) Incorpórase el siguiente literal a), nuevo, pasando el actual literal a) a ser b) y
así sucesivamente:

53, intercala nuevo inciso 3°, adecuándose la ordenación correlativa de los demás incisos, reemplaza el
actual inciso 3°, que pasó a ser 4° y agrega inciso final, en el artículo 53 B, modifica las letras b) y c) y el
inciso 2° y agrega inciso final, en el artículo 53 C, sustituye el inciso 2° del artículo 54 C, agrega, a
continuación del artículo 54 G, un nuevo epígrafe y artículos 54 H a 54 S, reemplaza el artículo 55 D,
sustituye el N° 2 del inciso 3° y deroga el inciso 4° del artículo 56 C, reemplaza los artículos 56 H y 57,
sustituye las letras a), b), c), d), e), f) y g), por letras a), b), c), d) y e) y agrega letras f), g), h), i), j), k), l),
m), n) y ñ), en el inciso 2°, deroga el inciso 3°, reemplaza el inciso 6°, agrega, a continuación del inciso 8°,
un inciso 9° y sustituye el inciso final, por seis nuevos incisos, todo en el artículo 58, reemplaza los artículos
58 bis, 59 y 59 bis y agrega artículo 59 ter. El artículo primero transitorio fija la entrada en vigencia de estas
modificaciones.

192
“a) Constituirse u operar con la finalidad de redistribuir sus fondos a sus miembros
fundadores, directores, socios o personas relacionadas con los anteriores en los
términos del artículo 100 de la ley N° 18.045.”.
b) Reemplázase el literal a), que ha pasado a ser literal b), por el siguiente:
“b) Repartir costas procesales y personales, excedentes, utilidades o beneficios
pecuniarios de sus actividades entre sus miembros fundadores, directores, socios,
personas relacionadas con los anteriores de conformidad con el artículo 100 de la ley
N° 18.045, o trabajadores, sin perjuicio de las gratificaciones legales que le
correspondan. Los ingresos que obtengan con sus actividades servirán
exclusivamente para su financiamiento, desarrollo institucional, investigación,
estudios o para el apoyo de sus objetivos.
Lo dispuesto en el párrafo anterior es sin perjuicio de la remuneración de sus
trabajadores y de la facultad del directorio para fijar una retribución adecuada a su
representante legal, a sus miembros fundadores, socios o personas relacionadas con
los anteriores de conformidad con el artículo 100 de la ley N° 18.045, por los servicios
que prestaren a la asociación. Asimismo, las personas enumeradas en el párrafo
anterior tendrán derecho a ser reembolsadas de los gastos, autorizados por el
directorio, que justificaren haber efectuado en el ejercicio de su función;”.
c) Sustitúyese en el literal c), que ha pasado a ser literal d), la expresión “ayudas
o subvenciones” por “donaciones, subvenciones, subsidios o ayudas”.
5. Modifícase el artículo 11 bis en el siguiente sentido:
a) Elimínase en el inciso primero la frase: “, con exclusión de las actividades a que
se refieren las letras d) y e) del artículo 8”.
b) En el inciso segundo, reemplázase la conjunción “y” que sigue al vocablo
“Consumidor” por una coma, e intercálase a continuación de la palabra
“internacionales”, lo siguiente: “y por los remanentes no transferidos ni reclamados
provenientes de soluciones alcanzadas a través de mediaciones o en el contexto de
juicios colectivos, de conformidad a lo establecido en los artículos 53 B, 53 C y 54 P”.
c) Reemplázase el inciso tercero por el siguiente:
“Un reglamento suscrito por el Ministro de Economía, Fomento y Turismo
establecerá la constitución y composición del Consejo de Administración del Fondo,
preservando la autonomía de las asociaciones de consumidores y de la gestión del
Fondo. La Secretaría Ejecutiva de dicho Consejo estará radicada en el Ministerio de
Economía, Fomento y Turismo de acuerdo a lo que se disponga en dicho
reglamento.”.
d) Agréganse los siguientes incisos cuarto y quinto:
“Las bases de los concursos que se lleven a efecto para asignar dichos fondos
especificarán los medios de verificación del cumplimiento de las normas de este
párrafo 2°.
El reglamento establecerá los plazos, condiciones y modalidades conforme a las
cuales se destinarán recursos del Fondo a aquellas Asociaciones de Consumidores
que ejerzan las funciones señaladas en las letras d) y e) del artículo 8 de la ley.”.

193
6. Intercálase el siguiente artículo 11 ter:
“Artículo 11 ter.– Se reconocerá el carácter de asociación nacional de
consumidores a aquellas asociaciones que operen en ocho o más regiones del país,
lo que deberá ser debidamente acreditado ante el Ministerio de Economía, Fomento
y Turismo conforme al procedimiento que establezca el reglamento. El Fondo
concursable al que se refiere el artículo anterior considerará una línea especial de
financiamiento permanente a dichas asociaciones para el desarrollo de sus
funciones.”.
7. Agrégase el siguiente artículo 12 B:
“Artículo 12 B.– Los proveedores de servicios de telecomunicaciones que realicen
ofertas conjuntas deberán ofrecer individualmente cada uno de los servicios y planes
que componen las mismas. De esta forma, no podrán atar, ligar o supeditar, bajo
ningún modo o condición, la contratación de un servicio cualquiera a la contratación
de otro.”.
8. Reemplázase en el artículo 16 inciso final, la frase “Lo que se entiende sin
perjuicio del derecho que tiene el consumidor de recurrir siempre ante el tribunal
competente” por “Lo que se entiende sin perjuicio del derecho que tiene el consumidor
de recurrir siempre ante el tribunal competente”.
9. Reemplázase en el artículo 17 K, la parte final, a continuación de la frase “para
la ejecución de estas normas,” y hasta el punto aparte, por lo siguiente: “será
sancionado con una multa de hasta mil quinientas unidades tributarias mensuales.”.
10. Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 23, la expresión “cien a
trescientas” por “hasta 2.250”.
11. Modifícase el artículo 24 en el siguiente sentido:
a) En el inciso primero, reemplázase el guarismo “50” por “300”.
b) En el inciso segundo, reemplázanse los guarismos “750” y “1.000” por “1.500”
y “2.250”, respectivamente.
c) Derógase el inciso tercero.
d) Reemplázase el inciso final por los incisos tercero y siguientes:
“Para la determinación del monto de las multas señaladas en esta ley, el tribunal
correspondiente deberá aplicar las reglas señaladas en los incisos siguientes, sin
perjuicio de las reglas especiales establecidas para determinadas infracciones.
Se considerarán circunstancias atenuantes:
a) Haber adoptado medidas de mitigación sustantivas, tales como la reparación
efectiva del daño causado al consumidor, antes de dictarse la resolución o sentencia
sancionatoria, según corresponda, lo que deberá ser debidamente acreditado.
b) La autodenuncia, debiendo proporcionarse antecedentes precisos, veraces y
comprobables que permitan el inicio de un procedimiento sancionatorio.
c) La colaboración sustancial que el infractor haya prestado al Servicio Nacional
del Consumidor antes o durante el procedimiento sancionatorio administrativo o

194
aquella que haya prestado en el procedimiento judicial. Se entenderá que existe
colaboración sustancial si el proveedor contare con un plan de cumplimiento
específico en las materias a que se refiere la infracción respectiva, que haya sido
previamente aprobado por el Servicio y se acredite su efectiva implementación y
seguimiento.
d) No haber sido sancionado anteriormente por la misma infracción durante los
últimos treinta y seis meses, contados desde que esté ejecutoriada la resolución o
sentencia sancionatoria. En caso de tratarse de una micro o pequeña empresa en los
términos del inciso segundo del artículo segundo de la ley N° 20.416, no haber sido
sancionada por la misma infracción durante los últimos dieciocho meses contados de
la misma manera.
Se considerarán circunstancias agravantes:
a) Haber sido sancionado con anterioridad por la misma infracción durante los
últimos veinticuatro meses, contados desde que esté ejecutoriada la resolución o
sentencia sancionatoria. En caso de tratarse de una micro o pequeña empresa en los
términos del inciso segundo del artículo segundo de la ley N° 20.416, si ha sido
sancionada por la misma infracción durante los últimos doce meses contados de la
misma manera.
b) Haber causado un daño patrimonial grave a los consumidores.
c) Haber dañado la integridad física o psíquica de los consumidores o, en forma
grave, su dignidad.
d) Haber puesto en riesgo la seguridad de los consumidores o de la comunidad,
aun no habiéndose causado daño.
El Servicio o tribunal, según corresponda, deberá ponderar racionalmente cada
una de las atenuantes y agravantes a fin de que se aplique al caso concreto una multa
proporcional a la intensidad de la afectación provocada en los derechos del
consumidor.
Efectuada dicha ponderación y para establecer el monto de la multa, se
considerarán prudencialmente los siguientes criterios: la gravedad de la conducta, los
parámetros objetivos que definan el deber de profesionalidad del proveedor, el grado
de asimetría de información existente entre el infractor y la víctima; el beneficio
económico obtenido con motivo de la infracción, en caso de que lo hubiere; la
duración de la conducta y la capacidad económica del infractor.
Cuando la circunstancia contemplada en la letra a) del inciso cuarto consista en la
reparación efectiva del daño causado al consumidor antes de dictarse la resolución o
sentencia que imponga sanción, se considerará como una atenuante calificada para
efectos de la imposición de la multa que corresponda.
La resolución o sentencia, según corresponda, señalará los fundamentos que
sirvan de base para la determinación de la multa.”.
12. Agrégase el siguiente artículo 24 A:

195
“Artículo 24 A.– Tratándose de infracciones que afecten el interés colectivo o
difuso de los consumidores, el tribunal graduará la multa de acuerdo a lo señalado en
el artículo precedente y al número de consumidores afectados.
El tribunal podrá, alternativamente, aplicar una multa por cada uno de los
consumidores afectados, siempre que se tratare de infracciones que, por su
naturaleza, se produzcan respecto de cada uno de ellos. No procederá esta opción
en los casos en que conste en el proceso que el proveedor ha reparado de manera
íntegra y efectiva el daño causado a todos los consumidores afectados, supuesto en
el cual se aplicará, por concepto de multa, un monto global, conforme a lo señalado
en el inciso anterior.
Con todo, el total de las multas que se impusieren en estos casos no podrá
exceder el 30% de las ventas de la línea de producto o servicio objeto de la infracción,
efectuadas durante el período en que ésta se haya prolongado, o el doble del
beneficio económico obtenido como resultado de la infracción.
En caso de tratarse de un proveedor que pertenezca a alguna de las categorías
contenidas en el inciso segundo del artículo segundo de la ley N° 20.416, el total de
las multas no podrá exceder el 10% de las ventas de la línea de producto o servicio
objeto de la infracción, efectuadas durante el período en que ésta se haya prolongado,
o el doble del beneficio económico obtenido como resultado de la infracción.
El monto de la multa a que se refieren los dos incisos anteriores se determinará
tomando en consideración el número de consumidores afectados y los criterios a que
se refiere el inciso séptimo del artículo precedente y no podrá exceder de 45.000
unidades tributarias anuales.”.
13. Modifícase el artículo 25 del siguiente modo:
a) En el inciso primero, reemplázase el guarismo “150” por “750”.
b) Modifícase el inciso segundo del modo que sigue:
i. Agrégase, a continuación de la expresión “energía eléctrica,”, lo siguiente:
“telecomunicaciones,”.
ii. Intercálase, después de la palabra “basura”, la expresión “, residuos”.
iii. Reemplázase el guarismo “300” por “1.500”.
14. Agrégase el siguiente artículo 25 A:
“Artículo 25 A.– En los casos de suspensión, paralización o no prestación
injustificada de uno de los servicios señalados en el inciso segundo del artículo 25, el
proveedor deberá indemnizar de manera directa y automática al consumidor afectado,
por cada día sin suministro, con un monto equivalente a diez veces el valor promedio
diario de lo facturado en el estado de cuenta anterior al de la respectiva suspensión,
paralización o no prestación del servicio. Dicho monto deberá descontarse del
siguiente estado de cuenta.
Se entenderá como un día sin suministro cada vez que el servicio haya sido
suspendido, paralizado o no prestado por cuatro horas continuas o más dentro de un
período de veinticuatro horas contado a partir del inicio del evento. En los demás
casos, el cálculo indicado en el inciso anterior se hará de manera proporcional al
tiempo de la suspensión, paralización o no prestación del servicio.

196
La indemnización de que trata este artículo sólo tendrá lugar en aquellos casos en
que las leyes especiales respectivas no contemplen una indemnización mínima
legalmente tasada y se entenderá sin perjuicio del ejercicio por parte de los
consumidores del derecho contenido en la letra e) del inciso primero del artículo 3.
Con todo, en la determinación de esto último se tomará en consideración lo obtenido
por el consumidor por aplicación del presente artículo.”.
15. Modifícase el artículo 26 en el siguiente sentido:
a) En el inciso primero, reemplázanse las palabras “seis meses” por la expresión
“dos años”.
b) En el inciso primero, reemplázase la frase “se haya incurrido en” por “haya
cesado”.
c) Agrégase en el inciso primero, a continuación del punto aparte, que pasa a ser
seguido, la siguiente oración: “Con todo, las acciones civiles prescribirán conforme a
las normas establecidas en el Código Civil o leyes especiales.”.
d) En el inciso segundo, intercálanse las expresiones “denuncia ante” entre las
palabras “mediador o”, y, a continuación del punto final, que pasa a ser seguido,
agrégase la siguiente oración: “Asimismo, dicho plazo se suspenderá por la
intervención del Servicio, entendiendo por ésta la comunicación formal del acto a
través del cual se efectúe el primer requerimiento referido a la infracción en cuestión,
el que en todo caso deberá ser suscrito por el funcionario competente, por requerir el
afectado la intervención del Servicio o por el inicio de oficio de un procedimiento
administrativo sancionatorio.”.
e) Reemplázase el inciso tercero por el siguiente:
“Las multas impuestas por dichas contravenciones prescribirán en el término de
un año, contado desde que hubiere quedado a firme la sentencia condenatoria.”.
16. Reemplázase en el artículo 29 la frase “de cinco a cincuenta” por “de hasta
300”.
17. Reemplázase el artículo 31 por el siguiente:
“Artículo 31.– En las denuncias que se formulen por publicidad falsa, el tribunal
competente, de oficio o previa solicitud del Servicio o del particular afectado, podrá
disponer la suspensión de las emisiones publicitarias cuando la gravedad de los
hechos y los antecedentes acompañados lo ameriten. Podrá, asimismo, exigir al
anunciante que, a su propia costa, realice la publicidad correctiva que resulte
apropiada para enmendar errores o falsedades, dentro del plazo fatal de diez días
hábiles.
Antes que el tribunal competente, actuando de oficio o a petición de parte
interesada o del Servicio, aplique la suspensión de una publicidad por ser denunciada
como falsa, el denunciado tendrá la oportunidad de hacer valer sus alegaciones en
una audiencia citada para tal efecto, dentro de tercero día.
En caso de que el denunciado no concurra a dicha audiencia y el tribunal acogiere
la denuncia, la resolución que así lo determine será inapelable y se notificará por el

197
estado diario. Si el tribunal la acogiere habiendo concurrido el denunciado a la
audiencia, la resolución que así lo determine será apelable en el solo efecto devolutivo
y se notificará de la misma forma.”.
18. Reemplázase el artículo 34 por el siguiente:
“Artículo 34.– En los casos de publicidad falsa o engañosa, podrá el tribunal
competente, de oficio o a solicitud del denunciante, exigir del respectivo medio de
comunicación utilizado en la difusión de los anuncios o de la correspondiente agencia
de publicidad, la identificación del anunciante, su representante legal o responsable
de la emisión publicitaria en los términos del artículo 50 D, dentro del plazo de
cuarenta y ocho horas contados desde el requerimiento formal.”.
19. Reemplázase en el inciso tercero del artículo 45, el guarismo “750” por “2.250”.
20. Modifícase el artículo 49 bis de la siguiente manera:
a) En el inciso primero:
i. En la primera oración, intercálase, a continuación del vocablo “envases”, lo
siguiente: “, soportes o plataformas”.
ii. En la segunda oración, reemplázase la palabra “Tal”, por la frase “En el caso de
los envases, tal”; y suprímese la expresión “envase o”.
b) Sustitúyese, en el inciso segundo, la frase “, debiendo exigir en cada venta o
arriendo”, por lo siguiente: “. En el caso de cada venta o arriendo por medios físicos
se deberá exigir”.
c) Reemplázase, en el inciso tercero, la expresión “multa de 1 a 50” por “multa de
hasta 300”.
d) Elimínase el inciso final.
21. Reemplázase el epígrafe del TÍTULO IV, por el siguiente: “De los
procedimientos a que da lugar la aplicación de esta ley”.
22. Reemplázase el artículo 50 por el siguiente:
“Artículo 50.– Las denuncias y acciones que derivan de esta ley se ejercerán frente
a actos, omisiones o conductas que afecten el ejercicio de cualquiera de los derechos
de los consumidores.
El incumplimiento de las normas contenidas en la presente ley dará lugar a las
denuncias o acciones correspondientes, destinadas a sancionar al proveedor que
incurra en infracción, a anular las cláusulas abusivas incorporadas en los contratos
de adhesión, a obtener la prestación de la obligación incumplida, a hacer cesar el acto
que afecte el ejercicio de los derechos de los consumidores, o a obtener la debida
indemnización de perjuicios o la reparación que corresponda.
El ejercicio de las denuncias puede realizarse a título individual. El ejercicio de las
acciones puede efectuarse tanto a título individual como en beneficio del interés
colectivo o difuso de los consumidores.
Se considerarán de interés individual a las denuncias o acciones que se
promueven exclusivamente en defensa de los derechos del consumidor afectado.

198
Se considerarán de interés colectivo a las acciones que se promueven en defensa
de derechos comunes a un conjunto determinado o determinable de consumidores,
ligados con un proveedor por un vínculo contractual. Son de interés difuso las
acciones que se promueven en defensa de un conjunto indeterminado de
consumidores afectados en sus derechos.
Para los efectos de determinar las indemnizaciones o reparaciones que procedan
con motivo de denuncias y acciones será necesario acreditar el daño. Asimismo, en
el caso de acciones de interés colectivo se deberá acreditar el vínculo contractual que
liga al infractor y a los consumidores afectados.”.
23. Reemplázase el artículo 50 A por el siguiente:
“Artículo 50 A.– Las denuncias presentadas en defensa del interés individual
podrán interponerse, a elección del consumidor, ante el juzgado de policía local
correspondiente a su domicilio o al domicilio del proveedor. Se prohíbe la prórroga de
competencia por vía contractual.
Lo dispuesto en el inciso anterior no se aplicará a las acciones mencionadas en la
letra b) del artículo 2 bis, emanadas de esta ley o de leyes especiales, incluidas las
acciones de interés colectivo o difuso derivadas de los artículos 16, 16 A y 16 B de la
presente ley, en que serán competentes los tribunales ordinarios de justicia, de
acuerdo a las reglas generales.”.
24. Reemplázase el artículo 50 B por el siguiente:
“Artículo 50 B.– En lo no previsto por el procedimiento establecido en el párrafo 2°
de este Título, se estará a lo dispuesto en las leyes N°s. 18.287 y 15.231 y, en
subsidio, a lo dispuesto en las normas contenidas en el Código de Procedimiento
Civil. En el caso del procedimiento contemplado en el párrafo 3° de este Título, en lo
no previsto se estará a lo dispuesto en las normas del Código de Procedimiento Civil.”.
25. Reemplázase el artículo 50 C por el siguiente:
“Artículo 50 C.– La denuncia, querella o demanda ante el juzgado de policía local
no requerirán de patrocinio de abogado habilitado. Las partes o interesados podrán
comparecer personalmente, sin intervención de letrado. Tratándose del procedi-
miento contemplado en el párrafo 4° del presente Título, las partes deberán
comparecer representadas por abogado habilitado, sin perjuicio de la comparecencia
de los consumidores interesados en las instancias que correspondan, en cuyo caso
podrán comparecer personalmente. En caso de que el consumidor no cuente con los
medios para costear su defensa, será asistido por la Corporación de Asistencia
Judicial correspondiente. Asimismo, podrá ser asistido por cualquier institución
pública o privada, entre ellas, las asociaciones de consumidores que desarrollen
programas de asistencia judicial gratuita.
Las partes podrán realizar todas las gestiones destinadas a acreditar la infracción
y a probar su derecho, pudiendo valerse de cualquier medio de prueba admisible en
derecho.
Para los efectos previstos en esta ley, se presume que representa al proveedor la
persona que ejerce habitualmente funciones de dirección o administración por cuenta
o representación del proveedor a que se refiere el artículo 50 D.

199
La prueba se apreciará siempre conforme a las reglas de la sana crítica.”.
26. Reemplázase, en el artículo 50 D, la frase “Si la demandada fuera una persona
jurídica, la demanda se notificará”, por la siguiente: “En aquellos casos en los que en
virtud de esta ley se interponga demanda en contra de una persona jurídica, su
notificación se efectuará”.
27. Sustitúyese, en el artículo 50 E, la frase “Cuando la denuncia, querella o
demanda interpuesta”, por la siguiente: “En aquellos casos en los que, en virtud de
esta ley, se interponga ante tribunales una denuncia o demanda que”.
28. Reemplázase el artículo 50 F por el siguiente:
“Artículo 50 F.– Si durante un procedimiento el juez que conoce del mismo tomare
conocimiento de la existencia de bienes susceptibles de causar daño, ordenará su
custodia en dependencias del Servicio Nacional del Consumidor, del tribunal, o en
algún otro lugar que señale al efecto, si lo estimare necesario. En caso de que ello no
fuere factible, atendida la naturaleza y características de los bienes, el juez ordenará
las pericias que permitan acreditar el estado, la calidad y la aptitud de causar daño y
dispondrá las medidas que fueren necesarias para la seguridad de las personas o de
los bienes.
Tratándose de servicios susceptibles de causar grave daño, el juez podrá ordenar
la suspensión de su prestación a los consumidores.”.
29. Incorpórase, a continuación del artículo 50 G, el siguiente epígrafe:
“Párrafo 2°. Del procedimiento ante los Juzgados de Policía Local”.
30. Agréganse los siguientes artículos 50 H y 50 I:
“Artículo 50 H.– El conocimiento de la acción ejercida a título individual para
obtener la debida indemnización de los perjuicios que tuvieren lugar por infracción a
esta ley corresponderá a los juzgados de policía local, siendo competente aquel que
corresponda al domicilio del consumidor o del proveedor, a elección del primero, sin
que sea admisible la prórroga de competencia por la vía contractual.
El procedimiento se iniciará por demanda del consumidor, la que deberá
presentarse por escrito.
En los casos en que no resulte posible practicar la primera notificación
personalmente, por no ser habida la persona a quien se debe notificar, y siempre que
el ministro de fe encargado de la diligencia deje constancia de cuál es su habitación
o el lugar donde habitualmente ejerce su industria, profesión o empleo y éste se
encuentre en el lugar del juicio, se procederá a su notificación en el mismo acto y sin
necesidad de nueva orden del tribunal, en la forma señalada en los incisos segundo
y tercero del artículo 44 del Código de Procedimiento Civil. El ministro de fe dará aviso
de esta notificación a ambas partes el mismo día en que se efectúe o a más tardar el
día hábil siguiente, dirigiéndoles carta certificada. La omisión en el envío de la carta
no invalidará la notificación, pero hará responsable al infractor de los daños y
perjuicios que se originen y el tribunal, previa audiencia del afectado, deberá
imponerle alguna de las medidas que se señalan en los números 2), 3) y 4) del inciso
tercero del artículo 532 del Código Orgánico de Tribunales.

200
En este procedimiento no será admisible la reconvención del proveedor
demandado. Las excepciones que se hayan opuesto se tramitarán conjuntamente y
se fallarán en la sentencia definitiva. En su comparecencia, las partes podrán realizar
todas las gestiones procesales destinadas a acreditar la infracción y probar su
derecho, incluidas la presentación y el examen de testigos, cuya lista podrá
presentarse hasta el inicio de la audiencia de contestación, conciliación y prueba.
En el aludido comparendo, el tribunal podrá distribuir la carga de la prueba
conforme a la disponibilidad y facilidad probatoria que posea cada una de las partes
en el litigio, lo que comunicará a ellas para que asuman las consecuencias que les
pueda generar la ausencia o insuficiencia de material probatorio que hayan debido
aportar o el no rendir la prueba correspondiente de que dispongan en su poder. Para
efectos de rendir la prueba ordenada conforme a este inciso, el juez citará a una
nueva audiencia con ese único fin, la que deberá ser citada a la brevedad posible.
Los incidentes deberán promoverse y tramitarse en la misma audiencia,
conjuntamente con la cuestión principal y sin paralizar su curso, cualquiera sea la
naturaleza de la cuestión que en ellos se plantee. El tribunal deberá dictar sentencia
definitiva dentro de los treinta días siguientes a la última audiencia, a menos que
exista un plazo pendiente para realizar diligencias.
Las causas cuya cuantía no exceda de veinticinco unidades tributarias mensuales
se tramitarán como procedimiento de única instancia, por lo que todas las
resoluciones que se dicten en él serán inapelables. La cuantía se determinará de
acuerdo al monto de lo denunciado o demandado por el consumidor, sin considerar
para estos efectos el monto de la multa aplicable. Las causas que versen sobre
materias que no tienen una determinada apreciación pecuniaria se considerarán para
estos efectos de cuantía superior a veinticinco unidades tributarias mensuales.
Artículo 50 I.– El mismo procedimiento señalado en el artículo precedente se
aplicará en caso de que el consumidor escoja perseguir la responsabilidad
contravencional del proveedor ante el juzgado de policía local competente, de
conformidad a lo dispuesto en el inciso primero del artículo 50 A.”.
31. Reemplázase en el párrafo 2° del Título IV, la expresión “Párrafo 2°” por
“Párrafo 3°”.
32. Modifícase el artículo 51 de la siguiente manera:
a) Reemplázase el encabezamiento del inciso primero por el que sigue:
“Artículo 51.– El procedimiento señalado en este párrafo se aplicará cuando se
vea afectado el interés colectivo o difuso de los consumidores. En este procedimiento
especial la prueba se apreciará de acuerdo a las reglas de la sana crítica y se sujetará
a las siguientes normas:”.
b) Reemplázase, en la letra b) del numeral 1, la palabra “asamblea” por “directorio”.
c) Reemplázase el numeral 2 por otro del siguiente tenor:
“2.– Sin perjuicio de los requisitos generales de la demanda, en lo que respecta a
las peticiones relativas a perjuicios, bastará señalar el daño sufrido y solicitar la
indemnización que el juez determine, conforme al mérito del proceso, la que deberá

201
ser la misma para todos los consumidores que se encuentren en igual situación. Con
este fin, el juez procederá de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 53 A. No habrá
lugar a la reserva prevista en el inciso segundo del artículo 173 del Código de
Procedimiento Civil.
Las indemnizaciones que se determinen en este procedimiento podrán extenderse
al daño moral siempre que se haya afectado la integridad física o síquica o la dignidad
de los consumidores. Si los hechos invocados han provocado dicha afectación, será
un hecho sustancial, pertinente y controvertido en la resolución que reciba la causa a
prueba.
Con el objeto de facilitar el acceso a la indemnización por daño moral en este
procedimiento, el Servicio pondrá a disposición de los consumidores potencialmente
afectados un sistema de registro rápido y expedito, que les permita acogerse al
mecanismo de determinación de los mínimos comunes reglamentados en los párrafos
siguientes. Lo anterior, sin perjuicio del ejercicio del derecho consagrado en el párrafo
4°.
En la determinación del daño moral sufrido por los consumidores, el juez podrá
establecer un monto mínimo común, para lo cual, de oficio o a petición de parte, podrá
ordenar un peritaje, sin perjuicio de poder considerarse otros medios de prueba. Dicho
peritaje será de cargo del infractor en caso de haberse establecido su
responsabilidad. De no ser así, se estará a lo dispuesto en los incisos segundo y
tercero del artículo 411 del Código de Procedimiento Civil.
En caso de que se estableciere un monto mínimo común, aquellos consumidores
que consideren que su afectación supera dicho monto mínimo podrán perseguir la
diferencia en un juicio posterior que tendrá como único objeto dicha determinación,
sin que pueda discutirse en él la procedencia de la indemnización. Este procedimiento
se llevará a cabo ante el mismo tribunal que conoció de la causa principal, de acuerdo
a las normas del procedimiento sumario, en el que no será procedente la
reconvención; o ante el juzgado de policía local competente de acuerdo a las reglas
generales, a elección del consumidor.
El proveedor podrá efectuar una propuesta de indemnización o reparación del
daño moral, la que, de conformidad a los párrafos anteriores, considerará un monto
mínimo común para todos los consumidores afectados. Dicha propuesta podrá
diferenciar por grupos o subgrupos de consumidores, en su caso, y podrá realizarse
durante todo el juicio.”.
d) Reemplázase el numeral 3 por el siguiente:
“3.– Iniciado el juicio señalado, cualquier legitimado activo podrá hacerse parte en
el mismo. Asimismo, podrá comparecer cualquier consumidor que se considere
afectado para el solo efecto de hacer reserva de sus derechos.”.
e) Incorpórase el siguiente numeral 10:
“10.– De conformidad con lo dispuesto en el Título V del Libro II del Código de
Procedimiento Civil, en casos calificados y sólo una vez admitida a tramitación la
demanda, el juez podrá ordenar como medida precautoria que el proveedor cese
provisionalmente en el cobro de cargos cuya procedencia esté siendo controvertida

202
en juicio. Para tal efecto, el demandante deberá acompañar antecedentes que
constituyan a lo menos presunción grave del derecho que se reclama.”.
f) Agréganse los siguientes dos incisos finales:
“Los consumidores afectados en cualquier caso podrán declarar como testigos sin
que les sea aplicable la causal de inhabilidad establecida en el numeral 6° del artículo
358 del Código de Procedimiento Civil.
Los proveedores demandados estarán obligados a entregar al tribunal todos los
instrumentos que éste ordene, de oficio o a petición de parte, siempre que tales
instrumentos obren o deban obrar en su poder y que tengan relación directa con la
cuestión debatida. En caso de que el proveedor se negare a entregar tales
instrumentos y el tribunal estimare infundada la negativa por haberse aportado
pruebas acerca de su existencia o por ser injustificadas las razones dadas, el juez
podrá tener por probado lo alegado por la parte contraria respecto del contenido de
tales instrumentos.”.
33. Modifícase el artículo 52 de la siguiente manera:
a) Reemplázase el literal b) del inciso primero por el que sigue:
“b) Que la demanda cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 254 del
Código de Procedimiento Civil, los que sólo se verificarán por el juez, sin que puedan
discutirse en esta etapa.”.
b) Intercálase el siguiente inciso quinto, nuevo, pasando el actual inciso quinto a
ser sexto y así sucesivamente:
“En contra de la resolución que acoja la reposición de aquella que declaró
admisible la demanda, procederá el recurso de apelación en ambos efectos, el que
deberá ser interpuesto dentro de cinco días fatales contados desde la notificación de
la resolución respectiva.”.
34. Modifícase el inciso primero del artículo 53, del siguiente modo:
a) Sustitúyese la frase “se tenga por contestada la demanda” por “se tenga por
contestada la misma”.
b) Reemplázase la frase “medio de circulación nacional”, por lo siguiente: “medio
de comunicación nacional, regional o local, escrito, electrónico o de otro tipo, que
asegure su adecuada difusión”.
35. Modifícase el artículo 53 B en el siguiente sentido:
a) Intercálase un nuevo inciso tercero, adecuándose la ordenación correlativa de
los demás:
“Estas ofertas deberán entregar, a lo menos, antecedentes suficientes sobre el
hecho que las motiva, el monto global del daño causado a los consumidores y las
bases objetivas utilizadas para su determinación, la individualización de los grupos o
subgrupos de consumidores afectados, los montos de las indemnizaciones y
devoluciones, y la forma como se harán efectivas las indemnizaciones, devoluciones
y reparaciones. Asimismo, deberá indicar cómo acreditará el cálculo íntegro del monto

203
global del daño causado a los grupos y subgrupos de consumidores así como la
ejecución de las indemnizaciones, devoluciones y reparaciones equivalentes a dicho
monto global.”.
b) Reemplázase el actual inciso tercero, que ha pasado a ser cuarto, por el
siguiente:
“Todo avenimiento, conciliación o transacción deberá ser sometido a la aprobación
del juez. Para aprobarlo, el juez deberá verificar su conformidad con las normas de
protección de los derechos de los consumidores. La aprobación se entenderá sin
perjuicio de la eventual aplicación de multas en caso de infracciones de la presente
ley. Con todo, el tribunal deberá considerar la reparación del daño causado por parte
del proveedor para rebajar el monto de la multa hasta en el 50%.”.
c) Agrégase el siguiente inciso final:
“Los avenimientos, conciliaciones o transacciones que contemplen la entrega a los
consumidores de sumas de dinero deberán establecer un conjunto mínimo de
acciones destinadas a informar a quienes resulten alcanzados por el respectivo
acuerdo las acreencias que tienen a su favor, facilitar su cobro y, en definitiva,
conseguir la entrega efectiva del monto correspondiente a cada consumidor.
Asimismo, estos acuerdos deberán designar a un tercero independiente mandatado
para ejecutar, a costa del proveedor, las diligencias previamente señaladas, salvo que
otros medios resulten preferibles, en el caso concreto, para lograr la transferencia
efectiva del dinero que a cada consumidor corresponde. Para el cumplimiento de
dicho mandato, el proveedor deberá transferir la totalidad de los fondos al tercero
encargado de su entrega a los consumidores. Estos acuerdos deberán establecer, a
su vez, un plazo durante el cual las diligencias referidas en este inciso deberán
ejecutarse. Transcurridos dos años desde que se cumpla dicho plazo, los remanentes
que no hayan sido transferidos ni reclamados por los consumidores caducarán y se
extinguirán a su respecto los derechos de los respectivos titulares, debiendo el
proveedor, o el tercero a cargo de la entrega, enterar las cantidades correspondientes
al fondo establecido en el artículo 11 bis.”.
36. Modifícase el artículo 53 C en el siguiente sentido:
a) Reemplázase, en el literal b), la expresión “artículo 24” por “artículo 24 A”.
b) Agrégase, en el literal c), la siguiente oración final: “En aquellos casos en que
concurran las circunstancias a que se refiere el inciso quinto del artículo 24, el tribunal
podrá aumentar en el 25% el monto de la indemnización correspondiente.”.
c) Agréganse, en el inciso segundo, las siguientes oraciones finales: “En este
último caso, la sentencia deberá establecer un conjunto mínimo de acciones
destinadas a informar a quienes resulten alcanzados por el respectivo acuerdo las
acreencias que tienen a su favor, facilitar su cobro y, en definitiva, conseguir la
entrega efectiva del monto correspondiente a cada consumidor, pudiendo imponer al
proveedor la carga de mandatar a un tercero independiente para la ejecución de
dichas acciones, a su costa y con la aprobación del tribunal. El proveedor deberá
transferir la totalidad de los fondos al tercero encargado de su entrega a los
consumidores. La sentencia deberá establecer, además, un plazo durante el cual las

204
diligencias referidas en este inciso deberán ejecutarse. Transcurridos dos años desde
que se cumpla dicho plazo, los remanentes que no hayan sido transferidos ni
reclamados por los consumidores caducarán y se extinguirán a su respecto los
derechos de los respectivos titulares, debiendo el proveedor, o el tercero a cargo de
la entrega, enterar las cantidades correspondientes al fondo establecido en el artículo
11 bis.”.
d) Agrégase el siguiente inciso final:
“Los recursos que se dedujeren en contra de la sentencia definitiva gozarán de
preferencia para su vista y fallo.”.
37. Sustitúyese el inciso segundo del artículo 54 C por el siguiente:
“Dentro del mismo plazo, los interesados podrán hacer reserva de sus derechos
para perseguir la responsabilidad civil, tanto por daño patrimonial como moral,
derivada de la infracción en un juicio distinto, sin que sea posible discutir la existencia
de la infracción ya declarada. Esta presentación se tramitará de acuerdo al
procedimiento establecido en el párrafo 2° del presente Título IV. En este juicio, la
sentencia dictada conforme al artículo 53 C producirá plena prueba respecto de la
existencia de la infracción y del derecho del demandante a la indemnización de
perjuicios, limitándose el nuevo juicio a la determinación del monto de éstos.”.
38. Agrégase, a continuación del artículo 54 G, el siguiente epígrafe:
“Párrafo 4°. Del procedimiento voluntario para la protección del interés colectivo o
difuso de los consumidores”.
39. Agréganse los siguientes artículos 54 H a 54 S:
“Artículo 54 H.– El procedimiento a que se refiere este párrafo tiene por finalidad
la obtención de una solución expedita, completa y transparente, en caso de conductas
que puedan afectar el interés colectivo o difuso de los consumidores. Estará a cargo
de una subdirección independiente y especializada dentro del Servicio, de
conformidad a lo dispuesto en el inciso décimo del artículo 58. Los principios básicos
que lo regulan son la indemnidad del consumidor, la economía procesal, la publicidad,
la integridad y el debido proceso.
El procedimiento se iniciará por resolución del Servicio, la que será dictada de
oficio, a solicitud del proveedor, o en virtud de una denuncia fundada de una
asociación de consumidores, y será notificada al proveedor involucrado. Esta
resolución indicará los antecedentes que fundamentan la posible afectación del
interés colectivo o difuso de los consumidores y las normas potencialmente
infringidas.
En la resolución que dé inicio al procedimiento, el Servicio informará al proveedor
y a la asociación de consumidores, en su caso, acerca del carácter voluntario del
procedimiento, los hechos que le dan origen y su finalidad.
El Servicio no podrá iniciar este procedimiento una vez que se hayan ejercido
acciones colectivas respecto de los mismos hechos y mientras éstas se encuentren
pendientes. Asimismo, una vez iniciado el procedimiento, ni el Servicio ni quienes se
encuentren legitimados para ello de conformidad a esta ley podrán ejercer acciones

205
para proteger el interés colectivo o difuso de los consumidores respecto de los
mismos hechos mientras el procedimiento se encuentre en tramitación.
Se suspenderá el plazo de prescripción de las denuncias y acciones establecidas
en la presente ley durante el tiempo que medie entre la notificación al proveedor de
la resolución que da inicio al procedimiento, y la notificación de la resolución de
término.
Artículo 54 I.– La resolución que dé inicio al procedimiento, cuando haya sido
dictada en virtud de una denuncia fundada de una asociación de consumidores,
ordenará su participación, salvo manifestación en contrario de ésta en la misma
denuncia.
Artículo 54 J.– El plazo máximo de duración del procedimiento será de tres meses,
contado a partir del tercer día de la notificación al proveedor de la resolución que le
da inicio. Este plazo podrá ser prorrogado por una sola vez, de oficio o a solicitud del
proveedor, hasta por tres meses, por resolución fundada, en la que se justifique la
prórroga por la existencia de una negociación avanzada o por la necesidad de mayor
tiempo de revisión de antecedentes o para el análisis de las propuestas formuladas.
Este plazo no podrá ser extendido cuando la necesidad de la prórroga se explique
por un comportamiento negligente del proveedor involucrado en la negociación.
Si dentro del plazo original o prorrogado no hubiere acuerdo, se entenderá
fracasado el procedimiento, circunstancia que será certificada por el Servicio en la
resolución de término.
Artículo 54 K.– Notificada la resolución que dé inicio al procedimiento, el proveedor
tendrá un plazo de cinco días para manifestar por escrito al Servicio su voluntad de
participar en éste. Este plazo podrá prorrogarse por igual término, por una sola vez,
si el proveedor lo solicita fundadamente antes de su vencimiento. Si al término del
plazo original o prorrogado el proveedor no expresa su voluntad, el procedimiento se
entenderá fallido y el Servicio certificará dicha circunstancia mediante la dictación de
una resolución de término.
El proveedor en cualquier momento podrá expresar su voluntad de no perseverar
en el procedimiento. Por su parte, el Servicio podrá no perseverar en el procedimiento
en cualquier momento, fundando su decisión. Estas circunstancias serán certificadas
por el Servicio en la resolución de término respectiva.
Artículo 54 L.– La manifestación por la que el proveedor acepte someterse al
procedimiento será informada en el sitio web del Servicio en el plazo de cinco días
contado desde que ella hubiere tenido lugar. A través del mismo medio se informará
el estado en que se encuentra el procedimiento y se publicará la solución ofrecida por
el proveedor.
Artículo 54 M.– Durante el procedimiento, el Servicio podrá solicitar los
antecedentes que sean necesarios para el cumplimiento de los fines del primero,
especialmente aquellos que se requieran para determinar el monto de las
compensaciones que procedieren para los consumidores. La negativa en la entrega
de los antecedentes antes mencionados por parte del proveedor no generará sanción,
incluso si en virtud de dicha negativa se declarare fallido el procedimiento.

206
Una vez concluido el procedimiento, cada parte podrá requerir la devolución de
todos los instrumentos que haya presentado.
Cuando el procedimiento hubiese concluido por falta de acuerdo entre las partes
o por haber ejercido el Servicio su derecho a no perseverar en el proceso, éste no
podrá presentar en juicio los instrumentos requeridos en virtud de este artículo y que
hayan sido entregados por el proveedor en respuesta a dicha solicitud, a menos que
haya tenido acceso a ellos por otro medio.
Artículo 54 N.– Durante la tramitación del procedimiento, las asociaciones de
consumidores que participen y los consumidores potencialmente afectados podrán
formular las observaciones que estimen pertinentes. Asimismo, cualquiera de ellos
podrá, de manera justificada, sugerir ajustes a la solución ofrecida por el proveedor,
dentro de los cinco días posteriores a la publicación a que se refiere el artículo 54 L.
Artículo 54 Ñ.– La comparecencia de los proveedores a las audiencias que se fijen
deberá realizarse por un apoderado facultado expresamente para transigir. En el caso
de que el apoderado del proveedor no contare con facultades suficientes, el Servicio
citará a una nueva audiencia que deberá tener lugar dentro de quinto día. Si en dicha
nueva audiencia no se subsanare la situación, el procedimiento se entenderá fallido
y el Servicio certificará dicha circunstancia mediante la dictación de una resolución de
término.
Artículo 54 O.– A solicitud del proveedor, el Servicio decretará reserva de aquellos
antecedentes que contengan fórmulas, estrategias o secretos comerciales, siempre
que su revelación pueda afectar el desenvolvimiento competitivo de su titular. Los
demás participantes del procedimiento no podrán acceder a estos antecedentes, sino
a través de los documentos que contengan el análisis general que de ellos haga el
Servicio, los que en ningún caso podrán comprometer la reserva decretada a su
respecto.
Los funcionarios encargados de la tramitación deberán guardar reserva de
aquellos antecedentes que hayan conocido con ocasión del procedimiento y hayan
sido declarados reservados de acuerdo al inciso primero. Asimismo, este deber de
reserva alcanza a los terceros que intervinieren a través de la emisión de informes.
El funcionario del Servicio que infringiere el deber de reserva, revelando en
perjuicio del proveedor aquellos antecedentes, fórmulas, estrategias o secretos que
haya conocido con ocasión del procedimiento y respecto de los cuales se haya
decretado reserva, será sancionado con las penas indicadas en el artículo 247 del
Código Penal, sin perjuicio de la responsabilidad administrativa que corresponda.
Si la infracción la cometieren aquellos terceros que han intervenido en el
procedimiento mediante la emisión de informes, sufrirán la pena de reclusión menor
en su grado mínimo y multa de una a cinco unidades tributarias mensuales.
Artículo 54 P.– En caso de llegar a un acuerdo, el Servicio dictará una resolución
que establecerá los términos de éste y las obligaciones que asume cada una de las
partes.
La resolución señalada en el inciso anterior deberá contemplar, al menos, los
siguientes aspectos:

207
1. El cese de la conducta que pudiere haber afectado el interés colectivo o difuso
de los consumidores.
2. El cálculo de las devoluciones, compensaciones o indemnizaciones respectivas
por cada uno de los consumidores afectados, cuando proceda.
3. Una solución que sea proporcional al daño causado, que alcance a todos los
consumidores afectados y que esté basada en elementos objetivos.
4. La forma en la que se harán efectivos los términos del acuerdo y el
procedimiento por el cual el proveedor efectuará las devoluciones, compensará o
indemnizará a los consumidores afectados.
5. Los procedimientos a través de los cuales se cautelará el cumplimiento del
acuerdo, a costa del proveedor.
La resolución podrá contemplar la presentación por parte del proveedor de un plan
de cumplimiento, el que contendrá, como mínimo, la designación de un oficial de
cumplimiento, la identificación de acciones o medidas correctivas o preventivas, los
plazos para su implementación y un protocolo destinado a evitar los riesgos de
incumplimiento.
La solución propuesta por el proveedor no implicará su reconocimiento de los
hechos constitutivos de la eventual infracción.
Cuando el acuerdo contemple la entrega a los consumidores de sumas de dinero,
se estará a lo dispuesto en el inciso final del artículo 53 B.
Artículo 54 Q.– Para que el acuerdo contenido en la resolución dictada por el
Servicio produzca efecto erga omnes, deberá ser aprobado por el juez de letras en lo
civil correspondiente al domicilio del proveedor.
El tribunal sólo podrá rechazar el efecto erga omnes si el acuerdo no cumple con
los aspectos mínimos establecidos en el inciso segundo del artículo precedente. El
tribunal fallará de plano y sólo será procedente el recurso de reposición con apelación
en subsidio en contra de la resolución que rechace el acuerdo.
Ejecutoriada la resolución judicial señalada en el inciso anterior y efectuada la
publicación indicada en el inciso siguiente, el acuerdo surtirá los efectos de una
transacción extrajudicial respecto de todos los consumidores potencialmente
afectados, con excepción de aquellos que hayan hecho valer sus derechos ante los
tribunales con anterioridad, hayan suscrito avenimientos o transacciones de carácter
individual con el proveedor o hayan efectuado reserva de sus acciones de acuerdo al
inciso penúltimo.
La copia autorizada de la resolución del Servicio en que conste el acuerdo tendrá
mérito ejecutivo transcurridos treinta días desde la publicación del extracto de la
resolución en el Diario Oficial y en un medio de circulación nacional, a costa del
proveedor, así como en el sitio web institucional del Servicio, contándose el plazo
desde la última publicación. Las publicaciones deberán efectuarse a más tardar
dentro de décimo día desde la fecha de la resolución administrativa en la que conste
el acuerdo o desde que quede ejecutoriada la resolución judicial que lo aprueba,
según sea el caso.

208
En aquellos casos en que el acuerdo tenga efecto erga omnes, durante el plazo a
que hace referencia el inciso anterior, los consumidores afectados que no estén
conformes con la solución alcanzada, para no quedar sujetos a ésta, deberán efectuar
reserva expresa de sus acciones individuales ante el tribunal que aprobó el acuerdo,
lo que podrán realizar sin patrocinio de abogado, concurriendo personalmente al
tribunal o ingresando a la Oficina Judicial Virtual del Poder Judicial o al sistema que
lo reemplace.
El incumplimiento de los términos del acuerdo constituye una infracción de la
presente ley.
Artículo 54 R.– La notificación de las resoluciones que este párrafo establece se
efectuará por carta certificada, entendiéndose practicada al tercer día hábil siguiente
del despacho de correos. Podrá también efectuarse por correo electrónico, para lo
cual deberá enviarse a la dirección registrada ante el Servicio, y se entenderá
practicada el día hábil siguiente a su despacho.
El procedimiento deberá constar en un expediente, escrito o electrónico, en el que
se asentarán todos los documentos que lo conformen, con expresión de la fecha y
hora de su recepción o envío, respetando su orden de ingreso o egreso
respectivamente.
Artículo 54 S.– Un reglamento dictado por el Ministerio de Economía, Fomento y
Turismo establecerá las normas que sean necesarias para la adecuada aplicación del
procedimiento a que se refiere este párrafo.”.
40. Reemplázase el artículo 55 D por otro del siguiente tenor:
“Artículo 55 D.– Los proveedores que promocionen o distribuyan un contrato de
adhesión de un producto o servicio financiero con sello SERNAC, sin tenerlo, o que
no cumplan las obligaciones establecidas en el inciso final del artículo 55 C, serán
sancionados con multa de hasta 2.250 unidades tributarias mensuales.”.
41. Modifícase el artículo 56 C en el siguiente sentido:
a) Reemplázase el número 2 del inciso tercero por el siguiente:
“2.– Los que han sido previamente sometidos al conocimiento del Servicio o de un
juez competente por el consumidor o por alguna asociación de consumidores.”.
b) Derógase el inciso cuarto.
42. Reemplázase el artículo 56 H por el que sigue:
“Artículo 56 H.– En caso de que el proveedor no cumpla con la propuesta de
acuerdo de un mediador debidamente aceptada por las partes, o con la sentencia
definitiva de un árbitro financiero en el plazo establecido en los artículos 56 D o 56 E,
según corresponda, el Servicio podrá revocar el Sello SERNAC otorgado al proveedor
de productos y servicios financieros, sin que pueda éste solicitarlo nuevamente antes
de transcurrido un año desde la revocación. El deber de denuncia del Servicio
Nacional del Consumidor no obsta al derecho del consumidor afectado para
denunciar el incumplimiento, por parte del proveedor, de la propuesta de acuerdo o
sentencia definitiva, según corresponda.”.

209
43. Sustitúyese el artículo 57 por el siguiente:
“Artículo 57.– El Servicio Nacional del Consumidor (en esta ley también el
“Servicio”) será un servicio público descentralizado, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, sujeto a la supervigilancia del Presidente de la República a través
del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
El Servicio será una institución fiscalizadora en los términos del decreto ley
N° 3.551, de 1981. Asimismo, estará afecto al Sistema de Alta Dirección Pública
establecido en la ley N° 19.882 y se someterá al decreto ley N° 1.263, de 1975, sobre
Administración Financiera del Estado.
El Servicio se desconcentrará territorialmente a través de las direcciones
regionales. En cada región del país habrá un director regional, quien estará afecto al
Sistema de Alta Dirección Pública previsto en el Título VI de la ley N° 19.882 y deberá
acreditar título de abogado. También estará afecto a dicho sistema el segundo nivel
jerárquico del Servicio Nacional del Consumidor.
Adicionalmente, las direcciones regionales se considerarán funcionalmente
desconcentradas para efectos de ejercer las funciones señaladas en la letra d) del
artículo 58 de la presente ley.”.
44. Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 58:
a) Reemplázanse, en su inciso segundo, las letras a), b), c), d), e), f) y g) por las
siguientes:
“a) Fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones de la presente ley y de toda la
normativa de protección de los derechos de los consumidores.
Durante los procedimientos de fiscalización, los proveedores y sus representantes
deberán otorgar todas las facilidades para que estos se lleven a efecto y no podrán
negarse a proporcionar la información requerida sobre los aspectos materia de la
fiscalización.
En el ejercicio de la labor fiscalizadora, los funcionarios del Servicio deberán
siempre informar al sujeto fiscalizado de la materia específica objeto de la
fiscalización y de la normativa pertinente, y dejar copia íntegra de las actas
levantadas, realizando las diligencias estrictamente indispensables y proporcionales
al objeto de la fiscalización. Los sujetos fiscalizados podrán denunciar conductas
abusivas de funcionarios ante el director regional del Servicio que corresponda
territorialmente.
Los funcionarios del Servicio estarán facultados, en el cumplimiento de sus labores
inspectivas, para ingresar a inmuebles en que se desarrollen actividades objeto de
fiscalización, tomar registros del sitio o bienes fiscalizados, levantar actas y dejar
testimonio en ellas de quienes se encontraren en el lugar de la fiscalización y, en
general, proceder a la ejecución de cualquier otra medida tendiente a hacer constar
el estado y circunstancias de las actividades fiscalizadas. Cuando se trate de
fiscalización de sitios web, los proveedores estarán obligados a facilitar los
antecedentes relativos a éste que sean solicitados por el respectivo funcionario del
Servicio, los que deberán ser entregados en formato digital.

210
Para el cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo anterior, los funcionarios del
Servicio podrán solicitar, previa autorización del juez de policía local correspondiente
al local objeto de la fiscalización, el auxilio de la fuerza pública, cuando exista
oposición a la fiscalización debidamente certificada por el fiscalizador.
Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo anterior, la negativa injustificada a dar
cumplimiento a los requerimientos durante las acciones de fiscalización será
castigada con multa de hasta 750 unidades tributarias mensuales. La procedencia de
la justificación de la negativa será calificada por el Servicio.
Cuando con ocasión de una fiscalización el Servicio constate, respecto de una
micro o pequeña empresa en los términos del inciso segundo del artículo segundo de
la ley N° 20.416 que no haya sido sancionada por la misma infracción en los últimos
doce meses, una infracción legal o reglamentaria en que no concurra alguna de las
circunstancias agravantes previstas en el artículo 24, podrá conceder un plazo de
hasta diez días hábiles para dar cumplimiento a las normas respectivas, lo que deberá
ser acreditado ante el Servicio.
El Servicio desarrollará sus actividades de fiscalización en conformidad a un plan
que elaborará anualmente, en el que priorizará aquellas áreas que involucren un
mayor nivel de riesgo para los derechos de los consumidores. Las directrices
generales de dicho plan serán públicas.
b) Interpretar administrativamente la normativa de protección de los derechos de
los consumidores que le corresponde vigilar. Dichas interpretaciones sólo serán
obligatorias para los funcionarios del Servicio.
c) Proponer fundadamente al Presidente de la República, a través del Ministerio
de Economía, Fomento y Turismo, la dictación, modificación o derogación de
preceptos legales o reglamentarios en la medida que ello sea necesario para la
adecuada protección de los derechos de los consumidores. El Servicio acompañará
a la propuesta un informe técnico que exprese los antecedentes y razones en que se
funda.
d) Citar a declarar a los representantes legales, administradores, asesores y
dependientes de las entidades sometidas a su fiscalización, así como a toda persona
que haya tenido participación o conocimiento respecto de algún hecho que estime
necesario para resolver un procedimiento sancionatorio, o tomar la declaración
respectiva por medios que permitan asegurar su fidelidad.
Si el citado debidamente apercibido no comparece, sin mediar justificación
plausible, el juzgado de policía local competente podrá ordenar su arresto hasta su
comparecencia.
e) Proporcionar información y absolver las consultas del Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo, del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, de la Fiscalía
Nacional Económica y demás organismos relacionados con la protección de los
derechos de los consumidores.”.
b) Agréganse, en el inciso segundo, los siguientes literales f), g), h), i), j), k), l), m),
n) y ñ):

211
“f) Llevar a cabo el procedimiento consagrado en el párrafo 4° del Título IV de esta
ley.
g) Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias
relacionadas con la protección de los derechos de los consumidores y hacerse parte
en aquellas causas que comprometan los intereses generales de los consumidores,
según los procedimientos que fijan las normas generales o los que se señalen en
leyes especiales. La facultad de velar por el cumplimiento de normas establecidas en
leyes especiales que digan relación con la protección de los derechos de los
consumidores, incluye la atribución del Servicio Nacional del Consumidor de
denunciar los posibles incumplimientos ante los organismos o instancias
jurisdiccionales respectivas y de hacerse parte en las causas en que estén afectados
los intereses generales de los consumidores, según los procedimientos que fijan las
normas generales o los que se señalen en esas leyes especiales.
h) Formular, realizar y fomentar programas de información y educación al
consumidor.
i) Realizar, a través de laboratorios o entidades especializadas, de reconocida
solvencia, análisis selectivos de los productos que se ofrezcan en el mercado en
relación a su composición, contenido neto y otras características.
Aquellos análisis que excedan en su costo de 250 unidades tributarias mensuales,
deberán ser efectuados por laboratorios o entidades elegidas en licitación pública.
El Servicio deberá dar cuenta detallada y pública de los procedimientos y
metodología utilizada para llevar a cabo las funciones contenidas en esta letra.
j) Reunir, elaborar, procesar, divulgar y publicar información para facilitar al
consumidor un mejor conocimiento de las características de la comercialización de
los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. En el ejercicio de esta facultad,
se deberá tener especial consideración con lo establecido en el decreto ley N° 211,
de 1973, que fija normas sobre la defensa de la libre competencia.
k) Realizar y promover estudios en el área del consumo.
l) Llevar el registro público a que se refiere el artículo 58 bis.
m) Solicitar la entrega de cualquier documento, libro o antecedente que sea
necesario para fines de fiscalización, procurando no alterar el desenvolvimiento
normal de las actividades del afectado.
n) Celebrar convenios con municipalidades para que éstas coordinen y gestionen
las audiencias de conciliación obligatorias respecto de los casos de denuncias
presentadas en defensa del interés individual.
ñ) Las demás funciones y atribuciones que le asigne esta ley u otras.”.
c) Derógase el inciso tercero.
d) Reemplázase su inciso sexto por el siguiente:
“El requerimiento de documentación que se ejerza de acuerdo al inciso anterior
podrá contener todas aquellas solicitudes de información y datos que sean necesarios

212
para el debido cumplimiento de las funciones del Servicio Nacional del Consumidor,
de conformidad a lo señalado en la presente ley.”.
e) Agrégase, a continuación del inciso octavo, el siguiente inciso noveno:
“Asimismo, el juez de policía local podrá ordenar la incautación de la
documentación requerida.”.
f) Reemplázase el inciso final por los siguientes:
“Las funciones de fiscalizar, llevar a cabo el procedimiento voluntario para la
protección del interés colectivo o difuso de los consumidores y demandar para
proteger el interés colectivo o difuso de los consumidores, estarán a cargo de distintas
subdirecciones, independientes entre sí.
Los subdirectores a cargo de las subdirecciones referidas en el inciso precedente
estarán afectos al Sistema de Alta Dirección Pública previsto en el Título VI de la ley
N° 19.882.
Los funcionarios que realicen labores de fiscalización no podrán asumir como
responsables de la instrucción de procedimientos sancionatorios. Del mismo modo,
los directores regionales no podrán intervenir en funciones de fiscalización, ni
participar de ningún modo en la instrucción de procedimientos sancionatorios en
relación a hechos respecto de los cuales después pudieran aplicar sanción.
Asimismo, los funcionarios que realicen labores relativas al procedimiento
voluntario para la protección del interés colectivo o difuso de los consumidores no
podrán intervenir en las demandas para la protección del interés colectivo o difuso de
los consumidores y viceversa.
Los funcionarios que infrinjan los deberes asociados a la división estricta de
funciones a la que se refiere este artículo incurrirán en una contravención grave a sus
deberes funcionarios.
El Director Nacional dictará las instrucciones de orden interno que sean necesarias
a fin de que en los distintos procedimientos en que participen funcionarios del Servicio
se garantice la división estricta de funciones que ordena esta ley, especialmente en
lo que se refiere al resguardo y traspaso de la información obtenida por los
funcionarios en el ejercicio de sus funciones.”.
45. Reemplázase el artículo 58 bis por otro del siguiente tenor:
“Artículo 58 bis.– Los jueces de letras y de policía local deberán remitir al Servicio
Nacional del Consumidor copia autorizada de las sentencias definitivas que se
pronuncien sobre materias propias de la presente ley y de las sentencias
interlocutorias que fallen cuestiones de competencia una vez que se encuentren
ejecutoriadas. Adicionalmente, deberán remitir un listado con información referente a
las causas iniciadas por infracción de la presente ley, que contenga, como mínimo, el
rol o número de ingreso de la causa, el proveedor denunciado, los artículos que
fundan la denuncia y las sentencias cuya multa no ha sido pagada por el proveedor.
La información señalada será remitida cada dos meses, debiendo el Servicio llevar
un registro de aquella, el que deberá ponerse a disposición del público a través de su

213
sitio web institucional. Un reglamento determinará la forma en que será llevado el
registro por parte del Servicio.

Asimismo, los organismos fiscalizadores sectoriales que tengan facultades


sancionatorias respecto de sectores regulados por leyes especiales, según lo
dispuesto en el artículo 2 bis de esta ley, deberán remitir al Servicio Nacional del
Consumidor copia de las resoluciones que impongan sanciones.”.

46. Reemplázase el artículo 59 por el siguiente:

“Artículo 59.– El Director Nacional será el jefe superior del Servicio y tendrá su
representación judicial y extrajudicial. Será nombrado por el Presidente de la
República a partir de una terna propuesta por el Consejo de Alta Dirección Pública
con el voto favorable de cuatro quintos de sus miembros. Durará cuatro años en su
cargo y podrá renovarse su nombramiento por una sola vez.

El cargo de Director Nacional será incompatible con el de diputado, senador,


integrante del Poder Judicial o del Tribunal Constitucional, consejero del Banco
Central, fiscal del Ministerio Público, miembro de las Fuerzas Armadas y de las
Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, ministro de Estado, subsecretario, intendente,
gobernador, alcalde, concejal, consejero regional, miembro del Tribunal Calificador
de Elecciones, funcionario de la Administración del Estado, miembro de los órganos
de dirección de los partidos políticos, y con el de representante de asociaciones
gremiales, organizaciones sindicales y asociaciones de consumidores.

El Director Nacional no podrá ser gerente, administrador o director, ni podrá tener


participación en la propiedad de una empresa o sociedad, junto a sus filiales y
coligadas, de acuerdo a las normas contenidas en el Título VIII de la ley N° 18.046,
sobre Sociedades Anónimas, que sea proveedora en los términos del numeral 2 del
inciso segundo del artículo 1 de la presente ley. Esta incompatibilidad será extensiva
a su cónyuge o conviviente civil y a sus parientes hasta el primer grado de
consanguinidad.

Una vez que el Director Nacional haya cesado en su cargo por cualquier motivo,
no podrá ser gerente, administrador o director, ni podrá tener participación en la
propiedad de una empresa o sociedad, junto a sus filiales y coligadas, de acuerdo a
las normas contenidas en el Título VIII de la ley N° 18.046, sobre Sociedades
Anónimas, que sea proveedora en los términos del numeral 2 del inciso segundo del
artículo 1 de la presente ley, por el plazo de seis meses después de haber expirado
en funciones. El Director Nacional no podrá ser candidato a cargos de elección
popular hasta un año después de haber cesado en su cargo.

El ex Director Nacional afecto a la prohibición contenida en el inciso anterior


deberá informar, durante el tiempo que ésta dure, al Servicio Nacional del Consumidor
sus participaciones societarias y todas las actividades laborales y de prestación de
servicios que realice, tanto en el sector público como en el sector privado, sean o no
sean remuneradas. Esta obligación se extenderá hasta los seis meses posteriores al
término de la precitada prohibición.

214
Las incompatibilidades y prohibiciones establecidas en los incisos segundo a
cuarto, así como la obligación contemplada en el inciso anterior, todos del presente
artículo, serán también aplicables a los directores regionales.
El Director Nacional cesará en sus funciones por las siguientes causales:
a) Término del período legal de su designación.
b) Renuncia voluntaria aceptada por el Presidente de la República.
c) Negligencia manifiesta en el ejercicio de sus funciones, faltas a la probidad
administrativa y por cualquier inobservancia a los deberes y obligaciones establecidos
por ley.
d) Incapacidad psíquica o física sobreviniente para el desempeño de su cargo.
e) Incurrir en una causal de incompatibilidad y prohibiciones de las indicadas en
los incisos segundo y tercero del presente artículo.
Si se verificare alguna causal de las contenidas en los literales d) o e) del inciso
anterior, cesará automáticamente en su cargo, debiendo comunicar de inmediato
dicha circunstancia al Presidente de la República. De igual forma, cesará en su cargo
si su renuncia hubiere sido aceptada por el Presidente de la República de
conformidad al literal b).
El Presidente de la República podrá remover al Director Nacional sólo si concurre
alguna de las conductas señaladas en la letra c) del inciso séptimo.
Le corresponderá especialmente al Director Nacional:
a) Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar el funcionamiento del Servicio
y ejercer las atribuciones propias de su calidad de jefe superior del Servicio.
b) Ejecutar los actos y celebrar los convenios necesarios para el cumplimiento de
los objetivos del Servicio.
c) Nombrar y remover al personal del Servicio, de conformidad a esta ley y a las
normas estatutarias.
d) Delegar atribuciones o facultades específicas en funcionarios de su
dependencia, de conformidad a la ley, salvo la materia señalada en la letra b) del
inciso segundo del artículo 58.
e) Conocer y resolver los recursos que la ley establece, pudiendo en su caso
aplicar las sanciones que correspondan.
f) Rendir cuenta anualmente de su gestión, a lo menos a través de la publicación
de una memoria y balance institucional, con el objeto de permitir a las personas
efectuar una evaluación continua y permanente de los avances y resultados
alcanzados por el Servicio.
g) Ejercer a través de la subdirección respectiva las funciones señaladas en la
letra b) del artículo 58.
h) Las demás que establezcan las leyes.

215
En todo lo no previsto en los incisos anteriores, y en cuanto no sea contradictorio
con aquéllos, le serán aplicables al cargo de Director Nacional las normas
establecidas en el Título VI de la ley N° 19.882.
En conformidad con lo establecido en la ley N° 18.575, cuyo texto refundido,
coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N° 1/19.653, de
2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, el Director Nacional, con
sujeción a la planta y la dotación máxima de personal, establecerá la organización
interna y determinará las denominaciones y funciones que corresponda a cada una
de las unidades del Servicio.”.
47. Reemplázase el artículo 59 bis por el siguiente:
“Artículo 59 bis.– El personal del Servicio habilitado como fiscalizador tendrá el
carácter de ministro de fe respecto de los hechos constitutivos de infracciones que
consignen en el cumplimiento de sus funciones y que consten en el acta de
fiscalización. Los hechos establecidos por dicho ministro de fe constituirán presunción
legal en cualquiera de los procedimientos contemplados en el párrafo 2° del Título IV
de esta ley.”.
48. Agrégase el siguiente artículo 59 ter:
“Artículo 59 ter.– Los funcionarios y demás personas que presten servicios en el
Servicio Nacional del Consumidor estarán obligados a guardar reserva sobre toda
información, dato o antecedente de que puedan imponerse con motivo u ocasión del
ejercicio de sus labores, incluso después de haber dejado el cargo. Sin perjuicio de
lo anterior, tales antecedentes podrán utilizarse para el cumplimiento de las funciones
del Servicio y el ejercicio de las acciones ante los tribunales de justicia.
La infracción de esta prohibición se castigará con las penas indicadas en los
artículos 246, 247 y 247 bis del Código Penal, y con las sanciones disciplinarias que
puedan aplicarse administrativamente por la misma falta. Asimismo, serán aplicables
las normas de responsabilidad funcionaria y del Estado contempladas en la ley
N° 19.880; en el decreto con fuerza de ley N° 29, de 2005, del Ministerio de Hacienda,
que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 18.834, sobre
Estatuto Administrativo, y en el decreto con fuerza de ley N° 1-19.653, de 2000, del
Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado
y sistematizado de la ley N° 18.575, orgánica constitucional de Bases Generales de
la Administración del Estado.”.

ARTÍCULO 2. Introdúcense las siguientes modificaciones en el decreto ley


N° 2.757, que establece Normas sobre Asociaciones Gremiales 141:

141 El decreto ley 2.757, de 1979, estableció normas sobre asociaciones gremiales de empleadores
del sector privado (Diario Oficial de 4 de julio de 1979; Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 75, pág.
105).– MODIFICACIONES: Decreto ley 3.163, de 1980: Reemplaza el artículo 1°, modifica el artículo 3°,
sustituye el artículo 4°, modifica los artículos 8° y 10, reemplaza los artículos 11 y 15, sustituye los incisos
2° y 3° y deroga el inciso 4° del artículo 16, agrega inciso a los artículos 18, 19 y 20, reemplaza los artículos
23 y 24, deroga el artículo 25, sustituye el artículo 27 y agrega nuevos artículos 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34,
35, 36, 37 y 38 y reemplaza los artículos 1°, 2° y 3° transitorios (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo

216
1. Agrégase al artículo 16 el siguiente inciso cuarto:
“Las organizaciones a que se refiere el párrafo 2° del Título II de la ley N° 19.496
estarán sometidas a las siguientes reglas sobre financiamiento, contabilidad y
transparencia:
1) Deberán informar sus fuentes de financiamiento a través de los canales de
difusión de que dispongan, incluyendo revistas o páginas web institucionales, cuando
las tengan. El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, en el ejercicio de la
función fiscalizadora señalada en el artículo 21 de esta ley, podrá realizar revisiones
o auditorías sobre dichas fuentes de financiamiento. La información regulada en este
numeral se extenderá a todos los montos percibidos en las causas colectivas en las
que participen, incluyendo las costas procesales y personales percibidas, tanto
aquellas que se determinen por sentencia judicial como aquellas que sean producto
de transacciones, avenimientos o conciliaciones. La declaración de información falsa
o incompleta constituirá un incumplimiento grave en los términos de la letra c) del
número 2) del artículo 18 de la presente ley.
2) Deberán informar, a lo menos semestralmente, y de acuerdo a las instrucciones
generales que les imparta el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, sus
balances y demás estados financieros, aplicando estándares de transparencia y
presentación comunes, previamente definidos por el referido Ministerio.”.
2. Agrégase al artículo 21 el siguiente inciso segundo:
“Tratándose de las organizaciones a que se refiere el párrafo 2° del Título II de la
ley N° 19.496, el Ministerio podrá, en todo caso, requerir la precisión y aclaración de
las fuentes de financiamiento, sus balances y estados financieros.”.

ARTÍCULO 3. Intercálase, en el párrafo segundo del numeral 5° del artículo 196


del Código Orgánico de Tribunales, después de los términos “Servicios de Vivienda y
Urbanización”, lo siguiente: “o una compañía prestadora de un servicio básico
domiciliario”.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO PRIMERO. La presente ley entrará en vigencia transcurridos seis


meses desde su publicación en el Diario Oficial, salvo las modificaciones introducidas
en los siguientes artículos de la ley N° 19.496: 2; 16; 24, incisos tercero, cuarto, quinto,
sexto, séptimo, octavo y noveno, respecto a la facultad del Servicio para aplicar la

76, pág. 354).– Decreto ley 3.355, de 1980 (Art. 5°): Suprime en todo su texto las expresiones “cámara” y
“cámaras” (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 77, pág. 196).– Ley 18.796, de 24 de mayo de 1989
(Art. 3°): Modifica el inciso 1° del artículo 3° y deroga el artículo 33.– Ley 19.221, de 1 de junio de 1993
(Art. 17): Modifica la letra b) del artículo 10.– Ley 19.806, de 31 de mayo de 2002 (Art. 42): Modifica la letra
d) del artículo 10.– Ley 21.081, de 13 de septiembre de 2018 (Art. 2°): Agrega inciso 4° al artículo 16 e
inciso 2° al artículo 21.

217
multa; 26, inciso segundo; 31; 34; 50; 50 A; 50 B; 50 C; 50 F; los artículos 50 G a 50
I; 56 C; 57, en cuanto al título de abogado que deban acreditar los directores
regionales; 58, letra a), en cuanto a lo previsto en los nuevos párrafos cuarto y quinto;
58, letra c), y 59, en cuanto a lo previsto en las nuevas letras d) y e) del nuevo inciso
décimo. Tales modificaciones comenzarán a regir de acuerdo al siguiente
cronograma:
a) En las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Aysén del
General Carlos Ibáñez del Campo y Magallanes y la Antártica Chilena, transcurridos
doce meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.
b) En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, Libertador General
Bernardo O’Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, transcurridos
dieciocho meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.
c) En la Región Metropolitana de Santiago, transcurridos veinticuatro meses desde
la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

ARTÍCULO SEGUNDO. Los procedimientos iniciados con anterioridad a la


entrada en vigencia de la presente ley seguirán tramitándose conforme a sus normas
hasta su total tramitación.

ARTÍCULO TERCERO. Facúltase al Presidente de la República para que, dentro


del plazo de nueve meses contado desde la publicación de la presente ley, establezca
mediante uno o más decretos con fuerza de ley, expedidos por intermedio del
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, los que también deberán ser suscritos
por el Ministro de Hacienda, las normas necesarias para regular las siguientes
materias:
1. Fijar la nueva planta de personal del Servicio Nacional del Consumidor y el
régimen de remuneraciones que le resulte aplicable.
2. Dictar las normas para la adecuada estructuración y funcionamiento de las
plantas que fije, y en especial determinar las normas transitorias para la aplicación de
las remuneraciones variables, tales como la bonificación de la ley N° 19.528 142 y la
asignación dispuesta en los artículos 9, 10, 11 y 12 de la ley N° 20.212 143, el número
de cargos para cada planta, los requisitos específicos para el desempeño de los
mismos, sus denominaciones, los cargos que tendrán el carácter de exclusiva
confianza y de carrera, y los niveles jerárquicos para la aplicación del artículo 8 de la

142 La ley 19.528, de 4 de noviembre de 1997, modificó el decreto con fuerza de ley 252, de 1960,
Ley General de Bancos; el decreto ley 1.097, de 1975, Ley Orgánica de la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras; la ley 18.010 y el Código de Comercio.

143 La ley 20.212, de 29 de agosto de 2007, modificó las leyes 19.553, 19.882, y otros cuerpos legales,
con el objeto de incentivar el desempeño de funcionarios públicos.– MODIFICACIONES: Ley 20.233, de 6
de diciembre de 2007 (Art. 32): Agrega, en el artículo 9°, nuevo inciso 7°, pasando el actual 7° a ser 8° y
así sucesivamente, agrega nuevo inciso 2° en el artículo 11 y nuevos incisos 3° y 4° en el artículo 9°
transitorio.– Ley 21.050, de 7 de diciembre de 2017 (Art. 65): Modifica el artículo 13.

218
ley N° 18.834, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el
decreto con fuerza de ley N° 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda 144. Además, en
el ejercicio de esta facultad podrá establecer las normas de encasillamiento del
personal de las plantas que fije. Igualmente determinará los niveles jerárquicos, para
efectos de la aplicación de lo dispuesto en el Título VI de la ley N° 19.882 145.

Los funcionarios que, a la fecha de publicación del correspondiente decreto con


fuerza de ley, se encuentren desempeñando cargos calificados como de alta dirección
pública o de carrera, acorde con las referidas normas, mantendrán su nombramiento
mientras no se produzca la vacancia, por cualquier causa, de los cargos de los que
son titulares.

3. Ordenar el traspaso, en las condiciones que determine, sin alterar la condición


jurídica de la designación y sin solución de continuidad, de los funcionarios titulares
de planta y a contrata del Servicio Nacional del Consumidor y de otras instituciones
que se desempeñen en dicho servicio a la fecha de la publicación de la presente ley.

Para el encasillamiento del personal que se encuentre en funciones en el Servicio


Nacional del Consumidor a la fecha de publicación del correspondiente decreto con
fuerza de ley, no serán exigibles los requisitos que se establezcan para el ingreso en
los cargos de planta. A igual norma se sujetarán los funcionarios que tengan la calidad
de contratados, para los efectos de su asimilación.

4. El traspaso del personal titular de planta y a contrata y de los cargos que sirven
se efectuará al grado de la Escala de Fiscalizadores cuya remuneración total
mensualizada sea la más cercana a la que percibía el funcionario traspasado. La
remuneración más cercana corresponderá a aquella cuya diferencia con la que
percibía en el grado de origen, positiva o negativa, sea la menor. Para su
determinación se considerará la suma del total de haberes brutos mensualizados,
excluidas las remuneraciones por horas extraordinarias.

5. En el respectivo decreto con fuerza de ley se determinará el número de


funcionarios que serán traspasados por estamento y calidad jurídica, establecién-
dose, además, el plazo en que deberá llevarse a cabo este proceso. En cambio, la
individualización del personal traspasado se realizará a través de decretos expedidos
bajo la fórmula “Por orden del Presidente de la República”, por intermedio del
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

6. Determinar la fecha de entrada en vigencia de las plantas que fije y de los


encasillamientos que se practiquen. Igualmente, fijar la dotación máxima de personal
del Servicio Nacional del Consumidor.

7. El uso de las facultades señaladas en este artículo quedará sujeto a las


siguientes restricciones, respecto del personal al que afecte:

144 Véase la nota 14.

145 Véase la nota 62.

219
a) No podrá importar cambio de la residencia habitual de los funcionarios fuera de
la región en que estén prestando servicios, salvo con su consentimiento.
b) No podrá tener como consecuencia ni ser considerado como causal de término
de servicios, supresión de cargos, cese de funciones o término de la relación laboral
del personal.
c) No podrá significar disminución de remuneraciones ni modificación de derechos
previsionales. Cualquier diferencia de remuneraciones deberá ser pagada por planilla
suplementaria, la que se absorberá por los futuros mejoramientos de remuneraciones
que correspondan a los funcionarios, excepto los derivados de reajustes generales
que se otorguen a los trabajadores del sector público. Dicha planilla mantendrá la
misma imponibilidad de las remuneraciones que compensa. Además, a la planilla
suplementaria se le aplicará el reajuste general antes indicado.
d) Los funcionarios encasillados y traspasados mantendrán la asignación de
antigüedad que tengan reconocida, como también el tiempo computable para su
reconocimiento.

ARTÍCULO CUARTO. Los reglamentos que resulten necesarios para la


implementación de esta ley deberán dictarse en el plazo de un año desde su
publicación.

ARTÍCULO QUINTO. Mediante decreto del Ministerio de Hacienda, expedido “Por


orden del Presidente de la República”, se fijará el porcentaje de asignación de alta
dirección pública a que se refiere el artículo sexagésimo quinto de la ley N° 19.882,
en razón del cambio de escala de remuneraciones a que estarán afectos los altos
directivos públicos que continúen desempeñando funciones conforme a lo señalado
en el numeral 2) del artículo tercero transitorio.

ARTÍCULO SEXTO. El mayor gasto fiscal que irrogue la aplicación de esta ley
durante su primer año presupuestario de vigencia se financiará con cargo al
presupuesto del Servicio Nacional del Consumidor y, en lo que faltare, con cargo a
los recursos de la partida presupuestaria Tesoro Público, de la ley de Presupuestos
del Sector Público.

ARTÍCULO SÉPTIMO. Facúltase al Presidente de la República para que, dentro


del plazo de un año contado desde la publicación de la presente ley, mediante un
decreto con fuerza de ley, fije el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley
N° 19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los
consumidores.

ARTÍCULO OCTAVO. Quienes se encuentren desempeñando el cargo de director


regional a la época de entrada en vigencia de la nueva planta de personal del Servicio
Nacional del Consumidor a que se refiere el artículo tercero transitorio, continuarán
rigiéndose por las normas vigentes a la época de su designación.

220
ARTÍCULO NOVENO. La parte final del inciso primero del artículo 50 C de la ley
N° 19.496, en lo que corresponde a la asistencia jurídica gratuita de las Corporaciones
de Asistencia Judicial, que se introduce por el artículo 1, numeral 25), de la presente
ley, entrará en vigencia una vez que esté en funcionamiento el servicio público de
asistencia judicial que sucederá a las actuales Corporaciones de Asistencia Judicial.

En el período intermedio entre la publicación de la presente ley y la condición


señalada en el inciso anterior, la prestación de asistencia jurídica gratuita a los
consumidores que no puedan costearla por sí mismos, se financiará a través de
convenios suscritos específicamente entre el Ministerio de Economía, Fomento y
Turismo y el Ministerio de Justicia, debiendo este último transferir los fondos
aportados, a las Corporaciones de Asistencia Judicial, de acuerdo a las reglas
generales.

Cada convenio suscrito deberá indicar los requisitos bajo los cuales se realizará
el traspaso, la destinación especial de los fondos, las condiciones y características
específicas de la prestación de asistencia jurídica, las facultades y obligaciones de
las Corporaciones de Asistencia Judicial y cualquier otra especificación que permita
delimitar claramente los servicios que se prestan y los recursos necesarios para
financiarlos debidamente.

Además, durante el mismo lapso señalado en el inciso segundo, se habilita


expresamente para comparecer ante los juzgados de policía local, en la realización
de todas las actuaciones, gestiones y audiencias que sean necesarias para poder
brindar la asistencia jurídica gratuita a que se refiere este artículo, a las personas
señaladas en el inciso segundo del artículo 2 de la ley N° 18.120 146.

ARTÍCULO DÉCIMO. Por un período de un año a contar de la entrada en vigencia


de la presente ley se reconocerá el carácter de Asociación Nacional de Consumidores
a aquellas que operen en tres o más regiones del país. Terminado el período anterior
y hasta cumplidos cinco años a contar de su entrada en vigencia, dicho requisito se
extenderá a cinco o más regiones. Terminado este último período, el reconocimiento
del carácter nacional de las Asociaciones de Consumidores quedará sujeto al
requisito establecido en el artículo 11 ter de la ley N° 19.496.”.

Habiéndose cumplido con lo establecido en el N° 1 del artículo 93 de la


Constitución Política de la República y en conformidad a lo resuelto por el Excmo.
Tribunal Constitucional en ejercicio de la atribución del artículo 93 N° 9 de la
Constitución Política de la República; por cuanto he tenido a bien aprobarlo y
sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.

146 La ley 18.120, de 18 de mayo de 1982, estableció normas sobre comparecencia en juicio y
modificó los artículos 4° del Código de Procedimiento Civil y 523° del Código Orgánico de Tribunales.–
MODIFICACIONES: Ley 19.665, de 9 de marzo de 2000 (Art. 12): Modifica los incisos 6° y 8° del artículo
2° y el artículo 4°.– Ley 20.322, de 27 de enero de 2009 (Art. SÉPTIMO Y 1° TRANS.): Modifica el inciso
undécimo del artículo 2°.

221
Santiago, 13 de julio de 2018.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE, Presidente de
la República.– José Ramón Valente Vias, Ministro de Economía, Fomento y
Turismo.– Felipe Larraín Bascuñán, Ministro de Hacienda.– Gonzalo Blumel Mac-Iver,
Ministro Secretario General de la Presidencia.– Hernán Larraín Fernández, Ministro
de Justicia y Derechos Humanos.

222
ANEXO B

DECRETOS CON FUERZA DE LEY

223
MINISTERIO DE HACIENDA

DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 22, DE 2018

Crea cargos directivos en planta de personal del Servicio Nacional


para la Prevención y Rehabilitación del Consumo
de Drogas y Alcohol

(Publicado en el Diario Oficial de 14 de septiembre de 2018)

DFL núm. 22.– Santiago, 27 de agosto de 2018.


Vistos:
Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República; y, la
facultad que me confiere el numeral 1 del artículo quinto transitorio de la ley
Nº 21.033, dicto el siguiente:

Decreto con fuerza de ley:

ARTÍCULO PRIMERO. Créase un cargo de Director Regional, grado 4°, afecto al


Sistema de Alta Dirección Pública, segundo nivel jerárquico, en la planta de Directivos
del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y
Alcohol, fijada en el artículo 1° del decreto con fuerza de ley Nº 2-20.502, de 2011,
del Ministerio del Interior y Seguridad Pública147.

ARTÍCULO SEGUNDO. Increméntese la respectiva dotación máxima de personal


en el mismo número de cargos creado por el artículo precedente.

147 El decreto con fuerza de ley 2(20.502), de 2011, del Ministerio del Interior, fijó la planta de personal
del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Diario Oficial
de 31 de agosto de 2011; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 143, Anexo B, pág. 221).–
MODIFICACIÓN: Decreto con fuerza de ley 22, de 2018, del Ministerio de Hacienda: Modifica el artículo 1°
(Incluido en este Tomo).

224
Anótese, tómese razón, comuníquese y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA
ECHENIQUE, Presidente de la República.– Felipe Larraín Bascuñán, Ministro de
Hacienda.– Andrés Chadwick Piñera, Ministro del Interior y Seguridad Pública.

DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 23, DE 2018

Traspasa funcionarios que indica desde el Servicio Administrativo del


Gobierno Regional de la Región del Biobío al Servicio Administrativo
del Gobierno Regional de la Región de Ñuble

(Publicado en el Diario Oficial de 25 de septiembre de 2018)

DFL Núm. 23.– Santiago, 27 de agosto de 2018.


Vistos:
Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República, y la
facultad que me confiere el numeral 2 del artículo quinto transitorio de la ley Nº 21.033,
dicto el siguiente:

Decreto con fuerza de ley:

ARTÍCULO PRIMERO. Traspásense, desde el Servicio Administrativo del


Gobierno Regional de la Región del Biobío al Servicio Administrativo del Gobierno
Regional de la Región de Ñuble, a los siguientes funcionarios:

Nombre Cédula de Planta Grado EUR


Identidad

Pablo Daniel San


Martín Saavedra 9.914.466-1 Profesional 7º

Juan Luis Navarrete


Mortecinos 8.496.341-0 Administrativo 13º

225
ARTÍCULO SEGUNDO. Los traspasos que se disponen conforme al artículo
anterior, se harán efectivos una vez que entre en vigencia la ley Nº 21.033 148 ,
conforme a lo prescrito en su artículo 16 o a contar de la fecha de publicación de este
decreto con fuerza de ley si esta última fuera posterior.

ARTÍCULO TERCERO. Transfiéranse al Gobierno Regional de Ñuble los recursos


presupuestarios que se liberen en el presupuesto del Gobierno Regional de Biobío,
por el traspaso de los funcionarios señalados en el artículo primero, disponiéndose
las adecuaciones presupuestarias que resulten necesarias con cargo al subtítulo 21
del presupuesto vigente del Gobierno Regional de Biobío, recursos que pasarán a
formar parte del subtítulo 21 del presupuesto del Gobierno Regional de Ñuble.

Anótese, tómese razón, comuníquese y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA


ECHENIQUE, Presidente de la República.– Felipe Larraín Bascuñán, Ministro de
Hacienda.– Andrés Chadwick Piñera, Ministro del Interior y Seguridad Pública.

DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 24, DE 2018

Crea cargos directivos en la Planta de Personal de la Contraloría


General de la República

(Publicado en el Diario Oficial de 11 de septiembre de 2018)

DFL Núm. 24.– Santiago, 27 de agosto de 2018.


Vistos:
Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República; y, la
facultad que me confiere el numeral 1 del artículo quinto transitorio de la ley
N° 21.033, dicto el siguiente:

148 Véase la nota 33.

226
Decreto con fuerza de ley:

ARTÍCULO ÚNICO. Créase en el Escalafón Directivo de las Contralorías


Regionales, fijado en el artículo 2° del decreto ley N° 3.651, de 1981 149, los siguientes
cargos directivos:
1) Un Contralor Regional, grado 5°.
2) Dos Jefes de Departamento, grado 7°.

Anótese, tómese razón, comuníquese y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA


ECHENIQUE, Presidente de la República.– Felipe Larraín Bascuñán, Ministro de
Hacienda.

149 El decreto ley 3.651, de 1981, fijó la planta de la Contraloría General de la República (Diario Oficial
de 11 de marzo de 1981; Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 78, pág. 418).– MODIFICACIONES: Ley
18.899, de 30 de diciembre de 1989 (Art. 66): Modifica el artículo 1°.– Ley 19.056, de 8 de abril de 1991
(Art. 5°): Modifica el artículo 1°.– Ley 19.187, de 16 de diciembre de 1992: Modifica el artículo 1°.– Ley
20.233, de 6 de diciembre de 2007 (Art. 37): Modifica el artículo 2°.– Decreto con fuerza de ley 14, de 2007,
del Ministerio de Hacienda: Modifica el artículo 2° (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 137, Anexo
B, pág. 534).– Decreto con fuerza de ley 15, de 2007: Modifica el artículo 2° (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 137, Anexo B, pág. 535).– Decreto con fuerza de ley 24, de 2018: Modifica el artículo
2° (Incluido en este Tomo).

227
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN

DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 14, DE 2018

Fija planta de personal del Servicio Local de Educación Pública de


Atacama que comprende las comunas de Copiapó, Caldera, Tierra
Amarilla, Chañaral y Diego de Almagro, y otras materias que indica

(Publicado en el Diario Oficial de 21 de diciembre de 2018)

DFL Núm. 14.– Santiago, 29 de octubre de 2018.


Visto:
Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República, cuyo
texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto supremo N° 100,
de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y las facultades que me
confieren los artículos sexto, trigésimo séptimo y trigésimo noveno transitorios de la
ley N° 21.040, dicto el siguiente:

Decreto con fuerza de ley:

ARTÍCULO 1°. Fíjanse las siguientes plantas de personal del Servicio Local de
Educación Pública de la Región de Atacama que comprende las comunas de
Copiapó, Caldera, Tierra Amarilla, Chañaral y Diego de Almagro:

A) PLANTA DE DIRECTIVOS

1. Primer Nivel Jerárquico, Título VI de la ley N° 19.882.

228
2. Segundo Nivel Jerárquico, Título VI de la ley N° 19.882.

3. Directivos afectos al artículo 8° del decreto con fuerza de ley N° 29, de 2004,
del Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de
la ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo.

B) PLANTA DE PROFESIONALES

229
C) PLANTA DE TÉCNICOS

D) PLANTA DE ADMINISTRATIVOS

E) PLANTA DE AUXILIARES

230
ARTÍCULO 2°. Establécense los siguientes requisitos para el ingreso y promoción
a las plantas y cargos que se indican:
I.– DIRECTIVOS
Director Ejecutivo
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.
Directivos Segundo Nivel Jerárquico, Título VI de la ley N° 19.882 150.
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.
Directivos afectos al artículo 8° del decreto con fuerza de ley N° 29, de 2004, del
Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la
ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo 151, alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 4 años, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 5 años.
II.– PROFESIONALES
Grado 6° EUS, alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 4 años, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 5 años.
Grados 7°, 8° y 9° EUS, alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 2 años, o

150 Véase la nota 62.

151 Véase la nota 14.

231
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 3 años.
Grados 10°, 11° y 12° EUS, alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 1 año, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 2 años.
Grados 13° y 15° EUS:
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente.
III. TÉCNICOS
Grados 10° y 11° EUS:
Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de educación
superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico
no inferior a 3 años.
Grados 12° y 13° EUS:
Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de educación
superior de! Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico
no inferior a 2 años.
Grados 15° y 16° EUS, alternativamente:
i) Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de
educación superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como
técnico no inferior a 1 año, o
ii) Título de Técnico de Nivel Medio otorgado por un establecimiento de educación
técnico profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como
técnico no inferior a 2 años.
Grado 17° EUS, alternativamente:
i) Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de
educación superior del Estado o reconocido por éste, o
ii) Título de Técnico de Nivel Medio otorgado por un establecimiento de educación
técnico profesional del Estado o reconocido por éste.

232
IV.– ADMINISTRATIVOS
Grados 12° y 13° EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no
inferior a 4 años.
Grados 14° y 16° EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no
inferior a 3 años.
Grados 17°, 18° y 19° EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no
inferior a 2 años.
Grado 20° EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente.
V.– AUXILIARES
Grado 21° EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no
inferior a 1 año.
Grado 22° EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente.
La expresión "validados", utilizada en los párrafos precedentes de este artículo,
debe entenderse que comprende el reconocimiento, revalidación y convalidación de
títulos profesionales que le corresponde efectuar a la Universidad de Chile, de
acuerdo a lo establecido en el artículo 6° del decreto con fuerza de ley N° 3, de 2006,
del Ministerio de Educación, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado
del decreto con fuerza de ley N° 153, de 1981, de la misma Secretaría de Estado, que
aprueba los estatutos de esa Casa de Estudios Superiores 152 , sin perjuicio de lo
establecido en los Tratados Internacionales, vigentes sobre la materia.

ARTÍCULO 3°. Determínase el número máximo de dotación docente que será


traspasada desde la Municipalidad de Caldera al Servicio Local de Educación Pública
individualizado en el artículo 1°, en 2 profesionales de la educación que desempeñen
cargos directivos o técnicos pedagógicos.
A través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la
República", por intermedio del Ministerio de Educación, se fijará el número de
dotación docente a traspasar de acuerdo a lo señalado en el inciso anterior,

152 El decreto con fuerza de ley 3, de 2006, del Ministerio de Educación, fijó el texto refundido,
coordinado y sistematizado del decreto con fuerza 153, de 1981, del mismo ministerio, Estatuto de la
Universidad de Chile (Diario Oficial de 2 de octubre de 2007; Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 137, Anexo C, pág. 569).

233
pudiéndose establecer, además, el plazo en que se llevará a cabo este proceso. La
individualización de los profesionales de la educación que se traspasarán de acuerdo
al inciso anterior, indicando su calidad, sea de titulares o contratados, se realizará a
través de los referidos decretos, según lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
trigésimo noveno transitorio de la ley N° 21.040153.

ARTÍCULO 4°. Determínase el número máximo de dotación docente que será


traspasada desde la Municipalidad de Chañaral al Servicio Local de Educación
Pública individualizado en el artículo 1°, en 3 profesionales de la educación que
desempeñen cargos directivos o técnicos pedagógicos.
A través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la
República", por intermedio del Ministerio de Educación, se fijará el número de
dotación docente a traspasar de acuerdo a lo señalado en el inciso anterior,
pudiéndose establecer, además, el plazo en que se llevará a cabo este proceso. La
individualización de los profesionales de la educación que se traspasarán de acuerdo
al inciso anterior, indicando su calidad, sea de titulares o contratados, se realizará a
través de los referidos decretos, según lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
trigésimo noveno transitorio de la ley N° 21.040.

ARTÍCULO 5°. Determínase el número máximo de dotación docente que será


traspasada desde la Municipalidad de Copiapó al Servicio Local de Educación Pública
individualizado en el artículo 1°, en 4 profesionales de la educación que desempeñen
cargos directivos o técnicos pedagógicos.
A través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la
República", por intermedio del Ministerio de Educación, se fijará el número de
dotación docente a traspasar de acuerdo a lo señalado en el inciso anterior,
pudiéndose establecer, además, el plazo en que se llevará a cabo este proceso. La
individualización de los profesionales de la educación que se traspasarán de acuerdo
al inciso anterior, indicando su calidad, sea de titulares o contratados, se realizará a
través de los referidos decretos, según lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
trigésimo noveno transitorio de la ley N° 21.040.

ARTÍCULO 6°. Determínase el número máximo de dotación docente que será


traspasada desde la Municipalidad de Diego de Almagro al Servicio Local de
Educación Pública individualizado en el artículo 1°, en 2 profesionales de la educación
que desempeñen cargos directivos o técnicos pedagógicos.
A través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la
República", por intermedio del Ministerio de Educación, se fijará el número de
dotación docente a traspasar de acuerdo a lo señalado en el inciso anterior,
pudiéndose establecer, además, el plazo en que se llevará a cabo este proceso. La

153 Véase la nota 20.

234
individualización de los profesionales de la educación que se traspasarán de acuerdo
al inciso anterior, indicando su calidad, sea de titulares o contratados, se realizará a
través de los referidos decretos, según lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
trigésimo noveno transitorio de la ley N° 21.040.

ARTÍCULO 7°. Determínase el número máximo de dotación docente que será


traspasada desde la Municipalidad de Tierra Amarilla al Servicio Local de Educación
Pública individualizado en el artículo 1°, en 3 profesionales de la educación que
desempeñen cargos directivos o técnicos pedagógicos.
A través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la
República", por intermedio del Ministerio de Educación, se fijará el número de
dotación docente a traspasar de acuerdo a lo señalado en el inciso anterior,
pudiéndose establecer, además, el plazo en que se llevará a cabo este proceso. La
individualización de los profesionales de la educación que se traspasarán de acuerdo
al inciso anterior, indicando su calidad, sea de titulares o contratados, se realizará a
través de los referidos decretos, según lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
trigésimo noveno transitorio de la ley N° 21.040.

ARTÍCULO 8°. Determínase que la fecha de entrada en vigencia de la planta de


personal que se fija en el artículo 1° del presente decreto con fuerza de ley, será a
contar de la fecha de publicación de este decreto con fuerza de ley, siempre que haya
iniciado sus funciones el Servicio Local. En caso contrario, entrará en vigencia en la
fecha en que inicie sus funciones dicho Servicio.

Artículo 9°. Traspásense los bienes que correspondan y sean necesarios para la
debida implementación y funcionamiento del Servicio Local de Educación Pública
individualizado en el artículo 1°, desde el Ministerio de Educación y servicios
dependientes o que se relacionen por su intermedio, con excepción de los bienes
pertenecientes a la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
La singularización específica de dichos bienes se realizará por uno o más decretos
bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la República", por intermedio del
Ministerio de Educación.

ARTÍCULO TRANSITORIO

ARTÍCULO ÚNICO TRANSITORIO. Desde la fecha de inicio de funciones del


Servicio Local de Educación Pública individualizado en el artículo 1° del presente
decreto con fuerza de ley y hasta el 31 de diciembre de ese año, el incremento por
desempeño institucional que corresponda pagar a los funcionarios del referido
Servicio Local de Educación Pública, se determinará en relación al grado de

235
cumplimiento de los objetivos de gestión que hubiere alcanzado la Subsecretaría de
Educación durante el año inmediatamente anterior al año de inicio de funciones, de
conformidad a la ley N° 19.553154.

A su vez, para el pago del incremento por desempeño institucional durante el año
siguiente a aquel en que inicie sus funciones el Servicio Local de Educación Pública
antedicho, las autoridades que correspondan deberán dar cumplimiento a lo
establecido en el artículo 6° de la ley N° 19.553, dentro de los noventa días siguientes
de la fecha de inicio de funciones del referido Servicio.

Desde la fecha de traspaso de los funcionarios en virtud de la aplicación del


artículo trigésimo octavo transitorio de la ley N° 21.040, al Servicio Local de Educación
Pública individualizado en el artículo 1° del presente decreto con fuerza de ley y hasta
el 31 de diciembre de ese año, el incremento por desempeño colectivo se pagará en
su porcentaje máximo que establece el artículo 7° de la ley N° 19.553, a los
funcionarios traspasados al Servicio Local de Educación Pública antedicho.

Para el pago del incremento por desempeño colectivo durante el año siguiente a
aquel en que inicie sus funciones el Servicio Local de Educación Pública, las
autoridades que correspondan deberán determinar los equipos, unidades o áreas de
trabajo y las metas de gestión y sus indicadores, conforme lo dispone el artículo 7°
de la ley N° 19.553, dentro de los noventa días siguientes a la fecha de inicio de
funciones del referido Servicio.

Lo dispuesto en este artículo no será aplicable a los profesionales de la educación


que se rijan por el decreto con fuerza de ley N° 1, de 1996, del Ministerio de
Educación, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 19.070,
que aprobó el estatuto de los profesionales de la educación 155, a los asistentes de la
educación regidos por la ley N° 21.109 156 ni a los trabajadores de los establecimientos
de educación parvularia financiados por la Junta Nacional de Jardines Infantiles vía
transferencia de fondos.

Anótese, tómese razón y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Marcela

154 Véase la nota 101.

155 Véase la nota 3.

156 Véase la nota 103.

236
DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 39, DE 2018

Fija planta de personal del Servicio Local de Educación Pública de


Chinchorro que comprende las comunas de Arica, Camarones, Putre
General Lagos, y otras materias que indica

(Publicado en el Diario Oficial de 21 de diciembre de 2018)

DFL Núm. 39.– Santiago, 31 de octubre de 2018.

Vistos:

Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República, cuyo


Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado fue fijado por el decreto supremo
N° 100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y las facultades
que me confieren los artículos sexto, trigésimo séptimo y trigésimo noveno transitorios
de la ley N° 21.040, dicto el siguiente:

Decreto con fuerza de ley:

ARTÍCULO 1°. Fíjanse las siguientes plantas de personal del Servicio Local de
Educación Pública de Chinchorro que comprende las comunas de Arica, Camarones,
Putre y General Lagos:

A) PLANTA DE DIRECTIVOS

1. Primer Nivel Jerárquico, Título VI de la ley N° 19.882.

237
2. Segundo Nivel Jerárquico, Título VI de la ley N° 19.882.

3. Directivos afectos al artículo 8° del decreto con fuerza de ley N° 29, de 2004,
del Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de
la ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo.

B) PLANTA DE PROFESIONALES

238
C) PLANTA DE TÉCNICOS

D) PLANTA DE ADMINISTRATIVOS

E) PLANTA DE AUXILIARES

239
ARTÍCULO 2°. Establécense los siguientes requisitos para el ingreso y promoción
a las plantas y cargos que se indican:
I.– DIRECTIVOS
Director Ejecutivo
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.
Directivos Segundo Nivel Jerárquico, Título VI de la ley N° 19.882157.
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.
Directivos afectos al artículo 8° del decreto con fuerza de ley N° 29, de 2004, del
Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la
ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo 158, alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 4 años, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 5 años.
II.– PROFESIONALES
Grado 6° EUS, alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 4 años, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 5 años.
Grados 7°, 8° y 9° EUS, alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 2 años, o

157 Véase la nota 62.

158 Véase la nota 14.

240
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 3 años.
Grados 10°, 11° y 12° EUS, alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 1 año, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 2 años.
Grados 13° y 15° EUS:
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente.
III. TÉCNICOS
Grados 10° y 11° EUS:
Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de educación
superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico
no inferior a 3 años.
Grados 12° y 13° EUS:
Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de educación
superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico
no inferior a 2 años.
Grados 15° y 16° EUS, alternativamente:
i) Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de
educación superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como
técnico no inferior a 1 año, o
ii) Título de Técnico de Nivel Medio otorgado por un establecimiento de educación
técnico-profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como
técnico no inferior a 2 años.
Grado 17° EUS, alternativamente:
i) Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de
educación superior del Estado o reconocido por éste, o
ii) Título de Técnico de Nivel Medio otorgado por un establecimiento de educación
técnico-profesional del Estado o reconocido por éste.

241
IV.– ADMINISTRATIVOS
Grados 12° y 13° EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no
inferior a 4 años.
Grados 14° y 16° EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no
inferior a 3 años.
Grados 17°, 18° y 19° EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no
inferior a 2 años.
Grado 20° EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente.
V.– AUXILIARES
Grado 21° EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no
inferior a 1 año.
Grado 22° EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente.
La expresión "validados", utilizada en los párrafos precedentes de este artículo,
debe entenderse que comprende el reconocimiento, revalidación y convalidación de
títulos profesionales que le corresponde efectuar a la Universidad de Chile, de
acuerdo a lo establecido en el artículo 6° del decreto con fuerza de ley N° 3, de 2006,
del Ministerio de Educación, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado
del decreto con fuerza de ley N° 153, de 1981, de la misma Secretaría de Estado, que
aprueba los estatutos de esa Casa de Estudios Superiores 159 , sin perjuicio de lo
establecido en los Tratados Internacionales vigentes sobre la materia.

ARTÍCULO 3°. Determínase el número máximo de dotación docente que será


traspasada desde la Municipalidad de Arica al Servicio Local de Educación Pública
individualizado en el artículo 1°, en 2 profesionales de la educación que desempeñen
cargos directivos o técnicos pedagógicos.
A través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la
República", por intermedio del Ministerio de Educación, se fijará el número de
dotación docente a traspasar de acuerdo a lo señalado en el inciso anterior,
pudiéndose establecer, además, el plazo en que se llevará a cabo este proceso. La
individualización de los profesionales de la educación que se traspasarán de acuerdo

159 Véase la nota 152.

242
al inciso anterior, indicando su calidad, sea de titulares o contratados, se realizará a
través de los referidos decretos, según lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
trigésimo noveno transitorio de la ley N° 21.040 160.

ARTÍCULO 4°. Determínase el número máximo de dotación docente que será


traspasada desde la Municipalidad de Camarones al Servicio Local de Educación
Pública individualizado en el artículo 1°, en 2 profesionales de la educación que
desempeñen cargos directivos o técnicos pedagógicos.
A través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la
República", por intermedio del Ministerio de Educación, se fijará el número de
dotación docente a traspasar de acuerdo a lo señalado en el inciso anterior,
pudiéndose establecer, además, el plazo en que se llevará a cabo este proceso. La
individualización de los profesionales de la educación que se traspasarán de acuerdo
al inciso anterior, indicando su calidad, sea de titulares o contratados, se realizará a
través de los referidos decretos, según lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
trigésimo noveno transitorio de la ley N° 21.040.

ARTÍCULO 5°. Determínase el número máximo de dotación docente que será


traspasada desde la Municipalidad de General Lagos al Servicio Local de Educación
Pública individualizado en el artículo 1°, en 1 profesional de la educación que
desempeñe cargos directivos o técnicos pedagógicos.
A través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la
República", por intermedio del Ministerio de Educación, se fijará el número de
dotación docente a traspasar de acuerdo a lo señalado en el inciso anterior,
pudiéndose establecer, además, el plazo en que se llevará a cabo este proceso. La
individualización de los profesionales de la educación que se traspasarán de acuerdo
al inciso anterior, indicando su calidad, sea de titulares o contratados, se realizará a
través de los referidos decretos, según lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
trigésimo noveno transitorio de la ley N° 21.040.

ARTÍCULO 6°. Determínase el número máximo de dotación docente que será


traspasada desde la Municipalidad de Putre al Servicio Local de Educación Pública
individualizado en el artículo 1°, en 1 profesional de la educación que desempeñe
cargos directivos o técnicos pedagógicos.
A través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la
República", por intermedio del Ministerio de Educación, se fijará el número de
dotación docente a traspasar de acuerdo a lo señalado en el inciso anterior,
pudiéndose establecer, además, el plazo en que se llevará a cabo este proceso. La
individualización de los profesionales de la educación que se traspasarán de acuerdo
al inciso anterior, indicando su calidad, sea de titulares o contratados, se realizará a

160 Véase la nota 20.

243
través de los referidos decretos, según lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
trigésimo noveno transitorio de la ley N° 21.040.

ARTÍCULO 7°. Determínase que la fecha de entrada en vigencia de la planta de


personal que se fija en el artículo 1° del presente decreto con fuerza de ley, será a
contar de la fecha de publicación de este decreto con fuerza de ley, siempre que haya
iniciado sus funciones el Servicio Local. En caso contrario, entrará en vigencia en la
fecha en que inicie sus funciones dicho Servicio.

ARTÍCULO 8°. Traspásense los bienes que correspondan y sean necesarios para
la debida implementación y funcionamiento del Servicio Local de Educación Pública
individualizado en el artículo 1°, desde el Ministerio de Educación y servicios
dependientes o que se relacionen por su intermedio, con excepción de los bienes
pertenecientes a la Junta Nacional de Jardines Infantiles.

La singularización específica de dichos bienes se realizará por uno o más decretos


bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la República", por intermedio del
Ministerio de Educación.

ARTÍCULO TRANSITORIO

ARTÍCULO ÚNICO TRANSITORIO. Desde la fecha de inicio de funciones del


Servicio Local de Educación Pública individualizado en el artículo 1° del presente
decreto con fuerza de ley y hasta el 31 de diciembre de ese año, el incremento por
desempeño institucional que corresponda pagar a los funcionarios del referido
Servicio Local de Educación Pública, se determinará en relación al grado de
cumplimiento de los objetivos de gestión que hubiere alcanzado la Subsecretaría de
Educación durante el año inmediatamente anterior al año de inicio de funciones, de
conformidad a la ley N° 19.553161.
A su vez, para el pago del incremento por desempeño institucional durante el año
siguiente a aquel en que inicie sus funciones el Servicio Local de Educación Pública
antedicho, las autoridades que correspondan deberán dar cumplimiento a lo
establecido en el artículo 6° de la Ley N° 19.553, dentro de los noventa días siguientes
de la fecha de inicio de funciones del referido Servicio.
Desde la fecha de traspaso de los funcionarios en virtud de la aplicación del
artículo trigésimo octavo transitorio de la ley N° 21.040, al Servicio Local de Educación
Pública individualizado en el artículo 1° del presente decreto con fuerza de ley y hasta
el 31 de diciembre de ese año, el incremento por desempeño colectivo se pagará en

161 Véase la nota 101.

244
su porcentaje máximo que establece el artículo 7° de la ley N° 19.553, a los
funcionarios traspasados al Servicio Local de Educación Pública antedicho.
Para el pago del incremento por desempeño colectivo durante el año siguiente a
aquel en que inicie sus funciones el Servicio Local de Educación Pública, las
autoridades que correspondan deberán determinar los equipos, unidades o áreas de
trabajo y las metas de gestión y sus indicadores, conforme lo dispone el artículo 7°
de la ley N° 19.553, dentro de los noventa días siguientes a la fecha de inicio de
funciones del referido Servicio.
Lo dispuesto en este artículo no será aplicable a los profesionales de la educación
que se rijan por el decreto con fuerza de ley N° 1, de 1996, del Ministerio de
Educación, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 19.070
que aprobó el estatuto de los profesionales de la educación 162, a los asistentes de la
educación regidos por la ley N° 21.109 163 ni a los trabajadores de los establecimientos
de educación parvularia financiados por la Junta Nacional de Jardines Infantiles vía
transferencia de fondos.

Anótese, tómese razón y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Marcela Cubillos Sigall, Ministra de Educación.– Felipe
Larraín Bascuñán, Ministro de Hacienda.

DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 60, DE 2018

Fija planta de personal del Servicio Local de Educación Pública


de Colchagua que comprende las comunas de San Fernando,
Chimbarongo, Nancagua y Placilla, y otras materias
que indica

(Publicado en el Diario Oficial de 21 de diciembre de 2018)

162 Véase la nota 3.

163 Véase la nota 103.

245
DFL Núm. 60.– Santiago, 31 de octubre de 2018.
Vistos:
Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República, cuyo
Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado fue fijado por el decreto supremo Nº
100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y las facultades que
me confieren los artículos sexto, trigésimo séptimo y trigésimo noveno transitorios de
la ley Nº 21.040, dicto el siguiente:

Decreto con fuerza de ley:

ARTÍCULO 1º. Fíjanse las siguientes plantas de personal del Servicio Local de
Educación Pública de Colchagua que comprende las comunas de San Fernando,
Chimbarongo, Nancagua y Placilla:

A) PLANTA DE DIRECTIVOS

1. Primer Nivel Jerárquico, Título VI de la ley Nº 19.882.

2. Segundo Nivel Jerárquico, Título VI de la ley Nº 19.882.

3. Directivos afectos al artículo 8º del decreto con fuerza de ley Nº 29, de 2004,
del Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de
la ley Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo.

246
B) PLANTA DE PROFESIONALES

C) PLANTA DE TÉCNICOS

D) PLANTA DE ADMINISTRATIVOS

247
E) PLANTA DE AUXILIARES

ARTÍCULO 2º. Establécense los siguientes requisitos para el ingreso y promoción


a las plantas y cargos que se indican:
I.– DIRECTIVOS
Director Ejecutivo.
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.
Directivos Segundo Nivel Jerárquico, Título VI de la ley Nº 19.882 164.
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.
Directivos afectos al artículo 8º del decreto con fuerza de ley Nº 29, de 2004, del
Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la
ley Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo 165, alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 4 años, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 5 años.
II.– PROFESIONALES
Grado 6º EUS, alternativamente:

164 Véase la nota 62.

165 Véase la nota 14.

248
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 4 años, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 5 años.
Grados 7º, 8º y 9º EUS, alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 2 años, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 3 años.
Grados 10º, 11º y 12º EUS, alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 1 año, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 2 años.
Grados 13º y 15º EUS:
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente.
III.– TÉCNICOS
Grados 10º y 11º EUS:
Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de educación
superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico
no inferior a 3 años.
Grados 12º y 13º EUS:
Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de educación
superiordel Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico
no inferior a 2 años.
Grados 15º y 16º EUS, alternativamente:

249
i) Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de
educación superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como
técnico no inferior a 1 año, o
ii) Título de Técnico de Nivel Medio otorgado por un establecimiento de educación
técnico profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como
técnico no inferior a 2 años.
Grado 17º EUS, alternativamente:
i) Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de
educación superior del Estado o reconocido por éste, o
ii) Título de Técnico de Nivel Medio otorgado por un establecimiento de educación
técnico profesional del Estado o reconocido por éste.
IV.– ADMINISTRATIVOS
Grados 12º y 13º EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no
inferior a 4 años.
Grados 14º y 16º EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no
inferior a 3 años.
Grados 17º, 18º y 19º EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no
inferior a 2 años.
Grado 20º EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente.
V.– AUXILIARES
Grado 21º EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no
inferior a 1 año.
Grado 22º EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente.
La expresión "validados", utilizada en los párrafos precedentes de este artículo,
debe entenderse que comprende el reconocimiento, revalidación y convalidación de
títulos profesionales que le corresponde efectuar a la Universidad de Chile, de
acuerdo a lo establecido en el artículo 6º del decreto con fuerza de ley Nº 3, de 2006,
del Ministerio de Educación, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado
del decreto con fuerza de ley Nº 153, de 1981, de la misma Secretaría de Estado, que
aprueba los estatutos de esa Casa de Estudios Superiores 166 , sin perjuicio de lo
establecido en los Tratados Internacionales, vigentes sobre la materia.

166 Véase la nota 152.

250
ARTÍCULO 3º. Determínase el número máximo de dotación docente que será
traspasada desde la Corporación Municipal de San Fernando al Servicio Local de
Educación Pública individualizado en el artículo 1º, en 8 profesionales de la educación
que desempeñen cargos directivos o técnicos pedagógicos.

A través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la


República", por intermedio del Ministerio de Educación, se fijará el número de
dotación docente a traspasar de acuerdo a lo señalado en el inciso anterior,
pudiéndose establecer, además, el plazo en que se llevará a cabo este proceso. La
individualización de los profesionales de la educación que se traspasarán de acuerdo
al inciso anterior, indicando su calidad, sea de titulares o contratados, se realizará a
través de los referidos decretos, según lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
trigésimo noveno transitorio de la ley Nº 21.040 167.

ARTÍCULO 4º. Determínase el número máximo de dotación docente que será


traspasada desde la Municipalidad de Chimbarongo al Servicio Local de Educación
Pública individualizado en el artículo 1º, en 5 profesionales de la educación que
desempeñen cargos directivos o técnicos pedagógicos.

A través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la


República", por intermedio del Ministerio de Educación, se fijará el número de
dotación docente a traspasar de acuerdo a lo señalado en el inciso anterior,
pudiéndose establecer, además, el plazo en que se llevará a cabo este proceso. La
individualización de los profesionales de la educación que se traspasarán de acuerdo
al inciso anterior, indicando su calidad, sea de titulares o contratados, se realizará a
través de los referidos decretos, según lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
trigésimo noveno transitorio de la ley Nº 21.040.

ARTÍCULO 5º. Determínase el número máximo de dotación docente que será


traspasada desde la Municipalidad de Nancagua al Servicio Local de Educación
Pública individualizado en el artículo 1º, en 3 profesionales de la educación que
desempeñen cargos directivos o técnicos pedagógicos.

A través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la


República", por intermedio del Ministerio de Educación, se fijará el número de
dotación docente a traspasar de acuerdo a lo señalado en el inciso anterior,
pudiéndose establecer, además, el plazo en que se llevará a cabo este proceso. La
individualización de los profesionales de la educación que se traspasarán de acuerdo
al inciso anterior, indicando su calidad, sea de titulares o contratados, se realizará a
través de los referidos decretos, según lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
trigésimo noveno transitorio de la ley Nº 21.040.

167 Véase la nota 20.

251
ARTÍCULO 6º. Determínase el número máximo de dotación docente que será
traspasada desde la Municipalidad de Placilla al Servicio Local de Educación Pública
individualizado en el artículo 1º, en 2 profesionales de la educación que desempeñen
cargos directivos o técnicos pedagógicos.

A través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la


República", por intermedio del Ministerio de Educación, se fijará el número de
dotación docente a traspasar de acuerdo a lo señalado en el inciso anterior,
pudiéndose establecer, además, el plazo en que se llevará a cabo este proceso. La
individualización de los profesionales de la educación que se traspasarán de acuerdo
al inciso anterior, indicando su calidad, sea de titulares o contratados, se realizará a
través de los referidos decretos, según lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
trigésimo noveno transitorio de la ley Nº 21.040.

ARTÍCULO 7º. Determínase que la fecha de entrada en vigencia de la planta de


personal que se fija en el artículo 1º del presente decreto con fuerza de ley, será a
contar de la fecha de publicación de este decreto con fuerza de ley, siempre que haya
iniciado sus funciones el Servicio Local. En caso contrario, entrará en vigencia en la
fecha en que inicie sus funciones dicho Servicio.

ARTÍCULO 8º. Traspásense los bienes que correspondan y sean necesarios para
la debida implementación y funcionamiento del Servicio Local de Educación Pública
individualizado en el artículo 1º, desde el Ministerio de Educación y servicios
dependientes o que se relacionen por su intermedio, con excepción de los bienes
pertenecientes a la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
La singularización específica de dichos bienes se realizará por uno o más decretos
bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la República", por intermedio del
Ministerio de Educación.

ARTÍCULO TRANSITORIO

ARTÍCULO ÚNICO TRANSITORIO. Desde la fecha de inicio de funciones del


Servicio Local de Educación Pública individualizado en el artículo 1º del presente
decreto con fuerza de ley y hasta el 31 de diciembre de ese año, el incremento por
desempeño institucional que corresponda pagar a los funcionarios del referido
Servicio Local de Educación Pública, se determinará en relación al grado de
cumplimiento de los objetivos de gestión que hubiere alcanzado la Subsecretaría de
Educación durante el año inmediatamente anterior al año de inicio de funciones, de
conformidad a la ley Nº 19.553168.

168 Véase la nota 101.

252
A su vez, para el pago del incremento por desempeño institucional durante el año
siguiente a aquel en que inicie sus funciones el Servicio Local de Educación Pública
antedicho, las autoridades que correspondan deberán dar cumplimiento a lo
establecido en el artículo 6º de la ley Nº 19.553, dentro de los noventa días siguientes
de la fecha de inicio de funciones del referido Servicio.
Desde la fecha de traspaso de los funcionarios en virtud de la aplicación del
artículo trigésimo octavo transitorio de la ley Nº 21.040, al Servicio Local de Educación
Pública individualizado en el artículo 1º del presente decreto con fuerza de ley y hasta
el 31 de diciembre de ese año, el incremento por desempeño colectivo se pagará en
su porcentaje máximo que establece el artículo 7º de la ley Nº 19.553, a los
funcionarios traspasados al Servicio Local de Educación Pública antedicho.
Para el pago del incremento por desempeño colectivo durante el año siguiente a
aquel en que inicie sus funciones el Servicio Local de Educación Pública, las
autoridades que correspondan deberán determinar los equipos, unidades o áreas de
trabajo y las metas de gestión y sus indicadores, conforme lo dispone el artículo 7º
de la ley Nº 19.553, dentro de los noventa días siguientes a la fecha de inicio de
funciones del referido Servicio.
Lo dispuesto en este artículo no será aplicable a los profesionales de la educación
que se rijan por el decreto con fuerza de ley Nº 1, de 1996, del Ministerio de
Educación, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 19.070
que aprobó el estatuto de los profesionales de la educación 169, a los asistentes de la
educación regidos por la ley Nº 21.109170 ni a los trabajadores de los establecimientos
de educación parvularia financiados por la Junta Nacional de Jardines Infantiles vía
transferencia de fondos.

Anótese, tómese razón y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Marcela Cubillos Sigall, Ministra de Educación.– Felipe
Larraín Bascuñán, Ministro de Hacienda.

169 Véase la nota 3.

170 Véase la nota 103.

253
DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 61, DE 2018

Fija planta de personal del Servicio Local de Educación Pública de


Andalién Sur que comprende las comunas de Concepción,
Chiguayante, Hualqui y Florida, y otras materias que indica

(Publicado en el Diario Oficial de 21 de diciembre de 2018)

DFL Núm. 61.– Santiago, 31 de octubre de 2018.


Vistos:
Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República, cuyo
texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto supremo Nº 100,
de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, y las facultades que me
confieren los artículos sexto, trigésimo séptimo y trigésimo noveno transitorios de la
ley Nº 21.040, dicto el siguiente:

Decreto con fuerza de ley:

ARTÍCULO 1º. Fíjanse las siguientes plantas de personal del Servicio Local de
Educación Pública de Andalién Sur que comprende las comunas de Concepción,
Chiguayante, Hualqui y Florida:

A) PLANTA DE DIRECTIVOS

1. Primer Nivel Jerárquico, Título VI de la ley Nº 19.882.

2. Segundo Nivel Jerárquico, Título VI de la ley Nº 19.882.

254
3. Directivos afectos al artículo 8º del decreto con fuerza de ley Nº 29, de
2004, del Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido, coordinado y siste-
matizado de la ley Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo.

B) PLANTA DE PROFESIONALES

C) PLANTA DE TÉCNICOS

255
D) PLANTA DE ADMINISTRATIVOS

E) PLANTA DE AUXILIARES

ARTÍCULO 2º. Establécense los siguientes requisitos para el ingreso y promoción


a las plantas y cargos que se indican:
I.– DIRECTIVOS
Director Ejecutivo
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.
Directivos Segundo Nivel Jerárquicol Título VI de la ley Nº 19.882 171.
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por unauniversidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.

171 Véase la nota 62.

256
Directivos afectos al artículo 8º del decreto con fuerza de ley Nº 29, de 2004, del
Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la
ley Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo 172, alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 4 años, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 5 años.
II.– PROFESIONALES
Grado 6º EUS, alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 4 años, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 5 años.
Grados 7º, 8º y 9º EUS, alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 2 años, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 3 años.
Grados 10º, 11º y 12º EUS, alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 1 año, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 2 años.

172 Véase la nota 14.

257
Grados 13º y 15º EUS:
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente.
III. TÉCNICOS
Grados 10º y 11º EUS:
Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de educación
superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico
no inferior a 3 años.
Grados 12º y 13º EUS:
Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de educación
superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico
no inferior a 2 años.
Grados 15º y 16º EUS, alternativamente:
i) Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de
educación superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como
técnico no inferior a 1 año, o
ii) Título de Técnico de Nivel Medio otorgado por un establecimiento de educación
técnico profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como
técnico no inferior a 2 años.
Grado 17º EUS, alternativamente:
i) Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de
educación superior del Estado o reconocido por éste, o
ii) Título de Técnico de Nivel Medio otorgado por un establecimiento de educación
técnico profesional del Estado o reconocido por éste.
IV.– ADMINISTRATIVOS
Grados 12º y 13º EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no
inferior a 4 años.
Grados 14º y 16º EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no
inferior a 3 años.
Grados 17º, 18º y 19º EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no
inferior a 2 años.
Grado 20º EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente.

258
V.– AUXILIARES
Grado 21º EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no
inferior a 1 año.
Grado 22º EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente.
La expresión "validados", utilizada en los párrafos precedentes de este artículo,
debe entenderse que comprende el reconocimiento, revalidación y convalidación de
títulos profesionales que le corresponde efectuar a la Universidad de Chile, de
acuerdo a lo establecido en el artículo 6º del decreto con fuerza de ley Nº 3, de 2006,
del Ministerio de Educación, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado
del decreto con fuerza de ley Nº 153, de 1981, de la misma Secretaría de Estado, que
aprueba los estatutos de esa Casa de Estudios Superiores 173 , sin perjuicio de lo
establecido en los Tratados Internacionales, vigentes sobre la materia.

