Está en la página 1de 150

EL  

IMPACTO  DE  LA  GLOBALIZACIÓN  EN  LA  MÚSICA  DE  GAITA  


LARGA  DE  LOS  MONTES  DE  MARÍA:  EL  CASO  DE  ALEXANDER  
MUÑOZ  Y  SU  “ESTILO  NUEVO”

JONATHAN  DAVID  CORZO  GARAVITO

Cód.  1022360366

ASESORA  ESPECÍFICA    Y  METODOLÓGICA

 Mtra.  VIOLETA  JOUBERT-­SOLANO

PROYECTO  DE  GRADO  PRESENTADO  COMO

 REQUISITO  PARA  OPTAR  POR  EL  TÍTULO  DE  MAESTRO  EN  MÚSICA

CON  ÉNFASIS  EN  COMPOSICIÓN

UNIVERSIDAD  EL  BOSQUE  

FACULTAD  DE  ARTES  

PROGRAMA  DE  FORMACIÓN  MUSICAL  

BOGOTÁ.  D.C.

MAYO  2014
Artículo 37

“Ni la Universidad el Bosque, ni el jurado serán responsables de las ideas


propuestas por el autor de este trabajo”

Acuerdo 017 del 14 de Diciembre 1989.


AGRADECIMIENTOS

Papá  y  Mamá,  gracias  por  el  apoyo  incondicional


 que  me  han  brindado,  por  la  vida,  por  permitir  dejarme  ser.

A  mis  hermanos  Walter  Corzo  y  Fernando  por  sus  


enseñanzas  de  vida  y  apoyo.  

A  María  Paula  González  y  Fernando  Corzo  por  su  ayuda  en  la  
realización  de  este  proyecto.

A  Violeta  por  creer  en  mí,  por


 sus  valiosas  enseñanzas,  por  su  paciencia,  su  dedicación  
y  por  permitirme  empezar  mi  proyecto  de  vida.  

A  Alexander  Muñoz  por  su  aporte  a  la  música  de  


gaita  larga  y  por  permitirme  aprender  el  “estilo  Nuevo”.  

A  mis  profesores  de  composición  Iván  Beltran,  Daniel  Álvarez  


y  Pedro  Sarmiento  por  abrirme  un  mundo  de  esperanza.
TABLA  DE  CONTENIDO

INTRODUCCIÓN
 
CAPÍTULO  I  ........................................................................................................................10

1.   ASPECTOS  GENERALES  DE  LA  INVESTIGACIÓN  .................................................................... 11


1.1.   PLANTEAMIENTO  DE  LA  PROBLEMÁTICA  ..........................................................................11
1.2.   JUSTIFICACIÓN...........................................................................................................................12
1.3.   OBJETIVO  PRINCIPAL  ................................................................................................................12
1.4.   OBJETIVOS  ESPECÍFICOS  .........................................................................................................12
1.5.   ANTECEDENTES  .........................................................................................................................13

CAPÍTULO  II  .......................................................................................................................16

2.   MARCO  TEÓRICO  ............................................................................................................................ 17

2.1.   Primera  etapa,  s.  XVI  -­  XVII  -­XVIII:  La  globalización  transoceánica  ..........................................18
 /DP~VLFDLQGtJHQD\ODLQÀXHQFLDDIULFDQDHQODFRVWD$WOiQWLFDFRORPELDQD

2.2.   Segunda  etapa,  s.  XIX:  globalización  internacionalizada,  clases  sociales  y  discursos  raciales  
                   en  la  música  colombiana.  ...............................................................................................................21
2.2.1.   La  música  en  Colombia  durante  el  s.  XIX.............................................................................23

2.3.   Tercera  etapa,  S  XX-­XXI:  Globalización  intensa  ..........................................................................26


2.3.1.   Las  industrias  culturales.........................................................................................................27
2.3.2.   La  música  del  caribe  colombiano  y  su  globalización.............................................................28
2.3.3.   Los  gaiteros  de  San  Jacinto,  un  conjunto  reconocido  mundialmente  ....................................30
2.3.4.   Prácticas  musicales  de  la  gaita  larga  colombiana...................................................................33

2.4.   La  gaita  colombiana  .......................................................................................................................35


2.4.1.   Un  poco  sobre  la  historia  de  la  gaita  colombiana...................................................................36
2.4.2.   Organología  del  conjunto  de  gaita..........................................................................................37
2.4.2.1   La  gaita...................................................................................................................................37
2.4.2.1.1.   La  Gaita  hembra:  características  morfológicas  y  musicales.......................................39
2.4.2.1.2.   La  gaita  macho:  características  morfológicas  y  musicales.........................................40
2.4.2.2   La  percusión  dentro  de  un  conjunto  de  gaita..........................................................................41
2.4.2.2.1.   La  maraca...................................................................................................................41
2.4.2.2.2.   Los  Tambores.............................................................................................................41
2.4.2.2.3.   Tambor  llamador  (macho)..........................................................................................42
2.4.2.2.4.   Tambor  alegre  (hembra).............................................................................................43
2.4.2.2.5.   La  tambora:  un  instrumento  nuevo  en  la  organología  de  un  conjunto  de  gaita  ........43
2.4.2.3   El  canto...........................................................................................................44

2.5.   Los  ritmos  de  la  música  de  gaita  colombiana  ........................................................45
2.5.1.   Ritmo  de  gaita  ...............................................................................................46
2.5.2.   La  Cumbia  de  (gaita).....................................................................................46
2.5.3.   Porro  de  (gaita)..............................................................................................47
2.5.4.   La  puya  y  el  merengue..................................................................................48

CAPÍTULO  III  ..................................................................................................49

3.   PROCEDIMIENTO  METODOLÓGICO  Y  MATERIALES  DE  


             INVESTIGACIÓN  .......................................................................................................50
3.1.   Método  de  la  investigación  ....................................................................................50
3.2.   Herramientas  de  recolección  de  datos  ....................................................................50
3.3.   Diseño  metodológico  ..............................................................................................51
3.4.   Tipo  de  análisis  .......................................................................................................52

CAPÍTULO  IV  ..................................................................................................53

4.   ANÁLISIS  DE  LA  FORMA  MUSICAL  DE  LA  GAITA  LARGA  .............................54

4.1.   La  forma  musical  del  rItmo  gaita:  la  forma  abierta  ................................................57
4.1.1.   Gaita  de  periodos  con  diseño  simétrico..........................................................59
4.1.2.   Gaita  de  forma  binaria....................................................................................61
4.1.3.   Gaita  de  forma  ternaria...................................................................................64

4.2.   Estilos  interpretativos  de  la  gaita  larga:  Indio,  Negro  y  Montañero  ......................67
4.2.1.   Estilo  montañero:  Jesús  María  Sayas  ............................................................69
4.2.1.1   Características  interpretativas  del  estilo  montañero.......................................70
4.2.2.   La  gaita  negra:  Sixto  Silgado  “Paíto”  ............................................................71
4.2.2.1   Características  interpretativas  del  estílo  negro...............................................72
4.2.3.   El  estilo  Indio:  Juan  Lara...............................................................................74
4.2.3.1   Características  del  estilo  indio.......................................................................75

4.3.   Cuando  conocí  a  Alexander  ....................................................................................76


4.4.   Alexander  Abel  Muñoz  Simonds:  el  “estilo  nuevo”  ...............................................77
4.5.   La  síntesis  de  los  tres  estilos  de  la  gaita  larga  colombiana:  una  mirada  a  una  
                 topopoligamia  estilística  ..........................................................................................79
4.6.   Características  del  “estilo  nuevo”  ..........................................................................80
4.7.   Otro  elemento  propio  del  “estilo  nuevo”:  la  improvisación  ...................................83
4.8.   la  gaita:  un  proceso  de  transformaciones  ...............................................................85
 /DLJOHVLDFDWyOLFD\VXLQÀXHQFLDHQODP~VLFDGHJDLWD
4.8.2.   La  gaita,  de  contexto  religioso  a  contexto  comercial:  los  festivales  de  
                             gaita.................................................................................................................90
4.8.3.   Diferencias  y  similitudes  en  los  festivales......................................................91
4.8.4.   contextos  musicales  en  los  festivales  de  gaita  larga.......................................93

CONCLUSIONES........................................................................................................96

ANEXOS  ..........................................................................................................98

Anexo  1.  Transcripción  de  “El  testamento  del  Indio”  ..........................................................99


Anexo  2.  Transcripción  de  “El  niño  llora”  .........................................................................102
Anexo  3.
 Transcripción  de  “El  montañero”  ......................................................................................104
Anexo  4  Transcripción  de  “El  son  del  loro”  ......................................................................106
Anexo  5.  Transcripción  de  “El  llanto  de  Susana”  ..............................................................108
Anexo  6  Transcripción  de  “El  boliaco”  ..............................................................................111
Anexo  7.  Transcripción  de  “El  mapurito”  ..........................................................................113
Anexo  8.  Transcripción  de  “El  montañero”  (no  estiílstico).  ..............................................116
Anexo  9.  Transcripción  de  “La  gaviota”  ............................................................................118
Anexo  10.  Transcripción  de  “La  llorona”  ..........................................................................121
Anexo  11.  Improvisación  de  “La  ovejera”  por  parte  de  Alexander  Muñoz  (Ver  Cd).  .......125
Anexo  12.  Reglamento  para  concursantes  de  Ovejas  (Sucre)  ............................................127
Anexo  13  Reglamento  para  particitantes  de  San  Jacinto  (Bolívar)  ....................................133
Anexo  14.  Documental    Alexander  Muñoz  Simonds  y  su  “estilo  nuevo”  (Ver  cd).  ..........139

ÍNDICE  DE  FIGURAS  ....................................................................................................140

REFERENTES    ................................................................................................................144
INTRODUCCIÓN

La   tendencia     de   entender   el   comportamiento   musical   a   partir   del   concepto   de   globalización  


parece  ser  una  constante  dentro  de  los  círculos  académicos  actuales.  Estos  se  preocupan  por  dar  
respuesta  a  los  constantes  cambios  culturales  y  estéticos  que  vive  el  arte.  Néstor  Canclini  (2000)  
llama   “moda   gerencial”   a   esta   tendencia   de   los   círculos   académicos.   Cuando   Canclini   habla   de  
³PRGDJHUHQFLDO´VHHVWiUH¿ULHQGRDTXHHQORV~OWLPRVDxRVVHHVWiQSXEOLFDQGRWUDEDMRVFX\RV
esfuerzos  están  dirigidos  a  incluir  las  cultural  locales  dentro  del  sistema  global,  es  decir,  las  culturas  
locales  y  la  globalización  no  se  ven  como  dos  conceptos  opuestos,  sino,  muy  por  el  contrario,  entra  
en  un  juego  de  homogenización  que  da  lugar  a  nuevos  objetos  de  estudio.

La   presente   investigación   se   compone   de   cuatro   capítulos.   En   el   primero,   titulado   “aspectos  


JHQHUDOHV´VHSUHVHQWDHOSODQWHDPLHQWRGHODSUREOHPiWLFDODMXVWL¿FDFLyQHOREMHWLYRSULQFLSDO
ORV REMHWLYRV HVSHFt¿FRV \ ORV DQWHFHGHQWHV (Q HO VHJXQGR FDStWXOR HO ³PDUFR WHyULFR´ VH
presentan   los   elementos   conceptuales   que   le   dan   soporte   a   los   temas   de   la   investigación.   Estos  
son:  la  globalización  vista  en  tres  grandes  periodos  y  los  fundamentos  de  la  música  de  gaita  larga  
colombiana  de  los  Montes  de  María.  El  tercer  capítulo  contiene  el  procedimiento  metodológico  y  
los  materiales  que  se  utilizaron  en  la  investigación.

El  cuarto  capítulo  es  el  desarrollo  de  la  investigación.  Este  se  divide  en  tres  partes.  En  la  primera  
parte  se  hace  un  análisis  de  la  música  de  gaita  colombiana  visto  desde  la  perspectiva  de  la  música  
occidental;;   en   la   parte   dos   se   verá   el   “estilo   nuevo”1   de  Alexander   Muñoz   y   en   la   parte   tres   se  
tratarán  los  procesos  de  transformación  y  supervivencia  de  la  música  de  gaita  larga.  

El   autor   quiere   mostrar   y   analizar   algunos   aspectos   relevantes   de   la   globalización   que   han  
LQÀXHQFLDGRODP~VLFDGHJDLWDODUJDFRORPELDQDKDVWDHOGtDGHKR\(QHVWHSXQWRVHSODQWHDXQD
perspectiva  poco  convencional  con  respecto  a  la  globalización.  No  se  ahondará,  como  es  habitual,  
este   fenómeno   desde   la   tecnología,   la   economía   o   la   demografía,   sino   que,   por   el   contrario,   se  
centrará  en  la  consecuencia  de  la  globalización  en  el  aspecto  formal  de  esta  música.  

(QHVWHWUDEDMRVHKDQLGHQWL¿FDGRWUHVHVWLORVLQWHUSUHWDWLYRVGHODJDLWDODUJDGHORV0RQWHV
de  María.  Estos  estilos  podrían  asociarse,  como  lo  hacen  algunos  estudiosos2,  con  dos  regiones  
JHRJUi¿FDV GLVWLQWDV OD UHJLyQ GH 6DQ 2QRIUH HVWLOR PRQWDxHUR \ HVWLOR QHJUR  \ OD UHJLyQ GH

1    El  lector  de  la  presente  investigación  puede  ver  un  pequeño  documental  de  refuerzo  titulado  “Alexander  Muñoz  
Simonds  y  su  estilo  nuevo”,  donde  se  explica  brevemente  el  “estilo  nuevo”  (Ver  anexo  14).
2   Ver,  por  ejemplo,  Federedico  Ochoa  (2013)  y  Laura  Fernández  (2012).
San  Jacinto  (estilo  indio).  Alexander  Muñoz  se  propuso,  y  lo  logró,  crear  un  estilo  reconocido  en  
los  festivales  y  en  el  medio  de  la  gaita  como  “estilo  nuevo”.  Este  estilo  está  compuesto,  según  el  
mismo  Alexander  Muñoz,  a  partir  de  los  tres  estilos  interpretativos  mencionados.

Otro  aspecto  importante  que  se  verá  en  el  cuarto  capítulo  es  la  transmutación  que  ha  sufrido  la  
gaita  a  medida  que  cambian  los  contextos  musicales.  Allí  se  verá  a  grandes  rasgos  cómo  la  gaita  pasó  
de  un  contexto  espiritual  “indígena”  a  ser  una  música  de  carácter  profano  tras  la  intervención  del  
mundo  occidental;;  luego  cómo  pasó  a  ser  aprobada  por  la  Iglesia  católica,  y,  por  último,  cómo  entró  
a  ser  parte  de  un  proceso    de  “recuperación  de  identidad  nacional”  ligado  a  intereses  económicos  
(los  festivales  de  gaita).  

Este  proyecto  es  una  mirada  crítica  al  imaginario  de  “la  identidad  nacional”  de  la  música  de  gaita  
larga  colombiana.  Aquí  se  plantea  claramente  que  la  gaita  no  es  un  resultado  “tri-­étnico”  asociado  
con  la  biología  o  la  genética,  sino  más  bien  el  resultado  de  los  diferentes  intentos  de  integración  
social  diseñados  a  partir  del  pensamiento  occidental.
CAPÍTULO  I
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

1.   ASPECTOS  GENERALES  DE  LA  INVESTIGACIÓN

1.1.   PLANTEAMIENTO  DE  LA  PROBLEMÁTICA

La  globalización  es  un  fenómeno  ineludible  para  el  estudio  de  las  músicas  locales;;  por  ello  es  
importante  razonar  en  sus  consecuencias.  Los  cambios  provocados  por  la  globalización  van  más  
allá  de  la  economía,  a  tal  punto  que  pueden  llegar  a  incidir  en  los  procesos  sincréticos  y  en  los  
procesos  de  homogenización  a  los  que  una  cultura  puede  estar  expuesta.  En  cuanto  a  esto,  la  gaita  
larga  colombiana  de  los  Montes  de  María  ha  experimentado  algunos  cambios  considerables,  ya  sea  
desde  su  aspecto  formal  o  desde  el  contexto  en  que  esta  música  es  interpretada.

  La   música   de   gaita   larga   se   practica   principalmente   en   las     sabanas   de   la   Costa  Atlántica  


colombiana.   Su   instrumentación   está   compuesta   por   instrumentos   de   origen   indígena   y   por  
instrumentos  que  al  parecer  son  de  origen  africano  (que  fueron  construidos  en  el  Nuevo  Mundo)  
(gaita  hembra,  gaita  macho,  maraca,  tambor  alegre,  llamador,  tambora1).    Ello  hace  que  esta  música  
sea  considerada  como  “tri-­étnica”.  George  List  (1991),  en  un  trabajo  dedicado  a  la  “evolución”  de  
la  gaita  colombiana  lo  describe  de  esta  manera:

%LHQVHVDEHTXHJUDQSDUWHGHODVP~VLFDVSRSXODUHVGH$PpULFD\DVHDP~VLFDHWQRJUi¿FD
o  música  con  sentido  comercial,  proviene  de  una  mezcla  de  las  tradiciones  Europeas  y  
Africanas.  A  veces  se  encuentran  elementos  “amerindios”,  aunque  a  veces  son  difíciles  de  
detectar2  (p.  50).

Con  base  en  la  cita  de  arriba,  se  plantean  dos  preguntas  complejas:  1)  ¿cómo  ha  evolucionado  la  
gaita  hasta  el  presente  siglo?  y  2)    ¿cuáles  son  los  elementos  musicales  que  conforman  esta  música?  
Para  dar  respuesta  a  estos  razonamientos  partimos  de  la  idea  de  que  la  globalización  fue  (y  es)  el  
detonador  que  cambió  la  música  de  gaita.  (Hasta  el  momento  no  existen  análisis  musicales  que  
hayan  expuesto  este  punto).

Por  otro  lado,  se  propuso  estudiar  el  “estilo  nuevo”  de  Alexander  Muñoz.  Esto  será  útil  para  tener  
un  referente  actual  de  cómo  la  música  de  gaita  sigue  cambiando,  pues  él,  como  gaitero  consagrado,  
VH KD SUHRFXSDGR SRU KDFHU TXH OD JDLWD WHQJD XQ QXHYR VLJQL¿FDGR LQWHUSUHWDWLYR ¢&XiO HV OD
diferencia  del  “estilo  nuevo”  frente  a  los  otros  estilos  y  por  qué  esto  es  relevante?

1    La  voz  hace  parte  de  la  instrumentación;;  pero  no  se  puede  localizar  porque  es  universal.
2    Traducción  del  autor.

11
Jonathan  Corzo  Garavito

1.2.   JUSTIFICACIÓN

Los  estudios  etnomusicológicos  e  investigaciones  sobre  la  música  en  el  país  hoy  día  enfrentan  
varios  retos3SXHVODUHFROHFFLyQGHWHPDV\FDQFLRQHVDQWLJXDVQRVRQVX¿FLHQWHVSDUDKDFHUXQD
descripción  completa  con  respecto  a  la  caracterización  que  éstas  necesitan.  Hasta  el  momento  se  
ha  abordado  la  gaita  desde  una  perspectiva  antropológica,  pero  los  estudios  musicales  son  muy  
pocos4.  Es  indudable  que  los  factores  culturales,  sociales,  políticos  y  económicos  deben    tomarse  
en  cuenta  para  lograr  un  acercamiento  a  la  música  de  carácter  local.  

Realizar  un  estudio  crítico  que  aborde  el  aspecto  musical  unido  al  aspecto  antropológico  resulta  
VXPDPHQWHLPSRUWDQWHSXHVORVHVWXGLRVDQWURSROyJLFRVQRVRQVX¿FLHQWHVSDUDHQWHQGHUODP~VLFD
y  los  estudios  musicales  por  sí  solos  no  permiten  entender  el  por  qué  de  la  música.  Por  tal  motivo,  
el  presente  proyecto  propone  conciliar  estas  dos  partes.  

Por  otro  lado,  darle  importancia  y  estudiar  el  “estilo  nuevo”  de  Alexander  Muñoz  es  brindarle  a  
la  gaita  colombiana  una  mirada  actual5.  La  música  es  un  prceso  que  está  en  constante  movimiento,  
no  es  estática.  Los  íconos  reconocidos  por  los  medios  de  comunicación  y  por  las  empresas  culturales  
no  son  los  únicos,  hay  otras  personas  que  actualmente  están  creando  nueva  música.    

El  presente  trabajo,  por  motivos  de  espacio  y  tiempo,  se  centra  en  el  instrumento  gaita  y  en  el  
“ritmo  gaita”,  dejando  por  fuera  a  los  tambores  (percusión)  y  a    los  diferentes  ritmos,  como  la  puya,  
el  merengue,  el  porro,  la  cumbia,  entre  otros.

1.3.   OBJETIVO  PRINCIPAL

Hacer  visible  que  la  globalización  ha  incidido  e  incide  en  la  transformación  de  la  música  de  
gaita  larga  de  los  Montes  de  María.

1.4.   OBJETIVOS  ESPECÍFICOS

—   Comprender  el  proceso  de  la  globalización  en  la  gaita  teniendo  como  base  el  ejemplo  

3   Para  más  información  sobre  los  retos,  ver  Carlos  Miñana  (2000)  y  Laurent  Aubert  (2008).
4   Ver  Federico  Ochoa  (2013),    Leonor  Convers  y  Juan  Sebastián  Ochoa  (2008)
5   El  autor  del  presente  proyecto  es  consciente  de  que  hoy  en  día  existen  varios  intérpretes  y  compositores  de  gaita  que  
tienen  un  estilo  personal,  pero  estudiarlos  a  todos  en  este  trabajo  no  es  conveniente,  pues  sería  un  trabajo  colosal.  

12
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

de  Alexander  Muñoz  (gaitero  actual)  y  los  festivales  de  gaita  larga  que  actualmente  
se  realizan.
—   Entender  el  “estilo  nuevo”  de  Alexander  Muñoz.
—   Entender  el  aspecto  formal  del  “ritmo  gaita”

1.5.   ANTECEDENTES

El   punto   de   partida   para   realizar   el   análisis   de   este   trabajo   empieza   con   el   concepto   de  
globalización.  La  globalización,  como  nos  lo  hace  entender  Ulrich  Beck  (1998),  no  es  un  proceso  
tan  complejo:  la  globalización  es  un  proceso  vivo  que  alcanza  a  tocar  todos  los  rincones  de  nuestra  
existencia,  pues  cruzar  una  frontera  -­sea  virtual,  sea  real;;  sean  las  fronteras  del  pensamiento  o  las  
fronteras  territoriales-­  hace  parte  de  un  proceso  cotidiano  en  nuestra  vida.

La  globalización  es,  pues,  un  proceso  natural,  nadie  se  le  escapa,  todos  estamos  envueltos  en  
ella.  Pero  sin  duda  existen  tres  momentos  importantes  que  se  pueden  ubicar  en  la  historia.  Estos  
son:  El  descubrimiento  del  Nuevo  Mundo,  la  creación  de  los  estado  nacionales  en  el  siglo  XIX  y  la  
aparición  de  las  nuevas  tecnologías  en  el  siglo  XX.  Edgar  Vieira  Posada  (2012)  explica  el  impacto  
de  estos  tres  momentos  en  su  libro    La  globalización  en  un  mundo  en  transformación.    

La   globalización   en   términos   genereales   y   los   tres   momentos   de   la   globalización   serán   la  


base  a  partir  de  la  cual  se  empezará  a  entrar  en  materia.  Luego,  tras  ver  el  comportamiento  de  la  
JOREDOL]DFLyQ\HQHVSHFLDOODLQÀXHQFLDTXHWLHQHRFFLGHQWHHQHVHSURFHVRVHSDVDDYHUL¿FDU
GLFKD LQÀXHQFLD HQ HO DVSHFWR IRUPDO GH OD P~VLFD GH JDLWD 3DUD WDO SURSyVLWR VH KDQ  WRPDGR
como  principales  referentes  tres  autores:  Arnol  Shoenberg  (1989),  quien  da  una  guía  de  cómo  se  
compone  música  en  occidente;;  Künn  Clemens  (2003),  quien  explica  las  pequeñas  formas  musicales;;  
y  Vincent  Perschetti  (1985)  quien  analiza  algunos  fundamentos  armónicos  de  la  música  occidental.

Musicas   locales   en   tiempo   de   globalización   (Ochoa,   2003)   describe   cómo   las   músicas  
denominadas  locales,  actualmente  están  vistas  y  sometidas  a  los  conceptos  de  modernización.  En  
cuanto  a  esto,  Ana  María  Ochoa  deja  en  entredicho  el  impacto  de  la  globalización  con  respecto  a  
los  intereses  económicos  de  las  industrias  culturales  y  de  los  oriudos.  

El  artículo  publicado  por  la  revista  A  contratiempo  titulado  “Entre  el  folklore  y  la  etnomusicología.  
60  años  de  estudio  sobre  la  música  popular  tradicional  en  Colombia”  (Miñana,  2000),  por  otro  
lado,  realiza  un  exhaustivo  estado  del  arte  con  respecto  a  los  estudios  musicales  que  se  han  realizado  

13
en  Colombia  desde  los  años  50  hasta  la  actualidad.  Este  texto  critica  cómo  estan  abordados  los  
HVWXGLRVGHP~VLFDSRSXODUHQ&RORPELDKDFLHQGRIXHUWHVD¿UPDFLRQHVGHTXHHO³IROFORULVWD´\
VXVFROHFFLRQHVPXVLFDOHVQRVRQVX¿FLHQWHVSDUDUHDOL]DUHVWXGLRVPXVLFDOHV
   
En  cuanto  al  tema  propuesto  en  el  marco  de  la  presente  investigación,  existen  algunos  textos  que  
WUDWDQHVSHFt¿FDPHQWHHOLPSDFWRGHODJOREDOL]DFLyQHQODP~VLFDGHOD&RVWD$WOiQWLFDFRORPELDQD
la  historia  de  la  gaita  colombiana  (su  evolución)  y  los  estilos  interpretativos  de  la  gaita  larga.  Este  
último  aspecto  hasta  el  momento  ha  sido  poco  abordado.  En  este  mismo  sentido  cabe  resaltar  que  
HQJHQHUDOODSDUWHGHDQiOLVLVPXVLFDOQRKDVLGRVX¿FLHQWHPHQWHWUDEDMDGR<ORPLVPRVHSXHGH
decir  de  las  transcripciones  estilísticas.  

&RQUHVSHFWRDODH[LVWHQFLDGHWH[WRVTXHWUDWHQHVSHFt¿FDPHQWHHOLPSDFWRGHODJOREDOL]DFLyQ
en  la  música  de  la  Costa  Atlántica  colombiana,  en  la  tesis  de  grado  La  industria  que  suena:  ¿cómo  
VHR\HHO0DJGDOHQD"LQÀXHQFLDVGHORJOREDOHQODP~VLFDWUDGLFLRQDO  (Carrasquilla,  2005),  se  
PXHVWUDODJOREDOL]DFLyQFRPRXQIHQyPHQRTXHGH¿QLWLYDPHQWHLPSDFWDHQODP~VLFDWUDGLFLRQDO
del  magdalena.  Para  tal  propósito,  ese  trabajo  toma  como  referencia  la  evolución  de  las  industrias  
culturales  del  siglo  XX  y  XXI  que  han  impulsado  a  algunos  músicos  colombianos  del  Caribe6.

En  cuanto  al  conjunto  de  gaitas,  su  origen  y  evolución,  el  texto  de  George  List  (1991)  “Two  
ÀXWHVDQGUDWWOH7KHHYROXWLRQDQHQVDPEOH´  de  manera  general,  describe  los  instrumentos  y  los  
contextos  musicales  desde  la  música  que  se  interpreta  el  grupo  indígena  Kogi  de  la  Sierra  Nevada  
de  Santa  Marta  con  sus  “kuisis”  hasta  la  gaita  larga  de  los  Montes  de  María.  De  la  misma  manera,  
el  estudio  de  Egberto  Bermúdez  (2006  a),  nos  cuenta  la  historia  de  los  instrumentos  usuales  en  un  
conjunto  de  gaita  y  la  historia  de  los  Gaiteros  de  San  Jacinto.

La  historia  y  la  evolución  de  la  música  de  gaita  colombiana  se  expone  en  el  trabajo  de  grado  
El   sistema   de   la   gaita   antigua   del   litoral   atlántico   colombiano   y   su   interpretación   a   través   de  
los  Gaiteros  de  San  Jacinto:  diálogos  con  la  modernidad  (Fernandez,  2012).  Acá  se  abordan  de  
manera  detallada  los  aspectos  socio-­culturales  que  han  permitido  a  la  música  de  gaita  “evolucionar”,  
tomando  como  principal  referente  a  los  Gaiteros  de  San  Jacinto  y  su  tradición  musical.  También  
propone  un  complejo  estudio  sobre  la  música  “antigua”  y  la  música  “moderna”  de  la  gaita  larga.      

El  libro  de  las  gaitas  largas.  Tradición  de  los  Montes  de  María  (Ochoa,  2013),  por  otro  lado,  
hace  una  contextualización  histórico-­musical  de  la  música  de  gaitas  de  los  Montes  de  María.  La  
FRQWH[WXDOL]DFLyQPXVLFDODODTXHVHUH¿HUHHOOLEURWLHQHTXHYHUFRQORVULWPRVTXHVRQXVXDOHV

6    Por  ejemplo,  Carlos  Vives,  Joe  Arroyo,  Andrés  Cabas,  entre  otros.  
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

en  la  música  de  gaita  larga.  Así  mismo,  de  manera  pedagógica,  el  autor  explica  cómo  es  la  manera  
“adecuada”  para  interpretar  y  entender  el  instrumento;;  también  trata  los  estilos  interpretativos  de  
manera  general.  Por  otro  lado,  posee  varias  transcripciones  de  temas  y  canciones  del  repertorio  
gaitero  escritas  en  partituras.

Hasta  el  momento,  según  lo  consultado  por  el  autor  de  este  proyecto,  no  existe  un  trabajo  que  
VHFHQWUHHVSHFt¿FDPHQWHHQHOHVWDGRDFWXDOGHODP~VLFDTXHDTXtVHLQYHVWLJD$GHPiVHQHO
momento,  al  parecer,  no  se  encuentran  documentos  que  estudien  intérpretes-­compositores  actuales.  

15
CAPÍTULO  II
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

2.   MARCO  TEÓRICO

Los  referentes  teóricos  y  conceptuales  que  enmarcan  esta  investigación,  se  dividen  acá  en  dos  
grandes  secciones.  En  la  primera  se  hace  una  contextualización  social,  cultural  y  económica,  con  
respecto   a   la   globalización   y   sus   efectos   sobre   la   música   de   la   Costa  Atlántica   colombiana,   en  
especial    la  música  de  gaita  larga.  Esta  se  basa  en  el  libro  de  Edgar  Vieira  Posada  “La  globalización  
en  un  mundo  en  transformación”  (2012),  en  este  documento  el  autor  propone  tres  etapas  históricas:  
siglo   XVI   al   XVIII,   el   siglo   XIX   y   los   siglos   XX   y   XXI;;   con   las   cuales   se   busca   brindar   una  
visión   sobre   las   causas   y   los   efectos   de   esos   diferentes   momentos   históricos,   de   acuerdo   con  
las   transformaciones   de   esta   práctica   musical   “tradicional”   colombiana.   En   cuanto   a   las   etapas  
propuestas,  se  consideraron  pertinentes  porque  cronológicamente  van  de  acuerdo  con  el  “cambio”  
al  que  la  música  de  gaita  larga  se  ha  sometido  históricamente.

En  la  segunda  sección  se  presenta  un  estudio  antropológico,  histórico  y  musical  de  la  gaita  larga.  
Así  mismo,  se  contextualizan  aspectos  generales  de  los  instrumentos  usuales  en  un  “conjunto  de  
gaitas”,  de  las  funciones  musicales  de  los  instrumentos  que  enmarcan  un  “conjunto  de  gaita”  y  de  
sus  ritmos  más  representativos.  

'DGDODFRPSOHMLGDGGHOVLJQL¿FDGRGHODJOREDOL]DFLyQ\VXVLQQXPHUDEOHVLQWHUSUHWDFLRQHVD
FRQWLQXDFLyQVHFLWDUiQDOJXQRVVLJQL¿FDGRVSURSXHVWRVSRUDXWRUHVTXHODGHVFULEHQ

Para   Hugo   Fazio   (2002)   el   trasfondo   histórico   del   comportamiento   de   la   globalización   está  
SHUIHFWDPHQWHH[SOLFDGRSRU&DUORV0DU[DOD¿UPDUTXH

Las  comunicaciones  de  los  pueblos  entre  sí  están  tan  difundidas  por  todo  el  globo  terrestre  
que  uno  podría  casi  decir  que  el  mundo  entero  es  una  sola  aldea,  donde  tiene  lugar  una  
IHULDSHUPDQHQWHGHWRGDVODVPHUFDQFtDV\HQODTXHFXDOTXLHUKRPEUHFRQGLQHURVLQ
salir  de  su  lugar,  puede  aprovisionarse  y  disfrutar  de  todo  lo  que  produce  la  tierra,  los  
DQLPDOHV\HOWUDEDMRKXPDQR S 

3DUD8OULFK%HFN  ³HVODSDODEUDSHRUHPSOHDGDPHQRVGH¿QLGDSUREDEOHPHQWHODPHQRV


FRPSUHQGLGDODPiVQHEXORVD\SROtWLFDPHQWHPiVH¿FD]GHORV~OWLPRV\VLQGXGDGHORVSUy[LPRV
años”  (p.  40).  Por  su  parte  Held  y  McGrew  (2003):

1RKDH[LVWLGRQLQJXQDLQWHUSUHWDFLyQFRQFUHWDGHODJOREDOL]DFLyQTXHKD\DDOFDQ]DGR
OD FRQGLFLyQ GH RUWRGR[LD HQ ORV FtUFXORV DFDGpPLFRV $O FRQWUDULR KD\ WHRUtDV
FRQWUDSXHVWDVTXHSXJQDQSRUODVXSUHPDFtD7DPSRFRODVWUDGLFLRQHVSROtWLFDVH[LVWHQWHV

17
Jonathan  Corzo  Garavito

GHOFRQVHUYDGXULVPRHOOLEHUDOLVPR\HOVRFLDOLVPRRIUHFHQLQWHUSUHWDFLRQHVFRKHUHQWHVGH
ODHUDGHODJOREDOL]DFLyQQLDGHFXDGDVUHSXHVWDVDHOODV S 

La   globalización   como   concepto   no   debería   ser   complejo,   ni   debería   ser   un   “fenómeno”  


incomprensible  para  aquel  que  le  interese.  Es  por  eso,  que  la  globalización  es  un  proceso  “vivo”  
que   alcanza   a   tocar   todos   los   rincones   de   nuestra   existencia.  Todos   estamos   en   la   capacidad   de  
cruzar   fronteras   -­sean   virtuales,   sean   reales;;   sean   las   fronteras   del   pensamiento   o   las   fronteras  
territoriales-­  hace  parte  de  un  proceso  cotidiano  en  nuestra  vida.  La  globalización  entonces  es,  un  
proceso  “natural”,  nadie  se  le  escapa,  todos  estamos  envueltos  en  ella.

Para  un  correcto  desarrollo  conceptual  con  respecto  a  la  propuesta  investigativa  del  presente  
proyecto,  se  consideró  pertinente  tener  presentes  las  citas  expuestas  arriba,  puesto  que  el  interés  
de  la  investigación  es  tanto  cultural  como  musical  con  respecto  a  la  música  de  gaita  larga  de  los  
Montes  de  María.  Aunque  en  este  proyecto  no  se  profundizará  en  temas  económicos  complejos,  que  
VHVDOHQGHOSURSyVLWRGHOPLVPRVtVHFRQVLGHUDQHFHVDULRHQPDUFDU\GH¿QLUGHVGHTXpHQIRTXHVH
está  hablando,  al  referirnos  al  “fenómeno”  de  la  globalización.

PARTE  I

2.1.   PRIMERA  ETAPA,  S.  XVI  -­  XVII  -­XVIII:  LA  GLOBALIZACIÓN  
TRANSOCEÁNICA

Para  abordar  esta  primera  etapa,  es  necesario  explicar  algunas  de  las  causas  del  surgimiento  de  
la  globalización  transoceánica,  para  así  brindar  una  mirada  panorámica  de  la  situación  con  respecto  
a  las  transformaciones  y  las  consecuencias  a  las  que  el  “Nuevo  Mundo”  fue  sometido.  

