Está en la página 1de 5
PRINCIPALES VARIABLES O INDICADORES MACROECONOMICOS Cominmente conocidas también como indicadores 0 magnitudes macroeconémicas; entre éstas tenemos: La Produccién, el desempleo, el nivel de precios y la inflacién, el comercio internacional, entre otros. ‘Accontinuacién, veremos las principales variables que estudia la macroeconomia a, La produccién: Conocida también como produccién nacional, produccién agregada. La medicién de la produccién nacional se realiza generalmentea través del Producto Bruto Intemno (PBI) 0 el Producto Nacional Bruto (PNB). a. El Producto Bruto Interno (PBI): Denominado también como Producto interno Brute (PIB). Es la medida basica mas importante de la produccién en la economia; es el valor monetario total de fa producci6n corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional durante un cierto periodo de tiempo, que por lo comin es un trimestre o un afio. Una economia produce millones de bienes: automéviles, refrigeradores, lavadoras de vaiilla, hamburguesas, manzanas, etcétera, y servicios: operaciones médicas, asesoria legal, servicios bancarios, cortes de pelo, viajes en avidn, etcétera. El PBI es la suma de tales elementos en una sola medida estadistica de la produccién global de los bienes y servicios mencionados. - Para poder sumar estos rubros es necesario, sin embargo, expresarlos en una unidad de medida ‘comin que por lo regular es una unidad monetaria. - La cifra del PBI engloba la produccién corriente de bienes finales valorada a precios de mercado; Debido a que la mayor parte de los productos se venden a través de transacciones de mercado. En algunas circunstancias, sin embargo, los precios de transaccién no estén disponibles -o no existen- Este es el caso de muchos servicios gubemamentales, incluyendo los "servicios" proporcionados por el ejército, el sistema judicial y el aparato regulador del estado. A falta de un mejor indicador de valor, la solucién en este caso es utilizar el costo de producir estos servicios, esto es, lo que el gobierno gasta en estos servicios. No obstante, hay otros bienes y servicios que no se incluyen en absoluto en el PB! ya que no pasan por el mercado y no existe informacién precisa respecto a su costo. Algunos ejemplos son los servicios aportados por las duefias de casa que trabajan en su propio hogar y los alimentos cultivacos en huertos caseros y consumidos directamente por la familia - El término “produccién corriente” significa que no se cuenta la reventa de articulos que se produjeron en un periodo anterior. Por ejemplo, la venta de una casa existente por un inversionista a ‘otro no contribuye al PB! porque es una transferencia de activos, no una forma de produccién corriente. Lo mismo se aplica para las ventas de objetos de arte, fabricas en funcionamiento, y otras formas de capital. - "Bienes finales" significa simplemente que no contamos el valor de las materias primas ylos bienes ytermedios (semi-terminados) que se utilizan como insumos para la produccién de otros bienes. - El PBI no tiene en consideracién el criterio de nacionalidad. Modos de medicién del PBI Método del Gasto: EI PBI se obtiene como la suma de todas las demandas finales de productos (produccién) en la economia. Este método determina la produccién por el lado de la demanda. Existen diversos tipos de estas demandas finales. £1 producto de la economia se puede utilizar para consumo familiar (C), consumo del gobierno (6), inversién en capital nuevo para la economia (1) 0 ventas netas al extranjero (esto es, exportaciones netas: XN). Una manera simplificada y de uso general es representar al PBI de la siguiente manera: PBI=C+1+G+(X-M) Donde: C= Valor de mercado de la demanda de produccién para fines de consumo familiar. | = Valor de mercado de la demanda de produccién para fines de inversién en capital nuevo para la economia, G = Valor de mercado de la demanda de produccién para fines de consumo del gobierno. (X=M) = Valor de mercado de la demanda de produccién para fines de ventas netas al extranjero. El cual es igual al valor de mercado de las exportaciones (x) menos el valor de mercado de las importaciones (M). Método de la produccién o del Valor Agregado: Es la segunda alternativa para calcular el PBI. Aqui el PBI se obtiene sumando el valor afiadido (valor agregado) en cada uno de los sectores de la economia. Por tanto, el PBI es la suma del valor agregado en la agricultura, mas el valor