Está en la página 1de 72
Ciudadano Licenciado Héctor Germdn René Lopez Santillana Gobernador del Estado Presente. Para los efectos constitucionales de su competencia y con fundamento en los articulos 53 fraccién V y 184 de la Ley Orgénica del Poder Legislativo, remitimos el decreto nimero 278, aprobado por esta Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado en sesién ordinaria celebrada el dia de hoy, mediante el cual se emite la Ley Organica ? jpal para el Estado de Guanajuato. Aprovechamos /a ocesién para enviarle un cordial. saludo. Atentamente Sufragio Efectivo. No Reeleccion a Guanajuato, Gto., 30 de agosto de 2012 Mesa Directiva del Congreso dei Estado Sa Diputapo Ti STA RODRIGUEZ — DIPUTADA. (A MUNOZ OLIVARES Secretario Secretaria DECRETO NUMERO 278 LA SEXAGESIMA PRIMERA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUANAJUATO, DEC RETA: Ley Organica Municipal para el Estado de Guanajuato Titulo Primero apituto Unico Disposiciones Preliminares Maturatera y objeto deta ley Articula 1. La presente Ley es de orden pibiico y tione por objeto establecer tas bases generales para is ‘organizacién de ambito municipal de gobiemo, conform a fo sefialade en {a Constilucién Polilca de los Estados Unidos Mexieanos y en Ia particular det Estado. co Naturaleza Juridica dol muntetplo Articulo 2. Ei Municipio libre es una insltucién de orden piblico, base de la divisién temtorial y de fa ‘organizacién poliica y administrativa dol Estado, constituido por una comunidad de personas, establecida en Un tenitorio determinado, dotado de personalidad juridica y patmonio propio, autonome en su régimen ingetior y con libre administracion de su hacienda. Grgano ae gobiemo ‘Articulo 3. £1 Muricipio sera gobernade y administeda por un Ayuntamiento, cxryos miembros se elogiin por suftegio universal, libre, setreto y directo, mediante los princpios de mayoria relativa y de representaciin proporcional, de confarmidad con la Constitucin Poliica para el Estado de Guanajuato y al Cédigo de Instiuciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato. Principto de legalidad Articulo 4, Le autoridad municipal Unicamente puede hacer io que la ley le concede y e! gobemade todo to ‘quo ésta no le prokibe, Derecho do potcién Asticulo 8, E| Ayuntamiento debera comunicar por escrito, en un (érmino no mayor do veinte dias hébiles, et overdo que recaiga 2 toda gestign que se le presente, Asimismo, el presidente municipal y los titulares de las dependencias y entidades de la edministracién pibiica municipal, deberdn hacerlo on un plazo no mayor de diez dias habiles. En caso de que el Ayuntamiento, e! presidente municipal o los Uiulares de las dependencias y entidades deta admtinistracién publica municipal, no dieren respuesta en e| plazo sefialado en ef parrafo anterior, se lend por contestando en sentide negativo, El incurnplimiento de as obligaciones contenidas en este arficulo, sera considerado como falta grave en los lérmincs de la Ley de Responsabilidades Administraivas de los Servidores PUblicos del Estado de Guangjualo sus Municipies. Autonomls munlelpat Articulo 6. El Ayuntamiento consiituye la autoridad en et Municipio, e¢ independiente y no habré autoridad intermedia entre éste y el Estado. Contra! constitueionat local Articulo 7. De las controversias que surjan entre los municipios y entre éstos y el Poder Ejecutive o el Poder LLegislatvo, resolverd et Peno del Supremo Tribunal de Justicia de! Estado, a excepcion de fo previslo por et arlicule 105 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos. Retzefones laborales Articulo 8. Las relaciones laborales enlre los municipios y sus rabojadores, se rogirdn par las dispesiciones de la Ley del Trabajo de los Servidores Publicas al Servicio del Estado y de fos Municipios, Responsobllidades Articuto 8. Los servidores puibicos municpales, serdn respansables de los delilos o (altas administrativas que ‘cometan en @} sjercicio de sus funciones 0 con motivo de elas, en atencién a lo dispuesto en la Ley de