ARTÍCULO 3º. Determínase el número máximo de dotación docente que será


traspasada desde la Municipalidad de Concepción al Servicio Local de Educación
Pública individualizado en el artículo 1º, en 5 profesionales de la educación que
desempeñen cargos directivos o técnicos pedagógicos.
A través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la
República", por intermedio del Ministerio de Educación, se fijará el número de
dotación docente a traspasar de acuerdo a lo señalado en el inciso anterior,
pudiéndose establecer, además, el plazo en que se llevará a cabo este proceso. La
individualización de los profesionales de la educación que se traspasarán de acuerdo
al inciso anterior, indicando su calidad, sea de titulares o contratados, se realizará a
través de los referidos decretos, según lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
trigésimo noveno transitorio de la ley Nº 21.040 174.

ARTÍCULO 4º. Determínase el número máximo de dotación docente que será


traspasada desde la Municipalidad de Chiguayante al Servicio Local de Educación
Pública individualizado en el artículo 1º, en 5 profesionales de la educación que
desempeñen cargos directivos o técnicos pedagógicos.
A través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la
República", por intermedio del Ministerio de Educación, se fijará el número de
dotación docente a traspasar de acuerdo a lo señalado en el inciso anterior,
pudiéndose establecer, además, el plazo en que se llevará a cabo este proceso. La
individualización de los profesionales de la educación que se traspasarán de acuerdo

173 Véase la nota 152.

174 Véase la nota 20.

259
al inciso anterior, indicando su calidad, sea de titulares o contratados, se realizará a
través de los referidos decretos, según lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
trigésimo noveno transitorio de la ley Nº 21.040.

ARTÍCULO 5º. Determínase el número máximo de dotación docente que será


traspasada desde la Municipalidad de Hualqui al Servicio Local de Educación Pública
individualizado en el artículo 1º, en 5 profesionales de la educación que desempeñen
cargos directivos o técnicos pedagógicos.
A través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la
República", por intermedio del Ministerio de Educación, se fijará el número de
dotación docente a traspasar de acuerdo a lo señalado en el inciso anterior,
pudiéndose establecer, además, el plazo en que se llevará a cabo este proceso. La
individualización de los profesionales de la educación que se traspasarán de acuerdo
al inciso anterior, indicando su calidad, sea de titulares o contratados, se realizará a
través de los referidos decretos, según lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
trigésimo noveno transitorio de la ley Nº 21.040.

ARTÍCULO 6º. Determínase el número máximo de dotación docente que será


traspasada desde la Municipalidad de Florida al Servicio Local de Educación Pública
individualizado en el artículo 1º, en 4 profesionales de la educación que desempeñen
cargos directivos o técnicos pedagógicos.
A través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la
República", por intermedio del Ministerio de Educación, se fijará el número de
dotación docente a traspasar de acuerdo a lo señalado en el inciso anterior,
pudiéndose establecer, además, el plazo en que se llevará a cabo este proceso. La
individualización de los profesionales de la educación que se traspasarán de acuerdo
al inciso anterior, indicando su calidad, sea de titulares o contratados, se realizará a
través de los referidos decretos, según lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
trigésimo noveno transitorio de la ley Nº 21.040.

ARTÍCULO 7º. Determínase que la fecha de entrada en vigencia de la planta de


personal que se fija en el artículo 1º del presente decreto con fuerza de ley, será a
contar de la fecha de publicación de este decreto con fuerza de ley, siempre que haya
iniciado sus funciones el Servicio Local. En caso contrario, entrará en vigencia en la
fecha en que inicie sus funciones dicho Servicio.

ARTÍCULO 8º. Traspásense los bienes que correspondan y sean necesarios para
la debida implementación y funcionamiento del Servicio Local de Educación Pública
individualizado en el artículo 1º, desde el Ministerio de Educación y servicios
dependientes o que se relacionen por su intermedio, con excepción de los bienes
pertenecientes a la Junta Nacional de Jardines Infantiles.

260
La singularización específica de dichos bienes se realizará por uno o más decretos
bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la República", por intermedio del
Ministerio de Educación.

ARTÍCULO TRANSITORIO

ARTÍCULO ÚNICO TRANSITORIO.– Desde la fecha de inicio de funciones del


Servicio Local de Educación Pública individualizado en el artículo 1º del presente
decreto con fuerza de ley y hasta el 31 de diciembre de ese año, el incremento por
desempeño institucional que corresponda pagar a los funcionarios del referido
Servicio Local de Educación Pública, se determinará en relación al grado de
cumplimiento de los objetivos de gestión que hubiere alcanzado la Subsecretaría de
Educación durante el año inmediatamente anterior al año de inicio de funciones, de
conformidad a la ley Nº 19.553175.
A su vez, para el pago del incremento por desempeño institucional durante el año
siguiente a aquel en que inicie sus funciones el Servicio Local de Educación Pública
antedicho, las autoridades que correspondan deberán dar cumplimiento a lo
establecido en el artículo 6º de la ley Nº 19.553, dentro de los noventa días siguientes
de la fecha de inicio de funciones del referido Servicio.
Desde la fecha de traspaso de los funcionarios en virtud de la aplicación del
artículo trigésimo octavo transitorio de la ley Nº 21.040, al Servicio Local de Educación
Pública individualizado en el artículo 1º del presente decreto con fuerza de ley y hasta
el 31 de diciembre de ese año, el incremento por desempeño colectivo se pagará en
su porcentaje máximo que establece el artículo 7º de la ley Nº 19.553, a los
funcionarios traspasados al Servicio Local de Educación Pública antedicho.
Para el pago del incremento por desempeño colectivo durante el año siguiente a
aquel en que inicie sus funciones el Servicio Local de Educación Pública, las
autoridades que correspondan deberán determinar los equipos, unidades o áreas de
trabajo y las metas de gestión y sus indicadores, conforme lo dispone el artículo 7º
de la ley Nº 19.553, dentro de los noventa días siguientes a la fecha de inicio de
funciones del referido Servicio.
Lo dispuesto en este artículo no será aplicable a los profesionales de la educación
que se rijan por el decreto con fuerza de ley Nº 1, de 1996, del Ministerio de
Educación, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 19.070
que aprobó el estatuto de los profesionales de la educación 176, a los asistentes de la
educación regidos por la ley Nº 21.109177 ni a los trabajadores de los establecimientos

175 Véase la nota 101.

176 Véase la nota 3.

177 Véase la nota 103.

261
de educación parvularia financiados por la Junta Nacional de Jardines Infantiles vía
transferencia de fondos.

Anótese, tómese razón y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Marcela Cubillos Sigall, Ministra de Educación.– Felipe
Larraín Bascuñán, Ministro de Hacienda.

DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 62, DE 2018

Fija planta de personal del Servicio Local de Educación Pública de


Llanquihue que comprende las comunas de Fresia, Frutillar, Los
Muermos, Llanquihue y Puerto Varas, y otras materias
que indica

(Publicado en el Diario Oficial de 21 de diciembre de 2018)

DFL Núm. 62.– Santiago, 31 de octubre de 2018.


Vistos:
Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República, cuyo
texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto supremo Nº 100,
de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, y las facultades que me
confieren los artículos sextos, trigésimo séptimo y trigésimo noveno transitorios de la
ley Nº 21.040, dicto el siguiente:

Decreto con fuerza de ley:

ARTÍCULO 1º. Fíjanse las siguientes plantas de personal del Servicio Local de
Educación Pública de Llanquihue que comprende las comunas de Fresia, Frutillar,
Los Muermos, Llanquihue y Puerto Varas:

262
A) PLANTA DE DIRECTIVOS

1. Primer Nivel Jerárquico, Título VI de la ley Nº 19.882.

2. Segundo Nivel Jerárquico, Titulo VI de la ley Nº 19.882.

3. Directivos afectos al artículo 8º del decreto con fuerza de ley Nº 29, de 2004,
del Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de
la ley Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo.

B) PLANTA DE PROFESIONALES

263
C) PLANTA DE TÉCNICOS

D) PLANTA DE ADMINISTRATIVOS

E) PLANTA DE AUXILIARES

264
ARTÍCULO 2º. Establécense los siguientes requisitos para el ingreso y promoción
a las plantas y cargos que se indican:
I.– DIRECTIVOS
Director Ejecutivo
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.
Directivos Segundo Nivel Jerárquico, Título VI de la ley Nº 19.882 178.
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.
Directivos afectos al artículo 8º del decreto con fuerza de ley Nº 29, de 2004, del
Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la
ley Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo 179, alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 4 años, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 5 años.
II.– PROFESIONALES
Grado 6º EUS, alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 4 años, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 5 años.
Grados 7º, 8º y 9º EUS, alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,

178 Véase la nota 62.

179 Véase la nota 14.

265
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 2 años, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 3 años.
Grados 10º, 11º y 12º EUS, alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 1 año, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 2 años.
Grados 13º y 15º EUS:
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente.
III.– TÉCNICOS
Grados 10º y 11º EUS:
Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de educación
superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico
no inferior a 3 años.
Grados 12º y 13º EUS:
Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de educación
superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico
no inferior a 2 años.
Grados 15º y 16º EUS, alternativamente:
i) Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de
educación superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como
técnico no inferior a 1 año, o
ii) Título de Técnico de Nivel Medio otorgado por un establecimiento de educación
técnico profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como
técnico no inferior a 2 años.
Grado 17º EUS, alternativamente:
i) Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de
educación superior del Estado o reconocido por éste, o
ii) Título de Técnico de Nivel Medio otorgado por un establecimiento de educación
técnico profesional del Estado o reconocido por éste.

266
IV.– ADMINISTRATIVOS
Grados 12º y 13º EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no
inferior a 4 años.
Grados 14º y 16º EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no
inferior a 3 años.
Grados 17º, 18º y 19º EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no
inferior a 2 años.
Grado 20º EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente.
V.– AUXILIARES
Grado 21º EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no
inferior a 1 año.
Grado 22º EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente.
La expresión "validados", utilizada en los párrafos precedentes de este artículo,
debe entenderse que comprende el reconocimiento, revalidación y convalidación de
títulos profesionales que le corresponde efectuar a la Universidad de Chile, de
acuerdo a lo establecido en el artículo 6º del decreto con fuerza de ley Nº 3, de 2006,
del Ministerio de Educación, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado
del decreto con fuerza de ley Nº 153, de 1981, de la misma Secretaría de Estado, que
aprueba los estatutos de esa Casa de Estudios Superiores 180 , sin perjuicio de lo
establecido en los Tratados Internacionales, vigentes sobre la materia.

ARTÍCULO 3º. Determínase el número máximo de dotación docente que será


traspasada desde la Municipalidad de Fresia al Servicio Local de Educación Pública
individualizado en el artículo 1º, en 2 profesionales de la educación que desempeñen
cargos directivos o técnicos pedagógicos.

A través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la


República", por intermedio del Ministerio de Educación, se fijará el número de
dotación docente a traspasar de acuerdo a lo señalado en el inciso anterior,
pudiéndose establecer, además, el plazo en que se llevará a cabo este proceso. La
individualización de los profesionales de la educación que se traspasarán de acuerdo

180 Véase la nota 152.

267
al inciso anterior, indicando su calidad, sea de titulares o contratados, se realizará a
través de los referidos decretos, según lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
trigésimo noveno transitorio de la ley Nº 21.040181.

ARTÍCULO 4º. Determínase el número máximo de dotación docente que será


traspasada desde la Municipalidad de Frutillar al Servicio Local de Educación Pública
individualizado en el artículo 1º, en 2 profesionales de la educación que desempeñen
cargos directivos o técnicos pedagógicos.

A través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la


República", por intermedio del Ministerio de Educación, se fijará el número de
dotación docente a traspasar de acuerdo a lo señalado en el inciso anterior,
pudiéndose establecer, además, el plazo en que se llevará a cabo este proceso. La
individualización de los profesionales de la educación que se traspasarán de acuerdo
al inciso anterior, indicando su calidad, sea de titulares o contratados, se realizará a
través de los referidos decretos, según lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
trigésimo noveno transitorio de la ley Nº 21.040.

ARTÍCULO 5º. Determínase el número máximo de dotación docente que será


traspasada desde la Municipalidad Los Muermos al Servicio Local de Educación
Pública individualizado en el artículo 1º, en 7 profesionales de la educación que
desempeñen cargos directivos o técnicos pedagógicos.

A través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la


República", por intermedio del Ministerio de Educación, se fijará el número de
dotación docente a traspasar de acuerdo a lo señalado en el inciso anterior,
pudiéndose establecer, además, el plazo en que se llevará a cabo este proceso. La
individualización de los profesionales de la educación que se traspasarán de acuerdo
al inciso anterior, indicando su calidad, sea de titulares o contratados, se realizará a
través de los referidos decretos, según lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
trigésimo noveno transitorio de la ley Nº 21.040.

ARTÍCULO 6º. Determínase el número máximo de dotación docente que será


traspasada desde la Municipalidad Llanquihue al Servicio Local de Educación Pública
individualizado en el artículo 1º, en 4 profesionales de la educación que desempeñen
cargos directivos o técnicos pedagógicos.

A través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la


República", por intermedio del Ministerio de Educación, se fijará el número de
dotación docente a traspasar de acuerdo a lo señalado en el inciso anterior,
pudiéndose establecer, además, el plazo en que se llevará a cabo este proceso. La

181 Véase la nota 20.

268
individualización de los profesionales de la educación que se traspasarán de acuerdo
al inciso anterior, indicando su calidad, sea de titulares o contratados, se realizará a
través de los referidos decretos, según lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
trigésimo noveno transitorio de la ley Nº 21.040.

ARTÍCULO 7º. Determínase el número máximo de dotación docente que será


traspasada desde la Municipalidad Puerto Varas al Servicio Local de Educación
Pública individualizado en el artículo 1º, en 4 profesionales de la educación que
desempeñen cargos directivos o técnicos pedagógicos.
A través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la
República", por intermedio del Ministerio de Educación, se fijará el número de
dotación docente a traspasar de acuerdo a lo señalado en el inciso anterior,
pudiéndose establecer, además, el plazo en que se llevará a cabo este proceso. La
individualización de los profesionales de la educación que se traspasarán de acuerdo
al inciso anterior, indicando su calidad, sea de titulares o contratados, se realizará a
través de los referidos decretos, según lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
trigésimo noveno transitorio de la ley Nº 21.040.

ARTÍCULO 8º. Determínase que la fecha de entrada en vigencia de la planta de


personal que se fija en el artículo 1º del presente decreto con fuerza de ley, será a
contar de la fecha de publicación de este decreto con fuerza de ley, siempre que haya
iniciado sus funciones el Servicio Local. En caso contrario, entrará en vigencia en la
fecha en que inicie sus funciones dicho Servicio.

ARTÍCULO 9º. Traspásense los bienes que correspondan y sean necesarios para
la debida implementación y funcionamiento del Servicio Local de Educación Pública
individualizado en el artículo 1º, desde el Ministerio de Educación y servicios
dependientes o que se relacionen por su intermedio, con excepción de los bienes
pertenecientes a la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
La singularización específica de dichos bienes se realizará por uno o más decretos
bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la República", por intermedio del
Ministerio de Educación.

ARTÍCULO TRANSITORIO

ARTÍCULO ÚNICO TRANSITORIO. Desde la fecha de inicio de funciones del


Servicio Local de Educación Pública individualizado en el artículo 1º del presente
decreto con fuerza de ley y hasta el 31 de diciembre de ese año, el incremento por
desempeño institucional que corresponda pagar a los funcionarios del referido
Servicio Local de Educación Pública, se determinará en relación al grado de

269
cumplimiento de los objetivos de gestión que hubiere alcanzado la Subsecretaría de
Educación durante el año inmediatamente anterior al año de inicio de funciones, de
conformidad a la ley Nº 19.553182.

A su vez, para el pago del incremento por desempeño institucional durante el año
siguiente a aquel en que inicie sus funciones el Servicio Local de Educación Pública
antedicho, las autoridades que correspondan deberán dar cumplimiento a lo
establecido en el artículo 6º de la ley Nº 19.553, dentro de los noventa días siguientes
de la fecha de inicio de funciones del referido Servicio.

Desde la fecha de traspaso de los funcionarios en virtud de la aplicación del


artículo trigésimo octavo transitorio de la ley Nº 21.040, al Servicio Local de Educación
Pública individualizado en el artículo 1º del presente decreto con fuerza de ley y hasta
el 31 de diciembre de ese año, el incremento por desempeño colectivo se pagará en
su porcentaje máximo que establece el artículo 7º de la ley Nº 19.553, a los
funcionarios traspasados al Servicio Local de Educación Pública antedicho.

Para el pago del incremento por desempeño colectivo durante el año siguiente a
aquel en que inicie sus funciones el Servicio Local de Educación Pública, las
autoridades que correspondan deberán determinar los equipos, unidades o áreas de
trabajo y las metas de gestión y sus indicadores, conforme lo dispone el artículo 7º
de la ley Nº 19.553, dentro de los noventa días siguientes a la fecha de inicio de
funciones del referido Servicio.

Lo dispuesto en este artículo no será aplicable a los profesionales de la educación


que se rijan por el decreto con fuerza de ley Nº 1, de 1996, del Ministerio de
Educación, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 19.070
que aprobó el estatuto de los profesionales de la educación 183, a los asistentes de la
educación regidos por la ley Nº 21.109184 ni a los trabajadores de los establecimientos
de educación parvularia financiados por la Junta Nacional de Jardines Infantiles vía
transferencia de fondos.

Anótese, tómese razón y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de República.– Marcela Cubillos Sigall, Ministra de Educación.– Felipe
Larraín Bascuñán, Ministro de Hacienda.

182 Véase la nota 101.

183 Véase la nota 3.

184 Véase la nota 103.

270
DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 66, DE 2018

Fija planta de personal del Servicio Local de Educación Pública de


Valparaíso que comprende las comunas de Valparaíso y Juan
Fernández, y otras materias que indica

(Publicado en el Diario Oficial de 22 de diciembre de 2018)

DFL Núm. 66.– Santiago, 31 de octubre de 2018.


Vistos:
Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República, cuyo
Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado fue fijado por el decreto supremo Nº
100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y las facultades que
me confieren los artículos sexto, trigésimo séptimo y trigésimo noveno transitorios de
la ley Nº 21.040, dicto el siguiente:

Decreto con fuerza de ley:

ARTÍCULO 1º. Fíjanse las siguientes plantas de personal del Servicio Local de
Educación Pública de Valparaíso que comprende las comunas de Valparaíso y Juan
Fernández:
A) PLANTA DE DIRECTIVOS
1. Primer Nivel Jerárquico, Título VI de la ley Nº 19.882.

2. Segundo Nivel Jerárquico, Título VI de la ley Nº 19.882.

271
3. Directivos afectos al artículo 8º del decreto con fuerza de ley Nº 29, de 2004,
del Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de
la ley Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo.

B) PLANTA DE PROFESIONALES

C) PLANTA DE TÉCNICOS

272
D) PLANTA DE ADMINISTRATIVOS

E) PLANTA DE AUXILIARES

ARTÍCULO 2º. Establécense los siguientes requisitos para el ingreso y promoción


a las plantas y cargos que se indican:
I.– DIRECTIVOS
Director Ejecutivo.
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.
Directivos Segundo Nivel Jerárquico, Título VI de la ley Nº 19.882 185.
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.

185 Véase la nota 62.

273
Directivos afectos al artículo 8º del decreto con fuerza de ley Nº 29, de 2004, del
Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la
ley Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo186, alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 4 años, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 5 años.
II.– PROFESIONALES
Grado 6º EUS, alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 4 años, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 5 años.
Grados 7º, 8º y 9º EUS, alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 2 años, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 3 años.
Grados 10º, 11º y 12º EUS, alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 1 año, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 2 años.

186 Véase la nota 14.

274
Grados 13º y 15º EUS:
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente.
III.– TÉCNICOS
Grados 10º y 11º EUS:
Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de educación
superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico
no inferior a 3 años.
Grados 12º y 13º EUS:
Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de educación
superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico
no inferior a 2 años.
Grados 15º y 16º EUS, alternativamente:
i) Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de
educación superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como
técnico no inferior a 1 año, o
ii) Título de Técnico de Nivel Medio otorgado por un establecimiento de educación
técnico
profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como
técnico no inferior a 2 años.
Grado 17º EUS, alternativamente:
i) Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de
educación superior del Estado o reconocido por éste, o
ii) Título de Técnico de Nivel Medio otorgado por un establecimiento de educación
técnico profesional del Estado o reconocido por éste.
IV.– ADMINISTRATIVOS
Grados 12º y 13º EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no
inferior a 4 años.
Grados 14º y 16º EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no
inferior a 3 años.
Grados 17º, 18º y 19º EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no
inferior a 2 años.
Grado 20º EUS:

275
Licencia de Educación Media o equivalente.
V.– AUXILIARES
Grado 21º EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no
inferior a 1 año.
Grado 22º EUS:
Licencia de Educación Media o equivalente.
La expresión "validados", utilizada en los párrafos precedentes de este artículo,
debe entenderse que comprende el reconocimiento, revalidación y convalidación de
títulos profesionales que le corresponde efectuar a la Universidad de Chile, de
acuerdo a lo establecido en el artículo 6º del decreto con fuerza de ley Nº 3, de 2006,
del Ministerio de Educación, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado
del decreto con fuerza de ley Nº 153, de 1981, de la misma Secretaría de Estado, que
aprueba los estatutos de esa Casa de Estudios Superiores 187 , sin perjuicio de lo
establecido en los Tratados Internacionales, vigentes sobre la materia.

ARTÍCULO 3º. Determínase el número máximo de dotación docente que será


traspasada desde la Corporación Municipal de Valparaíso al Servicio Local de
Educación Pública individualizado en el artículo 1º, en 14 profesionales de la
educación que desempeñen cargos directivos o técnicos pedagógicos.
A través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la
República", por intermedio del Ministerio de Educación, se fijará el número de
dotación docente a traspasar de acuerdo a lo señalado en el inciso anterior,
pudiéndose establecer, además, el plazo en que se llevará a cabo este proceso. La
individualización de los profesionales de la educación que se traspasarán de acuerdo
al inciso anterior, indicando su calidad, sea de titulares o contratados, se realizará a
través de los referidos decretos, según lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
trigésimo noveno transitorio de la ley Nº 21.040 188.

ARTÍCULO 4º. Determínase el número máximo de dotación docente que será


traspasada desde la Municipalidad de Juan Fernández al Servicio Local de Educación
Pública individualizado en el artículo 1º, en 1 profesional de la educación que
desempeñe cargos directivos o técnicos pedagógicos.
A través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la
República", por intermedio del Ministerio de Educación, se fijará el número de
dotación docente a traspasar de acuerdo a lo señalado en el inciso anterior,

187 Véase la nota 152.

188 Véase la nota 20.

276
pudiéndose establecer, además, el plazo en que se llevará a cabo este proceso. La
individualización de los profesionales de la educación que se traspasarán de acuerdo
al inciso anterior, indicando su calidad, sea de titulares o contratados, se realizará a
través de los referidos decretos, según lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
trigésimo noveno transitorio de la ley Nº 21.040.

ARTÍCULO 5º. Determínase que la fecha de entrada en vigencia de la planta de


personal que se fija en el artículo 1º del presente decreto con fuerza de ley, será a
contar de la fecha de publicación de este decreto con fuerza de ley, siempre que haya
iniciado sus funciones el Servicio Local. En caso contrario, entrará en vigencia en la
fecha en que inicie sus funciones dicho Servicio.

ARTÍCULO 6º. Traspásense los bienes que correspondan y sean necesarios para
la debida implementación y funcionamiento del Servicio Local de Educación Pública
individualizado en el artículo 1º, desde el Ministerio de Educación y servicios
dependientes o que se relacionen por su intermedio, con excepción de los bienes
pertenecientes a la Junta Nacional de Jardines infantiles.
La singularización específica de dichos bienes se realizará por uno o más decretos
bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la República", por intermedio del
Ministerio de Educación.

ARTÍCULO TRANSITORIO

ARTÍCULO ÚNICO TRANSITORIO. Desde la fecha de inicio de funciones del


Servicio Local de Educación Pública individualizado en el artículo 1º del presente
decreto con fuerza de ley y hasta el 31 de diciembre de ese año, el incremento por
desempeño institucional que corresponda pagar a los funcionarios del referido
Servicio Local de Educación Pública, se determinará en relación al grado de
cumplimiento de los objetivos de gestión que hubiere alcanzado la Subsecretaría de
Educación durante el año inmediatamente anterior al año de inicio de funciones, de
conformidad a la ley Nº 19.553189.
A su vez, para el pago del incremento por desempeño institucional durante el año
siguiente a aquel en que inicie sus funciones el Servicio Local de Educación Pública
antedicho, las autoridades que correspondan deberán dar cumplimiento a lo
establecido en el artículo 6º de la ley Nº 19.553, dentro de los noventa días siguientes
de la fecha de inicio de funciones del referido Servicio.
Desde la fecha de traspaso de los funcionarios en virtud de la aplicación del
artículo trigésimo octavo transitorio de la ley Nº 21.040, al Servicio Local de Educación

189 Véase la nota 101.

277
Pública individualizado en el artículo 1º del presente decreto con fuerza de ley y hasta
el 31 de diciembre de ese año, el incremento. por desempeño colectivo se pagará en
su porcentaje máximo que establece el artículo 7º de la ley Nº 19.553, a los
funcionarios traspasados al Servicio Local de Educación Pública antedicho.
Para el pago del incremento por desempeño colectivo durante el año siguiente a
aquel en que inicie sus funciones el Servicio Local de Educación Pública, las
autoridades que correspondan deberán determinar los equipos, unidades o áreas de
trabajo y las metas de gestión y sus indicadores, conforme lo dispone el artículo 7º
de la ley Nº 19.553, dentro de los noventa días siguientes a la fecha de inicio de
funciones del referido Servicio.
Lo dispuesto en este artículo no será aplicable a los profesionales de la educación
que se rijan por el decreto con fuerza de ley Nº 1, de 1996, del Ministerio de
Educación, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 19.070
que aprobó el estatuto de los profesionales de la educación 190 a los asistentes de la
educación regidos por la ley Nº 21.109191 ni a los trabajadores de los establecimientos
de educación parvularia financiados por la Junta Nacional de Jardines Infantiles vía
transferencia de fondos.

Anótese, tómese razón y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Marcela Cubillos Sigall, Ministra de Educación.– Felipe
Larraín Bascuñán, Ministro de Hacienda.

DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 68, DE 2018

Fija planta de personal del Servicio Local de Educación Pública de


Gabriela Mistral que comprende las comunas de Macul, San Joaquín
y La Granja y otras materias que indica

(Publicado en el Diario Oficial de 21 de diciembre de 2018)

190 Véase la nota 3.

191 Véase la nota 103.

278
DFL Núm. 68.– Santiago, 31 de octubre de 2018.
Vistos:
Lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución Política de la República, cuyo
texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto supremo Nº 100,
de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, y las facultades que me
confieren los artículos sexto, trigésimo séptimo y trigésimo noveno transitorios de la
ley Nº 21.040, dicto el siguiente:

Decreto con fuerza de ley:

ARTÍCULO 1º. Fíjanse las siguientes plantas de personal del Servicio Local de
Educación Pública de Gabriela Mistral que comprende las comunas de Macul, San
Joaquín y La Granja:

A) PLANTA DE DIRECTIVOS

1. Primer Nivel Jerárquico, Título VI de la ley Nº 19.882.

2. Segundo Nivel Jerárquico, Título VI de la ley Nº 19.882.

3. Directivos afectos al artículo 8º del decreto con fuerza de ley Nº 29, de 2004,
del Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de
la Ley Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo.

279
B) PLANTA DE PROFESIONALES

C) PLANTA DE TÉCNICOS

D) PLANTA DE ADMINISTRATIVOS

280
E) PLANTA DE AUXILIARES

ARTÍCULO 2º. Establécense los siguientes requisitos para el ingreso y promoción


a las plantas y cargos que se indican:
I.– DIRECTIVOS
Director Ejecutivo
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.
Directivos Segundo Nivel Jerárquico, Título VI de la ley Nº 19.882192.
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste
y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.
Directivos afectos al artículo 8º del decreto con fuerza de ley Nº 29, de 2004, del
Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la
ley Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo 193, alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 4 años, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 5 años.
II.– PROFESIONALES
Grado 6º EUS, alternativamente:

192 Véase la nota 62.

193 Véase la nota 14.

281
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 4 años, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 5 años.
Grados 7º, 8º y 9º EUS, alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 2 años, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 3 años.
Grados 10º, 11º y 12º EUS, alternativamente:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos 10 semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste,
o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar
una experiencia profesional no inferior a 1 año, o
ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por
una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos
títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una
experiencia profesional no inferior a 2 años.
Grados 13º y 15º EUS:
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración,
otorgado por una
universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos
títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente.
III.– TÉCNICOS
Grados 10º y 11º EUS:
Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de educación
superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico
no inferior a 3 años.
Grados 12º y 13º EUS:
Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de educación
superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico
no inferior a 2 años.
Grados 15º y 16º EUS, alternativamente:

282
i) Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de
educación superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como
técnico no inferior a 1 año, o

ii) Título de Técnico de Nivel Medio otorgado por un establecimiento de educación


técnico profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como
técnico no inferior a 2 años.

Grado 17º EUS, alternativamente:

i) Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de


educación superior del Estado o reconocido por éste, o

ii) Título de Técnico de Nivel Medio otorgado por un establecimiento de educación


técnico profesional del Estado o reconocido por éste.

IV.– ADMINISTRATIVOS

Grados 12º y 13º EUS:

Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no


inferior a 4 años.

Grados 14º y 16º EUS:

Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no


inferior a 3 años.

Grados 17º, 18º y 19º EUS:

Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no


inferior a 2 años.

Grado 20º EUS:

Licencia de Educación Media o equivalente.

V.– AUXILIARES

Grado 21º EUS:

Licencia de Educación Media o equivalente y acreditar experiencia laboral no


inferior a 1 año.

Grado 22º EUS:

Licencia de Educación Media o equivalente.

La expresión "validados", utilizada en los párrafos precedentes de este artículo,


debe entenderse que comprende el reconocimiento, revalidación y convalidación de
títulos profesionales que le corresponde efectuar a la Universidad de Chile, de
acuerdo a lo establecido en el artículo 6º del decreto con fuerza de ley Nº 3, de 2006,
del Ministerio de Educación, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado
del decreto con fuerza de ley Nº 153, de 1981, de la misma Secretaría de Estado, que

283
aprueba los estatutos de esa Casa de Estudios Superiores 194 , sin perjuicio de lo
establecido en los Tratados Internacionales, vigentes sobre la materia.

ARTÍCULO 3º. Determínase el número máximo de dotación docente que será


traspasada desde la Corporación Municipal de Macul al Servicio Local de Educación
Pública individualizado en el artículo 1º, en 1 profesional de la educación que
desempeñen cargos directivos o técnicos pedagógicos.
A través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la
República", por intermedio del Ministerio de Educación, se fijará el número de
dotación docente a traspasar de acuerdo a lo señalado en el inciso anterior,
pudiéndose establecer, además, el plazo en que se llevará a cabo este proceso. La
individualización de los profesionales de la educación que se traspasarán de acuerdo
al inciso anterior, indicando su calidad, sea de titulares o contratados, se realizará a
través de los referidos decretos, según lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
trigésimo noveno transitorio de la ley Nº21.040 195.

ARTÍCULO 4º. Determínase el número máximo de dotación docente que será


traspasada desde la Corporación Municipal de San Joaquín al Servicio Local de
Educación Pública individualizado en el artículo 1º, en 3 profesionales de la educación
que desempeñen cargos directivos o técnicos pedagógicos.
A través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la
República", por intermedio del Ministerio de Educación, se fijará el número de
dotación docente a traspasar de acuerdo a lo señalado en el inciso anterior,
pudiéndose establecer, además, el plazo en que se llevará a cabo este proceso. La
individualización de los profesionales de la educación que se traspasarán de acuerdo
al inciso anterior, indicando su calidad, sea de titulares o contratados, se realizará a
través de los referidos decretos, según lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
trigésimo noveno transitorio de la ley Nº 21.040.

ARTÍCULO 5º. Determínase que la fecha de entrada en vigencia de la planta de


personal que se fija en el artículo 1º del presente decreto con fuerza de ley, será a
contar de la fecha de publicación de este decreto con fuerza de ley, siempre que haya
iniciado sus funciones el Servicio Local. En caso contrario, entrará en vigencia en la
fecha en que inicie sus funciones dicho Servicio.

ARTÍCULO 6º. Traspásense los bienes que correspondan y sean necesarios para
la debida implementación y funcionamiento del Servicio Local de Educación Pública
individualizado en el artículo 1º, desde el Ministerio de Educación y servicios

194 Véase la nota 152.

195 Véase la nota 20.

284
dependientes o que se relacionen por su intermedio, con excepción de los bienes
pertenecientes a la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
La singularización específica de dichos bienes se realizará por uno o más decretos
bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la República", por intermedio del
Ministerio de Educación.

ARTÍCULO TRANSITORIO

ARTÍCULO ÚNICO TRANSITORIO.– Desde la fecha de inicio de funciones del


Servicio Local de Educación Pública individualizado en el artículo 1º del presente
decreto con fuerza de ley y hasta el 31 de diciembre de ese año, el incremento por
desempeño institucional que corresponda pagar a los funcionarios del referido
Servicio Local de Educación Pública, se determinará en relación al grado de
cumplimiento de los objetivos de gestión que hubiere alcanzado la Subsecretaría de
Educación durante el año inmediatamente anterior al año de inicio de funciones, de
conformidad a la ley Nº 19.553196.

A su vez, para el pago del incremento por desempeño institucional durante el año
siguiente a aquel en que inicie sus funciones el Servicio Local de Educación Pública
antedicho, las autoridades que correspondan deberán dar cumplimiento a lo
establecido en el artículo 6º de la Ley Nº 19.553, dentro de los noventa días siguientes
de la fecha de inicio de funciones del referido Servicio.

Desde la fecha de traspaso de los funcionarios en virtud de la aplicación del


artículo trigésimo octavo transitorio de la ley Nº 21.040, al Servicio Local de Educación
Pública individualizado en el artículo 1º del presente decreto con fuerza de ley y hasta
el 31 de diciembre de ese año, el incremento por desempeño colectivo se pagará en
su porcentaje máximo que establece el artículo 7º de la ley Nº 19.553, a los
funcionarios traspasados al Servicio Local de Educación Pública antedicho.

Para el pago del incremento por desempeño colectivo durante el año siguiente a
aquel en que inicie sus funciones el Servicio Local de Educación Pública, las
autoridades que correspondan deberán determinar los equipos, unidades o áreas de
trabajo y las metas de gestión y sus indicadores, conforme lo dispone el artículo 7º
de la ley Nº 19.553, dentro de los noventa días siguientes a la fecha de inicio de
funciones del referido Servicio.

Lo dispuesto en este artículo no será aplicable a los profesionales de la educación


que se rijan por el decreto con fuerza de ley Nº 1, de 1996, del Ministerio de
Educación, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 19.070
que aprobó el estatuto de los profesionales de la educación 197, a los asistentes de la

196 Véase la nota 101.

197 Véase la nota 3.

285
educación regidos por la ley Nº 21.109198 ni a los trabajadores de los establecimientos
de educación parvularia financiados por la Junta Nacional de Jardines Infantiles vía
transferencia de fondos.

Anótese, tómese razón y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Marcela Cubillos Sigall, Ministra de Educación.– Felipe
Larraín Bascuñán, Ministro de Hacienda.

198 Véase la nota 103.

286
ANEXO C

DECRETOS SUPREMOS PROMULGATORIOS DE ACUERDOS,


CONVENIOS, PROTOCOLOS, TRATADOS Y OTRAS
CONVENCIONES INTERNACIONALES

287
DECRETO N° 111, DE 23 DE ABRIL DE 2018

Promulga la Convención para Reducir los Casos


de Apatridia

(Publicado en el Diario Oficial de 27 de octubre de 2018)

Núm. 111.– Santiago, 23 de abril de 2018.


Vistos:
Los artículos 32, N° 15, y 54, N° 1), inciso primero, de la Constitución Política de
la República.
Considerando:
Que con fecha 30 de agosto de 1961, se adoptó, en Nueva York, Estados Unidos,
la Convención para Reducir los Casos de Apatridia.
Que dicha Convención fue aprobada por el H. Congreso Nacional, según consta
en el oficio N° 13.710, de 11 de enero de 2018, de la H. Cámara de Diputados.
Que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 18, numeral 2, de la referida
Convención y, en consecuencia, ésta entrará en vigor internacional para Chile el 10
de julio de 2018.

Decreto:

ARTÍCULO ÚNICO. Promúlgase la Convención para Reducir los Casos de


Apatridia, adoptada en Nueva York, Estados Unidos, el 30 de agosto de 1961;
cúmplase y publíquese copia autorizada de su texto en el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA


ECHENIQUE, Presidente de la República de Chile.– Roberto Ampuero Espinoza,
Ministro de Relaciones Exteriores.

CONVENCIÓN PARA REDUCIR LOS CASOS DE APATRIDIA

Adoptada en Nueva York, Estados Unidos, el 30 de agosto de 1961 por una


Conferencia de Plenipotenciarios que se reunió en 1959 y nuevamente
en 1961, en cumplimiento de la resolución 896 (IX) de la Asamblea
General, de 4 de diciembre de 1954

288
Entrada en vigor: 13 de diciembre de 1975, de conformidad con el artículo 18
Serie Documentos de Naciones Unidas A/Conf.9/15, 1961
Los Estados contratantes,
Actuando en cumplimiento de la resolución 896 (IX), adoptada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas el 4 de diciembre de 1954, y
Considerando conveniente reducir la apatridia mediante un acuerdo internacional,
Han convenido en lo siguiente:

ARTÍCULO 1
1. Todo Estado contratante concederá su nacionalidad a la persona nacida en su
territorio que de otro modo seria apátrida. Esta nacionalidad se concederá:
a) De pleno derecho en el momento del nacimiento, o
b) Mediante solicitud presentada ante la autoridad competente por el interesado o
en su nombre, en la forma prescrita por la legislación del Estado de que se trate. Salvo
lo dispuesto en el párrafo 2 del presente artículo, la solicitud no podrá ser rechazada.
Todo Estado contratante cuya legislación prevea la concesión de su nacionalidad
mediante solicitud, según el apartado b del presente párrafo, podrá asimismo
conceder su nacionalidad de pleno derecho a la edad y en las condiciones que
prescriba su legislación nacional.
2. Todo Estado contratante podrá subordinar la concesión de su nacionalidad
según el apartado b del párrafo 1 del presente artículo a una o más de las condiciones
siguientes:
a) Que la solicitud se presente dentro de un periodo fijado por el Estado
contratante, que deberá comenzar a más tardar a la edad de 18 años y que no podrá
terminar antes de la edad de 21 años, entendiéndose que el interesado deberá
disponer de un plazo de un año, por los menos, para suscribir la solicitud
personalmente y sin habilitación;
b) Que el interesado haya residido habitualmente en el territorio nacional por un
período fijado por el Estado contratante, sin que pueda exigirse una residencia de
más de 10 años en total ni que el período inmediatamente anterior a la presentación
de la solicitud exceda de cinco años;
c) Que el interesado no haya sido condenado por un delito contra la seguridad
nacional ni a una pena de cinco o más años de prisión por un hecho criminal;
d) Que el interesado no haya adquirido una nacionalidad al nacer o
posteriormente.
3. No obstante lo dispuesto en el apartado b del párrafo 1 y en el párrafo 2 del
presente artículo, todo hijo nacido dentro del matrimonio en el territorio de un Estado
contratante cuya madre sea nacional de ese Estado, adquirirá en el momento del
nacimiento la nacionalidad de dicho Estado si de otro modo seria apátrida.

289
4. Todo Estado contratante concederá su nacionalidad a la persona que de otro
modo sería apátrida y que no ha podido adquirir la nacionalidad del Estado
contratante en cuyo territorio ha nacido por haber pasado la edad fijada para la
presentación de su solicitud o por no reunir los requisitos de residencia exigidos, si
en el momento del nacimiento del interesado uno de los padres tenía la nacionalidad
del Estado contratante mencionado en primer término. Si los padres no tenían la
misma nacionalidad en el momento del nacimiento de la persona, la legislación del
Estado contratante cuya nacionalidad se solicita determinará si esa persona sigue la
condición del padre o la de la madre. Si la nacionalidad así determinada se concede
mediante la presentación de una solicitud, tal solicitud deberá ser presentada por la
persona interesada o en su nombre ante la autoridad competente y en la forma
prescrita por la legislación del Estado contratante.
5. Todo Estado contratante podrá subordinar la concesión de su nacionalidad
según el párrafo 4 del presente artículo a una o varias de las condiciones siguientes:
a) Que la solicitud se presente antes de que el interesado alcance la edad
determinada por el Estado contratante, la que no podrá ser interior a 23 años;
b) Que el interesado haya residido habitualmente en el territorio del Estado
contratante durante un período inmediatamente anterior a la presentación de la
solicitud determinado por ese Estado, sin que pueda exigirse que dicho período
exceda de tres años;
c) Que el interesado no haya adquirido una nacionalidad al nacer o posteriormente.

ARTÍCULO 2
Salvo prueba en contrario, se presume que un expósito que ha sido hallado en el
territorio de un Estado contratante ha nacido en ese territorio, de padres que poseen
la nacionalidad de dicho Estado.

ARTÍCULO 3
A los efectos de determinar las obligaciones de los Estados contratantes en la
presente Convención, el nacimiento a bordo de un buque o en una aeronave se
considerará, según sea el caso, como ocurrido en el territorio del Estado cuyo
pabellón enarbole el buque o en el territorio del Estado en que esté matriculada la
aeronave.

ARTÍCULO 4
1. Todo Estado contratante concederá su nacionalidad a una persona que no haya
nacido en el territorio de un Estado contratante y que de otro modo sería apátrida si
en el momento del nacimiento del interesado uno de los padres tenía la nacionalidad
del primero de esos Estados. Si los padres no tenían la misma nacionalidad en el
momento del nacimiento de la persona, la legislación de dicho Estado contratante
determinará si el interesado sigue la condición del padre o la de la madre. La
nacionalidad a que se refiere este párrafo se concederá:

290
a) De pleno derecho en el momento del nacimiento, o

b) Mediante solicitud presentada ante la autoridad competente por el interesado o


en su nombre, en la forma prescrita por la legislación del Estado de que se trate. Salvo
lo dispuesto en el párrafo 2 del presente artículo, la solicitud no podrá ser rechazada.

2. Todo Estado contratante podrá subordinar la concesión de la nacionalidad,


según el párrafo 1 del presente artículo, a una o varias de las condiciones siguientes:

a) Que la solicitud se presente antes de que el interesado alcance la edad


determinada por el Estado contratante, la que no podrá ser inferior a 23 años;

b) Que el interesado haya residido habitualmente en el territorio del Estado


contratante durante un periodo inmediatamente anterior a la presentación de la
solicitud determinado por ese Estado, sin que pueda exigirse que dicho periodo
exceda de tres años;

c) Que el interesado no haya sido condenado por un delito contra la seguridad


nacional;

d) Que el interesado no haya adquirido una nacionalidad al nacer o


posteriormente.

ARTÍCULO 5

1. Si la legislación de un Estado contratante prevé la pérdida de la nacionalidad


como consecuencia de un cambio de estado tal como el matrimonio, la disolución del
matrimonio, la legitimación, el reconocimiento o la adopción, dicha pérdida estará
subordinada a la posesión o la adquisición de la nacionalidad de otro Estado.

2. Si, de conformidad con la legislación de un Estado contratante, un hijo natural


pierde la nacionalidad de dicho Estado como consecuencia de un reconocimiento de
filiación, se le ofrecerá la posibilidad de recobrarla mediante una solicitud presentada
ante la autoridad competente, solicitud que no podrá ser objeto de condiciones más
estrictas que las determinadas en el párrafo 2 del artículo 1 de la presente
Convención.

ARTÍCULO 6

Si la legislación de un Estado contratante prevé que el hecho de que una persona


pierda su nacionalidad o se vea privada de ella entraña la pérdida de esa nacionalidad
por el cónyuge o los hijos, la pérdida de la nacionalidad por estos últimos estará
subordinada a la posesión o a la adquisición de otra nacionalidad.

ARTÍCULO 7
1. a) Si la legislación de un Estado contratante prevé la renuncia a la nacionalidad,
dicha renuncia sólo será efectiva si el interesado tiene o adquiere otra nacionalidad;

291
b) La disposición del apartado a del presente párrafo no se aplicará cuando su
aplicación sea incompatible con los principios enunciados en los artículos 13 y 14 de
la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada el 10 de diciembre de
1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
2. El nacional de un Estado contratante que solicite la naturalización en un país
extranjero no perderá su nacionalidad a menos que adquiera o se le haya dado la
seguridad de que adquirirá la nacionalidad de dicho país.
3. Salvo lo dispuesto en los párrafos 4 y 5 del presente artículo, el nacional de un
Estado contratante no podrá perder su nacionalidad, si al perderla ha de convertirse
en apátrida, por el hecho de abandonar el país cuya nacionalidad tiene, residir en el
extranjero, dejar de inscribirse en el registro correspondiente o cualquier otra razón
análoga.
4. Los naturalizados pueden perder la nacionalidad por residir en el extranjero
durante un periodo fijado por la legislación del Estado contratante, que no podrá ser
menor de siete años consecutivos, si no declaran ante las autoridades competentes
su intención de conservar su nacionalidad.
5. En el caso de los nacionales de un Estado contratante nacidos fuera de su
territorio, la legislación de ese Estado podrá subordinar la conservación de la
nacionalidad, a partir del año siguiente a la fecha en que el interesado alcance la
mayoría de edad, al cumplimiento del requisito de residencia en aquel momento en el
territorio del Estado o de inscripción en el registro correspondiente.
6. Salvo en los casos a que se refiere el presente artículo, una persona no perderá
la nacionalidad de un Estado contratante, si dicha pérdida puede convertirla en
apátrida, aunque dicha pérdida no esté expresamente prohibida por ninguna otra
disposición de la presente Convención.

ARTÍCULO 8
1. Los Estados contratantes no privarán de su nacionalidad a una persona si esa
privación ha de convertirla en apátrida.
2. No obstante lo dispuesto en el párrafo 1 del presente artículo, una persona
podrá ser privada de la nacionalidad de un Estado contratante:
a) En los casos en que, con arreglo a los párrafos 4 y 5 del artículo 7, cabe
prescribir que pierda su nacionalidad;
b) Cuando esa nacionalidad haya sido obtenida por declaración falsa o por fraude.
3. No obstante lo dispuesto en el párrafo 1 del presente artículo, los Estados
contratantes podrán conservar la facultad para privar a una persona de su
nacionalidad si en el momento de la firma, ratificación o adhesión especifican que se
reservarán tal facultad por uno o varios de los siguientes motivos, siempre que éstos
estén previstos en su legislación nacional en ese momento:
a) Cuando, en condiciones incompatibles con el deber de lealtad al Estado
contratante, la persona,

292
I) A pesar de una prohibición expresa del Estado contratante, haya prestado o
seguido prestando servicios a otro Estado, haya recibido o seguido recibiendo dinero
de otro Estado, o
II) Se haya conducido de una manera gravemente perjudicial para los intereses
esenciales del Estado;
b) Cuando la persona haya prestado juramento de lealtad o hecho una declaración
formal de lealtad a otro Estado, o dado pruebas decisivas de su determinación de
repudiar la lealtad que debe al Estado contratante.
4. Los Estados contratantes solamente ejercerán la facultad de privar a una
persona de su nacionalidad, en las condiciones definidas en los párrafos 2 o 3 del
presente artículo, en conformidad con la ley, la cual proporcionará al interesado la
posibilidad de servirse de todos sus medios de defensa ante un tribunal o cualquier
otro órgano independiente.

ARTÍCULO 9
Los Estados contratantes no privarán de su nacionalidad a ninguna persona o a
ningún grupo de personas, por motivos raciales, étnicos, religiosos o políticos.

ARTÍCULO 10
1. Todo tratado entre los Estados contratantes que disponga la transferencia de
un territorio incluirá disposiciones para asegurar que ninguna persona se convertirá
en apátrida como resultado de dicha transferencia. Los Estados contratantes pondrán
el mayor empeño en asegurar que dichas disposiciones figuren en todo tratado de
esa índole que concierten con un Estado que no sea parte en la presente Convención.
2. A falta de tales disposiciones, el Estado contratante al que se haya cedido un
territorio o que de otra manera haya adquirido un territorio concederá su nacionalidad
a las personas que de otro modo se convertirían en apátridas como resultado de la
transferencia o adquisición de dicho territorio.

ARTÍCULO 11
Los Estados contratantes se comprometen a promover la creación dentro de la
órbita de las Naciones Unidas, tan pronto como sea posible después del depósito del
sexto instrumento de ratificación o de adhesión, de un organismo al que podrán acudir
las personas que se crean con derecho a acogerse a la presente Convención, para
que examine su pretensión y las asista en la presentación de la misma ante la
autoridad competente.

ARTÍCULO 12
1. En relación con un Estado contratante que no conceda su nacionalidad de pleno
derecho, según el párrafo 1 del artículo 1 o el artículo 4 de la presente Convención,

293
en el momento del nacimiento de la persona, una u otra disposición, según sea el
caso, será de aplicación a las personas nacidas tanto antes como después de la fecha
de entrada en vigor de la presente Convención.
2. El párrafo 4 del artículo 1 de la presente Convención será de aplicación a las
personas nacidas tanto antes como después de la fecha de entrada en vigor de la
presente Convención.
3. El artículo 2 de la presente Convención se aplicará solamente a los expósitos
hallados en el territorio de un Estado contratante después de la fecha de entrada en
vigor de la presente Convención para ese Estado.

ARTÍCULO 13
Nada de lo establecido en la presente Convención se opondrá a la aplicación de
las disposiciones más favorables para la reducción de los casos de apatridia que
figuren en la legislación nacional en vigor o que se ponga en vigor en los Estados
contratantes, o en cualquier otro tratado, convención o acuerdo que esté en vigor o
que entre en vigor entre dos o más Estados contratantes.

ARTÍCULO 14
Toda controversia que surja entre Estados contratantes referente a la
interpretación o la aplicación de la presente Convención, que no pueda ser
solucionada por otros medios, podrá ser sometida a la Corte Internacional de Justicia
por cualquiera de las partes en la controversia.

ARTÍCULO 15
1. La presente Convención se aplicará a todos los territorios no autónomos, en
fideicomiso, coloniales y otros territorios no metropolitanos de cuyas relaciones
internacionales esté encargado cualquier Estado contratante; el Estado contratante
interesado deberá, sin perjuicio de las disposiciones del párrafo 2 del presente
artículo, declarar en el momento de la firma, ratificación o adhesión a qué territorio o
territorios no metropolitanos se aplicará ipso facto la Convención en razón de tal firma,
ratificación o adhesión.
2. En los casos en que, para las efectos de la nacionalidad, un territorio no
metropolitano no sea considerado parte integrante del territorio metropolitano, o en
los casos en que se requiera el previo consentimiento de un territorio no metropolitano
en virtud de las leyes o prácticas constitucionales del Estado contratante o del
territorio no metropolitano para que la Convención se aplique a dicho territorio, el
Estado contratante tratará de lograr el consentimiento necesario del territorio no
metropolitano dentro del término de 12 meses a partir de la fecha de la firma de la
Convención por ese Estado contratante, y cuando se haya logrado tal consentimiento
el Estado contratante lo notificará al Secretario General de las Naciones Unidas. La
presente Convención se aplicará al territorio o territorios mencionados en tal
notificación desde la fecha en que la reciba el Secretario General.

294
3. Después de la expiración del término de 12 meses mencionado en el párrafo 2
del presente artículo, los Estados contratantes interesados informarán al Secretario
General de los resultados de las consultas celebradas con aquellos territorios no
metropolitanos de cuyas relaciones internacionales están encargados y cuyo
consentimiento para la aplicación de la presente Convención haya quedado
pendiente.

ARTÍCULO 16
1. La presente Convención quedará abierta a la firma en la Sede de las Naciones
Unidas del 30 de agosto de 1961 al 31 de mayo de 1962.
2. La presente Convención quedará abierta a la firma:
a) De todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas;
b) De cualquier otro Estado invitado a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
la supresión o la reducción de la apatridia en lo porvenir;
c) De todo Estado al cual la Asamblea General de las Naciones Unidas dirigiere
una invitación al efecto de la firma o de la adhesión.
3. La presente Convención será ratificada y los instrumentos de ratificación se
depositarán en poder del Secretario General de las Naciones Unidas.
4. Los Estados a que se refiere el párrafo 2 del presente artículo podrán adherirse
a esta Convención. La adhesión se efectuará mediante el depósito de un instrumento
de adhesión en poder del Secretario General de las Naciones Unidas.

ARTÍCULO 17
1. En el momento de la firma, la ratificación o la adhesión, todo Estado puede
formular reservas a los artículos 11, 14 y 15.
2. No podrá hacerse ninguna otra reserva a la presente Convención.

ARTÍCULO 18
1. La presente Convención entrará en vigor dos años después de la fecha de
depósito del sexto instrumento de ratificación o de adhesión.
2. Para todo Estado que ratifique o se adhiera a la presente Convención después
del depósito del sexto instrumento de ratificación o de adhesión, la Convención
entrará en vigor el nonagésimo día siguiente a la fecha del depósito por dicho Estado
de su instrumento de ratificación o de adhesión o en la fecha de entrada en vigor de
la Convención de acuerdo con el párrafo 1 del presente artículo si esta última fecha
es posterior.

ARTÍCULO 19
1. Todo Estado contratante podrá denunciar la presente Convención en cualquier
momento, mediante notificación escrita dirigida al Secretario General de las Naciones

295
Unidas. La denuncia surtirá efecto respecto de dicho Estado un año después de la
fecha en que el Secretario General la haya recibido.
2. En los casos en que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 15, la
presente Convención se haya hecho aplicable a un territorio no metropolitano de un
Estado contratante, éste, con el consentimiento del territorio de que se trate, podrá,
desde entonces, notificar en cualquier momento al Secretario General de las
Naciones Unidas que denuncia la Convención por lo que respecta a dicho territorio,
La denuncia surtirá efecto un año después de la fecha en que haya sido recibida la
notificación por el Secretario General, quien informará de dicha notificación y de la
fecha en que la haya recibido a todos los demás Estados contratantes.

ARTÍCULO 20
1. El Secretario General de las Naciones Unidas notificará a todos los Estados
Miembros de las Naciones Unidas y a los Estados no miembros mencionados en el
artículo 16:
a) Las firmas, ratificaciones y adhesiones previstas en el artículo 16;
b) Las reservas formuladas con arreglo a lo previsto en el artículo 17;
c) La fecha en que la presente Convención entrará en vigor en aplicación de lo
dispuesto en el artículo 18;
d) Las denuncias previstas en el artículo 19.
2. El Secretario General de las Naciones Unidas señalará a la atención de la
Asamblea General, a más tardar después del depósito del sexto instrumento de
ratificación o de adhesión, la cuestión de la creación, de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 11, del organismo mencionado en ese artículo.

ARTÍCULO 21
La presente Convención será registrada por el Secretario General de las Naciones
Unidas en la fecha de su entrada en vigor.
En fe de lo cual, los plenipotenciarios infrascritos han firmado la presente
Convención.
Hecho en Nueva York, el treinta de agosto de mil novecientos sesenta y uno, en
un solo ejemplar, cuyos textos en chino, español, francés, inglés y ruso hacen fe por
igual, que será depositado en los archivos de las Naciones Unidas y del cual el
Secretario General de las Naciones Unidas entregará copias debidamente
certificadas a todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas y a todos los
Estados no miembros a que se hace referencia en el artículo 16 de la presente
Convención.

296
DECRETO N° 112, DE 23 DE ABRIL DE 2018

Promulga la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas

(Publicado en el Diario Oficial de 27 de octubre de 2018)

Núm. 112.– Santiago, 23 de abril de 2018.

Vistos:

Los artículos 32, N° 15, y 54, Nº 1), inciso primero, de la Constitución Política de
la República.

Considerando:

Que con fecha 28 de septiembre de 1954, se adoptó, en Nueva York, Estados


Unidos, la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas.

Que dicha Convención fue aprobada por el H. Congreso Nacional, según consta
en el oficio Nº 13.709, de 11 de enero de 2018, de la H. Cámara de Diputados.

Que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 39, numeral 2, de la referida


Convención y, en consecuencia, ésta entrará en vigor internacional para Chile el 10
de julio de 2018.

Decreto:

ARTÍCULO ÚNICO. Promúlgase la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas,


adoptada en Nueva York, Estados Unidos, el 28 de septiembre de 1954; cúmplase y
publíquese copia autorizada de su texto en el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA


ECHENIQUE, Presidente de la República de Chile.– Roberto Ampuero Espinoza,
Ministro de Relaciones Exteriores.

297
CONVENCIÓN SOBRE EL ESTATUTO DE LOS APÁTRIDAS

Adoptada en Nueva York, Estados Unidos, el 28 de septiembre de 1954 por una


Conferencia de Plenipotenciarios convocada por el Consejo Económico y Social en
su resolución 526A (XVII), de 26 abril de 1954
Entrada en vigor: 6 de junio de 1960, de conformidad con el artículo 39
Serie Tratados de Naciones Unidas Nº 5158, Vol. 360, p. 117

Preámbulo
Las Altas Partes Contratantes,
Considerando que la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de
Derechos Humanos, aprobada el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General
de las Naciones Unidas, han afirmado el principio de que los seres humanos, sin
discriminación alguna, deben gozar de los derechos y libertades fundamentales,
Considerando que las Naciones Unidas han manifestado en diversas ocasiones
su profundo interés por los apátridas y se han esforzado por asegurarles el ejercicio
más amplio posible de los derechos y libertades fundamentales,
Considerando que la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 28 de
julio de 1951 comprende sólo a los apátridas que son también refugiados, y que dicha
Convención no comprende a muchos apátridas, Considerando que es deseable
regularizar y mejorar la condición de los apátridas mediante un acuerdo internacional,
Han convenido en las siguientes disposiciones:

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1. Definición del término "apátrida"

1. A los efectos de la presente Convención, el término "apátrida" designará a toda


persona que no sea considerada como nacional suyo por ningún Estado, conforme a
su legislación.

2. Esta Convención no se aplicará:

i) A las personas que reciben actualmente protección o asistencia de un órgano u


organismo de las Naciones Unidas distinto del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los refugiados, mientras estén recibiendo tal protección o asistencia;

ii) A las personas a quienes las autoridades competentes del país donde hayan
fijado su residencia reconozcan los derechos y obligaciones inherentes a la posesión
de la nacionalidad de tal país;

iii) A las personas respecto de las cuales haya razones fundadas para considerar:

298
a) Que han cometido un delito contra la paz, un delito de guerra o un delito contra
la humanidad, definido en los instrumentos internacionales referentes a dichos delitos;
b) Que han cometido un delito grave de índole no política fuera del país de su
residencia, antes de su admisión en dicho país;
c) Que son culpables de actos contrarios a los propósitos y principios de las
Naciones Unidas.

ARTÍCULO 2. Obligaciones generales


Todo apátrida tiene, respecto del país donde se encuentra, deberes que en
especial entrañan la obligación de acatar sus leyes y reglamentos, así como las
medidas adoptadas para el mantenimiento del orden público.

ARTÍCULO 3. Prohibición de la discriminación


Los Estados Contratantes aplicarán las disposiciones de esta Convención a los
apátridas, sin discriminación por motivos de raza, religión o país de origen.

ARTÍCULO 4. Religión
Los Estados Contratantes otorgarán a los apátridas que se encuentren en su
territorio un trato por lo menos tan favorable como el otorgado a sus nacionales en
cuanto a la libertad de practicar su religión y en cuanto a la libertad de instrucción
religiosa a sus hijos.

ARTÍCULO 5. Derechos otorgados independientemente de esta Convención


Ninguna disposición de esta Convención podrá interpretarse en menoscabo de
cualesquier derechos y beneficios otorgados por los Estados Contratantes a los
apátridas independientemente de esta Convención.

ARTÍCULO 6. La expresión "en las mismas circunstancias"


A los fines de esta Convención, la expresión “en las mismas circunstancias”
significa que el interesado ha de cumplir todos los requisitos que se le exigirían si no
fuese apátrida (y en particular los referentes a la duración y a las condiciones de
estancia o de residencia) para poder ejercer el derecho de que se trate, excepto los
requisitos que, por su naturaleza, no pueda cumplir un apátrida.

ARTÍCULO 7. Exención de reciprocidad


1. A reserva de las disposiciones más favorables previstas en esta Convención,
todo Estado Contratante otorgará a los apátridas el mismo trato que otorgue a los
extranjeros en general.

299
2. Después de un plazo de residencia de tres años, todos los apátridas disfrutarán,
en el territorio de los Estados Contratantes, de la exención de reciprocidad legislativa.
3. Todo Estado Contratante continuará otorgando a los apátridas los derechos y
beneficios que ya les correspondieren, aun cuando no existiera reciprocidad, en la
fecha de entrada en vigor de esta Convención para tal Estado.
4. Los Estados Contratantes examinarán con benevolencia la posibilidad de
otorgar a los apátridas, cuando no exista reciprocidad, derechos y beneficios más
amplios que aquellos que les correspondan en virtud de los párrafos 2 y 3, así como
la posibilidad de hacer extensiva la exención de reciprocidad a los apátridas que no
reúnan las condiciones previstas en los párrafos 2 y 3.
5. Las disposiciones de los párrafos 2 y 3 se aplicarán tanto a los derechos y
beneficios previstos en los artículos 13, 18, 19, 21 y 22 de esta Convención, como a
los derechos y beneficios no previstos en ella.

ARTÍCULO 8. Exención de medidas excepcionales


Con respecto a las medidas excepcionales que puedan adoptarse contra la
persona, los bienes o los intereses de nacionales o ex nacionales de un Estado
extranjero, los Estados Contratantes no aplicarán tales medidas a los apátridas
únicamente por haber tenido la nacionalidad de dicho Estado. Los Estados
Contratantes que en virtud de sus leyes no puedan aplicar el principio general
expresado en este artículo, otorgarán, en los casos adecuados, exenciones en favor
de tales apátridas.

ARTÍCULO 9. Medidas provisionales


Ninguna disposición de la presente Convención impedirá que en tiempo de guerra
o en otras circunstancias graves y excepcionales, un Estado Contratante adopte
provisionalmente, respecto a determinada persona, las medidas que estime
indispensables para la seguridad nacional, hasta que tal Estado Contratante llegue a
determinar que tal persona es realmente un apátrida y que, en su caso, la
continuación de tales medidas es necesaria para la seguridad nacional.

ARTÍCULO 10. Continuidad de residencia


1. Cuando un apátrida haya sido deportado durante la segunda guerra mundial y
trasladado al territorio de un Estado Contratante, y resida en él, el periodo de tal
estancia forzada se considerará como de residencia legal en tal territorio.
2. Cuando un apátrida haya sido deportado del territorio de un Estado Contratante
durante la segunda guerra mundial, y haya regresado a él antes de la entrada en vigor
de la presente Convención, para establecer allí su residencia, el periodo que preceda
y siga a su deportación se considerará como un período ininterrumpido, en todos los
casos en que se requiera residencia ininterrumpida.

300
ARTÍCULO 11. Marinos apátridas
En el caso de los apátridas empleados regularmente como miembros de la
tripulación de una nave que enarbole pabellón de un Estado Contratante, tal Estado
examinará con benevolencia la posibilidad de autorizar a tales apátridas a
establecerse en su territorio y de expedirles documentos de viaje o admitirlos
temporalmente en su territorio, en particular con el objeto de facilitar su
establecimiento en otro país.

CAPÍTULO II. CONDICIÓN JURÍDICA

ARTÍCULO 12. Estatuto personal


1. El estatuto personal de todo apátrida se regirá por la ley del país de su domicilio
o, a falta de domicilio, por la ley del país de su residencia.
2. Los derechos anteriormente adquiridos por el apátrida que dependan del
estatuto personal, especialmente los que resultan del matrimonio, serán respetados
por todo Estado Contratante, siempre que se cumplan, de ser necesario, las
formalidades que exija la legislación de tal Estado, y siempre que el derecho de que
se trate sea de los que hubiera reconocido la legislación de tal Estado, si el interesado
no se hubiera convertido en apátrida.

ARTÍCULO 13. Bienes muebles e inmuebles


Los Estados Contratantes concederán a todo apátrida el trato más favorable
posible y en ningún caso menos favorable que el concedido generalmente a los
extranjeros en las mismas circunstancias, respecto a la adquisición de bienes
muebles e inmuebles y otros derechos conexos, arrendamientos y otros contratos
relativos a bienes muebles e inmuebles.

ARTÍCULO 14. Derechos de propiedad intelectual e industrial


En cuanto a la protección a la propiedad industrial, y en particular a inventos,
dibujos o modelos industriales, marcas de fábrica, nombres comerciales y derechos
relativos a la propiedad literaria, científica o artística, se concederá a todo apátrida,
en el país en que resida habitualmente, la misma protección concedida a los
nacionales de tal país. En el territorio de cualquier otro Estado Contratante se le
concederá la misma protección concedida en él a los nacionales del país en que tenga
su residencia habitual.

ARTÍCULO 15. Derecho de asociación


En lo que respecta a las asociaciones no políticas ni lucrativas y a los sindicatos,
los Estados Contratantes concederán a los apátridas que residan legalmente en el
territorio de tales Estados, un trato tan favorable como sea posible y, en todo caso,
no menos favorable que el concedido en las mismas circunstancias a los extranjeros
en general.

301
ARTÍCULO 16. Acceso a los tribunales

1. En el territorio de los Estados Contratantes, todo apátrida tendrá libre acceso a


los tribunales de justicia.

2. En el Estado Contratante donde tenga su residencia habitual, todo apátrida


recibirá el mismo trato que un nacional en cuanto al acceso a los tribunales, incluso
la asistencia social y la exención de la cautio judicatum solvi.

3. En los Estados Contratantes distintos de aquel en que tenga su residencia


habitual, y en cuanto a las cuestiones a que se refiere el párrafo 2, todo apátrida
recibirá el mismo trato que un nacional del país en el cual tenga su residencia habitual.

CAPÍTULO III. ACTIVIDADES LUCRATIVAS

ARTÍCULO 17. Empleo remunerado

1. Los Estados Contratantes concederán a los apátridas que residan legalmente


en el territorio de dichos Estados un trato tan favorable como sea posible y, en todo
caso, no menos favorable que el concedido en las mismas circunstancias a los
extranjeros en general, en cuanto al derecho al empleo remunerado.

2. Los Estados Contratantes examinarán con benevolencia la asimilación en lo


concerniente a la ocupación de empleos remunerados, de los derechos de todos los
apátridas a los derechos de los nacionales, especialmente para los apátridas que
hayan entrado en el territorio de tales Estados en virtud de programas de contratación
de mano de obra o de planes de inmigración.

ARTÍCULO 18. Trabajo por cuenta propia

Todo Estado Contratante concederá a los apátridas que se encuentren legalmente


en el territorio de dicho Estado el trato más favorable posible y en ningún caso menos
favorable que el concedido en las mismas circunstancias a los extranjeros en general,
en lo que respecta al derecho de trabajar por cuenta propia en la agricultura, la
industria, la artesanía y el comercio, y al de establecer compañías comerciales e
industriales.

ARTÍCULO 19. Profesiones liberales

Todo Estado Contratante concederá a los apátridas que residan legalmente en su


territorio, que posean diplomas reconocidos por las autoridades competentes de tal
Estado y que deseen ejercer una profesión liberal, el trato más favorable posible y en
ningún caso menos favorable que el generalmente concedido en las mismas
circunstancias a los extranjeros.

302
CAPÍTULO IV. BIENESTAR

ARTÍCULO 20. Racionamiento


Cuando la población en su conjunto esté sometida a un sistema de racionamiento
que regule la distribución general de productos que escaseen, los apátridas recibirán
el mismo trato que los nacionales.

ARTÍCULO 21. Vivienda


En materia de vivienda y, en tanto esté regida por leyes y reglamentos o sujeta a
la fiscalización de las autoridades oficiales, los Estados Contratantes concederán a
los apátridas que residan legalmente en sus territorios el trato más favorable posible
y en ningún caso menos favorable que el concedido en las mismas circunstancias a
los extranjeros en general.

ARTÍCULO 22. Educación pública


1. Los Estados Contratantes concederán a los apátridas el mismo trato que a los
nacionales en lo que respecta a la enseñanza elemental.
2. Los Estados Contratantes concederán a los apátridas el trato más favorable
posible y en ningún caso menos favorable que el concedido en las mismas
circunstancias a los extranjeros en general, respecto de la enseñanza que no sea la
elemental y, en particular, respecto al acceso a los estudios, reconocimiento de
certificados de estudios, diplomas y títulos universitarios expedidos en el extranjero,
exención de derechos y cargas y concesión de becas.

ARTÍCULO 23. Asistencia pública


Los Estados Contratantes concederán a los apátridas que residan legalmente en
el territorio de tales Estados el mismo trato que a sus nacionales en lo que respecta
a asistencia y a socorro públicos.

ARTÍCULO 24. Legislación del trabajo y seguros sociales


1. Los Estados Contratantes concederán a los apátridas que residan legalmente
en el territorio de tales Estados el mismo trato que a los nacionales en lo concerniente
a las materias siguientes:
a) Remuneración, inclusive subsidios familiares cuando formen parte de la
remuneración, horas de trabajo, disposiciones sobre horas extraordinarias de trabajo,
vacaciones con paga, restricciones al trabajo a domicilio, edad mínima de empleo,
aprendizaje y formación profesional, trabajo de mujeres y de adolescentes y disfrute
de los beneficios de los contratos colectivos de trabajo en la medida en que estas

303
materias estén regidas por leyes o reglamentos, o dependan de las autoridades
administrativas;
b) Seguros sociales (disposiciones legales respecto a accidentes del trabajo,
enfermedades profesionales, maternidad, invalidez, ancianidad, fallecimiento,
desempleo, responsabilidades familiares y cualquier otra contingencia que, conforme
a las leyes o a los reglamentos nacionales, esté prevista en un plan de seguro social),
con sujeción a las limitaciones siguientes:
i) Posibilidad de disposiciones adecuadas para la conservación de los derechos
adquiridos y de los derechos en vías de adquisición;
ii) Posibilidad de que las leyes o reglamentos nacionales del país de residencia
prescriban disposiciones especiales concernientes a los beneficios o partes de ellos
pagaderos totalmente con fondos públicos, o a subsidios pagados a personas que no
reúnan las condiciones de aportación prescritas para la concesión de una pensión
normal.
2. El derecho a indemnización por la muerte de un apátrida, de resultas de
accidentes del trabajo o enfermedad profesional, no sufrirá menoscabo por el hecho
de que el derechohabiente resida fuera del territorio del Estado Contratante,
3. Los Estados Contratantes harán extensivos a los apátridas los beneficios de los
acuerdos que hayan concluido o concluyan entre sí, sobre la conservación de los
derechos adquiridos y los derechos en vías de adquisición en materia de seguridad
social, con sujeción únicamente a las condiciones que se apliquen a los nacionales
de los Estados signatarios de los acuerdos respectivos.
4. Los Estados Contratantes examinarán con benevolencia la aplicación a los
apátridas, en todo lo posible, de los beneficios derivados de acuerdos análogos que
estén en vigor o entren en vigor entre tales Estados Contratantes y Estados no
contratantes.

CAPÍTULO V. MEDIDAS ADMINISTRATIVAS

ARTÍCULO 25. Ayuda administrativa


1. Cuando el ejercicio de un derecho por un apátrida necesite normalmente de la
ayuda de autoridades extranjeras a las cuales no pueda recurrir, el Estado
Contratante en cuyo territorio aquél resida tomará las medidas necesarias para que
sus propias autoridades le proporcionen esa ayuda.
2. Las autoridades a que se refiere el párrafo 1 expedirán o harán que bajo su
vigilancia se expidan a los apátridas los documentos o certificados que normalmente
serían expedidos a los extranjeros por sus autoridades nacionales o por conducto de
éstas.
3. Los documentos o certificados así expedidos reemplazarán a los instrumentos
oficiales expedidos a los extranjeros por sus autoridades nacionales o por conducto
de éstas, y harán fe, salvo prueba en contrario.

304
4. A reserva del trato excepcional que se conceda a las personas indigentes,
pueden imponerse derechos por los servicios mencionados en el presente artículo,
pero tales derechos serán moderados y estarán en proporción con los impuestos a
los nacionales por servicios análogos.
5. Las disposiciones del presente artículo no se oponen a las de los artículos 27 y
28.

ARTÍCULO 26. Libertad de circulación


Todo Estado Contratante concederá a los apátridas que se encuentren legalmente
en su territorio, el derecho de escoger el lugar de su residencia en tal territorio y de
viajar libremente por él, siempre que observen los reglamentos aplicables en las
mismas circunstancias a los extranjeros en general.

ARTÍCULO 27. Documentos de identidad


Los Estados Contratantes expedirán documentos de identidad a todo apátrida que
se encuentre en el territorio de tales Estados y que no posea un documento válido de
viaje.

ARTÍCULO 28. Documentos de viaje


Los Estados Contratantes expedirán a los apátridas que se encuentren legalmente
en el territorio de tales Estados, documentos de viaje que les permitan trasladarse
fuera de tal territorio, a menos que se opongan a ello razones imperiosas de seguridad
nacional o de orden público. Las disposiciones del anexo a esta Convención se
aplicarán igualmente a esos documentos. Los Estados Contratantes podrán expedir
dichos documentos de viaje a cualquier otro apátrida que se encuentre en el territorio
de tales Estados; y, en particular, examinarán con benevolencia el caso de los
apátridas que, encontrándose en el territorio de tales Estados, no puedan obtener un
documento de viaje del país en que tengan su residencia legal.

ARTÍCULO 29. Gravámenes fiscales


1. Los Estados Contratantes no impondrán a los apátridas derecho, gravamen o
impuesto alguno de cualquier clase que difiera o exceda de los que exijan o puedan
exigirse de los nacionales de tales Estados en condiciones análogas.
2. Lo dispuesto en el precedente párrafo no impedirá aplicar a los apátridas las
leyes y los reglamentos concernientes a los derechos impuestos a los extranjeros por
la expedición de documentos administrativos, incluso documentos de identidad.

ARTÍCULO 30. Transferencia de haberes


1. Cada Estado Contratante, de conformidad con sus leyes y reglamentos,
permitirá a los apátridas transferir a otro país, en el cual hayan sido admitidos con

305
fines de reasentamiento, los haberes que hayan llevado consigo al territorio de tal
Estado.
2. Cada Estado Contratante examinará con benevolencia las solicitudes
presentadas por los apátridas para que se les permita transferir sus haberes,
dondequiera que se encuentren, que sean necesarios para su reasentamiento en otro
país en el cual hayan sido admitidos.

ARTÍCULO 31. Expulsión


1. Los Estados Contratantes no expulsarán a apátrida alguno que se encuentre
legalmente en el territorio de tales Estados, a no ser por razones de seguridad
nacional o de orden público.
2. La expulsión del apátrida únicamente se efectuará, en tal caso, en virtud de una
decisión tomada conforme a los procedimientos legales vigentes. A no ser que se
opongan a ello razones imperiosas de seguridad nacional, se deberá permitir al
apátrida presentar pruebas en su descargo, interponer recursos y hacerse
representar a este efecto ante la autoridad competente o ante una o varias personas
especialmente designadas por la autoridad competente.
3. Los Estados Contratantes concederán, en tal caso, al apátrida, un plazo
razonable dentro del cual pueda gestionar su admisión legal en otro país. Los Estados
Contratantes se reservan el derecho a aplicar durante ese plazo las medidas de orden
interior que estimen necesarias.

ARTÍCULO 32. Naturalización


Los Estados Contratantes facilitarán en todo lo posible la asimilación y la
naturalización de los apátridas. Se esforzarán, en especial, por acelerar los trámites
de naturalización y por reducir en todo lo posible los derechos y gastos de los trámites.

CAPÍTULO VI. CLÁUSULAS FINALES

ARTÍCULO 33. Información sobre leyes y reglamentos nacionales


Los Estados Contratantes comunicarán al Secretario General de las Naciones
Unidas el texto de las leyes y los reglamentos que promulguen para garantizar la
aplicación de esta Convención.

ARTÍCULO 34. Solución de controversias


Toda controversia entre las Partes en esta Convención respecto a su
interpretación o aplicación, que no haya podido ser resuelta por otros medios, será
sometida a la Corte Internacional de Justicia a petición de cualquiera de las Partes en
controversia.

306
ARTÍCULO 35. Firma, ratificación y adhesión
1. Esta Convención quedará abierta a la firma en la Sede de las Naciones Unidas
hasta el 31 de diciembre de 1955.
2. Estará abierta a la firma de:
a) Todo Estado Miembro de las Naciones Unidas.
b) Cualquier otro Estado invitado a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
el Estatuto de los Apátridas, y
c) Todo Estado al cual la Asamblea General de las Naciones Unidas dirigiere una
invitación al efecto de la firma o de la adhesión.
3. Habrá de ser ratificada y los instrumentos de ratificación se depositarán en
poder del Secretario General de las Naciones Unidas.
4. Los Estados a que se refiere el párrafo 2 podrán adherir a esta Convención. La
adhesión se efectuará mediante el depósito de un instrumento de adhesión en poder
del Secretario General de las Naciones Unidas.

ARTÍCULO 36. Cláusula de aplicación territorial


1. En el momento de la firma, de la ratificación o de la adhesión, todo Estado podrá
declarar que esta Convención se hará extensiva a la totalidad o a parte de los
territorios cuyas relaciones internacionales tenga a su cargo. Tal declaración surtirá
efecto a partir del momento en que la Convención entre en vigor para el Estado
interesado.
2. En cualquier momento ulterior, tal extensión se hará por notificación dirigida al
Secretario General de las Naciones Unidas y surtirá efecto a partir del nonagésimo
día siguiente a la fecha en que el Secretario General de las Naciones Unidas haya
recibido la notificación o a la fecha de entrada en vigor de la Convención para tal
Estado, si esta última fecha fuere posterior.
3. Con respecto a los territorios a los que no se haya hecho extensiva la presente
Convención en el momento de la firma, de la ratificación o de la adhesión, cada
Estado interesado examinará la posibilidad de adoptar a la mayor brevedad posible,
las medidas necesarias para hacer extensiva la aplicación de esta Convención a tales
territorios, a reserva del consentimiento de los gobiernos de tales territorios, cuando
sea necesario por razones constitucionales.

ARTÍCULO 37. Cláusula federal


Con respecto a los Estados federales o no unitarios, se aplicarán las disposiciones
siguientes:
a) En lo concerniente a los artículos de esta Convención cuya aplicación dependa
de la acción legislativa del poder legislativo federal, las obligaciones del Gobierno
federal serán, en esta medida, las mismas que las de las Partes que no son Estados
federales;

307
b) En lo concerniente a los artículos de esta Convención cuya aplicación dependa
de la acción legislativa de cada uno de los Estados, provincias o cantones
constituyentes que, en virtud del régimen constitucional de la Federación, no estén
obligados a adoptar medidas legislativas, el Gobierno federal, a la mayor brevedad
posible y con su recomendación favorable, comunicará el texto de dichos artículos a
las autoridades competentes de los Estados, provincias o cantones;
c) Todo Estado federal que sea Parte en esta Convención proporcionará, a
petición de cualquier otro Estado Contratante que le haya sido transmitida por el
Secretario General de las Naciones Unidas, una exposición de la legislación y de las
prácticas vigentes en la Federación y en sus unidades constituyentes, en lo
concerniente a una determinada disposición de la Convención, indicando en qué
medida, por acción legislativa o de otra índole, se ha dado efecto a tal disposición.

ARTÍCULO 38. Reservas


1. En el momento de la firma, de la ratificación o de la adhesión, todo Estado podrá
formular reservas con respecto a artículos de la Convención que no sean los artículos
1, 3, 4, 16 (1), y 33 a 42 inclusive.
2. Todo Estado que haya formulado alguna reserva con arreglo al párrafo 1 del
presente artículo podrá retirarla en cualquier momento, mediante comunicación al
efecto dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas.

ARTÍCULO 39. Entrada en vigor


1. Esta Convención entrará en vigor el nonagésimo día siguiente a la fecha del
depósito del sexto instrumento de ratificación o de adhesión.
2. Respecto a cada Estado que ratifique la Convención o adhiera a ella después
del depósito del sexto instrumento de ratificación o de adhesión, la Convención
entrará en vigor el nonagésimo día siguiente a la fecha del depósito por tal Estado de
su instrumento de ratificación o de adhesión.

ARTÍCULO 40. Denuncia


1. Todo Estado Contratante podrá en cualquier momento denunciar esta
Convención mediante notificación dirigida al Secretario General de las Naciones
Unidas.
2. La denuncia surtirá efecto para el Estado Contratante interesado un año
después de la fecha en que el Secretario General de las Naciones Unidas la haya
recibido.
3. Todo Estado que haya hecho una declaración o una notificación con arreglo al
artículo 36 podrá declarar en cualquier momento posterior, mediante notificación
dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas, que la Convención dejará de
aplicarse a determinado territorio designado en la notificación. La Convención dejará
de aplicarse a tal territorio un año después de la fecha en que el Secretario General
haya recibido esta notificación.

308
ARTÍCULO 41. Revisión
1. Todo Estado Contratante podrá en cualquier momento, mediante notificación
dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas, pedir la revisión de esta
Convención.
2. La Asamblea General de las Naciones Unidas recomendará las medidas que,
en su caso, hayan de adoptarse respecto de tal petición.

ARTÍCULO 42. Notificaciones del Secretario General de las Naciones Unidas


El Secretario General de las Naciones Unidas informará a todos los Estados
Miembros de las Naciones Unidas y a los Estados no miembros a que se refiere el
artículo 35, acerca de:
a) Las firmas, ratificaciones y adhesiones a que se refiere el artículo 35;
b) Las declaraciones y notificaciones a que se refiere el artículo 36:
c) Las reservas formuladas o retiradas, a que se refiere el artículo 38,
d) La fecha en que entrará en vigor esta Convención, con arreglo al artículo 39;
e) Las denuncias y notificaciones a que se refiere el artículo 40;
f) Las peticiones de revisión a que se refiere el artículo 41.
En fe de lo cual los infrascritos, debidamente autorizados, firman en nombre de
sus respectivos gobiernos la presente Convención.
Hecho en Nueva York el día veintiocho de septiembre de mil novecientos
cincuenta y cuatro, en un solo ejemplar, cuyos textos en español, francés e inglés son
igualmente auténticos, que quedará depositado en los archivos de las Naciones
Unidas y del cual se entregarán copias debidamente certificadas a todos los Estados
Miembros de las Naciones Unidas y a los Estados no miembros a que se refiere el
artículo 35.

ANEXO

Párrafo 1

1. En el documento de viaje a que se refiere el artículo 28 de esta Convención,


deberá indicarse que el portador es un apátrida según los términos de la Convención
del 28 de septiembre de 1954.

2. El documento estará redactado por lo menos en dos idiomas, uno de los cuales
será el inglés o el francés.

3. Los Estados contratantes examinarán la posibilidad de adoptar un documento


conforme al modelo adjunto.

309
Párrafo 2

Con sujeción a los reglamentos del país de expedición, los niños podrán ser
incluidos en el documento de viaje del padre o de la madre o, en circunstancias
excepcionales, en el de otro adulto.

Párrafo 3

Los derechos que se perciban por la expedición del documento no excederán de


la tarifa más baja que se aplique a los pasaportes nacionales.

Párrafo 4

Salvo en casos especiales o excepcionales, el documento será válido para el


mayor número posible de países.

Párrafo 5

La duración de la validez del documento no será menor de 3 meses ni mayor de 2


años.

Párrafo 6

1. La renovación o la prórroga de la validez del documento corresponderá incumbe


a la autoridad que lo haya expedido mientras el titular no se haya establecido
legalmente en otro territorio y resida legalmente en el territorio de dicha autoridad. La
expedición de un nuevo documento corresponderá, en iguales condiciones, a la
autoridad que expidió el documento anterior.
2. Los representantes diplomáticos o consulares podrán ser autorizados para
prorrogar, por un plazo que no exceda de 6 meses, la validez de los documentos de
viaje expedidos por sus respectivos Gobiernos.
3. Los Estados contratantes examinarán con benevolencia la posibilidad de
renovar o prorrogar la validez de los documentos de viaje o de expedir nuevos
documentos a los apátridas que ya no residan legalmente en el territorio de tales
Estados y no puedan obtener documentos de viaje del país de su residencia legal.

Párrafo 7

Los Estados contratantes reconocerán la validez de los documentos expedidos


con arreglo a

310
Párrafo 8

Las autoridades competentes del país al cual desee trasladarse el apátrida, si


están dispuestas a admitirlo, visarán el documento que posea, si se requiere un
visado.

Párrafo 9

1. Los Estados contratantes se comprometen a expedir visados de tránsito a los


apátridas que hayan obtenido visados para un territorio de destino definitivo.
2. Podrá negarse la expedición del visado por los motivos que permitan justificar
la negación de visado a cualquier extranjero.

Párrafo 10

Los derechos por expedición de visados de salida, de entrada o de tránsito no


excederán de la tarifa más baja que se aplique a los visados de pasaportes
extranjeros.

Párrafo 11

Cuando un apátrida haya establecido legalmente su residencia en el territorio de


otro Estado contratante, la responsabilidad de la expedición de un nuevo documento
incumbirá en adelante, conforme a los términos y condiciones del artículo 28, a la
autoridad competente de tal territorio, de quien podrá solicitarlo el apátrida.

Párrafo 12

La autoridad que expida un nuevo documento deberá retirar el antiguo y devolverlo


al país que lo haya expedido, si el antiguo documento especifica que debe ser
devuelto al país que lo expidió; en caso contrario, la autoridad que expida el nuevo
documento retirará y anulará el antiguo.

Párrafo 13

1. Todo documento de viaje expedido con arreglo al artículo 28 de esta


Convención, conferirá al titular, salvo indicación en contrario, el derecho de regresar
al territorio del Estado que lo expidió, en cualquier momento durante el plazo de

311
validez del documento. En todo caso, el plazo durante el cual el titular podrá regresar
al país que ha expedido el documento no será menor de 3 meses, excepto cuando el
país al cual se propone ir el apátrida no exija que en el documento de viaje conste el
derecho de readmisión.
2. Con sujeción a las disposiciones del párrafo precedente, un Estado contratante
puede exigir que el titular de ese documento se someta a todas las formalidades que
pueden imponerse a los que salen del país o a los que regresen a él.

Párrafo 14

Con la única reserva de las disposiciones del párrafo 13, las disposiciones del
presente anexo en nada se oponen a las leyes y los reglamentos que rigen en los
territorios de los Estados contratantes, las condiciones de admisión, tránsito,
permanencia, establecimiento y salida.

Párrafo 15

Ni la expedición del documento ni las anotaciones que en él se hagan


determinarán o modificarán la condición del titular, especialmente en cuanto a su
nacionalidad.

Párrafo 16

La expedición del documento no da al titular derecho alguno a la protección de los


representantes diplomáticos o consulares del país que expidió el documento, ni
confiere ipso facto a tales representantes derecho de protección.

APÉNDICE

Modelo de documento de viaje

Se recomienda que el documento tenga la forma de una libreta (aproximadamente


15 x 10 centímetros), que sea impreso de manera tal que toda raspadura o alteración
por medios químicos o de otra indole pueda fácilmente descubrirse, y que las palabras
"Convención del 28 de septiembre de 1954" se impriman repetida y continuamente
en cada página, en el idioma del país que expida el documento.

312
313
314
*

315
DECRETO N° 115, DE 25 DE ABRIL DE 2018

Promulga el Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el


Gobierno de la República de Sudáfrica sobre exención del requisito de
visa para los titulares de pasaportes diplomáticos u oficiales

(Publicado en el Diario Oficial de 29 de diciembre de 2018)

Núm. 115.– Santiago, 25 de abril de 2018.


Vistos:
Los artículos 32, N° 15, y 54, N° 1), inciso primero, de la Constitución Política de
la República.
Considerando:
Que con fecha 1 de septiembre de 2016 se suscribió, en Pretoria, el Acuerdo entre
el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República de Sudáfrica sobre
Exención del Requisito de Visa para los Titulares de Pasaportes Diplomáticos u
Oficiales.
Que dicho Acuerdo fue aprobado por el H. Congreso Nacional, según consta en
el oficio N° 13.842, de 11 de abril de 2018, de la H. Cámara de Diputados.
Que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 12, numeral 1, del referido
Acuerdo y, en consecuencia, éste entrará en vigor internacional el 24 de mayo de
2018.

Decreto:

ARTÍCULO ÚNICO: Promúlgase el Acuerdo entre el Gobierno de la República de


Chile y el Gobierno de la República de Sudáfrica sobre Exención del Requisito de
Visa para los Titulares de Pasaportes Diplomáticos u Oficiales, suscrito en Pretoria,
el 1 de septiembre de 2016; cúmplase y publíquese copia autorizada de su texto en
el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA


ECHENIQUE, Presidente de la República.– Roberto Ampuero Espinoza, Ministro de
Relaciones Exteriores.

316
ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE Y
EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE SUDÁFRICA SOBRE EXENCIÓN
DEL REQUISITO DE VISA PARA LOS TITULARES DE PASAPORTES
DIPLOMÁTICOS U OFICIALES

PREÁMBULO

El Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República de Sudáfrica


(en adelante denominados conjuntamente las "Partes" e individualmente una "Parte");
Deseando celebrar un acuerdo de exención de visa para los titulares de
pasaportes diplomáticos u oficiales;
Por este Acto acuerdan lo siguiente:

Artículo 1
EXENCIÓN DEL REQUISITO DE VISA

Los nacionales de una Parte, titulares de pasaportes diplomáticos u oficiales


válidos, podrán entrar, permanecer y salir del país de la otra Parte del cual no sean
nacionales, sin necesidad de obtener visa.

Artículo 2
AUTORIDADES COMPETENTES

Las Autoridades Competentes a cargo de la implementación de este Acuerdo


serán:
(a) en representación del Gobierno de la República de Chile el Ministerio de
Relaciones Exteriores; y
(b) en representación del Gobierno de la República de Sudáfrica, el Departamento
de Asuntos Internos.

Artículo 3
ÁMBITO DE APLICACIÓN

Los nacionales de cualquiera de las Partes, que ingresen al territorio de la otra


Parte en conformidad con el Artículo 1, tendrán derecho a permanecer por un período
de noventa (90) días.

317
Artículo 4
PERSONAL DIPLOMÁTICO Y CONSULAR ACREDITADO

1) Los titulares de pasaportes diplomáticos u oficiales que sean miembros


acreditados del personal de la Misión Diplomática o Representación Consular en el
país de la Parte receptora, podrán entrar, permanecer y salir libremente de dicho país
durante el tiempo que dure su destinación en esa Misión Diplomática o
Representación Consular. Normas similares se aplicarán a los familiares de dichas
personas, siempre que sean titulares de pasaportes diplomáticos u oficiales.
2) Las Partes se notificarán entre sí la llegada de dichos funcionarios y deberán
cumplir con los reglamentos de acreditación de la otra Parte.

Artículo 5
ENTRADA EN LOS TERRITORIOS DE LAS PARTES

Los nacionales de una Parte, portadores de pasaportes diplomáticos u oficiales


deberán ingresar al territorio de la otra Parte a través de los puntos de entrada
designados para el tráfico internacional.

Artículo 6
CUMPLIMIENTO DE LA LEY

Las disposiciones del presente Acuerdo no eximirán a los titulares de pasaportes


diplomáticos u oficiales del cumplimiento de la legislación nacional relativa a la
entrada, permanencia o salida de los respectivos países.

Artículo 7
NOTIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS PERTINENTES

1) Las Partes intercambiarán modelos de sus pasaportes diplomáticos y oficiales


así como información sobre sus normas de uso, por la vía diplomática, dentro de
treinta (30) días después de la fecha de la última notificación contemplada en el
Artículo 12.

2) Las Partes se informarán entre sí por escrito y por la vía diplomática, sobre
cualquier cambio en los pasaportes diplomáticos u oficiales con a los menos treinta
(30) días de anticipación a la introducción de los cambios.

318
3) Asimismo, las partes se informarán entre sí por escrito y por la vía diplomática,
cualquier cambio con respecto a las normas de uso de los pasaportes diplomáticos u
oficiales con a lo menos treinta (30) días de anticipación a la introducción de los
cambios.

Artículo 8

DENEGACIÓN DE ENTRADA

Las Partes se reservan el derecho, sobre una base discrecional, a negar la entrada
a su país a cualquier persona considerada indeseable por sus respectivas
Autoridades Competentes.

Artículo 9

MODIFICACIÓN

El presente Acuerdo podrá ser modificado con el consentimiento mutuo de las


Partes mediante Intercambio de Notas entre ellas, por la vía diplomática. Dichas
modificaciones entrarán en vigor de acuerdo al procedimiento establecido en el
Artículo 12.

Artículo 10

SUSPENSIÓN

Cada Parte tendrá derecho a suspender total o parcialmente el presente Acuerdo.


Tal suspensión, junto con los motivos para ello, será transmitida por escrito a la otra
Parte por la vía diplomática y se hará efectiva inmediatamente después de dicha
notificación. La Parte que determine la suspensión deberá levantar la misma a la
brevedad posible, mediante aviso por escrito a la otra Parte por la vía diplomática.

Artículo 11

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Cualquier controversia entre las Partes que resulte de la interpretación o


implementación de este Acuerdo, deberá ser resuelta amigablemente mediante
consultas o negociación entre las Partes.

319
Artículo 12
ENTRADA EN VIGOR Y TERMINACIÓN

1) Este Acuerdo entrará en vigor en la fecha en que cada Parte haya notificado a
la Otra por escrito, a través de la vía diplomática, el cumplimiento de sus requisitos
constitucionales y legales necesarios para la entrada en vigor del presente Acuerdo.
La fecha de entrada en vigor será treinta (30) días después de la fecha de la última
notificación.
2) El presente Acuerdo permanecerá en vigor por tiempo indefinido, pero
cualquiera de las Partes podrá ponerle término dando aviso por escrito a la Otra con
tres (3) meses de anticipación, por la vía diplomática, de su intención de ponerle
término.
En testimonio de lo cual, los infrascritos, debidamente autorizados para ello por
sus respectivos Gobiernos, han firmado este Acuerdo en dos originales, en los
idiomas español e inglés, siendo todos los textos igualmente auténticos.
Hecho en Pretoria al 1° de septiembre de 2016.
Por el Gobierno de la República de Sudáfrica.– Por el Gobierno de la República
de Chile.

DECRETO N° 182, DE 11 DE JUNIO DE 2018

Promulga la Revisión Sustantiva N° 2 del Acuerdo con el


Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el
Proyecto: "Apoyo a la implementación de Plan de Acción: Turismo
sustentable en áreas protegidas del Estado 2016-2018"

(Publicado en el Diario Oficial de 9 de octubre de 2018

Núm. 182.– Santiago, 11 de junio de 2018.


Vistos:

320
Los artículos 32 N° 15, y 54 N° 1), inciso cuarto, de la Constitución Política de la
República, la ley N° 10.336 y la ley N° 18.158.
Considerando:
Que con fechas 15 de mayo y 1 de junio de 2018, se suscribió, en Santiago, entre
el Gobierno de la República de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo, el Acuerdo relativo a la Revisión Sustantiva N° 2 del Acuerdo, suscrito
entre las mismas Partes, sobre el proyecto: "Apoyo a la implementación de Plan de
Acción: Turismo sustentable en áreas protegidas del Estado 2016-2018", el que
fuera publicado en el Diario Oficial de 9 de diciembre de 2015, y su Revisión
Sustantiva N° 1 el 27 de junio de 2017.
Que dicho Acuerdo fue adoptado en el marco del Acuerdo Básico sobre Asistencia
Técnica, suscrito con las Naciones Unidas y diversas Agencias Especializadas de esa
Organización, y del Acuerdo suscrito con el Fondo Especial de las Naciones Unidas
sobre Asistencia del Fondo Especial, ambos publicados en el Diario Oficial de 24 de
octubre de 1960.

Decreto

ARTÍCULO PRIMERO. Promúlgase el Acuerdo entre el Gobierno de la República


de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre la Revisión
Sustantiva N° 2 del Acuerdo, suscrito entre las mismas Partes, sobre el proyecto:
"Apoyo a la implementación de Plan de Acción: Turismo sustentable en áreas
protegidas del Estado 2016-2018", suscrito en Santiago, el 15 de mayo y el 1 de junio
de 2018; cúmplase y publíquese en la forma establecida en la ley N° 18.158199.

ARTÍCULO SEGUNDO. Déjase establecido que los gastos que irrogue el


cumplimiento del proyecto referido en el presente Tratado serán de cargo del
Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, el cual dictará el acto
administrativo respectivo, de conformidad a lo dispuesto en el inciso primero del
artículo 56 de la ley N° 10.336200.

199 La ley 18.158, de 9 de septiembre de 1982, estableció normas sobre publicación de acuerdos y
tratados internacionales que indica.

200 El decreto 2.421, de 7 de julio de 1964, del Ministerio de Hacienda, fijó el texto coordinado,
sistematizado y refundido de la ley 10.336, de Organización y Atribuciones de la Contraloría General de la
República (Diario Oficial de 10 de julio de 1964; Recopilación de Leyes, Tomo 51, Volumen 2, Anexo A,
pág. 1221).– MODIFICACIONES: Ley 15.840, de 9 de noviembre de 1964 (Arts. 29 y 6° trans.): Intercala
nuevo inciso entre el 4° y 5° del artículo 2°.– Ley 16.433, de 16 de febrero de 1966 (Art. 7°): Sustituye el
inciso 4° del artículo 46.– Ley 16.723, de 13 de diciembre de 1967 (Art. 11): Modifica el artículo 29 de la
ley 15.840, citada.– Ley 17.617, de 21 de febrero de 1972 (Art. 2°): Sustituye el inciso 2° del artículo 24.–
Decreto ley 38, de 1973: Agrega incisos a continuación del 2° del artículo 9°, reemplaza el artículo 16,
sustituye el inciso 1° del artículo 18, modifica el artículo 20 y deroga toda disposición contraria a su
aplicación (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 61, pág. 67).– Decreto ley 61, de 1973 (Art. 6°): Deroga
el artículo 155 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 61, pág. 108).– Decreto ley 728, de 1974 (Art. 7°):

321
Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA
ECHENIQUE, Presidente de la República.– Roberto Ampuero Espinoza, Ministro de
Relaciones Exteriores.

DECRETO N° 257, DE 20 DE AGOSTO DE 2018

Promulga el Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el


Gobierno del Reino de Marruecos sobre exención del requisito de visa
para titulares de pasaportes diplomáticos, oficiales, especiales y de
servicio

(Publicado en el Diario Oficial de 29 de diciembre de 2018)

Modifica el artículo 148 y le agrega incisos 2° y 3° (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 64, pág. 458).–
Decreto ley 785, de 1974 (Arts. 29 y 37): Suspende la vigencia de lo dispuesto en el inciso 2° del artículo
59 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 64, pág. 576).– Decreto ley 983, de 1975: Aclara el artículo 68
(Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 66, pág. 226).– Decreto ley 1.254, de 1975 (Art. 16): Deroga el
inciso 2° del artículo 59 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 68, pág. 11).– Decreto ley 1.263, de 1975
(Arts. 71 y 2° trans.): Mantiene la vigencia de lo establecido en el artículo 148, a pesar de lo dispuesto en
él (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 68, pág. 49).– Decreto ley 1.273, de 1975: Modifica el inciso 1°
del artículo 148 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 68, pág. 94).– Decreto ley 2.053, de 1977 (Art.
10): Deroga el artículo 148 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 71, pág. 367).– Decreto ley 2.100, de
1978 (Art. 4°): Agrega inciso 3° al artículo 3° (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 71, pág. 500).–
Decreto con fuerza de ley 33, de 1979, del Ministerio de Relaciones Exteriores (Arts. 2° y 3°): Aclara el
inciso 1° del artículo 10 y los incisos 2° y 3° del artículo 156 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 75,
Anexo B, pág. 533).– Decreto ley 3.551, de 1980 (Art. 4°): Sustituye los incisos 2° y 3° del artículo 3° por
el que indica (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 78, pág. 212).– Ley 18.974, de 10 de marzo de 1990:
Agrega inciso 2° al artículo 73.– Ley 19.817, de 26 de julio de 2002 (Arts. 1° y 1° trans.): Modifica el inciso
1°, reemplaza el inciso 2°, modifica los incisos 3° y 6°, sustituye los incisos 7° a 10 por el que indica y
modifica el inciso 11 del artículo 10, reemplaza los artículos 12 y 14, agrega artículos 21 A y 21 B, modifica
el artículo 25, agrega artículo 67 bis, sustituye el artículo 68, deroga los artículos 69 a 84, reemplaza el
artículo 107, agrega artículo 107 bis, sustituye el artículo 108, modifica los artículos 109, 111, 112, 115,
116 y 117, reemplaza el artículo 118, modifica el inciso 3° deroga los incisos 5° y 6° y sustituye las
expresiones que señala del artículo 119, deroga el artículo 120, reemplaza los artículos 121 y 122, modifica
los incisos 1° y 3° del artículo 126 y el artículo 129, agrega artículo 133 bis, deroga los artículos 140 y 141
y sustituye los artículos 142 y 143.– Ley 19.908, de 3 de octubre de 2003 (Art. 2°): Agrega nuevo inciso
final al artículo 13.– Ley 20.285, de 20 de agosto de 2008 (Art. QUINTO): Incorpora nuevo artículo 155 en
el Título X.– Ley 20.720, de 9 de enero de 2014 (Art. 355): Modifica el inciso final del artículo 16.– Ley
20.766, de 23 de julio de 2014: Incorpora, a continuación del artículo 10, nuevos artículos 10 A, 10 B, 10 C
y 10 D.

322
Núm. 257.– Santiago, 20 de agosto de 2018.
Vistos:
Los Artículos 32, Nº 15, y 54, Nº 1), inciso primero, de la Constitución Política de
la República.
Considerando:
Que con fecha 20 de septiembre de 2016, se suscribió en Nueva York, el Acuerdo
entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno del Reino de Marruecos
sobre Exención del Requisito de Visa para Titulares de Pasaportes Diplomáticos,
Oficiales, Especiales y de Servicio.
Que dicho Acuerdo fue aprobado por el H. Congreso Nacional, según consta en
el oficio Nº 13.841, de 11 de abril de 2018, de la H. Cámara de Diputados.
Que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 9 del referido Acuerdo y, en
consecuencia, éste entrará en vigor internacional el 2 de septiembre de 2018.

Decreto:

ARTÍCULO ÚNICO. Promúlgase el Acuerdo entre el Gobierno de la República de


Chile y el Gobierno del Reino de Marruecos sobre Exención del Requisito de Visa
para Titulares de Pasaportes Diplomáticos, Oficiales, Especiales y de Servicio,
suscrito en Nueva York, el 20 de septiembre de 2016; cúmplase y publíquese copia
autorizada de su texto en el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA


ECHENIQUE, Presidente de la República de Chile.– Roberto Ampuero Espinoza,
Ministro de Relaciones Exteriores.

ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE Y EL


GOBIERNO DEL REINO DE MARRUECOS SOBRE EXENCIÓN DEL REQUISITO
DE VISA PARA TITULARES DE PASAPORTES DIPLOMÁTICOS, OFICIALES,
ESPECIALES Y DE SERVICIO

El Gobierno de la República de Chile y el Gobierno del Reino de Marruecos, en


adelante, las "Partes";
Guiados por el anhelo de fortalecer las relaciones de amistad existentes en todos
los ámbitos entre ambos países;
Con miras a simplificar y facilitar los viajes de los nacionales de las Partes hacia
el territorio de la otra Parte,
Han convenido lo siguiente:

323
ARTÍCULO 1

1. Los nacionales marroquíes, titulares de un pasaporte válido diplomático, de


servicio o especial, estarán exentos del requisito de visa al entrar, salir, transitar y
reingresar al territorio de la República de Chile y, además, estarán autorizados a
permanecer en dicho territorio por un período máximo de noventa (90) días.

2. Los nacionales chilenos, titulares de un pasaporte diplomático u oficial válido,


estarán exentos del requisito de visa al entrar, salir, transitar y reingresar al territorio
del Reino de Marruecos y, además, estarán autorizados a permanecer en dicho
territorio por un período máximo de noventa (90) días.

3. A solicitud por escrito de la misión diplomática u oficina consular de una de las


Partes, cuyos nacionales sean titulares de los pasaportes referidos en los apartados
1 y 2 del presente Artículo, la otra Parte, a través de la autoridad competente, podrá
extender la estadía de dichos titulares de pasaportes.

ARTÍCULO 2

1. Los nacionales de una de las Partes, titulares de los pasaportes válidos


mencionados en el Artículo 1 del presente Acuerdo, que sean destinados como
miembros de Misiones Diplomáticas u Oficinas Consulares, o que se desempeñan,
en una organización internacional acreditada en el territorio de la otra Parte, estarán
exentos del requisito de visa al entrar y estarán autorizados a permanecer en dicho
territorio mientras dure su destinación. Durante un periodo razonable, deberán cumplir
con los trámites necesarios para obtener la autorización de estadía con las
autoridades competentes del país receptor.

2. La disposición prevista en el apartado 1 del presente Artículo también se


aplicará a los familiares dependientes de las personas antes citadas, siempre y
cuando sean titulares de los pasaportes mencionados en el Artículo 1 del presente
Acuerdo.

ARTÍCULO 3

1. El presente Acuerdo no libera a los titulares de los pasaportes antes citados de


la obligación de observar las leyes, normas y costumbres del país receptor incluidas
aquellas vinculadas con la realización de actividades remuneradas y, además, estará
sujeto a los convenios internacionales vinculantes para ambas Partes en este sentido.
2. Las Partes se reservan el derecho a negar la entrada a su territorio o acortar la
duración de la estadía a cualquier nacional de la otra Parte a quien considere persona
non grata.

324
ARTÍCULO 4

1. Las Partes podrán suspender temporalmente la aplicación del presente Acuerdo


por razones de salud, seguridad u orden públicos.
2. Tanto la suspensión temporal como el cese de la misma, se regirán
inmediatamente una vez que la otra Parte haya sido notificada de la medida, por la
vía diplomática.

ARTÍCULO 5

1. Las autoridades competentes de las Partes intercambiarán, por la vía


diplomática, modelos de los pasaportes especificados en el Artículo 1, a más tardar
treinta (30) días antes de la entrada en vigor del presente Acuerdo.
2. Las autoridades competentes de las Partes se informarán por la vía diplomática
respecto de cualquier cambio que realicen a sus pasaportes especificados en el
Artículo 1, e intercambiarán los nuevos modelos al menos treinta (30) días antes de
su introducción.

ARTÍCULO 6

1. Si un nacional de una de las Partes pierde su pasaporte en el territorio de la otra


Parte, deberá informar el hecho a la Misión Diplomática o Representación Consular
de su país y a las autoridades respectivas del país receptor. La misión diplomática o
representación consular pertinente deberá otorgar al interesado, conforme a la
legislación de su país, un nuevo pasaporte o documento de viaje e informar a las
autoridades competentes del país receptor sobre la emisión de éste y sobre la
cancelación del pasaporte extraviado.
2. Las Partes prestarán la asistencia y protección necesarias a los nacionales cuyo
nuevo documento de viaje se encuentre pendiente de emisión.

ARTÍCULO 7

Toda controversia que surja entre las Partes respecto de la interpretación o


aplicación del presente Acuerdo se resolverá por la vía diplomática.

ARTÍCULO 8

Las Partes, por consentimiento mutuo, podrán realizar modificaciones o adiciones


por escrito al presente Acuerdo, a través de la vía diplomática, las que entrarán en
vigor en conformidad con lo dispuesto en el Nº 1 del Artículo 9 de este Acuerdo.

325
ARTÍCULO 9

1. El presente Acuerdo entrará en vigor treinta (30) días después de la fecha de la


última Nota por medio de la cual una de las Partes comunique a la Otra, por la vía
diplomática, que se han cumplido todos los requerimientos internos para su entrada
en vigor.
2. El presente Acuerdo se celebra por un periodo indefinido.
3. Cualquiera de las Partes podrá, en cualquier momento, denunciar el Acuerdo
mediante aviso escrito, enviado por la vía diplomática a la otra Parte, notificándola
con noventa (90) días de antelación.
Hecho en Nueva York, el 20 de septiembre de 2016, en dos ejemplares en los
idiomas español, árabe e inglés, siendo todos los textos igualmente auténticos. En
caso de discrepancia en la interpretación, prevalecerá la versión en inglés.

Por el Gobierno de la República de Chile.– Por el Gobierno del Reino de


Marruecos.

DECRETO N° 263, DE 24 DE AGOSTO DE 2018

Promulga el Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el


Gobierno de la República Kirguisa sobre exención de visas para
titulares de pasaportes diplomáticos, oficiales o de servicio

(Publicado en el Diario Oficial de 21 de diciembre de 2018)

Núm. 263.– Santiago, 24 de agosto de 2018.


Vistos:
Los Artículos 32, Nº 15, y 54, Nº 1), inciso primero, de la Constitución Política de
la República.
Considerando:

326
Que con fecha 10 de noviembre de 2017, se suscribió en la ciudad de Moscú, el
Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República
Kirguisa sobre Exención de Visas para Titulares de Pasaportes Diplomáticos,
Oficiales o de Servicio.
Que dicho Acuerdo fue aprobado por el H. Congreso Nacional, según consta en
el Oficio Nº 14.137, de 9 de agosto de 2018, de la H. Cámara de Diputados.
Que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 10 del referido Acuerdo y,
en consecuencia, éste entrará en vigor internacional el 20 de octubre de 2018.

Decreto:

ARTÍCULO ÚNICO. Promúlgase el Acuerdo entre el Gobierno de la República de


Chile y el Gobierno de la República Kirguisa sobre Exención de Visas para Titulares
de Pasaportes Diplomáticos, Oficiales o de Servicio, suscrito en la ciudad de Moscú,
el 10 de noviembre de 2017; cúmplase y publíquese copia autorizada de su texto en
el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA


ECHENIQUE, Presidente de la República de Chile.– Roberto Ampuero Espinoza,
Ministro de Relaciones Exteriores.

ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE Y EL


GOBIERNO DE LA REPÚBLICA KIRGUISA SOBRE EXENCIÓN DE VISAS PARA
TITULARES DE PASAPORTES DIPLOMÁTICOS, OFICIALES O DE SERVICIO

El Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República Kirguisa (en


adelante denominados "Las Partes"),
Deseando fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre los dos Estados;
Reconociendo la necesidad de facilitar el viaje al territorio de la otra Parte de
nacionales de ambos países que sean titulares de pasaportes diplomáticos, oficiales
o de servicio válidos,
Han acordado lo siguiente:

ARTÍCULO 1

Los nacionales de cualquiera de las Partes, titulares de pasaportes diplomáticos,


oficiales o de servicio válidos, y que no estén acreditados en el territorio de la otra
Parte ingresarán, transitarán por, permanecerán en y abandonarán el territorio de la

327
otra Parte, sin necesidad de obtener una visa, por un período no superior a noventa
(90) días desde la fecha de ingreso.

ARTÍCULO 2

El período mencionado en el Artículo 1 podrá ser renovado por las autoridades


competentes del país receptor a solicitud por escrito de la Misión Diplomática o
Representación Consular del Estado que envía.
En caso de que no hubiera Misión Diplomática o Representación Consular de las
Partes, los titulares de un pasaporte válido diplomático, oficial o de servicio deberán
dirigirse a las autoridades competentes del Ministerio de Relaciones Exteriores del
Estado receptor.

ARTÍCULO 3

Los nacionales de cualquiera de las Partes que posean pasaportes diplomáticos,


oficiales o de servicio válidos y sean miembros de una Misión Diplomática,
Representación Consular o Representantes oficiales de cualquiera de las Partes en
Organismos Internacionales acreditados en el territorio de la otra Parte, así como sus
familiares dependientes que posean un pasaporte diplomático, oficial o de servicio
válido, podrán ingresar, transitar por y abandonar el territorio de la otra Parte sin
necesidad de visa mientras dure su destinación, siempre que hayan cumplido los
requisitos de acreditación de la otra Parte dentro de los treinta (30) días siguientes a
su arribo al territorio de la otra Parte.

ARTÍCULO 4

Los nacionales de cualquiera de las Partes mencionados en este Acuerdo podrán


ingresar, transitar por y abandonar el territorio de la otra Parte en todos los puntos
fronterizos abiertos al tránsito internacional de pasajeros.

ARTÍCULO 5

La exención del requisito de visa en virtud del presente Acuerdo no liberará a los
titulares de un pasaporte diplomático, oficial o de servicio de cualquiera de las Partes
de cumplir con las leyes y normativas vigentes en el territorio de la otra Parte.

ARTÍCULO 6

Cada Parte se reserva el derecho a negar, a su exclusivo arbitrio, el ingreso a su


territorio de un individuo específico considerado persona indeseable.

328
ARTÍCULO 7

1. Las Partes intercambiarán, por la vía diplomática, ejemplares de sus pasaportes


especificados en el Artículo 1 del presente Acuerdo, en una fecha no posterior a
treinta (30) días antes de la entrada en vigor de este Instrumento.
2. Si cualquiera de las Partes modificare sus pasaportes mencionados en el
Artículo 1 o introdujere nuevos pasaportes luego de la entrada en vigor de este
Acuerdo, entregará a la otra Parte ejemplares de los nuevos pasaportes, a través de
la vía diplomática, al menos treinta (30) días antes de su introducción.

ARTÍCULO 8

El presente Acuerdo podrá ser suspendido por cualquiera de las Partes, lo que se
comunicará oficialmente, por escrito, junto con los motivos de la suspensión, por la
vía diplomática. La suspensión surtirá efecto inmediatamente después de la
notificación por escrito.

ARTÍCULO 9

Toda diferencia que surja producto de la interpretación o ejecución de este


Acuerdo será resuelta, en forma amigable, mediante consultas y negociación entre
las Partes.

ARTÍCULO 10

1. Este Acuerdo entrará en vigor sesenta (60) días después de la fecha de la última
Nota por medio de la cual una de las Partes comunique a la otra, por la vía
diplomática, que se han cumplido los procedimientos constitucionales y legales
internos para su entrada en vigor.
2. Este Acuerdo podrá ser modificado por consentimiento mutuo de las Partes,
formalmente expresado por la vía diplomática. Dichas modificaciones entrarán en
vigor de conformidad con el párrafo 1 de este Artículo.
3. Este Acuerdo tendrá una duración indefinida, a menos que cualquiera de las
Partes lo denunciare por la vía diplomática. La denuncia se hará efectiva noventa (90)
días después de la fecha en que se reciba la notificación.
Hecho en la ciudad de Moscú, a los 10 días del mes de noviembre de 2017, en
duplicado, en los idiomas Español, Kirguís, Ruso e Inglés, siendo todos los textos
igualmente auténticos. En caso de cualquier divergencia de interpretación,
prevalecerá el texto en idioma inglés.

329
Por el Gobierno de la República de Chile.– Por el Gobierno de la República
Kirguisa.

DECRETO N° 264, DE 24 DE AGOSTO DE 2018

Promulga el Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el


Gobierno de la República de Belarús sobre exención de visas para
titulares de pasaportes diplomáticos, de servicio y oficiales

(Publicado en el Diario Oficial de 29 de diciembre de 2018)

Núm. 264.– Santiago, 24 de agosto de 2018.


Vistos:
Los artículos 32, Nº 15, y 54, Nº 1), inciso primero, de la Constitución Política de
la República.
Considerando:
Que con fecha 21 de noviembre de 2016, se suscribió en Santiago, Chile, el
Acuerdo entreel Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República de
Belarús sobre Exención de Visas para Titulares de Pasaportes Diplomáticos, de
Servicio y Oficiales.
Que dicho Acuerdo fue aprobado por el H. Congreso Nacional, según consta en
el oficio Nº 14.126, de 8 de agosto de 2018, de la H. Cámara de Diputados.
Que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 11 del referido Acuerdo y, en
consecuencia, éste entrará en vigor internacional el 5 de octubre de 2018.

Decreto:

ARTÍCULO ÚNICO. Promúlgase el Acuerdo entre el Gobierno de la República de


Chile y el Gobierno de la República de Belarús sobre Exención de Visas para Titulares
de Pasaportes Diplomáticos, de Servicio y Oficiales, suscrito en Santiago, Chile, el 21
de noviembre de 2016; cúmplase y publíquese copia autorizada de su texto en el
Diario Oficial.

330
Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA
ECHENIQUE, Presidente de la República de Chile.– Roberto Ampuero Espinoza,
Ministro de Relaciones Exteriores.

ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE Y EL


GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BELARÚS SOBRE EXENCIÓN DE
VISAS PARA TITULARES DE PASAPORTES DIPLOMÁTICOS,
DE SERVICIO Y OFICIALES

El Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República de Belarús en


adelante denominados las Partes, con el deseo de promover un mayor desarrollo de
las relaciones amistosas y de cooperación entre ambos países, y con el propósito de
facilitar el desplazamiento de sus nacionales, titulares de pasaportes diplomáticos, de
servicio y oficiales válidos, han acordado lo siguiente:

ARTÍCULO 1

A los efectos del presente Acuerdo se entenderá por:


“pasaportes diplomáticos” - los pasaportes diplomáticos de la República de
Belarús y los pasaportes diplomáticos de la República de Chile;
“pasaportes de servicio” - los pasaportes de servicio de la República de Belarús;
“pasaportes oficiales” - los pasaportes oficiales de la República de Chile.

ARTÍCULO 2

1. Los nacionales de una de las Partes, titulares de pasaportes diplomáticos, de


servicio u oficiales válidos, podrán ingresar sin visa en el territorio de la otra Parte,
permanecer, transitar y salir de él por un período que en total no exceda los noventa
(90) días durante cada año calendario.
2. Los nacionales de una de las Partes, titulares de pasaportes diplomáticos, de
servicio u oficiales válidos, que sean miembros del personal de la Misión Diplomática,
miembros de la Oficina Consular residente o concurrente de la otra Parte, o de
organismos internacionales con sede en el territorio de la otra Parte, podrán ingresar,
permanecer, transitar y salir de él sin visa durante todo el período de su destinación.
3. El mismo régimen se hará extensivo a los miembros de la familia que vivan en
el hogar de las personas mencionadas en el inciso 2 del presente Artículo, siempre
que sean titulares de pasaportes diplomáticos, de servicio u oficiales válidos.
4. Se notificará anticipadamente al Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado
receptor el nombramiento, la llegada y la salida definitiva o la terminación de funciones
de las personas mencionadas en los incisos 2 y 3 del presente Artículo.

331
ARTÍCULO 3

Sin perjuicio de las disposiciones del Artículo 2, inciso 2, del presente Acuerdo, la
exención del requisito de visa no otorgará a los nacionales de una de las Partes el
derecho a trabajar en el territorio de la otra Parte, excepto en el desempeño de las
funciones de servicio en las misiones diplomáticas y oficinas consulares acreditadas
en la otra Parte.

ARTÍCULO 4

Los nacionales del Estado de las Partes, titulares de pasaportes diplomáticos, de


servicio u oficiales válidos, estarán obligados a respetar la legislación nacional vigente
en la otra Parte durante todo el período de su permanencia en su territorio.

ARTÍCULO 5

Los nacionales de una Parte, titulares de pasaportes diplomáticos, de servicio u


oficiales válidos, podrán ingresar y salir del territorio del Estado de la otra Parte por
todos los pasos de frontera habilitados para el tráfico internacional de pasajeros.

ARTÍCULO 6

Cada Parte se reserva el derecho, sobre una base discrecional, a denegar el


ingreso o poner término a la permanencia en su territorio de cualquier persona cuya
presencia no sea deseada.

ARTÍCULO 7

Las Partes intercambiarán por vía diplomática modelos de los pasaportes


mencionados en el Artículo 1 del presente Acuerdo dentro del plazo de treinta (30)
días contados desde la fecha de entrada en vigor del presente Acuerdo.
Asimismo, las Partes se informarán mutuamente, y con a lo menos treinta (30)
días de anticipación, sobre cualquier cambio o modificación en los pasaportes
mencionados en el Artículo 1 del presente Acuerdo y se proporcionarán sus modelos.

ARTÍCULO 8

Cualquiera de las Partes podrá suspender total o parcialmente la aplicación del


presente Acuerdo por razones de seguridad nacional, de protección de la salud
pública o de orden público.

332
Dicha suspensión, como asimismo, la cancelación de tal medida, deberá ser
notificada dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a su adopción a la otra
Parte, por escrito, a través de la vía diplomática.

ARTÍCULO 9

El presente Acuerdo se celebra por término indefinido. Cualquiera de las Partes


podrá denunciarlo mediante notificación escrita, dirigida a la Otra por la vía
diplomática. En tal caso, la denuncia surtirá efecto noventa (90) días después de la
fecha de la notificación.

ARTÍCULO 10

Por mutuo acuerdo, las Partes podrán efectuar al presente Acuerdo las
modificaciones y complementaciones que estimen pertinentes. Estas serán
consideradas como parte integrante del presente Acuerdo y serán formalizadas
mediante protocolos. Dichos protocolos entrarán en vigor de conformidad con lo
previsto en el Artículo 11 del presente Acuerdo y se considerarán parte integrante del
mismo.

Cualquier controversia, que pudiera surgir con respecto a la aplicación o


interpretación del presente Acuerdo, será resuelta directamente por las Partes, a
través de consultas, salvo que éstas acuerden un modo distinto.

ARTÍCULO 11

El presente Acuerdo entrará en vigor a los cuarenta y cinco (45) días siguientes a
la fecha de la última comunicación escrita, dirigida a través de la vía diplomática,
mediante la cual, una Parte comunique a la Otra el cumplimiento de los requisitos
internos necesarios para su entrada en vigor.

Hecho en Santiago, Chile, a los 21 días del mes de noviembre de 2016 en


duplicado, en idiomas español y ruso, siendo ambos textos igualmente auténticos.

Por el Gobierno de la República de Chile.– Por el Gobierno de la República de


Belarús.

333
DECRETO N° 269, DE 29 DE AGOSTO DE 2018

Promulga el Convenio de Minamata sobre el Mercurio

(Publicado en el Diario Oficial de 18 de octubre de 2018)

Núm. 269.– Santiago, 29 de agosto de 2018.

Vistos:

Los artículos 32, N° 15, y 54, N° 1), inciso primero, de la Constitución Política de
la República.

Considerando:

Que con fecha 10 de octubre de 2013 se suscribió, en Kumamoto, Japón, el


Convenio de Minamata sobre el Mercurio.

Que dicho Convenio fue aprobado por el Congreso Nacional, según consta en el
Oficio N° 244/SEC/18, de 24 de agosto de 2018, del Honorable Senado.

