Está en la página 1de 77

ANALISIS DINAMICO EN VIGAS SIMPLEMENTE APOYADAS CON

PROPIEDADES DISTRIBUIDAS

LUIS ALEJANDRO CUESTAS MARTIN


OSCAR LEONARDO CELIS FONSECA

Trabajo como requisito para optar al titulo de Ingeniero


Civil

DIRECTOR

Ingeniero MAURICIO PERALTA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
BOGOTA D.C
2007

Nota de aceptación

_________________

_________________

_________________

_________________

_________________

_________________

______________________________
Firma del presidente del jurado

______________________________
Firma del jurado

______________________________
Firma del jurado

Ciudad y fecha (día, mes, año)


DEDICATORIA

Doy gracias a Dios, por darme la


oportunidad de adelantar estudios
que con mucho sacrificio y
superando las dificultades que en
el transcurrir del tiempo
presentaron en cada instante y
cada momento quienes compartieron
conmigo estas dificultades,
contando con el apoyo de mis
padres Hugo Celis y Mariela
Fonseca que me estuvieron
apoyando, a mi hija Camila que por
el amor de padre me motivo a
conseguir la meta alcanzada.

OSCAR LEONARDO CELIS FONSECA


Agradezco al todo poderoso por
permitir realizar y finalizar mis
estudios; además superar todos los
obstáculos presentados durante mi
carrera y mi vida. Doy
agradecimientos en primer lugar a mi
madre Maria Rafaela, mi esposa Milena
Villalobos y mis tres hijas Angie,
Alejandra y Luisa; por su
colaboración y paciencia en la
realización de mi carrera. Agradezco
a la Organización radial Olímpica S.A
.en la cual laboro, por su apoyo y
tiempo para conseguir mi objetivo.

ALEJANDRO CUESTAS MARTIN.


AGRADECIMIENTOS

En el presente trabajo de grado se brindan especiales


agradecimientos a los docentes que nos trasmitieron los
conocimientos técnicos y científicos necesarios para el
desempeño de nuestra vida, de igual forma nos cultivaron
valores éticos y morales para llevar a cabalidad el desempeño
profesional. Cabe destacar los siguientes ingenieros y
profesionales que con su aporte contribuyeron al desarrollo
de este proyecto.

DIEGO FERNANDO GARZON RICARDO programador de sistemas , quien


nos colaboro con empeño y su experiencia para desarrollar
gran parte de este proyecto.

MANUEL Ingeniero Electrónico de


la Universidad Distrital , quien dispuso su tiempo y
conocimiento en el diseño y elaboración de la tarjeta de
adquisición de datos del sensor

Los mas sinceros agradecimientos al INSTITUTO NACIONAL DE


VIAS entidad que dispuso de la información y los recursos
necesario para desarrollar la instrumentación y el
aplicativo.

A los docentes que nos apoyaron el realización de este


trabajo, los ingenieros MAURICIO PERALTA, ALEJANDRO ULLOA Y
CHRISTIAN VILLANUEVA, quienes con su conocimiento y aportes,
revisaron y despejaron las inquietudes que surgieron en
desarrollo de este proyecto.
CONTENIDO
1. GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCION
Las vigas son sistemas mecánicos oscilantes constantemente
sometidos a excitación de fuerzas exteriores por acción de
las cargas vivas o cargas muertas y también por acción de
los vientos que actúan sobre la estructura, permitiendo el
desplazamiento de la misma en el sentido de la fuerza
excitante, pero una vez desaparezca esta fuerza oscilara a
una o varias frecuencias que son propias al mismo sistema,
esta oscilación decaerá en forma exponencial hasta disipar
totalmente la energía que haya absorbido.

Por tanto cabe concluir que este sistema como cualquier otro
por ejemplo un edificio o un puente presentarán como
consecuencia de una fuerza que actué sobre este una serie de
oscilaciones que le son propias y que por lo tanto la
identifican. Debido a que normalmente las estructuras civiles
son elásticas en su forma normal de funcionamiento estas
deberán presentar movimientos oscilatorios propios. Por lo
tanto un cambio en el estado de las mismas ya sea por fatiga
de los materiales o por rompimiento localizado en una de sus
parte lo que conlleva al cambio en la distribución de los
esfuerzos y en la vida útil de la estructura, cambio visto en
una estructura cada vez que sea excitada por agentes internos
o externos.

De esta manera se busca medir los desplazamientos provocados


por excitaciones forzadas debido a cargas dinámicas o móviles
aplicadas de los vehículos y peatones. Las cargas muertas
no son tomadas en cuenta para este análisis puesto que se
consideran cargas de naturaleza estática como es el caso del
peso total de la estructura incluyendo aditamentos
constructivos como capa de rodadura, andenes, barandas,
ductos y demás elementos de servicio publico.

El presente trabajo muestra una idea general de los


procedimientos para hacer un análisis dinámicos en vigas
utilizando transductores e instrumentos para la medición de
vibraciones “acelerómetros” que con el concurso de un
software de análisis programado en lenguaje de bajo nivel y
una base de datos donde se recopilaran toda la información y
los cálculos realizados a la viga durante su vida.
1.2. JUSTIFICACION
Teniendo en cuenta la necesidad de establecer mecanismos que
permitan evaluar la capacidad de disipación de la energía en
las estructuras y/o puentes, que deben ser capaces de
soportar, operar durante y después de los efectos por cargas
dinámicas y la ocurrencia de un sismo importante. Por esto se
planteo un sistema de seguimiento y análisis del
comportamiento dinámico mediante instrumentación
(acelerómetro) que recopile la información necesaria de la
estructura en tiempo real, y permita tomar decisiones
inmediatas sobre el mantenimiento o cambio de una
estructura. Para mantener la estabilidad y el servicio de las
estructuras
Ante un inminente riesgo de colapso de las diferentes
estructuras vigas y puentes, se ha propuesto dar inicio al
proyecto de grado ANÁLISIS DINÁMICO DE VIGAS CON PROPIEDADES
DISTRIBUIDAS”.

1.3. ANTECEDENTES

En Colombia se esta desarrollando un sistema de monitoreo en


tiempo real de estructuras civiles, el sistema está basado en
la medida de las aceleraciones a las cuales se ve sometida
cualquier estructura por efecto de cargas dinámica que actúa
sobre ella. El Centro Internacional de física en convenio con
el Instituto de Desarrollo Urbano IDU, desarrollaron un
sistema que permite en tiempo real medir las aceleraciones y
la vibraciones importantes en los puentes dentro de la ciudad
mediante la utilización de comunicación vía telefónica a una
central de información. Para el centro internacional de
física lo mas importante fue el sistema de comunicación del
equipo sensor y el diseño de alarmas que son colocados en la
estructura y una central que administra la situación general
de los puentes. La comunicación se realiza mediante vía
celular a cargo de la empresa Comcel y su tecnología 3gsm.
Otra preocupación para el centro internacional de física fue
la fuente de alimentación eléctrica de la tarjeta
recopiladora de datos “planta celular”. En un primer momento
diseñaron paneles solares como medio de recarga de la
batería de alimentación, pero por cuestión de inseguridad en
la ciudad de Bogotá optaron por un convenio con Codensa para
la carga de las baterías de la planta celular directamente
con energía eléctrica.

A nivel latinoamericano se han implementado diferentes


sistemas para el control dinámico de puentes; uno de estos
sistemas es el denominado metrología óptica ciencia que
estudia los sistemas de unidades, métodos y normas de los
instrumentos de medición ópticos aplicado al control de
puentes desarrollado por el centro de investigaciones ópticas
“CIPO” en Diciembre de 1996, el cual consiste en la
utilización de elementos de la óptica geométrica física e
instrumental, complementada en algunos casos con las
cualidades que posee la radiación generada por el láser,
estas constituyen herramientas de invalorable potencial para
la solución de problemas metrológicos que plantea la
ingeniería actual se plantea la posibilidad de control a
distancias mayores o a puntos de difícil acceso sin perturbar
la estructura de esta forma se pueden medir los
desplazamientos, las deformaciones y/o vibraciones en un
rango de valores comprendidos entre algunos micrómetros y
decenas de centímetros llegando el rango en distancias de
observaciones de centenares de metros.

1.4. ILUSTRACION DEL PROYECTO


Con este proyecto se crea un software en lenguaje c++
vinculado internamente en Oracle, para una mejor presentación
y manipulación del programa al usuario; aplicado a
herramientas e instrumentos modernos basados en principios
matemáticos, que nos permitan de manera aproximada evaluar y
cubrir de las deficiencias que en la actualidad se presentan
en la revisión de las estructuras en servicio.

1.5. OBJETIVO GENERAL


El Objetivo general de este trabajo es desarrollar e
implementar un aplicativo informático utilizando un
acelerómetro como instrumento de medición que permita
analizar una viga con propiedades distribuidas bajo la acción
de cargas dinámicas implementado a puentes vehiculares.
1.5.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Desarrollar el software necesario para la captura,
procesamiento y análisis de los datos.
 Levantamiento de información en campo mediante la
instrumentación de una prueba de laboratorio y un
puente perteneciente a la Red Vial Nacional, con el fin
de evaluar su vulnerabilidad a la falla.
 Generar una base de datos en Oracle de los puentes
instrumentados con el fin de recopilar la información
necesaria con fecha y hora para luego ser analizada
por el software.
 Comparar los valores medidos con los teóricos para
establecer un primer diagnostico del estado actual de
la estructura.
 Utilizando el acelerómetro que se instalara en las
vigas de los puentes se obtendrán datos de aceleración
que mediante la FFT (Transformada rápida de Fourier),
serán procesados para obtener una frecuencia máxima.
 Minimizar los costos de mantenimiento en toda
estructura
 Preservar los niveles de servicio de la estructura
 Organizar un mantenimiento preventivo
 Prevenir futuros colapsos o tragedias
 Medir mediante monitoreo instrumental las vibraciones y
desplazamientos verticales de las estructuras.
2. MARCO TEORICO
2.1. CONCEPTOS BÁSICOS DE DINÁMICA

La dinámica, dentro del contexto de la mecánica, es el


estudio de los cuerpos, o conjuntos de partículas, en
movimiento. La dinámica se divide en dos campos: la
cinemática, la cual estudia la geometría del movimiento,
relacionando el desplazamiento, la velocidad, la aceleración
y el tiempo, sin hacer referencia a las causas del
movimiento; y la cinética, la cual estudia la relación entre
las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, la masa del cuerpo y
su movimiento, permitiendo predecir los movimientos que
causan las fuerzas, o determinar las fuerzas necesarias para
producir un movimiento dado.
Cuando un cuerpo se desplaza de una posición de equilibrio
estable, el cuerpo tiende a volver a esta posición al verse
afectado por la acción de fuerzas que tienden a restablecer
la situación de equilibrio; este puede ser el caso de las
fuerzas gravitacionales en un péndulo, o de las fuerzas
elásticas impuestas por un resorte en el caso de una masa
apoyada en él. En general en el instante que el cuerpo vuelve
a su posición de equilibrio tiene alguna velocidad que lo
lleva más allá de esa posición, presentándose una oscilación
alrededor del punto de equilibrio. Estas oscilaciones en el
campo de la mecánica se denominan vibraciones mecánicas.