Responsabidades Administraivas de los Servidores Patiicos del Estado de Guanajuato y sus Municipios y demas leyes aplicables. SSE get Titulo Segundo ' De la Poblacitn Habitentes Articuto 10. Son habitantes del Municipio, las personas que residan habiluel o transiloriamente dentro de su lenitona. Lo anterior con excepcién de ta residencia binacional, ta cual se sujetard a las previsiones de fa Constilucian Politca para el Estado de Guanajuato y el Cédigo de Inslituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato. Derechos de foe habitentes del municipio Articulo 41. Son derechos de fos habitantes del Municipio: 1. Utizarios servicios piblicos que preste ol Municipio, de acuerdo oon los requisitas que establezca esta Ley, {os reglamentos municipales respectivos y demas ordenamientos legales aplicables; 1, Ser atendido porlas autoridades municipales, en todo asunto retacionado con su calidad de habitante; UM, Recibir los beneficios de la obra pilbica de interés colectvo que realice et Ayuntamiento; IV. Proponer ante las autoridades municipales, tas medidas o acciones que juzquen de utiidad piblica: y Los dems que otorguen las leyes y reglamentos. H, CONGRESO DEL Estap0 ‘Bi GUARAJUATO ‘Obrigaciones de fos habltantes det municiplo Articulo 12. Son obligaciones de los habitantes del Municipio: |. Respetar ls instituciones y autordades de fos gobiomos federal, estalal y municipal, as! como acalar sus leyes y reglamentos; II. Recbir la educacién bésice y hacer que sus hijos o pupios menores la reciban, en la forma prevista por las leyes de la materi Ul, Contribuir para los gastos pUblicas en Ia forma que lo dispongan [as leyes, IV. Prestar auxilio a tas autoridades, cuando para ello sean requeridos legalmente; \V. Cumplir. en st c2so, con las obligaciones que sefialen las Leyes Electorales; y Vi. Las demas que dispongan las leyes, reglamentos y disposiciones administralivas de observancia general Gapituto De los Puebios y Comunidades Indigenas Promocién del desaroltoindigana Atticulo 13. En tos municipios donde se encueniren asentados pueblos y comunidades indigenas, los ayuntamientos promoversn ol desarrolo de sus lenguas, cullura, usos, costumbres, recursos naturales y sus formas especificas de organizacién social, atendiendo a to dispuesto por la Constitucién Poliica de tos Estados Unidos Mexicanos, Asimismo, promoveran que Ia educacién basica que se imparta, sea tanto en idioma espaftal como en fa lengua indigena correspondiente. Para los efectos de los pérafos anteriores, los ayuntamientos expedirén normas de cardcter general, en ef mbito de su competencia. Programas y acclones jadigents Asticulo 14, El Programa de Gobiemo Municipal, deberé contener acciones tendientes al execiniento y bbienestar de los pueblos y las comunidades indigenas a que hace referencia et articulo ander. m Be la Partcipacion Social Democracta participativa Articulo 15. Los ayuntamientos, promoverdn Ia particpacién de sus habitantes alendiendo a fo establecido en la Ley de Partcipacion Ciudadana para el Estado de Guangjuato, “Gonsuias Populares 1H. CONGRESO DEL ESTADO ‘DE GUANAJUATO tos habitantes porn solitar al Awmlamiono, ta reaizaién de eonsuilas populares, confines especiicas ‘que atendan atinteres publica. Atsbuciones de fas asociaciones de hebitontes Asticulo 17. Las asaciaciones de habitantes, sein organismos de partcipacién y celaboracién en la gesli6n de demandas y propuestas de inlorés general, de conformidad con tas leyes de la materia y el reglamento correspondiente, Asoclaclonas de habliantes, atnuctones Asticulo 18, Las asociaciones de habitantes podrén colaborar con el Ayuntamiento, através de las siguientes acciones: |. Parficipar en los consejos municipales; 1 Propener medidas para ta preservacién del medio ambiente; IIL, Peoponer medidas para mejorar la prestacién de los servicios puilioos y la reallzacién de obra pablica: y IV. Proponer que determinada necesidad coleciva, se declare servido pitbion a efecto de que tos

También podría gustarte