Esta   etapa   puede   ser   considerada   como   la   época   de   desarrollo   de   actividades   entre   regiones  
distantes.  Así,  se  puede  asegurar  que  es  la  “etapa  germinal  de  la  globalización”  (Viera,  2012,  p.51),  
GXUDQWHODFXDODSDUHFHQLQYHQWRVFLHQWt¿FRVFRPRODLPSUHQWDODSyOYRUDODEU~MXODGHOPLVPR
modo  varían  los  sistemas  de  cartografía,  permitiendo  a  las  embarcaciones  incursionar  en  territorios  
marítimos  más  lejanos.  

Hasta   1493   europeos   y   asiáticos   estaban   acostumbrados   a   un   enriquecedor   intercambio  

18
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

comercial,  pero  en  ese  año  sucede  algo  imprevisto:  Constantinopla,  “la  milenaria  ciudad  de  mil  
culturas”,  cae  en  manos  del  imperio  turco  (otomano)  que  en  adelante  bloquearía  el  paso  de  europeos  
a  oriente  (Vega,  1991).  Este  suceso  replantea  las  prácticas  comerciales  europeas,  obligando  a  que  
los  comerciantes  buscarán  nuevas  rutas  de  comercio,  para  así,  brindar  a  sus  habitantes  productos  
de  consumo  básicos.  

El   descubrimiento   del   “Nuevo   Mundo”   por   los   europeos7 VLJQL¿Fy XQD QXHYD RSRUWXQLGDG
comercial  para  su  desarrollo  económico,  en  el  que  para  algunos  países,  durante  los  siglos  XVI  y  
XVII,  la  explotación  de  recursos  naturales,  la  adquisición  de  metales  valiosos  y  vastos  territorios,  
UHSUHVHQWyXQPHGLRVLJQL¿FDWLYR  para  acaudalar  riqueza,  y  así  asumir  el  control  de  una  vasta  zona  
JHRJUi¿FD'HOPLVPRPRGRSDUDHOHXURSHRHOFRPHUFLRGHHVFODYRVDIULFDQRVHQ$PpULFDUHVXOWy
XQQHJRFLROXFUDWLYRSHURSDUDFLHUWRVHVWDGRVDIULFDQRVHVWRVLJQL¿FyODGLVPLQXFLyQGHKRPEUHV
en   su   territorio,   con   lo   cual     Europa   contribuyó   desde   entonces   al   subdesarrollo   del   continente  
africano,  “cazando”  la  mano  de  obra.

'XUDQWHODFRQTXLVWDODFDWiVWURIHGHPRJUi¿FDSRUPHGLRGHODYLROHQFLD\ODVHQIHUPHGDGHV
WUDtGDVSRUHOHXURSHRVLJQL¿FyXQGHFUHFLPLHQWRSREODFLRQDOGHORVLQGtJHQDVHQHOVLJOR;9,
(en  las  regiones  colombianas)  el  80%  de  la  población  ya  había  desaparecido,  convirtiéndose  en  un  
grupo  mucho  menor  (4%),  mayor,  sin  embargo,  con  respecto  al  porcentaje  de    europeos,  que  para  
el  siglo  XVI  y  XVII,  no  alcanzaba  el  1,3%  de  la  población  en  América8.  Desde  entonces  también  se  
dieron  las  oleadas  de  migración  forzada  de  esclavos  Africanos,  así  empezaron  complejos  procesos  
de  sincretismos  en  el  “Nuevo  Mundo”  que  demarcaron  de  alguna  manera  el  concepto  de  identidad  
latinoamericana  a  futuro  (Bermúdez,  2010).

La  prioridad  de  la  educación  en  el  “Nuevo  Mundo”  fue  dirigida  por  la  iglesia  católica.  Esta  a  
su  vez,  impuso  nuevas  creencias  y  nuevas  costumbres  a  los  indígenas  americanos  y  a  los  esclavos  
africanos.  Así,   los   europeos   aseguraron   el   dominio   cultural   de   lo   que   hoy   día   se   conoce   como  
Latinoamérica.  

La  visión  europea  frente  al  indígena  y  el  esclavo  africano,  durante  la  Colonia,  tenía  un  carácter  de  
superioridad  racial9  y  superioridad  espiritual,  por  ende,  estos  dos  grandes  grupos  sociales  tuvieron  

7   Es  importante  tener  en  cuenta  que  la  población  europea  durante  el  siglo  XV  vivía  en  terribles  condiciones  
de  vida:  la  mayor  parte  de  la  población  vivía  en  el  campo  en  medio  de  la  miseria  generalizada,  era  
analfabeta,  sufría  hambrunas  permanentes,  pestes  y  contagios  de  todo  tipo  (ver:  Vega,  1991).
8   Estas  cifras  están  basadas  en  un  conteo  estadístico  de  la  población  mundial  entre  el  siglo  XVI  y  el  siglo  XVII.  Para  
más  información  ver  Pinzón  (1994).
9   “El  viejo  postulado  de  razas  puras  debe  agregarse  en  términos  antropológicos  en  el  que  no  existen  
FXOWXUDVSXUDVVLQRXQDYDULHGDGGHFRQ¿JXUDFLRQHVFDSDFHVGHLQÀXLUVH´ %DUULRVS   

19
Jonathan  Corzo  Garavito

que   enfrentar   un   reto   lingüístico   y   un   reto   con   respecto   a   su   comprensión   y   devenir   musical.  
En  relación  a  esto,  se  puede  referir  que  en  Cartagena  era  necesario  por  ordenanza  catedralicia,  
la  enseñanza  de  la  música,  por  lo  menos  del  canto  llano10  (StivensRQ HVWRVLJQL¿FDTXH
olvidar  su  idioma,  aprender  español  y  además  aprender  un  nuevo  lenguaje  musical,  o  mezclar  los  
idiomas,  era  necesario  para  el  proceso  de  evangelización.  Este  reto  lingüístico  y  cultural  Néstor  
&DQFOLQL  ORGH¿QHFRPRXQDKLEULGDFLyQyVLQFUHWLVPRTXHHQWHRUtDVRQLJXDOHVSRUHO
simple   hecho   que   son   un   concilio   de   doctrinas.   Con   respecto   a   lo   anterior,   se   considera   que   el  
sincretismo  vivido  en  los  siglos  XVI  al  XVIII  fue  una  consecuencia  de  la  globalización  vivida  en  
ese  entonces,  por  ende,  se  entiende  que  la  música  de  gaita  larga  colombiana  es  un  resultado  de  
GLFKRVLQFUHWLVPRTXHVHUH¿HUHGLUHFWDPHQWHDOFRQFHSWRGHWULpWQLFRFDUDFWHUtVWLFRGHQXHVWUR
territorio.

En   general,   las   músicas   de   los   esclavos   y   las   músicas   indígenas   fueron   tildadas   de   prácticas  
demoniacas11   o   satánicas   (Pérez,   2010).   Los   instrumentos   musicales   de   estos   grupos   sociales  
eran  prohibidos  por  el  europeo,  por  esta  razón  los  misioneros  jugaron  un  papel  importante  en  la  
educación  de  las  poblaciones  del  “Nuevo  mundo”,  en  especial  en  relación  a  la  educación  musical  
(Aretz,1991),   porque   la   música   fue   un   medio   por   el   cual   la   integración   social   de   los   “grupos  
subordinados”  fue  efectiva  como  medio  de  comunicación  para  así  crear  nuevos  conceptos.  Estos  
lograron  integrar  a  las  poblaciones  a  un  sistema  de  pensamiento  ahora  global.

2.1.1.   LA   MÚSICA   INDÍGENA  Y   LA   INFLUENCIA  AFRICANA   EN   LA   COSTA  


ATLÁNTICA  COLOMBIANA

Los  cronistas  del  siglo  XVI  como:  Cristóbal  Colón,  Fernández  de  Oviedo,  Amerigo  Vesputti,  
entre  otros12,  dejaron  testimonio  a  través  de  sus  escritos  de  las  prácticas  musicales  de  los  habitantes  
de  América  poco  después  de  la  llegada  del  europeo.  Estas  son  las  primeras  descripciones  a  las  que    
nos  podemos  referir  respecto  a  la  cultura  y  la  música  precolombina.

Las  crónicas  de  Fernández  de  Oviedo  en  el  Darién  colombiano,  llamado  Castilla  de  Oro  (s.  XVI),  
describe  algunas  costumbres,  prácticas  y  creencias  indígenas  consideradas  por  los  españoles  como  

10 (Q FXDQWR DO FDQWR OODQR (VFREDU   D¿UPD TXH WXYR TXH KDEHU HQWUDGR SRU HO SXHUWR GH &DUWDJHQD SDUD
expandirse  por  toda  la  Nación.
11   Es  interesante  que  los  cronistas  de  la  época  aseguraban  que  los  indígenas  intermediaban  con  el  Diablo  gracias  a  sus  
prácticas  musicales,  así,  Bermúdez  (1995)    cita:  “Verdaderamente  hablan  los  indios  con  el  diablo  y  por  ello  hay  en  
los  pueblos  buhíos  para  ello  e  indios  que  se  llaman  paiaches  para  hablar  con  ellos”  (p.24).
12   Para  más  información,  ver:  Gómez  (1998.  pp.  35-­42)

20
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

demoniacas13.  Por  ejemplo,  en  1580  a  orillas  del  río  Magdalena,  Fernández  de  Oviedo  describe  
KDEHUYLVWRXQSDUGHÀDXWDVFRQDHURGXFWRXQDGHHOODDFRPSDxDGDFRQXQDPDUDFD %HUP~GH]
2010,  p.257);;  por  otro  lado,  en  una  exploración  que  Vespucci  realizó  al  sur  de  Cartagena,  caracteriza  
la  estética  de  la  música  precolombina  como  un  “llanto  y  canto”  a  la  vez  (Vespucci,  1926,  p.  143).

Dentro   de   la   instrumentación   precolombina,   podemos   encontrar   que   “en   1505   cascabeles   y  


VRQDMHURVIXHURQUHSRUWDGRVFRPRSDUWHGHOERWtQGHRURFRQ¿VFDGRDXQMHIHLQGtJHQDHQODVFHUFDQtDV
del  Golfo  de  Urabá”  (Bermúdez,  1995,  p.13);;  al  parecer  los  instrumentos  solían  ser  variados,  se  
habla   de   caracoles,   huesos   y   algunos   membranófonos14.   Los   cronistas   revelaron   igualmente   la  
existencia  de  bailes  comunales  y  cantos  “místicos”  con  acompañamiento  instrumental.

Se  debe  tener  presente  que  el  esclavo  africano  “no  pudo  traer  sus  bienes  materiales,  trajo  en  cambio  
sus  conocimientos”  (Aretz,  1991,  p.124),  lo  que  lo  obligó  a  fabricar  sus  instrumentos  musicales  
en  su  nuevo  hábitat.  A  mediados  del  siglo  XVI,  algunos  africanos  esclavizados  en  Cartagena  se  
fugaron  y  refugiaron  en  zonas  cercanas,  entonces  se  fundaron  los  Palenques15  (Monrroy,  2012),  
espacios   en   los   que   los   cimarrones   eran   libres,   entre   otras   cosas,   de   rememorar   y   practicar   sus  
creencias  y  prácticas  culturales,  este  fue  el  modo  de  resistencia  cultural  de  la  diáspora  africana  que  
de  alguna  forma  persiste  hoy  en  América.

2.2.   SEGUNDA  ETAPA,  S.  XIX:  GLOBALIZACIÓN  INTERNACIONALIZADA,  


CLASES  SOCIALES  Y  DISCURSOS  RACIALES  EN  LA  MÚSICA  
COLOMBIANA.

Para   la   presente   etapa,   Edgar   Vieira   Posada   (2012)   toma   como   referente   la   globalización  
internacionalizada,  término  planteado  por  Hugo  Fazio  (2002).  Esta  etapa  se  caracteriza  por  coincidir  
con  la  segunda  revolución  industrial16  y  por  la  aparición  del  concepto  de  Estados  nacionales17.  Este  
último  permitió  el  desarrollo  de  la  lógica  de  territorialidad,  soberanía  y  población  (Vieira,  2012);;  
estos  tres  conceptos  fomentan  las  relaciones  comerciales  internacionales,  respetando  los  espacios  
ahora  regidos  por  políticas  de  soberanía  nacional.  

13   Tequina,  según  el  sumario  de  historia  natural  de  indias  (Oviedo,  1999),  es  el  interventor  demoniaco  que  asume  
algunos  ritos,  como:  la  guerra,  los  entierros  y  la  música.
14   Para  más  información  ver:  Aretz,  (1991.p.  34-­44)
15   Conformación  de  comunidades  negras  libres  (Acuña-­Solano.  2011).
16   La  segunda  revolución  francesa  se  caracterizó  por  la  alta  productividad  de  las  empresas  textileras.  Además  nacen  
nuevas  actividades  comerciales  como:  la  química,  la  farmacéutica,  el  acero,  el  desarrollo  de  la  electricidad  y  el  
petróleo.
17   Tratado  de  Wetsfalia,  1648.

21
Jonathan  Corzo  Garavito

Según  Fazio  (2002)  el  siglo  XIX    se  caracteriza  por  un  nuevo  orden  de  relaciones  de  dominación  
y   subordinación   entre   todas   las   regiones   del   mundo,   pues   las   potencias   marítimas   que   habían  
conseguido  poder  económico  tres  siglos  antes,  siguen  alimentando  su  capital,  gracias  al  colonialismo  
territorial18  (Vieira,  2012),  que  es  una  manera  de  expansión  económica,  política  y  cultural.  

En  el  caso  de  Colombia,  el  siglo  XIX  marca  el  futuro  de  la  población,  pues  las  ideas  liberales  
trascienden  en    el  pensamiento  de  líderes  revolucionarios,  que  toman  como  ejemplo  la  revolución  
francesa,  surge  entonces  un  proceso  de  descolonización  generalizada19  que  cambió  el  orden  político,  
es  decir,  del  dominio  español  se  pasa  al  dominio  de  una  clase  social  denominada  criolla.

El  pensamiento  colonial  con  respecto  a  la  división  social,  está  relacionado  con  el  concepto  de  
raza20  y  el  concepto  de  clase  alta  y  clase  baja;;  por  ejemplo:  en  la  época  de  la  Colonia  (Castillo,  
2006)   “la   superioridad,   inteligencia,   racionalidad   y   creatividad   son   asignadas   a   la   raza   blanca  
en  oposición  con  la  inferioridad,  estupidez,  irracionalidad  y  no  creatividad  de  las  razas  de  color,  
fundamentalmente  la  negra”  (p.  127).  En  el  siglo  XIX  no  cambian  las  dinámicas  pues  la  imagen  
R¿FLDOFRQUHVSHFWRDODLGHQWLGDGQDFLRQDOHVFUHDGDSRUpOLWHVGH³EODQFRV´\³EODQFRVPHVWL]RV´
poseedoras  del  nuevo  orden  político  nacional.

Parece   ser   que   el   discurso   nacionalista   en   Colombia   luego   de   1819,   era   “negar   ser   español”  
(Rodríguez,  1995),  y  cambiar  los  discursos  criollos  con  respecto  a  la  degradación  racial,  es  decir,    
“pasaron  de  hablar  mal  de  los  indios”,  a  tenerlos  en  cuenta  en  sus  acciones  gubernamentales,  lo  que  
permitió  una  homogeneización  nacional,  creando  así  un  consciente  colectivo  de  identidad  nacional.  

Esta  acción  de  aceptación  “racial”  fue  importante  para  la  descolonización  en  Colombia;;  un  claro  
ejemplo  de  un  líder  es  Simón  Bolívar.  Este  se  proclamó  como  un  ser  de  clase  media  y  biológicamente  
“criollo”  (Nadín  y  Dueñas,  2000).  Sus  soldados  independentistas  eran  los  humildes  blancos  pobres,  
mestizos,  negros,  mulatos  o  indígenas.  

Es  interesante  el  discurso  racial  del  siglo  XIX  en  Colombia,  porque  de  alguna  manera  el  color  
de  piel  determinó  el  estrato  social  con  respecto  a  la  economía  y  el  nivel  de  educación;;  por  ejemplo:

Para  comienzos  del  siglo  XIX  todavía  el  ingreso  a  los  establecimientos  de  educación  superior,  
universidades,  colegios  mayores  y  seminarios  está  limitado  por  fuertes  discriminaciones.  
3DUDFXUVDU\REWHQHUJUDGRVHQODV~QLFDVSURIHVLRQHVH[LVWHQWHVDVDEHUODMXULVSUXGHQFLD
18   Esto  sucede  en:  América,  África  y  parte  de  Asia,  ver:  Vieira,  2012.  
19   Los  procesos  de  descolonización  surgen  en  Latinoamérica  a  mediados  del  siglo  XIX.  
20   Las   categorías   raciales   son   resultado   de   la   división   entre   naturaleza   y   cultura;;   también   se   considera   como   la  
interacción  entre  culturas  y  el  reclamo  de  identidad  (Wade,  1997).

22
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

y  la  carrera  eclesiástica,  es  indispensable  probar  la  limpieza  de  sangre.  Para  el  ingreso  en  
ODXQLYHUVLGDGWRPLVWDVHH[LJHOHJLWLPLGDGGHQDFLPLHQWR\OLPSLH]DGHOLQDMH3RUHMHPSOR
para  ingresar  al  Colegio  Mayor  de  Nuestra  Señora  del  Rosario,  en  Santafé  de  Bogotá,  se  
pide  que  quede  bien  probado:  primero,  la  legitimidad  de  nacimiento  del  alumno  y  de  sus  
padres;;  segundRTXHVXSDGUHQRVHRFXSHHQR¿FLRVEDMRV\PXFKRVPHQRVFRQVLGHUDGRV
infames  por  las  leyes  del  Reino;;  tercero,  que  no  tenga  sangre  de  la  tierra  y,  cuarto,  que  
VHDSHUVRQDGHJUDQGHVHVSHUDQ]DVSDUDOD5HS~EOLFD -DUDPLOORFLWDGRHQ&DVWLOOR
S 

La  conciencia  con  respecto  a  la  realidad  vivida  en  la  época  era  tan  compleja,  que  las  mujeres  
de  “color”  preferían  tener  sexo  con  hombres  “blancos”,  para  así  “mejorar  su  raza”.  Así  lo  plantea  
Castillo:

/DV QHJUDV H LQGLDV SUH¿HUHQ HQ WRGDV ODV FLUFXQVWDQFLDV \ FUHR TXH HQWUH WRGDV ODV
QDFLRQHVTXHSXHEODQORVSDtVHVRFFLGHQWDOHVORVKRPEUHVEODQFRVTXHDORVGHVXSURSLR
FRORUFXDQGRVHWUDWDGHFRQFHGHUORVIDYRUHVGHVXVH[R )HUPtQFLWDGRHQ&DVWLOOR
S 

Las  dos  últimas  citas,  son  importantes  porque  de  cierta  manera  el  sentido  de  inferioridad  con  
UHVSHFWRDODFODVHVRFLDO\OD³UD]D´VHJHQHUDOL]DHQODSREODFLyQFRORPELDQD6HSRGUtDD¿UPDU
que  el  rumbo  de  las  músicas  campesinas,  en  el  caso  del  presente  proyecto,  la  música  de  gaita  larga  
colombiana  de  los  Montes  de  María,  pudo  haber  estado  expuesta  a  una  conducta  de  “inferioridad  
UDFLDO\GHLQIHULRULGDGGDGDSRUODFODVHVRFLDO´6HSRGUtDD¿UPDUWDPELpQTXHODP~VLFDGHJDLWD
larga  estuvo  sujeta  a  un  anhelo  de  progreso  determinado  por  el  color  de  piel  y  una  integración  social  
determinada  por  formas  de  pensamiento  occidental,  por  ejemplo  el  concepto  de  la  forma  musical  
(binaria)  y  la  (adaptación)  de  la  escala  diatónica21,  parece  no  hacer  parte  de  la  música  indígena22.

2.2.1.   LA  MÚSICA  EN  COLOMBIA  DURANTE  EL  S.  XIX

/DP~VLFDDFRPSDxyHOSURFHVRGHGH¿QLFLyQGHORQDFLRQDOHQ&RORPELD 5RGUtJXH] SRU


WDOPRWLYRHOGLVFXUVRGHXQL¿FDFLyQQDFLRQDOWUDVFLHQGHDWDOSXQWRTXHODP~VLFDGHOVLJOR;,;
se  puede  caracterizar  por  un  “desinterés  en  el  conocimiento  y  uso  de  los  elementos  provenientes  
de  repertorios  poco  prestigiosos,  como  las  formas  de  músicas  mestizas,  campesinas  e  indígenas”  
S 6HSRGUtDD¿UPDUHQWRQFHVTXHODLQWHUQDFLRQDOL]DFLyQSHUPLWLyTXHODDFWLYLGDGPXVLFDOHQ

21    En  el  capítulo  III  del  presente  proyecto  se  explicará  el  por  qué  en  la  música  de  gaita  aparece  la  adopción  de  una  
escala  musical  (modal).
22 3XHGHTXHODLQÀXHQFLDDIULFDQDFRQUHVSHFWRDODIRUPD\ODVHVFDODVVHDDFHUWDGDSHURQRVHFRQVLGHUyHVWXGLDUOD
en  esta  investigación  no  sólo  por  no  ser  el  objeto  de  la  misma  sino  por  ser  un  tema  muy  amplio.

23
Jonathan  Corzo  Garavito

Latinoamérica  tuviera  un  carácter  popular,  donde  el  sincretismo  con  respecto  a  la  música  académica  
(occidental)  y  la  música  campesina  encontraran  un  equilibrio.  Así  mismo,  la  nueva  música  del  siglo  
;,;SHUPLWLyDODVVRFLHGDGHVODWLQRDPHULFDQDVODDSURSLDFLyQHLGHQWL¿FDFLyQGHVtPLVPRVHQXQD
expresión  artística    (Bermúdez,  1996).

Teniendo  en  cuenta  las  contradicciones23  dentro  de  los  discursos  raciales  con  respecto  al    poder  
social   y   la   educación,   podemos   dividir   la   música   colombiana   del   siglo   XIX   en   dos   grupos:   la  
P~VLFDDFDGpPLFDQDFLRQDOLVWD\ODP~VLFD³WUDGLFLRQDO´FDPSHVLQD TXHVHFRQVLGHUDLQÀXHQFLDGD
por  la  música  practicada  por  los  grupos  indígenas  y  la  música  practicada  por  los  esclavos  negros).

Dentro   de   la   música   académica,   el   mercado   internacional   fue   el   punto   de   partida   para   la  


importación  de  instrumentos  europeos,  especialmente  los  instrumentos  de  banda24,  y  tal  y  como  lo  
señala  Egberto  Bermudez  (1996),  es  probable  que  el  comercio  internacional  de  los  instrumentos  
importados  en  Colombia,  haya  contribuido  al  acercamiento  del  contexto  global,  desarrollándose  
más  rápido  en  la  región  de  la  costa  Atlántica.  Otro  factor  que  permitió  un  cambio  considerable  con  
respecto  a  la  música  nacional  del  siglo  XIX  en  Colombia,  fue  la  preferencia  de  instrumentos  que  
solo  las  familias  “prestigiosas”  podián  adquirir.  Estos  instrumentos  eran  el  piano  y  el  nuevo  modelo  
de  guitarra  de  seis  cuerdas25,  por  tal  motivo,  no  es  extraño  asociar  el  repertorio  nacionalista  con  
estos  instrumentos  (Bermudez,  2010).

Con   respecto   a   la   música   campesina   de   la   región   de   la   costa  Atlántica   colombiana   del   siglo  
XIX,   la   información   suele   ser   escasa   (Bermúdez,   1996),   sólo   se   tiene   conocimiento   sobre:   los  
bailes  cantados,  conjunto  de  gaiteros  y  conjunto  de  caña  de  millo.  En  cuanto  a  esto,  no  se  encuentra  
LQIRUPDFLyQVX¿FLHQWHSDUDORJUDULGHQWL¿FDUHOFRPSRUWDPLHQWRPXVLFDOGHORVDQWHULRUHVFRQMXQWRV
musicales  de  la  época.  Por  otro  lado,  la  información  con  respecto  a  la  caracterización  de  las  músicas  
indígenas   que   se   conocían   en   la   época   en   la   región   de   la   costa  Atlántica   colombiana   tenía   un  
FDUiFWHUGHVSHFWLYR$VtORVHxDOD7KpRGRUH0ROOLHQ  DOH[SOLFDUTXHORVYLDMHURVFDOL¿FDEDQ
estas  músicas  como  “lúgubres,  monótonas  y  carentes  de  expresividad”.

  Encontrar   evidencia   con   respecto   a   la   existencia   de   un   conjunto   de   gaita   larga   colombiana    


23 (OFRQFHSWRGHXQL¿FDFLyQQDFLRQDOHQHOVLJOR;,;HVHQWRQFHVDPELJXRSRUTXHHOUDFLVPRHVHYLGHQWHQRVROR
para  el  mal  denominado  “negro”,  también  el  “indio”  era  despreciado  por  su  condición  racial.  El  criollo  “blanco”  era  
el  que  tenía  más  capacidad  de  progreso  (económico  e  intelectual)  en  la  sociedad  colombiana  de  ese  entonces.  Para  
más  información  con  respecto  al  racismo  en  la  música  y  sociedad  colombiana  del  siglo  XIX  ver  (Monroy,  2012)  
24   La  banda  está  constituida  principalmente  por  instrumentos  de  viento  (maderas,  maderas  con  lengüeta,  cobres  y  
percusión).
25   Posteriormente  estos  instrumentos  permitieron  el  desarrollo  de  la  música  de  salón  como  el  pasillo  o  el  bambuco  ,  
“que  dentro  de  los  criterios  modernos,  esta  música  fue  una  apariencia”  (Rodríguez,  1995,  p.10  parte  2),  no  sólo  por  
su  instrumentación,  también  por    la  forma  musical,  propia  del  repertorio  europeo.

24
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

en   el   siglo   XIX   parece   ser   complicado,   se   puede   aseguarar   que   es   casi   nula.   Se   consideró   que  
para  efectos  de  mayor  objetividad  con  respecto  a  una  existencia  de  la  gaita  larga,  las  acuarelas  de  
François  Désiré  Roulin26  puden  acercar  bastante  a  una  realidad  de  la  época.  Estas  dan  testimonio  
de  su  existencia  en  la  sociedad  de  aquel  entonces,  por  ejemplo:  “/DMRXHXVHGHKDUSH´(ver  imagen  
1)  muestra  una  joven  tocando  el  arpa27,  acompañada  por  una  niña,  en  la  parte  derecha  se  observa  
una  gaita  y  un  tambor.
       

   1.  /DMRXHXVHGHKDUSH

Otra  acuarela  que  da  testimonio  de  la  existencia  de  este  instrumento  es  “Bords  de  la  Magdelaine.  
Le  bal  du  petit  ange”,   YHULPDJHQ (VWDEULQGDHOHPHQWRVTXHSHUPLWHQD¿UPDUODVWHRUtDVGHO
mestizaje   en   esta   música   en   particular,   pero   no   permite   determinar   qué   tipo   de   música   era,   ni  
VH SXHGH DVHJXUDU HO FyPR VRQDED (Q FXDQWR D OR DQWHULRU VH D¿UPD TXH HO FRQMXQWR GH JDLWD
larga  colombiana  conocida  hoy  día  (en  conformación  instrumental  y  los  ritmos  característicos)  no  
HVWDEDHVWDEOHFLGRHQHOVLJOR;,;HVPX\SUREDEOHTXHVXFRQIRUPDFLyQIXHD¿QDOHVGHO;,;\
comienzos  del  XX.    

26 5RXOLQ &RPEHV IXHXQRGHORVSULPHURVFLHQWt¿FRVHQYLDGRVSRUHOJRELHUQRGH6LPyQ%ROtYDUVXPLVLyQ


HUDUHDOL]DUH[SHGLFLRQHVFLHQWt¿FDVHQOD1XHYD*UDQDGD
27    Con  respecto  al  arpa,  Martha  Rodríguez  (1995)  hace  una  pertinente  contextualización  de  este  instrumento    en  el  
VLJOR;,;\VXIXQFLyQPXVLFDO\VRFLDOHQODUHJLyQGHODFRVWD$WOiQWLFD³/DVD¿FLRQDGDVGHODFRVWDDWOiQWLFD
especialmente   en   Santa   Marta   y   Mompox   eran   intérpretes   de   arpa,   con   la   cual   especialmente   las   momposinas  
acompañaban   sus   canciones.   En   Cartagena   los   bailes   de   las   cuarteronas,   eran   amenizados   por   mujeres   que  
LQWHJUDEDQFRQMXQWRVGHDUSDV\ÀDXWDV´ S 

25
Jonathan  Corzo  Garavito

2.  Bords  de  la  Madelaine.  Le  bal  du  petit  ange  

2.3.   TERCERA  ETAPA,  S  XX-­XXI:  GLOBALIZACIÓN  INTENSA

La   globalización  (Vieira,  2012)   que   caracteriza  el   principio  del   siglo  XX   se   ve   interrumpida  
por  las  dos  guerras  mundiales,  además  la  aparición  del  concepto  ideológico  comunista28  detiene  
momentaneamente   el   desarrollo   del   capitalismo.   Así   mismo,   el   surgimiento   de   esta   nueva  
globalización   se   ve   asociada   con   la   aparición   de   tecnologías   comunicativas   (Beck,   1998)   que  
logran  vulnerar  las  fronteras  nacionales,  relacionando  la  soberanía  nacional,  con  el  concepto  de  
identidad29.   En   cuanto   a   esto,   las   trasformaciónes   tecnológicas   de   la   gobalización   intensa   están  
sujetas  a  un  triangulo  de:  productividad,  competitividad  e  innovación.

28 9HUHOPDQL¿HVWRFRPXQLVWDGH0DU[.
29   Con  respecto  a  la  “identidad”,  los  autores  que  la  explican  no  se  ponen  de  acuerdo,  por  ejemplo:  “Para  Leibniz,  
es   fundamento   último     de   la   verdad,   pues   todas   las   proposiciones   verdaderas   se   reducen   en   última   instancia   a  
las  proposiciones  idénticas,  por  la  vía  del  análisis  de  las  nociones.  Para  Hegel,  el  principio  de  identidad  es  pura  
vacuidad:   no   dice   nada.   Lo   mismo   piensa  Wittgenstein,   desde   otra   perspectiva   conceptual:   los   enunciados   tipo  
‘A   =  $¶QRGLFHQQDGDVRQSVHXGRHQXQFLDGRV\HODGMHWLYR³LGpQWLFR´QRWLHQHVLJQL¿FDGRSXHVODLGHQWLGDGQR
es  una  propiedad  de  los  objetos  ni  una  relación  entre  ellos.  Para  Russell,  en  cambio,  la  identidad  es  una  relación  
lógica  perfectamente  estudiable  y  caracterizable.  Para  Frege  es  una  propiedad  de  referencias,  de  aquello  de  lo  que  
KDEODPRV3DUD3HDQRYHUGDGHLGHQWLGDGVRQORPLVPR3DUD+XVVHUOODLGHQWLGDGHVDEVROXWDPHQWHLQGH¿QLEOH
Para  Engels  la  identidad  no  hay  cosa  que  sea  identica  a  sí  misma  […]”  (Echeverría,  1987,  p.  23).  
           Por  su  parte,  Monste  Cañedo,  en  una  descripción  sociológica  con  respecto  a  la  identidad,  señala  que  es  una  unidad  
FRPSDFWD\GH¿QLWLYDUHIHULGDDXQDFXOWXUDFRQODVPLVPDVFDUDFWHUtVWLFDVVLQRXQDFRPSRVLFLyQIUDJPHQWDULD
y  continuamente  re-­negociada,  permanentemente  abierta,  y  desde  luego  lejos  de  la  conciencia.  En  ese  sentido  la  
identidad  no  se  tiene  o  se  pierde,    más  bien  está  siempre  en  reconstrucción.  (Cañedo,  1999).

26
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

A  parte  del  fortalecimiento  del  libre  comercio,  procedente  del  siglo  XIX,  el  mundo  entra  en  un  
SURFHVRFXOWXUDOGHUHLGHQWL¿FDFLyQHVGHFLUJUDFLDVDODVWHFQRORJtDVFRPXQLFDWLYDVTXHHQWUDQ
a   determinada   cultura,   las   costumbres   se   fraccionan,   recomponiendo   un   nuevo   comportamiento  
social   (Canclini,   1995).   Lo   anterior,   es   otro   proceso   de   sincretismo   al   que   las   sociedades   en   el  
mundo  se  ven  confrontadas  durante  los  siglos  XX  y  XXI.  Así  Deibys  Carrasquilla  (2005)  describe  
OD QXHYD LGHQWL¿FDFLyQ TXH OD WHFQRORJtD ORJUD JUDFLDV D VX SRGHU FRPHUFLDO FRQ XQ FDUiFWHU GH
interés  público.

(OGHVDUUROORGHODWHFQRORJtD\HOSURFHVRGHJOREDOL]DFLyQFRPRGRVKHFKRVTXHYDQGH
OD PDQR JHQHUDURQ HVWDV UHJLRQHV WUDQVQDFLRQDOHV WUDV OD LGHQWL¿FDFLyQ \ FRQVXPR GH
elementos  culturales  con  los  que  se  manifestaron  cierta  similitud  y  por  lo  tanto  pasaron  a  
ser  elementos  de  identidad  de  una  nueva  categoría  para  la  unión  de  las  naciones  (p.30).

&RQ UHVSHFWR D OD QXHYD LGHQWL¿FDFLyQ GDGD SRU ORV PHGLRV GH FRPXQLFDFLyQ FXULRVDPHQWH
se  ven  articuladas  con  las  industrias  culturales.  En  cuanto  a  esto,  de  alguna  manera  las  industrias  
FXOWXUDOHV FRQWHPSRUDQHDV DSURYHFKDQ OD QXHYD LGHQWL¿FDFLyQ GDQGR OD UHVSRQVDELOLGDG GH
identidad  a  personajes  “públicos”.  Así  mismo,  estos  personajes  públicos  se  ven  sometidos  a  una  
promoción  local,  nacional  e  internacional  dada  por  la  tecnología,    convirtiendo  un  producto  cultural  
con  un  valor  simbólico,  en  un  producto  de  consumo  industrial.

2.3.1.   LAS  INDUSTRIAS  CULTURALES

El  término  de  industrias  culturales  está  relacionado  con  la  creación,  producción,  compra  y  venta  
de  productos  que  tienen  algún  carácter  cultural;;  además  están  protegidos  con  los  derechos  de  autor.  
Estas  industrias  permiten  emplear  y  explotar  los  derechos  de  propiedad  intelectual  y  contribuyen  al  
movimiento  de  la  economía  nacional  y  mundial.

La   economía   con   respecto   a   la   cultura   de   alguna   manera   articula   las   relaciones   sociales.   Lo  
anterior  describe  que  la  economía  es  la  base  estructural  del  desarrollo  cultural  del  hombre  (Cabrera-­
3ULHWR 3RURWURODGRORV³JUXSRVFXOWXUDOHV´TXHFRPSLWHQSRUXQEHQH¿FLR HFRQyPLFR
o   simbólico),   luchan   por   la   apropiación   de   un   producto   social,   de   esta   manera   se   describe   una  
“sociedad  de  consumo”,  motivada  por  las  necesidades  que  permiten  una  supervivencia  exitosa,  es  
decir,  la  alimentación,  el  vestido  y  la  vivienda.

 La  división  con  respecto  a  lo  público  y  lo  privado  es  una  distinción  que  está  en  el  contexto  de  

27
Jonathan  Corzo  Garavito

la  modernidad,  donde  la  cultura  local  (con  respecto  a  la  música)  es  apropiada  por  la  folclorología30,  
TXHSXHGHVHUHQWHQGLGDFRPRXQFLUFXORLQWHOHFWXDOTXHFODVL¿FD\FDUDFWHUL]DXQJpQHURPXVLFDO
con  preferencia  a  lo  local  o  a  lo  popular.  Lo  anterior  se  entiende  en  que  la  folclorología  es  en  cierto  
modo  una  industria  con  intereses  que  pretende  (o  pretendía)  buscar  un  comercio  transnacional  a  
partir  del  conocimiento  local  de  una  cultura  en  particular.

