Está en la página 1de 39

FACULTAD DE

TECNOLOGIA DE
LA COSNTRUCIÓN

CALCULOS DE PENDIENTES Y DEFELXIONES POR


METODOS DE EQUILIBRIO Y ENERGETICOS.

Nombre: Br. Wilfredo Alexander López Urbina. 2021-0371U


Lugar: Managua, Nicaragua

Fecha: 01/10/2023

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad
para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”.

Albert Einstein.
INDICE

I. Introducción ................................................................................................................................. 1

1.1 Diagrama de deflexión y curva elástica. ............................................................................... 2

II Concepto y Cálculos.................................................................................................................... 4

Capítulo 1: Cálculos de pendientes y deflexiones por métodos de equilibrio ............................ 4

2.1.1 Método por doble integración ........................................................................................ 8

2.1.2 Método de función de discontinuidad o método de singularidad ................................ 12

2.1.3 Método de la viga conjugada ....................................................................................... 17

Capítulo 2: Cálculo de pendiente y deflexión por métodos energéticos ................................... 22

2.2.1 Método del trabajo virtual ............................................................................................ 22

2.2.2 Método del castigliano ................................................................................................. 26

III Conclusión ............................................................................................................................... 34

IV Anexo ....................................................................................................................................... 35

V Fuentes de información ............................................................................................................. 36

5.1 Bibliografía ......................................................................................................................... 36

5.2 Multimedia .......................................................................................................................... 36

5.3 Programas ........................................................................................................................... 36


I. Introducción

La deflexión en ingeniería civil se refiere a la deformación en forma de curvatura que puede


experimentar una viga, columna, losa, etc., cuando se le aplica una carga. También se puede
denominar como la cantidad de desplazamiento vertical o desplazamiento lateral que se obtiene
debido a una carga aplicada en un punto de la estructura. La deflexión es un parámetro crucial en
el análisis y diseño de estructuras, ya que sin tener en cuenta este dato, al diseñar una viga con
ciertas cargas, si la deflexión supera el punto de incidencia y el límite elástico, la estructura fallará
de inmediato. Además, es importante tener en cuenta el módulo de elasticidad y la inercia al
considerar la deflexión en el diseño estructural.

Existen distintas formas de calcular las deformaciones de una estructura; en este trabajo nos
centraremos en calcular las deformaciones de una viga mediante métodos de equilibrio y métodos
energéticos. Todos estos métodos tienen el mismo objetivo, y se demostrará a partir de un solo
ejercicio cómo calcular la deflexión en un punto con todos los métodos posibles.

La viga con la que trabajaremos en este trabajo estará diseñada con un empotramiento, dos rodillos
y dos rotulas. Si aplicamos la ecuación para determinar si la viga se puede resolver con las tres
ecuaciones de equilibrio, nos muestra que es una viga determinada. Determinaremos sus
reacciones con los conocimientos adquiridos en estática y luego realizaremos los cortes con los
conocimientos adquiridos en resistencia de materiales 1 para encontrar el comportamiento del
momento interno a lo largo de la viga.

El presente trabajo tiene como fin enriquecer el conocimiento de los estudiantes de la carrera de
ingeniería civil y de todas aquellas personas interesadas. El trabajo constará de dos capítulos, en
los cuales, el primer capítulo informará sobre las distintas formas de calcular pendiente y
deformaciones mediante métodos de equilibrio, posteriormente se pondrá en práctica lo aprendido.
En el segundo capítulo se realizará lo mismo que en el primer capítulo, pero mediante métodos
energéticos.

Para la realización del presente trabajo se hizo uso de programas, libros y material audiovisual con
el fin de comprobar los resultados e ilustrar las gráficas, diagramas y tablas necesarias para este
ejercicio planteado. Cabe recalcar que trabajaremos con tres decimales; por ende, es probable que
podamos cargar con errores, por lo que se pondrá una condición de que los resultados obtenidos
manualmente no podrán ser mayores ni menores al 1% de los valores reales obtenidos en los
programas.
WILFREDO LÓPEZ 1
1.1 Diagrama de deflexión y curva elástica.

Anteriormente se explicaba que era una deformación de manera superficial, pero, ¿qué dicen al respecto
personas experta en la materia? Según R.C. Hibbeler explica que “Las deflexiones de las estructuras pueden
tener diversas fuentes como Cargas, efectos de temperatura, errores de fabricación o asentamientos. En el
diseño, las deflexiones deben limitarse para impedir el agrietamiento de materiales frágiles tales como el
concreto o el yeso.”

Supondremos que el ejercicio planteado es una estructura que tiene respuesta elástico lineal. Antes de
calcular las deflexiones en un punto de la viga podemos darnos ideas sin necesidad de las ecuaciones de
pendiente y deflexión del comportamiento aproximado que tendrá dicha estructura, a partir del diagrama
de momento es muy fácil de dibujar la curva si conocemos las condiciones de frontera (ver tabla 1) y el
comportamiento de que si el momento es negativo la curva es convoca hacia abajo y si el momento es
positivo la curva es cóncava hacia arriba.

En la figura 1 podemos observar que con solo


observar el diagrama de momento podemos obtener
una curva aproximada solo para darnos una idea
visual, ya que para saber cuánto sea deformado debe
hacerse un análisis estructural.

Se logra apreciar que si el momento es negativo se


cumple lo que anteriormente se había mencionado de
igual manera si el momento es positivo. En el punto
B y el punto D la deformación es cero por
condiciones de frontera y en caso del punto A existe
una deflexión (ver Tabla 1).

Una observación importante en el punto C, cuando


el diagrama de momento es 0 la curva tiene un punto
Figura 1: Comportamiento de la curva a partir del diagrama de de inflexión que prácticamente el cambio de
momento. Sacada del libro mecánica de materiales R.C. concavidad y además en los puntos B y E por ser
Hibbeler.
punto donde la curva tiende a subir o bajar su
pendiente en esos picos serán igual a 0.

La escritura para cada expresión de momento, el origen para cada coordenada la variable X pueden
seleccionar se manera arbitraria como se muestra en la figura 2 y 3 para este ejercicio por comodidad las
expresiones de momentos se harán como en la gura 3.

Figura 2: Sacada del libro mecánica de materiales Figura 3: Sacada del libro mecánica de
R.C. Hibbeler. materiales R.C. Hibbeler.

WILFREDO LÓPEZ 2
Estas son las condiciones de frontera de una viga, estas condiciones nos
ayudarán a resolver el ejercicio también uso de otras condiciones y serán
las de continuidad estas consisten en igualar un valor de x tal que una los
dos tramos en el punto de estudio, las condiciones de continuidad dan a
entender que si en un tramo 1 y tramo 2; 𝑥 = 𝑎 𝑦 𝑥 = 𝑏 ∴ 𝜃(𝑎) =
𝜃(𝑏) 𝑦 ∆(𝑎) = ∆(𝑏) esto deja de ser así cuando nos encontramos con una
rotula por lo que en ese caso solo cumple que solo los desplazamientos
serán iguales los ángulos de inclinación son distintos. Algo así,
𝜃(𝑎) ≠ 𝜃(𝑏) 𝑦 ∆(𝑎) = ∆(𝑏)

El método de doble integración, el método de función discontinua, el


método de singularidad será los que se pondrán en práctica, el método de
momento de área y método de superposición no serán reflejado ya que los
autores proponen usarlos en viga con presencia de cargar puntuales o
cargas distribuidas simples y no es por lo que no sea preciso si no que se
necesita calcular áreas y si estas figuras son geométrica irregulares se nos
hará algo complejo.

Todo lo que se presentado por el momento ha sido un repaso de los criterios


básico que tienen que tomar a la hora de realizar un análisis estructural. Si
quiere saber más información a profundidad puede visitar el libro Mecánica
de materiales 8va edición y Análisis estructural los dos creado por el mismo
autor R.C. Hibbeler.

Tabla 1: Condiciones de frontera, Sacada


del libro mecánica de materiales R.C.
Hibbeler.

WILFREDO LÓPEZ 3
II Concepto y Cálculos

Capítulo 1: Cálculos de pendientes y deflexiones por métodos de equilibrio

Ejercicio planteado (puede omitir esta parte si sabe calcular reacciones y realizar cortes)

100 N
100 N/m 100 N/m

50 N/m

A D F 600 Nm
B C E G H
20 N/m
3m 2m 2m 2m 3m 2m 3m
1) Calcular las reacciones: Para simplificar el problema podemos decir que no existirá una reacción
sobre el eje x.

Tramo FGH

(5)(100)(2)(5)
∑ 𝑀𝐹 ↺+ = 0 ∴ 𝐺𝑦 (2) − [ ] + 600 = 0 → 𝐺𝑦 = 116.667 𝑁 ↑
(2)(3)

(5)(100) (2)(5)
∑ 𝑀𝐺 ↺+ = 0 ∴ 𝐹𝑦 (2) − [ ( − 2)] + 600 = 0 → 𝐹𝑦 = −133.333 𝑁
(2) 3

en el otro tramo (DEF) Fy ira hacia abajo.