Si el cuerpo se considera como una unidad y se desprecian las


deformaciones relativas entre sus diferentes partes se
aplican los principios de la dinámica de cuerpos rígidos.
Cuando es apropiado tener en cuenta los desplazamientos
relativos entre las diferentes partes del cuerpo, se aplican
los principios de la dinámica de cuerpos flexibles.

La dinámica estructural estudia las vibraciones de cuerpos


flexibles, aunque en muchos casos las deformaciones relativas
entre algunas partes de la estructura son de un orden de
magnitud tan pequeño, que pueden aplicarse los principios de
la dinámica de cuerpos rígidos en algunas porciones de la
estructura.

La dinámica estructural se ha desarrollado ampliamente a


partir de la aparición del computador digital. Sus
fundamentos se remontan más de dos siglos y medio atrás, pero
puede decirse que el enfoque moderno proviene de las últimas
cuatro décadas.
2.1.2. LEYES DE NEWTON

El problema del movimiento y sus causas fue durante siglos


uno de los temas centrales de la filosofía. Solo hasta la
época de Galileo y Newton fue posible, gracias a ellos, un
gran avance en su entendimiento. Isaac Newton (1642-1727),
nacido en Inglaterra en el mismo año de la muerte de Galileo,
fue el arquitecto de lo que actualmente se conoce con el
nombre de mecánica clásica. Newton llevó a la madurez las
ideas de Galileo y de otros que le precedieron.

Las conclusiones a que llegó Newton sobre el tema están


resumidas en sus tres leyes, las cuales son el fundamento de
la estática y de la dinámica, tanto de cuerpos rígidos como
de cuerpos flexibles:

2.1.2.1. 1ERA. LEY DE NEWTON

“Todo cuerpo permanece en su estado de reposo, o movimiento


uniforme rectilíneo, a menos que sea obligado a cambiar ese
estado debido a la aplicación de cualquier tipo de fuerzas”.

Esta primera ley de Newton se conoce también con el nombre de


Ley de Inercia. Los marcos de referencia sobre los cuales se
aplica son conocidos con el nombre de marcos inerciales.
Estos marcos de referencia están fijos con respecto a una
estrella distante, o se mueven a velocidad constante con
respecto a ella. Es importante anotar también que la primera
ley de Newton es válida tanto para cuerpos sobre los cuales
no actúa ninguna fuerza, como para aquellos sobre los cuales
actúan varias fuerzas cuya resultante es nula.

2.1.2.2. 2da.lEY DE NEWTON

La fuerza que actúa sobre un cuerpo y causa su movimiento, es


igual a la tasa de cambio del momentum del cuerpo”.

Dado que el momentum Q, es igual a la masa del cuerpo por su


velocidad, se puede expresar matemáticamente Como:
Ecu. 2.1

donde:

Q = momentum del cuerpo


m = masa del cuerpo
y = velocidad del cuerpo
x = desplazamiento del cuerpo o coordenada de localización
del mismo

De acuerdo con la 2 ley de Newton y bajo el supuesto de que


la masa del cuerpo permanece constante, las fuerzas que
actúan sobre el cuerpo son iguales a la tasa de cambio del
momentum;

Ecu.2 -2

Donde:

F = resultante de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo


a = aceleración del cuerpo

Por lo tanto la 2da. ley de Newton puede expresarse también


como: La resultante de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo
es igual a la masa del cuerpo multiplicada por su
aceleración.

Es importante anotar que la 1ª. ley de Newton es un caso


especial de la segunda ley ya que si la aceleración es cero,
entonces la resultante de las fuerzas también es igual a
cero. En este caso el cuerpo está en reposo, o se mueve a una
velocidad constante, la aceleración cero conduce a lo que
llamamos estática, mientras que los caso diferente de cero
nos lleva al campo de la dinámica.

Con posterioridad a Newton, D’Alembert (1717-1783) sugirió


que la ecuación 2-2 se escribiera se una manera similar a la
ecuación de equilibrio en estática (F=0),se conoce como
principio de D’Alembert:

F—ma=O Ecu.2-3
El principio de D`Alembert hace evidente que la denominada
fuerza inercial (ma) actúa en dirección opuesta a la
dirección de la aceleración del cuerpo.

2.1.2.3. 3era. LEY DE NEWTON.

Permite extender las dos leyes anteriores a cuerpos


compuestos por varios componentes o, cuando se fracciona un
cuerpo en varias partes, a definir las fuerzas que obran
sobre éstas. Este procedimiento se conoce como cuerpo libre,
donde una fracción de un cuerpo se aísla de las otras partes
y de esta manera se obtiene las fuerzas sobre los
componentes. En el punto de aislamiento del cuerpo libre se
tiene una fuerza de igual magnitud, pero opuesta en
dirección, aplicada a cada una de las partes.

Las tres leyes de Newton son las bases sobre las cuales se
desarrolla la dinámica de cuerpos rígidos y la dinámica
estructural y se aplican repetidamente durante el desarrollo
de la teoría de la dinámica estructural.

2.1.3. GRADOS DE LIBERTAD

En los problemas de ingeniería no es siempre posible obtener


soluciones matemáticas rigurosas. En verdad, sólo en algunos
casos simples pueden obtenerse soluciones analíticas. Cuando
los problemas implican propiedades de materiales,
distribución de Cargas y condiciones de contorno complejas,
es necesario introducir simplificaciones o idealizaciones
para reducir el problema a una solución matemática que sea
capaz de dar resultados aceptables desde el punto de vista de
la seguridad y la economía. El nexo entre el sistema físico y
la posible solución matemática se obtiene con el modelo
matemático. Esta es la designación simbólica del sistema
idealizado de sustitución que incluye todas las
simplificaciones impuestas al problema físico.

En dinámica estructural, el número de coordenadas


independientes necesario para especificar la configuración o
posición de un sistema en cualquier instante de tiempo se
conoce como el número de grados de libertad. Toda estructura
continua tiene un número infinito de grados de libertad. Sin
embargo, el proceso de selección o idealización de un modelo
matemático apropiado permite reducir los grados de libertad a
un número discreto y en algunos casos a uno solo. La figura
2-1, muestra ejemplos de estructuras que pueden ser
representadas como sistemas con un grado de libertad.

F(t)
X

Un grado de libertad en el
eje X

F(t)

y
Un grado de libertad en el
eje y

Figura 2.1 Ejemplos de estructuras modeladas con un solo


grado de libertad

Estos sistemas con un grado de libertad pueden ser


representados por el modelo matemático que aparece en la
figura 2.2.

2.1.4 SISTEMAS SIN AMORTIGUACIÓN

Empezaremos nuestro estudio de dinámica de las estructuras


con el análisis de un simple y fundamental sistema con un
grado de libertad, en el cual -ignoramos- o despreciamos las
fuerzas de amortiguación. Además, vamos a considerar el
sistema como si estuviera libre de la acción de fuerzas
exteriores durante su movimiento vibratorio. En estas
condiciones, el sistema en movimiento estaría gobernado sólo
por la influencia de las llamadas condiciones iniciales, o
sea el desplazamiento y la velocidad especificados, en el
instante t=0, cuando se inicia el estudio del sistema. Este
sistema con un grado de libertad se conoce como oscilador
simple sin amortiguación Habitualmente se representa como se
muestra en la figura 2-2 (a) o en 2-2(b), o en cualquier otra
forma similar. Estas dos ilustraciones representan modelos
matemáticos que son dinámicamente equivalentes. Es cuestión
de preferencia personal adoptar uno u otro. En estos modelos
la masa m está restringida por el resorte k a moverse
linealmente a lo largo de un eje de coordenadas. La
característica mecánica de un resorte está dada por la
relación entre la magnitud de la fuerza Fr aplicada a un
extremo libre y el desplazamiento y que resulta en ese
extremo. Esto se muestra en la fig. 2-3 para tres tipos
diferentes de resortes.

La curva (a) de la figura 2-3, representa el comportamiento


de un resorte duro en el cual la fuerza requerida para
producir una determinada deformación aumenta la medida que el
resorte se deforma. El segundo resorte (b) se conoce como
resorte lineal porque su deformación es directamente
proporcional a la fuerza, y su representación grafica

2.2 (a) 2.2 (b)

Figura 2-2 Representación de los modelos matemáticos para


sistemas con un grado de libertad.
fy y
a
Resorte duro

Resorte lineal b

c Fr
Resorte blando

Zona E

Deformación y

Figura 2-3 Relación entre fuerzas y desplazamiento (a)resorte


duro, (b) resorte lineal, (c)resorte blando.

Representa el comportamiento de un resorte duro (a) en el


cual la fuerza requerida para producir una determinada
deformación aumenta a medida que el resorte se deforma. El
segundo (b) se conoce como resorte lineal por que su
deformación directamente proporcional a la fuerza y su
representación una línea recta. La constante de
proporcionalidad entre la fuerza y el desplazamiento
[Pendiente de la línea (b)] de un resorte lineal, se llama
constante del resorte, y habitualmente se designa con la
letra k. En consecuencia, podemos establecer la siguiente
relación entre la fuerza y el desplazamiento de un resorte
lineal:

Fr = ky Ecu. 2-4

Un resorte con las características representadas por la curva


(c) de la figura 2-3 se conoce con el nombre de resorte
blando En este resorte la fuerza adicional necesaria para
producir una nueva deformación disminuye a medida que la
deformación del resorte aumenta. Indudablemente, el lector
sabe, por experiencia adquirida previamente en modelos
matemáticos de sistemas físicos, que el resorte lineal es el
más fácil de analizar. Por lo tanto, no es sorprendente que
la mayor parte de la literatura técnica sobre dinámica de las
estructuras emplee modelos con resortes lineales. Dicho de
otro modo, ya sea porque las características elásticas del
sistema estructural son esencialmente lineales, o simplemente
debido a la conveniencia de simplificar el análisis,
generalmente se supone que las propiedades de fuerza y
deformaciones del sistema son lineales. A favor de esta
práctica se debe hacer notar que, en muchos casos, los
desplazamientos que se producen en la estructura por la
acción de excitaciones de fuerzas exteriores son pequeños
(zona E de la figura 2-3), acercando la aproximación lineal
al comportamiento real de la estructura.