Paralelamente,  las  industrias  culturales  en  un  contexto  moderno  son  importantes  porque  brindan  
XQDH¿FD]IRUPDGHFRPXQLFDFLyQJUDFLDVDOFRQVXPR/RDQWHULRU/LQD0DUtD&DEUHUD\/HRQDUGR
Prieto  Estevez  (2001)  lo  explican  como:

El   consumo   pertenece   al   conjunto   de   acciones   sociales   que   representan   un   código   de  


comunicaciones   entre   personas.   Por   medio   de   la   cultura   se   establece   un   intercambio  
simbólico  donde  se  realizan  códigos  de  comunicación  entre  los  individuos  de  la  sociedad  
S

En   cuanto   al   consumo   cultural,   Nestor   García   Canclini   (1996)   sugiere   que   todo   proceso   de  
apropiación  y  uso  de  un  producto  cultural  con  un  valor  simbólico,  prevalece  sobre  el  valor  de  uso  
y   de   cambio   económico.     Por   su   parte,   Deibys   Carrasquilla   (2005)   señala   que   dependiendo   del  
producto   cultural   con   determinado   valor   simbólico   (ya   sea   por   interés   cultural   o   por   un   interés  
GHLGHQWL¿FDFLyQUHJLRQDO pVHYDORUVLPEyOLFRFRQHFWDGLUHFWDPHQWHFRQXQDVHULHGHUHODFLRQHV
DEVWUDFWDVPiVVLJQL¿FDWLYRTXHHOEHQH¿FLRHFRQyPLFR

Lo   anterior   puede   ser   aplicado   a   todas   las   culturas   glocales31,   que   de   alguna   manera   están  
LQÀXHQFLDGDVSRUORVSURGXFWRVGHODVLQGXVWULDVFXOWXUDOHV ELEOLRJUDItDVFDVHWHV&GVUHFLWDOHV
HQWUHRWURV HQWUDQGRDVtHQXQFLFORGHFRQVXPR\DSUHQGL]DMHSRUSDUWHGHOUHFHSWRUEHQH¿FLDQGR
económicamente  a  los  dueños  de  lo  público,  es  decir,  las  industrias  culturales.

2.3.2.   LA  MÚSICA  DEL  CARIBE  COLOMBIANO  Y  SU  GLOBALIZACIÓN

Antes  de  explicar  la  expansión32  de  la  música  del  Caribe  colombiano,  es  importante  explicar  

30 (VWD GLVFLSOLQD VH IRUPDOL]y HQ HO VLJOR ;9,,, HQ (XURSD SHUR$QD 0DUtD 2FKRD VH UH¿HUH FRQ UHVSHFWR D OD
IROFORURORJtD FRPR ³OD LGHD GH FODVL¿FDFLyQ HVWi HVWUHFKDPHQWH DVRFLDGD DO SHQVDPLHQWR VREUH ORV JpQHURV
DUWtVWLFRVGHULYDGRHQSDUWHGHOSUR\HFWRGHFODVL¿FDFLyQELROyJLFDDQLYHOJOREDOHQHOVLJOR;,;\DODLGHDGH
homogeneización  que  acompañó  el  desarrollo  histórico  de  estado-­nación”  (  2003).
7HUPLQRFRQIRUPDGRSRUODPH]FODHQWUHJOREDOL]DFLyQ\ORFDOL]DFLyQ8OULFK%HFN  VHUH¿HUHDOWHUPLQR
FRPR³ODJOREDOL]DFLyQ±DSDUHQWHPHQWHORPX\JUDQGHORH[WHULRUORTXHVREUHYLHQHDO¿QDO\VRIRFDWRGROR
demás-­,  es  asible  en  lo  pequeño  y  lo  concreto,  in  situ,  en  la  propia  vida,  y  en  los  símbolos  culturales,  todo  lo  cual  
lleva  el  sello  de  lo  <<glocal>>”  (p.  149).  
32 6HUH¿HUHDODFRPHUFLDOL]DFLyQFLUFXODFLyQ\GLIXVLyQGHHVWDP~VLFD

28
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

que  gracias  a  la  Constitución  Política  de  Colombia  de  1991,  se  asume  la  pluralidad  como  principio  
nacional.  La  participación  y  diversidad  cultural  toman  importancia  dentro  de  la  sociedad  colombiana  
contemporánea   (Barbero-­Ochoa,  2005).  Estos  nuevos  principios  crean  la  pluralidad  y  aceptación  
cultural  que  se  buscaba  en  el  nacionalismo  colombiano  en  el  siglo  XIX.

La  música  de  la  costa  norte  colombiana  en  el  siglo  XX,  es  un  modelo  transnacional  y  es  un  modelo  
de  identidad  nacional.  Una  de  las  primeras  grabaciones  de  música  costeña  fue  la  “Pringamoza”  del  
compositor  Cipriano  Guerrero,  que  curiosamente  fue  grabada  en  New  York  en  1928,  y  categorizada  
como  ritmo  de  danzón  colombiano  (Wade,  2003).  Con  respecto  a  lo  anterior,  parece  ser  que  debido  
a   la   internacionalización   de   la   música   costeña   en   la   decada   de   los   20,   empezó   un   “boom”   con  
respecto   a   la   difución   comercial   de   esta   música,   apoyada   por   algunos   músicos,   empresarios   de  
industrias  culturales  y  personajes  de  las  élites  con  prestigio  económico  en  el  país.

Luis   Bermúdez,   Francisco   Galán   y   Francisco   Zumaque,   de   alguna   manera   representan   un  


PRYLPLHQWRGHUHLGHQWL¿FDFLyQQDFLRQDO\WUDQVQDFLRQDOLGDGGHODP~VLFDFRORPELDQDSXHVVX
música  se  basa  en  algunos  ritmos  populares  de  la  costa  Atlántica  colombiana,  sincretizada  con  la  
armonía  jazz  y  el  formato  de  la  Big-­Band.  La  música  de  estos  compositores  fue  tan  importante,  que  
trascendió  fronteras  gracias  a  sus  adaptaciones  que  gustaron  en  el  mercado  global,  imprimidas  como  
UHJLRQDOHV R QDFLRQDOHV :DGH   (VWRV FRPSRVLWRUHV ¿UPDURQ FRQWUDWRV FRQ GLVFRJUi¿FDV
como:  Yoyo  music,  Discos  fuentes,  Tropical  music,  entre  otros.

3.  Carátula  del  disco  “Gaiteando”  de  Luis  Bermúdez.

A  partir  de  la  década  de  los  80  y  90  la  “world  music”33  también  entra  a  jugar  un  papel  importante  

33 &UHDGDHQORVDxRVD¿QDOHVGHORVSRU3HWHU*DEULHOSDUDFUHDU³QLFKRVGHSUHVHQWDFLyQ\PHUFDGRHQHO
primer  mundo  para  músicos  provenientes  del  tercer  mundo”  (Ochoa,  2003,  p.  30).

29
Jonathan  Corzo  Garavito

en  la  divulgación  de  la  música  costeña.  Petrona  Martínez,  Totó  la  Momposina,  El  Sexteto  Tabalá,  
entre  otros,  son  músicos  colombianos  que  entraron  a  formar  parte  de  esta  categoría.  También  cabe  
mencionar  a  personajes  que  son  considerados  íconos  de  la  identidad  nacional,  y  que  han  surgido  
gracias  a  su  talento  y  producción  musical,  entre  ellos  podemos  nombrar  a  Andrés  Cabas,  Carlos  
Vives,    Joe  Arroyo,  Pedro  Ramaya,  quienes  igualmente  hacen  parte  de  la  identidad  cultural  del  país  
y    han  adquirido  un  valor  nacional.

2.3.3.   LOS   GAITEROS   DE   SAN   JACINTO,   UN   CONJUNTO   RECONOCIDO  


MUNDIALMENTE

Antes  de  explicar  la  historia  de  este  conjunto  musical,  es  importante  enfatizar  que  las  expresiones  
culturales  con  respecto  a  la  gaita  larga  colombiana,  no  son  exclusivas  al  municipio  de  San  Jacinto  
(Bolívar).  Actualmente  se  disputan  los  departamentos  de  Sucre  y  Bolívar  el  título  de  “pureza”  con  
respecto  a  la  interpretación  de  esta  música  (Garzón,  1987).  Teniendo  en  cuenta  esto,  se  puede  decir  
que  estas  prácticas  artísticas  se  generalizan  en  toda  la  región  de  los  Montes  de  María.  Se  puede  
D¿UPDUTXHQRH[LVWHQLQJ~QWtWXORH[FOXVLYRGH³LGHQWLGDGHVWLOtVWLFD´R³SXUH]DLQWHUSUHWDWLYD´
con  respecto  a  la  gaita  larga  colombiana,  más  bien,  existe  una  interesante  diversidad  interpretativa.

4.  Bolívar  y  Sucre  en  la  Región  Caribe

Sin  embargo  los  Gaiteros  de  San  Jacinto  han  sido  y  son  hoy  los  representantes  de  este  género  a  
nivel  mundial  gracias  a  su  historia  y  tradición  musical.  Dicho  reconocimiento  fue  impulsado  por  
la  internacionalización  de  este  género  musical  gracias  a  la  gestión  de  los  hermanos  Manuel  Zapata  
Olivella  y  Delia  Zapata  Olivella,  quienes  ofrecieron  giras  al  interior  del  país  en  los  años  50,  y  luego  
en  China,  Rusia  y  México34.

34   En  1968  ganan  la  medalla  de  oro  en  las  olimpiadas  culturales  de  México,  lo  que  genera  gran  orgullo  nacional.    

30
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

5.  Los  gaiteros  de  San  Jacinto  en  compañía  de  Manuel  Zapata  Olivella

Este  grupo  fue  creado  por  Manuel  Zapata  Olivella  y  dirigido  por  Miguel  Antonio  Hernández  
(más   conocido   como  Toño   Fernández)   a   mediados   de   1930,   conformado   por:   Juan   Lara   (Gaita  
hembra),  Toño  Fernández  (Gaita  macho),  Peyo  Mejía  (Llamador)  y  José  Lara  (Tambor  alegre)35.  

En  1950  grabaron  su  primer  disco  gracias  a  la  curiosidad  de  Antonio  Fuentes36;;  posteriormente  
JUDEDURQFRQORVVHOORVGLVFRJUi¿FRV9RJXH GH3DUtV 7URSLFDO\'LVFRV)XHQWHV*UDFLDVDHVWDV
grabaciones  la  gaita  entra  en  un  proceso  de  difusión  mundial,  insertándose  en  el  sistema  de  regalías  
y  propiedad  intelectual  (Bermúdez,  2006  a,  p.6).  

Por  otro  lado,  en  los  años  80,  parece  existir  una  crisis  en  San  Jacinto  con  respecto  a  la  cantidad  
de   grupos   de   música   de   gaita   y   la   poca   actividad   con   respecto   a   las   prácticas   musicales.   Lucía  
Esperanza  Garzón  (1987,  p.88)  en  la  “Nueva  revista  del  folclor”  da  cuenta  de  la  escasa  actividad  
musical  en  el  municipio  de  San  Jacinto;;  ella  documenta  la  existencia  de  cuatro  grupos  oriundos  de  
San  Jacinto  (Bolívar),  así:

                   ³*UXSR0DQXHO$QWRQLR*DUFtD*DLWD+HPEUD
                               1LFROiV+HUQiQGH]*DLWDPDFKR
                               $QWRQLR5RGUtJXH]7DPERUOODPDGRU
                               *DEULHO7RUUHJURVD7DPERUPD\RU
                               -XDQ+HUQiQGH]7DPERUD

35   Para  más  información  sobre  estos  instrumentos  y  su  función  organológica  ver  parte  II  del  capítulo  II  .
36 3LRQHURGHODVHPSUHVDVGLVFRJUi¿FDVHQ&RORPELD

31
Jonathan  Corzo  Garavito

                             
Grupo  2:    -RVp/DUD*+
                               -XDQ/DUD*0
                               5RGULJR/DUD*0 +LMRGH-RVp/DUD
                               (QULTXH/DUD7/O +LMRGH-RVp/DUD

Grupo  3:    9tFWRU<HSHV*+


                               3H\R<HSHV*0
                               -RVHOLWR(OLHFHU0HMtD\DOJXQRVKLMRVGH3H\R<HSHV

*UXSR  *UXSR³/RV&XUUDUURV´WRGRVVRQKLMRVGHOPDHVWUR(OLHFHU0HOpQGH]
                               :LOPDU0HOpQGH]*+
                               2UODQGR0HOpQGH]*0
                               (OR\0HOpQGH]7/O´

La   escasa   actividad   musical   que   se   vivía   en   San   Jacinto   en   la   década   de   los   80,   se   debe   al  
desinterés  de  los  jóvenes,  pues  la  llegada  de  los  equipos  de  sonido,  la  música  foránea-­comercial  y  
la  poca  remuneración  económica,  de  alguna  manera  perjudicó  las  prácticas  musicales  de  la  gaita  
(Garzón,  1987).  Este  panorama  desalentó  al  fundador  de  los  gaiteros  de  San  Jacinto;;  se  tiene  registro  
que  en  agosto  de  1986,  César  Pagano  Villegas  (1986)  ofreció  hacer  una  entrevista  a  Miguel  Antonio  
Fernández  (Ver  Cd  anexado),  en  la  que  curiosamente  este  gaitero  expuso  una  visión  negativa  con  
respecto  a  la  supervivencia  de  este  género  musical.

“M.F:  […]  ya,  ya  la  gaita  se  acabó,  por  que  le  digo,  las  mujeres  no  saben  bailar  gaita,  van  
brincando...  bailan  es  rumbeando,  no  van  con  la  espelma,  no,  era  serio  bailando,  antes  se  
bailaba  como  era.  Las  niñitas  aprendían  a  bailar  gaita,  las  niñitas,  todo  eso...  ya  son  mujeres  
viejas...  las  mujeres  de  ahora  no  saben  bailar,  por  la  rumba,  por...  sambapalo.
C.P:  ¿La  radio  ha  ayudado  a  mejorar  la  música  o  no?,  desde  que  se  a  traído  la  radio  y  la  
televisión  ¿que  cree?.
M.F:  Eso  la  ha  dañado  mucho,  con  tanta  vaina  publicada...  vea,  ahora  está  la  salsa,  la  salsa  
ahora  está  metida...  la  salsa  para  nosotros  aquí...  para  nosotros  aquí  es  porro  y  esa  vaina,  la  
rumba  y  esa  vaina.  Esa  gente  de  salsa  y  que  tal,  han  mezclado  una  vaina  con  otra...  pendejá  
ahí”37.

Hoy  día,  dicha  situación  no  es  la  misma,  pues  la  creación  de  festivales  de  gaita,  la  “world  music”  

37   Ver  entrevista  en  el  cd  anexado.

32
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

y   la   aparición   de   productores   musicales   independientes,   y   en   general   las   industrias   culturales,  


impulsan  la  música  de  gaita;;  a  tal  punto  que  en  el  año  2007  los  Gaiteros  de  San  Jacinto  lograron  el  
UHFRQRFLPLHQWRGHODLQGXVWULDGLVFRJUi¿FDPXQGLDOGrammy,  con  el  álbum  “Un  fuego  de  sangre  
pura”.  La  música  de  gaita  logró  entrar  así  en  un  mercado  internacional,  aumentando  de  tal  manera  
la  posibilidad  de  prácticas  musicales  e  industriales  en  el  mundo,  referida  a  esta  música.

6.  Un  fuego  de  sangre  pura

Aunque  el  reconocimiento  para  los  gaiteros  fue  un  premio  por  el  trabajo  de  más  de  medio  siglo,  
la  crítica  que  hace  Juan  Carlos  Garay    en  el  artículo  de  la  revista  Semana  (Noviembre,  2007),  deja  
muy  claro  acerca  de    la  situación  actual  de  los  gaiteros,  “solo  después  del  Grammy  han  venido  
homenajes  políticos”  (p.  132).  Así,  tras  la  muerte  de  Nicolás  Hernández  Pacheco38  en  mayo  del  
2013,  el  periódico  El  Tiempo  entrevistó  a    Rafael  Pérez  García39TXLHQD¿UPyTXH³$TXtOHKDQ
prometido  tantas  casas  a  Nicolás,  Juan  Chuchita  y  a  Toño  García,  que  si  hubieran  cumplido  ya  
tendrían  una  urbanización”,  (Cartagena,  3  de  Mayo  del  2013).

2.3.4.   PRÁCTICAS  MUSICALES  DE  LA  GAITA  LARGA  COLOMBIANA

En   la   música   de   gaita   existen   varios   contextos   donde   los   gaiteros   pueden   mostrarse   como  
intérpretes  de  este  género,  en  su  mayoría  estas  prácticas  se  asocian  con  festividades  de  carácter  
UHOLJLRVRIDPLOLDUR¿HVWDVGLYHUVDV$FRQWLQXDFLyQVHPHQFLRQDQDOJXQDVODUXHGDGHJDLWDVOD
parranda,  los  entierros  y  festivales.

38   Machero  y  director    de  los  gaiteros  de  San  Jacinto,  ganador  del  premio  Grammy.
39   Decimero  y  amigo  de  los  gaiteros  de  San  Jacinto.

33
Jonathan  Corzo  Garavito

La  rueda  de  gaitas  se  realiza  en  espacios  públicos,  como  plazas,  parques  o  calles.  Generalmente  
es  un  espacio  donde  los  gaiteros  participan  abiertamente,  es  decir,  interpretan  la  música  de  gaita  
VLQ QLQJXQD UHVWULFFLyQ /D UXHGD GH JDLWD WLHQH XQD HVWpWLFD GH¿QLGD HVWD FRQVLVWH HQ TXH ORV
músicos  se  ubican  en  un  centro,  mientras  los  bailarines  (generalmente  por  parejas)  se  desplazan  
circularmente  en  dirección  contraria  de  las  manecillas  del  reloj  (Garzón,  1987).  En  este  evento  es  
normal  injerir  bebidas  alcohólicas  como  el  ron  y  la  cerveza,  pues  se  trata  de  un  evento  de  festividad  
ocasional  como  los  cumpleaños  o  cualquier  otra  ocasión.  Cabe  anotar  que  en  la  rueda  de  gaita  el  
músico  muestra  su  capacidad  interpretativa  frente  a  otros  músicos  de  gaita.

7.  Rueda  de  gaitas

La   parranda   es   un   evento   similar   a   la   rueda,   la   diferencia   radica   en   que   es   un   evento   más  


familiar.  Al  igual  que  la  rueda  de  gaita,  este  evento  se  asocia  con  el  licor  y  la  comida;;  este  es  un  
momento  de  aprendizaje  para  el  alumno,  porque  el  músico  que  sabe  tocar  interpreta  la  música  in  
situ,  y  el  alumno  memoriza  lo  que  le  interesa  aprender  (Fernández,  2009).  Los  entierros  o  contextos  
fúnebres  en  la  música  de  gaita  parecen  pertenecer  a  una  práctica  antigua40.  Con  el  consentimiento  
de  la  familia  del  fallecido,  los  músicos  de  gaita  interpretan  temas  denominados  “Mayas”41,  como  
un  homenaje  al  difunto.    
                                                                                               

40   Ver:  “Bords  de  la  Madelaine.  Le  bal  du  petit  ange”  de  Roulin,  en  el  título  “Música  del  siglo  XIX”  de  este  proyecto  
(Pag.24).
41   Tema  que  se  interpreta  en  los  cementerios.  El  gaitero  Antonio  García,  actual  gaitero  de  los  gaiteros  de  San  
-DFLQWRD¿UPDTXH“una  Maya  se  tenía  dispuestamente  cuando  se  moría  aquella  persona.  Pedía  que  lo  llevaran  
con  música  de  gaitas,  como  cuando  llevamos  a  Gualber.  Ya  eso  fue  un  consentimiento  de  la  familia,  sí  tócale  
to’a  la  calle  hasta  llevarlo  a  la  tumba  y  allá  tocarle  hasta  que  ya  fuera  tarde”  (Fernández,  2012,  p.  212)..

34
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

       8.  Cementerio  de  San  Jacinto  (Bolívar)

Los   festivales   de   gaita   colombiana   hoy   día   son   un   evento   que   reúne   cientos   de   gaiteros   y  
FRQMXQWRVGHJDLWDGHWRGRHOSDtV(O¿QHVGHPRVWUDUHQXQDWDULPDHOHVWXGLR\GHGLFDFLyQDHVWD
música,  premiando  económicamente  a  los  mejores  grupos,  según  la  consideración  de  los  jurados  y  
reglamento  del  festival42.  

PARTE  II

2.4.   LA  GAITA  COLOMBIANA

³/DJDLWD´WLHQHFXDWURVLJQL¿FDGRV(VWRVVRQ
1.   El  instrumento  musical.
2.   El  ritmo  musical.
3.   El  conjunto  instrumental.
4.   &XDQGRVHUH¿HUHHQJHQHUDODORVWUHVDQWHULRUHV $VtVHKDHVWDGRPDQHMDQGRKDVWD
ahora  en  el  proyecto).
 

42   Para  más  información  ver  el  título:  Los  festivales  de  la  gaita  colombiana,  de  este  proyecto.

35
Jonathan  Corzo  Garavito

2.4.1.   UN  POCO  SOBRE  LA  HISTORIA  DE  LA  GAITA  COLOMBIANA

Egberto   Bermúdez   (2006)   en   su   publicación   Shivaldamán:   Música   de   la   sierra   nevada   de  


6DQWD0DUWDH[SOLFDTXHODJDLWDHVXQLQVWUXPHQWRTXHGHQRPLQDOD³ÀDXWDD]WHFD´HVGHFLUXQ
LQVWUXPHQWRFRQDHURGXFWRRERTXLOODGHSOXPDGHDYH¿MDGRFRQFHUDGHDEHMDVHJ~Q(JEHUWR%
HVWDVÀDXWDVVHGLVSHUVDURQHQ&HQWUR$PpULFD\HOQRUWHGH6XU$PpULFD\VHLQWHUSUHWDEDQHQ
pares  acompañada  con  una  maraca  o  de  forma  individual.    

Desde  el  inicio  de  la  globalización  transoceánica  del  siglo  XVI,  los  cronistas  europeos  ubicados  
en  la  región  del  Darién  colombiano  realizan  descripciones  con  respecto  a  la  gaita.  

KD\VXVJDLWHURVTXHWDxHQFRQXQDVÀDXWDVPX\ODUJDVTXHWLHQHQORVEUD]RVFROJDQGR
DEDMR SXHVWRV ORV GHGRV HQ ORV DJXMHURV GH OD ÀDXWD TXH HV XQD FDxD KXHFD \ GH FHUD
WUDtGDGHODWLHUUDWLHQHKHFKRVXPDQHUDGHÀDXWDDPDQHUDGHXQFHSLOORGHIUDLOH\
puesto  un  cañón  de  ave  que  meten  en  la  boca  para  tañer,  uno  es  el  tiple  y  el  otro  lleva  
el  tenor  y  un  calabazo  tiene  el  uno  de  los  ellos  u  otro  indio,  que  es  el  sonajero  que  está  
FRQXQDVFKLQLWDVGHQWUR\YDHVWDOOHYDQGRHOFRQWUDSXQWRTXHSDUHFHP~VLFDWUDtGDGHO
LQ¿HUQR &DVWHOODQRVFLWDGRHQ%HUP~GH]S 

Paralelamente  Carl  August  Gosselman  en  1825  describe:

la  orquesta  era  realmente  nativa  y  consiste  en  un  tipo  que  toca    un  clarinete  de  bambú  de  
XQRVFXDWURSLHVGHODUJRVHPHMDQWHDXQDJDLWDFRQFLQFRKXHFRVSRUGRQGHVHHVFDSD
HO VRQLGR RWUR TXH WRFD XQ LQVWUXPHQWR SDUHFLGR SURYLVWR GH FXDWUR KXHFRV SDUD ORV
TXHVRORXVDODPDQRGHUHFKDSXHVHQODL]TXLHUGD  tiene  una  calabaza  pequeña  llena  de  
piedrecillas,  o  sea,  una  maraca,  con  la  que  marca  el  tiempo.  Este  ultimo  se  señala  más  
FRQXQWDPERUJUDQGHKHFKRHQXQWURQFRDKXHFDGRFRQIXHJRHQFLPDGHOFXDOWLHQHXQ
cuero  estirado,  donde  el  tercer  virtuoso  golpea  con  el  lado  plano  de  los  dedos  (Escobar,  
S 

Sin  duda,  la  gaita  es  un  instrumento  indígena  que  ha  estado  presente  antes  de  la  globalización  
transoceánica;;  este  instrumento  ha  mantenido  las  características  morfológicas  y  los  materiales  para  
VXFRQVWUXFFLyQ(VSHFt¿FDPHQWHVHKDQHQFRQWUDGRUDVWURVHQYDULDVFRPXQLGDGHVLQGtJHQDVVREUH
la  práctica  de  música  de  gaita  como:  los  Tule  (Cuna)  de  Colombia  y  Panamá,  los  Yukpa  (Motilón)  
de  la  frontera  entre  Colombia  y  Venezuela  y,  los  Zenues43”;;  actualmente  los  Kogi44  y  los  Ika  de  
Colombia  poseen  un  instrumento  conocido  como  la  gaita.

43   Grupo  indígena  amerindio  ubicado  cerca  a  las  riveras  del  río  Sinú  y  San  Jorge.
44   Comunidad  indígena  ubicada  en  la  Sierra  Nevada  de  Santa  Marta.

36
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

Como  se  expuso  en  el  capítulo  anterior,  con  la  llegada  de  los  españoles  al  “Nuevo  Mundo”,  
el  objetivo  fue  la  ocupación  territorial  y  dominación  de  las  tierras  “descubiertas”,  desconociendo  
así  el  derecho  de  posesión  de  las  tierras  por  parte  de  los  indígenas,  por  lo  tanto,  la  violencia  fue  
el  medio  por  el  cual  se  llevó  a  cabo  la  nueva  ocupación  territorial,  desplazando  a  los  indígenas  a  
tierras  más  altas  o  montañosas,  pues  esto  les  facilitaba  escapar  de  los  invasores;;  de  esa  manera,  
en  la  Sierra  Nevada  de  Santa  Marta  se  encuentran  algunos  grupos  indígenas,  que  “desarrollaron  la  
música  de  gaitas”    (Convers  y  Ochoa,  2008).

Entre   los   grupos   indígenas   de   la   Sierra   Nevada   de   Santa   Marta   se   encuentran   los   Kogi,   este  
quizá  sea  el  grupo  más  representativo  con  respecto  al  “origen  de  la  gaita”,  ya  que  hoy  día  mantienen  
VXVFRVWXPEUHVDUWtVWLFDV\VXVLQVWUXPHQWRVPXVLFDOHVVLQLQÀXHQFLD DOSDUHFHU GHODVSUiFWLFDV
musicales   académicas   occidentales.   Para   los   Kogi   el   nombre   original   de   la   gaita   es   kuisi   sigí  
(macho)  y  kuisi  bunzi  (hembra)  (Abadía,  1995).  Este    es  un  instrumento  esencial  que  representa  un  
mundo  de  valores  e  ideas  (Bermúdez,  2006),  que  conecta  “el  universo  simbólico  con  lo  terrenal”,  
SRUORWDQWRVXHMHFXFLyQWLHQH¿QHVHVSLULWXDOHVGHQWURGHVXFRVPRJRQtD

En  cuanto  a  la  gaita  larga  de  los  Montes  de  María,  esta  parece  ser  un  resultado  del  sincretismo  
cultural  atribuido  a  la  globalización.  Con  respecto  a  lo  anterior,  es  fácil  explicar  el  resultado  “tri-­
pWQLFR´DOTXHVHOHDWULEX\HHVWDP~VLFDSHURPiVDOOiGHOUHVXOWDGRGHFRQÀXHQFLDVpWQLFDVYDOH
la  pena  cuestionarse  sobre  ¿cómo  se  desarrolló  a  través  del  tiempo  la  música  de  gaita?  ¿en  que  
cambió?

2.4.2.   ORGANOLOGÍA  DEL  CONJUNTO  DE  GAITA.

En  esta  sección  se  hará  una  breve  descripción  instrumental  y  musical  sobre  los  instrumentos  de  
la  gaita.

2.4.2.1  LA  GAITA

La  gaita  es  un  instrumento  musical  aerófono  con  boquilla  (Gil,  2009,  p.45),  construido  con  un  
cardón   o   cactus   hueco   llamado   pitahaya   (Hylocerus   undatus),   aunque   puede   ser   otra   familia   de  
cactus  (Muñoz,  2009);;  posee  una  cabeza  con  forma  de  cilindro,  y  normalmente  es  elaborada  con  
cera  de  abeja  y  carbón  vegetal  molido;;  gracias  a  este  último  su  coloración  es  oscura  (ver  imagen  9).  
Dicha  cabeza  posee  una  boquilla  (cañón  de  pluma  de  pato  o  ganso)  que  está  dispuesta  a  un  ángulo  

37
Jonathan  Corzo  Garavito

determinado  para  la  producción  del  sonido.  Igualmente  la  cabeza  de  la  gaita  tiene  una  abertura  que  
permite  la  producción  del  sonido,  es  decir,  permite  que  el  sonido  salga;;  el  cuerpo  de  la  gaita  es  el  
corazón  del  cactus  seco,  este  tiene  la  cualidad  de  que  se  puede  ahuecar  facilmente.

9.  Cabeza  de  la  gaita  larga  colombiana

10.  Par  de  gaitas  largas  colombianas

La   gaita   se   toca   en   pares,   es   decir,   hembra   y   macho   (ver   imagen   10).   Las   dos   gaitas   están  
fabricadas  de  la  misma  manera  y  con  los  mismos  materiales;;  su  longitud  normalmente  es  igual,  
aproximadamente  entre  FPV %HUP~GH] ORTXHSHUPLWHLJXDOGDGHQVXD¿QDFLyQ

38
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

Por  otro  lado,  las  gaitas  hembra  y  macho  están  pareadas,  es  decir,  la  nota  fundamental  debe  ser  la  
misma  para  cumplir  la  lógica  de  melodía  y  acompañamiento  (ver  imagen  11).

 11.  )UDJPHQWRGHOWHPD%R]i\PHGLD
 

2.4.2.1.1.   LA   GAITA   HEMBRA:   CARACTERÍSTICAS   MORFOLÓGICAS   Y  


MUSICALES

/DJDLWDKHPEUDWLHQHFLQFRRUL¿FLRVHQHOFXHUSROOHYDODPHORGtDGHQWURGHOFRQMXQWRGHJDLWDV
por  ende  es  la  encargada  de  establecer  la  forma  musical  a  partir  de  repeticiones  de  secciones  o  
improvisaciones45.  Al  ejecutante  de  la  gaita  hembra  lo  denominan  gaitero  o  hembrero.

&RQUHVSHFWRDODD¿QDFLyQGHODJDLWDH[LVWHQYDULDV\DTXHVXIDEULFDFLyQHVDUWHVDQDO(QHVWH
SUR\HFWRVHPDQHMDUiODD¿QDFLyQGHOD³JDLWDEDMHUD´46,  es  decir,  su  nota  fundamental  es  un  Ab  o  
G#;;      su  escala  corresponde  al  modo  dórico  (ver  imagen  12).

45   “Algo  digno  de  admirar  es  la  improvisación  del  ejecutante  de  la  gaita;;  éste,  inspirado  por  una  bella  mujer  que  lo  
observa  o  por  el  estimulo  que  da  el  divertir    a  sus  semejantes,  toca  lo  mas  sublime  que  pueda,  sacando  a  relucir  su  
espontaneidad  y  el  conocimiento  del  instrumento”  (Gil,  2009,  p.71).
46   En  el  marco  del  festival  nacional  de  gaitas  de  San  Jacinto  (Bolívar)  del  año  2012,  se  entrevistó  a  Alexander  Muñoz;;  
una  de  las  preguntas  fue  acerca  del  gusto  personal  de  la  gaita  como  instrumento,  a  lo  que  Alexander  M  respondió:  
“a  mí  naturalmente  me  gustan  las  gaitas  como  uno  la  llama  “bajeras”;;  90  cm  de  largo,  con  estos  centímetros  se  
PDQHMDQPXFKRORVEDMRV\ODVWRQDOLGDGHVDOWDVODVGDRVHDODVGDDJXGDSHURQRXQtVRQRTXHVLJQL¿FDHVXQD
tonalidad  que  suena  duro  y  es  expresión”.

39
Jonathan  Corzo  Garavito

12.  Digitación  de  la  escala  dórica  en  la  gaita

&RPRODJDLWDQRSRVHHOODYHV FRPRODÀDXWDWUDYHUVDHOVD[RIyQHORERHHQWUHRWURV RQR


posee   pistones   (como   las   trompetas),   la   manera   de   producir   diversos   sonidos   con   respecto   a   la  
DOWXUDHVVRSODUPiVIXHUWHGHQWURGHXQDSRVLFLyQRGLJLWDFLyQ¿MDORTXHSHUPLWHODHPLVLyQGH
sus  armónicos47.  Así,  este  instrumento  tiene  la  posibilidad  de  expandir  su  escala  (ver  imagen  13).

13.  /RVDUPyQLFRV\ODVHULHDUPyQLFDGHODJDLWDKHPEUD\PDFKR

2.4.2.1.2.   LA   GAITA   MACHO:   CARACTERÍSTICAS   MORFOLÓGICAS   Y  


MUSICALES.

/DJDLWDPDFKRWLHQHGRVRUL¿FLRVHVODHQFDUJDGDGHDFRPSDxDUDODJDLWDKHPEUD(VWDJDLWD
enfatiza  algunas  notas  de  la  melodía  de  la  hembra  al  doblar  la  misma,  tocando  notas  consonantes  
con  ella,  sugiriendo  en  ocasiones  armonías  modales  (Convers  y  Ochoa,  2008).  

47   Para  más  información  respecto  a  los  armónicos  y  la  serie  armónica,  ver  (Pesichetti,  1985,  p.  20)  

40
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

&RQUHVSHFWRDVXD¿QDFLyQORQRUPDO\ORUHFRPHQGDEOHHVTXHORJUHLJXDOGDGFRQODJDLWD
hembra  (ver  imagen  13),  es  decir,  que  la  nota  fundamental  sea  igual  o  parecida  a  la  nota  fundamental  
de  la  hembra,  para  así  lograr  la  dinámica  de  bajo  acompañante,  sin  salir  de  la  lógica  modal.  Al  
ejecutante  de  la  gaita  macho  lo  denominan  machero;;  que  normalmente  toca  simultáneamente  la  
maraca.

2.4.2.2  LA  PERCUSIÓN  DENTRO  DE  UN  CONJUNTO  DE  GAITA.

En  este  proyecto  la  gaita  (instrumento)    tiene  prioridad,  por  tal  motivo,  se  explicará  brevemente  
la  percusión  y  su  rol  dentro  de  un  conjunto  de  gaita48.

2.4.2.2.1.   LA  MARACA

Es  un  idiófono  sacudido  que  normalmente  el  machero  interpreta  simultáneamente  con  la  gaita  
macho.  La  maraca  es  la  encargada  de  establecer  el  tempo  de  un  tema  o  una  canción,  es  decir,  la  
maraca  lleva  el  tiempo  dentro  del  conjunto  de  gaitas;;  también  el  machero  improvisa    con  la  maraca.  
Este  instrumento  es   fabricado  con  un  totumo  circular   (seco),  al  que  le  introducen  una  semillas;;  
posee  un  mango  o  agarre  (ver  imagen  14)  por  el  cual  el  machero  la  sostiene,  para  así  interpretarla  
con  la  técnica  adecuada49.  Se  le  atribuye  el    origen  a  las  comunidades  indígena  (Convers  y  Ochoa.  
2008),  pero  se  considera  que  es  un  instrumento  global.

14.  Maraca

2.4.2.2.2.   LOS  TAMBORES

48   Para  más  información,  ver  Convers  y  Ochoa,  2009.    


49   La   mayoría   de   macheros   tienen   una   técnica   para   la   interpretación   de   la   maraca   que   parece   ser   estándar   en   la  
interpretación  de  la  gaita,  para  más  información,  es  recomendable  ver  vídeos  de  conjuntos  de  gaita  colombiana.  
Existen  varios  ejemplos  en  cualquier  plataforma  virtual.

