Está en la página 1de 27

RESUMEN SOLEMNE II BIOSEGUIDAD

CLASE:11/05
PRIMEROS AUXILIOS CONSIDERACIONES GENERALES DE LOS
PRIMEROS AUXILIOS
Emergencia: situación de riego de vida en
cuestión de minutos. ● El auxiliador debe mantener la calma y actuar con
rapidez
Urgencias: más tiempo para llegar y tratar al ● Evaluar si el lugar es seguro antes de ayudar.
paciente, pero de no mediar tratamiento puede ● Solo realizar acciones que conoce y maneja con
haber riesgo de vida. seguridad
● múltiples víctimas: jerarquizar la atención prioridad
Los primeros auxilios son todas las acciones o a los más graves
medidas que se realizan en el lugar del ● No mover al accidentado
● Mantener T corporal
accidente y permiten la atención inmediata del ● NUNCA dar líquidos por la boca
afectado, con material improvisado hasta la ● Tranquilizar al paciente
llegada del personal especializado. ● En caso de pérdida de extremidades, llevarla a
Los primeros minutos son cruciales para urgencia.
salvar la vida y prevenir o detener los daños ● Solicitar ayuda a los presentes que puedan
del accidentado. colaborar.
57% de muertes por accidentes se producen ● Alejar a los observadores para darle espacio al
en los instantes siguientes de la colisión accidentado.
Del 57% el 85% son causadas por obstrucción
a la vía respiratoria y hemorragias
PRIMEROS AUXILIOS EN PERSONAS CON
LESIONES DE PARTES BLANDAS

HERIDAS:
Pueden ser abiertas o cerradas, leves o complicadas.
Pérdida de integralidad de la piel o mucosa por una
lesión traumática, debido a la acción violenta de un
agente extraño externo chillo) o interno (hueso
fracturado).
Se clasifican en:
Abrasiva: Tranquilizar afectado
realizar curación, objetivo prevenir infección

4.- Promover posteriormente la recuperación. Cortante o incisiva: Detener hemorragia


comprimir por 5 minutos
PRINCIPIOS GENERALES DE LOS Cubrir con apósito y vendar.
PRIMEROS AUXILIOS
Punzante.
Proteger: evaluar si el sitio es seguro tanto
para el auxiliador como para la víctima (solo
Contusa: Evaluar y curar, aplicar frio local
se moverá a la víctima si ésta corre peligro).
elevar extremidad
Avisar: contactarse con el número de
emergencias, dependiendo de la categoría del Penetrante: (apuñalada) Llamar ambulancia
accidente. verificar si el afectado está consciente (rcp)
ver signos de shock (piel pálida, presión baja) (abrigar a
Socorrer: Previa evaluación del herido. Se la persona)
debe hablar al accidentado para ver si
piernas en alto.
responde, luego observarlo para evaluar sus
daños y finalmente decidir cuál es la ayuda NUNCA SACAR EL OBJETO SOLO INMOVILIZARLO.
que va a brindar.
Mordeduras de animal:
Picaduras: (abejas, avispas y hormigas)
Signo y síntomas:
● Picazón, enrojecimiento
● Reacción alérgica (inflamación)
● Dolor cabeza, estómago
Mordeduras:
Pueden presentar hemorragia y a veces shock.
Siempre debemos pensar en infecciones probables: el
tétanos, la rabia, y el SIDA, este último especialmente
en mordeduras asociadas a abuso sexual o agresión, y
tomar las medidas preventivas apropiadas.

¿Qué hacer?
Mordeduras superficiales:
● Lavar bien la herida con agua.
● Secar la herida con una gasa limpia, sin restregar y
cubrir con un apósito o gasa estéril (si es que se
cuenta con el).
● Traslado a centro asistencial por si requiere
vacunación.

En caso de heridas grabes:


● Controlar hemorragia aplicando presión y
levantando parte de la herida
● Cubrir la herida con gasas estéril o compresa
limpia, vendar y sujetarla
● Inmovilizar cuello (heridas en la cabeza)
● Llevar al afectado al hospital

Picaduras: Araña
Signo y síntomas:
● Puntos rojos en el área
● Dolor intenso
● Calambres en miembro afectado
● Dificultad para respirar
● Náuseas y vómitos, sudoración
● Shock

¿Qué hacer?
● Lavar heridas (abundante agua así evita
absorción veneno)
● Aplicar compresas frías
● Trasladar a centro asistencial
Signos y síntomas
 Alteración del pulso que puede presentarse:
 -Rápido (más de 100 latidos por minuto)
 -Débil (dificultad en la palpación) -Ausente.
 -Respiración rápida (más de 20 respiraciones por
minuto)
 -Piel pálida, fría y sudorosa.
 -Pupilas dilatadas.
 -Alteración en el nivel de conciencia (consciente o
sin respuesta a estímulos del medio).
 -Sed debido a la pérdida de líquido en el organismo.
 -Náuseas y vómitos.

HEMORRAGIAS
Salida de sangre de un vaso sanguíneo
(arteria, vena y capilar)

En algunos casos se pierden importantes


cantidades de sangre provocando pérdida de PRIMEROS AUXILIOS PARA
conciencia (colapso o shock) e incluso la HEMORRAGIAS
muerte.
- Detener el sangrado y prevenir el shock.
CLASIFICACIÓN DE LAS - Trasladar a un centro asistencial de inmediato y en
HEMORRAGIAS ambulancia.

A. Hemorragias Capilares:
Internas: se produce en el interior del
- Lavar la zona con agua.
organismo y se acumula en él.
- Realizar curación simple y vendar
Externas: se produce en el exterior, son
- Lo más probable es que el sangrado cese a
visibles.
los pocos minutos gracias al mecanismo de
Exteriorizadas: se producen en el interior y
coagulación.
toman contacto con el exterior por orificios
B. Hemorragias Venosas:
naturales.
- Comprimir por 5 minutos (contados con reloj).
- Colocar un apósito o paño limpio sobre la
herida.
- Levantar la extremidad afectada sobre el nivel
del corazón.
- Si la hemorragia no se detiene con la presión
directa y el apósito está empapado, no retirarlo;
colocar otro encima y seguir presionando y
trasladar a un centro asistencial.