2.1.5. DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE

En la resolución de los problemas dinámicos es recomendable


seguir un método que conduzca a un análisis organizado y
sistemático. La primera y, posiblemente, la más importante
práctica a seguir en cualquier análisis dinámico, es dibujar
un diagrama de cuerpo libre del sistema, antes de hacer la
descripción matemática del mismo.

El diagrama de cuerpo libre (DCL), como el lector recordará,


es un bosquejo del cuerpo, aislado de otros cuerpos, en el
que se muestran todas las fuerzas externas que actúan. Por
ejemplo, en la figura 2-5 (b) se establece el diagrama de
cuerpo libre de la masa m de un oscilador desplazado en
dirección positiva con referencia a la coordenada y, y que
obra bajo la fuerza del resorte Fr = ky (suponiendo un
resorte lineal). El peso del cuerpo mg y la reacción normal
N de la superficie soportante También se muestran, aunque
estas fuerzas, que actúan en dirección vertical, no entran en
la ecuación del movimiento escrita en el sentido de (y). La
aplicación de la ley de Newton a este movimiento nos da la
ecuación

-kym=m Ecu. 2-5

En la cual la fuerza del resorte que actúa en la dirección


negativa, tiene signo menos, y en la que la aceleración ha
sido indicada por . En esta anotación, los dos puntos sobre
la letra (y), indican la derivada segunda con respecto al
tiempo y evidentemente un solo punto indicará la derivada
primera con respecto al tiempo, o sea, la velocidad.
Figura 2.4 Formas alternativas de diagrama de cuerpo libre.

2.1.6. FRECUENCIA Y PERIODO

Si examinamos la ecuación

Ecu. 2-6

Vemos que el movimiento descrito en esta ecuación es armónico


y por lo tanto periódico; esto es, puede ser expresado por
una función seno o coseno de la misma frecuencia (w). El
período puede ser fácilmente calculado ya que las funciones
seno y coseno tienen un período de . El período T del
movimiento está determinado por:

o Ecu. 2-7

Habitualmente, el período se expresa en segundos por ciclo o


simplemente en segundos, entendiéndose tácitamente que se
trata de segundos «por ciclo». El valor reciproco del período
es la frecuencia natural f. De la ecuación (2-7) obtenemos:

Ecu. 2-8

La frecuencia natural f se expresa generalmente en hercios o


ciclos por segundo (cps). Debido a que la cantidad (w) sólo
difiere de la frecuencia natural f en el factor constante ,
también algunas veces se la denomina frecuencia natural. Para
distinguir entre estas dos expresiones de la frecuencia
natural, se puede llamar a w frecuencia circular o angular. A
menudo estas dos cantidades se distinguen por el contexto o
por las unidades. La frecuencia natural f se expresa en cps,
como se ha indicado, mientras que la frecuencia circular w se
da en radianes por segundo (rad/seg).

2.1.7. AMPLITUD DEL MOVIMIENTO.

Examinemos ahora, detalladamente la ecuación 2-6 que describe


el movimiento vibratorio del oscilador simple sin
amortiguación. Una simple transformación trigonometrica nos
muestra que podemos escribir esta ecuación en las formas
equivalentes.

Ecu. 2-9

Ecu. 2-10

De donde

Ecu. 2-11

Ecu. 2-12
y

Ecu. 2-13

La manera mas simple de obtener las ecuaciones (2-9) o


(2.10) es multiplicar y dividir la ecuación 2-6 por el factor
C citado en la ecuación 2-11 y definir por la ecuación 2-12
por tanto :

Ecu. 2-14

Con la ayuda de la figura 2-5 obtenemos

Ecu. 2-15
Ecu. 2-16

Figura 2-5 Definición de los ángulos 

Figura 2-6 Respuesta en vibración libre sin amortiguación

La aplicación de las ecuaciones 2-15 y 2-16 en la ecuación 2-


14 nos da.

Ecu. 2-17
La expresión dentro del paréntesis de la ecuación 2-17 es
igual por lo tanto, esta ecuación es idéntica a la
ecuación 2-9 de la misma manera se puede verificar sin
dificultad la solución dada en la ecuación 2-10.

El valor de C en la ecuación 2-9 o en la ecuación 2-10 se


conoce como amplitud o desplazamiento máximo del movimiento
como ángulo de fase. La solución del desplazamiento del
oscilador simple se muestra gráficamente en la figura 2-6.

2.1.8. SISTEMAS CON UN GRADO DE LIBERTAD, CON


AMORTIGUACIÓN
En el numeral 2.1.4 Se ha visto que en condiciones
idealizadas, sin amortiguación, el oscilador simple una vez
excitado oscila indefinidamente con una amplitud constante, a
su frecuencia natural, sin embargo, que no es posible tener
un mecanismo que vibre en estas condiciones ideales. Fuerzas
llamadas de fricción o de amortiguación están siempre
presentes en cualquier sistema en movimiento. Estas fuerzas
disipan energía; en otras palabras, la presencia inevitable
de estas fuerzas de fricción constituye un mecanismo por el
cual la energía mecánica del sistema, energía cinética o
potencial, se transforma en otros tipos de energía, como el
calor. El mecanismo de esta transformación o disipación de
energía es bastante complejo y en la actualidad no se
comprende totalmente. Para considerar estas fuerzas de
disipación en el análisis de sistemas dinámicos, es necesario
introducir simplificaciones, basadas en la experiencia, en
cuanto a su naturaleza en cuanto a su naturaleza.

2.1.9. AMORTIGUACIÓN VISCOSA

Cuando se consideran las fuerzas de amortiguación o fricción


en el análisis dinámico de estructuras, generalmente se
presume que éstas son proporcionales a la magnitud de la
velocidad y opuestas a la dirección del movimiento. Este tipo
de fricción se conoce como amortiguación viscosa; es el tipo
de fuerza de fricción que Se produce en un cuerpo restringido
en su movimiento por un medio viscoso.

Existen situaciones en las cuales la suposición de


amortiguación viscosa es realista y en las que el mecanismo
de disipación es aproximadamente viscoso. Sin embargo, la
suposición de amortiguación viscosa se hace, a menudo, sin
tener en cuenta las diferentes características disipativas de
los sistemas reales. La razón principal del uso generalizado
de esta suposición es que conduce a un análisis matemático
relativamente simple.
2.1.10 ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO

Un sistema estructural como un oscilador simple con


amortiguación viscosa, como se representa en la figura 2.7 En
esta figura, m y k son respectivamente, la masa y la
constante del resorte del oscilador y c el coeficiente de
amortiguación viscosa, como en el caso del oscilador sin
amortiguación, a representar el diagrama de cuerpo libre y a
aplicar la ley de Newton para obtener la ecuación diferencial
del movimiento. La figura 2-2 (b) nos muestra el DCL del
oscilador con amortiguación en el cual la fuerza de inercia m
se incluye para permitir la aplicación del principio de
D’Alembert. La suma de las fuerzas en la dirección y nos da
la ecuación diferencial del movimiento.

Ecu. 2-18.

Una solución de la forma y =Asen(wt) ó y = BCOS(wt) no


satisface la ecuación (2.18). Sin embargo, la función
exponencial y = Cept si la satisface. La aplicación de esta
función en la ecuación (2.18) da:

Ecu. 2-19.

Figura 2-7 (a) Oscilador con amortiguación viscosa. (b)


Diagrama de cuerpo libre.

Que después de eliminar los factores comunes se reduce a


una ecuación llamada ecuación característica del sistema a
saber

Ecu. 2-20
Las raíces de esta ecuación son:

Ecu.2-21

Por lo tanto la solución general de la ecuación 2-18 viene


dada por la superposición de las dos soluciones posibles.

Ecu 2.22

Donde C1 y C2 son constantes de integración que se determinan


a partir de las condiciones iniciales .

2.1.11. SISTEMA CON AMORTIGUACIÓN CRÍTICA.

En un sistema que oscile con amortiguación crítica, la


expresión bajo el radical de la ecuación (2.21) es igual a
cero; esto es,

Ecu. 2.23

donde Ccr es el coeficiente de amortiguación crítica. Ya que


la frecuencia natural del sistema sin amortiguación se
designa por , el coeficiente de amortiguación crítica
dada por la ecuación (2.23) puede también ser expresado,
alternativa mente, como:

Ecu 2.24

En un sistema con amortiguación critica las dos raíces de la


ecuación característica son iguales y, de la ecuación (2.21),
éstas son:
Ecu 2.25

Como las dos raíces son iguales, la solución general dada por
la ecuación (2.22) daría una sola constante independiente de
integración; por lo tanto, una sola solución independiente,
la cual es:

Ecu 2.26

Otra solución independiente está dada por la función.

Ecu.2.27

Como se puede apreciar la solución general del sistema con


amortiguación critica viene dada, por lo tanto , por la
superposición de las dos soluciones.

Ecu. 2.28

2.1.11 SISTEMA SOBREAMORTIGUADO


En un sistema sobre amortiguado el coeficiente de
amortiguación es mayor que el coeficiente de amortiguación
crítica, esto es.

C>Ccr Ecu.2.29

Por lo tanto, la expresión bajo el radical de la ecuación


(2.21) es positiva y las dos raíces de la ecuación
característica son reales y distintas; consecuentemente, la
solución está dada, en este caso, directamente por la
ecuación (2.22). Debe notarse que tanto en el sistema con
amortiguación crítica como en el sobre amortiguado el
movimiento resultante no es oscilatorio; la magnitud del
desplazamiento inicial decrece exponencialmente con el
tiempo, hasta hacerse cero. La figura (2-8) muestra
gráficamente el desplazamiento del oscilador simple con
amortiguación crítica. Las curvas que representan los
desplazamientos de sistemas sobre amortiguados son similares
a la curva del sistema con amortiguación crítica de la figura
(2-8), pero el regreso a la posición de equilibrio requiere
más tiempo, a medida que la amortiguación aumenta.