Tramo DEF

∑ 𝑀𝐷 ↺+ = 0 ∴ 𝐸𝑦 (2) − 100(2)(1) − 100(2) − 133.333(5) = 0 → 𝐸𝑦 = 533.333 𝑁 ↑

∑ 𝑀𝐸 ↺+ = 0 ∴ 𝐷𝑦 (2) + 100(2)(1) − 133.333(3) = 0 → 𝐷𝑦 = 100 𝑁

en el otro tramo (ABCD) Dy ira hacia arriba

Tramo ABCD

(20)(2) 4
∑ 𝑀𝐴 ↺+ = 0 ∴ 𝑀𝐴 − 50(3)(1.5) + [ ( + 3)] − 100(2)(6) + 100(7) = 0
(2) 3

𝑀𝐴 = 638.333 𝑁𝑚 ↺
WILFREDO LÓPEZ 4
(20)(2) 2
∑ 𝑀𝐷 ↺+ = 0 ∴ −𝐴𝑦 (7) + 100(2)(1) − [ ( + 2)] − 50(3)(5.5) + 638.333 = 0
(2) 3

𝐴𝑦 = 230 𝑁 ↑

2) Cortes de la viga

Corte 1 donde 0 ≤ 𝑥 ≤ 3

∑ 𝑀𝑜 ↺+ = 0 ∴ 50(𝑥)(𝑥⁄2) − 230𝑥 + 638.333 + 𝑀𝑜

𝑀𝑜 = −25𝑥 2 + 230𝑥 − 638.333

𝑀𝑜 (0) = −638.333𝑁𝑚 𝑀𝑜 (3) = −173.333𝑁𝑚

Corte 2 donde 0 ≤ 𝑥 ≤ 2

∑ 𝑀𝑜 ↺+ = 0

𝑥𝑦 𝑥
−[ ∗ ] + 150(𝑥 + 1.5) − 230(𝑥 + 3) + 638.333 + 𝑀𝑜 = 0
2 3

𝑦 = 10𝑥 → 𝑀𝑜 = 1.667𝑥 3 + 80𝑥 − 173.33

𝑀𝑜 (0) = −173.333𝑁𝑚 𝑀𝑜 (2) = 0.003 ≈ 0𝑁𝑚

Corte 3 donde 0 ≤ 𝑥 ≤ 2

∑ 𝑀𝑜 ↺+ = 0

𝑥
100𝑥 − 20(𝑥 + 0.667) + 150(𝑥 + 3.5) − 230(𝑥 + 5)
2
+ 638.333 + 𝑀𝑜 = 0

𝑀𝑜 = −50𝑥 2 + 100𝑥 + 0.007

𝑀𝑜 (0) = 0.007 ≈ 0𝑁𝑚 𝑀𝑜 (2) = 0.007 ≈ 0𝑁𝑚

WILFREDO LÓPEZ 5
Corte 4 donde 0 ≤ 𝑥 ≤ 2

∑ 𝑀𝑜 ↺+ = 0

𝑥
100𝑥 + 200(𝑥 + 1) − 20(𝑥 + 2.667) + 150(𝑥 + 5.5) − 230(𝑥 + 7) + 638.333 + 𝑀𝑜 = 0
2

𝑀𝑜 = −50𝑥 2 − 100𝑥 + 0.007

𝑀𝑜 (0) = 0.007 ≈ 0𝑁𝑚 𝑀𝑜 (2) = −399.993𝑁𝑚

Corte 5 donde 0 ≤ 𝑥 ≤ 3

∑ 𝑀𝑜 ↺+ = 0

100𝑥 − 533.333𝑥 + 400(𝑥 + 2) − 20(𝑥 + 4.667) + 150(𝑥 + 7.5) − 230(𝑥 + 9) + 638.333


+ 𝑀𝑜 = 0

𝑀𝑜 = 133.333𝑥 − 399.993

𝑀𝑜 (0) = −399.993𝑁𝑚 𝑀𝑜 (3) = 0.006 ≈ 0𝑁𝑚

Corte 6 donde 0 ≤ 𝑥 ≤ 2

∑ 𝑀𝑜 ↺+ = 0

WILFREDO LÓPEZ 6
𝑥
10𝑥 2 ∗ + 100(𝑥 + 3) − 533.333(𝑥 + 3) + 400(𝑥 + 5) − 20(𝑥 + 7.667) + 150(𝑥 + 10.5)
3
− 230(𝑥 + 12) + 638.333 + 𝑀𝑜 = 0

𝑀𝑜 = −3.333𝑥 3 + 133.333𝑥 + 0.006

𝑀𝑜 (0) = 0.006 ≈ 0𝑁𝑚 𝑀𝑜 (2) = 240.008𝑁𝑚

Corte 7 donde 0 ≤ 𝑥 ≤ 3

∑ 𝑀𝑜 ↺+ = 0

𝑥
10𝑥 2 ∗ + 20𝑥 2 + 40(𝑥 + 0.667) + 100(𝑥 + 5) − 533.333(𝑥 + 5) + 400(𝑥 + 7)
3
− 20(𝑥 + 9.667) + 150(𝑥 + 12.5) − 230(𝑥 + 14) − 116.667𝑥 + 638.333
+ 𝑀𝑜 = 0

𝑀𝑜 = −3.333𝑥 3 − 20𝑥 2 + 210𝑥 + 239.992

𝑀𝑜 (0) = 239.992𝑁𝑚 𝑀𝑜 (3) = 600.001𝑁𝑚

Diagrama de momento

FIGURA 5: Imagen donde se refleja el diagrama de momento, hecha por la aplicación SW FEA 2D frame. Esta imagen es de autoría propia
por lo que no es necesario citarla.

WILFREDO LÓPEZ 7
2.1.1 Método por doble integración

Para la mayoría de los problemas, la rigidez a la flexión (EI) será constante en toda la longitud de
la viga. Si se supone que éste es el caso, los resultados anteriores pueden reordenarse en el
siguiente conjunto de tres ecuaciones:
𝑏
𝑑4 ∆ 𝑑3∆ 𝑑2∆ 𝑑∆ 𝜃(𝑥)
𝐸𝐼 4 = 𝑤(𝑥) 𝐸𝐼 3 = 𝑉(𝑥) 𝐸𝐼 2 = 𝑀(𝑥) 𝐸𝐼 = 𝜃(𝑥) ∆= ∫ 𝑑𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑎 𝐸𝐼

Como ya tenemos las ecuaciones de momentos, integraremos dos veces consecutivamente esas
ecuaciones para obtener las ecuaciones de pendiente y deflexión posteriormente utilizaremos las
condiciones de fronteras y continuidad para encontrar sus constantes.
1) Ecuaciones de pendiente y deflexión. (tomamos las ecuaciones de momento interno de cada
corte e integramos 2 veces)
Tramo 1 0 ≤ 𝑥 ≤ 3
25 3 230 2
𝐸𝐼𝜃1 (𝑥) = − 𝑥 + 𝑥 − 638.333𝑥 + 𝐶1 𝐸𝑐𝑢 1
3 2
25 230 3 638.333 2
𝐸𝐼∆1 (𝑥) = − 𝑥 4 + 𝑥 − 𝑥 + 𝐶1 𝑥 + 𝐶2 𝐸𝑐𝑢 2
12 6 2
Tramo 2 0 ≤ 𝑥 ≤ 2
1.667 4 80 2
𝐸𝐼𝜃2 (𝑥) = 𝑥 + 𝑥 − 173.33𝑥 + 𝐶3 𝐸𝑐𝑢 3
4 2
1.667 5 80 3 173.333 2
𝐸𝐼∆2 (𝑥) = 𝑥 + 𝑥 − 𝑥 + 𝐶3 𝑥 + 𝐶4 𝐸𝑐𝑢 4
20 6 2
Tramo 3 0 ≤ 𝑥 ≤ 2
50 3 100 2
𝐸𝐼𝜃3 (𝑥) = − 𝑥 + 𝑥 + 0.007𝑥 + 𝐶5 𝐸𝑐𝑢 5
3 2
50 100 3 0.007 2
𝐸𝐼∆3 (𝑥) = − 𝑥 4 + 𝑥 + 𝑥 + 𝐶5 𝑥 + 𝐶6 𝐸𝑐𝑢 6
12 6 2
Tramo 4 0 ≤ 𝑥 ≤ 2
50 3 100 2
𝐸𝐼𝜃4 (𝑥) = − 𝑥 − 𝑥 + 0.007𝑥 + 𝐶7 𝐸𝑐𝑢 7
3 2
50 100 3 0.007 2
𝐸𝐼∆4 (𝑥) = − 𝑥 4 − 𝑥 + 𝑥 + 𝐶7 𝑥 + 𝐶8 𝐸𝑐𝑢 8
12 6 2
Tramo 5 0 ≤ 𝑥 ≤ 3
133.333 2
𝐸𝐼𝜃5 (𝑥) = 𝑥 − 399.993𝑥 + 𝐶9 𝐸𝑐𝑢 9
2

WILFREDO LÓPEZ 8
133.333 3 399.993 2
𝐸𝐼∆5 (𝑥) = 𝑥 − 𝑥 + 𝐶9 𝑥 + 𝐶10 𝐸𝑐𝑢 10
6 2
Tramo 6 0 ≤ 𝑥 ≤ 2
3.333 4 133.333 2
𝐸𝐼𝜃6 (𝑥) = − 𝑥 + 𝑥 + 0.006𝑥 + 𝐶11 𝐸𝑐𝑢 11
4 2
3.333 5 133.333 3 0.006 2
𝐸𝐼∆6 (𝑥) = − 𝑥 + 𝑥 + 𝑥 + 𝐶11 𝑥 + 𝐶12 𝐸𝑐𝑢 12
20 6 2
Tramo 7 0 ≤ 𝑥 ≤ 3
3.333 4 20 3 210 2
𝐸𝐼𝜃7 (𝑥) = − 𝑥 − 𝑥 + 𝑥 + 239.992𝑥 + 𝐶13 𝐸𝑐𝑢 13
4 3 2
3.333 5 20 4 210 3 239.992 2
𝐸𝐼∆7 (𝑥) = − 𝑥 − 𝑥 + 𝑥 + 𝑥 + 𝐶13 𝑥 + 𝐶14 𝐸𝑐𝑢 14
20 12 6 2
2) Condiciones de fronteras
Mucho cuidado al aplicar las condiciones de fronteras más a la hora de seleccionar el valor de X
ya que demos de respetar los intervalos de X lo conveniente es observar los corte y ver que
intervalos tiene el valor de X. Con la ayuda de la tabla 1 se aplicarán las condiciones.
Corte 1 cuando 𝑥 = 0 ⇒ 𝐸𝐼𝜃1 (𝑥) = 0 𝑦 𝐸𝐼∆1 (𝑥) = 0
25 230
𝐸𝐼𝜃1 (0) = − (0)3 + (0)2 − 638.333(0) + 𝐶1 ∴ 𝐶1 = 0
3 2
25 230 638.333
𝐸𝐼∆1 (0) = − (0)4 + (0)3 − (0)2 + 𝐶1 (0) + 𝐶2 ∴ 𝐶2 = 0
12 6 2
Corte 5 cuando 𝑥 = 0 ⇒ 𝐸𝐼𝜃5 (𝑥) ≠ 0 𝑦 𝐸𝐼∆5 (𝑥) = 0