C. Hemorragias Arteriales:
Colocar un apósito o paño limpio sobre la
herida.
-Levantar la extremidad afectada.
*La más grave la arterial: perdida de grandes - Ubicar palpando la arteria de la zona afectada
cantidades de sangre afecta al transporte de y comprimir fuertemente (aumentando la
oxígeno y nutrientes. (gracias a este déficit se presión con el peso de nuestro propio cuerpo).
produce el shock) - Colocar al afectado en posición horizontal y
evitar que se enfríe, abrigar si es necesario,
esta acción contribuye a prevenir el
shock ● Aliviar el dolor.
-El uso del frío ayuda, ya que produce ● Prevenir la infección.
vasoconstricción de los vasos ● Prevenir el shock.
sanguíneos, esto solo en la zona de
hemorragia y una vez contenida.
-Trasladar de manera prioritaria.

QUEMADURAS

Evaluar en una quemadura


1. Profundidad:
- Primer Grado: enrojecimiento.
- Segundo Grado: enrojecimiento y
ampollas.
- Tercer Grado: destrucción de tejidos,
(piel, músculos, órganos) no existe
dolor

La más usada es: tipo, “A”, “AB” y “B”:


Quemaduras TIPO A: - Afectan la epidermis y
parte de la dermis. - La piel se observa
enrojecida y seca. - Existe irritación de las
terminaciones nerviosas lo que produce dolor,
irritación y prurito (picazón).

Quemaduras TIPO AB: - Compromete dermis


casi completamente y terminaciones nerviosas
superficiales. - Son poco dolorosas. - El
aspecto es blanquecino y al cabo de 10 días
se vuelven secas, duras y de un color negro
grisáceo (piel muerta o escara). - La
cicatrización se demora de dos a tres
semanas en completarse. - Homologable a
segundo grado.

Quemaduras TIPO B: - Existe una destrucción


total de la piel y las terminaciones nerviosas. -
Son indoloras. - La piel se aprecia dura y seca,
como un cartón, el color es blanco grisáceo,
se forma una escara, homologable a tercer
grado.

2.Extension: regla de la palma y dedos de


la mano (complementar)
3. localización:
4. Agente causal:

LOS OBJETIVOS PRINCIPALES EN


En cuanto a la extensión: se usa el sistema de
LA ATENCION DE UNA evaluación de regla de los “9” o escala de Berkow.
QUEMADURA
12% de superficie corporal comprometida está
en condición crítica (grave) 1: Por medicamentos
50% de superficie corporal comprometida las ● averiguar el tipo, cantidad y hora aproximada de su
posibilidades de sobrevida son pocas. Se las ingestión.
considera mortal. ● Inducir al vomito si es posible.
● No inducir vomito si esta inconsciente, convulsiona
o el tiempo de ingestión es mayor a una hora.
● Trasladar a centro asistencial inmediatamente.

Alergia medicamentosa: se produce con cantidades


pequeñas de fármaco, PENICILINA (más frecuente)
Síntomas: Eritema cutáneo, urticaria, Shok anafiláctico.

SHOCK ANAFILACTICO
se produce por exposición al alergeno→ Anafilaxia→
Shock anafiláctico (asfixia o colapso cardiovascular)
Síntomas: Enrojecimiento piel, vómitos, náuseas, picor,
dificultad para respirar y tragar.

¿Qué hacer?
Si presenta sintomatología, traslado inmediato a centro
asistencial. Nunca volver a tomar el fármaco. Traer
identificación que indique a que es alérgico.

2. Por alimentos
Generalmente se presentan con ingesta de mariscos,
INTOXICACIONES huevos, carne mal cocinada, setas, pescados.
Signos y Síntomas:
Vías: Ingestión. Inhalación. Piel y mucosas. -Dolor abdominal. -Diarrea, nauseas. -Vómitos. -Dolores
Productos: -Medicamentos. -Alimentos. - musculares. -Fiebre.
Productos domésticos.
¿Qué hacer?
Dieta sin lácteos.
Beber mucho líquido. PRIMEROS AUXILIOS EN LESIONES
No auto medicarse (antibióticos, antidiarreicos) OSTEOMUSCULARES
Consultar a medico si persisten los síntomas.
En caso de alergia alimentaria traslado a Clase 18/05
servicio de urgencia a la brevedad.
Son lesiones del aparato Musculo esquelético.
3. Por productos domésticos No amenazan la vida, pero son potencialmente
Mayoritariamente en niños. peligrosas debido al daño permanente o incapacidad
A) Gases de uso doméstico: que puede causar en el individuo.
CO2: nauseas, vómitos, cefalea, Ejemplos: Fracturas, esquinces, luxaciones y desgarros
mareos. musculares.
¿Qué hacer?
Retirar del agente causal o ventilar Los primeros auxilios están destinados a
habitación inmediatamente. frenar el daño
Evaluar respuesta y traslado a centro
asistencial. Independiente de la lesión:
B) Producto de limpieza RICE 
Reposo, frio local,
Vómitos, diarrea, dolor bucal,
quemaduras, dolor y dificultad para inmovilización y
tragar, salivación, vómitos con sangre, elevación de
lesiones bucales. extremidades si es
¿Qué hacer? posible
Diluir con agua, solo sorbos
pequeños. 1) Fracturas: Discontinuidad en el T.Oseo, en casos
NUNCA inducir vómitos. Traslado a extremos expuestas.
centro asistencial. A. Fracturas abiertas: Lesión con T. óseo expuesto
C) Productos cosméticos al exterior de la piel
D) otros B. Fractura cerrada: sin salida por la piel, se
evidencia deformidad de la extremidad

SIGNOS Y SINTOMAS EN UNA FRACTURA

1. Dolor moderado a severo (dependiendo daño y


umbral de la persona)
2. Impotencia funcional, dificultad y dolor a la Produce inflamación y dolor.
movilización
3. Deformación y perdida de los ejes o
simetría.
4. Inflamación funcional, coloración azulada o
enrojecida de la piel.
5. Puede haber chasquidos por el roce de los
huesos (Crepito óseo)
¿Qué hacer?
Rice y calmar al accidentado y trasladarlo a un
centro asistencial: nunca intentar reacomodar Según gravedad se clasifican:
el hueso. (reducción) A) Grado I o leve
B) Grado II o mediana gravedad
2) Luxaciones: Son producidas por C) Grado III o graves (rotura completa)
desplazamiento de la articulación
Puede provocar un desgarro de ligamentos.
(muy dolorosas)
Las más afectadas: Hombro, codo, cadera,
rodilla, tobillo, dedo pulgar, mandíbula.