Figura 2-8 Vibración libre con amortiguación critica.

2.1.12. SISTEMA SUBAMORTIGUADO

Cuando el valor del coeficiente de amortiguación es menor que


el valor Critico (C < Ccr), lo que ocurre cuando la expresión
bajo el radical de la ecuación es negativa, las raíces de la
ecuación (2.21) son conjugadas complejas, a saber:

Ecu 2.30

Cuando el valor del coeficiente de amortiguación es menor que


el valor Critico (C < Ccr), lo que ocurre cuando la expresión
bajo el radical de la ecuación es negativa, las raíces de la
ecuación (2.21) son conjugadas complejas, a saber:

P1,P2 Ecu.2.31

donde i = es la unidad imaginaria.

En este caso es conveniente usar las ecuaciones de Euler, que


relacionan funciones exponenciales y trigonométricas

Ecu. 2.32
La aplicación de las raíces p1 y p2 de la ecuación (2.31) en
la ecuación (2.22) y el uso de la ecuación (2.32), nos dan la
forma siguiente, conveniente para expresar el movimiento de
un sistema subarmortiguado:

Ecu 2.33

Donde A y B son constantes de integración redefinidas y es


la frecuencia del sistema con amortiguación, que está dada
por:

Ecu.2.34

Ecu. 2.35

Este último resultado se obtiene después de sustituir en la


ecuación (2.34) la expresión de la frecuencia natural sin
amortiguación.

Ecu.2.36

y definiendo la razón de amortiguación del sistema como.

Ecu.2.37

Finalmente, cuando se introducen las condiciones iniciales de


desplazamiento y de velocidad, y0 y V0 las constantes de
integración pueden ser calculadas y sustituidas en la
ecuación (2.33), dando
Ecu 2.38

Alternativamente esta expresión puede ser escrita como

Ecu. 2.39
Donde

Ecu. 2.40

Ecu. 2.41

La representación gráfica del movimiento de un sistema sub


amortiguado con desplazamiento inicial y0, pero con velocidad
inicial cero (v0 = 0) se muestra en la figura 2-9. Se puede
observar, en esta figura, que el movimiento es oscilatorio
aunque no periódico. La amplitud de vibración no se mantiene
constante durante el movimiento, sino que decrece en los
ciclos sucesivos; no obstante, las oscilaciones ocurren en
intervalos iguales de tiempo. Este intervalo de tiempo se
llama período de vibración con amortiguación, TD, y se
obtiene de la ecuación (2.35) como

Ecu.2.42

El valor del coeficiente de amortiguación en estructuras


reales es considerablemente menor que el coeficiente crítico
de amortiguación; generalmente fluctúa entre
Figura 2-9.Vibración libre para un sistema sub. amortiguado.

el 2% y el 20% del valor crítico. Sustituyendo este valor


máximo = 0,20 en la ecuación (2.35) da

(2.43)
De este resultado se puede observar que la frecuencia de
vibración de un sistema con un coeficiente de amortiguación
tan alto como del 20% de la amortiguación critica, es
prácticamente igual a la frecuencia natural de un sistema sin
amortiguación. Por esta razón, en la práctica, la frecuencia
natural de un sistema con amortiguación se considera igual a
la frecuencia calculada en el sistema sin amortiguación.

2.2. RESPUESTA DE SISTEMAS CON UN GRADO DE LIBERTAD


EXCITACIONES ARMÓNICAS

En este capítulo estudiaremos el movimiento de estructuras


idealizadas como temas con un solo grado de libertad con
excitaciones armónicas, o sea estructuras sujetas a fuerzas
o desplazamientos cuyas magnitudes pueden ser representadas
por una función seno o coseno, del tiempo. Este tipo de
excitación produce uno de los movimientos más importantes en
el estudio de las vibraciones mecánicas, así como en
aplicaciones de dinámica estructural.

Las estructuras, en muchos casos, están sujetas a la acción


de maquinaria en rotación, que produce excitaciones armónicas
debido a la presencia inevitable de masas excéntricas en las
partes rotantes. Además, aun en aquellos casos en que la
excitación es armónica, la respuesta de obtenerse mediante
el método de Fourier la superposición de respuestas
individuales a los componentes armónicos dela excitación
externa.
2.2.1. EXCITACIÓN ARMÓNICA EN SISTEMAS SIN
AMORTIGUACIÓN

La fuerza F(t) aplicada al oscilador simple de la figura 2.10


es armónica y está dada por , donde Fo. es la
amplitud máxima y w si la frecuencia de la fuerza en

Figura 2.10.(a)Oscilador sin amortiguación excitado


armónicamente (b)Diagrama de cuerpo libre.

En radianes por segundo. La ecuación diferencial que se


obtiene sumando todas las fuerzas en el diagrama de cuerpo
libre de la figura 2-1 (b) es

Ecu. 2-44

La solución de la ecuación (2-44) puede ser expresada como:

Ecu. 2-45

donde yc (t) es la solución complementaria que satisface la


ecuación homogénea o sea, la ecuación 2-44 con el segundo
miembro igualado a cero; eyp(t) es la solución particular de
la ecuación no homogénea ecuación 2-44 La solución
complementaria viene dada por la ecuación como:

Ecu. 2-46

donde

La naturaleza de la función forzada en la ecuación 2-46


sugiere que se tome como solución particular

Ecu. 2.47

Donde (Y) es el valor máximo o amplitud de la solución


particular. La aplicación de la ecuación 2-47 en la ecuación
2-44 seguida de la simplificación de factores comunes da

Ecua 2-48

En la cual r (razón de frecuencias) es la razón entre la


frecuencia de la fuerza aplicada w y la frecuencia natural
de vibración w del sistema, o sea

Ecu. 2-49

Combinando las ecuaciones (2-46), (2-47) y (2-48) con la


ecuación (2-45) resulta

Ecu. 2-50

Si las condiciones iniciales en el instante t = 0 se toman


iguales a cero (yo = 0, V0 = O), las constantes de
integración determinadas para la ecuación (2-50) da.
A=0 , Ecu. 2-51

que después de aplicarlas en la ecuación (2-50) da

Ecu. 2-52

En la ecuación (2-52) se puede ve que la respuesta viene dada


por la superposición de dos términos armónicos de frecuencias
diferentes. Por lo tanto, el movimiento resultante no es
armónico; sin embargo, en casos reales, fuerzas de
amortiguación estarán siempre presentes en el sistema y harán
que el segundo término, con la frecuencia libre w,
desaparezca eventualmente. Por esta razón, este término se
denomina respuesta transitoria. El término con la frecuencia
forzada en la ecuación (2-52),

Ecu.2-53
Se conoce con el nombre de respuesta permanente. Es evidente
que en el caso de un sistema sin amortiguación, la componente
transitoria de la solución no desaparece y por lo tanto, la
respuesta está dada por los dos términos de la ecuación (2-
53). Se puede observar también, en la ecuación (2-52), o en
la ecuación (2-53), que cuando la frecuencia forzada es
igual a la frecuencia natural w (r = 1,0), la amplitud del
movimiento tiende a aumentar infinitamente. Un sistema que
actúa bajo una excitación externa con una frecuencia forzada
que coincide con la frecuencia natural w se dice que está en
resonancia. En estas circunstancias, la amplitud aumenta

gradualmente hacia el infinito. Sin embargo, los materiales


comúnmente usados en la práctica están sujetos a límites de
resistencia y los fallos estructurales ocurrirán mucho antes
de que las amplitudes puedan alcanzar valores extremadamente
altos.
2.2.2. EXITACION ARMONICA EN SISTEMAS CON
AMORTIGUACION

Ahora consideremos el caso de un sistema con un grado de


libertad, Figura 2-11 vibrando bajo la influencia de una
amortiguación viscosa. La ecuación diferencial del movimiento
se obtiene igualando a cero la suma de las fuerzas en el
diagrama de cuerpo libre de la figura 2-11

Ecu 2.54

La solución completa de esta ecuación consiste, nuevamente,


en la solución complementaria yp(t).La solución
complementaria esta dada para el caso de subamortiguamiento
(c<Ccr) por la ecuación (2.33)

Ecu 2.55

La solución particular puede ser hallada sustituyendo yp,


para este caso puede suponerse de la forma

Ecu 2.56

Figura 2-11. Oscilador con amortiguación excitado


armónicamente.

En la ecuación (2.54) y estableciendo la igualdad de


coeficientes para las funciones seno y coseno, seguimos un
método usando la relación de Euler.
Ecu 2.57

Ecu.2.58

En el supuesto de que solo el componente imaginario de

es decir que el componente , sea aplicado y

que , en consecuencia , la respuesta se componga solo de la


parte imaginaria de la solución total de la ecuación. Ecu
2.58 que tiene una componente real y otro imaginario y
después omitimos el componente real .

Es razonable esperar que la solución particular de la


ecuación 2.58

Ecu. 2.59
2.3. VIGAS SIMPLEMENTE APOYADAS CON PROPIEDADES
DISTRIBUIDAS

dy
EMBED Equation.3 
dx

Ra Rb

La curvatura del a línea se define como :

Ecu.2.60 de donde
= radio de curvatura x,
y coordenadas de un puntos sobre la curvatura

Nota: En la vigas, la pendiente dy/dx es muy pequeña cuando


esta pendiente se eleva al cuadrado se hace tan pequeño que
en comparación con otros términos puede despreciarse luego:
(dy/dx)2 = 0 por tanto

Ecu. 2.61

La curvatura de una viga esta relacionada con el momento


flexionante de la siguiente manera.

Ecu. 2.62
Relacionando Ecuación . 2.61 y Ecuación 2.62 tenemos:

Ecu. 2.63.