Que con fecha 27 de agosto de 2018 se depositó, ante el Secretario General de


la Organización de las Naciones Unidas, el Instrumento de Ratificación de la
República de Chile al referido Convenio y, en consecuencia, de conformidad a lo
dispuesto en el Artículo 31, numeral 2, del aludido Convenio, éste entrará en vigor
internacional para la República de Chile el 25 de noviembre de 2018.

Decreto:

ARTÍCULO ÚNICO. Promúlgase el Convenio de Minamata sobre el Mercurio,


suscrito en Kumamoto, Japón, el 10 de octubre de 2013; cúmplase y publíquese copia
autorizada de su texto en el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA


ECHENIQUE, Presidente de la República de Chile.– Roberto Ampuero Espinosa,
Ministro de Relaciones Exteriores.– Emilio Santelices Cuevas, Ministro de Salud.–
Baldo Prokurica Prokurica, Ministro de Minería.– Carolina Schmidt Zaldívar, Ministra
del Medio Ambiente.

334
CONVENIO DE MINAMATA SOBRE EL MERCURIO

Las Partes en el presente Convenio.


Reconociendo que el mercurio es un producto químico de preocupación mundial
debido a su transporte a larga distancia en la atmósfera, su persistencia en el medio
ambiente tras su introducción antropógena, su capacidad de bioacumulación en los
ecosistemas y sus importantes efectos adversos para la salud humana y el medio
ambiente,
Recordando la decisión 25/5 del Consejo de Administración del Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente, de 20 de febrero de 2009, en la que se
pedía emprender medidas internacionales para gestionar el mercurio de manera
eficaz, efectiva y coherente,
Recordando el párrafo 221 del documento final de la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, "El futuro que queremos", donde se pidió que
se procurara que concluyeran con éxito las negociaciones de un instrumento mundial
jurídicamente vinculante sobre el mercurio a fin de hacer frente a los riesgos que
representaba para la salud humana y el medio ambiente,
Recordando que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo
Sostenible reafirmó los principios de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente
y el Desarrollo incluido, entre otros, el de las responsabilidades comunes pero
diferenciadas, y reconociendo las circunstancias y las capacidades de cada Estado,
así como la necesidad de adoptar medidas de alcance mundial,
Conscientes de los problemas de salud, especialmente en los países en
desarrollo, derivados de la exposición al mercurio de las poblaciones vulnerables, en
particular las mujeres, los niños y, a través de ellos, las generaciones venideras,
Señalando la vulnerabilidad especial de los ecosistemas árticos y las comunidades
indígenas debido a la biomagnificación del mercurio y a la contaminación de sus
alimentos tradicionales, y preocupadas en general por las comunidades indígenas
debido a los efectos del mercurio,
Reconociendo las lecciones importantes aprendidas de la enfermedad de
Minamata, en particular los graves efectos adversos para la salud y el medio ambiente
derivados de la contaminación por mercurio, y la necesidad de garantizar una gestión
adecuada del mercurio y de prevenir incidentes de esa índole en el futuro,
Destacando la importancia del apoyo financiero, técnico, tecnológico y de creación
de capacidad, en especial para los países en desarrollo y los países con economías
en transición, a fin de fortalecer las capacidades nacionales destinadas a la gestión
del mercurio y de promover la aplicación eficaz del Convenio,
Reconociendo también las actividades desplegadas por la Organización Mundial
de la Salud en la protección de la salud humana de los efectos del mercurio y la
función de los acuerdos ambientales multilaterales pertinentes, en especial el
Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los
desechos peligrosos y su eliminación y el Convenio de Rotterdam sobre el
procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicable a ciertos plaguicidas
y productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional,

335
Reconociendo también que el presente Convenio y otros acuerdos internacionales
en el ámbito del medio ambiente y el comercio se apoyan mutuamente,
Poniendo de relieve que nada de lo dispuesto en el presente Convenio tiene por
objeto afectar los derechos ni las obligaciones de que gocen o que hayan contraído
las Partes en virtud de cualquier otro acuerdo internacional existente,
Entendiendo que lo expuesto más arriba no tiene por objeto crear una jerarquía
entre el presente Convenio y otros instrumentos internacionales,
Haciendo notar que nada de lo dispuesto en el presente Convenio impide a las
Partes adoptar otras medidas nacionales que estén en consonancia con las
disposiciones del presente Convenio, como parte de los esfuerzos por proteger la
salud humana y el medio ambiente de la exposición al mercurio, de conformidad con
otras obligaciones de las Partes dimanantes del derecho internacional aplicable,
Han acordado lo siguiente:

Artículo 1
Objetivo

El objetivo del presente Convenio es proteger la salud humana y el medio


ambiente de las emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio y compuestos de
mercurio.

Artículo 2
Definiciones

A los efectos del presente Convenio:


a) Por "extracción de oro artesanal y en pequeña escala" se entiende la extracción
de oro llevada a cabo por mineros particulares o pequeñas empresas con una
inversión de capital y una producción limitadas;
b) Por "mejores técnicas disponibles" se entienden las técnicas que son más
eficaces para evitar y, cuando eso no es factible, reducir las emisiones y liberaciones
de mercurio a la atmósfera, al agua y al suelo, y los efectos de esas emisiones y
liberaciones para el medio ambiente en su conjunto, teniendo en cuenta
consideraciones económicas y técnicas para una Parte dada o una instalación dada
en el territorio de esa Parte. En ese contexto:
i) Por "mejores" se entiende más eficaces para lograr un alto grado general de
protección del medio ambiente en su conjunto;
ii) Por "disponibles" se entienden, en relación con una Parte dada y una instalación
dada en el territorio de esa Parte, las técnicas que se han desarrollado a una escala
que permite su aplicación en un sector industrial pertinente en condiciones de
viabilidad económica y técnica, tomando en consideración los costos y los beneficios,

336
ya sean técnicas que se utilicen o produzcan en el territorio de esa Parte o no, siempre
y cuando sean accesibles al operador de la instalación como determine esa Parte; y
iii) Por "técnicas" se entienden tanto las tecnologías utilizadas como las prácticas
operacionales y la manera en que se diseñan, construyen, mantienen, operan y
desmantelan las instalaciones;
c) Por "mejores prácticas ambientales" se entiende la aplicación de la combinación
más adecuada de medidas y estrategias de control ambiental;
d) Por "mercurio" se entiende el mercurio elemental (Hg(0), núm. de CAS 7439-
97-6);
e) Por "compuesto de mercurio" se entiende toda sustancia que consiste en
átomos de mercurio y uno o más átomos de elementos químicos distintos que puedan
separarse en componentes diferentes solo por medio de reacciones químicas;
f) Por "producto con mercurio añadido" se entiende un producto o componente de
un producto al que se haya añadido mercurio o un compuesto de mercurio de manera
intencional;
g) Por "Parte" se entiende un Estado o una organización de integración económica
regional que haya consentido en someterse a las obligaciones establecidas en el
presente Convenio y en el que el presente Convenio esté en vigor;
h) Por "Partes presentes y votantes" se entiende las Partes que estén presentes y
emitan un voto afirmativo o negativo en una reunión de las Partes;
i) Por "extracción primaria de mercurio" se entiende la extracción en la que el
principal material que se busca es mercurio;
j) Por "organización de integración económica regional" se entiende una
organización constituida por Estados soberanos de una región determinada a la cual
los Estados miembros hayan cedido su competencia respecto de los asuntos regidos
por el presente Convenio y que haya sido debidamente facultada, de conformidad con
sus procedimientos internos, para firmar, ratificar, aceptar o aprobar el presente
Convenio o adherirse a él; y
k) Por "uso permitido" se entiende cualquier uso por una Parte de mercurio o de
compuestos de mercurio que esté en consonancia con el presente Convenio,
incluidos, aunque no únicamente, los usos que estén en consonancia con los artículos
3, 4, 5, 6 y 7.

Artículo 3
Fuentes de suministro y comercio de mercurio

1. A los efectos del presente artículo:


a) Toda referencia al "mercurio" incluye las mezclas de mercurio con otras
sustancias, incluidas las aleaciones de mercurio, que tengan una concentración de
mercurio de al menos 95% por peso; y

337
b) Por "compuestos de mercurio" se entiende cloruro de mercurio (I) o
calomelanos, óxido de mercurio (II), sulfato de mercurio (II), nitrato de mercurio (II),
mineral de cinabrio y sulfuro de mercurio.

2. Las disposiciones del presente artículo no se aplicarán a:

a) Las cantidades de mercurio o compuestos de mercurio que se utilicen para


investigaciones a nivel de laboratorio o como patrón de referencia; o

b) Las cantidades traza naturalmente presentes de mercurio o compuestos de


mercurio en productos distintos del mercurio tales como metales, mineral en bruto o
productos minerales, incluido el carbón, o bien en productos derivados de esos
materiales, y las cantidades traza no intencionales presentes en productos químicos;
o

c) Los productos con mercurio añadido.

3. Ninguna Parte permitirá la extracción primaria de mercurio que no se estuviera


realizando en su territorio en la fecha de entrada en vigor del Convenio para ella.

4. Cada Parte en cuyo territorio se estuvieran realizando actividades de extracción


primaria de mercurio en la fecha de entrada en vigor del presente Convenio para ella
permitirá esa extracción únicamente por un período de hasta 15 años después de esa
fecha. Durante ese período, el mercurio producido por esa extracción solamente se
utilizará en la fabricación de productos con mercurio añadido de conformidad con el
artículo 4 o en los procesos de fabricación de conformidad con el artículo 5, o bien se
eliminará de conformidad con el artículo 11, mediante operaciones que no conduzcan
a la recuperación, el reciclado, la regeneración, la reutilización directa u otros usos.

5. Cada Parte:

a) Se esforzará por identificar cada una de las existencias de mercurio o


compuestos de mercurio superiores a 50 toneladas métricas, así como las fuentes de
suministro de mercurio que generen existencias superiores a 10 toneladas métricas
por año, que estén situadas en su territorio; b) Adoptará medidas para asegurar que,
cuando la Parte determine la existencia de exceso de mercurio procedente del
desmantelamiento de plantas de producción de cloro-álcali, ese mercurio se deseche
de conformidad con las directrices para la gestión ambientalmente racional a que se
hace referencia en el párrafo 3 a) del artículo 11, mediante operaciones que no
conduzcan a la recuperación, el reciclado, la regeneración, la utilización directa u
otros usos.

6. Ninguna Parte permitirá la exportación de mercurio, salvo:

a) A una Parte que haya proporcionado a la Parte exportadora su consentimiento


por escrito y únicamente para:

i) Un uso permitido a esa Parte importadora en virtud del presente Convenio; o

ii) Su almacenamiento provisional ambientalmente racional de acuerdo con lo


dispuesto en el artículo 10; o

338
b) A un Estado u organización que no sea Parte que haya proporcionado a la Parte
exportadora su consentimiento por escrito en el que se incluya una certificación que
demuestre que:
i) El Estado o la organización que no es Parte ha adoptado medidas para
garantizar la protección de la salud humana y el medio ambiente, así como el
cumplimiento de las disposiciones de los artículos 10 y 11; y
ii) Ese mercurio se destinará únicamente a un uso permitido a una Parte en virtud
del presente Convenio o a su almacenamiento provisional ambientalmente racional
de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10.
7. Una Parte exportadora podrá considerar que una notificación general a la
Secretaría por la Parte importadora, o por un Estado u organización importador que
no sea Parte, constituye el consentimiento por escrito exigido en el párrafo 6. En esa
notificación general se enunciarán las cláusulas y las condiciones en virtud de las
cuales la Parte importadora, o el Estado u organización importador que no sea Parte,
proporciona el consentimiento. La notificación podrá ser revocada en cualquier
momento por dicha Parte o dicho Estado u organización que no sea Parte. La
Secretaría mantendrá un registro público de esas notificaciones.
8. Ninguna Parte permitirá la importación de mercurio de un Estado u organización
que no sea Parte a quien comunique su consentimiento por escrito a menos que dicho
Estado u organización que no sea Parte haya aportado una certificación de que el
mercurio no procede de fuentes no permitidas en virtud del párrafo 3 o del párrafo 5
b).
9. Una Parte que presente una notificación general de consentimiento en virtud del
párrafo 7 podrá decidir no aplicar el párrafo 8, siempre y cuando mantenga amplias
restricciones a la exportación de mercurio y aplique medidas internas encaminadas a
asegurar que el mercurio importado se gestiona de manera ambientalmente racional.
La Parte notificará esa decisión a la Secretaría, aportando información que describa
las restricciones a la exportación y las medidas normativas internas, así como
información sobre las cantidades y los países de origen del mercurio importado de
Estados u organizaciones que no sean Parte. La Secretaría mantendrá un registro
público de todas las notificaciones de esa índole. El Comité de Aplicación y
Cumplimiento examinará y evaluará todas las notificaciones y la información
justificativa de conformidad con el artículo 15 y podrá formular recomendaciones,
según corresponda, a la Conferencia de las Partes.
10. El procedimiento establecido en el párrafo 9 estará disponible hasta la clausura
de la segunda reunión de la Conferencia de las Partes. A partir de ese momento,
dejará de estar disponible, a menos que la Conferencia de las Partes decida lo
contrario por mayoría simple de las Partes presentes y votantes, excepto en lo que
respecta a una Parte que haya presentado una notificación con arreglo al párrafo 9
antes de la clausura de la segunda reunión de la Conferencia de las Partes.
11. Cada Parte incluirá en sus informes presentados con arreglo al artículo 21
información que demuestre que se han cumplido los requisitos fijados en el presente
artículo.

339
12. La Conferencia de las Partes proporcionará, en su primera reunión, orientación
ulterior con respecto al presente artículo, especialmente con respecto a los párrafos
5 a), 6 y 8, y elaborará y aprobará el contenido requerido de la certificación a que se
hace referencia en los párrafos 6 b) y 8.
13. La Conferencia de las Partes evaluará si el comercio de compuestos de
mercurio específicos compromete el objetivo del presente Convenio y examinará si
tales compuestos de mercurio específicos deben someterse a los párrafos 6 y 8
mediante su inclusión en un anexo adicional aprobado de conformidad con el artículo
27.

Artículo 4
Productos con mercurio añadido

1. Cada Parte prohibirá, adoptando las medidas pertinentes, la fabricación, la


importación y la exportación de los productos con mercurio añadido incluidos en la
parte I del anexo A después de la fecha de eliminación especificada para esos
productos, salvo cuando se haya especificado una exclusión en el anexo A o cuando
la Parte se haya inscrito para una exención conforme al artículo 6.
2. Como alternativa a lo dispuesto en el párrafo 1, una Parte podría indicar, en el
momento de la ratificación o en la fecha de entrada en vigor de una enmienda del
anexo A para ella, que aplicará medidas o estrategias diferentes en relación con los
productos incluidos en la parte I del anexo A. La Parte solamente podrá optar por esta
alternativa si puede demostrar que ya ha reducido a un nivel mínimo la fabricación, la
importación y la exportación de la gran mayoría de los productos incluidos en la parte
I del anexo A y que ha aplicado medidas o estrategias para reducir el uso de mercurio
en otros productos no incluidos en la parte I del anexo A en el momento en que
notifique a la Secretaría su decisión de usar esa alternativa. Además, una Parte que
opte por esta alternativa:
a) Presentará un informe a la Conferencia de las Partes, a la primera oportunidad,
con una descripción de las medidas o estrategias adoptadas, incluida la cuantificación
de las reducciones alcanzadas;
b) Aplicará medidas o estrategias destinadas a reducir el uso de mercurio en los
productos incluidos en la parte I del anexo A para los que todavía no haya obtenido
un nivel mínimo;
c) Considerará la posibilidad de aplicar medidas adicionales para lograr mayores
reducciones; y
d) No tendrá derecho a hacer uso de exenciones de conformidad con el artículo 6
para ninguna categoría de productos a la cual aplique esta alternativa.
A más tardar cinco años después de la entrada en vigor del Convenio, la
Conferencia de las Partes, dentro del proceso de examen establecido en el párrafo 8,
examinará los progresos y la eficacia de las medidas adoptadas de conformidad con
el presente párrafo.

340
3. Las Partes adoptarán medidas en relación con los productos con mercurio
añadido incluidos en la parte II del anexo A de conformidad con las disposiciones
establecidas en dicho anexo.
4. Sobre la base de la información proporcionada por las Partes, la Secretaría
reunirá y mantendrá información sobre los productos con mercurio añadido y sus
alternativas, y pondrá esa información a disposición del público. La Secretaría hará
también pública cualquier otra información pertinente presentada por las Partes.
5. Cada Parte adoptará medidas para impedir la utilización en productos
ensamblados de los productos con mercurio añadido cuya fabricación, importación y
exportación no estén permitidas en virtud del presente artículo.
6. Cada Parte desincentivará la fabricación y la distribución con fines comerciales
de productos con mercurio añadido para usos que no estén comprendidos en ninguno
de los usos conocidos de esos productos antes de la fecha de entrada en vigor del
presente Convenio para ella, a menos que una evaluación de los riesgos y beneficios
de ese producto demuestre beneficios para la salud humana o el medio ambiente. La
Parte proporcionará a la Secretaría, según proceda, información sobre cualquier
producto de ese tipo, incluida cualquier información sobre los riesgos y beneficios
para la salud humana y el medio ambiente. La Secretaría pondrá esa información a
disposición del público.
7. Cualquiera de las Partes podrá presentar a la Secretaría una propuesta de
inclusión de un producto con mercurio añadido en el anexo A, en la que figurará
información relacionada con la disponibilidad, la viabilidad técnica y económica, y los
riesgos y beneficios para la salud y el medio ambiente de las alternativas a este
producto sin mercurio, teniendo en cuenta la información conforme al párrafo 4.
8. A más tardar cinco años después de la fecha de entrada en vigor del Convenio,
la Conferencia de las Partes examinará el anexo A y podrá considerar la posibilidad
de introducir enmiendas a ese anexo de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 27.
9. En el examen del anexo A conforme a lo dispuesto en el párrafo 8, la
Conferencia de las Partes tendrá en cuenta, como mínimo:
a) Cualquier propuesta presentada con arreglo al párrafo 7;
b) La información hecha pública con arreglo al párrafo 4; y
c) El acceso de las Partes a alternativas sin mercurio que sean viables desde el
punto de vista técnico y económico y que tengan en cuenta los riesgos y beneficios
para el medio ambiente y la salud humana.

Artículo 5
Procesos de fabricación en los que se utiliza mercurio o
compuestos de mercurio

1. A los efectos del presente artículo y del anexo B, los procesos de fabricación en
los que se utiliza mercurio o compuestos de mercurio no comprenderán los procesos
en los que se utilizan productos con mercurio añadido ni los procesos de fabricación

341
de productos con mercurio añadido ni los procesos en que se traten desechos que
contengan mercurio.
2. Ninguna Parte permitirá, tomando para ello las medidas apropiadas, el uso de
mercurio ni de compuestos de mercurio en los procesos de fabricación incluidos en
la parte I del anexo B tras la fecha de eliminación especificada en dicho anexo para
cada proceso, salvo cuando la Parte se haya inscrito para una exención conforme al
artículo 6.
3. Cada Parte adoptará medidas para restringir el uso de mercurio o compuestos
de mercurio en los procesos incluidos en la parte II del anexo B de conformidad con
las disposiciones que allí se establecen.
4. Sobre la base de la información proporcionada por las Partes, la Secretaría
reunirá y mantendrá información sobre los procesos en los que se utiliza mercurio o
compuestos de mercurio y sus alternativas, y pondrá esa información a disposición
del público. Las Partes podrán presentar otra información pertinente, que la
Secretaría pondrá a disposición del público.
5. Cada Parte que cuente con una o más instalaciones que utilicen mercurio o
compuestos de mercurio en los procesos de fabricación incluidos en el anexo B:
a) Adoptará medidas para ocuparse de las emisiones y liberaciones de mercurio
o compuestos de mercurio de esas instalaciones;
b) Incluirá en los informes que presente de conformidad con el artículo 21
información sobre las medidas adoptadas en cumplimiento del presente párrafo; y
c) Se esforzará por identificar las instalaciones ubicadas dentro de su territorio que
utilizan mercurio o compuestos de mercurio en los procesos incluidos en el anexo B
y, a más tardar tres años después de la fecha de entrada en vigor del presente
Convenio para la Parte, presentará a la Secretaría información sobre el número y los
tipos de instalaciones y una estimación de la cantidad de mercurio o compuestos de
mercurio que utiliza anualmente. La Secretaría pondrá esa información a disposición
del público.
6. Ninguna Parte permitirá el uso de mercurio ni de compuestos de mercurio en
instalaciones que no existieran antes de la fecha de entrada en vigor del presente
Convenio para la Parte y que utilicen procesos de fabricación incluidos en el anexo
B. A esas instalaciones no se les otorgará exención alguna.
7. Las Partes desincentivarán el establecimiento de instalaciones, no existentes
antes de la fecha de entrada en vigor del presente Convenio, que usen cualquier otro
proceso de fabricación en el que se utilice mercurio o compuestos de mercurio de
manera intencional, salvo que la Parte pueda demostrar, a satisfacción de la
Conferencia de las Partes, que el proceso de fabricación reporta un beneficio
importante para el medio ambiente y la salud, y que no existen alternativas sin
mercurio viables desde el punto de vista económico y técnico que ofrezcan ese
beneficio.
8. Se alienta a las Partes a intercambiar información sobre nuevos avances
tecnológicos pertinentes, alternativas sin mercurio viables desde el punto de vista

342
económico y técnico, y posibles medidas y técnicas para reducir y, cuando sea
factible, eliminar el uso de mercurio y compuestos de mercurio de los procesos de
fabricación incluidos en el anexo B, así como las emisiones y las liberaciones de
mercurio y compuestos de mercurio procedentes de esos procesos.
9. Cualquiera de las Partes podrá presentar una propuesta de modificación del
anexo B con objeto de incluir un proceso de fabricación en el que se utilice mercurio
o compuestos de mercurio. La propuesta incluirá información relacionada con la
disponibilidad, la viabilidad técnica y económica, y los riesgos y beneficios para la
salud humana y el medio ambiente de las alternativas sin mercurio.
10. A más tardar cinco años después de la fecha de entrada en vigor del Convenio,
la Conferencia de las Partes examinará el anexo B y podrá considerar la posibilidad
de introducir enmiendas en ese anexo de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 27.
11. Al examinar el anexo B conforme a lo dispuesto en el párrafo 10, en su caso,
la Conferencia de las Partes tendrá en cuenta, como mínimo:
a) Cualquier propuesta presentada con arreglo al párrafo 9;
b) La información puesta a disposición conforme al párrafo 4; y
c) El acceso de las Partes a alternativas sin mercurio que sean viables desde el
punto de vista técnico y económico, teniendo en cuenta los riesgos y beneficios para
el medio ambiente y la salud.

Artículo 6
Exenciones de las que puede hacer uso una Parte previa solicitud

1. Cualquier Estado u organización de integración económica regional podrá


inscribirse para una o más exenciones a partir de las fechas de eliminación que
figuran en el anexo A y en el anexo B, en adelante denominadas "exenciones",
notificándolo por escrito a la Secretaría:
a) Al pasar a ser Parte en el presente Convenio; o
b) En el caso de los productos con mercurio añadido que se añadan por una
enmienda del anexo A o de los procesos de fabricación en los que se utilice mercurio
y que se añadan por una enmienda del anexo B, a más tardar en la fecha en que
entre en vigor para la Parte la enmienda aplicable.
Toda inscripción de ese tipo irá acompañada de una declaración en la que se
explique la necesidad de la Parte de hacer uso de la exención.
2. Será posible inscribirse para una exención respecto de una de las categorías
incluidas en el anexo A o B, o respecto de una subcategoría determinada por
cualquier Estado u organización de integración económica regional.
3. Cada Parte que tenga una o varias exenciones se identificará en un registro. La
Secretaría establecerá y mantendrá ese registro y lo pondrá a disposición del público.
4. El registro constará de:
a) Una lista de las Partes que tienen una o varias exenciones;

343
b) La exención o exenciones inscritas para cada Parte; y
c) La fecha de expiración de cada exención.
5. A menos que una Parte indique en el registro una fecha anterior, todas las
exenciones inscritas con arreglo al párrafo 1 expirarán transcurridos cinco años de la
fecha de eliminación correspondiente indicada en los anexos A o B.
6. La Conferencia de las Partes podrá, a petición de una Parte, decidir prorrogar
una exención por cinco años, a menos que la Parte pida un período más breve. Al
adoptar su decisión, la Conferencia de las Partes tendrá debidamente en cuenta:
a) Un informe de la Parte en el que justifique la necesidad de prorrogar la exención
e indique las actividades emprendidas y planificadas para eliminar la necesidad de
esa exención lo antes posible;
b) La información disponible, incluida la disponibilidad de productos y procesos
alternativos que no utilicen mercurio o para los cuales se consuma menos mercurio
que para el uso exento; y
c) Las actividades planificadas o en curso para almacenar mercurio y eliminar
desechos de mercurio de manera ambientalmente racional.
Las exenciones solo se podrán prorrogar una única vez por producto por fecha de
eliminación.
7. Una Parte podrá, en cualquier momento, retirar una exención mediante
notificación por escrito a la Secretaría. El retiro de la exención será efectivo en la
fecha que se especifique en la notificación.
8. No obstante lo dispuesto en el párrafo 1, ningún Estado ni organización de
integración económica regional podrá inscribirse para una exención transcurridos
cinco años desde la fecha de eliminación del producto o proceso correspondiente
incluido en los anexos A o B, a menos que una o varias Partes continúen inscritas
para una exención respecto de ese producto o proceso por haber recibido una
prórroga de conformidad con el párrafo 6. En ese caso, un Estado o una organización
de integración económica regional podrá, en las fechas establecidas en el párrafo 1
a) y b), inscribirse para una exención respecto de ese producto o proceso, exención
que expirará transcurridos diez años desde la fecha de eliminación correspondiente.
9. Ninguna Parte tendrá exenciones en vigor en ningún momento transcurridos
diez años desde la fecha de eliminación de un producto o proceso incluido en los
anexos A o B.

Artículo 7
Extracción de oro artesanal y en pequeña escala

1. Las medidas que figuran en el presente artículo y en el anexo C se aplicarán a


las actividades de extracción y tratamiento de oro artesanales y en pequeña escala
en las que se utilice amalgama de mercurio para extraer oro de la mina.

344
2. Cada Parte en cuyo territorio se realicen actividades de extracción y tratamiento
de oro artesanales y en pequeña escala sujetas al presente artículo adoptará medidas
para reducir y, cuando sea viable, eliminar el uso de mercurio y de compuestos de
mercurio de esas actividades y las emisiones y liberaciones de mercurio en el medio
ambiente provenientes de ellas.
3. Cada Parte notificará a la Secretaría si en cualquier momento determina que las
actividades de extracción y tratamiento de oro artesanales y en pequeña escala
realizadas en su territorio son más que insignificantes. Si así lo determina, la Parte:
a) Elaborará y aplicará un plan de acción nacional de conformidad con el anexo C;
b) Presentará su plan de acción nacional a la Secretaría a más tardar tres años
después de la entrada en vigor del Convenio para esa Parte o tres años después de
la notificación a la Secretaría, si esa fecha fuese posterior; y
c) En lo sucesivo, presentará un examen, cada tres años, de los progresos
realizados en el cumplimiento de las obligaciones contraídas en virtud del presente
artículo e incluirá esos exámenes en los informes que presente de conformidad con
el artículo 21.
4. Las Partes podrán cooperar entre sí y con las organizaciones interguber-
namentales y otras entidades pertinentes, según proceda, para lograr los objetivos
del presente artículo. Esa cooperación podría incluir:
a) La formulación de estrategias para prevenir el desvío de mercurio o compuestos
de mercurio para su uso en la extracción y el tratamiento de oro artesanales y en
pequeña escala;
b) Las iniciativas de educación, divulgación y creación de capacidad;
c) La promoción de investigaciones sobre prácticas alternativas sostenibles en las
que no se utilice mercurio;
d) La prestación de asistencia técnica y financiera;
e) El establecimiento de modalidades de asociación para facilitar el cumplimiento
de los compromisos contraídos en virtud del presente artículo; y
f) El uso de los mecanismos de intercambio de información existentes para
promover conocimientos, mejores prácticas ambientales y tecnologías alternativas
que sean viables desde el punto de vista ambiental, técnico, social y económico.

Artículo 8
Emisiones

1. El presente artículo trata del control y, cuando sea viable, la reducción de las
emisiones de mercurio y compuestos de mercurio, a menudo expresadas como
"mercurio total", a la atmósfera mediante medidas encaminadas a controlar las
emisiones procedentes de las fuentes puntuales que entran dentro de las categorías
enumeradas en el anexo D.

345
2. A los efectos del presente artículo:

a) Por "emisiones" se entienden las emisiones de mercurio o compuestos de


mercurio a la atmósfera;

b) Por "fuente pertinente" se entiende una fuente que entra dentro de una de las
categorías enumeradas en el anexo D. Una Parte podrá, si así lo desea, establecer
criterios para identificar las fuentes incluidas en una de las categorías enumeradas
en el anexo D, siempre que esos criterios incluyan al menos el 75% de las emisiones
procedentes de esa categoría;

c) Por "nueva fuente" se entiende cualquier fuente pertinente de una categoría


enumerada en el anexo D, cuya construcción o modificación sustancial comience
como mínimo un año después de la fecha de:

i) La entrada en vigor del presente Convenio para la Parte de que se trate; o

ii) La entrada en vigor para la Parte de que se trate de una enmienda del anexo D
en virtud de la cual la fuente de emisiones quede sujeta a las disposiciones del
presente Convenio únicamente en virtud de esa enmienda.

d) Por "modificación sustancial" se entiende la modificación de una fuente


pertinente cuyo resultado sea un aumento significativo de las emisiones, con
exclusión de cualquier variación en las emisiones resultante de la recuperación de
subproductos. Corresponderá a la Parte decidir si una modificación es o no sustancial;

e) Por "fuente existente" se entiende cualquier fuente pertinente que no sea una
nueva fuente;

f) Por "valor límite de emisión" se entiende un límite a la concentración, la masa o


la tasa de emisión de mercurio o compuestos de mercurio, a menudo expresadas
como "mercurio total", emitida por una fuente puntual.

3. Una Parte en la que haya fuentes pertinentes adoptará medidas para controlar
las emisiones y podrá preparar un plan nacional en el que se expongan las medidas
que deben adoptarse para controlar las emisiones, así como las metas, los objetivos
y los resultados que prevé obtener. Esos planes se presentarán a la Conferencia de
las Partes en un plazo de cuatro años desde la fecha de entrada en vigor del Convenio
para esa Parte. Si una Parte decidiera elaborar un plan de aplicación con arreglo a lo
establecido en el artículo 20, podrá incluir en su texto el plan que se contempla en el
presente párrafo.

4. En lo relativo a las nuevas fuentes, cada Parte exigirá el uso de las mejores
técnicas disponibles y las mejores prácticas ambientales para controlar y, cuando sea
viable, reducir las emisiones lo antes posible, pero en cualquier caso antes de que
transcurran cinco años desde la entrada en vigor del Convenio para esa Parte. Una
Parte podrá utilizar valores límite de emisión que sean compatibles con la aplicación
de las mejores técnicas disponibles.

5. En lo relativo a las fuentes existentes, cada Parte incluirá una o más de las
siguientes medidas en cualquier plan nacional y las aplicará lo antes posible, pero en

346
cualquier caso antes de que transcurran diez años desde la fecha de entrada en vigor
del Convenio para ella, teniendo en cuenta las circunstancias nacionales y la
viabilidad económica y técnica, así como la asequibilidad, de las medidas:

a) Un objetivo cuantificado para controlar y, cuando sea viable, reducir las


emisiones procedentes de las fuentes pertinentes;
b) Valores límite de emisión para controlar y, cuando sea viable, reducir las
emisiones procedentes de las fuentes pertinentes;
c) El uso de las mejores técnicas disponibles y las mejores prácticas ambientales
para controlar las emisiones procedentes de las fuentes pertinentes;
d) Una estrategia de control de múltiples contaminantes que aporte beneficios
paralelos para el control de las emisiones de mercurio;
e) Otras medidas encaminadas a reducir las emisiones procedentes de las fuentes
pertinentes.
6. Las Partes podrán aplicar las mismas medidas a todas las fuentes existentes
pertinentes o podrán adoptar medidas diferentes con respecto a diferentes categorías
de fuentes. El objetivo será que las medidas aplicadas por una Parte permitan lograr,
con el tiempo, progresos razonables en la reducción de las emisiones.
7. Cada Parte establecerá, tan pronto como sea factible y a más tardar cinco años
después de la fecha de entrada en vigor del Convenio para ella, un inventario de las
emisiones de las fuentes pertinentes, que mantendrá a partir de entonces.
8. La Conferencia de las Partes, en su primera reunión, aprobará directrices sobre:
a) Las mejores técnicas disponibles y las mejores prácticas ambientales, teniendo
en cuenta las posibles diferencias entre las fuentes nuevas y las existentes, así como
la necesidad de reducir al mínimo los efectos cruzados entre los distintos medios; y
b) La prestación de apoyo a las Partes en la aplicación de las medidas que figuran
en el párrafo 5, especialmente en la determinación de los objetivos y el
establecimiento de los valores límite de emisión.
9. La Conferencia de las Partes, tan pronto como sea factible, aprobará directrices
sobre:
a) Los criterios que las Partes pueden establecer con arreglo al párrafo 2 b);
b) La metodología para la preparación de inventarios de emisiones.
10. La Conferencia de las Partes mantendrá en examen, y actualizará según
proceda, las directrices elaboradas con arreglo a lo establecido en los párrafos 8 y 9.
Las Partes tendrán en cuenta esas directrices al aplicar las disposiciones pertinentes
del presente artículo.
11. Cada Parte incluirá información sobre la aplicación del presente artículo en los
informes que presente en virtud de lo establecido en el artículo 21, en particular
información relativa a las medidas que haya adoptado con arreglo a los párrafos 4 a
7, y a la eficacia de esas medidas.

347
Artículo 9
Liberaciones

1. El presente artículo trata del control y, cuando sea viable, la reducción de las
liberaciones de mercurio y compuestos de mercurio, a menudo expresadas como
"mercurio total", al suelo y al agua procedentes de fuentes puntuales pertinentes no
consideradas en otras disposiciones del presente Convenio.
2. A los efectos del presente artículo:
a) Por "liberaciones" se entienden las liberaciones de mercurio o compuestos de
mercurio al suelo o al agua;
b) Por "fuente pertinente" se entiende toda fuente puntual antropógena
significativa de liberaciones detectada por una Parte y no considerada en otras
disposiciones del presente Convenio;
c) Por "nueva fuente" se entiende cualquier fuente pertinente cuya construcción o
modificación sustancial comience como mínimo un año después de la fecha de
entrada en vigor del presente Convenio para la Parte de que se trate;
d) Por "modificación sustancial" se entiende la modificación de una fuente
pertinente cuyo resultado sea un aumento significativo de las liberaciones, con
exclusión de cualquier variación en las liberaciones resultante de la recuperación de
subproductos. Corresponderá a la Parte decidir si una modificación es o no sustancial;
e) Por "fuente existente" se entiende cualquier fuente pertinente que no sea una
nueva fuente;
f) Por "valor límite de liberación" se entiende un límite a la concentración o la masa
de mercurio o compuestos de mercurio, a menudo expresadas como "mercurio total",
liberada por una fuente puntual.
3. Cada Parte determinará las categorías pertinentes de fuentes puntuales a más
tardar tres años después de la entrada en vigor para ella del Convenio y
periódicamente a partir de entonces.
4. Una Parte en la que haya fuentes pertinentes adoptará medidas para controlar
las liberaciones y podrá preparar un plan nacional en el que se expongan las medidas
que deben adoptarse para controlar las liberaciones, así como las metas, los objetivos
y los resultados que prevé obtener. Esos planes se presentarán a la Conferencia de
las Partes en un plazo de cuatro años desde la fecha de entrada en vigor del Convenio
para esa Parte. Si una Parte decidiera elaborar un plan de aplicación con arreglo a lo
establecido en el artículo 20, podrá incluir en su texto el plan que se contempla en el
presente párrafo.
5. Las medidas incluirán una o varias de las siguientes, según corresponda:
a) Valores límite de liberación para controlar y, cuando sea viable, reducir las
liberaciones procedentes de las fuentes pertinentes;
b) El uso de las mejores técnicas disponibles y las mejores prácticas ambientales
para controlar las liberaciones procedentes de las fuentes pertinentes;

348
c) Una estrategia de control de múltiples contaminantes que aporte beneficios
paralelos para el control de las liberaciones de mercurio;
d) Otras medidas encaminadas a reducir las liberaciones procedentes de las
fuentes pertinentes.
6. Cada Parte establecerá, tan pronto como sea factible y a más tardar cinco años
después de la fecha de entrada en vigor del Convenio para ella, un inventario de las
liberaciones de las fuentes pertinentes, que mantendrá a partir de entonces.
7. La Conferencia de las Partes, tan pronto como sea factible, aprobará directrices
sobre:
a) Las mejores técnicas disponibles y las mejores prácticas ambientales, teniendo
en cuenta las posibles diferencias entre las fuentes nuevas y las existentes, así como
la necesidad de reducir al mínimo los efectos cruzados entre los distintos medios;
b) La metodología para la preparación de inventarios de liberaciones.
8. Cada Parte incluirá información sobre la aplicación del presente artículo en los
informes que presente en virtud de lo establecido en el artículo 21, en particular
información relativa a las medidas que haya adoptado con arreglo a los párrafos 3 a
6, y a la eficacia de esas medidas.

Artículo 10
Almacenamiento provisional ambientalmente racional de mercurio,
distinto del mercurio de desecho

1. El presente artículo se aplicará al almacenamiento provisional de mercurio y


compuestos de mercurio definidos en el artículo 3 que no estén comprendidos en el
significado de la definición de desechos de mercurio que figura en el artículo 11.
2. Cada Parte adoptará medidas para velar por que el almacenamiento provisional
de mercurio y de compuestos de mercurio destinados a un uso permitido a una Parte
en virtud del presente Convenio se lleve a cabo de manera ambientalmente racional,
teniendo en cuenta toda directriz y de acuerdo con todo requisito que se apruebe con
arreglo al párrafo 3.
3. La Conferencia de las Partes adoptará directrices sobre el almacenamiento
provisional ambientalmente racional de dicho mercurio y compuestos de mercurio,
teniendo en cuenta las directrices pertinentes elaboradas en el marco del Convenio
de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos
peligrosos y su eliminación y toda otra orientación pertinente. La Conferencia de las
Partes podrá aprobar requisitos para el almacenamiento provisional en un anexo
adicional del presente Convenio, con arreglo al artículo 27.
4. Las Partes cooperarán, según proceda, entre sí y con las organizaciones
intergubernamentales y otras entidades pertinentes a fin de aumentar la creación de
capacidad para el almacenamiento provisional ambientalmente racional de ese
mercurio y compuestos de mercurio.

349
Artículo 11
Desechos de mercurio

1. Las definiciones pertinentes del Convenio de Basilea sobre el control de los


movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación se aplicarán
a los desechos incluidos en el presente Convenio para las Partes en el Convenio de
Basilea. Las Partes en el presente Convenio que no sean Partes en el Convenio de
Basilea harán uso de esas definiciones como orientación aplicada a los desechos a
que se refiere el presente Convenio.
2. A los efectos del presente Convenio, por desechos de mercurio se entienden
sustancias u objetos:
a) que constan de mercurio o compuestos de mercurio;
b) que contienen mercurio o compuestos de mercurio; o
c) contaminados con mercurio o compuestos de mercurio, en una cantidad que
exceda los umbrales pertinentes definidos por la Conferencia de las Partes, en
colaboración con los órganos pertinentes del Convenio de Basilea de manera
armonizada, a cuya eliminación se procede, se propone proceder o se está obligado
a proceder en virtud de lo dispuesto en la legislación nacional o en el presente
Convenio. Se excluyen de esta definición la roca de recubrimiento, de desecho y los
desechos de la minería, salvo los derivados de la extracción primaria de mercurio, a
menos que contengan cantidades de mercurio o compuestos de mercurio que
excedan los umbrales definidos por la Conferencia de las Partes.
3. Cada Parte adoptará las medidas apropiadas para que los desechos de
mercurio:
a) Sean gestionados, de manera ambientalmente racional, teniendo en cuenta las
directrices elaboradas en el marco del Convenio de Basilea y de conformidad con los
requisitos que la Conferencia de las Partes aprobará en un anexo adicional, de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 27. En la elaboración de los requisitos, la
Conferencia de las Partes tendrá en cuenta los reglamentos y programas de las
Partes en materia de gestión de desechos;
b) Sean recuperados, reciclados, regenerados o reutilizados directamente solo
para un uso permitido a la Parte en virtud del presente Convenio o para la eliminación
ambientalmente racional con arreglo al párrafo 3 a);
c) En el caso de las Partes en el Convenio de Basilea, no sean transportados a
través de fronteras internacionales salvo con fines de su eliminación ambientalmente
racional, de conformidad con las disposiciones del presente artículo y con dicho
Convenio. En circunstancias en las que las disposiciones del Convenio de Basilea no
se apliquen al transporte a través de fronteras internacionales, las Partes permitirán
ese transporte únicamente después de haber tomado en cuenta los reglamentos,
normas y directrices internacionales pertinentes.
4. La Conferencia de las Partes procurará cooperar estrechamente con los
órganos pertinentes del Convenio de Basilea en el examen y la actualización, según
proceda, de las directrices a que se hace referencia en el párrafo 3 a).

350
5. Se alienta a las Partes a cooperar entre sí y con las organizaciones
intergubernamentales y otras entidades pertinentes, según proceda, a fin de crear y
mantener la capacidad de gestionar los desechos de mercurio de manera
ambientalmente racional a nivel mundial, regional y nacional.

Artículo 12
Sitios contaminados

1. Cada Parte procurará elaborar estrategias adecuadas para identificar y evaluar


los sitios contaminados con mercurio o compuestos de mercurio.
2. Toda medida adoptada para reducir los riesgos que generan esos sitios se
llevará a cabo de manera ambientalmente racional incorporando, cuando proceda,
una evaluación de los riesgos para la salud humana y el medio ambiente derivados
del mercurio o de los compuestos de mercurio que contengan.
3. La Conferencia de las Partes aprobará orientaciones sobre la gestión de sitios
contaminados, que podrán incluir métodos y criterios en relación con:
a) La identificación y caracterización de sitios;
b) La participación del público;
c) La evaluación de los riesgos para la salud humana y el medio ambiente;
d) Las opciones para gestionar los riesgos que plantean los sitios contaminados;
e) La evaluación de los costos y beneficios; y
f) La validación de los resultados.
4. Se alienta a las Partes a cooperar en la formulación de estrategias y la ejecución
de actividades para detectar, evaluar, priorizar, gestionar y, según proceda, rehabilitar
sitios contaminados.

Artículo 13
Recursos financieros y mecanismo financiero

1. Cada Parte, con arreglo a sus posibilidades y de conformidad con sus políticas,
prioridades, planes y programas nacionales, se compromete a facilitar recursos
respecto de las actividades nacionales cuya finalidad sea aplicar el presente
Convenio. Esos recursos podrán comprender la financiación nacional mediante
políticas al respecto, estrategias de desarrollo y presupuestos nacionales, así como
la financiación multilateral y bilateral, además de la participación del sector privado.
2. La eficacia general en la aplicación del presente Convenio por las Partes que
son países en desarrollo estará relacionada con la aplicación efectiva del presente
artículo.

351
3. Se alienta a las fuentes multilaterales, regionales y bilaterales de asistencia
técnica y financiera, así como de creación de capacidad y transferencia de tecnología,
a que mejoren y aumenten con carácter urgente sus actividades relacionadas con el
mercurio en apoyo de las Partes que son países en desarrollo con miras a la
aplicación del presente Convenio en lo que respecta a los recursos financieros, la
asistencia técnica y la transferencia de tecnología.

4. En las Medidas relacionadas con la financiación, las Partes tendrán plenamente


en cuenta las necesidades específicas y las circunstancias especiales de las Partes
que son pequeños Estados insulares en desarrollo o países menos adelantados.

5. Por el presente se define un Mecanismo para facilitar recursos financieros


adecuados, previsibles y oportunos. El Mecanismo está dirigido a apoyar a las Partes
que son países en desarrollo y a las Partes con economías en transición en el
cumplimiento de las obligaciones contraídas en virtud del presente Convenio.

6. El Mecanismo incluirá lo siguiente:

a) El Fondo Fiduciario del Fondo para el Medio Ambiente Mundial; y

b) Un Programa internacional específico para apoyar la creación de capacidad y


la asistencia técnica.

7. El Fondo Fiduciario del Fondo para el Medio Ambiente Mundial aportará nuevos
recursos financieros previsibles, adecuados y oportunos para sufragar los costos de
apoyo a la aplicación del presente Convenio conforme a lo acordado por la
Conferencia de las Partes. A los efectos del presente Convenio, el Fondo Fiduciario
del Fondo para el Medio Ambiente Mundial funcionará bajo la orientación de la
Conferencia de las Partes, a la que rendirá cuentas. La Conferencia de las Partes
facilitará orientaciones sobre las estrategias generales, las políticas, las prioridades
programáticas y las condiciones que otorguen el derecho a acceder a los recursos
financieros y utilizarlos. Además, la Conferencia de las Partes brindará orientación
sobre una lista indicativa de categorías de actividades que podrán recibir apoyo del
Fondo Fiduciario del Fondo para el Medio Ambiente Mundial. El Fondo Fiduciario
aportará recursos para sufragar los costos adicionales convenidos que permitan
obtener beneficios ambientales mundiales y la totalidad de los costos convenidos de
algunas actividades de apoyo.

8. Al aportar recursos para una actividad, el Fondo Fiduciario del Fondo para el
Medio Ambiente Mundial debería tener en cuenta el potencial de reducción de
mercurio de una actividad propuesta en relación con su costo.

9. A los efectos del presente Convenio, el Programa mencionado en el párrafo 6


b) funcionará bajo la orientación de la Conferencia de las Partes, a la que rendirá
cuentas. La Conferencia de las Partes, en su primera reunión, tomará una decisión
sobre la institución anfitriona del Programa, que será una entidad existente, y facilitará
orientaciones a esta, incluso en lo relativo a la duración del mismo. Se invita a todas
las Partes y otros grupos de interés a que aporten recursos financieros para el
Programa, con carácter voluntario.

352
10. En su primera reunión, la Conferencia de las Partes acordará con las entidades
integrantes del Mecanismo las disposiciones necesarias para dar efecto a los párrafos
anteriores.
11. La Conferencia de las Partes examinará, a más tardar en su tercera reunión,
y de ahí en adelante de manera periódica, el nivel de financiación, la orientación
facilitada por la Conferencia de las Partes a las entidades encargadas del
funcionamiento del Mecanismo establecido conforme al presente artículo y la eficacia
de tales entidades, así como su capacidad para atender a las cambiantes
necesidades de las Partes que son países en desarrollo y las Partes con economías
en transición. Sobre la base de ese examen, la Conferencia adoptará las medidas
apropiadas a fin de incrementar la eficacia del Mecanismo.
12. Se invita a todas las Partes a que hagan contribuciones al Mecanismo, en la
medida de sus posibilidades. El Mecanismo promoverá el suministro de recursos
provenientes de otras fuentes, incluido el sector privado, y tratará de atraer ese tipo
de recursos para las actividades a las que presta apoyo.

Artículo 14
Creación de capacidad, asistencia técnica y transferencia
de tecnología

1. Las Partes cooperarán, en la medida de sus respectivas posibilidades y de


manera oportuna y adecuada, en la creación de capacidad y la prestación de
asistencia técnica en beneficio de las Partes que son países en desarrollo, en
particular las Partes que son países menos adelantados o pequeños Estados
insulares en desarrollo, y las Partes con economías en transición, a fin de ayudarlas
a cumplir las obligaciones contraídas en virtud del presente Convenio.
2. La creación de capacidad y la asistencia técnica previstas en el párrafo 1 y el
artículo 13 se podrán proporcionar a través de arreglos regionales, subregionales y
nacionales, incluidos los centros regionales y subregionales existentes, a través de
otros medios multilaterales y bilaterales, y a través de asociaciones, incluidas aquellas
en las que participe el sector privado. Con el fin de aumentar la eficacia de la
asistencia técnica y su prestación, debería procurarse la cooperación y la
coordinación con otros acuerdos ambientales multilaterales en la esfera de los
productos químicos y los desechos.
3. Las Partes que son países desarrollados y otras Partes promoverán y facilitarán,
en la medida de sus posibilidades, con el apoyo del sector privado y otros grupos de
interés, según corresponda, el desarrollo, la transferencia y la difusión de tecnologías
alternativas ambientalmente racionales actualizadas, así como el acceso a estas, a
las Partes que son países en desarrollo, en particular las Partes que son países
menos adelantados y pequeños Estados insulares en desarrollo, y las Partes con
economías en transición, para reforzar su capacidad de aplicar con eficacia el
presente Convenio.

353
4. La Conferencia de las Partes, a más tardar en su segunda reunión y en lo
sucesivo en forma periódica, teniendo en cuenta los documentos presentados y los
informes de las Partes, incluidos los previstos en el artículo 21, así como la
información proporcionada por otros grupos de interés:

a) Examinará la información sobre iniciativas existentes y progresos realizados en


relación con las tecnologías alternativas;

b) Examinará las necesidades de las Partes, en particular las Partes que son
países en desarrollo, en cuanto a tecnologías alternativas; y

c) Determinará los retos a que se enfrentan las Partes, especialmente las Partes
que son países en desarrollo, en lo que respecta a la transferencia de tecnología.

5. La Conferencia de las Partes formulará recomendaciones sobre la manera de


seguir mejorando la creación de capacidad, la asistencia técnica y la transferencia de
tecnología según lo dispuesto en el presente artículo.

Artículo 15
Comité de Aplicación y Cumplimiento

1. Por el presente artículo queda establecido un mecanismo, que incluye un


Comité como órgano subsidiario de la Conferencia de las Partes, para promover la
aplicación y examinar el cumplimiento de todas las disposiciones del presente
Convenio. El mecanismo, incluido el Comité, tendrá un carácter facilitador y prestará
especial atención a las capacidades y circunstancias nacionales de cada una de las
Partes.
2. El Comité promoverá la aplicación y examinará el cumplimiento de todas las
disposiciones del presente Convenio. El Comité examinará las cuestiones específicas
y sistémicas relacionadas con la aplicación y el cumplimiento, y formulará
recomendaciones, según proceda, a la Conferencia de las Partes.
3. El Comité estará integrado por 15 miembros propuestos por las Partes y
elegidos por la Conferencia de las Partes teniendo debidamente en cuenta la
representación geográfica equitativa de las cinco regiones de las Naciones Unidas;
los primeros miembros serán elegidos en la primera reunión de la Conferencia de las
Partes y, en adelante, se seguirá el reglamento aprobado por la Conferencia de las
Partes en virtud del párrafo 5; los miembros del Comité tendrán competencia en una
esfera pertinente para el presente Convenio y reflejarán un equilibro de conocimientos
especializados apropiado.
4. El Comité podrá examinar cuestiones sobre la base de:
a) Los documentos presentados remitidos por escrito por cualquier Parte en
relación con su propio cumplimiento;
b) Los informes nacionales presentados de conformidad con el artículo 21; y

354
c) Las solicitudes de la Conferencia de las Partes.

5. El Comité elaborará su propio reglamento, que estará sujeto a la aprobación de


la Conferencia de las Partes en su segunda reunión; la Conferencia de las Partes
podrá aprobar mandatos adicionales para el Comité.

6. El Comité hará todo lo que esté a su alcance para aprobar sus recomendaciones
por consenso. Una vez agotados todos los esfuerzos por llegar a un consenso sin
lograrlo, las recomendaciones se aprobarán, como último recurso, por el voto de tres
cuartas partes de los miembros presentes y votantes, con un quórum de dos terceras
partes de los miembros.

Artículo 16
Aspectos relacionados con la salud

1. Se alienta a las Partes a:

a) Promover la elaboración y la ejecución de estrategias y programas que sirvan


para identificar y proteger a las poblaciones en situación de riesgo, especialmente las
vulnerables, que podrán incluir la aprobación de directrices sanitarias de base
científica relacionadas con la exposición al mercurio y los compuestos de mercurio,
el establecimiento de metas para la reducción de la exposición al mercurio, según
corresponda, y la educación del público, con la participación del sector de la salud
pública y otros sectores interesados;

b) Promover la elaboración y la ejecución de programas educativos y preventivos


de base científica sobre la exposición ocupacional al mercurio y los compuestos de
mercurio;

c) Promover servicios adecuados de atención sanitaria para la prevención, el


tratamiento y la atención de las poblaciones afectadas por la exposición al mercurio
o los compuestos de mercurio; y

d) Establecer y fortalecer, según corresponda, la capacidad institucional y de los


profesionales de la salud para prevenir, diagnosticar, tratar y vigilar los riesgos para
la salud relacionados con la exposición al mercurio y los compuestos de mercurio.

2. Al examinar cuestiones o actividades relacionadas con la salud, la Conferencia


de las Partes debería:

a) Consultar y colaborar con la Organización Mundial de la Salud, la Organización


Internacional del Trabajo y otras organizaciones intergubernamentales pertinentes,
según proceda; y

b) Promover la cooperación y el intercambio de información con la Organización


Mundial de la Salud, la Organización Internacional del Trabajo y otras organizaciones
intergubernamentales pertinentes, según proceda.

355
Artículo 17
Intercambio de información

1. Cada Parte facilitará el intercambio de:


a) Información científica, técnica, económica y jurídica relativa al mercurio y los
compuestos de mercurio, incluida información toxicológica, ecotoxicológica y sobre
seguridad;
b) Información sobre la reducción o eliminación de la producción, el uso, el
comercio, las emisiones y las liberaciones de mercurio y compuestos de mercurio;
c) Información sobre alternativas viables desde el punto de vista técnico y
económico a:
i) los productos con mercurio añadido;
ii) los procesos de fabricación en los que se utiliza mercurio o compuestos de
mercurio; y
iii) las actividades y los procesos que emiten o liberan mercurio o compuestos de
mercurio; incluida información relativa a los riesgos para la salud y el medio ambiente
y a los costos y beneficios económicos y sociales de esas alternativas; y
d) Información epidemiológica relativa a los efectos para la salud asociados con la
exposición al mercurio y los compuestos de mercurio, en estrecha cooperación con
la Organización Mundial de la Salud y otras organizaciones pertinentes, según
proceda.
2. Las Partes podrán intercambiar la información a que se hace referencia en el
párrafo 1 directamente, a través de la Secretaría o en cooperación con otras
organizaciones pertinentes, incluidas las secretarías de los convenios sobre
productos químicos y desechos, según proceda.
3. La Secretaría facilitará la cooperación en el intercambio de información al que
se hace referencia en el presente artículo, así como con las organizaciones
pertinentes, incluidas las secretarías de los acuerdos ambientales multilaterales y
otras iniciativas internacionales. Además de la información proporcionada por las
Partes, esta información incluirá la proporcionada por organizaciones intergu-
bernamentales y no gubernamentales que tengan conocimientos especializados en
la esfera del mercurio, y por instituciones nacionales e internacionales que tengan
esos conocimientos.
4. Cada Parte designará un coordinador nacional para el intercambio de
información en el marco del presente Convenio, incluso en relación con el
consentimiento de las Partes importadoras en virtud del artículo 3.
5. A los efectos del presente Convenio, la información sobre la salud y la seguridad
humanas y del medio ambiente no se considerará confidencial. Las Partes que
intercambien otro tipo de información de conformidad con el presente Convenio
protegerán toda información confidencial en la forma que convengan mutuamente.

356
Artículo 18
Información, sensibilización y formación del público

1. Cada Parte, con arreglo a sus capacidades, promoverá y facilitará:


a) El acceso del público a información disponible sobre:
i) Los efectos del mercurio y los compuestos de mercurio para la salud y el medio
ambiente;
ii) Alternativas al mercurio y los compuestos de mercurio;
iii) Los temas que figuran en el párrafo 1 del artículo 17;
iv) Los resultados de las actividades de investigación, desarrollo y vigilancia que
realice de conformidad con el artículo 19; y
v) Las actividades destinadas a cumplir las obligaciones contraídas en virtud del
presente Convenio;
b) La formación, la capacitación y la sensibilización del público en relación con los
efectos de la exposición al mercurio y los compuestos de mercurio para la salud
humana y el medio ambiente, en colaboración con organizaciones intergu-
bernamentales y no gubernamentales pertinentes y con poblaciones vulnerables,
según proceda.
2. Cada Parte utilizará los mecanismos existentes o considerará la posibilidad de
establecer mecanismos, tales como registros de liberaciones y transferencias de
contaminantes, si procede, para la recopilación y difusión de información sobre
estimaciones de las cantidades anuales de mercurio y compuestos de mercurio que
se emiten, liberan o eliminan a través de actividades humanas.

Artículo 19
Investigación, desarrollo y vigilancia

1. Las Partes se esforzarán por cooperar, teniendo en consideración sus


respectivas circunstancias y capacidades, en la elaboración y el mejoramiento de:
a) Los inventarios del uso, el consumo y las emisiones antropógenas al aire, y de
las liberaciones al agua y al suelo, de mercurio y compuestos de mercurio;
b) La elaboración de modelos y la vigilancia geográficamente representativa de los
niveles de mercurio y compuestos de mercurio en poblaciones vulnerables y el
entorno, incluidos medios bióticos como los peces, los mamíferos marinos, las
tortugas marinas y los pájaros, así como la colaboración en la recopilación y el
intercambio de muestras pertinentes y apropiadas;
c) Las evaluaciones de los efectos del mercurio y los compuestos de mercurio para
la salud humana y el medio ambiente, además de los efectos sociales, económicos y
culturales, especialmente en lo que respecta a las poblaciones vulnerables;

357
d) Las metodologías armonizadas para las actividades realizadas en el ámbito de
los apartados a), b) y c) precedentes;
e) La información sobre el ciclo ambiental, el transporte (incluidos el transporte y
la deposición a larga distancia), la transformación y el destino del mercurio y los
compuestos de mercurio en un conjunto de ecosistemas, teniendo debidamente en
cuenta la distinción entre las emisiones y liberaciones antropógenas y naturales de
mercurio y la nueva movilización de mercurio procedente de su deposición histórica;
f) La información sobre el comercio y el intercambio de mercurio y compuestos de
mercurio y productos con mercurio añadido; y
g) La información e investigación sobre la disponibilidad técnica y económica de
productos y procesos que no utilicen mercurio, y sobre las mejores técnicas
disponibles y las mejores prácticas ambientales para reducir y monitorizar las
emisiones y liberaciones de mercurio y compuestos de mercurio.
2. Cuando corresponda, las Partes deberán aprovechar las redes de vigilancia y
los programas de investigación existentes al realizar las actividades definidas en el
párrafo 1.

Artículo 20
Planes de aplicación

1. Cada Parte, después de efectuar una evaluación inicial, podrá elaborar y


ejecutar un plan de aplicación, teniendo en cuenta sus circunstancias nacionales,
para cumplir las obligaciones contraídas con arreglo al presente Convenio. Ese plan
se debe transmitir a la Secretaría en cuanto se elabore.
2. Cada Parte podrá examinar y actualizar su plan de aplicación teniendo en
cuenta sus circunstancias nacionales y ajustándose a la orientación brindada por la
Conferencia de las Partes y otras orientaciones pertinentes.
3. Al efectuar la labor indicada en los párrafos 1 y 2, las Partes deberían consultar
a los grupos de interés nacionales con miras a facilitar la elaboración, la aplicación,
el examen y la actualización de sus planes de aplicación.
4. Las Partes también podrán coordinar los planes regionales para facilitar la
aplicación del presente Convenio.

Artículo 21
Presentación de informes

1. Cada Parte informará, a través de la Secretaría, a la Conferencia de las Partes


sobre las medidas que haya adoptado para aplicar las disposiciones del presente
Convenio y sobre la eficacia de esas medidas y los posibles desafíos para el logro de
los objetivos del Convenio.

358
2. Cada Parte incluirá en sus informes la información solicitada con arreglo a los
artículos 3, 5, 7, 8 y 9 del presente Convenio.
3. En su primera reunión, la Conferencia de las Partes decidirá las fechas y el
formato para la presentación de informes que habrán de cumplir las Partes, teniendo
en cuenta la conveniencia de coordinar la presentación de informes con otros
convenios pertinentes sobre productos químicos y desechos.

Artículo 22
Evaluación de la eficacia

1. La Conferencia de las Partes evaluará la eficacia del presente Convenio antes


de que hayan transcurrido como máximo seis años a partir de la fecha de su entrada
en vigor, y en lo sucesivo de manera periódica a intervalos que esta ha de fijar.
2. Con el fin de facilitar la evaluación, en su primera reunión, la Conferencia de las
Partes dará comienzo al establecimiento de arreglos para proveerse de datos
monitorizados comparables sobre la presencia y los movimientos de mercurio y
compuestos de mercurio en el medio ambiente, así como sobre las tendencias de los
niveles de mercurio y compuestos de mercurio observados en los medios bióticos y
las poblaciones vulnerables.
3. La evaluación deberá fundamentarse en la información científica, ambiental,
técnica, financiera y económica disponible, que incluirá:
a) Informes y otros datos monitorizados suministrados a la Conferencia de las
Partes de conformidad con el párrafo 2;
b) Informes presentados con arreglo al artículo 21;
c) Información y recomendaciones que se formulen de conformidad con el artículo
15; y
d) Informes y otra información pertinente sobre el funcionamiento de los arreglos
de asistencia financiera, transferencia de tecnología y creación de capacidad
establecidos en el marco del presente Convenio.

Artículo 23
Conferencia de las Partes

1. Queda establecida una Conferencia de las Partes.


2. El Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente convocará la primera reunión de la Conferencia de las Partes a más tardar
un año después de la fecha de entrada en vigor del presente Convenio. En lo
sucesivo, se celebrarán reuniones ordinarias de la Conferencia de las Partes a los
intervalos regulares que decida la Conferencia.

359
3. Se celebrarán reuniones extraordinarias de la Conferencia de las Partes cuando
esta lo estime necesario o cuando cualquiera de las Partes lo solicite por escrito,
siempre que, en un plazo de seis meses desde que la Secretaría haya comunicado
esa solicitud a las Partes, un tercio de las Partes, como mínimo, apoye esa solicitud,
4. En su primera reunión, la Conferencia de las Partes acordará y aprobará por
consenso su reglamento interno y su reglamentación financiera y los de cualquiera
de sus órganos subsidiarios, además de las disposiciones financieras que han de
regir el funcionamiento de la Secretaría.
5. La Conferencia de las Partes mantendrá en examen y evaluación permanentes
la aplicación del presente Convenio. Se encargará de las funciones que le asigne el
presente Convenio y, a ese efecto:
a) Establecerá los órganos subsidiarios que considere necesarios para la
aplicación del presente Convenio;
b) Cooperará, cuando proceda, con las organizaciones internacionales y los
órganos intergubernamentales y no gubernamentales competentes;
c) Examinará periódicamente toda la información que se ponga a su disposición y
a disposición de la Secretaría de conformidad con el artículo 21;
d) Considerará toda recomendación que le presente el Comité de Aplicación y
Cumplimiento;
e) Examinará y adoptará las medidas adicionales que sean necesarias para
alcanzar los objetivos del presente Convenio; y
f) Revisará los anexos A y B de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 y el
artículo 5.
6. Las Naciones Unidas, sus organismos especializados y el Organismo
Internacional de Energía Atómica, así como los Estados que no sean Partes en el
presente Convenio, podrán estar representados en calidad de observadores en las
reuniones de la Conferencia de las Partes. Todo órgano u organismo con
competencia en las esferas que abarca el presente Convenio, ya sea nacional o
internacional, gubernamental o no gubernamental, que haya comunicado a la
Secretaría su deseo de estar representado en una reunión de la Conferencia de las
Partes en calidad de observador podrá ser admitido, salvo que se oponga a ello al
menos un tercio de las Partes presentes. La admisión y la participación de
observadores estarán sujetas al reglamento aprobado por la Conferencia de las
Partes.

Artículo 24
Secretaría

1. Queda establecida una secretaría.


2. Las funciones de la Secretaría serán las siguientes:

360
a) Organizar las reuniones de la Conferencia de las Partes y sus órganos
subsidiarios y prestarles los servicios necesarios;
b) Facilitar la prestación de asistencia a las Partes, en especial las Partes que son
países en desarrollo y países con economías en transición, cuando lo soliciten, para
la aplicación del presente Convenio;
c) Coordinar su labor, si procede, con las secretarías de los órganos
internacionales pertinentes, en particular otros convenios sobre productos químicos y
desechos;
d) Prestar asistencia a las Partes en el intercambio de información relacionada con
la aplicación del presente Convenio;
e) Preparar y poner a disposición de las Partes informes periódicos basados en la
información recibida con arreglo a los artículos 15 y 21 y otra información disponible;
f) Concertar, con la orientación general de la Conferencia de las Partes, los
arreglos administrativos y contractuales que puedan ser necesarios para el
desempeño eficaz de sus funciones; y
g) Realizar las demás funciones de secretaría especificadas en el presente
Convenio y otras funciones que determine la Conferencia de las Partes.
3. Las funciones de secretaría para el presente Convenio serán desempeñadas
por el Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente, salvo que la Conferencia de las Partes, por una mayoría de tres cuartos de
las Partes presentes y votantes, decida encomendarlas a otra u otras organizaciones
internacionales.
4. La Conferencia de las Partes, en consulta con los órganos internacionales
pertinentes, podrá adoptar disposiciones para fomentar el aumento de la cooperación
y la coordinación entre la Secretaría y las secretarías de otros convenios sobre
productos químicos y desechos. La Conferencia de las Partes, en consulta con los
órganos internacionales pertinentes, podrá impartir orientación adicional sobre esta
cuestión.

Artículo 25
Solución de controversias

1. Las Partes procurarán resolver cualquier controversia suscitada entre ellas en


relación con la interpretación o la aplicación del presente Convenio mediante
negociación u otros medios pacíficos de su propia elección.
2. Al ratificar, aceptar o aprobar el presente Convenio, o adherirse a él, o en
cualquier momento posterior, toda Parte que no sea una organización de integración
económica regional podrá declarar en un instrumento escrito presentado al
Depositario que, respecto de cualquier controversia sobre la interpretación o la
aplicación del presente Convenio, reconoce como obligatorios, en relación con

361
cualquier Parte que acepte la misma obligación, uno o los dos medios para la solución
de controversias siguientes:
a) Arbitraje de conformidad con el procedimiento establecido en la parte I del
anexo E;
b) Sometimiento de la controversia a la Corte Internacional de Justicia.
3. Una Parte que sea una organización de integración económica regional podrá
hacer una declaración de efecto similar en relación con el arbitraje, de conformidad
con el párrafo 2.
4. Toda declaración formulada con arreglo al párrafo 2 o al párrafo 3 permanecerá
en vigor hasta que expire de conformidad con sus propios términos o hasta que hayan
transcurrido tres meses después de haberse depositado en poder del Depositario una
notificación escrita de su revocación.
5. Ni la expiración de una declaración, ni una notificación de revocación ni una
nueva declaración afectarán en modo alguno los procedimientos pendientes ante un
tribunal arbitral o ante la Corte Internacional de Justicia, a menos que las Partes en
la controversia acuerden otra cosa.
6. Si las Partes en una controversia no han aceptado el mismo medio para la
solución de controversias de conformidad con el párrafo 2 o el párrafo 3, y si no han
podido dirimir la controversia por los medios mencionados en el párrafo 1 en un plazo
de 12 meses a partir de la notificación de una Parte a otra de que existe entre ellas
una controversia, la controversia se someterá a una comisión de conciliación a
solicitud de cualquiera de las Partes en ella. El procedimiento que figura en la parte II
del anexo E se aplicará a la conciliación con arreglo al presente artículo.

Artículo 26
Enmiendas del Convenio

1. Cualquier Parte podrá proponer enmiendas del presente Convenio.


2. Las enmiendas del presente Convenio se aprobarán en una reunión de la
Conferencia de las Partes. La Secretaría comunicará el texto de toda propuesta de
enmienda a las Partes al menos seis meses antes de la reunión en que se proponga
su aprobación. La Secretaría comunicará también las propuestas de enmienda a los
signatarios del presente Convenio y al Depositario, para su información.
3. Las Partes harán todo lo posible por llegar a un acuerdo por consenso sobre
cualquier propuesta de enmienda del presente Convenio. Una vez agotados todos los
esfuerzos por llegar a un consenso, sin lograrlo, la enmienda se aprobará, como
último recurso, por una mayoría de tres cuartos de las Partes presentes y votantes en
la reunión.
4. El Depositario comunicará la enmienda aprobada a todas las Partes para su
ratificación, aceptación o aprobación.

362
5. La ratificación, aceptación o aprobación de una enmienda se notificará por
escrito al Depositario. La enmienda que se apruebe con arreglo al párrafo 3 entrará
en vigor para las Partes que hayan consentido en someterse a las obligaciones
establecidas en ella el nonagésimo día contado a partir de la fecha de depósito de los
instrumentos de ratificación, aceptación o aprobación de al menos tres cuartos de las
Partes que lo eran en el momento en que se aprobó la enmienda. De ahí en adelante.
la enmienda entrará en vigor para cualquier otra Parte el nonagésimo día contado a
partir de la fecha en que haya depositado su instrumento de ratificación, aceptación
o aprobación de la enmienda.

Artículo 27
Aprobación y enmienda de los anexos

1. Los anexos del presente Convenio formarán parte integrante del mismo y, a
menos que se disponga expresamente otra cosa, toda referencia al presente
Convenio constituirá a la vez una referencia a ellos.
2. Todo anexo adicional aprobado tras la entrada en vigor del presente Convenio
estará limitado a cuestiones de procedimiento, científicas, técnicas o administrativas.
3. Para la propuesta, aprobación y entrada en vigor de nuevos anexos del presente
Convenio se aplicará el siguiente procedimiento:
a) Los anexos adicionales se propondrán y aprobarán de conformidad con el
procedimiento que se establece en los párrafos 1 a 3 del artículo 26;
b) Las Partes que no puedan aceptar un anexo adicional lo notificarán por escrito
al Depositario dentro del plazo de un año contado a partir de la fecha en que el
Depositario haya comunicado la aprobación de dicho anexo. El Depositario
comunicará sin demora a todas las Partes cualquier notificación recibida. Una Parte
podrá, en cualquier momento, notificar por escrito al Depositario la retirada de una
notificación de no aceptación que haya hecho anteriormente respecto de un anexo
adicional y, en tal caso, el anexo entrará en vigor respecto de esa Parte con arreglo
al apartado c); y
c) Al cumplirse el plazo de un año contado a partir de la fecha en que el Depositario
haya comunicado la aprobación de un anexo adicional, el anexo entrará en vigor para
todas las Partes que no hayan presentado una notificación de no aceptación de
conformidad con las disposiciones del apartado b).
4. La propuesta, aprobación y entrada en vigor de enmiendas de los anexos del
presente Convenio estarán sujetas a los mismos procedimientos previstos para la
propuesta, aprobación y entrada en vigor de los anexos adicionales del Convenio,
con la salvedad de que una enmienda de un anexo no entrará en vigor para una Parte
que haya formulado una declaración con respecto a la enmienda de anexos de
conformidad con el párrafo 5 del artículo 30, en cuyo caso cualquier enmienda de ese
tipo entrará en vigor con respecto a dicha Parte el nonagésimo día contado a partir
de la fecha del depósito en poder del Depositario de su instrumento de ratificación,
aceptación, aprobación o adhesión con respecto a tal enmienda.

363
5. Si un anexo adicional o una enmienda de un anexo guarda relación con una
enmienda del presente Convenio, el anexo adicional o la enmienda no entrará en
vigor hasta que entre en vigor la enmienda del Convenio.

Artículo 28
Derecho de voto

1. Cada Parte en el presente Convenio tendrá un voto, salvo lo dispuesto en el


párrafo 2.
2. En los asuntos de su competencia, las organizaciones de integración económica
regional ejercerán su derecho de voto con un número de votos igual al número de sus
Estados miembros que sean Partes en el presente Convenio. Dichas organizaciones
no ejercerán su derecho de voto si cualquiera de sus Estados miembros ejerce el
suyo, y viceversa.

Artículo 29
Firma

El presente Convenio estará abierto a la firma en Kumamoto (Japón) para todos


los Estados y organizaciones de integración económica regional los días 10 y 11 de
octubre de 2013, y posteriormente en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York
hasta el 9 de octubre de 2014.

Artículo 30
Ratificación, aceptación, aprobación o adhesión

1. El presente Convenio estará sujeto a la ratificación, la aceptación o la


aprobación de los Estados y las organizaciones de integración económica regional.
El Convenio estará abierto a la adhesión de los Estados y de las organizaciones de
integración económica regional a partir del día siguiente a la fecha en que expire el
plazo para la firma del Convenio. Los instrumentos de ratificación, aceptación,
aprobación o adhesión se depositarán en poder del Depositario.
2. Toda organización de integración económica regional que pase a ser Parte en
el presente Convenio sin que ninguno de sus Estados miembros sea Parte quedará
vinculada por todas las obligaciones contraídas en virtud del Convenio. En el caso de
dichas organizaciones, cuando uno o varios de sus Estados miembros sean Partes
en el presente Convenio, la organización y sus Estados miembros decidirán acerca
de sus responsabilidades respectivas en cuanto al cumplimiento de las obligaciones
contraídas en virtud del Convenio. En tales casos, la organización y los Estados
miembros no estarán facultados para ejercer simultáneamente los derechos que
establezca el Convenio.

364
3. En sus instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión, las
organizaciones de integración económica regional declararán el ámbito de su
competencia en relación con los asuntos regidos por el presente Convenio. Esas
organizaciones también informarán al Depositario sobre cualquier modificación
importante de su ámbito de competencia y este, a su vez, informará de ello a las
Partes.
4. Se alienta a los Estados y a las organizaciones de integración económica
regional a que, en el momento de su ratificación, aceptación o aprobación del
Convenio o de su adhesión al mismo, transmitan a la Secretaría información sobre
las medidas que vayan a aplicar para cumplir las disposiciones del Convenio.
5. En su instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión, una Parte
podrá declarar que, con respecto a ella, una enmienda de un anexo solo entrará en
vigor una vez que haya depositado su instrumento de ratificación, aceptación,
aprobación o adhesión con respecto a dicha enmienda.

Artículo 31
Entrada en vigor

1. El presente Convenio entrará en vigor el nonagésimo día contado a partir de la


fecha en que haya sido depositado el quincuagésimo instrumento de ratificación,
aceptación, aprobación o adhesión.
2. Respecto de cada Estado u organización de integración económica regional que
ratifique, acepte o apruebe el presente Convenio o que se adhiera a él después de
haber sido depositado el quincuagésimo instrumento de ratificación, aceptación,
aprobación o adhesión, el Convenio entrará en vigor el nonagésimo día contado a
partir de la fecha en que dicho Estado u organización de integración económica
regional haya depositado su instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o
adhesión.
3. A los efectos de los párrafos 1 y 2, los instrumentos depositados por una
organización de integración económica regional no se considerarán adicionales con
respecto a los depositados por los Estados miembros de esa organización.

Artículo 32
Reservas

No podrán formularse reservas al presente Convenio.

Artículo 33
Denuncia

1. En cualquier momento después de la expiración de un plazo de tres años


contados a partir de la fecha de entrada en vigor del presente Convenio respecto de

365
una Parte, esa Parte podrá denunciar el Convenio mediante notificación hecha por
escrito al Depositario.
2. La denuncia cobrará efecto al cabo de un año contado desde la fecha en que el
Depositario haya recibido la notificación correspondiente o, posteriormente, en la
fecha que se indique en la notificación.

Artículo 34
Depositario

El Secretario General de las Naciones Unidas será el Depositario del presente


Convenio.

Artículo 35
Autenticidad de los textos

El original del presente Convenio, cuyos textos en los idiomas árabe, chino,
español, francés, inglés y ruso son igualmente auténticos, se depositará en poder del
Depositario.
En testimonio de lo cual, los infrascritos, debidamente autorizados a esos efectos,
han firmado el presente Convenio.

Hecho en Kumamoto (Japón) el décimo día de octubre de dos mil trece.

Anexo A
Productos con mercurio añadido

Se excluyen del presente anexo los productos siguientes:


a) Productos esenciales para usos militares y protección civil;
b) Productos para investigación, calibración de instrumentos, para su uso como
patrón de referencia;
c) Cuando no haya disponible ninguna alternativa sin mercurio viable para piezas
de repuesto, interruptores y relés, lámparas fluorescentes de cátodo frío y lámparas
fluorescentes de electrodo externo (CCFL y EEFL) para pantallas electrónicas, y
aparatos de medición;
d) Productos utilizados en prácticas tradicionales o religiosas; y
e) Vacunas que contengan timerosal como conservante.

366
Parte I. Productos sujetos al artículo 4, párrafo 1

Productos con mercurio añadido Fecha después de la cual no estará


permitida la producción,
importación ni exportación del
producto (fecha de eliminación)

Baterías, salvo pilas de botón de óxido de plata con un 2020


contenido de mercurio < 2% y pilas de botón zinc-aire
con un contenido de mercurio < 2%

Interruptores y relés, con excepción de puentes medidores


de capacitancia y pérdida de alta precisión e interruptores
y relés radio frecuencia de alta frecuencia utilizados en 2020
instrumentos de monitorización y control con un contenido
máximo de mercurio de 20 mg por puente, interruptor o relé

Lámparas fluorescentes compactas (CFL) para usos genera-


les de iluminación de ≤ 30 vatios con un contenido de mercurio 2020
superior a 5 mg por quemador de lámpara

Lámparas fluorescentes lineales (LFL) para usos generales de


iluminación:
a) fósforo tribanda de < 60 vatios con un contenido de mercurio
superior a 5 mg por lámpara; 2020
b) fósforo en halofosfato de < 40 vatios con un contenido de
mercurio superior a 10 mg por lámpara.

Lámparas de vapor de mercurio a alta presión (HPMV)


para usos generales de iluminación 2020 2020

Mercurio en lámparas fluorescentes de cátodo frío y


Lámparas fluorescentes de electrodo externo (CCFL y
EEFL) para pantallas electrónicas:
a) de longitud corta (? 500 mm) con un contenido de mer-
curio superior a 3,5 mg por lámpara;
b) de longitud media (> 500 mm y ? 1 500 mm) con un con- 2020
tenido de mercurio superior a 5 mg por lámpara;
c) de longitud larga (> 1 500 mm) con un contenido de mer-
curio superior a 13 mg por lámpara.
Cosméticos (con un contenido de mercurio superior a 1 ppm),
incluidos los jabones y las cremas para aclarar la piel, pero sin
incluir los cosméticos para la zona de alrededor de los ojos que 2020
utilicen mercurio como conservante y para los que no existan
conservantes alternativos eficaces y seguros1/
Plaguicidas, biocidas y antisépticos de uso tópico

Los siguientes aparatos de medición no electrónicos, a


excepción de los aparatos de medición no electrónicos insta-
lados en equipo de gran escala o los utilizados para medicio-
nes de alta precisión, cuando no haya disponible ninguna
alternativa adecuada sin mercurio:
a) barómetros;
b) higrómetros; 2020
c) manómetros;
d) termómetros;
e) esfigmomanómetros.

____________________

1/ La intención es no abarcar los cosméticos, los jabones o las cremas que contienen trazas contaminantes
de mercurio.

367
Parte II. Productos sujetos al artículo 4, párrafo 3

Productos con mercurio añadido Disposiciones


Las medidas que ha de adoptar la Parte para reducir el
uso de la amalgama dental tendrán en cuenta las
circunstancias nacionales de la Parte y las orientaciones
internacionales pertinentes e incluirán dos o más de las
medidas que figuran en la lista siguiente:
i) Establecer objetivos nacionales destinados a la
prevención de la caries dental y a la promoción de la salud,
a fin de reducir al mínimo la necesidad de restauración
dental;
ii) Establecer objetivos nacionales encaminados a reducir
al mínimo su uso;
iii)Promover el uso de alternativas sin mercurio eficaces
en función de los costos y clínicamente efectivas para la
restauración dental;
iv) Promover la investigación y el desarrollo de materiales
de calidad sin mercurio para la restauración dental;
Amalgama dental v) Alentar a las organizaciones profesionales representati-
vas y a las escuelas odontológicas para que eduquen e
impartan capacitación a dentistas profesionales y
estudiantes sobre el uso de alternativas sin mercurio en la
restauración dental y la promoción de las mejores prácticas
de gestión;
vi) Desincentivar las políticas y los programas de seguros
que favorezcan el uso de amalgama dental en lugar de la
restauración dental sin mercurio;
vii) Alentar las políticas y los programas de seguros que
favorezcan el uso de alternativas de calidad a la amalgama
dental para la restauración dental;
viii) Limitar el uso de amalgama dental en su forma
encapsulada;
ix) Promover el uso de las mejores prácticas ambientales en
los gabinetes dentales para reducir las liberaciones de
mercurio y compuesto de mercurio al agua y al suelo

Anexo B

Procesos de fabricación en los que se utiliza mercurio o compuestos


de mercurio

Parte I. Procesos sujetos al artículo 5, párrafo 2

Procesos de fabricación en los que utiliza mercurio o compuestos Fecha de eliminación


de mercurio
Producción de cloro-álcali 2025
Producción de acetaldehído en la que se utiliza mercurio o
compuestos de mercurio como catalizador 2018

368
Parte II. Procesos sujetos al artículo 5, párrafo 3

Proceso que utiliza mercurio Disposiciones


Producción de monómeros de cloruro de vinilo Las Partes habrán de adoptar, entre otras, las
medidas siguientes:
i) Reducir el uso de mercurio en términos de
producción por unidad en un 50% antes del
año 2020 en relación con el uso en 2010;
ii) Promover medidas para reducir la
dependencia del mercurio procedente de la
extracción primaria;
iii) Tomar medidas para reducir las emisiones
y liberaciones de mercurio al medio ambiente;
iv) Apoyar la investigación y el desarrollo de
catalizadores y procesos sin mercurio;
v) No permitir el uso de mercurio cinco años
después de que la Conferencia de las Partes
haya determinado que catalizadores sin
mercurio basados en procesos existentes se
han vuelto viables desde al punto de vista
económico y técnico;
vi) Presentar informes a la Conferencia de las
Partes sobre sus esfuerzos por producir y/o
encontrar alternativas y para eliminar el uso
del mercurio de conformidad con el artículo 21.
Metilato o etilato sódico o potásico Las Partes habrán de adoptar, entre otras, las
medidas siguientes:
i) Adoptar medidas para reducir el uso de
mercurio encaminados a eliminar este uso lo
antes posible y en un plazo de diez años a
partir de la entrada en vigor del Convenio;
ii) Reducir las emisiones y liberaciones en
términos de producción por unidad en un 50%
antes del año 2020 en relación con 2010;
iii) Prohibir el uso de mercurio nuevo
procedente de la extracción primaria;
iv) Apoyar la investigación y el desarrollo
relativos a procesos sin mercurio;
v) No permitir el uso de mercurio cinco años
después de que la Conferencia de las Partes
haya determinado que procesos sin mercurio
se han vuelto viables desde el punto de vista
económico y técnico;
vi) Presentar informes a la Conferencia de las
Partes sobre sus esfuerzos por producir y/o
encontrar alternativas y para eliminar el uso
del mercurio de conformidad con el artículo 21.
Producción de poliuretano en la que Las Partes habrán de adoptar, entre otras, las
se utilizan catalizadores que contienen medidas siguientes:
mercurio i) Adoptar medidas para reducir el uso de
mercurio encaminadas a eliminar este uso lo
antes posible y en un plazo de diez años a
partir de la entrada en vigor del Convenio;

369
ii) Adoptar medidas para reducir la depen-
dencia del mercurio procedente de la
extracción primaria;
iii) Tomar medidas para reducir las emisiones
y liberaciones de mercurio al medio ambiente;
iv) Alentar la investigación y el desarrollo de
catalizadores y procesos sin mercurio;
v) Presentar informes a la Conferencia de las
Partes sobre sus esfuerzos por producir y/o
encontrar alternativas y para eliminar el uso
del mercurio de conformidad con el artículo 21.
El párrafo 6 del artículo 5 no será de aplicación
para este proceso de fabricación.

Anexo C
Extracción de oro artesanal y en pequeña escala

Planes nacionales de acción

1. Cada Parte que esté sujeta a las disposiciones del párrafo 3 del artículo 7
incluirá en su plan nacional de acción:
a) Las metas de reducción y los objetivos nacionales;
b) Medidas para eliminar:
i) La amalgamación del mineral en bruto;
ii) La quema expuesta de la amalgama o amalgama procesada;
iii) La quema de la amalgama en zonas residenciales; y
iv) La lixiviación de cianuro en sedimentos, mineral en bruto o rocas a los que se
ha agregado mercurio, sin eliminar primero el mercurio;
c) Medidas para facilitar la formalización o reglamentación del sector de la
extracción de oro artesanal y en pequeña escala;
d) Estimaciones de referencia de las cantidades de mercurio utilizadas y las
prácticas empleadas en la extracción y el tratamiento de oro artesanales y en pequeña
escala en su territorio;
e) Estrategias para promover la reducción de emisiones y liberaciones de
mercurio, y la exposición a esa sustancia, en la extracción y el tratamiento de oro
artesanales y en pequeña escala, incluidos métodos sin mercurio;
f) Estrategias para gestionar el comercio y prevenir el desvío de mercurio y
compuestos de mercurio procedentes de fuentes extranjeras y nacionales para su
uso en la extracción y el tratamiento de oro artesanales y en pequeña escala;
g) Estrategias para atraer la participación de los grupos de interés en la aplicación
y el perfeccionamiento permanente del plan de acción nacional;

370
h) Una estrategia de salud pública sobre la exposición al mercurio de los mineros
artesanales y que extraen oro en pequeña escala y sus comunidades. Dicha
estrategia debería incluir, entre otras cosas, la reunión de datos de salud, la
capacitación de trabajadores de la salud y campañas de sensibilización a través de
los centros de salud;
i) Estrategias para prevenir la exposición de las poblaciones vulnerables al
mercurio utilizado en la extracción de oro artesanal y en pequeña escala, en particular
los niños y las mujeres en edad fértil, especialmente las embarazadas;
j) Estrategias para proporcionar información a los mineros artesanales y que
extraen oro en pequeña escala y las comunidades afectadas; y
k) Un calendario de aplicación del plan de acción nacional
2. Cada Parte podrá incluir en su plan de acción nacional estrategias adicionales
para alcanzar sus objetivos, por ejemplo, la utilización o introducción de normas para
la extracción de oro artesanal y en pequeña escala sin mercurio y mecanismos de
mercado o herramientas de comercialización.

Anexo D

Lista de fuentes puntuales de emisiones de mercurio


y compuestos de mercurio a la atmósfera

Categoría de fuente puntual:


Centrales eléctricas de carbón;
Calderas industriales de carbón;
Procesos de fundición y calcinación utilizados en la producción de metales no
ferrosos1/ ;
Plantas de incineración de desechos;
Fábricas de cemento clinker.

Anexo E
Procedimientos de arbitraje y conciliación

Parte I. Procedimiento arbitral

El procedimiento arbitral, a los efectos de lo dispuesto en el párrafo 2 a) del artículo


25 del presente Convenio, será el siguiente:
_______________
1/ A los efectos del presente anexo, por "metales no ferrosos" se entiende plomo, zinc, cobre y oro
industrial.

371
Artículo 1

1. Cualquier Parte podrá recurrir al arbitraje de conformidad con lo dispuesto en el


artículo 25 del presente Convenio mediante notificación escrita a la otra Parte o las
otras Partes en la controversia. La notificación irá acompañada de un escrito de
demanda, junto con cualesquiera documentos justificativos. En esa notificación se
definirá la cuestión que ha de ser objeto de arbitraje y se hará referencia específica a
los artículos del presente Convenio de cuya interpretación o aplicación se trate.
2. La Parte demandante notificará a la Secretaría que somete la controversia a
arbitraje de conformidad con lo dispuesto en el artículo 25 del presente Convenio. La
notificación deberá incluir una notificación escrita de la Parte demandante, el escrito
de demanda y los documentos justificativos a que se hace referencia en el párrafo 1
del presente artículo. La Secretaría transmitirá la información así recibida a todas las
Partes.

Artículo 2

1. Si la controversia se somete a arbitraje de conformidad con el artículo 1, se


establecerá un tribunal arbitral. El tribunal arbitral estará integrado por tres miembros.
2. Cada una de las Partes en la controversia nombrará un árbitro, y los dos árbitros
así nombrados designarán mediante acuerdo al tercer árbitro, quien asumirá la
Presidencia del tribunal. En controversias entre más de dos Partes, las Partes que
compartan un mismo interés nombrarán un solo árbitro mediante acuerdo. El
Presidente del tribunal no deberá tener la nacionalidad de ninguna de las Partes en
la controversia, ni tener residencia habitual en el territorio de ninguna de esas Partes,
ni estar al servicio de ninguna de ellas, ni haberse ocupado del asunto en ningún otro
concepto.
3. Toda vacante que se produzca se cubrirá en la forma prescrita para el
nombramiento inicial.

Artículo 3

1. Si una de las Partes en la controversia no nombra un árbitro en un plazo de dos


meses contados a partir de la fecha de la recepción de la notificación de arbitraje por
la Parte demandada, la otra Parte podrá informar de ello al Secretario General de las
Naciones Unidas, quien procederá a la designación en un nuevo plazo de dos meses.
2. Si el Presidente del tribunal arbitral no ha sido designado en un plazo de dos
meses a partir de la fecha de nombramiento del segundo árbitro, el Secretario General
de las Naciones Unidas, a instancia de una Parte, designará al Presidente en un
nuevo plazo de dos meses.

372
Artículo 4

El tribunal arbitral emitirá sus decisiones de conformidad con las disposiciones del
presente Convenio y del derecho internacional.

Artículo 5

A menos que las Partes en la controversia dispongan otra cosa, el tribunal arbitral
establecerá su propio reglamento.

Artículo 6

El tribunal arbitral podrá, a solicitud de una de las Partes en la controversia,


recomendar medidas de protección básicas provisionales.

Artículo 7

Las Partes en la controversia facilitarán la labor del tribunal arbitral y, en especial,


utilizando todos los medios a su disposición:
a) Le proporcionarán todos los documentos, información y facilidades pertinentes;
y
b) Le permitirán, cuando sea necesario, convocar a testigos o peritos para oír sus
declaraciones.

Artículo 8

Las Partes en la controversia y los árbitros quedan obligados a proteger el carácter


confidencial de cualquier información o documento que se les comunique con ese
carácter durante el proceso del tribunal arbitral.

Artículo 9

A menos que el tribunal arbitral decida otra cosa debido a las circunstancias
particulares del caso, los gastos del tribunal serán sufragados en porcentajes iguales
por las Partes en la controversia. El tribunal llevará una relación de todos sus gastos
y presentará a las Partes un estado final de los mismos.

373
Artículo 10

Una Parte que tenga un interés de carácter jurídico en la materia objeto de la


controversia y que pueda verse afectada por el fallo podrá intervenir en las
actuaciones, con el consentimiento del tribunal arbitral.

Artículo 11

El tribunal arbitral podrá conocer de las demandas de reconvención directamente


relacionadas con el objeto de la controversia, y resolverlas.

Artículo 12

Los fallos del tribunal arbitral, tanto en materia de procedimiento como sobre el
fondo, se adoptarán por mayoría de votos de sus miembros.

Artículo 13

1. Si una de las Partes en la controversia no comparece ante el tribunal arbitral o


no defiende su caso, la otra Parte podrá solicitar al tribunal que continúe el
procedimiento y proceda a dictar su fallo. El hecho de que una Parte no comparezca
o no defienda su posición no constituirá un obstáculo para el procedimiento.
2. Antes de emitir su fallo definitivo, el tribunal arbitral deberá cerciorarse de que
la demanda está bien fundada de hecho y de derecho.

Artículo 14

El tribunal arbitral dictará su fallo definitivo en un plazo de cinco meses contados


a partir de la fecha en que esté ya plenamente constituido, a menos que considere
necesario prorrogar el plazo por un período que no excederá de otros cinco meses.

Artículo 15

El fallo definitivo del tribunal arbitral se limitará al objeto de la controversia y será


motivado. Incluirá los nombres de los miembros que han participado y la fecha del
fallo definitivo. Cualquier miembro del tribunal podrá adjuntar al fallo definitivo una
opinión separada o discrepante.

374
Artículo 16

El fallo definitivo será vinculante respecto de las Partes en la controversia. La


interpretación del presente Convenio formulada mediante el fallo definitivo también
será vinculante para toda Parte que intervenga con arreglo al artículo 10 del presente
procedimiento, en la medida en que guarde relación con cuestiones respecto de las
cuales esa Parte haya intervenido. El fallo definitivo no podrá ser impugnado, a menos
que las Partes en la controversia hayan convenido de antemano un procedimiento de
apelación.

Artículo 17

Todo desacuerdo que surja entre las Partes sujetas al fallo definitivo de
conformidad con el artículo 16 del presente procedimiento respecto de la
interpretación o forma de aplicación de dicho fallo definitivo podrá ser presentado por
cualquiera de las Partes al tribunal arbitral que emitió el fallo definitivo para que éste
se pronuncie al respecto.

Parte II. Procedimiento de conciliación

El procedimiento de conciliación a los efectos del párrafo 6 del artículo 25 del


presente Convenio será el siguiente:

Artículo 1

Una solicitud de una Parte en una controversia para establecer una comisión de
conciliación con arreglo al párrafo 6 del artículo 25 del presente Convenio será
dirigida, por escrito, a la Secretaría, con una copia a la otra Parte u otras Partes en la
controversia. La Secretaría informará inmediatamente a todas las Partes según
proceda.

Artículo 2

1. A menos que las Partes en la controversia decidan otra cosa, la comisión de


conciliación estará integrada por tres miembros, uno nombrado por cada Parte
interesada y un Presidente elegido conjuntamente por esos miembros.
2. En las controversias entre más de dos Partes, las que compartan un mismo
interés nombrarán de común acuerdo a un miembro en la comisión.

375
Artículo 3

Si en un plazo de dos meses a partir de la fecha de recepción por la Secretaría de


la solicitud por escrito a que se hace referencia en el artículo 1 del presente
procedimiento, las Partes en la controversia no han nombrado a un miembro de la
comisión, el Secretario General de las Naciones Unidas, a instancia de cualquiera de
las Partes, procederá a su nombramiento en un nuevo plazo de dos meses.

Artículo 4

Si el Presidente de la comisión de conciliación no hubiera sido designado dentro


de los dos meses siguientes al nombramiento del segundo miembro de la comisión,
el Secretario General de las Naciones Unidas, a instancia de cualquiera de las Partes
en la controversia, procederá a su designación en un nuevo plazo de dos meses.

Artículo 5

La comisión de conciliación prestará asistencia a las Partes en la controversia de


manera independiente e imparcial en los esfuerzos que realicen para tratar de llegar
a una solución amistosa

Artículo 6

1. La comisión de conciliación podrá realizar sus actuaciones de conciliación de la


manera que considere adecuada, teniendo cabalmente en cuenta las circunstancias
del caso y las opiniones que las Partes en la controversia puedan expresar, incluida
toda solicitud de resolución rápida. La comisión podrá aprobar su propio reglamento
según sea necesario, a menos que las Partes acuerden otra cosa.
2. La comisión de conciliación podrá., en cualquier momento durante sus
actuaciones, formular propuestas o recomendaciones para la solución de la
controversia.

Artículo 7

Las Partes en la controversia cooperarán con la comisión de conciliación. En


especial, procurarán atender a las solicitudes de la comisión relativas a la
presentación de material escrito y pruebas y a la asistencia a reuniones. Las Partes
y los miembros de la comisión de conciliación quedan obligados a proteger el carácter
confidencial de cualquier información o documento que se les comunique con ese
carácter durante las actuaciones de la comisión

376
Artículo 8

La comisión de conciliación tomará sus decisiones por mayoría de votos de sus


miembros.

Artículo 9

A menos que la controversia se haya resuelto, la comisión de conciliación


redactará un informe con recomendaciones para la resolución de la controversia en
un plazo no mayor de 12 meses contados a partir de la fecha de su constitución plena,
que las Partes en la controversia examinarán de buena fe.

Artículo 10

Cualquier desacuerdo en cuanto a la competencia de la comisión de conciliación


para examinar la cuestión que se le haya remitido será decidido por la comisión.

Artículo 11

A menos que acuerden otra cosa, las Partes en la controversia sufragarán en


porcentajes iguales los gastos de la comisión de conciliación. La comisión llevará una
relación de todos sus gastos y presentará a las Partes un estado final de los mismos.

DECRETO N° 270, DE 29 DE AGOSTO DE 2018

Promulga el Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile


y el Gobierno de la República de Indonesia sobre Exención
de Visas para Portadores de Pasaportes Diplomáticos,
Oficiales y de Servicio

(Publicado en el Diario Oficial de 29 de diciembre de 2018)

377
Núm. 270.– Santiago, 29 de agosto de 2018.
Vistos:
Los artículos 32, Nº 15, y 54, Nº 1), inciso primero, de la Constitución Política de
la República.
Considerando:
Que con fecha 12 de mayo de 2017, se suscribió en Yakarta, el Acuerdo entre el
Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República de Indonesia sobre
Exención de Visas para Portadores de Pasaportes Diplomáticos, Oficiales y de
Servicio.
Que dicho Acuerdo fue aprobado por el H. Congreso Nacional, según consta en
el oficio Nº 14.136, de 9 de agosto de 2018, de la H. Cámara de Diputados.
Que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 10, numeral 1, del referido
Acuerdo y, en consecuencia, éste entrará en vigor internacional el 26 de octubre de
2018.

Decreto:

ARTÍCULO ÚNICO. Promúlgase el Acuerdo entre el Gobierno de la República de


Chile y el Gobierno de la República de Indonesia sobre Exención de Visas para
Portadores de Pasaportes Diplomáticos, Oficiales y de Servicio, suscrito en Yakarta,
el 12 de mayo de 2017; cúmplase y publíquese copia autorizada de su texto en el
Diario Oficial.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA


ECHENIQUE, Presidente de la República de Chile.– Roberto Ampuero Espinoza,
Ministro de Relaciones Exteriores.

ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE Y EL


GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE INDONESIA SOBRE EXENCIÓN DE
VISAS PARA PORTADORES DE PASAPORTES DIPLOMÁTICOS,
OFICIALES Y DE SERVICIO

El Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República de Indonesia,


en adelante "las Partes",
Reconociendo la existencia de relaciones amistosas entre las Partes;
Deseosos de fortalecer más a fondo sus relaciones de amistad al facilitar el viaje
de los portadores de pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio de ambos países;
En concordancia con las leyes en vigor y regulaciones de los respectivos países,

378
Han acordado lo siguiente:

Artículo 1
EXENCIÓN DE VISA

1. Los nacionales de la República de Indonesia que son portadores de pasaportes


diplomáticos o de servicio válidamente emitidos, no les será exigida la obtención de
una visa para entrar, transitar y permanecer en el territorio de la República de Chile
por un período que no exceda de 90 (noventa) días desde la fecha de ingreso.
2. Nacionales de la República de Chile que son portadores de pasaportes
diplomáticos u oficiales válidamente emitidos, no les será exigida visa para entrar,
transitar y permanecer en el territorio de la República de Indonesia por un período
que no exceda 30 (treinta) días desde la fecha de ingreso.

Artículo 2
DURACIÓN DE LA VALIDEZ DEL PASAPORTE

La duración de la validez del pasaporte diplomático y oficial o de servicio de los


nacionales de cualquiera de las Partes deberá, a lo menos, ser de 6 (seis) meses
desde la fecha de ingreso al territorio de la otra Parte.

Artículo 3
RESTRICCIÓN DE VISADO

Los portadores de un pasaporte válido, de cualquiera de las Partes referidas en


este Acuerdo podrán ingresar al o salir del territorio de la otra Parte por cualquier
punto autorizado para tal propósito por la autoridad competente de inmigración, sin
restricción alguna, salvo aquellas estipuladas en normas sobre seguridad, migración,
aduanas y sanitarias y otras que puedan ser legalmente aplicables a los portadores
de pasaportes diplomáticos, oficiales o de servicio.

Artículo 4
VISA PARA MIEMBROS DE LAS MISIONES DIPLOMÁTICAS Y
CONSULARES

A nacionales de cualquiera de las Partes que sean portadores de pasaporte


diplomático, oficial o de servicio válidamente emitido y designados como miembros
de la misión diplomática o consular en el territorio de la otra Parte, incluyendo los
miembros de sus familias, les será requerido obtener la correspondiente visa de
ingreso en la Embajada de la otra Parte de forma previa a su ingreso.

379
Artículo 5
DERECHO DE LAS AUTORIDADES

1. Este Acuerdo no eximirá a los nacionales de cualquiera de las Partes de la


obligación de respetar las leyes y regulaciones de la otra Parte relativas a la entrada,
permanencia y salida de extranjeros.
2. Cualquiera de las Partes se reserva el derecho de rechazar la admisión de
entrada o acortar la permanencia de personas consideradas indeseables o propensas
a poner en peligro la paz pública, orden público, salud pública o seguridad nacional.

Artículo 6
SUSPENSIÓN

Cualquiera de las Partes podrá, total o parcialmente, suspender este Acuerdo por
razones de seguridad nacional, orden público o salud pública. El inicio, así como el
término de las medidas establecidas en este artículo, deberán ser debidamente
informadas a la otra Parte con 30 (treinta) días de anticipación, a través de los canales
diplomáticos.

Artículo 7
MUESTRA Y EMISIÓN DE PASAPORTE O DOCUMENTO
DE VIAJE

1. Las Partes deberán intercambiar, a través de los canales diplomáticos, dentro


de 30 (treinta) días después de la firma de este Acuerdo, los especímenes de sus
pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio válidamente emitidos.
2. En caso de la introducción de nuevos pasaportes diplomáticos, oficiales o de
servicio, así como modificaciones a los existentes, las Partes deberán informarse
entre sí, por escrito, a través de canales diplomáticos, sobre cualquier cambio no
posterior a 30 (treinta) días previos a su introducción oficial.

Artículo 8
RESOLUCIÓN DE DISPUTAS

Cualquier diferencia sobre la interpretación o implementación de las regulaciones


de este Acuerdo deberá ser resuelta amigablemente a través de consulta o
negociación entre las Partes.

380
Artículo 9
ENMIENDAS

Este Acuerdo podrá ser revisado o enmendado si se considera necesario, por


mutuo consentimiento escrito de las Partes. Tal enmienda o revisión entrará en vigor
de acuerdo a lo estipulado en el artículo 10 de este Acuerdo, y formará parte integral
de este Acuerdo.

Artículo 10
ENTRADA EN VIGENCIA, DURACIÓN Y TERMINACIÓN

1. Este Acuerdo entrará en vigor 60 (sesenta) días después de la fecha de la última


notificación por la cual una Parte informa a la otra, a través de los canales
diplomáticos, que los requerimientos legales internos para su entrada en vigor han
sido cumplidos.
2. Este Acuerdo permanecerá en vigor por un período indefinido, a menos que
cualquiera de las Partes decida ponerle término a través de una notificación escrita a
la otra Parte, a través de los canales diplomáticos, a lo menos 3 (tres) meses previos
a la fecha esperada de terminación.

Hecho en Yakarta el 12 de mayo. En el año dos mil diecisiete, en dos originales,


en los idiomas español, indonesio e inglés, siendo todos los textos igualmente
auténticos. En caso de divergencia en la interpretación, prevalecerá el texto en inglés.

Por el Gobierno de la República de Chile, Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de


Relaciones Exteriores.– Por el Gobierno de la República de Indonesia, Retno L.P.
Marsudi, Ministra de Relaciones Exteriores.

381
RECOPILACIÓN
DE
REGLAMENTOS

Ordenados por
Ministerios

Se incluyen, además, los decretos que, sin ser


reglamentarios, tienen interés general y permanente

Comprende los decretos publicados entre


los meses de septiembre y diciembre de 2018

382
MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD
PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DEL INTERIOR

DECRETO N° 1.045, DE 15 DE JUNIO DE 2018

Modifica el decreto N° 867, de 2017, del Ministerio del Interior


y Seguridad Pública

(Publicado en el Diario Oficial de 12 de septiembre de 2018)

Núm. 1.045.– Santiago, 15 de junio de 2018.

Vistos:

Lo dispuesto en el artículo 32 Nº 6 de la Constitución Política de la República; en


la ley Nº 20.502, que crea el Ministerio del Interior y Seguridad Pública; en el decreto
ley Nº 3.607, de 1981, del Ministerio del Interior, que deroga el decreto ley Nº 194, de
1973, y establece nuevas normas sobre funcionamiento de vigilantes privados; en el
decreto Nº 1.773, de 1994, del Ministerio del Interior, que aprueba el reglamento del
decreto ley Nº 3.607, de 1981; en el decreto Nº 93, de 1985, del Ministerio de Defensa
Nacional, que aprueba reglamento del artículo 5 bis del decreto ley Nº 3.607, de 1981;
en el decreto Nº 867, de 2017, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que
dicta reglamento sobre nuevos estándares para personas, personal y empresas que
reciben servicios o realizan actividades de seguridad privada, y modifica decretos que
indica; y en la resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República,
sobre exención del trámite de toma de razón;

Considerando:

1.– Que, la Constitución Política de la República en su artículo 32 Nº 6, faculta


especialmente al Presidente de la República para dictar los reglamentos, decretos e
instrucciones que crea convenientes para la ejecución de las leyes.

383
2.– Que el artículo 3 literal e) de la ley Nº 20.502, faculta expresamente al
Ministerio del Interior y Seguridad Pública a autorizar, regular, supervisar, controlar y
ejercer las demás atribuciones, en la forma que señale la ley, en materia de seguridad
privada.
3.– Que, mediante el decreto Nº 867, de 2017, del Ministerio del Interior y
Seguridad Pública, publicado en el Diario Oficial el 17 de marzo de 2018, se dictó un
reglamento sobre nuevos estándares para personas, personal y empresas que
reciben servicios o realizan actividades de seguridad privada contenido en el artículo
primero, y se modificaron los decretos supremos que indica, en el resto del articulado.
4.– Que, según se establece en el artículo primero transitorio del apuntado decreto
supremo Nº 867, lo dispuesto en el artículo primero que contiene el referido
reglamento, comenzará a regir en un plazo de seis meses contado desde su
publicación en el Diario Oficial. Dicha medida de publicidad, según ya se indicara,
tuvo lugar el día 17 de marzo de 2018.
5.– Que, una interpretación armónica del apuntado decreto supremo permite
entender de manera natural que el sentido y finalidad de ese acto administrativo fue
establecer estándares actualizados en materia de seguridad privada, cuya
implementación, en conjunto con la dictación de nuevas disposiciones, requería
también la adecuación, reemplazo y derogación de determinados preceptos
contenidos en normas preexistentes y de rango reglamentario, en razón de ser
incompatibles con los preceptos próximos a entrar en vigor.
6.– Que, no obstante esto último, la Autoridad Fiscalizadora en materias de
Seguridad Privada, ha planteado la cuestión consistente en que la literalidad de lo
dispuesto en el artículo primero transitorio en examen, podría significar que todas las
disposiciones que se encuentran fuera del artículo primero del referido decreto
habrían producido sus efectos de inmediato, y no con la vigencia diferida de seis
meses a la que se hizo alusión previamente.

7.– Que, resulta conveniente aclarar de manera expresa que ciertas disposiciones
del decreto supremo Nº 867, sólo comenzarán a regir una vez que haya entrado en
vigencia el cuerpo reglamentario contenido en el artículo primero del decreto Nº 867,
ello a fin de obtener una adecuada y armónica implementación de la normativa
reglamentaria que versa sobre seguridad privada. Con ello se evitaría la derogación
de determinados aspectos relevantes en materia de seguridad privada, previo a la
entrada en vigencia de la normativa de reemplazo, que dejaría en anomia materias
de especial relevancia para el Legislador, y de interés general para la ciudadanía,
relacionadas, entre otros aspectos, como la fiscalización de las actividades vinculadas
con la seguridad privada.

8.– Que, además, a fin de lograr la adecuada implementación de las medidas


contempladas en el artículo primero del decreto supremo Nº 867, para el cumplimiento
de los nuevos estándares de seguridad en él establecidos, se hace menester
prorrogar la entrada en vigencia del mismo y consecuentemente del Manual Operativo
en materia de Seguridad Privada, según se ha manifestado por distintos órganos de
la Administración de Estado, así como de particulares.

384
Decreto201:

ARTÍCULO ÚNICO. Modifícase el decreto supremo Nº 867, de 2017, del Ministerio


del Interior y Seguridad Pública202, en el siguiente sentido:
1) Reemplázase el artículo primero transitorio, por el siguiente: “Lo dispuesto en
el artículo primero de este decreto, comenzará a regir luego del transcurso de un
plazo de doce meses, contado desde su publicación en el Diario Oficial”.
2) Incorpórase el siguiente artículo cuarto transitorio: “Las modificaciones
dispuestas en los artículos sexto y octavo del presente decreto, sólo comenzarán a
regir una vez que haya entrado en vigencia el cuerpo reglamentario contenido en el
artículo primero de este decreto”.
3) Reemplázase el artículo cuarto del Reglamento sobre nuevos estándares de
seguridad para personas, personal y empresas que reciben servicios o realizan
actividades de seguridad privada, contenido en el artículo primero, por el siguiente:
“Manual Operativo en materia de Seguridad Privada: Carabineros de Chile, dentro del
plazo de doce meses contado desde la publicación en el Diario Oficial del decreto
supremo que aprueba este Reglamento, dictará un Manual Operativo en materia de
Seguridad Privada, que deberá ser aprobado por Decreto Exento del Ministerio del
Interior y Seguridad Pública y publicado en el Diario Oficial. El contenido de este
Manual Operativo deberá revisarse con una periodicidad mínima de dos años,
debiendo publicarse en el Diario Oficial cada vez que sea modificado.”.

Anótese, tómese razón, comuníquese y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA


ECHENIQUE, Presidente de la República.– Andrés Chadwick Piñera, Ministro del
Interior y Seguridad Pública.– Alberto Espina Otero, Ministro de Defensa Nacional.

201 Por oficio N° 22.544, de 10 de septiembre de 2018, dirigido al señor Ministro del Interior y Seguridad
Pública, la Contraloría General expresa que ha dado curso a este decreto, que modifica el decreto Nº 867,
de 2017, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que dicta reglamento sobre nuevos estándares
para personas, personal y empresas que reciben servicios o realizan actividades de seguridad privada, y
modifica decretos que indica, por encontrarse ajustado a derecho.
No obstante, cumple con manifestar que no resulta procedente la calificación que efectúa este
instrumento en el numeral 3) de su Artículo Único, del decreto que deberá aprobar el Manual Operativo
que allí se señala, como documento exento, por cuanto si bien actualmente esos actos tienen esa calidad,
es facultad privativa del Contralor General eximirlos o no del trámite de toma de razón según el inciso
quinto del artículo 10 de la ley Nº 10.336.

202 El decreto 867, de 13 de junio de 2017, de la Subsecretaría de Interior, dictó reglamento sobre
nuevos estándares para personas, personal y empresas que reciben servicios o realizan actividades de
seguridad privada y modifica decretos que indica (Diario Oficial de 17 de marzo de 2018; Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 158, pág. 591).– MODIFICACIÓN: Decreto 1.045, de 15 de junio de 2018:
Reemplaza el artículo cuarto, contenido en el artículo PRIMERO, sustituye el artículo primero transitorio e
incorpora artículo cuarto transitorio (Incluido en este Tomo).

385
DECRETO N° 1.115, DE 18 DE JULIO DE 2018

Establece abreviaturas para identificar las regiones del país y


sistematiza codificación única para las regiones, provincias y
comunas del país dejando sin efecto el decreto N° 1.439, del
año 2000, del Ministerio del Interior
y sus modificaciones

(Publicado en el Diario Oficial de 21 de septiembre de 2018)

Núm. 1.115.– Santiago, 18 de julio de 2018.


Vistos:
Lo dispuesto en el artículo 32 Nº 6 de la Constitución Política de la República de
Chile; en el artículo 3º de la ley N° 19.880, de 2003, del Ministerio Secretaría General
de la Presidencia, que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que
Rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado, que dispone que el
decreto supremo es la orden escrita del Presidente de la República o un Ministro “Por
orden del Presidente de la República”, sobre asuntos propios de su competencia; en
el artículo 41 de la ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la
Administración del Estado; en el artículo 9º de la ley Nº 21.074, sobre Fortalecimiento
de la Regionalización del País, y la resolución Nº 1.600, del año 2008, de la
Contraloría General de la República.
Considerando:
1. Que, el artículo 9º de la ley Nº 21.074, indica la denominación de las distintas
regiones del país, para el gobierno y administración interior del Estado, y establece,
en el inciso tercero del mismo artículo, que mediante decreto supremo expedido a
través del Ministerio del Interior y Seguridad Pública se establecerán las abreviaturas
mediante las cuales podrán identificarse de forma simplificada las regiones del país.
2. Que, por otra parte, existe un sistema de codificación única para las diversas
regiones, provincias y comunas del país, a objeto de individualizarlas para efectos
técnicos, determinado por el decreto Nº 1.439 del año 2000 del Ministerio del Interior,
el que ha sido objeto de modificaciones, siendo necesario actualizar y unificar la
normativa aplicable al efecto.
3. Que, lo anterior contribuirá a dar una mayor facilidad en el manejo de la
información y de los medios tecnológicos, sin alterar la actual designación legal de
las regiones, provincias y comunas del país.

386
Decreto203:

ARTÍCULO 1°. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 9º inciso tercero de


la ley Nº 21.074204, se establecen las siguientes abreviaturas que se podrán utilizar
para efecto de simplificar la identificación de las regiones del país.

203 Por oficio N° 22.668, de 11 de septiembre de 2018, dirigido al señor Ministro del Interior y
Seguridad Pública, la Contraloría General expresa que ha dado curso a este decreto, mediante el cual se
establecen abreviaturas para identificar las regiones del país y se sistematiza la codificación única para las
regiones, provincias y comunas del país, por encontrarse ajustado a derecho.
Sin embargo, respecto a lo consignado en el artículo 2º del decreto analizado, señala que las
abreviaturas referidas son de carácter “reglamentario” y no “legal” y que la abreviatura que corresponde a
la Región de Arica y Parinacota es “AyP”, según lo indicado en el artículo 1º de este instrumento.
Además, en relación con el artículo 3º , indica que es del caso hacer presente que las abreviaturas que
se establecen para las regiones del país, son sin perjuicio de la utilización de las denominaciones previstas
para cada una de ellas en el artículo 9º de la ley Nº 21.074.

204 La ley 21.074, de 15 de febrero de 2018, fijó normas sobre el Fortalecimiento de la Regionalización
del País.

387
ARTÍCULO 2°. La codificación única territorial sistematizada para las comunas y
las abreviaturas a utilizar para la identificación de las regiones, son las siguientes:

388
389
390
391
392
393
394
ARTÍCULO 3º. Las abreviaturas para la identificación de las regiones del país y la
codificación única para las regiones, provincias y comunas del país sistematizada en
el presente decreto, deberá ser utilizada por los órganos que integran la
Administración del Estado, incluidas las empresas públicas creadas por ley, en la
información que administren respecto a las unidades territoriales antes mencionadas,
sin que puedan utilizarse otras nominaciones distintas a las que se establecen.

ARTÍCULO 4º. Delégase en el Ministro del Interior y Seguridad Pública, la facultad


de firmar bajo la fórmula “Por orden del Presidente de la República”, los decretos que
modifiquen lo dispuesto en el presente acto.

ARTÍCULO 5º. Déjase sin efecto el decreto Nº 1.439, de 2000, del Ministerio del
Interior, y sus modificaciones 205, a contar de la fecha de publicación del presente
decreto en el Diario Oficial.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO ÚNICO TRANSITORIO. Considerando lo dispuesto en el artículo 16


de la ley Nº 21.033, que crea la Región de Ñuble206, en su caso, los códigos únicos

205 El decreto 1.439, de 23 de febrero de 2000, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y


Administrativo, determinó sistema de codificación única para las regiones, provincias y comunas del país
y delega facultades de suscribir decretos “Por Orden del Presidente de la República” (Diario Oficial de 8 de
mayo de 2000).– DEROGACIÓN: Decreto 1.115, de 18 de julio de 2018: Lo deja sin efecto (Incluido en
este Tomo).

206 Véase la nota 33.

395
territoriales establecidos en el artículo segundo de este decreto, entrarán en vigencia
el día 6 de septiembre de 2018.
En el tiempo que medie entre la publicación del presente decreto y el 5 de
septiembre de 2018, las comunas y provincias que componen dicha región
mantendrán los códigos únicos territoriales que se indican a continuación:

Anótese, tómese razón y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Andrés Chadwick Piñera, Ministro del Interior y
Seguridad Pública.

396
DECRETO N° 1.120, DE 20 DE JULIO DE 2018

Establece la capacidad de carga demográfica del Territorio Especial


de Isla de Pascua

(Publicado en el Diario Oficial de 18 de octubre de 2018)

Núm. 1.120.– Santiago, 20 de julio de 2018.


Vistos:
Lo dispuesto en la Constitución Política de la República de Chile; en la ley
N° 19.253, que establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los
indígenas, y Crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena; en la ley
N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente; en el decreto con fuerza de
ley N° 1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que
fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Orgánica Constitucional
de Bases Generales de la Administración del Estado; en la ley N° 20.502, que crea
el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y el Servicio Nacional para la
Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, y modifica diversos
cuerpos legales; en la ley N° 20.573, de Reforma Constitucional sobre territorios
especiales de Isla de Pascua y Archipiélago Juan Fernández; en la ley N° 21.070,
que regula el ejercicio de los derechos a residir, permanecer y trasladarse hacia y
desde el territorio especial de Isla de Pascua.
Considerando:
Que, a través de la ley N° 20.573 se aprueba la reforma constitucional sobre
territorios especiales de Isla de Pascua y Archipiélago Juan Fernández que incorpora
el actual inciso segundo al artículo N° 126 bis de la Constitución Política de la
República de Chile.
Que, el artículo 19 N° 8 de la Constitución Política de la República establece el
derecho constitucional a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, así como
el deber estatal de velar para que dicho derecho no sea afectado, de tutelar la
preservación de la naturaleza, la protección y conservación de la diversidad biológica
del país habilitando al legislador a establecer restricciones específicas al ejercicio de
determinados derechos o libertades para proteger el medio ambiente.
Que, a raíz de la creciente actividad económica impulsada en el territorio especial
de Isla de Pascua, de una mayor extracción de recursos naturales, desarrollo de la
industria del turismo y la expansión de la infraestructura, se intensifican las presiones
sobre el medio ambiente, particularmente atendidas las condiciones especiales

397
propias de su situación geográfica, como su origen volcánico, la erosión del suelo y
la existencia de sectores rocosos, que dificultan la instalación extensiva de
asentamientos humanos de forma homogénea.
Que, la población que reside en Isla de Pascua ha aumentado progresivamente,
lo que ha causado la preocupación de su comunidad y ha manifestado la necesidad
de enfrentar los efectos que este aumento pueda generar, y de establecer un control
migratorio, con el objeto de asegurar la mantención de las condiciones que permiten
un desarrollo sostenible y la calidad de vida de las personas que la habitan y
especialmente conservar el patrimonio ambiental de Isla de Pascua.
Que, con fecha 23 de marzo de 2018 se publicó en el Diario Oficial la ley N° 21.070,
que regula el ejercicio de los derechos a residir, permanecer y trasladarse desde y
hacia el territorio especial de Isla de Pascua. Que, conforme a lo establecido en el
artículo 11 de la ley N° 21.070, mediante decreto supremo deberá establecerse la
capacidad de carga demográfica de Isla de Pascua, en periodos de latencia y
saturación.
Que, dando cumplimiento a lo establecido en la ley N° 21.070, este decreto se
basa en el "Estudio de Capacidad de Carga Demográfica para el territorio de Isla de
Pascua" (marzo, 2018) y la "Asesoría para la implementación de la Ley 21.070, en el
marco del establecimiento del decreto de capacidad de carga demográfica de Isla de
Pascua" (julio, 2018), ambos desarrollados por el equipo de Planes y Proyecto
Urbanos, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Que, con el fin de asegurar la participación del pueblo Rapa Nui, con fecha 14 de
junio de 2018, se presentó a los miembros comisionados de la Comisión de Desarrollo
de Isla de Pascua, el resultado final del Estudio de Capacidad de Carga Demográfica
antes citado. En dicha ocasión se expuso en detalle el estudio y la metodología
utilizada para determinar la fórmula de cálculo en relación a la capacidad demográfica
de Isla de Pascua. Como resultado de la referida presentación, con fecha 15 de junio
de 2018, en sesión plenaria de la Comisión de Desarrollo de Isla de Pascua, se
aprobó el resultado de dicho estudio y la fórmula para la determinación de la
capacidad de carga demográfica de Isla de Pascua.
Que, en razón de la necesidad de que el presente acto administrativo sea aplicado
en el más breve plazo posible, y con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en el
artículo primero transitorio de la ley N° 21.070, es que los informes que se deberán
requerir conforme al artículo 37 bis de la ley N° 19.880, serán solicitados a los órganos
administrativos competentes con posterioridad a su dictación, remitiéndose además,
los antecedentes tenidos a la vista, con el propósito de cumplir con los objetivos
señalados en el inciso primero del artículo 37 bis de la ley N° 19.880.

Decreto:

Establécese la capacidad de carga demográfica del territorio especial de Isla de


Pascua:

398
TÍTULO I. OBJETIVO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

ARTÍCULO 1°. Objetivo. El presente decreto establece la fórmula de cálculo para


determinar la capacidad de carga demográfica del territorio especial de Isla de Pascua
en periodo óptimo, de latencia y saturación, de conformidad a lo establecido en la ley
N° 21.070207.

ARTÍCULO 2°. Ámbito de aplicación. Las disposiciones contenidas en este


decreto serán aplicables en el territorio especial de Isla de Pascua.

TÍTULO II. DEFINICIONES

ARTÍCULO 3°. Para los efectos de lo dispuesto en el presente decreto, se


entenderá por:
1) Modelo de Capacidad de Carga Demográfica para el territorio de Isla de Pascua
(MCCIP): Modelo estadístico que permite establecer la población que puede sostener
el territorio especial de Isla de Pascua en un tiempo determinado, resguardando que
éste no sufra un impacto negativo irreversible, considerando el dinamismo territorial
y criterios de desarrollo sostenible.
2) Variable Clave: Aquella que, al modificarse, condiciona la dinámica del resto de
variables de salida relacionadas que conforman el MCCIP. Para efectos de este
decreto será considerada como variable clave, la "población".
3) Índice de Calidad Ambiental (ICA): Indicador que corresponde a la
normalización de cada una de las variables, en función de un denominador común,
que es el número de personas.
4) Índice Pascua (IPA): Indicador compuesto que corresponde al estado de
capacidad de carga demográfica en un momento determinado, proyectable en el
tiempo y a partir del cual se puede obtener la población máxima que puede residir en
Isla de Pascua.