133.333 399.993
𝐸𝐼∆5 (0) = (0)3 − (0)2 + 𝐶9 (0) + 𝐶10 ∴ 𝐶10 = 0
6 2

Corte 7 cuando 𝑥 = 0 ⇒ 𝐸𝐼𝜃7 (𝑥) ≠ 0 𝑦 𝐸𝐼∆7 (𝑥) = 0

3.333 20 210 239.992


𝐸𝐼∆7 (0) = − (0)5 − (0)4 + (0)3 + (0)2 + 𝐶13 (0) + 𝐶14 ∴ 𝐶14 = 0
20 12 6 2

3) Condiciones de continuidad

Corte 1 y 2 Cuando 𝑥1 = 3 𝑦 𝑥2 = 0 ⟹ 𝐸𝐼𝜃1 (3) = 𝐸𝐼𝜃2 (0) 𝑦 𝐸𝐼∆1 (3) = 𝐸𝐼∆2 (0)

𝐸𝐼𝜃1 (3) = 𝐸𝐼𝜃2 (0)

25 230 1.667 80
− (3)3 + (3)2 − 638.333(3) = (0)4 + (0)2 − 173.33(0) + 𝐶3
3 2 4 2

WILFREDO LÓPEZ 9
𝐶3 = −1105

𝐸𝐼∆1 (3) = 𝐸𝐼∆2 (0)

25 230 638.333 1.667 80 173.333


− (3)4 + (3)3 − (3)2 = (0) + (0)3 − (0)2 + 𝐶3 (0) + 𝐶4
12 6 2 20 6 2

𝐶4 = −2006.249

Corte 2 y 3 Cuando 𝑥2 = 2 𝑦 𝑥3 = 0 ⟹ 𝐸𝐼𝜃2 (2) = 𝐸𝐼𝜃3 (0) 𝑦 𝐸𝐼∆2 (2) = 𝐸𝐼∆3 (0)

𝐸𝐼𝜃2 (2) = 𝐸𝐼𝜃3 (0)


𝐶3
1.667 80 50 100
(2)4 + (2)2 − 173.33(2) + ⏞
(−1105) = − (0)3 + (0)2 + 0.007(0) + 𝐶5
4 2 3 2

𝐶5 = −1284.998

𝐸𝐼∆2 (2) = 𝐸𝐼∆3 (0)


𝐶3 𝐶4
1.667 80 173.333
(2)5 + (2)3 − (2)2 + ⏞
(−1105) (2) + ⏞(−2006.249)
20 6 2
50 100 0.007
= − (0)4 + (0)3 + (0)2 + 𝐶5 (0) + 𝐶6
12 6 2

𝐶6 = −4453.581

Corte 3 y 4 Cuando 𝑥3 = 2 𝑦 𝑥4 = 0 ⟹ 𝐸𝐼𝜃3 (2) ≠ 𝐸𝐼𝜃4 (0) 𝑦 𝐸𝐼∆3 (2) = 𝐸𝐼∆4 (0)

𝐸𝐼∆3 (2) = 𝐸𝐼∆4 (0)


𝐶5 𝐶6
50 100 0.007 50
− (2)4 + (2)3 + (2)2 + ⏞
(−1284.998) (2) + ⏞
(−4453.581) =− (0)4
12 6 2 12
100 0.007
− (0)3 + (0)2 + 𝐶7 (0) + 𝐶8
6 2

𝐶8 = −6956.896

Corte 4 y 5 Cuando 𝑥4 = 2 𝑦 𝑥5 = 0 ⟹ 𝐸𝐼𝜃4 (2) = 𝐸𝐼𝜃5 (0) 𝑦 𝐸𝐼∆4 (2) = 𝐸𝐼∆5 (0)

𝐸𝐼𝜃4 (2) = 𝐸𝐼𝜃5 (0)

50 100 133.333
− (2)3 − (2)2 + 0.007(2) + 𝐶7 = (0)2 − 399.993(0) + 𝐶9
3 2 2
𝐶9 = 𝐶7 − 333.319
WILFREDO LÓPEZ 10
𝐸𝐼∆4 (2) = 𝐸𝐼∆5 (0)
𝐶8 𝐶10
50 100 0.007 ⏞ 133.333 3 399.993 2 ⏞
− (2)4 − (2)3 + (2)2 + 𝐶7 (2) + (−6956.896) = 0 − 0 + 𝐶9 (0) + (0)
12 6 2 6 2

𝐶7 = 3578.441 ⇒ 𝐶9 = 3245.122

Corte 5 y 6 Cuando 𝑥5 = 3 𝑦 𝑥6 = 0 ⟹ 𝐸𝐼𝜃5 (3) ≠ 𝐸𝐼𝜃6 (0) 𝑦 𝐸𝐼∆5 (3) = 𝐸𝐼∆6 (0)

𝐸𝐼∆5 (3) = 𝐸𝐼∆6 (0)


𝐶9 𝐶10
133.333 399.993 ⏞ ⏞ =− 3.333 05 + 133.333 03 + 0.006 02
(3)3 − (3)2 + (3245.122) (3) + (0)
6 2 20 6 2
+ 𝐶11 (0) + 𝐶12

𝐶12 = 8535.396

Corte 6 y 7 Cuando 𝑥6 = 2 𝑦 𝑥7 = 0 ⟹ 𝐸𝐼𝜃6 (2) = 𝐸𝐼𝜃7 (0) 𝑦 𝐸𝐼∆6 (2) = 𝐸𝐼∆7 (0)

𝐸𝐼𝜃6 (2) = 𝐸𝐼𝜃7 (0)


3.333 4 133.333 2 3.333 4 20 3 210 2
− 2 + 2 + 0.006(2) + 𝐶11 = − 𝑥 − 𝑥 + 𝑥 + 239.992𝑥 + 𝐶13
4 2 4 3 2

𝐶13 = 𝐶11 + 253.346

𝐸𝐼∆6 (2) = 𝐸𝐼∆7 (0)


𝐶12
3.333 5 133.333 3 0.006 2
− 2 + 2 + 2 + 𝐶11 (2) + ⏞
(8535.396)
20 6 2
𝐶14
3.333 5 20 4 210 3 239.992 2 ⏞
= − 0 − 0 + 0 + 0 + 𝐶13 (0) + (0)
20 12 6 2

𝐶11 = −4353.926 ∴ 𝐶13 = −4100.580

4) Construcción de las ecuaciones de deflexión

25 4 230 3 638.333 2
𝐸𝐼∆1 (𝑥) = − 𝑥 + 𝑥 − 𝑥
12 6 2
1.667 5 80 3 173.333 2
𝐸𝐼∆2 (𝑥) = 𝑥 + 𝑥 − 𝑥 − 1105𝑥 − 2006.249
20 6 2
50 100 3 0.007 2
𝐸𝐼∆3 (𝑥) = − 𝑥 4 + 𝑥 + 𝑥 − 1284.998 𝑥 − 4453.581
12 6 2
50 100 3 0.007 2
𝐸𝐼∆4 (𝑥) = − 𝑥 4 − 𝑥 + 𝑥 + 3578.441𝑥 − 6956.896
12 6 2
133.333 3 399.993 2
𝐸𝐼∆5 (𝑥) = 𝑥 − 𝑥 + 3245.122 𝑥
6 2
WILFREDO LÓPEZ 11
3.333 5 133.333 3 0.006 2
𝐸𝐼∆6 (𝑥) = − 𝑥 + 𝑥 + 𝑥 − 4353.926𝑥 + 8535.396
20 6 2
3.333 5 20 4 210 3 239.992 2
𝐸𝐼∆7 (𝑥) = − 𝑥 − 𝑥 + 𝑥 + 𝑥 − 4100.580𝑥
20 12 6 2
5) Si le damos valores al módulo de elasticidad y momento de inercia podremos encontrar un
desplazamiento; Cabe recalcar que estos valores van en dependencia del material y sus
dimensiones de sección, por fines didáctico 𝐸 = 200𝐺𝑃𝑎 𝑦 𝐼 = 0.001067𝑚4 . Encontrar la
deflexión en 𝑥 = 3 en el tramo 7
3.333 20 210 239.992
𝐸𝐼∆7 (3) = − (3)5 − (3)4 + (3)3 + (3)2 − 4100.580(3)
20 12 6 2
−10452.272𝑁𝑚3
∆7 (3) = = −0.0000489𝑚 = −0.049𝑚𝑚
𝑁
(200 ∗ 109 2 )(0.001067𝑚4 )
𝑚
Diagrama de deflexión

FIGURA 6: Imagen donde se refleja la curvatura de deformación de la viga, hecha por la aplicación SW FEA 2D frame. Esta
imagen es de autoría propia por lo que no es necesario citarla.

Como se observa el cálculo de la deflexión en la parte inicial de la viga del lado derecho que es
igual a decir el desplazamiento en 𝑥 = 3m del tramo 7 según la imagen es 0.049mm y como abajo
es negativo quiere decir que es menos y concuerda con el resultado obtenido calculado
manualmente.