41
Jonathan  Corzo  Garavito

El  aporte  africano  en  la  música  de  gaita  larga  colombiana  parece  ser  la  percusión.  Como  en  la  
gaita  (instrumento),  los  tambores  del  conjunto  de  gaita,  también  tienen  la  cualidad  de  interpretarse  
por   pares,   es   decir,   macho   y   hembra;;   Numas   Gil   (2009)   explica   que   “los   Fails   de   Camerún  
septentrional  en  la  que  dos  tambores,  que  simbolizan  lo  masculino  y  lo  femenino,  garantizan  la  
permanencia   del   hombre   mediante   su   renacimiento”   (p.44).   Respecto   a   su   procedencia   Egberto  
Bermúdez  (2006)  explica  que:  “los  dos  tambores  cónicos  usados  en  la  región  tienen  un  sistema  de  
FRQVWUXFFLyQ\GH¿MDFLyQGHOSDUFKH FRQOD]RV\FXxDV TXHFRLQFLGHFRQDTXHOORVXVDGRVKDVWD
mediados  del  siglo  XX  entre  los  Temne  y  Mende  de  la  región  de  Sierra  Leone  y  Liberia  en  África  
Occidental”  (p.14).

Los  tambores  son  cónicos,  elaborados  con  madera  de  ceiba,  banco  o  caracolí50.  El  parche  es  de  
cuero  de  chivo  o  de  venado51,  donde  se  percute  directamente  con  las  manos;;  el  cuero  es  templado  
gracias  a  un  sistema  de  cuñas  y  cuerdas.  

2.4.2.2.3.   TAMBOR  LLAMADOR  (MACHO)

Es  un  instrumento  membráfono  de  un  parche  que  se  percute  con  la  mano  (ver  imagen  15)    o  una  
baqueta52.  El  nombre  “llamador”  obedece  a  su  función,  es  decir,  cuando  realiza  un  motivo  rítmico  
al  inicio  de  un  tema  o  canción,  los  demás  tambores  entran,  como  si  el  llamador  avisara  el  momento  
de  inicio  de  un  tema  (Convers  y  Ochoa,  2008),  para  así  establecer  algún  ritmo  característico53.

15.  -RQDWKDQ5RMDVWRFDQGROODPDGRU

50   Son  árboles  maderables  que  usualmente  son  usados  por  los  fabricantes  de  tambores  en  la  costa  Atlántica  
51   La  elección  del  cuero  depende  del  gusto  del  tamborero  o  la  facilidad  de  adquirirlo.
52 ³&DGD UHJLyQ GH¿HQGH VX HVWLOR SRU HVR HQFRQWUDPRV TXH ORV VRQRIULQRV \ JXDFDPD\DOHURV OH SHJDQ DO WDPERU
llamador  con  un  par  de  palitos,  mientras  que  los  sanjacinteros,  ovejeros,  san  marqueros,  magangueleños  y  carmeros  
lo  hacen  con  la  mano”  (Gil,  2009,  p.90).
53   Ver  el  título  “Los  ritmos  de  la  gaita  colombiana”  de  este  proyecto  (Pag,  43).

42
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

El  tambor  llamador  en  la  mayoría  de  casos  lleva  el  contratiempo;;  es  decir,  lleva  el  golpe  contrario  
a  la  maraca.  Es  considerado  para  los  gaiteros,  uno  de  los  instrumentos  más  importantes  dentro  del  
conjunto  porque  SHUPLWHXQL¿FDUODVUHODFLRQHVHQWUHORVGHPiVLQVWUXPHQWRV )HUQiQGH] 

2.4.2.2.4.   TAMBOR  ALEGRE  (HEMBRA)

Es  un  membráfono  de  un    parche,  percutido  con  las  dos  manos.  Su  función  es  determinar  el  
ritmo  que  interpreta  el  conjunto  de  gaitas;;  también  improvisa  sobre  la  base  rítmica  (Gil,  2009);;  al  
intérprete  del  tambor  alegre  se  le  denomina  tamborero  o  tambolero.

16.  Tambor  alegre  y  encima  un  llamador.

2.4.2.2.5.   LA  TAMBORA:  UN  INSTRUMENTO  NUEVO  EN  LA  


ORGANOLOGÍA  DE  UN  CONJUNTO  DE  GAITA  COLOMBIANA

La  tambora  es  un  instrumento  nuevo  dentro  del  conjunto  de  gaitas.  Egberto  Bermúdez  (2006)  
explica    que  durante  las  giras  nacionales  e  internacionales  que  realizaron  los  gaiteros  de  San  Jacinto  
en  el  año  de  1954,  promovidas  por  Delia  Zapata  Y  Manuel  Zapata  Olivella,  se  añadió  la  tambora.  
3DUHFHVHUTXHVXLQFOXVLyQWLHQHXQ¿QFRPHUFLDO&DWDOLQR3DUUDH[LQWHJUDQWHGHORV*DLWHURV
GH6DQ-DFLQWRD¿UPDEDTXHODFDVDGLVTXHUDOHVH[LJtDXQLQVWUXPHQWRTXHOOHQDUDPiV\SRU
eso  decidieron  incorporarla;;  José  Lara  y  Eliécer  Melendez,  ex-­integrantes  del  grupo  Gaiteros  de  
6DQ MDFLQWR D¿UPDEDQ OR PLVPR *LO  S 7DPELpQ -RUJH 0RUDOHV   UH¿ULpQGRVH
al  conjunto  de  gaitas,  explica  que  en  el  marco  del  Festival  Nacional  de  Gaitas    de  Ovejas  (Sucre)  
realizado  en  el  año  1988,  los  jóvenes  intérpretes  preferían  incluir  la  tambora,  porque  “aumentaba  
el  ritmo  bailable”.

43
Jonathan  Corzo  Garavito

La  tambora  es  un  membráfono  de  dos  parches;;  dentro  de  la  percusión  de  un  conjunto  de  gaita,  es  
el  más  grave;;  se  percute  con  un  par  de  baquetas  sobre  el  cuero  o  la  madera,  alternando  los  golpes.

La  función  de  este  instrumento  es  ayudar  a  percibir  el  tiempo  y  la  métrica  del  tema  o  canción;;  
también  apoya  algunas  frases  melódicas  de  la  gaita  hembra    (Convers  y  Ochoa,  2008).

17.  Tambora

2.4.2.3  EL  CANTO

'HDFXHUGRFRQORVSRVWXODGRV\HVWXGLRVGHODJDLWDFRPRP~VLFDWULpWQLFDODLQÀXHQFLDPXVLFDO
del  europeo  en  la  gaita  colombiana  radica  en  el  canto,  el  idioma  y  la  poesía  de  las  letras.  Pero  si  nos  
referimos  a  Shivaldamán:  Música  de  la  Sierra  Nevada  de  Santa  Marta  (Bermúdez,  2006),  en  los  
tracks  14  y  15,  claramente  existe  una  relación  entre  gaitas  y  canto54.  Se  puede  asegurar  que  el  canto  
es  un  “instrumento”  global,  usado  por  todas  las  comunidades  existentes.

La  función  del  cantante  en  un  conjunto  de  gaita,  es  “cantar”  una  melodía  que  usualmente  está  
acompañada  al  unísono  con  la  gaita  hembra.

Con  respecto  a  los  versos  y  poesía  en  la  gaita  colombiana,  es  pertinente  explicarlos  en  la  siguiente  
sección  de  los    ritmos,  ya  que  el  porro,  la  cumbia,  algunas  puyas  y  merengues55,  se  caracterizan  por  
el  canto  y  sus  temáticas.        

54    Aclarando  que  el  disco  trata  sobre  música  indígena  de  la  Sierra  Nevada;;  por  tal  motivo  dentro  de  este  proyecto  es  
LPSRUWDQWHHQIDWL]DUTXHODLQÀXHQFLDHXURSHDHQODP~VLFDGHJDLWDIXHHOLGLRPD\TXHJUDFLDVDODLPSRVLFLyQ
FXOWXUDO\ODLQÀXHQFLDGHODUHOLJLyQFDWyOLFDFRQUHVSHFWRDODHGXFDFLyQODP~VLFDGHJDLWDHQWUDHQXQLQWHUHVDQWH
proceso  de  sincretismo,  así  un  estilo  musical  multicultural,  con  identidad  nacional.
55   Son  ritmos  propios  de  la  gaita  colombiana.

44
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

18.Cantante  de  gaita

2.5.   LOS  RITMOS  DE  LA  MÚSICA  DE  GAITA  COLOMBIANA

Es  necesario  aclarar  que  algunos  nombres  de  los  ritmos  que  se  usan  para  la  música  de  gaita  
también  son  usados  para  nombrar  otras  músicas  de  regiones  distintas  al  contexto  de  la  región  del  
Caribe   colombiano,   por   ende   tienen   diferencias   instrumentales,   interpretativas   o   bases   rítmicas  
similares  (no  idénticas).

En  la  gaita  larga  colombiana  se  interpretan  cinco  ritmos  estándares,  estos  son:  el  ritmo  gaita,  el  
ritmo  porro,  el  ritmo  cumbia,  el  ritmo  puya  y  ritmo  merengue.  Así  mismo,  cada  ritmo  se  diferencia  
uno   de   otro,   ya   sea   por   la   velocidad   con   respecto   al     tempo,   el   carácter   interpretativo,   la   base  
rítmica  del  tambor  alegre,  y  también  el  canto  en  cuanto  a  su  composición  poética;;  cabe  anotar  que  
dentro  de  la  conformación  organológica  y  la  lógica  instrumental  con  respecto  al  desempeño  dentro  
del  conjunto,  nunca  cambian  los  roles,  es  decir  que  el  tambor  alegre  no  cambiará  su  función  con  
el  llamador  o  con  la  tambora,  y  la  gaita  hembra  no  cambiará  su  función  con  la  gaita  macho.    Así  
grosso  modo  se  puede  ver  el  protagonismo  de  estos  instrumentos  en  el  score  realizado  (ver  imagen  
19)  por  Egberto  Bermúdez  (2006).

19.  Score  del  tema:  “La  Candelaria”

45
Jonathan  Corzo  Garavito

2.5.1.   RITMO  DE  GAITA  

Este  ritmo  quizá  sea  el  más  antiguo  con  respecto  a  los  otros,  el  maestro  Fredy  Arrieta,  durante  
la   entrevista   realizada   en   el   libro   Gaiteros   y   Tamboleros   (Convers   y   Ochoa,   2008),   explica   lo  
siguiente:

/DJDLWDHVXQRGHORVULWPRVPiVDQWLJXRVTXHH[LVWHQVHSXHGHGHFLUTXHHVODPDGUH
GHODJDLWD/RVLQGLRVWRFDEDQSD¶WHMHUODJDLWDIDURWDTXHFXDQGRKDFHQODVWUHQ]DV
empiezan  lento,  y  ya  cuando  empiezan  a  tejer,  es  cuando  empiezan  con  el  faroto,  el  indio  
que  le  dicen  mas  rápido.  Pero  la  comienzan  lenta,  y  lleva  una  base  muy  parecida  a  la  gaita  
TXHVHWRFDDKRUDSHURQDGDTXHYHU  [...]  (p.  30).

Existen  dos  clases  de  gaita:  la  gaita  “sentá”  y  la  gaita  “corrida”;;  la  diferencia  está  en  la  velocidad,  
donde  la  “sentá”  es  más  lenta  y  la  “corrida”  es  más  veloz  (Gil,  2009).  Con  respecto  a  la  velocidad  
es  difícil  establecer  un  tempo  estándar,  podemos  aproximar  la  blanca  entre  60  (bits)  a  100  (bits),  
teniendo  en  cuenta  que  se  escribe  en  compás  partido  (para  que  la  lectura  y  escritura  de  la  música  
sea  más  fácil).

El  ritmo  “gaita”  tiene  similitud  con  la  cumbia56,  pero  estos  poseen  dos  claras  diferencias:  una  es  
el  patrón  rítmico  del  tambor  alegre  y  la  otra  es  que  la  gaita  no  lleva  canto,  contrario  a  la  cumbia;;  así  
lo  explica  Fredy  Arrieta  en  el  libro  Gaiteros  y  Tamboleros  (Convers  y  Ochoa,  2008):

/DEDVHGHFXPELDVHSDUHFHPXFKRDODJDLWDSHURKD\TXHWHQHU>ODFDSDFLGDGSDUD
GLVWLQJXLUODV@WRGRHOPXQGRQRVHGDFXHQWDGHODGLIHUHQFLDTXHKD\HQWUHODEDVHGH
FXPELDGHJDLWDFRQHOULWPRGHJDLWD6HSDUHFHQPXFKRSHURH[LVWHODGLIHUHQFLD S 

Como  se  verá  en  el  capítulo  IV  de  la  presente  investigación,  la  característica  más  notoria  para  
entender  (de  manera  general)  “el  ritmo  gaita”,  es  la  forma  musical.

2.5.2.   LA  CUMBIA  DE  (GAITA)

Como  se  explico  anteriormente,  la  diferencia  entre  el  ritmo  de  gaita  y  el  de  cumbia  con  respecto  
al  patrón  rítmico  del  tambor  son  mínimas;;  la  diferencia  más  notoria  radica  en  que  en  la  cumbia  
existe  una  letra  cantada,  contrario  al  ritmo  “gaita”  que  es  netamente  instrumental  (aunque  también  

56   En  el  libro  Gaiteros  y  tamboleros  (2008),  tomo  II,  podemos  encontrar  las  diferencias  tímbricas  del  tambor  alegre  
entre  los  ritmos  gaita  y  cumbia.

46
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

la  forma  musical  es  diferente).  La  cumbia  se  caracteriza  por  que  sus  letras  son  más  “libres”  en  
cuanto  a  su  conformación  poética,  esto  marca  una  diferencia  con  el  denominado  “ritmo  de  porro”.  

Un  ejemplo  es  la  cumbia  titulada:  La  Diosa  del  pueblo,  de  Jorge  Arrieta

I
Era  la  Diosa  del  pueblo,
se  reía  cuando  bailaba,
siempre  picando  en  el  ruedo
con  sonrisa    se  inspiraba,
llevaba  vela  en  sus  manos,
y  su  cintura  meneaba,

Coro

cuando  la  veían  bailando


toda  le  gente  gozaba  (bis)

II
Bailando  cumbias  y  porros,
SDVDEDODQRFKHHQWHUD
con  un  fandango  sabroso,
meneaba  bien  su  cadera,
EDLODEDWRGDODQRFKH
KDVWDTXHDPDQHFtDHOGtD

Coro

SD¶OIROFORUVXEHUURFKH
por  eso  ella  amanecía.

2.5.3.   PORRO  DE  (GAITA)

&RPRVHH[SOLFyDQWHVODGLIHUHQFLDPiVVLJQL¿FDWLYDGHOSRUURIUHQWHDODFXPELDHVODOHWUD
(OSRUURVHFDUDFWHUL]DSRUTXHVXOHWUDUH¿HUHDVXFHVRVFRWLGLDQRV\ODIRUPDGHODVHVWURIDVHV
simétrica  (en  cuartetos);;  también  el  golpe  del  tambor  alegre  varía  frente  al  ritmo  cumbia  y  en  el  
ritmo  de  gaita57.  La  característica  del  ritmo  en  el  tambor  es  el  “canteo”  constante,  o  sea  un  golpe  
que  el  intérprete  da  al  borde  del  tambor  alegre  (Gil,  2009).

Un  ejemplo  de  porro  de  gaita  es  el  tema  titulado:  La  mica  prieta,  de  Antonio  Hernández

57    Para  más  información  ver:  (Convers  y  Ochoa,  2008).

47
Jonathan  Corzo  Garavito

La  señora  Catalina,
su  marido  José  Cleto,
dejan  de  comer  gallina
por  comerse  al  mico  prieto

Asómate  a  la  venta,


primero  que  a  la  cocina,
a  que  veas  la  mica  prieta
con  la  marimonda  encima

Estaba  la  mica  prieta


con  su  miquito  acostao
un  mico  viejo  arrumao
KDFLpQGROHPRULVTXHWD

Con  respecto  a  la  velocidad  en  el  tempo  de  este  ritmo,  se  puede  decir  que  es  parecido  al  de  la  
gaita  “sentá”  por  su  velocidad  en  cuanto  a  la  interpretación  del  ritmo  mencionado.

2.5.4.   LA  PUYA  Y  EL  MERENGUE

Estos  son  los  ritmos  más  rápidos  con  respecto  al  tempo;;  están  entre  100  (bits)  y  150  (bits).  Si  
bien  existe  una  diferencia  entre  estos  dos  ritmos  en  cuanto  a  la  ejecución  del  tambor  alegre  y  la  
ejecución  de  la  tambora  (con  respecto  a  la  base  ritmica),  Federico  Ochoa  (2013)  establece  que  se  
trata  de  un  mismo  género.  Sin  embargo  sobre  este  tema  existe  una  discusión  regional  en  cuanto  
a  los  dos  festivales  más  representativos  de  la  música  de  gaita  larga,  cuyo  debate  se  centra  en  la  
³DXWHQWLFLGDG´GHODP~VLFDGHJDLWDGHGLFKDP~VLFDVHD¿UPDTXHODVGRVHVFXHODVVRQ³PX\
auténticas”.

Es  importante  mencionar  que  existen  otras  bases  rítmicas  no  usuales58  en  el  repertorio  de  gaita  
que  también  son  ritmos  rápidos,  entre  ellos  se  pueden  mencionar  los  ritmos  de  “son  de  negro”  y  el  
merengue  o  puya  “bambuqueada”.  

58 &XDQGRVHUH¿HUHDQRXVXDOHVHVSRUTXHHQORVIHVWLYDOHVQRVHLQWHUSUHWDQRVHWLHQHSRFRUHJLVWURGHHVWRV

48
CAPÍTULO  III
Jonathan  Corzo  Garavito

3.   PROCEDIMIENTO  METODOLÓGICO  Y  MATERIALES  DE  


INVESTIGACIÓN

3.1.   MÉTODO  DE  LA  INVESTIGACIÓN

De  acuerdo  con  Hernández,  Fernández  y  Baptista  (2010)  una  investigación  cualitativa  es  la  que  
busca  entender  la  perspectiva  de  individuos  o  grupos  pequeños  de  personas.  De  esta  manera  se  
SXHGHSURIXQGL]DUHQDVSHFWRVFRPRODVH[SHULHQFLDVODVRSLQLRQHV\ORVVLJQL¿FDGRV6HJ~QORV
mismos  autores  (2006),  todo  estudio  cualitativo  es  único  porque  busca  caracterizar  conductas  que  
no  se  pueden  medir.  Esto  no  sucede  en  el  caso  de  la  investigación  cuantitativa,  cuyo  objetivo  es  
medir,  entre  tantas  otras  cosas,  la  economía,  la  población,  los  recursos,  etc.  

  La  presente  investigación  posee  las  características  de  una  investigación  de  este  tipo  porque  
los  procedimientos  no  son  estandarizados.  El  autor  personalmente  recopiló  los  datos  necesarios  
TXHVLUYLHURQSDUDVXVWHQWDUVXVUHÀH[LRQHV\DQiOLVLVVREUHORVHIHFWRVGHODJOREDOL]DFLyQHQWRUQR
a  la  transformación  del  “género  gaita”.

En   cuanto   al   método   investigativo,   el   presente   texto   posee   las   características   de   un   estudio  


descriptivo.  De  acuerdo  con  los  autores  citados  antes,  una  investigación  descriptiva,  describe  las  
características   más   importantes   del   objeto   de   estudio   elegido   de   acuerdo   con   su   aparición   y   su  
comportamiento  o  describe,  también,  el  parecido  o  las  diferencias  del  mismo  en  una  situación  o  
contexto  dado.  Este  tipo  de  estudio  proporciona  información  para  así,  brindar  planteamientos  para  
nuevas  investigaciones.  La  aproximación  del  objeto,  en  este  caso,  la  gaita  y  la  globalización,  no  
obtuvo  conclusiones  generales,  ni  explicaciones,  sino  más  bien,  descripciones  del  comportamiento  
del  fenómeno  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga.

3.2.   HERRAMIENTAS  DE  RECOLECCIÓN  DE  DATOS

Con   respecto   a   la   recolección   de   datos,   se   realizaron   entrevistas   a   algunos   gaiteros1   que  


participaron  en  los  festivales  de  gaita  de  San  Jacinto  (Bolívar)  y  Ovejas  (Sucre)  entre  los  años  2011  
\$OOtWDPELpQVHWRPDURQUHJLVWURVVRQRURVUHJLVWURVIRWRJUi¿FRV\UHJLVWURVDXGLRYLVXOHV

1     Los   gaiteros   entrevistados   fueron:  Alexander   Muñoz,   Carlos   González,   Ramiro   González,   Ferney   Fernández,  
Edwin  Hernández,  Martin  Vejarano,  Elton  Cabana,  Boris  Metin,  Manuel  Alexander  Aponte,  David  Mesa.  Algunas  
entrevistas  no  aparecen  en  este  proyecto  porque  la  información  puede  ser  muy  parecida.

50
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

materiales   útiles   para   comprender   la   música   de   gaita   y   los   contextos   musicales   en   cuanto   a   las  
dinámicas  de  los  festivales  de  gaita  larga.  Otra  fuente  de  recolección  de  información  muy  importante  
fueron   las   clases2   particulares   que   el   autor   del   presente   proyecto   recibió   de  Alexander   Muñoz.  
Gracias  a  ellas  se  logró  comprender,  desde  la  práctica  musical,  el  “estilo  nuevo”  y  los  demás  estilos  
interpretativos  de  la  gaita  larga.  

Dada  la  importancia  que  tiene  la  descripción  musical  de  la  música  de  gaita  larga,  se  ralizaron  
transcripciones   de   piezas   instrumentales3,   que   en   su   mayoría   están   grabadas   y   comercializadas  
por  reconocidas  disqueras.  Las  que  no  cumplen  con  estas  caracteristícas,  fueron  audios  extraídos  
de   la   plataforma   virtual   (youtube.com).  Además   de   estas   herramientas,   el   autor   usó   como   base  
de  la  investigación  los  trabajos  de  diferentes  autores,  los  cuales  ya  han  sido  mencionados  en  los  
“Antecedentes”  del  capitulo  I  del  presente  proyecto.

3.3.   DISEÑO  METODOLÓGICO

La   recolección   de   datos   del   presente   trabajo   empezó   en   agosto   y   octubre   del   2012,   fechas  
en  las  que  tuvieron  lugar  los  festivales  de  gaita  larga  en  San  Jacinto  (Bolívar)  y  Ovejas  (Sucre),  
respectivamente.  Durante  estos  festivales  el  autor  del  proyecto  participó  activamente.  Paralelamente,  
se  realizaron  las  entrevistas  que  fueron  el  sustento  para  entender  que  los  estilos  interpretativos  de  la  
música  de  gaita  larga  no  tiene  una  estandarización,  y  a  partir  de  ello  se  intentó  aclarar  este  confuso  
tema  que  es  la  base  del  “estilo  Nuevo”.

Con  los  datos  recopilados  se  empezó  a  estudiar  el  concepto  de  globalización  y  paralelamente  
el  autor  empezó  a  ver  en  la  gaita  similitudes  con  los  diseños  compositivos  usuales  en  occidente.  
*UDFLDVDHVWHFRQFHSWR\DORVHVWXGLRVPXVLFDOHVHPSH]DURQDVXUJLUQXHYDVUHÀH[LRQHVVREUHHO
entorno  de  la  gaita,  nuevas  ideas  críticas,  nuevas  perspectivas.  

Las   transcripciones   estilísticas   y   no   estilísticas   de   piezas   instrumentales   que   pertenecen   a   la  


música  en  materia  (ver  los  anexos)  fueron  la  base  para  empezar  con  los  análisis  musicales  y  así  se  
comprobó,  en  parte,  la  incidencia  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga.

2      Estas  clases  se  realizaron  en  la  cuidad  de  Bogotá  entre  los  años  2011  y  2013.
3       Los   temas   que   se   transcribieron   en   el   proceso   fueron   varios,   pero   se   usaron   diez   piezas   instrumentales   que   a  
FRQVLGHUDFLyQGHODXWRUWLQHQODLQIRUPDFLyQVX¿HQWHSDUDODGHVFULSFLyQGHVHDGD(VWRVWHPDVVRQ³(OWHVWDPHQWR
del  indio”,  “El  niño  llora”,  “El  montañero”,  “El  son  del  loro”,  “El  llanto  de  Susana”,  “El  boliaco”,  “El  mapurito”,  
“La   gaviota”,   “La   llorona”   y   “La   ovejera”.   El   lector   puede   ver   las   transcripciónes   en   los   anexos   del   presente  
proyecto.

51
Jonathan  Corzo  Garavito

3.4.   TIPO  DE  ANÁLISIS

La  gaita  larga  se  considera  una  música  tradicional  porque  su  origen  es  aparentemente  indígena.
$SDUWLUGHODVUHÀH[LRQHVVXUJLGDVDORODUJRGHODLQYHVWLJDFLyQHODXWRUFRQVLGHUyQHFHVDULR
UHDOL]DUDQiOLVLVFRQIXQGDPHQWRVWHyULFRVRFFLGHQWDOHVSXHVWRTXHSHUFLELyQRWDEOHVLQÀXHQFLDV
del  pensamiento  occidental  en  cuanto  a  la  forma  musical  y  el  uso  de  los  modos  (en  conformación  
de   escala   diatónica)   y   su   destino   tónico.   Estos   criterios   analíticos   están   sustentados   en   autores  
como  Clemes  Kühn  (2003),  Vincent  Persichetti  (1985),  Douglass  Green  (1993)  y  Arnöld  Shönberg  
(1989).  

En   cuanto   a   Clemes   Kühn   (2003)   y   Douglas   Green   (1993)   sirvieron   como   base   para   así  
entender  el  concepto  de  forma  musical  dentro  del  contexto  de  música  occidental.  Los  fundamentos  
VHFFLRQDOHVVHEDVDQHQORVFRQWH[WRVWRQDOHV\FRQWUDVWHVVLJQL¿FDWLYRVTXHSXHGHQVXFHGHUHQXQD
pieza  musical.  En  cuanto  a  Arnöld  Shöenberg  (1989),  en  su  libro  ³)XQGDPHQWRVGHODFRPSRVLFLyQ
musical”  trata  aspectos  de  la  composición  que  para  él  deben  ser  tomados  en  cuenta  para  realizar  
una  composición,  entre  los  cuales  están  los  fundamentos  armónicos  y  formales,  para  así,  realizar  
con  “éxito”  una  pieza  instrumental.  Por  su  parte  Vincent  Persichetti  (1985)  realizó  un  estudio  de  
la  armonía  del  siglo  XX.  El  caso  del  presente  libro  se  usó  exclusivamente  el  concepto  de  música  
modal.

52
CAPÍTULO  IV
Jonathan  Corzo  Garavito

4.   ANÁLISIS  DE  LA  FORMA  MUSICAL  DE  LA  GAITA  LARGA

,GHQWL¿FDU\FDUDFWHUL]DUHO³HVWLORQXHYR´GH$OH[DQGHU0XxR]VHFRQYLUWLyHQXQDUGXRWUDEDMR
el   cual   consistió   en   analizar   varias   piezas   compuestas   sobre   el   ritmo   de   gaita.   Estos   arrojaron  
resultados  interesantes  con  respecto  al  desarrollo  estructural,  a  la  caracterización  de  los  diferentes  
estilos  interpretativos4  y  a  las  relaciones  históricas  que  subyacen  en  esta  música  y  que  permiten  
entender  mejor  las  transformaciones  de  la  cultura  gaitera  (gaita  larga)  de  los  Montes  de  María.

Antes  de  profundizar  en  lo  que  se  ha  planteado  en  este  capítulo,  es  importante  contextualizar  
HO VLJQL¿FDGR GH OD IRUPD PXVLFDO /D H[SOLFDFLyQ GH &OHPHQV .KQ   HQ FXDQWR D OD
IRUPDFRQVLVWHHQD¿UPDUTXHpVWDHV³HOGLVHxRDFDEDGRGHXQDLGHD´ S \TXHJUDFLDVDVX
transformacion,   desarrollo   y   relación   entre   las   partes,   esta   puede   ser   inteligible.   Es   decir,   en   la  
música  existen  relaciones  y  coherencias  que  pueden  ser  presentadas  como  un  conjunto  reconocible  
para  el  compositor,  el  intérprete  y  el  receptor.  Paralelamente,  Arnold  Shönberg  (1989)  explica  que  
ODIRUPDHQXQVHQWLGRHVWpWLFRVHUH¿HUHDXQRUGHQHVGHFLUTXHORVHOHPHQWRVTXHFRQIRUPDQ
una  pieza  funcionan  como  un  organismo  vivo.  También  argumenta  que  sin  organización,  la  música  
“sería  una  masa  amorfa,  tan  ininteligible  como  un  ensayo  sin  signos  de  puntuación,  o  tan  inconexa  
como   una   conversación   que   salta   sin   proposito   alguno   de   un   tema   a   otro”   (p.11).   Para   que   una  
obra   sea   reconocible,   el   compositor   debe   entretejer   la   idea   y   pensar   en   el   futuro   oyente,   quien  
relacionará  de  manera  intuituva  los  momentos  de  la  obra,  haciendo  de  la  idea  una  obra  choerente  y  
reconocible  para  la  memoria  del  espectador.

Teniendo  en  cuenta  el  contexto  en  el  que  se  plantea  el  concepto  de  “forma  musical”5  planteado  
por  Kühn  y  Shönberg,  ¿es  posible  analizar  la  música  de  gaita  colombiana  de  los  Montes  de  María  
a  partir  de  criterios  académicos?,    si  es  así,  ¿la  gaita  que  interpretan  los  Kögui  en  la  Sierra  Nevada  
de  Santa  Marta  se  puede  analizar  desde  estos  criterios?6,  si  no  es  así,  ¿cuál  es  la    lógica  musical  de  
4   Estilos:  Indio,  Negro  y  Montañero,  que  se  describen  y  explican  en  este  capítulo.
5    Es  un  contexto  de  música  occidental.  El  libro  El  tratado  de  la  forma  musical  (2003)  explica  algunas  formas  propias  
de  los  repertorios  europeos,  como  la  forma  sonata,  la  suite,  fuga,  etc.  Para  mas  información,  remítase  al  libro.
6     Este   cuestionamiento   surge   porque   de   alguna   manera   se   puede   asociar   a   la   música   indígena   Kogüi   como   una  
música   que   “ha   mantenido”   su   “originalidad”   musical   gracias   al   aislamiento     cultural   que   tuvo   con   respecto   a  
ODpSRFDFRORQLDO3DUDHVWHFXHVWLRQDPLHQWRHODXWRUGHOSUHVHQWHSUR\HFWRVHEDVyHQXQDD¿UPDFLyQGHOOLEUR
Gaiteros   y   Tamboleros   &RQYHUVH2FKRD   GRQGH VH UH¿HUH ³(Q HVWH SURFHVR GH FRQTXLVWD RFXUULy TXH OD
población  indígena,  después  de  una  vana  resistencia,  huía  a  las  montañas  de  la  Sierra  Nevada  para  escaparse  de  los  
invasores.  Y  fue  entre  los  grupos  indígenas  que  se  ubicaron  en  la  Sierra  Nevada  donde  se  desarrolló  la  música  de  
gaitas”  (p.5).
  De  igual  manera,  el  autor  del  presente  proyecto  sabe  que  no  hay  relación  entre    el  grupo  indígena  Kogüi  y  las  
poblaciones  que  conforman  Los  Montes  de  María,  pero,  este  grupo  indígena  y  los  Ika,  son  los  pocos  referentes  
“vivos”  que  se  tienen  para  lograr  entender  alguna  relación  (si  existe)  entre  su  música  y  la  música  de  gaitas  de  los  
0RQWHVGH0DUtD6HSRGUtDDVHJXUDUTXHSRUODFHUFDQtDJHRJUi¿FDGHGRQGHYLYtDQORV.XQD WULEXLQGtJHQDTXH
se  acentúo  en  los  Montes  de  María,  ya  extinto)  y  los  grupos  indígenas  actuales  de  la  Sierra  Nevada  de  Santa  Marta,  

54
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

gaita  larga  de  los  Montes  de  María?

En  la  música  de  gaita  larga  se  tienen  todos  los  elementos  para  que  una  pieza  sea  inteligible,  
estos  son:  la  escala  dórica  desde  la  nota  fundamental  de  la  gaita  hembra  (así  se  podrían  conformar  
los  demás  modos,  a  partir  de  Fa#  jónico  hasta  el  modo  locrio)  y  un  diseño  compositivo  formal  

estandarizado.  Si  no  fuera  así,  los  temas  musicales  no  tendrían  nombres,  ni  serían  reconocibles  para  
el  interprete  y  el  receptor.  

(QFXDQWRDODD¿QDFLyQGHODJDLWDHVWDYDUtDSRUYDULDVUD]RQHVHVWDVSXHGHQVHU

·   &RPR OD JDLWD HV XQ LQVWUXPHQWR IDEULFDGR DUWHVDQDOPHQWH VX D¿QDFLyQ YDUtD
dependiendo  del  fabricante  del  instrumento.
·   Como   se   ha   explicado   anteriormente   en   este   proyecto,   la   gran   mayoría   de   temas  
cantados  en  la  música  de  gaita  larga  están  sujetos  a  una  lógica  de  unísono  (entre  
ODYR]\ODJDLWDKHPEUD (VWRHVXQIDFWRUTXHGHWHUPLQDODD¿QDFLyQGHODJDLWD
(como  instrumento),  porque  para  lograr  un  “buen”  acople  grupal,  la  gaita  “debe”  
HVWDU HQFXDQWRDVXD¿QDFLyQ DFRUGHFRQHOUHJLVWURGHOFDQWDQWH
·   /RV PDWHULDOHV FRQ ORV TXH OD JDLWD HVWi IDEULFDGD LQVLGHQ HQ OD D¿QDFLyQ GHO
instrumento,  en  especial  el  ancho  del  cactus.

(QHVWHSUR\HFWRVHD¿UPDTXHODJUDQPD\RUtDGHJDLWDV LQVWUXPHQWR HVWiQPX\FHUFDGHOD


D¿QDFLyQRFFLGHQWDOSRUORWDQWRVHDVHJXUDTXHHVWiPX\FHUFDGHODHVFDODGLDWyQLFDVHSXHGH
comparar  (ver  imagen  20)  que  la  diferencia  en  cuanto  a  las  frecuencias  estándares  y  las  frecuencias  
que  “puede  producir”  una  gaita  (bajera)  no  es  muy  lejana.

Tabla  comparativa  de  frecuencias


)UHFXHQFLDVGHODJDLWDODUJDFRORPELDQD
Nota )UHFXHQFLDVHVWDQGDUHV
³EDMHUD´ DSUR[
F# 369.99 378.99
G# 415.16 419.30
A# 466.16 470.16
B 493.88 498.88
C# 554.37 565.37
638.25
D# 622.25
648.25
E# 698.46 701.46
F# 739.99 756.99

SRGUtDQFRPSDUWLUVHPHMDQ]DVFRQUHVSHFWRDVXFXOWXUDPXVLFDOSHURHVWRHVPX\GLItFLOD¿UPDUSRUTXHQRH[LVWHQ
registros  de  la  música  de  los  Kuna.

55
Jonathan  Corzo  Garavito

838.60
G# 830.61
848.60
940.32
A# 932.33
950.32
B 987.77 1018.76
C# 1108.7 1130.74
D# 1244.5 1276.5

20.  Tabla  comparativa  de  frecuencias

   En  el  desarrollo  de  la    presente  investigación  se  intentó8  transcribir  música  del  grupo  indigena  
Kögi  para  así  hallar  relaciones  directas  en  cuanto  a  la  música  “indígena”  y  la  música  “campesina”  
de   los   Montes   de   María.   Estas   relaciónes   que   se   intentaron   establecer   en   el   presente   proyecto  
VHOOHYDURQDFDERSRUTXHWHQLHQGRHQFXHQWDORVUHIHUHQWHVELEOLRJUi¿FRV\HWQRJUi¿FRVTXHVH
SXHGHQHQFRQWUDUHQUHODFLyQDODKLVWRULDHLQÀXHQFLD³WULpWQLFD´GHODP~VLFDGHJDLWDVHSXHGH
LQWHUSUHWDUXQDGLUHFWD³LQÀXHQFLD´HQFXDQWRDODP~VLFDLQGtJHQD TXHLQWHUSUHWDQODJDLWD \OD
música  de  gaita  de  los  Montes  de  María.  