TÍTULO III. MODELO DE CAPACIDAD DE CARGA DEMOGRÁFICA


PARA EL TERRITORIO DE ISLA DE PASCUA

ARTÍCULO 4°. Según lo establecido en el Estudio de Capacidad de Carga


Demográfica de marzo de 2018, el MCCIP se compone de diversos módulos y

207 La ley 21.070, de 23 de marzo de 2018, reguló el ejercicio de los derechos a residir, permanecer
y trasladarse hacia y desde el territorio especial de Isla de Pascua.

399
considera 21 variables de salida, que se vinculan con una variable clave
correspondiente a la población.

ARTÍCULO 5°. La variable clave, comprende la población residente y flotante en


el territorio especial de Isla de Pascua, considerando su calidad de residente Rapa
Nui y de turista, como los cambios estivales que se pueden generar en el año y su
proyección de crecimiento.

ARTÍCULO 6°. El MCCIP comprende los siguientes módulos, sus variables de


salida, así como la unidad de medida de cada una de ellas:

400
ARTÍCULO 7°. El MCCIP considera todas las variables de salida, incluidas
aquellas que a la fecha de realización del "Estudio de Capacidad de Carga
Demográfica para el Territorio de Isla de Pascua", que sirvió de base para la dictación
de este decreto, no contaban con datos disponibles.

ARTÍCULO 8°. Obtenidos los datos de alguna de estas variables, la Delegación


Presidencial Provincial de Isla de Pascua deberá incorporar esta información en el
MCCIP, debiendo ser incluidos en él, según lo establecido en el artículo 15 de este
decreto.

ARTÍCULO 9°. El levantamiento de los datos de las respectivas variables de salida


que se requieren para efectos de completar el MCCIP debe incluirse en el Plan de
Gestión de la Capacidad de Carga Demográfica, según lo establecido en el artículo
14 de la ley N° 21.070.

TÍTULO IV. CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA DEMOGRÁFICA


PARA EL TERRITORIO ESPECIAL DE ISLA DE PASCUA

ARTÍCULO 10. Para obtener el cálculo de la capacidad de carga demográfica de


Isla de Pascua, las distintas variables que componen el MCCIP deben estandarizarse,
lo que se obtiene a través del cálculo del ICA para cada una de las variables del
MCCIP.

ARTÍCULO 11. Determinación de capacidad de carga demográfica de Isla de


Pascua. El ICA permite la normalización de cada una de las variables del MCCIP.
Este índice considera la relación entre una oferta máxima factible (en la variable
considerada), para una determinada población (umbral de saturación de la variable)
y la demanda (población al año "n").

ARTÍCULO 12. Agrupación de las variables. Las variables de salida del MCCIP se
agrupan en 4 distintas dimensiones, considerando como criterio ordenador las
condiciones medioambientales del territorio especial de Isla de Pascua, conforme a
la correspondencia entre cada variable y su respectiva dimensión, para efectos de
representar un sistema que refleje de la mejor manera la realidad del territorio.

401
Las dimensiones bajo las que se agrupan las variables de salida son las
siguientes:

A) Socioambiental.

B) Económica.

C) Cultural.

D) Infraestructura y equipamiento.

ARTÍCULO 13. Determinación de capacidad de carga demográfica de Isla de


Pascua. La determinación de la capacidad de carga demográfica de Isla de Pascua
se obtendrá a través del IPA, el que corresponde a la suma ponderada de los ICA de
cada variable considerada en un tiempo determinado (año "t") con valores que van
desde "0" (cero) en adelante. Esto es:

TÍTULO V. ESTADOS DE CAPACIDAD DE CARGA DEMOGRÁFICA DE


ISLA DE PASCUA, SU SEGUIMIENTO Y MONITOREO

ARTÍCULO 14. La carga demográfica del territorio especial de Isla de Pascua,


según el IPA, se encontrará en alguno de los siguientes estados:

a) Óptimo: Estado en que el IPA se sitúa entre el valor 0 y 0,729.

b) Latencia: Estado en que el IPA se sitúa entre el valor 0,73 y 0,99.

c) Saturación: Estado en que el IPA es igual o superior al valor 1.

ARTÍCULO 15. El IPA, establecido en el artículo 13°, deberá actualizarse de


manera anual. La Delegación Presidencial Provincial de Isla de Pascua deberá
realizar esta actualización a más tardar el día 30 del mes siguiente al término del
período medido, y generar un reporte con la información correspondiente.

ARTÍCULO 16. Para lo establecido en el artículo anterior, la Delegación


Presidencial Provincial de Isla de Pascua deberá solicitar la provisión de estos datos
con la periodicidad y características técnicas requeridas a los organismos
correspondientes.

402
ARTÍCULO 17. Condición para la modificación del estado de capacidad de carga
demográfica de Isla de Pascua. Se entenderá superado algún estado de capacidad
de carga de los establecidos en el presente decreto, cuando existan dos reportes
anuales consecutivos en un mismo estado.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO. Para efectos de determinar el IPA inicial,


se considerarán los resultados -para cada una de las variables- indicados por el
"Estudio de Capacidad de Carga Demográfica para el Territorio de Isla de Pascua",
aplicados a las fórmulas de cálculo descritas en los artículos 10 y 11, a partir del mes
siguiente al de la publicación de este decreto.

ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO. Sin perjuicio de su publicación en el


Diario Oficial, este decreto deberá publicarse en la página web de la Gobernación de
Isla de Pascua, Municipalidad de Isla de Pascua, Ministerio del Interior y Seguridad
Pública y Ministerio del Medio Ambiente.

ARTÍCULO TERCERO TRANSITORIO. Mientras no asuman los Gobernadores


Regionales electos, conforme a la disposición vigésimo octava transitoria de la
Constitución Política de la República, las normas que establece el presente decreto
referida a la Delegación Presidencial Provincial serán aplicables a la Gobernación
Provincial de Isla de Pascua.
Anótese, tómese razón, comuníquese y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA
ECHENIQUE, Presidente de la República.– Andrés Chadwick Piñera, Ministro del
Interior y Seguridad Pública.– Marcela Cubillos Sigall, Ministra del Medio Ambiente.

DECRETO N° 1.151, DE 10 DE AGOSTO DE 2018

Crea Comité Interministerial Institucional

(Publicado en el Diario Oficial de 6 de noviembre de 2018)

403
Núm. 1.151.– Santiago, 10 de agosto de 2018.
Vistos:
Lo dispuesto en los artículos 1º inciso cuarto, 32 Nº 6, 33 y 35, de la Constitución
Política de la República de Chile, cuyo texto ha sido refundido, coordinado y
sistematizado por el decreto supremo Nº 100, de 2005, del Ministerio Secretaría
General de la Presidencia; lo dispuesto en los artículos 1º y 3º de la Ley Nº 18.575,
Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, cuyo
texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley
Nº1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, y el artículo
10.4.2 de la resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República.
Considerando:
1.– Que hay materias que por su trascendencia e importancia requieren de una
visión que integre diversos sectores, motivo por el cual resulta conveniente crear
comités interministeriales en los que confluyan diferentes perspectivas y prioridades,
y se discutan ciertos temas de una manera más amplia.
2.– Que la modernización del Estado y de las instituciones públicas, las reformas
políticas, de justicia y la descentralización, son temas de gran relevancia para el
fortalecimiento de la institucionalidad en nuestro país, lo cual exige al Estado un
trabajo coordinado de las distintas áreas involucradas para analizar e impulsar las
reformas que sean pertinentes.
3.– Que las políticas, planes y programas respecto de estas áreas, tienen impacto
en variadas instituciones, tanto públicas como privadas, así como en la interacción de
los ciudadanos con el Estado. Por tanto, se hace necesario el trabajo coordinado de
distintos ministerios, con la finalidad que puedan contribuir desde sus diferentes
perspectivas y ámbito de competencia, en el diseño y propuesta de las políticas,
planes y programas necesarios.
4.– Que, considerando lo anterior, se hace necesaria la creación de un Comité
Interministerial Institucional, el cual se constituirá como un comité asesor
interministerial del Presidente de la República, con la finalidad de asesorarlo en las
materias referentes a la modernización del Estado y de las instituciones públicas, las
reformas políticas, de justicia y la descentralización.

Decreto208:

208 Por oficio N° 26.892, de 26 de octubre de 2018, dirigido al señor Ministro del Interior y Seguridad
Pública, la Contraloría General ha dado curso a este decreto, que Crea Comité Interministerial Institucional,
por cuanto se ajusta a derecho.
No obstante, cumple con precisar que el apellido del Ministro Secretario General de la Presidencia es
Blumel, y no como se señala bajo su firma.
Además, hace presente que ese ministerio, en lo sucesivo, deberá inutilizar, con la firma y timbre del
ministro de fe respectivo, las páginas y espacios en blanco de los instrumentos que se remitan para toma
de razón, lo que no ha ocurrido en la especie, o bien imprimir por ambos lados (aplica dictamen Nº 22.780,
de 2018).

404
ARTÍCULO 1º. Créase un Comité Asesor Presidencial denominado "Comité
Interministerial Institucional", en adelante el "Comité", que tendrá por objeto asesorar
al Presidente de la República, en los temas referentes a la modernización del Estado
y de las instituciones públicas, reformas políticas, de justicia y la descentralización,
así como en todas aquellas medidas que contribuyan al fortalecimiento de las
instituciones públicas.

ARTÍCULO 2º. Para el cumplimiento de su objeto, corresponderán a este Comité


las siguientes funciones:

a. Asesorar al Presidente de la República entregando una visión integrada


respecto del análisis y diseño de reformas y medidas que contribuyan a la
modernización del Estado y de las instituciones públicas, propendiendo a que su
actuar sea más eficaz, eficiente y cercano a la ciudadanía, mejorando la calidad de
vida y bienestar general de la sociedad. Asimismo, congregará las diferentes visiones
acerca de aquellas reformas políticas que permitan mejorar el funcionamiento de la
democracia, representatividad e integridad en el actuar de los órganos de la
Administración del Estado. Mismo trabajo deberá realizar en relación a aquellas
reformas necesarias para un mayor y mejor acceso a la justicia. Adicionalmente,
ocupará un lugar de especial relevancia el análisis y estudios que digan relación con
la descentralización y cómo lograr que la participación ciudadana, servicios y
beneficios estatales alcancen a todos y cada uno de quienes conforman nuestra
sociedad.

b. Servir de instancia coordinadora entre los distintos órganos de la Administración


del Estado, facilitando el diálogo intersectorial que tenga lugar en razón de las
materias y reformas a que se refiere el literal anterior, siempre salvaguardando las
competencias y atribuciones de cada uno de ellos, así como el más estricto apego al
cumplimiento legal y normativo.

c. Proponer al Presidente de la República, las modificaciones legales o de


cualquier otro rango normativo necesarias para llevar a cabo las reformas, medidas e
iniciativas que contribuyan a la modernización del Estado y de las instituciones
públicas, las reformas políticas, de justicia, la descentralización y todas aquellas que
fortalezcan la institucionalidad pública, así como las que conduzcan a un Estado más
eficaz, eficiente e íntegro.

d. Recibir de los ministerios que integran el Comité, comunicaciones y


actualizaciones sobre la elaboración de iniciativas legales, reglamentarias o
normativas, su grado de evolución o implementación, así como sobre toda otra
medida que consideren pudiere influir a su vez en una o más áreas vinculadas con
otros ministerios, en relación con las materias a las que se refieren los literales
anteriores.

e. Recibir la información y asesorías especializadas de organismos públicos y


privados, necesarias para el correcto desarrollo de las labores anteriormente
descritas. Asimismo, podrá solicitar y recibir de otros organismos asesores
presidenciales aquellos estudios, análisis y propuestas que digan relación con los

405
asuntos encargados a este Comité, en especial todo lo que diga relación con la
modernización del Estado.

ARTÍCULO 3º. El Comité estará integrado con los siguientes Ministros(as):


- Ministro(a) del Interior y Seguridad Pública, quien lo presidirá;
- Ministro(a) de Hacienda;
- Ministro(a) Secretario General de la Presidencia;
- Ministro(a) Secretario General de Gobierno; y
- Ministro(a) de Justicia y Derechos Humanos.
Asimismo, el Comité estará integrado por el Director de la Dirección de
Presupuestos del Ministerio de Hacienda.
Sin perjuicio de lo anterior, el Comité podrá invitar a participar, con derecho a voz,
a otros Secretarios de Estado, funcionarios de la Administración del Estado o a
personas de reconocida competencia en los ámbitos correspondientes.
ARTÍCULO 4º. El Comité tendrá una Secretaría Ejecutiva, que estará a cargo de
la División de Coordinación Interministerial del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia, quien prestará el apoyo técnico y administrativo necesario para el
funcionamiento y coordinación del Comité, debiendo efectuar las citaciones,
informando los temas de la agenda previamente a sus integrantes, así como realizar
las demás funciones que el Comité le encomiende.

ARTÍCULO 5º. El Comité podrá sesionar en las dependencias del Ministerio del
Interior y Seguridad Pública, así como recibir su colaboración en las materias
señaladas en el artículo anterior. Para el buen funcionamiento de éste, dicho
ministerio proporcionará los recursos, así como el apoyo técnico y administrativo que
sean necesarios para el correcto y eficiente funcionamiento del Comité.
En su primera sesión el Comité fijará de común acuerdo sus normas de
funcionamiento interno. Con todo, el Comité deberá sesionar de manera mensual.

ARTÍCULO 6º. Para el buen funcionamiento del Comité, éste podrá solicitar, a
través del ministerio correspondiente según sus competencias y facultades legales,
la contratación de estudios con el fin de realizar los análisis a los que se refiere el
artículo 2º.

ARTÍCULO 7º. Para el cumplimiento de las funciones establecidas en el artículo


2º, las autoridades y funcionarios de los órganos de la Administración del Estado,
prestarán al Comité toda la colaboración que éste le solicite, dentro del ámbito de sus
funciones.

406
Anótese, tómese razón y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,
Presidente de la República.– Andrés Chadwick Piñera, Ministro del Interior y
Seguridad Pública.– Felipe Larraín Bascuñán, Ministro de Hacienda.– Gonzalo
Blumer Mac Iver, Ministro Secretario General de la Presidencia.– Cecilia Pérez Jara,
Ministra Secretaria General de Gobierno.– Hernán Larraín Fernández, Ministro de
Justicia y Derechos Humanos.

DECRETO N° 1.286, DE 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Modifica decreto supremo N° 253, de 2016, del Ministerio del Interior,


disponiendo cambios en la hora oficial de Chile Continental, de la
Región de Magallanes y la Antártica Chilena
y de Chile Insular Occidental

(Publicado en el Diario Oficial de 23 de noviembre de 2018)

Núm. 1.286.– Santiago, 21 de septiembre de 2018.

Vistos:

Lo dispuesto en el artículo 32 N° 6 de la Constitución Política de la República; en


la ley N° 8.777, de 1947; en los decretos supremos números 1.489, de 1970, y 1.142,
de 1980, ambos del Ministerio del Interior, y sus modificaciones posteriores, en
particular en los decretos supremos números 253 y 1.820, ambos de 2016, del
Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y en la resolución N° 1.600, de 2008 de la
Contraloría General de la República, y

Considerando:

1. Que la ley N° 8.777, publicada en el Diario Oficial el 19 de mayo de 1947,


dispone que la hora oficial del país es la del meridiano del Observatorio Astronómico
de Lo Espejo, adelantada en 42 minutos y 45 segundos, la cual corresponde al 20°
huso horario, cuatro horas al Oeste de Greenwich.

2. Que el decreto supremo N° 1.489, de 1970, del Ministerio del Interior, regula
cambios en la hora oficial del país, estableciendo que en cada año la hora oficial se

407
adelantará en 60 minutos, a contar desde las 24 horas del segundo sábado del mes
de octubre, por un período comprendido entre tal fecha y las 24 horas del segundo
sábado del mes de marzo inmediatamente siguiente.

3. Que el decreto supremo N° 1.142, de 1980, del Ministerio del Interior, establece
que la hora oficial de Isla de Pascua y de la Isla Salas y Gómez, denominada Hora
Oficial de Chile Insular Occidental, será la del meridiano noventa grados west (90 W°),
que corresponde al huso horario seis horas al Oeste de Greenwich (-6), la que se
adelantará anualmente en 60 minutos a contar desde las 24 horas del segundo
sábado del mes de octubre, por un período comprendido entre tal fecha y las 24 horas
del segundo sábado del mes de marzo inmediatamente siguiente.

4. Que, a la fecha del presente decreto supremo, tras las modificaciones a los
decretos individualizados precedentemente, en virtud de lo dispuesto en los decretos
supremos número 253 y 1.820, ambos de 2016, del Ministerio del Interior y Seguridad
Pública, rige que el adelanto de la hora oficial de Chile Continental y de Chile Insular
Occidental, se extiende hasta las 24 horas del segundo sábado del mes de mayo de
2019; y que para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, el adelanto de la
Hora Oficial de Chile Continental se extiende, hasta las 24 horas del segundo sábado
del mes de mayo de 2019, y corresponderá en forma permanente al huso horario tres
horas al Oeste del meridiano de Greenwich (-3).

5. Que, considerando la relevancia del tema de la hora oficial del país, el Ministerio
de Energía, durante los meses de mayo a agosto de 2018, realizó un proceso de
consulta a más de 40 instituciones, tanto públicas como privadas, pertenecientes a
diversos sectores, tales como salud, educación, trabajo, industria, transportes,
ciencia, telecomunicaciones, seguridad, psicología, banca, entre otros.

6. Que en dicho proceso de consulta y análisis, las principales conclusiones


apuntaron hacia la necesidad de priorizar la luz en las mañanas, debido a que se ha
evidenciado científicamente que comenzar las actividades diarias, como las
educativas y laborales, sin luz natural tiene un efecto negativo sobre el estado de
alerta de las personas y su desempeño. Asimismo, a largo plazo, acarrea
consecuencias negativas sobre la salud, afectando principalmente a los niños y
adolescentes.

7. Que en razón de las conclusiones derivadas del proceso de consulta y análisis


realizado por el Ministerio de Energía, se estima que, en atención al número de días
en los que amanece pasadas las 08:00 horas y debido a la evidencia científica que
ha demostrado los negativos efectos de lo anterior, el país, a excepción de la Región
de Magallanes y la Antártica Chilena, debe contar con un horario de verano más
acotado en plazo, limitándolo entre el primer sábado de septiembre y el primer sábado
de abril, de manera de mantener el horario de invierno durante los días en los que
dada la menor disponibilidad de luz, está amaneciendo más tarde.

Decreto:

408
ARTÍCULO ÚNICO. Modifícase el decreto supremo N° 253, de 2016, del Ministerio
del Interior y Seguridad Pública209, en los siguientes términos:

Establécese que el adelanto de la hora oficial de Chile Continental dispuesto en el


decreto supremo N° 1.489, de 1970, modificado por el decreto supremo N° 253, de
2016, ambos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública; y, de la hora oficial de
Chile Insular Occidental dispuesto en el decreto supremo N° 1.142, de 1980,
modificado por el decreto supremo N° 253, de 2016, ambos del Ministerio del Interior
y Seguridad Pública, se extenderá entre las horas que se indican, en las fechas que
se señalan:

1.– Hasta las 24 horas del primer sábado del mes de abril de 2019.

2.– A contar de las 24 horas del primer sábado del mes de septiembre de 2019 y
hasta las 24 horas del primer sábado del mes de abril de 2020, la hora oficial se
adelantará en 60 minutos.

3.– A contar de las 24 horas del primer sábado del mes de septiembre de 2020 y
hasta las 24 horas del primer sábado del mes de abril 2021, se adelantará la hora
oficial en 60 minutos.

4.– A contar de las 24 horas del primer sábado del mes de septiembre de 2021 y
hasta las 24 horas del primer sábado del mes de abril de 2022, se adelantará la hora
oficial en 60 minutos.

Sin perjuicio de lo señalado anteriormente, en la Región de Magallanes y la


Antártica Chilena el adelanto de la Hora Oficial de Chile Continental se extenderá
hasta las 24 horas del primer sábado del mes de abril de 2022, y corresponderá en
forma permanente al huso horario tres horas al Oeste del meridiano de Greenwich (-
3).

Anótese, tómese razón, comuníquese y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA


ECHENIQUE, Presidente de la República.– Andrés Chadwick Piñera, Ministro del
Interior y Seguridad Pública.

209 El decreto 253, de 16 de marzo de 2016, de la Subsecretaría del Interior, modificó el decreto
106, de 2015, de la misma subsecretaría, disponiendo cambios en la hora oficial de Chile continental y
de Chile insular occidental (Diario Oficial de 18 de marzo de 2016; Recopilación de Leyes y Regla-
mentos, Tomo 152, pág. 361).– MODIFICACIONES: Decreto 1.820, de 2 de diciembre de 2016: Agrega
inciso segundo y final en el artículo único (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 155, pág. 821).–
Decreto 1.286, de 21 de septiembre de 2018: Lo modifica en el sentido que señala (Incluido en este
Tomo).

409
DECRETO N° 1.341, DE 23 DE OCTUBRE DE 2018

Crea Consejo Asesor de Coordinación y Unidad de Acción en materia


de Prevención y Control del Crimen Organizado

(Publicado en el Diario Oficial de 24 de noviembre de 2018)

Núm. 1.341.– Santiago, 23 de octubre de 2018.


Visto:
Lo dispuesto en la Constitución Política de la República; en la ley Nº 20.502, que
crea el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y el Servicio Nacional para la
Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, y modifica diversos
cuerpos legales; en el decreto con fuerza de ley Nº 1, de 2001, del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia que fija el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la
Administración del Estado; en la ley Nº 19.880, que Establece las Bases de los
Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la
Administración del Estado; el decreto Nº 342, de 2004, del Ministerio de Relaciones
Exteriores, que Promulga la Convención de las Naciones Unidas contra la
Delincuencia Organizada Transnacional y sus Protocolos contra el Tráfico Ilícito de
Migrantes por Tierra, Mar y Aire y para prevenir, reprimir y sancionar la trata de
personas, especialmente mujeres y niños; y en la resolución Nº 1.600, de 2008, de la
Contraloría General de la República.
Considerando:
1.– Que, de conformidad con el artículo 1º de la Constitución Política, es deber del
Estado resguardar la seguridad nacional y dar protección a la población.
2.– Que, de acuerdo con el artículo 24 de la Carta Fundamental, el gobierno y la
administración del Estado corresponden al Presidente de la República, quien es el
Jefe del Estado, precepto que añade que su autoridad se extiende a todo cuanto tiene
por objeto la conservación del orden público en el interior de la República, de acuerdo
con la Constitución y las leyes.
3.– Que, el artículo 1º de la ley Nº 20.502, establece que el Ministerio del Interior
y Seguridad Pública es el colaborador directo e inmediato del Presidente de la
República en asuntos relativos al orden público y la seguridad pública interior, para
cuyos efectos concentrará la decisión política en estas materias, y coordinará,
evaluará y controlará la ejecución de planes y programas que desarrollen los demás
Ministerios y Servicios Públicos en materia de prevención y control de la delincuencia.

410
4.– Que, a su vez, corresponde al Ministerio del Interior y Seguridad Pública
promover, coordinar y fomentar medidas de prevención y control de la delincuencia,
según lo prescribe el artículo 3º letra g), de la referida ley Nº 20.502, la facultad para
definir y evaluar las medidas orientadas al control de los delitos así como aquellas
que permitan una adecuada respuesta policial a las infracciones de la ley penal,
pudiendo solicitar a las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y a cualquier otro
organismo público, informes sobre planes, medidas, distribución del personal o
cualquier otra información que considere conducente y necesaria para dar
cumplimiento a esta función, según se consagra en el literal h) del referido artículo.
5.– Que, según lo prevenido en los artículos 3º, inciso segundo, y 5º del decreto
con fuerza de ley Nº 1, de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia
que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 18.575, Orgánica
Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, esta última debe
observar, entre otros, los principios de coordinación, eficiencia y eficacia.
6.– Que, en ese contexto, el combate contra una especial forma de delincuencia,
que es aquella desarrollada por asociaciones ilícitas dedicadas al crimen organizado
transnacional, y que afecta bienes jurídicos especialmente sensibles para la
población, es una actividad que, atendida su complejidad y entidad, requiere de la
coordinación en el ejercicio de las atribuciones del Ministerio del Interior y Seguridad
Pública, así como también de las correspondientes a las Fuerzas de Orden y
Seguridad que de él dependen, con las de aquellos organismos públicos cuyas
disposiciones orgánicas les confieren potestades en materia de fiscalización,
prevención y represión de actividades ilícitas por grupos delictivos organizados de
conformidad a lo establecido en el decreto Nº 342, de 2004, del Ministerio de
Relaciones Exteriores.

Decreto:

ARTÍCULO PRIMERO. Créase el Consejo Asesor para la Coordinación y Unidad


de Acción en materia de Prevención y Control del Crimen Organizado, en adelante
"el Consejo", cuya misión será proponer medidas de coordinación intersectorial entre
las distintas instituciones competentes, respecto de las acciones de prevención y
control del crimen organizado transnacional, facilitando el intercambio de información
y promoviendo acciones conjuntas contra el crimen organizado transnacional.

ARTÍCULO SEGUNDO. El Consejo será presidido por el Subsecretario del


Interior, o quien éste designe, y estará además compuesto por un funcionario
designado especialmente para ello, por la máxima autoridad de cada una de las
siguientes entidades públicas:
- Ministerio del Interior y Seguridad Pública;
- Ministerio de Defensa Nacional;
- Carabineros de Chile;

411
- Policía de Investigaciones de Chile;
- Estado Mayor Conjunto;
- Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante;
- Dirección General de Aeronáutica Civil;
- Servicio Nacional de Aduanas.

ARTÍCULO TERCERO. Corresponderá al Consejo:


a) Asesorar al Ministerio del Interior y Seguridad Pública en temas relativos a
estrategias efectivas para el control de las fronteras y el combate al crimen organizado
transnacional.
b) Promover la adecuada coordinación entre los organismos que cada uno de los
integrantes representa, en relación con aspectos operativos que faciliten el trabajo
interinstitucional en materia de prevención y control del crimen organizado.
c) Proponer mecanismos para, siempre dentro del Marco de las atribuciones que
el ordenamiento ha fijado en las respectivas normas orgánicas, desarrollar
actividades conjuntas de sus integrantes destinadas a la prevención, fiscalización y
control de actividades vinculadas al crimen organizado transnacional, con el objeto
de materializar la unidad de acción que exige el principio de coordinación, de manera
eficiente y eficaz.

ARTÍCULO CUARTO. El Consejo se reunirá con la periodicidad que acuerden sus


integrantes, lo que ocurrirá al menos cada dos meses.
Requerirá para su funcionamiento un quórum de a lo menos seis integrantes, y
sus decisiones se adoptarán por mayoría simple. En caso de empate, el voto del
presidente del Consejo será dirimente.
El Consejo fijará, en la primera sesión, las demás normas necesarias para su
funcionamiento.

ARTÍCULO QUINTO. Actuará como Secretaría Técnica del Consejo la División de


Seguridad Pública de la Subsecretaría del Interior, la que, entre otros asuntos propios
de las tareas que le corresponde asumir, deberá convocar al Consejo; fijar la tabla de
contenidos de las reuniones; llevar actas de cada sesión, las que deberán ser
aprobadas por el Consejo en la reunión inmediatamente posterior a la de su
levantamiento; y, en general, todas aquellas gestiones que el Consejo decida
encomendarle, y que guarden relación con el funcionamiento y objetivos de la misma.

ARTÍCULO SEXTO. Las actividades del Consejo se desarrollarán en


dependencias del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Cartera que a través de
la Secretaría Técnica aportará los elementos logísticos y de apoyo para su adecuada

412
realización, con cargo a su presupuesto, y con plena observancia del principio de
legalidad del gasto público.

Anótese, tómese razón, comuníquese y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA


ECHENIQUE, Presidente de la República.– Andrés Chadwick Piñera, Ministro del
Interior y Seguridad Pública.– Alberto Espina Otero, Ministro de Defensa Nacional.–
Felipe Larraín Bascuñán, Ministro de Hacienda.

DECRETO N° 1.364, DE 13 DE NOVIEMBRE DE 2018

Establece disposiciones relativas al uso de la fuerza en las


intervenciones policiales para el mantenimiento del orden público

(Publicado en el Diario Oficial de 4 de diciembre de 2018)

Núm. 1.364.– Santiago, 13 de noviembre de 2018.


Vistos:
Lo dispuesto en los artículos 5, 32 Nº 6 y 101 de la Constitución Política de la
República; en los artículos 1, 2, 3, y 7, del DFL Nº 1-19.653, del año 2000, del
Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado
y sistematizado de la ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de
la Administración del Estado; en la ley Nº 20.502, que crea el Ministerio del Interior y
Seguridad Pública y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del
Consumo de Drogas y Alcohol, y modifica diversos cuerpos legales; en la ley
Nº18.961, orgánica constitucional de Carabineros de Chile; en el decreto Nº 873, del
año 1990, del Ministerio de Relaciones Exteriores, que aprueba la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, denominada "Pacto de San José de Costa
Rica"; en los informes de fondo Nº31/17 y Nº67/18, de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, relativos al Caso 12.880, "Edmundo Alex Lemún Saavedra Vs.
Chile"; en el "Acuerdo de Cumplimiento de Recomendaciones Caso 12.880

413
"Edmundo Alex Lemún Saavedra Vs. Chile"; la Orden General Nº 2.287, de 2014, de
Carabineros de Chile, que aprueba la actualización de Protocolos de Intervención del
Orden Público; la circular Nº 1.756, de 2013, de Carabineros de Chile, que imparte
instrucciones sobre el uso de la fuerza; y en la resolución Nº 1.600, de 2008, de la
Contraloría General de la República, sobre exención del trámite de toma de razón;
Considerando:
1º Que, la Constitución Política de la República en su artículo 32 Nº 6, faculta al
Presidente de la República a dictar los reglamentos, decretos e instrucciones que
crea convenientes para la ejecución de las leyes.
2° Que, el artículo 101 de la Constitución Política de la República, señala que las
Fuerzas de Orden y Seguridad Pública constituyen la fuerza pública y existen para
dar eficacia al derecho, garantizar el orden público y la seguridad pública interior.
3º Que, el artículo 5 de la Constitución Política de la República, en su inciso
segundo, consagra el deber de los órganos del Estado de respetar y promover los
derechos que emanan de la naturaleza humana, ya sea que estén garantizados en la
Constitución o en los tratados internacionales ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes.
4º Que, el DFL Nº1-19.653, del año 2000, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia, señala que las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública son órganos de
la Administración del Estado, debiendo someter su actuar a la Constitución y a las
leyes.
5º Que, por su parte, el artículo 3 literal b) de la ley Nº 20.502, establece la
competencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública en materias relativas a la
mantención del orden público en el territorio nacional, facultándolo para su
cumplimiento, a solicitar a las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, antecedentes
y estadísticas con el objeto de evaluar las medidas adoptadas.
6º Que, el artículo 9, de la ley Nº 20.502, establece que corresponderá a la
Subsecretaría del Interior ser el órgano de colaboración inmediata del Ministro en
todas aquellas materias relativas a la seguridad pública interior y la mantención del
orden público. Correspondiéndole también el tratamiento de datos y el procesamiento
de la información que sea requerida para dar cumplimiento a lo dispuesto en el
artículo 3 literal b), referido en el considerando precedente, especialmente en lo
relativo a la mantención del orden público.
7º Que, el ya referido artículo 9, de la ley Nº 20.502, indica por reglamento se
precisará la forma, modalidades y alcance de la desagregación de información y datos
que se soliciten a las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.
8º Que, asimismo, la ley Nº 18.961, en sus artículos 1 a 4, confiere a Carabineros
de Chile atribuciones legales de policía, disponiendo además su dependencia directa
del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
9º Que, por otra parte, el decreto Nº873, del año 1990, del Ministerio de Relaciones
Exteriores, ratificó la suscripción por parte del Estado de Chile, del Pacto de San José
de Costa Rica, por medio del cual el Estado se obligó a observar, garantizar y

414
promover los derechos humanos que en él se consagran, sometiéndose además a la
jurisdicción de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.
10º Que, para el Estado de Chile es prioridad garantizar y promover la protección
de los derechos humanos en el territorio de la República.
11º Que, con motivo de lo informado por la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, en informes de fondo Nº 31/17 y Nº 67/18, relativos al Caso 12.880,
"Edmundo Alex Lemún Saavedra Vs. Chile"; el Estado de Chile, con fecha 9 de marzo
de 2018, suscribió un "Acuerdo de Cumplimiento de Recomendaciones Caso
Nº12.880", en donde se obligó adoptar las siguientes garantías de no repetición
consistentes en: aprobar un decreto presidencial que contenga lineamientos
generales sobre el uso de la fuerza policial, revisar y actualizar los protocolos
existentes relativos al empleo del uso de la fuerza para la mantención del orden
público, así como establecer el mecanismo para que Carabineros de Chile reporte
anualmente al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, estadísticas relativas al uso
de la fuerza y episodios violentos.
12º Que, con el objeto de dar cumplimiento a lo señalado en el considerando
anterior, el año 2018 se dictó el decreto supremo Nº 265, del Ministerio del Interior y
Seguridad Pública, mediante el cual se aprueba el "Protocolo de Intervención para el
mantenimiento del Orden Público" aprobado por Carabineros de Chile el año 2014.
Este decreto supremo fue representado por el Contralor General de la República,
debido a que el aludido protocolo no constituye una materia afecta al trámite de
toma de razón, de conformidad a lo dispuesto en la resolución Nº 1.600, de 2008, de
dicho organismo fiscalizador.
13º Por lo anteriormente expuesto y con el afán de dar cumplimiento al "Acuerdo
de Cumplimiento de Recomendaciones Caso Nº 12.880, de fecha 9 de marzo de
2018", surge la necesidad de dictar un decreto supremo que establezca disposiciones
relativas al uso de la fuerza en las intervenciones policiales para el mantenimiento del
orden público. Específicamente, que fije lineamientos generales sobre el uso de la
fuerza policial; ordene a Carabineros de Chile revisar y actualizar, de manera
periódica, los protocolos existentes relativos al empleo del uso de la fuerza para la
mantención del orden público; y determine el mecanismo para que Carabineros de
Chile reporte anualmente al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, estadísticas
relativas al uso de la fuerza y episodios violentos.

Decreto:

ARTÍCULO PRIMERO. Lineamientos generales sobre el uso de la fuerza en


intervenciones policiales para el mantenimiento del orden público. Las Fuerzas de
Orden y Seguridad Pública deberán observar los siguientes lineamientos generales
relativos al uso de la fuerza en intervenciones policiales para el mantenimiento del
orden público:

415
1) En sus actuaciones, las fuerzas policiales deberán velar por la protección de la
seguridad pública y los derechos de las personas.
2) En sus actuaciones, las fuerzas policiales respetarán y cumplirán la ley en todo
momento.
3) Los funcionarios policiales deberán evitar el uso intencional de armas letales,
debiendo preferir el empleo de elementos o la adopción de medidas menos dañinas
para lograr sus objetivos.
4) En caso que sea necesario emplear un arma de fuego, y siempre que sea
posible, adecuado y útil, el funcionario policial advertirá claramente su intención de
utilizarla. Esta advertencia no será necesaria en aquellos casos que con ella se ponga
en peligro al funcionario policial o se cree un riesgo grave a otras personas.
5) Los funcionarios policiales deberán asegurar el mantenimiento del orden público
con el objeto de garantizar las reuniones autorizadas por la autoridad competente y
de carácter pacífico.
6) En caso de reuniones no autorizadas por la autoridad competente y de carácter
no violento, los funcionarios policiales evitarán el uso excesivo de la fuerza.
7) Los funcionarios policiales no podrán hacer uso de la fuerza en contra de
personas detenidas, salvo cuando sea estrictamente necesario para concretar la
detención, para mantener la seguridad y el orden en las unidades policiales o cuando
esté en peligro la integridad física de alguna persona.
8) Las normas internas que regulen la intervención policial para el mantenimiento
del orden público, deberán dar estricto cumplimiento a la legislación interna y a los
tratados internacionales suscritos y ratificados por el Estado de Chile, en materia de
derechos humanos.

ARTÍCULO SEGUNDO. Revisión y actualización periódica de los protocolos de


actuación de Carabineros de Chile en intervenciones para la mantención del orden
público. Carabineros de Chile, dentro del plazo de noventa días corridos, contados
desde publicación del presente decreto, deberá revisar y actualizar la Orden General
Nº 2.287, de 2014, de Carabineros de Chile, que aprueba la actualización de
Protocolos de Intervención del Orden Público; la circular Nº 1.756, de 2013, de
Carabineros de Chile, que imparte instrucciones sobre el uso de la fuerza, con el
objeto de verificar que dicha normativa interna dé cumplimiento de los lineamientos
generales establecidos en el artículo anterior.
La nueva versión de los citados protocolos, deberá ser publicada en el Boletín
Oficial de Carabineros de Chile y en el Diario Oficial.
El contenido de dichos protocolos deberá ser revisado por Carabineros de Chile,
con una periodicidad mínima de cuatro años, debiendo publicarse en el Boletín Oficial
de Carabineros de Chile y en Diario Oficial, cada vez que se modifique.
Carabineros en el proceso de revisión y actualización de los citados protocolos
deberá procurar el involucramiento de la sociedad civil y del Instituto Nacional de
Derechos Humanos.

416
ARTÍCULO TERCERO. Carabineros de Chile, en cumplimiento de lo dispuesto en
el artículo 3 letra b) de la ley Nº 20.502 210, deberá presentar informes semestrales al
Ministerio del Interior y Seguridad Pública, por medio de la Subsecretaría del Interior,
que contengan información estadística relativa al uso de la fuerza y episodios
violentos. Esta información deberá estar desagregada por región y provincia.
Lo anterior es sin perjuicio de la facultad de la Subsecretaría del Interior de requerir
informes, antecedentes y estadísticas relativas a casos o circunstancias específicas.

Anótese, tómese razón, comuníquese y publíquese.– ANDRÉS CHADWICK


PIÑERA, Vicepresidente de la República.– Rodrigo Ubilla Mackenney, Ministro del
Interior y Seguridad Pública (S).

210 La ley 20.502, de 21 de febrero de 2011, creó el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y el
Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, y modificó
diversos cuerpos legales.– MODIFICACIONES: Ley 20.801, de 31 de diciembre de 2014 (Art. 2°): Incorpora
párrafo segundo en la letra b) y modifica las letras d), h) y j) del artículo 3° y agrega incisos 2° y 3° en el
artículo 9°.– Ley 20.844, de 10 de junio de 2015 (Art. 2°): Agrega letra f) al artículo 13.– Ley 20.965, de 4
de noviembre de 2016 (Art. 2°): Agrega nueva letra g) en el artículo 13, modifica el inciso 2° e intercala
nuevo inciso 3°, pasando los actuales incisos 3° y 4° a ser 4° y 5°, respectivamente, en el artículo 16.

417
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

DECRETO N° 3, DE 5 DE ENERO DE 2018

Aprueba nuevo Reglamento Especial de Calificaciones del Personal


de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales

(Publicado en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2018)

Núm. 3.– Santiago, 5 de enero de 2018.

Vistos:

Lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de


Bases Generales de la Administración del Estado; en el párrafo 4º del Título II de la
ley Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo, según el texto refundido, coordinado y
sistematizado fijado por el DFL Nº 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda; en el
decreto supremo Nº 1.825, de 1998, del Ministerio del Interior, que fijó el Reglamento
General de Calificaciones del Personal afecto al Estatuto Administrativo; en el DFL
Nº 53 de 1979, del Ministerio de Relaciones Exteriores, que crea la Dirección General
de Relaciones Económicas Internacionales y establece su Estatuto Orgánico; en el
decreto supremo Nº 1.049, de 1999, del Ministerio de Relaciones Exteriores, que
aprobó el Reglamento Especial de Calificaciones del Personal de la Dirección General
de Relaciones Económicas Internacionales; en la resolución Nº 1.600 de 2008 de la
Contraloría General de la República, y la facultad que me confiere el artículo 32 N° 6
de la Constitución Política de la República.

Considerando:

La necesidad de actualizar el sistema de calificaciones del personal de la Dirección


General de Relaciones Económicas Internacionales de acuerdo a las nuevas
necesidades institucionales, agregando valor a la gestión de personas e integrándolo
con los procesos de Desarrollo Organizacional.

Decreto:

418
PRIMERO. Apruébase el nuevo Reglamento Especial de Calificaciones del
Personal de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (en
adelante e indistintamente Direcon), afecto al Estatuto Administrativo 211.

REGLAMENTO ESPECIAL DE CALIFICACIONES DEL PERSONAL


DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS
INTERNACIONALES

ARTÍCULO 1º. El período objeto de calificación comprenderá doce meses de


desempeño funcionario, desde el 1 de abril de cada año al 31 de marzo del año
siguiente y sólo podrá considerar la actividad desarrollada por el/la funcionario/a
durante dicho período.
El proceso de calificaciones deberá iniciarse el 1 de abril y quedar terminado a
más tardar el 30 de junio de cada año.

ARTÍCULO 2º. Los factores y subfactores que se evaluarán serán los siguientes:
Factor 1: Competencias Institucionales.
Son aquellas conductas comunes a la mayoría de los cargos presentes en la
institución y que se relacionan con la puesta en práctica integrada de aptitudes y
conocimientos.
Todos/as los/las funcionarios/as serán evaluados/as desde la perspectiva de los
cinco subfactores que se señalan y definen a continuación:
a) Subfactor efectividad personal: Cumple con sus labores, trabajando con
orientación a la excelencia y a la mejora continua, alcanzando los resultados
establecidos.
b) Subfactor compromiso organizacional: Alinea sus conductas funcionarias con
las necesidades, prioridades y metas de la organización, respetando y promoviendo
el cumplimiento de la normativa institucional y de la probidad como funcionario/a
público/a.
c) Subfactor colaboración: Trabaja de forma cooperativa en el cumplimiento de la
misión institucional, tanto con su equipo de trabajo como con grupos de trabajo de
otras áreas al interior de Direcon.
d) Subfactor asesoría a usuarios/as: Entrega asesoría al/a la usuario/a interno/a
y/o externo/a de la Institución, comprendiendo sus necesidades y orientando sus
acciones para cumplir los requerimientos de éstos/as, haciendo esfuerzos por
establecer una relación a largo plazo, implementando soluciones, efectuando
seguimiento y control incluso luego de ofrecido el servicio.

211 Véase la nota 14.

419
e) Subfactor buen trato: Entrega un trato cortés y cordial a todos/as los/as
integrantes de la Institución, establece relaciones basadas en el respeto mutuo y la
confianza, sus acciones y actitudes propenden a la no discriminación y a desarrollar
un ambiente de trabajo cooperativo y de buen clima.

Factor 2: Competencias por familia de cargo.

Competencias específicas.

Son aquellas conductas asociadas a habilidades comunes a un grupo de cargos


específicos.

Los/las funcionarios/as serán evaluados desde la perspectiva de 3 o 4 de los


siguientes subfactores, diferenciados por familias de cargo.

a) Subfactor autonomía: Autogestión frente a la toma de decisiones o manejo de


situaciones que se presentan en el ejercicio de su rol sin necesidad de una asesoría
jerárquica permanente, orientando sus recursos personales y de gestión al
cumplimiento de los objetivos organizacionales, que se enmarquen dentro de las
orientaciones estratégicas definidas por la autoridad.

b) Subfactor liderazgo: Gestiona las personas a su cargo, motivando a las/los


funcionarias/os en el cumplimiento de metas y en el desarrollo de las competencias
requeridas para lograrlas, promoviendo un clima laboral estimulante.

c) Subfactor gestión del desempeño: Entrega retroalimentación continua y


oportuna, orienta el desempeño a objetivos y metas que contribuyan al cumplimiento
de los objetivos estratégicos de Direcon, planificando, monitoreando y evaluando el
desempeño de forma efectiva.

d) Subfactor orientación estratégica: Comprende el entorno nacional e


internacional con el cual se relaciona Direcon y analiza cómo este influye en la
estrategia organizacional, estableciendo distintas alternativas de acción que permitan
guiar las metas propuestas.

e) Subfactor gestión de redes: Desarrolla alianzas de trabajo y genera lazos de


colaboración con actores externos y/o unidades de otras organizaciones en Chile y/o
en el extranjero, complementando los conocimientos e intercambiando información
para cumplir con los objetivos estratégicos institucionales de Direcon.

f) Subfactor innovación: Participa de forma activa en la generación o mejoramiento


de productos, servicios, procesos, etc., que agreguen valor al cumplimiento de los
objetivos de su unidad y/o de la Institución, creando soluciones que optimizan el
cumplimiento de sus tareas y/o del equipo de trabajo.

g) Subfactor creatividad: Genera soluciones nuevas y originales ante los proyectos


que aborda o frente a problemas que se presentan en el ejercicio de sus funciones,
generando productos o servicios novedosos para el cliente interno y/o externo.

h) Subfactor orientación al cumplimiento de procesos: Realiza la gestión de sus


tareas con minuciosidad, exactitud y cumplimiento de los requisitos establecidos,
realizando el seguimiento, revisión y control de los servicios que entrega.

420
i) Subfactor búsqueda de información: Busca información de diversas fuentes y la
utiliza como insumo en el cumplimiento de sus labores, indagando el origen de los
datos y analizando de forma crítica la información para obtener resultados
satisfactorios.
j) Subfactor análisis de información: Reconoce y elabora información, identificando
y priorizando los datos relevantes para su correcto uso en los productos y/o servicios
que entrega, analizando, organizando y presentando la información de forma que
apoye la toma de decisiones.
k) Subfactor adaptación al cambio: Se adapta y trabaja efectivamente con una
variedad de situaciones, individuos o grupos en un contexto de diversidad de tareas
y cargas de trabajo, comprendiendo el contexto de cada escenario.
l) Subfactor proactividad: Actúa anticipándose a situaciones con una visión de
largo plazo, ejecutando tareas que permiten abordar de forma planificada situaciones
de potencial complejidad para su equipo y/o la Institución.
m) Subfactor conciencia organizacional: Comprende las relaciones de poder en
Direcon o en otras organizaciones con las que se relaciona (usuarios, otras
Organizaciones Públicas, etc.), planteando estrategias que permitan alcanzar los
objetivos organizacionales, considerando los factores de influencia en las decisiones
institucionales.
n) Subfactor negociación: Logra acuerdos con sus contrapartes, tanto al exterior
como al interior de la Institución, así como con contrapartes de otros países u
organismos multilaterales para alcanzar de forma cooperativa las metas
organizacionales, resolviendo las diferencias y conflictos para el logro de objetivos
comunes.
Familias de cargos:
Corresponden a grupos de cargos que tienen en su base competencias
específicas comunes que son críticas para el desempeño de sus tareas.
Los subfactores a evaluar por familia de cargos son las siguientes:

Familia de cargos Subfactores

Directivo/a o Profesional con Personal a Cargo a) Liderazgo


b) Gestión del Desempeño
Negociaciones c) Negociación
d) Gestión de redes

a) Liderazgo
Directivo/a o Profesional con Personal a Cargo b) Gestión del Desempeño
Dirección de Promoción de Exportaciones c) Orientación Estratégica
d) Gestión de Redes

421
a) Liderazgo
Directivo/a o Profesional con Personal a Cargo b) Gestión del Desempeño
en Red Interna Dirección de Promoción de c) Conciencia O rganizacional
Exportaciones d) Gestión de Redes

Directivo/a o Profesional con Personal a Cargo a) Liderazgo


en Red Externa Dirección de Promoción de b) Gestión del Desempeño
Exportaciones c) Autonomía
d) Gestión de Redes

Directivo/a o Profesional con Personal a Cargo a) Liderazgo


Servicios Estratégicos b) Gestión del Desempeño
c) Gestión de Redes
d) Adaptación al Cambio

a) Liderazgo
Directivo/a o Profesional con Personal a Cargo
b) Gestión del Desempeño
en Departamento Administrativo c) Autonomía
d) Innovación

Profesional Negociaciones a) Proactividad


b) Gestión de Redes
c) Adaptación al Cambio

a) Gestión de Redes
Profesional Coordinador Dirección de b) Proactividad
Promoción de Exportaciones c) Análisis de Información

a) Gestión de Redes
Profesional Gestión Dirección de Promoción b) Orientación al cumplimiento de
de Exportaciones procesos
c) Búsqueda de Información

Factor 3: Cumplimiento de metas individuales.


Evalúa el nivel de cumplimiento de una a tres metas individuales planificadas para
el período calificatorio, de acuerdo a lo determinado por la jefatura directa. Las metas
establecidas se evaluarán en base a los siguientes subfactores:
a) Subfactor Eficacia: Cumple las metas dentro del plazo establecido.
b) Subfactor Calidad: Desarrollo del trabajo dando cumplimiento de los estándares
y requisitos esperados para las metas.
Estas metas deben estructurarse de forma objetiva y medible. Las metas
individuales deben estar relacionadas a las funciones del cargo de la persona
evaluada y aportar al cumplimiento de los objetivos del equipo de trabajo y de la
Institución.

422
Las metas deberán establecerse durante los primeros 10 días hábiles del período
calificatorio, debiendo ser notificadas a los funcionarios/as y, al igual que las
competencias institucionales y por familia de cargos, se deben evaluar en el informe
de desempeño y en la precalificación. El instrumento auxiliar para fijar estas metas se
aprobará mediante resolución del Servicio.
Respecto de las/los funcionarias/os que se incorporen a la Institución con
posterioridad a la fecha indicada, se efectuará el establecimiento de metas durante el
primer mes de iniciado el ingreso a la Institución.

ARTÍCULO 3º. El proceso de calificación evaluará los factores y subfactores


señalados en el artículo anterior, por medio de notas que tendrán los siguientes
valores y conceptos:

La asignación de cada nota deberá ser fundada en circunstancias acaecidas


durante el período de calificación.
Las notas asignadas a los subfactores deberán expresarse en enteros sin
decimales. Los puntajes de cada factor se obtendrán sumando las notas de cada
subfactor y dividiendo el resultado por el puntaje máximo que se puede obtener en
el respectivo factor, el que se multiplicará por el coeficiente asignado al
correspondiente factor.

El puntaje final se obtendrá sumando el resultado obtenido en cada uno de los tres
factores ponderados.

ARTÍCULO 4º. Las/Los funcionarias/os serán ubicados en las listas de


calificaciones de acuerdo con el siguiente puntaje:

423
Lista Nº 1, de Distinción, 60 - 100
Lista Nº 2, Buena, 40 - 59,9
Lista Nº 3, Condicional, 30 - 39,99
Lista Nº 4, de Eliminación, 20 - 29,99

ARTÍCULO 5º. Los/Las funcionarios/as precalificadores/as con el objeto de


cumplir con esta función, conservando la debida garantía de los derechos
funcionarios, deberán emitir un informe de desempeño del personal de su
dependencia durante los primeros 10 días hábiles del mes de septiembre de cada
año que comprenderá el período que media entre el 1 de abril y el 31 de agosto y la
precalificación deberá realizarse los primeros 10 días hábiles del mes de abril de cada
anualidad. El informe de desempeño y la precalificación deberán considerar una hoja
de observaciones del/la funcionario/a, donde el personal podrá hacer presente su
opinión sobre el respectivo informe.

ARTÍCULO 6º. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 7º del Reglamento


General de Calificaciones de la Administración Pública212, la Dirección General de
Relaciones Económicas Internacionales aprobará mediante resolución el diseño de
los siguientes instrumentos auxiliares, los cuales servirán de antecedentes relevantes
para el proceso calificatorio:
• Informe de Desempeño
• Formato de Precalificación
• Formato de Entrevista de Retroalimentación
• Formato de Autoevaluación
• Formato Plan de Mejora
• Formulario de Establecimiento de Metas Individuales.

ARTÍCULO 7º. La autoevaluación constituye un antecedente cualitativo de la


evaluación, y uno de los insumos para la retroalimentación. Dicha información servirá
de antecedente a la jefatura directa para la realización del Informe de Desempeño y
la Precalificación.

ARTÍCULO 8º. La retroalimentación es un proceso de diálogo permanente de


responsabilidad de las jefaturas directas de los/las evaluados/as, con el fin de orientar
a los/las funcionarios/as en su desempeño, reconociendo sus fortalezas y mostrando

212 El decreto 1.825, de 7 de septiembre de 1998, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y


Administrativo, aprobó nuevo Reglamento General de Calificaciones del Personal afecto al Estatuto
Administrativo; derogó el decreto 1.229, de 1992, de la misma subsecretaría, anterior reglamento sobre
la materia (Diario Oficial de 10 de septiembre de 1998; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo
117, pág. 246).

424
cómo mejorar sus debilidades. La entrevista de retroalimentación debe realizarse
obligatoriamente al momento de elaborarse tanto el informe de desempeño como la
precalificación, a objeto de analizar las causas de las debilidades y fortalezas en el
desarrollo de sus competencias y metas individuales, con el propósito de mejorarlas
para el siguiente periodo, si ello fuera pertinente.

ARTÍCULO 9º. El Plan de Mejora es un instrumento auxiliar a partir del cual la


jefatura directa, en base a la precalificación y retroalimentación de la persona
evaluada, le efectúa recomendaciones respecto a sus principales desafíos en el
puesto de trabajo para el período siguiente. Este instrumento es un complemento
cualitativo a la elaboración de metas señaladas en el Factor 3 del artículo 2º.

ARTÍCULO 10. El/La representante del personal, tanto titular como suplente, será
elegido/a por todos los/las funcionarios/as afectos a calificación. Para la elección
del/de la representante del personal, el jefe de la unidad encargada del personal o
quien haga sus veces, dentro de los diez primeros días del mes de diciembre, recibirá
la inscripción de todos/as aquellos/as funcionarios/as que sean propuestos por
cualquier empleado/a de la institución para desempeñar la representación del
personal en la junta calificadora. Estas proposiciones deberán ser formuladas por
escrito y en ellas constará la aceptación del/la funcionario/a propuesto y la unidad en
que presta servicio.
Vencido el plazo de inscripción, el/la jefe/a de la unidad encargada de personal
confeccionará una lista con los nombres de los/as funcionarios/as propuestos/as,
indicando la oficina en que trabaja, y la remitirá a todas las dependencias de la
institución, por la vía más rápida y en número suficiente para su debida publicidad.
El/La Director/a General o Director/a Regional, según corresponda, convocará a
elección, con la debida antelación, para una fecha dentro de los primeros diez días
del mes de enero, indicando el lugar donde se llevará a efecto, a fin de que los/las
funcionarios/as, en voto personal y secreto, expresen el nombre de su representante
ante la Junta Calificadora respectiva, siendo elegido/a el que obtenga la más alta
votación. En caso de igualdad de votos dirimirá la antigüedad, primero en la
institución, después en el grado, a continuación en la Administración del Estado y
finalmente el/la jefe/a superior correspondiente. El/la funcionario/a que obtenga la
segunda mayoría tendrá el carácter de suplente.
El/La Director/a del Servicio deberá prestar la colaboración necesaria para una
adecuada realización del proceso eleccionario del representante del personal.
La votación deberá realizarse en las oficinas de la institución y dentro de la
respectiva jornada laboral. La oficina encargada de personal que corresponda, será
la encargada de realizar el recuento de los votos emitidos y deberá comunicar su
resultado al personal dentro de los 10 días siguientes a la fecha en que se realice la
votación. A este escrutinio podrán asistir todos los/las funcionarios/as de la institución
que lo deseen.

425
Los/Las dos funcionarios/as más antiguos de la respectiva institución, en el nivel
central o regional según corresponda, participarán en el proceso del/de la
representante del personal, en calidad de ministros de fe.
Si el personal no hubiere elegido su representante, actuará en dicha calidad el/la
funcionario/a más antiguo.
Al funcionario/a elegido como representante del personal se le otorgarán todas las
facilidades para que pueda efectuar su labor.

ARTÍCULO 11. Las Juntas Calificadoras deberán constituirse el día 21 de abril de


cada año o el día siguiente hábil si aquel no lo fuere, correspondiendo a los/las
funcionarios/as que deban actuar como presidentes, convocarlas a sesión para la
fecha indicada. No obstante, para la citación no será necesaria resolución,
entendiéndose practicada por el solo mérito del presente reglamento. Las Juntas
deberán tener terminadas las calificaciones, en poder del secretario para su
notificación, antes del 15 de mayo de cada año.

ARTÍCULO 12. Para las materias no abordadas en el presente decreto rige en


forma supletoria lo establecido en el Reglamento General de Calificaciones del
Personal afecto al Estatuto Administrativo de la ley Nº 18.834, aprobado por el decreto
supremo Nº 1.825 de 1998 del Ministerio del Interior.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

PRIMERO. El presente reglamento comenzará a regir el 1 de septiembre siguiente


a la fecha de su publicación en el Diario Oficial. El primer período calificatorio se
iniciará en dicha fecha y terminará el 31 de marzo del año calendario subsiguiente,
evaluando el desempeño efectivo de diecinueve meses, por única vez. En este
período transitorio y por única vez se realizará un informe de desempeño adicional,
durante los diez primeros días del mes de abril siguiente al inicio de la aplicación del
presente reglamento. Luego de lo anterior, el período de calificación se ajustará a lo
establecido en el artículo 1º y 5º de este Reglamento.

SEGUNDO. Déjase sin efecto el decreto supremo Nº 1.049, de 1999, del Ministerio
de Relaciones Exteriores, que aprobó el Reglamento Especial de Calificaciones del
Personal de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales 213, a

213 El decreto 1.049, de 30 de junio de 1999, del Ministerio de Relaciones Exteriores, estableció el
Reglamento de Calificaciones para el Personal de la Dirección General de Relaciones Económicas
Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Diario Oficial de 12 de julio de 2000; Recopilación
de Leyes y Reglamentos, Tomo 121, pág. 739).– DEROGACIÓN: Decreto 3, de 5 de enero de 2018: Lo
deja sin efecto y aprueba nuevo Reglamento sobre la materia (Incluido en este Tomo).

426
contar de la fecha en que quede completamente evaluado el período de calificación
en ejecución al momento de entrar en vigor el presente reglamento.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta


de la República de Chile.– Heraldo Muñoz Valenzuela, Ministro de Relaciones
Exteriores de Chile.

DECRETO N° 145, DE 23 DE MAYO DE 2018

Modifica decreto supremo Nº 463, de 2001, del Ministerio de Relaciones


Exteriores, que aprueba Reglamento Orgánico de la Academia
Diplomática de Chile “Andrés Bello”

(Publicado en el Diario Oficial de 11 de septiembre de 2018)

Núm. 145.– Santiago, 23 de mayo de 2018.


Vistos:
Lo dispuesto en los artículos 24 y 32 Nº 6 de la Constitución Política de la
República; en la ley Nº 21.080, que Modifica Diversos Cuerpos Legales con el Objeto
de Modernizar el Ministerio de Relaciones Exteriores; en el decreto con fuerza de ley
Nº 1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el
texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 18.575, Orgánica
Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado; en el decreto con
fuerza de ley Nº 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.834; en el decreto con fuerza de ley Nº 33,
de 1979, y en el decreto supremo Nº 463, de 2001, ambos del Ministerio de
Relaciones Exteriores, y en la resolución Nº 1.600, de 2008, modificada parcialmente
por resolución Nº 10, de 2017, ambas de la Contraloría General de la República, y
Considerando:
Que la Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello" requiere adecuar su
normativa a lo dispuesto en el literal b) del numeral 30 del artículo 53 de la ley
Nº 21.080, en orden a que dicho cuerpo normativo modifica el grado de ingreso en el

427
que serán contratados los postulantes que resulten aprobados en el Examen de
Admisión de esa Academia.

Decreto214:

ARTÍCULO ÚNICO. Sustitúyase el artículo 46º del decreto supremo Nº 463, de


2001, del Ministerio de Relaciones Exteriores, que Aprueba el Reglamento Orgánico
de la Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello"215, por el siguiente:
"Los postulantes que resulten aprobados en el Examen de Admisión serán
contratados con asimilación al grado 14º de la EUS, durante el tiempo que duren sus
estudios en la Academia Diplomática.
Esta contratación será válida, como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada
año y podrá ser renovada.".

ARTÍCULO TRANSITORIO. El presente decreto entrará en vigencia a contar del


1 de enero de 2019.

Anótese, tómese razón y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Roberto Ampuero Espinoza, Ministro de Relaciones
Exteriores.

214 Por oficio Nº 20.833, de 20 de agosto de 2018, dirigido al señor Ministro de Relaciones Exteriores,
la Contraloría General expresa que ha dado curso a este decreto, que "Modifica decreto supremo Nº 463,
de 2001, del Ministerio de Relaciones Exteriores que Aprueba Reglamento Orgánico de la Academia
Diplomática de Chile Andrés Bello", por estimar que se encuentra ajustado a derecho.
No obstante, cumple con hacer presente, que la remisión en la parte considerativa del acto
administrativo en estudio, debe entenderse a la letra a) del numeral 30, del artículo 53 de la ley Nº 21.080,
que Modifica Diversos Cuerpos Legales con el Objeto de Modernizar el Ministerio de Relaciones Exteriores,
y no como allí se indica.

215 El decreto 463, de 30 de agosto de 2001, del Ministerio de Relaciones Exteriores, aprobó el
Reglamento Orgánico de la Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello” y derogó el decreto 2.201, de
1999, del mismo ministerio, anterior texto sobre la materia (Diario Oficial de 10 de octubre de 2001;
Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 124, pág. 539).– MODIFICACIONES: Decreto 11, de 30 de
enero de 2013: Modifica la letra c) del artículo 3°, sustituye el inciso 2° del artículo 4°, modifica las letras
c), f) y g) del artículo 5°, reemplaza la actual letra f) y elimina la letra g), pasando las actuales letras h) e i)
a ser letras g) y h), respectivamente, e incorpora frase que indica, todo en el artículo 6°, agrega artículo 6°
bis, modifica el artículo 7°, agrega artículo 7° bis, modifica el artículo 9°, sustituye el artículo 10, reemplaza
el inciso 2° del artículo 11 y el artículo 12, modifica el artículo 17, agrega artículo 17 bis, incorpora letras f)
y g) en el artículo 19, modifica los artículos 22, 25 y 26, sustituye el artículo 27 y el inciso 1° del artículo 35,
modifica el artículo 37, la letra b) del artículo 38 y el artículo 40, modifica el inciso 2° y reemplaza el inciso
final, por dos nuevos incisos, en el artículo 41, modifica el artículo 42 y los incisos 2° y 3° del artículo 53,
sustituye el artículo 54 y elimina el artículo 56 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 147, pág.
454).– Decreto 88, de 30 de junio de 2015: Reemplaza el artículo 26 (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 151, pág. 351).– Decreto 82, de 25 de abril de 2017: Sustituye el inciso 3° del artículo
55 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 157, pág. 1297).– Decreto 145, de 23 de mayo de 2018:
Reemplaza, a contar de la fecha que indica, el artículo 46 (Incluido en este Tomo).

428
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

SUBSECRETARÍA PARA LAS FUERZAS ARMADAS

DECRETO N° 369, DE 26 DE JULIO DE 2017

Aprueba reglamento para el transporte aéreo de personas con


discapacidad, con movilidad reducida, orgánicamente
descompensadas, agónicas o inconscientes

(Publicado en el Diario Oficial de 26 de octubre de 2018)

Núm. 369.– Santiago, 26 de julio de 2017.


Visto:
a) El artículo 32, Nº 6 y Nº 17 de la Constitución Política de la República.
b) La Ley Nº 20.424, Orgánica del Ministerio de Defensa Nacional.
c) La ley Nº 20.831, Modifica el Código Aeronáutico en materias de transporte de
pasajeros y sus derechos.
d) La ley Nº 20.422, Establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión
social de personas con discapacidad y sus reglamentos.
e) La ley Nº 20.609, Establece medidas contra la discriminación.
f) La ley Nº 20.025, Modifica la ley Nº 19.284 con el objeto de regular el uso de
perros guías, de señal o de servicio por parte de personas con discapacidad.
g) La ley Nº 16.752, Fija organización y funciones y establece disposiciones
generales a la Dirección General de Aeronáutica Civil, artículo 3º letra j).
h) El Código Aeronáutico.
i) El decreto supremo Nº 223, de 2006, del Ministerio de Planificación, que Aprueba
Reglamento de la ley Nº 19.284, que Regula el uso de perros guías, de señal o de
servicio por parte de las personas con discapacidad.

429
j) El decreto supremo Nº 201, de 2008, del Ministerio de Relaciones Exteriores,
que promulga la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las
personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo.
k) El decreto supremo Nº 83, de 2010, del Ministerio de Salud, que aprueba
Reglamento para el servicio de transporte aéreo de personas enfermas o
accidentadas.
l) El decreto supremo Nº 232, de 2014, del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones, que aprueba Reglamento de facilitación del transporte aéreo
internacional.
m) La resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República.
Considerando:
a) Que, la ley Nº 20.831 que Modifica el Código Aeronáutico en materias de
transporte de pasajeros y sus derechos, reemplazó el artículo 132 del mencionado
Código, disponiendo que un reglamento del Ministerio de Defensa Nacional
establecerá las condiciones técnicas y de seguridad bajo las cuales se autorizará el
transporte de personas con discapacidad, orgánicamente descompensadas,
agónicas o inconscientes.
b) Que la ley antes referida, si bien no mencionó el transporte de la persona con
movilidad reducida, ésta se define en el decreto supremo Nº 232, de 2014, del
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Aprueba Reglamento de facilitación
del transporte aéreo internacional, por tal motivo, se estima indispensable regular su
situación como la de todo pasajero que requiera asistencia. Limitar o excluir la
incorporación de esta categoría de personas deja un vacío que impide a las
Aerolíneas otorgar un tratamiento de asistencia a las personas con movilidad
reducida.
c) Que, la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las personas
con discapacidad, la cual se encuentra firmada y ratificada por Chile, señala que a fin
de que las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y
participar plenamente en todos los aspectos de la vida, los Estados Partes adoptarán
medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en
igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información
y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las
comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso
público, tanto en zonas urbanas como rurales. Estas medidas, incluirán la
identificación y eliminación de obstáculos y barreras de acceso.
d) Que, en su artículo 20 establece que los Estados Partes adoptarán medidas
efectivas para asegurar que las personas con discapacidad gocen de movilidad
personal con la mayor independencia posible, entre ellas: facilitar la movilidad
personal de las personas con discapacidad en la forma y en el momento que deseen
a un costo asequible; facilitar el acceso de las personas con discapacidad a formas
de asistencia humana o animal e intermediarios, tecnologías de apoyo, dispositivos
técnicos y ayudas para la movilidad de calidad, incluso poniéndolos a su disposición
a un costo asequible; ofrecer a las personas con discapacidad y al personal

430
especializado que trabaje con estas personas capacitación en habilidades
relacionadas con la movilidad; alentar a las entidades que fabrican ayudas para la
movilidad, dispositivos y tecnologías de apoyo a que tengan en cuenta todos los
aspectos de la movilidad de las personas con discapacidad.
e) Que, el artículo 30 de la ley Nº 20.422, que Establece normas sobre igualdad
de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, dispone que para
asegurar a las personas con discapacidad la accesibilidad a todos los medios de
transporte público de pasajeros, los organismos competentes del Estado deberán
adoptar las medidas conducentes a su adaptación e incentivar o ejecutar, según
corresponda, las habilitaciones y adecuaciones que se requieran en dichos medios
de transporte y en la infraestructura de apoyo correspondiente.
f) Que es necesario establecer las condiciones administrativas, técnicas y de
seguridad bajo las cuales se efectuará el transporte de personas con discapacidad,
con movilidad reducida, orgánicamente descompensadas, agónicas e inconscientes,
por cuanto se requiere otorgarles a éstas condiciones de accesibilidad, diseño
universal y servicios de apoyo o asistencia, realizando todos aquellos ajustes
razonables para un adecuado transporte por vía aérea.

Decreto:

Apruébase el Reglamento para el transporte aéreo de personas con discapacidad,


con movilidad reducida, orgánicamente descompensadas, agónicas o inconscientes.

TÍTULO I. GENERALIDADES

ARTÍCULO 1º. Las personas con discapacidad y con movilidad reducida tendrán
derecho a acceder a ser transportadas vía aérea en los términos que señalen la ley y
este reglamento. Las personas orgánicamente descompensadas, agónicas o
inconscientes, podrán ser trasladadas vía aérea, de conformidad con lo dispuesto en
el presente reglamento y en el decreto supremo Nº 83, de 2010, del Ministerio de
Salud, que Aprueba Reglamento para el servicio de transporte aéreo de personas
enfermas o accidentadas216.
La empresa aérea no podrá discriminar arbitrariamente a personas con
discapacidad, con movilidad reducida, orgánicamente descompensadas, agónicas o
inconscientes al prestar el servicio de transporte o de traslado aéreo.

216 El decreto 83, de 10 de agosto de 2010, de la Subsecretaría de Salud Pública, aprobó el


Reglamento para el Servicio de Transporte Aéreo de Personas Enfermas o Accidentadas y modificó los
decretos 404 y 405, ambos de 2 de noviembre de 1983 y del mismo ministerio (Diario Oficial de 19 de mayo
de 2011; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 143, pág. 783).

431
Con el fin de garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas
con discapacidad en el transporte aéreo, se establecerán medidas contra la
discriminación, las que consistirán en exigencias a las empresas aéreas de
accesibilidad y realización de ajustes necesarios al efectuar el servicio de transporte
aéreo de personas con discapacidad, para permitir condiciones de acceso,
desplazamiento, utilización, localización y comunicación que le permitan
desenvolverse de manera autónoma y en condiciones de igualdad y seguridad, de
acuerdo lo dispone la ley Nº 20.422, que Establece normas sobre igualdad de
oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad 217.
Lo anterior, es sin perjuicio de las normas vigentes sobre facilitación aeroportuaria
para el transporte aéreo de personas con discapacidad.

ARTÍCULO 2º. Para los efectos de este reglamento las expresiones que a
continuación se indican tendrán el siguiente significado:
a) Persona con discapacidad. Aquella que teniendo una o más deficiencias físicas,
mentales, sea por causa psíquica o intelectual, o sensoriales, de carácter temporal o
permanente, al interactuar con diversas barreras presentes en el entorno, ve impedida
o restringida su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones con las demás.
b) Persona con movilidad reducida. Es aquella que, sin enmarcarse en el concepto
de persona con discapacidad establecido por la ley, tiene por cualquier razón
dificultad para desplazarse, ya sea de manera temporal o permanente, generando
una reducción efectiva de la movilidad, flexibilidad, control motor y percepción.
c) Persona agónica. Aquella que se halla en un estado que precede a la muerte.
d) Persona orgánicamente descompensada. Corresponde a pacientes inestables
con riesgo de vida que requieren estabilización previa al traslado y soporte vital en la
aeronave.
e) Persona inconsciente. Aquella que ha perdido la consciencia.
f) Configuración de aeronave. Diseño interior del habitáculo de pasajeros
establecido por el fabricante de la aeronave y/o modificado con la aprobación de la
autoridad aeronáutica.
g) Perros de Asistencia. Aquel que fuere individualmente entrenado para realizar
labores en beneficio de una persona con discapacidad.
h) Pasajero acompañante. Persona mayor de edad que acompaña a una persona
con discapacidad por voluntad y con la aceptación de la propia persona con

217 La ley 20.422, de 10 de febrero de 2010, estableció normas sobre igualdad de oportunidades e
inclusión social de personas con discapacidad.– MODIFICACIONES: Ley 20.602, de 25 de septiembre de
2012: Deroga el inciso sexto del artículo primero transitorio.– Ley 20.927, de 28 de junio de 2016: Sustituye
el artículo 25.– Ley 20.997, de 13 de marzo de 2017 (Art. 10): Modifica el inciso 5° y elimina el inciso 7° del
artículo 48 y reemplaza el artículo 53.– Ley 21.015, de 15 de junio de 2017 (Art 1°): Sustituye la
denominación del párrafo 3° del Título IV, reemplaza el artículo 45 y modifica el artículo 47; el artículo 1°
transitorio de la presente ley establece que sus modificaciones entrarán en vigencia el primer día del mes
subsiguiente a la publicación en el Diario Oficial de los reglamentos señalados en los artículos 1° y 3°.–
Ley 21.089, de 23 de mayo de 2018: Intercala nuevo inciso 2°, pasando el actual inciso 2° a ser 3°, y así
sucesivamente y modifica el actual inciso 4°, que pasó a ser inciso 5°, en el artículo 28.

432
discapacidad, para asistirlo en el embarque, durante el desarrollo del vuelo y en el
proceso de desembarque, en los casos en que el acompañamiento se encuentre
justificado, contando con las condiciones para prestar la asistencia requerida incluso
en caso de emergencia, y para cumplir con las normas de seguridad del transporte
aéreo.
i) Ayudas Técnicas. Los elementos o implementos requeridos por una persona con
discapacidad para prevenir la progresión de la misma, mejorar o recuperar su
funcionalidad, o desarrollar una vida independiente.
j) Servicios de Apoyo o Asistencia. Toda prestación de acciones de asistencia,
intermediación o cuidado, requerida por una persona con discapacidad para realizar
las actividades de la vida diaria o participar en el entorno social, económico, laboral,
educacional, cultural o político, superar barreras de movilidad o comunicación, todo
ello, en condiciones de mayor autonomía funcional.
k) Ajustes Necesarios o Razonables. Son las medidas de adecuación del ambiente
físico, social y de actitud a las carencias específicas de las personas con discapacidad
que, de forma eficaz y práctica y sin que suponga una carga desproporcionada,
faciliten la accesibilidad o participación de una persona con discapacidad en igualdad
de condiciones que el resto de los ciudadanos.
l) Accesibilidad Universal. La condición que deben cumplir los entornos, procesos,
bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y
dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas,
en condiciones de seguridad y comodidad, de la forma más autónoma y natural
posible.
m) Diseño Universal. La actividad por la que se conciben o proyectan, desde el
origen, entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetos, instrumentos,
dispositivos o herramientas, de forma que puedan ser utilizados por todas las
personas en su mayor extensión posible.
n) Ruta Accesible. Parte de una vereda o de una circulación peatonal, de ancho
continuo, apta para cualquier persona, con pavimento estable, sin elementos sueltos,
de superficie homogénea, antideslizante en seco y en mojado, libre de obstáculos,
gradas o cualquier barrera que dificulte el desplazamiento y percepción de su
recorrido.

TÍTULO II. DERECHO A LA ACCESIBILIDAD AL ENTORNO FÍSICO,


ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DE ASISTENCIA
DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, CON MOVILIDAD REDU-
CIDA, ORGÁNICAMENTE DESCOMPENSADAS, AGÓNICAS O
INCONSCIENTES Y SUS ACOMPAÑANTES

ARTÍCULO 3º. La empresa aérea estará obligada a realizar todos los ajustes
necesarios o razonables y a adoptar todas las medidas pertinentes para asegurar la
accesibilidad de los medios de transporte para las personas con discapacidad y

433
movilidad reducida y de sus acompañantes y/o perro de asistencia, en igualdad de
condiciones que los demás pasajeros.

ARTÍCULO 4º. Las personas con discapacidad y sus acompañantes tendrán


acceso a la información de seguridad relacionada con su vuelo en condiciones de
igualdad a los demás pasajeros.
Asimismo, desde el momento que la persona manifieste la intención de viajar, la
empresa aérea le proporcionará información sobre las condiciones de seguridad del
vuelo, facilidades y los servicios de apoyo o asistencia disponibles.
La empresa aérea deberá tener disponible y a la vista en sus oficinas de venta y
de atención presencial de usuarios, el presente reglamento.

ARTÍCULO 5º. La información indicada en el artículo precedente se proporcionará


en formatos y sistemas de comunicación accesible para las personas con
discapacidad y sus acompañantes, tales como los lenguajes, la visualización de
textos, el Braille, la comunicación táctil, los macrotipos, los dispositivos multimedia de
fácil acceso, así como el lenguaje escrito, los sistemas auditivos, el lenguaje sencillo,
los medios de voz digitalizada y otros modos, medios y formatos aumentativos o
alternativos de comunicación, incluida la tecnología de la información, las
comunicaciones de fácil acceso, y el uso de lenguaje oral como la lengua de señas y
otras formas de comunicación no verbal.

ARTÍCULO 6º. Las personas con discapacidad y aquellas con movilidad reducida,
o sus acompañantes, deberán informar a la empresa aérea, lo antes posible y siempre
con una anticipación mínima de 48 horas al horario del vuelo, respecto de su
situación, en el evento de requerir por parte del transportador alguno de los servicios
indicados en el artículo 12 del presente reglamento.
Al realizar la entrega de esta información, las personas con discapacidad, con
movilidad reducida, o sus acompañantes, deberán detallar pormenorizadamente la
situación, los ajustes razonables y servicios de apoyo y asistencia u otros que
requieran del transportador.
En el evento que la persona con discapacidad no requiera ninguno de los servicios
indicados en el artículo 12, no se encontrará obligada a informar sobre su situación
de discapacidad.
Los puntos de venta o de atención de usuarios de la empresa aérea deben
informar a los pasajeros y a sus acompañantes, respecto de la obligación
contemplada en el párrafo anterior bajo las condiciones señaladas en el artículo
precedente.

ARTÍCULO 7º. Toda persona con discapacidad, con movilidad reducida y su


acompañante, deberá pagar su correspondiente pasaje aéreo, y la empresa aérea no
estará autorizada a efectuar cobros adicionales por los billetes por esa sola razón.

434
ARTÍCULO 8º. Las personas con discapacidad, con movilidad reducida y sus
acompañantes, tendrán derecho a requerir asistencia de parte del personal de la
empresa aérea, en el proceso de embarque, desarrollo del vuelo y desembarque,
encontrándose este último obligado a otorgársela con la mayor diligencia y en
condiciones de máxima autonomía posible.

ARTÍCULO 9º. La empresa aérea deberá proporcionar facilidades de embarque y


desembarque adecuados para las personas con discapacidad o con movilidad
reducida y sus acompañantes, utilizando en forma preferencial elevadores
mecánicos, rampas, sillas orugas u otros dispositivos adecuados que conserven la
autonomía de la persona y que se encuentren disponibles en el aeródromo o terminal
de transporte aéreo.

ARTÍCULO 10. Las personas con discapacidad o con movilidad reducida y sus
acompañantes, tendrán derecho a que durante el viaje sólo las ayudas técnicas
necesarias para su movilidad o desplazamiento sean guardadas junto a ellos o
cercana a sus asientos, garantizando su oportuna y pronta disponibilidad, y
adoptando las medidas necesarias para resguardar las mismas evitando su daño o
deterioro, como asimismo la seguridad del resto de pasajeros y la tripulación.
Las ayudas técnicas necesarias para la movilidad o desplazamiento, que sean
guardadas en la cabina de pasajeros, deberán ir en compartimientos de equipaje
adecuados que resguarden su integridad y la de los demás pasajeros.
El personal del transportador deberá prestar colaboración con la máxima diligencia
posible en el proceso de almacenar y retirar dichos objetos, con preferencia por sobre
los demás pasajeros.
En el caso de sillas de ruedas mecánicas, las personas con discapacidad tendrán
derecho a solicitar que sean despachadas junto al equipaje, debiendo la aerolínea
tomar el mayor grado de diligencia en el transporte de las mismas.

ARTÍCULO 11. Las personas con discapacidad y con movilidad reducida, tendrán
derecho a que la empresa aérea les proporcione las facilidades que requieran para
su traslado hacia y desde los asientos asignados con sillas de ruedas si corresponde,
en su desplazamiento dentro de la cabina, en los procesos de embarque y de
desembarque, debiendo brindárseles una atención preferencial y con la mayor
diligencia con respecto al resto de los pasajeros.

ARTÍCULO 12. Las personas con discapacidad o con movilidad reducida, deberán
solicitar al transportador, con al menos 48 horas de anticipación al vuelo, únicamente
en aquellos casos en que se requiera algunos de los siguientes servicios,
equipamiento o acomodaciones:
a.– Oxígeno médico certificado para su uso en aviación, para utilizar en la cabina
de pasajeros de la aeronave;

435
b.– Acomodación para una persona que necesite viajar en una camilla, por
razones de reposo, dificultad para incorporarse o pérdida simple de autonomía.
En aquellos casos en que la persona con discapacidad lo estime necesario, podrá
solicitar a la empresa aérea los servicios, equipamiento o acomodación especiales
que requiera, en el plazo establecido en el inciso primero de este artículo.
Todos los servicios, equipamientos o acomodaciones a que se refiere este artículo,
serán proporcionados sólo en la medida que el transportador disponga de los mismos.
No obstante, el transportador estará obligado a otorgar facilidades para el traslado
de la batería para silla de ruedas eléctrica personal.
En ningún caso podrá exigirse a las personas con discapacidad visual que viajan
acompañadas de perros de asistencia, notificar a la aerolínea de forma anticipada a
su vuelo dicha situación, sin perjuicio que para los efectos de seguridad y
programación del vuelo, puedan comunicar de forma anticipada al transportador.

ARTÍCULO 13. Las personas con discapacidad tendrán derecho a embarcar en


una aeronave con sus elementos protésicos implantados o incorporados, así como
las órtesis destinados para complementar o suplir alguna limitación anatómica o
funcional. En ningún caso podrá separarse a la persona con discapacidad de sus
órtesis y/o prótesis, debiendo, la empresa aérea transportarlos con aquellas.

ARTÍCULO 14. Las personas con discapacidad tendrán derecho a ser


acompañadas permanentemente por sus perros de asistencia a bordo de la cabina
de las aeronaves, en conformidad a lo dispuesto por el decreto supremo Nº 223, de
2006, del Ministerio de Planificación, que Aprueba el Reglamento de la ley N° 19.284,
que Regula el uso de perros guías de señal o de asistencia por parte de las personas
con discapacidad218, o de aquellas normas que en un futuro la sustituyan, sin cobro
adicional alguno.
Los perros de asistencia deberán estar identificados mediante un distintivo de
carácter oficial y cumplir las condiciones sanitarias mínimas establecidas por la
autoridad competente. Corresponderá a la persona con discapacidad adoptar las
medidas necesarias para asegurar que los perros de asistencia no presenten signos
de enfermedad, agresividad, evitar disturbios o molestias, y que no constituyan un
riesgo para los demás pasajeros, como tampoco para la tripulación de vuelo y auxiliar.
Bajo ninguna circunstancia el transportador podrá obligar a la utilización de bozal para
los perros de asistencia.
La tripulación a requerimiento de algún pasajero deberá informar que se permite
el transporte del perro para la asistencia de un pasajero, el que se encuentra
debidamente entrenado y no representa ningún peligro.

218 El decreto 223, de 7 de julio de 2006, del Ministerio de Planificación, aprobó el reglamento para
la aplicación de la ley 19.284, en cuanto regula el uso de perros guías, de señal o de servicio por parte de
las personas con discapacidad (Diario Oficial de 5 de junio de 2007; Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 136, pág. 1095).

436
ARTÍCULO 15. La accesibilidad al transporte aéreo de las personas
orgánicamente descompensadas, agónicas o inconscientes, estará sujeto a las
normas que establece el decreto supremo Nº 83, de 2010, del Ministerio de Salud,
Reglamento para el servicio de transporte aéreo de personas enfermas o
accidentadas.

TÍTULO III. CONDICIONES TÉCNICAS Y DE SEGURIDAD APLICABLES


AL TRANSPORTE DE PASAJEROS CON DISCAPACIDAD
Y MOVILIDAD REDUCIDA

ARTÍCULO 16. El transporte de pasajeros con discapacidad y movilidad reducida


será realizado por la empresa aérea de acuerdo a la configuración de las aeronaves
que exploten, contenida en sus respectivos manuales de operaciones aprobados por
la Dirección General de Aeronáutica Civil, en razón de la duración del vuelo y el tipo
de aeronave que se opere.
Sin perjuicio de lo anterior, la empresa aérea que opere aeronaves que no cuenten
con espacio para otorgar facilidades y servicios a las personas con discapacidad,
deberán realizar los ajustes necesarios de la ley Nº 20.422, que Establece normas
sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, a
fin de otorgar las facilidades y servicios con anterioridad al embarque de pasajeros.

ARTÍCULO 17. La empresa aérea que realice operaciones con aeronaves de más
de treinta asientos de pasajeros deberá asignar en forma prioritaria, a personas con
discapacidad o con movilidad reducida, los asientos que den al pasillo y posean
apoyabrazos abatibles y de ser posible, en la primera fila de cada pasillo.

ARTÍCULO 18. Las aeronaves cuya configuración tenga una capacidad igual o
superior a cien asientos, deberán contar con al menos un baño con condiciones de
accesibilidad universal, provisto de seguro en la puerta, botones de llamada ubicados
en lugares accesibles, barras de apoyo, llaves de lavatorio y dispensadores que
puedan ser utilizados por pasajeros con discapacidad y por pasajeros con movilidad
reducida.

ARTÍCULO 19. Las aeronaves que tengan más de sesenta asientos de pasajeros
y que dispongan de un baño, deberán estar equipadas además con una silla de
ruedas para uso al interior de la aeronave.

ARTÍCULO 20. Antes de iniciar el vuelo, la empresa aérea le comunicará a la


persona con discapacidad o con movilidad reducida y a su acompañante, las
instrucciones de seguridad y procedimientos de emergencia y evacuación de la

437
aeronave, de una forma oportuna y accesible, procurando dar las explicaciones que
sean necesarias para asegurarse de su adecuada comprensión.

ARTÍCULO 21. En el caso que una persona con discapacidad o con movilidad
reducida, no pueda comprender o cumplir las mínimas instrucciones de seguridad que
tanto la tripulación de vuelo, como la tripulación auxiliar imparta a los pasajeros, o que
ante un eventual procedimiento de emergencia no sean capaces de valerse por sí
mismos, atender sus necesidades fisiológicas o actuar conforme a las indicaciones
de la tripulación de vuelo y de la tripulación auxiliar, y lo anterior comprometa la
seguridad de operación de la aeronave, o la del resto de los pasajeros a bordo, sólo
podrán realizar el vuelo en la medida que viajen junto a un pasajero acompañante
que lo asista.

ARTÍCULO 22. Para el transporte de otras personas enfermas, el transportador


podrá exigir un certificado médico cuando, debido al estado de salud, sea evidente
que esa persona no puede garantizar su seguridad o bienestar o la de los demás
pasajeros y, además, exigirá un pasajero acompañante cuando sea evidente que esa
persona no es autosuficiente.

ARTÍCULO 23. Determinada la necesidad de que la persona con discapacidad o


con movilidad reducida o personas enfermas, distintas a las reguladas en el artículo
26, requiera viajar con un acompañante, el transportador deberá asignar a éste un
asiento contiguo a la persona con discapacidad o con movilidad reducida o personas
enfermas.

ARTÍCULO 24. Los transportadores aéreos no podrán arbitrariamente, denegar la


reserva o embarque a una persona con discapacidad o movilidad reducida.
La empresa aérea que deniegue sin causa justificada, la reserva o el embarque a
la persona con discapacidad o con movilidad reducida, deberá indemnizar los
perjuicios que de ello se deriven para el/la afectado/a, sin perjuicio del reembolso del
billete o transporte y de lo establecido en el artículo 57 de la ley Nº 20.422, y la ley
Nº 20.609219.

ARTÍCULO 25. Las empresas aéreas podrán prohibir válidamente el embarque o


establecer condiciones no acordadas previamente con el pasajero o su acompañante
por discordancia grave entre lo informado por este en virtud de lo dispuesto
copulativamente en los artículos 6º y 12º del presente reglamento.

219 Véase la nota 13.

438
Las empresas aéreas deberán justificar por escrito la negativa de embarque a
personas con discapacidad o movilidad reducida o el establecimiento de requisitos no
acordados con él para efectuar el viaje, en un plazo de 3 días hábiles contados desde
la denegación.

TÍTULO IV. CONDICIONES TÉCNICAS Y DE SEGURIDAD


APLICABLES AL TRANSPORTE DE PERSONAS ORGÁNICAMENTE
DESCOMPENSADAS, AGÓNICAS O INCONSCIENTES

ARTÍCULO 26. El traslado de personas orgánicamente descompensadas, o


inconscientes sólo procederá con indicación previa del médico tratante, al que
corresponderá la estabilización anticipada de la persona.
El transporte de personas agónicas, sólo podrá ser efectuado previa autorización
del médico tratante y de un familiar.
En ambos casos el transporte será realizado por prestadores de servicios de
transporte asistido por vía aérea en aeronaves que cuenten con atención médica a
bordo, con equipamiento necesario y que se encuentren debidamente certificadas
para ello, en cumplimiento de los requisitos establecidos por el decreto supremo Nº
83, de 2010, del Ministerio de Salud, Reglamento para el servicio de transporte aéreo
de personas enfermas o accidentadas.

TÍTULO V. DISPOSICIONES COMUNES

ARTÍCULO 27. Las empresas que realicen servicios de transporte o de trabajos


aéreos responderán civilmente por los perjuicios que ocasionen por el incumplimiento
del presente reglamento.

ARTÍCULO 28. Sin perjuicio de la responsabilidad civil contractual involucrada, el


pasajero con discapacidad o movilidad reducida, orgánicamente descompensado,
agónico o inconsciente, o quien lo represente, afectado por el incumplimiento de este
reglamento podrá solicitar a la Dirección General de Aeronáutica Civil que ejerza las
atribuciones que le otorga el artículo 184 del Código Aeronáutico220.

220 La ley 18.916, de 8 de febrero de 1990, aprobó el Código Aeronáutico.– MODIFICACIONES: Ley
19.047, de 14 de febrero de 1991 (Art. 6°): Agrega artículo 194 bis.– Ley 19.366, de 30 de enero de 1995
(Art. 53): Sustituye el artículo 193.– Ley 20.000, de 16 de febrero de 2005 (Art. 67): Modifica el artículo
193.– Ley 20.477, de 30 de diciembre de 2010 (Art. 8°): Modifica el artículo 201.– Ley 20.831, de 30 de
abril de 2015 (Art. 1°): Agrega inciso 3° en el artículo 127, reemplaza el Párrafo 1 del Capítulo V del Título
VIII, que incluye artículos 131, 132, 133, 133 A, 133 B, 133 C, 133 D, 133 E y 133 F.

439
Anótese, tómese razón, comuníquese y publíquese en el Diario Oficial.–
MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de la República.– José Antonio Gómez
Urrutia, Ministro de Defensa Nacional.

DECRETO N° 433, DE 15 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Aprueba Reglamento para la realización del control de consumo


de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas para las
personas que trabajan en la Armada de Chile, los alumnos de las
Escuelas Matrices y Academia Politécnica Naval y al personal en
Servicio Militar

(Publicado en el Diario Oficial de 26 de octubre de 2018)

Núm. 433.– Santiago, 15 de septiembre de 2017.


Visto:
a) La Ley N° 20.424, Orgánica del Ministerio de Defensa Nacional.
b) La ley N° 20.000, que sustituye la ley N° 19.336, que sanciona el Tráfico Ilícito
de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas.
c) El artículo 61° de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales
de la Administración del Estado.
d) El artículo 4° de la Ley N° 18.948, Orgánica Constitucional de las Fuerzas
Armadas.
e) El artículo 6 del Código de Justicia Militar.
f) El artículo 2° del decreto con fuerza de ley N° 1, de 1997, del Ministerio de
Defensa Nacional, Estatuto del Personal de las Fuerzas Armadas.
g) El decreto supremo N° 867 de 2007, del Ministerio del Interior, que Aprueba
Reglamento de la Ley N° 20.000, que sanciona el Tráfico de Estupefacientes y
Sustancias Sicotrópicas y sustituye la ley N° 19.336.

440
h) El decreto supremo N° 1.215 de 2006, del Ministerio del Interior, que establece
Normas que Regulan las Medidas de Prevención del Consumo de Drogas en los
Órganos de la Administración del Estado, así como el procedimiento de control de
consumo aplicable a las personas que indica, conforme a lo establecido en la ley
N° 18.575.
i) La resolución N° 1.600 de 2008, de la Contraloría General de la República.
j) Lo propuesto por el Comandante en Jefe de la Armada, a través de su oficio
ordinario N° 6425/3263 M.D.N., del 8 de marzo de 2016.
k) Las facultades que me confiere el artículo 32° N° 6 de la Constitución de la
República de Chile, y
Considerando:
1.– Que, con fecha 16 de febrero de 2005, se publicó en el Diario Oficial la Ley
N° 20.000, que sustituye la ley N° 19.366, que sanciona el Tráfico Ilícito de
Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas.
2.– Que, el DFL N° 1, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la
Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado, en su artículo 61° dispone la obligación de prevención del consumo indebido
de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas, que tiene la autoridad superior
de cada órgano u organismo de la Administración del Estado.
3.– Que, en virtud del mandato contenido en la letra precedente, el Ministerio del
Interior, a través del decreto supremo N° 1.215 de 2006, estableció normas que
regulan las medidas de prevención del consumo de drogas en los órganos de la
Administración del Estado, así como el procedimiento de control de consumo
aplicable a las personas que indica, conforme a lo establecido en la ley N° 18.575.
4.– Que, el artículo 14° de la ley N° 20.000, reafirma lo anterior, señalando que a
la autoridad superior de cada órgano u organismo de la Administración del Estado le
corresponde prevenir el consumo indebido de sustancias o drogas estupefacientes o
sicotrópicas, debiendo ordenar la realización periódica de controles de consumo
conforme a las normas contenidas en el Reglamento.
5.– Que, de conformidad con el Dictamen N° 36.936 de 2008, de la Contraloría
General de la República y de acuerdo al principio de especialidad de las normas
jurídicas, debe existir un reglamento especial para el personal contemplado en el
artículo 14° de la ley N° 20.000.
6.– Que, conforme a la jurisprudencia a que alude la letra anterior, como asimismo
a los reiterados dictámenes de ese Órgano de Control, entre otros N° 29.635 de 1987
y N° 12.788 de 1996, la potestad reglamentaria debe ser ejercida directamente por el
Presidente de la República, por lo que corresponde a dicha autoridad dictar el
reglamento de que se trata.

Decreto:

441
ARTÍCULO ÚNICO. Apruébase el Reglamento para la realización del Control del
Consumo de Sustancias o Drogas Estupefacientes o Sicotrópicas, para las personas
que trabajan en la Armada de Chile, los Alumnos de las Escuelas Matrices y
Academia Politécnica Naval y al personal en Servicio Militar, en la forma que se
señala:

TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

Párrafo Primero. Principios Normativos

ARTÍCULO 1°. Las disposiciones contenidas en el presente reglamento tienen por


finalidad establecer las normas, procedimientos y doctrina institucional relativos al
Control de Consumo de Sustancias o Drogas Estupefacientes o Sicotrópicas aplicable
al personal de la Armada de Chile, esto es, aquellos comprendidos en el artículo 4,
de la Ley N° 18.948 Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas221, haciéndose
extensivas a los alumnos de las Escuelas Matrices y Academia Politécnica Naval, al
personal en Servicio Militar y al personal regido por el Código del Trabajo 222.

ARTÍCULO 2°. Durante la ejecución de las acciones de prevención y control de


consumo de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas, las personas
indicadas en el artículo 1° tendrán derecho principalmente a:

a.– Ser tratados de manera que se resguarde su dignidad y derecho a la privacidad


e intimidad.

221 La ley 18.948, de 27 de febrero de 1990, aprobó la Ley Orgánica Constitucional de las Fuerzas
Armadas.– MODIFICACIONES: Ley 18.967, de 10 de marzo de 1990: Modifica el inciso 2° del artículo 6°,
agrega inciso final al artículo 40, inciso 2° al artículo 42, letra f) al artículo 54, artículo 88 bis e inciso final
al artículo 90.– Ley 19.796, de 21 de febrero de 2002 (Art. 1°): Modifica los incisos 1° y 2° del artículo 32,
la letra a) del artículo 36 y el inciso 1° del artículo 46.– Ley 19.806, de 31 de mayo de 2002 (Art. 29):
Modifica la letra d) de los artículos 54 y 57.– Ley 20.303, de 4 de diciembre de 2008: Modifica el artículo 4°
y el inciso 1° del artículo 6°, agrega inciso final en el artículo 7°, modifica el inciso 1° del artículo 10 y el
artículo 37(38), agrega artículo 37 BIS, modifica el inciso 1° del artículo 38(39), agrega inciso final en el
artículo 42(43) e introduce artículos 57 BIS y 57 TER.– Ley 20.424, de 4 de febrero de 2010 (Arts. 38 perm.
y 3° trans.): Sustituye el inciso 2° del artículo 46 y deroga la letra a) del artículo 62.– Ley 20.735, de 12 de
marzo de 2014 (Art. 5°): Agrega nuevos incisos 2° y 3° en el artículo 11, modifica los incisos 2° y 3°, deroga
los incisos 4°, 7° y 8°, pasando los actuales incisos 5°, 6° y 9°, a ser incisos 4°, 5° y 6°, respectivamente,
y modifica el inciso 5°, que pasó a ser inciso 4°, todo en el artículo 77, modifica el artículo 78 y el inciso
final del artículo 79 y reemplaza el artículo 88 bis.– Ley 21.001, de 22 de marzo de 2017 (Art. 3°): Modifica
las letras a) y b) del artículo 82 (84); el artículo segundo transitorio establece que esta ley entrará en
vigencia a contar del día 1 de enero del año siguiente al de su publicación en el Diario Oficial.– Ley 21.079,
de 9 de marzo de 2018: Modifica los artículos 28, 30 y 31 y agrega artículo 32 bis; el artículo transitorio
dispone que esta ley tendrá efecto retroactivo a partir del 1 de enero del año 2000.

222 Véase la nota 4.

442
b.– Conocer las normas que regulan las acciones de prevención y el control del
uso ilegal de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas, especialmente en lo
que respecta a las sanciones penales y disciplinarias que puedan adoptarse en su
contra.

c.– Recibir contenidos educacionales sobre el efecto biológico, físico y psíquico


que produce el uso o abuso de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas,
como asimismo, de toda sustancia natural o fármacos que eventualmente pudiesen
interactuar con los primeros o alterar el resultado de las determinaciones de
laboratorio para la detección del consumo.

ARTÍCULO 3°. Las disposiciones establecidas en el presente reglamento deben


ser aplicadas a las personas indicadas en el artículo 1°, de forma igualitaria, imparcial
y no discriminatoria en cuanto al trato.

ARTÍCULO 4°. Al momento en que una persona se desempeñe o preste servicios


a la Armada de Chile, en cualquiera de las calidades jurídicas a que alude el artículo
1° del presente reglamento, deberá informarse sobre las medidas relativas a la
prevención, control y disposiciones disciplinarias relacionadas con el consumo ilegal
de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas adoptadas por el servicio,
constituyendo un deber de la Institución proporcionar tal información y un deber de la
persona que ingresa, requerirla.

ARTÍCULO 5°. En todo proceso relativo al control del consumo ilegal de


sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas que se efectúe a las personas
indicadas en el artículo 1°, se deberá respetar la confidencialidad o reserva de la
información obtenida, de conformidad a las disposiciones contenidas en la ley
N° 19.628, sobre Protección de la Vida Privada 223.

ARTÍCULO 6°. Las presentes disposiciones regirán, en cuanto a la prevención y


control del consumo de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas, para
todas las personas indicadas en el artículo 1°.

Párrafo Segundo. Definiciones

ARTÍCULO 7°. Para los efectos del presente Reglamento, se entenderá por:

223 Véase la nota 45.

443
a.– Control de consumo: El procedimiento de Control establecido tendiente a
detectar el consumo de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas por parte
de las personas indicadas en el artículo 1°.

b.– Equipo Multidisciplinario a cargo del control de consumo: Personal de la


Institución del área de Sanidad Naval, designado para efectuar el control de consumo
de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas, a través de la toma de
muestras y del test de screening.

c.– Muestra: Muestra de orina tomada por Equipo Multidisciplinario con el


propósito de realizar controles de consumo recientes para la detección de sustancias
o drogas estupefacientes o sicotrópicas.

d.– Laboratorio: Entidad debidamente certificada, encargada de realizar exámenes


de confirmación en muestra de orina para determinar la presencia de sustancias o
drogas estupefacientes o sicotrópicas.

e.– Prevención del consumo indebido de drogas: Acciones, proyectos o programas


destinados a anticiparse a la problemática del consumo indebido de sustancias o
drogas estupefacientes o sicotrópicas, mediante la educación, desarrollo de
habilidades y capacidades de resolución de los conflictos, que permita las personas
indicadas en el artículo 1° abordarlas y enfrentarlas debidamente.

f.– Sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas: Aquellas sustancias


calificadas como tales por el decreto supremo N° 867 de 2007, del Ministerio del
Interior224, o el texto que lo reemplace.

g.– Toma de muestra: Procedimiento destinado a obtener muestra de orina en


recipientes aptos para ello, individualizados mediante código numérico, que permita
mantener la reserva y anonimato de las personas sometidas a control, todo ello de
conformidad a estándares internacionales.

h.– Testigo: Persona de sexo masculino o femenino, según sea el caso, designado
por el Mando de la Unidad o Repartición en donde se lleve a cabo el proceso de
control de consumo de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas, con el
propósito de desempeñarse como garante de la aplicabilidad de las normativas
contempladas en el presente Reglamento.

224 El decreto 867, de 8 de agosto de 2007, de la Subsecretaría del Interior, aprobó el reglamento de
la ley 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas y derogó el
decreto 565, de 1995, del Ministerio de Justicia (Diario Oficial de 19 de febrero de 2008; Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 138, pág. 809).– MODIFICACIONES: Decreto 324, de 23 de abril de 2009:
Modifica el artículo 1° (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 140, pág. 1256).– Decreto 1.690, de
15 de octubre de 2014: Modifica el artículo 1° (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 150, pág.
524).– Decreto 1.524, de 23 de noviembre de 2015: Modifica los artículos 1° y 2° (Recopilación de Leyes
y Reglamentos, Tomo 152, pág. 351).– Decreto 416, de 22 de marzo de 2017: Modifica los artículos 1° y
2° (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 157, pág. 1286).– Decreto 298, de 23 de febrero de 2018:
Modifica los artículos 1° y 2° (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 159, pág. 346 ).

444
TÍTULO II. PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS
O DROGAS ESTUPEFACIENTES O SICOTRÓPICAS

ARTÍCULO 8°. Para la prevención y control del consumo de sustancias


estupefacientes o sicotrópicas, el personal que se desempeña en la Armada de Chile
en alguna de las calidades jurídicas a que alude el artículo 1° antes señalado, se
someterá a controles periódicos aleatorios de conformidad con las normas del
presente reglamento.

TÍTULO III. DE LOS CONTROLES PERIÓDICOS DE CONSUMO


DE SUSTANCIAS O DROGAS ESTUPEFACIENTES
O SICOTRÓPICAS

Párrafo Primero. Sobre la entidad a cargo de efectuar el control


de consumo de sustancias o drogas estupefacientes
o sicotrópicas

ARTÍCULO 9°. El control de consumo de sustancias o drogas estupefacientes o


sicotrópicas en la Armada de Chile será realizado a través de un equipo de salud
multidisciplinario dependiente de la Dirección de Sanidad de la Armada, a cargo de
un Oficial de Sanidad Naval designado por el Director de Sanidad de la Armada, e
integrado además, por personal de salud competente, quienes efectuarán la toma de
muestras y realizarán el test de screening. En caso de detectar consumo de drogas
en alguna de las muestras, se tomará una muestra de confirmación, la que será
evaluada por un laboratorio, el cual será adjudicado conforme a las normas
establecidas en la ley N° 18.928225 y su reglamento o texto legal que lo remplace

ARTÍCULO 10. Será responsabilidad del Equipo Multidisciplinario:


a.– Coordinar y cumplir oportunamente con el programa anual del control de
consumo de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas de la Armada de
Chile.
b.– Efectuar aleatoriamente test de screening en muestras de orina, a las personas
seleccionadas en cada Unidad o Repartición a lo largo del país, que sirva para la
detección rápida y cualitativa de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas.

225 La ley 18.928, de 13 de febrero de 1990, fijó normas sobre adquisiciones y enajenaciones de
bienes corporales e incorporales muebles y servicios de las Fuerzas Armadas.– MODIFICACIÓN: Ley
19.886, de 30 de julio de 2003 (Art. 38): Sustituye el inciso 1° del artículo 1°, deroga el inciso 1° del artículo
3°, reemplaza el inciso 1° y la letra c) del artículo 4°, deroga el artículo 6°, sustituye el artículo 11 y el
artículo transitorio por un artículo final.

445
c.– Obtener muestras de orina para la realización de examen de confirmación de
sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas, en laboratorio, en aquellos casos
que resulten positivos al test de screening.

d.– Mantener la existencia de un sistema de cadena de custodia para muestras de


confirmación, que asegure la confiabilidad del proceso.

e.– Trasladar las muestras de confirmación al laboratorio licitado, adoptando, para


tal efecto, todas las medidas de preservación, seguridad, reserva y respetando los
procedimientos técnicos de manipulación de la muestra.

f.– Mantener en todo momento la privacidad y reserva de los resultados obtenidos


en la aplicación del programa institucional de control de consumo de sustancias o
drogas estupefacientes o sicotrópicas.

g.– Informar oportuna y reservadamente a los Mandos involucrados, los resultados


obtenidos. En el caso de los test de screening se informará verbalmente y los
resultados del examen de confirmación por escrito.

h.– Mantener una base de datos estadística debidamente actualizada del


Programa y sus resultados.

i.– El oficial a cargo del Equipo Multidisciplinario deberá:

- Encargarse de notificar a la persona seleccionada de manera aleatoria, que debe


someterse a control y, posteriormente, informarle del resultado.

- Desempeñarse como Encargado de relacionarse con el laboratorio a cargo del


examen de confirmación.

ARTÍCULO 11. Será responsabilidad del laboratorio a cargo del examen de


confirmación, lo siguiente:

a.– Proporcionar un sistema de cadena de custodia para los exámenes de


confirmación, que aseguren la confiabilidad y reserva del proceso.

b.– Efectuar análisis de muestras de confirmación mediante protocolos y con


técnicas validadas.

c.– Remitir los resultados de muestras de confirmación, mediante carta certificada


al Jefe del Equipo Multidisciplinario, manteniendo la debida reserva de la información.

Párrafo Segundo. Procedimiento del Control de Consumo de


Sustancias o Drogas Estupefacientes o Sicotrópicas

ARTÍCULO 12. El programa de control de consumo de sustancias o drogas


estupefacientes o sicotrópicas de las personas indicadas en el artículo 1°, estará a
cargo de la Dirección General del Personal de la Armada.

446
ARTÍCULO 13. En la Armada de Chile las sustancias controladas serán las
señaladas en el decreto supremo N° 867 de 2007, del Ministerio del Interior, o el texto
que lo reemplace.

ARTÍCULO 14. Las personas que, en el ejercicio de sus funciones, tengan


conocimiento de los controles de consumo de sustancias o drogas estupefacientes o
sicotrópicas, deberán mantener reserva respecto a su realización, resultados e
identidad de las personas sometidas a control.

ARTÍCULO 15. Los controles de consumo de sustancias o drogas estupefacientes


o sicotrópicas a realizar a las personas indicadas en el artículo 1°, deberán cumplir
las siguientes características:
a.– Aleatorios en la selección de las personas a controlar.
b.– Imprevistos, de modo de asegurar que las personas indicadas en el artículo 1°
no conozcan con anticipación la fecha y hora en que se realizará la selección de
quienes deberán someterse a los controles de consumo materia de este reglamento.
Aquellos que resulten seleccionados para someterse a dichos controles, solo serán
informados con dos horas de antelación a la toma de la muestra.
c.– Reservados, por consiguiente, el personal del Equipo Multidisciplinario a cargo
de los procesos de control de consumo de sustancias o drogas estupefacientes o
sicotrópicas, deberán mantener la debida reserva de la identidad de las personas que
se sometan a dicho control.
d.– Sistemáticos, esto es, deberá ajustarse a la calendarización y programación
anual.

ARTÍCULO 16. La Dirección General del Personal de la Armada establecerá el


porcentaje de las personas indicadas en el artículo 1° y las Unidades y/o
Reparticiones que serán sometidos a control, como asimismo, la periodicidad en la
realización de estos, teniendo en consideración el uso de criterios no discriminatorios.

ARTÍCULO 17. Para determinar el universo de personas que se someterán al


examen de control de consumo de sustancias o drogas estupefacientes o
sicotrópicas, la Dirección General del Personal de la Armada deberá mantener una
base de datos con la nómina de las personas indicadas en el artículo 1°.
En caso de sospecha fundada de consumo de sustancias o drogas
estupefacientes o sicotrópicas por parte de algún integrante de la Unidad, Repartición,
Escuela o Academia, según corresponda y considerando los antecedentes que se
tengan a la vista, los mandos podrán solicitar a la Dirección General del Personal de
la Armada, un control de detección de drogas, a realizarse por el equipo
Multidisciplinario de la Dirección de Sanidad de la Armada.

447
ARTÍCULO 18. Una vez que se comunique a alguna de las personas indicadas en
el artículo 1° que deberá someterse a un control de consumo de sustancias o drogas
estupefacientes o sicotrópicas, la persona notificada deberá completar de puño y letra
el formulario de Consentimiento Informado, cuyo contenido mínimo será el siguiente:
a.– Identificación del Oficial de Sanidad responsable del Equipo Multidisciplinario
a cargo del control de consumo de sustancias o drogas estupefacientes o
sicotrópicas.
b.– Lugar y hora de la toma de muestra.
c.– Nombre, grado, RUN y Unidad o Repartición de las personas que se someterán
al control.
d.– Posibilidad de aceptación o rechazo explícito de someterse al control de
drogas.
e.– Declaración de Medicación por Prescripción, en caso que proceda.
f.– Firma.

ARTÍCULO 19. La negativa injustificada de las personas que deban someterse a


controles de consumo de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas será
puesta en conocimiento inmediato de su Mando, y acarreará las responsabilidades
administrativas que sean procedentes, siendo dicha conducta, considerada como una
falta gravísima a la disciplina.

Párrafo. Tercero Del control

ARTÍCULO 20. El Mando de la Unidad o Repartición será responsable de adoptar


las medidas de seguridad necesarias para que las personas que deban ser sometidas
a control de consumo de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas, al
concurrir a la toma de muestra, no porten ningún tipo de armamento. Asimismo, la
persona que en el examen arroje positivo, no podrá manipular ni portar armamento
mientras no se compruebe, mediante la confirmación de muestra, que se encuentra
negativo en el consumo de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas.
El Mando respectivo deberá designar a un Oficial o personal de Gente de Mar
masculino o femenino de su dotación, según sea el caso, para desempeñarse como
Testigo, durante el desarrollo del proceso de control de consumo.

ARTÍCULO 21. El procedimiento de la toma de muestra de las personas


seleccionadas para el proceso de control de consumo de sustancias o drogas
estupefacientes o sicotrópicas, se llevará a efecto en una dependencia debidamente
acondicionada y dispuesta para tal efecto por el Mando correspondiente, ingresando
a ella sólo la persona sometida a examen, el encargado de tomar la muestra (del
equipo multidisciplinario) y el Testigo, quienes deberán ser del mismo sexo que el
examinado.

448
Durante este procedimiento, se tendrán en cuenta las máximas consideraciones
de privacidad y dignidad del examinado, evitando que otras personas, aparte de las
mencionadas, tengan acceso a la prueba y/o sus resultados.

ARTÍCULO 22. Para concretar la ejecución del programa de detección de


consumo de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas, se consideran tres
fases de procedimientos a ejecutar por el Equipo Multidisciplinario a cargo del
proceso, de acuerdo a lo siguiente:

A) Primera Fase: Consiste en la aplicación de un test de screening en una muestra


de orina obtenida de las personas previamente seleccionadas, manteniendo la
privacidad e intimidad de éste, bajo la ejecución del Equipo Multidisciplinario a cargo
del procedimiento, contemplando las siguientes actividades:

Informar a las personas seleccionadas del procedimiento al cual serán sometidos.

Obtención del Consentimiento Informado.

Obtención de muestra de orina.

Aplicación de test de screening.

Información verbal al Mando de la Unidad o Repartición de los casos positivos


encontrados en esta etapa y de la persona que se negó a la realización del test.

En los casos de resultados positivos en el que se haya declarado el consumo de


algún tipo de medicamento, el Equipo Multidisciplinario a cargo del proceso, deberá
exigir la prescripción médica respectiva. De lo contrario, será obligación de las
personas involucradas proporcionar, en un plazo no superior a cinco días, copia de la
receta o certificado emitido por el facultativo tratante, que acredite la prescripción del
medicamento.

B) Segunda Fase: Consiste en la obtención de una segunda muestra de orina a


las personas que les resultó positivo el test de screening, cuya situación no se
encuentre respaldada por una prescripción médica. Esta muestra será sometida a
examen de confirmación en el laboratorio para este propósito, contemplando las
siguientes actividades:

Al término de la primera etapa, debe citarse e informarse en forma reservada a la


persona que resultó positivo al test de screening, por parte del Oficial a Cargo del
Equipo Multidisciplinario, requiriendo mayor información relacionada con eventual
consumo de medicamentos u otras sustancias en los últimos días.

Informar al Mando, que dicha persona deberá ser sometido a examen de


confirmación.

El mismo día de la primera muestra, se obtendrá una nueva muestra de orina para
el examen de confirmación, la cual será manipulada siempre a la vista de la persona
involucrada, bajo las medidas de seguridad, reserva y privacidad.

449
El Oficial a cargo del Equipo Multidisciplinario deberá completar el formulario
Cadena de Custodia dispuesto por el laboratorio que efectuará el examen de
confirmación, debidamente firmado por la persona involucrada.

Depositar el recipiente con muestra y copia correspondiente del formulario Cadena


de Custodia al interior del estuche de transporte y proceder al cierre de éste por medio
del sello de seguridad numérico proporcionado por el laboratorio, muestra que deberá
mantenerse refrigerada como medida de preservación bajo la custodia del Equipo
Multidisciplinario.

El procedimiento de transporte de la muestra de confirmación al laboratorio


correspondiente para el análisis de confirmación, estará a cargo del Equipo
Multidisciplinario y se efectuará bajo las normas dispuestas para tal efecto.

C) Tercera Fase: Consiste en la recepción por parte de la Dirección de Sanidad


de la Armada, de los resultados emitidos por el laboratorio respecto al examen de
confirmación.

Párrafo Cuarto. Del Informe del Resultado final del Proceso


de Control de Consumo

ARTÍCULO 23. El resultado del examen de confirmación, practicado en el proceso


de control de consumo de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas a las
personas indicadas en el artículo 1° será informado por medio de documentación
reservada a los Mandos involucrados y contemplará a lo menos la siguiente
información:

Código numérico de la cadena de custodia.

Lugar, fecha y hora de la toma de muestras.

Tipo de control realizado.

Sustancias o drogas que fueron controladas.

Resultados obtenidos.

Niveles de corte de positividad para evaluar los controles.

ARTÍCULO 24. Una vez informados los resultados, el Mando directo de la persona
involucrada, lo notificará de lo señalado en los exámenes de confirmación, bajo firma
y manteniendo la debida reserva de la información. En caso de resultar positivo, el
servidor será sancionado administrativamente siendo considerado como una falta
gravísima a la disciplina. Asimismo, para efectos de determinar la eventual
responsabilidad penal, se remitirán los antecedentes a la Fiscalía Naval competente,
de acuerdo con lo previsto en el artículo 131° del Código de Justicia Militar o al

450
Ministerio Público, conforme a lo dispuesto en el artículo 175° del Código Procesal
Penal226, según corresponda.

226 La ley 19.696, de 12 de octubre de 2000, estableció el Código Procesal Penal.–


MODIFICACIONES: Ley 19.762, de 13 de octubre de 2001 (Art. 2°): Sustituye el inciso 1° del artículo 392
y los incisos 2° y 3° del artículo 484.– Ley 19.789, de 30 de enero de 2002: Intercala nuevo inciso 2°,
pasando el actual a ser 3° en el artículo 6°, agrega nuevo inciso final al artículo 9°, modifica el inciso final
del artículo 80, modifica el inciso 1° y sustituye los incisos 2° y 3° por incisos 2°, 3° y 4°, en el artículo 85,
reemplaza el artículo 124, sustituye el inciso 2° por cuatro nuevos incisos, modifica el inciso 3°, que pasa
a ser 6° y reemplaza la denominación del artículo 134, sustituye el artículo 137, el inciso 2° del artículo 197
y el inciso 1° del artículo 212 y agrega nuevo artículo 393 bis.– Ley 19.806, de 31 de mayo de 2002 (Art.
62): Deroga el artículo 350 y modifica el inciso 1° de los artículos 406 y 477.– Ley 19.815, de 11 de julio de
2002: Modifica el inciso 1° del artículo 281.– Ley 19.919, de 20 de diciembre de 2003 (Art. 2°): Modifica el
inciso 2° del artículo 484.– Ley 19.927, de 14 de enero de 2004 (Art. 3°): Modifica el inciso 5° del artículo
222 y agrega inciso 4° al artículo 469.– Ley 19.942, de 15 de abril de 2004 (Art. 1°): Modifica el inciso 1° y
reemplaza el inciso 4°, por tres nuevos incisos, en el artículo 85.– Ley 19.950, de 5 de junio de 2004 (Art.
3°): Modifica el inciso 4° del artículo 134 y el inciso 2° del artículo 189 y agrega nuevo inciso 3° al artículo
390.– Ley 19.970, de 6 de octubre de 2004 (Arts. 23 y 24): Agrega inciso 3° al artículo 198 y nuevo artículo
199 bis; fija fecha de vigencia de la presente ley.– Ley 20.074, de 14 de noviembre de 2005 (Art. 1°):
Sustituye el inciso 3° del artículo 9°, agrega artículo 20 bis, reemplaza el inciso 1° del artículo 39, deroga
el artículo 40, sustituye el artículo 41, modifica el inciso 1° del artículo 48, reemplaza el inciso 2° del artículo
70, modifica el artículo 87, sustituye el inciso 3° del artículo 111, el inciso final del artículo 129, por dos
nuevos incisos y la letra e) del artículo 130, agrega nuevos incisos 3° y 4° al artículo 131, reemplaza el
inciso 1° del artículo 132 y el inciso 2° del artículo 139, modifica los incisos 2° y 4° del artículo 140, sustituye
el artículo 141, modifica el inciso 1° del artículo 146 y el artículo 149, agrega nuevo inciso 2° en el artículo
154, modifica el inciso 1° del artículo 155 y el inciso 3° del artículo 180, reemplaza el inciso 2° del artículo
182, modifica el inciso 5° del artículo 222, modifica el inciso 1°, sustituye el actual inciso 4°, que pasó a ser
5° y modifica el inciso 6°, que pasó a ser inciso 7° del artículo 237, modifica las letras f) y g) y agrega nueva
letra h) en el artículo 238, modifica el artículo 242, sustituye el inciso final del artículo 247, agrega nuevo
inciso 2° en el artículo 252, reemplaza el inciso 1° del artículo 257, agrega inciso 3° al artículo 277, modifica
el inciso 2° y agrega nuevo inciso 3° al artículo 280, modifica el inciso 1° de los artículos 281 y 314, agrega
inciso final al artículo 315, modifica los incisos 1° y 3° del artículo 316, sustituye el inciso 3° del artículo
325, agrega inciso final en el artículo 329, modifica el encabezamiento y la letra a) del artículo 331 y los
incisos 1° y 2° del artículo 338, reemplaza el inciso 4° del artículo 343 y el inciso 1° del artículo 344, deroga
el artículo 345, modifica el artículo 346 y el artículo 347, sustituye el inciso 2° y agrega nuevo inciso final al
artículo 348, modifica la letra a) del artículo 373, agrega nuevo inciso final en el artículo 384 y nuevo inciso
2° en el artículo 385, modifica el inciso 2° del artículo 388, modifica el inciso 1° y agrega párrafo final y
nuevo inciso 2°, pasando el actual a ser inciso 3° en el artículo 390, modifica la letra d) e intercala a
continuación nueva letra e), pasando la actual a ser letra f) en el artículo 391, modifica el inciso 1° del
artículo 393, agrega nuevo párrafo en el artículo 394, modifica el inciso 1° y reemplaza el inciso 2° del
artículo 395, agrega artículo 395 bis, modifica el inciso 1° del artículo 396, sustituye el inciso 1° del artículo
398, modifica el inciso 1° del artículo 406, reemplaza los artículos 407 y 447, agrega incisos 5° y 6° en el
artículo 470 y sustituye el artículo 485.– Ley 20.090, de 11 de enero de 2006 (Art. 2°): Agrega nuevo inciso
2° en el artículo 206.– Ley 20.227, de 15 de noviembre de 2007 (Art. 2°): Modifica el inciso 2° del artículo
24.– Ley 20.253, de 14 de marzo de 2008 (Art. 2°): Agrega párrafos tercero y cuarto en la letra c) del
artículo 83, reemplaza los incisos 1° y 2° y modifica los incisos 3° y 4° del artículo 85, agrega inciso final
en el artículo 130, sustituye el inciso 2° del artículo 132 por dos nuevos incisos, agrega artículo 132 bis,
modifica el inciso 5° del artículo 134, reemplaza el artículo 140 y el inciso 2° del artículo 144, agrega nuevos
incisos 2° y 3° al artículo 149, sustituye el inciso 5° e intercala inciso 6° al artículo 150, pasando el actual a
ser 7°, modifica el inciso 2° del artículo 187, modifica el inciso 1° de los artículos 190 y 191, agrega artículo
191 bis, reemplaza el inciso 2° del artículo 193, modifica el inciso 1° e intercala nuevo inciso 2°, pasando
el actual a ser 3° en el artículo 206, modifica las letras a) y b) y agrega letra c) en el inciso 3° e intercala
nuevo inciso 6°, modificándose la ordenación correlativa de los actuales incisos en el artículo 237, intercala
inciso 2° en el artículo 280, pasando el actual a ser 3° y modifica el inciso 1° del artículo 332.– Ley 20.507,
de 8 de abril de 2011 (Art. SEGUNDO): Intercala nuevo artículo 78 bis, en el Párrafo 2° del Título IV del
Libro I, modifica el inciso 1° del artículo 198 y el inciso 6° del artículo 237.– Ley 20.526, de 13 de agosto
de 2011 (Art. 3°): Modifica el inciso 5° del artículo 222.– Ley 20.585, de 11 de mayo de 2012 (Art. 12):
Agrega artículo 156 bis.– Ley 20.592, de 2 de junio de 2012: Modifica el inciso 1° del artículo 8°, la letra g)
del inciso 2° del artículo 93 y el inciso 1° del artículo 102.– Ley 20.603, de 27 de junio de 2012 (Art. 3°):
Modifica el inciso 4° de los artículos 129 y 140, el inciso 1° de los artículos 348 y 398, el inciso 3° del artículo
412, la letra e) del artículo 413, el inciso 1° del artículo 466 y el inciso 3° del artículo 468.– Ley 20.931, de
5 de julio de 2016 (Art. 2°): Sustituye el párrafo primero y modifica el párrafo cuarto de la letra c) y reemplaza
la letra d) del artículo 83, modifica el inciso 1°, intercala nuevos incisos 2° y 3°, pasando los actuales a ser
4° y 5°, y así sucesivamente, modifica el actual inciso 2°, que ha pasado a ser 4° y agrega inciso final, todo

451
ARTÍCULO 25. En los casos en que los resultados de los exámenes de
confirmación informados por el laboratorio sean negativos, estos serán considerados
como definitivos y válidos.