Ecuación del momento flexionante


Ecuaciones útiles:

Deflexión = y

Ecu.2.64

Ecu. 2.65

Ecu.2.66

Ecu.2.67

2.3.1. SOLUCION VIGA ESTATICA


Dada la siguiente viga simplemente apoyada con una carga
distribuida. Encontrar, deflexión, pendiente, Momento,
Cortante y carga.
RA RB

1- Fy = 0 RA + RB- WL =0

2-  MA= -WL(L/2) + RB*L =0

RB = WL/2

RA+WL/2-WL=0
RA = WL/2 Ecu.2.68

MOMENTOS FLECTORES Y FUERZA CORTANTE


x

RA =WL/2 V

 Fy: -V-Wx+WL/2=0

M1 : M-W(L/2)*x +Wx(x/2) =0

Despejo el momento

M = (WL/2)*x – Wx2/2 Ecu. 2.69


ECUACION DE LA ELASTICA

Ecu.2.70

Ecu.2.71

CONDICIONES DE FRONTERA

y = 0 EN x = 0
y = 0 EN x = 1

Calculando las constantes de integración en la ecuación 2.71


C1 y C2 tenemos.

Si y = 0 en x = 0 seria:

Evaluando la condición en la ecuación 2.71

C2=0

Si y = 0 en x = L seria

Ecu. 2.72

Ecu. 2.73
Luego la ecuación 2.73 de la elástica evaluando en la
ecuación 2.71:

Ecu.2.74
FORMULAS DEDUCIDAS

CORTANTE

0 < x < L

Ecu 2.75

MOMENTO FLECTOR

Este se origina cuando el esfuerzo cortante es cero V=0 para


el caso de una viga simplemente apoyada con propiedades
distribuidas el momento máximo seria

si V=0 entonces:

Ecu. 2.76

Remplazando en la ecuación de movimiento tenemos:


Ecu.2.77

DEFLEXION MAXIMA DE LA VIGA

La deflexión máxima de la viga se presenta cuando dy/dx=0


para el caso de esta viga y de su simetría el punto donde se
presenta la máxima deflexión esta en x = L/2 (centro de
viga )

Ecu 2.78

LA PENDIENTE EN EXTREMOS DE LA VIGA

Ecu. 2.79

Para x = 0 evaluando en la Ecuación 2.79

Para x = L evaluando en la Ecuación 2.79

Ecu.2.80
GRAFICA DE CORTANTE
WL/2

WL/2

Mmax = WL2
8

VIBRACIÓN POR FLEXIÓN DE VIGAS UNIFORMES

Basado en la teoría de Bernoulli Euller la cual supone una


sección transversal plana de una viga que permanece plana
durante las deformaciones por flexión Demostrada en la
siguiente:

= Fuerza Inercial
= Momento flector

= Esfuerzo cortante

= Carga lateral

m = masa por unidad de longitud

P = P (x,t) Carga por unidad de longitud (carga distribuida)

Las derivadas parciales se usan para denotar la aceleración y


las variaciones del esfuerzo cortante y del momento flector
puesto que son funciones de dos variables x,t “x” la posición
a lo largo de la viga y (t) el tiempo de aplicación de la
carga a lo largo de la viga.

Estableciendo la sumatoria de fuerzas perpendiculares al eje


x de la viga luego:

Ecu. 2.81 Ecuación de movimiento

simplificando la ecuación tenemos:

Ecu.2.81

De la teoría de flexión, se tiene

Ecu 2.89
Ecu 2.90
densidad del material por el área de la sección

Ecuación de 2.91

2.3.2. OSCILACIONES FORZADAS

Las oscilaciones forzadas son generadas por fuerzas externas


que pueden oscilar en forma de seno o coseno a lo largo de
un eje x, considerando la siguiente fuerza externa aplicadas
a un oscilador si se tiene la siguiente componente:

o Ecu 2.92

F0= Modulo máximo de la fuerza


= Frecuencia angular de la fuerza externa

2.3.2.1. VIBRACION FORZADA DE VIGAS


Se tiene de la ecuación 2.91 la ecuación:
Ecu 2.92
Para lo cual p(x,t) será la carga externa por unidad de
longitud a lo largo de la viga

La solución general de esta ecuación puede ser expresada como


la suma de productos de los modos normales multiplicado
por los factores dinámicos Zn (t) los cuales deben ser
determinados luego:

Ecu. 2.93
los modos normales

Esta ecuación puede ser escrita así

Ecu 2.94
para n=1,2,3,4........

Los modos normales también deben satisfacer las condiciones


de contorno especificadas para los extremos de la viga

Ecu. 2.95

Luego la ecuación C en D

Ecu 2.96

Multiplicando ambos miembros de la ecuación E por e


integrando a lo largo de la viga se tiene:

Ecu.2.97

La ecuación Ecu. 2.97 puede ser escrita de la siguiente


forma

Ecu 2.98
para n=1,2,3,..........m

Ecuación diferencial para sistemas no amortiguados

Donde:

masa modal Ecu 2.99

= Fuerza modal Ecu 2.100

Para un sistema amortiguado se tiene la siguiente expresión

Sistema amortiguado Ecu.2.101

2.3.2.2 FRECUENCIAS Y DESPLAZAMIENTOS MAXIMO EN


VIGAS CON AMORTIGUAMIENTO
(Vibración forzada de vigas)

Se tiene la frecuencia natural calculada Wn de un sistema


simplemente apoyada con propiedades distribuidas mediante la
ecuación.

Ecu 2.102

La utilización de esta ecuación se hace directamente sobre


sistemas que no tienes amortiguación o que ha sido
despreciado, para sistemas donde se considera porcentajes de
amortiguación la ecuación puede ser transformada de la
siguiente manera:

Ecu. 2.103
= razón de amortiguamiento Ecu 2.104

La razón de amortiguamiento en los sistemas estructurales es


generalmente menor al 20% de la amortiguación critica
<20%.En los sistemas estructurales la frecuencia natural sin
amortiguamiento es aproximadamente igual a la frecuencia
natural con amortiguación y se puede tomar en algunos la
frecuencia natural sin amortiguación, sin que se alteren los
resultados.
Ejemplo

Consideramos el porcentaje máximo de amortiguación <20%

Conclusión
Ecu. 2.105

2.3.2.3. DESPLAZAMIENTO EN VIGAS SIMPLEMENTE


APOYADAS CON FORZAMIENTO
En vigas simplemente apoyadas con propiedades distribuidas el
desplazamiento dinámico esta dada por :

Ecu. 2.106
donde:

= modo normal de vibración

para vigas simplemente apoyadas

= Solución particular de la ecuación diferencial del


movimiento con amortiguación

Ecuación del movimiento para el modo normal de orden n


considerando amortiguamiento
Donde :

Ecu.2.107

Ecu. 2.108

Fn(t)= Fuerza modal del sistema

Mn = Masa modal del sistema

2.3.2.4. MOVIMIENTO FORZADO CON AMORTIGUAMIENTO


ECUACION DIFERENCIAL QUE RIGE EL MOVIMIENTO

Ecu.2.109

Re escribiendo la ecuación

Para el caso de un sistema sub amortiguado donde


luego la solución seria.

Ecu 2.110

Solución complementaria

Si la solución seria con las raíces complejas


Ecu 2.111

Ecu.2.112
Luego la solución compleja seria;

Ecu 2.113

para

SOLUCION PARTICULAR

Aplicación de los coeficientes indeterminados

Ecu.2.114

Despejando:

Ecu.2.115

Ecu.2.116

Ecu 2.117
Igualando las Ecuaciones 2.116 y 2.117 se tiene

Ecu.2.118
Despajando B de la Ecuación 2.118

Ecua.2.119
De la Ecuación 2.116 se reemplaza el valor de B de la
Ecuación 2.119

Ecu. 2.220

A B

Ecu. 2.221

A2  B 2 A

B
Ecu 2.222

Ecu.2.223

Reemplazando 2.221 en 2.222 y 2.223 obtenemos:

Ecu.2.224
Aplicando la identidad trigonometrica para la suma de dos
ángulos respecto a la función seno

Identidad

luego:

Ecua.2.225

Reemplazando en las Ecuación 2.110, 2.113 y 2.225 se tiene

Ecu 2.226

Nota

El termino que contiene en la ecuación tiende a cero


cada vez que toma valores altos de tiempo luego el primer
termino de la ecuación puede ser anulado
Ecu. 2.227

2.3.2.5. DETERMINACION DE LAS CONSTANTES DE


INTERGRACION C1 Y C2

CONDICIONES INICIALES

;t=0 Ecu.2.228

Ecu.2.229

Evaluando en:

Ecu 2.230
Para la primera condición tenemos:

Ecu 2.231

Para la segunda condición tenemos:

Llamemos
Luego;

derivando tenemos:

Evaluando tenemos:

Ecu 2.232

De la ecuación 2.231

Reemplazamos en la ecuación 2.232

Ecu 2.233
Nota

La solución permanente o particular Zn(t) se debe mayorar


por un factor dinámico In expresado como:

Ecu 2.234

El ángulo de fase se puede determinar de la siguiente manera:

Ecu 2.235

2.3.3. FRECUENCIA NATURAL Y MODOS NORMALES PARA


VIGAS SIMPLEMENTE APOYADAS.

Frecuencia Natural wn
Ecu. 2.236

n= orden de las frecuencias naturales

Cn = n2 2

Integral para una viga simplemente apoyada

Ecu. 2.237

FRECUENCIA NATURAL CON AMORTIGUAMIENTO

Dado un coeficiente de amortiguamiento entre el 5% y 20% la


ecuación de calculo de la frecuencia con amortiguamiento esta
dada por:

Ecu 2.238

2.3.3.1 COMENTARIOS SOBRE FRECUENCIAS NATURALES SIN


AMORTIGUAMIENTO Y CON AMORTIGUAMIENTO

1-El valor del coeficiente de amortiguamiento es estructuras


reales es considerablemente menor que el coeficiente critico
de amortiguamiento generalmente fluctúa entre el 2% y el 20%
del valor critico, que sustituyendo en la siguiente ecuación.
Para = 20%

Se tiene el siguiente resultado:

Ecu. 2.239

Se observa que la frecuencia de vibración de un sistema con


un coeficiente de amortiguación tan alto como el 20% de la
amortiguación critica es prácticamente igual a la frecuencia
natural de un sistema sin amortiguación, razón por la cual en
la practica, la frecuencia natural de un sistema con
amortiguamiento se considera igual a la frecuencia calculada
en el sistema sin amortiguación

Ecu. 2.240

Ecuación frecuencia natural sin amortiguamiento

Por tanto el desplazamiento:

Ecu. 2.241

REVISION DE LOS ESFUERZOS PRODUCIDOS

Ecu. 2.242

FORMULA DE DESPLAZAMIENTO MAXIMO

Ecu. 2.243

Nota conociendo el desplazamiento máximo se despeja la carga


debida al mismo y luego se evalúa el momento máximo dinámico
así:
Ecu. 2.244

Luego se calcula el esfuerzo producido por las cargas


dinámicas así:

Ecu. 2.245

Donde I es la inercia y C es la distancia máxima al eje


neutro.

