Está en la página 1de 2

LICENCIATURA EN DERECHO

Análisis Jurídico

Docente: Vega Espinoza Odín Omar

Alumna: Parra Salazar Estefany Paola

Materia: Derecho Civil I

Grupo 2A

Fecha: viernes 07 de enero del 2022


Capacidad jurídica de las personas físicas.
Un breve análisis de la capacidad jurídica en las personas físicas nos lleva a la
conclusión de que es la capacidad de tener derechos y obligaciones y ejercer
estos derechos.
Ejercer un derecho es tener acceso a él y poder disfrutarlo. Por mencionar un
ejemplo: Tienes derechos como poder votar o tener una cuenta en el banco.
Tienes obligaciones como cuidar de tu hijo/a. Nadie puede quitarte este derecho
porque tengas discapacidad.
Biológicamente, se estima como menor a una persona que no ha alcanzado la
madurez plena, mientras que jurídicamente esta etapa comprende desde el
nacimiento hasta la mayoría de edad.
Respecto a lo último mencionado, el artículo 22 del Código Civil Federal (CCF)
prevé que la capacidad jurídica (capacidad de goce) de las personas se adquiere
por el nacimiento y se pierde por la muerte; pero desde el momento en que un
individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido
para los efectos declarados en el presente Código.
E posible concluir que un menor por sí mismo no puede adquirir obligaciones, ya
que solo el mayor de edad, que comienza a los 18 años cumplidos, tiene las
condiciones de disponer libremente de su persona y de sus bienes.
Sin embargo, la regulación dada a los menores es bastante compleja, pues,
aunque no cuentan con capacidad jurídica, la ley proporciona algunas salvedades
al respecto.

También podría gustarte