Párrafo Quinto. Del Financiamiento de los Controles


de Consumo

ARTÍCULO 26. El financiamiento de los controles del consumo de sustancias o


drogas estupefacientes o sicotrópicas a que hace referencia el presente reglamento,
será de costo de la Armada de Chile, el que deberá ser considerado anualmente en
su presupuesto.

Anótese, tómese razón y publíquese en el Diario Oficial y en el Boletín Oficial de


la Armada de Chile.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de la República.–
José Antonio Gómez Urrutia, Ministro de Defensa Nacional.

en el artículo 85, agrega artículo 87 bis, modifica el inciso 1° del artículo 89, intercala nuevos incisos 2° y
3°, pasando el actual 2° a ser 4° y agrega inciso final, en el artículo 127, modifica el inciso 2°, intercala
nuevo inciso 5°, pasando el actual a ser inciso 6° y reemplaza este mismo inciso, en el artículo 129, agrega
letra f) en el inciso 1° y modifica el inciso 2°, del artículo 130, modifica el inciso 1° e intercala nuevo inciso
2°, pasando el actual a ser 3°, así sucesivamente, en el artículo 132, sustituye el artículo 132 bis, modifica
el inciso 4° del artículo 134, modifica el inciso 4° y agrega inciso final en el artículo 140, reemplaza el inciso
2° del artículo 149, sustituye el inciso 5° y suprime el inciso 6° del artículo 150, modifica las letras g) y h) y
agrega letra i) en el inciso 1° del artículo 155, intercala nuevo inciso 2°, pasando los actuales 2° a 7° a ser
incisos 3° a 8°, en el artículo 170, modifica el inciso 3° del artículo 182, modifica el inciso 1° y reemplaza el
inciso 2° del artículo 183, agrega inciso final en el artículo 191, modifica el inciso 1° del artículo 206 y el
artículo 215, incorpora en el Párrafo 3° del Título I del Libro Segundo, nuevo artículo 226 bis, sustituye los
incisos 3° y 5° del artículo 247, modifica el inciso 3° del artículo 307, reemplaza el inciso 1° y agrega incisos
finales a los artículos 308 y 329, modifica las letras c) y d) e incorpora letra e), en el artículo 331, agrega
inciso 2° en el artículo 395 e inciso final en el artículo 396, modifica el inciso 1° del artículo 406 e intercala
nuevo inciso 4°, pasando el actual a ser inciso 5°, en el artículo 407.– Ley 21.004, de 29 de marzo de 2017:
Modifica el inciso 2° y agrega inciso 3°, en el artículo 10, agrega artículo 103 bis y nuevos incisos 2° y 3°,
pasando el actual inciso 2° a ser 4°, en el artículo 106, modifica el inciso 2° y suprime el inciso 3° del
artículo 269, modifica el inciso 2° del artículo 286, sustituye el artículo 287 e intercala un artículo 411 bis.–
Ley 21.057, de 20 de enero de 2018 (Art. 32): Deroga el inciso 3° del artículo 78 bis, agrega, en el Párrafo
6° del Título IV del Libro Primero, un artículo 110 bis, deroga el artículo 191 bis, modifica el inciso 2° del
artículo 280 y el artículo 310.– Ley 21.064, de 27 de enero de 2018 (Art. 3°): Agrega inciso final en el
artículo 166.– Ley 21.073, de 22 de febrero de 2018 (Art. 13): Reemplaza el epígrafe del párrafo 2° del
Título IV del Libro Cuarto y modifica el artículo 423.– Ley 21.074, de 15 de febrero de 2018 (Art. 3°): Modifica
la denominación del Párrafo 2° del Título IV del Libro Cuarto y el artículo 423.

452
DECRETO N° 324, DE 30 DE AGOSTO DE 2018

Modifica decreto supremo Nº 398, de 8 de mayo de 1985, del Ministerio


de Defensa Nacional, que aprueba Reglamento de Prácticos

(Publicado en el Diario Oficial de 10 de diciembre de 2018)

Núm. 324.– Santiago, 30 de agosto de 2018.


Visto:
a) El artículo 32 Nº 6 de la Constitución Política de la República de Chile.
b) La Ley Nº 20.424, Orgánica del Ministerio de Defensa Nacional.
c) El artículo 3, letra a), del DFL Nº 292, de 25 de julio de 1953, que "Aprueba la
Ley Orgánica de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante".
d) Los artículos 35 y 36 del DL Nº 2.222, de 1978, "Ley de Navegación".
e) El DS Nº 397, de 8 de mayo de 1985, del Ministerio de Defensa Nacional, que
"Aprueba el Reglamento de Practicaje y Pilotaje" y sus modificaciones posteriores.
f) La resolución Nº 1.600 de 2008, de la Contraloría General de la República.
g) Lo solicitado por el Comandante en Jefe de la Armada, mediante oficio C.J.A.
ordinario Nº 1440/210 MDN, de 13 de enero de 2017.
Considerando:
Que el artículo 35, del DL Nº 2.222 de 1978, "Ley de Navegación", dispone en su
inciso primero, en lo pertinente, que toda nave extranjera deberá utilizar los servicios
de practicaje y deberá estar sujeta a pilotaje, cuando corresponda.
Que, el Reglamento de Practicaje y Pilotaje, aprobado mediante decreto supremo
Nº 397, de 8 de mayo de 1985, del Ministerio de Defensa Nacional, dispone en su
artículo 1º que "toda nave chilena o extranjera que navegue por aguas interiores de
la República, por el Estrecho de Magallanes o que efectúe cualquier maniobra en los
puertos de la República de Chile, o en sus vecindades, deberá utilizar prácticos
chilenos", agregando su artículo 2 que las excepciones a esta regla general, serán
sólo aquellas que, de un modo expreso, contemple el mismo reglamento.
Que, el artículo 36º de la citada Ley de Navegación dispone que "Los servicios de
practicaje y pilotaje dependerán de la Dirección", indicando que existen dos tipos de
Prácticos, los Oficiales y los Autorizados. Los primeros son oficiales de esta
especialidad de la Armada, del escalafón de Oficiales de los Servicios Marítimos. Los
segundos son aquellos designados por la Dirección General del Territorio Marítimo

453
de entre los Capitanes de Alta Mar o ex Oficiales de cubierta de la Armada, de grado
no inferior a Capitán de Fragata al momento de retiro, que cumplan los demás
requisitos que establezca el reglamento".
Que, respecto de los Prácticos Autorizados, dichos requisitos son los que
establece el Reglamento de Prácticos, aprobado mediante decreto supremo Nº 398,
de 1985, del Ministerio de Defensa Nacional, particularmente su artículo 12, el cual
dispone, entre otros, que para postular a Práctico Autorizado se requiere la
aprobación previa de un Curso General de Practicaje y Pilotaje.
Que, al respecto, el Curso General de Practicaje y Pilotaje es un curso de
nivelación, que tiene por objeto instruir acerca de la reglamentación vigente en estas
materias y en la aplicación de las nuevas tecnologías de navegación, y se ha
considerado más conveniente y eficaz para los fines que persigue, que éste sea
impartido una vez que el Consejo de Selección haya elegido a los postulantes que
cumplan con los requisitos personales, profesionales y de idoneidad que establece el
Reglamento, y no exigirlo como requisito previo para postular, como actualmente
ocurre.
Que, en este orden de ideas, actualmente el requisito previo del Curso General de
Practicaje y Pilotaje constituye una barrera de entrada que dificulta el ingreso de los
Capitanes de Alta Mar al Cuerpo de Prácticos, toda vez que éstos frecuentemente
deben solicitar su desembarco o tener disponibilidad de tiempo en la actividad que se
encuentran desarrollando, para cuando se programe el Curso General de Practicaje
y Pilotaje. En efecto, con el objeto de facilitar el cumplimiento del referido requisito,
se ha estimado necesario realizar más cursos anuales, lo que involucra un aumento
en el presupuesto que no ha sido contemplado.
Que, a su vez, la normativa actual exige a los Capitanes de Alta Mar, haber
ejercido mando en naves mercantes a los menos durante 24 meses en los últimos
cinco años, entre otros requisitos, para postular a Práctico Autorizado. Adicionalmente
el mismo reglamento indica que para la postulación de los Capitanes de Alta Mar a
Prácticos, éstos deben ejercer dos o más años de mando efectivo en naves de un
arqueo bruto mayor de 1.000 toneladas, lo que implica una duplicidad de exigencias
de mando respecto de los postulantes provenientes de la Marina Mercante, a
diferencia de lo que ocurre respecto de los postulantes provenientes de la Armada
donde tal duplicidad de requisitos no se produce.
Que, en este sentido, respecto de los postulantes a Prácticos que provienen de la
Armada, el Reglamento de Prácticos sólo exige dos o más años de mando efectivo
en buques de la Armada, sin la limitación de tiempo para dar cumplimiento a dicho
mando en una determinada cantidad de años, a diferencia de lo que ocurre respecto
de los postulantes provenientes de la Marina Mercante que deben ejercer dicho
mando dentro del plazo señalado en el considerando anterior, lo que implica una la
existencia de una norma más limitativa que restringe el ingreso de postulantes
Capitanes de Alta Mar, muchos de los cuales cuentan con la experiencia marinera
que la labor de Práctico requiere, pero sin haberlo cumplido durante los últimos cinco
años, debiendo ser necesariamente excluidos del proceso de selección por dicho
motivo.

454
Que, con el objeto de equiparar el requisito referido al mando de buques entre los
postulantes provenientes de la Armada y los provenientes de la Marina Mercante, se
considera necesario derogar la exigencia contenida en el artículo 12, párrafo 1.2, letra
b), del actual reglamento, manteniéndose respecto de estos últimos la exigencia de
mando de dos o más años efectivos en naves que un arqueo bruto mayor de 1.000
toneladas, pero eliminándose la limitación de haberlo cumplido en los últimos cinco
años, lográndose con ello una equivalencia de requisitos de mando entre uno y otro
tipo de postulantes,

Decreto:

ARTÍCULO ÚNICO. Modifícase el decreto supremo Nº 398, de 8 de mayo de 1985,


del Ministerio de Defensa Nacional, que aprobó el Reglamento de Prácticos 227, en la
forma que a continuación se indica:
a.– Elimínase, del encabezado del inciso primero, del artículo 12, a continuación
de la palabra "profesional", la frase "la aprobación del Curso General de Practicaje y
Pilotaje".
b.– Elimínase, del artículo 12, párrafo 1.2, la letra b), pasando las actuales letras
c), d), e) y f) a ser b), c), d) y e).
c.– Intercálase en el artículo 12, párrafo 2.2, inciso primero la conjunción "y" entre
las expresiones "b) y c)" y elimínase la expresión "d)".
d.– Agrégase en el artículo 14, el siguiente nuevo inciso quinto: "Hecho lo anterior,
los postulantes seleccionados deberán aprobar un Curso General de Practicaje y
Pilotaje como exigencia previa para poder ejercer como prácticos o pilotos".

Anótese, tómese razón, comuníquese y publíquese en el Diario Oficial.–


SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE, Presidente de la República.– Alberto Espina
Otero, Ministro de Defensa Nacional.

227 El decreto 398, de 8 de mayo de 1985, de la Subsecretaría de Marina, aprobó el Reglamento de


Prácticos y modificó el decreto 1.836, de 20 de julio de 1955, de la misma subsecretaría (Diario Oficial de
24 de julio de 1985; Recopilación de Reglamentos, Tomo 47, pág. 209).– MODIFICACIONES: Decreto 72,
de 20 de marzo de 1995: Modifica el inciso 2° del artículo 8°, reemplaza el artículo 9°, agrega inciso al
artículo 10, sustituye los artículos 12 al 15, ambos inclusive, agrega artículo 15 bis y reemplaza la letra h)
del artículo 18 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 108, pág. 453).– Decreto 93, de 23 de abril
de 2009: Sustituye el artículo 9°, deroga el inciso 3° del artículo 10, modifica la letra a) del párrafo 1.1,
reemplaza las letras b) y f) del párrafo 1.2 y el párrafo 1.3, elimina la letra b) del párrafo 1.4, pasando la
actual letra c) a ser letra b) en el N° 1 y sustituye los párrafos 2.2 y 2.3 del N° 2, todo en el artículo 12,
modifica el inciso 2° y reemplaza el inciso 3° del artículo 13 y sustituye el inciso 1° del artículo 15
(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 140, Volumen 2°, pág. 1452).– Decreto 324, de 30 de agosto
de 2018: Modifica el inciso 1°, elimina la letra b) del párrafo 1.2, pasando las actuales letras c), d), e) y f)
a ser b), c), d) y e) y modifica el inciso 1° del párrafo 2.2, en el artículo 12, agrega nuevo inciso 5° en el
artículo 14 (Incluido en este Tomo).

455
DECRETO N° 418, DE 6 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Aprueba reglamento para la aplicación de la ley Nº 21.021, que


proporciona reparación y asistencia en rehabilitación a las víctimas
de explosión de minas u otros artefactos explosivos militares
abandonados y sin estallar

(Publicado en el Diario Oficial de 21 de noviembre de 2018)

Núm. 418.– Santiago, 6 de septiembre de 2018.


Visto:
a) El artículo 32 Nº 6, de la Constitución Política de la República;
b) La Ley Nº 20.424, Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional;
c) La ley Nº 21.021, que proporciona reparación y asistencia en rehabilitación a
las víctimas de explosión de minas u otros artefactos explosivos militares
abandonados y sin estallar;
d) El artículo 9, del decreto supremo Nº 47, de 2012, del Ministerio de Salud, que
aprueba el reglamento para la calificación y certificación de la discapacidad;
e) El decreto supremo Nº 137, de 2004, del Ministerio de Relaciones Exteriores,
que Promulga la Convención sobre Prohibiciones o Restricciones del Empleo de
Ciertas Armas Convencionales que pueden considerarse Excesivamente Nocivas o
de Efectos Indiscriminados y los Protocolos que se indican;
f) El decreto supremo Nº 153, de 2009, del Ministerio de Relaciones Exteriores,
que Promulga el Protocolo sobre los Restos de Explosivos de Guerra de la
Convención sobre Prohibiciones o Restricciones del Empleo de Ciertas Armas
Convencionales que pueden considerarse Excesivamente Nocivas o de Efectos
Indiscriminados (Protocolo V);
g) El decreto supremo Nº 59, de 2011, del Ministerio de Relaciones Exteriores, que
Promulgó la Convención sobre Municiones en Racimo, y
h) La resolución Nº 1.600, del año 2008, de la Contraloría General de la República.
Considerando:
a) Que, el artículo 11 de la ley Nº 21.021, dispone que un reglamento del Ministerio
de Defensa Nacional establecerá el procedimiento para hacer efectivos los beneficios
contemplados en la ley, regulando, entre otras materias, el contenido de la solicitud
de beneficios, los medios para acreditar la calidad de beneficiario y la concurrencia

456
de las exclusiones referidas en el artículo 4 del mismo cuerpo legal, la forma en que
deberá rendirse esta prueba y los organismos de asesoría técnica que para tal efecto
se requieran.
b) Que, el artículo 13 de la ley Nº 21.021, ordena, asimismo, que el mismo
reglamento establecerá la estructura, funcionamiento y publicidad del Registro de
Beneficiarios creado por la ley.

Decreto:

Apruébase el siguiente reglamento para la aplicación de las disposiciones de la


ley Nº 21.021, que proporciona reparación y asistencia en rehabilitación a las víctimas
de explosión de minas u otros artefactos explosivos de cargo de las Fuerzas Armadas,
que quedaron abandonados y sin estallar 228:

ÍNDICE
Título I. Disposiciones Generales
Título II. Procedimiento para establecer la calidad de beneficiario
Título III. Beneficios
Título IV. Registro de Beneficiarios
Título V. Disposiciones Finales

TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1º. Derechos de reparación y asistencia. Las personas que sean


víctimas de accidentes ocasionados por minas u otros artefactos explosivos de cargo
de las Fuerzas Armadas, que quedaren abandonados y sin estallar, o sus herederos,
en los casos previstos por la ley Nº 21.021, tendrán derecho a que el Estado de Chile
les proporcione los beneficios de reparación económica, asistencia en rehabilitación
e inclusión social en los términos previstos por la ley Nº 21.021.
Asimismo, quien acredite haberse hecho cargo de las expensas funerarias de una
víctima, tendrá derecho a una asignación especial por fallecimiento, en los términos
establecidos por el artículo 9 de la ley Nº 21.021.

228 La ley 21.021, de 12 de agosto de 2017, proporcionó reparación y asistencia en rehabilitación a


las víctimas de explosión de minas u otros artefactos explosivos militares abandonados o sin estallar.

457
ARTÍCULO 2º. Atribuciones del Ministerio. Corresponderá al Ministerio de
Defensa Nacional, a través de la Subsecretaría para Las Fuerzas Armadas:
a) Establecer la calidad de beneficiario, según lo dispuesto en la ley Nº 21.021,
calificación que será hecha de manera privativa por la Subsecretaría para las Fuerzas
Armadas, sin perjuicio de que pueda requerirse al respecto informe a la Comisión
Nacional de Desminado, a las Fuerzas Armadas, a las Fuerzas de Orden y Seguridad,
o a otra institución, informes que no tendrán carácter vinculante para esta
Subsecretaría de Estado;
b) Recibir las solicitudes para obtener los beneficios derivados de la ley, de
conformidad a lo dispuesto en el artículo 4º del presente reglamento, sin perjuicio de
solicitar su complementación, si faltare información o ésta fuere insuficiente;
c) Proporcionar a los interesados, para su mejor atención, un formulario único de
solicitud de beneficios, que deberá completarse con la información detallada en este
reglamento para tales efectos;
d) Ponderar la suficiencia de los antecedentes para otorgar los beneficios de que
se trata y la procedencia de las exclusiones establecidas en el artículo 4 de la ley
Nº 21.021;
e) Derivar, cuando sea pertinente, a las personas que requieran calificación del
grado de invalidez u otro dictamen de carácter médico, a la Comisión de Medicina
Preventiva e Invalidez competente;
f) Mantener un expediente o carpeta con los antecedentes de cada caso, foliados
en letras y números, en el cual deberán archivarse la totalidad de los documentos que
originarán los pagos, así como el respaldo de los mismos y de sus cálculos y los
respectivos recibos que acrediten la percepción de los dineros por los beneficiarios;
g) Emitir una credencial o certificación en que conste la calidad de beneficiario
conforme a la ley Nº 21.021, la que contendrá, al menos, el nombre y apellidos del
solicitante, su número de cédula de identidad, así como la firma del Jefe de la División
de Asuntos Institucionales de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas;
h) Efectuar el cálculo y pago de las prestaciones contempladas en la ley Nº 21.021,
y dictar el acto administrativo de otorgamiento del beneficio respectivo, ordenando el
pago con indicación del monto total del beneficio y su imputación presupuestaria,
debiendo comunicarlo al beneficiario a la dirección postal o electrónica establecida
con ese fin;
i) Mantener actualizado el listado de las personas catastradas como víctimas en
los términos del artículo 1º del presente reglamento, que se denominará "Listado de
Víctimas ley Nº 21.021". Copia de dicho listado deberá mantenerse en el sitio
electrónico del Ministerio por el plazo de un año contado desde su publicación en el
Diario Oficial, y actualizarse al menos cada seis meses, si correspondiere;
j) Mantener en el sitio electrónico de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas
una nómina de los beneficiarios, con indicación de su nombre completo y apellidos, y
k) Confeccionar y mantener actualizado el Registro de Beneficiarios de la ley
Nº 21.021.

458
TÍTULO II. PROCEDIMIENTO PARA ESTABLECER LA CALIDAD
DE BENEFICIARIO

ARTÍCULO 3º. Procedimiento aplicable. El procedimiento para establecer la


calidad de beneficiario se sujetará a las normas contempladas en la ley Nº 19.880,
que establece las Bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de
los órganos de la Administración del Estado229.

ARTÍCULO 4º. Formulario único de solicitud. La Subsecretaría para las Fuerzas


Armadas, a través de la División de Asuntos Institucionales, mantendrá a disposición
de quien lo requiera, en su sitio electrónico, en formato digital; en su Oficina de Partes
y en las oficinas de Chile Atiende, en formato papel, un formulario único para que
quien estime encontrarse en la calidad de beneficiario de derechos de reparación y
asistencia contemplados en la ley Nº 21.021 pueda hacerlos efectivos ante el Estado.
El referido formulario, deberá contener al menos la siguiente información:
a) Número y fecha de recepción de la solicitud;
b) Nombre completo y apellidos del solicitante. Si actúa representado, la
individualización del representante, del documento notarial o sentencia judicial en que
consta la representación;
c) Número de cédula de identidad o pasaporte del solicitante, y de quien lo
represente, si corresponde;
d) Fecha y lugar de nacimiento del solicitante;
e) Domicilio, número telefónico y dirección postal física o electrónica del solicitante,
o de quien lo represente, si corresponde;
f) Calidad en que se solicita el beneficio, indicando si es víctima o heredero, y, en
este último caso, señalando el grado de parentesco;
g) Individualización del beneficio o beneficios que se solicitan, indicando los
hechos que fundamentan la solicitud;
h) Solicitud del beneficio de asignación especial por fallecimiento, contemplado en
el artículo 9 de la ley Nº 21.021;
i) Individualización del acto administrativo de la Comisión de Medicina Preventiva
e Invalidez, si lo hubiere, que certifique la discapacidad que afecta a la víctima y su
grado;
j) Mención de los antecedentes anexos que se acompañen, si corresponde, y
k) Firma del solicitante, o de quien lo represente.

229 La ley 19.880, de 29 de mayo de 2003, estableció Bases de los Procedimientos Administrativos
que Rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado.– MODIFICACIONES: Ley 20.285,
de 20 de agosto de 2008 (Art. TERCERO): Reemplaza el inciso 2° del artículo 16.– Ley 21.000, de 23 de
febrero de 2017 (Art. CUARTO perm. y PRIMERO trans.): Intercala artículo 37 bis; fija fecha de entrada en
vigencia.

459
ARTÍCULO 5º. Tramitación del formulario único de solicitud. El solicitante deberá
remitir el formulario, y sus antecedentes anexos si corresponde, debidamente firmado
por él o por quien lo represente, a la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.
Recepcionado el formulario por la Oficina de Registro y Tramitación de la
Subsecretaría, ésta lo registrará, asignándole número y fecha, para su posterior envío
al Departamento de Previsión Social, el cual verificará, dentro de un plazo de 30 días
hábiles desde su recepción, que los antecedentes proporcionados por el solicitante
sean suficientes para establecer la calidad de beneficiario. En caso de considerarse
insuficientes los antecedentes aportados por el solicitante o su representante, y
dentro del plazo de 30 días hábiles ya señalado, se requerirá al interesado, por carta
dirigida a su domicilio postal o correo electrónico consignado en la solicitud, la entrega
de nuevos antecedentes que complementen los previamente remitidos. El interesado
deberá acompañar estos nuevos antecedentes dentro del plazo de 15 días hábiles
contados desde la notificación de la carta certificada o el envío del respectivo correo
electrónico.

ARTÍCULO 6º. Solicitud de informes a otros organismos. Si los antecedentes


aportados por los solicitantes no fueran suficientes para acreditar su calidad de
beneficiario, la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas podrá recurrir a informes de
organismos técnicos, tales como la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de
Desminado, las Fuerzas Armadas, las Fuerzas de Orden y Seguridad y la Comisión
de Medicina Preventiva e Invalidez. Esta última institución será la encargada de
certificar el grado de discapacidad de quienes sean reconocidos como beneficiarios.

También podrá oficiarse a los Servicios o Instituciones de Salud que correspondan


en el evento de requerirse antecedentes sobre prestaciones médicas, hospitalarias o
de cualquier naturaleza que tengan relación con el beneficio que se solicita, o a otras
instituciones si se requirieren otros antecedentes de carácter técnico.

Cuando el organismo técnico no evacúe el informe requerido dentro del plazo de


30 días hábiles, la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas podrá prescindir de éste,
resolviendo en conformidad a lo establecido en el artículo 8º de este reglamento.

ARTÍCULO 7º. Exclusiones. Si de los antecedentes presentados por los


solicitantes, sus representantes u organismos técnicos, se desprende que existe
alguna de las causales de exclusión previstas en el artículo 4 de la ley Nº 21.021, la
autoridad podrá solicitar y recibir de quien corresponda la prueba correspondiente,
pudiendo consistir ésta en informes técnicos o periciales de organismos técnicos,
oficios de Fiscalías o Tribunales, resoluciones u otros documentos de sumarios
administrativos, declaraciones de testigos beneficiarios o de terceros, así como
cualquier otro documento o antecedente que le permita establecer fundadamente que
el solicitante no cumple con los requisitos habilitantes para obtener los beneficios
legales.

460
En los casos de las causales de exclusión establecidas en las letras a) y b) del
artículo 4 de la ley Nº 21.021, los supuestos podrán analizarse por denuncia o por
iniciativa de la División de Asuntos Institucionales de la Subsecretaría para las
Fuerzas Armadas, la que deberá ponderar la información y pruebas que puedan
aportarse en el procedimiento administrativo correspondiente.
En lo que respecta a los funcionarios activos de las Fuerzas Armadas o Fuerzas
de Orden y Seguridad Pública contemplados en los literales a) y b) del artículo 4 de
la ley Nº 21.021, heridos o fallecidos actuando en cumplimiento de sus funciones, en
caso de duda se solicitará informe a la autoridad competente, para efectos de
acreditar si es procedente aplicar la exclusión en cuestión.
En el evento en que no se acredite que el funcionario activo se encontraba
actuando en cumplimiento de sus funciones al momento de la explosión, no
procederán los beneficios establecidos en la ley Nº 21.021.
En el caso de la causal de exclusión contemplada en la letra c) del artículo 4 de la
ley Nº 21.021, la comisión del crimen o simple delito se deberá probar mediante una
sentencia ejecutoriada. Si, al momento de efectuar la solicitud existiere un proceso
en curso contra el solicitante, se esperará a las resultas del mismo antes de
proporcionar o denegar los beneficios. Si la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas
estima que existen hechos que revisten caracteres de delito, deberá entregar los
antecedentes al Ministerio Público, y mientras esté pendiente la evaluación o
investigación por parte del Ministerio Público y el eventual término del proceso penal,
se suspenderá la calificación del eventual beneficiario.

ARTÍCULO 8º. Calidad de beneficiario. Recibidos todos los antecedentes y


declarados como suficientes por el Departamento de Previsión Social, la
Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, dentro de un plazo de 30 días hábiles,
dictará el acto administrativo que reconoce la calidad de beneficiario al solicitante y
concede el beneficio correspondiente. En caso que los antecedentes aportados
durante el proceso de verificación sean considerados insuficientes, o concurra alguna
de las causales de exclusión, así lo declarará la Subsecretaría para las Fuerzas
Armadas procediendo a denegar él o los beneficios mediante acto administrativo
fundado, dentro del mismo plazo ya señalado.

TÍTULO III. BENEFICIOS

ARTÍCULO 9º. Certificado de beneficios médicos. Una vez acreditada la calidad


de beneficiario establecida en el artículo 3 letra a) de la ley Nº 21.021, de acuerdo al
procedimiento contemplado en el Título II de este reglamento, se hará entrega a quien
corresponda de una identificación o certificación que le permitirá hacer efectivos los
beneficios médicos establecidos en el artículo 7 de la misma ley.

461
ARTÍCULO 10. Cálculo de beneficios. Las reparaciones económicas, el reembolso
de los gastos médicos inmediatos y la asignación especial por fallecimiento,
considerados en los artículos 6, 8 y 9 de la ley Nº 21.021, respectivamente, serán
calculados por la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas en los términos
establecidos por el artículo 14 de la ley Nº 21.021.

ARTÍCULO 11. Derecho a reparación económica para herederos de víctima


fallecida. Para impetrar su derecho a reparación económica, él o los herederos de
una víctima fallecida, o sus representantes legales, deberán suscribir una declaración
jurada simple en que se declare que se desconoce la existencia de otros herederos,
debiendo adjuntar copias de la resolución administrativa o judicial que reconozca su
calidad de heredero.

ARTÍCULO 12. Pago de los beneficios. El pago de los montos establecidos en el


acto administrativo que acredita la condición de beneficiario se realizará, a elección
de éste, mediante vale vista, transferencia bancaria o cheque nominativo a través de
la División de Presupuesto y Finanzas de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas,
la que mantendrá registros de los pagos realizados.

El pago se efectuará dentro del plazo de 30 días hábiles contados desde la total
tramitación del acto administrativo que concede el beneficio respectivo, y siempre que
exista disponibilidad presupuestaria.

ARTÍCULO 13. Reembolso de gastos médicos inmediatos. El reembolso de


gastos médicos inmediatos deberá solicitarse dentro del plazo de dieciocho meses
contados desde la fecha del accidente, siempre que se incurra en dichos gastos
dentro del plazo de un año contado desde la misma fecha.

Su monto podrá elevarse hasta una suma total de novecientas Unidades de


Fomento y operará respecto de los gastos no cubiertos por el sistema de salud o de
seguros del beneficiario, debiendo probarse con facturas, boletas o comprobantes, la
asistencia recibida por la víctima, acompañando su respectiva liquidación de atención.

ARTÍCULO 14. Beneficio de Asignación Especial por fallecimiento. En el caso del


beneficio establecido en el artículo 9 de la ley Nº 21.021, éste podrá ser reclamado
en el plazo y por los montos establecidos en el artículo citado, por cualquier persona
que acredite haberse encargado de los gastos fúnebres de la víctima, lo que se
acreditará mediante la presentación de la factura correspondiente o copia de la
misma. Para este último caso, deberá acompañarse una declaración jurada simple
en que conste que se cobró la asignación por muerte y que en dicho trámite se
acompañó la factura original.

462
TÍTULO IV. REGISTRO DE BENEFICIARIOS

ARTÍCULO 15. Estructura del Registro. El Ministerio de Defensa Nacional, a


través de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, llevará un Registro de
Beneficiarios que deberá reunir y mantener los antecedentes de las personas cuya
calidad de beneficiario hubiere sido establecida de acuerdo al procedimiento
contemplado en este Reglamento.
El Registro será único y de nivel nacional, y podrá llevarse en cualquier soporte,
ya sea papel, digital u otro, que garantice y asegure el acceso oportuno, la
conservación y confidencialidad de los antecedentes y datos personales que lo
conformen, así como la autenticidad y actualización de su contenido. Para el
tratamiento de datos personales aportados por los beneficiarios o por cualquier otro
organismo la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas deberá cumplir lo establecido
en la Ley Nº 19.628, sobre protección de la vida privada230.

ARTICULO 16. Actualización del Registro. Corresponderá al Jefe de la División


de Asuntos Institucionales de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, a través
de la Unidad de Reparación del Departamento de Previsión Social, mantener
actualizado el Registro de Beneficiarios, al menos, una vez al mes.
Para estos efectos, la citada jefatura deberá:
a) Verificar que el Registro de Beneficiarios conste de datos auténticos,
asegurando la debida confidencialidad de aquellos que por ley sean calificados como
sensibles.
b) Cancelar, eliminar o modificar los datos contenidos en el Registro de
Beneficiarios, de oficio o a petición de un beneficiario o su representante, cuando
estos datos sean considerados erróneos, inexactos, equívocos o incompletos.

ARTÍCULO 17. Funcionamiento del Registro. El Registro de Beneficiarios será


gestionado de manera centralizada por el Jefe de la División de Asuntos
Institucionales. Con el fin de reunir y mantener los antecedentes de los beneficiarios,
el Registro de Beneficiarios deberá considerar los siguientes aspectos generales:
a) Para el ingreso de información se tendrán a la vista los antecedentes de
respaldo que certifican su pertinencia.
b) Mantener a resguardo los antecedentes reunidos de acuerdo a las Políticas de
Seguridad de la Información vigentes en la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.

ARTÍCULO 18. Información contenida en el Registro. El Registro de Beneficiarios


contendrá, a lo menos, la siguiente información:

230 Véase la nota 45.

463
a) Número y fecha de la recepción del formulario de la solicitud establecida en la
letra a) artículo 4º de este Reglamento;
b) Nombre completo y apellidos del beneficiario;
c) Número de la cédula de identidad o del pasaporte del beneficiario;
d) Domicilio, número de teléfono fijo o móvil y dirección postal física y electrónica
del beneficiario;
e) Calidad de beneficiario, en donde se indicará si es víctima o heredero y, en ese
caso, parentesco;
f) Tipo de beneficio que se le ha proporcionado;
g) Individualización del Acto Administrativo que le proporciona el o los beneficios
que establece la ley;
h) Individualización del acto administrativo de la Comisión de Medicina Preventiva
e Invalidez, que otorga la calificación y certificación de la discapacidad que afecta a
la víctima, e
i) Las observaciones a que haya lugar, en donde podrá anotarse, entre otros,
cualquier dato relevante que diga relación con el Registro.

ARTÍCULO 19. Publicidad del Registro. La información del Registro de


Beneficiarios es pública, con la excepción de la contenida en los actos
administrativos, certificados u otros documentos que digan relación con la salud de
las personas calificadas como víctimas, la que se considera reservada, por lo cual,
en el evento de que dicha información sea solicitada por un tercero, corresponderá
seguir el procedimiento contemplado en la ley Nº 20.285 y su reglamento 231.

TÍTULO V. DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 20. Vigencia. El presente reglamento regirá a contar de su publicación


en el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón, comuníquese y publíquese en el Diario Oficial y los


Boletines Oficiales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de Chile.– SEBASTIÁN
PIÑERA ECHENIQUE, Presidente de la República.– Alberto Espina Otero, Ministro
de Defensa Nacional.– Emilio Santelices Cuevas, Ministro de Salud.

231 Véase la nota 63.

464
DECRETO N° 424, DE 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Modifica Reglamento de Tasas y Derechos Aeronáuticos, aprobado


por decreto supremo N° 172, de 1974, del Ministerio
de Defensa Nacional

(Publicado en el Diario Oficial de 2 de octubre de 2018)

Núm. 424.– Santiago, 20 de septiembre de 2018.


Visto:
a) La Constitución Política de la República, artículo N° 32, N° 6.
b) La ley N° 20.424, Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional.
c) La ley N° 16.752, que Fija Organización y Funciones y Establece Disposiciones
Generales a la Dirección General de Aeronáutica Civil, artículo 3° letra g) y artículos
9 y 11.
d) El decreto supremo N° 172, de 1974, del Ministerio de Defensa Nacional, que
Aprueba el Reglamento sobre Tasas y Derechos Aeronáuticos.
e) El decreto con fuerza de ley N° 25, de 2004, del Ministerio de Hacienda,
Traspasa a los Ministerios de Obras Públicas y de Transportes y Telecomunicaciones
las funciones de los Servicios Públicos que se indican.
f) El decreto con fuerza de ley N° 28, de 2004, del Ministerio de Hacienda,
Traspasa a las Subsecretarías de Aviación y de Guerra las funciones de los Servicios
Públicos que indica.
g) El decreto supremo N° 15, de 16 de enero de 2006, del Ministerio de Defensa
Nacional, Modifica el Reglamento de Tasas y Derechos Aeronáuticos de la Dirección
General de Aeronáutica Civil.
h) El oficio N° 6.110, de 13 de septiembre de 2018, de la Subsecretaría de
Transportes.
i) Lo dispuesto en la resolución N° 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la
República.
Considerando:
a) Que, los derechos y tasas aeronáuticas se encuentran establecidos en el
decreto supremo (Av.) N° 172, de 1974, del Ministerio de Defensa Nacional, cuya
última modificación se realizó en el año 2006;

465
b) Que, el tráfico aéreo ha tenido un crecimiento sostenido durante los últimos
años, lo que ha significado un beneficio económico y social para el país;
c) Que, consecuentemente, la referida demanda por conectividad de transporte
conlleva un aumento en las posibilidades de emprendimiento y mejora la actividad
económica del país;
d) Que, las inversiones realizadas en el proceso de modernización de los
aeródromos y aeropuertos del país significan un claro incremento en el nivel de
servicios y en la calidad y capacidad de la infraestructura disponible;
e) Que un factor que podría promover el crecimiento del transporte aéreo y
aumentar el número de personas que tiene acceso a él, consiste en fijar una tasa de
embarque que estimule el aumento de la demanda aérea, reduciendo, de esta forma,
una barrera a la expansión del mercado a pasajeros potenciales.

Decreto:

ARTÍCULO ÚNICO. Introdúcense las siguientes modificaciones al artículo 60 del


Reglamento sobre Tasas y Derechos Aeronáuticos, aprobado por decreto supremo
N° 172, de 1974, del Ministerio de Defensa Nacional232:

232 El decreto 172, de 5 de marzo de 1974, de la Subsecretaría de Aviación, aprobó el Reglamento


de Tasas y Derechos Aeronáuticos; derogó el decreto 124, de 1971, de la misma subsecretaría, anterior
reglamento sobre la materia (Diario Oficial de 10 de abril de 1974; Recopilación de Reglamentos, Tomo
27, pág. 257).– MODIFICACIONES: Decreto 829, de 8 de octubre de 1974: Agrega inciso al artículo 3°
(Diario Oficial de 5 de diciembre de 1974).– Decreto 74, de 27 de enero de 1975: Agrega inciso al artículo
4° y modifica los artículos 15, 19, 23, 24 y 26 (Recopilación de Reglamentos, Tomo 28, pág. 390).– Decreto
476, de 9 de junio de 1975: Elimina el inciso 2° del artículo 3°, agrega incisos al artículo 4°, sustituye el
inciso 3° del artículo 5°, modifica el artículo 33, reemplaza el 55, modifica los artículos 56 y 57 y sustituye
el inciso 2° del artículo 58 (Recopilación de Reglamentos, Tomo 29, pág. 396).– Decreto 111, de 4 de
febrero de 1976: Modifica los artículos 15, 19, 23, 24 y 26, agrega letra E al artículo 27, reemplaza el texto
del Capítulo IV, agrega letra F al artículo 48, sustituye el Capítulo VI y su artículo 63 por nuevo texto con
epígrafe y artículo que indica y agrega como Capítulo VII el actual Capítulo VI (Recopilación de
Reglamentos, Tomo 31, pág. 213).– Decreto 567, de 24 de junio de 1976: Reemplaza el artículo 3°, elimina
incisos al 4° y los agrega al artículo 5°, modifica los artículos 15, 19, 23, 24, 26 y 30, agrega a continuación
del artículo 36, artículo 36 bis, modifica el 43, agrega a continuación del artículo 46, artículo 46 bis,
reemplaza párrafo en el Capítulo V, reemplaza el artículo 56, el inciso 2° del artículo 59 y el artículo 61 y
modifica el artículo 63 (Recopilación de Reglamentos, Tomo 32, pág. 165).– Decreto 1.287, de 31 de
diciembre de 1976: Sustituye el artículo 6°,agrega inciso 2° al artículo 9°, modifica los artículos 15, 19, 23,
24 y 26, agrega inciso 2° al artículo 32, modifica las letras A y B del artículo 37, reemplaza el artículo 38,
el inciso 2° del 40, el artículo 42 bis y el artículo 45, elimina el artículo 45 bis, agrega letra C al artículo 46
bis, sustituye la letra e) del artículo 48, reemplaza el N° 7 y agrega N° 8 a la letra C del artículo 51, agrega
un último inciso al artículo 55 y sustituye el artículo 62 (Recopilación de Reglamentos, Tomo 33, pág. 405).–
Decreto 12, de 3 de enero de 1978: Modifica la letra B del artículo 55 y agrega inciso final al mismo
(Recopilación de Reglamentos, Tomo 35, pág. 252).– Decreto 114, de 27 de enero de 1978: Modifica los
artículos 15, 19, 23, 24, 26 y 37 (Recopilación de Reglamentos, Tomo 35, pág. 253).– Decreto 883, de 22
de agosto de 1978: Reemplaza el inciso 1° del artículo 32 y el artículo 36 (Recopilación de Reglamentos,
Tomo 35, pág. 270).– Decreto 1.099, de 13 de octubre de 1978: Sustituye el artículo 60 a partir de la fecha
que indica (Recopilación de Reglamentos, Tomo 36, pág. 277).– Decreto 171, de 14 de febrero de 1979:
Reemplaza los artículos 24 y 26 (Recopilación de Reglamentos, Tomo 37, pág. 440).– Decreto 894, de 29
de agosto de 1979: Sustituye el inciso 5° del artículo 55 (Recopilación de Reglamentos, Tomo 38, pág.
359).– Decreto 937, de 3 de noviembre de 1980: Reemplaza los artículos 3° y 9°, modifica el artículo 15,
sustituye el 18, modifica el 19 y reemplaza los artículos 20 y 23, modifica el artículo 24, sustituye el párrafo
c) del artículo 25, modifica el artículo 26, agrega artículo 29 bis, reemplaza los artículos 30 al 36, ambos

466
1.– Modificase la letra A, de la siguiente forma:

a) Sustitúyense, en los numerales 1 y 2, los valores en pesos por "$6.074" y


"$4.630", respectivamente.

b) Sustitúyese en el párrafo segundo, el valor en pesos por "$2.399".

2.– Sustitúyese en el numeral 1 de la letra B, el valor en dólares por "US$ 26".

Anótese, tómese razón, regístrese, comuníquese y publíquese en el Diario


Oficial.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE, Presidente de la República.– Alberto
Espina Otero, Ministro de Defensa Nacional.– Felipe Larraín Bascuñán, Ministro de
Hacienda.– José Ramón Valente Vias, Ministro de Economía, Fomento y Turismo.–
Juan Andrés Fontaine Talavera, Ministro de Obras Públicas.– Gloria Hutt Hesse,
Ministra de Transportes y Telecomunicaciones.

inclusive y el 36 bis, modifica el N° 1 de la letra A del artículo 37 y el inciso 1 del artículo 38, sustituye los
artículos 39, 39 bis, 42, 45, 46 y 46 bis, agrega letra D al artículo 60, reemplaza el artículo 61, agrega inciso
3° al 62, intercala artículo 62 bis, deroga el artículo 68 y suprime, en consecuencia, el Capítulo VII
"Disposiciones Varias" (Recopilación de Reglamentos, Tomo 40, pág. 577).– Decreto 609, de 4 de octubre
de 1982: Modifica los incisos 1° y 2° y deroga el inciso final del artículo 38 y sustituye la letra a) del artículo
39 (Recopilación de Reglamentos, Tomo 43, pág. 317).– Decreto 608, de 29 de julio de 1986: Reemplaza
la letra B del artículo 60 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 87, pág. 398).– Decreto 699, de 6
de octubre de 1988: Sustituye los artículos 3°, 9° y 38, la letra a) del artículo 39, el N° 1 de la letra B del
artículo 46 bis y el N° 1 de la letra B del artículo 60 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 93, pág.
454).– Decreto 509, de 19 de julio de 1989: Reemplaza el inciso 3° del artículo 1° y las letras a), b), d) y e)
del artículo 48, agrega inciso 4° al artículo 49, sustituye el inciso 1° y las letras A y B del artículo 60, intercala
artículo 60 bis y modifica el artículo 62 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 95, pág. 1034).–
Decreto 108, de 5 de febrero de 1990: Reemplaza el artículo 18, la letra d) del artículo 50 y el N° 2 de la
letra B del artículo 51, elimina los incisos penúltimo y antepenúltimo del artículo 55, sustituye el artículo 56
y agrega inciso final a la letra A del artículo 60 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 97, pág.
1035).– Decreto 418, de 20 de junio de 1990: Agrega N° 9 a la letra C del artículo 51 (Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 97, pág. 1038).– Decreto 85, de 6 de febrero de 1991: Deroga el artículo 36
bis y reemplaza el artículo 59 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 98, pág. 527).– Decreto 407,
de 22 de julio de 1994: Sustituye el artículo 60 bis (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 106, pág.
643).– Decreto 453, de 16 de agosto de 1994: Agrega N° 3 en la letra D del artículo 60 (Diario Oficial de
24 de septiembre de 1994).– Decreto 479, de 11 de julio de 1995: Modifica el artículo 10, reemplaza el
artículo 24, modifica el artículo 34 y las letras c) y d) del artículo 39, sustituye el artículo 46 bis, modifica la
letra d) del artículo 48 y el inciso final del artículo 55, agrega párrafo al artículo 57 y reemplaza los artículos
59 y 60 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 109, pág. 403).– Decreto 931, de 13 de octubre de
1997: Sustituye el artículo 3°, el inciso 1° del artículo 4°, el artículo 7°, el inciso 3° del artículo 23 y los
artículos 24, 26 y 60 bis (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 115, pág. 589).– Decreto 262, de 6
de abril de 1998: Agrega N° 4 a la letra D del artículo 60 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo
116, pág. 783).– Decreto 439, de 16 de noviembre de 2001: Agrega artículo 13 bis al Capítulo I y modifica
los Capítulos II y III y el artículo 60 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 124, pág. 756).– Decreto
30, de 26 de enero de 2004: Deroga el artículo 62, pasando el actual artículo 62 bis a ser artículo 62
(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 130, pág. 1285).– Decreto 15, de 16 de enero de 2006:
Modifica el N° 1 de la letra B del artículo 60 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 134, pág. 809).–
Decreto 424, de 20 de septiembre de 2018, de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas: Modifica los
N°s. 1 y 2 y el párrafo segundo de la letra A y el N° 1 de la letra B, del artículo 60 (Incluido en este Tomo).

467
MINISTERIO DE HACIENDA

DECRETO N° 854, DE 12 DE JULIO DE 2018

Crea Comité Interministerial de Desarrollo Económico

(Publicado en el Diario Oficial de 20 de noviembre de 2018)

Núm. 854.– Santiago, 12 de julio de 2018.


Vistos:
Lo dispuesto en los artículos 1º inciso cuarto, 32 Nº 6, 33 y 35, de la Constitución
Política de la República de Chile, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado
fue fijado por el decreto supremo Nº 100, de 2005, del Ministerio Secretaría General
de la Presidencia; lo dispuesto en los artículos 1, 3 y 5 de la Ley Nº 18.575, Orgánica
Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, cuyo texto
refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley Nº
1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia; y el artículo
10.4.2 de la resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República.
Considerando:
1.– Que, hay materias que por su trascendencia e importancia requieren de una
visión que integre diversos sectores, motivo por el cual resulta conveniente crear
comités interministeriales en los que confluyan diferentes perspectivas y prioridades,
y se discutan ciertos temas de una manera más amplia.
2.– Que, el desarrollo económico juega un rol trascendental en la superación de
la pobreza y el bienestar de la población, motivo por el cual adquiere especial
relevancia el trabajo coordinado de las distintas áreas involucradas, con la finalidad
que en la etapa de elaboración de políticas públicas se consideren e identifiquen las
materias y medidas que impacten e impulsen el desarrollo y crecimiento económico,
y en consecuencia el bienestar de la población en general.
3.– Que, en los últimos años la productividad del país ha caído considerablemente,
motivo por el cual adquiere especial relevancia la consideración de políticas, planes
y programas que incentiven la productividad y reactiven la economía del país, siendo
este tema uno de los ejes principales del Gobierno de S.E. el Presidente de la
República.

468
4.– Que, la reactivación de la economía trae aparejado un aumento en la inversión
y mayor desarrollo en distintas áreas económicas, como es la agrícola, la digital,
infraestructura, innovación, lo cual se traduce en mejores salarios así como mayores
y mejores empleos.
5.– Que, para derrotar la pobreza, no sólo debe considerarse el crecimiento
económico sino también todas aquellas políticas públicas que indican el desarrollo
integral de las personas y toda a medida que permita incrementar sus ingresos, dentro
del que ocupan un lugar importante las pensiones de nuestros adultos mayores.
6.– Que, considerando lo anterior, se hace necesaria la constitución de un Comité
Interministerial de Desarrollo Económico, como un comité asesor interministerial del
Presidente de la República, cuya finalidad consista en asesorarlo en materias
referentes al fortalecimiento del desarrollo, productividad y crecimiento económico del
país.

Decreto:

ARTÍCULO 1º. Créase un Comité Asesor Presidencial denominado "Comité


Interministerial de Desarrollo Económico", en adelante el "Comité". Éste tendrá por
objeto asesorar al Presidente de la República a fin que cuente con análisis y
diagnósticos multisectoriales, respecto de la relación que existe entre la adopción de
ciertas políticas públicas y el impulso que de ellas se derive para el crecimiento
económico, así como el aumento de la inversión, la productividad, el emprendimiento,
la innovación, el empleo, las remuneraciones y la superación de la pobreza, a fin de
facilitar las condiciones para el desarrollo integral de las personas.

ARTÍCULO 2º. Para el cumplimiento de su objeto, corresponderán a este Comité


las siguientes funciones:
a. Asesorar al Presidente de la República entregando una visión omnicomprensiva
respecto del análisis en el diseño de políticas públicas que contribuyan a generar las
condiciones óptimas para incrementar la productividad, incentivar la innovación,
agilizar la inversión, crear mayores y mejores empleos, potenciar el desarrollo y
crecimiento económico del país y superar la pobreza. Para ello analizarán cuáles
órganos de la Administración del Estado serían los más idóneos para impulsar
políticas públicas y medidas relacionadas con las materias señaladas. Dichas labores
no podrán afectar las funciones que corresponden al Comité de Ministros para el
Fomento y Promoción de la Inversión Extranjera, en virtud de lo previsto en el artículo
12 de la ley Nº 20.848233.

233 La ley 20.848, de 25 de junio de 2015, estableció marco para la inversión extranjera directa en
Chile y creó la institucionalidad respectiva.

469
b. Servir de instancia de coordinación entre los distintos órganos de la
Administración del Estado, facilitando el diálogo intersectorial en materias vinculadas
al desarrollo y crecimiento económico del país, así como su relación con la superación
de la pobreza, con el objetivo de potenciar las mejores prácticas y evitar la
duplicación, o interferencia de funciones, siempre salvaguardando las competencias
y atribuciones de cada uno de ellos, así como el apego al más estricto cumplimiento
legal y normativo.

c. Proponer al Presidente de la República modificaciones de orden legal,


reglamentario, normativo o de gestión que estimare necesarias para llevar a cabo las
políticas públicas y/o medidas cuya conveniencia hubiere concluido conducente al
objetivo de aumentar la productividad, empleo y desarrollo económico en su
globalidad con el fin último de lograr el mayor bienestar y desarrollo integral de las
personas.

d. Recibir de los ministerios que integran el Comité comunicaciones y


actualizaciones sobre la elaboración de iniciativas legales, reglamentarias o
normativas, su grado de evolución o implementación, así como sobre toda otra
medida que consideren pudiere influir a su vez en una o más áreas vinculadas con
otros ministerios, en relación al crecimiento y desarrollo económico del país y en
consecuencia, de la superación de la pobreza y aumento del bienestar de la sociedad.

e. Estudiar la consistencia y coherencia de las iniciativas mencionadas en los


literales anteriores, las que deberán ser especialmente analizadas por los Ministros
de Hacienda y de Economía, Fomento y Turismo, en el marco de sus respectivas
funciones y atribuciones.

f. Solicitar y recibir de comités asesores información relacionada con las materias


señaladas anteriormente.

g. Recibir información y asesorías especializadas de organismos públicos y


privados, necesarias para el correcto desarrollo de las labores anteriormente
descritas, dentro de sus atribuciones y facultades legales.

ARTÍCULO 3º. El Comité estará integrado con los siguientes Ministros(as) de


Estado:

- Ministro(a) de Hacienda, quien lo presidirá;

- Ministro(a) de Economía, Fomento y Turismo;

- Ministro(a) del Trabajo y Previsión Social;

- Ministro(a) de Obras Públicas

- Ministro(a) de Agricultura;

- Ministro(a) de Minería;

- Ministro(a) de Transportes y Telecomunicaciones;

470
- Ministro(a) de Energía; y

- Ministro(a) del Medio Ambiente.

Sin perjuicio de lo anterior, el Comité podrá invitar a participar, con derecho a voz,
a otros Secretarios de Estado, funcionarios de la Administración del Estado o
personas de reconocida experiencia en el ámbito económico, si lo estimare
conveniente.

ARTÍCULO 4º. El Comité tendrá una Secretaría Ejecutiva, que estará a cargo de
la División de Coordinación Interministerial del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia, quien prestará el apoyo técnico y administrativo necesario para el
funcionamiento y coordinación del Comité, debiendo efectuar las citaciones,
informando los temas de la agenda previamente a sus integrantes, así como realizar
las demás funciones que el Comité le encomiende. Ello deberá efectuarse en
coordinación con el Ministerio de Hacienda de forma que la Secretaría Ejecutiva actúe
en forma alineada con la presidencia del Comité.

ARTÍCULO 5º. El Comité podrá sesionar en las dependencias del Ministerio de


Hacienda, así como recibir su colaboración en las materias señaladas en el artículo
anterior.
En su primera sesión el Comité fijará de común acuerdo sus normas de
funcionamiento interno. En todo caso, el Comité deberá sesionar de manera mensual.

ARTÍCULO 6º. Sin perjuicio de las tareas del Comité, los Ministerios podrán, en la
órbita de sus competencias y facultades, contratar estudios relacionados con las
materias a que se refiere el artículo 2º.

ARTÍCULO 7º. Para el cumplimiento de las funciones establecidas en el artículo


2º, las autoridades y funcionarios de los órganos de la Administración del Estado,
prestarán al Comité, toda la colaboración que éste le solicite, dentro del ámbito de
sus funciones.

ARTÍCULO 8º. El Comité reemplazará al Comité de Ministros del Área Económica


establecido con fecha 3 de diciembre de 2014, de manera que toda referencia
realizada al Comité de Ministros del Área Económica, se entenderá hecha al Comité
Interministerial de Desarrollo Económico.

Anótese, tómese razón y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Felipe Larraín Bascuñán, Ministro de Hacienda.–
Gonzalo Blumel Mac-Iver, Ministro Secretario General de la Presidencia.– Ignacio
Guerrero Toro, Ministro de Economía, Fomento y Turismo (S).– Nicolás Monckeberg

471
Díaz, Ministro del Trabajo y Previsión Social.– Lucas Palacios Covarrubias, Ministro
de Obras Públicas (S).– Antonio Walker Prieto, Ministro de Agricultura.– Baldo
Prokurica Prokurica, Ministro de Minería.– Gloria Hutt Hesse, Ministra de Transportes
y Telecomunicaciones.– Susana Jiménez Schuster, Ministra de Energía.– Marcela
Cubillos Sigall, Ministra del Medio Ambiente

DECRETO N° 1.119, DE 21 DE AGOSTO DE 2018

Implementa el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos


en la Región de Ñuble, creada por la ley N° 21.033

(Publicado en el Diario Oficial de 17 de octubre de 2018)

Núm. 1.119.– Santiago, 21 de agosto de 2018.


Vistos:
Lo dispuesto en el artículo decimotercero transitorio de la ley N° 21.033, que "Crea
la XVI Región de Ñuble y las Provincias de Diguillín, Punilla e Itata"; el artículo único,
número 3, de la ley N° 20.861, que "Fortalece el Ministerio Público" que crea el
Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos; el decreto supremo N° 1.564, de
2015, del Ministerio de Hacienda; el oficio FN N° 662, de 17 de agosto de 2018, del
Sr. Fiscal Nacional del Ministerio Público; y la resolución N° 1.600, de 2008, de la
Contraloría General de la República.

Considerando:
1. Que, mediante la ley N° 20.861, que Fortalece el Ministerio Público, se creó el
Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos para el fortalecimiento de la
persecución penal, disponiéndose que las unidades de focos investigativos del
Sistema dependerán de cada Fiscalía Regional.
2. Que, en atención a lo establecido por el artículo primero transitorio de la ley
N° 20.861, se dictó el decreto supremo N° 1.564, de 23 de octubre de 2015, del

472
Ministerio de Hacienda, por el que se definieron las regiones en las cuales se
implementaría el sistema en la gradualidad de tres años.
3. Que, con fecha 5 de septiembre de 2017 se publicó en el Diario Oficial la ley
N° 21.033, que "Crea la XVI Región de Ñuble y las Provincias de Diguillín, Punilla e
Itata", la que entre sus disposiciones modifica el artículo 72 de la Ley Orgánica
Constitucional del Ministerio Público, incrementando la planta de su personal en 36
nuevos cargos.
4. Que, de acuerdo al artículo decimotercero transitorio de la ley N° 21.033, la
implementación del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos en la Región
de Ñuble será definida mediante decreto supremo expedido por el Ministerio de
Hacienda y suscrito, además, por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
5. Que, mediante oficio FN N° 662, de 17 de agosto de 2018, el Sr. Fiscal Nacional
del Ministerio Público solicitó al Sr. Ministro de Hacienda, gestionar la dictación del
decreto supremo que define la fecha de implementación del Sistema de Análisis
Criminal y Focos Investigativos en la Región de Ñuble, en atención a lo preceptuado
por el artículo decimotercero transitorio de la ley N° 21.033.

Decreto:

Impleméntase el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos, a que se


refiere el artículo 37 bis de la Ley N° 19.640, Orgánica del Ministerio Público 234( 234
), para la Región de Ñuble, a partir del 6 de septiembre de 2018, o desde la
publicación de este decreto en el Diario Oficial, si esta última fuera posterior.

Anótese, tómese razón, comuníquese y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA


ECHENIQUE, Presidente de la República.– Felipe Larraín Bascuñán, Ministro de
Hacienda.– Hernán Larraín Fernández, Ministro de Justicia y Derechos Humanos.

234 Véase la nota 89.

473
MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL
DE LA PRESIDENCIA

DECRETO N° 12, DE 25 DE JUNIO DE 2018

Crea "Consejo Asesor Permanente para la Modernización del


Estado" y organiza la "Secretaría de Modernización del Estado"
dentro de la Unidad Coordinadora del Programa de
Modernización del Sector Público

(Publicado en el Diario Oficial de 27 de diciembre de 2018)

Núm. 12.– Santiago, 25 de junio de 2018.


Vistos:
Lo dispuesto en los artículos 1° inciso cuarto, 24, 32 N° 6 y 35, de la Constitución
Política de la República, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado
por el decreto supremo N° 100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia; en el decreto con fuerza de ley N° 1/19.653, de 2000, del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la Ley N° 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la
Administración del Estado y en el artículo 10.4.2 de la resolución N° 1.600, de 2008,
de la Contraloría General de la República, que fija normas sobre exención del trámite
de toma de razón.
Considerando:
1) Que, es necesario iniciar un proceso gradual, continuo y profundo para diseñar
reformas a las estructuras del Estado, con objetivos de largo plazo, a fin de adecuar,
actualizar y perfeccionar sus instituciones.
2) Que, asimismo, el desarrollo armónico del país requiere de políticas, planes y
programas que trasciendan los ciclos políticos.
3) Que, es deber del Estado satisfacer continuamente las necesidades públicas
de manera eficiente y efectiva, para lo cual resulta indispensable la modernización de
la gestión del Estado, así como de sus procedimientos y organismos, y la
incorporación de nuevas tecnologías a los servicios públicos.

474
4) Que, en los últimos años, distintas organizaciones de la sociedad civil han
manifestado la imperiosa necesidad de revisar la institucionalidad vigente con el
propósito de crear un Estado moderno, de calidad, y cercano a la ciudadanía.
5) Que, para el éxito de un objetivo de esta naturaleza, es preciso un enfoque
permanente, transversal, interdisciplinario y territorial, capaz de combinar experiencia
adquirida tanto en el sector público como en el privado, así como el conocimiento de
las herramientas modernas de gestión en la evaluación y propuesta de reformas.
6) Que, en consecuencia, resulta necesario crear instancias asesoras del
Presidente de la República en materias de modernización del Estado.

Decreto:

ARTÍCULO 1. Créase el "Consejo Asesor Permanente para la Modernización del


Estado" (en adelante, el "Consejo"), como órgano asesor y consultivo del Presidente
de la República, en asuntos de modernización del Estado y de la gestión pública.
Al Consejo corresponderá asesorar al Presidente de la República en el análisis y
evaluación de las políticas, planes y programas que compongan la agenda de
modernización del Estado; formular recomendaciones y realizar estudios y
diagnósticos sobre tales asuntos; someter a su consideración, propuestas de reforma
estructural o institucional para ser llevadas a cabo como iniciativas de ley o dentro de
las competencias que en materia de organización interna le confiere el ordenamiento
jurídico; y dar respuesta a las consultas que dicha autoridad le formule.
Asimismo, corresponderá al Consejo servir de instancia de coordinación con los
demás entes asesores gubernamentales cuyos objetivos se relacionen directamente
con asuntos de modernización del Estado y gestión pública.

ARTÍCULO 2. El Consejo estará integrado por trece miembros de reconocida


experiencia en la gestión pública y/o privada, designados por el Presidente de la
República, uno de los cuales será designado también Presidente. De entre sus
miembros el Consejo podrá designar a un Vicepresidente.
Durarán seis años en el desempeño de sus labores y se renovarán parcialmente
cada dos, con excepción del Presidente del Consejo cuya designación durará por el
tiempo que restare al período presidencial en que fuere nombrado. Los miembros del
Consejo y el Presidente pueden ser nombrados por períodos sucesivos.
En caso de renuncia, muerte, incapacidad o cualquier otra circunstancia
permanente que impida a uno de sus consejeros el ejercicio regular y continuo de sus
funciones, el Presidente de la República designará un reemplazante, quien durará en
sus funciones por el tiempo que le restare al faltante para completar su periodo.
Los miembros del Consejo ejercerán sus funciones ad-honorem y su desempeño
no implicará la creación de un cargo público.

475
ARTÍCULO 3. Integrarán el Consejo los siguientes miembros:

Como Presidente:

Ramiro Mendoza Zúñiga, cédula nacional de identidad número 7.578.740-5.

Como Consejeros:

1. Ignacio Irarrázaval Llona, cédula nacional de identidad número 6.989.582-4.

2. María Beatriz Corbo Atria, cédula nacional de identidad número 7.250.051-2.

3. Salvador Valdés Prieto, cédula nacional de identidad número 6.973.463-4.

4. Mario Waissbluth Subelman, cédula nacional de identidad número 5.127.355-9.

5. Evelyn Matthei Fornet, cédula nacional de identidad número 7.342.646-4.

6. Javier Etcheberry Celhay, cédula nacional de identidad número 4.891.404-7.

7. Claudio Muñoz Zúñiga, cédula nacional de identidad número 9.618.122-1.

8. Sonia Jeannette Schiess, cédula de identidad número 21.217.935-3.

9. Gloria de la Fuente González, cédula nacional de identidad número 13.271.539-


4.

10. Luis Larraín Arroyo, cédula nacional de identidad número 7.013.731-3.

11. Leonidas Montes Lira, cédula nacional de identidad número 6.377.980-6.

12. Mauricio Duce Julio, cédula nacional de identidad número 10.741.151-8.

ARTÍCULO 4. El Consejo sesionará con la asistencia de, al menos, seis de sus


miembros y adoptará sus acuerdos con el voto favorable de la mayoría de los
asistentes. En caso de empate, dirimirá la votación quien presida la reunión.

El Consejo sesionará ordinariamente con la periodicidad que se determine por


acuerdo, y cada vez que lo convoque su Presidente.

Además, el Consejo, cuando lo estime necesario, podrá invitar a sus sesiones, con
derecho a voz, a otros expertos y especialistas, como asimismo a entidades, públicas
o privadas de carácter nacional, regional o municipal y a organizaciones de la
sociedad civil relacionadas con las funciones que le han sido encomendadas.

El Consejo se relacionará con el Presidente de la República a través del Ministerio


Secretaría General de la Presidencia.

ARTÍCULO 5. El Consejo contará con un Secretario Ejecutivo encargado de servir


de contacto permanente entre éste y la Secretaría de Modernización del Estado.

476
El Ministerio Secretaría General de la Presidencia, dentro de sus facultades y
posibilidades presupuestarias, proporcionará apoyo técnico, administrativo y de
personal al Secretario Ejecutivo.

ARTÍCULO 6. El Presidente de la República, mediante instrucciones dirigidas a


los órganos de la Administración del Estado, dispondrá que tales órganos, dentro del
ámbito de sus respectivas competencias, le informen de los asuntos que conciernan
a la modernización del Estado y de la gestión pública. Para tales efectos, en el
Ministerio de Hacienda dentro de la Unidad Coordinadora del Programa de
Modernización del Sector Público, se organizará una secretaría técnica, que podrá
ser denominada "Secretaría de Modernización del Estado", la que servirá de instancia
de coordinación entre los ministerios y servicios públicos en dichos asuntos,
sistematizará los informes que éstos remitan y enviará esta información al Presidente
de la República para la configuración de la agenda de modernización del Estado.

La Secretaría de Modernización del Estado podrá invitar a otros funcionarios


públicos o personas con conocimientos expertos a colaborar en la elaboración de la
agenda de modernización dentro de la esfera de sus competencias.

Para el cumplimiento de este cometido, se integrarán a la Secretaría de


Modernización del Estado el Secretario Ejecutivo del Consejo al que alude el artículo
anterior, así como seis representantes designados de entre sus respectivos
funcionarios por los Ministerios de Hacienda, Secretaría General de la Presidencia y
Dirección de Presupuestos.

El Ministro de Hacienda en conjunto con el Ministro Secretario General de la


Presidencia, acordarán las normas necesarias para el adecuado funcionamiento de
la Secretaría de Modernización del Estado.

ARTÍCULO 7. Para los efectos señalados, a la Secretaría de Modernización del


Estado le corresponderán las siguientes labores:

a) Proponer al Presidente de la República, sobre la base de la información que


reciba, estrategias de modernización del Estado, incluido un proyecto de agenda de
modernización.

b) Diagnosticar el estado de ejecución de las medidas y acciones tomadas por los


órganos de la Administración del Estado para la implementación de la agenda de
modernización del Estado.

c) Identificar las prioridades de transformación y modernización transversales y


sectoriales respecto de los contenidos de la agenda, sobre la base de los informes de
los ministerios y servicios públicos y de conformidad a las instrucciones del Presidente
de la República.

d) Informar trimestralmente al Presidente de la República y al Consejo sobre el


avance de la agenda de modernización del Estado aprobada por el Presidente de la
República.

477
ARTÍCULO 8. Dentro de los cien primeros días de cada período presidencial, la
Secretaría de Modernización del Estado, en coordinación con el Consejo, propondrá
al Presidente de la República una agenda actualizada de modernización del Estado.

ARTÍCULO 9. El Ministerio de Hacienda, dentro de sus facultades y posibilidades


presupuestarias, proporcionará apoyo administrativo y de personal para el
funcionamiento de la Secretaría de Modernización del Estado.

ARTÍCULO 10. Los órganos de la Administración del Estado y sus funcionarios


deberán prestar, dentro del ámbito de sus respetivas competencias y atribuciones, la
colaboración que el Consejo y que la Secretaría de Modernización del Estado
requieran para el cumplimiento de sus cometidos.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO. Los miembros del primer Consejo, a excepción del


Presidente que se mantendrá por el periodo según se indica en el artículo 2, durarán
en sus designaciones por el plazo que se indica a continuación:
a) Por 2 años, los indicados en los numerales 1 a 4, del artículo 3.
b) Por 4 años, los indicados en los numerales 5 a 8, del artículo 3.
c) Por 6 años, los indicados en los numerales 9 a 12, del artículo 3.

ARTÍCULO SEGUNDO. Desígnase Secretario Ejecutivo del Consejo al señor


Rafael Ariztía Correa, cédula nacional de identidad número 10.175.769-2, hasta el día
10 de marzo de 2022.

ARTÍCULO TERCERO. La primera agenda de modernización del Estado deberá


presentarse al Presidente de la República dentro de los cien días siguientes a la fecha
de publicación del presente decreto.

Anótese, tómese razón y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Gonzalo Blumel Mac-Iver, Ministro Secretario General
de la Presidencia.– Felipe Larraín Bascuñán, Ministro de Hacienda.

478
DECRETO N° 14, DE 5 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Crea Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública


y Transparencia

(Publicado en el Diario Oficial de 11 de octubre de 2018)

Núm. 14.– Santiago, 5 de septiembre de 2018.


Vistos:
Los artículos 1º inciso cuarto, 8º, 24 y 32 Nº 6, todos de la Constitución Política de
la República de Chile; el decreto supremo Nº 15, de 2016, del Ministerio Secretaría
General de la Presidencia, que crea la Comisión Asesora Ministerial para la
Promoción y Respeto de los Derechos de las Personas en la Administración del
Estado; el decreto supremo Nº 16, de 2016, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia, que crea la Comisión Asesora Ministerial para la Probidad Administrativa
y la Transparencia de la Función Pública, y la resolución Nº 1.600, de 2008, de la
Contraloría General de la República, que fija normas sobre exención del trámite de
toma de razón.
Considerando:
1) Que, por mandato de la Constitución Política de la República, corresponde al
Presidente de la República el gobierno y la administración del Estado;
2) Que el Estado se encuentra al servicio de la persona humana, siendo su tarea
primordial y fundamental la promoción del bien común, para lo cual debe atender y
satisfacer las necesidades públicas en forma continua y permanente;
3) Que, para el cumplimiento de sus funciones, la administración del Estado cuenta
con la colaboración de entidades y servicios públicos creados por ley;
4) Que S.E. el Presidente de la República ha considerado necesario establecer
instancias de asesoría que le permitan realizar una oportuna supervisión y
coordinación de los órganos de la Administración Central del Estado, con el objeto de
otorgar la debida protección y promoción de los derechos de las personas frente a la
actividad administrativa;
5) Que, por decreto supremo Nº 15, de 2016, se creó la Comisión Asesora
Ministerial para la Promoción y Respeto de los Derechos de las Personas en la
Administración del Estado, cuya función es prestar su asesoría al Ministerio
Secretaría General de la Presidencia para velar por el respeto y promoción de los
derechos e intereses de las personas ante actos u omisiones de los órganos de la
Administración del Estado, en lo relativo a la satisfacción de las necesidades públicas;

479
6) Que, por decreto supremo Nº 16, de 2016, se creó la Comisión Asesora
Ministerial para la Probidad Administrativa y la Transparencia de la Función Pública,
cuya función es prestar su asesoría al Ministerio Secretaría General de la Presidencia
en materias de probidad administrativa y transparencia en la función pública, y por su
intermedio a los distintos órganos de la Administración del Estado;
7) Que S.E. el Presidente de la República ha considerado necesario modificar las
instancias de asesoría que le permitan realizar una oportuna supervisión y
coordinación de los órganos de la Administración Central del Estado, con el objeto de
incrementar la calidad del servicio público que prestan los órganos de la
Administración centralizada del Estado, la debida protección y promoción de los
derechos de las personas frente a la actividad administrativa y de elevar los
estándares de calidad de asesoría en materias de integridad, probidad y
transparencia en el ejercicio de la función pública por parte de los mencionados
órganos;
8) Que habida consideración que las tareas que desarrollan ambas comisiones
revisten características de similar naturaleza y que las actuaciones realizadas por
parte de una de estas comisiones puede, por sus características, ser atingente a la
otra comisión, se justifica que ambas utilicen un mismo canal de acceso, unificando
su estructura orgánica, estimándose indispensable para esto que una misma
comisión asesore a S.E. el Presidente de la República en materias de integridad,
probidad y transparencia en el ejercicio de la función pública, así como también en lo
referente a la defensa y promoción de los derechos de las personas ante los órganos
de la Administración del Estado y en el incremento de los estándares de calidad en la
prestación de los servicios públicos, obteniendo una sinergia en sus procesos;
9) Que, en dicha orientación, el Jefe de Estado ha estimado necesario fusionar la
Comisión Asesora Ministerial para la Promoción y Respeto de los Derechos de las
Personas en la Administración del Estado y la Comisión Asesora Ministerial para la
Probidad Administrativa y la Transparencia de la Función Pública para contar con una
única instancia asesora en materias de integridad, probidad y transparencia en el
ejercicio de la función pública, así como en lo referido al incremento de los estándares
de calidad en la prestación del servicio público, con el objeto de lograr que los órganos
de la Administración del Estado actúen coordinadamente en la protección y
promoción de los derechos de las personas.

Decreto:

ARTÍCULO 1º. Créase la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad


Pública y Transparencia, en adelante la "Comisión", que tendrá por objeto asesorar
al Presidente de la República en materias de integridad pública, probidad y
transparencia en el ejercicio de la función pública y, por su intermedio, a los distintos
órganos de la Administración del Estado.
Asimismo, la Comisión le prestará asesoría al Presidente de la República con el
objeto de velar por el incremento en la calidad del servicio público, fomentando la

480
defensa y promoción de los derechos de las personas ante los órganos de la
Administración del Estado, en relación a prestaciones que éstos otorgan, para la
satisfacción de necesidades públicas.

ARTÍCULO 2º. Para el cumplimiento de la función de asesoría en materias de


integridad pública, probidad y transparencia, corresponderán a la Comisión las
siguientes tareas:
a) Apoyar al Presidente de la República en el estudio y análisis de la normativa
nacional e internacional vigente, con el objeto de proponer adecuaciones o
modificaciones legales y administrativas en materia de integridad pública, probidad y
transparencia;
b) Colaborar con el Presidente de la República en el estudio, análisis y propuestas
de medidas y de políticas públicas destinadas a fortalecer la integridad, probidad y
transparencia en el ejercicio de la función pública;
c) Asesorar al Presidente de la República en relación a su participación en
iniciativas y/o mesas de trabajo con otros órganos del Estado en materias de
integridad, probidad y transparencia en ejercicio de la función pública;
d) Asesorar al Presidente de la República en relación a las actividades, iniciativas
y/o mesas de trabajo en materias de integridad, probidad y transparencia en ejercicio
de la función pública que se desarrollen con la sociedad civil, instituciones
académicas y/o el sector privado;
e) Asesorar al Presidente de la República en la difusión, promoción e
implementación de legislación y medidas administrativas referidas a integridad,
probidad y transparencia en ejercicio de la función pública;
f) Manifestar su opinión en materias de integridad, probidad y transparencia en
ejercicio de la función pública a los órganos del Estado que se lo soliciten;
g) Asesorar al Presidente de la República en el monitoreo del cumplimiento de la
legislación sobre integridad pública, probidad administrativa y transparencia en el
ejercicio de la función pública, de forma periódica, sin perjuicio de los órganos que
ejercen labores de fiscalización;
h) Proponer al Presidente de la República acciones de coordinación entre los
distintos organismos de la Administración Central del Estado en materias
relacionadas con el cumplimiento de la normativa vigente en materias de integridad,
probidad y transparencia en el ejercicio de la función pública, e
i) Sugerir al Presidente de la República la implementación de buenas prácticas
sobre integridad, probidad y transparencia en el ejercicio de la función pública al
interior de la Administración del Estado, mediante propuestas para la dictación de
instructivos generales en esta materia.

ARTÍCULO 3º. En el ejercicio de la función asesora destinada a incrementar los


niveles de calidad del servicio público, de forma de fomentar la defensa y promoción

481
de los derechos de las personas, en lo relativo a la satisfacción de las necesidades
públicas por parte de los órganos de la Administración del Estado, la Comisión
desarrollará las siguientes tareas:
a) Observar y estudiar la actividad que desarrollan los órganos de la
Administración del Estado frente a las personas;
b) Formular sugerencias, recomendaciones y/o informes al Presidente de la
República, destinados a proponer medidas que corrijan o eviten acciones que afecten
la regularidad, continuidad e igualdad en la satisfacción de las necesidades públicas
a su cargo;
c) Servir de instancia de coordinación entre las Oficinas de Atención Ciudadana
de los órganos de la Administración Central del Estado;
d) Servir de instancia consultiva y de apoyo a los jefes superiores de los órganos
de la Administración del Estado, en aquellas presentaciones que realicen los usuarios
de estos últimos, cuando ellos crean conveniente sea necesario para efectos de
satisfacer las necesidades públicas involucradas;
e) Proponer, sugerir o recomendar al Presidente de la República la adopción de
medidas legales o administrativas que favorezcan el mejoramiento de la calidad del
servicio público, y
f) Desarrollar otras actividades de asesoría directamente relacionadas con el
objetivo específico de esta Comisión y que sean necesarias para el adecuado
cumplimiento de sus funciones.

ARTÍCULO 4º. Las tareas que se asignan a la Comisión no podrán afectar ni


interferir en modo alguno las funciones que corresponden a los órganos autónomos.

ARTÍCULO 5º. La Comisión estará integrada por:


a) El Subsecretario General de la Presidencia, quien la presidirá;
b) El Director Nacional del Servicio Nacional del Consumidor;
c) Un representante del Ministro del Interior y Seguridad Pública, designado por el
Ministro de esa Secretaría de Estado;
d) Un representante del Ministro de Desarrollo Social, designado por el Ministro de
esa Secretaría de Estado;
e) Un representante del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, designado por
el Ministro de esa Secretaría de Estado;
f) Un representante del Ministro del Trabajo y Previsión Social, designado por el
Ministro de dicha Secretaría de Estado;
g) Un representante del Ministro de Salud, designado por el Ministro de esa
Secretaría de Estado, y
h) Un Secretario Ejecutivo, designado por el Subsecretario General de la
Presidencia, el que deberá ser funcionario de la señalada Secretaría de Estado.

482
Sin perjuicio de lo anterior, la Comisión podrá invitar a otros funcionarios de la
Administración del Estado, así como a representantes del sector privado y de la
sociedad civil, si lo estimare conveniente, para su buen funcionamiento.
La Comisión sesionará ordinariamente de manera trimestral, para lo cual será
convocada por su Presidente.
Los integrantes de la Comisión podrán ser reemplazados en caso de ausencia o
impedimento en el ejercicio de sus funciones, por medio de la dictación del acto
administrativo correspondiente emanado de la autoridad respectiva.

ARTÍCULO 6º. Para el cumplimiento de su cometido, el Secretario Ejecutivo de la


Comisión ejercerá las siguientes labores:
a) Proporcionar el apoyo técnico y administrativo para el cumplimiento de las
funciones encomendadas a la Comisión, en conformidad a lo establecido en los
artículos 2º y 3º del presente decreto;
b) Apoyar a la Comisión y su Presidencia en su relación con los servicios que
integran la Administración del Estado;
c) Impulsar las actividades necesarias para el cumplimiento de las tareas de la
Comisión, y
d) Las demás que el Presidente de la República y/o el Presidente de la Comisión
le encomienden.

ARTÍCULO 7º. Las autoridades y directivos de los órganos de la Administración


del Estado deberán prestar a la Comisión, dentro del ámbito de sus respectivas
competencias, toda la colaboración que ésta les solicite para el cumplimiento de su
cometido.

ARTÍCULO 8º. La Comisión deberá emitir un informe trimestral dirigido al


Presidente de la República, que debe incluir las estadísticas propias de su gestión,
las principales actividades desarrolladas en ese período y las sugerencias que de
éstas emanaren.

ARTÍCULO 9º. Para el buen funcionamiento de la Comisión, el Ministerio


Secretaría General de la Presidencia proporcionará apoyo administrativo y de
servicios a través de su Subsecretaría, así como el personal que requiera para el
desarrollo de sus funciones, dentro de sus facultades legales y disponibilidad
presupuestaria.

ARTÍCULO 10. Los gastos que se originen con ocasión de las labores de la
Comisión, serán de cargo del Presupuesto del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia.

483
ARTÍCULO 11. Deróguense los decretos Nº 15, de 2016235, y Nº 16, de 2016236,
ambos del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

ARTÍCULO 12. Para todos los efectos legales, la Comisión Asesora Presidencial
para la Integridad Pública y Transparencia será la continuadora de las Comisiones
creadas por los decretos Nº 15, de 2016, y Nº 16, de 2016, ambos del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia.

ARTÍCULO TRANSITORIO. A la fecha de entrada en vigencia de este decreto, el


Secretario Ejecutivo de la Comisión Asesora Ministerial para la Probidad
Administrativa y la Transparencia de la Función Pública, asumirá el cargo de
Secretario Ejecutivo de la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública
y Transparencia creada por el presente decreto.

Anótese, tómese razón y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Gonzalo Blumel Mac-Iver, Ministro Secretario General
de la Presidencia.

DECRETO N° 16, DE 10 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Modifica decreto supremo Nº 19, de 2001, del Ministerio Secretaría


General de la Presidencia, que faculta a los ministros de Estado para
firmar “por orden del Presidente de la República”, de la
forma que indica y deroga decreto Nº 329, de 1997,
del Ministerio de Educación

235 El decreto 15, de 25 de julio de 2016, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, creó
Comisión Asesora Ministerial para la Promoción y Respeto de los Derechos de las Personas en la
Administración del Estado (Diario Oficial de 31 de agosto de 2016; Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 153, pág. 353).– DEROGACIÓN: Decreto 14, de 5 de septiembre de 2018: Lo deroga (Incluido en
este Tomo).

236 El decreto 16, de 25 de julio de 2016, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, creó
Comisión Asesora Ministerial para la Probidad Administrativa y la Transparencia de la Función Pública
(Diario Oficial de 31 de agosto de 2016; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 153, pág. 356).–
DEROGACIÓN: Decreto 14, de 5 de septiembre de 2018: Lo deroga (Incluido en este Tomo).

484
(Publicado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 2018)

Núm. 16.– Santiago, 10 de septiembre de 2018.


Vistos:
Lo dispuesto en los artículos 32 Nº 6 y 35, de la Constitución Política de la
República; en los artículos 5, 35 y 41 del decreto con fuerza de ley Nº 1/19.653, de
2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases
Generales de la Administración del Estado; en la ley Nº 21.045, que crea el Ministerio
de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; en el artículo 43 de la ley Nº 16.441, que
crea el Departamento de Isla de Pascua; en la ley Nº 19.880, que establece bases de
los procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la
Administración del Estado; en el decreto supremo Nº 19, de 2001, del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia, que faculta a los Ministros de Estado para firmar
"Por orden del Presidente de la República"; en el decreto supremo Nº 329, de 1997,
del Ministerio de Educación, que delega facultad del artículo 43 de la ley Nº 16.441,
en Ministro de Educación; y la resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General
de la República.
Considerando:
1.– Que, el artículo 43 de la ley Nº 16.441, que crea el Departamento de Isla de
Pascua, señala que solo el Presidente de la República, por decreto fundado, podrá
autorizar la extracción, fuera del territorio nacional, de partes de edificios o ruinas
históricas o artísticas o de enterratorios o cementerios de aborígenes, de objetos o
piezas antropo-arqueológicas o de formación natural que existen bajo o sobre la
superficie y cuya conservación interese a la ciencia, a la historia o al arte, y de bienes,
monumentos, objetos, piezas, cuadros, libros o documentos privados o públicos que,
por su carácter histórico o artístico, deban conservarse en museos o archivos o
permanecer en algún sitio público a título conmemorativo o expositivo.
2.– Que, de acuerdo a lo establecido en el decreto supremo Nº 329, de 1997, del
Ministerio de Educación, la atribución señalada precedentemente se encuentra
delegada en el Ministro de Educación.
3.– Que, la ley Nº 21.045, que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio Cultural, dispone en su artículo 2° que éste será la Secretaría de Estado
encargada de colaborar con el Presidente de la República en el diseño, formulación
e implementación de políticas, planes y programas para contribuir al desarrollo
cultural y patrimonial armónico y equitativo del país en toda su diversidad,
reconociendo y valorando las culturas de los pueblos indígenas, la diversidad
geográfica y las realidades e identidades regionales y locales.
4.– Que, habiéndose creado esta nueva Secretaría de Estado con funciones y
atribuciones en materia patrimonial, corresponde delegar en el /la Ministro/a del ramo
las atribuciones contenidas en el citado artículo 43 de la ley Nº 16.441.

485
5.– Que, conforme lo señalado en la ley Nº 19.880, que establece bases de los
procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la
Administración del Estado, el procedimiento administrativo se encuentra sometido a
los principios de celeridad, economía procedimental y no formalización, entre otros.
6.– Que, con la finalidad de agilizar el despacho de los respectivos actos
administrativos relativos a la autorización para extraer aquellos elementos a que se
refiere el artículo 43, de la ley Nº 16.441, es menester modificar el decreto supremo
Nº 19, de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, incorporando una
nueva delegación en el Ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y, asimismo,
derogar la delegación establecida en el decreto supremo Nº 329, de 1997, del
Ministerio de Educación.
7.– Que la fórmula de suscripción de los decretos supremos "Por orden del
Presidente de la República" delegada en los Ministros de Estado en el artículo 1º del
decreto supremo Nº 19, de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia,
es un sistema adecuado para hacer más eficiente la gestión de los Ministerios dentro
de las esferas de sus respectivas competencias.

Decreto:

ARTÍCULO 1º. Derógase el decreto supremo Nº 329, de 1997, del Ministerio de


Educación, que delega facultad del artículo 43 de la ley Nº 16.441, en el Ministro de
Educación237.

ARTÍCULO 2º. Agrégase el siguiente nuevo numeral al Acápite XVII. "Ministerio


de las Culturas, las Artes y el Patrimonio", del decreto supremo Nº 19, de 2001, del
Ministerio Secretaría General de la Presidencia 238 , que comprenderá la siguiente
delegación:

237 El decreto 329, de 25 de abril de 1997, del Ministerio de Educación, delegó facultad del artículo
43 de la ley 16.441, en el Ministro de Educación (Diario Oficial de 19 de junio de 1997; Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 114, pág. 419).– DEROGACIÓN: Decreto 16, de 10 de septiembre de 2018,
del Ministerio Secretaría General de la Presidencia: Lo deroga (Incluido en este Tomo).

238 El decreto 19, de 22 de enero de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, facultó
a los Ministros de Estado para firmar “Por Orden del Presidente de la República” los decretos que señala;
derogó el decreto 654, de 1994, de la Subsecretaría del Interior, anterior texto sobre la materia (Diario
Oficial de 10 de febrero de 2001; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 122, pág. 1064).–
MODIFICACIONES: Decreto 61, de 25 de abril de 2001: Sustituye el N° 20 y agrega nuevo N° 22 en el
apartado III, agrega nuevo N° 4 en el apartado IV, reemplaza el N° 2 del apartado V, elimina el N° 6 del
apartado XII, corrigiéndose correlativamente su restante numeración y suprime el apartado XIII y su número
único, pasando los actuales apartados XIV al XVI a ser XIII al XV, respectivamente, todo en el artículo 1°
(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 123, pág. 653).– Decreto 217, de 20 de septiembre de 2001,
del Ministerio de Bienes Nacionales: Modifica el N° 1 del Título XV del artículo 1° (Recopilación de Leyes
y Reglamentos, Tomo 124, pág. 770).– Decreto 332, de 12 de diciembre de 2001: Deroga el N° 2 del Título
XIV del artículo 1° (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 125, pág. 748).– Decreto 67, de 29 de
mayo de 2003, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia: Agrega nuevo N° 27 en el apartado VI
del artículo 1° (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 128, pág. 794).– Decreto 150, de 12 de

486
"3. Otorgamiento de la autorización contenida en el artículo 43º de la ley
Nº 16.441.".

Anótese, tómese razón, comuníquese y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA


ECHENIQUE, Presidente de la República.– Gonzalo Blumel Mac-Iver, Ministro
Secretario General de la Presidencia.– Andrés Chadwick Piñera, Ministro del Interior
y Seguridad Pública.– Consuelo Valdés Chadwick, Ministra de las Culturas, las Artes
y el Patrimonio.

diciembre de 2003: Modifica los N°s. 3 y 4 y agrega N° 27, a continuación del N° 26, todo en el Acápite I
del artículo 1° (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 129, pág. 1119).– Decreto 136, de 18 de
octubre de 2004: Agrega nuevo N° 10 en el Acápite II del artículo 1° (Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 131, pág. 1659).– Decreto 87, de 23 de agosto de 2005: Sustituye el N° 1 del Acápite I, modifica el
N° 1 del Acápite III y agrega nuevos N°s. 5, 6, 7, 8 y 9 al Acápite IV, todo en el artículo 1° (Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 133, pág. 1553).– Decreto 60, de 13 de abril de 2007: Reemplaza el N° 10
del Acápite II, agrega nuevo N° 8 al Acápite IX e incorpora nuevo Acápite XVI, todo en el artículo 1°
(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 137, pág. 986).– Decreto 41, de 11 de abril de 2008:
Incorpora nuevo N° 11 en el apartado II, agrega nuevo N° 10 en el apartado IV e incorpora nuevos N°s. 2,
3, 4, 5 y 6 en el apartado XIII, todo en el artículo 1° (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 138,
Volumen 2°, pág. 1520).– Decreto 21, de 3 de marzo de 2009: Incorpora nuevo N° 28 en el apartado I del
artículo 1° (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 139, pág. 1078).– Decreto 96, de 18 de agosto
de 2009: Modifica el N° 5 del apartado I del artículo 1° (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 140,
Volumen 2°, pág. 1728).– Decreto 17, de 4 de febrero de 2010: Sustituye los N°s. 1, 2, 3 y 4, deroga el
N° 5, reemplaza los N°s. 6 y 8, deroga el N° 10 y sustituye el N° 12, en el Título XIV (Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 142, Volumen 2°, pág. 1189).– Decreto 48, de 7 de abril de 2010: Modifica
los N°s. 3 y 4 del Título XIV (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 142, Volumen 2°, pág. 1191).–
Decreto 42, de 3 de junio de 2011: Modifica el epígrafe, incorpora N°s. 1 al 15, pasando los actuales
N°s. 1 al 11 a ser 16 a 26, en el Párrafo II, reemplaza el N° 1, modifica el N° 3, deroga el N° 6, modifica
los N°s. 9 y 10 y deroga los N°s. 13 y 14, en el Párrafo III, todo en el artículo 1° (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 144, Volumen 2°, pág. 639).– Decreto 32, de 19 de junio de 2013: Modifica el N° 2
del Título XIV (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 147, pág. 509).– Decreto 8, de 16 de enero
de 2015, de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura: Sustituye el N° 6 del Acápite V del artículo 1°
(Diario Oficial de 18 de junio de 2015).– Decreto 19, de 7 de julio de 2015, del Ministerio Secretaría
General de la Presidencia: Agrega nuevo N° 11 en el Acápite IV del artículo 1° (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 151, pág. 369).– Decreto 27, de 19 de agosto de 2015: Incorpora nuevo N° 28 en el
Acápite VI del artículo 1° (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 151, pág. 369).– Decreto 11, de
13 de junio de 2018: Deroga el N° 4 del Acápite X y agrega nuevo Acápite XVII (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 159, pág. 430).– Decreto 16, de 10 de septiembre de 2018: Agrega N° 3 al Acápite
XVII (Incluido en este Tomo).

487
MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y
RECONSTRUCCIÓN

SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA Y EMPRESAS DE


MENOR TAMAÑO

DECRETO N° 118, DE 10 DE AGOSTO DE 2018

Crea Comité Asesor de Productividad y Emprendimiento Nacional,


del Comité de Ministros del Área Económica

(Publicado en el Diario Oficial de 26 de octubre de 2018)

Núm. 118.– Santiago, 10 de agosto de 2018.


Visto:
Lo dispuesto en los artículos 1° inciso cuarto, 32 N° 6 y 35, de la Constitución
Política de la República de Chile, cuyo texto ha sido refundido, coordinado y
sistematizado por el decreto supremo N° 100, de 2005, del Ministerio Secretaría
General de la Presidencia; el decreto con fuerza de ley N° 1-19.653, de 2000, del
Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado
y sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de
la Administración del Estado, y el artículo 10.4.2 de la resolución N° 1.600, de 2008,
de la Contraloría General de la República.
Considerando:
1.– Que, en el marco del quinto eje denominado "Institucionalidad y mejores
prácticas para incrementar la productividad" de la Agenda de Productividad,
Innovación y Crecimiento 2014-2018 se creó mediante decreto supremo N° 270, de
2014, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, la Comisión Asesora
Presidencial de Productividad, denominada Comisión Nacional de Productividad.
2.– Que, conforme al Informe Anual de Productividad 2017, entregado por dicha
Comisión en enero de 2018, se informó al Presidente de la República que "se
mantiene en el país la preocupante reducción de la tasa de crecimiento en la PTF
(productividad total de factores), desde el 2000, de 1,2% en el quinquenio 2000-2005,
a -0,6% en el quinquenio 2005-2010, y a -0,2% en el quinquenio 2010- 2015. Esta
tendencia no se revierte en 2016 ni 2017, donde el cambio de la PTF sigue negativo".

488
3.– Que conforme al informe sobre Estudio Económico de Chile 2018, elaborado
por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),
"fortalecer la institucionalidad tiene un considerable potencial a la hora de ayudar a
mejorar las regulaciones y los procedimientos". Junto a esto, agrega que "si se
redujeran las elevadas barreras de entrada y la complejidad regulatoria en algunos
sectores clave se contribuiría a mejorar la productividad y el desempeño de las
exportaciones". En efecto, de acuerdo a la OCDE, la complejidad de los
procedimientos regulatorios de Chile es la más alta de entre todos los países de la
organización, siendo además el sexto país con mayores barreras al emprendimiento.
4.– Que la productividad está directamente relacionada con un mayor crecimiento
y con el bienestar de las personas; y que, dadas las tasas de crecimiento de los
últimos quinquenios se hacen necesarias reformas para incrementar la productividad
y promover el emprendimiento.
5.– Que, de acuerdo a los artículos 3° y 5° del decreto con fuerza de ley N° 1-
19.653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto
refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional
de Bases Generales de la Administración del Estado, los órganos de la Administración
del Estado deben observar, entre otros principios, el de eficiencia, eficacia,
coordinación e impulsión de oficio de los procedimientos para la atención de las
necesidades públicas y el fomento y desarrollo del país. Además, deberán cumplir
sus cometidos coordinadamente y propender a la unidad de acción, evitando la
duplicación o interferencia de funciones.
6.– Que, considerando lo anterior, se hace necesaria la creación de un Comité
Asesor de Productividad y Emprendimiento Nacional, el cual se constituirá como una
instancia de apoyo al Comité de Ministros del Área Económica para impulsar e
incrementar la productividad y el emprendimiento en el país.
7.– Que, el Comité Asesor de Productividad y Emprendimiento Nacional
complementará las funciones y atribuciones de la Comisión Nacional de
Productividad. De esta manera, mientras la Comisión Nacional de Productividad tiene
como foco el análisis y definición de políticas y programas que permitan estimular
directamente la productividad del país, el Comité Asesor de Productividad y
Emprendimiento Nacional centrará su labor en apoyar y asesorar al Comité de
Ministros del Área Económica, en el análisis de aquellas políticas y programas así
como de toda otra que contribuya a generar las condiciones óptimas para incrementar
la productividad, incentivar la innovación y el emprendimiento nacional, como
asimismo los mecanismos necesarios para la implementación y ejecución de las
mismas.

Decreto:

ARTÍCULO 1°. Créase el "Comité Asesor de Productividad y Emprendimiento


Nacional", en adelante el "Comité", que tendrá por objeto asesorar al Comité de
Ministros del Área Económica en todas aquellas materias que tengan por finalidad

489
impulsar, contribuir e incrementar la productividad, la innovación y el emprendimiento
en el país, apoyándolo especialmente en la asesoría que preste al Presidente de la
República respecto del análisis del diseño de las políticas y programas que
contribuyan a generar las condiciones óptimas para alcanzar los fines mencionados.

ARTÍCULO 2°. Para el cumplimiento de su objeto, corresponderá al Comité


desarrollar las siguientes tareas:
a. Asesorar al Comité de Ministros del Área Económica en su labor de asesoría
vinculada con el análisis y diagnóstico de las políticas y programas que contribuyan a
generar las condiciones óptimas para incrementar la productividad, incentivar la
innovación y el emprendimiento nacional y en el análisis y diagnóstico de los
mecanismos de implementación y ejecución de las mismas.
b. Asesorar en relación con el análisis de las propuestas públicas y privadas que
tengan por objeto impulsar, contribuir e incrementar la productividad, la innovación y
el emprendimiento nacional.
c. Proponer al Comité de Ministros del Área Económica modificaciones normativas
que permitan eliminar barreras de entrada al emprendimiento y a la innovación e
incrementar la productividad nacional.
d. Proponer al Comité de Ministros del Área Económica iniciativas de adecuación
o armonización de la normativa chilena en relación con la normativa internacional,
con el fin de incrementar la productividad, incentivar la innovación y el
emprendimiento nacional.
e. Informar al Comité de Ministros del Área Económica sobre los informes de
productividad elaborados por los Ministerios que corresponda, respecto de sus
iniciativas legales.
f. Asesorar al Comité de Ministros del Área Económica en la propuesta de una
política de gobierno que permita abordar de manera efectiva y eficiente los temas
regulatorios conducentes a los fines señalados precedentemente.
Las tareas que se asignan al Comité no podrán afectar ni interferir en modo alguno
las funciones que correspondan a otros órganos del Estado.

ARTÍCULO 3°. El Comité estará integrado por los siguientes Subsecretarios:


a. Economía y Empresas de Menor Tamaño, quien lo presidirá;
b. Fuerzas Armadas;
c. Hacienda;
d. Trabajo;
e. Obras Públicas;
f. Salud Pública;
g. Agricultura;

490
h. Minería;
i. Bienes Nacionales;
j. Energía, y
k. Medio Ambiente.
Para sesionar, el Comité determinará las normas de su funcionamiento y requerirá
de la asistencia de, a lo menos, 5 de sus integrantes para sesionar.
Sin perjuicio de lo anterior, el Comité podrá invitar a otros Subsecretarios,
funcionarios de la Administración del Estado, así como a personas de reconocida
competencia en el ámbito económico, si lo estimare conveniente, para su buen
funcionamiento.

ARTÍCULO 4°. Cada Subsecretario que forme parte del Comité deberá generar la
coordinación necesaria dentro de sus respectivas Subsecretarías para responder a
los requerimientos del Comité, designando para estos efectos a un funcionario, quien
por la labor que desempeñe dentro del servicio y dentro del ámbito de sus
competencias, pueda prestar apoyo al respectivo Subsecretario, en las respuestas a
los requerimientos de información efectuados por el Comité.

ARTÍCULO 5°. La Secretaría Ejecutiva del Comité estará radicada en la


Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño. El Subsecretario de
Economía y Empresas de Menor Tamaño designará un Secretario Ejecutivo, quien
desarrollará las siguientes tareas:
a. Asesorar en la gestión del cumplimiento de los acuerdos y compromisos que el
Comité adopte;
b. Informar al Comité de Ministros del Área Económica, una vez al mes o las veces
que dicho Comité de Ministros lo estime adecuado, sobre el estado de avance de la
labor del Comité, y
c. Las demás funciones que el Comité le encomiende.
La Secretaría Ejecutiva podrá utilizar el nombre de "Oficina de Productividad y
Emprendimiento Nacional".

ARTÍCULO 6°. Para el cumplimiento de los objetivos indicados en el artículo 2°,


las autoridades y funcionarios de los órganos de la Administración del Estado
prestarán al Comité toda la colaboración que éste le solicite, dentro del ámbito de sus
funciones.

ARTÍCULO 7°. Para el buen funcionamiento del Comité, la Subsecretaría de


Economía y Empresas de Menor Tamaño proporcionará los recursos, así como el
apoyo técnico, administrativo y la contratación de estudios que sean necesarios para

491
el correcto y eficiente funcionamiento del Comité. Con dicho objeto deberá, dentro de
sus posibilidades presupuestarias, contratar a los profesionales y personal que sean
necesarios para ello.

Anótese, tómese razón y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– José Ramón Valente Vias, Ministro de Economía,
Fomento y Turismo.– Alberto Espina Otero, Ministro de Defensa Nacional.– Felipe
Larraín Bascuñán, Ministro de Hacienda.– Nicolás Monckeberg Díaz, Ministro del
Trabajo y Previsión Social.– Juan Andrés Fontaine Talavera, Ministro de Obras
Públicas.– Emilio Santelices Cuevas, Ministro de Salud.– Antonio Walker Prieto,
Ministro de Agricultura.– Baldo Prokurica Prokurica, Ministro de Minería.– Felipe Ward
Edwards, Ministro de Bienes Nacionales.– Susana Jiménez Schuster, Ministra de
Energía.– Carolina Schmidt Zaldívar, Ministra del Medio Ambiente

492
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS SOCIALES

DECRETO N° 61, DE 10 DE AGOSTO DE 2018

Modifica decreto supremo N° 29, de 2013, del Ministerio de


Desarrollo Social, que aprueba reglamento del artículo 4° de la
ley N° 20.595, que crea el Ingreso Ético Familiar que establece
bonos y transferencias condicionadas para las familias de
pobreza extrema y crea subsidio al empleo de la mujer

(Publicado en el Diario Oficial de 9 de octubre de 2018)

Santiago, 10 de agosto de 2018.– Hoy se decretó lo que sigue:


Núm. 61.
Visto:
Lo dispuesto en los artículos 32 N° 6 y 35 de la Constitución Política de la
República; en el decreto con fuerza de ley N° 1/19.653, de 2000, que fijó el texto
refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional
de Bases Generales de la Administración del Estado; en la ley N° 20.379, que Crea
el Sistema Intersectorial de Protección Social e Institucionaliza el Subsistema de
Protección Integral a la Infancia "Chile Crece Contigo"; en la ley N° 20.530, que crea
el Ministerio de Desarrollo Social y modifica cuerpos legales que indica y sus
modificaciones; en la ley N° 20.595, que Crea el Ingreso Ético Familiar que Establece
Bonos y Transferencias Condicionadas para las Familias de Pobreza Extrema y Crea
Subsidio al Empleo de la Mujer; en el decreto supremo N° 29, de 2013, del Ministerio
de Desarrollo Social, que Aprueba Reglamento del Artículo 4° de la ley N° 20.595,
sobre otros usuarios del Subsistema de Protección y Promoción Social "Seguridades
y Oportunidades" modificado por el decreto supremo N° 41, de 2016, del Ministerio
de Desarrollo Social, Subsecretaría de Servicios Sociales; en el decreto supremo
N° 22, de 2015, del Ministerio de Desarrollo Social, que Aprueba Reglamento del
Artículo 5° de la ley N° 20.379 y del Artículo 3° letra f) de la ley N° 20.530; en la
resolución N° 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República; y en las
demás normas aplicables.

493
Considerando:
Que, la ley N° 20.530 que crea el Ministerio de Desarrollo Social y modifica los
cuerpos legales que indica, en su artículo 1° establece que este Ministerio es la
Secretaría de Estado encargada de colaborar con el Presidente de la República en el
diseño y aplicación de políticas, planes, y programas en materia de equidad y/o
desarrollo social, especialmente aquellas destinadas a erradicar la pobreza y brindar
protección social a las personas o grupos vulnerables, promoviendo la movilidad e
integración social y la participación con igualdad de oportunidades en la vida nacional.
Que, por su parte, la ley N° 20.595, que Crea el Ingreso Ético Familiar que
Establece Bonos y Transferencias Condicionadas para las Familias de Pobreza
Extrema y crea Subsidio al Empleo de la Mujer, creó el Subsistema de Protección y
Promoción Social denominado "Seguridades y Oportunidades", en adelante "el
Subsistema", destinado a personas y familias vulnerables por encontrarse en
situación de pobreza extrema.
Que, el artículo 4° del cuerpo legal referido, ha establecido que también podrán
acceder al Subsistema las personas y sus familias, cuando corresponda, que se
encuentren en situación de vulnerabilidad por cumplir con cualquiera de las siguientes
condiciones: (a) Tener 65 o más años de edad, vivir solo o con una persona y estar
en situación de pobreza. Para la calificación de condición de pobreza no se
considerarán los beneficios que le hayan sido otorgados de conformidad a la ley
N° 20.255; (b) Las personas en situación de calle; y (c) Los menores de edad, cuyo
adulto significativo se encuentre privado de libertad. También serán beneficiarios los
cuidadores de tales menores.
Que, acorde, con lo dispuesto en el inciso tercero del artículo referido, mediante
decreto supremo N° 29, de 2013, del Ministerio de Desarrollo Social, Subsecretaría
de Servicios Sociales, se aprobó Reglamento del Artículo 4° de la ley N° 20.595, sobre
otros usuarios del Subsistema de Protección Social y Promoción "Seguridades y
Oportunidades" a objeto de precisar los casos y formas en que las personas y las
familias referidas en el artículo 4 de la ley N° 20.595 ingresarían al Subsistema
Seguridades y Oportunidades.
Que, el referido reglamento fue modificado en el inciso segundo del Artículo Único
de la Disposición Transitoria Final, mediante decreto supremo N° 41, de 2016, del
Ministerio de Desarrollo Social, Subsecretaría de Servicios Sociales, con el propósito
de extender para los años 2016 y 2017 la posibilidad de ingresar al Subsistema niños,
niñas y adolescentes en situación de calle, para ser usuarios de aquél, en la medida
que el modelo de intervención que se aplique respecto de ellos tenga por finalidad
proteger los derechos de dichas personas o esté destinado a prevenir, reparar o
mitigar su vulneración.
Que, por su parte, el Ministerio de Desarrollo Social, durante el presente año ha
liderado el Acuerdo Nacional por la Infancia, el cual constituye el resultado de un
espacio de diálogo entre actores pertenecientes a órganos públicos, incluyendo a
integrantes del Poder Legislativo, e integrantes de organizaciones de la sociedad civil,
con el propósito de relevar tareas prioritarias en la conducción y ejecución de políticas,
planes y programas con miras a lograr la adecuada protección que merecen los niños,

494
niñas y adolescentes, especialmente de aquellos que se encuentran en situaciones
de vulnerabilidad.
Que, en este ámbito, el Ministerio de Desarrollo Social, reconoce la necesidad de
continuar con estrategias de intervención especializada respecto de los niños, niñas
y adolescentes en situación de calle en el marco del Subsistema Seguridades y
Oportunidades, a efectos de incorporarlos como usuarios del mismo, para que desde
la mirada del Sistema Intersectorial de Promoción y Protección Social, y en particular
desde el objetivo del Subsistema señalado, se realicen las acciones y otorguen las
prestaciones ejecutadas y coordinadas intersectorialmente por distintos organismos
del Estado que permitan a dichos niños, niñas y adolescentes mejorar sus
condiciones de vida, a partir de la revalorización personal, promoción y restitución de
sus derechos, la re-construcción afectiva con el vínculo familiar, así como re-
sociabilización con el medio, especialmente con el escolar y el acceso a la oferta
pública en materia de salud.
Que, atendido lo precedentemente expuesto, además de la Minuta Técnica del
Programa Calle acompañada al memorándum e lectrónico N° 4804/2018, del Jefe de
la División de Promoción y Protección Social de la Subsecretaría de Servicios
Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, que se adjunta a este acto y que avala la
continuidad en la ejecución de un modelo de intervención en el marco del Subsistema
Seguridades y Oportunidades para niños, niñas y adolescentes en situación de calle
en coordinación con la red intersectorial de protección social; por tanto,

Decreto:

1°.– Modifícase el decreto supremo N° 29, de 2013, del Ministerio de Desarrollo


Social, que aprobó el Reglamento del Artículo 4° de la ley N° 20.595, sobre otros
usuarios del Subsistema de Protección Social y Promoción "Seguridades y
Oportunidades"239, en el siguiente sentido:

• Sustitúyase en el inciso segundo de su artículo único transitorio la frase "Durante


los años 2013, 2014, 2016 y 2017", por el siguiente texto nuevo: "Durante los años
2013, 2014, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020".

2°.– En todo lo no modificado por el presente acto, permanecerá vigente lo


dispuesto en el decreto supremo N° 29, de 2013, del Ministerio de Desarrollo Social,
Subsecretaría de Servicios Sociales.

239 El decreto 29, de 31 de mayo de 2013, de la Subsecretaría de Servicios Sociales, aprobó el


reglamento del artículo 4° de la ley 20.595, sobre otros usuarios del Subsistema de Protección Social y
Promoción "Seguridades y Oportunidades" (Diario Oficial de 30 de agosto de 2013; Recopilación de Leyes
y Reglamentos, Tomo 147, pág. 589).– MODIFICACIONES: Decreto 63, de 4 de noviembre de 2013:
Modifica el inciso 1° del artículo único transitorio (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 148, pág.
660).– Decreto 41, de 29 de julio de 2016: Modifica el inciso 2° del artículo único transitorio (Recopilación
de Leyes y Reglamentos, Tomo 154, pág. 669).– Decreto 61, de 10 de agosto de 2018: Modifica el inciso
2° del artículo único transitorio (Incluido en este Tomo).

495
Anótese, tómese razón y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,
Presidente de la República.– Alfredo Moreno Charme, Ministro de Desarrollo Social.

496
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN

DECRETO N° 67, DE 20 DE FEBRERO DE 2018

Aprueba normas mínimas nacionales sobre evaluación, calificación


y promoción y deroga los decretos exentos N° 511 de 1997, N° 112
de 1999 y N° 83 de 2001, todos del Ministerio de Educación

(Publicado en el Diario Oficial de 31 de diciembre de 2018)

Núm. 67.– Santiago, 20 de febrero de 2018.


Visto:
Lo dispuesto en la Constitución Política de la República; en la ley Nº 18.956 que
Reestructura el Ministerio de Educación Pública; en el decreto con fuerza de ley Nº 2,
de 2009, del Ministerio de Educación, que fija texto refundido, coordinado y
sistematizado de la ley Nº 20.370 con las normas no derogadas del decreto con fuerza
de ley Nº 1, de 2005, del Ministerio de Educación; decretos exentos N° 511 de 1997,
N° 112 de 1999 y N° 83 de 2001, todos del Ministerio de Educación; en el decreto
Nº 40, de 1996, del Ministerio de Educación, que Establece Objetivos Fundamentales
y Contenidos Mínimos Obligatorios para la Educación Básica y Fija Normas
Generales para su Aplicación; en el decreto Nº 433, de 2012, del Ministerio de
Educación, que Establece Bases Curriculares para la Educación Básica en
Asignaturas que Indica; en el decreto Nº 439, de 2011, del Ministerio de Educación,
que Establece Bases Curriculares para la Educación Básica en Asignaturas que
Indica; en el decreto Nº 614, de 2013, del Ministerio de Educación, que Establece
Bases Curriculares de 7º Año Básico a 2º Año Medio en Asignaturas que Indica; en
el decreto Nº 369, de 2015, del Ministerio de Educación, que Establece Bases
Curriculares desde 7º Año Básico a 2º Año Medio, en Asignaturas que Indica; en el
decreto Nº 220, de 1998, del Ministerio de Educación, queEstablece Objetivos
Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios para Enseñanza Media y Fija
Normas Generales para su Aplicación; en el decreto Nº 452, de 2013, del Ministerio
de Educación, que Establece Bases Curriculares para la Educación Media Formación
Diferenciada Técnico-Profesional; en el decreto Nº 24, de 2005, del Ministerio de

497
Educación, que Reglamenta Consejos Escolares; en la resolución N° 1.600, de 2008,
de la Contraloría General de la República, que Fija Normas sobre Exención del
Trámite de Toma de Razón, y;
Considerando:
Que, la ley N° 20.370, General de Educación, cuyo texto refundido, coordinado y
sistematizado con las normas no derogadas del decreto con fuerza de ley Nº 1, de
2005, fue fijado por el decreto con fuerza de ley N° 2, de 2009, del Ministerio de
Educación, en adelante“la ley”, regula en el párrafo 2°, del Título II la “Calificación,
validación y certificación de estudios y licencias de educación básica y media”;
Que, el artículo 39 de la ley en su inciso primero prescribe que “Los
establecimientos de los niveles de educación básica y media deberán evaluar
periódicamente los logros y aprendizajes de los alumnos de acuerdo con un
procedimiento de carácter objetivo y transparente, basado en normas mínimas
nacionales sobre calificación y promoción. Dichas normas deberán propender a
elevar la calidad de la educación y serán establecidas mediante decreto supremo
expedido a través del Ministerio de Educación, el que deberá ser aprobado por el
Consejo Nacional de Educación de acuerdo al procedimiento establecido en el
artículo 86.”;
Que, por su parte, la letra g) del artículo 86 de la ley, señala que, dentro de las
funciones del Consejo Nacional de Educación, se encuentra la de informar
favorablemente o con observaciones las normas sobre calificación y promoción,
dictadas por el Ministerio de Educación;
Que, el Consejo Nacional de Educación, mediante Acuerdo N° 66/2017 de 25 de
octubre de 2017, ejecutado mediante resolución exenta N° 298, de 2017, resolvió por
unanimidad de los miembros presentes, informar con observaciones el documento
“Criterios y normas mínimas nacionales sobre evaluación, calificación y promoción
escolar de alumnos de educación regular en sus niveles básico y medio formación
general y diferenciada” señalando en síntesis que:
i) “Se valora la propuesta presentada por tratarse de una actualización necesaria
y bien fundamentada, que se ajusta a la LGE, a la ley N° 20.845, y en general, a la
normativa educacional vigente…” (considerando 8°);
ii) Sin perjuicio de lo anterior, (…) dicho documento no es un cuerpo unificado de
normas sobre las que este organismo pueda pronunciarse en los términos de la ley,
sino que combina, no expresados como reglas de conducta prescriptivas para los
establecimientos y normas propiamente tales, lo que dificulta un pronunciamiento
uniforme acerca del documento, [como tampoco] el documento revisado es un
“Decreto Supremo expedido a través del Ministerio de Educación…” (considerando
10°);
Que, posteriormente, y en conformidad al Acuerdo Nº 017/2018, de 24 de enero
de 2018, ejecutado mediante resolución exenta N° 38, de 2018, el Consejo Nacional
de Educación, informó favorablemente el documento “Aprueba normas mínimas
nacionales sobre evaluación, calificación y promoción y deroga los decretos exentos
Nº 511 de 1997, Nº 112 de 1999 y Nº 83 de 2001, todos del Ministerio de Educación”

498
se ha procedido a elaborar el decreto supremo correspondiente a las normas mínimas
sobre Calificación y Promoción a que se refiere el artículo 39 de la ley, para los efectos
de ser aprobado por el Consejo,

Decreto240:

ARTÍCULO PRIMERO: Apruébanse las normas mínimas nacionales sobre


evaluación, calificación y promoción escolar.

§ NORMAS GENERALES

ARTÍCULO 1º. El presente decreto establece las normas mínimas nacionales


sobre evaluación, calificación y promoción para los alumnos que cursen la modalidad
tradicional de la enseñanza formal en los niveles de educación básica y media, en
todas sus formaciones diferenciadas, en establecimientos educacionales reconocidos
oficialmente por el Estado, reguladas en el párrafo 2° del Título II, del decreto con
fuerza de ley N° 2, de 2009, del Ministerio de Educación241, en adelante la ley.

ARTÍCULO 2º. Para efectos del presente decreto, se entenderá por:

a) Reglamento: Instrumento mediante el cual, los establecimientos educacionales


reconocidos oficialmente establecen los procedimientos de carácter objetivo y
transparente para la evaluación periódica de los logros y aprendizajes de los alumnos,
basados en las normas mínimas nacionales sobre evaluación, calificación y
promoción reguladas por este decreto.

b) Evaluación: Conjunto de acciones lideradas por los profesionales de la


educación para que tanto ellos como los alumnos puedan obtener e interpretar la
información sobre el aprendizaje, con el objeto de adoptar decisiones que permitan
promover el progreso del aprendizaje y retroalimentar los procesos de enseñanza.

240 Por oficio N° 31.960, de 27 de diciembre de 2018 dirigido a la señora Ministra de Educación, la
Contraloría General expresa que ha dado curso a este decreto, que aprueba normas mínimas nacionales
sobre evaluación, calificación y promoción y deroga los decretos exentos N° 511, de 1997, N° 112, de 1999
y N° 83, de 2001, todos del Ministerio de Educación, por encontrarse ajustado a derecho.
No obstante, cumple con hacer presente, en relación con lo previsto en su artículo transitorio, que esa
Entidad de Control entiende que los establecimientos educacionales deberán dar cumplimiento a lo allí
mandatado, a más tardar, el día en que se inicie el año escolar 2020.

241 Véase la nota 138.

499
c) Calificación: Representación del logro en el aprendizaje a través de un proceso
de evaluación, que permite transmitir un significado compartido respecto a dicho
aprendizaje mediante un número, símbolo o concepto.

d) Curso: Etapa de un ciclo que compone un nivel, modalidad, formación general


común o diferenciada y especialidad si corresponde, del proceso de enseñanza y
aprendizaje que se desarrolla durante una jornada en un año escolar determinado,
mediante los Planes y Programas previamente aprobados por el Ministerio de
Educación.

e) Promoción: Acción mediante la cual el alumno culmina favorablemente un


curso, transitando al curso inmediatamente superior o egresando del nivel de
educación media.

ARTÍCULO 3°. Los alumnos tienen derecho a ser informados de los criterios de
evaluación; a ser evaluados y promovidos de acuerdo a un sistema objetivo y
transparente, de acuerdo al reglamento de cada establecimiento.

Para lo anterior, los establecimientos educacionales reconocidos oficialmente


deberán elaborar o ajustar sus respectivos reglamentos de evaluación, calificación y
promoción a las normas mínimas establecidas en este decreto, con la finalidad de
obtener o mantener el reconocimiento oficial otorgado por el Estado, para impartir el
servicio educacional.

Tanto las disposiciones sustantivas como procedimentales contenidas en los


reglamentos de evaluación, calificación y promoción que elaboren los
establecimientos educacionales, se aplicarán con preferencia a las de este decreto,
siempre que sean coherentes con las normas mínimas aquí establecidas y vayan en
favor del proceso educativo de los alumnos. Para todo efecto, el presente decreto se
aplicará con carácter de supletorio.
La Superintendencia de Educación deberá fiscalizar que los reglamentos de los
establecimientos se ajusten al presente decreto.

§ DE LA EVALUACIÓN

ARTÍCULO 4°. El proceso de evaluación, como parte intrínseca de la enseñanza,


podrá usarse formativa o sumativamente.
Tendrá un uso formativo en la medida que se integra a la enseñanza para
monitorear y acompañar el aprendizaje de los alumnos, es decir, cuando la evidencia
del desempeño de éstos, se obtiene, interpreta y usa por profesionales de la
educación y por los alumnos para tomar decisiones acerca de los siguientes pasos
en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

500
La evaluación sumativa, tiene por objeto certificar, generalmente mediante una
calificación, los aprendizajes logrados por los alumnos.

ARTÍCULO 5°. Los alumnos no podrán ser eximidos de ninguna asignatura o


módulo del plan de estudio, debiendo ser evaluados en todos los cursos y en todas
las asignaturas o módulos que dicho plan contempla.
No obstante lo anterior, los establecimientos deberán implementar las
diversificaciones pertinentes para las actividades de aprendizaje y los procesos de
evaluación de las asignaturas o módulos en caso de los alumnos que así lo requieran.
Asimismo, podrán realizar las adecuaciones curriculares necesarias, según lo
dispuesto en los decretos exentos N°s 83, de 2015 242 y 170, de 2009243, ambos del
Ministerio de Educación.

§ DE LA CALIFICACIÓN

ARTÍCULO 6°. Los establecimientos reconocidos oficialmente certificarán las


calificaciones anuales de cada alumno y, cuando proceda, el término de los estudios
de educación básica y media. No obstante, la licencia de educación media será
otorgada por el Ministerio de Educación.

ARTÍCULO 7°. Las calificaciones de las asignaturas de Religión, Consejo de


Curso y Orientación no incidirán en el promedio final anual ni en la promoción escolar
de los alumnos.

ARTÍCULO 8°. La calificación final anual de cada asignatura o módulo deberá


expresarse en una escala numérica de 1.0 a 7.0, hasta con un decimal, siendo la
calificación mínima de aprobación un 4.0.

ARTÍCULO 9°. La cantidad de calificaciones y las ponderaciones que se utilicen


para calcular la calificación final del período escolar adoptado y de final de año de

242 El decreto 83 exento, de 30 de enero de 2015, del Ministerio de Educación, aprobó criterios y
orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con necesidades educativas especiales de
educación parvularia y educación general básica (Diario Oficial de 5 de febrero de 2015).

243 El decreto 170, de 14 de mayo de 2009, del Ministerio de Educación, fijó normas para determinar
los alumnos con necesidades educativas especiales que serán beneficiarios de las subvenciones para
educación especial y modificó el decreto 1300 exento, de 20 de diciembre de 2002, del mismo ministerio
(Diario Oficial de 21 de abril de 2010; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 142, Volumen 2°, pág.
704).– MODIFICACIÓN: Decreto 235, de 10 de junio de 2010: Agrega nuevo artículo transitorio
(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 142, Volumen 2°, pág. 761).

501
una asignatura o módulo de cada curso, deberá ser coherente con la planificación
que para dicha asignatura o módulo realice el profesional de la educación.
Esta definición y los ajustes que se estimen necesarios deberán sustentarse en
argumentos pedagógicos y se acordarán con el jefe técnico-pedagógico debiendo ser
informados con anticipación a los alumnos, sin perjuicio de lo establecido en el literal
h) del artículo 18 de este reglamento.

§ DE LA PROMOCIÓN

ARTÍCULO 10. En la promoción de los alumnos se considerará conjuntamente el


logro de los objetivos de aprendizaje de las asignaturas y/o módulos del plan de
estudio y la asistencia a clases.
1) Respecto del logro de los objetivos, serán promovidos los alumnos que:
a) Hubieren aprobado todas las asignaturas o módulos de sus respectivos planes
de estudio.
b) Habiendo reprobado una asignatura o un módulo, su promedio final anual sea
como mínimo un 4.5, incluyendo la asignatura o el módulo no aprobado.
c) Habiendo reprobado dos asignaturas o dos módulos o bien una asignatura y un
módulo, su promedio final anual sea como mínimo un 5.0, incluidas las asignaturas o
módulos no aprobados.
2) En relación con la asistencia a clases, serán promovidos los alumnos que
tengan un porcentaje igual o superior al 85% de aquellas establecidas en el calendario
escolar anual.
Para estos efectos, se considerará como asistencia regular la participación de los
alumnos en eventos previamente autorizados por el establecimiento, sean nacionales
e internacionales, en el área del deporte, la cultura, la literatura, las ciencias y las
artes. Asimismo, se considerará como tal la participación de los alumnos que cursen
la Formación Diferenciada Técnico-Profesional en las actividades de aprendizaje
realizadas en las empresas u otros espacios formativos.
El director del establecimiento, en conjunto con el jefe técnico-pedagógico
consultando al Consejo de Profesores, podrá autorizar la promoción de alumnos con
porcentajes menores a la asistencia requerida.