Signos y Síntomas

 Dolor, aumenta al tacto


 Esquimosis (sangrado interno) (dentro de las
primeras horas)
 Impotencia funcional
Signos y síntomas  Inflamación
¿Qué hacer?
 Dolor intenso que disminuye en RICE
intensidad, pero vuelve con el movimiento,
sensación de desmayo ocasionalmente, 4.Desgarro musculares: se clasifican en:
sensación de desgarro profundo. -Directas: Choque entre masa muscular y hueso.
 Impotencia funcional, generalmente no es -Indirectas: Resultado de una elongación
posible inmovilizar la extremidad
 Deformidad por el aumento de volumen.

¿Qué hacer?
RICE, no intentar reducción, trasladar a un
servicio de urgencias.

3) Esguinces: lesión de los ligamentos (partes


blandas, no hueso) que se encuentran
alrededor de una articulación.
Grado I: Musculo se estira hasta su límite
máximo. Muy similar a un calambre.

Grado II: Musculo se elonga más allá de su


límite máximo.
Dolor repentino y localizado
Se puede escuchar un chasquido al momento
de la lesión
Puede presentar cambio en la coloración de la
piel (moretón, equimosis) <
SIGNOS Y SINTOMAS
Grado III: Musculo se separa completamente,
TEC LEVE: Cefalea, perdida de conciencia, puede
presencia equimosis.
presentar heridas en el cuero cabelludo, fracturas,
Dolor se puede prolongar por horas o días.
alteraciones visuales auditivas, diplopía (ver doble)
(curación 3 a 16 semanas)
equimosis (moretón), escala de Glasgow 14 a 15 pts.
La funcionalidad (movimiento)
Se afecta dependiendo del caso.
TEC MODERADO: Perdida de conciencia, otorragia
(salida de sangre por oídos), amnesia, Glasgow 9 a 13
¿Qué hacer? pts.
 Nunca longar el musculo, RICE frio
ayuda detener proceso inflamatorio, TEC GRAVE: signos vitales alterados, anisocoria,
trasladar a un centro asistencial sin hemiplejia, Glasgow 8 pts. o menor
atención puede disminuir de tamaño, crear
una cicatriz que disminuye su capacidad y Hematoma Epidural: causado por traumas a
predispone a lesiones posteriores baja velocidad.
 Nunca realizar masajes ya que se puede
separar más las fibras y producir más Hematoma Subdural: Causados por traumas a
daño. alta velocidad y se originan bajo la duramadre.

5) Trauma cráneo encefálico TEC: lesión a Hematoma Intraparenquimatoso: Producido por


nivel del T. óseo y cerebral debido a golpes el contragolpe (desaceleración) sangrado
directos o por aceleración y desaceleración. masivo intracraneal.
Valoración GLASGOW (determina el estado
de conciencia). CINEMATICA DEL TRAUMA
Proceso de análisis de un accidente Trauma cerrado:
determinando los daños resultantes de las actúan 3 tipos de fuerza
fuerzas y movimientos involucrados.  Compresión: las células son comprimidas y
aplastadas lesionando los tejidos y órganos.
EPIDEMIOLOGIA: (rama de la salud pública Ej.: Corazón (comprimido entre esternón y
que tiene como propósito describir y explicar la columna vertebral.
dinámica de la salud poblacional)  Cizalla (desaceleración): se presenta en órganos
unidos a estructuras que en el momento del
impacto presentan movimientos diferentes de
aceleración y desaceleración.
Ej.: Cayado aórtico y arteria renal
 Sobrepresión: se presenta cuando un órgano
cavitado es comprimido a un ritmo muy rápido en
comparación con el tejido circundante.

*lo primero que se evalúa en un accidente es


la escena.

VARIABLES ASOCIADAS AL
EVENTO TRAUMATICO

Asociada a la cinemática del trauma: (como


ocurrió)
 Mecanismo del trauma
 C/ de energía intercambiada Lesión Toraco abdominal 46%

Asociada con el individuo:


 Edad: Enfermedades, cambios
anatómicos, fisiológicos
 Consuma de sustancias

ETIOLOGIA
 Accidentes de transito
 Heridas por armas fuego/blanca
 Caída de altura
 Heridas por otros elementos

TIPOS DE TRAUMATISMOS
Cerrados:
 Impactos (vehículos)
 Caídas 72% lesiones tórax
Penetrantes:
 Heridas por arma blanca/fuego
 Baja Energía: Cuchillos u objetos lanzados con
la mano
 Energía moderada: armas de fuego y armas de
mano
 Alta energía: rifles de cacería, armas de uso
militar.

Cavitación temporal: tejido después de unos segundos


retoma su estado inicial
Cavitación permanente: cavitación se mantiene por
que el tejido se dañó.