2.1.2 Método de función de discontinuidad o método de singularidad

R.C. Hibbeler explica que “El uso del método de integración para encontrar la ecuación de la curva
elástica de una viga o eje resulta conveniente si la carga o momento interno puede expresarse como
una función continua a lo largo de toda la longitud de la viga. Sin embargo, si sobre la viga actúan
varias cargas diferentes, la aplicación del método se hace más tediosa porque deben escribirse
funciones de carga o de momento independientes para cada región de la viga.” La ventaja de usar
la función de discontinuidad es que podemos hacer un solo corte en todo la viga o varios cortes en
dependencia de cuantas rotula se encuentran en la estructura. Luego con las condiciones de
fronteras se calculan las constantes. El autor de este método es W. H. Macaulay, para describir las
cargas distribuidas con tan solo un corte y los criterios para crear la función son la siguiente.
WILFREDO LÓPEZ 12
0 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 < 𝑎 0 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 < 𝑎
〈𝑥 − 𝑎〉𝑛 = { 𝑛 𝑛 ≥ 0 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛 〈𝑥 − 𝑎〉0 = {
(𝑥 − 𝑎) 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 ≥ 𝑎 1 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 ≥ 𝑎

Aquí x representa la coordenada de posición de un punto a lo largo de la viga y “a” es la ubicación


sobre la viga donde ocurre una “discontinuidad”; es decir, el punto donde comienza una carga
distribuida. Observe que la función de Macaulay 〈𝑥 − 𝑎〉𝑛 se escribe con paréntesis angulares para
distinguirla de la función ordinaria (𝑥 − 𝑎)𝑛 , escrita entre paréntesis. Según lo establecido por la
ecuación, 〈𝑥 − 𝑎〉𝑛 = (𝑥 − 𝑎)𝑛 sólo cuando 𝑥 ≥ 𝑎, de lo contrario su valor es cero. Por otra parte,
estas funciones son válidas sólo para valores exponenciales de 𝑛 ≥ 0 . La integración de las
funciones de Macaulay sigue las mismas reglas que para las funciones habituales, es decir.

〈𝑥−𝑎〉𝑛+1
∫〈𝑥 − 𝑎〉𝑛 𝑑𝑥 = 𝑛+1
+𝑐

Tabla 2: funciones de Macaulay, Sacada del libro mecánica de materiales R.C. Hibbeler.

También existe una regla que a la hora de proponer nuestro eje de referencia sobre toda la viga ya
sea de izquierda a derecha o de derecha a izquierda las cargas deben terminar al final de la viga y
de manera perpendicular con respecto al eje de referencia si no es así se debe buscar la manera que
esta termine al final de la viga y de manera perpendicular, esto se logra a través de la superposición.
https://youtu.be/CuXFOOBBc8k?si=EnXmtw2Ho5ttar2a ese video creado por “canal
universitario” explica las posibles situaciones que pueden presentarse y de qué manera dar
soluciones. También está el libro de mecánica de materiales 8vo edición R.C. Hibbeler Capitulo
12.3.

WILFREDO LÓPEZ 13
Tramo ABCD

𝑀0 = −638.333⟨𝑥 − 0⟩0 + 230⟨𝑥 − 0⟩1


− 25⟨𝑥 − 0⟩2 + 25⟨𝑥 − 3⟩2

10 10
𝑀0 = ⟨𝑥 − 3⟩3 − ⟨𝑥 − 5⟩3 − 10⟨𝑥 − 5⟩2
6 6

No se tomó en cuenta el momento ni la reacción


ya que anteriormente se tomaron en cuenta.

𝑀0 = −50⟨𝑥 − 7⟩2

Este procedimiento si practica mucho se puede


realizar rápidamente sin necesidad de estar
haciendo grafica de superposición a menos que
sea más complejo. Ahora solo queda sumar los
momentos internos para este tramo. Quedaría
así,

10 10
𝑀0 = −638.333⟨𝑥 − 0⟩0 + 230⟨𝑥 − 0⟩1 − 25⟨𝑥 − 0⟩2 + 25⟨𝑥 − 3⟩2 + ⟨𝑥 − 3⟩3 − ⟨𝑥 − 5⟩3
6 6
− 10⟨𝑥 − 5⟩2 − 50⟨𝑥 − 7⟩2

𝑑2∆ 𝑀𝑜 𝑑2∆ 𝑑∆
Recordar que = ⇒ ∫ 𝐸𝐼 = ∫ 𝑀𝑜 𝑑𝑥 ⟹ 𝐸𝐼 = ∫ 𝑀𝑜 𝑑𝑥 = 𝐸𝐼𝜃
𝑑𝑥 2 𝐸𝐼 𝑑𝑥 2 𝑑𝑥

230 2 50 3 50 10 10 20
𝐸𝐼𝜃 = −638.333𝑥 + 𝑥 − 𝑥 + ⟨𝑥 − 3⟩3 + ⟨𝑥 − 3⟩4 − ⟨𝑥 − 5⟩4 − ⟨𝑥 − 5⟩3
2 6 6 24 24 6
100 3
− ⟨𝑥 − 5⟩ + 𝐶1
6

WILFREDO LÓPEZ 14
𝐸𝐼∆= ∫ 𝜃(𝑥)𝑑𝑥

−638.333 2 230 3 50 4 50 10 10 20
𝐸𝐼∆= 𝑥 + 𝑥 − 𝑥 + ⟨𝑥 − 3⟩4 + ⟨𝑥 − 3⟩5 − ⟨𝑥 − 5⟩5 − ⟨𝑥 − 5⟩4
2 6 24 24 120 120 24
100
− ⟨𝑥 − 5⟩4 + 𝐶1 𝑥 + 𝐶2
24

a) Condición de frontera (Siempre ayudándonos con la tabla 1)

Cuando 𝑥 = 0 ∴ 𝐸𝐼𝜃𝑎 = 0 𝑦 𝐸𝐼∆𝑎 = 0

230 50
𝐸𝐼𝜃𝐴 (0) = −638.333(0) + (0)2 − (0)3 + 𝐶1 ∴ 𝐶1 = 0
2 6

−638.333 230 50
𝐸𝐼∆𝐴 (0) = (0)2 + (0)3 − (0)4 + 𝐶1 (0) + 𝐶2 ∴ 𝐶2 = 0
2 6 24

−638.333 230 50 50 10 10
𝐸𝐼∆𝐷 (7) = (7)2 + (7)3 − (7)4 + ⟨7 − 3⟩4 + ⟨7 − 3⟩5 − ⟨7 − 5⟩5
2 6 24 24 120 120
20 100
− ⟨7 − 5⟩4 − ⟨7 − 5⟩4 + 𝐶1 𝑥 + 𝐶2
24 24

−638.333 230 50 50 10 10 20
𝐸𝐼∆𝐷 (7) = (7)2 + (7)3 − (7)4 + (4)4 + (4)5 − (2)5 − (2)4
2 6 24 24 120 120 24
𝐶1 𝐶2
100
− (2)4 + ⏞
0 (7) + ⏞
0 ∴ 𝐸𝐼∆𝐷 (7) = −6956.909𝑁𝑚3
24

Tramo DEF

100
𝑀𝑂 = −100〈𝑥 − 0〉1 − 〈𝑥 − 0〉2 + 533.333〈𝑥 − 2〉1 − 100〈𝑥 − 2〉1
2

Como se puede visualizar la carga distribuida no llega hasta el punto F


por ende se debe superponer, faltara agregar solo una función.
100
𝑀𝑂 = 〈𝑥 − 2〉2
2

No se toma la distribuida naranja ya que se tomó


anteriormente ver lo que este subrayado en amarillo.
Todo junto quedaría Así,

100 100
𝑀𝑂 = −100〈𝑥 − 0〉1 − 〈𝑥 − 0〉2 + 〈𝑥 − 2〉2 + 533.333〈𝑥 − 2〉1 − 100〈𝑥 − 2〉1
2 2

WILFREDO LÓPEZ 15
100 2 100 3 100 533.333 100
𝐸𝐼𝜃 = − 𝑥 − 𝑥 + 〈𝑥 − 2〉3 + 〈𝑥 − 2〉2 − 〈𝑥 − 2〉2 + 𝐶3
2 6 6 2 2

100 3 100 4 100 533.333 100


𝐸𝐼∆= − 𝑥 − 𝑥 + 〈𝑥 − 2〉4 + 〈𝑥 − 2〉3 − 〈𝑥 − 2〉3 + 𝐶3 𝑥 + 𝐶4
6 24 24 6 6

b) Condición de frontera (Siempre ayudándonos con la tabla 1)

Cuando 𝑥 = 2 ∴ 𝐸𝐼∆𝐸 = 0

100 100 𝐶4
0=− (2)3 − (2)4 + 2𝐶3 + 𝐶4 ∴ 𝐶3 = − + 100
6 24 2

Cuando 𝑥 = 0 𝑦 𝑥 = 7 ∴ 𝐸𝐼∆𝐷 (0) = 𝐸𝐼∆𝐷 (7)

100 3 100 4 100 4 533.333 3 100 3


− 0 − 0 + 0 + 0 − 0 + 𝐶3 (0) + 𝐶4 = −6956.909
6 24 24 6 6

(−6956.909)
𝐶4 = −6956.909 ⟹ 𝐶3 = − + 100 ∴ 𝐶3 = 3578.455
2
𝐶3
100 100 100 533.333 100 3
𝐸𝐼∆𝐹 (5) = − (5)3 − (5)4 + (3)4 + (3)3 − ⏞
3 + 3578.455 (5)
6 24 24 6 6
𝐶4

+⏞
(−6956.909)

𝐸𝐼∆𝐹 (5) = 8535.365

TRAMO FGH
10
𝑀𝑜 = 133.333𝑥 − 𝑥 3 + 116.667〈𝑥 − 2〉1 116.667𝐸𝐼ϑ =
6
133.333 10 116.667
𝐸𝐼θ = 𝑥 2 − 24 𝑥 4 + 〈𝑥 − 2〉2 + 𝐶5
2 2