ARTÍCULO 11. Sin perjuicio de lo señalado en el artículo precedente, los


establecimientos educacionales, a través del director y su equipo directivo, deberán
analizar la situación de aquellos alumnos que no cumplan con los requisitos de
promoción antes mencionados o que presenten una calificación de alguna asignatura
que ponga en riesgo la continuidad de su aprendizaje en el curso siguiente, para que,
de manera fundada, se tome la decisión de promoción o repitencia de estos alumnos.

502
Dicho análisis deberá ser de carácter deliberativo, basado en información recogida
en distintos momentos y obtenida de diversas fuentes y considerando la visión del
estudiante, su padre, madre o apoderado.

Esta decisión deberá sustentarse, además, por medio de un informe elaborado por
el jefe técnico-pedagógico, en colaboración con el profesor jefe, otros profesionales
de la educación, y profesionales del establecimiento que hayan participado del
proceso de aprendizaje del alumno.
El informe, individualmente considerado por cada alumno, deberá considerar, a lo
menos, los siguientes criterios pedagógicos y socioemocionales:
a) El progreso en el aprendizaje que ha tenido el alumno durante el año;
b) La magnitud de la brecha entre los aprendizajes logrados por el alumno y los
logros de su grupo curso, y las consecuencias que ello pudiera tener para la
continuidad de sus aprendizajes en el curso superior; y
c) Consideraciones de orden socioemocional que permitan comprender la
situación de alumno y que ayuden a identificar cuál de los dos cursos sería más
adecuado para su bienestar y desarrollo integral.
El contenido del informe a que se refiere el inciso anterior, podrá ser consignado
en la hoja de vida del alumno.
La situación final de promoción o repitencia de los alumnos deberá quedar resuelta
antes del término de cada año escolar.
Una vez aprobado un curso, el alumno no podrá volver a realizarlo, ni aun cuando
éstos se desarrollen bajo otra modalidad educativa.

ARTÍCULO 12. El establecimiento educacional deberá, durante el año escolar


siguiente, arbitrar las medidas necesarias para proveer el acompañamiento
pedagógico de los alumnos que, según lo dispuesto en el artículo anterior, hayan o
no sido promovidos. Estas medidas deberán ser autorizadas por el padre, madre o
apoderado.

ARTÍCULO 13. La situación final de promoción de los alumnos deberá quedar


resuelta al término de cada año escolar, debiendo el establecimiento educacional,
entregar un certificado anual de estudios que indique las asignaturas o módulos del
plan de estudios, con las calificaciones obtenidas y la situación final correspondiente.

El certificado anual de estudios no podrá ser retenido por el establecimiento


educacional en ninguna circunstancia.

El Ministerio de Educación, a través de las oficinas que determine para estos


efectos, podrá expedir los certificados anuales de estudio y los certificados de
concentraciones de notas, cualquiera sea el lugar en que esté ubicado el
establecimiento educacional donde haya estudiado.

503
Lo anterior, sin perjuicio de disponer medios electrónicos para su emisión según
lo dispuesto en el artículo 19 de la ley N° 19.880 244.

ARTÍCULO 14. En los establecimientos reconocidos oficialmente por el Estado, el


rendimiento escolar del alumno no será obstáculo para la renovación de su matrícula,
y tendrá derecho a repetir curso en un mismo establecimiento a lo menos en una
oportunidad en la educación básica y en una oportunidad en la educación media, sin
que por esa causal le sea cancelada o no renovada su matrícula.

ARTÍCULO 15. La licencia de educación media permitirá optar a la continuación


de estudios en la Educación Superior, previo cumplimiento de los requisitos
establecidos por ley y por las instituciones de educación superior.

§ DISPOSICIONES COMUNES PARA LA ELABORACIÓN


DEL REGLAMENTO

ARTÍCULO 16. El proceso de elaboración y modificación del Reglamento deberá


ser liderado por el equipo directivo y técnico-pedagógico, considerando mecanismos
que garanticen la participación del Consejo de Profesores y los demás miembros de
la comunidad escolar. En el caso de los establecimientos que reciban aportes del
Estado, el órgano que canalice la participación de la comunidad educativa será el
Consejo Escolar.
El equipo directivo junto con el equipo técnico-pedagógico del establecimiento
presentará una propuesta de Reglamento al Consejo de Profesores sobre la base de
las disposiciones del presente decreto, y de acuerdo con lo dispuesto en el Proyecto
Educativo Institucional y en el Reglamento Interno del establecimiento educacional.
En aquellos establecimientos educacionales que dependan de un Servicio Local de
Educación, el Consejo de Profesores sancionará dicha propuesta.

ARTÍCULO 17. El Reglamento deberá ser comunicado oportunamente a la


comunidad educativa al momento de efectuar la postulación al establecimiento o a
más tardar, en el momento de la matrícula.
Las modificaciones y/o actualizaciones al Reglamento, serán informadas a la
comunidad escolar mediante comunicación escrita o por su publicación en la página
web del establecimiento educacional.
El Reglamento deberá ser cargado al Sistema de Información General de Alumnos
-SIGE- o a aquel que el Ministerio de Educación disponga al efecto.

244 Véase la nota 229.

504
ARTÍCULO 18. El Reglamento de cada establecimiento educacional deberá
contener, a lo menos:
a) El período escolar semestral o trimestral adoptado;
b) Las disposiciones respecto de la manera en que se promoverá que los alumnos
conozcan y comprendan las formas y criterios con que serán evaluados;
c) Las disposiciones respecto de la manera en que se informará a los padres,
madres y apoderados de las formas y criterios con que serán evaluados los alumnos;
d) Respecto de las actividades de evaluación que pudieran llevar o no calificación,
incluyendo las tareas que se envían para realizar fuera de la jornada escolar, se
deberán establecer los lineamientos para cautelar que exista la retroalimentación de
las mismas, las estrategias para el seguimiento de su calidad y pertinencia, y la forma
en que se coordinarán los equipos docentes, en el marco de su autonomía
profesional, para definir su frecuencia, en función de evitar la sobrecarga y resguardar
los espacios de vida personal, social y familiar de los alumnos.
e) Disposiciones que definan espacios para que los profesionales de la educación
puedan discutir y acordar criterios de evaluación y tipos de evidencia centrales en
cada asignatura, y fomentar un trabajo colaborativo para promover la mejora continua
de la calidad de sus prácticas evaluativas y de enseñanza, de conformidad con lo
dispuesto en los artículos 6°, 69 y 80 del decreto con fuerza de ley N° 1 de 1996, del
Ministerio de Educación245;
f) Disposiciones que expliciten las estrategias que se utilizarán para potenciar la
evaluación formativa;
g) Disposiciones que establezcan lineamientos para diversificar la evaluación en
orden a atender de mejor manera a la diversidad de los alumnos;
h) Los lineamientos respecto de la forma en que se resguardará que la calificación
final anual de los alumnos en las asignaturas y módulos sea coherente con la
planificación que para dicha asignatura o módulo realice el profesional de la
educación, incluyendo la determinación de si se realizará o no una evaluación final y
en qué asignaturas o módulos. En caso de que la calificación final de la asignatura o
módulo corresponda a un promedio ponderado, la ponderación máxima de esta
evaluación final no podrá ser superior a un 30%;
i) Las disposiciones sobre la eximición de determinadas evaluaciones que
conlleven calificación, sus requisitos y los plazos para las evaluaciones recuperativas;
j) La definición del sistema de registro de las calificaciones para todas las
asignaturas o módulos del plan de estudio;
k) Los criterios para la promoción de los alumnos con menos de 85% de asistencia
a clases incluyendo los requisitos y modos de operar para promover a los alumnos;
l) Los criterios para la resolución de situaciones especiales de evaluación y
promoción durante el año escolar, tales como ingreso tardío a clases; ausencias a
clases por períodos prolongados; suspensiones de clases por tiempos prolongados;

245 Véase la nota 3.

505
finalización anticipada del año escolar respecto de uno o varios alumnos
individualizados; situaciones de embarazo; servicio militar; certámenes nacionales o
internacionales en el área del deporte, la literatura, las ciencias y las artes; becas u
otros;
m) Disposiciones sobre la forma y los tiempos para la comunicación sobre el
proceso, progreso y logros de aprendizaje a los alumnos, padres, madres y
apoderados;
n) Disposiciones respecto del desarrollo de instancias mínimas de comunicación,
reflexión y toma de decisiones entre los diversos integrantes de la comunidad
educativa centradas en el proceso, el progreso y los logros de aprendizaje de
alumnos;
o) Disposiciones sobre los criterios, el procedimiento de análisis, toma de
decisiones de promoción y las medidas necesarias para proveer el acompañamiento
pedagógico, señaladas en el artículo 12 de este reglamento;
p) Las medidas que deberán ser consideradas para obtener evidencia fidedigna
sobre el aprendizaje en casos de plagio o copia. Sin perjuicio de lo anterior, las
sanciones que se establezcan en estos casos, deberán encontrarse reguladas en el
Reglamento Interno.

ARTÍCULO 19. Todas las disposiciones del Reglamento, así como también los
mecanismos de resolución de las situaciones especiales mencionadas y las
decisiones de cualquier otra especie tomadas en función de éstas, no podrán suponer
ningún tipo de discriminación arbitraria a los integrantes de la comunidad educativa,
conforme a la normativa vigente.

§ NORMAS FINALES

ARTÍCULO 20. Las Actas de Registro de Calificaciones y Promoción Escolar


consignarán en cada curso: la nómina completa de los alumnos, matriculados y
retirados durante el año, señalando el número de la cédula nacional de identidad o el
número del identificador provisorio escolar, las calificaciones finales de las
asignaturas o módulos del plan de estudios y el promedio final anual, el porcentaje de
asistencia de cada alumno y la situación final correspondiente.
Las Actas deberán ser generadas por medio del sistema de información del
Ministerio de Educación disponible al efecto y firmadas solamente por el director del
establecimiento.

ARTÍCULO 21. En casos excepcionales, en los que no sea factible generar el Acta
a través del SIGE, el establecimiento las generará en forma manual, las que deberán
ser visadas por el Departamento Provincial de Educación y luego enviadas a la
Unidad de Registro Curricular de la región correspondiente. El establecimiento
guardará copia de las Actas enviadas.

506
ARTÍCULO 22. Aquellas situaciones de carácter excepcional derivadas del caso
fortuito o fuerza mayor, como desastres naturales y otros hechos que impidan al
establecimiento dar continuidad a la prestación del servicio, o no pueda dar término
adecuado al mismo, pudiendo ocasionar serios perjuicios a los alumnos, el jefe del
Departamento Provincial de Educación respectivo dentro de la esfera de su
competencia, arbitrará todas las medidas que fueran necesarias con el objetivo de
llevar a buen término el año escolar, entre otras: suscripción de actas de evaluación,
certificados de estudios o concentraciones de notas, informes educacionales o de
personalidad.
Las medidas que se adopten por parte del jefe del Departamento Provincial de
Educación durarán sólo el tiempo necesario para lograr el objetivo perseguido con su
aplicación y tendrán la misma validez que si hubieran sido adoptadas o ejecutadas
por las personas competentes del respectivo establecimiento.

ARTÍCULO 23. Las situaciones de evaluación, calificación y promoción escolar no


previstas en el presente decreto serán conocidas y resueltas por el jefe del
Departamento Provincial de Educación. En contra de esta última decisión se podrá
presentar recurso de reposición y jerárquico en subsidio.

ARTÍCULO 24. La Subsecretaría de Educación mediante resolución podrá


elaborar orientaciones y recomendaciones sobre las normas y procedimientos de
Evaluación, Calificación y Promoción, a las que los establecimientos educacionales
podrán voluntariamente adscribirse.

ARTÍCULO SEGUNDO. Deróganse los decretos exentos N° 511 de 1997 246 ,


N° 112 de 1999247 y N° 83 de 2001248, todos del Ministerio de Educación.

ARTÍCULO TRANSITORIO. Los establecimientos educacionales deberán ajustar


sus correspondientes reglamentos de evaluación, calificación y promoción a las
normas mínimas establecidas por el presente decreto, al inicio del año escolar 2020.

246 El decreto 511 exento, de 8 de mayo de 1997, del Ministerio de Educación, aprobó el Reglamento
de Evaluación y Promoción Escolar de niñas y niños de Enseñanza Básica (Diario Oficial de 24 de mayo
de 1997).– DEROGACIÓN: Decreto 67, de 20 de febrero de 2018: Lo deroga (Incluido en este Tomo).

247 El decreto 112 exento, de 20 de abril de 1999, del Ministerio de Educación, aprobó disposiciones
para que establecimientos educacionales elaboren Reglamento de Evaluación y reglamenta promoción
para los alumnos de 1° y 2° año de enseñanza media, ambas modalidades (Diario Oficial de 5 de mayo de
1999).– DEROGACIÓN: Decreto 67, de 20 de febrero de 2018: Lo deroga (Incluido en este Tomo).

248 El decreto 83 exento, de 6 de marzo de 2001, del Ministerio de Educación, reglamentó calificación
y promoción de alumnos(as) de 3° y 4° año de enseñanza media, ambas modalidades, y estableció
disposiciones para que los establecimienos educacionales elaboren su Reglamento de Evaluación
(Diario Oficial de 20 de marzo de 2001).– DEROGACIÓN: Decreto 67, de 20 de febrero de 2018: Lo
deroga (Incluido en este Tomo).

507
Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta
de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.

DECRETO N° 73, DE 27 DE FEBRERO DE 2018

Fija ámbito de competencia territorial de los Servicios Locales


de Educación Pública que indica

(Publicado en el Diario Oficial de 2 de octubre de 2018)

Núm. 73.– Santiago, 27 de febrero de 2018.


Visto:
Lo dispuesto en los artículos 24, 32 N° 6 y 35 de la Constitución Política de la
República; en los artículos 16, quinto transitorio, sexto transitorio y octavo transitorio
de la ley N° 21.040, que Crea el Sistema de Educación Pública; en la ley N° 18.956,
que Reestructura el Ministerio de Educación Pública; en la resolución exenta N° 970,
de 2018, del Ministerio de Educación, que Aprueba Criterios Establecidos en el
artículo quinto transitorio de ley N° 21.040, para efectos de determinar ámbito de
competencia territorial de los Servicios Locales de Educación; en la resolución
N° 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República, que fija normas sobre
exención del trámite de toma de razón, y
Considerando:
1° Que, la ley N° 21.04 modifica el panorama actual de la educación pública en
nuestro país al establecer la creación de setenta Servicios Locales de Educación, los
que se encargarán de prestar el servicio público educacional;
2° Que, el artículo 16 de la ley N° 21.040, creó los Servicios Locales de Educación
Pública, estableciendo que éstos cubrirán, conjuntamente, la totalidad de las
comunas del país;
3° Que, el artículo quinto transitorio de la ley N° 21.040 establece que mediante
uno o más decretos del Ministerio de Educación, que deberán llevar la firma del

508
Ministro o Ministra de Hacienda, se determinará el ámbito de competencia territorial,
el domicilio y la denominación de los Servicios Locales. Agrega que dicho ámbito de
competencia territorial se determinará sobre la base de una comuna o agrupación de
comunas dentro de una misma región, no pudiendo dividirse el territorio de éstas;

4° Que, el inciso segundo de la disposición citada precedentemente dispone que,


para los efectos de determinar el ámbito de competencia territorial de los Servicios
Locales, el Presidente de la República deberá considerar, a lo menos, los siguientes
criterios: matrícula total de estudiantes en el territorio; número de establecimientos
dependientes de cada municipalidad y la distancia y conectividad entre los
establecimientos educacionales dependientes de cada municipalidad;

5° Que, la resolución exenta N° 970, de 2018, del Ministerio de Educación, aprobó


los criterios técnicos establecidos en el inciso segundo del artículo quinto transitorio
de la ley N° 21.040, para los efectos de determinar el ámbito de competencia territorial
de los Servicios Locales;

6° Que, el artículo sexto transitorio de la ley N° 21.040, señala las fechas en que
iniciarán funciones los 59 servicios locales de educación pública indicados en los
numerales 4, 5, 6 y 7 del inciso tercero del referido artículo transitorio;

7° Que, en razón de lo expuesto, es necesario dictar el correspondiente acto


administrativo que fije el ámbito de competencia territorial de los Servicio Locales a
que se refiere la segunda etapa de instalación, y

Decreto:

ARTÍCULO ÚNICO. Fíjanse los ámbitos de competencia territorial de los Servicios


Locales de la segunda etapa de instalación a que se refiere el inciso tercero del
artículo sexto transitorio de la ley N° 21.040249.

ARTÍCULO 1º. El ámbito de competencia territorial de los Servicios Locales de la


Región de Tarapacá será el siguiente:

1. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Iquique y Alto Hospicio.

2. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Pozo Almonte, Camiña,


Colchane, Huara y Pica.

ARTÍCULO 2º. El ámbito de competencia territorial de los Servicios Locales de la


Región de Antofagasta se fijará de la siguiente manera:

249 Véase la nota 20.

509
1. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Antofagasta, Mejillones,
Sierra Gorda y Taltal.
2. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Calama, Ollagüe, San
Pedro de Atacama, Tocopilla y María Elena.

ARTÍCULO 3º. El ámbito de competencia territorial de los Servicios Locales de la


Región de Coquimbo corresponderá al siguiente:
1. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Illapel, Canela, Los Vilos y
Salamanca.
2. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de La Serena, La Higuera,
Paiguano y Vicuña.
3. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Ovalle, Combarbalá, Monte
Patria, Punitaqui y Río Hurtado.

ARTÍCULO 4º. El ámbito de competencia territorial de los Servicios Locales de la


Región de Valparaíso se fijará de la siguiente manera:
1. Un Servicio Local que comprenderá la comuna de Isla de Pascua.
2. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Concón, Puchuncaví,
Quintero y Viña del Mar.
3. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de La Ligua, Cabildo, Papudo,
Petorca y Zapallar.
4. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Los Andes, Calle Larga,
Rinconada y San Esteban.
5. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Quillota, Calera, Hijuelas,
La Cruz y Nogales.
6. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Quilpué, Limache, Olmué
y Villa Alemana.
7. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de San Antonio, Algarrobo,
Cartagena, El Quisco, El Tabo, Casa Blanca y Santo Domingo.
8. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de San Felipe, Catemu,
Llaillay, Panquehue, Putaendo y Santa María.

ARTÍCULO 5º. El ámbito de competencia territorial de los Servicios Locales de la


Región del Libertador General Bernardo O'Higgins será el siguiente:
1. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Chépica, Lolol, Palmilla,
Peralillo, Pumanque y Santa Cruz.
2. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Coinco, Coltauco, Doñihue,
Malloa, Quinta de Tilcoco, Rengo y Requínoa.

510
3. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Las Cabras, Peumo,
Pichidegua y San Vicente.
4. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Pichilemu, La Estrella,
Litueche, Marchihue, Navidad y Paredones.
5. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Rancagua, Codegua,
Graneros, Machalí, Mostazal y Olivar.

ARTÍCULO 6º. El ámbito de competencia territorial de los Servicios Locales de la


Región del Maule corresponderá al siguiente:
1. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Constitución, Empedrado,
Cauquenes, Chanco y Pelluhue.
2. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Curepto, Río Claro, Curicó,
Hualañé, Licantén, Molina, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, Teno y Vichuquén.
3. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Linares, Colbún, Longaví,
Parral, Retiro, Villa Alegre y Yerbas Buenas.
4. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Talca, Maule, Pelarco,
Pencahue, San Clemente, San Rafael y San Javier.

ARTÍCULO 7º. El ámbito de competencia territorial de los Servicios Locales de la


Región del Biobío corresponderá al siguiente:

1. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Antuco, Mulchén, Quilaco,


Quilleco, Santa Bárbara, Tucapel y Alto Biobío.

2. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Cañete, Contulmo, Tirúa y


Los Álamos.

3. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Chillán, Bulnes, Chillán


Viejo, El Carmen, Pemuco, San Ignacio y Yungay.

4. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Cobquecura, Coelemu,


Ninhue, Portezuelo, Quillón, Quirihue, Ránquil, San Nicolás y Treguaco.

5. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Coihueco, Ñiquén, Pinto,


San Carlos y San Fabián.

6. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Coronel, Lota, San Pedro
de la Paz y Santa Juana.

7. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Laja, Nacimiento, Negrete


y San Rosendo.

8. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Lebu, Arauco y


Curanilahue.

511
9. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Los Ángeles, Cabrero y
Yumbel.

10. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Penco, Talcahuano, Tomé
y Hualpén.

ARTÍCULO 8º. El ámbito de competencia territorial de los Servicios Locales de la


Región de la Araucanía será el siguiente:

1. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Angol, Los Sauces,


Lumaco, Purén, Renaico y Traiguén.

2. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Collipulli, Curacautín,


Ercilla, Lonquimay y Victoria.

3. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Cunco, Curarrehue, Freire,


Gorbea, Loncoche, Melipeuco, Padre Las Casas, Pitrufquén, Pucón y Villarrica.

4. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Temuco, Galvarino,


Lautaro, Perquenco, Vilcún y Cholchol.

ARTÍCULO 9º. El ámbito de competencia territorial de los Servicios Locales de la


Región de Los Lagos corresponderá al siguiente:

1. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Castro, Ancud, Chonchi,


Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Queilén, Quellón, Quemchi y Quinchao.

2. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Osorno, Puerto Octay,


Purranque, Puyehue, Río Negro, San Juan de la Costa y San Pablo.

3. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Puerto Montt, Calbuco,


Cochamó, Maullín, Chaitén, Futaleufú, Hualaihué y Palena.

ARTÍCULO 10. El ámbito de competencia territorial del Servicio Local de la Región


de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, comprenderá las comunas de
Coyhaique, Lago Verde, Aysén, Cisnes, Guaitecas, Cochrane, O'Higgins, Tortel,
Chile Chico y Río Ibáñez.

ARTÍCULO 11. El ámbito de competencia territorial del Servicio Local de la Región


de Magallanes y de la Antártica Chilena comprenderá las comunas de Punta Arenas,
Laguna Blanca, Río Verde, San Gregorio, Cabo de Hornos, Antártica, Porvenir,
Primavera, Timaukel, Natales y Torres del Paine.

ARTÍCULO 12. El ámbito de competencia territorial de los Servicios Locales de la


Región Metropolitana de Santiago corresponderá al siguiente:

512
1. Un Servicio Local que comprenderá la comuna de Santiago.
2. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Buin y Paine.
3. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Cerrillos, Estación Central
y Maipú.
4. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Colina, Lampa y Tiltil.
5. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Conchalí y Quilicura.
6. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de El Bosque, La Pintana, San
Bernardo y Calera de Tango.
7. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Huechuraba,
Independencia y Recoleta.
8. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de La Cisterna, Lo Espejo,
Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y San Ramón.
9. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de La Florida, Ñuñoa y
Peñalolén.
10. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de La Reina, Las Condes,
Lo Barnechea, Providencia y Vitacura.
11. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Melipilla, Alhué, Curacaví,
María Pinto y San Pedro.
12. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Puente Alto, Pirque y San
José de Maipo.
13. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Quinta Normal y Renca.
14. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Talagante, El Monte, Isla
de Maipo, Padre Hurtado y Peñaflor.

ARTÍCULO 13. El ámbito de competencia territorial de los Servicios Locales de la


Región de Los Ríos corresponderá al siguiente:

1. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de La Unión, Futrono, Lago


Ranco y Río Bueno.

2. Un Servicio Local que comprenderá las comunas de Valdivia, Corral, Lanco, Los
Lagos, Máfil, Mariquina, Paillaco y Panguipulli.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta


de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.– Nicolás
Eyzaguirre Guzmán, Ministro de Hacienda.

513
DECRETO N° 74, DE 27 DE FEBRERO DE 2018

Fija denominación, ámbito de competencia territorial, domicilio y


calendario de instalación con las fechas en que iniciarán
funciones los Servicios Locales de Educación Pública

(Publicado en el Diario Oficial de 2 de octubre de 2018)

Núm. 74.– Santiago, 27 de febrero de 2018.


Visto:
Lo dispuesto en los artículos 24, 32 N° 6 y 35 de la Constitución Política de la
República; en los artículos 16, quinto transitorio, sexto transitorio y octavo transitorio
de la ley N° 21.040 que Crea el Sistema de Educación Pública; en la ley N° 18.956,
que Reestructura el Ministerio de Educación Pública; en la resolución exenta N° 970,
de 2018, que aprueba criterios establecidos en el artículo quinto transitorio de la ley
N° 21.040, para efectos de determinar ámbito de competencia territorial de los
Servicios Locales de Educación; en la resolución N° 1.600, de 2008, de la Contraloría
General de la República, que fija normas sobre exención del trámite de toma de razón,
y
Considerando:
1°.– Que, con fecha 24 de noviembre de 2017, se publicó en el Diario Oficial la ley
N° 21.040, que Crea el Sistema de Educación Pública;
2°.– Que la citada ley modifica el panorama actual de la educación pública en
nuestro país al establecer la creación de setenta Servicios Locales de Educación
Pública, los que se encargarán de prestar el servicio público educacional;
3°.– Que, el artículo 16 de la ley N° 21.040, creó los Servicios Locales de
Educación Pública, estableciendo que éstos cubrirán, conjuntamente, la totalidad de
las comunas del país, y que existirá, entre otros, dos Servicios en la Región de
Atacama, nueve en la Región de Valparaíso, seis en la Región del Libertador General
Bernardo O'Higgins y cuatro en la Región de Los Lagos;
4°.– Que, el artículo quinto transitorio de la ley N° 21.040 establece que mediante
uno o más decretos del Ministerio de Educación, que deberán llevar la firma del
Ministro o Ministra de Hacienda, se determinará el ámbito de competencia territorial,
el domicilio y la denominación de los Servicios Locales de Educación Pública. Agrega
que dicho ámbito de competencia territorial se determinará sobre la base de una
comuna o agrupación de comunas dentro de una misma región, no pudiendo dividirse
el territorio de éstas;

514
5°.– Que, a su vez, el artículo sexto transitorio de la ley N° 21.040 establece que
mediante uno o más decretos de este Ministerio, los que deberán llevar la firma del
Ministro de Hacienda, se determinará un calendario de instalación que fije las fechas
en que iniciarán sus funciones los Servicios Locales de Educación Pública, y
6°.– Que, el numeral 3 del mismo artículo, establece que entre el 1° de enero y el
30 de junio de 2020, entrarán en funcionamiento un Servicio Local de la Región de
Valparaíso; un Servicio Local de la Región de Los Lagos; un Servicio Local de la
Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, y un Servicio Local de la Región
de Atacama.

Decreto:

TÍTULO I. DEL SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA


DE ATACAMA

ARTÍCULO 1º. Se denominará Servicio Local de Educación Pública de Atacama


(en adelante también "Servicio Local de Atacama") a uno de los Servicios Locales de
Educación Pública de la Región de Atacama.

ARTÍCULO 2º. El ámbito de competencia territorial del Servicio Local de Atacama


comprenderá las comunas de Copiapó, Caldera, Tierra Amarilla, Chañaral y Diego de
Almagro y tendrá su domicilio en la comuna de Copiapó.

ARTÍCULO 3º. El Servicio Local de Atacama iniciará sus funciones el día 2 de


enero de 2020.

TÍTULO II. DEL SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA


DE VALPARAÍSO

ARTÍCULO 4º. Se denominará Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso


(en adelante también "Servicio Local de Valparaíso") a uno de los nueve Servicios
Locales de Educación Pública de la Región de Valparaíso.

ARTÍCULO 5º. El ámbito de competencia territorial del Servicio Local de


Valparaíso comprenderá las comunas de Valparaíso y Juan Fernández y tendrá su
domicilio en la comuna de Valparaíso.

515
ARTÍCULO 6º. El Servicio Local de Valparaíso iniciará sus funciones el día 2 de
enero de 2020.

TÍTULO III. DEL SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN


DE COLCHAGUA

ARTÍCULO 7º. Se denominará Servicio Local de Educación Pública de Colchagua


(en adelante también "Servicio Local de Colchagua") a uno de los seis Servicios
Locales de Educación Pública de la Región del Libertador General Bernardo
O'Higgins.

ARTÍCULO 8º. El ámbito de competencia territorial del Servicio Local de


Colchagua comprenderá las comunas de San Fernando, Chimbarongo, Nancagua y
Placilla y tendrá su domicilio en la comuna de San Fernando.

ARTÍCULO 9º. El Servicio Local de Colchagua iniciará sus funciones el día 2 de


enero de 2020.

TÍTULO IV. DEL SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN


DE LLANQUIHUE

ARTÍCULO 10. Se denominará Servicio Local de Educación Pública de


Llanquihue (en adelante también "Servicio Local de Llanquihue") a uno de los cuatro
Servicios Locales de Educación Pública de la Región de Los Lagos.

ARTÍCULO 11. El ámbito de competencia territorial del Servicio Local de


Llanquihue comprenderá las comunas de Fresia, Frutillar, Los Muermos, Llanquihue
y Puerto Varas y tendrá su domicilio en la comuna de Frutillar.

ARTÍCULO 12. El Servicio Local de Llanquihue iniciará sus funciones el día 2 de


enero de 2020.

ARTÍCULO TRANSITORIO. Durante su primer año de instalación, los Servicios


Locales de Educación de Atacama, Valparaíso, Colchagua y Llanquihue podrán tener
su domicilio en cualquiera de las comunas correspondientes a su ámbito de
competencia territorial.

516
Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta
de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.– Nicolás
Eyzaguirre Guzmán, Ministro de Hacienda

DECRETO N° 102, DE 5 DE MARZO DE 2018

Aprueba reglamento sobre Consejos Locales de Educación


Pública

(Publicado en el Diario Oficial de 11 de octubre de 2018)

Núm. 102.– Santiago, 5 de marzo de 2018.


Visto:
Lo dispuesto en la Constitución Política de la República; en la ley Nº 18.956, que
Reestructura el Ministerio de Educación Pública; en la ley Nº 21.040, que crea el
Sistema de Educación Pública; en la resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría
General de la República, que Fija Normas sobre Exención del Trámite de Toma de
Razón, y
Considerando:
1º Que, con fecha 24 de noviembre de 2017, se publicó en el Diario Oficial la ley
Nº 21.040, que Crea el Sistema de Educación Pública, en adelante "la ley";
2º Que, el artículo 4º de la ley dispone que son integrantes de este Sistema, los
Servicios Locales de Educación Pública, los establecimientos educacionales que
dependen de ellos y el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación
Pública;
3º Que, el título III de la ley, regula lo relativo a los servicios locales de educación
pública, órganos públicos funcional y territorialmente descentralizados, con
personalidad jurídica y patrimonio propios, que se relacionan con el Presidente de la
República a través del Ministerio de Educación y que estarán encargados de proveer
el servicio público educacional;
4º Que, el Párrafo 6° de dicho título se refiere a los Consejos Locales de Educación
Pública, órganos que forman parte de los Servicios Locales de Educación Pública;

517
5º Que, el artículo 58 de la ley dispone que un reglamento dictado por el Ministerio
de Educación desarrollará las materias establecidas en el Párrafo 6°, del título III;
6º Que, en consideración a lo antes expuesto, se ha procedido a elaborar el
reglamento que regula los Consejos Locales de Educación Pública, y;

Decreto250:

ARTÍCULO PRIMERO. Apruébase el reglamento que desarrolla las materias


establecidas en el párrafo 6° del Título III, de la ley Nº 21.040 251, sobre los Consejos
Locales de Educación Pública.

§ NORMAS GENERALES

ARTÍCULO 1°. El presente reglamento regulará el objeto, las atribuciones,


integración y funcionamiento de los Consejos Locales de Educación Pública.

ARTÍCULO 2°. Para efectos del presente reglamento, se entenderá por:


a) Dirección de Educación Pública: Servicio Público centralizado, dependiente del
Ministerio de Educación al que le corresponde la conducción estratégica y la
coordinación del Sistema de Educación Pública.
b) Servicio Local de Educación Pública o Servicio Local: Órganos funcional y
territorialmente descentralizados, con personalidad jurídica y patrimonio propios y que
tienen como objeto proveer, a través de los establecimientos educacionales a su
cargo, el servicio educacional.
c) Director Ejecutivo: Funcionario a cargo de la dirección y administración de cada
Servicio Local, quien es el jefe del servicio.
d) Ley: Ley Nº 21.040, que Crea el Sistema de Educación Pública y modifica
diversos cuerpos legales.

250 Por oficio Nº 25.007, de 5 de octubre de 2018, dirigido a la señora Ministra de Educación, la
Contraloría General expresa que ha dado curso a este decreto, mediante el cual se aprueba el reglamento
sobre Consejos Locales de Educación Pública, por encontrarse ajustado a derecho.
No obstante lo anterior, cumple con hacer presente que la designación, mediante elección, de los
representantes de las universidades y de los centros de formación técnica e institutos profesionales, a que
se refiere su artículo 11, aplica en aquellos casos en que existiendo más de dos instituciones de educación
superior, no sea posible la designación de común acuerdo de los mencionados representantes, modalidad
esta última regulada en el artículo 50, letras e) y f), de la ley Nº 21.040, que Crea el Sistema de Educación
Pública.

251 Véase la nota 20.

518
ARTÍCULO 3º. El Consejo Local de Educación Pública, en adelante, el Consejo
Local, es un órgano colegiado que forma parte integrante de cada Servicio Local y
que tiene por objetivo colaborar con el Director Ejecutivo representando ante éste los
intereses de las comunidades educativas, a objeto de que el servicio educacional
considere adecuadamente sus necesidades y particularidades.

§ ATRIBUCIONES DEL CONSEJO LOCAL

ARTÍCULO 4º. El Consejo Local tendrá las siguientes atribuciones:


a) Representar los intereses de la comunidad educativa ante el Servicio Local
respectivo.
b) Comunicar al Director Ejecutivo y al Comité Directivo Local de cualquier asunto
que afecte a la comunidad educativa o la calidad de la prestación del servicio
educacional en uno o más de los establecimientos educacionales de dependencia del
Servicio Local.
c) Emitir su opinión sobre todas las cuestiones que el Director Ejecutivo o el Comité
Directivo Local someta a su consideración.
d) Asesorar al Director Ejecutivo en la definición y ejecución de acciones referidas
a la constitución y desarrollo de comunidades de aprendizaje que fortalezcan la
enseñanza y aprendizaje, la convivencia escolar, formación ciudadana e inclusión,
entre otras.
e) Proponer al Comité Directivo Local elementos relativos al perfil profesional,
además de las competencias y aptitudes que deben reunir los candidatos o
candidatas al cargo de Director Ejecutivo del respectivo Servicio Local.
f) Proponer prioridades al Comité Directivo Local para el convenio de gestión
educacional del Director Ejecutivo, de conformidad a lo dispuesto en el inciso tercero
del artículo 40 de la ley.
g) Emitir opinión respecto de la propuesta de Estrategia Nacional de Educación
Pública.
h) Proponer las modificaciones que considere pertinentes respecto del Plan
Estratégico Local.
i) Proponer al Comité Directivo Local las modificaciones al Plan Anual que estime
convenientes, de forma justificada, con el objeto de resguardar su concordancia con
el Plan Estratégico Local.
j) Proponer al Director Ejecutivo medidas tendientes a propiciar la inclusión al
interior del aula y todas aquellas medidas tendientes a evitar efectos adversos a la
equidad y eficacia del Sistema.
k) Requerir por escrito al Director Ejecutivo los antecedentes de los informes de la
Agencia de Calidad de la Educación, de la Superintendencia de Educación y de la

519
Dirección de Educación Pública sobre el desempeño de los establecimientos y el
funcionamiento del Servicio Local.
l) Vincularse con la comunidad local y proponer al Director Ejecutivo estrategias
de articulación y trabajo educativo que incluya a dicha comunidad.
m) Colaborar con el Director Ejecutivo en la conformación de redes y comunidades
de aprendizaje entre establecimientos educacionales y otros actores de las
comunidades educativas y locales.
n) Fomentar la participación de las comunidades educativas y el rol de los consejos
escolares, los centros de padres y apoderados y los centros de estudiantes.
ñ) Las demás atribuciones que le encomienden las leyes.

§ INTEGRACIÓN DEL CONSEJO LOCAL

ARTÍCULO 5º. Cada Consejo Local se integrará de la siguiente manera:

a) Dos representantes de los centros de estudiantes de los establecimientos


educacionales que sean dependientes del Servicio Local.

b) Dos representantes de los centros de padres y apoderados de los


establecimientos educacionales que sean dependientes del Servicio Local.

c) Dos representantes de los profesionales de la educación de los


establecimientos educacionales que sean dependientes del Servicio Local.

d) Dos representantes de los asistentes de la educación de los establecimientos


educacionales que sean dependientes del Servicio Local.

e) Un representante de las universidades con sede principal en la región


acreditadas por cuatro años o más.

f) Un representante de los centros de formación técnica o institutos profesionales


acreditados y que no persigan fines de lucro, con sede principal en la región.
g) Dos representantes de los equipos directivos o técnico-pedagógicos de los
establecimientos, elegidos por sus pares.

ARTÍCULO 6º. Los integrantes del Consejo Local no percibirán remuneración o


dieta de especie alguna por su participación en el mismo.

Sin perjuicio de lo anterior, el Servicio Local dispondrá de los recursos necesarios


para el adecuado funcionamiento del Consejo Local, de conformidad a la
disponibilidad presupuestaria, incluyendo aquellos que se requieran para la asistencia
de sus miembros y de una sala o espacio adecuado para la realización de sus
sesiones.

520
ARTÍCULO 7º. La elección de los representantes de los centros de estudiantes,
de los centros de padres y apoderados, de los profesionales de la educación y de los
asistentes de la educación será convocada por el respectivo Servicio Local mediante
una publicación en un diario o periódico de circulación regional, en el sitio electrónico
del servicio y otros medios de difusión pública que el mismo determine, en la medida
que garanticen la debida publicidad. Con todo, deberá convocarse al menos con
cuatro meses antes de la fecha en que expiren los mandatos de los consejeros a ser
reemplazados.
Para estos efectos, se entenderá que existen cuatro estamentos distintos:
a) el de estudiantes, organizados a través de sus centros de alumnos o
estudiantes;
b) el de padres y apoderados, organizados a través de sus centros de padres y
apoderados;
c) el de los profesionales de la educación que no se encuentren comprendidos en
el literal g) del artículo 5° del presente reglamento, organizados a través de los
consejos de profesores, con exclusión de los miembros del equipo directivo, y;
d) el de los asistentes de la educación, quienes se organizarán en una asamblea
que reunirá a todos los asistentes de la educación del establecimiento educacional.
Cada consejo escolar deberá presentar un candidato por estamento.
El plazo para efectuar esta postulación será de un mes desde la publicación de la
convocatoria. El Servicio Local determinará los medios y condiciones más idóneos
para llevar a cabo el acto eleccionario conforme a la realidad de su ámbito territorial,
incluyendo el plazo para votar y el medio por el cual se emitirá el sufragio. Cerrada la
recepción de candidaturas, el Servicio Local llamará a la elección de los
representantes, mediante una publicación en un diario o periódico de circulación
regional, en el sitio electrónico del servicio, en los establecimientos educacionales y
por cualquier otro medio de difusión pública que determine. La publicación deberá
contener, para cada estamento, el nombre de los candidatos y el establecimiento
educacional al que pertenecen, así como el señalamiento de la forma y días en que
se llevará a cabo el acto eleccionario.
El Servicio Local deberá habilitar, con al menos dos meses de anticipación a la
fecha de la elección, una sección del sitio electrónico del servicio en que todos los
candidatos puedan presentar su información biográfica y planteamientos ante la
comunidad por los cuales aspiran a ser electos para participar del Consejo Local.

ARTÍCULO 8º. Podrán participar en las votaciones todos los miembros de las
comunidades educativas definidas conforme al artículo 9 del decreto con fuerza de
ley Nº 2, de 2009, del Ministerio de Educación 252 , pertenecientes a los estable-
cimientos bajo la competencia del Servicio Local. Cada persona tendrá derecho a

252 Véase la nota 138.

521
votar únicamente en la elección de su respectivo estamento. El Servicio Local de
Educación deberá determinar el padrón de votantes con al menos dos meses de
anticipación a la elección respectiva. Para que dicha votación tenga validez deberán
votar válidamente al menos un 30% de los miembros del padrón de cada estamento.
El acto eleccionario se realizará en una votación directa, secreta y unipersonal. El
servicio designará a un funcionario como ministro de fe, el que deberá levantar acta
de lo obrado.
Si para un estamento individualmente considerado no se reuniere el quórum
señalado en el inciso anterior, el Servicio Local llamará a una nueva elección para
elegir a los representantes de estos, la que deberá verificarse entre los dos días
siguientes a la fecha de la primera convocatoria y los cuatro precedentes a la fecha
de expiración del mandato de los consejeros. Para la validez de esta nueva elección
no se requerirá el mínimo de participación consignado en el inciso precedente. Una
vez concluido el proceso de votación y recibidos todos los antecedentes, el Servicio
Local, dentro del plazo máximo de cinco días hábiles, proclamará como miembros del
Consejo Local a los candidatos que, en cada estamento, obtengan las dos primeras
mayorías, transparentando además los resultados finales obtenidos por todos los
candidatos.
En caso de empate, el orden de precedencia se dirimirá por sorteo que se
efectuará en el mismo acto, con la presencia del ministro de fe designado por el
Servicio Local.

ARTÍCULO 9º. La convocatoria a la elección de los consejeros de los equipos


directivos o técnico-pedagógicos se realizará según lo establecido en el inciso primero
del artículo 7° del presente reglamento.
Para efectos de la elección de estos consejeros, cada director de establecimiento
deberá informar al Servicio Local el nombre del candidato promovido por su equipo
directivo o técnico-pedagógico.
El plazo para efectuar esta postulación será de un mes desde la publicación de la
convocatoria. La postulación deberá contener el nombre del candidato y el
establecimiento educacional al cual pertenece, y el nombre del representante del
equipo directivo o técnico-pedagógico que participará de la votación, conforme a lo
señalado en el siguiente artículo. El Servicio Local determinará los medios y
condiciones más idóneos para llevar a cabo este proceso eleccionario conforme a la
realidad de su ámbito territorial, incluyendo el plazo para votar y el medio por el cual
se emitirá el sufragio. Cerrada la recepción de candidaturas, el Servicio Local llamará
a la elección de los representantes, mediante una publicación en el sitio electrónico
del servicio, el envío de una carta certificada dirigida a los directores de
establecimientos, y por cualquier otro medio adicional que determine. En todas ellas
señalará la forma y días en que se llevará a cabo el acto eleccionario.

ARTÍCULO 10. Podrá participar en la votación un representante de cada equipo


directivo o técnico-pedagógico de los establecimientos educacionales dependientes
del Servicio Local. La votación será directa, secreta y unipersonal, debiendo el

522
Servicio Local proporcionar los útiles electorales requeridos. Asimismo, designará a
un funcionario como ministro de fe, el que deberá levantar acta de lo obrado.
Para la validez de la elección deberán participar, a lo menos, el 30% de los
representantes de los equipos directivos o técnico-pedagógicos de los
establecimientos educacionales dependientes del Servicio Local.
Si no se reuniere dicho quórum, el Servicio Local llamará a una nueva elección, la
cual deberá verificarse entre los dos días siguientes a la fecha de la elección inicial y
los cuatro precedentes a la fecha de expiración del mandato de los consejeros. Para
la validez de esta nueva elección no se requerirá el mínimo de participación
consignado en el inciso precedente.
Una vez concluido el proceso de votación y recibidos todos los antecedentes
respectivos, el Servicio Local, dentro del plazo máximo de cinco días hábiles,
proclamará como consejeros del Consejo Local a los candidatos que obtengan las
dos primeras mayorías.
En caso de empate, el orden de precedencia se dirimirá por sorteo que se
efectuará en el mismo acto, con la presencia del ministro de fe designado por el
Servicio Local.

ARTÍCULO 11. Para efectos de la elección o designación de los consejeros


correspondientes a los representantes de las universidades, de los centros de
formación técnica y de los institutos profesionales, el Servicio Local convocará, en
cada caso y según corresponda, a los rectores de las instituciones que cumplan con
los requisitos establecidos los literales e) y f) del artículo 5° del presente reglamento
a una reunión para realizar la elección de sus representantes ante el Consejo. La
convocatoria deberá indicar el lugar, día y hora de la reunión. En todo caso, esta
convocatoria deberá realizarse a lo menos tres meses antes de la fecha en que
expiren los mandatos de los consejeros a ser reemplazados.
Las citaciones para efectuar la elección de los consejeros indicados en el inciso
anterior se realizarán por carta certificada y se dirigirán a los rectores de las
instituciones de educación superior respectivas. La reunión convocada por el Director
Ejecutivo se realizará en conformidad con las siguientes reglas:
1. Al inicio de la reunión, las instituciones deberán demostrar que cuentan, a esa
fecha, con acreditación institucional vigente por al menos cuatro años, en conformidad
con la ley Nº 20.129 253, mediante certificado emitido por la Comisión Nacional de

253 La ley 20.129, de 17 de noviembre de 2006, estableció un Sistema de Aseguramiento de la Calidad


de la Educación Superior.– MODIFICACIONES: Ley 20.903, de 1 de abril de 2016 (Art. 2°): Modifica el
artículo 27, agrega, a continuación, un artículo 27 bis (la vigencia de la letra b) de este artículo, rige a contar
del año 2023), y nuevos artículos 27 ter, 27 quáter, 27 quinquies y 27 sexies.– Ley 20.993, de 28 de enero
de 2017 (Art. 1°): Agrega nuevo inciso final en el artículo 27 bis.– Ley 21.006, de 4 de abril de 2017 (Art.
10): Agrega inciso final en el artículo 27 ter, e intercala nuevo inciso 2°, en el artículo 27 sexies, pasando
el actual inciso 2° a ser 3°.– Ley 21.091, de 29 de mayo de 2018 (Art. 81): Reemplaza el artículo 1°, elimina
el artículo 2°, sustituye los artículos 3° y 4°, modifica los artículos 5° y 6°, reemplaza los artículos 7° y 8°,
modifica la letra a), elimina la letra c), pasando la actual letra d) a ser c) e intercala letras d), e), f) y g),
pasando las letras e) a j) a ser letras h) a m) y modifica la letra e), que pasó a ser h), en el artículo 9°,

523
Acreditación. Las instituciones que, habiendo sido citadas, no se encuentren
acreditadas institucionalmente a esa fecha no podrán emitir voto ni participar de la
reunión.
2. Podrán concurrir a la reunión los rectores personalmente o debidamente
representados. En este último caso, el representante del rector deberá presentar los
antecedentes que lo facultan para emitir el voto a su nombre, conforme a la
reglamentación interna de la institución respectiva, o bien mediante un poder especial,
otorgado al efecto por medio de escritura privada cuya firma esté autorizada por un
notario.
3. Verificado el cumplimiento del requisito de acreditación y la validez de los
poderes, conforme a los numerales anteriores, los rectores o sus representantes
podrán presentar hasta 1 candidato por cada institución para efectos de la votación.
A continuación, se efectuará una votación secreta en la que cada institución
representa un voto. La votación se efectuará con los rectores, o sus representantes,
presentes en la reunión.
4. Será elegido consejero del Consejo Local el candidato que obtenga la mayoría
absoluta de los votos. Los votos nulos o en blanco no se considerarán para efectos
del cómputo.
5. En caso de que ninguno de los candidatos obtenga la mayoría absoluta, se
efectuará una nueva votación entre los candidatos que hayan obtenido las dos más
altas mayorías. El candidato que en esta segunda votación obtenga la mayoría simple
de los votos, resultará elegido consejero.
6. La votación será certificada por el Director Ejecutivo, quien actuará como
ministro de fe, levantando acta de lo obrado.

sustituye el encabezado, modifica las letras c) y d) e incorpora letra e), en el artículo 10, modifica el inciso
1° del artículo 11, modifica los incisos 1° y 3° y elimina el inciso 4°, del artículo 12, incorpora párrafo 2° bis,
con artículos 12 bis, 12 ter, 12 quáter y 12 quinquies, elimina el inciso 2° del artículo 14, reemplaza el inciso
1°, agrega nuevo inciso 2°, modifica el inciso 2°, que pasó a ser 3° y el inciso final, del artículo 15, sustituye
las letras a) y b), modifica el párrafo primero de la letra c) y el inciso 2° del artículo 16, incorpora artículo
16 bis, reemplaza el artículo 17, incorpora artículo 17 bis, sustituye el artículo 18, modifica los incisos 2° y
3°, reemplaza el inciso 4°, modifica el inciso 5°, sustituye los incisos 6°, 7° y 8°, por los que indica, en el
artículo 19, reemplaza el artículo 21, por un artículo 19 bis y los artículos 20 y 22, reemplaza las expresiones
que señala y modifica el inciso 1° del artículo 23, modifica el artículo 24, incorpora nuevo artículo 25 ter,
sustituye el epígrafe del Título III y el epígrafe del párrafo 1° del mismo Título, elimina el artículo 26,
reemplaza el artículo 27, elimina los incisos 1°, 2° y final y modifica el inciso 3°, que pasó a ser inciso 1°,
del artículo 27 bis, incorpora nuevo inciso 1°, pasando el actual inciso 1° a ser 2° y modifica este mismo
inciso y el inciso final, del artículo 27 ter, sustituye el artículo 27 quáter, modifica los incisos 1° y final del
artículo 27 quinquies, el inciso 1° del artículo 27 sexies y el artículo 29, agrega nuevo párrafo 2° en el Título
III, reemplazando el artículo 30, elimina los artículos 31, 32 y 33 y los párrafos 2° y 3° del mismo Título,
modifica el inciso 1° y sustituye el inciso 2°, del artículo 44, deroga el artículo 45, reemplaza el inciso 1°,
elimina el inciso 2°, modifica el inciso 3°, que pasó a ser 2° y el inciso 4°, que pasó a ser 3°, del artículo 46,
modifica los incisos 1°, 2° y final del artículo 47, elimina la letra b), pasando la actual c) a ser b) y modifica
esta misma letra e incorpora nuevo inciso 2°, pasando el actual a ser inciso final, en el artículo 48, modifica
el artículo 49, modifica el inciso 1° e intercala, a continuación, nuevo inciso 2°, pasando el actual a ser
inciso tercero y final, del artículo 50, sustituye el artículo 51 y elimina los artículos 52, 53 y 54. Los artículos
vigésimo primero y trigésimo transitorios fijan la entrada en vigencia de estas modificaciones.– Ley 21.105,
de 13 de agosto de 2018 (Art. 28): Modifica la letra f) del artículo 7°. El artículo decimosexto transitorio
dispone que esta modificación producirá sus efectos a contar de la fecha que señala.

524
Para la validez de la reunión, deberá asistir la mayoría de los rectores convocados.
En caso de no cumplirse con dicho quórum, el Servicio Local convocará a una nueva
reunión dentro de los diez días siguientes, la cual se realizará con los rectores que
asistan.
Tratándose de aquellos casos en que exista tan sólo una institución de educación
superior que cumpla con los requisitos señalados en el artículo 5°, se procederá a
designar al representante que señale la institución.
En aquellos casos en que existan tan sólo dos instituciones de educación superior
que cumplan con los requisitos señalados en el artículo 5°, ellas deberán consensuar
el nombre del representante que será designado para participar del Consejo Local.
Con todo, en el caso de las universidades se preferirá siempre a aquellos
candidatos que pertenezcan a una facultad de educación. En tanto, en el caso de los
centros de formación técnica o institutos profesionales se preferirá a aquellos
postulantes que pertenezcan a un centro de formación técnica estatal, creado en
virtud de la ley Nº 20.910254.
Cuando proceda votar para escoger al consejero, y en caso de empate, se aplicará
la preferencia señalada en el inciso anterior, si fuera del caso. Si la preferencia no
fuera aplicable, el orden de precedencia se dirimirá por sorteo que se efectuará en el
mismo acto, con la presencia del Director Ejecutivo.

§ RESPONSABILIDAD DE LOS INTEGRANTES Y CAUSALES


DE CESACIÓN

ARTÍCULO 12. Para todos los efectos legales, los integrantes del Consejo
ejercerán la función pública y estarán sujetos a las normas de probidad administrativa
establecidas en el Título III del decreto con fuerza de ley Nº 1, de 2000, del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia, que Fija texto refundido, coordinado y
sistematizado de la ley Nº 18.575, orgánica constitucional de Bases Generales de la
Administración del Estado255.

254 La ley 20.910, de 29 de marzo de 2016, creó quince centros de formación técnica estatales.

255 El decreto con fuerza de ley 1(19.653), de 2000, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia, fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley 18.575, Ley Orgánica Cons-
titucional de Bases Generales de la Administración del Estado (Diario Oficial de 17 de noviembre de
2001; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 124, Anexo C, pág. 335).– MODIFICACIONES: Ley
19.882, de 23 de junio de 2003 (Art. 70): Deroga el artículo 2° transitorio.– Ley 20.000, de 16 de febrero de
2005 (Art. 68): Intercala nuevo inciso 2° en el artículo 40, pasando el actual a ser inciso 3° y nuevo artículo
55 bis, agrega nuevos incisos 3° y 4° en el artículo 61 e intercala nuevo inciso 2° en el artículo 64, pasando
el actual a ser inciso 3° y modifica este último inciso.– Ley 20.088, de 5 de enero de 2006 (Art. 1°): Sustituye
la denominación del Párrafo 3° del Título III, “De la declaración de intereses”, por “De la declaración de
intereses y de patrimonio” e incorpora nuevos artículos 60 A, 60 B, 60 C y 60 D, modifica los incisos 1°, 3°
y 4° del artículo 65, reemplaza el artículo 66 y deroga el artículo 67.– Ley 20.205, de 24 de julio de 2007

525
ARTÍCULO 13. Los consejeros durarán en sus cargos el período de dos años y
cesarán en éstos de conformidad con las siguientes causales:
a) Expiración del período para el que fue nombrado, no obstante lo cual, éste se
entenderá prorrogado hasta el nombramiento de su reemplazante.
b) Renuncia voluntaria.
c) Condena por crimen o simple delito.
d) Infracción de las normas de probidad administrativa, de conformidad a lo
señalado en el artículo 53 de la ley.
e) Inasistencia injustificada a más de dos sesiones dentro de un mismo año
calendario.
f) En el caso de los representantes de los centros de estudiantes, de los centros
de padres y apoderados, de los profesionales de la educación y de los asistentes de
la educación, la cesación en el cargo de miembro del consejo escolar producirá la
cesación automática en el cargo de consejero del Consejo Local.
En caso de que uno o más consejeros cesen en sus cargos por alguna de las
causales antes señaladas, con excepción del literal a), se procederá por el consejo
escolar o la institución de educación superior del cual dependa el consejero cesado,
dentro de un plazo no superior a treinta días, al nombramiento de uno interino quien
ejercerá el cargo hasta la expiración del periodo que reste.

§ FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO LOCAL

ARTÍCULO 14. El Consejo Local elegirá de entre sus miembros a su presidente


por mayoría simple, y se reunirá a lo menos seis veces al año. Asimismo, podrá
autoconvocarse cuando así lo solicite, por escrito, un tercio de sus integrantes.
A las sesiones del Consejo Local asistirá el Director Ejecutivo, quien participará en
ellas sólo con derecho a voz.

ARTÍCULO 15. El quórum para sesionar será la mayoría de sus miembros. El


quórum para adoptar acuerdos será la mayoría de los asistentes a la sesión
respectiva, salvo aquellos casos en que la ley establece un quórum diferente.

(Art. 3°): Modifica los N°s. 7 y 8 y agrega N° 9 en el artículo 62.– Ley 20.285, de 20 de agosto de 2008 (Art.
SEGUNDO): Deroga los incisos 3° y siguientes del artículo 13 y el artículo 14 y modifica el inciso 2° del
artículo 21.– Ley 20.500, de 16 de febrero de 2011 (Art. 32): Modifica el inciso 2° del artículo 3°, intercala
antes del Título Final un nuevo Título IV, con artículos 69 a 75, pasando el actual artículo 69 a ser 76.– Ley
20.880, de 5 de enero de 2016 (Arts. 56, N° 1 y Primero trans.): Deroga el Párrafo 3° “De la Declaración
de Intereses y Patrimonio” y los artículos 65, 66 y 68 del Párrafo 4° “De la Responsabilidad y de las
Sanciones”, ambos del Título III, a contar de la fecha que señala.– Ley 21.074, de 15 de febrero de 2018
(Art. 4°): Modifica el inciso 1° del artículo 75.

526
De existir empate en las votaciones, corresponderá al presidente emitir el voto
dirimente.
Un funcionario designado por el Director Ejecutivo cumplirá las funciones de
Secretario. En cuanto tal actuará como ministro de fe y registrará las sesiones.

ARTÍCULO 16. Las sesiones del Consejo Local serán públicas y sus acuerdos se
adoptarán en sala legalmente constituida.
El Secretario Ejecutivo será el encargado de publicar las actas, una vez
aprobadas, en el sitio electrónico del Servicio Local. Dichas actas contendrán, como
mínimo, la asistencia a la sesión, los acuerdos adoptados y la forma como fueron
votados.

ARTÍCULO TRANSITORIO. Los Servicios Locales que, a la fecha de publicación


del presente decreto, se encuentren en funcionamiento y con el servicio educacional
traspasado deberán, dentro de los 30 días hábiles contados desde dicha fecha,
realizar las respectivas convocatorias establecidas en este reglamento.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta


de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.

DECRETO N° 142, DE 12 DE ABRIL DE 2018

Modifica decreto Nº 48, de 2015, cuyo texto refundido fue fijado por
decreto Nº 169, de 2017, ambos del Ministerio de Educación, que
reglamenta la ejecución de la asignación presupuestaria
“Convenio Marco Universidades Estatales” y fija
su texto refundido

(Publicado en el Diario Oficial de 6 de octubre de 2018)

Núm. 142.– Santiago, 12 de abril de 2018.

527
Considerando:
Que, la Ley N° 21.053, de Presupuestos del Sector Público para el año 2018, en
su Partida 09, Capítulo 01, Programa 29, Subtítulo 24, Ítem 03, Asignación 807 y
Subtítulo 33, Ítem 03, Asignación 410, consigna recursos para "Convenio Marco
Universidades Estatales".
Que la glosa 09 del Programa 29, antes mencionado, indica que estos recursos
se entregarán a las universidades estatales en conformidad al decreto N° 48, de 2015,
del Ministerio de Educación, y sus modificaciones. Sin perjuicio de lo anterior, hasta
un 40% de estos recursos serán entregados durante el primer semestre, en
proporción al porcentaje de los recursos asignados a cada institución el año 2017 por
este concepto.
Que, en virtud de lo anterior, y con la finalidad de ejecutar la asignación
presupuestaria "Convenio Marco Universidades Estatales", es necesario modificar la
normativa que la regula, con el objeto de adecuarlo a nuevas necesidades, recoger
cambios legales y, de esa manera, contribuir al desarrollo de la educación superior
chilena, y;
Visto:
Lo dispuesto en el artículo 32 N° 6 y en el artículo 35 de la Constitución Política
de la República de Chile, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado
por el decreto supremo N° 100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia; en la Ley N° 21.053, de Presupuestos del Sector Público para el año
2018, en su Partida 09, Capítulo 01, Programa 29, Subtítulo 24, Ítem 03, Asignación
807 y Subtítulo 33, Ítem 03, Asignación 410; en los decretos N° 48, de 2015, N° 69,
de 2016 y N° 169, de 2017, todos del Ministerio de Educación; y en la resolución N°
1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República que fija Normas sobre
Exención del Trámite de Torna de Razón.

Decreto:

ARTÍCULO PRIMERO. Modifícase el decreto N° 48, de 2015, cuyo texto refundido


fue fijado por decreto N° 169, de 2017, ambos del ministerio256 de la siguiente manera:
I.– En el artículo 2°:

256 El decreto 48, de 4 de febrero de 2015, del Ministerio de Educación, reglamentó la ejecución de
la asignación presupuestaria “Convenio Marco Universidades Estatales” (Diario Oficial de 10 de junio de
2015; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 150, pág. 644).– MODIFICACIONES: Decreto 69, de
29 de febrero de 2016: Agrega, antes del artículo 1°, un nuevo título I, denominado “Título I: Línea General”,
reemplaza los artículos 2° y 3°, modifica el inciso 1°, modifica la letra d) y sustituye la letra e) del artículo
4°, agrega, a continuación de este artículo, un nuevo Título II, con artículos 5°, 6°, 7° y 8° (Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 153, pág. 393).– Decreto 169, de 2 de agosto de 2017: Modifica el artículo
1°, modifica el N° 1, reemplaza los N°s. 2 y 4 y agrega nuevo N° 5, en la letra a), agrega nueva letra b),
pasando la actual a ser letra c) y modifica esta última letra, en el inciso 1°, agrega nuevo inciso penúltimo
y modifica el inciso final, del artículo 2°, modifica el artículo 5° y el inciso 1° del artículo 6°; fija su TEXTO
REFUNDIDO (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 157, pág. 1436).– Decreto 142, de 12 de abril
de 2018: Modifica las letras a) y b) del artículo 2° y los artículos 5° y 6° (Incluido en este Tomo).

528
1. En el literal a):
a. En el numeral 2, reemplázase el guarismo "M$ 150.000" por el guarismo "M$
800.000".
b. En el numeral 5:
- En el punto b.1 del literal b, elimínase la frase "el sitio web de".
- En el punto d.1 del literal d, suprímase la frase "el sitio web de"
2. En el literal b):
a. En el inciso primero, sustitúyase el guarismo "M$ 8.000.000" por el guarismo
"M$ 8.400.000".
b. En el numeral 2:
- En el punto a.1 del literal a, elimínase la frase "el sitio web de".
- En el punto e.2 del literal e, suprímase la frase "el sitio web de".
II.– En el artículo 5°, reemplázase el guarismo "07" por "09".
III.– En el artículo 6º, sustitúyase el guarismo "M$ 2.500.000" por "M$ 2.565.000".

ARTÍCULO SEGUNDO. Déjase sin efecto decreto N° 54, de 2018, del Ministerio
de Educación, retirado sin tramitar de la Contraloría General de la República.

Anótese, tómese razón y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Gerardo Varela Alfonso, Ministro de Educación

DECRETO N° 254, DE 13 DE AGOSTO DE 2018

Reglamenta asignación de recursos del Programa de Fortalecimiento


de la Educación Pública en el marco del artículo 27 de la ley Nº 21.040

(Publicado en el Diario Oficial de 14 de diciembre de 2018)

Núm. 254.– Santiago, 13 de agosto de 2018.

529
Considerando:
Que, la ley Nº 21.040, que Crea el Sistema de Educación Pública y modifica
diversos cuerpos legales, establece que la educación pública está orientada al pleno
desarrollo de los estudiantes, de acuerdo con sus necesidades y características.
Procura una formación integral de las personas, velando por su desarrollo espiritual,
social, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, entre otros, y estimulando el
desarrollo de la creatividad, la capacidad crítica, la participación ciudadana y los
valores democráticos.
Que, los Servicios Locales de Educación Pública son parte integrante de este
nuevo sistema, constituyéndose como órganos públicos funcional y territorialmente
descentralizados, con personalidad jurídica y patrimonio propios, cuya función será
proveer, a través de los establecimientos educacionales de su dependencia, el
servicio educacional en los niveles y modalidades que correspondan.
Que, la Dirección de Educación Pública, en cuanto conductor estratégico y
coordinador del sistema, podrá entregar recursos o bienes a los Servicios Locales por
medio de la suscripción de convenios, los cuales podrán destinarse a diversos fines,
tales como: infraestructura, equipamiento, innovación, trabajo en red y desarrollo de
capacidades.
Que, para estos efectos, se crea el Programa de Fortalecimiento de la Educación
Pública que considerará anualmente al menos $130.000.000 miles, de los cuales al
menos $80.000.000 miles deberán destinarse a infraestructura y equipamiento.
Que, de acuerdo con el artículo 27 y quincuagésimo segundo transitorio de la
citada ley Nº 21.040, un reglamento del Ministerio de Educación, suscrito también por
el Ministerio de Hacienda, regulará la distribución de los recursos señalados
precedentemente y los procedimientos correspondientes para su asignación.
Que, por ordinario Nº 1369, de 2018, del Director de Educación Pública, dirigido al
Subsecretario de Educación, se hace presente que en la elaboración del presente
acto administrativo participaron los equipos técnicos de la Dirección de Educación
Pública, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 37 bis de la ley 19.880.
Que, para el caso particular del año 2018, la Ley Nº 21.053, de Presupuestos del
Sector Público, contempló en su Partida 09, Capítulo 17, Programa 02, recursos para
la Dirección de Educación Pública, Fortalecimiento de la Educación Escolar Pública.
Dicho programa presupuestario, de acuerdo con su Glosa 01, considera, entre otros,
los recursos que serán distribuidos a las municipalidades, corporaciones municipales
y servicios locales de educación, conforme al artículo 27 y quincuagésimo segundo
transitorio de la ley Nº 21.040.
Visto:
Lo dispuesto en los artículos 32º Nº 6º y 35º, de la Constitución Política de la
República de Chile, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el
decreto supremo Nº 100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia;
en la Ley Nº 21.053, de Presupuestos del Sector Público para el año 2018; en la ley
Nº 18.956, que reestructura el Ministerio de Educación; en la ley Nº 21.040, que Crea
el Sistema de Educación Pública y modifica diversos cuerpos legales, y en la

530
resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República, que fija
normas sobre exención del trámite de toma de razón.

Decreto:

ARTÍCULO ÚNICO. Reglaméntense las materias que indica, en el marco del


Programa de Fortalecimiento de la Educación Pública, de conformidad con lo
establecido en el artículo 27 y quincuagésimo segundo transitorio, ambos de la ley
Nº 21.040257.

TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1. Objeto del reglamento.


El presente reglamento regula la distribución y asignación de los recursos del
Programa de Fortalecimiento de la Educación Pública. Los recursos contemplados
para dicho Programa se definen anualmente en la Ley de Presupuestos del Sector
Público respectiva, los cuales alcanzarán un monto anual de a lo menos
$130.000.000 miles, y se asignarán de manera directa o indirecta, a través de otros
organismos públicos, a los servicios locales, municipalidades y corporaciones
municipales, según sea del caso, debiendo destinarse cada año al menos
$80.000.000 miles a infraestructura y equipamiento.
La asignación y distribución de estos recursos se hará de conformidad con este
reglamento y la legislación vigente, siendo aplicable respecto de aquellas
asignaciones presupuestarias que integran el Programa en cuestión y que no cuenten
con sus propios reglamentos o procedimientos de ejecución específicos ya previstos
en las respectivas glosas presupuestarias y que digan relación con los fines y objeto
que se señalan en el párrafo siguiente.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 27 y quincuagésimo segundo
transitorio de la ley Nº 21.040, y con la respectiva Ley de Presupuestos, los recursos
regidos por este reglamento serán asignados y distribuidos para diversos fines, tales
como infraestructura, equipamiento, innovación, trabajo en red y desarrollo de
capacidades, con el objeto de favorecer la calidad del servicio educativo.
Dentro de los treinta días siguientes a la publicación de la respectiva Ley de
Presupuestos, la Dirección de Educación Pública definirá por medio de una resolución
el porcentaje de recursos que corresponda asignar a los Servicios Locales respecto
del total de los recursos señalados anteriormente. El monto total por distribuir y
asignar a los Servicios Locales será al menos equivalente al porcentaje que la

257 Véase la nota 20.

531
matrícula de los establecimientos de su dependencia represente respecto del total de
la matrícula de la educación pública administrada por municipalidades, corporaciones
municipales y Servicios Locales. Para efectos de lo anterior, la Dirección de
Educación Pública requerirá la información correspondiente a la Subsecretaría de
Educación y de Educación Parvularia, la que servirá de fundamento de la respectiva
resolución.

TÍTULO II. POSTULACIÓN DE PROYECTOS

ARTÍCULO 2. Requisitos para postular.


La Dirección de Educación Pública establecerá a través de una o más
convocatorias, los antecedentes técnicos y legales que deberán presentarse por parte
de los sostenedores, según el tipo de proyecto cuyo financiamiento se solicita, así
como las etapas, plazos, formas y medio de postulación de estos.
La Dirección de Educación Pública dispondrá de una plataforma informática
permanente en la cual los sostenedores deberán incorporar los antecedentes legales
y técnicos necesarios según el tipo de proyecto de que se trate.

ARTÍCULO 3. Análisis y revisión de proyectos.


Los antecedentes de los proyectos presentados serán revisados y analizados por
los equipos pertinentes que la Dirección de Educación Pública disponga, en
consideración a las exigencias establecidas en la o las convocatorias
correspondientes y el tipo de proyecto del que se trate, a fin de determinar si cumplen
con los requisitos señalados en la misma para efectos de postular válidamente. Lo
anterior es sin perjuicio de la situación excepcional señalada en el artículo 6 del
presente reglamento.
Los proyectos que cumplan con los requisitos exigidos por la convocatoria
correspondiente quedarán en estado de elegibles técnicamente y podrán ser
seleccionados de acuerdo con lo que se indica en el presente reglamento.

ARTÍCULO 4. Criterios para la evaluación y selección de recursos destinados a


fines de innovación, trabajo en red y desarrollo de capacidades, con el objeto de
favorecer la calidad del servicio educativo.
En lo que dice relación con la evaluación y selección de los proyectos presentados,
estos serán valorados conforme a uno o más criterios de los que aquí se señalan:
número de establecimientos educacionales beneficiarios; niveles, modalidades
educativas y formaciones diferenciadas que imparten; nivel de desempeño de los

532
establecimientos de conformidad a la ley Nº 20.529 258; cobertura; matrícula; Índice de
Vulnerabilidad Escolar (IVE), elaborado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y
Becas, de acuerdo con las mediciones que realice dicha institución; y, condiciones de
ruralidad o zona extrema.
En cada convocatoria se establecerá la forma en que estos criterios serán
evaluados y ponderados, siempre garantizando pautas objetivas y resguardando los
principios de igualdad y libre concurrencia en la asignación de los recursos públicos.

ARTÍCULO 5. Criterios para la priorización de proyectos destinados a fines de


infraestructura y equipamiento educacional.
Tratándose de la postulación de proyectos de infraestructura y equipamiento
educacional, la priorización de los proyectos elegibles técnicamente será determinada
conforme a uno o más criterios de los que aquí se señalan:
a) Nivel de deterioro, daño o déficit de la infraestructura y/o equipamiento del
establecimiento educacional postulante.
b) Nivel educativo, modalidad educativa y formación diferenciada impartida por el
establecimiento.
c) Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE), elaborado por la Junta Nacional de
Auxilio Escolar y Becas, y de acuerdo con las mediciones que realice dicha institución.
d) Condición de ruralidad o zona extrema.
En cada convocatoria se establecerá la forma en que estos criterios serán
evaluados y ponderados.
Para efectos de lo señalado en los artículos 4 y 5, se entenderá que tienen
"condición de ruralidad" aquellos establecimientos que se ubiquen en un área
geográfica rural de acuerdo con las definiciones contenidas en el documento
"Estadísticas de la Educación 2016", del Ministerio de Educación, o el que lo
remplace; y por "zonas extremas" la Región de Arica y Parinacota, la Región de
Tarapacá, la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, la Región de
Magallanes y de la Antártica Chilena y las provincias de Chiloé y Palena en la Región
de Los Lagos.

ARTÍCULO 6. Proyectos de infraestructura y equipamiento para estado o zona de


catástrofe y proyectos de urgencia.
De manera excepcional, y tratándose de proyectos que busquen financiamiento
de infraestructura o equipamiento para establecimientos en un contexto de estado o
zona de catástrofe, o teniendo el proyecto la calidad de urgencia, será procedente
seleccionarlos en forma directa, una vez que cuenten con elegibilidad técnica,
determinada por los equipos especializados de infraestructura de la Dirección de

258 Véase la nota 21.

533
Educación Pública. Lo anterior procederá sin necesidad de que exista una
convocatoria vigente ni de ser analizados por la comisión de selección señalada en
el artículo 7º del reglamento. En tales casos se distinguirán dos situaciones:
a) Cuando los recursos presupuestarios disponibles sean suficientes, la Dirección
de Educación Pública determinará directamente, a través de un acto administrativo
fundado, los establecimientos educacionales beneficiarios de recursos.
b) Cuando los recursos presupuestarios disponibles no sean suficientes para
atender todos los proyectos que se encuentren en las indicadas situaciones, deberá
priorizarse la selección y financiamiento de entre todos ellos, mediante acto fundado,
optando por aquellos que presenten mayor nivel de riesgo para la integridad física y
vida de las personas, y el riesgo de suspensión total o parcial del servicio educacional.
Para efectos de este artículo, el estado o zona de catástrofe será aquel que haya
sido designado como tal por el Presidente de la República, en ejercicio de sus
potestades constitucionales. A su vez, la calidad de proyecto de urgencia se
determinará por resolución fundada del Secretario Regional Ministerial de Educación
correspondiente.
En todo caso, la asignación de los recursos para los proyectos mencionados, se
realizará con apego a principios de transparencia, pertinencia, no discriminación
arbitraria y equidad.

ARTÍCULO 7. De la Comisión de Selección de los proyectos.


Se constituirá una Comisión de Selección de Proyectos, en adelante la Comisión,
presidida por el Director de Educación Pública o el funcionario a quien delegue dicha
facultad.
La Comisión estará adicionalmente conformada por tres funcionarios de la
Dirección de Educación Pública y tres funcionarios de la Subsecretaría de Educación,
quienes serán designados por los respectivos jefes de servicio.
La Comisión será convocada a sesionar por el Director de Educación Pública, en
cuanto sea necesario. Su función será la de proponer, de entre todos los proyectos
elegibles técnicamente, aquellos que, conforme a los criterios ya enunciados y a la
ponderación que se establezca en cada convocatoria, estén en condiciones de ser
seleccionados y financiados.
La proposición de los proyectos deberá contar con la aprobación de una mayoría
de los integrantes de la Comisión señalados en el inciso segundo. El Director de
Educación Pública decidirá en definitiva si acoge o rechaza las propuestas, y expedirá
el acto de adjudicación, de forma fundada.
La selección de los proyectos y su financiamiento, realizado conforme al presente
reglamento, podrá efectuarse a lo largo de todo el año y en cualquier momento,
siguiendo el orden en que ellos se presenten y mientras existan recursos disponibles
por ejecutar.

ARTÍCULO 8. Convenios.

534
La transferencia de recursos estará sujeta a la firma de uno o más convenios entre
la Dirección de Educación Pública y el representante legal del sostenedor
correspondiente, además del cumplimiento de los compromisos establecidos en ellos.
En el referido convenio se establecerán, a lo menos, la individualización del
proyecto al cual se destinen los fondos, la forma de entrega de los recursos, los plazos
para la ejecución del proyecto, las rendiciones de cuentas, el seguimiento de la
ejecución física y financiera de los proyectos y los controles asociados en cada caso,
así como las modificaciones que puedan afectar el desarrollo o ejecución de los
proyectos. Asimismo, el sostenedor deberá obligarse a destinar para fines
educacionales la infraestructura o equipamiento financiado con los recursos a los que
se refiere este reglamento.

TÍTULO III. DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO PRIMERO. La Comisión de Selección de Proyectos señalada en el


artículo 7 del presente reglamento podrá constituirse desde la fecha total tramitación
del presente reglamento para efectos de evaluar y proponer proyectos a seleccionar.

Anótese, tómese razón y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Marcela Cubillos Sigall, Ministra de Educación.– Felipe
Larraín Bascuñán, Ministro de Hacienda.

DECRETO N° 257, DE 22 DE AGOSTO DE 2018

Modifica decreto supremo Nº 152, de 2016, que reglamenta el proceso


de admisión de los y las estudiantes de establecimientos
educacionales que reciben subvención a la educación
gratuita o aportes del Estado

(Publicado en el Diario Oficial de 21 de septiembre de 2018)

535
Núm. 257.– Santiago, 22 de agosto de 2018.
Visto:
Lo dispuesto en los artículos 19 Nº 10 y Nº 11, 32 Nº 6 y 35 del decreto Nº 100, de
2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija texto refundido,
coordinado y sistematizado de la Constitución Política de la República; en el decreto
con fuerza de ley Nº 1-19.653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley
Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado; en la ley Nº 18.956, que reestructura el Ministerio de Educación; en la ley
Nº 19.880, que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen
los Actos de los Órganos de la Administración del Estado; en la ley Nº 20.529, que
crea el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Parvularia, Básica y Media y su Fiscalización; en la ley Nº 20.845, de Inclusión
Escolar que Regula la Admisión de los y las Estudiantes, Elimina el Financiamiento
Compartido y Prohíbe el Lucro en Establecimientos Educacionales que Reciben
Aportes del Estado; en la ley Nº 21.104 que modifica la ley Nº 20.845, de inclusión
escolar, en cuanto a la entrada en funcionamiento del sistema de admisión único
para la región que indica; en la ley Nº 20.422, que Establece normas sobre Igualdad
de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad; en el decreto
con fuerza de ley Nº 2, de 1998, del Ministerio de Educación, que fija texto refundido,
coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley Nº 2, de 1996, Sobre
Subvención del Estado a Establecimientos Educacionales; en el decreto con fuerza
de ley Nº 2, de 2009, del Ministerio de Educación, que fija texto refundido,
coordinado y sistematizado de la ley Nº 20.370 con las normas no derogadas del
decreto con fuerza de ley Nº 1, de 2005; en los decretos con fuerza de ley Nº 3, de
2015 y Nº 1 y Nº 4, de 2016, todos del Ministerio de Educación; en el decreto
Nº 170, de 2009, del Ministerio de Educación, que Fija Normas para Determinar los
Alumnos con Necesidades Educativas Especiales que serán Beneficiarios de las
Subvenciones para Educación Especial, y en la resolución Nº 1.600, de 2008, de la
Contraloría General de la República que fija normas sobre exención del trámite de
toma de razón, y
Considerando:
Que, el artículo 2º de la ley Nº 20.845, agrega en su numeral 6) los artículos 7º
bis, 7º ter, 7º quáter, 7º quinquies, 7º sexies, y 7º septies, al decreto con fuerza de ley
Nº 2, de 1998, del Ministerio de Educación, estableciendo el proceso de admisión de
los y las estudiantes que deban desarrollar los establecimientos educacionales que
reciban subvención o aportes del Estado.
Que, el decreto Nº 301, de 2016, del Ministerio de Educación, modificó el decreto
Nº 152, de 2016, del Ministerio de Educación, modificando y complementando dicho
reglamento, incorporando entre otras disposiciones, el inciso tercero de su artículo
primero que señala que "Los estudiantes de establecimientos que impartan niveles
en modalidad de educación especial, y que quieran continuar en el mismo
establecimiento en modalidad de educación tradicional deberán sujetarse al proceso
de admisión del presente reglamento.".

536
Que, en virtud del ingreso gradual del Sistema de Admisión Escolar, establecido
por los decretos con fuerza de ley Nº 3, de 2015 y Nº 1 y Nº4, de 2016, todos del
Ministerio de Educación y en especial la postergación de su entrada en vigencia para
la Región Metropolitana de Santiago mediante la ley Nº 21.104, se hace necesario
agregar un artículo transitorio que otorgue efectos diferidos en el ingreso de los
alumnos que asisten a la modalidad de educación especial y quieran -en virtud de un
diagnóstico favorable- integrarse a la modalidad de educación regular o tradicional,
pudiendo realizarlo en iguales condiciones que aquellos matriculados en la modalidad
regular desde un comienzo.

Decreto:

ARTÍCULO ÚNICO. Agrégase el siguiente artículo décimo cuarto transitorio al


decreto supremo Nº 152, de 2016, del Ministerio de Educación, que reglamenta el
proceso de admisión de los y las estudiantes de establecimientos educacionales que
reciban subvención a la educación gratuita o aportes del Estado 259:

259 El decreto 152, de 19 de mayo de 2016, del Ministerio de Educación, aprobó el reglamento del
proceso de admisión de los y las estudiantes de establecimientos educacionales que reciben subvención
a la educación gratuita o aportes del Estado (Diario Oficial de 9 de agosto de 2016; Recopilación de Leyes
y Reglamentos, Tomo 153, pág. 409).– MODIFICACIONES: Decreto 301, de 14 de noviembre de 2016:
Reemplaza los incisos 2° y 3° del artículo 1°, modifica el N° 7 y agrega nuevos N°s. 9, 10, 11, 12, 13 y 14,
en el artículo 3°, agrega nuevos incisos 3°, 4° y 5° en el artículo 7°, modifica el artículo 11 y el inciso 1° del
artículo 12, agrega nuevo inciso 2° en el artículo 13, modifica el artículo 18, sustituye la actual denominación
del Título II "Del Procedimiento de Postulación", por "Procedimiento de Admisión Regular" y la
denominación del párrafo 1 del Título II "§1. De la forma de postulación por el apoderado", que pasa a ser
subpárrafo §1.1. por "§1. De la postulación", modifica los artículos 22 y 23, reemplaza a continuación del
artículo 24, el numeral del párrafo 2 del Título II que pasó a ser subpárrafo "§1.2. De la acreditación de la
calidad de apoderado", modifica a continuación del artículo 26, el numeral del párrafo 3 del Título II que
pasa a ser subpárrafo "§1.3. Criterios de Prioridad", modifica la letra d) del artículo 27, elimina la
denominación del actual Título III "Del Procedimiento de Admisión y mecanismos de asignación", y todos
sus párrafos, pasando los actuales artículos 32 al 54 a formar parte del Título II, agrega a continuación del
artículo 31 nuevo párrafo 2 "§ 2. De la admisión propiamente tal", modifica el artículo 33, agrega a
continuación del artículo 38 el siguiente párrafo 3 "§ 3. Del mecanismo principal de asignación", modifica
el artículo 40, agrega, a continuación del artículo 42, nuevo párrafo 4 "§ 4. De la comunicación y
confirmación de resultados", elimina el actual artículo 43, pasando los artículos 44 al 51 a ser 43 al 50,
respectivamente, modifica el artículo 45, que pasó a ser artículo 44 y el artículo 47, que pasó a ser artículo
46, agrega, a continuación del actual artículo 48, que pasó a ser artículo 47, un párrafo 5 "§ 5. Del
mecanismo complementario de asignación", modifica el inciso 3° del artículo 51, que pasó a ser 50, agrega
nuevo artículo 51 y, a continuación del artículo 51, un párrafo 6 "§ 6. De la matrícula", agrega nuevo inciso
1°, pasando el actual a ser 2°, reemplaza el actual inciso 1° y agrega nuevo inciso 3° en el artículo 52,
sustituye el número del actual Título IV Del Procedimiento de Regularización, por el número III, quedando
como sigue, "Título III Del Procedimiento de Regularización, elimina el artículo 53, pasando los actuales
artículos 54 al 56 a ser artículos 53 al 55, respectivamente, modifica los incisos 1° y 2° del artículo 54, que
pasó a ser 53, agrega artículos 56, 57 y 58, pasando los actuales artículos 57 al 63 a ser 59 al 65,
respectivamente, reemplaza a continuación del artículo 60, el número del actual Título V De la
Fiscalización, por el número IV, quedando como "Título IV De la Fiscalización", modifica el actual artículo
59, que pasó a ser artículo 61 y el actual artículo 63, que pasó a ser artículo 65, agrega nuevos Títulos V
y VI, con artículos 66 al 98, modifica los artículos primero y segundo transitorios, elimina los artículos
tercero, cuarto y sexto transitorios, pasando el actual artículo quinto transitorio, a ser tercero transitorio y
el actual séptimo transitorio a ser cuarto transitorio, modifica este último artículo y agrega nuevos artículos
5° a décimo tercero transitorios (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 157, pág. 1370).– Decreto
257, de 22 de agosto de 2018: Agrega artículo décimo cuarto transitorio (Incluido en este Tomo).

537
"Artículo décimo cuarto: Lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 1º del
presente decreto, no será aplicable a aquellos alumnos que, a la fecha de publicación
del decreto Nº 301, de 2016, del Ministerio de Educación, se encuentren matriculados
en establecimientos con modalidad de educación especial y quieran continuar en el
mismo establecimiento en modalidad de educación tradicional. Asimismo, tampoco
será aplicable a aquellos alumnos que se encuentren matriculados durante el año
escolar anterior a aquel en que el establecimiento ha ingresado en su primer año al
Sistema de Admisión Escolar.".

Anótese, tómese razón y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Marcela Cubillos Sigall, Ministra de Educación.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

DECRETO N° 241, DE 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Modifica decreto supremo Nº 315, de 2010, del Ministerio de Educación,


en el sentido que indica

(Publicado en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2018)

Núm. 241.– Santiago, 26 de septiembre de 2017.


Visto:
Lo dispuesto en los artículos 32 Nº 6 y 35 de la Constitución Política de la
República de Chile; en la ley Nº 18.956, que reestructura el Ministerio de Educación
Pública; en la ley Nº 20.529, que establece el Sistema de Aseguramiento de la Calidad
de la Educación Parvularia, Básica y Media y su Fiscalización; en el decreto con
fuerza de ley Nº 2, de 2009, del Ministerio de Educación, que fija el texto refundido,

538
coordinado y sistematizado de la ley Nº 20.370 con las normas no derogadas del
decreto con fuerza de ley Nº 1, de 2005, del Ministerio de Educación; en la ley Nº
20.832 que Crea la Autorización de Funcionamiento de establecimientos de
educación parvularia; en la ley 20.835, que crea la Subsecretaría de Educación
Parvularia, la Intendencia de Educación Parvularia y modifica diversos cuerpos
legales; en el decreto con fuerza de ley Nº 2, de 2015, del Ministerio de Educación,
que fija la planta de personal de la Subsecretaría de Educación Parvularia, determina
fecha de iniciación de actividades y regula otras materias a que se refiere el artículo
segundo transitorio de la ley Nº 20.835; el decreto Nº 315, de 2010, del Ministerio de
Educación, que Reglamenta los requisitos de adquisición, mantención y pérdida del
Reconocimiento Oficial del Estado a los establecimientos educacionales de
Educación Parvularia, Básica y Media; y en la resolución Nº 1.600, de 2008, de la
Contraloría General de la República, y
Considerando:
Que, el decreto Nº 315, del año 2010, del Ministerio de Educación, reglamenta los
requisitos de adquisición, mantención y pérdida del Reconocimiento Oficial del Estado
a los Establecimientos Educacionales de Educación Parvularia, Básica y Media;
Que la ley Nº 20.529, que crea el Sistema Nacional de Aseguramiento de la
Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media y su fiscalización, establece en
su artículo decimoquinto transitorio que aquellos establecimientos que imparten
educación parvularia, que reciben aportes del Estado y que no cuentan con el
reconocimiento oficial de éste, tendrán un plazo de ocho años a contar de la entrada
en vigencia de dicha ley para obtener tal reconocimiento, plazo que se cumple el 27
de agosto del año 2019. Una vez transcurrido dicho plazo los establecimientos de
educación parvularia que no cuenten con este reconocimiento no podrán recibir
recursos del Estado para la prestación del servicio educativo;
Que, conforme a lo dispuesto en la letra b) del artículo 3 de la ley Nº 20.835, que
crea la Subsecretaría de Educación Parvularia, la Intendencia de Educación
Parvularia y modifica diversos cuerpos legales, le corresponde a dicha Subsecretaría,
especialmente, la función de elaborar y proponer al Ministro de Educación las normas
legales y reglamentarias que regulen la educación parvularia, en particular aquellas
relativas a los requisitos para obtener el Reconocimiento Oficial del Estado y la
autorización de funcionamiento de establecimientos de educación parvularia, cuando
corresponda;
Que, en virtud del mandato legal que a esta Subsecretaría de Educación
Parvularia se le ha encomendado y el rol que la legislación vigente le asigna, se ha
detectado la necesidad de actualizar ciertos requisitos exigidos por los artículos 8, 9,
10 y 11 del decreto Nº 315, del Ministerio de Educación, con el fin de aumentar la
calidad de la interacción pedagógica de los niños o niñas.
Que, en consecuencia, es necesario modificar el decreto Nº 315, de 2010, del
Ministerio de Educación, a fin de resguardar la pertinencia del mismo en relación a la
educación parvularia y sus características, por lo que en este acto se procede a dictar
el siguiente decreto modificatorio;

539
Decreto:

ARTÍCULO ÚNICO. Introdúcense las siguientes modificaciones en el decreto


Nº 315, de 2010, del Ministerio de Educación, que reglamenta requisitos de
adquisición, mantención y pérdida del Reconocimiento Oficial del Estado a los
establecimientos educacionales de educación parvularia, básica y media 260.
1) Agrégase en el inciso cuarto del artículo 8, a continuación del punto aparte, que
pasa a ser punto seguido, la frase: "No obstante lo anterior, dicho reglamento no
podrá establecer sanciones a los niños y niñas que cursen niveles de educación
parvularia por infracciones a la convivencia, lo que no impedirá la adopción de
medidas pedagógicas o formativas orientadas a desarrollar progresivamente en éstos
empatía para la resolución de conflictos y comprensión de normas.".
2) En el inciso tercero del artículo 9:
a) Intercálase entre la palabra "habilitados" y la palabra "conforme", la frase: "o
autorizados.".
b) Agrégase, luego de la frase "personal asistente de la educación", y antes de la
palabra "deberán", la frase: "que desempeñe funciones de carácter profesional, de
paradocencia o de servicios auxiliares,".

260 El decreto 315, de 9 de agosto de 2010, del Ministerio de Educación, reglamentó requisitos de
adquisición, mantención y pérdida del reconocimiento oficial del Estado a los establecimientos
educacionales de educación parvularia, básica y media (Diario Oficial de 29 de junio de 2011; Recopilación
de Leyes y Reglamentos, Tomo 144, pág. 773).– MODIFICACIONES: Decreto 115, de 17 de febrero de
2012: Sustituye los incisos 3° y 4° del artículo 5° y los artículos 7° y 10, modifica el artículo 11, elimina el
inciso final del artículo 15, modifica el inciso 1° del artículo 18, reemplaza el inciso 1° y elimina el inciso 2°
del artículo 19, modifica el artículo 21, agrega nuevos artículos 21 bis y 21 ter, modifica el inciso 2° y elimina
el inciso final del artículo 22, modifica el inciso 2° del artículo 23, elimina el inciso 2° del artículo 24, agrega
nuevo artículo 24 bis, modifica el inciso 3° del artículo 29 y agrega inciso final al artículo 33 (Recopilación
de Leyes y Reglamentos, Tomo 145, pág. 859).– Decreto 264, de 9 de julio de 2015: Modifica el inciso 1°
y sustituye el inciso 2° del artículo 25, modifica el artículo 26 y reemplaza el artículo 27 (Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 151, pág. 456).– Decreto 506, de 10 de noviembre de 2015: Agrega incisos
2° y 3° en el artículo 2°, modifica el inciso 3° y agrega inciso 4°, pasando el 4° a ser inciso 5°, en el artículo
3°, intercala inciso 2° en el artículo 4°, pasando el 2° a ser 3°, el 3° a ser 4° y el 4° a ser 5°, modifica el
inciso 2° y agrega un inciso 3°, pasando el actual 3° a ser inciso 4°, en el artículo 6°, modifica el artículo
9°, modifica el inciso 1°, sustituye el inciso 2° y modifica el inciso 4°, del artículo 14, agrega inciso 3° al
artículo 16, modifica el inciso final del artículo 17, modifica el inciso 1° y reemplaza el inciso 2°, del artículo
18, modifica el artículo 19, el inciso 2° del artículo 20, el artículo 21 y el artículo 21 bis, sustituye los artículos
21 ter y 22, agrega nuevo artículo 22 bis, modifica el inciso 1° del artículo 28, reemplaza el artículo 29 y
agrega nuevos artículos 4°, 5° y 6° transitorios; fija fecha de vigencia de modificaciones (Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 152, pág. 473).– Decreto 148, de 19 de mayo de 2016 (Art. segundo): Agrega
incisos 4° y 5° al artículo 18, modifica el artículo 21 ter y el inciso final del artículo 22 y 1elimina los incisos
2° y 3° del artículo 22 bis (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 154, pág. 699).– Decreto 108, de
6 de junio de 2017: Intercala, a continuación del inciso 1° del artículo 4°, un nuevo inciso 2°, pasando los
actuales incisos 2°, 3°, 4° y 5° a ser incisos 3°, 4°, 5° y 6°, respectivamente, modifica el inciso 2° del artículo
8°, el inciso 1° del artículo 17 y el inciso final del artículo 18, agrega nuevo inciso final al artículo 19, modifica
el inciso 1° del artículo 22 y el encabezado del párrafo segundo del Título II, agrega nuevos artículos 24
ter, 24 quáter, 24 quinquies y 24 sexies (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 157, pág. 1431).–
Decreto 241, de 26 de septiembre de 2017: Modifica el inciso 4° del artículo 8° y el inciso 3° del artículo 9°,
modifica el inciso 1° y las letras a), b), y c), sustituye la letra d), agrega nueva letra g), modifica el inciso 3°
y agrega nuevo inciso final en el artículo 10 y reemplaza el actual artículo 11 por uno nuevo; determina que
la letra a) del mencionado artículo 11, será la que indica desde la fecha de publicación del presente decreto
y hasta el 31 de diciembre de 2023 ; fija fecha de entrada en vigencia de las modificaciones que en cada
caso señala (Incluido en este Tomo).

540
3) En el artículo 10:
a) Agrégase en el inciso primero, entre la frase "esté habilitado" y la frase "para
ejercer la función docente según las normas legales", la frase: "o autorizado".
b) Reemplázase en el literal a) la frase "cargo que podrá ser desempeñado por
algún profesional", por la siguiente: "cargo que podrá ser desempeñado por un
Educador o Educadora de Párvulos, o en su defecto, por algún profesional de la
educación con experiencia en el Nivel Parvulario".
c) Agrégase en el literal a), después del vocablo "sala" y antes del punto final (.),
una coma (,) y, luego de dicha coma, la frase: "cuando el establecimiento esté
constituido por un solo grupo de atención".
d) Reemplázase en el literal b), la frase "42 lactantes, distribuidos en dos grupos
a lo menos", por la frase "21 lactantes".
e) Agrégase en el literal b), a continuación del punto y coma final (;), que pasa a
ser punto seguido (.), la siguiente frase "Cada grupo podrá estar conformado por un
máximo de 21 lactantes;".
f) Reemplázase en el literal c), el guarismo "32", por el guarismo: "28"; y el
guarismo "25", por el guarismo: "14".
g) Reemplázase, la letra d) por la siguiente: "d) Para el nivel medio mayor se
exigirá una Educadora o Educador de Párvulos hasta 28 niñas o niños y una Técnica
o Técnico de Educación Parvularia hasta 14 niñas o niños, debiendo aumentarse el
personal a partir del niño o niña que excede de dichas cifras. Cada g rupo podrá estar
conformado por un máximo de 28 niñas o niños.".
h) Agrégase un nuevo literal g) del siguiente tenor: "g) Los establecimientos
educacionales deberán tener un auxiliar de servicios menores por grupo de hasta 100
niños o niñas, debiendo aumentarse dicho personal a partir del niño o niña que excede
de dicha cifra.".
i) Reemplázase en el tercer inciso, la frase "las letras b) a f)"; por la frase: "las
letras e) y f).".
j) Agrégase un nuevo inciso final, del siguiente tenor: "Lo dispuesto en el presente
artículo no será exigible a aquellos establecimientos de educación parvularia durante
los periodos en que no presten la atención integral a la que alude el artículo 1 de la
ley Nº 20.832.".
4) Reemplázase el artículo 11 actual, por uno nuevo, del siguiente tenor: "El
personal que se desempeñe en establecimientos educacionales que impartan
educación parvularia cumplirá con la idoneidad exigida por la ley, cuando reúna los
siguientes requisitos:
a) Director o Directora: Contar con un título profesional de Educador o Educadora
de Párvulos otorgado por una Escuela Normal, Universidad o Instituto Profesional de
Educación Superior estatal o reconocido oficialmente por el Estado.
b) Educador o Educadora de Párvulos: Contar con un título profesional de
Educador o Educadora de Párvulos otorgado por una Escuela Normal, Universidad o

541
Instituto Profesional de Educación Superior estatal o reconocido por el Estado o
encontrarse habilitado o autorizado para ejercer la función docente de conformidad
con la normativa vigente.
c) Técnico o Técnica de Educación Parvularia de Nivel Superior: Contar con un
título de Técnico o Técnica de Educación Parvularia otorgado por un Centro de
Formación Técnica o por un Instituto Profesional estatal o reconocido por el Estado o
encontrarse autorizado para ejercer la función de Técnico o Técnica de Educación
Parvularia.
d) Técnico o Técnica de Educación Parvularia de Nivel Medio: Contar con un título
de Técnico o Técnica de Educación Parvularia otorgado por un establecimiento
educacional de Educación Media Técnico Profesional estatal o reconocido por el
Estado o encontrarse autorizado para ejercer la función de Técnico o Técnica de
Educación Parvularia.
e) Manipulador o Manipuladora de Alimentos y Auxiliar de Servicios Menores:
Haber cursado Octavo Básico como mínimo.
Todo el personal docente y asistente de la educación, para efectos de lo
establecido en la letra g) del artículo 46 del decreto con fuerza de ley Nº 2, de 2009,
del Ministerio de Educación, tendrá la calidad de idóneo cuando no hubiere incurrido
en las conductas descritas en el artículo 3 de la ley Nº 19.464, y en el artículo 4 del
decreto con fuerza de ley Nº 1, de 1996, del Ministerio de Educación.".

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO. El presente decreto entrará en vigencia


una vez que se publique en el Diario Oficial, salvo lo dispuesto en los siguientes
artículos transitorios.

ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO. Las modificaciones introducidas


mediante el número 3) letras f) y g), del artículo único del presente decreto, serán
exigibles a partir del 1 de enero del año 2022.
Por otra parte, las modificaciones introducidas por el número 3) letras c) y d) del
artículo único del presente decreto, serán exigibles a partir del 1 de enero del año
2024.

ARTÍCULO TERCERO TRANSITORIO. Desde la fecha de publicación del


presente decreto y hasta el 31 de diciembre de 2023, el literal a) del artículo 11 del
decreto Nº 315, de 2010, del Ministerio de Educación, corresponderá al siguiente:
"a) Director, Directora: Contar con un título profesional otorgado por una Escuela
Normal, Universidad o Instituto Profesional de Educación Superior estatal o
reconocido oficialmente por el Estado.".

542
Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta
de la República.– Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación.– Nicolás
Eyzaguirre Guzmán, Ministro de Hacienda

543
MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN
SOCIAL

SUBSECRETARÍA DEL TRABAJO

DECRETO N° 68, DE 28 DE DICIEMBRE DE 2017

Aprueba Reglamento Especial de Calificaciones del Personal


de la Dirección General del Crédito Prendario

(Publicado en el Diario Oficial de 24 de octubre de 2018)

Núm. 68.– Santiago, 28 de diciembre de 2017.


Visto:
Lo dispuesto en el artículo 47 del DFL N° 1 (19.653), de 2000, del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia de la República, que fijó el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases
Generales de la Administración del Estado; el artículo 32 y siguientes del DFL N° 29,
de 2004, del Ministerio de Hacienda, que fijó el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo; el decreto N° 1.825,
de 1998, del Ministerio del Interior, que aprobó el Reglamento de Calificaciones del
Personal afecto al Estatuto Administrativo; el DFL N° 16, de 1986, del Ministerio de
Trabajo y Previsión Social, que fija texto refundido, sistematizado y coordinado de las
disposiciones legales relativas a la Dirección General del Crédito Prendario; el decreto
N° 97, de 1998, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que estableció el
Reglamento Especial de Calificaciones para el Personal de la Dirección General del
Crédito Prendario; la resolución N° 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la
República; la resolución N° 10, de 2017, de la Contraloría General de la República,
que modifica toma de razón; la facultad que me confiere el artículo 32, N° 6, de la
Constitución Política de la República, y
Considerando:
1. Que, el actual Reglamento de Calificaciones del Personal de la Dirección
General del Crédito Prendario, contenido en el decreto N° 97, de 8 de septiembre de

544
1998, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, es una herramienta que en la
actualidad no logra cumplir con su objetivo principal de ser un instrumento de
evaluación del real y efectivo desempeño de los(as) funcionarios(as) del Servicio,
como del logro de los compromisos individuales y metas institucionales.
2. Que, atendido lo expuesto, la Dirección General del Crédito Prendario requiere
de un nuevo Reglamento Especial de Calificaciones para su personal, orientado a
organizar y objetivizar el proceso de evaluación del desempeño de su personal,
concordándolo con los nuevos objetivos y desafíos que enfrenta esa institución, razón
por la cual dicto el siguiente decreto.

Decreto:

Apruébese el siguiente Reglamento Especial de Calificaciones para el Personal


de la Dirección General del Crédito Prendario.

TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1º. Aplicación. El presente Reglamento Especial se aplicará a


todos(as) los funcionarios(as) de planta y contrata de la Dirección General del Crédito
Prendario, en adelante Dicrep. En todo lo no previsto en el presente Reglamento, se
aplicarán supletoriamente las normas del decreto Nº 1.825, de 1998, del Ministerio
del Interior261, y las disposiciones contenidas en el párrafo 4º, Título II del Estatuto
Administrativo262.

ARTÍCULO 2º. Conceptos. Para los efectos del presente Reglamento el


significado de los términos que a continuación se indican será el siguiente:
a) Funcionario(a): Persona que se desempeña en la Dicrep, en calidad de planta
o contrata.
b) Jefe(a) Directo(a): Funcionario(a) de quien depende en forma inmediata la
persona a calificar, tenga la calidad de titular, suplente o subrogante, a quien le
corresponde efectuar la precalificación y su notificación.
c) Junta Calificadora Central: Órgano colegiado encargado de efectuar la
calificación de los funcionarios del Servicio de la Dicrep. Estará compuesta por los(as)
cinco funcionarios(as) de más alto nivel jerárquico, con excepción del (de la) jefe(a)
Superior del Servicio, y por un(a) representante del personal elegido(a) por éste,
según el estamento a calificar.

261 Véase la nota 212.

262 Véase la nota 14.

545
d) Representante del personal: Integrante de la Junta Calificadora Central,
elegido(a) por los(as) funcionarios(as) afectos(as) a calificación correspondiente al
estamento a calificar.
e) Entrevista de retroalimentación: Reunión privada entre el (la) jefe(a) directo(a)
y el funcionario(a) a precalificar, con el objeto de destacar sus logros y fortalezas,
identificar las brechas o debilidades, oportunidad de mejoras, analizar los obstáculos
y posibles soluciones.
f) Precalificación: Es la evaluación previa realizada por el (la) jefe(a) directo(a) del
funcionario(a), la que deberá efectuarse dentro del proceso calificatorio.
g) Sistema de Calificación: el Sistema de Calificación tendrá por objeto evaluar el
desempeño y las aptitudes de cada funcionario(a), atendida las exigencias y
características de su cargo. Servirá de base para el ascenso, los estímulos y la
desvinculación del servicio.

ARTÍCULO 3º. Formatos. Mediante resolución del Director General se deberán


diseñar y aprobar los modelos de hojas de vida, precalificación y calificación; informe
de desempeño, hoja mensual de observaciones de conductas y de desempeño del
período, informe de retroalimentación y todo otro instrumento auxiliar del Sistema de
Calificación, sean físicos o digitales.

ARTÍCULO 4º. Instrumentos Básicos del proceso calificatorio:


4.1 Hoja de Vida. Documento en que se anotarán todas las actuaciones del (de la)
funcionario(a) que impliquen una conducta o desempeño destacado o reprochable,
producidas durante el respectivo período de calificaciones. En este instrumento se ha
de incluir la hoja de precalificación.
4.2 Hoja de Calificaciones. Documento en el cual la Junta Calificadora o el (la)
jefe(a) directo(a), en la situación prevista en el inciso 2º del art. 34 de la ley Nº 18.834,
resume y valora anualmente el desempeño de cada funcionario(a) en relación a los
factores de calificación que establece el presente reglamento y deja constancia de la
lista en que quedó calificado(a).

ARTÍCULO 5º. Instrumentos auxiliares del proceso de calificación. Para


fundamentar y apoyar el sistema de evaluación de desempeño, y de modo de
contribuir a la objetividad del proceso, se utilizarán los siguientes instrumentos
auxiliares, que servirán como antecedentes relevantes para la precalificación:
5.1 Hoja de autoevaluación. Instrumento a través del cual cada funcionario(a) debe
realizar su autoevaluación respecto de cada uno de los factores y subfactores,
utilizando los siguientes conceptos de evaluación cualitativa: "Siempre",
"Frecuentemente", "A veces" y "Nunca". Esto se hará antes de cada informe de
desempeño y de la precalificación por parte de la jefatura.

546
5.2 Informe de desempeño. Instrumento efectuado por el (la) jefe(a) directo(a),
cuyo objeto es evaluar el desempeño funcionario por un período determinado, de
acuerdo a los factores generales y especiales comprendidos en el art. 7° del presente
reglamento.
5.3 Hoja de Metas Individuales. Instrumento que registra el o los compromisos que
deberán suscribir todos(as) los(as) funcionarios(as) con su jefe(a) directo(a) en orden
a cumplir determinadas metas que contribuyan a los objetivos institucionales y que
estén referidas a su cargo. En todo caso, no podrán suscribirse más de tres metas
con cada funcionario(a). Este documento deberá establecerse en los primeros 15 días
hábiles del período calificatorio. Estas metas deberán ser analizadas y establecidas
con el (la) funcionario(a) y su cumplimiento será considerado por el (la) jefe(a)
directo(a) en los informes de desempeño que correspondan y en el proceso de
precalificación.
5.4 Acta de Compromisos de mejora. Documento que se suscribe entre el (la)
jefe(a) directo(a) y los(as) funcionarios(as) que en algún factor o subfactor sean
calificados(as) con nota insuficiente o deficiente, en el cual se establecen
compromisos de mejora tendientes a subsanar, dentro de un plazo razonable, las
condiciones que motivaron dicha evaluación. Aquellos(as) funcionarios(as) que hayan
obtenido una evaluación correspondiente al concepto de Regular o Buena, podrán
voluntariamente suscribir compromisos de mejora. Este procedimiento, si
corresponde, se realizará una vez concluido el proceso calificatorio.
5.5 Acta de Entrevista de Retroalimentación. Será de responsabilidad del (de la)
jefe(a) directo(a) realizar una entrevista de retroalimentación con cada uno de sus
funcionarios(as) evaluados(as), la cual consistirá en una reunión privada, cuya
finalidad es disminuir o eliminar las brechas o debilidades identificadas, analizar los
obstáculos y posibles soluciones, detectar oportunidades de mejora, así como
mejorar y clarificar las expectativas de desempeño. Los resultados de esta entrevista
de retroalimentación deberán ser suscritos por las partes en el Acta de Entrevista de
Retroalimentación. La entrevista de retroalimentación se realizará:
a) Dentro del plazo en que las jefaturas deben notificar los informes de evaluación
de desempeño; y
b) Dentro del plazo en que las jefaturas deban notificar la precalificación.
5.6 Hoja mensual de observaciones de conductas y de desempeño del período. El
(La) jefe(a) directo(a) deberá registrar las conductas y hechos relevantes de los(as)
funcionarios(as) a su cargo, sean estos positivos o negativos, en relación al
desempeño observado en el período correspondiente, para los efectos de realizar los
informes de desempeño y el de la precalificación.

ARTÍCULO 6º. Período de calificación. El período calificatorio comprenderá doce


meses de desempeño funcionario, desde el 1 de julio al 30 de junio del año siguiente,
y sólo podrá considerar la actividad desarrollada por el (la) funcionario(a) durante el
respectivo período calificatorio. Los(as) funcionarios(as) precalificadores(as) deberán
emitir dos informes de desempeño del personal de su dependencia los que
comprenderán los períodos desde el 1 de julio al 30 de noviembre y desde el 1 de

547
diciembre al 30 de abril del año siguiente. La Junta Calificadora se constituirá el 21
de julio, o el siguiente día hábil si aquel no lo fuera, y comenzará a evaluar a contar
del día siguiente hábil. Las calificaciones deberán ser entregadas al Secretario de la
Junta Calificadora para su notificación a más tardar el día 15 de agosto. El proceso
calificatorio íntegro deberá quedar terminado el día 30 de septiembre.

ARTÍCULO 7º. La calificación del personal de la Dirección General del Crédito


Prendario se hará considerando los factores y subfactores que a continuación se
detallan:

ARTÍCULO 8º. La fundamentación de la precalificación y la calificación deberán


ser realizadas aludiendo a los conceptos específicos que corresponden a cada uno
de los subfactores.

ARTÍCULO 9º. La calificación y la precalificación se efectuarán evaluando los


factores, subfactores y descripciones antes señalados, por medio de notas que
tendrán los siguientes valores, conceptos y descripciones:

548
La nota de cada factor corresponderá al promedio aritmético con dos decimales
de las notas asignadas a los subfactores.
Las notas de cada subfactor se colocarán en enteros sin decimales.
Las notas asignadas a los factores se multiplicarán por los coeficientes que se
establecen para cada uno de ellos, lo que dará el puntaje de cada factor.
Si al determinar el puntaje de algún factor o subfactor, resultase un número con
tres o más decimales, el segundo decimal se aproximará al superior si el tercero es
igual o superior a 5, en caso contrario se despreciará dicha fracción.
La suma de los puntajes de los factores dará el puntaje final, en base al cual se
clasificará al (a la) funcionario(a) en la lista respectiva.
El puntaje final se ha de expresar en número entero. Si la suma de los puntajes
de los factores diera con decimal, se aproximará al entero superior si el primer decimal
es igual o superior a 5, en caso contrario se despreciarán dichos decimales.

ARTÍCULO 10. Los coeficientes por los que deberá multiplicarse la nota asignada
a cada factor para obtener el respectivo puntaje serán los siguientes:

A. Directivos y Profesionales con personal a cargo

1) Rendimiento : 3,0
2) Condiciones personales : 2,0
3) Comportamiento funcionario : 2,0
4) Liderazgo : 3,0
B. Profesionales
1) Rendimiento : 4,5
2) Condiciones personales : 3,5
3) Comportamiento funcionario : 2,0
C. Técnicos
1) Rendimiento : 4.5
2) Condiciones personales : 3.5
3) Comportamiento funcionario : 2.0
D. Administrativos
1) Rendimiento : 4,0
2) Condiciones personales : 4,0
3) Comportamiento funcionario : 2,0
E. Auxiliares
1) Rendimiento : 4,0
2) Condiciones personales : 4,0
3) Comportamiento funcionario : 2,0

549
ARTÍCULO 11. Los(as) funcionarios(as) serán ubicados(as) en las listas de
calificaciones de acuerdo con la siguiente tabla:

TÍTULO II. ETAPAS DEL PROCESO CALIFICATORIO

ARTÍCULO 12. Para los efectos del presente Reglamento, el proceso calificatorio,
contemplará las siguientes etapas:

a) Precalificación. Evaluación realizada por el (la) jefe(a) directo(a) del (de la)
funcionario(a), previa al proceso de calificación por parte de la Junta Calificadora.
Contempla dos subetapas: primer informe de evaluación del desempeño; y segundo
informe de evaluación del desempeño.

b) Calificación. Evaluación efectuada por la Junta Calificadora que corresponda,


teniendo como base la precalificación realizada por el (la) jefe(a) directo(a) del (de la)
funcionario(a).

ARTÍCULO 13. Respecto a la elección del representante del personal, el (la)


Director(a) General de la Dicrep convocará a elección para una fecha dentro de los
primeros diez días hábiles del mes de julio, indicando el lugar donde se llevará a
efecto, a fin de que los(as) funcionarios(as), en voto personal y secreto, expresen el
nombre de su representante, siendo elegido(a) el (la) que obtenga la más alta
votación en cada estamento. En caso de igualdad de votos la elección se dirimirá por
antigüedad, primero en la institución, después en el grado, a continuación en la
Administración del Estado y en última instancia dirimirá el (la) Jefe(a) superior del
Servicio.

Si el personal no hubiere elegido su representante, actuará en dicha calidad el (la)


funcionario(a) más antiguo(a) del Servicio, según el estamento que corresponda. Si
no pudiese actuar como tal, le suplirá el (la) funcionario(a) que lo siga en antigüedad
y así sucesivamente.

Al (A la) funcionario(a) electo(a) como representante del personal se le otorgarán


todas las facilidades para que pueda efectuar su labor.

550
El (La) jefe(a) del Departamento Administrativo, o quien haga sus veces, dentro
de los diez primeros días hábiles del mes de junio, recibirá la inscripción de todos
aquellos(as) funcionarios(as), que sean propuestos(as) por cualquier funcionario(a)
de la institución o por sí mismo(a) para desempeñar la representación del personal
en la Junta Calificadora. En ella debe constar la aceptación del funcionario(a)
propuesto(a) y la Unidad en que presta servicio.

ARTÍCULO 14. Es responsabilidad de la jefatura directa del (de la) funcionario(a),


efectuar en tiempo y forma el respectivo informe de desempeño y precalificación.

ARTÍCULO 15. Derogación. Se deroga el decreto Nº 97, de 1998, del Ministerio


del Trabajo y Previsión Social, que estableció el Reglamento Especial de
Calificaciones para el Personal de la Dicrep 263( 263 ), una vez finalizado el proceso
calificatorio que se encuentre en curso a la fecha de publicación del presente decreto.

ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO. Período Calificatorio. El primer período


calificatorio que se evalúe de acuerdo a las normas de este decreto, tendrá, por única
vez, un Informe de Desempeño del Personal que abarcará el período comprendido
entre el 1 de septiembre y el 31 de enero del año siguiente y un informe que abarcará
el período comprendido entre el 1 de febrero y el 30 de junio.

ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO. Vigencia. El Reglamento Especial de


Calificaciones del Personal afecto al Estatuto Administrativo de la Dicrep, que se
aprueba por el presente decreto, entrará en vigencia una vez que se inicie el período
calificatorio siguiente desde su publicación en el Diario Oficial y una vez que culmine
la ejecución total del proceso calificatorio en curso.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta


de la República.– Alejandra Krauss Valle, Ministra del Trabajo y Previsión Social.

263 El decreto 97, de 8 de septiembre de 1998, de la Subsecretaría del Trabajo, estableció


Reglamento Especial de Calificaciones para el Personal de la Dirección General del Crédito Prendario
(Diario Oficial de 28 de octubre de 1998; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 117, pág. 573).–
DEROGACIÓN: Decreto 68, de 28 de diciembre de 2017: Lo deroga (Incluido en este Tomo).

551
SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL

DECRETO N° 82, DE 21 DE JUNIO DE 2018

Aprueba Reglamento Especial de Calificaciones del personal afecto


al Estatuto Administrativo del Instituto de Previsión Social

(Publicado en el Diario Oficial de 12 de septiembre de 2018)

Núm. 82.– Santiago, 21 de junio de 2018.


Vistos:
Lo dispuesto en el artículo 32 inciso 6 de la Constitución Política de la República;
la facultad conferida por el artículo 47 del DFL N° 1-19.653, de 2001, que fijó el texto
refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional
de Bases Generales de la Administración del Estado; los artículos 32 al 52 del DFL
N° 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que fijó el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo; el decreto supremo
N° 1.825, de 1998, del Ministerio del Interior, que aprueba el Reglamento General de
Calificaciones del Personal afecto al Estatuto Administrativo; el decreto supremo
N° 85, de 1998, del Ministerio del Trabajo, que aprueba el Reglamento Especial de
Calificaciones del Personal afecto al Estatuto Administrativo del Instituto de
Normalización Previsional; la resolución N° 1.600, de 2008, de la Contraloría General
de la República; en el decreto supremo N° 413 de 2018, del Ministerio del Interior y
Seguridad Pública; y en el decreto supremo N° 23 de 2018, del Ministerio del Trabajo
y Previsión Social.
Considerando:
1° Que, con fecha 11 de noviembre de 1998 fue publicado en el Diario Oficial el
decreto supremo N° 85, del Ministerio del Trabajo, que aprueba el Reglamento
Especial de Calificaciones del personal afecto al Estatuto Administrativo del Instituto
de Normalización Previsional, en adelante Instituto de Previsión Social o el Instituto,
de la Secretaría de Estado mencionada.
2° Que, con fecha 7 de octubre de 2015, mediante resolución exenta N° 533, la
Dirección Nacional del Instituto de Previsión Social aprobó un nuevo documento
denominado "Políticas de Gestión de Personas del Instituto de Previsión Social", con
el propósito, entre otros, de contribuir al cumplimiento de la estrategia, misión y

552
objetivos institucionales, a partir de directrices que orientan la toma de decisiones en
materias de gestión de personas en el Instituto.
3° Que, en el contexto precedente, en el IPS el Ciclo de Gestión del Desempeño
busca que los puestos de trabajo y la organización estén provistos con personas
idóneas y con metas de desempeño definidas, de manera de contribuir al logro de los
objetivos fijados.
4° Que, dado lo anterior, en materia de Gestión del Desempeño Individual, el
Instituto asume como su deber entregar las directrices generales que permitan a las
jefaturas planificar, dirigir, hacer seguimiento, coordinar, retroalimentar y evaluar al
personal, en base al mérito, al logro de los objetivos y al cumplimiento de las metas,
promoviendo adecuados ambientes de trabajo y fortaleciendo el compromiso de
los/as funcionarios/as, para lo cual, el proceso de evaluación del desempeño
individual reconoce los siguientes estándares básicos:
Se debe basar en criterios objetivos y sustentados en el mérito de las personas,
velando a la vez por la transparencia y legalidad del proceso.
Tiene por finalidad el mejoramiento del desempeño de las personas, alineando los
objetivos institucionales, estratégicos y los individuales, a través de una instancia de
diálogo, que se debe fundar en metas y criterios objetivos. Debe integrarse y guardar
armonía con el proceso de desempeño colectivo, comprendiéndolo como un ciclo
completo, que contiene etapas de planificación, seguimiento, evaluación y mejora que
se retroalimentan entre sí.
5° Que, el artículo 19 de la ley 19.880 que establece las Bases de los
Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Órganos de la
Administración del Estado señala que, el procedimiento administrativo podrá
realizarse a través de técnicas y medios electrónicos y que para ello, los órganos de
la Administración procurarán proveerse de los medios compatibles para ello,
ajustándose al procedimiento regulado por las leyes; todo lo cual ha permitido a la
Contraloría General de la República sostener que se encuentra permitido el uso de
las tecnologías de la información para apoyar la labor administrativa, atendidos los
principios de eficiencia y eficacia en el actuar de los organismos públicos,
consagrados en los artículos 3, 5, 8 y 10 de la ley 18.575, citada en los Vistos de este
acto; siempre que se reúnan determinadas condiciones de factibilidad técnica,
veracidad, integridad, seguridad e inviolabilidad de la información.
6° Que, dado lo anterior, resulta necesario mejorar los procesos e instrumentos de
evaluación y crear otros nuevos, de manera que sean funcionales a las citadas
directrices actuales del Instituto en materia de gestión y evaluación del desempeño
individual en el Instituto.
7° Que, en consecuencia, se ha estimado pertinente dictar un nuevo Reglamento
Especial de Calificaciones para los/as funcionarios/as del Instituto de Previsión Social.

Decreto:

553
ARTÍCULO PRIMERO. Apruébase el Reglamento Especial de Calificaciones de
los/as funcionarios/as del Instituto de Previsión Social, organismo dependiente del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, creado por ley N° 20.255, que establece la
Reforma Previsional 264 y su reglamento contenido en el DS N° 23, de 2008, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social265, cuyo texto es el siguiente:

TÍTULO I . DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE


CALIFICACIONES INSTITUCIONAL

Párrafo 1°. Normas generales

ARTÍCULO 1°. El proceso de calificación del Instituto de Previsión Social, tendrá


por objetivo evaluar el desempeño y las aptitudes de cada funcionario/a, atendidas
las exigencias y características de su cargo. Servirá de base para la promoción, los
estímulos y la eliminación del servicio.

ARTÍCULO 2°. Las jefaturas son responsables de evaluar el desempeño de sus


funcionarios/as y cuando intervengan en el proceso calificatorio actuarán con
responsabilidad, imparcialidad, objetividad, cabal conocimiento de las normas legales
relativas a calificaciones y pleno respeto de los derechos funcionarios, y al evaluar
cada uno de los conceptos y notas sobre el desempeño de sus colaboradores,
deberán apoyarse en todos los instrumentos auxiliares de evaluación previstos en el
Párrafo 3° del presente Título. Todo ello sin perjuicio de lo establecido en el Artículo
N° 33 Inciso 2° del DFL N° 29 de 2004, que fija texto refundido, coordinado y
sistematizado de la Ley Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo 266.

264 Véase la nota 111.

265 El decreto 23, de 19 de mayo de 2008, de la Subsecretaría de Previsión Social, aprobó el


Reglamento del Sistema de Pensiones Solidarias establecido en la ley 20.255 (Diario Oficial de 6 de junio
de 2008; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 138, Volumen 2°, pág. 1357).– MODIFICACIONES:
Decreto 24, de 30 de abril de 2009: Suprime los incisos 2° y 3° del artículo séptimo transitorio (Recopilación
de Leyes y Reglamentos, Tomo 140, Volumen 2°, pág. 1579).– Decreto 40, de 12 de agosto de 2009:
Modifica las letras a) y b) y agrega nueva letra c) en el inciso 1° del artículo segundo transitorio
(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 140, Volumen 2°, pág. 1600).– Decreto 14, de 18 de mayo
de 2010: Agrega nuevo Título Quinto, con artículos 33 y 34 y modifica el inciso 1° del artículo séptimo
transitorio (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 142, Volumen 2°, pág. 932).– Decreto 12, de 5
de mayo de 2011: Agrega nuevo artículo 35 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 144, pág. 886).

266 El decreto con fuerza de ley 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda, fijó el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la ley 18.834, nuevo Estatuto Administrativo (Diario Oficial de 16 de marzo
de 2005; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 131, Anexo C, pág. 404). Complétese esta
información con la nota 14.

554
La oportunidad, consistencia e integridad con que las jefaturas lleven a cabo este
proceso deberá considerarse para los efectos de su propia calificación de
desempeño.

ARTÍCULO 3°. Deberá capacitarse anualmente a las jefaturas, directores/as de


las asociaciones de funcionarios/as y a los/as funcionarios/as, respecto del proceso
de evaluación del desempeño, plazos establecidos, criterios y políticas de la
institución en materia de calificaciones. La citada capacitación deberá ser
considerada en el respectivo plan anual de capacitación de la institución.

ARTÍCULO 4°. El período objeto de calificación evaluará los doce meses de


desempeño funcionario, comprendidos entre el 1 de abril de un año y el 31 de marzo
del año siguiente.

La calificación sólo podrá considerar la actividad desarrollada por el/la


funcionario/a durante el respectivo período de calificaciones.