agregado en la mineria, mas el valor agregado en las manufacturas y asi sucesivamente. ‘Ala diferencia entre el valor de la Produccién Bruta Total (0 Valor Bruto de la Produccién) de una ‘rama de actividad econémica cualquiera, por ejemplo la manufactura, y los insumos 0 productos intermedios utilizados por esta rama en su proceso de produccién (denominado también Consumo Intermedio), se le conoce como Valor Agrezado. las unidades productivas que aportan a la generacién del PBI, se pueden clasificar por sectores productivos. Los sectores que se utiliza en la Contabilidad Nacional del Peri, son: Agricultura, Caza, Silvicultura; Pesca; Mineria; industrias Manufactureras; Electricidad y Agua; Construccién, Comercio; ‘Transportes y comunicaciones; Productores de servicios gubernamentales; v, otros servicios. El aporte de cada sector de produccién esta constituido por su valor agregado en el proceso de produccién al valor de los productos ya existentes. Método de los ingresos: El tercer método para medir el PBI consiste en sumar los ingresos de todos los factores productivos que contribuyen al proceso productivo. El enfoque del ingreso mide el PBI a través de la suma de los ingresos que las empresas pagan a las, familias por los recursos productivos que éstas le ofrecen: salarios por trabajo, intereses por capital, renta por tierra y beneficios por las habilidades empresariales. PBI Nominal 0 “a precios cor ites” y PBI Real o “a precios constantes”: EI PBI nominal 0 “a precios corrientes”, es el valor monetario de la produccién de bienes y servicios finales de un pais en un periodo dado. En cambio, el PBI real 0 “a precios constantes de un perfodo o afio determina”, no considera el efecto de los ‘cambios en precios; es exclusivamente un concepto de cantidad.. Se obtiene el PBI real dividiendo el PBinominalentre un indice de precios denominado “deflactor del PBI”. Este deflactor debe tener algun perfodo de base respecto al cual se hardn las comparaciones. 1.2 El Producto Nacional Bruto (PNB): Es un concepto estrechamente vinculada con el PBI, EI PBI es un concepto que considera toda la produccién efectuada en el territorio de un pais si importar la nacionalidad de los factores que participan en el proceso productivo. Es decir, EI PBI mide el ingreso de los factores de la produccién dentro de las fronteras de la nacién, sin importar quien percibe el ingreso. Por ejemplo, en el Peri sabemos que operan numerosas empresas extranjeras, el valor de su produccién serd tomada en cuenta en el célculo del PBI del Pert. Necesitamos pues otro concepto que permita medir la produccién efectuada sélo por factores nacionales, ese concepto es el Producto Nacional Bruto. EIPNB es el valor total del we n los residentes na fuera del territorio nacional) en un periodo determinado de tiempo. No se toman en cuenta los ingresos obtenidos dentro del territorio nacional que pertenecen a extranieros. Entonces, el PNB mide el ingreso de los residentes en la economia, sin importar si el ingreso proviene de la produccién interna o de la produccién exterior. ‘Suponga, por ejemplo, que parte de la produccién intema corresponde a un pozo petrolifero que, en realidad, es propiedad de un inversionista extranjero no residente. El ingreso percibido en el pozo petrolifero no fluye hacia residentes nacionales sino a su propietario extranjero. Como la produccién de petréleo se realiza dentro del territorio del pats, es una parte del PBI. Sin embargo, el ingreso por concepto de ese petréleo no se incluye en el PNB del pais, sino en el PNB del pais donde reside el inversionista petrolero. En consecuencia, el PBI del pais sera mayor que su PNB. EIPBI y PNB per capita: ELPBI per cdpita, es una magnitud que trata de medir la riqueza material disponible por persona, 0 el valor promedio de los bienes y servicios finales producidos por cada habitante de un pais. Frecuentemente se le utiliza como un indicador del grado de desarrollo de un pals y para hacer ‘comparaciones entre paises. ‘Su mayor limitacién consiste en que se trata solamente de un promedio que no revela la distribucién del producto (produccién) entre las personas. Por su parte, el nivel del PNB per cpita, esto es, por persona, que suele ser un indicador mas aproximado a la medicién de la produccién concretamente nacional; es por lo comtin la vara que se ‘emplea para medir el desarrollo econémico de un pais. Regularmente se presume que los paises con