Está en la página 1de 3

El aquelarre

Nombre: Benjamin Vega


Curso: 3 medio

Esta obra de arte es una de los seis pequeños cuadros


que pinto Francisco de Goya en 1797 y 1978 para el
palacio de Recreo de los Duques de Ozuna.
Hoy en día este cuadro se encuentra en el museo
Lázaro Galdiano, Madrid España
En este ensayo se dirán diversos aspectos de la obra
seleccionada:
Este cuadro
Nos muestra un ritual de brujería. Como esta obra es
muy antigua las opiniones varían y se podrían dividir
en 4 grupos:
Primer grupo: Los que dicen que es una obra maestra.
Segundo grupo: El aquelarre es una representación
fascinante de la dualidad entre lo real lo fantástico.
Tercer grupo: El aquelarre es una pintura inquietante
que, muestra la oscuridad y la desesperación humana.
Cuarto grupo: El aquelarre es una pintura que evoca
una sensación de intriga y fascinación.
En general el aquelarre genera un sentimiento de
miedo, pero también de curiosidad por saber que se
oculta en ese cuadro.
A través de "El aquelarre", Goya también nos presenta
una crítica social y política de su tiempo. La obra fue
creada durante una época de convulsión y cambios
profundos en España, marcada por la superstición, la
opresión y la corrupción. El cuadro revela la
preocupación del artista por los abusos de poder y la
manipulación de la verdad. Goya nos muestra cómo la
ignorancia y el miedo pueden ser aprovechados por
aquellos en posiciones de autoridad para mantener el
control sobre las masas.
Además la catarsis en "El aquelarre" se manifiesta a
través de la capacidad de la obra para evocar
emociones y despertar la imaginación del espectador.
La tensión y el suspenso presentes en la escena, así
como la representación de la lucha interna de los
personajes, generan una respuesta emocional en
aquellos que la observan. Cada espectador puede
interpretar y experimentar la obra de manera
personal, generando un diálogo íntimo entre el cuadro
y el observador.
En conclusión:

También podría gustarte