ARTÍCULO 5°. Todas las actuaciones del proceso calificatorio podrán constar en
documentos electrónicos siempre que asegure la seguridad, integridad e
inviolabilidad de la información, mediante las instrucciones que así lo fundamenten y
regulen.

Las notificaciones de los Informes de Desempeño, de Precalificación, Calificación,


Anotaciones de Conducta o Desempeño del Funcionario y Respuesta de Apelación,
deberán notificarse personalmente y podrán apoyarse mediante el uso de plataformas
electrónicas o sistemas de registro electrónico afines siempre que contengan
dispositivos de privacidad, seguridad e inviolabilidad suficientes y que permitan dejar
constancia fehaciente de que el/la funcionario/a ha podido tomar conocimiento
oportuno, fidedigno y cabal de su calificación y fundamentos y que ha podido
manifestar en forma expedita e inmediata su conformidad, observaciones, sin
perjuicio de las instancias de impugnación que garantiza el debido procedimiento
administrativo.

Si el/la funcionario/a no fuere habido por dos días consecutivos en su lugar de


trabajo, se lo notificará de acuerdo con lo establecido Artículo N° 46 de la ley
N° 19.880 del año 2003, que establece bases de los procedimientos administrativos
que rigen los actos de los Órganos de la Administración del Estado 267.

ARTÍCULO 6°. En todo lo no regulado por el presente Reglamento Especial, se


aplicarán supletoriamente las normas del Reglamento de Calificaciones del personal

267 Véase la nota 229.

555
afecto al Estatuto Administrativo contenido en el DS N° 1.825, de 1998, del Ministerio
del Interior268.

Párrafo 2°. Orientación del proceso de calificación


a la estrategia institucional

ARTÍCULO 7°. Los/as funcionarios/as que intervengan en el proceso calificatorio


deberán actuar con responsabilidad, imparcialidad, objetividad y cabal conocimiento
de las normas legales relativas a calificaciones y de las previstas en este reglamento.

ARTÍCULO 8°. Cada jefatura será responsable de evaluar el desempeño de su


equipo, a través de un proceso de retroalimentación continuo, empleando las
herramientas dispuestas para ello. El Instituto, a través de su Departamento de
Personas, brindará capacitación y apoyo permanente a las jefaturas para el proceso
de evaluación y retroalimentación.

ARTÍCULO 9°. La planificación del desempeño individual, se deberá realizar en el


mes de abril de cada año, definiendo al menos dos metas y objetivos que le
corresponderá cumplir al funcionario/a en directa relación con su cargo, metas y
objetivos de la respectiva área de trabajo e institucionales, estableciendo prioridades,
a través del Formulario de Cumplimiento de Meta Individual que describe el artículo
12° de este reglamento o el instrumento que lo reemplace. Para los/as funcionarios/as
que ingresen en forma posterior al mes de abril, la planificación del desempeño
individual se deberá realizar dentro de su primer mes de ingreso a la Institución.

ARTÍCULO 10. Cada jefatura deberá realizar seguimiento formal al cumplimiento


de las metas individuales definidas de acuerdo con el artículo anterior y, de
considerarse necesario, se realizarán planes de acción para poder mitigar las
falencias en el desempeño individual que pudiese mostrar el funcionario evaluado.

ARTÍCULO 11. La evaluación del desempeño individual pondrá énfasis en el


proceso de retroalimentación, en la que el/la funcionario/a y la jefatura directa
analizarán conjuntamente los resultados obtenidos con el propósito de mejorar el
rendimiento individual. En esta instancia será esencial contar con la autoevaluación
del informe de desempeño y autoevaluación del informe de precalificación del/la
funcionario/a, sobre la base de los factores definidos en el Artículo N° 14 del presente
Reglamento.

268 Véase la nota 212.

556
Párrafo 3°. Instrumentos para la evaluación del
desempeño individual

ARTÍCULO 12. El período objeto de calificación comprenderá doce meses de


desempeño funcionario, desde el 1 de abril de un año hasta 31 de marzo del año
siguiente y cuyos insumos o elementos para el Informe de Calificación
correspondiente son los resultados de la planificación y evaluación del desempeño
individual mediante el Informe de Desempeño, Informe de Precalificación, Informes
de Retroalimentación y Autoevaluación, Formulario de Cumplimiento de Meta
Individual y Hoja de Vida.

En consecuencia, en el proceso de evaluación del desempeño individual de cada


período calificatorio, se aplicarán los siguientes instrumentos esenciales que darán
cuenta del desempeño de cada uno/a de los/as funcionarios/as sujetos de evaluación:

• Hoja de vida

La Hoja de Vida es el documento en el que se anotarán todas las actuaciones


del/la funcionario/a que impliquen una conducta destacada o reprochable, producida
durante el respectivo período de calificaciones.

La hoja de vida deberá mantenerse actualizada y estar a disposición del/la


funcionario/a cada vez que lo requiera.

• Informe de Calificación

El informe de calificación es el documento en el cual la Junta Calificadora deberá


calificar el desempeño y las aptitudes de los/as funcionarios/as del Instituto de
Previsión Social afectos al Estatuto Administrativo, de acuerdo con el proceso del
Título II siguiente, en razón del Informe de Precalificación, Informe de Desempeño y
demás instrumentos de apoyo que obren en cada caso, atendidos los factores de
evaluación que establece este Reglamento y las exigencias y características del
cargo respectivo. Todo ello sin perjuicio de lo establecido en el Artículo N° 46 del
DFL N° 29 de 2004, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley
Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo.

• Formulario de Cumplimiento de Meta Individual

Es el documento en que se declaran expresamente las metas específicas que


compromete el/la funcionario/a dentro del período calificatorio. Estas deben ser
definidas en forma conjunta entre jefatura y funcionario/a, debe considerar fecha de
inicio y término, además de fijar un medio de verificación que permita hacer
seguimiento y dar cuenta del grado de cumplimiento de la meta.

Cada jefatura será responsable que la planificación del desempeño individual de


cada uno de los/as funcionarios/as a su cargo, se desarrolle de acuerdo con el artículo
9° del presente reglamento.

557
Las metas individuales podrán ser modificadas, siempre que esto sea concordante
con los objetivos y metas de la unidad respectiva y de acuerdo a las responsabilidades
asignadas al cargo.

• Informe de Retroalimentación

Es el documento que contiene los términos y resultados de las entrevistas


individuales de retroalimentación cuya forma, estructura y contenidos serán materia
de las instrucciones correspondientes; de manera de proporcionar evidencia de
aquellos y de la eficacia con que este proceso de retroalimentación contribuye a
mejorar el desempeño individual de cada funcionario/a.

Las jefaturas deberán retroalimentar a todos/as los/as funcionarios/as a su cargo


en la etapa de planificación, seguimiento y evaluación del desempeño individual, y
cada vez que sea necesario, entregándoles información sobre las prioridades y
orientaciones para el desarrollo de su trabajo y dándoles a conocer sus fortalezas y
oportunidades de mejora, siendo este un proceso transversal al Proceso de
Evaluación del Desempeño.

El Subfactor Gestión del Desempeño, que mide a las jefaturas considera


especialmente la pertinencia y eficacia con que cumplen su deber de retroalimentar a
los funcionarios/as de su cargo.

• Informe de Autoevaluación

Es el documento por el cual el/la funcionario/a propone una autoevaluación de su


propio desempeño considerando el resultado de su Cumplimiento de Meta Individual
y la evaluación de las Características y Habilidades Personales.
Los/as funcionarios/as deberán autoevaluarse en dos oportunidades, durante el
período de calificación, considerando el estado de avance o grado de cumplimiento
del Factor 1: Cumplimiento de Metas Individuales y la evaluación del Factor 2:
Características y Habilidades Personales. Estos antecedentes son de carácter
informativo y no vinculante, los cuales deben ser entregados a su jefatura directa
antes de la emisión del informe de desempeño e informe de precalificación y servirá
de base para las instancias de retroalimentación.
El contenido y resultados de las autoevaluaciones efectuadas por cada
funcionario/a deberá documentarse en el Informe de Autoevaluación cuya forma,
estructura y contenidos serán materia de las instrucciones correspondientes; de
manera de proporcionar evidencia de aquellos y de la eficacia con que este proceso
de autoevaluación contribuye a mejorar las posibilidades de desempeño individual de
cada funcionario/a.

• Informe de Desempeño

El Informe de Desempeño es el documento por el cual la jefatura directa evalúa el


desempeño de cada funcionario/a de su dependencia, en función de los factores de
evaluación dispuestos en este reglamento y en directa razón de los instrumentos
auxiliares establecidos para este fin.

558
Este informe incluirá una hoja de observaciones, en la que el/la funcionario/a
aprobará y/o observará las notas determinadas por la jefatura justificando sus
comentarios.
El desempeño que se evalúa en cada Informe abarca el período comprendido
entre el 1 de abril y el 30 de septiembre del año calendario. Las jefaturas deberán
emitirlo y notificar a cada uno/a de los/as funcionarios/as a su cargo, dentro de los 10
primeros días hábiles del mes de octubre del año respectivo y servirá de insumo para
el Informe de Precalificación.
El/la funcionario/a podrá hacer observaciones a este informe, a través de la hoja
de observaciones que se encontrará a su disposición, si requiere de ella, para lo cual
dispondrá de 2 días hábiles a contar de su notificación.

• Informe de Precalificación

Es el documento por el cual la jefatura directa evalúa el desempeño de cada


funcionario/a de su dependencia, en función de los factores de evaluación dispuestos
en este reglamento y en directa razón de los instrumentos auxiliares establecidos para
este fin.
Este informe incluirá una hoja de observaciones, en la que el/la funcionario/a
aprobará y/o observará las notas determinadas por la jefatura justificando sus
comentarios.
El Informe de Precalificación comprende el período entre el 1 de abril y el 31 de
marzo del año siguiente. Las jefaturas deberán emitirlo y notificarlo a cada uno/a de
los/as funcionarios/as a su cargo, dentro de los 10 primeros días hábiles del mes de
abril.
El/la funcionario/a podrá hacer observaciones a este informe, a través de la hoja
de observaciones que se encontrará a su disposición, si requiere de ella, para lo cual
dispondrá de 5 días hábiles a contar de su notificación.

ARTÍCULO 13. Tanto la forma, como el contenido específico y los procedimientos


destinados al uso y aplicación de instrumentos que se describen en este Párrafo,
serán aprobados por resolución del Director/a Nacional del Servicio.

Párrafo 4°. Los Factores de Calificación

ARTÍCULO 14. La evaluación del desempeño de los/as funcionarios/as del


Instituto de Previsión Social se realizará ponderando para el funcionario sujeto de la
evaluación cada uno de los factores y subfactores que se indican, por medio de notas
que tendrán los siguientes valores, indicadores y conceptos:

Factor 1: Cumplimiento de Metas Individuales

559
Se refiere al nivel e integridad en el cumplimiento de los compromisos de
desempeño individual que el/la funcionario/a asumió en el Formulario de
Cumplimiento de Meta Individual, determinados en conformidad con los Párrafos 2° y
3° precedentes.

Lo anterior, con el guarismo, concepto y descripción que se indica a continuación:

La determinación del puntaje del Factor 1 Cumplimiento de Metas Individuales, se


obtendrá del promedio simple de las notas asignadas a la meta o metas
comprometidas con el/la funcionario/a, multiplicada por el coeficiente 10.

Este factor tiene asignado un valor de un 50% del total del puntaje final asignado
al funcionario/a.

Factor 2: Características y Habilidades Personales

Este factor mide aquellas habilidades personales funcionarias que contribuyen


tanto al logro de las metas individuales como al logro de los objetivos estratégicos del
equipo de trabajo y del Servicio.

El Factor 2: Características y Habilidades Personales se evaluará en una escala


de 1 a 4, por los siguientes subfactores, a través de las notas y conceptos que se
describen a continuación:

560
561
562
563
La determinación del puntaje final del Factor 2: Características y Habilidades
Personales, se obtendrá de la suma de cada uno de los resultados que deriven de
multiplicar la nota asignada a cada subfactor por el coeficiente fijado a cada una de
las siguientes agrupaciones de familias de cargos:
- Jefaturas: Incorpora cargos Directivos (cargos de Director/a Nacional,
Subdirector/a, Jefe/a de División y Director/a Regional), Jefaturas de Departamento,
Jefaturas de Subdepartamento, Jefaturas Centro de Atención Previsional Integral y
Jefaturas de Unidad, entre otros.
- Supervisores(as)/Coordinadores(as): Incorpora cargos de Supervisores/as
que tienen como labor principal verificar el cumplimiento de tareas y/o requisitos en
el desempeño de la función de otros; y Coordinadores/as propiamente tales, cargos
que tienen como labor principal la coordinación de personas o equipos de manera
permanente, sin tener necesariamente una relación jerárquica con el equipo
coordinado. Toman decisiones sobre aspectos operativos y de ejecución de las tareas
diarias.

564
- Analistas: Incorpora cargos que tienen como labor principal recoger datos,
analizar y generar información, propuestas y alternativas de solución o mejora, sobre
tareas complejas, no predecibles, donde no existen procedimientos mecánicos
(estándar) de solución.
- Ejecutivos/as de Atención: Incorpora cargos que tienen como labor principal la
atención directa y permanente de clientes externos. Respaldan datos e información
requerida sólo para su puesto de trabajo.
- Asistentes: Incorpora cargos que tienen como labor principal respaldar,
administrar y actualizar información generada por otros. Realizan tareas repetitivas y
de baja complejidad, en las cuales existen procedimientos establecidos y conocidos
(protocolos y/o instructivos).
- Auxiliares: Incorpora cargos que tienen como labor principal prestar apoyo en
actividades de mantención y traslado de distintos bienes y prestación de servicios.
Los coeficientes por los que deberá multiplicarse la nota asignada a cada subfactor
del Factor 2: Características y Habilidades Personales para obtener el respectivo
puntaje, serán los siguientes:

El Factor 2: Características y Habilidades Personales, tiene establecido un valor


de 50% del total del puntaje final asignado al/la funcionario/a.

ARTÍCULO 15. El puntaje final que determinará la lista de asignación del/la


funcionario/a, se obtendrá de la sumatoria del puntaje final del Factor 1 Cumplimiento

565
de Metas Individuales multiplicado por 0,5 y del puntaje final del Factor 2
Características y Habilidades Personales multiplicado por 0,5, de acuerdo a la
ponderación de cada uno de los subfactores de acuerdo con el artículo anterior.

ARTÍCULO 16. Los/as funcionarios/as serán ubicados en las listas de


calificaciones de acuerdo con los siguientes rangos:

TÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO ANUAL DE CALIFICACIONES

Párrafo 1°. Constitución y funcionamiento


de las Juntas Calificadoras

ARTÍCULO 17. La calificación del desempeño funcionario se realizará en el mes


de mayo de cada año, por las respectivas Junta Calificadora Central y Juntas
Calificadoras Regionales. El/la delegado/a de personal podrá ser calificado por su
jefe/a directo, en ejercicio de la facultad que le confiere el inciso segundo del Artículo
N° 34 del DFL N° 29 de 2004, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de
la ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo.
La constitución de las Juntas Calificadoras Central y Regionales, se realizará
conforme lo estipulado en el Artículo N° 35 del DFL N° 29 de 2004, que fija texto
refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 18.834, sobre Estatuto
Administrativo.
Las funciones de los miembros de la Junta serán indelegables.
En todos los casos los integrantes de las juntas calificadoras regionales serán
calificados por la Junta Calificadora Central.
Las Juntas Calificadoras se constituirán durante la primera semana del mes de
mayo, correspondiendo a los/as funcionarios/as que deban actuar como
presidentes/as, convocarlas a sesión para la fecha indicada. Para la citación no será
necesaria resolución, entendiéndose practicada por el solo mérito del presente
Reglamento Especial.

566
Las Juntas podrán iniciar sus funciones el día hábil siguiente al de su constitución,
debiendo estar terminadas las calificaciones, en poder del secretario/a para su
notificación, antes del último día hábil del mes de mayo.

ARTÍCULO 18. La Junta Calificadora adoptará sus resoluciones teniendo en


consideración, necesariamente, los Informes de Desempeño y Precalificación del
funcionario/a hecha por su jefatura directa, la hoja de vida de cada funcionario/a y
todos aquellos insumos que permitan calificar al funcionario/a en forma transparente
y objetiva.

ARTÍCULO 19. Los acuerdos de la Junta deberán ser siempre fundados y se


anotarán en las Actas de Calificaciones que, en calidad de ministro de fe, llevará el
secretario de la Junta.
Los acuerdos de la Junta Calificadora se adoptarán por mayoría de votos y las
deliberaciones y votaciones serán confidenciales. En caso de empate decidirá el voto
del presidente de la misma.

ARTÍCULO 20. Una vez ejecutoriadas las calificaciones, el/la Jefe/a del
Departamento de Personas o quien haga sus veces, confeccionará el Escalafón de
Mérito de la Institución, que comenzará a regir el 1° de enero del año siguiente y
durará hasta el 31 de diciembre de la misma anualidad.

ARTÍCULO 21. Los/as funcionarios/as elegirán, para los efectos de integrar la


Junta Calificadora, un/a representante titular así como un/a suplente, éste/a último,
para el caso de encontrarse el primero impedido de ejercer sus funciones.
Para la elección del representante del personal ante la Junta Calificadora, la
jefatura del Departamento de Personas en el nivel central y los coordinadores/as de
personas en regiones, o quien haga sus veces, dentro de los primeros 10 días hábiles
del mes de marzo, recibirá la inscripción de todos/as aquellos/as funcionarios/as que
sean propuestos por cualquiera de éstos. Dichas proposiciones deberán ser
formuladas por escrito y en ellas constará la aceptación del/la funcionario/a
propuesto/a y la unidad en la que presta servicio.
La jefatura del Departamento de Personas o en quien este delegue, en el nivel
central o regional, convocará a elección para una fecha dentro de los 10 días hábiles
siguientes a la fecha de finalizado el periodo de inscripciones de representantes,
debiendo indicar el lugar donde se llevará a efecto, para que los/as funcionarios/as
en voto personal y secreto, expresen el nombre de su representante ante la Junta
Calificadora respectiva.
La jefatura del Departamento de Personas o en quien este delegue, en el nivel
central o regional, realizará el recuento de los votos emitidos. En este escrutinio
deberán participar los dos funcionarios/as más antiguos en el nivel central o regional,

567
según corresponda, en calidad de ministros de fe, y podrán asistir todos/as los/as
funcionarios/as de la institución que lo deseen.
Será elegido como representante del personal en la Junta Calificadora, aquel
funcionario/a que obtenga la más alta votación. En caso de igualdad de votos dirimirá,
primero, la antigüedad en el cargo, después en el grado, después en la institución, a
continuación, en la Administración del Estado, y, si subsistiera el empate, resolverá
el/la Director/a Nacional del Servicio. El/la funcionario/a que obtenga la segunda
mayoría tendrá el carácter de suplente.
Si el personal no hubiere elegido su representante, actuará en dicha calidad el/la
funcionario/a más antiguo.
La jefatura del Departamento de Personas o quien haga sus veces, deberá
comunicar su resultado al personal dentro de los 10 días hábiles siguientes a la fecha
en que se realice la votación.

Párrafo 2°. De los recursos

ARTÍCULO 22. El/la funcionario/a tendrá derecho a apelar de la resolución de la


Junta Calificadora, o del jefe/a directo en la situación prevista en el inciso segundo
del artículo 34 del DFL N° 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que fijó el texto
refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 18.834, sobre Estatuto
Administrativo.
La apelación deberá interponerse ya sea en el mismo acto de la notificación de la
resolución de la Junta Calificadora o dentro del plazo de cinco días hábiles de la fecha
de la notificación, ante la misma Junta recurrida, pudiendo extenderse dicho plazo
hasta diez días hábiles, en casos excepcionales calificados por la Junta.
El/la Secretario/a de la Junta Calificadora Central remitirá la apelación, con los
respectivos antecedentes, al Director/a Nacional del Servicio, en el plazo de cinco
días hábiles.
Al decidir sobre la apelación se deberá tener a la vista la precalificación, la
calificación, los instrumentos auxiliares del proceso calificatorio y demás
antecedentes que proporcione el/la funcionario/a. La apelación deberá ser resuelta
fundadamente en el plazo de 15 días hábiles desde su presentación.
Podrá mantenerse o elevarse el puntaje asignado por la Junta Calificadora, pero
en caso alguno rebajarse.
La decisión del/la Director/a Nacional deberá ser notificada al funcionario/a dentro
del plazo de cinco días hábiles, por el/la Secretario/a de la Junta Calificadora o por
el/la funcionario/a que ésta designe.

ARTÍCULO 23. El/la funcionario/a podrá reclamar, ante la Contraloría General de


la República, de la resolución del/la Director/a Nacional que resuelva la apelación,

568
cuando se hubieren producido vicios de legalidad que afectaren los derechos
reconocidos en la Ley N° 18.834269. El reclamo deberá interponerse en el plazo de
diez días hábiles contados desde la notificación respectiva.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO PRIMERO. El primer período de calificación que se efectúe conforme


al presente Reglamento, se iniciará el 1° de septiembre del respectivo año, para
concluir el 31 de marzo del año subsiguiente, debiendo emitirse un informe adicional
de Autoevaluación e Informe de Desempeño por el período comprendido entre el 1°
de septiembre del año en que entre en vigencia el presente Reglamento y el 31 de
marzo del año siguiente.
En el primer período de calificación, el Cumplimiento de Meta Individual a que
alude el artículo 9°, deberá ser suscrito durante el mes de septiembre del año en que
entre en vigencia el presente Reglamento y contemplar un período de cumplimiento
que debe extenderse hasta el 31 de marzo del año subsiguiente.
El valor o peso establecido del informe de calificación, sólo para el primer y
segundo período de calificación, estará basado en un 30% para Factor 1:
Cumplimiento de Metas Individuales y de un 70% para el Factor 2: Características y
Habilidades Personales.

ARTÍCULO SEGUNDO. Derógase el decreto supremo N° 85, de 1998, del


Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Reglamento Especial de Calificaciones del
Ex Instituto de Normalización Previsional 270 , en lo que se refiere a los/as fun-
cionarios/as del Instituto de Previsión Social, una vez que culmine la calificación del
período en curso, a la fecha de publicación del presente Reglamento.

Anótese, tómese razón y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Nicolás Monckeberg Díaz, Ministro del Trabajo y
Previsión Social.

269 Véase la nota 14.

270 El decreto 85, de 15 de septiembre de 1998, de la Subsecretaría de Previsión Social, aprobó


Reglamento Especial de Calificaciones del Personal Afecto al Estatuto Administrativo del Instituto de
Normalización Previsional (Diario Oficial de 11 de noviembre de 1998; Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 117, pág. 650).– DEROGACIÓN: Decreto 82, de 21 de junio de 2018: Lo deroga
(Incluido en este Tomo).

569
DECRETO N° 214 EXENTO, DE 21 DE SEPTIEMBRE
DE 2018

Modifica Reglamento Particular del Servicio de Bienestar del Personal


de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, aprobado por decreto
Nº 14 exento, de 2011, del Ministerio del Trabajo
y Previsión Social

(Publicado en el Diario Oficial de 23 de noviembre de 2018)

Núm. 214 exento.– Santiago, 21 de septiembre de 2018.


Vistos:
Lo dispuesto en la ley Nº 11.764, artículo 134; en la ley Nº 16.395, artículo 24; en
la ley Nº 17.538, artículo único; en el decreto supremo Nº 19 de 2001, del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia; en el decreto supremo Nº 28 de 1994, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social; en el decreto Nº 14 exento de 2011, y en el
decreto Nº 41 exento de 2013, ambos del Ministerio del Trabajo y Previsión Social;
en el decreto supremo Nº 413 de 2018, del Ministerio del Interior y Seguridad
Pública; en el decreto supremo Nº 23 de 2018 y decreto exento Nº 57 de 2018,
ambos del Ministerio del Trabajo y Previsión Social; lo informado por la Super-
intendencia de Seguridad Social; y teniendo presente la facultad que me confiere el
artículo 32 Nº 6 de la Constitución Política de la República de Chile.

Decreto:

ARTÍCULO ÚNICO. Incorpórense al Reglamento Particular del Servicio de


Bienestar del Personal de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, aprobado
por el decreto exento Nº 14, de 2011, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social271,
las siguientes modificaciones:

271 El decreto 14 exento, de 20 de enero de 2011, de la Subsecretaría de Previsión Social, aprobó el


nuevo Reglamento Particular del Servicio de Bienestar del Personal de la Junta Nacional de Auxilio Escolar
y Becas y derogó el decreto supremo 197, de 1995, y sus modificaciones (Diario Oficial de 30 de marzo de
2011; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 143, pág. 735).– MODIFICACIÓN: Decreto 214 exento,
de 21 de septiembre de 2018: Modifica el N° 2 de la letra c) y la letra f) y agrega letra h), en el artículo 13,
agrega inciso final en el artículo 15 (Incluido en este Tomo).

570
1.– Agrégase la siguiente frase a continuación del numeral 2 de la letra c) del
artículo 13, en seguida de la voz "Al cónyuge sobreviviente":
"O, en su caso, al conviviente civil.".
2.– En el literal f) del artículo 13, intercálase la siguiente voz entre la frase "Si los
afectados fueren matrimonio", "y ambos estuvieran afiliados al Servicio de Bienestar
al momento de ocurrir el siniestro, esta ayuda será otorgada a ambos en forma
independiente...".
"O convivientes civiles."
3.– Agrégase el siguiente literal en el artículo 13º "De los Subsidios", posterior a la
letra g):
h) Acuerdo de Unión Civil: Se otorgará un subsidio por la celebración de un
Acuerdo de Unión Civil del afiliado. Si ambos convivientes civiles son afiliados, cada
uno de ellos tendrá derecho a este beneficio en forma independiente. En tal caso, el
afiliado o afiliada deberá acompañar a la respectiva solicitud el certificado respectivo,
emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación.
4.– Agrégase el siguiente inciso final al artículo 15º "Beneficios Facultativos":
"En el marco referido en el inciso precedente, el Servicio de Bienestar podrá
patrocinar, asesorar y financiar, si los recursos económicos así lo permiten
actividades de: Fiestas Patrias, Año Nuevo, Día de la Secretaria, Día del Padre, de la
Madre y del Niño, Día Internacional de la Mujer, Aniversario de la Institución,
Aniversario del Servicio de Bienestar, ayudas específicas y otros beneficios
facultativos establecidos en el Reglamento Particular.".

Anótese, comuníquese y publíquese.– Por orden del Presidente de la República,


Nicolás Monckeberg Díaz, Ministro del Trabajo y Previsión Social.– Marcela Cubillos
Sigall, Ministra de Educación.

571
MINISTERIO DE SALUD

SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

DECRETO N° 67, DE 29 DE JUNIO DE 2018

Aprueba reglamento para ejercer objeción de conciencia según lo


dispuesto en el artículo 119 ter del Código Sanitario

(Publicado en el Diario Oficial de 23 de octubre de 2018)

Núm. 67.– Santiago, 29 de junio de 2018.

Visto:

Lo dispuesto en el artículo 19 Nº 6 y 9, inciso primero, 32 Nº 6 y 35 de la


Constitución Política de la República; en los artículos 1 y 2 del decreto con fuerza de
ley Nº 1, de 2005, del Ministerio de Salud, que fija el texto refundido, coordinado y
sistematizado del decreto ley Nº 2.763, de 1979, y de las leyes Nº 18.933 y 18.469;
en el artículo 119 ter del Código Sanitario; en la ley Nº 20.584, que regula los derechos
y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención
de salud; en la ley Nº 19.628, sobre Protección de la Vida Privada; en el decreto
supremo Nº 136, de 2004, del Ministerio de Salud, Reglamento Orgánico de dicha
Secretaría de Estado; en la sentencia Rol 3729-2017 del Tribunal Constitucional; en
el dictamen Nº 11.781, de 2018 y en resolución Nº 1.600, de 2008, ambos de la
Contraloría General de la República; y

Considerando:

1. Que, al Ministerio de Salud le compete ejercer la función que corresponde al


Estado de garantizar el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción,
protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del paciente; así como
coordinar, controlar y, cuando corresponda, ejecutar tales acciones;

2. Que, la ley Nº 21.030, que regula la despenalización de la interrupción voluntaria


del embarazo en tres causales, modificó, entre otros, el Código Sanitario,
sustituyendo su artículo 119 e incorporando los artículos 119 bis, 119 ter y 119 quáter;

572
3. Que, en primer término, el inciso primero del artículo 119 ter del Código Sanitario
dispone, en lo que interesa, que el médico cirujano requerido para interrumpir el
embarazo por alguna de las causales descritas en el inciso primero del artículo 119
del mismo cuerpo legal, podrá abstenerse de realizarlo cuando hubiere manifestado
su objeción de conciencia al director del establecimiento de salud, en forma escrita y
previa;
4. Que, en segundo lugar, el mismo precepto garantiza el derecho recién descrito
al resto del personal de salud al que corresponda desarrollar sus funciones al interior
del pabellón quirúrgico durante la intervención;
5. Que, en tercer y último lugar, esta norma legal señala que la objeción de
conciencia podrá ser invocada por una institución;
6. Que, sin perjuicio de lo anterior, a través de su dictamen Nº 11.781, de 2018, la
Contraloría General de la República señaló que ciertas instituciones de salud no
pueden ser objetores de conciencia;
7. Que, en atención a lo anterior, el presente reglamento es dictado como
complemento directo y esencial del inciso primero del artículo 119 ter del Código
Sanitario, y tiene por finalidad regular, en el marco de la Constitución Política de la
República y el Código Sanitario, el ejercicio de la objeción de conciencia, y
8. Que, por lo anteriormente señalado y en uso de las facultades que me confiere
la Constitución Política de la República, dicto el siguiente:

Decreto:

Apruébase el siguiente reglamento para ejercer la objeción de conciencia según


lo dispuesto en el artículo 119 ter del Código Sanitario 272:

272 El decreto con fuerza de ley 725, de 1967, del Ministerio de Salud Pública, fijó el texto del Código
Sanitario; derogó el decreto con fuerza de ley 226, de 1931 (Diario Oficial de 31 de enero de 1968;
Recopilación de Leyes, Tomo 53, Anexo B, pág. 919).– MODIFICACIONES: Ley 16.840, de 24 de mayo
de 1968: Reemplaza el inciso 2° y modifica el 3° del artículo 113.– Decreto con fuerza de ley 1.003, de
1968: Modifica el inciso 2° del artículo 20 y los artículos 103 y 120, reemplaza el inciso 2° del artículo 123
y los incisos 1° y 2° del artículo 126 y agrega inciso final al mismo artículo y artículo transitorio (Recopilación
de Leyes, Tomo 54, Anexo B, pág. 820).– Ley 17.155, de 11 de junio de 1969: Agrega inciso final al artículo
112.– Decreto ley 793, de 1974: Agrega incisos al artículo 123 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 64,
pág. 607).– Decreto ley 1.085, de 1975: Modifica el inciso 1° del artículo 100, deroga el artículo 101,
modifica el inciso 1° del 102, sustituye el 105, modifica el 122, reemplaza el 123 y modifica el 125
(Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 66, pág. 466).– Decreto con fuerza de ley 4 (2.345), de 1979, de
la Subsecretaría del Interior: Complementa los artículos 93 y 102 (Recopilación de Decretos Leyes, Tomo
75, Anexo B, pág. 504).– Ley 18.173, de 15 de noviembre de 1982 (Arts. 1°, 2° y 3°): Deroga el artículo
145 e intercala nuevo Libro IX (Arts. 145 al 154), pasando el actual Libro IX a ser Libro X y los artículos
146 y siguientes cambiarán su numeración, según corresponda, pasando el artículo 146 a tener el número
155.– Ley 18.248, de 14 de octubre de 1983 (Art. 242): Modifica el inciso 1° del artículo 74.– Ley 18.303,
de 4 de mayo de 1984: Modifica la letra c) y deroga la letra d) del artículo 82, sustituye el artículo 86 y
modifica el artículo 90.– Ley 18.498, de 4 de febrero de 1986: Sustituye el artículo 7° y modifica el artículo
151.– Ley 18.796, de 24 de mayo de 1989 (Art. 10): Agrega incisos 2°, 3° y 4° al artículo 7°, modifica el
artículo 15, agrega inciso 2° al artículo 43, sustituye los artículos 44, 45, 46, 76, 83, 94 y 102, deroga el
artículo 104, reemplaza el artículo 106, deroga el inciso 2° del artículo 108, modifica el artículo 109, modifica
el inciso 1° y sustituye la letra b) del mismo inciso del artículo 110 y reemplaza el artículo 128.– Ley 18.826,

573
TÍTULO I. INTRODUCCIÓN

ARTÍCULO 1. El presente Reglamento tiene por objetivo regular el ejercicio de la


objeción de conciencia, para asegurar la atención médica de las pacientes que
requieran la interrupción voluntaria de su embarazo, de conformidad con el artículo
119 ter del Código Sanitario, en relación con sus artículos 119 y 119 bis.
La objeción de conciencia es personal y podrá ser invocada por una institución.

TÍTULO II. OBJECIÓN DE CONCIENCIA INVOCADA


POR PERSONAS NATURALES

ARTÍCULO 2. De conformidad al artículo 119 ter del Código Sanitario, pueden ser
objetores de conciencia:
i. El médico cirujano requerido para interrumpir el embarazo por alguna de las
causales descritas en el inciso primero del artículo 119 del Código Sanitario.
ii. El resto del personal al que corresponda desarrollar sus funciones al interior del
pabellón quirúrgico durante la intervención.
Si la mujer requiere atención inmediata e impostergable, y se encontrare en la
causal del Nº 1 del inciso primero del artículo 119 del Código Sanitario, quien haya
manifestado la objeción de conciencia no podrá excusarse de realizar la interrupción

de 15 de septiembre de 1989: Sustituye el artículo 119.– Ley 19.451, de 10 de abril de 1996 (Art. 17):
Modifica el Libro Noveno en la forma que a continuación se indica: elimina de su Título la expresión
"órganos", sustituye los artículos 145 y 146, modifica el artículo 148, deroga el artículo 149, agrega inciso
2° al artículo 151 y modifica el artículo 152.– Ley 19.497, de 22 de marzo de 1997: Reemplaza epígrafe del
Párrafo II del Título Preliminar "Del Servicio Nacional de Salud" por "De los Servicios de Salud", sustituye
encabezamiento, reemplaza la letra c), modifica las letras d) y e), sustituye la letra f) y modifica la letra g),
todo en el artículo 9°, modifica epígrafe del Libro Cuarto y del Título II, agrega artículo 101, modifica los
incisos 1° y 2° del artículo 169 y reemplaza el inciso 1° del artículo 174.– Ley 19.536, de 16 de diciembre
de 1997 (Art. 7°): Agrega nuevo inciso 4°, pasando el actual inciso 2° a ser 3° y el actual inciso 3° a ser 2°
en el artículo 113 y reemplaza el inciso 1° del artículo 117.– Ley 19.628, de 28 de agosto de 1999 (Art.
24°): Agrega nuevos incisos 2° y 3° al artículo 127.– Ley 19.806, de 31 de mayo de 2002 (Art. 40°): Modifica
el inciso 1° de los artículos 134 y 139.– Ley 19.937, de 24 de febrero de 2004 (Art. 2°): Sustituye el artículo
5°.– Ley 20.029, de 13 de julio de 2005: Agrega, a continuación del artículo 128, nuevo artículo 128 bis.–
Ley 20.308, de 27 de diciembre de 2008 (Art. 2°): Agrega nuevo inciso 3° en el artículo 87 y nuevo inciso
2° en los artículos 91 y 92.– Ley 20.380, de 3 de octubre de 2009 (Art. 19°): Agrega nuevo inciso 2° al
artículo 77.– Ley 20.470, de 17 de diciembre de 2010: Incorpora artículo 113 bis y modifica los artículos
120, 124 y el inciso 1° del artículo 128.– Ley 20.533, de 13 de septiembre de 2011: Modifica los incisos 1°
y 2° y reemplaza el inciso 3° del artículo 117.– Ley 20.724, de 14 de febrero de 2014 (Art. 1°): Sustituye el
Libro Cuarto, que contiene artículos 94 al 100, 100 bis y 101 al 111 y el Libro Sexto, que contiene artículos
121 al 129 y artículos 129 A, 129 B, 129 C, 129 D y 129 E.– Ley 20.830, de 21 de abril de 2015 (Art. 38):
Reemplaza el artículo 140 y el inciso 2° del artículo 147 y modifica el artículo 148.– Ley 20.850, de 6 de
junio de 2015 (Art. 34): Sustituye los incisos 4° y 5° y agrega nuevos incisos 6° y 7°, pasando los actuales
6° y 7° a ser 8° y 9°, respectivamente, en el artículo 100, agrega nuevos Títulos V y VI, en el Libro Cuarto,
a continuación del artículo 111, con artículos 111 A a 111 N; fija fecha de vigencia de sus normas.– Ley
20.895, de 26 de enero de 2016 (Art. 1°): Modifica el N° 1) del artículo 34 de la ley 20.850, modificatorio, a
su vez, del artículo 100 del Código Sanitario.– Ley 21.030, de 23 de septiembre de 2017 (Art. 1°):
Reemplaza el artículo 119 e incorpora artículos 119 bis, 119 ter y 119 quáter.

574
del embarazo, cuando no exista otro médico cirujano que pueda realizar la misma
intervención.

ARTÍCULO 3. Las personas señaladas en el inciso primero del artículo anterior


deben manifestar su objeción de conciencia personal en conformidad a lo establecido
en el artículo 119 ter del Código Sanitario y este Reglamento.
Para poder hacer efectiva la objeción de conciencia personal, ésta debe
manifestarse al director del establecimiento de salud, en forma escrita y previa a la
recepción de una solicitud de interrupción voluntaria del embarazo.
La manifestación de objeción conciencia deberá realizarse a través de un
formulario tipo aprobado por resolución del Ministro de Salud y que será único para
todos los establecimientos de salud, los que estarán obligados a ponerlo a disposición
de quienes deseen manifestar su objeción de conciencia. El Ministerio de Salud
deberá publicar este formulario en su sitio web.
El formulario deberá contener la siguiente información:
a. Identificación de la persona que manifiesta la objeción de conciencia: nombre
completo, nacionalidad y número de cédula de identidad o pasaporte, según
corresponda;
b. Indicación del título profesional o técnico, según corresponda;
c. Cargo o función que desempeña la persona que manifiesta la objeción de
conciencia en el respectivo establecimiento de salud;
d. Identificación del establecimiento de salud;
e. Fecha y hora de la manifestación de objeción de conciencia;
f. Indicación de la o las causales de interrupción del embarazo respecto de las
cuales se manifiesta la objeción de conciencia;
g. Firmas de la persona que manifiesta la objeción de conciencia y del director del
establecimiento de salud.
La manifestación de objeción de conciencia deberá otorgarse en dos formularios
originales, uno de los cuales quedará en poder del declarante, y uno en poder del
establecimiento de salud.
Sin perjuicio de lo anterior, en el evento de que el establecimiento no ponga a
disposición del personal el mencionado formulario, valdrá como objeción de
conciencia la manifestación escrita del objetor que contenga los elementos descritos
precedentemente, en cuyo caso el director del establecimiento de salud deberá
siempre recibirla y firmarla. La objeción de conciencia así manifestada deberá
entregarse en dos documentos originales, quedando uno de ellos en poder del objetor
y el otro en poder del establecimiento de salud.
Los documentos en los que conste la manifestación de objeción de conciencia
deberán ser conservados por la dirección del establecimiento de salud, de manera tal
que se asegure su archivo.

575
ARTÍCULO 4. Cumplidas las formalidades y el procedimiento señalado
precedentemente, el director del establecimiento no podrá rechazar, denegar o
desconocer la objeción de conciencia invocada.

ARTÍCULO 5. La objeción de conciencia sólo procederá respecto de las causales


de interrupción del embarazo que expresamente señalen los interesados en el
formulario o documento en que conste la manifestación de objeción de conciencia.

ARTÍCULO 6. Quien haya manifestado objeción de conciencia y quiera extenderla


a causales no previstas en su declaración, deberá manifestarlo por escrito al director
del establecimiento de salud en los mismos términos señalados en el artículo 3 del
presente Reglamento.

ARTÍCULO 7. La persona que esté facultada para manifestar objeción de


conciencia y exprese su intención de hacerlo, podrá solicitar la correspondiente
asesoría jurídica al establecimiento de salud o del Servicio de Salud, en el caso del
sector público, a fin de aclarar dudas, particularmente sobre el contenido y alcances
efectivos de la ley Nº 21.030273 y del presente Reglamento.

ARTÍCULO 8. Quien haya manifestado su objeción de conciencia, de conformidad


a la ley Nº 21.030 y al presente Reglamento, podrá retractarse y dejarla sin efecto,
respecto de todas o alguna de las causales de interrupción del embarazo señaladas
en el artículo 119 del Código Sanitario.
Para estos efectos, la persona deberá manifestar su retractación por escrito al
director del establecimiento de salud respectivo, de conformidad con el procedimiento
previsto en el artículo 3 de este Reglamento.
En todo caso, quien siendo objetor de conciencia decidiere retractarse de alguna
causal o de todas ellas, podrá intervenir en un procedimiento de interrupción del
embarazo, sin perjuicio de formalizar con posterioridad su retractación por escrito al
director del establecimiento de salud.

ARTÍCULO 9. La objeción de conciencia no procede respecto de actos de


información, diagnóstico, toma e informe de exámenes, reasignación, derivación, así
como tampoco respecto de los demás actos de preparación o cuidados posteriores al
procedimiento de interrupción del embarazo, sea que estos últimos se requieran
regularmente en el procedimiento, o bien, su necesidad de entregarlos surja de
complicaciones en la condición de salud de la mujer.

273 La ley 21.030, de 23 de septiembre de 2017, reguló la despenalización de la interrupción voluntaria


del embarazo en tres causales.

576
ARTÍCULO 10. No podrá discriminarse arbitrariamente a ninguna persona que,
conforme a la ley Nº 21.030 y a este Reglamento, haya manifestado su condición de
objetor de conciencia o se haya abstenido de hacerlo. No se podrán imponer
exigencias o consecuencias, ni generar ninguna clase de incentivos que busquen
alterar la condición de objetor o no objetor de conciencia. Asimismo, el tratamiento de
los datos de quienes hayan declarado su objeción de conciencia se hará en
conformidad con lo dispuesto en la ley 19.628274.

ARTÍCULO 11. Quien haya manifestado su objeción de conciencia, mantendrá


dicha calidad en todos los centros asistenciales donde cumpla funciones, sin distinguir
si son públicos o privados. En todo caso, deberá cumplir con el procedimiento y
formalidades señaladas en el artículo 3 del presente Reglamento en cada uno de los
establecimientos de salud donde cumpla dichas funciones.

Del mismo modo, en caso que se retracte de una o más de las causales en un
establecimiento de salud, deberá hacerlo saber a los otros establecimientos en que
preste servicios.

TÍTULO III. OBJECIÓN DE CONCIENCIA INVOCADA


POR INSTITUCIONES

ARTÍCULO 12. De conformidad al artículo 119 ter del Código Sanitario, la objeción
de conciencia puede ser invocada por una institución.

ARTÍCULO 13. Los establecimientos públicos de salud no pueden invocar


objeción de conciencia.
Los establecimientos privados de salud, que hayan suscrito convenios regidos por
las disposiciones del decreto con fuerza de ley Nº 36, de 1980, del Ministerio de
Salud275, no podrán ser objetores de conciencia cuando contemplen prestaciones de
obstetricia y ginecología que por su naturaleza comprendan atenciones en pabellón.

274 Véase la nota 45.

275 El decreto con fuerza de ley 36, de 1980, del Ministerio de Salud, estableció normas que regularán
los convenios que celebren los Servicios de Salud creados por el Capítulo II del decreto ley 2.763, de 1979,
con otras entidades, relativos a las acciones de salud que a dichos Servicios corresponde ejecutar (Diario
Oficial de 27 de diciembre de 1980; Recopilación de Decretos Leyes, Tomo 78, Anexo B, pág. 823).–
MODIFICACIÓN: Ley 18.417, de 4 de julio de 1985: Agrega inciso final al artículo 1°, sustituye el inciso 1°
del artículo 2°, deroga el artículo 5°, reemplaza el 6°, modifica el inciso 1° del artículo 7°, sustituye los
artículos 9° y 10, modifica el inciso 1° del artículo 11, reemplaza el 12 y modifica el inciso 1° del artículo
13.

577
ARTÍCULO 14. Con todo, si la mujer requiere atención inmediata e impostergable,
invocando la causal del Nº 1 del inciso primero del artículo 119 del Código Sanitario,
el establecimiento que haya manifestado la objeción de conciencia no podrá
excusarse de realizar la interrupción del embarazo.

ARTÍCULO 15. Para invocar la objeción de conciencia, las instituciones de salud


deberán manifestarlo en conformidad a lo establecido en el artículo 119 ter del Código
Sanitario y este Reglamento.

Para poder hacer efectiva la objeción de conciencia institucional, el


establecimiento de salud deberá manifestarla por escrito al secretario regional
ministerial de salud correspondiente, de conformidad a este Reglamento. La
manifestación deberá presentarse en todas las secretarías regionales ministeriales
de salud donde la persona jurídica tenga establecimientos o sedes comprendidos en
la objeción de conciencia.

La objeción de conciencia deberá realizarse en un formulario tipo aprobado por


resolución del Ministro de Salud y que será único para todos los establecimientos. El
Ministerio de Salud deberá publicar este formulario en su sitio web.

El formulario deberá contener la siguiente información:

a. Nombre de la persona jurídica;

b. Rol único tributario de la persona jurídica;

c. Identificación de el o los representantes legales de la persona jurídica;

d. Identificación de los establecimientos o sedes comprendidos en la objeción de


conciencia, con indicación de sus domicilios;

e. Indicación de la o las causales de interrupción del embarazo respecto de las


cuales se manifiesta la objeción de conciencia.

f. Indicación, con nombre completo y correo electrónico, de una persona de


contacto, para el caso señalado en el artículo 16 inciso segundo del presente
Reglamento.

Conjuntamente con el formulario del que trata el inciso anterior, el solicitante


deberá acompañar los siguientes documentos:

a. Copia de los estatutos sociales;

b. Copia legalizada del acuerdo adoptado por los órganos competentes, de


conformidad a los estatutos sociales de la persona jurídica, donde se acuerda ser
objetor de conciencia;

c. Certificado de vigencia de la persona jurídica;

d. Documento que acredite la personería para representar a la persona jurídica de


la o las personas que suscriben la manifestación de objeción de conciencia.

578
e. Copia del documento en el que conste el proceso de derivación, para los casos
de solicitudes de interrupción voluntaria del embarazo, de conformidad al artículo 25
de este reglamento.

La manifestación de objeción de conciencia institucional deberá constar en dos


formularios originales, con la firma del representante legal de la persona jurídica que
manifiesta la objeción de conciencia, uno de los cuales quedará en poder del
declarante, y uno en poder de la secretaría regional ministerial de salud respectiva.

ARTÍCULO 16. La manifestación de objeción de conciencia regirá a partir de la


total tramitación del acto administrativo que la reconoce.
La secretaría regional ministerial de salud correspondiente, tendrá un plazo
máximo de 10 días hábiles para pronunciarse sobre la manifestación de objeción de
conciencia institucional.
La resolución que reconoce la objeción de conciencia institucional, se comunicará
al Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud en el más breve plazo.
En todo caso, dentro del plazo dispuesto en el inciso segundo, la secretaría
regional ministerial de salud correspondiente podrá solicitar que se complementen o
aclaren algunos de los antecedentes señalados en el artículo 15, para lo cual el
establecimiento de salud tendrá el plazo de diez días para responder. Una vez que
se complementen o aclaren los antecedentes se retomará el cómputo del plazo
señalado en el inciso segundo.
Cumplidas las formalidades, los requisitos legales y reglamentarios
correspondientes, no se podrá rechazar, denegar o desconocer la objeción de
conciencia invocada por el establecimiento de salud.

ARTÍCULO 17. El Ministerio de Salud publicará en su sitio web un listado


actualizado de los establecimientos de salud objetores de conciencia. Estos
establecimientos deberán declarar su condición de objetor en su sitio web institucional
e informarla al público mediante avisos visibles instalados, al menos, en sus servicios
clínicos de obstetricia, ginecología y de urgencia.

ARTÍCULO 18. La manifestación de objeción de conciencia personal y la objeción


de conciencia invocada por una institución son independientes entre sí.
En ningún caso la institución de salud objetora o sus directivos podrán exigir,
presionar o establecer cualquier tipo de consecuencias o incentivos a su personal de
salud para que manifieste objeción de conciencia. Asimismo, se deberá respetar la
decisión de quien no manifieste objeción, especialmente cuando en dicha calidad,
concurra a procedimientos de interrupción del embarazo en otros establecimientos de
salud.
Sin perjuicio de lo anterior, habiéndose realizado la manifestación de objeción de
conciencia por parte de una institución de salud, se deberá respetar la decisión
institucional de no ofrecer prestaciones de interrupción voluntaria del embarazo

579
dentro de sus instalaciones, no pudiendo imponerse exigencias o consecuencias, ni
generar ninguna clase de incentivos que busquen alterar la condición de objetor o no
objetor de conciencia.
Si todos los médicos cirujanos y personal de un establecimiento de salud
autorizado para objetar de conciencia lo hicieran, no se entenderá que la institución
invoca o debe invocar objeción de conciencia.

ARTÍCULO 19. El establecimiento de salud que haya manifestado objeción de


conciencia y decidiere extenderla a causales no previstas en su declaración, deberá
manifestarlo por escrito a la secretaría regional ministerial de salud correspondiente,
en los mismos términos del artículo 15 de este Reglamento.

ARTÍCULO 20. El establecimiento de salud que haya manifestado su objeción de


conciencia, de conformidad a este Reglamento, podrá retractarse y dejarla sin efecto,
respecto de todas o alguna de las causales de interrupción señaladas en el artículo
119 del Código Sanitario.
Para estos efectos, deberá manifestarlo por escrito a la secretaría regional
ministerial de salud correspondiente, en los términos establecidos en el artículo 15
precedente. La secretaría regional ministerial de salud deberá informar en el más
breve plazo al Ministerio de Salud, el que deberá eliminar al establecimiento del
listado de objetores institucionales señalado en el artículo 17 de este Reglamento.
En todo caso, el establecimiento de salud podrá autorizar el procedimiento de
interrupción del embarazo, sin perjuicio de manifestar con posterioridad su
retractación por escrito a la secretaría regional ministerial de salud correspondiente.

ARTÍCULO 21. En todo caso, los establecimientos de salud deberán entregar a la


mujer que se encuentre en alguna de las tres causales descritas en el artículo 119
del Código Sanitario, el diagnóstico y la información de su situación de salud,
particularmente la dispuesta en el inciso décimo del artículo 119 mencionado y
aquella referida al proceso de reasignación o derivación que se regula en el Título IV
de este Reglamento.

TÍTULO IV. PROCESO DE REASIGNACIÓN O DERIVACIÓN

ARTÍCULO 22. Si el establecimiento de salud que no ha manifestado objeción de


conciencia institucional no cuenta con personal disponible para realizar la interrupción
voluntaria del embarazo, dicha circunstancia no lo libera de su obligación de asegurar
a la mujer la prestación de interrupción voluntaria del embarazo, en cualquiera de las
tres causales señaladas en el artículo 119 del Código Sanitario.

580
ARTÍCULO 23. En caso que un médico cirujano o un integrante del equipo de
salud sea requerido para realizar o intervenir en una interrupción voluntaria del
embarazo, y sea objetor, deberá dar aviso de inmediato de la situación, tanto a la
paciente como al director del establecimiento, el que tendrá la obligación de reasignar
de inmediato a la paciente a otro médico cirujano o integrante del equipo de salud,
con las calificaciones necesarias para otorgar la prestación.

ARTÍCULO 24. Si el establecimiento de salud no cuenta con personal que otorgue


la prestación de interrupción del embarazo solicitada, deberá derivar a la paciente a
otro establecimiento de salud que esté en condiciones de otorgar dicha prestación.
Del mismo modo, los establecimientos de salud que hayan manifestado objeción
de conciencia tendrán la obligación de realizar la derivación señalada anteriormente.

ARTÍCULO 25. El establecimiento de salud deberá establecer un procedimiento


específico para la oportuna y expedita derivación de las mujeres que solicitan
interrupción voluntaria del embarazo, para el caso que no cuente con facultativos que
puedan entregar la prestación o en el caso que haya manifestado su objeción de
conciencia institucional.
En cumplimiento de lo anterior, el establecimiento adoptará todas las medidas
necesarias para que el ejercicio de la objeción de conciencia no afecte de modo
alguno el acceso, la calidad y la oportunidad de la prestación médica de interrupción
del embarazo.

TÍTULO V. SANCIONES

ARTÍCULO 26. Las infracciones al presente reglamento serán sancionadas por la


autoridad competente en la forma y con arreglo a los procedimientos previstos en el
Libro Décimo del Código Sanitario y en la ley Nº 20.584 276, según corresponda, sin
perjuicio de las demás responsabilidades que pudieren proceder.

TÍTULO VI. VIGENCIA

ARTÍCULO 27. El presente reglamento comenzará a regir quince días después de


su publicación en el Diario Oficial.

276 La ley 20.584, de 24 de abril de 2012, reguló los derechos y deberes que tienen las personas en
relación con acciones vinculadas a su atención en salud.– MODIFICACIÓN: Ley 20.850, de 6 de junio de
2015 (Art. 35): Agrega letra e) en el artículo 13; fija fecha de vigencia de sus normas.

581
Anótese, tómese razón y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,
Presidente de la República.– Emilio Santelices Cuevas, Ministro de Salud.

DECRETO N° 72, DE 13 DE AGOSTO DE 2018

Modifica decreto supremo Nº 466, de 1984, del Ministerio de Salud,


Reglamento de Farmacias, Droguerías, Almacenes Farmacéuticos,
Botiquines y Depósitos Autorizados

(Publicado en el Diario Oficial de 29 de noviembre de 2018)

Núm. 72.– Santiago, 13 de agosto de 2018.

Visto:

Lo dispuesto en los artículos 4 y 7 del DFL Nº 1, de 2005, del Ministerio de Salud,


que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del DL Nº 2.763, de 1979, y de
las leyes Nº 18.933 y Nº 18.469; en el Código Sanitario, aprobado por el DFL Nº 725,
de 1967, del Ministerio de Salud; en el DS Nº 369, de 1985, Reglamento del Régimen
de Prestaciones de Salud, y en el DS Nº 466, de 1984, Reglamento de Farmacias,
Droguerías, Almacenes Farmacéuticos, Botiquines y Depósitos Autorizados, ambos
del Ministerio de Salud; en la resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General
de la República; y
Considerando:
1. Que, el artículo 25 del decreto supremo Nº 369, de 1985, del Ministerio de Salud,
dispone que las acciones de promoción y protección de la salud de las personas son
aquellas que, incluidas en los planes y programas del Ministerio, tienen por objeto la
conservación de la salud de la población previniendo riesgos biomédicos, entre las
cuales se encuentran las acciones de inmunizaciones.

582
2.– Que, las vacunas y productos asociados a ellas son administrados por el
Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), el que se sustenta en una amplia base
operativa, especialmente a partir del año 1952 cuando se crea el Servicio Nacional
de Salud.

3. Que, las vacunas del Programa Nacional de Inmunizaciones se almacenan,


actualmente, en 26 cámaras de frío distribuidas en todo el territorio nacional.
4. Que, las cámaras de frío, técnicamente, corresponden a depósitos de productos
farmacéuticos de uso humano, regulados en el artículo 80 del decreto supremo Nº
466, de 1984, de este Ministerio, que aprueba el Reglamento de Farmacias,
Droguerías, Almacenes Farmacéuticos, Botiquines y Depósitos Autorizados.
5. Que, a raíz de la dictación de la ley Nº 20.724, se modificó el artículo 96 del
Código Sanitario, otorgando al Instituto de Salud Pública de Chile la facultad para
controlar los productos farmacéuticos y autorizar y fiscalizar los establecimientos del
área, entre ellos, los depósitos de productos farmacéuticos.
6. Que, mediante ordinario Nº 237, de 2017, el Director (S) del Instituto de Salud
Pública de Chile informó que las cámaras de frío donde se almacenan y distribuyen
las vacunas del Programa Nacional de Inmunizaciones, y que dependen
administrativamente de las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud, no cuentan
con autorización sanitaria, por lo que solicita su pronta regularización.
7. Que, la eficacia y seguridad de las vacunas depende, en gran medida, que no
se altere la cadena de frío, entendiendo esta última como el sistema de conservación,
manejo, transporte y distribución que asegura la conservación en condiciones
adecuadas de luz y temperatura de las vacunas, con el objeto de garantizar la
capacidad inmunológica de éstas desde la salida del laboratorio fabricante hasta la
administración al paciente.
8. Que, la gestión técnica y administrativa de la cadena de frío de las vacunas
incluidas en el Programa Nacional de Inmunizaciones es realizada por enfermera(o)s
universitaria(o)s, pues dichos profesionales poseen las competencias en elementos
prácticos de apoyo, gestión y administración de las cámaras de frío, desde los
conocimientos estructurales y funcionales hasta las acciones a seguir según los
problemas más frecuentes que se presenten en esta actividad.
9. Que, las competencias de estos profesionales, establecidas en el artículo 113
inciso final del Código Sanitario, los habilitan plenamente para administrar los
procesos del Programa Nacional de Inmunizaciones en forma integral, así como
capacitar y supervisar a los técnicos y auxiliares de enfermería y operadores
logísticos involucrados en dichos procesos, programar las necesidades de
vacunación locales y solucionar los problemas relacionados con los eventos adversos
atribuibles a vacunas e inmunizaciones (ESAVI), errores programáticos de
vacunación (EPRO) y trazabilidad de la vacuna.
10. Que, por las razones señaladas anteriormente, resulta indispensable modificar
el Título VI del decreto supremo Nº 466, de 1984, de este Ministerio, en el sentido de
establecer que la dirección técnica de las cámaras de frío donde se almacenan las
vacunas del referido programa ministerial puede ser ejercida además por un

583
profesional enfermera(o). Modificación que fue solicitada por la División de Políticas
Públicas Saludables y Promoción y por la División de Prevención y Control de
Enfermedades, ambas de la Subsecretaría de Salud Pública, mediante Memorando
B35/ Nº 506 y B35 / Nº 543, de 2018.
Teniendo presente:
Las facultades que me confiere el artículo 32 Nº 6 y 35 de la Constitución Política
de la República,

Decreto:

ARTÍCULO 1º. Modifícase el decreto supremo Nº 466, de 1984, del Ministerio de


Salud, que aprueba el Reglamento de Farmacias, Droguerías, Almacenes
Farmacéuticos, Botiquines y Depósitos Autorizados 277, en la forma que a continuación
se indica:

277 El decreto 466, de 31 de diciembre de 1984, del Ministerio de Salud, aprobó el Reglamento
Sanitario de Farmacias, Almacenes Farmacéuticos, Droguerías, Depósitos de Productos Farmacéuticos
Humanos, Veterinarios y Dentales y Botiquines; derogó el decreto 162, de 1982, del mismo ministerio, así
como cualquier otra norma o disposición que fuere contraria o incompatible con su aplicación (Diario Oficial
de 12 de marzo de 1985; Recopilación de Reglamentos, Tomo 46, pág. 456).– MODIFICACIONES: Decreto
180, de 17 de junio de 1986: Reemplaza el Título X (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 87, pág.
480).– Decreto 241, de 29 de agosto de 1986: Sustituye el inciso 2° del artículo 84 (Recopilación de Leyes
y Reglamentos, Tomo 88, pág. 545).– Decreto 347, de 26 de noviembre de 1986: Reemplaza la letra c) del
artículo 66 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 89, pág. 709).– Decreto 230, de 6 de febrero de
1987: Agrega nuevo inciso 2°, pasando el actual a ser inciso 3° en el artículo 23 (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 89, pág. 713).– Decreto 514, de 30 de julio de 1987: Modifica el inciso 2° del artículo
84 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 91, pág. 580).– Decreto 675, de 27 de noviembre de
1987: Reemplaza el artículo 1° y el inciso 2° del artículo 8°, intercala inciso 2° al artículo 14, sustituye el
artículo 33, intercala inciso 2° al artículo 34, modifica la letra b) del artículo 38 y reemplaza el artículo 40
(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 92, pág. 619).– Decreto 7, de 6 de enero de 1989: Sustituye
los incisos 1° y 2° del artículo 13, modifica el inciso 1° del artículo 33, intercala a continuación del Título X,
Título XI, con artículos 95 al 99, ambos inclusive, pasando el actual artículo 95 del Título Final a ser artículo
100 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 94, pág. 577).– Decreto 923, de 28 de febrero de 1995:
Modifica el artículo 94 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 108, pág. 557).– Decreto 1.809, de
12 de junio de 1995 (Art. 1°): Modifica los artículos 36 y 74, la letra c) del artículo 75 y el inciso 1° del
artículo 78 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 109, pág. 563).– Decreto 918, de 25 de julio de
1996: Sustituye la letra c) del artículo 24 y agrega inciso al artículo 46 (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 113, pág. 583).– Decreto 67, de 31 de enero de 2000: Reemplaza el nombre del Título
IV, sustituye el inciso 2° del artículo 56, reemplaza el inciso 1° y modifica el inciso 3° del artículo 57, modifica
la letra b) del artículo 58, el artículo 59 y el inciso 1° del artículo 60, agrega inciso final al artículo 61 e inciso
al artículo 62, suprime la letra d) y agrega inciso final al artículo 63, modifica el artículo 64, agrega inciso
2° al artículo 65, modifica el inciso 1° y la letra d) y agrega inciso final, todo en el artículo 66, modifica el
inciso 1° del artículo 67, reemplaza la letra d) y suprime la letra e) del artículo 68 y sustituye las letras a),
b), c), d) y e) del artículo 69 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 121, pág. 943).– Decreto 559,
de 21 de julio de 2000: Modifica el artículo transitorio del decreto 67, de 2000, citado (Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 122, pág. 900).– Decreto 879, de 28 de diciembre de 2000: Deroga el decreto
67, de 2000, citado (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 122, pág. 932).– Decreto 286, de 21 de
septiembre de 2001: Agrega inciso al artículo 95 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 125, pág.
830).– Decreto 6, de 23 de enero de 2002: Agrega inciso al artículo 66 (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 125, pág. 849).– Decreto 211, de 16 de julio de 2002: Sustituye la letra c) por letra e)
en el inciso final del artículo 66 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 126, pág. 760).– Decreto
264, de 10 de diciembre de 2003: Reemplaza el N° 2 del artículo 17 (Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 130, pág. 1471).– Decreto 99, de 25 de noviembre de 2008: Incorpora dos primeros incisos al artículo
6° e inciso 2° al artículo 56, sustituye la letra c) del artículo 58, incorpora letra d) al artículo 63 y reemplaza
la nómina de productos farmacéuticos de “venta bajo receta médica” indicados en el artículo 94

584
1) Reemplázase la denominación del Título VI por la siguiente:
"De los Depósitos de Productos Farmacéuticos Humanos, Veterinarios, Dentales
y Cámaras de Vacunas e Inmunoglobulinas".
2) Agrégase, a continuación del artículo 80, el siguiente artículo 80 bis:
"Artículo 80 bis: Los depósitos de vacunas e inmunoglobulinas deberán ser
dirigidos técnicamente por un químico farmacéutico o enfermera(o), durante el horario
indispensable y compatible con la complejidad del establecimiento, y serán los
responsables de las actividades que en ellos se realicen".
3) Reemplázase la letra b) del artículo 81 por la siguiente:
"b) Declaración del químico farmacéutico que asumirá la Dirección Técnica,
acreditando su calidad de tal y señalando su cédula de identidad y domicilio particular.
Tratándose de depósitos de vacunas e inmunoglobulinas, dicha declaración será
efectuada por el químico farmacéutico o enfermera(o) que asuma su Dirección
Técnica".

ARTÍCULO 2°. El presente decreto entrará en vigencia al momento de su


publicación en el Diario Oficial.

(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 141, Volumen 2°, pág. 1126).– Decreto 22, de 6 de mayo
de 2009: Agrega inciso 3° al artículo 18, deroga el artículo 92 y sustituye el artículo 93 (Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 141, Volumen 2°, pág. 1167).– Decreto 43, de 19 de junio de 2009: Modifica
el N° 2 del artículo 17 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 142, Volumen 2°, pág. 945).– Decreto
15, de 24 de febrero de 2010: Modifica el artículo 93 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 142,
Volumen 2°, pág. 1028).– Decreto 79, de 4 de agosto de 2010: Deroga la letra a) del artículo 19°, las letras
d) y h) del artículo 24 y los artículos 33, 40, 96 y 98 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 143,
pág. 757).– Decreto 58, de 25 de noviembre de 2011: Modifica el inciso 1° del artículo 6°, agrega inciso 3°
al artículo 8°, inciso 2° al artículo 10, inciso final al artículo 14, inciso 4° al artículo 41 y un inciso final al
artículo 45 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 145, pág. 954).– Decreto 38, de 2 de agosto de
2012: Reemplaza los artículos 28, 29, 30, 31, 66, 67, 68, 69 y 72, y sustituye en los restantes artículos de
este decreto, no afectos a las modificaciones señaladas en el artículo 1º, las expresiones que señala
(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 146, Volumen 2°, pág. 1250).– Decreto 46, de 30 de julio de
2013: Modifica el artículo 35 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 147, pág. 835).– Decreto 1, de
2 de enero de 2015: Modifica el inciso 1° del artículo 8°, modifica el inciso 1° y agrega nuevo inciso 2°,
pasando el actual inciso 2° a ser 3°, en el artículo 10, agrega artículo 14 A, reemplaza el artículo 17,
modifica el listado del inciso 1° del artículo 18, sustituye el artículo 19, intercala inciso 3° en el artículo 23,
dejando el actual 3° como inciso final, reemplaza las letras d) y e) del artículo 24, la denominación del
Párrafo IV del Título II y el artículo 32, sustituye el artículo 34, que pasa a ser artículo 33, incorpora nuevo
artículo 34, agrega, a continuación, artículo 34 A, modifica el artículo 35, reemplaza el artículo 38, agrega,
a continuación del artículo 39, artículo 39 A, sustituye el artículo 40, incorpora, a continuación, artículos
40A, 40B, 40C, 40D, 40E y 40F, modifica los incisos 1°, 3° y final del artículo 41, reemplaza el inciso 1° del
artículo 42, por nuevos incisos 1° y 2°, pasando los actuales incisos 2° y 3° a ser 3° y 4°, respectivamente
y modifica el inciso final de este mismo artículo, sustituye el artículo 43, incorpora, a continuación del
artículo 44, artículos 44A y 44B, reemplaza el artículo 45, incorpora Párrafo VI al Título II, con artículos 45A
a 45H, sustituye el artículo 56, modifica el inciso 2° del artículo 57, modifica el inciso 1° y agrega inciso 2°
al artículo 58, modifica el artículo 59, modifica el inciso 1° y elimina los incisos 2° y 3° del artículo 60, agrega
inciso 5° en el artículo 61, reemplaza los artículos 62, 63 y 64, incorpora, a continuación del artículo 79, un
artículo 79 A y sustituye los incisos 2° y 3° del artículo 94, por nuevos incisos 2°, 3° y 4° (Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 151, pág. 556).– Decreto 92, de 30 de diciembre de 2015: Reemplaza el
artículo transitorio del decreto 1, de 2015, citado (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 152, pág.
590).– Decreto 16, de 3 de mayo de 2016: Agrega inciso 2° al artículo transitorio del decreto 1, de 2015,
citado (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 153, pág. 463).– Decreto 72, de 13 de agosto de
2018: Sustituye la denominación del Título VI, agrega, a continuación del artículo 80, un artículo 80 bis y
reemplaza la letra b) del artículo 81 (Incluido en este Tomo).

585
Anótese, tómese razón y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,
Presidente de la República.– Emilio Santelices Cuevas, Ministro de Salud

DECRETO N° 78, DE 7 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Modifica decreto N° 182, de 2005, del Ministerio de Salud, que aprueba


el Reglamento del examen para la detección del Virus
de la Inmunodeficiencia Humana

(Publicado en el Diario Oficial de 9 de noviembre de 2018)

Núm. 78.– Santiago, 7 de septiembre de 2018.


Visto:
Lo dispuesto en los artículos 6°, 7°, 32 N° 6, 33° inciso primero y 35° de la
Constitución Política de la República; lo establecido en los artículos 1° y 4° del decreto
con fuerza de ley N° 1 de 2005, del Ministerio de Salud, que fija el texto refundido,
coordinado y sistematizado del decreto ley N° 2.763, de 1979, y las leyes N° 18.933
y N° 18.469; en los artículos 5°, 6° y 25° del decreto supremo N° 136 de 2004, del
Ministerio de Salud, Reglamento Orgánico de esta Cartera de Estado; en los artículos
26° y 39° del Código Sanitario, aprobado por DFL N° 725, de 1967, del Ministerio de
Salud; ley N° 19.779 que establece normas relativas al Virus de la Inmunodeficiencia
Humana, y crea bonificación fiscal para enfermedades catastróficas; ley N° 20.584
que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones
vinculadas a su atención de salud; y lo indicado en la resolución N° 1.600, de 2008,
de la Contraloría General de la República; y
Considerando:
1) Que, al Ministerio de Salud le compete ejercer la función que corresponde al
Estado de garantizar el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción,
protección, recuperación de la salud y de rehabilitación de la persona enferma; así
como coordinar, controlar y, cuando corresponda, ejecutar tales acciones.

586
2) Que, según registros estadísticos del Instituto de Salud Pública, las
confirmaciones de casos de Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) se han
incrementado un 96% entre 2010 y 2017, focalizándose mayormente en población de
15 a 49 años.
3) Que, asimismo, se observa que en 2016 y 2017 hay un aumento del 20% de
notificación de casos VIH, respecto del 2015 en adolescentes de 15 a 19 años, y se
mantiene en el tiempo la predominancia en hombres en relación a mujeres en una
razón de 5,9 a 1.
4) Que, de acuerdo a cifras del Departamento de Estadísticas e Información de
Salud del Ministerio de Salud, la mortalidad por Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA) se estabilizó a partir de 2013 en cifras cercanas a 3 por cada
100.000 habitantes, focalizándose el fallecimiento en personas diagnosticadas en
etapa avanzada de la infección –34% de los fallecidos totales en los últimos 5 años–
, condición que dificulta una respuesta adecuada al tratamiento.
5) Que, de acuerdo a estimaciones ONUSIDA-Ministerio de Salud, hasta fines de
2017 vivían con VIH 65.000 personas, pudiendo esperarse 7.000 nuevos casos para
el 2018, cifra que seguiría en ascenso de acuerdo a la tendencia observada en los
últimos 5 años.
6) Que, para un mejor pronóstico en la expectativa y calidad de vida de las
personas que viven con VIH, es fundamental la detección temprana del mismo y el
pronto inicio de tratamiento antirretroviral. Esto, disminuye la morbi-mortalidad y los
costos de atención de las complicaciones de la infección por VIH y al mismo tiempo
representa una de las estrategias más efectivas para reducir la transmisión del VIH.
7) Que, en Chile, hasta hoy, la detección del VIH se hace a través de exámenes
de tamizaje, evaluados y recomendados por el Instituto de Salud Pública y
principalmente instrumentales, y que están insertos en el ámbito de laboratorios
clínicos.
8) Que, los métodos de toma de muestra para el examen de detección de VIH han
evolucionado en el tiempo, de modo que han surgido métodos de detección más
inmediata. En consecuencia, con la finalidad de aumentar la detección precoz del VIH
se recomienda por los organismos rectores internacionales en el tema OMS y
ONUSIDA, incluir métodos más inmediatos de pesquisa, tales como técnicas visuales
o pruebas rápidas.
9) Que, las recomendaciones realizadas por OPS en el año 2015, en la Misión
Tratamiento 2.0 y Metas 90/90/90 para la Expansión y la Sostenibilidad de la Atención
Integral al VIH, fueron: a) Diseñar e implementar estrategias para la expansión del
examen, focalizadas en poblaciones claves, grupos más afectados, y teniendo en
cuenta el perfil de las personas con diagnóstico tardío; b) abordar barreras para el
acceso y la oferta del examen en el sistema público; y c) realizar una revisión de
algoritmos y normativas del circuito de atención y toma de muestra.
10) Que, en este contexto, se ha decidido disponer del uso de los dispositivos
diagnósticos de resultados inmediatos o pruebas rápidas en nuestro país, fuera del
ámbito de laboratorio, para facilitar el acceso al diagnóstico. Esto se fundamenta en

587
que dichos dispositivos son métodos aplicados en suero, plasma, sangre total y fluido
oral, semejantes a las pruebas tradicionales (instrumentales), cuyo resultado se
obtiene en un rango de entre 10 a 20 minutos, requiriendo equipamiento e
infraestructura más simple, y que, en consecuencia, permite acercarlas a poblaciones
relevantes que no acuden fácilmente a los establecimientos de salud para realizarse
el examen.
11) Que, los resultados reactivos obtenidos por los dispositivos de los que trata
este reglamento deben considerarse como presuntivos. En consecuencia, deben ser
confirmados en el Instituto de Salud Pública con métodos suplementarios, al igual que
los resultados reactivos obtenidos por métodos de tamizaje tradicionales.
12) Que, por su parte, durante la vigencia del decreto N° 182 de 2005, del
Ministerio de Salud, se ha podido concluir que el proceso de prueba de identidad
establecido en su artículo 8 sólo ha arrojado una cifra marginal de pruebas
discordantes, las que van de entre el 0,042% (mínimo en año 2015) hasta un máximo
0,137% (en el año 2013) del total de muestras confirmadas VIH positivas anualmente.
No obstante, implica una burocratización del proceso, que resulta un desincentivo
para la persona, dificultando o dilatando la entrega de resultados y el inicio de
tratamiento si corresponde.
13) Que, la presente modificación se ha trabajado coordinadamente con el Instituto
de Salud Pública de Chile. Además, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 37
bis de la ley N° 19.880, dicho organismo ha emitido informe favorable sobre la materia.
14) Que, por lo anteriormente expuesto dicto el siguiente:

Decreto:

ARTÍCULO ÚNICO. Modifícase el decreto N° 182 de 2005, del Ministerio de Salud,


que aprueba el reglamento del examen para la detección del virus de la
inmunodeficiencia humana278 de la siguiente forma:
1.– Agrégase un artículo 13, nuevo, con el siguiente texto: "Los exámenes para
detección del VIH que se realicen por medio de dispositivos diagnósticos de
resultados inmediatos, tales como test visual de sangre capilar o fluido oral, fuera del
ámbito de laboratorios clínicos, deberán aplicarse en sitios que cumplan
adecuadamente con condiciones sanitarias y de privacidad, y bastará el
requerimiento del interesado, sin necesidad de orden médica.

278 El decreto 182, de 10 de agosto de 2005, de la Subsecretaría de Salud Pública, aprobó el


Reglamento del Examen para la Detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (Diario Oficial de 9
de enero de 2007; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 135, pág. 695).– MODIFICACIONES:
Decreto 45, de 25 de agosto de 2011: Sustituye el artículo 3°, agrega nuevo inciso 2° al artículo 4°,
reemplaza el inciso 2° del artículo 5°, el artículo 7° y los dos primeros incisos del artículo 11 (Recopilación
de Leyes y Reglamentos, Tomo 145, pág. 1016).– Decreto 78, de 7 de septiembre de 2018: Agrega nuevo
artículo 13 (Incluido en este Tomo).

588
Asimismo, deberán ser realizados por médicos, bioquímicos, químicos
farmacéuticos, enfermeras, matronas, tecnólogos médicos o técnicos de enfermería
o laboratorio clínico. El personal señalado deberá estar debidamente capacitado. En
el caso de los técnicos, deberán ser supervisados por el respectivo profesional, el que
siempre será responsable de la correcta aplicación del examen.
En los casos en que en el análisis de muestra con estos métodos se obtenga un
resultado reactivo, se deberá informar a la persona examinada este resultado como
preliminar, indicándole la necesidad de ser confirmado.
Para la confirmación se procederá a tomar la muestra sanguínea respectiva, la
que será enviada al Instituto de Salud Pública de Chile, no aplicando para dichos
efectos lo dispuesto en el artículo 8 del presente reglamento.
El referido Instituto informará los resultados obtenidos al establecimiento que
remitió las muestras, el que se deberá encargar de entregar los resultados a la
persona examinada de acuerdo a lo dispuesto en el presente reglamento".

Anótese, tómese razón y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Emilio Santelices Cuevas, Ministro de Salud.

589
MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

DECRETO N° 10, DE 23 DE FEBRERO DE 2018

Modifica decreto supremo N° 47, de Vivienda y Urbanismo, de 1992,


Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones en lo relativo a
velar por la libre elección de los servicios de cable, internet
o telefonía en proyectos de loteo y edificación

(Publicado en el Diario Oficial de 28 de noviembre de 2018)

Santiago, 23 de febrero de 2018.– Hoy se decretó lo que sigue:

Núm. 10.

Visto:

El DFL N° 458 (V. y U.), de 1975, Ley General de Urbanismo y Construcciones y


sus modificaciones, especialmente sus artículos 3° y 105; la ley N° 20.016; el DL N°
1.305, de 1975; la Ley N° 16.391 y las facultades que me confiere el artículo 32
número 6° de la Constitución Política de la República de Chile,

Considerando:

1. Que la Ley N° 18.168, General de Telecomunicaciones, modificada por la ley


N° 20.808, publicada en el Diario Oficial el 28 de enero de 2015, tiene por objeto velar
por la libre elección de los servicios de telecomunicaciones, sean estos cable,
telefonía o internet, en todo proyecto de loteo o de edificación conformado por varias
unidades enajenables o de dominio exclusivo, estén o no acogidas al régimen de
copropiedad inmobiliaria; junto con garantizar la referida libre elección en el caso de
las edificaciones existentes.

2. Que, para efectos de lo anterior, y entre otras disposiciones, la ley N° 20.808


incluyó en el artículo 7° quáter la Ley N° 18.168, General de Telecomunicaciones,
que un reglamento dictado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
con la concurrencia del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, regulará la forma de
inscripción de los proyectos en el registro a que hace mención la referida ley, la
oportunidad en que ésta deberá llevarse a cabo, los supuestos que se encontrarían
eximidos de dicha inscripción y la información que deberá acompañarse de cada

590
proyecto, así como los aspectos técnicos que deberán cumplir las instalaciones con
el objeto que en su construcción se asegure el libre acceso de los operadores de
telecomunicaciones.

3. Que conforme al artículo 2° del decreto con fuerza de ley N° 458, de 1975, Ley
General de Urbanismo y Construcciones, la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones contiene las disposiciones reglamentarias de esa ley y regula, entre
otras materias, el procedimiento administrativo y los estándares técnicos de diseño y
construcción exigibles a las urbanizaciones y construcciones.
4. Que conforme al artículo 3° del decreto con fuerza de ley N° 458, de 1975, Ley
General de Urbanismo y Construcciones, al Ministerio de Vivienda y Urbanismo le
corresponde estudiar las modificaciones que requiera la Ordenanza General de esta
ley, las que se aprobarán por decreto supremo.
5. Que para los efectos de los objetivos y la aplicación de las disposiciones de la
ley N° 20.808, se hace necesario modificar la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones, cuyo texto fue fijado por el DS N° 47 (V. y U.), de 1992, incorporando
en ésta las disposiciones aplicables a los permisos de las obras de urbanización y a
los permisos de edificación, incluidos sus trámites y sus recepciones, tratándose de
proyectos de loteo de edificación, conformados por varias unidades enajenables o de
dominio exclusivo, estén o no acogidas al régimen de copropiedad inmobiliaria.
6. Que en atención al artículo 8° de la resolución exenta N° 3.288 (V. y U.), de
2015, que establece la Norma de Participación Ciudadana del Ministerio de Vivienda
y Urbanismo y sus Secretarías Regionales Ministeriales, la presente modificación no
se sometió a consulta pública, dado que por razones de interés público, se hace
necesario una tramitación urgente a efectos de coordinar esta modificación con la
tramitación del Reglamento a que se refiere la ley N° 18.168 aludido en el
considerando N° 2 de este decreto.

Decreto:

ARTÍCULO PRIMERO.– Modifícase la Ordenanza General de Urbanismo y


Construcciones, cuyo texto fue fijado por el DS N° 47 (V. y U.), de 1992 279, en la
siguiente forma:
1. Agrégase en el lugar alfabético que corresponda, en el artículo 1.1.2. el
siguiente vocablo y su definición:

279 El decreto 47, de 16 de abril de 1992, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, fijó el nuevo texto
de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones; derogó el decreto con fuerza de ley 345, de
1931, anterior texto sobre la materia (Diario Oficial de 19 de mayo de 1992; Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 101, pág. 734).
En relación con las modificaciones de este decreto, complétese esta información con la nota 370 del
Tomo 143 de la Recopilación de Leyes y Reglamentos. A contar de esa fecha ha sido modificado, además,
por los decretos 25, de 2012; 1, de 2013, 33 y 109, de 2014; 27, 28, 29, 37 y 50, de 2015; 8, 14, 21 y 48,
de 2017 y 10, de 2018, todos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

591
"Registro de Proyectos Inmobiliarios": Registro público y electrónico, contemplado
en el artículo 7° quáter de la ley N° 18.168, implementado y mantenido por la
Subsecretaría de Telecomunicaciones en su página web, para efectos de la
inscripción de los proyectos inmobiliarios.".
2. Agrégase en el inciso primero del artículo 1.3.2., a continuación del numeral 11,
el siguiente nuevo numeral 12: "
12. Ejecución de una obra en disconformidad con los planos, especificaciones y
demás antecedentes del permiso aprobado.".
3. Modifícase el artículo 3.1.5. de la siguiente forma:
3.1 Elimínase el término "telecomunicaciones," del numeral 3.
3.2 Agrégase un nuevo párrafo segundo al numeral 3, con el siguiente texto:
"Tratándose de proyectos de loteo o de loteo con construcción simultánea que
deban registrarse en el Registro de Proyectos Inmobiliarios, se presentará el proyecto
de telecomunicaciones junto con sus planos y respectivas especificaciones técnicas,
suscritos por el proyectista de telecomunicaciones.".
4. Modifícase el artículo 3.4.1. de la siguiente forma:
4.1. Reemplázase el numeral 6 del inciso primero por el siguiente:
"6. Certificado de registro del proyecto de loteo o loteo con construcción
simultánea en el Registro de Proyectos Inmobiliarios, cuando corresponda, y
Certificado de la modificación de dicho registro cuando proceda, conforme establece
el Reglamento al que se refiere el artículo 7° quáter de la Ley N° 18.168. En estos
casos, se adjuntará, además, el Informe favorable del proyectista de
telecomunicaciones señalando que las obras respectivas se ejecutaron conforme al
proyecto de telecomunicaciones y cumpliendo con las especificaciones técnicas
establecidas en el Reglamento al que se alude en este numeral. A este informe se
adjuntará el registro de mediciones respecto de cada una uno de los puntos
efectuados por el Instalador de telecomunicaciones.".
4.2. Agrégase un nuevo inciso final, con el siguiente texto:
"Tratándose de la recepción definitiva de proyectos de loteo o de proyectos de
loteo con construcción simultánea que deban registrarse en el Registro de Proyectos
Inmobiliarios, el Director de Obras Municipales deberá verificar previamente la
correspondencia entre los antecedentes que constan en Certificado que acredita ese
registro, y en el Certificado de modificación de dicho registro cuando proceda, y los
mismos antecedentes señalados en el permiso de loteo y en la solicitud de recepción
definitiva. Cuando no se adjunte dicho Certificado o no haya correspondencia, la
solicitud de recepción será rechazada, emitiendo el respectivo comprobante de
rechazo timbrado y fechado en el que se precise la causal en que se funda este
rechazo.".
5. Agrégase en el artículo 5.1.6. a continuación del actual numeral 14, un nuevo
numeral 15 con el siguiente texto:

592
"15. Proyecto de telecomunicaciones junto con sus planos y respectivas
especificaciones técnicas, suscritos por el proyectista de telecomunicaciones, cuando
se trate de proyectos de edificación que deban registrarse en el Registro de Proyectos
Inmobiliarios.".
6. Agrégase en el artículo 5.1.21. a continuación del actual numeral 5, un nuevo
numeral 6, con el siguiente texto:
"6. Si se comprobare que la obra se ejecuta en disconformidad con los planos,
especificaciones y demás antecedentes del permiso aprobado.".
7. Modifícase el artículo 5.2.6. de la siguiente forma:
7.1. Reemplázase el numeral 4 por el siguiente:
"4. Certificado que acredita el registro del proyecto de edificación en el Registro
de Proyectos Inmobiliarios, cuando corresponda, y Certificado de la modificación de
dicho registro, cuando proceda, conforme establece el Reglamento al que se refiere
el artículo 7° quáter de la Ley N° 18.168. En estos casos, se adjuntará, además, el
Informe favorable del proyectista de telecomunicaciones, señalando que las obras se
ejecutaron conforme al respectivo proyecto y cumpliendo con las especificaciones
técnicas establecidas en el Reglamento al que se alude en este numeral. A este
Informe se adjuntará el registro de mediciones respecto de cada uno de los puntos
efectuados por el Instalador de telecomunicaciones.".
7.2. Agrégase un nuevo inciso final, con el siguiente texto:
"Tratándose de la recepción definitiva de proyectos de edificación que deban
registrarse en el Registro de Proyectos Inmobiliarios, el Director de Obras Municipales
deberá verificar previamente la correspondencia entre los antecedentes que constan
en el Certificado que acredita ese registro, y en el Certificado de modificación de dicho
registro cuando proceda, y los mismos antecedentes señalados en el permiso de
edificación y en la solicitud de recepción definitiva. Cuando no se adjunte dicho
Certificado o cuando no haya correspondencia, la solicitud de recepción será
rechazada, emitiendo el respectivo comprobante de rechazo timbrado y fechado en
el que se precise la causal en que se funda este rechazo.".
8. Reemplázase el artículo 5.9.7. por el siguiente:
"Artículo 5.9.7. En las edificaciones que deban contar con proyecto de
telecomunicaciones, conforme al Reglamento al que se refiere el artículo 7° quáter de
la ley N° 18.168, las respectivas instalaciones de telecomunicaciones deberán cumplir
con las especificaciones técnicas señaladas en dicho Reglamento".

Anótese, tómese razón y publíquese.– MARIO FERNÁNDEZ BAEZA,


Vicepresidente de la República.– Paulina Saball Astaburuaga, Ministra de Vivienda y
Urbanismo.

593
DECRETO N° 49, DE 18 DE JULIO DE 2018

Modifica decreto Nº 78, de 2013, revoca designación que indica


y designa nuevos integrantes del Consejo Nacional
de Desarrollo Urbano

(Publicado en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2018)

Santiago, 18 de julio de 2018.– Hoy se decretó lo que sigue:


Núm. 49.
Vistos:
- El inciso primero del artículo 24 y el Nº 6 del artículo 32, ambos de la Constitución
Política de la República;
- El decreto supremo Nº 78, de 2013, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que
aprueba la Política Nacional de Desarrollo Urbano y crea el Consejo Nacional de
Desarrollo Urbano;
- El decreto supremo Nº 68, de 2014, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que
amplía integración del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y designa sus
integrantes;
- El decreto supremo Nº 115, de 2014, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo,
que modifica decreto Nº 78, de 2013, que Aprueba la Política Nacional de Desarrollo
Urbano y crea el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, en sentido que indica;
- La resolución Nº 1.600 de 2008, de la Contraloría General de la República, que
fija normas sobre exención del trámite de toma de razón.
Considerando:
a) Que, mediante el decreto supremo Nº 78, de 2013, del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo, y sus modificaciones, se aprueba la Política Nacional de Desarrollo
Urbano y se crea el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, cuya función es la de
servir de instancia consultiva y asesora del Presidente de la República para la
implementación de la Política Nacional de Desarrollo Urbano, regulándose para
dichos efectos la conformación del citado Consejo, sus tareas específicas y reglas
generales;
b) Que, el Nº 1 del artículo 2º del citado decreto supremo Nº 78, de 2013, establece
que la designación de los miembros del Consejo por parte del Presidente de la
República se formalizará mediante decreto supremo y recaerá en personas cuya

594
idoneidad asegure el debido pluralismo en la composición del mismo, los que durarán
un período de cuatro años y podrán volver a ser designados sucesivamente por el
mismo período;
c) Que, por otra parte, se ha estimado necesario incluir como miembros del
Consejo a la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile A.G. (AOA); a la
Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios A.G. (ADI); a la Corporación para el
Desarrollo de Políticas de Infraestructura (CPI), debidamente representadas; a un
experto adicional de reconocida experiencia y conocimiento en materias relacionadas
con el desarrollo urbano y territorial, y a un ex presidente del Consejo Nacional de
Desarrollo Urbano, por ser relevante su participación;
d) Que, en atención a lo señalado, corresponde designar a los miembros del
Consejo a que se refieren los literales a), b), m), o) y p) del Nº 1 del artículo 2º del
decreto supremo Nº 78, de 2013, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y sus
modificaciones, junto con incluir a los nuevos integrantes pertenecientes a las
instituciones individualizadas en el considerando c) precedente, revocando
previamente, en virtud de la facultad establecida en el artículo 61 de la ley Nº 19.880,
la designación de quienes fueron nombrados anteriormente, con excepción de
aquellos a los que se refieren los literales n) y q) de la misma norma, los cuales fueron
designados mediante el artículo 2º del decreto supremo Nº 68, de 2014, del Ministerio
de Vivienda y Urbanismo, pero que luego, mediante la modificación introducida por el
decreto supremo Nº 115, de 2014, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, su
designación se realiza mediante elección previa de acuerdo al procedimiento
señalado en dicho decreto supremo Nº 78, de 2013.

Decreto:

ARTÍCULO 1º. Modifícase el artículo 2º del decreto supremo Nº 78, de 2013, del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que aprueba la Política Nacional de Desarrollo
Urbano y crea el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano 280, en el siguiente sentido:
1. Reemplázase el literal o) de su numeral 1 por el siguiente:
"o) Cuatro profesionales o expertos de reconocida experiencia y conocimiento en
materias relacionadas con el desarrollo urbano y territorial, designados por el
Presidente de la República;".
2. Agréganse los siguientes literales a su numeral 1:

280 El decreto 78, de 15 de octubre de 2013, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, aprobó la Política
Nacional de Desarrollo Urbano y creó el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (Diario Oficial de 4 de
marzo de 2014; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 148, pág. 861).– MODIFICACIONES:
Decreto 68, de 29 de abril de 2014: Modifica el artículo 2° (Diario Oficial de 29 de agosto de 2014).– Decreto
115, de 11 de diciembre de 2014: Modifica los incisos 2° y 4° y agrega nuevo inciso 6° en el N° 1) y
reemplaza el N° 4) del artículo 2° (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 150, pág. 809).– Decreto
49, de 18 de julio de 2018: Sustituye la letra o) y agrega letras u), v), w) y x) en el N° 1 y reemplaza el
inciso 6°, del artículo 2° (Incluido en este Tomo).

595
"u) El Presidente de la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile A.G. (AOA)
o quien lo represente.
v) El Presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios A.G. (ADI) o
quien lo represente.
w) El Presidente de la Corporación para el Desarrollo de Políticas de
Infraestructura (CPI) o quien lo represente.
x) El ex Presidente del Consejo de Desarrollo Urbano, que haya dejado el cargo
en el período inmediatamente anterior."
3. Reemplázase su inciso sexto por el siguiente:
"Los miembros del Consejo a que se refieren los literales c), d), e), f), g), h), i), j),
k), l), r), s), t), u), v), w) y x) serán quienes ostenten los cargos que en cada caso se
señalan, sin que sea necesario designarlos mediante decreto supremo.".

ARTÍCULO 2º. Revócase, desde la tramitación del presente decreto, el


nombramiento de los miembros integrantes del Consejo Nacional de Desarrollo
Urbano efectuado mediante el artículo 2º del decreto supremo Nº 68, de 2014, del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo 281 , con excepción de aquellos designados en
virtud de los literales n) y q) del artículo 2º Nº 1 del decreto supremo Nº 78, de 2013,
del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y sus modificaciones.

ARTÍCULO 3º. Desígnase a los siguientes miembros integrantes del Consejo


Nacional de Desarrollo Urbano:
a) Don Sergio Leonardo Baeriswyl Rada, cédula de identidad Nº 7.166.272-1,
Arquitecto, en representación del Presidente de la República y quien se desempeñará
como Presidente del Consejo.
b) Doña María Pilar Giménez Celis, cédula de identidad Nº 10.036.635-5,
Arquitecta, quien se desempeñará como Secretaria Ejecutiva.
c) Don Felipe Delpin Aguilar, cédula de identidad Nº 7.777.052-6, Alcalde de la
Ilustre Municipalidad de La Granja, en representación de la Asociación Chilena de
Municipalidades.
d) Don José Miguel Arellano Merino, cédula de identidad Nº 10.500.387-0, Alcalde
de la Ilustre Municipalidad de Padre Hurtado, en representación de la Asociación de
Municipios de Chile.

281 El decreto 68, de 29 de abril de 2014, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, amplió la integración
del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y designó integrantes; modificó el decreto 78, de 2013, del
mismo ministerio (Diario Oficial de 29 de agosto de 2014).– MODIFICACIÓN: Decreto 49, de 18 de julio de
2018 (Art. 2°): Lo modifica, en el sentido de revocar el nombramiento de los miembros integrantes del
Consejo Nacional de Desarrollo Urbano efectuado mediante el artículo 2º, con excepción de aquellos
designados en las letras n) y q) del artículo 2º Nº 1 del decreto 78, de 2013, citado (Incluido en este Tomo).

596
e) Doña Antonia Lehmann Scassi-Buffa, cédula de identidad Nº 6.226.893-K,
Arquitecta.
f) Don Pablo Allard Serrano, cédula de identidad Nº 10.282.989-1, Arquitecto.
g) Don Slaven Razmilic Burgos, cédula de identidad Nº 10.609.361-K, Ingeniero
Comercial.
h) Don Iván Slavko Poduje Capdeville, cédula de identidad Nº 10.532.954-7,
Arquitecto.
i) Doña Sonia Leonor Tschorne Berestesky, cédula de identidad Nº 7.289.989-K,
ex Ministra de Vivienda y Urbanismo.
j) Don Félix de Vicente Mingo, cédula de identidad Nº 9.359.341-3, ex Ministro de
Economía, Fomento y Turismo.

Anótese, tómese razón y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Cristián Monckeberg Bruner, Ministro de Vivienda y
Urbanismo.– Andrés Chadwick Piñera, Ministro del Interior y Seguridad Pública.–
Gonzalo Blumel Mac-Iver, Ministro Secretario General de la Presidencia.– José
Ramón Valente Vias, Ministro de Economía, Fomento y Turismo.– Alejandra Candia
Díaz, Ministra (S) de Desarrollo Social.– Gerardo Varela Alfonso, Ministro de
Educación.– Juan Andrés Fontaine Talavera, Ministro de Obras Públicas.– Gloria Hutt
Hesse, Ministra de Transportes y Telecomunicaciones.

597
MINISTERIO DE AGRICULTURA

DECRETO N° 34, DE 19 DE FEBRERO DE 2018

Aprueba reglamento especial de calificaciones para el personal


de la Subsecretaría de Agricultura

(Publicado en el Diario Oficial de 23 de octubre de 2018)

Núm. 34.– Santiago, 19 de febrero de 2018.

Visto:

Lo dispuesto en el artículo Nº 49 de la Ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de


Bases Generales de la Administración del Estado; los artículos 43 al 51, de la ley
Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo; los artículos 32 Nº 6 y 35 de la Constitución
Política de la República; el decreto Nº 327, de 1998, el decreto Nº 11, de 2002 y el
decreto Nº 41, de 2013, todos del Ministerio de Agricultura; el DFL Nº 29, de 2004,
del Ministerio de Hacienda; el DFL Nº 1/19.653 y decreto Nº 1.825, de 1998, del
Ministerio del Interior, que contiene el Reglamento General de Calificaciones del
Personal afecto al Estatuto Administrativo.

Considerando:

Que la Subsecretaría de Agricultura necesita modificar el Reglamento Especial de


Calificaciones orientado a organizar y objetivar el proceso de evaluación del
desempeño de su personal, para establecer un único documento que trate de la
materia, así como para alinear sus contenidos a la estrategia institucional y orientarlo
más adecuadamente a fortalecer la gestión de desempeño de sus funcionarios.

Decreto:

Apruébese el siguiente Reglamento Especial de Calificaciones del Personal de la


Subsecretaría de Agricultura.

598
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1º. Objetivos y normas supletorias: El presente reglamento establece


las normas para la calificación del personal de la Subsecretaría de Agricultura,
aplicándose en lo no previsto por él, las normas contenidas en el decreto supremo Nº
1.825, de 1998, del Ministerio del Interior, que aprueba el Reglamento General de
Calificaciones de la Administración Pública 282.

ARTÍCULO 2º. Documentos auxiliares. Corresponderá al Subsecretario/a del


Ministerio de Agricultura aprobar mediante resolución exenta los formatos de
documentos auxiliares que son los siguientes:

a) Instructivo: "Elaboración de Metas individuales de Desempeño".

b) Instructivo: "Herramienta auxiliar: Conceptualización de las notas por cada


factor y subfactor".

c) Instructivo: "Herramienta Auxiliar de autoevaluación".

d) Modelo de instrumento denominado: "Hoja de compromiso individual de


colaboración".

e) Modelo de instrumento anexo: "Formulario de definición de metas individuales


de colaboración".

f) Formato Informe Parcial.

g) Formato Informe de Precalificación

h) Formato de calificación.

i) Hoja de vida.

j) Hoja de Observaciones.

TÍTULO II

ARTÍCULO 3º. Factores y Subfactores de Calificación: La calificación de los


funcionarios de la Subsecretaría de Agricultura, considerará la evaluación de los
siguientes factores y subfactores, diferenciados para cada una de las categorías de
escalafones:

282 Véase la nota 212.

599
Factores de Calificación Directivos y Profesionales con equipo a cargo:

Factores de Calificación Profesionales y Técnicos:

600
Factores de Calificación Auxiliares y administrativos:

ARTÍCULO 4º. Notas: Las notas tendrán los siguientes valores y conceptos:

La asignación de cada nota deberá ser fundamentada en circunstancias acaecidas


durante el respectivo periodo de calificación.
Las notas asignadas a los subfactores deberán expresarse en enteros sin
decimales. La nota asignada a cada factor corresponderá al promedio aritmético de
las notas asignadas a los subfactores respectivos.

ARTÍCULO 5º. Coeficientes: Los coeficientes por los que deberán multiplicarse
por la nota asignada a cada factor para obtener el puntaje final de calificación, serán
los siguientes según escalafón:

601
Para el cálculo del puntaje final, las notas asignadas a los factores se multiplicarán
por el coeficiente que se establece para cada uno de ellos, dependiendo de la
categoría de funcionarios que corresponda. La suma de los productos de los
coeficientes y las notas de cada factor dará el puntaje final de calificación.
Tanto las notas asignadas a los factores, así como el puntaje resultante se
expresarán hasta con dos decimales. En todo caso, si el tercer decimal fuera igual o
superior a cinco se subirá al decimal siguiente.

ARTÍCULO 6º. Listas de calificación: Los funcionarios serán ubicados de acuerdo


a su puntaje final en las siguientes listas de calificación:

ARTÍCULO 7º. Periodo de Calificación: El periodo calificatorio comprenderá doce


meses de desempeño del funcionario, abarcando desde el 1° de septiembre al 31 de
agosto de cada año.

ARTÍCULO 8º. Planificación del desempeño. Se fijan Metas individuales de


desempeño, al inicio del periodo de evaluación los primeros 10 días del mes de
septiembre y son revisadas o reformuladas en el mes de marzo. Estas metas deben
quedar ingresadas en un instrumento auxiliar denominado: "Formulario de definición
de metas individuales de colaboración".
Respecto de los funcionarios que se incorporen a la Subsecretaría de Agricultura
con posterioridad a los primeros quince días de septiembre de cada año, deberán
suscribir las respectivas metas individuales de desempeño, dentro del plazo de 30
días desde su incorporación.

ARTÍCULO 9º. La retroalimentación: Será de responsabilidad del jefe/a directo/a


realizar entrevistas de retroalimentación con cada uno de sus funcionarios la cual
consistirá en una entrevista personal e individual, en la cual se evaluará su
desempeño, para lo cual el jefe debe reunir previamente todos los antecedentes que
funden su evaluación de manera objetiva.
Será de responsabilidad del/la jefe/a directo/a establecer un plan en conjunto con
cada funcionario de su dependencia, con objeto de, a mediano plazo, mejorar y
maximizar las competencias del funcionario, tomando como punto de partida las
brechas detectadas en el Informe Parcial y con el fin de alcanzar el desempeño de
excelencia, serán evaluadas su avance en el Informe de Precalificación.

602
Este hito debe realizarse antes de notificar el Informe y Precalificación. El objetivo
es orientar al funcionario acerca de cómo mejorar su desempeño y adquirir
compromisos para el resto de este período calificatorio, los que constatarán en la
"Hoja de compromiso individual de colaboración", suscrita por el funcionario, con
acuerdo de la jefatura, quien será responsable de este proceso.

ARTÍCULO 10. Autoevaluación. Constituye un antecedente para realizar la


retroalimentación y constituye la base para establecer el diálogo entre jefatura y
funcionario/a, sobre el desempeño del periodo a evaluar. La autoevaluación debe
realizarse en forma previa al informe de desempeño y la precalificación. Para efectuar
este proceso el funcionario debe ingresar la información a la plataforma informática
de Gestión de Personas, habilitada con este objetivo. Esta información servirá de
antecedente a la jefatura para la evaluación del primer informe y precalificación se
realiza en el mes de agosto 15 días hábiles antes de la Precalificación.

ARTÍCULO 11. Informe de Desempeño: La jefatura directa emitirá un informe de


desempeño de los funcionarios a cargo, abarcando el periodo entre el 1º de
septiembre al último día del mes de febrero del año siguiente. Dicho informe
considerará los resultados y/o avances de las metas asumidas en el instrumento
auxiliar ": "Formulario de definición de metas individuales de colaboración". El plazo
de elaboración de dicho Informe será de 10 días hábiles.

ARTÍCULO 12. Precalificación: La Jefatura directa deberá precalificar el periodo


desde el 1° de septiembre hasta el 31 de agosto del año siguiente". El plazo de
elaboración de dicho Informe será de 10 días hábiles.

ARTÍCULO 13. Es responsabilidad de la jefatura directa del funcionario, efectuar


en tiempo y forma el respectivo informe de desempeño y la precalificación.

ARTÍCULO 14. Notificación de la evaluación: Los precalificadores deberán


notificar durante el periodo de evaluación y precalificación, personalmente a los
funcionarios evaluados dentro de los 5 días hábiles siguientes a la fecha de
cumplimiento del plazo del respectivo Informe de Desempeño.
Si el funcionario no fuere habido por dos días consecutivos en su lugar de trabajo,
se lo notificará por carta certificada, de lo cual deberá dejarse constancia.
En esta última circunstancia, el funcionario se entenderá notificado a contar del
tercer día siguiente a su recepción en la oficina de Correos que corresponda.

ARTÍCULO 15. Observaciones: El funcionario tendrá derecho a presentar sus


observaciones sobre los resultados obtenidos en la precalificación, en el cuadro de
observaciones habilitado en la plataforma de evaluación de desempeño. Si bien esta
argumentación no constituye apelación, servirá de antecedente para la Junta
Calificadora. Si no tiene observaciones, el/la evaluado/a deberá igualmente firmar el

603
formulario. El funcionario podrá formular observaciones al informe de desempeño,
dentro del plazo de dos días hábiles contados desde su notificación, en una hoja
diseñada para tal efecto, la que formará parte del informe respectivo. En el caso de
la precalificación aplican 5 días hábiles para presentar observaciones.

ARTÍCULO 16. Respecto a la elección del Representante del Personal, el Jefe


Superior del Servicio convocará a elección para una fecha dentro de los primeros diez
días hábiles del mes de agosto, indicando el lugar donde se llevará a efecto, a fin de
que los funcionarios, en voto personal y secreto, expresen el nombre de su
representante, siendo elegido el que obtenga la más alta votación en cada estamento.
En caso de igualdad de votos la elección se dirimirá por antigüedad, primero en la
Institución, después en el grado, a continuación, en la Administración del Estado y en
última instancia dirimirá el Jefe Superior del Servicio.
Si el personal no hubiere elegido su representante, actuará en dicha calidad el
funcionario más antiguo en el Servicio, según el estamento que corresponda. Si no
pudiese actuar como tal le suplirá el funcionario que lo secunda en antigüedad y así
sucesivamente. Al funcionario elegido como representante del personal se le
otorgarán todas las facilidades para que pueda efectuar su labor.

ARTÍCULO 17. Constitución de la Junta Calificadora. La Junta Calificadora deberá


constituirse el día 21 de septiembre o el día siguiente hábil si aquel no lo fuere,
debiendo estar terminadas las calificaciones, en poder del secretario de la Junta
Calificadora para su notificación, antes del 10 de octubre de cada año.

ARTÍCULO 18. Acuerdos de la Junta Calificadora: Los acuerdos de la Junta


Calificadora deberán ser siempre fundados y se adoptarán por mayoría de votos, en
caso de empate decidirá el voto el presidente de la misma. Las funciones de los
miembros de la junta calificadora serán indelegables.

ARTÍCULO 19. Capacitaciones: Al menos una vez al año se deberá realizar un


proceso de capacitación a calificadores y precalificadores que facilite la adecuada
utilización de los instrumentos de calificación y contribuya a la mayor uniformidad de
los criterios de calificación.

ARTÍCULO 20. Déjase sin efecto el decreto Nº 327, de 1998, el decreto Nº 11, de
2002 y el decreto Nº 41, de 2013, todos del Ministerio de Agricultura 283, una vez que

283 El decreto 327, de 10 de septiembre de 1998, del Ministerio de Agricultura, estableció Reglamento
Especial de Calificaciones para el Personal de la Subsecretaría de Agricultura (Diario Oficial de 20 de
noviembre de 1998; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 117, pág. 554).– MODIFICACIONES:
Decreto 11, de 5 de febrero de 2002: Agrega nuevo párrafo a continuación del inciso 3° del artículo 10
(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 125, pág. 735).– Decreto 41, de 27 de junio de 2013:

604
culmine la ejecución total del proceso del período calificatorio en curso, a la fecha de
publicación del presente Reglamento.

ARTÍCULO TRANSITORIO. El Reglamento Especial de Calificaciones del


personal de la Subsecretaría de Agricultura, que se aprueba por el presente decreto,
entrará en vigor automáticamente para el período calificatorio posterior a su
publicación en el Diario Oficial.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta


de la República.– Carlos Furche G., Ministro de Agricultura

DECRETO N° 121, DE 24 DE OCTUBRE DE 2018

Crea Comisión Asesora Ministerial denominada “Comisión de


Agilización de Normativa del Servicio Agrícola y Ganadero”

(Publicado en el Diario Oficial de 27 de noviembre de 2018)

Núm. 121.– Santiago, 24 de octubre de 2018.


Visto:
Lo dispuesto en los artículos 24 y 32 N°6 de la Constitución Política de la
República; el DFL 1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley
N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado; el DFL N° 294, de 1960, del Ministerio de Hacienda, Orgánico del Ministerio

Sustituye los artículos 6°, 7° y 8°, por el que indica, manteniendo los siguientes artículos la misma
numeración y reemplaza los artículos 9° y 10 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 147, pág.
933).– DEROGACIÓN: Decreto 34, de 19 de febrero de 2018: Lo deja sin efecto, incluidos los decretos
modificatorios (Incluido en este Tomo).

605
de Agricultura, el decreto supremo N° 19, de 2001, del Ministerio Secretaría General
de la Presidencia, y la resolución N°1.600, de 2008, de la Contraloría General de la
República.
Considerando:
Que, el Ministerio de Agricultura es la Secretaría de Estado encargada de
fomentar, orientar y coordinar las industrias agropecuarias del país.
El Servicio Agrícola y Ganadero tiene por objeto, entre otros, contribuir al
desarrollo agropecuario y de los recursos naturales renovables del país, mediante la
protección, mantención e incremento de la salud animal y vegetal.
Que, es un principio básico de la administración pública la celeridad en la
tramitación de los procedimientos administrativos, lo cual se traduce en trámites
expeditos, removiendo todo obstáculo que pudiere afectar a su pronta y debida
decisión.
Que, se ha estimado relevante la participación del sector privado en el análisis y
propuesta de mejoras a la normativa vigente relacionada con la protección y
fortalecimiento del patrimonio fito y zoosanitario del país.
Que, por las consideraciones ya expuestas, se ha estimado necesario y
conveniente crear una comisión de agilización de normativa, conformada por
representantes de los distintos sectores.

Decreto:

ARTÍCULO 1°. Créase una comisión asesora del Ministro de Agricultura


denominada "Comisión de Agilización de Normativa del Servicio Agrícola y
Ganadero", en adelante "la Comisión", que tendrá las siguientes funciones:
a) Proponer al Secretario de Estado iniciativas destinadas a mejorar y modernizar
la normativa vigente relacionada al quehacer del Servicio Agrícola y Ganadero, que
contempla la protección y fortalecimiento del patrimonio fito y zoosanitario del país,
teniendo como principales objetivos el desarrollo competitivo y sustentable del sector
silvoagropecuario de Chile.
b) Emitir opiniones, propuestas o sugerencias destinadas a facilitar y potenciar la
competitividad del sector, a partir de la divulgación de la normativa vigente y en
conformidad con las atribuciones de los organismos sectoriales.
c) Acrecentar la participación ciudadana, el intercambio y la coordinación público-
privada, en el proceso de elaboración de nuevas normativas.
Las anotadas funciones son de naturaleza consultiva y en ningún caso puede
importar el desarrollo de acciones de carácter ejecutivo por parte de la Comisión.

ARTÍCULO 2°. La Comisión estará presidida por el Ministro de Agricultura y estará


integrada por los siguientes representantes del sector privado y de los siguientes
servicios públicos:

606
I.– Sector Privado:
a) Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, SNA.
b) Presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, Asoex.
c) Presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile, Fedefruta.
d) Presidente de la Federación Nacional de Productores de Ganado Bovino,
Fedecarne y de la Asociación Gremial de Plantas Faenadoras Frigoríficas de Carnes
de Chile, Faenacar.
e) Presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche, Fedeleche y
de la Asociación de Exportadores de Productos Lácteos, ExporLac Chile.
f) Presidente de la Asociación de Exportadores de Carne, Exporcarne.
g) Presidente de la Corporación Chilena de la Madera, Corma.
h) Presidente de la Asociación Gremial de Vinos de Chile.
i) Presidente de la Asociación Nacional de Productores de Semillas, Anpros.
II.– Sector Público e Instituciones relacionadas:
j) Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
k) Director Nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).
En caso de ausencia de alguno de los miembros de la Comisión antes enunciados,
podrá ser reemplazado por su subrogante legal o por quién actúe legalmente en su
representación.
Además de los integrantes antes señalados, el Ministro de Agricultura podrá
convocar como invitados a otras personas, tanto del sector público como privado,
para que participen de alguna sesión de la Comisión.

ARTÍCULO 3°. Acerca del funcionamiento de la Comisión:


a) Actuará como Secretario Ejecutivo de la Comisión, el Director Nacional del SAG
para efectos de convocatoria a las reuniones; y como Secretario Técnico, un
funcionario designado por el Director Nacional de SAG para la elaboración de actas
y seguimiento de los acuerdos.
b) La Comisión propondrá una priorización de las normativas que estime requieran
de agilización y simplificación en sus procesos de tramitación y/o mejoras que puedan
aumentar la competitividad del sector sin afectar la protección y fortalecimiento del
patrimonio fito y zoosanitario del país.
c) El Ministro de Agricultura definirá las áreas normativas que se abordarán y
propondrá al Servicio Agrícola y Ganadero la revisión de la normativa vigente
priorizada y sus posibles aspectos de mejora. De ser requerido, como soporte al
funcionamiento de la Comisión, se coordinarán instancias de participación público-
privadas a fin de analizar, evaluar y consensuar con el sector los avances o
modificaciones propuestas.

607
d) El Servicio Agrícola y Ganadero expondrá a la Comisión los avances y
resultados obtenidos en el proceso de revisión de las normativas.
e) La Comisión sesionará de forma ordinaria dos veces al año y en forma
extraordinaria las veces que sea necesario. Para que la Comisión pueda sesionar
deberá contar con la presencia de, a lo menos, la mitad más uno de sus integrantes.
Los acuerdos se estructurarán por mayoría simple. En caso de empate dirimirá el
Presidente de la Comisión.
f) En caso que se estime necesario, la Comisión podrá conformar comités de
trabajo sobre temas puntuales en materia de normativa relacionada con la protección
y fortalecimiento del patrimonio fito y zoosanitario del país.

ARTÍCULO 4°. Los miembros de la Comisión desempeñarán sus funciones ad-


honórem y su designación no constituirá creación de cargos públicos.

Anótese, tómese razón, comuníquese y publíquese.– Por orden del Presidente de


la República, Antonio Walker Prieto, Ministro de Agricultura.

608
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y
TELECOMUNICACIONES

SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTES

DECRETO N° 137, DE 11 DE DICIEMBRE DE 2017

Modifica decreto N° 26, de 2000, en el sentido de disponer la


obligatoriedad de contar con sistema antibloqueo de frenos
y programa electrónico de estabilidad
en vehículos livianos

(Publicado en el Diario Oficial de 3 de octubre de 2018)

Núm. 137.– Santiago, 11 de diciembre de 2017.


Visto:
Lo dispuesto en el número 6 del artículo 32° de la Constitución Política de la
República; en los artículos 61° y siguientes del DFL N° 1, de 2007, de Transportes y
Justicia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.290,
de Tránsito; en el artículo 7° de la ley N° 19.633; en el decreto supremo N° 211, de
1991, que establece normas de emisión para vehículos livianos; el decreto supremo
N° 54, de 1997, que dispone normas de homologación de vehículos; en el decreto
supremo N° 26, de 2000, que establece elementos de seguridad aplicables a
vehículos motorizados, todos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones,
Subsecretaría de Transportes; en la resolución N° 48, de 2000, del Ministerio de
Transportes y Telecomunicaciones, Subsecretaría de Transportes; la resolución
N° 1.600 de 2008, de la Contraloría General de la República y demás normativa que
resulte aplicable, y
Considerando:
1. Que, uno de los pilares del plan mundial para el decenio de acción de la
seguridad vial de las Naciones Unidas es tener vehículos más seguros.
2. Que, la seguridad vial es uno de los ejes programáticos de la Subsecretaría de
Transportes.

609
3. Que, el avance tecnológico en la industria automotriz se ha traducido en un
progresivo aumento de las condiciones y equipamiento de seguridad a nivel mundial.
4. Que, el sistema antibloqueo de frenos (ABS) y el programa electrónico de
estabilidad (ESP) mejoran el control y estabilidad de los vehículos, aumentando la
seguridad de los mismos.

Decreto:

ARTÍCULO 1°. Modifícase el decreto supremo N° 26, de 2000, del Ministerio de


Transportes y Telecomunicaciones, Subsecretaría de Transportes 284, como sigue:
1.– En el inciso primero del artículo 3°, intercálase entre los números "5)," y "10),"
el siguiente número "9),"; sustitúyase la conjunción "y" que sigue al número 14) por
una coma "," y agrégase a continuación del número "15)", en la primera vez que
aparece citado, la expresión "y 16)".
2.– En el inciso primero del artículo 8°, reemplázase la correlación numérica "8),
9), 11), 12) y 16)", por la siguiente: "8), 11) y 12)".

ARTÍCULO 2°. Los vehículos livianos de pasajeros a que se refiere el decreto


supremo número 211, de 1991, del Ministerio de Transportes y Teleco-
municaciones 285 , cuya primera inscripción en el Registro Nacional de Vehículos

284 El decreto 26, de 3 de marzo de 2000, de la Subsecretaría de Transportes, estableció elementos


de seguridad aplicables a vehículos motorizados que indica (Diario Oficial de 25 de abril de 2000;
Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 121, pág. 1005).– MODIFICACIONES: Decreto 88, de 29 de
agosto de 2002: Modifica el artículo 4° (Diario Oficial de 21 de octubre de 2002).– Decreto 47, de 26 de
marzo de 2009: Reemplaza los N°s. 8, 10, 11, 12 y 13 y suprime el N° 14 del artículo 2°, modifica el primer
párrafo del artículo 3°, el artículo 5° y el inciso 1° del artículo 8° y deroga el inciso 2° del artículo 9°
(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 140, Volumen 2°, pág. 1691).– Decreto 167, de 14 de agosto
de 2013: Agrega en el artículo 2°, a continuación del N° 13, un nuevo N° 14, modifica el párrafo primero
del artículo 3° y el artículo 6°; fija fecha de vigencia (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 147,
pág. 969).– Decreto 205, de 20 de noviembre de 2013: Agrega, a continuación del N° 14, un nuevo N° 15,
en el artículo 2° y modifica el artículo 3°; fija fecha de vigencia (Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 148, pág. 902).– Decreto 249, de 24 de octubre de 2014: Agrega N° 16 al artículo 2°, modifica el
inciso 1° del artículo 8° y agrega artículo 2° transitorio, pasando el actual artículo transitorio a ser artículo
1° transitorio (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 150, pág. 926).– Decreto 137, de 11 de
diciembre de 2017: Modifica el inciso 1° de los artículos 3° y 8° (Incluido en este Tomo).

285 El decreto 211, de 18 de octubre de 1991, de la Subsecretaría de Transportes, estableció normas


sobre emisiones de contaminantes de vehículos motorizados livianos de pasajeros (Diario Oficial de 11 de
diciembre de 1991; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 99, pág. 749).– MODIFICACIONES:
Decreto 280, de 27 de diciembre de 1991: Sustituye la letra a) del artículo 4° (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 100, pág. 969).– Decreto 39, de 20 de febrero de 1992: Aclara el artículo 1°, reemplaza
el artículo 3°, modifica los artículos 6° y 11 y agrega inciso 2° al artículo 12 (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 101, pág. 894).– Decreto 150, de 23 de julio de 1992: Modifica el inciso final del artículo
8° y el inciso 1º del artículo 12 y agrega artículo transitorio (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo
101, pág. 900).– Decreto 191, de 17 de septiembre de 1992: Sustituye el párrafo final del artículo 9°
(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 102, pág. 757).– Decreto 225, de 27 de octubre de 1992:
Establece excepción, por el período que indica, a la aplicación del artículo 2° (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 102, pág. 782).– Decreto 269, de 18 de diciembre de 1992: Agrega inciso 2° al artículo
2° (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 102, pág. 785).– Decreto 145, de 3 de junio de 1994:

610
Motorizados se solicite a partir de las fechas que se indican a continuación, deberán
estar dotados de sistema antibloqueo de frenos y programa electrónico de estabilidad,
definidos en el numeral 9 y 16 del artículo 2° del decreto supremo N° 26, citado:
Sistema antibloqueo de frenos (ABS).
Nuevos modelos: Veinticuatro (24) meses después de publicado el presente
decreto en el Diario Oficial.
Todos los modelos: Treinta y seis (36) meses después de publicado el presente
decreto en el Diario Oficial.
Para efecto del presente decreto y de aplicación de esta exigencia, se entenderá
como "nuevo modelo" a los vehículos livianos de pasajeros que soliciten su primera
inscripción en el Registro de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e
Identificación, veinticuatro (24) meses después de publicado el presente decreto en
el Diario Oficial y que a esa fecha no se encuentren homologados y como "todos los
modelos" a todos los vehículos livianos de pasajeros que soliciten su primera
inscripción en el Registro de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e
Identificación, treinta y seis (36) meses después de publicado el presente decreto en
el Diario Oficial.
Programa electrónico de estabilidad (ESP).
Nuevos modelos: Treinta y seis (36) meses después de publicado el presente
decreto en el Diario Oficial.

Agrega párrafo final en la definición que indica del artículo 1° (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo
106, pág. 722).– Decreto 207, de 10 de agosto de 1994: Modifica el artículo 11 (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 106, pág. 730).– Decreto 328, de 26 de diciembre de 1994: Modifica el artículo 9°
(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 108, pág. 597).– Decreto 165, de 14 de junio de 1996: Lo
complementa en los términos que indica y reemplaza el artículo 5° (Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 113, pág. 632).– Decreto 72, de 3 de abril de 1998: Modifica el inciso 1° del artículo 6° y lo aclara
(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 116, pág. 917).– Decreto 16, de 22 de enero de 1998, del
Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República (Art. 7°): Agrega nuevo artículo 11 bis
(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 116, pág. 929).– Decreto 205, de 28 de agosto de 1998, de
la Subsecretaría de Transportes: Modifica el inciso 1° de los artículos 2° y 4°, modifica el inciso 1° y agrega
nuevo inciso 2°, pasando el actual inciso 2° a ser 3° en el artículo 6°, sustituye el artículo 9° y modifica el
artículo 11 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 117, pág. 842).– Decreto 96, de 15 de julio de
1999: Modifica el artículo 8° (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 119, pág. 551).– Decreto 103,
de 2 de mayo de 2000: Modifica el artículo 4° (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 122, pág.
997).– Decreto 189, de 1 de septiembre de 2000: Modifica el inciso 1° del artículo 6° (Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 122, pág. 1020).– Decreto 58, de 4 de abril de 2003, del Ministerio Secretaría
General de la Presidencia: Agrega inciso final al artículo 1°, inciso 3° al artículo 2° e inciso final en la letra
a) del artículo 4°, reemplaza la letra b) del mismo artículo, agrega nuevo artículo 4° bis, reemplaza el
artículo 5°, intercala nuevos incisos entre los incisos 2° y 3° del artículo 6°, sustituye el artículo 11 y agrega
nuevo inciso final al artículo 11 bis (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 129, pág. 1029).– Decreto
95, de 19 de julio de 2005, de la Subsecretaría de Transportes: Reemplaza los incisos 3° y 4° del artículo
3°, modifica el numeral a.1.1) tabla a.1.1.a) y sustituye la letra b) del artículo 4° bis y los artículos 6°, 11 y
11 bis (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 132, pág. 1344).– Decreto 149, de 23 de octubre de
2006: Deja sin efecto, a contar de la fecha que señala, el artículo 8°, en la Región Metropolitana y para los
vehículos señalados en el artículo 1° (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 136, pág. 1074).–
Decreto 66, de 3 de junio de 2009, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia: Modifica los incisos
1° y 3° del artículo 2°, agrega artículos 4° ter y 4° quáter, modifica el inciso 1° y reemplaza el inciso 2° del
artículo 6° y el inciso final del artículo 11 bis (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 142, Volumen
2°, pág.1109).– Decreto 29, de 6 de agosto de 2012, del Ministerio del Medio Ambiente: Modifica el inciso
4° del artículo 4° quáter, incorpora artículos 4° quinquies, 4° sexies, 4° septies, 4° octies y 4° nonies, agrega
inciso 4° al artículo 8° y nuevos artículos 13 y 14 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 146,
Volumen 2°, pág. 1646).