Mortalidad según tipo de colisión


Frontal50 a 60%
Lateral 8 a 15%

La inadecuada utilización del cinturón de


seguridad.
 Lesión órganos intraabdominales
 Fractura vértebras lumbares
 Hernia diafragmática
 Lesiones de cara, tórax y cuello INMOVILIZACIÓN, EXTRICACIÓN Y
TRASLADO
CAIDAS
Extricación: procedimiento donde se saca a la persona
Frecuentemente no fatales. del vehículo siniestrado
Tienen compromiso neurológico cerebral y de
 No se debe iniciar mientras no se haya logrado
columna.
una correcta estabilización del vehículo
Mecanismo Principal es la desaceleración.
siniestrado en cuyo interior se encuentra la
Tejidos dentro del cuerpo continúan en
víctima.
movimiento ocasionando desgarros.
 Se debe asegurar la columna cervical de
Mayor a 3 veces la altura de la víctima
accidentado
produce lesiones críticas.
Inmovilización:
 Alivio del dolor, previene el shock
 Se evita incrementar el daño, al reducir el
movimiento
 Disminuye el sangrado

Trauma penetrante

Vx del proyectil y su potencial de causar


heridas con relación a la E cinética que este
lleva.
Inmovilización manual de la cabeza
 Inmovilización cervical con las dos
manos, colocando cabeza del
paciente en posición neutral, evitando
movimientos.
 Se debe realizar siempre que:
 Haya espasmos de los músculos
del cuello
 Incremento de dolor
 Aparición de signo neurológicos:
adormecimientos, hormigueos.
 Compromiso de vía área.

Traslado:
 No se debe precipitar al traslado,
preferible esperar la ambulancia
 Tipo de transporte varia de la lesión y de
los medios
 Todo accidentado debe ser trasladado
idealmente en posición horizontal y
cuidando su T corporal.
 Cualquier tipo de fractura debe ser
inmovilizada en el lugar del accidente.
 Antes del traslado se deben otorgar los
primeros auxilios.
 Si es traslado es de larga distancia se
debe fijar al paciente a la tabla atreves de
correas
 Posición del accidentado debe ser siempre
con los pies hacia adelante salvo
cuando se necesita observar la cara
del accidentado
 Fractura de fémur o de pierna y
debe descenderse con el accidentado,
bajar escaleras, cerros
 En casos de ascenso

Sistema de recogida y traslado manual


 Se utiliza solo en casos extremos (riesgo
vital inminente) y sin sospecha de lesión
en columna vertebral.
 Lo más rápido posible al lugar donde se le
pueda prestar primeros auxilios.
Depende: rescate en un mismo plano o en
diferentes planos y la cantidad de socorristas.
LIPOTIMIAS
 Son desmayos o mareos con pérdida de
conocimiento durante algunos segundo debido a un
flujo ineficiente de sangre oxigenada al T. Cerebral.

SINCOPE
 Perdida brusca de conocimiento, muy corta
duración y de recuperación espontanea.
 Se produce por una disminución brusca de flujo
sanguíneo que llega al cerebro.
 Puede existir manifestaciones previas a pérdida de
conocimiento (Pródromos), debilidad de
extremidades inferiores
 Usuario que se desploma presenta piel pálida, fría y
sudorosa

¿Qué hacer?
Si se siente que se va a marear:
 Posicionarlo decúbito supino y elevar
extremidades inferiores.
 Soltar topa que están haciendo presión
 Mantener reposo hasta que se sienta mejor
Si ya perdió el conocimiento:
 Despejar el área
 Posición decúbito supino y elevar extremidades
en 45 grados
 Mantener permeabilidad vía aérea.
 Soltar ropas que opriman
URGENCIAS MEDICAS  Si presenta vómitos: posición lateral de
Clase 01/06 seguridad.
ALTERACIÓN DE CONCIENCIA

 Somnolencia: paciente siente sueño


dando respuestas adecuadas (lentas) a
ordenes verbales y complejas a estímulos
 Obnubilación: no tiene respuesta a
ordenes verbales complejas, pero si a
simples y a estímulos dolorosos.
 Estupor: Ausencia de respuesta a
ordenes verbales, pero si reacciona a
estímulos dolorosos.
 Coma profundo: ausencia de respuesta
de todo tipo.
CONVULSIONES
PERDIDA DE CONCIENCIA Son causadas por actividad eléctrica anormal en el
 Víctima no es capaz de responder a cerebro.
estímulos externos, no es posible Pueden presentar movimientos musculares
despertarla involuntarios.
 Paciente respira y tiene pulso Debidas a Epilepsia, Hipoglicemia, Infecciones, TEC,
fiebre, entre otros
 Posición de seguridad y traslado a un centro
¿Qué hacer? asistencial
 Permeabilidad vía aérea  Actuación rápida y a tiempo puede evitar
 Identificar duración y tipo de secuelas importantes en el paciente.
convulsión
 Dejar a la víctima con la cabeza SHOK
protegida Síndrome que caracteriza por la incapacidad del
 NUNCA introducir los dedos u objetos corazón y/o de la circulación periférica de mantener la
rígidos perfusión adecuada de órganos vitales
 Terminar la crisis, dejar al paciente en
posición de seguridad o recuperación Shock Hipovolémico: aporte insuficiente del flujo
y traslado a centro asistencial si lo sanguíneo para llenar el sistema vascular, por lo que los
requiere. tejidos no reciben la cantidad de oxígeno adecuada.

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR Causas:


 Pérdida de sangre por hemorragias o volumen
(ACV)
plasmático, quemaduras graves.
Signos y síntomas:
Se produce por obstrucción de una arteria
 Palidez
(80% de los casos Accidente vascular
 Piel extremidades cianótica (color azulado)
isquémico) o ruptura de un vaso sanguíneo
(Accidente vascular hemorrágico)  Pulso rápido, débil o no se siente
Zona afectada queda sin aporte sanguíneo,  respiración rápida irregular y corta
por lo tanto, sin oxígeno y comienza a producir  Hipotensión severa
daño neurológico.  lesión grave se manifiesta inmediatamente
 lesión moderada, puede demorar más (hrs)
 Dolor, fatiga, hambre, sed temor, preocupación.