alto nivel de PNE per cépita -los paises ricos- tienen un mayor nivel de bienestar econémico que los paises con bajos niveles de PNB per cépita, pues los paises con alto ingreso per cépita suelen tener también, aunque no siempre, en promedio, altos niveles de consumo personal, educacién y esperanza de vida, ‘Al igual que el PBI, su mayor limitacién consiste en que se trata solamente de un promedio que no revela la distribucién del valor de la produccién entre las personas. Medicién del crecimiento econémico: Usamos las estimaciones del PBI Real para calcular la tasa de crecimiento econémico. La tasa de crecimiento econdmico es el cambio porcentual de la cantidad de bienes y servicios producidos por una economia de un periodo a otro. éPara qué medir la tasa de crecimiento econémico de una economia? Entre otras cosas para: - Hacer comparaciones de bienestar econémico. - Hacer comparaciones internacionales. - Hacer pronésticos del ciclo econémico®. b. El desempleo: Es otra variable clave que estudia la macroeconomia; el término desempleo es sinénimo de desocupacién o paro. E/ desempleo esté formado por la poblacién activa (en edad de trabajar) que no tiene trabajo. Poblacién econémicamente activa (PEA) 0 Poblacién acti Es un término acufiado por la ciencia econémica para describir, dentro de cierto universo de poblacién delimitado, a la poblacién que se encuentra apta, en cuanto a edad, para ejercer funciones * Los cielos econémicos son las oscilaciones recurrentes de la economia en las que una fase de expansién va seguida de otra contraccién, seguida a su ver de expansién y asi sucesivamente. productivas, reconociéndole como la Poblacién en Edad Activa o de trabajar. Asimismo, se considera que a esta edad, general mente, la persona concluye con la ensefianza obligatoria. La definicién de este subconjunto varia de acuerdo a la legislacion o convencién de cada pats o region ‘econémica con relacién a su informacién demografica particular y caracteristicas sociales propias. Desde un punto de vista tedrico, la poblacién activa de un pa u otra entidad geografica esta ‘compuesta por toda persona en edad laboral {edad superior a los 14 0 16 afios, segtin el pals; y por debajo de la edad de jubilacién) que o bien trabaja o bien se halla en plena busqueda de empleo. Siguiendo las normas internacionales, en el Pert se considera que la poblacién de 14 y més afios de ‘edad es la que se encuentra apta, en cuanto a edad, para ejercer funciones productivas. La medicién del desempleo se realiza a través de la tasa de desempleo; el cual mide e! ntimero de personas sin trabajo que buscan activamente una ocupacién, como proporcién de la fuerza de trabajo total. Las caidas de la produccién se asocian con incrementos del desempleo; los aumentos estén ligados con una declinacién de la tasa de desempleo. c. La tasa de inflaci Definicién de inflacién: Generalmente se dice que la inflacién es el aumento generalizado del nivel de precios en una economia, 0 sea que la mayoria de los precios de los bienes y servicios disponibles en la economia empiezan a crecer en forma simulténea. La inflacién implica por ende una pérdida en el poder de compra del dinero, es decir, las personas cada vez podrian comprar menos con sus ingresos, ya que en periodos de inflacién los precios de los bienes y servicios crecen a una tasa superior ala de los salarios. La explicacién generalmente aceptada es que la inflacién es causaca por el exceso de dinero en 0, entonces, existe superdvit comercial. SiBC<0, entonces, existe déficit comercial. El papel de los Macroeconomistas: Los Macroeconomistas son los cientificos que tratan explicar el funcionamiento de la economia en su conjunto, Recogen datos sobre las rentas, los precios, el paro y muchas otras variables econémicas de diferentes periodos de tiempo y diferentes paises e intentan formular teorfas generales que ayuden a explicar estos datos. Al igual que los astronomos que estudian la evolucién de las estrellas o los bidlogos que estudian la evolucién de las especies, los macroeconomistas no pueden realizar experimentos controlados ~ ‘experimentar con la economia seria excesivamente costoso- por lo que recurren a experimentos naturales. Los Macroeconomistas observan que las economias son diferentes y que cambian con el paso del tiempo. Estas observaciones los llevan tanto a elaborar teorias econémicas como recoger datos para contrastarlas.

También podría gustarte