611
Todos los modelos: cuarenta y ocho (48) meses después de publicado el presente
decreto en el Diario Oficial.

Para efecto del presente decreto y de aplicación de esta exigencia, se entenderá


como "nuevo modelo", a los vehículos livianos de pasajeros que soliciten su primera
inscripción en el Registro de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e
Identificación, treinta y seis (36) meses después de publicado el presente decreto en
el Diario Oficial y que a esa fecha no se encuentren homologados y como "todos los
modelos" a todos los vehículos livianos de pasajeros que soliciten su primera
inscripción en el Registro de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e
Identificación, cuarenta y ocho (48) meses después de publicado el presente decreto
en el Diario Oficial.

ARTÍCULO 3°. La acreditación de contar con sistema antibloqueo de frenos y


programa electrónico de estabilidad, se efectuará en el proceso de homologación a
que se refiere el decreto supremo N° 54, de 1997, del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones286. Para proceder a la acreditación, los fabricantes, armadores,
importadores o sus representantes, deberán proporcionar al Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones los antecedentes técnicos y certificados que acrediten el
cumplimiento de algunas de las normas establecidas en el numeral 14) y 15) del
artículo 2° de la resolución N° 48, de 2000, del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones.

En todo caso, las personas individualizadas en el inciso anterior, podrán solicitar


voluntariamente la acreditación del sistema antibloqueo de frenos y programa
electrónico de estabilidad en la homologación de los modelos, a contar de la fecha de
publicación en el Diario Oficial del presente decreto.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta


de la República.– Paola Tapia Salas, Ministra de Transportes y Telecomunicaciones.

286 El decreto 54, de 15 de abril de 1997, de la Subsecretaría de Transportes, dispuso normas sobre
homologación de vehículos (Diario Oficial de 4 de agosto de 1997; Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 114, pág. 807).– MODIFICACIONES: Decreto 72, de 3 de abril de 1998 (N° 2): Agrega inciso 1° al
N° 6 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 116, pág. 917).– Decreto 129, de 3 de diciembre de
2002: Modifica la letra a) del artículo 1° (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 127, pág. 719).

612
DECRETO N° 68, DE 30 DE ABRIL DE 2018

Aprueba Reglamento de operación, administración y condiciones


técnicas de acceso del Registro de Pasajeros Infractores del
Transporte Público

(Publicado en el Diario Oficial de 23 de octubre de 2018)

Núm. 68.– Santiago, 30 de abril de 2018.


Visto:
Lo dispuesto en el artículo 32 Nº 6 de la Constitución Política de la República; en
la ley Nº 21.083, que adopta medidas de seguridad y control en medios de pago del
transporte público de pasajeros; en la ley Nº 20.285, sobre Acceso a la Información
Pública; en la ley Nº 19.628, sobre Protección de la Vida Privada; en el decreto con
fuerza de ley Nº 1, de 2007, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y del
Ministerio de Justicia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley
Nº 18.290, de Tránsito; en la ley Nº 18.287, sobre Procedimientos ante los Juzgados
de Policía Local; en la ley Nº 19.880, que establece bases de los procedimientos
administrativos que rigen los actos de los Órganos de la Administración del Estado;
en el decreto con fuerza de ley Nº 343, de 1953; en el decreto con fuerza de ley
Nº 279, de 1960, ambos del Ministerio de Hacienda; en el decreto ley Nº 557, de 1974;
en la ley Nº 18.059; en la ley Nº 18.696; en la resolución Nº 1.600, de 2008, de la
Contraloría General de la República, que fija normas sobre exención del trámite de
toma de razón; y en las demás normas aplicables.
Considerando:
1.– Que la ley Nº 21.083, publicada en el Diario Oficial el 5 de abril de 2018,
modificó el decreto con fuerza de ley Nº 1, de 2007, del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones y del Ministerio de Justicia, que fija el texto refundido, coordinado
y sistematizado de la ley Nº 18.290, de Tránsito y la ley Nº 18.287, con el fin de
adoptar medidas de seguridad y control en lo relativo a los medios de pago del
transporte público remunerado de pasajeros, establecer sanciones, crear un registro
de pasajeros infractores y modificar normas procedimentales.
2.– Que la referida ley Nº 21.083 tipificó dos conductas constitutivas de evasión,
contenidas en los artículos 199 Nº 4 y 200 Nº 42, ambos de la Ley de Tránsito. El
primero de ellos califica como una infracción gravísima "Acceder a los servicios de
transporte público remunerado de pasajeros utilizando un pase escolar, pase de
educación superior o cualquier instrumento o mecanismo que permita el uso del

613
transporte público remunerado de pasajeros con beneficios, sin ser su titular, o
alterándolo con el fin de aparentar la titularidad sobre éstos, para el exclusivo uso de
quien efectúe tal alteración", y el segundo califica como infracción grave "Usar los
servicios de transporte público remunerado de pasajeros sin pagar la tarifa
correspondiente".
3.– Que, conforme lo establece el nuevo artículo 22 bis de la ley Nº 18.287, sobre
Procedimientos ante los Juzgados de Policía Local, incorporado por la ley Nº 21.083,
las personas que sean condenadas por alguna de las conductas señaladas en el
considerando precedente, serán anotados en un Registro de Pasajeros Infractores.
4.– Que el inciso segundo del indicado artículo 22 bis señala que "La operación y
administración permanente del Registro corresponderá al Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones a través de la Subsecretaría de Transportes, en la forma que
determine un reglamento que al efecto dicte dicho Ministerio.".
5.– Que, a su vez, el inciso primero del artículo 22 quáter de la ley Nº 18.287,
incorporado por la indicada ley Nº 21.083, estableció que el Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones debe regular las condiciones técnicas de acceso y demás
elementos que sean necesarios para la correcta operación del Registro de Pasajeros
Infractores.
6.– Que, consecuentemente, corresponde aprobar un reglamento que establezca
la operación, administración y condiciones técnicas de acceso para la correcta
operación y administración del Registro de Pasajeros Infractores.

Decreto:

ARTÍCULO ÚNICO. Apruébase el siguiente reglamento que establece las


condiciones de operación, administración y condiciones técnicas de acceso del
Registro de Pasajeros Infractores del Transporte Público:

ARTÍCULO 1º. Objeto. El presente Reglamento tiene por objeto regular la


operación, administración y condiciones técnicas de acceso del Registro de Pasajeros
Infractores, en adelante el "Registro", contenido en la ley Nº 18.287, que establece
procedimiento ante los Juzgados de Policía Local 287 , y que estará a cargo de la
Subsecretaría de Transportes, en adelante e indistintamente, la Subsecretaría.

287 La ley 18.287, de 7 de febrero de 1984, estableció procedimiento ante los Juzgados de Policía
Local.– MODIFICACIONES: Ley 18.383, de 9 de enero de 1985: Modifica el inciso 2° del artículo 3°,
sustituye el inciso 1° del artículo 18, el N° 4 del artículo 44 y el artículo transitorio.– Ley 18.490, de 4 de
enero de 1986 (Art. 41): Agrega inciso 3° al artículo 4°.– Ley 18.597, de 29 de enero de 1987 (Art. 2°):
Reemplaza el N° 3 del artículo 4°, los artículos 8° y 9°, el inciso 2° del artículo 10 y el artículo 12, agrega
inciso 2° al artículo 14, inciso final al artículo 15 e incisos al artículo 22, modifica el inciso 1° del artículo 24
y sustituye los artículos 28 y 39.– Ley 18.681, de 31 de diciembre de 1987 (Art. 8°): Agrega inciso final al
artículo 22.– Ley 19.387, de 30 de mayo de 1995: Reemplaza el inciso final del artículo 32 por los que
señala.– Ley 19.450, de 18 de marzo de 1996 (Art. 4°): Agrega inciso final al artículo 4°, sustituye el artículo
6°, agrega inciso final al artículo 12, intercala incisos 2° y 3° nuevos al artículo 16, pasando el actual inciso

614
Para los efectos de este reglamento, se entenderá por operación el conjunto de
medidas técnicas de acceso, de seguridad y organizativas tendientes a mantener el
Registro activo, con datos vigentes, actualizados, protegidos y accesibles conforme a
las reglas descritas en el presente cuerpo normativo.
Asimismo, se entenderá por administración, el conjunto de medidas adoptadas por
la Subsecretaría tendientes a organizar y dirigir el Registro.

ARTÍCULO 2º. De las obligaciones de la Subsecretaría. Para los efectos de la


operación y administración del Registro, la Subsecretaría deberá:
a) Registrar y mantener actualizada la información del Registro, conforme los
datos que sean remitidos por los Juzgados de Policía Local, por la Tesorería General
de la República, las Municipalidades y las Tesorerías Municipales, entre otros
órganos del Estado con competencia en la materia.
b) Informar sobre si determinada persona se encuentra anotada en el Registro, en
los términos dispuestos en la ley Nº 18.287.
c) Facilitar gratuitamente a los titulares de los datos el acceso a los datos
contenidos en el Registro y el ejercicio de los derechos descritos en la ley Nº 19.628,
sobre Protección de la Vida Privada288.
d) Proporcionar a los demás órganos del Estado, cuyas competencias
comprendan el otorgamiento de documentos o certificados que se relacionen con
temas de transporte, la información que le sea requerida para suspender la entrega
de éstos en la forma que establece la ley.

2° a ser inciso final, modifica el inciso 1° del artículo 20, intercala artículo 20 bis nuevo, reemplaza los
incisos 1° y 2° del artículo 24, agrega párrafo al inciso final del artículo 26 e incorpora inciso final al artículo
29.– Ley 19.501, de 15 de mayo de 1997 (Art. 4°): Modifica el artículo 4° de la ley 19.450, modificatoria de
la ley 18.287, citada, especialmente de los artículos 4°, 6°, 12, 20 bis, 24 y 29.– Ley 19.561, de 16 de mayo
de 1998 (Art. 4°): Modifica el inciso 2° del artículo 8°.– Ley 19.574, de 11 de agosto de 1998: Sustituye el
artículo 33.– Ley 19.676, de 29 de mayo de 2000 (Art. 1°): Reemplaza el artículo 3°, los incisos 1° y 2°, por
incisos 1°, 2° y 3°, pasando los actuales incisos 3°, 4° y 5° a ser incisos 4°, 5° y 6° en el artículo 4° y el
artículo 8°, sustituye el inciso 1° y modifica el inciso 3° del artículo 18, intercala nuevos incisos 3° y 4°,
pasando los actuales a ser incisos 5° y 6° y modifica el inciso 3° que pasó a ser inciso 5°, todo en el artículo
22, reemplaza los artículos 23 y 24 e incorpora nuevo artículo 24 bis.– Ley 19.806, de 31 de mayo de 2002
(Art. 60): Deroga el inciso final de los artículos 4° y 12, el inciso 1° del artículo 20 bis y el inciso final del
artículo 23 y sustituye el inciso 3° del artículo 26.– Ley 19.814, de 15 de julio de 2002 (Art. 4°): Suprime el
inciso 1° del artículo 2°, modifica el inciso 1° del artículo 3° y agrega inciso al artículo 33.– Ley 19.816, de
7 de agosto de 2002 (Art. 4°): Reemplaza el inciso 2° y modifica el inciso 4° del artículo 24.– Ley 19.841,
de 19 de diciembre de 2002 (Art. 2°): Modifica el inciso 3° del artículo 3°.– Ley 19.925, de 19 de enero de
2004 (Art. SEXTO y art. trans.): Agrega artículo 16 bis.– Ley 20.084, de 7 de diciembre de 2005 (Art. 61):
Deroga el artículo 26.– Ley 20.237, de 24 de diciembre de 2007 (Art. 3°): Modifica el inciso 4° del artículo
24.– Ley 20.410, de 20 de enero de 2010 (Art. 3°): Modifica los incisos 1° y 3° del artículo 3°, agrega nuevo
artículo 16 ter, intercala nuevo inciso 5° en el artículo 22, pasando los actuales incisos 5°, 6° y 7° a ser 6°,
7° y 8°, respectivamente, modifica el inciso 4° del artículo 24 y agrega nuevo artículo 43 bis.– Ley 20.484,
de 8 de enero de 2011 (Art. 2°): Incorpora inciso 9° en el artículo 22.– Ley 20.795, de 5 de diciembre de
2014 (Art. 2°): Intercala nuevo inciso 2° en el artículo 24, pasando los actuales incisos 2°, 3°, 4° y 5°, a ser
incisos 3°, 4°, 5° y 6°, respectivamente.– Ley 20.931, de 5 de julio de 2016 (Art. 10): Modifica el inciso 3°
del artículo 8°.– Ley 21.083, de 5 de abril de 2018 (Art. 2°): Intercala nuevo inciso 4°, pasando en actual
inciso 4° a ser inciso 5° y así sucesivamente, en el artículo 3°, sustituye el inciso 9° del artículo 22, agrega
artículos 22 bis, 22 ter y 22 quáter y modifica el inciso 1° del artículo 23.

288 Véase la nota 45.

615
e) Otorgar acceso al Registro a la Tesorería General de la República para efectos
de retener de la devolución de impuestos a la renta que correspondiera anualmente
las multas impagas producto de las infracciones a que se refiere el número 4 del
artículo 199 y el número 42 del artículo 200, ambos del decreto con fuerza de ley Nº 1,
de 2007, del Ministerio de Transportes y el Ministerio de Justicia que fija el texto
refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 18.290, de Tránsito 289, en adelante
la "Ley de Tránsito".
f) Eliminar las anotaciones respecto de las cuales se haya pagado el monto total
de la multa, al efectuarse el descuento equivalente al monto total de la multa por parte
de la Tesorería General de la República o al cumplirse el plazo de tres años desde la
efectiva fecha de anotación en el Registro.
g) Adoptar las medidas técnicas y organizativas que aseguren la calidad y vigencia
de los datos contenidos en el Registro.
h) Adoptar las medidas de seguridad necesarias para evitar el mal uso de la
información.
i) Velar por la reserva de la identificación de los menores de edad.
j) Velar por la reserva de toda otra información contenida en la base de datos,
distinta del hecho de encontrarse determinada persona mayor de edad en el Registro.

ARTÍCULO 3º. De la finalidad del Registro. El tratamiento de los datos personales


que se efectúe de conformidad al presente reglamento y a la ley Nº 21.083290, será
exclusivamente el registro y certificación de hallarse o no una persona incorporada
como infractor para efectos de: a) cobro y pago de las multas asociadas a las
infracciones establecidas en el número 4 del artículo 199 y en el número 42 del
artículo 200 de la Ley de Tránsito; b) la suspensión de entrega de documentos o
certificados que se relacionen con temas de transporte; y c) la persecución del delito
establecido en el artículo 22 quáter de la ley Nº 18.287.

ARTÍCULO 4º. De los datos del Registro. El Secretario del Juzgado de Policía
Local que haya aplicado multas por la infracción prevista en el número 4 del artículo
199 o en el número 42 del artículo 200, ambos de la Ley de Tránsito, comunicará al
Registro, al menos cada dos meses, la lista de los infractores que no hayan satisfecho
el pago de la multa.
La lista deberá contener los siguientes antecedentes:

289 El decreto con fuerza de ley 1, de 2007, de los Ministerios de Transportes y Telecomunicaciones
y de Justicia, fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley 18.290, de Tránsito (Diario Oficial
de 29 de octubre de 2009; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 140, Volumen 1°, Anexo C, pág.
613). Complétese esta información con la nota 38.

290 La ley 21.083, de 5 de abril de 2018, adopta medidas de seguridad y control en medios de pago
del transporte público de pasajeros.

616
A. Fecha y número del informe.

B. Juzgado de policía local que dictó la sentencia.

C. Rol y año de la causa.

D. Fecha de la infracción.

E. Fecha de la sentencia.

F. Monto de la multa impaga expresada en Unidades Tributarias Mensuales.

G. Nombre(s) y apellido(s) del infractor.

H. Número de RUN con dígito verificador del infractor.

I. Domicilio del infractor.

J. Motivo de la Infracción (Artículo 199 numeral 4 o Artículo 200 numeral 42).

La Subsecretaría definirá, mediante resolución, los formatos en que deberán


remitirse los listados antes indicados.

La Secretaría del Tribunal deberá arbitrar las medidas tendientes a conservar los
listados enviados a la Subsecretaría por un plazo de 3 años contados desde su
anotación en el Registro.

ARTÍCULO 5º.– De la anotación de datos en el Registro. Recibido el listado


enviado por el Secretario del Juzgado de Policía Local que corresponda, la
Subsecretaría, previa validación de los datos contenidos en el mismo, procederá a
anotarlos en el Registro.

En caso de existir inconsistencias en los datos enviados, que no permitan validar


cualquiera de los campos señalados en el artículo 4º precedente, éstos serán
devueltos al Juzgado de Policía Local respectivo.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 10 del presente reglamento, la


Subsecretaría establecerá, mediante resolución, un protocolo que deberá contener, a
lo menos, el procedimiento específico de anotación, cancelación, eliminación y
bloqueo de los datos; los principales riesgos asociados a cada una de estas etapas;
la identificación y funciones principales de las personas responsables del Registro; la
identificación de los funcionarios que estén habilitados para acceder al mismo, y
cualquier otra medida de control que permita el adecuado funcionamiento del
Registro.

ARTÍCULO 6º. Del acceso a la información del Registro por parte de terceros
personas naturales. Cualquier persona natural podrá solicitar que se le informe si una
persona determinada se encuentra o no anotada en el Registro. La solicitud que se
formule para estos efectos, se regirá por las siguientes reglas:

617
a) Deberá formularse una solicitud de información pública de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 10 de la ley Nº 20.285 sobre transparencia de la función
pública y de acceso a la información de la Administración del Estado 291, en adelante
"Ley de Transparencia".

b) Las solicitudes deberán realizarse a través del portal de transparencia,


habilitado para estos efectos por la Subsecretaría, debiendo obtener para ello la Clave
Única otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación.

c) Dichas solicitudes no podrán exceder de ocho en un período de doce meses


contado desde la primera solicitud, por parte de un mismo requirente.

d) Recibida la solicitud vía el portal de transparencia, se procederá a informar en


línea si el RUN consultado se encuentra o no en el Registro.

Las solicitudes que versen sobre personas menores de edad serán denegadas de
conformidad con lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo 22 quáter de la ley
Nº 18.287, en relación con el numeral 2 del artículo 21 de la Ley de Transparencia.

También será denegada la entrega de cualquier otra información contenida en el


Registro que sea diferente de la sola identificación del infractor y del hecho de
encontrarse éste anotado en el Registro, de conformidad con las disposiciones
indicadas en los incisos precedentes.
Sin perjuicio de lo dispuesto en la letra b) anterior, las personas naturales podrán,
excepcionalmente, realizar solicitudes de acceso a la información del Registro en
alguna de las Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias, OIRS, de las
Secretarías Regionales Ministeriales de Transportes y Telecomunicaciones. Para
estos efectos, deberán:
i. Completar un formulario de solicitud de acceso;
ii. Identificarse con su cédula nacional de identidad; y
iii. Indicar si desea recibir la respuesta mediante comunicación electrónica, para lo
cual deberá indicar, bajo su responsabilidad, una dirección de correo electrónico
habilitada.
Las solicitudes así presentadas serán respondidas en un plazo máximo de 20 días
hábiles, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley de Transparencia.
En lo demás, se regirán por las mismas reglas señaladas precedentemente para las
solicitudes que se efectúen a través del portal de transparencia.

ARTÍCULO 7º. Del acceso al Registro por parte de los titulares de los datos. Las
personas naturales podrán acceder a toda la información respecto de la cual sean
titulares, en la forma establecida en el artículo precedente y gratuitamente, sin la
limitación a que se refiere la letra c) de dicho artículo.

291 Véase la nota 63.

618
Asimismo, podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y
oposición establecidos en la normativa vigente. La forma y plazos para ejercer estos
derechos serán los establecidos en la ley Nº 19.628 sobre Protección de la Vida
Privada y, en su caso, los establecidos en la ley Nº 19.880292.

ARTÍCULO 8º. Del acceso a la información por parte de órganos del Estado. Los
órganos del Estado cuyas competencias comprendan el otorgamiento de documentos
o certificados que se relacionen con temas de transporte, deberán solicitar a la
Subsecretaría que proporcione acceso a la información del Registro. La información
a la que podrán acceder se limitará a aquella que permita la suspensión de la entrega
de los documentos o certificados que les corresponda otorgar.
Para estos efectos, deberán solicitar formalmente a la Subsecretaría el acceso al
sistema, mediante un oficio suscrito por el representante de la respectiva entidad. En
dicha comunicación se deberán especificar los documentos o certificados que se
suspenderán, el nombre del titular y suplentes que realizarán consultas para verificar
la existencia de una anotación y las medidas de seguridad que se adoptarán para
evitar el uso indebido de la información.
Acreditados los datos señalados precedentemente, la Subsecretaria de
Transportes dispondrá de un mecanismo que permita una entrega expedita, segura y
controlada de la información contenida en el Registro, de acuerdo a las necesidades
y capacidades técnicas del organismo requirente. El referido mecanismo podrá
consistir, entre otros, en la utilización de servicios web de intercomunicación, en la
que se recibirán consultas de datos y se reportará la información requerida; o en una
plataforma provista por la Subsecretaría de Transportes con control de acceso a
través de clave única, en la que accederán únicamente los funcionarios previamente
registrados y autorizados.
En todo caso, la Subsecretaría podrá celebrar convenios de colaboración con los
órganos del Estado cuyas competencias comprendan el otorgamiento de documentos
o certificados que se relacionen con temas de transporte, y que así lo requieran, para
facilitar la entrega de la información y la adopción de medidas de seguridad.
Los órganos del Estado que accedan a esta información solo podrán tratar los
datos del Registro en el marco de sus atribuciones, conforme a las reglas establecidas
en el presente reglamento y para el solo efecto de suspender los documentos o
certificados relacionados con transportes, entre otros, licencia de conductor, permiso
de circulación, pases escolares o de educación superior o cualquier otro documento
que permita rebajar o eximir del pago de la tarifa en el transporte público.
Consecuentemente, no podrá hacerse uso de la información del Registro para fines
ajenos a los señalados en el presente reglamento. En particular, los órganos del
Estado no podrán, a cualquier título o medio, revelar, difundir, publicar, vender, ceder,
copiar, reproducir, interferir, interceptar, alterar, modificar, dañar, inutilizar, destruir,
en todo o en parte esta información.

292 Véase la nota 229.

619
Asimismo, los órganos del Estado deberán adoptar las medidas de seguridad
tendientes a impedir el acceso por parte de personas no autorizadas.

ARTÍCULO 9º. Del acceso al Registro por parte de la Tesorería General de la


República. La Tesorería General de la República podrá acceder a este Registro para
el efecto de retener de la devolución de impuestos a la renta que correspondiera
anualmente, las multas impagas producto de las infracciones a que se refiere el
número 4 del artículo 199 o en el número 42 del artículo 200 de la Ley de Tránsito.
La Subsecretaría dispondrá de un mecanismo que permita una entrega expedita,
segura y controlada de la información contenida en el Registro, para el acceso
exclusivo de la Tesorería General de la República. Este mecanismo consistirá en la
utilización de servicios web para la intercomunicación entre ambas entidades, en la
que se recibirán consultas de datos y se reportará la información requerida.
La Tesorería solo podrá tratar la información para los fines antedichos y deberá
adoptar las medidas de seguridad tendientes a impedir el acceso por parte de
personas no autorizadas.

ARTÍCULO 10. De la vigencia, calidad y seguridad de la información. La


Subsecretaría deberá velar por que los datos sean exactos, actualizados y responder
con veracidad a la situación real del titular de los datos. Con ese objeto, deberá, entre
otras medidas:
a) Validar los datos informados por los Juzgados de Policía Local por medio de la
autenticación de éstos a través del Servicio de Registro Civil e Identificación u otras
fuentes de información que tenga disponible.
b) Validar los datos informados por las Tesorerías Municipales por medio de la
autenticación de éstos a través de los datos contenidos en el Registro.
c) Eliminar las anotaciones de los infractores que hayan pagado la multa o cuando
hayan transcurrido 3 años desde su efectiva anotación.
d) Corregir de oficio o a petición de parte los datos que sean erróneos, inexactos,
equívocos o incompletos. En caso de detectar que un dato es erróneo, inexacto,
equívoco o incompleto, el mismo deberá ser bloqueado del Registro. Para los efectos
de este reglamento, se entenderá por bloqueo la reserva del dato con el fin de impedir
su acceso, lo que no implica la eliminación del mismo.
e) Requerir a los Juzgados de Policía Local, a la Tesorería General de la
República, a las Tesorerías Municipales y al Servicio de Registro Civil e Identificación,
entre otros Órganos con competencia en la materia, el envío oportuno de los datos
que permitan mantener actualizada y vigente la información contenida del Registro.
f) Generar de manera periódica respaldos de información.
g) Capacitar al personal que trabaje en el tratamiento de los datos personales, en
materias de seguridad, marco legal vigente, entre otras, que permitan el debido
resguardo de la información.

620
Para efectos de proteger los datos contenidos en el Registro y evitar que personas
no autorizadas puedan acceder a las bases de éste, la Subsecretaría adoptará las
siguientes medidas:
a) Los funcionarios autorizados por la Subsecretaría contarán con cuentas de
usuarios individuales y enlaces seguros.
b) Generar perfiles de usuario de acuerdo a los niveles de acceso que éstos
tengan del Registro.
c) Generar, mantener y revisar con regularidad los registros de las actividades del
usuario, excepciones, faltas, eventos de seguridad de la información, entre otros.
d) Eliminar la información que no esté vigente en el Registro a través del borrado
de datos. Una vez eliminado los datos, solo podrá conservarse información
estadística o innominada.
e) Asignar a un responsable o encargado de tratamiento de los datos contenidos
en el Registro.
f) Abstenerse de anotar, bloquear o cancelar los datos, en su caso, cuya exactitud
no pueda ser establecida o cuya vigencia sea dudosa.
g) Adoptar cualquier otra medida que tienda a proteger los datos mediante
salvaguardas de seguridad frente a riesgos como pérdida, acceso, destrucción, uso,
modificación o revelación no autorizadas.
h) Garantizar que exista trazabilidad de todas las consultas realizadas, entre otras,
la clave de acceso; la fecha y hora de la consulta; la individualización de la persona
por la que se consulta.

ARTÍCULO 11. De la eliminación de la anotación por pago de la multa. Al recibir


el pago de la multa impuesta, la Tesorería Municipal correspondiente al lugar en que
se cometió la infracción deberá informar el pago de la multa, tan pronto éste sea
recibido y en todo caso dentro de los sesenta días siguientes al hecho, por medios
electrónicos o a través de sistemas que se dispongan para estos efectos por parte de
la Subsecretaría, para que se proceda a la eliminación de la anotación sin más
trámite. Sin perjuicio de lo anterior, el propio interesado podrá solicitar la eliminación
presentando en las oficinas de la Subsecretaría la documentación original que
acredite el pago de la multa, en la que conste, al menos, el rol de la causa.
Al informar o certificar el pago de la multa impuesta, la Tesorería Municipal deberá
individualizar la anotación de que se trata, indicando a lo menos los siguientes datos:
a) Número de RUN con dígito verificador del infractor.
b) Nombre(s) y apellido(s) del infractor.
c) Fecha de pago.
d) Rol y año de la causa.
e) Monto de la multa.

621
ARTÍCULO 12. De la eliminación de la multa por el transcurso del plazo.
Transcurridos tres años desde la fecha de la efectiva anotación de la multa impaga
en el Registro, la Subsecretaría eliminará de oficio y sin más trámite la respectiva
anotación.

ARTÍCULO 13. El presente reglamento comenzará a regir a contar de su fecha de


publicación, sin perjuicio de las coordinaciones y otras medidas que el Ministerio de
Transportes y Telecomunicaciones adopte previamente para la adecuada ejecución
del mismo.

ARTÍCULO TRANSITORIO. Sin perjuicio del traspaso de información desde el


Sub Registro de Pasajeros Infractores a cargo del Servicio Nacional de Registro Civil
e Identificación al Registro que regula el artículo primero transitorio de la ley
Nº 21.083, las anotaciones que podrán ser consultadas por personas naturales y por
parte de los órganos del Estado con competencia para otorgar documentos o
certificados que se relacionen con temas de transporte, en la forma establecida en
los artículos precedentes, serán solo aquellas originadas en infracciones al número 4
del artículo 199 y al número 42 del artículo 200 de la Ley de Tránsito que se cursen
a contar del 4 de junio de 2018.

Anótese, tómese razón y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Gloria Hutt Hesse, Ministra de Transportes y
Telecomunicaciones.

DECRETO N° 87, DE 3 DE AGOSTO DE 2018

Aprueba reglamento para la aplicación del artículo 50, letra d) de la ley


Nº 19.542, sobre integración, constitución y funcionamiento de los
Consejos de Coordinación Ciudad-Puerto

(Publicado en el Diario Oficial de 27 de diciembre de 2018)

622
Núm. 87.– Santiago, 3 de agosto de 2018.
Visto:
Lo dispuesto en el artículo 32, numeral 6 de la Constitución Política de la
República; lo dispuesto en el artículo 50, letra d) de la ley Nº 19.542 y demás
normativa vigente.
Considerando:
1.– Que son líneas de acción del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
la actualización del marco normativo, legal y reglamentario del transporte marítimo y
la planificación integrada del sistema portuario nacional.
2.– Que corresponde al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en
cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 50, letra d), de la ley Nº 19.542, la creación
de una instancia de coordinación de ámbito regional en la que participen a lo menos
un representante del Gobierno Regional y un representante por cada Municipalidad
en que se encuentre el puerto.
3.– Que, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo Portuario, el desarrollo
estratégico de los puertos modernos, particularmente los que se encuentran
enclavados en medio de áreas urbanas, se centra en ofrecer un proyecto integrador
y comprensivo de los diversos usos y vocaciones de los territorios y sus ciudadanos,
no sólo para lograr una mejor relación pública, sino que, principalmente, para
gestionar un activo de interés común, llevando a cabo actividades que incentiven la
relación de sus habitantes con el mar, en un ambiente de carácter público, seguro e
innovador.

Decreto:

Apruébese el siguiente Reglamento para la aplicación del artículo 50, letra d), de
la ley Nº 19.542293, que establece los Consejos de Coordinación Ciudad-Puerto:

TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1º. El presente Reglamento establece normas para la aplicación del


artículo 50, letra d), de la ley Nº 19.542 sobre los Consejos de Coordinación Ciudad-
Puerto, cuyo objeto será procurar el desarrollo armónico entre los puertos y la ciudad,
cuidando en especial el entorno urbano, las vías de acceso y el medio ambiente.

293 La ley 19.542, de 19 de diciembre de 1997, estableció normas sobre modernización del sector
portuario estatal.– MODIFICACIONES: Decreto con fuerza de ley 25, de 2003, del Ministerio de Hacienda:
Sustituye el inciso 1° del artículo 24 por dos nuevos incisos, reemplaza el N° 3 y agrega nuevo N° 5 en el
artículo 25, intercala N°s. 3 y 4, pasando el actual N° 3 a ser N° 5 en el artículo 27, modifica el N° 1 y
sustituye el N° 2 del artículo 34 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 128, Anexo B, pág. 296).–
Ley 20.190, de 5 de junio de 2007 (ART. 14 art. 42): Deroga el artículo 15.

623
ARTÍCULO 2º. La integración, constitución y funcionamiento de los Consejos de
Coordinación Ciudad-Puerto se regirán por las normas contenidas en el presente
Reglamento.

ARTÍCULO 3º. Para los efectos de este Reglamento, se entenderá por:

a) Puerto, terminal o recinto portuario: aquella área litoral delimitada por


condiciones físicas o artificiales que permite la instalación de una infraestructura
destinada a la entrada, salida, atraque y permanencia de naves, y a la realización de
operaciones de movilización y almacenamiento de carga, a la prestación de servicios
a las naves, cargas, pasajeros o tripulantes, actividades pesqueras, de transporte
marítimo, deportes náuticos, turismo, remolque y construcción o reparación de naves.

b) Ciudad Puerto: toda localidad donde se emplaza un puerto, terminal o recinto


portuario en el territorio de la República.

c) Empresa Portuaria: aquella persona jurídica de derecho público de la ley


Nº 19.542, que constituye una empresa del Estado con patrimonio propio, de duración
indefinida, cuyo objeto es la administración, explotación, desarrollo y conservación de
los puertos y terminales, así como de los bienes que posean a cualquier título,
incluidas todas las actividades conexas inherentes al ámbito portuario indispensables
para el debido cumplimiento de éste.

d) Vías de acceso al puerto: aquellas infraestructuras viales y ferroviarias que


tengan como origen o destino el Puerto, destinadas permitir la conexión de éste con
el territorio.

ARTÍCULO 4º. Para los fines del presente Reglamento, se considerarán como
Consejos de Coordinación Ciudad-Puerto a los organismos de ámbito regional
destinados a coordinar la relación Ciudad-Puerto en los centros urbanos de una
Región, ya sean éstos integrados por una única comuna o bien por más de una,
dentro de una misma ciudad.

TÍTULO II. DE LA CONSTITUCIÓN, INTEGRACIÓN


Y FUNCIONAMIENTO

ARTÍCULO 5º. Podrá conformarse un Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto


por cada puerto, terminal portuario o recinto portuario administrado por Empresas
Portuarias.
Podrá haber más de un Consejo por región, como cuando existan en ella dos o
más puertos en ciudades distintas que compitan entre sí. En este último caso, las
empresas portuarias participarán sólo en los Consejos correspondientes a las
ciudades donde se emplazan.

624
ARTÍCULO 6º. Cada Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto estará compuesto
por los siguientes integrantes:
a) Por el Intendente Regional, en su calidad de órgano ejecutivo del gobierno
regional, o la persona que designe como su representante, quien ejercerá el cargo de
Presidente.
b) El alcalde de la municipalidad respectiva, o la persona que designe como su
representante.
c) El Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, o la
persona que designe como su representante.
d) El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, o la persona que designe
como su representante.
e) El gerente general de la empresa portuaria, o la persona que designe como su
representante, quien ejercerá el cargo de Secretario Ejecutivo.
Tanto los integrantes como las personas en que puedan delegar su asistencia
ejercerán sus responsabilidades ad honorem, en virtud de los respectivos cargos que
ostentan.
El Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto podrá acordar o rechazar la inclusión
como invitados permanentes a los representantes de las entidades públicas y
privadas relacionadas con el objeto de la instancia y que lo hubieren solicitado por
escrito.
También el Consejo podrá invitar a otras autoridades públicas, actores privados y
organizaciones de la sociedad civil a participar en sesiones específicas en que se
presenten temas concretos, según lo estimen conveniente, para dar cumplimiento a
sus objetivos.

ARTÍCULO 7º. Cada Consejo deberá definir y adoptar, en un plazo no superior a


seis meses contados desde su constitución, un Reglamento de funcionamiento
interno, en que se estipule, entre otros aspectos, el lugar de funcionamiento y el
procedimiento de citación de sesiones.
El Consejo requerirá para sesionar una asistencia mínima del 60% de sus
miembros. Los acuerdos exigirán un quórum mínimo de dos tercios de los miembros
presentes en cada sesión.
Cada Consejo deberá remitir el Reglamento de funcionamiento interno al
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
A fin de garantizar un funcionamiento periódico y estable de los Consejos, el
Reglamento de funcionamiento interno deberá establecer un mínimo de cuatro
reuniones al año, sin perjuicio de la necesidad de sesionar cada vez que sean
convocados por el Secretario Ejecutivo.

ARTÍCULO 8º. La estructura básica de los Consejos de Coordinación Ciudad-


Puerto estará conformada por un Presidente y un Secretario Ejecutivo, ambos de
carácter unipersonal.

625
ARTÍCULO 9º. Los miembros del Consejo cesarán el ejercicio de sus cargos por
revocación de la nominación o por dejar de estar vinculados con el organismo al cual
representan. En tales casos, el organismo representado deberá designar un
reemplazante en su lugar.

TÍTULO III. DE LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL


PRESIDENTE Y EL SECRETARIO EJECUTIVO

ARTÍCULO 10.– La asistencia del Presidente del Consejo a las reuniones será de
carácter obligatorio salvo causa de fuerza mayor, caso en el cual será subrogado por
el Secretario Ejecutivo.
Las funciones del Presidente serán:
a) Presidir las reuniones del Consejo.
b) Representar al Consejo e informar de sus deliberaciones a otras instituciones u
organismos, tanto públicos como privados.
c) Ejercer un voto dirimente en caso de empate. Este voto no se sumará, en caso
de subrogancia, al que emita el Secretario Ejecutivo.

ARTÍCULO 11.– El Secretario Ejecutivo será el responsable del funcionamiento


de cada Consejo. Para ello, deberá:
a) Convocar las reuniones del Consejo en base al procedimiento establecido en la
normativa interna.
b) Subrogar al Presidente en las reuniones del Consejo en ausencia de éste.
c) Preparar y distribuir la agenda y el acta de cada reunión.
d) Encargarse de la preparación de los documentos de base necesarios para la
información de los miembros del Consejo.
e) Solicitar y repartir a los miembros del Consejo información detallada sobre las
temáticas tratadas en cada reunión.
f) Proponer la agenda de trabajo que deberá ser implementada cada año.
g) Preparar los contenidos de la Memoria anual del Consejo.
h) Otras funciones que le sean encomendadas por el Consejo en su Reglamento
de funcionamiento interno.

TÍTULO IV. DE LOS ALCANCES Y COMPETENCIAS


DE LOS CONSEJOS DE COORDINACIÓN CIUDAD-PUERTO

ARTÍCULO 12. Al Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto le corresponderá


procurar el desarrollo armónico entre la Ciudad y el Puerto. Para este fin promoverá

626
que la ejecución de las actividades portuarias y urbanas se ajuste al contexto social,
económico, ambiental, urbano y patrimonial que sostiene a la Ciudad donde se
emplaza el recinto portuario, así como a los lineamientos de la política logístico-
portuaria de alcance nacional, macro zonal y regional que defina el Estado.

ARTÍCULO 13. Para cumplir con su objeto el Consejo podrá conocer materias
tales como:

a) Conectividad y accesibilidad portuaria urbana y regional;

b) Conflictos urbanos multimodales e intermodales;

c) Espacios portuarios obsoletos para la actividad portuaria;

d) Integración de espacios compartidos y flexibles para el puerto y la ciudad,


tratamiento del espacio de interfaz;

e) Mitigación de los impactos portuarios a través de proyectos de renovación


urbana;

f) Divergencias entre el Plan Maestro del Puerto y los Instrumentos de Planificación


Territorial de carácter regional, intercomunal y comunal, Macro zonificación del Borde
Costero, Plan Nacional de Ordenamiento Territorial y planes seccionales;

g) Mecanismos fluidos de información y diálogo con la comunidad;

h) Análisis de la contribución a la ciudad de las actividades turísticas asociadas a


las naves de cruceros;

i) Estudios del impacto generado por el puerto sobre la creación de empleo como
impulsor de actividad económica, de ocupación directa o indirecta e inducida o
atracción de inversiones para el mejoramiento de servicios;

j) Proyectos estratégicos impulsados por las diferentes instituciones públicas o


privadas;

k) Todas aquellas materias que resuelvan tratar los miembros del Consejo por
unanimidad, dentro de sus competencias.

ARTÍCULO 14. Para tal efecto, el Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto deberá:

a) Tomar conocimiento de los antecedentes que digan relación con el


funcionamiento del puerto y el de la ciudad, tanto desde el ámbito material como
humano, así como informarse sobre conflictos que pudieren darse entre los diferentes
actores portuarios y ciudadanos.

b) Observar y efectuar recomendaciones a los distintos actores del sector


portuario, como también a las autoridades territoriales y administrativas, a efectos de
que estos colaboren con los fines del Consejo.

627
c) Proponer el diseño, implementación y seguimiento de una visión común de
desarrollo portuario en la ciudad.

d) Coordinar iniciativas de desarrollo con las diferentes entidades públicas que


poseen injerencia en la tramitación de proyectos.

e) Elaborar un informe anual al Ministro de Transportes y Telecomunicaciones,


donde se detalle y analice el estado actual de la situación portuaria y su relación con
la ciudad de acuerdo al territorio de su competencia, en base a los datos recopilados,
proyecciones, recomendaciones y solicitudes a la Administración del Estado.

f) Informar a la ciudadanía sobre planes y políticas que se propongan implementar


o estén ya en ejecución por parte de los diversos organismos públicos miembros del
Consejo y que digan relación con el desarrollo de la interfaz ciudad-puerto. Para ello,
se establecerán medios de comunicación eficientes que permitan el logro de este
objetivo, generando conductos idóneos para un mayor acercamiento de la ciudadanía
a la gestión desarrollada por los Consejos.

g) Construir una agenda y un cronograma con las tareas e iniciativas específicas


a desarrollar para cada año, señalando de entre sus miembros a los responsables de
su ejecución.

h) Establecer vínculos de interés con organismos académicos, tales como


universidades o centros de investigación que pudieran contribuir a la consecución de
los logros del Consejo.

ARTÍCULO 15. El Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto es una instancia


técnica de coordinación, por lo que sus acuerdos constituyen recomendaciones para
todos sus miembros.

ARTÍCULO 16. Para mayor información en el debate de temáticas concretas, el


Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto podrá solicitar la asistencia técnica de la
Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (Comicivyt) regulada por el
decreto Nº 34, de 2015, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo 294 ; la Comisión
Nacional para el Desarrollo Logístico (Conalog), regulada por el decreto Nº 298, de
2010, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones 295; la Comisión Regional
de Uso del Borde Costero (CRUBC), creada mediante Oficio Gabinete Presidencial
Nº 1 de 1997 y regulada mediante Oficio Gabinete Presidencial Nº 1 de 2005; la
Comisión Asesora en Materias Marítimas y Portuarias (CAMMP), regulada por el

294 El decreto 34, de 5 de junio de 2015, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, creó la Comisión
Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (Diario Oficial de 21 de julio de 2015).

295 El decreto 298, de 28 de septiembre de 2010, de la Subsecretaría de Transportes, creó la Comisión


Nacional para el Desarrollo Logístico (Diario Oficial de 15 de julio de 2011).

628
decreto Nº 70, de 2008, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones 296; o el
Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Teleco-
municaciones.

ARTÍCULO 17. Cada Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto deberá mantener


un sitio web, como instrumento útil para formalizar un diálogo con el sector privado y
para la coordinación, la sensibilización y el intercambio de información. Este sitio
deberá contar con herramientas que permitan un fácil y completo acceso a la
información disponible.
La administración del sitio y su financiamiento deberán ser definidos por cada
Consejo como parte de su Reglamento de funcionamiento interno.

ARTÍCULO 18. El Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto deberá promover y


establecer los mecanismos que permitirán a la ciudadanía tener un rol activo en el
conocimiento de políticas portuarias que tengan directa relación y repercusión con el
desarrollo de la ciudadanía y su entorno.

TÍTULO V. DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 19. El Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto deberá elaborar y


publicar una Memoria Anual en la cual se establezcan los objetivos planteados para
el año natural transcurrido y los resultados efectivamente logrados. Para ello, el
Consejo deberá mantener estadísticas, reportes y registros de las gestiones
realizadas. El documento deberá estar disponible al público en el portal web del
Consejo.

ARTÍCULO 20. La supervigilancia de este reglamento y su ejecución


corresponderá al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el cual podrá
acceder periódicamente a los informes, registros y actas de la gestión efectuada por
los Consejos de Coordinación Ciudad-Puerto.

296 El decreto 70, de 25 de julio de 2008, de la Subsecretaría de Transportes, creó una Comisión
Asesora en Materias Marítimas y Portuarias (Diario Oficial de 23 de agosto de 2008; Recopilación de Leyes
y Reglamentos, Tomo 138, Volumen 2, pág. 1490).– MODIFICACIONES: Decreto 292, de 16 de septiembre
de 2010: Modifica el N° 6 del artículo tercero, reemplaza el artículo sexto, modifica el artículo séptimo e
incorpora, a continuación, nuevos artículos octavo, noveno y décimo. (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 143, pág. 866).– Decreto 72, de 27 de enero de 2015: Modifica el N° 7 y agrega
N°s. 8 y 9 en el artículo tercero, intercala, a continuación del inciso 2° del artículo octavo, un inciso 3°,
pasando el actual inciso 3° a ser inciso 4° y modifica este último inciso (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 151, pág. 757).

629
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO TRANSITORIO. Los Consejos de Coordinación Ciudad-Puerto se


constituirán dentro de los noventa días hábiles desde la publicación del presente
reglamento.

Aquellos Consejos de Coordinación Ciudad-Puerto constituidos a la fecha de


publicación del presente reglamento deberán adaptar su funcionamiento a los
principios señalados en este decreto, mediante la adopción de un Reglamento de
funcionamiento interno en el plazo de seis meses, contado desde la fecha de
publicación del presente reglamento.

Anótese, tómese razón y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Gloria Hutt Hesse, Ministra de Transportes y
Telecomunicaciones.

630
MINISTERIO DE ENERGÍA

DECRETO N° 76, DE 20 DE JUNIO DE 2018

Aprueba Reglamento Especial de Calificaciones del Personal de la


Comisión Chilena de Energía Nuclear

(Publicado en el Diario Oficial de 26 de octubre de 2018)

Núm. 76.– Santiago, 20 de junio de 2018.

Visto:

Lo dispuesto en el artículo 47 del decreto con fuerza de ley N° 1/19.653, que fija
el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 18.575, Orgánica
Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado; en el párrafo 4°,
del Título II, del D.F.L. Nº 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que fija texto
refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 18.834, sobre Estatuto
Administrativo; lo establecido en el decreto N° 1.825, de 1998, del Ministerio del
Interior, que aprueba el Reglamento General de Calificaciones para el Sector Público;
lo establecido en las resoluciones Nº 1.600, de 2008 y Nº 10, de 2017, ambas de la
Contraloría General de la República, y la facultad que me confiere el artículo 32, N° 6
de la Constitución Política de Chile.

Considerando:

La necesidad de contar con un Reglamento Especial de Calificaciones del


Personal de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, que incorpore factores y
subfactores que representen características propias del Servicio, reflejando el
necesario compromiso en el mejoramiento de la gestión individual, de los equipos y
unidades que conforman la organización hacia el logro de su misión.

Decreto297:

297 Por oficio N° 25.862, de 16 de octubre de 2018, dirigido al señor Ministro de Energía, la Contraloría
General expresa que ha dado curso a este decreto, que aprueba el nuevo Reglamento Especial de
Calificaciones del Personal de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, por encontrarse ajustado a
derecho, pero cumple con hacer presente que el decreto Nº 249 a que se alude en el artículo 18 de dicho
texto reglamentario, es de fecha 14 de septiembre de 1999, y no como se señala en la referida disposición.

631
1°.– Establécese el siguiente Reglamento Especial de Calificaciones del Personal
de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, afecto a los preceptos establecidos en la
ley Nº 18.834, Estatuto Administrativo298, cuto texto es del siguiente tenor literal:

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1º. Objeto


Este Reglamento establece las normas especiales de calificación del personal de
la Comisión Chilena de Energía Nuclear, a través de un Sistema de Calificaciones
que tendrá por objeto evaluar el desempeño y las aptitudes de cada funcionario/a,
atendidas las exigencias y características de su cargo, sirviendo de base para la
mejora del desempeño, la capacitación, el ascenso, los estímulos y la eliminación del
Servicio.

ARTÍCULO 2º. Herramientas Auxiliares


Corresponderá al Director Ejecutivo aprobar mediante resolución los formatos de
las siguientes Herramientas Auxiliares:
• Convenio de Desempeño Individual.
• Autoevaluación.
• Entrevista de Retroalimentación.
• Registro de Hechos Relevantes para el Cumplimiento.
• Hoja de Vida.
• Informe de Desempeño.
• Informe de Precalificación.
• Informe de Calificación.

TÍTULO II DE LAS CALIFICACIONES

ARTÍCULO 3º. La calificación del personal de la Comisión Chilena de Energía


Nuclear considerará la evaluación de los siguientes factores y subfactores,
diferenciado para cada estamento.

298 Véase la nota 14.

632
ARTÍCULO 4º. Notas
El proceso de calificación evaluará los factores y subfactores señalados en el
artículo anterior, por medio de las notas que tendrán los siguientes valores y
conceptos.

633
Las notas asignadas a cada subfactor, deberán expresarse en enteros sin
decimales, correspondiendo la nota de cada factor al promedio aritmético de las notas
asignadas a los subfactores respectivos.
Para el cálculo del puntaje final, las notas asignadas a los factores se multiplicarán
por el coeficiente que establece cada uno de ellos, dependiendo del estamento que
corresponda, y la suma de los mismos dará el puntaje final de la evaluación y la lista
de calificación que corresponda al funcionario/a.
Tanto las notas asignadas a los factores como el puntaje resultante se expresarán
hasta con dos decimales, aproximando el tercer decimal cuando este sea de 5 a 9 al
entero siguiente.
La asignación de cada nota deberá ser fundada en circunstancias acaecidas
durante el periodo de calificación.

ARTÍCULO 5º. Coeficientes


Los coeficientes por los que deberá multiplicarse la nota asignada a cada factor,
para obtener el puntaje final de calificación, serán los siguientes:

1.– Factores de Ponderación para Directivos

2.– Factores de Ponderación para Profesionales

634
3.– Factores de Ponderación para Técnicos

4.– Factores de Ponderación para Administrativos y Auxiliares

ARTÍCULO 6º. Lista de Calificación


Todos los funcionario/as de planta y contrata, serán calificados anualmente en
alguna de las siguientes listas, conforme a las notas que se establece a continuación:

ARTÍCULO 7º. Período de Calificación del Desempeño

El período de calificación normal comprenderá doce meses de desempeño


funcionario/a, desde el 1 de marzo hasta el último día de febrero del año siguiente.

ARTÍCULO 8º. Suscripción del Convenio de Desempeño Individual

Al inicio del período calificatorio, cada Jefe/a Directo fijará con los funcionario/as
de su dependencia un máximo de tres metas individuales, así como también las
expectativas de desempeño esperadas, en la herramienta auxiliar "Convenio de
Desempeño Individual", el que deberá estar suscrito por el funcionario/a, más tardar
el día 15 de marzo de cada año.

Cuando el funcionario/a no esté de acuerdo primará la proposición del jefe directo.


El funcionario/a deberá dejar por escrito en la herramienta "Registros de hechos
relevantes para el cumplimiento", su fundamento cuando no esté de acuerdo con los
objetivos fijados.

635
Respecto a los funcionario/as que se incorporen a la Comisión Chilena de Energía
Nuclear con posterioridad al 5 de marzo de cada año, deberán suscribir en conjunto
con su Jefe/a Directo, dentro de los 45 días corridos desde su incorporación, su
respectivo Convenio de Desempeño Individual.

ARTÍCULO 9º. Autoevaluación


La autoevaluación constituye un antecedente cualitativo de la retroalimentación y
el informe de desempeño.
La autoevaluación debe realizarla el funcionario/a en la herramienta auxiliar
"Autoevaluación", la última semana de julio, ya que servirá de antecedente para el
Jefe/a Directo en la elaboración del Informe Nº 1 de Desempeño que debe entregar
en agosto; y también deberá generar una autoevaluación en la última semana del
mes de octubre y servirá de base para el Informe de Desempeño Nº 2 que deberá
entregar en el mes de noviembre.

ARTÍCULO 10. Retroalimentación


Esta actividad debe ser un proceso permanente, de responsabilidad directa de la
jefatura, con el fin de orientar a los funcionario/as en su desempeño, reconociendo
sus fortalezas y mostrando cómo mejorar sus debilidades.
Se debe realizar por el Jefe/a Directo con cada uno de los funcionarios/as de su
dependencia, en la herramienta auxiliar "Entrevista de Retroalimentación" a lo menos
dos veces en el periodo, previa al Informe de Desempeño Nº 1 y previa al informe de
desempeño Nº 2.
La Entrevista de Retroalimentación es una reunión privada entre el Jefe/a Directo
y cada funcionario/a a su cargo, para la cual el primero deberá reunir, previamente,
todos los antecedentes que fundamenten su evaluación de manera objetiva.
El objetivo de la entrevista es revisar el avance del cumplimiento del convenio de
desempeño (en la herramienta auxiliar "Entrevista de Retroalimentación"), haciendo
hincapié en el seguimiento de las metas comprometidas. En las entrevistas de
retroalimentación deberán registrarse los compromisos de desempeño; identificarse
las fortalezas, debilidades y oportunidades de mejoras de los funcionarios/as; sus
brechas y planes de mejora para reducirlas; así como los resultados y aspectos
relevantes de su gestión.
Las fechas serán las siguientes, a saber:
Retroalimentación Informe de Desempeño Nº 1: Mes de agosto.
Retroalimentación Informe de Desempeño Nº 2: Mes de noviembre.

ARTÍCULO 11. Informe de Desempeño


La autoevaluación y la retroalimentación son antecedentes necesarios para cada
Informe de desempeño. El Jefe/a Directo deberá emitir dos Informes de desempeño,

636
a saber: Informe de Desempeño Nº 1 comprendido en las fechas 1 de marzo al 31 de
Julio, el cual deberá entregar el 30 de agosto; e Informe de Desempeño Nº 2
comprendido entre las fechas 1 de agosto al 30 de octubre, el cual deberá entregar
el 30 de noviembre.

ARTÍCULO 12. Precalificación y notificación


Para realizar la Precalificación, la División Personas deberá entregar al Jefe/a
Directo, la primera semana de marzo de cada año, las Hojas de Vida del personal de
su dependencia. El Jefe/a Directo precalificará al personal a su cargo hasta 10 días a
contar de la fecha en que le sean entregadas las hojas de vida. Dicha jefatura deberá
notificar personalmente al funcionario/a la precalificación la cual deberá firmarse por
ambas partes, el plazo para notificar será de 2 días contados desde el vencimiento
del término antes mencionado.
Si el funcionario/a no fuere habido por dos días consecutivos en su domicilio o
lugar de trabajo, se le notificará por carta certificada, de lo cual deberá dejarse
constancia. En esta última circunstancia, el funcionario/a se entenderá notificado
cumplido tres días desde que la carta haya sido despachada.
El funcionario/a podrá formular sus observaciones a la Precalificación dentro de
cinco días contados desde su notificación las que deberán ser elevadas a la División
Personas. Cumplido este plazo, el Jefe/a Directo contará con tres días hábiles para
remitir a la División Personas el cierre de la Precalificación siendo el plazo máximo la
segunda semana de abril.

ARTÍCULO 13. Constitución de la Junta Calificadora


La Junta Calificadora deberá constituirse, en la tercera semana de abril, por los
cinco funcionarios de más alto nivel jerárquico, con excepción del jefe superior del
servicio y por un representante del personal elegido por éste, según el estamento a
calificar.
El presidente de la Junta Calificadora será aquel que señala el artículo 36 de la
ley 18.834.
Se desempeñará como Secretario de la Junta Calificadora el/la Jefe del
departamento de Personas, o quien haga sus veces, el que además la asesorará
técnicamente. A falta de éste, el/la Secretario/a será designado/a por la Junta
Calificadora.

ARTÍCULO 14. Acuerdos de la Junta Calificadora


Los acuerdos de la Junta Calificadora deberán ser siempre fundados y se
adoptarán por mayoría de votos; en caso de empate decidirá el voto del Presidente
de la misma. Las funciones de los miembros de la Junta serán indelegables. Si bien
deliberaciones y votaciones serán verbales, los acuerdos de la Junta Calificadora se
registrarán en el Acta de Trabajo de Sistema de Gestión del Desempeño que, en
calidad de ministro de fe, llevará el Secretario de la Junta.

637
ARTÍCULO 15. Resolución de la Junta Calificadora y notificación
La notificación de la resolución de la Junta Calificadora deberá realizarse dentro
del plazo de cinco días hábiles desde la fecha de la última sesión de calificaciones.
La notificación se practicará al funcionario/a por el Secretario de la Junta o por
quien éste designe para este solo efecto, quien deberá entregar copia autorizada del
acuerdo respectivo de la Junta Calificadora y solicitar la firma de aquél o dejar
constancia de su negativa a firmar.

ARTÍCULO 16. Representantes del personal en la Junta Calificadora


Los Representantes del Personal de cada estamento, tanto titular como suplente,
serán elegidos por todos los funcionario/as afectos a calificación del respectivo
estamento, en el mes de noviembre del año en que comenzó la precalificación. El/la
Jefe de Personas, o quien haga sus veces, recibirá la postulación de todos aquellos
funcionarios/as que sean propuestos por sí mismos o por cualquier otro funcionario/a
de la Institución para desempeñar la representación del Personal en la Junta
Calificadora. En ella deberá constar la aceptación del funcionario/a propuesto, el
estamento al que pertenece y la Unidad, Departamento o División en la que presta
servicio. El/la Jefe de Personas, o quien haga sus veces, convocará a la elección de
los Representantes del Personal, la que se realizará durante el mes de noviembre y
a la que deberá darse la difusión que corresponda.
La Asociación de Funcionarios con mayor representación del respectivo servicio o
institución tendrá derecho a designar a un delegado que sólo tendrá derecho a voz,
ante la Junta Calificación Central y las Juntas Calificadoras Regionales, según
corresponda (Artículo 24º, decreto 1.825 de 1998 del Ministerio del Interior).

ARTÍCULO 17. Normas supletorias.


En todo lo no previsto por el presente Reglamento Especial de Calificaciones del
Personal de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, se aplicará las normas del
Reglamento General de Calificaciones del Personal Afecto al Estatuto Administrativo
de la ley Nº 18.834, aprobado por el decreto supremo Nº 1.825, de 1998, del Ministerio
del Interior299.

ARTÍCULO 18. Deróguese, una vez que culmine el proceso de calificación 2017-
2018 en curso, el Reglamento Especial de Calificaciones del Personal de la Comisión
Chilena de Energía Nuclear, aprobado mediante decreto supremo Nº 249, de fecha
14 de octubre de 1998300.

299 Véase la nota 212.

300 El decreto 249, de 14 de septiembre de 1998, del Ministerio de Minería, estableció reglamento
especial de calificaciones para el personal de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (Diario Oficial de 13
de diciembre de 1999; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 120, pág. 938).– DEROGACIÓN:

638
ARTÍCULOS TRANSITORIOS

ARTÍCULO 1. Excepción del primer periodo calificatorio


El primer periodo calificatorio que se evalúe de acuerdo a las normas del presente
decreto incluirá, por única vez, un Informe de Desempeño que abarcará el periodo
comprendido entre el 1º de septiembre de 2018 y el 31 de julio de 2019. Es decir, el
periodo total de las calificaciones se extenderá por única vez desde el 1 de septiembre
de 2018 al 28 de febrero de 2020.

ARTÍCULO 2. Vigencia
El Reglamento Especial de Calificaciones del Personal de la Comisión Chilena de
Energía Nuclear, que se aprueba por el presente decreto, entrará en vigencia para el
período calificatorio que se inicie con posterioridad a su publicación en el Diario
Oficial.
2°.– Déjase sin efecto el decreto supremo Nº 120, de 15 de diciembre de 2017,
que aprueba Reglamento Especial de Calificaciones del Personal de la Comistón
Chilena de Energía Nuclear.

Anótese, tómese razón, notifíquese y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA


ECHENIQUE, Presidente de la República.– Susana Jiménez Schuster, Ministra de
Energía.

Decreto 76, de 20 de junio de 2018: Lo deroga, una vez que concluya el proceso de calificación que señala
(Incluido en este Tomo).

639
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

DECRETO N° 31, DE 20 DE JULIO DE 2017

Modifica decreto supremo Nº 1, de 2013, del Ministerio del Medio


Ambiente, que aprueba el Reglamento del Registro de Emisiones
y Transferencias de Contaminantes

(Publicado en el Diario Oficial de 11 de diciembre de 2018)

Núm. 31.– Santiago, 20 de julio de 2017.


Visto:
Lo establecido en la Constitución Política de la República en sus artículos 19 Nº 8
y 32 Nº 6; lo dispuesto en el artículo 70 letras g) y p) de la ley 19.300; los artículos 67
y 89 letra a) del Código Sanitario; en la ley 20.920, que establece Marco para la
Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al
Reciclaje; en la Ley 20.780 Reforma Tributaria que Modifica el Sistema de Tributación
de la Renta e Introduce Diversos Ajustes en el Sistema Tributario; en el DS Nº 18 de
2016, del Ministerio del Medio Ambiente, que Aprueba reglamento que fija las
obligaciones y procedimientos relativos a la identificación de los contribuyentes
afectos, y que establece los procedimientos administrativos necesarios para la
aplicación del impuesto que grava las emisiones al aire de material particulado, óxidos
de nitrógeno, dióxido de azufre y dióxido de carbono conforme lo dispuesto en el
artículo 8º de la ley 20.780; en el DS Nº 1.689 de 1994, del Ministerio de Relaciones
Exteriores que Promulga el Protocolo Relativo al Convenio para Prevenir la
Contaminación por los Buques, de 1973; en la ley 20.285 sobre acceso a la
información pública; en la resolución 1.139 de 2014, del Ministerio del Medio
Ambiente, que aprueba norma básica para aplicación del Reglamento del Registro de
Emisiones y Transferencias de Contaminantes, RETC; lo dispuesto en la resolución
Nº 1.600 de 2008, de la Contraloría General de la República, que fija normas sobre
exención del trámite de toma de razón, y
Considerando:
1.– Que, las disposiciones contenidas en la ley 20.920, que establece Marco para
la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al
Reciclaje, hacen necesario modificar el DS Nº 1, del año 2013, del Ministerio del
Medio Ambiente, que aprueba el Reglamento del Registro de Emisiones y
Transferencias de Contaminantes, RETC.

640
2.– Que, las disposiciones contenidas en la Ley 20.780 Reforma Tributaria que
Modifica el Sistema de Tributación de la Renta e Introduce Diversos Ajustes en el
Sistema Tributario, hacen necesario modificar el RETC.

Decreto:

ARTÍCULO ÚNICO. Introdúzcanse las siguientes modificaciones al decreto


supremo Nº 1, de 2013, del Ministerio del Medio Ambiente, que Aprueba el
Reglamento del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes 301:
1) En el artículo 1º:
a) Reemplázase el inciso cuarto por el siguiente: “Asimismo, el registro
contemplará la cantidad, naturaleza, características, origen, destino y la gestión de
los residuos generados por los establecimientos, de conformidad a lo dispuesto en el
presente reglamento y, en particular, de los residuos de productos prioritarios.”.
b) Agrégase un nuevo inciso final: “Por último, se deberán registrar los
establecimientos afectos a pagar impuestos por las emisiones de fuentes fijas de
acuerdo al artículo 8º de la ley Nº 20.780.”.
2) En el artículo 2º:
a) Intercálese en la letra d), a continuación de la expresión “contaminación,” la
siguiente frase: “prevenir la generación de residuos y promover su valorización,”.
b) Modifíquese la actual letra e) en el siguiente sentido:
i) Reemplázase, a continuación de la palabra “residuos”, la conjunción “y” por una
coma (,);

301 El decreto 1, de 2 de enero de 2013, del Ministerio del Medio Ambiente, aprobó el Reglamento
del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, RETC (Diario Oficial de 2 de mayo de 2013;
Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 146, Volumen 2°, pág. 1671).– MODIFICACIÓN: Decreto 31,
de 20 de julio de 2017: Reemplaza el inciso 4° y agrega nuevo inciso final en el artículo 1°, modifica las
letras d) y e) del artículo 2°, incorpora nueva letra a), pasando la actual a) a ser letra b) y así sucesivamente,
sustituye la actual letra b), que pasó a ser c), agrega inciso final en la letra f), que pasó a ser g), reemplaza
la actual letra i), que paso a ser letra j) y agrega a continuación de esta, nuevas letras k), l) y m),
adecuándose las demás a su orden correlativo, sustituye la actual letra j), que pasó a ser n), agrega a
continuación de la letra l), que pasó a ser p), nueva letra q), adecuándose las demás a su orden correlativo
y reemplaza la letra m), que pasó a ser r), todo en el artículo 3°, intercala a continuación de la actual letra
a), nueva letra b), adecuando las demás su orden correlativo, modifica la actual m), que paso a ser n) e
intercala a continuación nueva letra o), adecuando las demás su orden correlativo, modifica la actual letra
n) que pasó a ser p) y agrega a continuación nueva letra q), todo en el artículo 5°, modifica el
encabezamiento y la letra a), sustituye la letra d) y agrega a continuación nueva letra e) en el artículo 7°,
agrega a continuación de la letra b), nueva letra c), adecuándo las demás su orden correlativo, en el artículo
8°, modifica el inciso 1°, la letra j) y agrega a continuación de esta, nuevas letras k), l), m), n), o), p) y q),
en el artículo 9°, modifica el inciso 1° del artículo 10, agrega incisos 2° y 3°, en el artículo 11, modifica las
letras b) y c) del artículo 12, modifica el inciso 1° y las letras a) y c) del mismo inciso, del artículo 13,
modifica el artículo 15, el inciso 3° del artículo 16 y los incisos 1°, 2° y 4° del artículo 17, modifica el inciso
1° y agrega a continuación de la letra g), nuevas letras h) e i) en este mismo inciso, del artículo 18, elimina
el artículo 19, adecuando los demás numerales su orden correlativo, pasando el artículo 20 a ser el 19, y
así sucesivamente, modifica los artículos 22, 24 y 29, que pasaron a ser 21, 23 y 28, respectivamente, y
agrega, a continuación del artículo 29, que pasó a ser 28, nuevos artículos 29 y 30 y modifica los incisos
1° y final del artículo 30, que pasó a ser 31 (Incluido en este Tomo).

641
ii) Agrégase, a continuación de la palabra “contaminantes” y antes del punto coma
(;), la siguiente frase: “y productos prioritarios”.
3) En el artículo 3º:
a) Incorpórese una nueva letra a), pasando la actual letra a) a ser b) y así
sucesivamente, por la siguiente:
“a) Consumidor Industrial: todo establecimiento industrial, de acuerdo a la
Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, que genere residuos de un
producto prioritario”.
b) Reemplázase la actual letra b), que pasa a ser la letra c), por la siguiente:
“c) Eliminación: todo procedimiento cuyo objetivo es disponer en forma definitiva
o destruir un residuo en instalaciones autorizadas”.
c) Agrégase en la letra f), que pasa a ser la g), el siguiente inciso final:
“Para efectos de la ley Nº 20.920 o de la ejecución de este reglamento, se
entenderá que constituyen establecimientos también: los productores de productos
prioritarios; los sistemas de gestión; los distribuidores y comercializadores, los
gestores de residuos y los generadores, cuando corresponda; y los consumidores
industriales”.
d) Reemplázase la actual letra i), que pasa a ser la letra j), por la siguiente:
“j) Generador de residuos: poseedor de un producto, sustancia u objeto que lo
desecha o tiene la obligación de desecharlo de acuerdo a la normativa vigente.”.
e) Agrégase, a continuación de la letra i), que pasa a ser la j), las letras k), l) y m),
nuevas, adecuando las demás a su orden correlativo:
“k) Gestor de residuos: persona natural o jurídica, pública o privada, que realiza
cualquiera de las operaciones de manejo de residuos y que se encuentra autorizada
y registrada en conformidad a la normativa vigente.”.
“l) Producto prioritario: sustancia u objeto que una vez transformado en residuo,
por su volumen, peligrosidad o presencia de recursos aprovechables, queda sujeto a
las obligaciones de la responsabilidad extendida del productor, en conformidad a la
ley Nº 20.920.”.
“m) Productor de un producto prioritario o productor: persona que,
independientemente de la técnica de comercialización:
a) enajena un producto prioritario por primera vez en el mercado nacional.
b) enajena bajo marca propia un producto prioritario adquirido de un tercero que
no es el primer distribuidor.
c) importa un producto prioritario para su propio uso profesional.
En el caso de envases y embalajes, el productor es aquel que introduce en el
mercado el bien de consumo envasado y, o embalado.”.
f) Reemplázase la actual letra j), que pasa a ser la n), por la siguiente:

642
“Residuo: sustancia u objeto que su generador desecha o tiene la intención u
obligación de desechar de acuerdo a la normativa vigente.
Para efectos de la aplicación del presente reglamento y siempre que la disposición
final no se realice en conjunto con otros residuos, no se considerarán residuos los
estériles, minerales de baja ley, minerales tratados por lixiviación, relaves o escorias
provenientes de operaciones de extracción, beneficio o procesamiento de minerales.”.
g) Agrégase, a continuación de la letra l), que pasa a ser la p), la letra q), nueva,
adecuando las demás a su orden correlativo:
“q) Sistema de gestión: Mecanismo instrumental para que los productores,
individual o colectivamente, den cumplimiento a las obligaciones establecidas en el
marco de la responsabilidad extendida del productor, a través de la implementación
de un plan de gestión, de acuerdo a la ley Nº 20.920.”.
*i) Reemplázase la letra m), que pasa a ser la letra r), por la siguiente:
“r) Valorización: conjunto de acciones cuyo objetivo es recuperar un residuo, uno
o varios de los materiales que lo componen y/o el poder calorífico de los mismos. La
valorización comprende la preparación para la reutilización, el reciclaje y la
valorización energética”.
4) En el artículo 5º:
a) Intercálese, a continuación de la actual letra a), la siguiente letra b), nueva,
adecuando las demás su orden correlativo:
“b) Realizar requerimientos de información a los productores de productos
prioritarios, sistemas de gestión, gestores de residuos y generadores de residuos y
consumidores industriales, cuando corresponda.”.
b) Modifíquese la actual letra m), que pasa a ser la n), en el siguiente sentido:
i) Reemplázase después de la palabra residuos la conjunción “y/o” por una coma
(,).
ii) Intercálese después de la palabra “contaminantes,” la siguiente frase: “y
productos prioritarios,”.
c) Intercálese a continuación de la actual letra m), que pasa a ser la n), la siguiente
letra o), nueva, adecuando las demás a su orden correlativo:
“o) “Difundir en un lenguaje de fácil comprensión la información contenida en el
RETC, a través de su sitio electrónico,”.
d) Reemplázase en la actual letra n), que pasa a ser la p), el punto final (.) por una
coma (,).
e) Agrégase a continuación de la actual letra n), que pasa a ser la p), la siguiente
letra q), nueva:

* Sic.

643
“q) Informar a los organismos fiscalizadores respecto de los titulares que presentan
incumplimientos a la normativa.”.
5) En el artículo 7º:
a) Modifíquese el inciso primero en el siguiente sentido:
i) Reemplácese la conjunción “y/o” por una coma (,).
ii) Intercálese después de la palabra “contaminantes” la siguiente frase: “y
productos prioritarios”.
b) Modifíquese la letra a) en el siguiente sentido:
i) Reemplázase después de la primera expresión “residuos” la conjunción “y” por
una coma.
ii) Intercálase después de la primera expresión “contaminantes” la siguiente frase:
“y productos prioritarios”.
iii) Reemplázase después de la segunda expresión “residuos” la conjunción “y/o”
por una coma (,).
iv) Intercálese después de la segunda expresión “transferencia de contaminantes”,
la siguiente frase: “o productos prioritarios”.
c) Reemplázase la letra d) por la siguiente:
“d) Los registros de calderas, turbinas y establecimientos afectos a impuesto a las
emisiones de acuerdo al artículo 8º de la ley Nº 20.780”.
d) Agrégase, a continuación de la letra d), la letra e), nueva:
“e) Información sobre los productores de productos prioritarios; los sistemas de
gestión autorizados y su plan de gestión y su actualización o renovación; los
distribuidores o comercializadores de productos prioritarios, cuando corresponda; las
instalaciones de recepción o almacenamiento; los gestores autorizados; los
consumidores industriales; el cumplimiento de metas de recolección y valorización; y
el movimiento transfronterizo de residuos, de acuerdo a lo dispuesto en la ley
20.920.”.
6) En el artículo 8º:
a) Agrégase, a continuación de la letra b), la letra c), nueva, adecuando los demás
numerales su orden correlativo:
“c) Disponer de un modo de reporte de información respecto a productos
prioritarios y la gestión de residuos;”.
7) En el artículo 9º:
a) Modifíquese el inciso primero en el siguiente sentido:
i) Intercálese entre la expresión “generación” e “y destino” la siguiente frase: “,
gestión”.
ii) Elimínese la segunda conjunción “y/o”.

644
iii) Intercálase entre la expresión “contaminantes” y “puedan buscarse”, la frase: “y
productos prioritarios”.
b) Reemplázase en la letra j) el punto final por un punto coma (;).
c) Agréganse, a continuación de la letra j), los siguientes numerales:
“k) Productores de productos prioritarios;
l) Sistemas de gestión;
m) Gestores de residuos;
n) Generadores de residuos, incluyendo consumidores industriales;
o) Distribuidores y comercializadores de productos prioritarios, cuando
corresponda;
p) Movimientos transfronterizos de residuos;
q) Instalaciones de recepción y almacenamiento de residuos.”.
8) En el artículo 10:
a) Modifíquese el inciso primero, en el siguiente sentido:
i) Reemplázase en la primera oración, la conjunción “y” por una coma (,).
ii) Agrégase en la primera oración, entre la expresión “residuos” y la conjunción
“que”, la frase: “y productos prioritarios”.
iii) Intercálese en la segunda oración, entre la expresión “contaminantes” y “objeto
de medición”, la frase “y productos prioritarios”.
9) En el artículo 11:
a) Agréganse los siguientes incisos segundo y tercero:
“Por tratarse de información económica o comercial de relevancia, tampoco
publicará la siguiente información:
a) La contenida en los informes de avance y finales entregados por el sistema de
gestión, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 22, letra c), de la ley Nº 20.920.
b) La contenida en el plan de gestión, según lo dispuesto en el artículo 26 de la
ley N° 20.920.
c) La entregada en virtud del requerimiento señalado en los artículos 11 y segundo
transitorio de la ley Nº 20.920.
Sin perjuicio de lo anterior, el Ministerio podrá publicar, con fines estadísticos, los
resultados que entrega dicha información, siempre y cuando se haga de forma
agregada y de manera consolidada y general.”.
10) En el artículo 12:
a) Modifíquese la letra b) en el siguiente sentido:
i) Reemplázase la conjunción “y/o” por una coma (,).

645
ii) Agrégase antes del punto coma (;), la siguiente frase: “, y productos prioritarios”.
b) Modifíquese la letra c) en el siguiente sentido:
i) Reemplázase la conjunción “y/o” por una coma (,).
ii) Intercálese, entre la expresión “contaminantes,” y la conjunción “y”, la siguiente
frase “y productos prioritarios”.
11) En el artículo 13:
a) Modifíquese el inciso primero en el siguiente sentido:
i) Reemplázase la expresión “recepcionar” por la palabra “recibir”.
ii) Reemplázase la conjunción “y/o” por una coma (,).
iii) Agrégase antes del punto aparte, la siguiente frase: “y productos prioritarios”.
b) Modifíquese la letra a) en el siguiente sentido:
i) Reemplázase la conjunción “y/o” por una coma (,).
ii) Intercálese entre la expresión “contaminantes” y “que” la siguiente frase: “y
productos prioritarios”.
c) Modifíquese la letra c) en el siguiente sentido:
i) Reemplázase la conjunción “y/o” por una coma (,).
ii) Intercálese entre la expresión “contaminantes” “relevantes” la siguiente frase: “y
productos prioritarios”.
12) En el artículo 15:
a) Reemplázanse las palabras “antes del mes de noviembre” por la frase: “en el
mes de diciembre”.
13) En el artículo 16:
a) Modifíquese el inciso tercero en el siguiente sentido:
i) Reemplázase en el inciso tercero, la conjunción “y/o” por una coma (,).
ii) Reemplázanse las palabras “, el establecimiento obligado” por la frase: “y
productos prioritarios, el encargado designado, según lo establecido en el artículo 1º
de la resolución exenta Nº 1.139 de 2014 del Ministerio del Medio Ambiente,”.
14) En el artículo 17:
a) Modifíquese el inciso primero en el siguiente sentido:
i) Reemplázase la expresión “que reporten sus emisiones” por la frase “obligados
a registrarse y los que reporten o informen sus emisiones”.
ii) Reemplázase la conjunción “y/o” por una coma (,).
iii) Reemplázase la expresión “normados” por la frase: “o productos prioritarios”.
iv) Elimínase la frase “, y a través de la cual se accederá a los sistemas de
declaración de los órganos fiscalizadores para dar cumplimiento a la obligación de
reporte de los establecimientos emisores o generadores”.

646
b) Elimínase, en el inciso segundo, la frase “De este modo,”, iniciando con
mayúscula la palabra “La” que le sigue a continuación.
c) Reemplázase, en el inciso cuarto, la palabra “fuente” por “RUT”.
15) En el artículo 18:
a) Modifíquese el inciso primero en el siguiente sentido:
i) Intercálese en su encabezado, entre la expresión “a reportar” y antes del punto
seguido (.) la frase: “e informar”.
ii) Intercálese entre la expresión “obligados a reportar” y “a través”, la frase: “o
informar”.
b) Agréganse, a continuación de la letra g), los siguientes literales h) e i), nuevos:
“h) Los productores de productos prioritarios; sistemas de gestión; los gestores de
residuos; y los comercializadores y distribuidores y los consumidores industriales,
cuando corresponda, de acuerdo a lo indicado en la Ley Nº 20.920.
i) Los establecimientos afectos a pagar impuesto a las emisiones, de acuerdo a lo
indicado en el artículo 8º de la ley 20.780”.
16) Elimínese el artículo 19, adecuando los demás numerales su orden correlativo,
pasando el artículo 20 a ser el 19, y así sucesivamente.
17) En el artículo 22, que pasa a ser el 21:
a) Reemplázase la conjunción “y/o” por una coma (,).
b) Intercálese entre la expresión “contaminantes” y “que”, la frase: “y productos
prioritarios”.
18) En el artículo 24, que pasa a ser el 23:
a) Reemplázase la conjunción “y/o” por una coma (,).
b) Intercálese entre la expresión “contaminantes” y “de años anteriores”, la
siguiente frase: “y productos prioritarios”.
19) En el artículo 29, que pasa a ser el 28:
a) Elimínase después de las palabras “Diario Oficial” la frase: “, con excepción de
lo establecido en el artículo transitorio”.
20) A continuación del artículo 29, que pasa a ser el 28:
a) Agréganse los siguientes artículos 29 y 30:
“Artículo 29.– De las modificaciones en el Establecimiento. Los establecimientos
deberán informar las siguientes modificaciones sociales: cambio de razón social;
cambios en los representantes; transformación, fusión, absorción y división de las
sociedades, así como el cambio en la designación del encargado. Para efectos de
informar lo anterior, deberán acompañar los antecedentes que acrediten dicha
modificación, en un plazo que no podrá exceder de seis meses.

647
Artículo 30.– Cese de funciones. Los establecimientos deberán informar el cese
de funciones del establecimiento acompañando los antecedentes que acrediten dicha
finalización, en un plazo que no podrá exceder de 15 días hábiles.”.

21) En el artículo 30, que pasa a ser el 31:

a) En el inciso primero:

i) Intercálese entre el número “185/” y el número “91”, el siguiente número: “19”.

ii) Intercálese entre el número “4/” y el número “92”, el siguiente número: “19”.

iii) Intercálese entre el número “15.027/” y el número “94”, el siguiente número:


“19”.

iv) Intercálese entre el número “165/” y el número “98”, el siguiente número: “19”.

v) Intercálese entre el número “609/” y el número “98”, el siguiente número: “19”.

vi) Intercálese entre el número “90/” y el número “00”, el siguiente número: “20”.

vii) Intercálese entre el número “46/” y el número “02”, el siguiente número: “20”.

viii) Intercálese entre el número “138/” y el número “05”, el siguiente número: “20”.

ix) Intercálese entre el número “45/” y el número “07”, el siguiente número: “20”.

x) Agrégase entre las palabras “emisión para centrales termoeléctricas,” y las


palabras “deberá realizarse”, la siguiente frase: “en el DS Nº 3/2012 del Ministerio del
Medio Ambiente, que establece reglamento para el manejo de lodos provenientes de
plantas de tratamiento de efluentes de la industria procesadora de frutas y hortalizas
y en el DS Nº 28/2013 del Ministerio del Medio Ambiente que establece norma de
emisión para fundiciones de cobre y fuentes emisoras de arsénico,”.

b) En el inciso final:

(i) Intercálese entre el número “148/” y el número “03”, el siguiente número: “20”.

(ii) Intercálese entre el número “189/” y el número “05”, el siguiente número: “20”.

(iii) Intercálese entre el número “4/” y el número “09”, el siguiente número: “20”.

(iv) Intercálese entre el número “6/” y el número “09”, el siguiente número: “20”.

c) A continuación del inciso final, que pasa a ser el segundo: Agrégase el siguiente
inciso final: “Lo anterior, sin perjuicio de las obligaciones de registro, reporte o
información contenida en la demás normativa aplicable.”.

Anótese, tómese razón y publíquese.– MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta


de la República.– Marcelo Mena Carrasco, Ministro del Medio Ambiente.

648
DECRETO N° 66, DE 4 DE JUNIO DE 2018

Modifica DS Nº 20, de 2016, del Ministerio del Medio Ambiente,


en el sentido que indica

(Publicado en el Diario Oficial de 15 de septiembre de 2018)

Núm. 66.– Santiago, 4 de junio de 2018.

Vistos:

Lo establecido en la Constitución Política de la República de Chile, en sus artículos


19 números 8, y 32 número 6; en la ley Nº 18.290, Ley de Tránsito; en la Ley
Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente; en la ley Nº 19.880, que
Establece Bases de los Procedimientos Administrativos Que Rigen los Actos de los
Órganos de la Administración del Estado, y lo dispuesto en la resolución Nº 1.600 de
2008, de la Contraloría General de la República, que Fija Normas Sobre Exención del
Trámite de Toma de Razón, y

Considerando:

Que por decreto supremo Nº 20, de 10 de agosto de 2016, del Ministerio del Medio
Ambiente, publicado en el Diario Oficial el día 15 de noviembre de 2017, se modificó
el DS Nº 4, de 1994, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que
Establece Normas de Emisión de Contaminantes Aplicables a los Vehículos
Motorizados y Fija los Procedimientos Para su Control.

Que, dicho decreto modificatorio, en su artículo primero, refiriéndose a la letra b.2)


del artículo 3º del DS Nº 4 de 1994, del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones, que establece Normas de Emisión de Contaminantes
Aplicables a los Vehículos Motorizados y Fija los Procedimientos para su Control,
contiene una tabla, con dos columnas, distinguiendo en la primera por tipo de vehículo
y en la segunda por el coeficiente de extinción K en m-1 Máximo.

Que, lo establecido en la tabla señalada contiene un error que es necesario


corregir a fin de asegurar una correcta y armoniosa aplicación de las normas de
emisión para vehículos motorizado, en este caso, las contempladas en el DS Nº 4, de
1994, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Que, el error cometido en el DS Nº 20 de 2016, consiste, por una parte, en que


asigna el coeficiente de extinción K en m -1 Máximo de 2,5 a los vehículos
motorizados livianos y medianos afectos al cumplimiento de la norma de emisión
establecida en el DS Nº 211 de 1991 o al DS Nº 54 de 1994, ambos del Ministerio de
Transportes y Telecomunicaciones, cuya primera inscripción en el Registro de

649
Vehículos Motorizados se haya solicitado hasta el 28 de marzo de 2013, en
circunstancias que debió exigirse a los vehículos cuya primera inscripción en dicho
registro, se haya solicitado hasta el día 28 de septiembre de 2013.

Por otra parte, se cometió un error al asignar el coeficiente de extinción K en m-1


Máximo de 0,7 a los vehículos motorizados livianos y medianos mencionados, cuya
primera inscripción en el Registro de Vehículos Motorizados se haya solicitado a partir
del 29 de marzo de 2013, en circunstancias que debió exigirse a los mismos vehículos
pero cuya primera inscripción en dicho registro se haya solicitado desde el día 29 de
septiembre de 2013.

Que, se debe tener presente que en los antecedentes fundantes del DS Nº 20 de


2016, de este ministerio, a saber, en el anteproyecto respetivo, aprobado por
resolución exenta Nº 1.213, de 28 de noviembre de 2014, del mismo ministerio, y en
el Acuerdo Nº 7/2016, del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, se
designaban correctamente a los vehículos que se les aplicaban los coeficiente de
extinción K en m-1 Máximo, de 2,5 como de 0,7, por lo que la presente modificación
sigue en la línea de lo elaborado y fundamentado durante el proceso de elaboración
del proceso de revisión señalado.

Que, los vehículos diésel livianos y medianos, a los que se refiere la letra b.2) del
artículo 3º mencionado, cuya primera inscripción en el Registro de Vehículos
Motorizados se haya solicitado a partir del 29 de marzo de 2013, hasta el 28 de
septiembre del 2013, están diseñados y construidos para cumplir la norma Euro 4
(debiendo cumplir límite de 2.5), en cambio los vehículos diésel livianos y medianos,
cuya primera inscripción en el Registro de Vehículos Motorizados se haya solicitado
a partir del 29 de septiembre de 2013, están diseñados y construidos para cumplir la
norma Euro 5 (debiendo cumplir límite de 0.7).

Que, tanto el anteproyecto de revisión de norma como el proyecto definitivo


aprobado por el Consejo de Ministros Para la Sustentabilidad consideraban la fecha
de 29 de septiembre de 2013, para los efectos de entrada en vigencia en Chile de la
norma Euro 5. Que en el proceso de elaboración del presente decreto y en el esfuerzo
de detallar mejor los plazos asociados, por error se consideró la fecha de 29 marzo
del 2013, que corresponde a la entrada en vigencia de la norma Euro 4, conforme con
los artículos 4 quinquies del DS Nº 54, de 1994, y 4º septies del DS Nº 211, de 1991,
ambos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que consideraban la
vigencia de dicha norma a partir de los 6 meses de publicado el decreto en el Diario
Oficial, lo cual pudo haber inducido el error del decreto publicado, al no considerar
que para la entrada en vigencia de la norma Euro 5, se daba un plazo de 12 meses,
de acuerdo con los artículos 4 septies del DS Nº 54 y 4 octies del DS Nº 211, citados.

Que es necesario corregir entonces, el error señalado, mediante la modificación


del decreto 20 aludido.

Decreto:

650
ARTÍCULO ÚNICO. Modifíquese el DS Nº 20, de 10 de agosto de 2016, del
Ministerio del Medio Ambiente, que modifica el decreto supremo Nº 4 de 1994 del
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que Establece Normas de Emisión
de Contaminantes Aplicables a los Vehículos Motorizados y Fija los Procedimientos
para su control302, en el sentido siguiente: Reemplácese en el artículo primero, en la
letra b.2), en la antepenúltima fila de la columna Tipo de Vehículo, de la tabla de
límites de emisión, la expresión "hasta el 28 de marzo de 2013" por la siguiente: "hasta
el 28 septiembre de 2013", de manera que,

Donde dice:

Debe decir:

b) Reemplácese en el artículo primero, en la letra b.2), en la última fila de la


columna Tipo de Vehículo, de la tabla de límites de emisión, la expresión "a partir del
29 marzo de 2013" por la siguiente: "a partir del 29 septiembre de 2013", de manera
que,

Donde dice:

302 El decreto 20, de 10 de agosto de 2016, del Ministerio del Medio Ambiente, modificó el decreto
supremo 4, de 1994, de la Subsecretaría de Transportes, que establece normas de emisión de conta-
minantes aplicables a vehículos motorizados y fija procedimientos para su control (Diario Oficial de 15 de
noviembre de 2017; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 157, pág. 1629).– MODIFICACIÓN:
Decreto 66, de 4 de junio de 2018: Modifica la letra b.2) del artículo primero (Incluido en este Tomo).

651
Debe decir:

Anótese, tómese razón y publíquese.– SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE,


Presidente de la República.– Marcela Cubillos Sigall, Ministra del Medio Ambiente.–
Gloria Hutt Hesse, Ministra de Transportes y Telecomunicaciones.

652
OTRAS NORMAS

653
CORTE SUPREMA

AUTO ACORDADO, DE 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Auto Acordado sobre Funcionamiento del Tribunal


de Contratación Pública

(Publicado en el Diario Oficial de 5 de octubre de 2018)

En Santiago, a catorce de septiembre de dos mil dieciocho, se deja constancia


que con fecha siete del actual, se reunió el Tribunal Pleno bajo la presidencia de su
titular, don Haroldo Brito Cruz, y con la asistencia de los ministros señores Muñoz G.,
Dolmestch, Carreño y Künsemüller, señoras Maggi, Egnem y Sandoval, señores
Fuentes, Cisternas y Blanco, señora Muñoz S., señores Valderrama, Dahm y Prado
y señora Vivanco.
Considerando:
1º) Que la Ley 19.886 de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y
Prestación de Servicios, publicada en el Diario Oficial con fecha 30 de julio de 2003,
creó el Tribunal de la Contratación Pública, con la finalidad principal de conocer de la
acción de impugnación referida a los procedimientos de contratación de organismos
públicos regidos por esa ley. En su artículo 22, dicho ordenamiento prevé que este
tribunal especial queda sometido a la superintendencia directiva, correccional y
económica de la Corte Suprema y en su inciso final dispuso la dictación por esta
Corte, de un auto acordado para regular las materias relativas al funcionamiento
administrativo interno del nuevo órgano, velando por la eficaz expedición de los
asuntos que conozca;
2º) Que esta Corte cumplió con el mandato del legislador mediante los acuerdos
de pleno consignados en el Acta Nº 81-2003, de 20 de octubre de 2003, que
estableció las normas básicas sobre funcionamiento del Tribunal de Contratación
Pública; en el Acta Nº 87-2007, de 1 de junio de 2007, que modificó los artículos 6º y
7º de la referida normativa; en el Acta Nº 188-2008, de 5 de septiembre de 2008, que
modificó el artículo 2º del cuerpo reglamentario mencionado, incorporando un nuevo
inciso que, en su contenido, hace aplicable al referido tribunal las normas generales
del Código Orgánico de Tribunales relativas a nombramientos, requisitos,
implicancias, recusaciones, prohibiciones e inhabilidades de sus integrantes; y el Acta
Nº 7-2011, de 7 de marzo de 2011, que sustituyó el artículo 11 del Auto Acordado de
20 de octubre de 2003. Actualmente, rige el texto refundido del Auto Acordado sobre
Funcionamiento del Tribunal de Contratación Pública, contenido en el Acta Nº 16-
2011, de 11 de marzo de 2011;

654
3º) Que el tiempo transcurrido, así como la dictación de las leyes 20.774, 20.883
y 20.886 que, respectivamente, suprimen el feriado judicial, aumentan el número de
sesiones del citado tribunal y establece la tramitación electrónica de los
procedimientos judiciales, hacen necesario la modificación de algunas disposiciones
del auto acordado en mención.
Y visto además lo dispuesto en el artículo 82 de la Constitución Política de la
República y 96 Nº 4 del Código Orgánico de Tribunales, en uso de sus facultades
directivas y económicas, se acuerda dictar el siguiente:

AUTO ACORDADO SOBRE FUNCIONAMIENTO DEL


TRIBUNAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
TEXTO REFUNDIDO

ARTÍCULO 1º. Sede y Domicilio.– El Tribunal de Contratación Pública, en


adelante el Tribunal, funcionará en la ciudad de Santiago y tendrá su sede y domicilio
en el recinto que habilitará y destinará exclusivamente a este objeto la Dirección de
Compras y Contratación Pública, en adelante la Dirección. Este recinto deberá poseer
las dependencias y condiciones necesarias para permitir el expedito y cómodo
funcionamiento del Tribunal, de su Secretaría y Archivo y asegurar su independencia
institucional.

ARTÍCULO 2º. Instalación.– Una vez nombrados los tres jueces integrantes del
Tribunal y sus respectivos suplentes, todos ellos prestarán, ante el Presidente de la
Corte de Apelaciones de Santiago, juramento o promesa de guardar la Constitución
y las leyes de la República en el ejercicio de sus ministerios, con lo que se considerará
instalado el tribunal, levantándose acta de esta actuación.
En el futuro, cada vez que sea nombrado un juez titular o suplente, su juramento
o promesa se prestará ante quien se desempeñe como Presidente del Tribunal.
Los integrantes del Tribunal se regirán por las disposiciones del Código Orgánico
de Tribunales relativas a nombramientos, requisitos, implicancias, recusaciones,
prohibiciones, inhabilidades e incompatibilidades, suspensión y expiración de
funciones de los jueces, con excepción de las normas contenidas en los artículos 311
a 317 de dicho cuerpo legal y de aquellas que sean inconciliables con la naturaleza y
características de sus funciones.
El plazo de cinco años de ejercicio en sus cargos se contará desde la fecha en
que los integrantes del Tribunal presten el juramento o promesa a que se refiere el
inciso primero de este artículo.

ARTÍCULO 3º. Presidencia.– Una vez instalado el Tribunal, procederá a elegir a


su Presidente por un periodo de dos años, por mayoría de votos de sus jueces
titulares.

655
ARTÍCULO 4º. Orden de Precedencia.– Los jueces del Tribunal tendrán la
precedencia correspondiente a la antigüedad de su primer nombramiento y, en caso
de que sea la misma, al orden de sus designaciones como tales. Con todo, el
Presidente tendrá siempre el primer lugar. Este orden se considerará para el
reemplazo del Presidente durante su ausencia o impedimento, sin perjuicio de que el
respectivo suplente pase a integrar el Tribunal en su reemplazo.
Cada suplente tendrá la misma precedencia del titular correspondiente y en caso
de que ambos se encuentren ausentes o impedidos simultáneamente, el suplente que
siga en el orden de precedencia asumirá el reemplazo.
Con todo, de integrarse el tribunal con al menos un juez titular y uno o más jueces
suplentes, la presidencia deberá recaer siempre en el juez titular más antiguo, de
conformidad a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 7º.

ARTÍCULO 5º. Ministro de Fe.– El Tribunal, con la colaboración de la Dirección,


abrirá un concurso público de antecedentes para designar a su Ministro de Fe.
Este funcionario deberá contar con el título de abogado, poseer cinco años de
ejercicio profesional y acreditar que cumple los requisitos que fija el artículo 11 de la
Ley Nº 18.834 303 . Tendrá la calidad de funcionario contratado de la exclusiva
confianza y subordinación del Tribunal; sus remuneraciones serán las
correspondientes al grado 4º de la Planta de Profesionales de Organismos
Fiscalizadores; actuará como Ministro de Fe de todas las resoluciones y actuaciones
del Tribunal, dirigirá la Secretaría, llevando los libros y registros correspondientes;
efectuará la relación de los asuntos de los que deba conocer el Tribunal y
desempeñará las demás funciones que éste le asigne.

ARTÍCULO 6º. Concurso.– El llamado a concurso para designar al Ministro de Fe


deberá publicarse mediante un aviso en el Diario Oficial el día 1 o 15 del mes en que
se efectúe o del primer día hábil siguiente si aquél fuere feriado y, además, en un
diario de circulación nacional.
Tal aviso deberá contener, a lo menos, la individualización del Tribunal, las
características y remuneración del cargo, los requisitos para su desempeño, el plazo
para presentarse al concurso, acompañando los antecedentes respectivos, el que no
podrá ser inferior a ocho días, contados desde la publicación y señalará, además, la
oficina encargada de recibir los antecedentes y la fecha en que se resolverá el
concurso.
Los postulantes al concurso deberán acreditar que poseen los requisitos
correspondientes, con documentos o certificados oficiales, de los que se dejará copia
simple en el respectivo expediente, o mediante declaración jurada, tratándose de las
exigencias señaladas en las letras c), e) y f) del artículo 11 de la ley Nº 18.834.

303 Véase la nota 14.

656
Para el evento que el Ministro de Fe del Tribunal se ausentare o se encuentre
impedido por cualquier causa para ejercer sus funciones, será reemplazado, con la
misma calidad funcionaria y con la diferencia de remuneraciones durante el período
que se extienda su desempeño, por el abogado que designe el Tribunal de entre
aquellos profesionales que la Dirección de Compras y Contratación Pública haya
destinado a prestar servicios en el mismo, o que pertenezca a la dotación de personal
profesional de dicho organismo. Respecto de tal Ministro de Fe son aplicables las
causales de implicancia y recusación previstas en los artículos 195 y 196 del Código
Orgánico de Tribunales.
Si el Ministro de Fe reemplazante ha tomado parte, en cualquier forma en la
Dirección en que labora, en el asunto de que se trata, el Tribunal podrá designar
libremente a otro profesional abogado para que cumpla las funciones
correspondientes, que se procurará cuente con el curso de capacitación de la
Academia Judicial para ingresar al Escalafón Primario del Poder Judicial.
Mientras se designa al Ministro de Fe, se desempeñará como tal, provisionalmente
para ejecutar las funciones de mayor urgencia, el abogado de la Dirección que se
nomine al efecto.

ARTÍCULO 7º. Audiencias.– Las audiencias del Tribunal se celebrarán de lunes a


viernes con un máximo de veintiuna audiencias mensuales.
En el caso de convocarse a más de doce sesiones en un mismo mes calendario,
dichas sesiones se realizarán preferentemente por los integrantes del Tribunal
suplentes. Si la sesión se celebrara sólo con jueces suplentes, deberá presidirla el
más antiguo en el orden de su designación. Si asistiere un juez titular le corresponderá
presidir la audiencia.
La primera parte de cada audiencia se destinará a que el Tribunal se pronuncie,
en cuenta, sobre la admisibilidad de las demandas de impugnación contra actos u
omisiones ilegales ocurridos en los procedimientos administrativos de contratación
regidos por la ley 19.886304, de acuerdo con el inciso final del artículo 24 de este
cuerpo legal; a resolver las solicitudes de suspensión del procedimiento en que
recaiga una acción de impugnación acogida a tramitación y a conocer otros asuntos
de carácter urgente.
El Tribunal conocerá de las demandas, presentaciones y escritos que hayan
ingresado a su Secretaría, hasta las diecisiete treinta horas del día anterior a la
audiencia respectiva, salvo que, atendida la naturaleza o urgencia de un asunto, el
Presidente resuelva agregarlo extraordinariamente a la tabla y el Tribunal acuerde
proceder a su conocimiento.

ARTÍCULO 8º. Comparecencia.– Toda persona que comparezca ante el Tribunal


a su propio nombre o como representante de otra. deberá actuar patrocinada por

304 Véase la nota 68.

657
abogado habilitado para ejercer la profesión y ser representada en conformidad con
la ley 18.120305.

ARTÍCULO 9º. Horario de Funcionamiento y de Atención al Público.– El horario


de funcionamiento del Tribunal será de 8:30 a 17:30 horas con excepción del día
viernes en que la jornada terminará a las 16:30 horas. De esta jornada se destinarán
cinco horas diarias a la atención de público, entre las 8:30 y las 13:30 horas.

ARTÍCULO 10. Tramitación Electrónica.


a) Uso del Sistema Informático de Tramitación de Causas.– El Tribunal deberá
registrar en un sistema informático todas y cada una de las resoluciones, actuaciones,
presentaciones y actas de las audiencias que se realicen en el expediente.
b) Expediente físico.– En las causas que se tramiten se continuará confeccionando
el expediente físico en soporte de papel, integrando los escritos, resoluciones y
demás actuaciones conforme a su fecha, agregando los archivos respectivos, los que
se imprimirán desde el sistema informático, en su caso.
c) Firma electrónica.– Las resoluciones, actuaciones y demás documentos que
emanen del Tribunal serán suscritos mediante firma electrónica avanzada y serán
impresos para ser agregados al expediente físico.
d) Presentación de escritos.– Para la correcta implementación de la tramitación
electrónica, se autoriza a los abogados el ingreso de demandas y escritos vía digital,
a través del portal web del Tribunal de Contratación Pública. Las presentaciones y los
documentos que se acompañen o incorporen a través del portal web, deberán
adjuntarse en formato digital (Word, PDF, etc), con la firma electrónica que proceda.
Lo anterior es sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 24 de la Ley Nº 19.886.
Para hacer uso del sistema de ingreso de demandas y escritos de manera digital,
se hace necesaria la aceptación de las condiciones de uso establecidas en el sistema
informático de tramitación.
Además, los abogados podrán ingresar demandas y escritos y acompañar
documentos de manera física, los que serán escaneados e ingresados digitalmente
en la carpeta electrónica del sistema electrónico de tramitación de causas, sin
perjuicio de su agregación al expediente físico.
e) Patrocinio y poder electrónico.– El patrocinio por abogado habilitado para el
ejercicio de la profesión podrá constituirse mediante firma electrónica avanzada o bien
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6º del Código de Procedimiento Civil.
El mandato judicial podrá constituirse mediante firma electrónica avanzada del
mandante. En consecuencia, en este caso, para obrar como mandatario judicial se
considerará poder suficiente el constituido mediante declaración escrita del mandante
suscrita con firma electrónica avanzada, sin que se requiera su comparecencia
personal para autorizar su representación judicial.

305 Véase la nota 146.

658
f) Registro de actuaciones por Receptores Judiciales.– Es de responsabilidad de
los receptores constatar que las actuaciones queden efectivamente ingresadas en el
sistema informático de tramitación, para lo cual deberán enrolarse en el sistema de
tramitación.
Sin perjuicio de lo anterior, en caso de acompañarse el estampado físicamente,
éste será escaneado y agregado digitalmente a la carpeta electrónica.
g) Recursos.– La resolución que conceda el recurso de reclamación deberá
determinar las piezas del expediente cuya copia fiel deban ser remitidas
electrónicamente al tribunal de alzada, para un acabado pronunciamiento sobre éste.

ARTÍCULO 11.
a) Notificaciones.– Las sentencias definitivas, las resoluciones en que se reciba a
prueba la causa o se ordene la comparecencia personal de las partes, se notificarán
por cédula de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 48 del Código de Procedimiento
Civil. Cualquiera de las partes o intervinientes podrá proponer para sí una forma de
notificación electrónica de estas resoluciones, la que el Tribunal podrá aceptar si, en
su opinión, resultare suficientemente eficaz y no causare indefensión. Esta forma de
notificación será válida para todo el proceso.
Las demás resoluciones se notificarán por el Estado, en la forma prevista en el
artículo 50 del Código de Procedimiento Civil, el cual estará disponible diariamente
en la página web del Tribunal. Estos estados se mantendrán en el sitio electrónico
durante al menos tres días en una forma que impida hacer alteraciones en ellos.
b) Exhortos.– Las actuaciones probatorias, trámites o diligencias que por orden
del Tribunal hayan de practicarse fuera del lugar de su asiento, deberán llevarse a
efecto ante el juez de letras en lo civil que corresponda. Para dichos efectos, el
Tribunal remitirá los exhortos al tribunal que corresponda, mediante la utilización del
sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial.

ARTÍCULO 12. Dotación.– El Tribunal tendrá una dotación de personal formada


por el Ministro de Fe, los profesionales, funcionarios administrativos y auxiliares que
la Dirección destine a prestar servicios exclusivamente en el Tribunal, bajo la
dependencia y dirección del Ministro de Fe.
El Ministro de Fe, los profesionales, funcionarios administrativos y auxiliares
deberán contar permanentemente con la aceptación del Tribunal y, por lo tanto,
deberán ser reemplazados por la Dirección si así lo requiere. Los profesionales, los
funcionarios administrativos y los auxiliares serán calificados por la Dirección con
informe del Tribunal, el que podrá recabar, además, se persiga su responsabilidad
disciplinaria por las faltas en que incurran en su desempeño o comportamiento
personal.

ARTÍCULO 13. Licencias y Permisos.– Las licencias y permisos de los jueces


titulares y suplentes del Tribunal así como las del Ministro de Fe, serán autorizados
por el Presidente.

659
ARTÍCULO 14. Interconexión de los sistemas.– El Tribunal de la Contratación
Pública y la Corporación Administrativa del Poder Judicial celebrarán un convenio
para interconectar los sistemas informáticos disponibles, permitiendo la remisión
expedita de los recursos que se interpongan ante los tribunales que integran el Poder
Judicial o los exhortos que soliciten la ejecución de las actuaciones probatorias,
trámites o diligencias.
Para constancia se extiende la presente acta.– Publíquese en el Diario Oficial y en
la página web del Poder Judicial. Incorpórese en el Compendio de Autos Acordados
de la Corte Suprema.– AD-1186-2016.

AUTO ACORDADO, DE 26 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Incorpora inciso en auto acordado

(Publicado en el Diario Oficial de 5 de octubre de 2018)

En Santiago, a veintiséis de septiembre de dos mil dieciocho, se deja constancia


que con fecha veintiuno del actual, se reunió el Tribunal Pleno bajo la presidencia de
su titular, don Haroldo Brito Cruz, y con la asistencia de los ministros señores Muñoz
G., Dolmestch, Künsemüller y Silva, señoras Maggi, Egnem y Sandoval, señores
Cisternas y Blanco, señoras Chevesich y Muñoz S., señores Valderrama y Dahm y
señora Vivanco.
Considerando:
1°) Que la caracterización de la acción constitucional de protección como un
procedimiento de urgencia, informal, inquisitivo, unilateral, breve y concentrado,
abierto y provisorio no permite eludir la circunstancia de que sus efectos, con
independencia de la entidad a que se atribuya la acción u omisión arbitraria, pueden
afectar a personas naturales o jurídicas que no son emplazadas a comparecer, no
obstante su calidad de titulares de derechos de* dependen de su resultado.
2°) Que la circunstancia que tal acción de cautela demande, para declarar su
admisibilidad, el análisis de su oportunidad y la exposición de hechos que puedan

* Sic.

660
constituir la vulneración de alguna de las garantías tuteladas por ella, permite estimar
aconsejable que el tribunal competente identifique y solicite informe a quienes puedan
resultar afectados por la sentencia que se dicte, por lo que resulta necesaria la
modificación del auto acordado en mención.
Y visto además lo dispuesto en el artículo 82 de la Constitución Política de la
República y 96 N° 4 del Código Orgánico de Tribunales, en uso de sus facultades
directivas y económicas, se acuerda incorporar al numeral 3° del referido auto
acordado, el siguiente inciso tercero306:
"Asimismo, y bajo las mismas condiciones señaladas en el inciso primero, la Corte
de Apelaciones podrá solicitar informe a los terceros que, en su concepto, pudieren
resultar afectados por la sentencia de protección.".
Para constancia se extiende la presente acta.– Publíquese en el Diario Oficial y en
la página web del Poder Judicial.– Incorpórese en el Compendio de Autos Acordados
de la Corte Suprema.

306 El Auto Acordado de 17 de julio de 2015, de la Corte Suprema, fijó el texto refundido del Auto
Acordado sobre Tramitación y Fallo del Recurso de Protección de las Garantías Constitucionales; este
Auto Acordado reemplaza al de 29 de marzo de 1977, sobre la misma materia (Diario Oficial de 28 de
agosto de 2015; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 151, pág. 911).– MODIFICACIÓN: Auto
Acordado de 26 de septiembre de 2018: Incorpora inciso 3° en el N° 3° (Incluido en este Tomo).

661
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DE 22 DE ENERO DE 2019

Certificado y extracto de sentencia del Tribunal Constitucional


respecto del proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público
correspondiente al año 2019, Ley Nº 21.125 “Ley de Presupuestos del
Sector Público correspondiente al año 2019”, publicada en el Diario
Oficial de 28 de diciembre de 2018.

(Publicada en el Diario Oficial de 25 de enero de 2019)

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

La Secretaria (S) del Tribunal Constitucional, quien suscribe, certifica que con
fecha 22 de enero de 2019, se dictó sentencia en el proceso Rol Nº 5735-18-CPT,
referido a un requerimiento de inconstitucionalidad presentado por un grupo de H.
Diputados, respecto de parte de las glosas que indican, correspondiente al proyecto
de Ley de Presupuestos del Sector Público para el año 2019.
“Se Resuelve:
Que se acoge el requerimiento deducido a fojas 1, declarándose la
inconstitucionalidad, en primer lugar, de la glosa 13, asociada a la asignación 036,
ítem 03, subtítulo 33, programa 29, capítulo 01, partida 09, del Ministerio de
Educación; de la glosa 19, asociada a la asignación 036, ítem 03, subtítulo 33,
programa 30, capítulo 01, partida 09, del Ministerio de Educación; y, en segundo
lugar, de la omisión de consignar los valores correspondientes a la glosa 02, asociada
al subtítulo 22, del programa 01, capítulo 31, partida 05, del Ministerio del Interior y
Seguridad Pública, contenidas en el proyecto de Ley de Presupuestos del Sector
Público para el año 2019”.

Santiago, 23 de enero de 2019.– Mónica Sánchez Abarca, Secretaria (S).

662
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

RESOLUCIÓN N° 23, DE 31 DE AGOSTO DE 2018

Modifica resolución Nº 1.002, de 2011, de esta entidad


fiscalizadora, sobre Organización y Atribuciones
de las Contralorías Regionales

(Publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018)

Santiago, 31 de agosto de 2018.– Con esta fecha se ha resuelto lo siguiente:


Núm. 23.
Vistos:
1.– Las facultades previstas en el artículo 24 de la ley Nº 10.336, sobre
Organización y Atribuciones de la Contraloría General de la República.
2.– La resolución Nº 1.002, de 2011, de esta Contraloría General, sobre
Organización y Atribuciones de las Contralorías Regionales.
3.– Lo dispuesto en el artículo 38, inciso séptimo, del Código del Trabajo.
Considerando:
1.– Que, el artículo 38, inciso séptimo, del Código del Trabajo, otorga al Director
del Trabajo la facultad de autorizar, en los casos que indica, el establecimiento de
sistemas excepcionales de distribución de jornadas de trabajo y descansos.
2.– Que, cuando se trata de entidades públicas sometidas a la fiscalización de
esta Entidad Superior, cuyos funcionarios se encuentren regidos por el mencionado
estatuto, compete a este Contralor General ejercer la atribución antes aludida.
3.– Que, con el propósito que la tramitación del procedimiento referido en el
considerando primero se efectúe con estricto apego a los principios de eficiencia,
eficacia y celeridad, se ha estimado necesario modificar la citada resolución, en el
sentido de consignar expresamente la facultad de las Contralorías Regionales de
autorizar o rechazar los sistemas excepcionales de distribución de jornadas de trabajo
y descansos, que se ha encomendado a este Órgano de Control.

Resuelvo:

663
ARTÍCULO ÚNICO. Modifíquese la resolución Nº 1.002, de 2011, de la Contraloría
General de la República, que establece Organización y Atribuciones de las
Contralorías Regionales307, en el sentido de agregar en su artículo 9º la siguiente letra
p):
"Resolver las solicitudes de establecimiento de sistemas excepcionales de
distribución de jornadas de trabajo y descansos, con sujeción al artículo 38, inciso
séptimo, del Código del Trabajo".

Anótese, tómese razón y publíquese.– Jorge Bermúdez Soto, Contralor General


de la República.

RESOLUCIÓN N° 24, DE 3 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Establece Contraloría Regional de Ñuble

(Publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018)

307 La resolución 1.002, de 5 de septiembre de 2011, de la Contraloría General de la República,


estableció organización y atribuciones de las Contralorías Regionales y derogó las resoluciones 50 y 411,
de 2000 (Diario Oficial de 23 de septiembre de 2011; Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 144,
pág. 1230).– MODIFICACIONES: Resolución 458, de 15 de julio de 2014: Agrega letra m) al artículo 9°
(Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 149, pág. 845).– Resolución 496, de 7 de agosto de 2014:
Agrega letra n) al artículo 9° y elimina la letra b) del artículo 11, pasando las actuales letras c), d) y e), a
ser letras b), c) y d), respectivamente (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 149, pág. 846).–
Resolución 96, de 25 de mayo de 2015: Agrega nuevo párrafo segundo en el artículo 17 (Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 150, pág. 1206).– Resolución 3, de 12 de enero de 2016: Agrega nueva letra
f) en el artículo 16 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 152, pág. 702).– Resolución 60, de 14 de
junio de 2016: Sustituye la letra g) del artículo 9° (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 153, pág.
587). –Resolución 81, de 3 de octubre de 2016: Reemplaza la letra n) del artículo 9° (Recopilación de
Leyes y Reglamentos, Tomo 154, pág. 949).– Resolución 84, de 17 de octubre de 2016: Agrega letra ñ) en
el artículo 9° y elimina la letra d) del artículo 12, pasando la actual letra e) del mismo artículo a denominarse
letra d) (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 154, pág. 951).– Resolución 96, de 23 de noviembre
de 2016: Agrega letra e) al artículo 11 (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 154, pág. 952).–
Resolución 102, de 30 de diciembre de 2016 (Art. 6°): Modifica el artículo 1° (Recopilación de Leyes y
Reglamentos, Tomo 155, pág. 1206).– Resolución 29, de 10 de agosto de 2017: Agrega letra o) en el
artículo 9° (Recopilación de Leyes y Reglamentos, Tomo 156, pág. 857).– Resolución 47, de 22 de
noviembre de 2017: Agrega inciso 3° a la letra n) del artículo 9° (Recopilación de Leyes y Reglamentos,
Tomo 158, pág. 1428).– Resolución 23, de 31 de agosto de 2018: Agrega letra p) en el artículo 9° (Incluida
en este Tomo).

664
Santiago, 3 de septiembre de 2018.– Con esta fecha se ha resuelto lo siguiente:
Núm. 24.
Vistos:
Las facultades que me corresponden en virtud de la Ley N° 10.336, Orgánica
Constitucional de la Contraloría General de la República; el decreto ley N° 575, de
1974, que estableció la Regionalización del País; la ley N° 21.033, que Crea la XVI
Región de Ñuble y las Provincias de Diguillín, Punilla e Itata; y lo dispuesto en las
resoluciones Nos 1.002, de 2011, que Establece Organización y Atribuciones de las
Contralorías Regionales, y 1.600, de 2008, que Fija Normas sobre Exención del
Trámite de Toma de Razón, ambas de esta Contraloría General de la República.
Considerando:
a. Que con fecha 5 de septiembre de 2017 fue publicada en el Diario Oficial la ley
N° 21.033, que Crea la XVI Región de Ñuble y las Provincias de Diguillín, Punilla e
Itata, la que estableció en su artículo 16 que su entrada en vigencia se producirá un
año después del día de su publicación.
b. Que, de acuerdo a lo anterior, es necesario establecer en la referida región una
oficina permanente de esta Contraloría General.

Resuelvo:

ARTÍCULO 1°. Establézcase, a contar del 6 de septiembre de 2018, en la Región


de Ñuble, una Contraloría Regional, con sede en la ciudad de Chillán, la cual tendrá
como ámbito de competencia territorial la referida región.

ARTÍCULO 2°. La Contraloría Regional de Ñuble se regirá, en cuanto a su


organización y atribuciones, por las disposiciones establecidas en la resolución
N° 1.002, de 5 de septiembre de 2011, de este Organismo308.

ARTÍCULO TRANSITORIO. Durante su implementación, la Contraloría Regional


de Biobío le prestará la colaboración necesaria para el debido cumplimiento de sus
funciones en cuanto a los recursos humanos y materiales correspondientes, sin
perjuicio del apoyo de la Sede Central del Organismo.

Anótese, tómese razón, comuníquese y publíquese.– Jorge Bermúdez Soto,


Contralor General de la República.

308 Véase la nota anterior.

665
RESOLUCIÓN N° 25, DE 7 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Delega firma y atribuciones que indica


en el Subcontralor*

(Publicada en el Diario Oficial de 25 de septiembre de 2018)

Santiago, 7 de septiembre de 2018.– Con esta fecha se ha resuelto lo siguiente:


Núm. 25.
Visto:
Lo dispuesto en la Constitución Política de la República; en la ley Nº 18.575, de
Bases Generales de la Administración del Estado; en la ley Nº 10.336, de
Organización y Atribuciones de esta Contraloría General, particularmente, en la letra
c) de su artículo 27; en la resolución Nº 1.600, de 2008, de este origen, que fija normas
sobre exención del trámite de toma de razón; en la resolución exenta Nº 1.246, de
2018, de este origen, que crea la Comisión de Estudio para el Fortalecimiento
Institucional de la Contraloría General de la República, y en el Pase Interno Nº 1, de
7 de septiembre de 2018, del Gabinete del Contralor General, por medio del cual se
remitió el Informe Final de dicha Comisión.
Considerando:
1. La necesidad del Contralor General de dedicar personalmente parte de la
jornada laboral a las tareas de fortalecimiento institucional descritas en el informe
citado en el Visto.
2. Que se deben adoptar medidas para dar continuidad al servicio y evitar
obstrucciones al normal funcionamiento de esta Entidad Fiscalizadora.
3. La necesidad de sistematizar en una sola resolución las delegaciones de firma
y atribuciones que se hayan efectuado al cargo de Subcontralor con anterioridad a la
total tramitación de este acto.

Resuelvo:

1. Déjense sin efecto todas las disposiciones que deleguen o modifiquen


delegaciones, ya sea de firma o de atribuciones, en el cargo de Subcontralor, dictadas
con anterioridad a la total tramitación del presente acto administrativo.

* Esta resolución fue dejada sin efecto mediante la resolución N° 30, de 30 de noviembre de 2018,
con las salvedades que señala (Incluida en este Tomo).

666
2. Delégase en el Subcontralor la facultad de firmar "Por orden del Contralor
General", la toma de razón, así como los oficios de alcance y de representación,
cuando procedan, de lo siguiente:
a) Actos administrativos cuyo estudio sea de competencia de la División Jurídica,
salvo los que a continuación se indican:
i. Los que aprueban o modifican reglamentos;
ii. Los decretos promulgatorios de ley y decretos con fuerza de ley, y
iii. Los que se refieran a las siguientes materias:
- creación, modificación y desafectación de áreas protegidas;
- planes de prevención y de descontaminación ambiental;
- normas de calidad y normas de emisión, y
- en general, las normas de carácter ambiental.
En consecuencia, la facultad de firmar la toma de razón, así como los oficios de
alcance y de representación, cuando procedan, de actos que traten de las materias
indicadas en los numerales i., ii. y iii. precedentes, se conserva en el Contralor
General.
Lo establecido en la letra a) no afecta las delegaciones realizadas previamente al
Jefe y al Subjefe de la División Jurídica.
b) Decretos que designen funcionarios en comisión de servicio en el extranjero,
así como aquellos que los modifiquen, rectifiquen o dejen sin efecto.
c) Resoluciones que se pronuncien sobre devoluciones de tributos y derechos, o
sobre cualquier otro pago que se efectúe con cargo al ítem excedibles.
3. Delégase en el Subcontralor la facultad de firmar "Por orden del Contralor
General", los dictámenes que se refieran a las materias cuyo estudio sea de
competencia de los comités de Estatutos y Educación, de Finanzas Públicas, de
Contratación Pública, y Municipal, todos de la División Jurídica, y siempre que la
materia del respectivo oficio no se encuentre delegada a su vez en el Jefe y/o Subjefe
de la referida División.
4. Delégase en el Subcontralor la atribución de refrendar los documentos e
instrumentos de deuda pública directa e indirecta que se emitan, de aprobar las "Actas
de refrendación", y de firmar "Por orden del Contralor General" los oficios remisores
vinculados.
5. Las delegaciones a que se refieren los Nos. 2, 3 y 4 de la presente resolución
podrán ejercerse tanto mediante la firma en soporte papel como electrónica, según
corresponda.

Anótese, tómese razón y publíquese.– Jorge Bermúdez Soto, Contralor General


de la República.

667
RESOLUCIÓN N° 30, DE 30 DE NOVIEMBRE DE 2018

Deja sin efecto resolución N° 25, de 2018

(Publicada en el Diario Oficial de 3 de diciembre de 2018)

Santiago, 30 de noviembre de 2018.– Con esta fecha se ha resuelto lo siguiente:


Núm. 30.
Visto:
Lo dispuesto en la Constitución Política de la República; en la ley N° 18.575, de
Bases Generales de la Administración del Estado; en la ley N° 10.336, de
Organización y Atribuciones de esta Contraloría General, particularmente, en la letra
c) de su artículo 27, y en las resoluciones Nos 1.600, de 2008, y 25, de 2018, ambas
de este origen, que respectivamente fijan normas sobre exención del trámite de toma
de razón, y delegan firma y atribuciones que indica en el Subcontralor.
Considerando:
1. Que, mediante la resolución N° 25, citada en el Visto del presente acto, se
delegaron la facultad de firmar "Por orden del Contralor General" y las atribuciones
que en aquella se indican, en atención a la necesidad existente al momento de su
dictación de que el Contralor General dedicara personalmente parte de la jornada
laboral a las tareas de fortalecimiento institucional descritas en el Informe que se
remitió mediante el Pase Interno N° 1, de 7 de septiembre de 2018, del Gabinete del
Contralor General, sin que ello obstruyera el normal funcionamiento de esta Entidad
Fiscalizadora.
2. Que, habiendo participado el Contralor General en el diseño y primeras fases
de implementación de aquellas tareas, y habiendo instruido la ejecución de las
mismas en jefaturas y funcionarios de esta institución, dicha autoridad puede retomar
el ejercicio de todas sus atribuciones, en la misma manera que ocurría previo a la
dictación de la referida resolución N° 25.
3. Que, por lo expuesto, corresponde dejar sin efecto lo establecido en la aludida
resolución N° 25.
4. Que, sin perjuicio de lo señalado en el considerando precedente, es necesario
conservar un orden respecto de las materias delegadas, por lo que se mantendrá lo
resuelto en el N° 1 de la resolución N° 25.

Resuelvo:

668
1. Déjese sin efecto la resolución N° 25, de 2018, de este origen 309, de manera
que la delegación de la facultad de firmar las materias allí detalladas y de las
atribuciones allí descritas, serán ejercidas desde la total tramitación del presente acto
por el Contralor General.
2. Reitérese la orden de dejar sin efecto todas las disposiciones que deleguen o
modifiquen delegaciones, ya sea de firma o de atribuciones, en el cargo de
Subcontralor, dictadas con anterioridad a la total tramitación del presente acto
administrativo.

3. Establécese que lo dispuesto en la presente resolución no afecta las


delegaciones realizadas al Jefe y al Subjefe de la División Jurídica con anterioridad a
la dictación de la citada resolución N° 25, de 2018.

Anótese, tómese razón y publíquese.– Jorge Bermúdez Soto, Contralor General


de la República.

309 La resolución 25, de 7 de septiembre de 2018, de la Contraloría General de la República, delegó


firma y atribuciones que indica en el Subcontralor (Diario Oficial de 25 de septiembre de 2018. Incluida en
este Tomo).– DEROGACIÓN: Resolución 30, de 30 de noviembre de 2018: La deja sin efecto (Incluida en
este Tomo).

669
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

También podría gustarte