¿Qué hacer?
 Llamar 131, recostar la víctima y levantar
extremidades inferiores
 Soltar ropas apretadas
 Abrigar y evitar que pierda temperatura corporal
 Dejar la cabeza de forma lateral

Signos y síntomas Shock anafiláctico: Reacción sistémica de


 Diferentes dependiendo de la zona hipersensibilidad de carácter grave y a veces mortal,
cerebral afectada. consecuencia de la exposición a una sustancia
 Cefalea (dolor de cabeza), Mareos. sensibilizante como un fármaco, vacuna, ciertos
 Debilidad o entumecimiento: rostro brazo y alimentos, extracto alergénico, veneno, sustancia
pierna (generalmente de un mismo lado química.
del cuerpo) Se caracteriza generalmente por dificultad respiratoria.
 Alteración al habla (dislalia, disartria) o en Signo y síntomas:
comprensión  Inflamación de la cara y mucosas (ojos
 Alteración visual repentino en uno o garganta lengua)
ambos ojos
 Dificultad marcha y coordinación

¿Qué hacer?
Traslado rápido a atención especializada de
¿Qué hacer? emergencia
Shock séptico: Relacionado con procesos  Cardiopatía isquémica previa, antecedentes
infecciosos familiares directos (mama, papa, hermanos)
Generalmente en pacientes hospitalizados.  Edad, sexo (hombre más común), patologías
crónicas consumos de drogas obesidad
Síndrome coronario sedentarismo o estrés.
Conjunto de signos y síntomas de aparición
rápida y progresiva a consecuencia de una ¿Qué hacer?
obstrucción de la circulación coronaria  Llamar de forma inmediata o trasladar al
Se produce una isquemia lo que se traduce a paciente a un centro asistencial
una disminución de aparto sanguíneo  Nunca dejar solo al paciente
oxigenado en tejido cardiaco.
Oclusión parcial de una arteria coronaria como Glicemia
consecuencia de una ruptura de placa
Medida de concentración de glucosa en la sangre,
ateroma.
suero o plasma sanguíneo que se transformara en
Presenta gran dolor torácico de características
fuente de energía para nuestro organismo
 Ayuno 70-110mg/dl (NVL normales)
Insulina: Hormona responsable de la correcta
absorción de la glucosa en sangre a la célula.

Alteraciones:
 Hipoglicemia Glicemia bajo 70 mg/dl
Leve: debajo 70 mg/dl
sensación de hambre
Nerviosismo, temblores, transpiración.

Moderada: debajo de 55 mg/dl


mareos, somnolencia, confusión, dificultad para
anginosa. hablar, sensación de ansiedad, debilidad,
irritable.
Dolor anginoso
 Se describe como opresivo, Severa: bajo los 35-40 mg/dl
quemazón o pesadez, y que no sufre Convulsiones, pérdida de conocimiento, coma.
modificaciones con presión, Causas:
respiración o los movimientos. (el
Desorden alimenticio.
dolor no cambia) Alimentación bajo en hidratos de
 Puede presentar nauseas, vomito, carbono.
fatiga debilidad o sudoración. Dosis de insulina excesivas en
 Localización precordial, retro pacientes insulino dependientes.
esternal y se irradia a los brazos. Ejercicio extra para dosis de insulina.
Errores en administración de insulina
(frecuentemente izquierdo)
mandíbula y región interescapular.
 Duración de sintomatología es leve
¿Qué
(no más de 10 min) hacer?
 Dolor se desencadena con el  Control hemoglucotest
esfuerzo, estrés, emocional,  Tranquilizar al paciente
ambientes fríos.  Paciente consciente administrar jugo de naranja o
 No cede con reposo vaso de agua con azúcar
 Medir nuevamente (5-10 min) glucosa capilar y
Factores de riesgo cardiovasculares verificar su valor va en aumento
 Tomar medidas de prevención contra nuevas
hipoglicemias
 Si el paciente es diabético y se encuentra
inconsciente, presenta convulsiones usar  Alimentación saludable y con horarios
GLUCAGON (diabetes tipo I)  establecidos.
 Eliminar alimentos ricos en azúcar y
carbohidratos.
 No dejar de comer por más de 2 a 4 hrs.
 Realizar actividad física y cuidar el peso.
 Beber abundante agua.
 Mantener terapia farmacológica en caso

Glucagón: Hormona que se produce en


páncreas posee un efecto contrario a la
insulina, aumenta los nvl de la glucosa en la
sangre desde la reserva de glucógeno del
hígado y estimula la producción de glucosa a
partir de proteínas.
 Hiperglicemias Glicemia sobre
200mg/dl
Déficit de insulina.
Abuso en ingesta de hidratos de carbono.
Falta de ejercicio o actividad física.
Fiebre o infección.
Estrés. Desorden alimenticio.
Desorden con terapia farmacológica. (en
caso de diabéticos)

Causas: RESUCITACION CARDIOPULMONAR BASICA


Clase: 08/06
La RCP precoz y la desfibrilación temprana (en los
primeros 3-4 minutos) aumenta el porcentaje de
sobrevida a un porcentaje mayor al 60%.

CADENA DE SUPERVIVENCIA
 Reconocimiento inmediato del paro cardiaco y
activación del sistema de respuesta de
Signos y síntomas: emergencia (llamar).
 Sed, fatiga, orina frecuente, visión borrosa.  RCP precoz (compresiones torácicas).
 Dificultad para concentrarse, debilidad.  Desfibrilación rápida. (llegada ambulancia)
 Soporte vital avanzado efectivo.
¿Qué hacer?  Cuidados integrados posparo cardiaco.
 Beber abundante agua.
 Revisión de esquema de uso insulina por ¿POR QUÉ DEBEMOS HACER RCP?
parte de usuario. Ataque cardiaco
 Si valores se mantienen altos acudir a Ataque cerebral
centro asistencial. Atoramiento
Trauma
¿Cómo prevenir? Inmersión
INFARTO AGUDO AL MIOCRADIO
fisiopatología
Ruptura o erosión de placa ateroesclerótica
que origina una hipoperfusión miocárdica con
reducción brusca y critica del flujo sanguíneo
coronario.