CALCULO DEL ESFUERZO MAXIMO ESTATICO

Ecu. 2.246

Donde W es la carga inicial del sistema expresada en kg/cm,

ESFUERZO TOTAL
Ecu. 2.247

COMPARACION ENTRE ESFUERZOS

Se debe tomar un porcentaje de esfuerzos admisibles de la


estructura este porcentaje estará sujeto a normas sismo
resistentes NCR 98.

Ecu. 2.248

Lo contrario a esta comparación generaría algún percance de


índole constructivo o fatiga de los materiales de que se
compone la estructura.
2.4 EVALUACION DE LAS CARGAS.

Para efectos de estudiar las cargas que afectan en gran


medida la durabilidad y el servicio de los puentes es
necesario efectuar un estudio de la composición del trafico
determinando las características del transito real que se
encuentren afectando la estructura por diferentes factores
tales como.

Los criterios de carga serán consideradas los de Código


Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes

El criterio de carga a tomar será el C-40-95 según los


artículos

A.3.2.3.1

Los Puentes ubicados en las vías que forman parte de la red


vial Nacional de Carreteras definida en la ley 105 de 30 de
noviembre de 1993 o en la que reemplace , deben diseñarse
para la carga C-40-95

A.3.4.2.3.2

Los puentes ubicados en las nuevas carreteras que se


construyan con recursos del Instituto Nacional de vías deben
diseñarse para la carga C-40-9.
Carga c-40
La carga C40 consiste en un camión de tres ejes o en la línea
de carga correspondiente como se ilustra en la figura. La
carga se designa con la letra C seguida por un numero que
indica el peso total del vehiculo en toneladas, la distancia
variable de también una carga mas apropiada para las luces
continuas donde las cargas mas pesadas pueden colocarse sobre
las luces adyacentes de tal manera que produzcan momentos
máximos negativos.

2.4.1. CAMIÓN ESTÁNDAR Y LÍNEA DE CARGA

La carga viva para los puentes de carreteras esta conformada


por camiones estándar o líneas de carga que son equivalentes
o trenes de camión, cada línea de carga consiste de una carga
uniforme por metro lineal de carril y una carga concentrada o
dos concentradas en caso de luces continuas colocadas de tal
manera que produzcan los máximos esfuerzos, se supone que
tanto la carga concentrada como la uniforme se distribuyan en
un ancho de 3.05 m sobre la línea perpendicular al carril
para el calculo de momentos y cortantes debe usarse
diferentes cargas concentradas como se ilustra.
Nota: La carga concentrada mas liviana debe usarse cuando se
calculen esfuerzos de flexión y la mas pesada cuando los
esfuerzos a calcular son de cortanteg.

15 ton 15 ton 10 ton

V 4

0.6 m 1.5m 0.6 m

V=Espaciamiento variable entre 4 y 9 m inclusive. El


espaciamiento a usar es el que produzca máximos esfuerzos
para el diseño.

2.4.2. CARGA PATRÓN DE DISEÑO

Para el caso de nuestra investigación y modelación dinámica


utilizaremos el camión virtual con una carga de 40 neladas
la cual se transformara e uniforme a lo largo de la viga
modelo L= V+4m

Donde L= Longitud camión virtual calculamos la carga


distribuida

15 ton 15 ton 10 ton


L
Luego la transformación en distribuida será

T/m

F= 40 ton /8 m

F=5 ton/m

F=500 Kg/m =50 Kg/cm

F=490.5 N/cm = 279.98 lb /pg


Luego la transformación en distribuida será

2.4.3. IMPACTO

La carga viva de los vehículos debe incrementarse para


aquellos elementos estructurales indicados para el grupo A
para tener en cuenta los efectos dinámicos vibratorios y de
impacto, se permite que el impacto no se aplique a elementos
del grupo B.

GRUPO A

1. Superestructura, incluyendo marcos y brazos rígidos.


2. Pilas(con o sin apoyos de cualquier tipo) excluyendo los
cimientos y las partes enterradas.
3. Las partes de los pilotes de concreto o acero que están
encima del terreno y que soportan la superestructura.

GRUPO B

4. Estribos, muros de contención y pilotes excepto los


nombrados en el punto 3 del grupo A.
5. Esfuerzos en la cimentación y zapatas.
6. estructuras de madera
7. Carga de los andenes.
8. Alcantarillas y estructuras sobre las que existe relleno
de mas de 1.0m de altura.

2.4.4. FORMULA DE IMPACTO

El incremento permitido por efecto del impacto se expresa


como un porcentaje del esfuerzo de la carga viva y se
determina como:

Ecu. 2.249

I=Porcentaje de impacto (máximo de 30%)


L=Longitud en metros de la parte de la luz que esta cargada
para producir los esfuerzos máximos en el elemento
estructural.

2.4.5 DETERMINACION ESTADISTICA DE LA CARGA PATRON

Se utilizó la metodología “DEFINICION DE LA CARGA DE DISEÑO


PARA PUENTES EN COLOMBIA”.utilizada para la determinación de
la carga equivalente realizada por la Universidad Nacional en
diciembre de 1996 en convenio con INVIAS realizando aforos en
diferentes corredores viales, posteriormente se proceso
mediante parámetros estadísticos y probalisticos. Este conteo
se efectuó en el momento de instalado el acelerómetro para
tomar datos reales sobre las cargas vehiculares (dinámicas)
en puentes.
3. METODOLOGIA
3.1. METODOLOGIA
Los Argumentos expuestos con anterioridad “sección 1.2”,
conducen al desarrollo de una herramienta práctica que
permita la evaluación de la vulnerabilidad de puentes. Con
base en los resultados obtenidos, se plantearan soluciones
que permitan una disminución del riesgo de la estructura.

El procedimiento matemático por el cual se determina el


calculo del desplazamiento en vigas simplemente apoyadas con
propiedades distribuidas, se obtiene a partir de los datos de
aceleración, que son adquiridos por una unidad de
instrumentación llamada acelerómetro, el cual se instala en
la estructura capaz de realizar las mediciones de aceleración
en tiempo real estos datos son procesados mediante la FFT
(TRANSFORMADA RAPIDA DE FOURIER) con el fin de obtener una
frecuencia máxima patrón de la estructura debido a cargas
dinámicas.
Esta frecuencia patrón es incluida en las ecuaciones
matemáticas que gobiernan el movimiento forzado en la vigas y
así obtener el desplazamiento, luego se calculan los factores
dinámicos como la carga, el momento y el esfuerzo, este
ultimo sumado al esfuerzo estático nos da como resultado el
esfuerzo máximo total que posteriormente es comparado con el
porcentaje del esfuerzo máximo admisible de diseño de la
estructura ( ). Es allí donde podemos
determinar como un factor importante si está comprometida la
estabilidad global de la misma.”Ver sección”.
3.2. ANALISIS DEL PROBLEMA
En Colombia no existen especificaciones contemplada en los
códigos de diseño para revisión de las vigas como elemento
estructural de los puentes, en cuanto a esfuerzos dinámicos
producidos por cargas forzadas es decir por variación del
flujo de tráfico.

En la actualidad se lleva a cabo el mantenimiento de la


estructura a partir de la observación subjetiva, eventuales
análisis destructivos y no se llevan a acabo otras
alternativas para evaluar y revisar sistemas estructurales
con el fin de mejorar y ampliar el conocimiento de la
estructura para prolongar su vida útil a un bajo costo. Y
formular políticas en materia de infraestructura a largo
plazo basado en el comportamiento de las mismas.

3.3. CONTEXTO GENERAL DE LA APLICACIÓN


Una vez establecidos los parámetros mediante una inspección
visual, el usuario ingresa los datos de inventario y
descripción básica para un almacenamiento informático una vez
recolectada la información existente en campo y se carga para
alimentar la base de datos en la plataforma ORACLE Versión 6
y un archivo compatible con Visual Basic donde se correrá la
FFT procesamiento de los datos y con interfaz grafica donde
se visualizaran y se obtendrá la frecuencia máxima,
posteriormente este valor se tratara en un programa de c++
vinculado con el programa ORACLE.

El código fuente que se procesa es parte indispensable para


realizar estas operaciones, ya que en él se encuentran las
formulas que permiten la ejecución de cálculos y las rutinas
de iteración que se deben hacer en los diferentes procesos.

Tomando como base la definición y los propósitos del proyecto


se puede plantear de una manera más específica las labores o
funciones de la aplicación, como también los resultados que
debe producir. El proyecto tendrá la capacidad de realizar
monitoreos y verificaciones de las vigas que componen un
puente vehicular en los aspectos tales como deformaciones y
revisión de esfuerzos.
Estas aplicaciones y/o deberán hacer uso de formularios,
etiquetas, cuadros de texto y una base de datos que permita
almacenar, modificar y eliminar los datos de entrada y salida
generados por el programa.
El código fuente del programa para el análisis dinámico de
las vigas se procesa en lenguaje c y la transformada rápida
de Fourier se realiza con un aplicativo en visual Basic y sus
ejecutables son vinculados internamente en el programa
Oracle, con el fin de dar mejor presentación al usuario sobre
los cálculos y graficas a su vez estos reportes serán
registrados en una base de datos con fecha y hora elaborada
en oracle. Todo este aplicativo es parte indispensable para
realizar diversos monitoreos o inspecciones a las vigas de
los puentes, ya que en este aplicativo se encuentran las
formulas y las operaciones que permiten la ejecución de
cálculos y las rutinas de iteración que se deben hacer en los
diferentes procesos; también en él se encuentran el análisis
y toma de decisiones según las características de cada
estructura.

