Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: CARBAJAL LOMAS Carlos Alejandro ID: 1441568


Dirección Zonal/CFP: Lima – callao cañete
Carrera: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo ARRANCADORES SUAVES Y VARIADORES DE FRECUENCIA
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE VARIADOR DE FRECUENCIA
Tema del Trabajo:
MEDIANTE CONTROL REMOTO PARA BOMBEO DE AGUA.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


01 REALIZAR LOS VIDEO TEST 28 - 10 15 - 11 - 23
REALIZAR EL ENTREGRABLE
02 28 - 10 08 - 11 - 23
01

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Qué es un variador de frecuencia?, ¿Qué características se debe tener en
1
cuenta para su selección?
¿Por qué es importante configurar los parámetros de motor en el variador de
2
frecuencia?
¿Cuál es la diferencia entre control 2 hilos y control 3 hilos en un variador de
3
frecuencia?
¿Por qué se le llama control remoto a sistema de control de variador de
4
frecuencia?
5 ¿Cuál es la diferencia entre arrancador suave y variador de frecuencia?
6

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.
Una variable de frecuencia (VFD) es un dispositivo electrónico que se utiliza para controlar la
velocidad y la fase de un motor de CA actual. Convierte la corriente CA en corriente continua
y luego la vuelve a convertir en CA con una frecuencia variable. Los VFD se utilizan en
diversas aplicaciones industriales, comerciales y residenciales, incluido el control de
máquinas y procesos, bombeo y ventilación, ascensores y montacargas, sistemas de
transporte y automatización de edificios. La selección de una variable de frecuencia depende
de su potencia, rango de velocidad, par de arranque, protección y funciones adicionales.
También son importantes factores como el tamaño, el peso, el precio y la facilidad de
instalación y configuración.
2.
Configurar los parámetros del motor en el variador de frecuencia es importante para
garantizar el correcto funcionamiento del motor, proteger el motor de daños y optimizar el
rendimiento. Los parámetros de velocidad y par del motor pueden ser configurados para
optimizar el rendimiento para una aplicación específica, como bombear agua. Los
parámetros incluyen la potencia nominal del motor, la frecuencia nominal, la corriente
nominal, la relación de reducción del motor, la corriente de arranque y la temperatura máxima
de funcionamiento. La información sobre estos parámetros se puede encontrar en la placa de
características del motor.
3.
El control 2 hilos es un método simple y económico que controla el arranque y la parada del
motor mediante un solo contacto. Sin embargo, el control de 2 hilos no puede controlar la
dirección del motor. El control 3 hilos, en lugar de controlar la dirección y protección, es más
flexible y es más protegido, permitiendo la detención en caso de emergencia.
4.
El control remoto es un sistema de control de variador de frecuencia que se encuentra
parcialmente separado del variador, a pesar de la necesidad de colocar el dispositivo en un
lugar más accesible o seguro. La señal de control se envía desde el dispositivo a través de
un cable o una señal inalámbrica, utilizando el variador para controlar la velocidad y el par
del motor. El control remoto ofrece ventajas como flexibilidad, seguridad y confiabilidad, sin
desventajas como costo y complejidad. La elección entre el control remoto y el control local
depende de las necesidades específicas de la aplicación.
5.
Los arrancadores suaves y variadores de frecuencia son dispositivos utilizados para controlar
la velocidad de motores eléctricos CA. Los suaves residuos a reducir la corriente durante el
arranque, proteger el motor de daños y reducir el impacto en la red eléctrica. Sin embargo, es
simple y económico, y solo pueden controlar la velocidad en un rango limitado. Los
variadores de frecuencia, más complejos y costosos, ofrecen ventajas como control de
velocidad continuo, cambio de sentido de rotación y protección del motor.
6.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

También podría gustarte