Desempeña papel fundamental en la


presentación clínica:
 Cantidad y duración del trombo.
 Existencia circulación colateral.
 Presencia vasoespasmo al momento
de ruptura.
Infarto al miocardio
¿CÓMO SE PRODUCE?  sudoración
1) Comienza por la acumulación de  Dolor al pecho, algunas veces irradiado
grasa a la mandíbula, brazo izquierdo y tórax
2) (Ateroma) posterior.
3) Ruptura del ateroma (Factores de  Sensación inminente de muerte
riesgo)  Dificultad respiratoria
4) formación coagulo en la herida.
5) El tapón impide la llegada de sangre
6) Se produce un infarto al mío cardio

Factores de riesgo:
 Colesterol elevado
 Tabaquismo
 Estrés y depresión
 Diabetes
 hipertensión *Evaluar respuesta:
 Obesidad abdominal  Sacuda los hombros fuertes.
 Falta de frutas y verduras en dieta  ¿Se encuentra bien?
 No hacer ejercicio físico  Si responde dejarlo como lo encontró.
 Alcoholismo  Averigüe que puede estar mal.
 Reevalúe regularmente.
AVDI
 A: ALERTA, PACIENTE CONCIENTE
 V: SOLO RESPONDE A LA VOZ
 D: SOLO RESPONDE A ESTIMULOS
DOLOROS
 I: PACIENTE INCONCIENTE

*Pedir ayuda/ Pedir DEA


¿COMO SOLICITAR AYUDA CUANDO
LLAMAMOS A 131 EMERGENCIAS?

 Informar en qué lugar exacto se


encuentra la víctima. ARRITMIAS LETALES
 Identificar si es adulto o niño.
 Informar que está inconsciente y que
comenzara RCP.
*Evalué signos de circulación
 Tos, ventilación
 No confundir ventilaciones agónicas
con ventilación normal.
 Recordar MES: miro - escucho - siento

*Compresiones:
 Ubique el talón de una mano en el
centro del pecho.
 Ubique su otra mano encima
 Entrecruce sus dedos
 Comprima el pecho:
– Frecuencia 100 min
– Profundidad 4-5 cm
– Iguale compresión:
relajación
 Cuando sea posible cambie el
operador de RCP cada 2 min.

DEA: Desfibrilación Externa Automática


Propósito: Producir una asistolia temporal y
Controlada.

FIBRILACION VENTRICULAR

Arritmia patológica más común en el PH (85%)


Actividad cardiaca desorganizada e ineficaz
--Como una bolsa con gusanitos—

IMPORTANCIA DE LA DESFIBRILACION
TEMPRANA
 Por c/minuto disminuye en un 7-10% la
V1: 4to espacio intercostal (D) posibilidad de reanimación.
V2: 4to espacio intercostal (I)  FV va a asistolia en poco min.
V3: Entre V2 y V4
V4: 5to espacio intercostal ¿Que influye en el uso del DEA?
V5: Mismo nvl V4  Que se encuentre mojado el tórax
V6: Mismo nvl V4  Tejido adiposo o mamario, ginecomastia en
hombres.
R: cara interna muñeca D  Parches en mal estado o mal puestos
L: cara interna muñeca I
F: Cara interna pierna I arriba del
tobillo
N: Lo mismo, pero pierna D
 Vello en la zona del tórax en los Lactante consiente
parches
*Si la víctima comienza a respirar
normalmente colóquela en posición de
recuperación.

OVACE
Obstrucción vía aérea por cuerpo extraño
(leve o grave)

Obstrucción leve:
 La víctima puede hablar con
dificultad.
 Cálmela y dígale que intente toser.
 No haga ninguna maniobra.
 Si la víctima empeora su estado
prepárese a actuar.
 Llévela a un centro asistencial.

Obstrucción grave:
 Consciente Maniobra de Heimlich
 Inconsciente RCP

Maniobra Heimlich adultos

Maniobra Heimlich niños


RIESGO BIOLOGICO Y BIOSEGURIDAD
Clase: 15/06

Advertencia de riesgo
biológico  Sust. peligrosas
contaminantes.