3.4. PROGRAMA PARA EL ANALISIS DINAMICO EN VIGAS


SIMPLEMENTE APOYADAS CON PROPIEDADES
DISTRIBUIDAS

3.4.1. DATOS DE ENTRADA


 LONGITUD DE LA VIGA (L): Longitud total de la expresada
en centímetros.
 AREA (A): Área de la sección transversal expresada cm^2.
 INERCIA (I): Valor de la inercia dependiendo la
geometría transversal de la estructura expresada en
cm^4.
 DISTANCIA AL EJE NEUTRO (C): Distancia tomada de las
fibras extremas al eje que esta ubicado en el centroide
de la sección transversal. Expresado en centímetros.
 MODULO DE ELASTICIDAD (E): Esfuerzo limite
proporcionalidad del material dado en kg/cm^2. Dado por
el diseño de la viga o estructura.
 RESISTENCIA DEL MATERIAL (F’C ó Fy): Resistencia
especificada a la compresión o flexión. Dado por el
diseño de la viga en kg/cm^2.
 %DE AMORTIGUAMIENTO (ξ): Porcentaje de amortiguamiento,
valor que oscila entre un 2% a 20% y generalmente es del
10%.
 PESO ESPECIFICO (ρ): Peso o densidad especifica del
material de la viga proporcionada por el diseño o tomada
según normatividad para los distintos materiales dado en
kg/cm^3.
 TIEMPO DE CALCULO (t): Incremento de tiempo para el
calculo, esta relacionado con el tiempo de adquisición
de datos del equipo (acelerómetro).Esta expresado en
segundos.
 CARGA ARMONICA (Fo): Carga inicial de sometimiento
proporcionada por aforos de campo sobre cargas
vehiculares y procesadas por métodos estadísticos. Esta
carga viene expresada en kg/cm.
 %ADMISIBLE DE DISEÑO (%ADM): Porcentaje tomado de la
resistencia del material f’c ó fy, puede estar entre 45
a 60% respectivamente.
 NUMERO DE MODOS (n): Numero de modos normales que desea
calcular.
 PERIODO (T): Máximo periodo dado por la transformada
rápida de Fourier y el espectro de potencia mostrado en
un peridiograma. Expresado en (seg. /ciclo).
 FRECUENCIA WB (Rad/seg): Frecuencia máxima expresada en
rad/seg. Derivada del periodo T.
 IMPACTO?: Dependiendo del material aplica o no aplica la
formula de impacto para la mayoración de cargas “Ver
formula”.
 %IMPACTO: Porcentaje obtenido de la formula:
I=16/(L+40).En función de de la longitud de la viga.”Ver
sección”.

3.4.2. DATOS DE SALIDA


 MODO: Indica el numero de del modo normal de calculo.
 TIEMPO: Incremento de tiempo en segundos.
 Wn: Frecuencia natural de la viga.
 Wnd: Frecuencia natural de la viga con amortiguación.
 FI: Modo normal de vibración para vigas simplemente
apoyadas.
 FI2: Angulo fase.
 IN: Factor dinámico definido por la integral de la
sección. En vigas simplemente apoyadas con propiedades
distribuidas.
 C1 Y C2: Constantes de integración de la solución de la
ecuación diferencial de movimiento forzado con
amortiguamiento aplicado a vigas simplemente apoyadas
con propiedades distribuidas. Ver sección.
 Yxt (Desplazamiento): Desplazamiento total en el centro de la viga.
3.4.3. DATOS FINALES DEL PROGRAMA

 DESPLAZ.MAX: Desplazamiento máximo de la viga dado en


centímetros.
 W.MAX.DINAMICO: Carga dinámica debida al desplazamiento
máximo expresado en kg/cm.
 M.MAX.DINAMICO: Momento máximo dinámico debido a la
carga máxima dinámica en kg*cm.
 Ef.MAX.DINAMICO: Esfuerzo máximo dinámico originado por
el momento máximo dinámico. Dado en kg/cm^2.
 M.MAX.ESTATICO: Momento máximo estático originado por la
carga inicial “Fo” sin contar la mayoración por impacto.
Dado en kg*cm.
 EF.MAX.ESTATICO: Esfuerzo máximo estático originado por
el momento máximo estático en el centro de la viga
expresado en kg/cm^2.
 Ef.MAX.TOTAL: Esfuerzo máximo total que es la suma del
esfuerzo máximo dinámico y el esfuerzo máximo estático
dado en kg/cm^2.
 EF.ADMISIBLE: Esfuerzo admisible. Es un porcentaje
tomado de la resistencia de la material y que luego es
comparado con el esfuerzo máximo total. Ver sección.

3.4.4. EXPLICACION ALGORITMO DEL PROGRAMA EN C++ y


LA TRANSFORMADA RAPIDA DE FOURIER
VINCULADA AL ORACLE.
El programa para el análisis dinámico en vigas simplemente
apoyadas con propiedades distribuidas fue programado en
lenguaje c inicialmente. Luego se hizo la vinculación del
ejecutable en el programa Oracle que funciona bajo Windows xp
ó superior, con el fin de dar mejor visualización del
aplicativo; puesto que el programa Oracle permite la creación
de objetos tales como: labels, botones, campos para
cantidades, gráficos, presentación de tablas, formularios y
almacenamiento con fecha y hora de los monitoreos y cálculos.
La transformada rápida de Fourier fue tomada del programa de
visual Basic, el cual tiene incorporada la función de
Fourier en un ejecutable que fue vinculado al Oracle para su
visualización en gráficos de aceleración contra tiempo,
periodo contra espectro de potencia y el periodo máximo de
una muestra de datos recolectados en campo por medio del
acelerómetro análogo uniaxial y la tarjeta recopiladora de
datos.
En síntesis el programa Oracle es un motor de base de datos,
el cual permite suministrar información mediante el estilo
de presentación en Oracle forms; una vez tome los archivos
planos que genera el lenguaje c ó cualquier otro ejecutable,
estos serán vistos en formularios y report típico de las
presentaciones en Oracle forms. La version del programa
Oracle bajo Windows XP es Oracle 6i.

A continuación se mostrara los pasos mas importantes del


programa en lenguaje c++ ya vinculado al Oracle versión 6i;
para el análisis dinámico en vigas simplemente apoyadas con
propiedades distribuidas. A su vez se explicará en forma
resumida el algoritmo de la transformada de Fourier, también
vinculado su ejecutable al Oracle bajo Windows XP.

3.4.4.1. ALGORITMO DEL PROGRAMA EN LENGUAJE C++


El programa en c++ una vez vinculado al Oracle y presentado
en el formulario de entrada funciona de la siguiente manera:
 Se colocan los datos de entrada en el formulario
principal llamado parámetro de entrada. “ver sección
3.4.1”.
 Se define el numero de modos de calculo n=i, ubicado en
el formulario principal “ver sección 3.4.1”.
 El programa en c++ calcula la masa de la viga por unidad
de longitud; como paso previo al cálculo de la
frecuencia natural de la viga Wn.
 Calculo de la frecuencia natural Wn para cada modo
normal de vibración, utilizando los parámetros de
entrada nombrados en diagrama de flujo de la sección
3.4.5.”Ver datos de entrada sección 3.4.1.”Este calculo
se verá reflejado en la tabla de calculo de la sección
3.5
 Calculo del modo normal de vibración para vigas
simplemente apoyadas con propiedades distribuidas Φn.
Ver diagrama de flujo sección 3.4.5. En el formulario
parámetros de entrada esta denotado como: “FI”.
 Calculo del factor dinámico IN para cada uno de los
modos normales de vibración. Ver diagrama de flujo
sección 3.4.5.
 Calculo de la relación entra la fuerza modal o armónica
y la masa modal de la viga. Ver diagrama de flujo
sección 3.4.5.
 Calculo del ángulo fase de la solución de la ecuación
diferencial de movimiento forzado con amortiguación
denotado por φ ver diagrama de flujo sección 3.4.5.Para
el formulario principal esta denotado FI2.
 Calculo de las constantes de integración C1 y C2 en la
ecuación diferencial de movimiento.
 Una vez encontrada la solución de la ecuación
diferencial se procede a evaluarla de manera numérica
para cada uno de los modos normales de vibración
“Zn”.ver diagrama de flujo sección 3.4.5.
 Encontrado Zn, IN, Φn, para cada modo normal de
vibración, luego se procede a calcular el desplazamiento
en función del tiempo de análisis Y(x,t).
 Encontrado el desplazamiento para cada incremento de
tiempo se busca el mayor de todos el cual será el
desplazamiento máximo que pudo haber sufrido la
estructura.
 Con este desplazamiento máximo, se calcula la carga
máxima dinámica sucedida en la viga mediante la ecuación
dada en el diagrama de flujo. Ver sección 3.4.5.
 Encontrada la carga dinámica se procede al cálculo del
momento máximo dinámico. Ver sección 3.4.5.
 Con este momento máximo dinámico se procede al cálculo
del esfuerzo máximo dinámico en la estructura. Ver
diagrama de flujo sección 3.4.5.
 Luego se encuentran el momento máximo estático y el
esfuerzo máximo estático. Calculo hecho mediante la
carga inicial sin la mayoración por impacto. Ver
diagrama de flujo. Sección 3.4.5.
 Luego se hace la suma de esfuerzos tanto dinámicos como
estáticos para encontrar el esfuerzo máximo total que
será comparado con el porcentaje de esfuerzo admisible.
Ver sección 3.4.5.
 Obtenida la información sobre el esfuerzo máximo total
se procede a realizar el comparativo entre el esfuerzo
máximo total y el porcentaje de esfuerzo admisible
donde, si el porcentaje de esfuerzo admisible es mayor o
igual que el esfuerzo máximo total, entonces la viga no
presenta alteración considerable; lo contrario daría una
alerta sobre el comportamiento de la viga.

3.4.4.2. TRANSFORMADA RAPIDA DE FOURIER FFT

Existe un método numérico que es notablemente eficiente para


calcular una función en el dominio de las frecuencias este
método se conoce como transformada rápida de Fourier. El
análisis de Fourier no es concepto nuevo desde que su autor
lo desarrollo, a principios del año 1800 una gran cantidad de
libros y artículos han ido apareciendo sin interrupción a
pesar de ello aun hoy en día el análisis de Fourier puede
presentarse en un nuevo contexto con una interesante
transformación matemática que genera información en el
dominio de las frecuencias y que es generalmente difícil de
aplicar a mano con lápiz y papel en la mayoría de los casos
prácticos.