George  List  (1991)  realizó  una  transcripción9  (ver  imagen  21)  de  la  música  Kögi  en  la  que  se  
puede  notar  un  claro  discurso  musical  que  tiene  que  ver  con  la  “pregunta  y  respuesta”  con  respecto  
al  “kuisi  sigui”  y  al  “kuisi  bunci”.  Claramente  no  hay  un  discurso  con  respecto  a  algún  tipo  de  
desarrollo,  y  tal  discurso  aparenta  estar  en    Fa  menor.

7   los  tres  casos  que  se  ven  en  la  tabla  de  la  columna  derecha,  son  los  equisonos  que  la  gaita  hembra  puede  hacer.  Para  
PiVLQIRUPDFLyQYHUODSiJLQD ¿JXUD 
 (VGHFLUQRVHORJUyXQDVDWLVIDFWRULDWUDQVFULSFLyQHQXQDSDUWLWXUDSXHVODD¿QDFLyQ\HOFRQWH[WRUtWPLFRPHOyGLFR
fueron  complicados  de  analizar.
9   No  se  tiene  un  registro  sonoro  correspondiente  a  la  transcripción.

56
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

21.  Transcripción  de  una  pieza  de  música  indígena  kögi  

Sin  duda  es  posible  analizar  la  música  de  gaita  (kuisi),  pero  no  con  argumentos  composicionales  
occidentales,  es  decir,  es  difícil  reconocer  las  partes  de  los  temas  porque  aparentemente  no  tiene  
algún  tipo  de  desarrollo  motivico  ni  armónico.  Quizá  es  posible  que  para  el  estudio  de  la  música  
indígena  Kögui  sean  necesarios  o  más  pertinentes  otros  argumentos  para  entender  dicha  música.  Se  
SXHGHD¿UPDUTXHODP~VLFDGHJDLWDODUJDQRFRPSDUWHHOGLVFXUVRPXVLFDO³LQGtJHQD´DOFRQWUDULR
VHSXHGHD¿UPDUTXHORVDUJXPHQWRVFRPSRVLFLRQDOHVHVWiQPiVUHODFLRQDGRVFRQRFFLGHQWHSRUTXH
posee  secciones  (donde  su  motivo  o  idea  inicial  se  varía)  y  su  diseño  armónico  es  modal  .  

PARTE  I

4.1.   LA  FORMA  MUSICAL  DEL  RITMO  GAITA:  LA  FORMA  ABIERTA

Para  responder  la  primera  pregunta  que  se  planteó  en  relación  a  si  es  posible  analizar  la  música  
de   gaita   con   criterios   académicos,   se   propone   a   continuación   un   primer   acercamiento   gracias   a  
XQD HQWUHYLVWD HWQRJUi¿FD10   realizada   para   el   desarrollo   del   presente   proyecto;;   esta   explica   los  
momentos  de  la  gaita  con  respecto  a  la  forma:

“[…]  la  gaita  siempre  se  compone  como  un  libro:  principio,  nudo  y  desenlace.  Entonces  
QRVRWURVHQHOPXQGRGHODJDLWDODOODPDPRVHOLQLFLRGHODJDLWDODH[SORVLyQ  de  la  

10   Entrevista  realizada  por  el  autor  de  este  proyecto  al  gaitero  Ramiro  González  de  la  Rosa  en  el  marco  del  Festival  
Nacional  de  Gaitas  de  San  Jacinto  (Bolívar),  en  el  año  2012.  
11 &XDQGRHOHQWUHYLVWDGRVHUH¿HUHDH[SORVLyQVHUH¿HUHDXQJHVWRLGLRPiWLFRGHODP~VLFDGHJDLWDODUJDTXHHVPiV
conocido  como  “grito”.  El  gesto  es  una  nota  aguda  y  larga.  Lo  interesante  de  la  entrevista  es  que  el  gaitero  entiende  
a   la   “bozá   y   el   “grito   (explosión)”   como   una   forma   musical.   De   acuerdo   con   lo   anterior,   el   autor   del   presente  
proyecto  comprendió  que  el  gesto  “grito”  y  “bozá”  se  desarrollan  en  los  temas  instrumentales  de  gaita.
           De  acuerdo  con  este  proyecto  la  “bozá”  (como  idea  principal  de  cualquier  pieza  instrumental  de  gaita  larga)  se  llamó  
A  y  el  “grito”  (como  gesto  idiomático  que  se  varía  o  desarrolla  según  la  forma)  se  llamó  A’.  En  muy  pocos  casos  
se  puede  encontrar  la  letra  B,  que  es  una  estructura  mucho  más  compleja.  Para  más  información,  ver  los  numerales  
4.1.1,  4.1.2  y  4.1.3  del  presente  proyecto.

57
Jonathan  Corzo  Garavito

gaita  y  la  bozá  de  la  gaita.  La  bozá  es:  la  cadencia  de  la  gaita,  lo  que  lleva  realmente  la  
melodía,  lo  que  compone  la  canción  como  tal…  el  resto  son  ya  improvisaciones,  son  ya,  
IUDVHRVTXHQRVRWURV\DWHQHPRVFRPSXHVWRVKDFH\DEDVWDQWHWLHPSR6LPSOHPHQWHORV
ordenamos  a  manera  de  cómo  lo  estamos  sintiendo  […]”.

3RUVXSDUWH8ULiQ6DUPLHQWRVHUH¿HUHDOD³ER]i´\HO³JULWR´DVt

<RORTXHKHHQWHQGLGRSRU6D\D\SRUORVQHJURVHVTXHOD>ER]i@HVHOJURRYH6LHO
DVXQWR+D\XQDVJDLWDVGRQGHXQRR\HWRGRHODVXQWR8QWXPEDRVXSHUHVWDEOHELHQ
orgánico.  Eso  es  lo  que  yo  entiendo  por  “bozá”  del  tambor.  [la  bozá  corresponde  a  la  
estabilidad],  porque  lo  otro,  es  lo  que  llaman  revuelos  […]  Entonces  yo  entiendo  por  bozá  
WDPELpQTXHWRGDVODVFDQFLRQHVWLHQHQXQPRWLYRTXHHVFRPRODEDVH«GHDKtSD¶DUULED
empiezan  a  gritar,  luego  llegan  otra  vez  a  ese  motivo,  o  ya  se  quedan  allí.  Como  el  bajo  de  
OD³$FDEDFLyQ´TXHORPDQWLHQHDKtXQEXHQUDWR\GHVSXpVVtVHYDQSD¶DUULEDDJULWDU
&RQYHUV2FKRDS

 Teniendo  en  cuenta  lo  planteado  por  ese  músico,  se  puede  observar  un  comportamiento  regular  
de  organización  con  respecto  al  desarrollo  de  algunas  piezas  determinadas  por  una  “bozá”  y  un  
“grito  o  explosión”.  Según  esto,  se  establece  una  relación  entre  opuestos  que  se  relacionan  entre  si,  
lo  cual  es  muy  parecido  al  planteamiento  aristotélico  del  justo  medio12.  Así,  la  diferencia  entre  estos  
opuestos  está  determinada  por  la  melodía  de  la  gaita  hembra  donde  la  “bozá”    ocupa  un  registro  
medio-­bajo  (ver  imagen  22)  y  el  “grito”  un  registro  medio-­alto  (ver  imagen  23).

22.  Bozá  de  la  gaita

12 &RQFHSWR¿ORVy¿FRGH$ULVWyWHOHV(VWHFRQFHSWR $ULVWyWHOHV WLHQHYDULDVLQWHUSUHWDFLRQHVTXHHQJHQHUDO


HVWiQDVRFLDGDVSRUODPRUDO6HSXGHD¿UPDUTXHHO³MXVWRPHGLR´HVHOGRPLQLRGHODUD]yQVREUHORVLPSXOVRV
sensibles;;  para  lograr  controlar  la  razón  es  necesario  equilibrar  el  “exceso”  y    el  “defecto”.        

58
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

23.  Grito  de  la  gaita

Tal  comportamiento  en  cuanto  a  la  relación  “bozá”  y  “grito”  puede  ser  considerado  como  un  
positivo  y  un  negativo  (o  “exceso”  y  “defecto”),  porque  de  esta  manera  se  puede  hallar  una  relación  
entre  el  tema  y  su  desarrollo.  

En   el   presente   proyecto   se   hallaron   “especies   de   gaita”   que   están   determinadas   por   sus  
procedimientos   composicionales,   estas   en   relación   con   la   “bozá”   y   “el   grito”.  Así,   se   pudieron  
establecer  tres  especies:  

1)   Gaita  de  periodos  con  diseños  simétricos  


2)   Gaita  de  forma  binaria  continua  simple  
3)   Gaita  de  forma  ternaria

&RQUHVSHFWRDOLQLFLR\DO¿QDOGHXQDSLH]DLQVWUXPHQWDOGHJDLWDHVWHHVWiGHWHUPLQDGRSRUHO
gaitero  hembra  (KHPEUHUR),  el  cual  generalmente  va  a  interpretar  una  “bozá”  sucedida  por  un  “grito”  
\DVtKDVWDTXHHVWHGHFLGD¿QDOL]DUODSLH]DLQVWUXPHQWDOSRUORWDQWRDHVWHFRPSRUWDPLHQWRVHOH
puede  atribuir  el  de  “forma  abierta”.

4.1.1.   GAITA  DE  PERIODOS  CON  DISEÑO  SIMÉTRICO

La  gaita  de  periodos  con  diseño  simétrico  puede  ser  considerada  como  una  gaita  vista  como  
una  condensación  de  la  idea  “bozá”  y  “grito”  pues  en  relación  al  tiempo  y  al  espacio  que  ocupa  
para  exponer  el  tema  y  su  desarrollo  es  poco  comparada  con  las  otras  dos  especies  (Gaita  de  forma  
binaria  simple  y  la  Gaita  de  forma  ternaria).  Esta  se  caracteriza  porque  tiene  menor  crecimiento  
en  la  forma,  es  decir,  su  desarrollo  es  limitado.  La  gaita  que  se  trascribió  para  tal  propósito  fue  “El  
montañero”   (Sayas,   2003),   esta   cumple   con   las   características   de   Gaita   de   periodos   con   diseño  
simétrico  (ver  imagen  24).

59
Jonathan  Corzo  Garavito

24.  “El  Montañero”13  

“El  Montañero”  (ver  anexo  8)  armónicamente  está  diseñado  sobre  el  modo  Eólico14.  En  cuanto  
a  las  frases,  la  frase  (2):  es  la  “bozá”  de  la  gaita.  Esta  no  se  varía,  pues  la  intención  es  enfatizar  o  
FODUL¿FDUXQDLGHDGHOFRPSRVLWRUVLQHPEDUJRQRFRQWULEX\HDODH[SDQVLyQGHXQDIRUPD

La  frase  (1),  es  una  frase  que  se  varía  continuamente  y  cuya  estructura  no  cambia;;  aunque  cambia  
melódicamente  y  cambia  ornamentalmente.  En  cuanto  a  esto  Douglas  Green  (1993)  considera  que  
tal  proposito  de  variación  donde  no  se  ve  comprometida  la  armonía  o  el  contexto  inicial,  se  considera  
que  no  es  una  variación  estructural.  Por  otro  lado,  la  combinación  de  las  dos  frases15  resultan  ser  un  
periodo  con  un  diseño  simétrico,  es  decir,  la  frase  (1)  y  la  frase  (2)  en  combinación,  se  presentan  
regularmente  en  el  transcurso  de  la  pieza.  Además  el  movimiento  armónico  que  enlazan  las  frases  
es  un  diseño  armónico  repetido,  donde  la  frase  antecedente  y  la  frase  consecuente  tienen  el  mismo  
destino  armónico  (Green,  1993).

13   Esta   transcripción   no   contiene   ornamentos,   ligaduras   de   expresión,   y   todo   aquello   que   caracterice   un   estilo  
interpretativo.  El  objetivo  es  mostrar  el  comportamiento  formal.
14   Para  más  información  sobre  los  modos  ver:  Persichetti  (1985).
15    Para  que  un  periodo  se  cumpla,  tienen  que  existir  dos  o  más  frases  en  combinación  (Green,  1993).  

60
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

Otra  pieza  de  Gaita  de  periodos  con  diseño  simétrico  es  “El  boliaco”(ver  anexo  6).  Esta  gaita  
(ver  imagen  25)  está  construida  sobre  el  modo  Eólico16  y  comparte  algunas  frases  del  quinto  modo  
pentáfono  (ver  cc.  5-­9  de  la  imagen  25).

25.  “El  boliaco”

El  diseño  de  las  frases  y  periodos,  tiene  el  mismo  comportamiento  con  respecto  a  “El  Montañero”  
(Sayas,  2003),  es  decir,  pertenece  a  la  gaita  de  periodos  con  diseño  simétrico.  Al  interior  de  las  
frases  el  número  de  compases  puede  cambiar,  como  se  ve  en  la  frase  (1)  de  “El  Boliaco”  (imagen  
25).  Lo  anterior    no  afecta  la  simetría  con  respecto  al  comportamiento  del  periodo.

4.1.2.   GAITA  DE  FORMA  BINARIA

La  Gaita  de  forma  binaria  comparada  con  la  Gaita  de  periodos  con  diseño  simétrico,  tiene  un  
claro  desarrollo  con  respecto  al  material  de  las  frases  propuestas  al  inicio  (ver  imagen  26)  de  la  
pieza.  Esta  gaita  tiene  una  estructura  de  forma  binaria  gracias  a  la  aparicion  de  un  contraste  (es  
decir,  una  expansión  con  respecto  al  “grito”  y  una  expanción  con  respecto  a  las  variaciones  de  la  
“bozá”).  Para  el  proposito  de  explicar  la  gaita  de  forma  binaria  se  transcribió  “La  gaviota”  (ver  
anexo  9)  del  autor  Peyo  Yepes  (Gaitas  y  tambores  de  San  Jacinto,  2005)

16    Para  más  información  ver:  Persichetti  (1985).

61
Jonathan  Corzo  Garavito

26.  La  gaviota

Esta   pieza   (ver   imagen   26)   está   construida   sobre   el   modo   Mixolidio17   y   su   forma   es:   |A-­A’|    
donde  A   posee   una   frase,   que   a   continuación   es   repetida,   es   decir,   en   blancas   se   tiene   G#,   C#,  
A#,D#  (ver  cc  2-­6  de  la  imagen  26);;  la  frase  (2)  es  la  bozá  de  la  gaita.  En  cuanto  a  esto,  es  diferente  
con  respecto  a  la  gaita  de  periodos  con  diseño  simétrico  analizada  anteriormente,  pues  sí  existen  
variaciones  no  estructurales.

17    Para  más  información  sobre  los  modos  ver:  Persichetti  (1985,  p.  29)  

62
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

27.  Grito  de  “La  Gaviota”  

La  frase  (1)  se  presenta  al  comienzo  de  la  pieza,  pero  se  desarrolla  desde  el  compás    17  al    26  
(ver   imagen   27)   .   La   aparición   de  A’   y   su   desarrollo   consiste   en   un   aumento   con   respecto   a   su  
densidad  rítmica  y  a  un  cambio  en  el  registro  (de  bajo-­medio  a  medio-­alto).    La  forma  |A-­A’|  en  
HVWHFDVRHVXQDIRUPDELQDULDFRQWLQXDVLPSOH *UHHQ GRQGHHO¿QDOGHODVHFFLyQTXHGD
abierta,  es  decir  que  no  alcanza  el  reposo  total  de  la  tónica,  permitiendo  así  el  respectivo  desarrollo  
de  la  pieza.

Las  gaitas  de  forma  binaria  son  las  más  comunes  dentro  del  repertorio  gaitero,  por  tal  motivo  su  
estructura  y  su  procedimiento  composicional  es  la  más  estandar.  El  Mapurito  (ver  imagen  28)  es  
otra  gaita  de  forma  binaria  con  los  mismos  procedimientos  (ver  anexo  7)  de  la  gaita  “La  gaviota”  
(ver  anexo)    analizada  anteriormente.

63
Jonathan  Corzo  Garavito

28.  El  mapurito

4.1.3.   GAITA  DE  FORMA  TERNARIA

Con  respecto  a  las  formas  anteriores,  esta  quizá  sea  la  más  compleja  ya  que  tiene  una  parte  que  
FRQWUDVWDFRQUHVSHFWRDOWHPDSULQFLSDOHVGHFLUVXIRUPDHV$%$SRUORTXHVHSXHGHFODVL¿FDU
como  forma  ternaria  seccional  donde:  A  es  la  exposición  del  tema  con  un  movimiento  armónico  
completo18,  B  es  el  desarrollo  y  contraste  de  A,  donde  esta  última  conecta  con  la  re-­exposición  
(Green,  1993)  del  tema.

18    Según  el  Douglas  Green  en  el  libro  )RUPLQWRQDOPXVLF(1993),  el  movimiento  armónico  completo  se  cumple  
cuando  el  movimiento  armónico  se  aleja  de  la  tónica  con  un  regreso  a  esta  de  una  forma  conclusiva.

64
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

La  gaita  “La  llorona”  de  Sixto  Silgado  “Paito”  (ver  anexo  10)  está  construida  sobre  el  modo  
Mixolidio19  (de  C#),  que  se  expone  en  la  sección  “A”  (ver  la  imagen  29).  Es  importante  reconocer  
que  el  diseño  compositivo  de  esta  sección  posee  las  variaciones  de  la  “bozá”  de  la  Gaita  de  forma  
binaria  (ver  cc.  1-­10  de  la  imagen  29)  y  posee  las  variaciones  de  las  frases  de  la  Gaita  de  periodos  
con  diseño  simétrico  (ver  cc.  10-­17  de  la  imagen  29).   Con  respecto  al  contraste  o  parte  B,  existe  
un  cambio  de  contexto  con  respecto  al  destino  armónico  y  destino  tónico,  este  consiste  en  el  cuarto  
grado,  es  decir,  F#  mayor  (jónico)  en  su  conformación  de  escala  (ver  imagen  30).  Se  podría  llamar  a  
“B”  como  un  desarrollo  de  las  ideas  de  “A”  de  acuerdo  con  la  “bozá”  y  el  “grito”.  La  expansión  de  
la  “bozá”  de  acuerdo  con  la  sección  B  está  en  los  compases  24  al  33  (ver  anexo  10)  y  la  expansión  
del  “grito”  de  B  está  presente  en  los  compases    33  al  41  (ver  anexo  10).

Es  interesante  dentro  de  esta  pieza  la  aparición  de  un  puente  (ver  imagen  31)  que  conecta  con  
la  re  exposición  del  tema  en  el  modo  “original”.  La  realización  compositiva  de  este  puente  es  una  
secuencia  por  terceras  que  culmina  en  la  re  exposición  de  A.  Cabe  anotar  que  el  punto  de  conexión  
o  la  nota  que  media  entre  el  modo  Mixolidio  y  el  modo  Jónico,  en  este  caso,  radica  en  el  C#.

19    Para  más  información  sobre  los  modos  ver:  Persichetti  (1985,  p.  29)

65
Jonathan  Corzo  Garavito

29.  Sección  A  de  “La  llorona”

30.Sección  B  de  “La  llorona”

31.  Puente  de  “La  llorona”  

66
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

4.2.   ESTILOS  INTERPRETATIVOS  DE  LA  GAITA  LARGA:  INDIO,  NEGRO  Y  


MONTAÑERO

Para   abordar   este   capítulo,   es   importante   aclarar   que   este   trabajo   investigativo   no   pretende  
estandarizar   los   estilos   interpretativos   de   la   gaita   larga   colombiana   de   los   Montes   de   María.  Al  
contrario,  se  consideró  más  adecuado  referirse  a  “una  diversidad  estilistica”.  

$OLQYHVWLJDUVREUHHVWHWHPDHVSHFt¿FRVHHQWUHYLVWDURQDOJXQRVJDLWHURVTXLHQHVFRQ¿UPDURQ
la  existencia  de  varios  estilos  interpretativos.  Por  ejemplo,  Carlos  Andrés  González,  intérprete  de  
JDLWDPDFKRHLQWHJUDQWHGHOJUXSR³6RQGHOD3URYLQFLD´GHO&DUPHQGH%ROtYDUD¿UPyTXH

“Esa   vaina   de   los   estilos,   eso   no   me   gusta,   ya   sólo   es   un   corazón   y   pues   todo   el   que  
KDJDP~VLFDWLHQHHVDYDLQD3HURHOSUREOHPDHVFRPRWRGRPLUDVLW~SLOODVDTXtHQOD
FRVWDFDGDTXLHQWLHQHVXPRGRGHKDEODU¢VtPHHQWLHQGHV"ORVGHO&DUPHQORVGH6DQ
-DFLQWR«ORPLVPRHVODJDLWD$VtFRPRXQRKDEODDFi
J.C:  ¿Qué  estilos  usted  conoce?  o  ¿qué  estilos  de  gaita  reconoce?  
C.G3XHVGHORVHVWLORVPHJXVWDPXFKRHOGH6DQ-DFLQWR«SXHVDPtPHJXVWDLJXDO
WLHQHVXVDERUFLWR3HUR2YHMDVWLHQHXQHVWLORFKpYHUH
(VWiHOHVWLORGH6D\DVTXHQRVpVLWHKDVGDGRFXHQWDTXHHQORVIHVWLYDOHVQRVHWRFD\D
QDGDPiVVHHVFXFKDFRPRHOHVWLORQHJURWRGRJLUDHQWRUQRDHVRVHVWLORVHO1HJURHO
Indígena,  el  Negro,  el  Indígena.”20

Los  gaiteros  entrevistados  relacionan  los  estílos  interpretativos  con  la  región  en  donde  exite  esta  
práctica  musical.  Por  ejemplo,  Elton  Cabana,  interprete  de  gaita  hembra  e  integrante  de  la  nueva  
JHQHUDFLyQGHORVJDLWHURVGH*XDFDPD\DO 0DJGDOHQD D¿UPyTXH

³%XHQRSDUDHPSH]DUVpTXHKD\HVWLORVYDULDGRVSRUHMHPSORHOHVWLORGHO0DJGDOHQDHV
un  estilo  por  allá  como  uno  dice:  indio.  El  estilo  de  Bolívar  es  un  estilo  como  más  negro,  
como  con  más  fuerza.”

La  relación  entre  el  territorio  y  la  “diversidad  estilística”  de  alguna  manera  creó  barreras  invisibles  
con   respecto   al   lenguaje   interpretativo   de   la   música   de   gaita   larga   colombiana.   Laura   Carolina  
Fernandez  (2012)  relizó  una  entrevista  a  un  gaitero  oriundo  de  San  Jacinto  (Bolívar)  quien  habla  
DFHUFDGHOFRQÀLFWRFRQUHVSHFWRDOD³RULJLQDOLGDGGHODJDLWD´\³ODVPHMRUHVLQWHUSUHWDFLRQHV´

“OM:  La  gaita  nació  aquí,  no  es  como  dicen,  que  nació  en  Ovejas,  cuando  yo  abrí  los  ojos  
\DKDEtDJDLWHURVDTXt

20   Entrevista  realizada  por  el  autor  en  el  marco  del  Festival  Nacional  de  Gaitas  de  San  Jacinto  (Bolívar)  del  año  2013.  
21   Entrevista  realizada  por  el  autor  en  el  marco  del  Festival  Nacional  de  Gaitas  de  San  Jacinto  (Bolívar)  del  año  2013.

67
Jonathan  Corzo  Garavito

MA:6tHVTXHHQ2YHMDVQRQRVKDQSRGLGRJDQDUQXQFDHQXQIHVWLYDOGHJDLWDVDTXt
VHOHGDHOIHVWLYDODRWURSD¶TXHQRGLJDQ(OSUREOHPDHVGHHOORVVHKDFHQGXHxRVSHUR
cuando  los  gaiteros  de  aquí  abren  el  pito  […]´ S 

Las  diferencias  no  solo  están  presentes  en  la  “originalidad”  y  la  interpretación  de  la  música,  
también  está  presente  en  los  ritmos  rápido,  pues  en  San  Jacinto  (Bolívar)  se  toca  puya  y  en  Ovejas  
(Sucre)  se  toca  merengue.  Las  diferencias  en  cuanto  a  los  ritmos  son  perceptibles  no  solo  por  los  
RULXQGRVHOJDLWHURERJRWDQR0DUWtQ9HMDUDQRD¿UPyORVLJXLHQWH

“Bueno,  también  el  género  de  puya  es  bastante  marcado,  que  en  la  gaita  negra  se  llama  
merengue,   y   el   tambor   va   diferente,   las   melodías   son   un   poco   diferentes   y   en   la   gaita  
VDEDQHUDRVDQMDFLQWHUDVHFRQRFHFRPRSX\D$KRUDKD\XQDSX\DTXHYDFRPRFRQHO
bambuquito  y  la  puya  que  va  con  la  tambora  más  rápida  y  eso…  pero  pues  no  sé,  eso  es  lo  
que  uno  oye  desde  afuera,  como  la  gaita  negra  y  la  otra  gaita,  pero  yo  no  sé  realmente  si  
DFDGpPLFDPHQWHOHKD\DQSXHVWRRWURWtWXORDHVWDVHVFXHODV´22.

Del  mismo  modo  se  obtuvo  información  con  respecto  a  la  existencia  de  una  gran  diversidad  
interpretativa,  que  va  más  allá  de  los  estilos  de  gaita  Negra,  gaita  India  y  gaita  Montañera.  Sin  
embargo  para  lograr  entender  el  “estiilo  Nuevo”  de  Alexander  Muñoz,  fue  necesario  caracterizar  
estos  tres  estilos,  que  de  alguna  manera  generalizan  la  forma  interpretativa  de  la  gaita  colombiana  
desde   hace   un   tiempo.   A   continuación   se   hará   una   descripción   musical   de   los   tres   estilos  
interpretativos  de  la  gaita,  esta  se  basa  principalmente  en  el  conocimiento  de  Alexander  Muñoz.  

Para  entender  estos  tres  estilos  de  la  gaita  colombiana,  fue  necesario  tener  una  escucha  activa  
con  respecto  a  los    interpretes-­creadores  propuestos  a  continuación23.  Estos  son:  Juan  Lara  (estilo  
Indio),  Sixto  Silgado  “Paito”  (estílo  Negro)  y  Jesús  María  Sayas  (estilo  Montañero).  

&RQUHVSHFWRDODGHFLVLyQGHFODVL¿FDUHVWRVWUHVJDLWHURVHQORVHVWLORVVHxDODGRVDUULEDVH

22   Entrevista  realizada  por  el  autor  en  el  año  2013  en  Bogotá.
23 (O HWQRPXVLFyORJR *RQ]DOR &DPDFKR VH UH¿HUH D ORV FUHDGRUHVLQWpUSUHWHV FRPR ³El   modelo   de   un   músico  
LQWpUSUHWHFUHDGRU,   presente   en   las   culturas   musicales   vinculadas   fuertemente   con   la   oralidad,   va   más   allá  
GHOiPELWRPXVLFDO\DTXHHQPXFKRVFDVRVHVWHLQGLYLGXRHQFDUQDOD¿JXUDGHOSRHWDGHOKLVWRULDGRUGHO
bailador,  siendo  un  profundo  conocedor  de  su  propia  cultura.  El  concepto  de  músico  utilizado  comúnmente  
en   el   ámbito   de   las   instituciones   culturales,   para   referirse   al   especialista   en   el   campo   de   la   música   sin  
FRQRFLPLHQWRHLQWHJUDFLyQGHRWURVFDPSRVHQVXKDFHUHVLQVX¿FLHQWHSDUDDSUR[LPDUQRVDHVWDFRQFHSFLyQ
particular   del   músico   como   personaje   conformado   por   la   articulación   de   distintos   saberes,   los   cuales   son  
desplegados  en  las  prácticas  musicales.  Incluso,  existen  algunos  casos  en  donde  el  músico  se  desdibuja  al  ser  
parte,  al  mismo  tiempo,  de  un  público  que  también  hace  música.  Dicho  de  otra  manera,  en  algunas  culturas  
y  en  algunos  casos,  la  diferencia  entre  músicos  y  audiencia  se  desvanece  bajo  un  hacer  musical  colectivo,  en  
donde  todos,  de  acuerdo  a  sus  propias  capacidades  e  intereses,  participan  en  la  creación  y  ejecución  de  una  
obra  asombrosamente  comunal”  (citado  en  Fernandez,  2012,  p.  156)  

68
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

DFODUDTXHVHRSWySRUHVWDRSFLyQSXHVQRH[LVWHXQDFODVL¿FDFLyQHVWDQGDUL]DGDHQXQiPELWR
académico.  Por  su  parte,    Ferney  Fernadez  Díaz,  intérprete  de  gaita  hembra  y  mentor  de  Alexander  
0XxR]FODVL¿FDDDOJXQRVJDLWHURVVHJ~QVXFULWHULRFRQUHVSHFWRDORVHVWLORVLQWHUSUHWDWLYRVGHOD
gaita  colombiana.

“F.F:(VWLORVGHJDLWDKD\PXFKRVKD\PXFKRVUHFRQRFLGRV&RPRELHQVDEHPRVORVPiV
UHFRQRFLGRVVRQ0DxH0HQGR]D-XDQ/DUDHOHVWLORGH6D\DVHOPDHVWUR6L[WR6LOJDGR
³3DtWR´ORVKHUPDQRV3HOXIRGHO&DUPHQGH%ROtYDUTXHWLHQHQXQHVWLORPX\SDUWLFXODU
de  tocar  la  gaita;;  y  en  cuestiones  de  percusión  también  tocaban  muy  diferente,  inclusive,  
KDFHRQFHGtDVIDOOHFLyHOPDHVWUR5H\HV3HOXIRTXHHQSD]GHVFDQFH>«@
J.C:  ¿qué  características  tienen  los  estilos?  
F.F:  Bueno,  está  el  estilo  de  Sayas,  el  estilo  del  maestro  “Paíto”  y  el  estilo  de  Medardo  
Padilla.  Es  estilo  Negro,  de  raíces  negras…  el  estilo  Montañero,  el  estilo  que  tenía  Mañe  
Mendoza,  Nolasco  Mejía.  El  estilo  Indio,  por  ejemplo:  el  señor  Antonio  Garcia.  No  todo  el  
PXQGRHVFDSD]GHUHFRQRFHUORVHVWLORVVtKD\XQDGLIHUHQFLDHQFXDQWRODLQWHUSUHWDFLyQ
El  estilo  indio  es  más  melancólico,  más  quieto,  es  más  lento,  es  más  triste.  No  triste,  sino  
la  melodía  es  así.”

4.2.1.   ESTILO  MONTAÑERO:  JESÚS  MARÍA  SAYAS

Cuando  se  le  preguntó  a  Alexander  Muñoz  con  respecto  al  estilo  Montañero,  él  directamente  
interpretó  dos  temas:  “El  son  del  loro25”  (Sayas,  2003),    y  “Enrique  Juan26”.  Lo  anterior  condujo  a  
suponer  que    Jesús  María  Sayas  Silgado  interpreta  la  gaita  al  estilo  Montañero.

“A.M:  Sayas!,  es  el  estilo  montañero.  


J.C:  ¿qué  otro  es  montañero?  
A.M:  El  estilo  ovejero.  
J.C:  ¿O  sea  el  montañero  es  parecido  al  ovejero?  
A.M:  El  ovejero  es  el  mismo  montañero,  sí,  sabiendo  que  ellos  lo  tocan  más…  menos  
SDXVDGRSRUHMHPSOR+HQU\2UWL]´.

Con  respecto  a  las  características  estilísticas  de  la  ejecución  instrumental  de  Jesús  María  Sayas,  
/DXUD&DUROLQD)HUQiQGH]5XHGD  D¿UPDORVLJXLHQWH

24   Entrevista  realizada  por  el  autor  en  el  marco  del  Festival  Nacional  de  Gaitas  de  San  Jacinto  (Bolívar)  del  año  2013.
25   Tema  en  ritmo  de  gaita.
26   Tema  en  ritmo  de  porro.
27   Gaitero  de  Ovejas  (Sucre)  .  Pertenece  al  grupo  “Los  gaiteros  de  Ovejas”.  Para  más  información  ver:  “&KXDQDOD
gaita  de  América”  (2009).

69
Jonathan  Corzo  Garavito

[…]su   estilo   en   general   es   montañero   (un   estilo   tranquilo,   pasivo   y   descansado   de   las  
UHJLRQHVGH7RO~6XFUH\6LQFHOHMR 6XLQWHUSUHWDFLyQHQODJDLWDKHPEUDVHFDUDFWHUL]D
por   las   notas   largas,   la   repetición   en   el   bajoneo   (parte   donde   la   gaita   se   sienta   en   el  
UHJLVWURVXEEDMR\EDMR >«@   S 

Las   características   expuestas   por   Fernández   dan   indicios   de   un   resultado   sonoro   (subjetivo)  
que   se   considera   acertado,   pero   más   allá   de   una   persepción   sonora,   vale   la   pena   estudiar   las  
características  estilísticas  que  hacen  del  estilo  “Montañero”,  un  estilo  que  se  diferencia  frente  a  los  
otros  dos.  

4.2.1.1  CARACTERÍSTICAS  INTERPRETATIVAS  DEL  ESTILO  MONTAÑERO

6HSXHGHD¿UPDUTXHHOHVWLORPRQWDxHURHVSDVLYRSDXVDGR\GHVFDQ]DGR(VWDVFDUDFWHUtVWLFDV
se   pueden   ver   en   la   partitura   de   “El   Montañero”   (ver   imagen   32).   Las   OLJDGXUDV GH H[SUHVLyQ  
determinan  la  intención  del  estílo,  que  consiste  en  conservar  la  melodía  sin  alterar  con  adornos  
los  fragmentos  fraseológicos.  Paralelamente,  esta  pieza  presenta  un  adorno  muy  idiomático  con  
respecto  a  la  interpretación  de  la  gaita  que  es  el  “trino”  en  el  C#  (ver  cc  5,  7  y  17  de  la  imagen  32).  
Este  resulta  ser  un  trémolo  entre  dos  notas  iguales,  es  decir,  un  equisono.  Con  respecto  a  la  poca  
actividad  en  los  adornos  del  estilo  Montañero  (ver  anexo  3),  esta  termina  siendo  una  característica  
fundamental,  puesto  que  interesa  más  la  melodía  que  una  muestra  de  virtuosismo  instrumental.

32.  “El  Montañero”

70
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

Con  respecto  a  la  gaita  macho,  se  puede  observar  un  papel  “básico”  con  respecto  al  ritmo  y  
duración   de   alturas   (ver   imagen   33),   estas   generalmente   ocupan   un   espacio   de   “redonda”   por  
compás.  Paralelamente  refuerzan  la  melodía  y  la  armonía,  creando  así,  acentos  por  peso;;  además  
rellenan  los  espacios  que  la  gaita  hembra  deja  cuando  el  intérprete  tiene  la  nesesidad  de  respirar  
para  brindar  continuidad  a  la  pieza.

33.(O0RQWDxHUR JDLWDPDFKR

4.2.2.   LA  GAITA  NEGRA:  SIXTO  SILGADO  “PAÍTO”

Asociar  a  Sixto  Silgado  “Paíto”28  con  la  gaita  negra  es  sencillo  porque  existen  varios  trabajos  
TXHVHUH¿HUHQDpO(QFXDQWRDHVWRVVHHQFXHQWUDQ³El  libro  de  las  gaitas  largas,  tradición  de  
los  Montes  de  María”  (Ochoa,  2013),  “*XtDGHLQLFLDFLyQDODJDLWDKHPEUD”  (Fernadez,  2009),  
“&KXDQDODJDLWDGHOD$PpULFDLQGtJHQD”  (2009).

Con  respecto  a  las  referencias  citadas  arriba,  se  pueden  sintetizar  las  características  de  la  gaita  
negra  en  cuanto  a:  la  interpretación  agresiva,  la  fuerza  con  respecto  a  la  ejecución  instrumental,  
frases  interrumpidas  y  ataques  de  las  notas.

3RU RWUR ODGR$OH[DQGHU 0XxR] VH UH¿HUH DO HVWLOR QHJUR FRPR ³DLUH \ IXHU]D R VHD QRWDV
cortadas  […]  dándole  fuerza  en  lo  que  es  “tres”29,  el  estilo  negro”30.  A  continuación  se  ilustra  un  
ejemplo  intrepretado  por  Alexander  (ver  imagen  34).