Bioseguridad: conjunto de normas, medidas y


procedimientos  prevenir o minimizar (4 niveles)
riesgos, lesiones o accidentes.
RIESGOS BIOLOGICOS
Objetivos:
 Dictar normas generales
 Definir riesgos en c/área de trabajo
 Señalar puntos críticos
 Destacar características de daño físico
o psíquico.
 Determinar áreas restringidas (uso
exclusivo personal)
Normas bioseguridad
SIMBOLOGIA  Destinado a disminuir accidentes por exposición de
Triangular  advertencia sangre y fluidos corporales.
 Reducir el riesgo de transmisión de microrganismos
de fuentes detectadas o no de infección
 Antes y después de entrar a cuartos de aislamiento.
 En el manejo de la unidad del paciente.
 Antes y después de realizar procedimientos
asépticos: - Punciones y cateterismos
 Antes de colocarse guantes e inmediatamente
después de retirarlos Después de manipular objetos
contaminados.
 Después de estar en contacto con secreciones y
líquidos de precaución universal.
• Utilice siempre Elementos de protección personal
Universalidad: Toda persona o líquido • Utilice un par de guantes por cada paciente. Cámbielo
corporal es potencialmente infectante. si se rompe o perfora durante un procedimiento
Utilización de barreras: Que eviten el • Con las manos enguantadas absténgase de tocar
contacto con sangre y líquidos corporales cualquier parte del cuerpo u objetos diferentes a los
contaminados. requeridos durante el procedimiento que esté
Medios de eliminación de material realizando.
contaminado: procedimientos de asepsia • No guarde alimentos en los equipos de refrigeración
para sustancias químicas, ni ingiera ningún alimento en
antisepsia y dispositivos.
los sitios de trabajo.
• Mantenga actualizado el esquema de vacunación
LÍQUIDOS DE PRECAUCIÓN contra el riesgo biológico inherente a su área de trabajo.
UNIVERSAL • Aplique todas las normas referentes al manejo de
material cortopunzante.
Son líquido que se consideran potencialmente • No reutilice material contaminado.
infectantes para VIH, HVC, HB son: Sangre, • Realice desinfección y limpieza a las superficies,
semen, secreción vaginal. elementos, equipos de trabajo al final de cada
Y cualquier otro liquido contaminado con procedimiento y al final de la jornada.
sangre. • Si tiene lesiones exudativas o dermatitis, debe evitar
todo contacto directo con el paciente, líquidos
Las heces, orina, secreción nasal, esputo, corporales o equipos contaminados.
sudor, vómito y saliva, no se consideran • En caso de accidente percutáneo retire los guantes,
potencialmente infectantes, excepto si están lave con agua y jabón e informe a su jefe
visiblemente contaminados con sangre. inmediatamente
• Todo equipo que requiera reparación técnica debe ser
llevado a mantenimiento, previa desinfección y limpieza.
• Si hay ruptura de material de vidrio contaminado con
sangre u otro líquido corporal, absténgase de recoger
con la mano.
• Para evitar proliferación de insectos y roedores evite
mantener alimentos en el área de trabajo.
• Fumigar periódicamente según cronograma de la
NORMAS GENERALES DE institución.
BIOSEGURIDAD
Maneje todo paciente como NORMAS DE BIOSEGURIDAD ESPECÍFICAS
potencialmente infectante PARA MANEJO DE MUESTRAS
Realizar adecuada y oportunamente el lavado
de manos: Manejo de muestra:
 Antes de iniciar labores y al terminar el  Manipule, transporte y envíe las muestras
turno debidamente rotuladas, empleando gradillas
 Antes de realizar procedimientos invasivos que deben ser transportadas en recipientes
 Antes de atender pacientes herméticos plásticos o acrílicos que retengan
fugas o derrames accidentales.
 No traslade el riesgo a otras personas.
Para todo el personal: MÉTODOS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL
 Conozca y aplique todas las normas
relativas al manejo de residuos EN LA FUENTE
hospitalarios. (REAS) •Normas de Asepsia y Antisepsia
Manejo de residuos de •Conocer y aplicar el Panorama de riesgos •Realizar
establecimientos de atención de salud. visitas de inspección, informe de incidentes
(pilas receptáculo rojo)
 Recuerde que la inadecuada EN LOS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN •Aplicar las
manipulación de estos genera riesgos Normas de Bioseguridad
para los demás. •Vigilancia del Accidente de trabajo
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y
NIVEL DE INTERVENCIÓN EN EL TRABAJADOR
Acciones que se pueden implementar •Verificar uso de EPP, estado inmunológico
para controlar la posibilidad de (Vacunación)
contaminación: •Exámenes de Laboratorio •Capacitación

1) Fuente (puerta de salida) Patologías transmisibles

PREVENCION DEL ACCIDENTE DE TRANAJO CON


2) Mecanismo de transmisión: RIESGO BIOLOGICO
 Percutánea o parenteral: Pinchazo,
herida, salpicadura Áreas de Riesgo que vigilar:
•Los sitios o servicios donde se manejan líquidos de
 Tos, estornudo
precaución universal.
 Contacto directo Salpicaduras
•Proceso de manejo de residuos hospitalarios
 A través de las manos •Manejo de ropa contaminada

3) Trabajador: Eventos que vigilar:


 Piel: a través de heridas, • En el ambiente (condiciones de iluminación, espacios,
abrasiones, dermatitis locativos, orden y aseo, dotación de elementos de
 Mucosa Oral Mucosa conjuntival bioseguridad).
• En la organización (práctica de normas de
 Mucosa nasal Vía respiratoria
bioseguridad, vigilancia del accidente de trabajo).
 Vía digestiva
ASEPSIA Y ANTISEPSIA
1.Desgerminación o limpieza (disminución de
microorganismos con agua y jabón sin eliminarlos, ni
inactivarlos)
2. Desinfección (Procedimiento para inactivar los
gérmenes mediante el uso de desinfectantes químicos,
gracias a su poder germicida)
3. Esterilización (Destrucción de los
microorganismos y sus esporas) por medios
físicos o químicos

Clasificación de áreas y elementos


 Criticas  alto riesgo de infección (salas
de parto, urgencias)
 Semi-criticas Mediano riesgo de
infección (Servicio de alimentación)
 No criticas  Bajo riesgo de infección
(salas de espera, rehabilitación cardíaca)

SEÑALES DE BIOSEGURIDAD
Clases de señalización
 Óptica.
 Acústica.
 Olfativa.
 Táctil.
Clases de señales de seguridad
RIESGO QUIMICO Y RADIOLOGICO
Clase:06/07

CONTAMINANTE QUIMICO
Toda sustancia que, durante su manejo, transporte,
almacenamiento o uso, puede incorporarse al ambiente
en forma de polvo, humo, gas o vapor, con efectos
perjudiciales para las personas que
entran en contacto con ella.

TOXICIDAD

Toxico sustancia que introducida en el organismo


puede ocasionar trastornos e incluso la muerte.

Toxicidad  capacidad de una sustancia de producir


daños en los seres vivos, a mayor dosis mayor
toxicidad.

Fases de la acción del toxico:


Acción del organismo sobre el contaminante (absorción,
distribución, metabolismo, eliminación).
Acción del contaminante sobre el organismo (según su
característica).