Aun con la aparición del ordenador personal un análisis de


Fourier útil consumía demasiado tiempo y resultaba caro de
realizar. Fue en 1960 a raíz de la publicación de P.M. COOLEY
Y J. W TUKEY del famoso algoritmo de transformada rápida
cuando se creo el nuevo contexto del análisis de Fourier de
forma que se obtenían las condiciones de rapidez y economía
para desarrollar dichas técnicas a una amplia gama de
procesos y medidas.

De hecho la FFT puede ser considerada como técnica general de


análisis. Las rutinas FFT se encuentran en todas las
librerías de software, y los analizadores FFT han aparecido
en todos los campos de la instrumentación.

Sin embargo, no existe en todo este proceso de implantación


progresiva de la FFT la correspondiente divulgación de la
teoría a nivel general que permita al usuario la
familiarización de la misma. No se requiere saber todos los
detalles de las ecuaciones y sus variantes, pero si es
fundamental tener claro los conceptos que llevan implícitos.
Así, por ejemplo, en el caso de utilizar la FFT como
instrumento de medida, es necesario entender bien lo que el
dominio frecuencia puede descubrir y como le afectan las
técnicas de digitación.

3.4.4.3. ALGORITMO DE LA TRANSFORMADA DE FOURIER


Como se ha dicho, se han desarrollado muchos algoritmos para
el cálculo digital eficiente de la transformada discreta de
Fourier. Hasta hoy los multiplicadores digitales necesarios
para implantar la transformada discreta son costosos grandes
y relativamente lentos y los microprocesadores de propósito
general extremadamente lentos para ejecutar multiplicaciones.
Consecuentemente, ha sido necesario calcular la transformada
discreta usando un número mínimo de multiplicaciones y
utilizar un almacenamiento óptimo de los datos y
coeficientes, lo que ha conducido al desarrollo de varios
algoritmos rápidos para la transformada de Fourier.

Para el caso de nuestro aplicativo la FFT fue tomada del


programa Visual Basic; donde aparece como una rutina
matemática incorporada y desarrollada. En este programa
convertido en ejecutable se vincula al Oracle versión 6i;
luego se puede visualizar gráficamente “periodo contra el
espectro de potencia” y el valor del periodo máximo será
nuestra finalidad con esta función. Básicamente la
transformada rápida de Fourier se define como el manejo de la
frecuencia máxima con respecto al tiempo de una muestra de
datos, donde se extraen coeficientes imaginarios y reales que
luego son tratados en un espectro de potencia de donde se
saca el valor máximo representativo del periodo.

Básicamente el programa en visual Basic recolecta los datos


del muestreo y los almacena en un vector X(J) y una vez
procesados por la función, luego se genera otro vector y(j)
con los datos de salida (reales y complejos).La condición de
función real implica que los valores modulares del espectro
son simétricos respecto a la frecuencia de Nyquist (n/2),por
lo que los cálculos se han reducido a la mitad, esto, los
componentes de frecuencia se obtienen desde cero (valor
medio, componentes de continua), hasta n/2-1; los valores
restantes, desde n/2 hasta n-1. Una vez utilizado este paso
se llega al periodo máximo; mostrado en un peridiograma
grafica de periodo contra espectro de potencia.

3.4.5. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROGRAMA EN C++


CON LA VINCULACION AL ORACLE.
3.4.6. CODIGO FUENTE DE LA APLICACIÓN EN C++

#include <stdio.h>
#include <math.h>

int main(void)
{
double result;
/* double*/ float /*x = 0.5,*/ ei,e,i,a,ro,l,ep,t,f,wb,mb,wn,fi,in,fo,fi2,c1;
float c2,zn,yxt,b1,b2,maximo,maximop,wmaxd,mmaxd,emaxd,mmaxe,c,fy,por_admi;
float emaxt,eadmi,emaxe,wnd;

int n,b;
float arr[50];

// llenar el arreglo de ceros;

//double x = 2.0, y = 3.0;

// double
clrscr();
//printf("EI:");scanf("%g",&ei);
printf("C :");scanf("%g",&c);
printf("FY:");scanf("%g",&fy);
printf("% :");scanf("%g",&por_admi);
printf("E :");scanf("%g",&e);
printf("I :");scanf("%g",&i);
printf("A :");scanf("%g",&a);
printf("RO:");scanf("%g",&ro);
printf("L :");scanf("%g",&l);
//printf("N :");scanf("%d",&n);
printf("EP:");scanf("%g",&ep);
//printf("T :");scanf("%lf",&t);
printf("F :");scanf("%g",&f);
printf("WB:");scanf("%g",&wb);
//printf("MB:");scanf("%g",&mb);

clrscr();

ei=e*i;
mb=ro*a;

for(n=1,b=0,t=0;n<=8;n++,b++)
{
printf("T=%g ",t);

wn=pow(n,2)*pow(M_PI,2)*sqrt(ei/(mb*pow(l,4)));

printf("WN=%g ",wn);

wnd=wn*sqrt(1-pow(ep,2));

printf("WND=%g ",wnd);

fi=sin((n*M_PI)/2);

printf("FI=%g ",fi);

in=4*(1-cos(n*M_PI))/((2*n*M_PI)-sin(2*n*M_PI));
printf("IN=%g ",in);

fo=f/mb;

fi2=atan((2*ep*wb*wnd)/(pow(wnd,2)-pow(wb,2)));

printf("FI2=%g ",fi2);

c1=(-fo*sin(fi2))/sqrt(pow((pow(wnd,2)-pow(wb,2)),2)+4*pow(ep,2)*pow(wnd,2)*pow(wb,2));

printf("C1=%g\n",c1);

//c2=(fo*(wb*cos(wb*t+fi2)-ep*wnd*sin(wb*t+fi2)))/sqrt((pow(wnd,2)-
pow(ep,2)*pow(wnd,2))*(pow((pow(wnd,2)-
pow(wb,2)),2)+4*pow(ep,2)*pow(wnd,2)*pow(wb,2)));

//c2=(-fo*(ep*wnd*sin(wb*t+fi2)+wb*cos(wb*t+fi2)))/sqrt((pow(wnd,2)-
pow(ep,2)*pow(wnd,2))*(pow((pow(wnd,2)-
pow(wb,2)),2)+4*pow(ep,2)*pow(wnd,2)*pow(wb,2)));

c2=(-fo*(wb*cos(wb*t+fi2)+ep*wnd*sin(wb*t+fi2)))/sqrt((pow(wnd,2)-
pow(ep,2)*pow(wnd,2))*(pow((pow(wnd,2)-
pow(wb,2)),2)+4*pow(ep,2)*pow(wnd,2)*pow(wb,2)));

printf("C2=%g ",c2);

zn=exp(-ep*wnd*t)*(c1*cos(sqrt(pow(wnd,2)-pow(ep,2)*pow(wnd,2))*t)
+c2*sin(sqrt(pow(wnd,2)-pow(ep,2)*pow(wnd,2))*t))+((fo*sin(wb*t+fi2))/sqrt(pow(pow(wnd,2)-
pow(wb,2),2)+4*pow(ep,2)*pow(wnd,2)*pow(wb,2)));

yxt=fi*zn*in;

printf("YXT=%g\n",yxt);

t=t+0.01;

arr[b]=yxt;

maximo=0;

for(b=0;b<=7;b++)
{
// printf("%g, ",arr[b]);
b1=arr[b];
b2=arr[b+1];
// printf("b1=%g, ",b1);
// printf("b2=%g, ",b2);
if(b1>b2)
{
maximop=b1;
}
else
{
maximop=b2;
}

if(maximo<maximop)
{
maximo=maximop;
}

printf("max=%g, ",maximo);

wmaxd=((384*e*i)/(5*pow(l,4)))*maximo;

printf("wmaxd=%g, ",wmaxd);

mmaxd=(wmaxd*pow(l,2))/8;

printf("mmaxd=%g, ",mmaxd);

emaxd=(mmaxd*c)/i;

printf("emaxd=%g, ",emaxd);

mmaxe=(f*pow(l,2))/8;

printf("mmaxe=%g, ",mmaxe);

emaxe=(mmaxe*c)/i;

printf("emaxe=%g,\n",emaxe);

emaxt=emaxd+emaxe;

printf("emaxt=%g,",emaxt);

eadmi=(por_admi*fy)/100;

printf("eadmin=%g,\n",eadmi);

if (eadmi>=emaxt)
{
printf("La estructura no presenta alteracion considerable.\n");
}
else
{
printf("Cuidado! la estructura puede estar en riesgo .\n");
}
//printf("%lf raised to %lf is %lf\n", x, y, pow(x, y));

// result = acos(x);
// printf("The arc cosine of %lf is %lf\n", x, result);
getch();

return 0;
}

3.4.7. BASE DE DATOS


3.5. ARQUITECTURA DEL PROGRAMA
3.5.1. PROCESAMIENTO DE LOS DATOS RECOLECTADOS POR
EL ACELEROMETRO.

DESCRIPCION:
Grafico de la aceleración contra tiempo, una vez tomada la
información del acelerómetro, esta es cargada y visualizada
en el programa MATLAB 7.0.

DESCRIPCION:

Grafico de la aceleración contra tiempo, una vez tomada la


información del acelerómetro, es graficada como una serie de
puntos y rectas. Lista para ser procesada mediante una
transformada rápida de Fourier.
3.5.1.1. COEFICIENTES DE FOURIER

DESCRIPCION:

Esta nube de puntos corresponde a los coeficientes reales e


imaginarios de la transformada rápida Fourier una vez
procesada la muestra de datos. Estos coeficientes serán
tratados mediante el espectro de potencia F^2; que luego se
mostraran en una grafica de periodo contra tiempo.

DESCRIPCION:

Una vez realizada la transformada rápida de Fourier de la


muestra de datos se desea conseguir una frecuencia
representativa de los datos procesados esta frecuencia viene
dada por ciclos/segundo, por inconvenientes de lectura se
debe pasar a una grafica de periodo.
3.5.2. DATOS DE ENTRADA Y TABLA DE CALCULOS

DESCRIPCION:

Formulario principal vinculo del programa en C vinculado


mediante un formulario a la base de datos en ORACLE.

 Datos de entrada: Datos básicos de los elementos


que conforman el sistema estructural de la viga a
analizar.
 Tabla de Cálculos: Calcula la frecuencia natural el
desplazamiento de la viga en los diferentes números
de modos con su respectivo tiempo.

También podría gustarte