28    La  biografía  de  “Paíto”  se  encuentra  en    Fernandez  (2009).


29 &XDQGR$OH[DQGHU0XxR]VHUH¿HUHDO³WUHV´HVWiKDFLHQGRDOXVLyQDOKXHFRWUHVGHODJDLWDKHPEUD3DUDPiV
información,  ver:  capitulo  II  de  este  proyecto,  la  imagen  de  las  posiciones  de  la  gaita  y  el  cuadro  de  los  armónicos  
que  produce  la  gaita.(Pag,  38).  
30    Entrevista  realizada  por  el  autor  a  Alexander  Muñoz  en  Bogotá  D.C,  Mayo  2013.

71
Jonathan  Corzo  Garavito

34.Ejemplo  del  estilo  Negro

Este  ejemplo  posee  las  características  fundamentales  con  respecto  a  la  interpretación  del  estilo  
Negro.  Se  puede  observar  la  fuerza  representada  por  el  sfz  y  las  notas  cortadas,  en  este  caso  la  
interrupción  de  la  frase  en  el  C#  con  un  acento.  En  la  imagen  35  se  presenta  otro  ejemplo  a  partir  
de  una  trancripción  de  un  fragmento  en  ritmo  de  merengue,  interpretado  por  “Paíto”,  titulado  “El  
gusto  de  las  mujeres”.

35.)UDJPHQWRGH³(OJXVWRGHODVPXMHUHV´

4.2.2.1  CARACTERÍSTICAS  INTERPRETATIVAS  DEL  ESTÍLO  NEGRO

Con  respecto  a  esta  gaita  y  quizá  la  mayoría  de  gaitas  con  una  interpretación  “negra”,  el  interés  
interpretativo  se  basa  en  los  ataques  que  el  intérprete  pueda  brindar  en  su  ejecución.  Es  posible  
que  sea  una  exageración  el  sfz  y  los  demás  acentos  escritos  en  la  partitura  de“El  llanto  de  Susana”  
(ver  anexo  5)  pero  brinda  un  acercamiento  a  este  estilo,  además,  gracias  a  los  sfz  (ver  imagen  36),  
existe  una  suerte  de  armónicos  involuntarios  creados  por  la  fuerza  que  la  interpretación  exige.  Se  
puede  observar  en  esta  partitura  la  importancia  del  “tres”31,  es  decir  la  nota  A#  en  armónico  que  es  
frecuente  en  la  interpretación  “negra”  de  la  gaita  larga.  Lo  anterior  se  puede  considerar  como  una  
de  las  características  más  relevantes  con  respecto  a  los  otros  estilos.

31    Ver:  (Pag  69)  de  este  proyecto.

72
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

36.  “El  llanto  de  susana”

El  estilo  Negro  presenta  mayor  actividad  de  adornos  (ver  imagen  37)  con  respecto  al  Montañero,  
además,  las  interrupciones  de  las  frases  ocasionadas  por  los  ataques  son  relevantes  en  la  ejecución  
instrumental.

37.“El  llanto  de  Susana”

Por  otro  lado,  la  interpretación  de  la  gaita  macho  presenta  mayor  actividad  rítmica  con  respecto  
al  estilo  montañero,  aunque  se  pueden  hallar  relaciones  con  respecto  a  la  duración  del  tiempo  y  
espacio32  (que  interpretativamente  depende  del  machero),  pero  si  se  puede  ver  un  acompañamiento  
más  relacionado  con  el  pulso  métrico  (la  maraca)  (ver  imagen  38),  reforzando  los  acentos  presentes  
en  la  gaita  hembra,  es  decir,  es  un  acento  de  peso.  

32     Las   relaciones   que   se   pueden   encontrar   entre   el   estilo   negro   y   el   estilo   montañero   son   evidentes,   porque  
eventualmente  el  machero  (en  el  estilo  negro)  puede  acompañar  con  notas  largas,  pero  al  parecer  eso  depende  del  
comportamiento  rítmico  de  la  melodía  de  la  gaita  y  su  interés  por  acentuar.    

73
Jonathan  Corzo  Garavito

38.  ³(OOODQWRGH6XVDQD´*DLWDPDFKR

4.2.3.   EL  ESTILO  INDIO:  JUAN  LARA

El  texto  escrito  por    Numas  Armando  Gil  Olivera  (2009)  titulado  “Juan  y  José  Lara,  el  pensador  
y  el  guerrero  de  la  gaita”  PDQL¿HVWDXQFRPSRUWDPLHQWRGHFRQVDJUDFLyQDOHVWXGLRLQVWUXPHQWDO\
también  a  la  composición  con  respecto  a  la  gaita  hembra  por  parte  de  Juan  Lara.

Tocar  la  gaita,  el  violín,  implica  un  adiestramiento  (metamorfosis)  de  los  dedos,  que  también  
son  materia  y  no  estaban  destinados  primitivamente  a  esos  particulares  movimientos  que  
HMHFXWDQVREUHORVRUL¿FLRVRVREUHODVFXHUGDV\FRQHODUFR>«@HVHDGLVWUDPLHQWRHUDHO
TXHKDFtD-XDQ/DUDGHVGHVXMXYHQWXGDXQTXHU~VWLFDPHQWH\HOGHPHWHUODVPDQRVHQ
piedras  calientes  para  darles  más  agilidad  a  los  dedos,  según  el  dictamen  del  vulgo.
Esos  ejercicios  continuos,  le  fueron  personalizando  primero  las  manos  y  luego  el  resto  de  
FR\XQWXUDVGHOFXHUSR(OGRORUHUDWDQLQWHQVRWDQLQVRSRUWDEOHKDVWDWDOSXQWRTXHQR
DFHSWDEDYLVLWDVGHQDGLHGLVWLQWDVDODGHVXKHUPDQR-RVpHQORV~OWLPRVWUHVDxRVGHVX
vida.  Juan  Lara  era  el  más  viejo  de  los  de  la  tribu  que  llevó  a  Zapata  Olivella  a  Europa  y  
$VLD&RPRWRGRVORVGHVXHWQLD$UDZDWKHUDXQVHUFDOODGRREVHUYDGRUXQLQGLRIDURWR
PDOLFLRVRXQSHQVDGRU SS 

La  cita  de  arriba,  a  grosso  modo  caracteriza  un  estilo  interpretativo  complejo  de  la  gaita  hembra,  
un  estilo  que  posee  una  técnica  asociada  con  la  velocidad  dada  por  los  adornos  que  se  introducen  a  
la  melodía,  no  por  el  tempo  del  tema.

3RURWURODGR/DXUD&DUROLQD)HUQDQGH]5XHGD  VHUH¿HUHDOD³JDLWDLQGLD33”  como  una  


JDLWDTXHVHFDUDFWHUL]DSRUODÀXLGH]HQHODLUHORVWULQRV\ORVJROSHVHQODVQRWDV\VXGLIHUHQWH
digitación  (suplidos).  Por  su  parte  Alexander  Muñoz,  entiende  la  “gaita  india”  como:    “A.M:  El  
estilo  indio  es  el  que  adorna  las  canciones,  es  el  que  adorna  mucho  las  canciones34”.  En  cuanto  a  
esto,  a  continuación  se  presenta  un  pequeño  ejemplo  interpretado  por  Alexander.

33   Laura  Carlina  se  basa  en  el  estilo  interpretativo  de  Antonio  García,  actual  gaitero  de  los  Gaiteros  de  San  Jacinto  
34   Entrevista  realizada  por  el  autor  a  Alexander  Muñoz  en  Bogotá  D.C,  Mayo  2013.

74
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

39.  Ejemplo  del  estilo  Indio

(OHMHPSORGHDUULEDFDUDFWHUL]DHOHVWLOR,QGLRHQFXDQWRDORVDGRUQRV6HSXHGHD¿UPDUTXH
la   melodía   sin   adornos   es:  A#-­G#-­E#-­C#-­G#;;   pero   los   adornos   en   este   caso,   puestos   a   manera  
de   trino,   están   inmediatamente   en   la   nota   inferior   (ver   imagen   39).   En   cuanto   a   la   notación,   se  
consideró  más  efectivo  escribir  el  adorno  porque  al  escribir  un  trino  o  un  mordente,  puede  crear  
confusión  por  su  carácter  académico;;  los  adornos  que  se  plantean  acá  se  escribieron  porque  son  
mucho  más  veloces,  casi  no  se  perciben.

4.2.3.1  CARACTERÍSTICAS  DEL  ESTILO  INDIO

Como  se  ha  dicho  arriba,  el  “estilo  Indio”  es  complejo,  tanto  que  merece  ser  catalogado  como  
virtuoso.  Los  adornos  pueden  tener  varias  maneras  de  digitación,  por  tal  motivo  en  este  proyecto  no  
se  realizó  un  estudio  más  exhaustivo,  simplemente  se  transcribió  una  gaita  titulada  “El  niño  llora”  
de  Juan  Lara  interpretada  por  este  mismo  (ver  anexo  2)35.  

40.  “El  niño  llora”

35 6HUHFXHUGDTXHQRVHWUDWDGHXQDWUDVFULSFLyQ¿HODODXGLRVRORVHEXVFDPRVWUDUORVDVSHFWRVPiVLPSRUWDQWHVGH
esta  interpretación  “India”.

75
Jonathan  Corzo  Garavito

Los  adornos  pueden  ser  notas  superiores  o  inferiores  a  la  nota  fundamental  de  la  melodía,  por  
ejemplo,  en  el  compás  tres  (ver  imagen  40)  el  adorno  está  dado  por  una  nota  inferior  E#-­D#-­E#  
(una   semicorchea   y   dos   fusas).   Mientras   en   el   compas   cuatro   el   adorno   está   dado   por   una   nota  
superior  E#-­F#-­E#,  siendo  las  dos  frases  idénticas  en  composición.

El  papel  de  la  gaita  macho  en  el  estilo  Negro  y  el  estilo  Montañero  con  respecto  al  ritmo  es  
distinto   pues   este   presenta   un   continuo   ritmo   (ver   imagen   41)   de   corchea   con   punto   y   corchea  
ligada  a  una  blanca  (o  un  valor  menor  a  la  blanca).

41.“El  niño  llora”

Puede   que   con   alguna   transcripción   sea   fácil   distinguir   los   estilos   interpretativos   analizados  
DQWHV SHUR FXDQGR QRV HQIUHQWDPRV D HVFXFKDU D ³XQ JDLWHUR FRP~Q´ H LQWHQWDU FODVL¿FDUOR HQ
alguno  de  los  tres  estilos,  esto  se  puede  tornar  complicado  porque  existen  gaiteros  que  poseen  dos  
estilos  interpretativos  o  más.  En  cuanto  a  esto,  se  puede  atribuir  la  síntesis  estilistica  a  los  medios  
de  comunicación  (Ochoa,  2013)  como  los  Cds  o  la  plataforma  virtual  (medios  de  fácil  acceso  a  
cualquier   información),   es   decir   que   la   adquisición   de   diferentes   interpretaciones   de   temas   y   el  
estudio  del  interprete,  pueden  llegar  a  una  síntesis  estilística  (como  es  el  caso  de  Alexander  Muñoz).  

PARTE  II

4.3.   CUANDO  CONOCÍ  A  ALEXANDER

Conocí  a  Alexander  Abel  Muñoz  Simonds36  en  el  año  2007,  en  el  marco  del  Festival  Nacional  de  

36   Reconocido   gaitero   y   compositor   del   Carmen   de   Bolivar.  Tiene   una   larga   trayectoria   y   reconocimientos   en   los  
principales  festivales  de  gaita  larga  colombiana.  Su  reconocimiento  se  centra  en  su  particular  forma  de  interpretación  
de  la  gaita.

76
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

Gaitas  de  San  Jacinto  (Bolívar).  Recuerdo  ver  a  un  joven  osado,  muy  retador  frente  a  los  reconocidos  
gaiteros  de  la  época,  los  “Bajeros  de  la  Montaña”.  Durante  una  rueda  de  gaitas  que  se  formó  en  
el  marco  del  festival,  mi  profesor  de  gaita,  Fredys  Arrieta37  en  seguida  tuvo  problemas  con  aquel  
joven,  pues  su  estilo  interpretativo  de  la  gaita  era  poco  usual,  y  menos  usual,  su  improvisación.  
Recuerdo  que  me  decía  “eso  no  se  toca  así”,  y  los  demás  jóvenes  presentes  gritaban  que  Fredys  “no  
podía  con  el  peso  de  la  gaita  de  Alexander  Muñoz”;;  aquellos  jóvenes  eran  del  Carmen  de  Bolívar.  

Más  adelante,  en  el  marco  del  Encuentro  Regional  de  Gaitas  de  Guacamayal  (Magdalena)  del  
año   2010,   de   nuevo   vi   a  Alexander   Muñoz   Simonds   en   una   rueda   que   se   formó   en   el   parque  
principal  de  este  municipio.  Él  era  más  maduro,  con  cara  y  cuerpo  de  adulto,  y  lo  más  interesante,  
es  que    cuando  Alex  tocaba  gaita,  los  músicos  presentes  se  detenían  a  escucharlo  y  a  grabarlo,  para  
lograr  entender  su  compleja  interpretación.  

Desde  aquel  momento  comprendí  que  su  trabajo  como  intérprete  y  compositor  era  importante,  
sin   embargo   seguí   creyendo   en   “una   pureza   de   la   gaita”,   es   decir,   que   solo   los   gaiteros   de   San  
Jacinto  y  los  Bajeros  de  la  Montaña  merecían  todo  el  respeto;;  los  demás  eran  simplemente  buenos  
gaiteros.

Al   año   siguiente,  Alexander   Muñoz   decidió   dejar   su   pueblo   natal   (Carmen   de   Bolívar)   para  
buscar   mejores   oportunidades   laborales   en   Bogotá.   Tiempo   despues   decidí   hacer   un   trabajo  
académico  donde  su  trabajo  como  interprete  y  compositor  de  gaita  fuera  reconocido.

4.4.   ALEXANDER  ABEL  MUÑOZ  SIMONDS:  EL  “ESTILO  NUEVO”

La  presente  investigación  tuvo  como  objetivo  entender  el  “estilo  nuevo”  de  Alexander  Muñoz,  por  
lo  tanto  a  continuación    se  explicará  el  por  qué  y  cómo  se  comporta  estilísticamente.  Paralelamente  
se  explicará  el  comportamiento  de  la  improvisación  usada  por  este  interprete-­compositor.  

&RPRSULPHUDLQVWDQFLDVHSXHGHVXSRQHUTXHSRUODSRVLFLyQJHRJUi¿FDGHODFXLGDGQDWDOGH
Alexander  Muñoz,  existió  cierta  ventaja  para  la  creación  del  “estilo  Nuevo”,  porque  el  Carmen  de  
Bolívar  es  una  cuidad  vecina  a  San  Jacinto  (Bolivar)  y  a  Ovejas  (Sucre),  pueblos  que  disputan  (o  
disputaban)  la  “pureza  interpretativa”  de  la  gaita  larga.

37   Reconocido  gaitero  y  director  de  “Los  bajeros  de  la  Montaña”.

77
Jonathan  Corzo  Garavito

42.  Mapa  del  Carmen  de  Bolívar

En  relación  a  lo  anterior  Alexander  Muñoz  explica  por  qué  fue  necesario  crear  el  “estilo  Nuevo”:

³>«@\HOHVWLORTXH\RFUHpRKHFUHDGRIXHGHDOJXQDPDQHUDFRPRTXHWRGRVORVJUXSRV
tocaban  lo  mismo,  se  diferenciaban  de  una  forma,  de  un  estilo.  Y  el  Carmen  estando  en  el  
centro  de  Los  Montes  de  María,  entre  San  Jacinto  y  Ovejas,  no  tenía  un  estilo,  así  como  
UHFRQRFLGR\«EXHQRQRIXHIiFLOKDFHUHOHVWLORQLLQYHVWLJDUORSRUTXHVLHPSUHKD\DOJR
que  uno  dice,  que  se  parece  a  esta  vaina  o  se  parece  a  esta.    
J.C:    3HUR³ORVKHUPDQRV3HOXIIR´TXHVRQGHO&DUPHQGH%ROtYDU¢TXpHVWLORWRFDEDQ"
\RQXQFDKHHVFXFKDGRXQDJUDEDFLyQGHHOORV  
A.M: (O HVWLOR HUD EDVWDQWH LQQRYDGRU /RV ³KHUPDQRV 3HOXIIR´ JDQDURQ HO VHJXQGR
IHVWLYDOTXHKLFLHURQHQ2YHMDV(VRIXHHQ«³ORVKHUPDQRV3HOXIIR´OHJDQDURQHQ
ese  año  a  “Mosquera”,  al  “Diablo”,  a  “Paíto”,  a  “Sayas”,  a  toda  esa  gente.  Ellos  tenían  
una  forma  de  tocar,  de  improvisación.  Y  a  partir  de  eso  yo  saqué  mi  estilo  […]”

De  forma  general,  el  “estilo  Nuevo”  se  caracteriza  por  dos  conceptos  importantes  para  Alexander  
Muñoz.  El  primero  es  “la  expresión  de  la  gaita  […]  que  es  el  acento  que  se  le  dá  a  la  gaita,  y  el  
segundo  es  mezclar  el  acento  con  el  sentimiento  […]  y  el  segundo  es  el  acento  se  divide  en  dos:  
acento  y  corazón,  gaitero  que  solo  toque  la  canción  por  tocarla  no  tiene  nada”40.  

A  continuación  se  describirá  cómo  se  comporta  el  “estilo  Nuevo”  de  la  gaita  larga,  teniendo  en  
cuenta  los  conceptos  anteriormente  expuestos.

38 (VWDD¿UPDFLyQSDUHFHHVWDUGHVIDVDGDGLH]DxRVSXHVHO)HVWLYDO1DFLRQDOGH*DLWDV)UDQVFLVFR/OLUHQHGH2YHMDV
IXHFUHDGRHQ6HFRQ¿UPyHQODSiJLQDR¿FLDOGHO)HVWLYDOGH2YHMDVHQGRQGHVHGLFHTXHORVKHUPDQRV
3HOXIIRGHO&DUPHQGH%ROtYDUJDQDURQHOSULPHUSXHVWRHQFDWHJRUtDD¿FLRQDGRHQ
39   Entrevista  realizada  por  el  autor  del  presente  proyecto  en  el  mes  de  Octubre  del  año  2013.
40   Entrevista  realizada  por  el  autor  del  presente  proyecto  en  el  marco  del  Festival  Nacional  de  Gaitas  de  San  Jacinto  
(Bolívar)  del  año  2012.

78
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

4.5.   LA  SÍNTESIS  DE  LOS  TRES  ESTILOS  DE  LA  GAITA  LARGA  COLOMBIANA:  
UNA  MIRADA  A  UNA  TOPOPOLIGAMIA  ESTILÍSTICA
 

En  la  presente  investigación  se  han  explicado  algunos  procesos  históricos  que  han  hecho  de  la  
JOREDOL]DFLyQXQIHQyPHQRTXHKDFDPELDGRHOPXQGR/RTXHQRVSHUPLWHD¿UPDUTXHODP~VLFD
de  gaita  no  es  ajena  a  los  procesos  que  dicho  fenómeno  genera  porque  los  procesos  sincréticos  han  
formado  esta  música.

/DJOREDOL]DFLyQHVXQIHQyPHQRLQH[SOLFDEOHSRUTXHODDFDGHPLDQRKDUHVXHOWRXQVLJQL¿FDGR
VDWLVIDFWRULRVHSXHGHD¿UPDUTXHH[LVWHSHURQRVHSXHGHGH¿QLU(QHOSURFHVRGHOHQWHQGLPLHQWR
conceptual  de  esta  investigación,  se  encontró  que  la  globalización  tiene  un  comportamiento,  este  

FRQVLVWHHQFUX]DUIURQWHUDVFUHDUIURQWHUDV\UHSODQWHDUODVIURQWHUDV(QFXDQWRDHVWRVHD¿UPD
que  en  la  vida  cotidiana  de  un  individuo  las  fronteras  son  naturales.  

En  relacion  con  lo  anterior,    el  concepto  de  “topopoligamia”  planteado  por  Ulrich  Beck  (1998)  
GH¿QH FyPR XQ LQGLYLGXR HVWi H[SXHVWR D OD JOREDOL]DFLyQ FyPR XQ KXPDQR HVWi GLDULDPHQWH
LQÀXHQFLDGR SRU OD VRFLHGDG 3DUD VHU XQ LQGLYLGXR FRPSOHMR XQ LQGLYLGXR ³LQÀXHQFLDGR´ SRU
diferentes  culturas,  no  se  necesita  explicar  conceptos  que  se  asocian  con  la  biología  o  la  genética,  
solo  se  necesita  ser  un  “ser  social”.  El  concepto  consiste  en  “estar  casados  con  varios  lugares  y  
pertenecer  a  varios  mundos”  (p.147),  es  decir,  que  un  individuo  no    necesita  estar  viajando  de  un  
país  a  otro  para  tener  experiencias  transnacionales  o  transculturales,  solo  se  necesita  de  experiencia  
\YLGD VHGHQWDULD SDUDDVtGLUHFWDRLQGLUHFWDPHQWHWHQHUYDULDVLQÀXHQFLDVFXOWXUDOHV

Teniendo  en  cuenta  lo  anterior,  se  puede  asociar  el  “estilo  Nuevo”  con  este  concepto,  porque  
éste   es   una   síntesis   estílistica   de   los   tres   estilos   de   la   gaita   larga   (estilo   Negro,   estilo   Indio   y  
estilo  Montañero).  Así  mismo,  los  tres  estilos  interpretativos  de  la  gaita  larga  que  se  proponen  a  
lo  largo  de  la  presente  investigación,  regionalmente  están  sectorizados41  y  caracterizados  por  un  
LPDJLQDULRGH³LGHQWLGDG´/RDQWHULRUSHUPLWHD¿UPDUTXHH[LVWHXQOtPLWHLQYLVLEOHFRQUHVSHFWR
a  la  interpretación  de  estilos,  que  con  respecto  al  “estilo  Nuevo”    fueron  vulnerados.  Así  lo  explica  
$OH[DQGHU0XxR]FXDQGRVHOHSUHJXQWy¢FyPRGH¿QLUtDVXHVWLOR"pOUHVSRQGLy³HVXQPHVWL]DMH
un  mestizaje  de  los  tres  estilos,  el  Indio,  el  Negro  y  el  Montañero  […]  es  decir,  puede  sonar  como  
“mediocre”,  como  que  reunir  los  tres,  no,  pero  le  he  dado  un  empuje.”42

41   Para  más  información  ver:    Ochoa    (2013,  p.  98)


42 (QWUHYLVWDHWQRJUi¿FDUHDOL]DGDSRUHODXWRUGHOSUHVHQWHSUR\HFWRHQHOPHVGH0DU]RGHODxR

79
Jonathan  Corzo  Garavito

 Si  se  quiere  entender  el  “estilo  Nuevo”  por  partes,  es  decir,  extraer  fragmentos  fraseológicos,  es  
posible  encontrar  lo  “no  nuevo”,  porque  es  una  síntesis  de  los  tres  estílos  ya  existentes,  entonces,  ¿es  
nuevo  el  “estilo  Nuevo”?  Frente  a  este  cuestionamiento  puede  ser  pertinente  hacer  una  analogía  con  
respecto  a  la  teoría  del  color.  Si  bien  los  colores  primarios  de  la  materia  son:  amarillo,  azul  y  rojo,  
que  mezclados  forman  colores  secundarios,  los  secundarios  son  resultantes  de  los  colores  primarios,  
es  decir,  los  resultantes  son  “nada  nuevo”.  Si  se  consideran  a  los  colores  primarios  como  colores  
³SXURV´DVtPLVPR¢VHSXHGHKDEODUGH³SXUH]D´LQWHUSUHWDWLYD"5HVSRQGHUD¿UPDWLYDPHQWHDHVWD
pregunta  puede  explicarse  en  el  hecho  de  que  algunos  músicos  creen  en  íconos  que  representan  
determinadas  culturas,  prácticas  e  identidades.

Se   puede   considerar   que   el   “estilo   Nuevo”   es   nuevo   porque   existe   una   conciencia   y   un  
conocimiento  por  parte  de  Alexander  Muñoz  con  respecto  a  los  tres  estilos  de  la  gaita  larga.  Esta  

conciencia  llevó  a  Alexander  a  estudiar  minuciosamente  los  estilos,  luego  sintetizarlos.  El  resultado  
sonoro  del  “estilo  Nuevo”  es  “no”  convencional.  Así  mismo  el  “estilo  nuevo”  tiene  una  pretención  
FRQUHVSHFWRDXQD³LGHQWLGDGUHJLRQDO´HVGHFLUTXHHVWHLGHQWL¿FDDO&DUPHQGH%ROtYDUSRUOR

tanto  es  posible  pensar  en  “identidades”,  o  mejor,  en  “diversidades”  con  respecto  a  la  gaita  larga  
colombiana.  

Arriba   se   ha   explicado   que   el   “estilo   Nuevo”   es   una   síntesis   de   los   tres   estilos   en   cuestión,  
que  aporta  a  la  diversidad  interpretativa  de  este  género    musical,  a  continuación  se  demostrará  la  
síntesis  estilística  explicada  desde  la  perspectiva  del  análisis.

4.6.   CARACTERÍSTICAS  DEL  “ESTILO  NUEVO”

Las  características  de  los  tres  estilos  interpretativos  se  señalarán  con  los  colores  primarios.  Estos  
son:  el  color  azul  para  el  estilo  Negro,  el  color  rojo  para  el  estilo  Indio  y  el  color  amarillo  para  el  
estilo  Montañero  (ver  imagen  43).
   

80
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

43.  “El  testamento  del  Indio”  

Como  se  ha  explicado  anteriormente,  cada  estilo  interpretativo  de  la  gaita  larga  tiene  algunas  

81
Estilo  Nuevo Estilo  Negro

•   Los  acentos  se  conservan  y  la  


presencia  de  los  sfz  hacen  que  se  
resalte  el  estilo  Negro.

Estilo  Nuevo Estilo  Indio

•   Los  adornos  “superiores”  e  


“inferiores”  con  respecto  a  las  
notas  se  conservan,  manteniendo  
la  principal  característica  del  estilo  
Indio.

Estilo  Nuevo Estilo  Montañero

•   El  “estilo  Nuevo”  se  complementa  


con  la  gaita  macho,  acompañando  
como  si  fuera  el  estilo  Montañero.

44.  Tabla  Comparativa


El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

características  que  en  la  partitura  “El  testamento  del  indio”  (ver  anexo  1)  son  visibles.  A  continuación  
se  comparan  los  aspectos  más  relevantes  de  los  estilos  interpretativos  de  la  gaita  larga  frente  al  
“estilo  Nuevo”.

Vale  la  pena  recordar  los  dos  conceptos  que  para  Alexander  Muñoz  son  fundamentales  en  su  
“estilo  Nuevo”  y  en  general  la  música  de  gaita  larga.  Estos  son:  la  expresión  de  la  gaita  que  es  
igual  al  acento  y  el  segundo  es  mezclar  el  acento  con  el  sentimiento,  el  acento  se  divide  en  dos:  
DFHQWR \ FRUD]yQ (V LPSRUWDQWH H[SOLFDU TXH HO DFHQWR WLHQH GRV VLJQL¿FDGRV HO SULPHUR HV OD
articulación  o  fuerza  que  se  le  dá  a  la  altura  (como  sonido)  y  el  segundo  son  las  notas  adorno  típicas  
del  estilo  indio.  Por  consiguiente  con  el  “sentimiento  y  el  corazón”  brindan  un  interesante  resultado  
HVWLOtVWLFRTXHSURGUtDGH¿QLUVHFRPRHO³HVWLOR1XHYR´

Por  otro  lado,  en  la  gaita  hembra  de  la  partitura  “El  testamento  del  indio”  (ver  imagen  43)    se  
resaltan  dos  estilos:  el  “estilo  negro”  (en  azul)  y  “el  estilo  indio”  (en  rojo),  que  se  completa  con  la  
gaita  macho,  es  decir,  “el  estilo  montañero”  (en  amarillo).  El  tema  “El  testamento  del  indio”    visto  
FRPRXQLGDGFRQ¿UPDODVtQWHVLVHVWtOLVWLFD43  planteada  en  el  presente  proyecto.

4.7.   OTRO  ELEMENTO  PROPIO  DEL  “ESTILO  NUEVO”:  LA  IMPROVISACIÓN

En  la  práctica  musical  es  común  utilizar  el  concepto  de  la  improvisación  el  cual  está  regido  por  
algunas  reglas  como:  respetar  la  forma,  respetar  la  armonía  (dependiendo  el  contexto),  o  marcar  
XQJHVWRTXHGHWHUPLQHHOFRPLHQ]R\HO¿QGHODLPSURYLVDFLyQ &RNHU 6HVDEHTXHQRHV
la  única  manera  de  improvisar,  hay  distintas,  pero  para  el  empleo  de  la  música  popular  (gaitas),  
SXHGHQVHUFRUUHFWDVODVD¿UPDFLRQHVGH-HUU\&RNHU

/RVJDLWHURVFRP~QPHQWHKDEODQGHLPSURYLVDUUH¿ULHQGRVHDHMHFXWDUSHTXHxDVYDULDFLRQHV
dentro  de  una  frase,  es  decir,  no  existe  una  prolongación  in  situ  de  ésta.  Alexander  Muñoz  así  lo  
D¿UPD³/RVJDLWHURVDQWHULRUPHQWHLPSURYLVDEDQEXHQRDQWHULRUPHQWHQRDFWXDOPHWHORVJDLWHURV
utilizan  “pripa-­prita-­prapa”44,  como  decirte  esto  (toca  gaita)”45.  Un  concepto  que  Alexander  Muñoz  
PDQHMDFXDQGRVHUH¿HUHDODLPSURYLVDFLyQHVOD³PRGXODFLyQ´TXHHVPX\DFHUWDGR46  con  respecto  

43    Alexander  Muñoz  tiene  tan  clara  la  diversidad  estílistica,  que  asegura  poder  mezclar  a  su  antojo  los  estilos,  es  decir,  
el  “estilo  indio”  con  el  “estilo  Negro”,  “estilo  Indio”  con  el  “estilo  Montañero”.  
44 (VWDRQRPDWRSHOODVHUH¿HUHDODVSHTXHxDVYDULDFLRQHVTXHXQJDLWHURFRP~QRIUHFHHQODVHFFLyQFRQWUDVWDQWHHV
decir  A’  o  el  grito.
45   Entrevista  realizada  por  el  autor  del  presente  proyecto,  Bogotá,  Mayo  del  año  2013.
46   Es  acertado  porque  una  modulación  en  esencia  es  brindar  contraste  a  un  tema  (Shöenberg,  1989);;  en  este  caso  el  
contraste  de  A  puede  ser  A’  o  B.

83
Jonathan  Corzo  Garavito

DODP~VLFDGHJDLWD(QFXDQWRDHVWD³PRGXODFLyQ´VHUH¿HUHD³PRGXODUSDUDDUULED\PRGXODU
SDUDDEDMRVLQVDOLUVHGHOWRQR´/RDQWHULRUVHUH¿HUHDODIRUPDHVGHFLUODIRUPDWHUQDULDROD
forma  binaria  ya  explicadas  en  el  presente  capítulo,  que  para  los  gaiteros  se  traduce  en  “bozá”  y  
“grito”.

Para  estas  “modulaciones”  Alexander  Muñoz  frecuentemente  usa  una  especie  de  puente  que  da  
aviso  al  machero  (ver  anexo  11),  es  decir  si  la  improvisación  va  para  “arriba”  o  va  para  “abajo”  
(ver  anexo  14),  y  así  desarrollar  una  idea  dependiendo  del  registro  sin  salirse  de  la  armonía  o  su  
destino  tónico.  En  cuanto  al  “aviso”  al  machero  y  en  general  al  conjunto,  se  puede  observar  un  
comportamiento   secuencial   por   teceras   (ver   imagen   45),   que   no   hacen   parte   del   tema   original.  
A   continuación   ilustra   este   mismo   comportamiento   (ver   imagen   45   cc   5-­13),   lo   que   se   puede  
considerar  como  una  expansión  de  una  “bozá”.

45.  ,PSURYLVDFLyQGH$OH[DQGHUVREUHHOWHPD³/D2YHMHUD´

Con  respecto  al  desarrollo  in  situ,  se  considera  que  está  presente  en  el  “grito”  (ver  imagen  46),  
donde  esporádicamente  se  presenta  el  tema  original  (cc.  21,  22  y  23),  pero  retorna  a  “una  nueva  
creación  espontánea”  sin  que  ésta  sea  una  variación  del  tema.

84
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

46.,PSURYLVDFLyQGH$OH[DQGHUVREUHHOWHPD³/D2YHMHUD´

Sin  una  forma  musical  en  la  música  de  gaita  sería  imposible  lograr  una  improvisación,  porque  
la  seccionalización  “bozá”  y  “grito”  permite  un  correcto  desarrollo  con  respecto  a  la  percepción  de  
la  forma.  Se  consideró  entonces  que  la  improvisación  en  el  “estilo  Nuevo”  es  un  aporte  innovador  
para  la  musica  de  gaita  en  general,  por  lo  tanto  la  música  de  gaita  sigue  “avanzando”,  “mutando”  
y  transformandose  actualmente.

PARTE  III

4.8.   LA  GAITA:  UN  PROCESO  DE  TRANSFORMACIONES

/DJOREDOL]DFLyQVHJ~Q/DXUHQFH*URVVEHUJHVOD³PiTXLQDHVWUDWL¿FDQWH´ FLWDGRHQ&DQFOLQL
2000,  p.  6)  que  cambió  el  pensamiento  en  el  Nuevo  Mundo,  por  ende,  la  gaita  estuvo  sujeta  a  estos  
cambios.  La  gaita  colombiana  “indígena”  de  los  Montes  de  María  cambió  sus  espacios  de  práctica  
musicales,  de  intereses  espirituales  propios  de  su  cosmogonía  a  espacios  de  práctica  profanas  de  
contexto  rural-­urbano  (que  más  adelante  fueron  aprobadas  por  la  iglesia  católica).  

En   el   marco   de   la   presente   investigación,   se   podría   asegurar   que   la   gaita   larga   no   conservó  


elementos  musicales  y  espirituales  propios  del  pensamiento  indígena,  porque  el  contexto  musical  
parece  ser  muy  distinto.  Egberto  Bermúdez  (2006  b)  señala  el  comportamiento  musical  y  espiritual  
de  los  Kögui  así:  

5HLFKHO UHSRUWD HO HPSOHR GH HVWRV EDLOHV \ FDQWRV GH PXMHUHV HQ XQ FRQWH[WR ULWXDO \
FXUDWLYR&RPRVHSXHGHDSUHFLDUHQHVWHHMHPSORH[LVWHQHVTXHPDVUtWLPLFRVGLIHUHQWHV

85
Jonathan  Corzo  Garavito

SDUDFDQFLRQHVGLIHUHQWHV\ODLQWHUSUHWDFLyQGHHOODVVLJXHHOFRQFHSWRGHKHWHURIRQtD
FRQXQJUXSRGHFDQWDQWHVTXHFDQWDXQDVRODPHORGLDSHURGRQGHFDGDXQR RXQDHQ
este  caso)  la  interpreta  con  algunas  variantes.  Unos  pocos  ejemplos  de  cantos  rituales  de  
KRPEUHVSRGUtDQHVWDUHQHOH[WUHPRRSXHVWRGHHVWHFRQFHSWRSXGLpQGRVHFRQVLGHUDUFDVL
SROLIyQLFRV\FRQWUDSXQWtVWLFRV S 

En  cuanto  la  textura  musical,  parece  existir  una  diferencia  considerable  entre  la  música  indígena  
Kogüi   y   la   música   de   gaitas   de   los   Montes   de   maría   (que   es   homofónica).   Se   consideró   que   la  
música  de  gaita,  sólo  conservó  el  instrumento  musical,  por  lo  tanto  su  timbre  se  ha  mantenido.