133.333 3 10 5 116.667
𝐸𝐼∆= 𝑥 − 𝑥 + 〈𝑥 − 2〉3 + 𝐶5 𝑥 + 𝐶6
6 120 6

a) Condiciones de frontera (Siempre ayudándonos con la tabla 1)

Cuando 𝑥 = 2 𝐸𝐼∆𝐺 = 0
133.333 10 −𝐶6 − 175.111
0= (2)3 − (2)5 + 𝐶5 (2) + 𝐶6 ∴ 𝐶5 =
6 120 2
133.333 3 10 5
𝐸𝐼∆𝐷𝐸𝐹 (5) = 𝐸𝐼∆𝐹𝐺𝐻 (0) 8535.365 = 0 − 0 + 𝐶5 (0) + 𝐶6 ∴ 𝐶6 = 8535.365
6 120
𝐶6

−⏞
8535.365 − 175.111
𝐶5 = = −4355.238
2

WILFREDO LÓPEZ 16
b) Ecuación de las deflexiones de cada tramo

Tramo ABCD 0 ≤ 𝑥 ≤ 7

−638.333 2 230 3 50 4 50 10 10 20
𝐸𝐼∆= 𝑥 + 𝑥 − 𝑥 + ⟨𝑥 − 3⟩4 + ⟨𝑥 − 3⟩5 − ⟨𝑥 − 5⟩5 − ⟨𝑥 − 5⟩4
2 6 24 24 120 120 24
100
− ⟨𝑥 − 5⟩4
24

Tramo DEF 0 ≤ 𝑥 ≤ 5

100 3 100 4 100 533.333 100


𝐸𝐼∆= − 𝑥 − 𝑥 + 〈𝑥 − 2〉4 + 〈𝑥 − 2〉3 − 〈𝑥 − 2〉3 + 3578.455𝑥 − 6956.909
6 24 24 6 6

Tramo FGH 0 ≤ 𝑥 ≤ 5

133.333 3 10 5 116.667
𝐸𝐼∆= 𝑥 − 𝑥 + 〈𝑥 − 2〉3 − 4355.238𝑥 + 8535.365
6 120 6

c ) Encontrar la deflexión en el tramo FGH en 𝑥 = 5 si sabemos que el modulo de elasticidad es


de 200Gpa y el momento de inercia es 0.001067m4

133.333 10 116.667
𝐸𝐼∆(5) = (5)3 − (5)5 + (3)3 − 4355.238(5) + 8535.365
6 120 6

−10198.469𝑁𝑚3
𝐸𝐼∆(5) = = −0.00004779𝑚 = −0.048𝑚𝑚
9 𝑁 4
(200 ∗ 10 2 )(0.001067𝑚 )
𝑚

Comparando este resultado con la respuesta anterior observamos que tiene una diferencia de
0.001mm por lo que es aceptable esto se debe a que estamos trabajando con 3 decimales además
de que trabajamos es metro todo el problema y eso tiende a perderse decimales cuando se pasa a
milímetros.

2.1.3 Método de la viga conjugada

Para el análisis de una viga por este método llega hacer parecido por el método de momento de
área hasta cierto punto (ese tema no se abordará aquí) ya que partir de los diagramas de momentos
de una viga real se calculará el área; para las vigas conjugadas serán cargas distribuidas los
diagramas de momento de la viga real. Dada una viga isostática con cargas distribuidas o puntuales
lo normal será calcular las reacciones luego encontramos los diagramas cortantes y momento, una
vez obtenido los diagramas de momento la viga real será modificada sus soportes serán cambiados
(ver figura 6) se puntualizarán (se deberá encontrar el centroide para saber en qué parte de la viga
estará colocada. Existen dos teoremas que se deben aplicar este teorema fue presentado por primera
vez por Otto Mohr los cuales se explicaran a continuación.

WILFREDO LÓPEZ 17
Teorema 1: La pendiente en un punto en la viga real es igual a la fuerza cortante en el punto
correspondiente en la viga conjugada.

Teorema 2: El desplazamiento de un punto en la viga real es igual al momento en el punto


correspondiente en la viga conjugada.

𝑉 = − ∫ 𝑤𝑑𝑥 𝑀 = ∫ [− ∫ 𝑤𝑑𝑥] 𝑑𝑥
↓ ↓ ↓ ↓
𝑀 𝑀
𝜃 = ∫ ( ) 𝑑𝑥 ∆= ∫ [∫ ( ) 𝑑𝑥] 𝑑𝑥
𝐸𝐼 𝐸𝐼

Si se quiere saber el desplazamiento que se


tiene en cualquier longitud de la viga se
debe calcular las ecuaciones de cortante y
momento (en la viga conjugada), si las
cargas distribuidas en las vigas conjugadas
están en forma de función se debe integrar
para encontrar el cortante y si integrara por
segunda vez para encontrar el momento al
hacer esto se obtendrán 2 constante por
cada tramo que tenga la viga que se deberá
encontrar sus valores mediante condiciones
de apoyo de la viga conjugada (ver figura 6
[viga conjugada]). Una vez encontrado la
constante se aplica los 2 teoremas.

En el ejercicio planteado tenemos las


funciones de las cargas de la viga
conjugada como solo nos interesa el
desplazamiento en el extremo derecho
simplemente encontraremos el momento en
ese punto; Como es un extremo libre en la
Tabla 3: Imagen, Sacada del libro análisis estructural R.C. Hibbeler
viga conjugada será un empotramiento por
ende al aplicar momento en ese punto será
fácil hallar el desplazamiento.

WILFREDO LÓPEZ 18
Con esta imagen del diagrama de momento nos ayudara para visualizar que todo lo que esta de
color naranja será la carga distribuida en la viga conjugada, como tenemos las funciones se
procederá a encontrar las áreas y se colocaran en el eje de la viga con respecto a sus centroides. Y
de esta manera podremos puntualizar las cargas distribuida en la viga conjugada.

Encontrar todas las áreas de las figuras con las ecuaciones y su centroide con respecto al eje
A.

∫ 𝑥𝑑𝐴
𝐴 = ∫ 𝑑𝐴 𝑥̅ =
∫ 𝑑𝐴
3
𝐴1 = ∫ −25𝑥 2 + 230𝑥 − 638.333 𝑑𝑥 = −1104.999
0
3
∫0 −25𝑥 3 + 230𝑥 2 − 638.333 𝑑𝑥
𝑥̅ = = 0.318𝑚
−1104.999
2
𝐴2 = ∫ 1.667𝑥 3 + 80𝑥 − 173.33 𝑑𝑥 = −179.998
0
2
∫0 (𝑥 + 3)(1.667𝑥 3 + 80𝑥 − 173.33)𝑑𝑥
𝑥̅ = = 3.681𝑚
−179.998
2
𝐴3 = ∫ −50𝑥 2 + 100𝑥 + 0.007 = 66.681
0
2
∫0 (𝑥 + 5)( − 50𝑥 2 + 100𝑥 + 0.007)𝑑𝑥
𝑥̅ = = 6𝑚
66.681
2
𝐴4 = ∫ −50𝑥 2 − 100𝑥 + 0.007 𝑑𝑥 = −333.319
0
2
∫0 (𝑥 + 7)( − 50𝑥 2 − 100𝑥 + 0.007)𝑑𝑥
𝑥̅ = = 8.400𝑚
−333.319
3
𝐴5 = ∫ 133.333𝑥 − 399.993𝑑𝑥 = −599.981
0
3
∫0 (𝑥 + 9)(133.333𝑥 − 399.993) 𝑑𝑥
𝑥̅ = = 10𝑚
−599.981

WILFREDO LÓPEZ 19
2
𝐴6 = ∫ −3.333𝑥 3 + 133.333𝑥 + 0.006𝑑𝑥 = 253.346
0
2
∫0 (𝑥 + 12)(−3.333𝑥 3 + 133.333𝑥 + 0.006)𝑑𝑥
𝑥̅ = = 13.319𝑚
253.346
3
𝐴7 = ∫ −3.333𝑥 3 − 20𝑥 2 + 210𝑥 + 239.992 = 1417.483
0
3
∫0 −3.333𝑥 3 − 20𝑥 2 + 210𝑥 + 239.992
𝑥̅ = = 15.695𝑚
1417.483
Una vez obtenida las cargas puntualizadas y sus distancias; se procede hacer un nuevo esquema
de la viga y posteriormente calculamos sus reacciones.

1) Calcular las reacciones: Para simplificar el problema podemos decir que no existirá una reacción
sobre el eje x.

Tramo ABC

∑ 𝑀𝐵 ↺+ = 0

𝐶𝑦
−66.681(1) + 179.998(3.319) + 1104.999(6.682) − 333.319(1.4) − 2𝐶𝑦 = 0 ∴ 𝐸𝐼
= 3723.845

∑ 𝑀𝐶 ↺+ = 0

𝐵𝑦 5275.480𝑁𝑚2
333.319(2) − 2𝐵𝑦 − 66.681(3) + 179.998(5.319) + 1104.999(8.682) = 0 ∴ = ↑
𝐸𝐼 𝐸𝐼
WILFREDO LÓPEZ 20
Tramo CDE

∑ 𝑀𝐸 ↺+ = 0

𝐷𝑦 8195.915𝑁𝑚2
−253.346(0.681) + 2𝐷𝑦 + 599.981(4) − 3723.845(5) = 0 ∴ = ↓
𝐸𝐼 𝐸𝐼

∑ 𝑀𝐷 ↺+ = 0

𝐸𝑦 4818.705𝑁𝑚2
253.346(1.319) + 599.981(4) − 3723.845(3) + 2𝐸𝑦 = 0 ∴ = ↑
𝐸𝐼 𝐸𝐼

Tramo EF

∑ 𝑀𝐹 ↺+ = 0

𝑀𝐹 −12606.3𝑁𝑚3
𝑀𝐹 + 4818.705(3) − 1417.483(1.305) = 0 ∴ =
𝐸𝐼 𝐸𝐼

Aplicando el segundo teorema tendremos lo siguiente

𝑀𝐹 −12606.3𝑁𝑚3
∆𝐹 = = = −0.000059𝑚 ≈ −0.059𝑚𝑚
𝐸𝐼 (2 ∗ 1011 𝑁 )(0.001067𝑚4 )
𝑚2

Como podemos apreciar por el método de viga conjugada tenemos una deflexión de 0.059mm, si
la comparamos con los resultados anteriores hay una diferencia de 0.01mm. algunos pensaran que
por ser el que tiene mayor diferencia (por el momento) dirán que este método no es preciso, pero
la realidad es que uno de los factores son los decimales que al momento de hacer las cargas
distribuidas a puntuales esta contienen más dígitos pero solo tomamos 3, además que trabajamos
todo en metro hasta de ultimo se pasa a milímetros, si queremos lograr llegar valores más
aproximado debemos trabajar con más decimales.