ETAPAS DE UN TOXICO EN EL ORGANISMO

Una vez que los tóxicos han penetrado en el organismo,


suceden los siguientes procesos.
 Absorción
 Distribución y transporte
 Acumulación
 Metabolismo
 Eliminación

1: ABSORCION
Paso del toxico al torrente sanguíneo, por medio de las
membranas correspondientes:
 Piel
 Vía respiratoria
 Tracto digestivo
*la absorción depende del tamaño, partículas o Crónicos: aparecen tiempo después de la
de mayor tamaño son expulsadas con la exposición repetida a pequeñas dosis de toxico.
expectoración (expulsión mediante tos, flema
u otras secreciones).  Según alteraciones que producen:
o Corrosivos: destruyen tejidos (ácidos, etc.)
o Irritantes: alteración en piel o mucosas
(disolventes, amoniaco, etc.)
2: ACUMULACION o Neumoconíoticos: solidos que se acumulan en los
Los efectos tóxicos se prolongan tras cesar la pulmones (polvo de carbón, amianto, algodón,
exposición, debido a una liberación progresiva etc.)
del producto acumulado. o Asfixiantes: impiden la llegada de oxigeno a los
tejidos. (nitrógeno, CO2, CO, etc.)
3: METABOLISMO o Narcótico: producen inconsciencia (cloroformo,
Los tóxicos se transforman en sus metabolitos, éteres, alcoholes, cetonas, etc.)
que suelen ser menos tóxicos que las o Sensibilizantes: producen alergia, requieren una
sustancias de partida.
predisposición fisiológica del individuo
(compuestos de níquel, de cromo, fibras vegetales
4: ELIMINACION
o sintéticas, etc.)
Vía renal: se expulsan la mayoría de los
o Cancerígenos: producen tumores malignos.
tóxicos
(amianto, éteres de glicol, plomo, etc.)
Vía biliar: tóxicos absorbidos por vía digestiva
o Mutágenos: producen problemas hereditarios.
sufren en el hígado procesos de
(éteres de glicol, plomo, etc.)
transformación.
o Teratogénicos: producen malformaciones en el
Vía pulmonar: a través de la exhalación se
eliminan los gases y líquidos en fase de vapor. feto (radiaciones ionizantes, etc.)
*existen otras vías: leche materna, sudor y
saliva. MEDICIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE LOS
TÓXICOS
ACCION CONJUNTA DE VARIOS TOXICOS
 Efectos simples: c / toxico actúa sobre un  Productos de muestrear.
órgano distinto.  Dónde tomar las muestras.
 Efectos aditivos: Varios tóxicos actúan  Tiempo de duración de una muestra.
sobre el mismo organismo.  Métodos de toma de muestras.
 Efectos potenciadores: Un toxico  Estrategia de muestreo.
multiplica la acción de los otros.
BIOSEGURIDAD RADIOLOGICA.
CLASIFICACION DE LOS TOXICOS
OBJETIVOS DE LA PROTECCION RADIOLOGICA.
 Efectos reversibles  Identificar y controlar los riesgos en instalaciones
Cuando cesa la exposición, los cambios radioactivas.
biológicos producidos por el toxico remiten y  Identificar los requerimientos legales aplicables.
se recupera el estado normal anterior a la  Entregar capacitación a todas las personas
exposición. ocupacionalmente expuestas.
 Efectos irreversibles  Mantener la documentación necesaria para la
los cambios no remiten. gestión de operación y autorización de instalaciones
radiactivas.
CLASIFICACION DE LOS EFECTOS  Entregar una guía para la elaboración de un plan de
emergencia en instalaciones radiactivas.
 Según el tiempo de reacción  Entregar normas generales y técnicas de protección
o Agudos: aparecen poco después de la radiológica para establecer acciones preventivas y
exposición. correctivas frente a incidentes radiológicos.
 Elaborar un programa de auditoria interna  Malformaciones enfermedades hereditarias.
en instalaciones radioactivas.  Tumores malignos
 Leucemias
IMPORTANTE:
 El origen y los tipos de radiaciones Efectos no estocásticos (determinísticos)
ionizantes.  Cataratas oculares
 Aplicaciones de las radiaciones  Eritema
ionizantes.  Cáncer cutáneo
 Normas y técnicas de protección  Alteraciones hematológicas
 Aplasia medular
radiológica.
 Anemias
 Efectos biológicos y límites de dosis.
 Caída del cabello
 Gestión de residuos radiactivos.
 Inflamación bronquial
 Requerimientos legales y  Fibrosis pulmonar
reglamentarios.  Neumonitis
 Capacitación.  Esterilidad

Cuadro hiperagudo (efectos inmediatos/ min)

 SINDROME DE IRRADACION
o Diarreas
o Fiebre
o Náuseas
o Vómitos
¿QUE SON LAS RADIACIONES
IONIZANTES? o Infecciones
Las radiaciones ionizantes son una forma de o Quemaduras con descamación seca o
energía de naturaleza corpuscular o húmeda.
electromagnética capaz de producir iones en o Hemorragias intestinales
los átomos de la materia con la cual entra en
contacto.

TIPOS DE RADIACIONES IONIZANTES APLICACIONES DE LAS RADIACIONES


IONIZANTES

Radioterapia para la cura de algunos tumores


cancerosos y radiodiagnóstico para radiografías.

Normas generales de protección.


 Delimitación de zonas.
 Formación del personal
 Dosis permisibles
 Dosimetrías personales vigilancia medica

Técnicas de protección radiológica


1. Tiempo
2. Distancia
EFECTOS BIOLOGICOS DE LAS 3. Blindaje
RADIACIONES IONIZANTES
RESIDUOS RADIACTIVOS
Efectos estocásticos (probabilísticos)
 Cáncer
Unidad de gestión de desechos radiactivos
(UGDR-CCHEN)
 Recolección
 Tratamiento
 Inmovilización
 Acondicionamiento

CAPACITACION

Dictado por:
 CCHEN
 SERVICIOS DE SALUD
 INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA
 ORGANISMOS AUTORIZADOS POR
MINSAL

BENEFICIOS DE LA IMPLAMANTACION DEL


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL

 Reducción o eliminación del numero de


trabajadores lesionados por los efectos de
las radiaciones ionizantes.
 Asegurar que la legislación o normativa
legal aplicable sea cumplida evitando
perdidas por multas e imagen públicas.
 Obtención de respaldos necesarios para
aportar antecedentes de su gestión ante
las posibles demandas laborales por
negligencia en algún siniestro del trabajo.

También podría gustarte