También  se  puede  asegurar  que  la  interpretación  de  la  gaita  larga  de  los  Montes  de  María,  se  
vio  en  la  necesidad  de  acoplarse  a  los  pensamientos  occidentales  como:  los  contextos  musicales47,  
la  forma  musical    y  el  tiempo48.  Por  lo  tanto,  podría  decirse  que  la  gaita  larga  ya  es  un  instrumento  
con  intenciones  glocales,  acomodada  al  pensamiento  occidental.

Es  cierto  que  la  gaita  originalmente  es  un  instrumento  indígena,  pero  la  estructura  musical  de  
gaita  larga  de  los  Montes  de  María  tal  y  como  se  conoce  actualmente  parece  ser  occidental49.  Lo  
DQWHULRUVHUH¿HUHDXQDFRSLD³QRPX\¿HO´50  de  la  escala  diatónica  y  al  concepto  de  forma  (bozá  =  
$ \ JULWR $¶y% HVWDFRUUHVSRQGHDXQDDSDUHQWHDSURSLDFLyQFXOWXUDOFRQXQ¿QGHLQWHJUDFLyQ
VRFLDOTXHVHSXHGHDVRFLDUGLUHFWDPHQWHDODLQÀXHQFLDGHODHGXFDFLyQWUDGLFLRQDOHXURSHD51  en  
nuestro  país.

¿Cuándo  se  conformó  el  conjunto  instrumental  y  el  repertorio  de  la  música  de  gaita  larga  de  
los  Montes  de  María?  En  cuanto  a  la  anterior  pregunta,  parece  ser  un  misterio  porque  los  datos  
UHFROHFWDGRVDORODUJRGHOSUHVHQWHSUR\HFWRQRVRQVX¿FLHQWHVSDUDVHxDODUXQPRPHQWRHVSHFt¿FR

47 3DUDODSUHVHQWHD¿UPDFLyQ(JEHUWR%HUPXGH] D SODQWHDTXHODP~VLFDGHJDLWDVGHORV0RQWHVGH0DUtD


cambió   de   un   contexto   indígena   a   un   contexto   católico,   gracias   a   que   las   autoridades   militares   y   eclesiásticas  
WXYLHURQJUDQLQÀXHQFLDVREUHHOSURFHVRGH³DFXOWXUDFLyQ´PDQWHQLHQGRDOJXQRVHOHPHQWRV³pWQLFRV´ LQGtJHQDV
y  africanos)  que  son  la  base  de  la  cultura  musical  actual.
48    Se  entiende  que  la  música  de  gaita  larga  hoy  día  es  reducida  con  respecto  a  la  duración  de  una  pieza.  Lo  
anterior   es   una   caracteristica   que   Laura   Carolina   Fernandez   (2012)   ha   documentado   y   analizado   en   sus  
estudios  sobre  esta  música,  pues  en  el  pasado  una  pieza  podía  durar  más  de  veinte  minutos.  La  característica  
‘„”ƒ†ƒƒ””‹„ƒ•‡†ƒ‰”ƒ ‹ƒ•ƒŽƒ‹ϐŽ—‡ ‹ƒ†‡Žƒ• ‘—‹ ƒ ‹‘‡•×†‡Žƒ‰Ž‘„ƒŽ‹œƒ ‹×‹–‡•ƒǡ’‘”‡Œ‡’Ž‘ǡ
grabar  un  disco  en  la  época  de  los  50  para  los  gaiteros  de  San  Jacinto  (y  en  general)  los  musicos  del  mundo  
•‹‰‹ϐ‹ ƒ„ƒ”‡†— ‹”‡Ž–‹‡’‘†‡—ƒ’‹‡œƒ×ƒ—‡–ƒ”Žƒ˜‡Ž‘ ‹†ƒ††‡ƒŽ‰—ƒ•’‹‡œƒ•’ƒ”ƒ–‡‡”ž•‡•’ƒ ‹‘
dentro  del  disco.  Paralelamente,  durante  los  festivales  de  gaita  larga  colombiana,  cada  grupo  participante  
tiene  entre  tres  y  cuatro  minutos  para  mostrar  sus  capacidades  interpretativas  en  una  pieza  musical.    
49    Ver    parte  I  del  presente  capítulo..
50 1RPX\¿HOSRUTXHVXFRQVWUXFFLyQHVDUWHVDQDO
51    Ver  parte  I  del  presente  capitulo.

86
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

aunque   sí   se   puede   asegurar   que   no   existió   entre   los   siglos   XVI   y   XVIII52   (la   globalización  
transoceánica).  Existe  un  gran  bache  con  respecto  a  los  registros  históricos  con  relación  a  la  gaita  y  
su  música  durante  el  siglo  XIX,  lo  único  que  se  obtuvo  como  prueba  fueron  las  acuarelas  de  Roulin,  
pero  las  imágenes  no  prueban  la  existencia  del  conjunto  de  gaita.  

Se  consideró  muy  acertada  la  teoría  de  que  el  conjunto  de  gaita  larga  fue  conformada  gracias  
a  la  guerra  de  independencia  del  siglo  XIX  (Convers  y  Ochoa,  2008).  En  cuanto  a  esto,  el  siglo  
;,; HQ/DWLQRDPpULFD WLHQHXQDIXHUWHLQÀXHQFLDFRQUHVSHFWRDORVWHPDVUDFLDOHV\ORVWHPDVGH
HVWUDWL¿FDFLyQVRFLDOORTXHSHUPLWHVXSRQHUTXHODJDLWDODUJDFRORPELDQDGHORV0RQWHVGH0DUtD
se  formó  gracias  a  un  intento  de  integración  social  a  un  sistema  occidentalizado.  Por  otro  lado,  
es  importante  destacar  que  antes  de  la  difusión  y  reconocimiento  musical  de  los  gaiteros  de  San  
Jacinto,  la  gaita  “antigua”53    con  respecto  a  las  practicas  musicales,  tenían  un  propósito  distinto  al  
de  hoy  día.  Con  esta  idea,  en  la  tesis  de  Laura  Carolina  Fernández  Rueda  (2012),  podemos  ver  una  
exhaustiva  investigación  y  análisis  con  respecto  a  la  gaita  antigua  y  la  gaita  de  hoy  día:  

Música  de  gaita  antigua Música  de  gaita  moderna

La  música  puede  hacerse  de  manera  


La  música  era  una  elaboración  colectiva.
independiente.

Los  grupos  musicales  no  tenían  nombres  (eran   Los  grupos  están  designados  por  un  nombre  
grupos  organizados  para  la  ocasion). que  les  da  reconocimiento.
Actualmente  se  hace  música  para  escucharse  
La  música  era  indisociable  del  baila  .
solamente.

Intérpretes  hombres. Hay  intérpretes:  hombres,  mujeres  y/o  mixtos.

No  existían  uniformes  para  interpretar  la   Actualmente  se  reconoce  el  traje  blanco,  
música pañoleta  roja,  abarcas  y  el  sombrero  vueltiao.

52    Egberto  Bermudez  (2006  a)  señala  que:  “El  estilo  que  conocemos  hoy  se  debió  consolidar  a  los  largo  del  siglo  XIX  
en  toda  la  región,  desapareciendo  paulatinamente  en  las  ciudades  y  manteniéndose  en  forma  marginal  en  pueblos  
relativamente  aislados  en  los  llamados  Montes  de  María,  como  San  Jacinto,  San  Onofre,  San  Juan  Nepomuceno  y  
2YHMDVHQWUHRWURV/RVEDLOHVTXHHQXQFRPLHQ]RVHKDFtDQVyORFRQPRWLYRGHODV¿HVWDVUHOLJLRVDVVHKLFLHURQ
PiVIUHFXHQWHVFHOHEUiQGRVHFDGD¿QGHVHPDQD\GHDFXHUGRDODVFUyQLFDV\GHVFULSFLRQHVGHPHGLDGRVGHOVLJOR
XIX,  asociados  al  consumo  de  alcohol,  las  riñas  y  al  ausentismo  de  los  jornaleros”  (p.  6).  .  
53   En   el   estudio   de   investigación   de   Laura   Carolina   Fernández   Rueda   (2012),   su   indagación   central   es:   ¿para   los  
JDLWHURVTXpVLJQL¿FDDQWLJXR"VXUHVSXHVWDHV³3DUDHOORVpVWHQRWHQtDXQVLJQL¿FDGROp[LFRVLQRDVRFLDWLYRHV
decir,  se  relaciona  con  sucesos,  historias,  anécdotas  y  personas.  Fue  por  ello  que  al  preguntarles  sobre  lo  antiguo,  
inmediatamente  se  remitían  a  ocasiones  musicales  del  pasado  como  la  rueda  de  gaita,  así  como  a  recuerdos  de  una  
vida  diferente  a  la  actual”  (p.  86).

87
Jonathan  Corzo  Garavito

Actualmente  se  están  implementando  tornos  


Fabricación  artesanal  de  la  gaita.   SDUDXQDPHMRUHVWpWLFD\XQDD¿QDFLyQ
temperada.
Sí  existe,  incluso  se  están  incorporando  a  la  
No  existía  un  canon  exterior  a  los  músicos.
enseñanza  parámetros  de  notación  -­  musical.
Institución  a  partir  de  los  medios  electrónicos  
Institución  previa  a  la  difusión  de  los  medios  
de  comunicación  y  que  se  reproduce  en  
electrónicos  de  comunicación.
dependencia  de  ellos.

Músicos  analfabetos. Actualmente  los  músicos  saben  leer  y  escribir.

Estilo  musical  urbano,  con  apariencia  rural  


Estilo  música  integrada  a  la  vida  pre-­industral.
asociado  a  la  industrialización.
47.  Tabla  comparativa

Un   punto   importante   en   la   tabla   de   arriba   (ver   imagen   47)   es   el   “estilo   musical   urbano,   con  
DSDULHQFLDUXUDODVRFLDGRDODLQGXVWULDOL]DFLyQ´VHKDFHHVWDD¿UPDFLyQSRUTXHODDSDULHQFLDGH
“autenticidad”  asociada  a  una  música  campesina  en  general,  es  una  estrategia  de  impacto  para  el  
mercado;;  teniendo  en  cuenta  que  muchos  de  los  gaiteros  hoy  día  son  de  procedencia  urbana  y  no  
rural.

Se  puede  observar  en  la  tabla  (ver  imagen  47),  que  la  música  de  gaita  antigua  se  impuso  un  
aparente   reto:   competir   con   la   modernización.   Por   esta   razón,   la   tecnología   comunicativa   trae  
algunos   inconvenientes   para   la   música   de   gaita,   especialmente   en   los   años   80,   los   cuales   son  
superados  gracias  a  la  adaptación  de  esta  música  frente  a  los  medios  y  conceptos  de  modernización.  

La  gaita  a  lo  largo  de  su  evolución  ha  cambiado  sus  propósitos  musicales  a  tal  punto  que  desde  
hace   algunos   años   se   conforman   grupos   musicales   con   intereses   comerciales.   Estas   pequeñas  
industrias   culturales   siempre   han   estado   escudadas   con   una   “apariencia”   de   autenticidad   rural,  
como  si  estuvieran  estancadas  en  el  tiempo.  Lo  anterior  es  una  estrategia  de  mercado  que  funciona  
muy  bien  pues  al  público  en  general  le  gusta.

4.8.1.   LA  IGLESIA  CATÓLICA  Y  SU  INFLUENCIA  EN  LA  MÚSICA  DE  GAITA

Es  un  hecho  que  la  iglesia  católica  históricamente  ha  estado  sujeta  a  responsabilidades  globales.  
Así  lo  recuerda  Juan  XXIII  al  reclamar  que  la  iglesia  católica  tiene  el  “derecho  divino”  sobre  todas  
ODVQDFLRQHVGHOPXQGRFRQXQDLQWHQFLyQGHXQL¿FDUWRGRVORVSXHEORV *X]PiQ 

88
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

América  Latina  en  general  se  constituye  por  muchos  territorios  e  identidades,  esta  última  con  
un  fuerte  arraigo  a  las  creencias  católicas  que  históricamente  se  ha  forjado  a  partir  de  violencia,  fe  
y  sistemas  de  integración  social  (en  general)  y  por  consecuente  la  iglesia  católica  tiene  y  ha  tenido  
XQD PDUFDGD LQÀXHQFLD HQ OD P~VLFD GH JDLWD ODUJD FRORPELDQD SHUR ¢FXiO HV H[DFWDPHQWH OD
LQÀXHQFLDGHODLJOHVLDVREUHODP~VLFDGHJDLWDODUJDFRORPELDQD"

 En  el  texto  de  Jorge  Morales  Gómez  (1989-­1990)  éste  PDQL¿HVWDDOUHVSHFWRTXH

+R\VHXVDQODVJDLWDVSDUDODV¿HVWDVQRUHOLJLRVDVSRUTXHODLJOHVLDFRQVLGHUDLUUHVSHWXRVD
ODSUHVHQFLDGHORVJDLWHURVHQORVWHPSORVSXHVPXFKRVOOHJDUtDQERUUDFKRV0iVELHQ
las  gaitas  suenen  en  las  plazas  públicas,  en  las  tiendas  o  en  las  casas  de  familia,  ya  sea  en  
FRQWH[WRVGHFHOHEUDFLyQGHPDWULPRQLRRHQXQIHVWLYDO>@ S 

De  esta  misma  manera,  Egberto  Bermúdez  (2006),  refuerza  que  la  iglesia  católica  ha  promovido  
ODVSUiFWLFDVPXVLFDOHVGHODP~VLFDGHJDLWDODUJDD¿UPDQGRTXH

La  música  indígena  siguió  practicándose  en  los  nuevos  pueblos  (como  San  Jacinto,  San  
-XDQ1HSRPXFHQR6DQ2QRIUH\2YHMDVIXQGDGRVHQWUH\ SHURFXPSOLHQGR
funciones   diferentes,   convirtiéndose   en   parte   esencial   de   las   festividades   católicas  
HVSHFLDOPHQWHHQODV¿HVWDVPD\RUHVGHODxR 1DYLGDG6HPDQD6DQWD&RUSXV&KULVWL\
las  de  la  Virgen)  (p.5).

Por   su   parte,   Lucía   Esperanza   Garzón   (1987),   recolectó   las   fechas   más   importantes   para   las  
celebraciones  católicas  con  respecto  a  la  región  de  Los  Montes  de  María,  estas  son:

GHDJRVWR±GtDSDWURQDO\FHOHEUDFLyQGHODIXQGDFLyQ
GHHQHUR±GtDGHORVUH\HV
GHMXOLR±1XHVWUDVHxRUDGHO&DUPHQ
GHGLFLHPEUH±6DQWD/XFLD
GHGLFLHPEUH1DYLGDG
GHGLFLHPEUH±$xRQXHYR«\RWUDV¿HVWDV S

Otro  ejemplo  que  ilustra  la  estrecha  relación  entre  la  Iglesia  católica  y  la  gaita  colombiana  son  
los  temas  compuestos  por  Miguel  Antonio  Hernández  cuyas  temáticas  tienen  un  marcado  carácter  
religioso54,  a  continuación  se  muestra  un  porro  titulado  “Las  tres  marías”:

54    Existen  varias  piezas  o  canciones  que  tratan  temáticas  religiosas,  por  ejemplo,  las  “mayas”  y  las  “acabaciones”,  
que   son   piezas   a   ritmo   de   gaita,   que   se   interpretan   cuando   un   gaitero   fallece   (en   el   velorio   o   en   el   entierro).  
Lo  anterior,  con  tradiciones  católicas.  También  piezas  como  “La  muerte”  (existen  varios  temas  llamados  así  de  
distintos  compositores,  que  en  composición  musical  son  distintas),  “El  bendito”,  “mejor  que  me  mate  Dios”,  “Los  
ángeles  en  el  cielo”,  entre  otros.

89
Jonathan  Corzo  Garavito

I
7UHVKLMLWDVWHQJR\R
son  claritas  como  el  día  (bis)

las  tres  se  llaman  María


como  la  madre  de  Dios
Coro
Déjala  llorar  mi  vida
déjala  llorando
II
Yo  estaba  cantando  un  día
me  fueron  a  preguntar  (bis)
así  pariendo  María
doncella  pudo  quedar
Coro
Déjala  llorar  mi  vida
déjala  llorar
III
Tire  una  piedra  en  el  agua
se  abrió  y  se  volvió  a  cerrar
así  pariendo  María
doncella  pudo  quedar.

&RQUHVSHFWRDODV¿HVWDVPD\RUHVGHOD,JOHVLDFDWyOLFDTXHVHFHOHEUDURQHQORVSXHEORVGH6DQ
Jacinto  (Bolívar)  y  Ovejas  (Sucre),  se  asegura  que  en  el  siglo  XIX  estos  pueblos  congregaban  a  
FLHQWRVGH¿HOHVHVWDVFRQJUHJDFLRQHVSDVDURQGHVHURFDVLRQHVFRQXQFRQWH[WRUHOLJLRVRDVHU
ocasiones  con  un  contexto  de  “identidad  nacional”  y  un  contexto  de  interés  comercial.  Lo  anterior  
VHUH¿HUHFRQFUHWDPHQWHDORVIHVWLYDOHVGHJDLWD

Estos  son  dos  ejemplos  de  los  cambios  en  cuanto  a  contextos  y  espacios  en  los  que  se  practican  
los  festivales  de  gaita  larga:

·   16  de  Agosto:  Festival  Nacional  de  Gaitas  de    San  Jacinto  (Bolívar).  Recuerda  a  su  Santo  
patrono  San  Jacinto,  quien  protegió  la  cuidad  de  Kiev  del  ataque  mongol  gracias  al  favor  
de  la  virgen  María.
·   4   de   Octubre:   Festival   Nacional   de   Gaitas   Francisco   Llirene   de   Ovejas   (Sucre).   San  
)UDQFLVFRGH$VtVUHFRUGy\HQVHxyDODLJOHVLDFDWyOLFD\DVXV¿HOHVHOYDORUGHODKXPLOGDG

90
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

4.8.2.   LA   GAITA,   DE   CONTEXTO   RELIGIOSO  A   CONTEXTO   COMERCIAL:  


LOS  FESTIVALES  DE  GAITA

En   la   metodología     del   presente   proyecto   se   propuso   recolectar   datos   de   los   dos   festivales  
de   la   gaita   larga   colombiana,   estos   corresponden   al   Festival   Nacional   de   Gaitas   de   San   Jacinto  
(Bolívar)  y  el  Festival  Nacional  de  Gaitas  Francisco  Llirene  de  Ovejas  (Sucre).  Estos  festivales  son  
importantes  por  su  trayectoria  y  reconocimiento  a  nivel  nacional.  Aunque    existen  más  festivales,  
como  el  Encuentro  Regional  de  Gaitas  de  Guacamayal  (Magdalena),  el  Festival  de  Gaitas  de  El  
Socorro  (Cartagena,  Bolívar),  el  Festival  de  la  Hamaca  Grande  (Cartagena,  Bolívar),  que  también  
son  importantes  en  la  escena  de  la    gaita  colombiana.

(O IHVWLYDO  1DFLRQDO GH *DLWDV )UDQFLVFR /OLUHQH FRPHQ]y HQ HO DxR GH  FRQ HO ¿Q GH
rescatar   los   “valores   culturales”   (Gil,   2009)   ya   que   los   primeros   organizadores55   sintieron   una  
GHELOLGDGFRQUHVSHFWRDHVWHJpQHURSRUTXHVXVLQWpUSUHWHVHUDQPD\RUHVGHHGDGORTXHVLJQL¿FDED
una   inminente   desaparición   del   género   (gaita).  Además,   los   jóvenes   oriundos   no   se   interesaban  
porque  los  medios  de  comunicación  y  la  música  comercial  era  más  atractiva  que  la  música  de  gaita  
(Garzón,  1989).  Así  mismo  nace  el  Festival  de  San  Jacinto  en  el  año  de  1988.

$FWXDOPHQWHHQORVIHVWLYDOHVGHJDLWDODUJDFRORPELDQDH[LVWHQYDULRVSDWURFLQDGRUHVR¿FLDOHV
estos   son:   el   Ministerio   de   Cultura,   la   Gobernación   de   Sucre,   la  Alcaldía   Municipal   de   Ovejas,  
el  Fondo  Mixto  de  la  Promoción  de  la  Cultura  y  las  Artes  de  Sucre,  Telecaribe,  Prosperidad  para  
WRGRV&RUIRDUWHOD$OFDOGtDGH6DQ-DFLQWR(QFXDQWRDORVSDWURFLQDGRUHVTXHQRVRQ³R¿FLDOHV´
pero   ejercen   su   poder   y   presencia   gracias   a   la   publicidad   y   dinero   que   invierten:  Aguardiente  
Antioqueño,   Ron   Medellin   y   Bavaria   (ahora   SAB   Miller).   Frente   a   esta   situación,   vale   la   pena  
preguntarse  sin  pretensión  a  una  respuesta  concreta:    si  realmente  los  esfuerzos  por  parte  de  los  
SDWURFLQDGRUHVR¿FLDOHVRQRVRQVX¿FLHQWHVSDUDEULQGDUFRQGLFLRQHVGLJQDVSDUDORVSDUWLFLSDQWHV
de  estos  festivales.

Los   intentos   de   “recuperar”   la   “identidad   nacional   y   los   valores   culturales”   se   confunden  


IiFLOPHQWH FRQ HO RSRUWXQLVPR GH ODV JUDQGHV \ SHTXHxDV HPSUHVDV \ SRQHQ GH PDQL¿HVWR OD
ambigua  convivencia  entre  el  arte  y  el  comercio  en  la  actualidad.

55   “'RPLQJR5RGUtJXH]-RVpÉOYDUH]2UWHJD$PDOÀ9iVTXH]0DUWtQH]$OHMDQGUR3LQHGD&iUGHQDV$QtEDO&DEUHUD
)RQWDOYR $QWRQLR &DEUHUD )RQWDOYR *XLOOHUPR 9iVTXH] 6LHUUD -RUJH &DGHQD 3DOHQFLD \ 0RGHVWR &KiYH]
0RQWHVTXLHQHVDSDUHFHQÀUPDQGRHODFWDGHFRQVWLWXFLyQGHODRUJDQL]DFLyQGHO)HVWLYDO\HQFRPSDxtDGHRWURV
RYHMHURVTXLHQHVORVURGHDURQ\DSR\DURQVLQDPELFLRQHVGHDSDUHFHUHQORVUHJLVWURVKLVWyULFRV\FRDG\XYDURQDOD
UHDOL]DFLyQGHOSULPHUHYHQWRµ *LOS 

91
Jonathan  Corzo  Garavito

4.8.3.   DIFERENCIAS  Y  SIMILITUDES  EN  LOS  FESTIVALES

Los  dos  principales  festivales  mencionados  anteriormente    tienen  grandes  similitudes  y  pequeñas  
diferencias  con  respecto  a  la  participación  de  grupos  musicales  en  la  modalidad  de  gaita  larga  (ver  
anexos  12  y  13).

Festival  Nacional  de  Gaitas  de  San   Festival  Nacional  de  Gaitas  
Jacinto  (Bolívar) Francisco  Llirene  de  Ovejas  (Sucre)
·   Infantil ·   Infantil
Categorías ·   $¿FLRQDGR ·   $¿FLRQDGR
·   Profesional ·   Profesional
·   Gaita   hembra,   Gaita   macho   ·   Gaita   hembra,   Gaita   macho  
y   maraca,   Tambor   alegre,   y   maraca,   Tambor   alegre,  
Instrumentos Tambor   llamador,   Tambora   Tambor   llamador,   Tambora  
(Bombo),  Cantante  (artículo   (Bombo),  Cantante.
4).                          (artículo  3).
Número  de   ·   Seis   concursantes   (artículo  
·   Seis   concursantes   (artículo  
integrantes   3).
5).
por  grupo
Fabricación   ·   Instrumentos   musicales   ·   Instrumentos   musicales  
de   artesanales   y   naturales   artesanales   y   naturales  
instrumentos (artículo  4). (artículo  4).
·   Es   necesario   ganar   en   años   ·   Es   necesario   ganar   en   años  
Categoría   anteriores   el   primer   puesto   anteriores   el   primer   puesto  
profesional HQ FDWHJRUtD D¿FLRQDGD HQ FDWHJRUtD D¿FLRQDGD
(artículo  9). (artículo  8).
Gaitero   ·   No  es  permitido  hacer  coros  
·   El   machero   puede   hacer  
hembra  y   o   segundas   voces   (articulo  
coros  o  segundas  voces.
macho 5,  párrafo  2).
·   Gaita,  Porro,  Merengue  y  la  
Ritmos  a   ·   Gaita,  Porro,  Cumbia  y  Puya  
cumbia  es  opcional  (articulo  
interpretar (articulo  6).
5).

48.  Tabla  comparativa  del  reglamento  del  festival  de  San  Jacinto  (Bolívar)  y  Ovejas  (Sucre).

Las   diferencias   que   encontramos   en   la   tabla   de   arriba   (ver   imagen   48)   son   pocas.  Aquellas  
GLIHUHQFLDVTXHPiVOODPDQODDWHQFLyQVRQORV³ULWPRVDLQWHUSUHWDU´SRUTXHGH¿QLWLYDPHQWHOD
discrepancia  entre  estos  dos  festivales  con  respecto  a  la  música,  son  los  ritmos  rápidos.  En  cuanto  

92
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

a  esto,    Federico  Ochoa  (2013)  aseguró  que  se  trata  de  los  mismos.  

4.8.4.   CONTEXTOS  MUSICALES  EN  LOS  FESTIVALES  DE  GAITA  LARGA

En  el  marco  de  los  dos  festivales  existen  tres  momentos  para  la  interpretación  musical:  la  tarima,  
presentación  en  privado  con  los  jurados,  la  alborada  y  las  casetas  o  ruedas  de  gaita.

•   El  momento  de  la  tarima  es  donde  los  conjuntos  de  gaita  se  dan  a  mostrar  ante  el  pueblo  y  
DQWHHOMXUDGRFDOL¿FDGRU/RVSDUWLFLSDQWHVGHPXHVWUDQVXVFDSDFLGDGHVLQWHUSUHWDWLYDVHQ
un  espacio  máximo  de  cuatro  minutos  por  tema.También  es  un  espacio  que  aprovechan  los  
patrocinadores  de  los  festivales  para  instalar  la  publicidad  de  sus  productos  comerciales  (ver  
imagen  49).

49.Grupo  de  gaitas  en  tarima

•   El  momento  de  la  presentación  en  privado  con  los  jurados,  es  el  momento  donde  se  valora  
al  grupo  de  manera  minuciosa,  a  veces  los  jurados  brindan  consejos  para  que  el  conjunto  de  
gaitas  tenga  más  argumentos  musicales  para  poder  logar  “mejorar”  su  interpretación.
 

50.  Presentación  en  privado

93
Jonathan  Corzo  Garavito

•   El  momento  de  la  alborada  se  realiza  en  horas  de  la  mañana,  un  solo  día  del  festival;;  los  
grupos  que  participan  en  el  festival  tienen  la  obligación  de  salir  a  recorrer  el  pueblo,  tocando  
durante  una    trayectoria  señalada.

51.Grupo  de  gaitas  tocando  en  la  alborada

•   Las   casetas   o   ruedas   de   gaita,   son   ocasiones   informales   ,   donde   los   participantes   pueden  
demostrar  sus  capacidades  interpretativas  frente  a  otros  músicos.  También  es  un  momento  
donde   se   puede   recolectar   con   algún   medio   de   grabación,   material   que   sirve   para   el  
aprendizaje,  como  temas,  canciones  y  pases56.

Un  aspecto  importante  dentro  de  los  festivales,  son  los  incentivos  económicos,  pues  en  cada  
categoría   según   el   criterio   de   los   jurados,   existen   primero,   segundo   y   tercer   puesto,   a   los   que  
respectivamente  se  les  asigna  un  premio  que  consiste  en  reconocimiento  económico  en  efectivo.  Así  
mismo,  ganar  uno  de  esos  puestos  genera  y  favorece  que  el  ganador  tenga  “renombre”  y  “respeto”  
en  la  escena  de  la  música  de  gaita.  

52.  Grupo  de  gaitas  ganador  en  festival

56   Los  pases  son  adornos  musicales  que  el  músico  de  gaita  aprende  o  inventa;;  normalmente  se  usan  para  dar  variedad  
interpretativa.  Son  mas  usuales  en  los  instrumentos  de  percusión.

94
Para  la  categoría  profesional,  existen  premios  a:  “mejor  gaita  hembra”,  “mejor  gaita  macho”  y  
“mejor  tambor  alegre”.  Esta  situación  característica  ha  generado  que  la  competencia  instrumental  
sea   un   factor   importante   en   el   desarrollo   técnico   interpretativo,   ya   que   la   destreza   instrumental  
muchas  veces  se  mide  por  el  virtuosismo.  
Jonathan  Corzo  Garavito

CONCLUSIONES

Complementar  un  estudio  musical  con  otra  área  del  conocimiento  es  un  ejercicio  que  enriquece  
el   estudio   de   la   música.  Ver   la   música   a   través   de   los   estudios   sociales,   económicos,   históricos  
y  culturales  –como  es  el  caso  de  este  trabajo–  nos  permite  entender  mejor  las  razones  de  fondo  
del  ser  de  esta  música.  Observar  la  gaita  desde  este  enfoque  nos  permite  comprender  la  cultura  
desde  una  perspectiva  más  amplia,  comprender,  por  ejemplo,  la  música  con  un  sentido  más  crítico.  
Gracias  a  este  tipo  de  estudios  podemos  ver  los  objetos  representativos  de  una  nación  con  otros  
ojos,   podemos   indagarlos,   ver   en   ellos   todo   un   complejo   compuesto   de   muchos   elementos   que  
pueden  ser  estudiados  y  que  pueden  ayudar  a  entendernos.        

La  gaita  larga,  como  se  ha  podido  ver  a  lo  largo  de  este  proyecto,  tuvo  un  momento  histórico  
importante   que   determinó   su   surgimiento   tal   como   la   conocemos   hoy   día.   Este   momento   se  
puede  fechar  a  mediados  del  siglo  XIX  (globalización  transnacional),  tiempo  en  el  cual  hubo  una  
preocupación  por  incluir  a  ciertos  sectores  de  la  sociedad  en  el  proyecto  nacional.  Detrás  de  este  
surgimiento,   entonces,   hay   razones   políticas,   sociales   y   económicas   bastante   fuertes.   Esta   es   la  
parte   de   la   historia   que   se   nos   han   contado.   Pero   no   debemos   olvidar   la   parte   negativa   de   esta  
historia  y  ver  en  ella  también  razones  de  peso  que  movieron  a  la  gaita  larga  a  ser  como  es:  una  
música   en   donde   se   puede   percibir   una   crisis   de   identidad.   El   desarrollo   del   mundo   occidental  
en  las  Américas  obligó  a  ciertos  sectores  de  la  sociedad  a  luchar  por  participar  en  ese  mundo.  Es  
QHFHVDULRGHVPLWL¿FDUODJDLWDYHUQRVRORODSDUWHLGHDOL]DGDVLQRODSDUWHFRQFUHWDGHHVWDP~VLFD

Todo  este  proceso  se  puede  ver  en  las  piezas  instrumentales  que  en  este  proyecto  se  procuró  
estudiar.  La  gaita,  de  esto  no  hay  duda,  es  un  instrumento  de  origen  indígena1.  El  conjunto  musical  
está   compuesto   por   instrumentos   que   podríamos   considerar   de   origen   africano   e   indígena.   Pero  
en  el  aspecto  estético  de  su  música  podemos  percibir  la  apropiación  de  una  forma  que  claramente  
surge  del  pensamiento  occidental:  la  escala  diatónica  (los  modos),  indudablemente,  está  presente.  

La  globalización  es  un  fenómeno  que  ha  generado  cambios  considerables  en  la  música  de  gaita.  
(VWRVVHYHQUHÀHMDGRVHQVXHVWpWLFD\HQORVFRQWH[WRVPXVLFDOHVHQORVTXHVHLQWHUSUHWDHVWD
música.  La  globalización,  como  vimos,  es  un  proceso  vivo  que  mantiene  en  constante  cambio  la  

1    Este  es  uno  de  los  pocos  instrumentos  que  son  realmente  autóctonos.  Aunque  hay  un  instrumento  de  viento  en  
Méjico  que  se  llama  nipjii  y  que  tiene  características  parecidas,  la  gaita  colombiana  es  un  instrumento  que  podríamos  
considerar  propio.  Las  similitudes  entre  el  nipjii  mejicano  y  la  gaita  colombiana  es  otro  punto  interesante  que  puede  
ser   objeto   de   investigación.   ¡La   globalización   en   la   gaita   no   solo   empieza   desde   la   llegada   de   los   españoles   a  
América  sino  que  se  remonta  al  tiempo  de  la  gran  civilización  Azteca!

96
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

música.  Los  gaiteros  de  San  Jacinto,  por  ejemplo,  no  son  más  que  el  resultado  de  la  globalización  
intensa,  de  las  industrias  culturales  que  tuvieron  su  auge  a  mediados  del  siglo  XX  y  que  siguen  
actuando  actualmente.  Gracias  a  estas  industrias  la  música  de  gaita  larga  se  dio  a  conocer  al  mundo.  
Tanto  en  el  siglo  XIX  como  el  XX  la  gaita  larga  ha  luchado  por  sobrevivir,  por  ganarse  un  espacio.

En  el  siglo  XXI  esta  lucha  por  la  supervivencia  y  ha  tenido  sus  propios  matices.  La  gaita  larga  
está   entrando   en   un   proceso   de   urbanización,   donde   ha   tenido   que   buscar   su   propia   identidad.  
El  caso  concreto  de  Alexander  Muñoz,  gaitero  del  Carmen  de  Bolívar,  representa  este  momento  
histórico  de  la  gaita.  Efectivamente  Alexander  Muñoz  sí  construyó  un  “estilo  nuevo”.  Sus  esfuerzos  
están  dirigidos  a  buscar  su  propio  camino,  uno  que  no  repita  los  estilos  interpretativos  ya  conocidos  
localmente.  Su  contribución  al  cambio  de  la  gaita  se  da  gracias  a  que  incluyó  en  esta  música  el  
concepto  de  improvisación,  el  cual  se  contemplaba,  pero  vista  de  otra  manera.        
     
La  investigación  brindó  la  posibilidad  de  entender  el  proceso  de  transformación  de  la  gaita  a  
lo  largo  de  la  historia  y,  además,  intentó  desentrañar  el  aspecto  formal  de  esta  música.  El  autor  
UHFRQRFHTXHHOWUDEDMRUHDOL]DGRDTXtQRHVVX¿FLHQWHSDUDDEDUFDUWRGRHOPXQGRGHODJDLWD$~Q
hay  mucho  por  entender  sobre  ella,  el  campo  de  estudio  es  inmenso,  y  por  tanto  aún  hay  mucho  
por  investigar.        

Finalmente,  esta  investigación  puede  abrir  un  gran  campo  con  respecto  a  la  composición  musical  
de  la  gaita  larga,  tomando  como  diseño  precompositivo  las  formas  que  se  propusieron  a  lo  largo  
del  proyecto.  Con  lo  anterior,  puede  que  sea  un  gran  avance  para  aquel  que  quiera  componer  gaita  
y  aportar  a  nuevos  repertorios  de  dicha  música.              

97
ANEXOS
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

Anexo  1.  Transcripción  de  “El  testamento  del  Indio”

99
Jonathan  Corzo  Garavito

100
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

101
Jonathan  Corzo  Garavito

Anexo  2.  Transcripción  de  “El  niño  llora”

102
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

103
Jonathan  Corzo  Garavito

Anexo  3.  Transcripción  de  “El  montañero”

104
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

105
Jonathan  Corzo  Garavito

Anexo  4  Transcripción  de  “El  son  del  loro”

106
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

107
Jonathan  Corzo  Garavito

Anexo  5.  Transcripción  de  “El  llanto  de  Susana”

108
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

109
Jonathan  Corzo  Garavito

110
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

Anexo  6  Transcripción  de  “El  boliaco”

111
Jonathan  Corzo  Garavito

112
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

Anexo  7.  Transcripción  de  “El  mapurito”

113
Jonathan  Corzo  Garavito

114
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

115
Jonathan  Corzo  Garavito

Anexo  8.  Transcripción  de  “El  montañero”  (no  estiílstico).

116
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

117
Jonathan  Corzo  Garavito

Anexo  9.  Transcripción  de  “La  gaviota”

118
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

119
Jonathan  Corzo  Garavito

120
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

Anexo  10.  Transcripción  de  “La  llorona”

121
Jonathan  Corzo  Garavito

122
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

123
Jonathan  Corzo  Garavito

124
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

Anexo  11.  Improvisación  de  “La  ovejera”  por  parte  de  Alexander  Muñoz  (Ver  Cd).