WILFREDO LÓPEZ 21
Reacciones de la viga conjugada

FIGURA 7 hecha por la aplicación SW FEA 2D frame. Esta imagen es de autoría propia por lo que no es necesario citarla.

:
En esta imagen podemos ver las reacciones que reciente mente se calcularon al observar el
momento en el empotramiento se observa que es el mismo momento que nos dio a la hora de
calcularlo, por ende, podemos concluir que no es un error de cálculo.

Capítulo 2: Cálculo de pendiente y deflexión por métodos energéticos

Todos los métodos de energía usados en la mecánica se basan en el equilibrio de la energía, a


menudo se conoce como conservación de la energía. En este ejercicio sólo se considerará la energía
mecánica en el equilibrio de la energía; esto quiere decir que las energías desarrolladas por calor,
las reacciones químicas y los efectos electromagnéticos no se tomarán en cuenta. Como resultado,
si una carga se aplica lentamente a un cuerpo, entonces físicamente las cargas externas tienden a
deformarlo de modo que las cargas realizan trabajo externo 𝑈𝑒 a medida que se desplazan. Este
trabajo externo sobre el cuerpo se transforma en trabajo interno o energía de deformación 𝑈𝐼 , que
se almacena en el cuerpo. Además, cuando se retiran las cargas, la energía de deformación restaura
al cuerpo en su posición original sin sufrir deformación, siempre y cuando no se supere el límite
elástico del material. Por lo tanto, la conservación de la energía para el cuerpo puede establecerse
de manera matemática como.

𝑈𝑒 = 𝑈𝑖

Si a una estructura se le aplican varias cargas externas esta generara en cada punto de la estructura
carga internas, es importante que las cargas externas e internas este relacionadas por las ecuaciones
de equilibrio como es de esperarse existirán desplazamiento ∆ por parte de las cargas externas 𝑃 y
desplazamiento 𝛿 por cargas internas 𝑢 pero no es necesario que esta en este relacionadas con las
cargas, no obstante, los desplazamientos si deben están relacionado entre sí. Esto de manera
matemática se expresa así.

∑ 𝑃 ∆= ∑ 𝑢𝛿

2.2.1 Método del trabajo virtual

A partir de estos principios se desarrollan 2 ecuaciones para determinar el desplazamiento y el giro


de una viga.
WILFREDO LÓPEZ 22
𝑀𝑚 𝑀𝑚𝜃
∆= ∫ 𝑑𝑥 𝜃=∫ 𝑑𝑥
𝐸𝐼 𝐸𝐼

El procedimiento es sencillo, una vez que se hallan encontrado las reacciones y el momento interno
de la viga se procede a crear otra viga imaginaria colocando una carga unidad, no tendrán unidad
de medida solo será una carga imaginaria esa carga se colocara en el lugar que se desee conocer el
desplazamiento posterior a eso se procede a calcular las reacciones y los momento internos
producidos por esa carga imaginaria, luego ocupando la ecuación de deformación integraremos el
producto de los momentos internos producidos por la viga real y la viga imaginaria por el
diferencial de x que va con respecto a los corte del tramo todo eso dividido entre el módulo de
elasticidad y el momento de inercia. Si tenemos más de un corte se aplica la misma fórmula y
deformación real será la suma. En nuestro problema hay 7 cortes por ende se ocupará la ecuación
7 veces y la deformación real será la suma de todo es desplazamientos individuales obtenidos.

Teniendo en claro los conceptos básicos del trabajo virtual tomaremos el ejerció que sea trabajado
y se colocara una carga imaginaria en el punto donde se desee saber su desplazamiento.

a). Ahora procedemos al cálculo de reacciones. Se omitirá este paso, pondremos de una vez sus
reacciones, pero pueden practicar encontrándolas y comparar sus repuesta.

𝑀𝐴 = 15.75𝑚 ↺ 𝐴𝑦 = 2.25 ↑ 𝐶𝑦 = 3.75 ↓ 𝐸𝑦 = 2.5 ↑

b). Se procede a encontrar los cortes por cada tramo

Tramo 1 0 ≤ 𝑥 ≤ 3

∑ 𝑀𝑜 ↺+ = 0

𝑀𝑜 − 2.25𝑥 + 15.75 = 0

𝑀𝑜 = 2.25𝑥 − 15.75

WILFREDO LÓPEZ 23
Tramo 2 0 ≤ 𝑥 ≤ 2

∑ 𝑀𝑜 ↺+ = 0

𝑀𝑜 − 2.25(𝑥 + 3) + 15.75 = 0

𝑀𝑜 = 2.25𝑥 − 9

Tramo 3 0 ≤ 𝑥 ≤ 2

∑ 𝑀𝑜 ↺+ = 0

𝑀𝑜 − 2.25(𝑥 + 5) + 15.75 = 0

𝑀𝑜 = 2.25𝑥 − 4.5

Tramo 4 0 ≤ 𝑥 ≤ 2

∑ 𝑀𝑜 ↺+ = 0

𝑀𝑜 − 2.25(𝑥 + 7) + 15.75 = 0

𝑀𝑜 = 2.25𝑥

Tramo 5 0 ≤ 𝑥 ≤ 3

∑ 𝑀𝑜 ↺+ = 0

𝑀𝑜 + 3.75𝑥 − 2.25(9 + 𝑥)
+ 15.75 = 0

𝑀𝑜 = −1.5𝑥 + 4.5

Tramo 6 0 ≤ 𝑥 ≤ 2

∑ 𝑀𝑜 ↺+ = 0

𝑀𝑜 + 3.75(𝑥 + 3) − 2.25(𝑥 + 12) + 15.75 = 0

𝑀𝑜 = −1.5𝑥

WILFREDO LÓPEZ 24
Tramo 7 0 ≤ 𝑥 ≤ 3

∑ 𝑀𝑜 ↺+ = 0

𝑀𝑜 − 2.5𝑥 + 3.75(𝑥 + 5) − 2.25(𝑥 + 14) + 15.75 = 0

𝑀𝑜 = 𝑥 − 3

𝑀𝑚
c). Encontrar la deflexion en el punto F aplicando la ecuacion: ∆= ∫ 𝑑𝑥 donde EI son el módulo de
𝐸𝐼
elasticidad y momento de inercia, son valores constantes en toda la viga y ya conocemos sus valores. “M”
es el momento interno de la viga real y “m” es el momento interno de la viga virtual.
3
1
∆𝐹 = [∫ (−25𝑥2 + 230𝑥 − 638.333) (2.25𝑥 − 15.75)𝑑𝑥
(2 ∗ 1011 )(0.001067) 0
2
+ ∫ (1.667𝑥3 + 80𝑥 − 173.33) (2.25𝑥 − 9)𝑑𝑥
0
2
+ ∫ (−50𝑥2 + 100𝑥 + 0.007)(2.25𝑥 − 4.5)𝑑𝑥
0
2
+ ∫ (−50𝑥2 − 100𝑥 + 0.007)(2.25𝑥)𝑑𝑥
0
3
+ ∫ (133.333𝑥 − 399.993)(−1.5𝑥 + 4.5)𝑑𝑥
0
2
+ ∫ (−3.333𝑥3 + 133.333𝑥 + 0.006)(−1.5𝑥)𝑑𝑥
0
3
+ ∫ (−3.333𝑥3 − 20𝑥2 + 210𝑥 + 239.992)(𝑥 − 3)𝑑𝑥 ]
0

∆𝐹 = 0.000049𝑚 = 0.049𝑚𝑚

Nuevamente vemos el mismo resultado, tal vez se pregunten por que en la anteriores el
desplazamiento es negativo y aquí nos da positivo, eso va en dependencia de cómo en qué sentido
se coloque la carga imaginaria; si la carga la pone hacia abajo donde se quiere conocer la deflexión
y da como resultado positivo quiere decir que supusimos bien hacia dónde va el desplazamiento
como es nuestro caso. Si en este ejercicio se hubiese puesto la carga imaginaria hacia arriba la
respuesta nos hubiese dado negativo y da a entender que tomamos mal el sentido de la deflexión.

WILFREDO LÓPEZ 25
2.2.2 Método del castigliano

Este método llamada segundo teorema castigliano o método del trabajo mínimo (Así lo nombra
R.C Hibbeler) es aplicable solo a estructuras con temperaturas constante, con soportes sin
asentamientos y hechos de material con respuesta elástica lineal. Si se quiere determinar la
deflexión en un punto el teorema establece que la deflexión será igual a la primera derivada parcial
de la energía de deformación en la estructura con respecto a la fuerza que actúa en el punto en la
dirección del desplazamiento. Esto puede demostrarse de la siguiente manera.

Como observamos en la imagen al


agregar dos cargas puntuales
𝑃1 𝑦 𝑃2 gradualmente, obtendremos
dos deformaciones 𝛿1 𝑦 𝛿2 ,
obteniendo así el trabajo interno
𝑃1 𝛿1 𝑃2 𝛿2
que será 𝑊 = + . Si a la carga 𝑃1 incrementa un 𝑑𝑝 experimentara deformaciones
2 2
adicionales, 𝑑𝛿1 𝑦 𝑑𝛿2 la energía elástica almacenada durante la aplicación de 𝑑𝑝1 es

𝑑𝑊 = (𝑃1 + 𝑑𝑝1 /2)𝑑𝛿1 + 𝑃2 𝑑𝛿2

Efectuando la multiplicación y pasando por alto el producto de diferenciales se obtiene.

𝑑𝑊 = 𝑃1 𝑑𝛿1 + 𝑃2 𝑑𝛿2

Ahora si se vuelve hacer el mismo procedimiento pero hay que tener en cuenta algo, esta vez
colocaremos todo al mismo tiempo esto quiere decir que no se le agregara peso adicional a la
estructura una vez que ya se halla puesto. Ósea que el mismo 𝑑𝑝1 que se le agrego a la estructura
anteriormente se agregara esta vez al mismo tiempo que se coloquen 𝑃1 𝑦 𝑃2 obteniendo así una
energía elástica igual a:

(𝑃1 + 𝑑𝑝1 ) 𝑃2
𝑊′ = ( ) (𝛿1 + 𝑑𝛿1 ) + ( ) (𝛿2 + 𝑑𝛿2 )
2 2

Efectuando la multiplicación y pasando por alto el producto de diferenciales se obtiene.

𝑃1 𝛿1 𝑃1 𝑑𝛿1 𝑑𝑃1 𝛿1 𝑃2 𝛿2 𝑃2 𝑑𝛿2


𝑊′ = + + + +
2 2 2 2 2

Sabiendo que 𝑑𝑊 = 𝑊 ′ − 𝑊 sustituyendo estos los valores en esta ecuación y reduciendo


términos se lograr llegar a este resultado.

𝜕𝑊
𝛿=
𝜕𝑃

WILFREDO LÓPEZ 26
Para determinar la deflexión de un punto de una viga o estructura si sustituimos el trabajo por el
trabajo flexionaste

𝜕 𝐿 𝑀2 𝐿
𝜕𝑀 𝑑𝑥 𝐿
𝜕𝑚 𝑑𝑥
𝛿= ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑀 ( ) 𝑦 𝜃 = ∫ 𝑀( )
𝜕𝑃 0 𝐸𝐼 0 𝜕𝑃 𝐸𝐼 0 𝜕𝑃 𝐸𝐼

Conociendo el concepto, la definición y la ecuación se procede a calcular la deflexión en el mismo


lugar donde se a calculado anteriormente. En nuestro problema se le colocara una carga P; tener
en cuenta algo muy importante, si se coloca la carga P en un punto cualquiera se deberá encontrar
las reacciones en función de esa carga P cuando se sustituya la ecuación de momento en la integral
se sustituirá el valor de P. Si la carga puntal P se encuentra en un punto donde hay una carga
puntual real, se sustituirá con ese valor si no es así, P será igual a 0. Y lo mismo sucede si se quiere
conocer la inclinación solo que en vez de una carga será un momento

𝐿
𝜕𝑀 𝑑𝑥
𝛿 = ∫ 𝑀𝑃=10 ( )
0 𝜕𝑃 𝐸𝐼

𝐿
𝜕𝑀 𝑑𝑥
𝛿 = ∫ 𝑀𝑃=0 ( )
0 𝜕𝑃 𝐸𝐼

𝐿
𝜕𝑚 𝑑𝑥
𝜃 = ∫ 𝑀𝑀𝜃=10 ( )
0 𝜕𝑃 𝐸𝐼

𝐿
𝜕𝑚 𝑑𝑥
𝜃 = ∫ 𝑀𝑀𝜃=0 ( )
0 𝜕𝑃 𝐸𝐼

WILFREDO LÓPEZ 27
Calcular las reacciones en función se la carga P

Tramo DEF

(5)(100)(2)(5)
∑ 𝑀𝐷 ↺+ = 0 ∴ 𝐸𝑦 (2) − [ ] + 600 − 5𝑃 = 0
(2)(3)
→ 𝐸𝑦 = 2.25𝑃 + 116.667 ↑

(5)(100) (2)(5)
∑ 𝑀𝐸 ↺+ = 0 ∴ −𝐷𝑦 (2) − [ ( − 2)] + 600 − 3𝑃 = 0
(2) 3
→ 𝐷𝑦 = −1.5𝑃 + 133.333

Tramo BCD

∑ 𝑀𝐵 ↺+ = 0

𝐶𝑦 (2) − 100(2)(1) − 100(2) − [(−1.5𝑃 + 133.33) ∗ 5] = 0


→ 𝐶𝑦 = −3.75𝑃 + 533.333 ↑

∑ 𝑀𝐶 ↺+ = 0

𝐵(2) + 100(2)(1) − [(−1.5𝑃 + 133.33) ∗ 3] = 0


→ 𝐵𝑦 = −2.25𝑃 + 100

Tramo AB

∑ 𝑀𝐴 ↺+ = 0

(20)(2) 4
𝑀𝐴 − 50(3)(1.5) + [ ( + 3)] − 100(2)(6)
(2) 3
+ [(−2.25𝑃 + 100) ∗ 7] = 0

WILFREDO LÓPEZ 28
𝑀𝐴 = 15.75𝑃 + 638.333 𝑁𝑚 ↺

20 ∗ 2
∑ 𝐹𝑥 ↑+ = 0 ∴ 𝐴𝑦 − 50(3) + − 100(2) − 2.25𝑃 + 100 = 0 → 𝐴𝑦 = 2.25𝑃 + 230
2

2) Cortes de la viga: Una vez que encontremos el momento derivamos con respecto a P

Corte 1 donde 0 ≤ 𝑥 ≤ 3

∑ 𝑀𝑜 ↺+ = 0

50(𝑥)(𝑥⁄2) − [(2.25𝑃 + 230) ∗ 𝑥] + 15.75𝑃 + 638.333 + 𝑀𝑜

𝑀𝑜 = −25𝑥 2 + 230𝑥 − 638.333 + 2.25𝑃𝑥 − 15.75𝑃

𝜕𝑀𝑜
= 2.25𝑥 − 15.75
𝜕𝑃

Corte 2 donde 0 ≤ 𝑥 ≤ 2

∑ 𝑀𝑜 ↺+ = 0

𝑥𝑦 𝑥
−[ ∗ ] + 150(𝑥 + 1.5) − [(2.25𝑃 + 230)(𝑥 + 3)]
2 3
+ 15.75𝑃 + 638.333 + 𝑀𝑜 = 0

𝑦 = 10𝑥 → 𝑀𝑜 = 1.667𝑥 3 + 80𝑥 − 173.33 + 2.25𝑃𝑥 − 9𝑃

𝜕𝑀𝑜
= 2.25𝑥 − 9
𝜕𝑃

Corte 3 donde 0 ≤ 𝑥 ≤ 2

∑ 𝑀𝑜 ↺+ = 0

𝑥
100𝑥 − 20(𝑥 + 0.667) + 150(𝑥 + 3.5)
2
− [(2.25𝑃 + 230)(𝑥 + 5)]
+ 15.75𝑃 + 638.333 + 𝑀𝑜 = 0

𝑀𝑜 = −50𝑥 2 + 100𝑥 + 0.007 + 2.25𝑃𝑥 − 4.5𝑃

𝜕𝑀𝑜
= 2.25𝑥 − 4.5
𝜕𝑃
WILFREDO LÓPEZ 29
Corte 4 donde 0 ≤ 𝑥 ≤ 2

∑ 𝑀𝑜 ↺+ = 0

𝑥
100𝑥 2 + 200(𝑥 + 1) − 20(𝑥 + 2.667) + 150(𝑥 + 5.5) − [(2.25𝑃 + 230)(𝑥 + 7)] +
15.75𝑃 + 638.333 + 𝑀𝑜 = 0

𝜕𝑀𝑜
𝑀𝑜 = −50𝑥 2 − 100𝑥 + 0.007 + 2.25𝑃𝑥 = 2.25𝑥
𝜕𝑃

Corte 5 donde 0 ≤ 𝑥 ≤ 3

∑ 𝑀𝑜 ↺+ = 0

100𝑥 + 400(𝑥 + 2) − 20(𝑥 + 4.667) + 150(𝑥 + 7.5) − [(2.25𝑃 + 230)(𝑥 + 9)]


− [(−3.75𝑃 + 533.333)(𝑥)] + 15.75𝑃 + 638.333 + 𝑀𝑜 = 0

𝑀𝑜 = 133.333𝑥 − 399.993 − 1.5𝑃𝑥 + 4.5𝑃

𝜕𝑀𝑜
= −1.5𝑥 + 4.5
𝜕𝑃

WILFREDO LÓPEZ 30
Corte 6 donde 0 ≤ 𝑥 ≤ 2

∑ 𝑀𝑜 ↺+ = 0

𝑥
10𝑥 2 ∗ + 100(𝑥 + 3) + 400(𝑥 + 5) − 20(𝑥 + 7.667) + 150(𝑥 + 10.5)
3
− [(2.25𝑃 + 230)(𝑥 + 12)] − [(−3.75𝑃 + 533.333)(𝑥 + 3)] + 15.75𝑃
+ 638.333 + 𝑀𝑜 = 0

𝜕𝑀𝑜
𝑀𝑜 = −3.333𝑥 3 + 133.333𝑥 + 0.006 − 1.5𝑃𝑥 = −1.5𝑥
𝜕𝑃

Corte 7 donde 0 ≤ 𝑥 ≤ 3

∑ 𝑀𝑜 ↺+ = 0

𝑥
10𝑥 2 ∗ + 20𝑥 2 + 40(𝑥 + 0.667) + 100(𝑥 + 5) + 400(𝑥 + 7) − 20(𝑥 + 9.667)
3
+ 150(𝑥 + 12.5) − [(2.25𝑃 + 230)(𝑥 + 14)] − [(−3.75𝑃 + 533.333)(𝑥 + 5)]
+ 15.75𝑃 + 638.333 − [(2.25𝑃 + 116.667) ∗ 𝑥] + 𝑀𝑜 = 0
𝜕𝑀𝑜
𝑀𝑜 = −3.333𝑥 3 − 20𝑥 2 + 210𝑥 + 239.992 + 𝑃𝑥 − 3𝑃 =𝑥−3
𝜕𝑃

WILFREDO LÓPEZ 31
3) Calcular la deflexión en el punto F: Se armarán las integrales por cada tramo, posterior a eso se
hace la suma para encontrar la deflexión. Recordar que se debe sustituir el valor de P en la integral.