125
Jonathan  Corzo  Garavito

126
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

Anexo  12.  Reglamento  para  concursantes  de  Ovejas  (Sucre)

CAPIT ULO  I  
REGLAMENTOS  PARA  CONCURSOS  DE  GRUPOS  DE  GAITA      

ARTICULO  1.  Para  poder  participar  en  los  concursos  es  indispensable  que  todos  los  inscritos  conozcan  y  cumplan  lo  dispuesto  en  el  
presente  reglamento.

ARTICULO  2.   Podrán  participar   los  conjuntos  invitados  por  la  Junta  Directiva  que  se  hallen  debidamente  inscritos  en  la  Secretaría  
del  Festival  con  la  siguiente  información:   a)  Breve  reseña   histórica   del  grupo,   Fotocopi a   de  Cedul a   del   director, Rut   del  Grupo.
Rut  de  Director y  fotografía  de  cada  uno  de  los  integrantes  y  del  conjunto  en  grupo.

ARTICULO   3. Un   conjunto   de   gaitas   es   un   grupo   de  seis  personas   máximo   que   en   forma   melodiosa   y   armónica   interpretan   esta  
música  con  los  instrumentos  descritos  en  el  Artículo  4°  y  en  ningún  caso  participarán  en  dos  categorías. Los  grupos  de  las  escuelas  de  
formación en la  categoría  Infantil asistirán  con  siete  integrantes  incluyendo  al  director.

ARTICULO   4.   Los   instrumentos   musicales   de   los   conjuntos   serán   obligatoriamente   aquellos   tallados   o   hechos   con   materiales  
naturales  como  tradicionalmente  se  han  venido  utilizando  para  su  confección  y  en  ningún  caso  se  permitirán  los  confeccionados  en  
otro  material  diferente  y  serán:  Gaita  Hembra,   Gaita  Macho,  Tambor  Alegre,   Llamador,  Tambora  y  Maracas  para  el  caso  de  la  Gaita  
Larga  y  Gaita,  Tambor  Alegre,  Llamador,  Maracas  y  Tambora  para  el  caso  de  Gaita  Corta.

ARTICULO  5.   Los  grupos  ejecutarán  obligatoriamente  los  rit mos  tradicionales  de  Gaita  y  Porro, y  de  manera  optativa  los  ritmos  de  
Cu mbia  ó Merengue;;  en  cada  presentación  deberán  interpretar  mínimo  un  tema  de  los  grupos  representativos  de  la  tradición  gaitera y  
se  presentarán  obligatoriamente en   Tarima  con el  unifo rme  típ ico  de  gaitero  compuesto  de  abarcas  tres  puntá,  sombrero  vueltiao  o  
concha   de   jobo,   pantalón y   camisa   blanca   y   pañuelo   rojo,   en   las   demás actividades   (Alborada,   Presentación   en   privado,   Desfile  
folcló rico,  etc.)  con  su  uniforme  gaitero  especial  (si  lo  t ienen), sino  con  el  trad icional.

ARTICULO   6.   En   el   presente   Reglamento   los   conjuntos  se   han   clasificado   en dos   modalidades, para   el   concurso   de   Escuelas   de  
Formación (Infantil:  8  a  13  años  y  Juvenil:  de  14  a  17  años), para  el  concurso  de  Gaita   Larga  (Profesional  y  Aficionada)  y  una  para  el  
concurso  de  Gaita  Corta  (Única).

ARTÍCULO 7: En  el  concurso  de  Escuelas  de  Formación  se  ubican  aquellos  conjuntos  que  pertenecen  a  las  diferentes  escuelas  de  
formación  invitadas  previamente  por  la  junta  directiva  del  festival.

ARTICULO   8.   En   la   Categoría   Profesional   se   ubican   aquellos   conjuntos   que   hayan  ocupado   el   primer   puesto   en   el   concurso   de  
Gaita  Larga  Aficionada.

ARTICULO   9.   En   la   categoría   Aficionada   se   encuentran   los   conjuntos   integrados   por   personas   jóvenes   o   mayores   que   tienen   la  
interpretación  de  la  música  de  gaitas  como  mera  afición,  sin  derivar  de  ella  exclusivamente  sus  medios  de  vida.

ARTICULO  10º.  Cada  conjunto  deberá  estar  integrado  por  personas  de  igual  categoría  musical  a  las  que  se  inscribe.  No  se  permitirá  
por  lo  tanto  que  uno  de  los  integrantes  del  conjunto  s ea  de  la  categoría  diferente  a  la  de  los  inicialmente  inscritos.

ARTICULO  11. Los  conjuntos  se  considerarán  inscritos  cuando  diligencien  totalmente el  formato  autorizado  por  la  Junta  Directiva  y  
lo   envíen   a   la   Secretaría   del   evento   ó   través   de   correo   electrónico   en   la   fecha   señalada.   Cualquier   información   adicional   puede  
solicitarse   a   nuestras   direcciones   electrónicas: festivaldegaitas@hotmail.co m o   festivaldegaitas@gmail.co m   y   visitar  
http://festivaldegaitas.blogspot.com (p lazo  hasta  el  15 de  septiembre)

ARTICULO  12.  El  director  de  cada  conjunto  debe  presentarse  en  la  oficina  de  la  secretaria del  Festival  Nacional  de  Gaitas  a entregar  
Documentos   legales (fotocopia   de   la   cedula y   Rut del   director,   Rut   del   grupo   y   original   del   formato   de   inscripción   debidamente  
firmado  por  cada  uno  de  los  integrantes  del  grupo)  y  reclamar  las  credenciales  que  los  acreditan  como  participantes,  los  tiquetes  para  
las  comidas,  la  ubicación  de  alojamientos  y  recibir  instrucciones  sobre  el  desarrollo  de  las  co mpetencias.

ARTICULO  13.  Una  vez  recib ida  la  credencial  e  iniciado  el  festival,  los  conjuntos  deberán  estar  pendientes  de  las  informacio nes  que  
por   medio   de   los   boletines   escritos publicados   en   carteleras   en   el   sede   del   festival,   informaciones   radiales   y   otros   medios   de  
comunicación   masiva,  el  co mité  de  Prensa  del  Festival  estará  suministrándoles  sobre  cualquier  cambio  o   mod ificaciones  en  lugares,  
horas,  nombre  y  número  de  conjuntos  que  harán  presentaciones  ante  los  jurados  en  las  rondas  clasificatorias.

ARTICULO  14.   La   Junta  Directiva  se  encargará  de  colocar  en  lugar  visible  de  la  sede  de  FESTIGAITAS  el  orden  de  presentación
alfabéticamente por  categorías de  TODOS  LOS  PA RTICIPANTES.

127
Jonathan  Corzo  Garavito

128
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

129
Jonathan  Corzo  Garavito

130
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

131
Jonathan  Corzo  Garavito

132
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

Anexo  13  Reglamento  para  particitantes  de  San  Jacinto  (Bolívar)


&25325$&,Ð1)2/&/Ð5,&$<$57(6$1$/µ&25)2$57(µ
NIT: 806- 007- 542- 6 Personería Jurídica No. 1115

REGLAMENTO DEL ENCUENTRO DE DANZAS FOLCLORICAS DE LA


COSTA ATLANTICA

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS.

ARTICULO. 1.-El Encuentro de danzas, se realiza con el fin de preservar, dentro de este
genero, todos los ritmos musicales autóctonos, para resaltar los valores culturales que
forman parte de nuestra identidad.

BASES DEL CONCURSO

ARTICULO. 2.-Los bailes a participar, tienen que ser representativos de la costa atlántica.
ARTICULO. 3.- Todo grupo a participar debe tener como máximo seis parejas, seis
músicos y un director.
ARTICULO. 4.- La danza a participar tendrá una duración de ocho minutos máximo.
ARTICULO. 5.- El Marco teórico, tendrá una duración de dos minutos máximo y se
entregara cuatro copias escrita maquina o computador en las oficinas de corfoarte, por lo
menos en dos días de antelación al evento.
ARTICULO. 6.- Se tendrá en cuenta el vestuario, coreografía, expresión corporal.
ARTICULO. 7.- La música que acompañe a los bailarines tiene que ser en vivo.
ARTICULO. 8.- El grupo a participar, contara con una zona especial en la cual deben
permanecer hasta que culmine el evento.
ARTICULO. 9.- El grupo que presente personal no inscrito oficialmente, será descalificado
por suplantación.
ARTICULO. 10.- El grupo que presente algún integrante en estado de embriaguez o
drogado será descalificado.
ARTICULO. 11.- Cualquier acto de indisciplina, será considerado como sabotaje, por lo
tanto el grupo que infrinja el presente punto será descalificado automáticamente.
ARTICULO. 12.- Los jurados son los encargados de deliberar el grupo ganador que sume
los requisitos requeridos por la organización.
ARTICULO. 13.- El presentador anunciara el grupo correspondiente a actuar, en el tercer
llamado será sancionado restando dos puntos a la calificación final, en el cuarto llamado
será descalificado.
ARTICULO. 14.- Un bailarín o director no podrá participar en varios grupos.
ARTICULO. 15.- Por ética, los miembros de la corporación, no podrán participar como
Director, Músico o bailarín.
ARTICULO. 16.- La corporación, no se hará responsable por perdida de instrumentos
musicales o vestuarios de los participantes.

Celular: (311) 661-7621 – (311) 429-0377 – (312) 608-3796 Fax: (095) 6868566 E-Mail:sanjacorfoarte@yahoo.com
San Jacinto Bolívar

133
Jonathan  Corzo  Garavito


&25325$&,Ð1)2/&/Ð5,&$<$57(6$1$/µ&25)2$57(µ
NIT: 806- 007- 542- 6 Personería Jurídica No. 1115

134
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”


&25325$&,Ð1)2/&/Ð5,&$<$57(6$1$/µ&25)2$57(µ
NIT: 806- 007- 542- 6 Personería Jurídica No. 1115

135
Jonathan  Corzo  Garavito


&25325$&,Ð1)2/&/Ð5,&$<$57(6$1$/µ&25)2$57(µ
NIT: 806- 007- 542- 6 Personería Jurídica No. 1115

136
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”


&25325$&,Ð1)2/&/Ð5,&$<$57(6$1$/µ&25)2$57(µ
NIT: 806- 007- 542- 6 Personería Jurídica No. 1115

137
Jonathan  Corzo  Garavito


&25325$&,Ð1)2/&/Ð5,&$<$57(6$1$/µ&25)2$57(µ
NIT: 806- 007- 542- 6 Personería Jurídica No. 1115

138
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

Anexo  14.  Documental    Alexander  Muñoz  Simonds  y  su  “estilo  nuevo”  (Ver  cd).

ESCENA    I ESCENA  II

ESCENA    III ESCENA  IV

ESCENA  V ESCENA  V  I

ESCENA  VII

139
Jonathan  Corzo  Garavito

ÍNDICE  DE  FIGURAS

1.   La   joueuse   de   harpe,   Imagen   recuperada   de:   http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/


coleccionarte/artplas11/roulin3.htm  [Consultado  el  25  de  Agosto  del  2013].

2.   Bords  de  la  Magdelaine,  Le  bal  du  petit  ange:  Imagen  recuperada  de:  http://www.banrepcultural.
org/blaavirtual/coleccionarte/artplas11/roulin.htm  [Consultado  el  25  de  Agosto  del  2013].

3.   Carátula  del  disco  “Gaiteando”  de  Luis  Bermúdez,  Imagen  recuperada  de:  Imagen  tomada  de:  
KWWSZZZIXQN¿GHOLW\GHOXFKRVLWHVOSVKWP  [Consultado  el  30  de  Julio  del  2013].

4.   Los  montes  de  María,  Imagen  recuperada  de:  http://peac.co/?p=13.

5.   Los  gaiteros  de  San  Jacinto  en  compañía  de  Manuel  Zapata  Olivella  Imagen  recuperada  de:  
Fernández,  2012,  p.242.

6.   Carátula  del  disco:  Un  fuego  de  sangre  pura,  de  Los  gaiteros  de  San  Jacinto  Imagen  recuperada  
de:  http://www.allmusic.com/album/un-­fuego-­de-­sangre-­pura-­mw0000778438  [Consultado  el  
1  Agosto  del  2013].

7.   Rueda  de  gaitas,  Fotografía  realizada  por  María  Paula  González  Fajardo  en  el  marco  del  festival  
de  San  Jacinto  (Bolívar),  2012.

8.   Cementerio  de  San  Jacinto  (Bolívar),  Fotografía  realizada  por  María  Paula  González  Fajardo  
en  el  marco  del  festival  de  San  Jacinto  (Bolívar),  2012.

9.   Cabeza  de  la  gaita  larga  colombiana,  Fotografía  tomada  por  el  autor,  Mayo  del  2013

10.   Par  de  gaitas  largas  colombianas,  Fotografía  tomada  por  el  autor,  Mayo  del  2013

11.   Fragmento  del  tema  Bozá  y  media,  Manuel  de  Jesús  Mendoza.  Transcripción  realizada  por  el  
autor  de  la  presente  investigación.

12.   Digitación  de  la  escala  dórica  en  la  gaita,  Realizada  por  el  autor.

13.   Los  armónicos  y  la  serie  armónica  de  la  gaita  hembra  y  macho,  Tabla  elaborada  por  el  autor.  

14.   Maraca,   Imagen   recuperada   de:   http://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-­406432388-­


maracon-­costeno-­100-­original-­musica-­de-­la-­costa-­_JM  [Consultado  en  Mayo  del  2013].

15.   Jonathan   Rojas   tocando   llamador,   Fotografía   realizada   por   María   Paula   González   Fajardo.  
Guacamayal  (Magdalena),  octubre  del  2011.

16.   Tambor  alegre  y  encima  un  llamador,  Fotografía  realizada  por  María  Paula  González  Fajardo.  

140
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

Guacamayal  (Magdalena),  octubre  del  2011.

17.   Tambora,  Fotografía  realizada  por  María  Paula  González  Fajardo.  Guacamayal  (Magdalena),  
octubre  del  2011.

18.   Cantante  de  gaita.  Fotografía  realizada  por  el  autor.  San  Jacinto  (Bolívar),  18  de  Agosto  del  
2013.

19.   Score  del  tema:  “La  Candelaria”,  autor:  Antonio  Hernández.  Imagen  recuperada  de:  (Bermúdez,  
p.19,  2006).  LL=  llamador,  M=  maraca,  TA=  tambor  alegre  y  T=  tambora.

20.   Tabla  comparativa.  Realizada  por  el  autor.

21.   Transcripción  de  alguna  pieza  de  música  indígena  kögi,  Imagen  tomada  de  List  (1991).

22.   Bozá  de  la  gaita,  Transcripción  elaborada  por  el  autor.

23.   Grito  de  la  gaita,  Transcripción  elaborada  por  el  autor.

24.    “El  Montañero”,  Transcripción  elaborada  por  el  autor.  Audio  extraído  de    (Sayas,  2003).

25.    “El  Boliaco”,  Transcripción  elaborada  por  el  autor.  Audio  extraído  de:  http://www.youtube.
com/watch?v=2RGSnxeiiTk  ,  interpretado  por  Jesús  María  Sayas  Silgado.

26.     Bozá   de   “La   gaviota”,   Transcripción   elaborada   por   el   autor.  Audio   extraido   de:   (Gaitas   y  
tambores  de  San  Jacinto,  2005).

27.   Grito   de   “La   Gaviota”,   Transcripción   elaborada   por   el   autor.  Audio   extraido   de:   (Gaitas   y  
tambores  de  San  Jacinto,  2005).

28.    “El  Mapurito”,  Transcripción  elaborada  por  el  autor.

29.   Sección  A  de  “La  Llorona”,  Transcripción  elaborada  por  el  autor.

30.   Sección  B  de  “La  Llorona”,    Transcripción  elaborada  por  el  autor.

31.   Puente  de  “La  Llorona”,  Transcripción  elaborada  por  el  autor.

32.    “El  Montañero”,    Transcripción  elaborada  por  el  autor.  Audio  extraído  de    (Sayas,  2003).

33.    El  macho  en  estilo  “El  Montañero”,  Transcripción  elaborada  por  el  autor.  Audio  extraído  de    
(Sayas,  2003).

141
Jonathan  Corzo  Garavito

34.   Ejemplo  estilo  negro,  Transcripción  elaborada  por  el  autor.

35.    “El  gusto  de  las  mujeres”,  Transcripción  elaborada  por  el  autor.

36.    “El  Llanto  de  Susana”,  Transcripción  elaborada  por  el  autor.

37.      “El  Llanto  de  Susana”,  Transcripción  elaborada  por  el  autor.

38.      “El  Llanto  de  Susana”,  Transcripción  elaborada  por  el  autor.

39.    Ejemplo  estilo  “indio”,  Transcripción  elaborada  por  el  autor.

40.    “El  niño  llora”,  Transcripción  elaborada  por  el  autor.

41.    Gaita  macho  en  “El  niño  llora”,    Transcripción  elaborada  por  el  autor.

42.   Mapa,   Imagen   recuperada   de:   https://maps.google.com/maps?q=el+carmen+de


+bolivar&ie=UTF-­8&hq=&hnear=0x8e58da7f003a4ba1:0x261242a4313e3574
,El+Carmen+de+Bol%C3%ADvar,+Bol%C3%ADvar&gl=co&ei=JoziUrzuJYf-­
rkAfzgIGwBQ&sqi=2&ved=0CKgBELYD.

43.    “El  testamento  del  indio”,  Transcripción  elaborada  por  el  autor.

44.   Tabla  comparativa.

45.   Improvisación  de  Alexander  sobre  el  tema  “La  Ovejera”,  Transcripción  elaborada  
por  el  autor.  Audio  extraído  de:  http://www.youtube.com/watch?v=_10n2vJFPn0.

46.   Improvisación  de  Alexander  sobre  el  tema  “La  Ovejera”,  Transcripción  elaborada  por  el  autor.  
Audio  extraído  de:  http://www.youtube.com/watch?v=_10n2vJFPn0.

47.    Tabla  que  describe  las  practicas  musicales  de  la  gaita  “antigua”  y  la  gaita  “moderna”,  Imagen  
recuperada  de:  Fernández,  2012,  p.98.

48.    Tabla  comparativa  del  reglamento  del  festival  de  San  Jacinto  (Bolívar)  y  Ovejas  (Sucre).

49.   Grupo  de  gaitas  en  tarima,  Fotografía  realizada  por  María  Paula  González  Fajardo  en  el  marco  
del  festival  de  San  Jacinto  (Bolívar),  2012.

50.   Presentación  en  privado,  Fotografía  realizada  por  María  Paula  González  Fajardo  en  el  marco  
del  festival  de  San  Jacinto  (Bolívar),  2012.

142
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

51.   Grupo  de  gaitas  tocando  en  la  alborada,    Fotografía  realizada  por  María  Paula  González  Fajardo  
en  el  marco  del  festival  de  San  Jacinto  (Bolívar),  2012.

52.   Grupo   de   gaitas   ganador   en   festival,   Grupo:   La   Rola,   ganador   en   el   encuentro   regional   de  
gaitas  de  Guacamayal  (Magdalena).  Fotografía  realizada  por  María  Paula  González  Fajardo,  
Guacamayal,  Octubre  del  2011.

53.   Portada   del   proyecto,   imagen   elaborada   por   María   Paula   González   Fajardo,   (la   imagen  
del   gaitero   recuperada   de:   http://www.ovejas-­sucre.gov.co/ayuda.shtml?apc=Ilxx1-­
&x=2776067&s=C&m=v),  2013.  

143
Jonathan  Corzo  Garavito

REFERENTES  

BIBLIOGRAFÍA

·   ABADÍA  Morales,  Guillermo,  (1983).  Compendio  general  del  folclore  colombiano.  Fondo  
de  promoción  de  cultura  Banco  popular.

·   ARETZ,  isabel,  (1991)Historia  de  la  etnomusicolog  a  en  América  Latina  :  (desde  la  época  
precolombina  hasta  nuestros  días).  Ediciones  Dundef-­Conac-­Oea.

·   ARISTÓTELES,  (2004).  Ética  a  Nicómaco.  Alianza  Editorial.

·   ÁLVAREZ  Rincón,  Beatriz,  (2003)  François  Désiré  Roulin  :  de  La  Guajira  a  Bogotá.  Banco  
de  la  República.

·   BARRIOS   Peña,   Jaime.   (1989),   Arte   mestizo   en   América   latina:   discurso   y   mutación  
cultural:  quinientos  años  despues,  1492-­1992.  Fenix  editorial.

·   BECK,  Ulrick,  (1998).  ¿Que  es  la  globalización?,  falacias  del  globalismo,  respuestas  a  la  
globalización.  Ediciones  pidós  Iberica  S.A.

·   BERMUDEZ,   Egberto,   (1995).   Historia   de   la   música   en   Colombia   :   música   indígena,  


tradicional   y   cultura   musical   durante   el   periodo   colonial   :siglos   XVI-­XVIII.   Instituto  
Colombiano  de  Cultura,  1995.  

·    -­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­,  (1996).  La  música  campesina  y  popular  en  Colombia  :  1880-­1930,  


1996).  Gaceta,  pp.  113-­120.

·     -­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­,   (2006).   Los   Bajeros   de   la   Montaña   La   acabación   del   mundo:  


Música  de  gaitas  de  los  Montes  de  María  (Bolívar),  Egberto  Bermúdez,  Juan  L.  Restrepo,  
Fundación  de  Música.

·   -­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­,  (2006).  Shivaldamán:  Música  de  la  sierra  nevada  de  Santa  Marta.  
Editorial  Observatorio  del  Caribe  Colombiano.

·   -­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­,  (2010).  La  música  colombiana:  pasado  y  presente.  A  tres  bandas,  

144
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

pp.  247-­254.

·   CABRERA,   Lina   María   y   PRIETO   Estevez,   Leonardo,   (2001).   Consumo   Cultural,  


el   consumo   dentro   de   la   cultura   y   las   industrias   culturales.   Universidad   Externado   de  
Colombia,  facultad  de  Economía.

·   &$1&/,1,1pVWRU  &RQVXPLGRUHV\FLXGDGDQRVFRQÀLFWRVPXOWLFXOWXUDOHVGHOD


globalización.  México,  Editorial  Grijalbo,  S.A  de  C.V.

·   -­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­,   (1989).   Culturas   híbridas:   estrategias   para   entrar   y   salir   de   la  


modernidad.  Mexico,    Editorial  Grijalbo,  S.A  de  C.V.

·   CARRASQUILLA   Baza,   Deibys,   (2005).   La   industria   que   suena:   ¿cómo   se   oye   el  


0DJGDOHQD"LQÀXHQFLDVGHORJOREDOHQODP~VLFDWUDGLFLRQDO7HVLVGHJUDGRSDUDRWRUJDU
el  titulo  de  antropólogo.  Programa  de  antropología,  Facultad  de  Humanidades.  Santa  Marta  
D.T.C.H.  

·   CONBES,  Margarita,  (1942).  Roulin  y  sus  amigos.  Editorial  ABC.  

·   CONVERS,  Leonor  y  OCHOA,  Juan  Sebastian,  (2008).  Gaiteros  y  tamboleros:  material  


para  abordar  el  estudio  de  la  música  de  gaitas  de  San  Jacinto,  Bolívar  (Colombia).  Editorial  
Universidad  Javeriana.

·   CASTILLO   Gómez,   Juan   Carlos,   (2006).   El   estado-­nación   pluriétnico   y   multicultural  


colombiano:  la  lucha  por  el  territorio  en  la  reimaginación  de  la  nación  y  la  reivindicación  
de  la  identidad  étnica  de  negros  e  indígenas.  Tesis  de  doctorado.  ISBN:  978-­84-­669-­2954-­7.

·   COKER,  Jerry,    (1974).  Improvisando  Jazz.  Editorial  victo  Leru.

·   ECHEVERRÍA,  Javier,  (1987).  Análisis  de  la  identidad.  Juan  García  Ediciones.

·   FAZIO  Vengoa.  Hugo,  (2002).  El  mundo  frente  a  la  globalización,  diferentes  maneras  de  
asumirla.  Bogota:  Universidad  nacional  de  Colombia.

·   FERNANDEZ  Rueda,  Laura  Carolina,  (2012).  El  sistema  de  la  gaita  antigua  del  Litoral  
Atlántico  colombiano  y  su  interpretación  a  través  de  los  gaiteros  de  San  Jacinto:  Diálogos  

145
Jonathan  Corzo  Garavito

con   la   modernidad.   Tesis   de   Maestría   en   etnomusicología.   Universidad   autónoma   de  


Mexico.  

·   FERNANDEZ  Rueda,  Laura  Carolina,  (2009).  Guia  de  iniciación  a  la  gaita  hembra.  Tesis  de  
grado  para  obtener  el  titulo  de  licenciatura  en  música.  Universidad  industrial  de  Santander  
(UIS).

·   FERNANDEZ  de  Oviedo,  (1986).  Sumario  de  la  natural  historia  de  las  Indias  /  Gonzalo  
Fernández  de  Oviedo  ;;  edición,  introducción  y  notas  Manuel  Ballesteros  Gaibrois.

·   GARAY,  Juan  Carlor,  (2007).  Grammy  gaitero.  Revista  Semana  (ps.132-­133).  Noviembre  
19,  2007.  

·   GARZÓN,  Lucia  Esperanza,  (1987).  Nueva  revista  colombiana  del  folclor;;  Vol.  1,  Num.  2.  
Imprenta  patriotica  del  instituto  Caro  y  Cuervo,  Yerbabuena.  

·   GREEN,   Douglass   M,   (1993).   Form   in   the   tonal   music.   Forth   Worth   :   Harcourt   Brace  
Jovanovich  College.  Segunda  edición.

·   GUZMÁN  M.  Carriquiry  Lecour,  (2001).  Globalización  e  identidad  católica  de  América  
Latina.  Plaza  &  Janés  Editores  S.A.

·   HERNANDEZ  Salgar,  Oscar,  (2010).  De  currulaos  modernos  y  ollas  podridas.  Músicas  y  
SUiFWLFDVVRQRUDVGHO3DFt¿FR$IURFRORPELDQR6DQWDPDUtD&DUROLQD2FKRD-XDQ\6HYLO-­
la  Manuel  (eds.).  Bogotá:  Editorial  Javeriana.  

·   HERNANDEZ  R,  FERNANDEZ  C,  BAPTISTA  L,  (2006).  Metodología  de  la  investigación.  
México:  Mcgraw  Hill.    

·   -­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­,  (2010).  Metodología  de  la  investigación.  


México:  Mcgraw  Hill.

·   HUGUES   R.   Sánchez   Mejía   y   LEOVEDIS   Martínez,   Durán,   (2000).   Seminario   de  


Historia  Regional.  Historia,  identidades,  cultura  popular  y  música  tradicional  en  el  Caribe  
colombiano  /  III  Seminario  de  historia  regional.  Editores  Valledupar:  Universidad  Popular  
del  Cesar.

146
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

·   KÜHN,  Clemens.  (2003),  Tratado  de  la  forma  musical.  Idea  books  S.A

·   LERDHAL,  Fred  y  JAKENDOFF,  Ray,  (2003).  Teoría  generativa  de  la  música  tonal.  Akal  
música.

·   LONDOÑO  Botero,  Rocio  y  PALACIOS  Preciado,  Jorge,  (sf).  La  esclavitud  en  Colombia:  
testimonios:  150  años  de  su  abolición.  Archivo  general  de  la  nacion,  Colombia.

·   MORIN,  Edgar,  (2010).  ¿Hacia  el  abismo?.  Ediciones  pidós  Iberica  S.A.

·   MONRROY,  Martha  Lucia,  (2012).  El  afro-­colombiano  en  la  educación  musical  desde  la  
Colonia  hasta  principios  del  siglo  XX.  El  Artista,  núm.  9,  diciembre,  2012,  pp.  344-­353  
Universidad  Distrital  Francisco  José  de  Caldas  Bogotá,  Colombia.

·   NADÍN  Y  DUEÑAS,  (2000).  ¿Mestizo  yo?  Diferencia,  identidad  e  inconsciente.  Jornadas  


sobre  mestizaje  y  cultura  en  Colombia.  Colección  CES  .  Universidad  Nacional  de  Colombia.  

·   OCHOA   Gautier,  Ana   Maria,   (2003).   “Músicas   Locales   en   Tiempos   de   Globalización”.  


Editorial  Norma.

·   PEREIRA  González,  José  Miguel,  (2008)  Industrias  culturales,  músicas  e  identidades  :  una  
mirada  a  las  interdependencias  entre  medios  de  comunicación,  sociedad  y  cultura.  Editorial  
3RQWL¿FLD8QLYHUVLGDG-DYHULDQD

·   PERSICHETTI,  Vincent,  (1985).  Armonia  del  siglo  XX.  Real  music  editores.

·   PINZÓN  Tovar,  Hermes,  (1994).  Convocatoria  al  poder  del  número:  Censos  y  estadísticas  
de  la  Nueva  Granada.  Archivo  General  de  la  Nación,  Bogotá.

·   GIL  Olivera,  Numas  Armando,  (2009).  Chuana,  la  gaita  de  la  América  indígena  /  Festival  
Nacional  de  Gaitas  “Francisco  Llirene”.  Ovejas  :  Festival  Nacional  de  Gaitas  “Francisco  
Llirene”.

·   RODRÍGUEZ  Melo,  Martha  Enna,  (1995)  Música  colombiana  en  el  siglo  XIX.  Bogotá  :  
Colcultura,  Icetex,  1995.  Rodríguez  Melo,  Martha  Enna.

147
Jonathan  Corzo  Garavito

·   SCHAEFFER,  Pierre,  (1996).  Tratado  de  los  objetos  musicales.  Alianza  Editorial.

·   SHÖNBERG,  Arnold,  (1989).  Fundamentos  de  la  composición  musical.  Real  Musical.

·   STEVENSON,  Robert,  (1964).  La  musica  colonial  en  colombia.  Editorial  américa.  

·   VEGA  Cantor,  Renan,  (1991).  12  de  octubre  de  1492:  ¿descubrimiento  o  invación?.    Centro  
de  investigaciones  socio-­economicas  de  fedepetrol  CISF.

·   VESPUCCI   Amerigo,   (1926).   The   Letter   of   Amerigo   Vespucci,   Describing   His   Four  
Voyages  to  the  New  World,  1497-­1504.

·   VIERA  Posada,  Edgar,  (2012).  La  globalización  en  un  mundo  en  transformación.  Colegio  
de  estudios  superiores  de  administración.

·   VILLEGAS,  Pagano  Cesar,  (1986).  Toño  Fernandez:  gaitero  y  compositor  colombiano.  De  
Fonoteca  de  entrevistas.

·   WADE,   Peter,   (2003).   Colombia   y   el   caribe:   XVII   encuentro   de   colombianistas.  


Nacionalismo   musical   en   un   contexto   transnacional,   la   música   popular   costeña,   pp.191-­
201.  Ediciones  Uninorte.

·   -­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­,  (1997).  Gente  negra,  nación  mestiza.  Edicion  Uniandes.

·   ZALAMEA,   Alberto,   (1989).   Antología   del   pensamiento   colombiano:   siglo   XIX:   el  


surgimiento  de  una  nación.  Banco  de  la  república.

CIBERGRAFÍA

·   BARBERO,   Martin   Jesus   y   OCHOA   Gautier,   Ana   Maria,   (2005).   Políticas   de  


multiculturalidad   y   desubicaciones   de   lo   polular.   Recuperado   de   http://bibliotecavirtual.
clacso.org.ar/ar/libros/grupos/mato/Barbero-­OchoaGautier.rtf.

·   Cartagena,  (Mayo  3  del  2013).  Articulo  “Muere  Nicolas  Hernandez,  autentico  gaitero  de  
San   Jacinto.   Recuperado   de   http://www.eltiempo.com/colombia/cartagena/ARTICULO-­
WEB-­NEW_NOTA_INTERIOR-­12778542.html.

148
El  impacto  de  la  globalización  en  la  música  de  gaita  larga  de  los  Montes  de  María:  el  caso  de  Alexander  Muñoz  y  su  “estilo  Nuevo”

·   CANCLINI,   Nestor,   (2000).   “La   globalización   ¿productora   de   culturas   hibridas?   En:  

memorias  del  congreso  de  la  internacional  de  músicas  populares  (IASPM),  Recuperado  de  
www.hist.puc.cl/historia/iaspmla.html.

·   CAÑEDO  Rodríguez,  Monste,  (1999).  Cultura  e  identidad  desde  la  óptica  antropológica:  
una   revisión   teórica.   Revista   Thémata,   número   23,   pp   181-­183.   Recuperado   de   http://
institucional.us.es/revistas/themata/23/10%20canedo.pdf

·   FRIEDEMANN,   Nina,   (s.f).   Huellas   de   la   africania   en   la   diversidad   colombiana   (1).  


Revista:  América  negra,  expedición  humana.  Universidad  Javeriana.  Recuperado  de  http://
ZZZEDQUHSFXOWXUDORUJEODDYLUWXDOJHRJUD¿DJHRIUDIKXHOODVKWP

·   GONZALEZ,  Fernando  y  RIPOL,  Andres,  (as.f).  El  pesebre.  Recuperado  de  http://www.
otraparte.org/ideas/1963-­pesebre.html.

·   /,67*HRUJH  7ZRÀXWHVDQGUDWWOH7KHHYROXWRQDQHQVDPEOHThe  Musical  Quarter-­


ly,  Vol.  75,  No.  1,  pp.  50-­58.  Recuperado  de  http://www.jstor.org/stable/742127.  

·   LAURENT,   Aubert,   (2008).   Nuevos   objetos   de   estudio,   nuevos   retos:   replantear   la  


etnomusicología.   Recuperado   de   http://acontratiempo.bibliotecanacional.gov.co/
ediciones/revista-­20/traducciones/nuevos-­objetos-­de-­estudio-­nuevos-­retos-­replantear-­la-­
etnomusicologa.html.

·   PÉREZ,  Guarnieri,  (2010).  “  La  prohibición  de  los  tambores  en  la  escuela.  Una  Herencia  
que   necesitamos   revisar”.   Entremúsicas.   Música,   investigación   y   docencia.   Recuperado  
de   http://entremusicas.com/docencia/2010/11/05/la-­prohibicion-­de-­los-­tambores-­en-­las-­
escuelas/.

·   MUÑOZ   Sanchez,   Hernando,   (Viernes,   11   de   Septiembre,   2009).   De   donde   proviene   el  


kuisi,   su   incorporación   a   los   conjuntos   de   gaiteros   en   Colombia.   Recuperado   de   http://
hernandomunozsanchez.blogspot.com/

·   MIÑANA  Blasco,  Carlos,  (2000).  Entre  el  folklore  y  la  etnomusicología:  60  años  de  estudio  
sobre  la  música  popular  tradicional  en  Colombia.    A  Contratiempo.  Revista  de  música  en  la  
cultura  .Recuperado  de  www.humanas.unal.edu.co/colantropos/.

149
Jonathan  Corzo  Garavito

DISCOGRAFÍA

·   BERMUDEZ,  Egberto,  (2006).  Shivaldamán:  Música  de  la  sierra  nevada  de  Santa  Marta.  
Editorial  Observatorio  del  Caribe  Colombiano.

·     -­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­,   (2006).   Los   Bajeros   de   la   Montaña   La   acabación   del   mundo:  


Música  de  gaitas  de  los  Montes  de  María  (Bolívar),  Egberto  Bermúdez,  Juan  L.  Restrepo,  
Fundación  de  Música.

·   Los  gaiteros  de  San  Jacinto,  (2007).  Smithsonian  Folkways  label.

·   Gaitas  y  tambores  de  San  Jacinto,  (2005).  Tengo  amores  con  la  gaita.  Milenium  presentaciones  
de  colombia  LTDA.

·   3DtWR  /RVJDLWHURVGH3XQWD%UDYD/DÀRUGHOPHOyQ

·   SAYAS  Silgado,  Jesus  María,  (2003).  Sayas:  tradición  negra  en  la  gaita.  Bogotá  s.n

·   SILGADO,  Sixto  (Paíto)  y  los  gaiteros  de  punta  brava,  (2004).  Gaita  negra.

150

También podría gustarte