Corte 1
3
∫ (−25𝑥 2 + 230𝑥 − 638.333 + 2.25𝑃𝑥 − 15.75𝑃)(2.25𝑥 − 15.75)𝑑𝑥 → 𝑃 = 0
0

3
∫ (−25𝑥 2 + 230𝑥 − 638.333)(2.25𝑥 − 15.75)𝑑𝑥 = 14459.050125
0

Corte 2
2
∫ (1.667𝑥 3 + 80𝑥 − 173.33 + 2.25𝑃𝑥 − 9𝑃)(2.25𝑥 − 9)𝑑𝑥 → 𝑃 = 0
0

2
∫ (1.667𝑥 3 + 80𝑥 − 173.33)(2.25𝑥 − 9)𝑑𝑥 = 1343.9478
0

Corte 3
2
∫ (−50𝑥 2 + 100𝑥 + 0.007 + 2.25𝑃𝑥 − 4.5𝑃)(2.25𝑥 − 4.5)𝑑𝑥 → 𝑃 = 0
0

2
∫ (−50𝑥 2 + 100𝑥 + 0.007)(2.25𝑥 − 4.5)𝑑𝑥 = −150.0315
0

Corte 4
2
∫ (−50𝑥 2 − 100𝑥 + 0.007 + 2.25𝑃𝑥)(2.25𝑥)𝑑𝑥 → 𝑃 = 0
0

2
∫ (−50𝑥 2 − 100𝑥 + 0.007)(2.25𝑥)𝑑𝑥 = −1049.9685
0

Corte 5
3
∫ (133.333𝑥 − 399.993 − 1.5𝑃𝑥 + 4.5𝑃 )(−1.5𝑥 + 4.5)𝑑𝑥 → 𝑃 = 0
0

3
∫ (133.333𝑥 − 399.993)(−1.5𝑥 + 4.5)𝑑𝑥 = −1799.955
0

WILFREDO LÓPEZ 32
Corte 6
2
∫ (−3.333𝑥 3 + 133.333𝑥 + 0.006 − 1.5𝑃𝑥)(−1.5𝑥)𝑑𝑥 → 𝑃 = 0
0

2
∫ (−3.333𝑥 3 + 133.333𝑥 + 0.006)(−1.5𝑥)𝑑𝑥 = −501.3532
0

Corte 7
3
∫ (−3.333𝑥 3 − 20𝑥 2 + 210𝑥 + 239.992 + 𝑃𝑥 − 3𝑃)(𝑥 − 3)𝑑𝑥 → 𝑃 = 0
0

3
∫ (−3.333𝑥 3 − 20𝑥 2 + 210𝑥 + 239.992)(𝑥 − 3)𝑑𝑥 = −1849.46805
0

1
∆= [14459.050125 + 1343.9478 − 150.0315 − 1049.9685
(2 ∗ 1011 )(0.001067)
− 1799.955 − 501.3532 − 1849.46805]

∆= 0.0000489𝑚 = 0.049𝑚𝑚

Es un hecho, volvió a dar el mismo resultado y dio positivo ya que la carga se colocó hacia abajo
eso quiere decir que si se deforma en esa dirección.

WILFREDO LÓPEZ 33
III Conclusión

Después de realizar el mismo ejercicio en cinco ocasiones utilizando diferentes conceptos


de deflexiones y analizando un punto específico, obtuvimos resultados positivos, ya que
en la mayoría de los casos llegamos a la misma respuesta, y en uno de los casos hubo una
variación decimal, pero esta variación fue aceptable. Podemos concluir que, aunque
algunos métodos pueden ser más fáciles que otros, todos son aceptables para determinar la
deflexión a lo largo de la longitud de la viga.

El método de doble integración y la función de discontinuidad pueden ser algo tardados,


pero su ventaja radica en que, una vez encuentras las constantes y las sustituyes en la
ecuación, puedes calcular la deflexión en cualquier punto de la viga. En cambio, el método
de la viga conjugada es más rápido (si se practica mucho) y sencillo cuando se trata de
cargas puntuales y distribuidas simples, ya que depende del área bajo el diagrama de
momento. Sin embargo, si el diagrama es muy complejo, será necesario calcular áreas a
través de integrales y centroides, lo que puede llevar más tiempo. En esos casos, es mejor
considerar otro método para evitar posibles variaciones.

En cuanto a los métodos energéticos, son prácticos y se utilizan ampliamente en asignaturas


posteriores. La desventaja es que solo te permiten calcular la deflexión en un punto
específico.

Es importante destacar que estos métodos no solo se aplican a vigas, sino también a marcos
y armaduras, aunque no todos los métodos son adecuados para estos tipos de estructuras.
Hasta el momento, en los libros no hemos encontrado problemas relacionados con
armaduras, pero sí con marcos. Sin embargo, los métodos energéticos son aplicables a los
tres tipos de estructuras.

En este documento, para evitar repeticiones, nos enfocamos en una viga, pero ten en cuenta
que los mismos principios se aplican a otros tipos de estructuras.

WILFREDO LÓPEZ 34
IV Anexo

Christian Otto Mohr

Mohr pertenecía a una familia terrateniente de Wesselburen en


la región de Holstein y estudió en la Escuela Politécnica de
Hanóver.

A principios de 1855, durante su vida laboral temprana estuvo


trabajando en proyectos de ferrocarriles para los estados de
Hanóver y Oldenburg, diseñando algunos puentes famosos y
creando algunas de las primeras armaduras de acero.

Aún en sus primeros años construyendo líneas de ferrocarriles,


Mohr se sentía muy interesado por las teorías de mecánica y la
resistencia de materiales, y en 1867 fue nombrado profesor de
mecánica en el Politécnico de Stuttgart y en 1873 en el Politécnico de Dresde. Mohr tenía un estilo
directo y sencillo, que era muy popular entre sus estudiantes.

William Herrick Macaulay

(16 de noviembre de 1853 - 28 de noviembre de 1936) fue un


matemático británico, miembro y vicerrector del King's
College de Cambridge y amigo cercano de Karl Pearson.
También mantuvo correspondencia con John Maynard
Keynes.

Recibió una licenciatura de la Universidad de Durham (1874)


y una maestría de Cambridge (1877).

Es conocido por su trabajo en ingeniería y propuso una técnica


mecánica para el análisis estructural, con fines de deflexión de
vigas o ejes.

WILFREDO LÓPEZ 35
V Fuentes de información

5.1 Bibliografía

5.1.1 David F. Mazurek , E. Russell Johnston , Ferdinand P. Beer y John T. (Ed). (2020) MECANICA DE
MATERIALES 8ed. Editorial McGraw-hill
https://www.ingebook.com/ib/NPcd/IB_BooksVis?cod_primaria=1000187&codigo_libro
=11978

5.1.2 Hibbeler, Russell C. (Ed). (sf). MECANICA DE MATERIALES 8ed. Editorial Pearson
https://pearson.es/espa%c3%b1a/TiendaOnline/mecanica-de-materiales

5.1.3 R. C. Hibbeler. (Ed). (sf). Análisis estructural, 8ed. Editorial Pearson


https://pearson.es/espa%c3%b1a/TiendaOnline/an%C3%A1lisis-estructural-8ed

5.1.4 Jack. C. McCormac. (sf). Análisis estructural, 3ed. Editorial HARLA.

5.2 Multimedia

5.2.1 Mechanic Duck. (21 de mayo del 2020). Funciones de discontinuidad, funciones de
Macaulay [Video]. YouTube. https://youtu.be/8eFnYolO8lI?si=XuDGcFacBOqwsN97

5.2.2 Ivan F. Carmona Nogales. (16 de septiembre 2021). METODO DE DOBLE


INTEGRACIÓN - Viga con articulación [Video]. YouTube.
https://youtu.be/WACgPbJgXFE?si=XX2O4Ql23LJbre6U

5.2.3 Grammaticus. (13 de abril del 2021). Teoría de las estructuras 1 clase 4 - Método de la viga
conjugada [Video]. YouTube. https://youtu.be/LfhhhAgO_EQ?si=MGL_TeZsc0cjm9bU

5.2.4 Grammaticus. (5 de mayo del 2021). Teoría de las estructuras 1 clase 6 - Métodos energéticos
[Video]. YouTube. https://youtu.be/bEhMxnPdidA?si=GlewtXWIdF0_lZrX

5.2.5 Canal del universitario. (19 de julio del 2020). Deflexiones de vigas-teoría sobre em método
de singularidad [Video]. YouTube.
https://youtu.be/CuXFOOBBc8k?si=w5ARIF6gdUGuftr7

5.3 Programas

5.3.1 HiPER Scientific Calculator. (9 de abril del 2015). Versión 10.3 3

5.3.2 SW FEA 2D Frame Analysis. (2 de noviembre del 2016). Versión 2.4.1

WILFREDO LÓPEZ 36
WILFREDO LÓPEZ 37

También podría gustarte