Está en la página 1de 9

Admisión 2022

Guía
Guía dedePreparación
Orientación
para responder el
para el
Examen Examen
General General
de Admisión (EGA)
de Admisión BUAPa la BUAP

Nivel Superior (EGA I)

Dirección de Admisiones
y Seguimiento Académico

Dirección de Admisiones
y Seguimiento Académico
Recomendaciones para responder EGA I

Cada reactivo o pregunta dentro del EGA I es de opción múltiple, con cuatro
opciones de las cuales una representa la respuesta correcta.

1
120 minutos
6 (A)
6 (B)
=
1 (C) 2 horas
6 (D)

En la siguiente tabla podrás observar la distribución de los reactivos o preguntas


y los tiempos disponibles, correspondientes a cada componente:

PRESENTACIÓN DEL EGA I


El EGA I es un examen que se presenta de manera digital presencial en la sede
que te sea asignada en tu impresión del Formato de Asignación para Examen.
La información que se obtiene de la aplicación del EGA I es empleada para el
ingreso en función del cupo disponible en los diferentes programas educativos.
Además, esta información permite observar patrones y características de las y
los aspirantes, permitiendo un ingreso justo y equitativo.

1
La aplicación del EGA I se realiza a través de un sistema desarrollado y
administrado por la BUAP. El día de tu examen, se te asignará un equipo de
cómputo en el cual se encontrará habilitada la página de inicio del examen en
donde podrás ingresar tu usuario (número de solicitud) y la contraseña que se te
indique. Deberás prestar mucha atención a las indicaciones que el aplicador o la
aplicadora proporcionarán para dar inicio al examen y poder ingresar al sistema
para contestar las preguntas.

Al ingresar al sistema encontrarás una pantalla que mostrará las instrucciones


para la realización del examen y algunos datos personales como tu nombre y el
número de solicitud que te fue asignado.

Es importante que leas cuidadosamente las instrucciones y marques la casilla


que aparece al final para aceptar los términos y condiciones de la aplicación del
examen y el procesamiento de los resultados. Es importante que prestes atención
a las indicaciones, ya que, al inicio, el botón con la leyenda “Iniciar Prueba” se
encontrará deshabilitado, y será hasta el momento en que la aplicadora o el
aplicador la activen, que podrás dar clic sobre el botón para comenzar a responder
el examen.

2
El aplicador o la aplicadora te indicarán el momento en el que podrás iniciar
a contestar el examen. Cuando des clic sobre el botón “Iniciar Prueba”, en la
pantalla se mostrará el primer componente a responder y las instrucciones
correspondientes junto con la primera pregunta. Es importante que sepas que
en la pantalla solamente se desplegará una pregunta a la vez. Puedes usar las
flechas (↑↓) para moverte en la pantalla, así como hacer zoom usando las teclas
CTRL + (CRTL – para reducir al 100% si usaste CTRL +).

3
Entre los elementos que tú observarás en la pantalla podrás encontrar los
membretes de la prueba, el nombre de la parte en la que estás trabajando y el
tiempo restante que queda para concluir dicha parte. También podrás observar
un botón con la leyenda “Siguiente”; este botón te permitirá avanzar a la siguiente
pregunta y así sucesivamente hasta terminar la parte del examen en la que estás
trabajando. Podrás observar también una lista de números que indican la cantidad
de preguntas que corresponden a esa parte; si das clic sobre alguno de estos
números, inmediatamente el sistema te dirigirá a la pregunta asociada con ese
número.

Para responder a cada pregunta bastará con que selecciones la opción que
consideres correcta y deberás dar clic en el botón de “Siguiente” para avanzar
a la siguiente pregunta; de igual forma, si deseas saltar una pregunta para
regresar a ella más tarde, puedes dar clic sobre el botón “Siguiente”. El sistema
mostrará como marcados los números de las preguntas que ya has contestado.
Para regresar a revisar alguna pregunta o responder alguna que haya quedados
sin respuesta bastará con que des clic sobre el número correspondiente de la
lista que aparece en la parte de abajo. El sistema permite cambiar tu respuesta
que estaba marcada por otra opción siempre y cuando se encuentre dentro del
tiempo establecido para esa parte. No se restan las respuestas incorrectas o no
contestadas, solo se contabilizan las respuestas correctas.

4
Cuando finalice el tiempo asignado a esa parte del examen, en la pantalla
se mostrará una leyenda de “Pausa”, y deberás prestar mucha atención a las
indicaciones que el aplicador o la aplicadora darán para poder continuar con la
siguiente parte.

Posteriormente, en la pantalla observarás el botón “Continuar” el cual estará


desactivado y será hasta que el aplicador o la aplicadora lo activen que podrás
continuar con la siguiente parte del examen. El resto de las partes del examen
procederán de la misma forma.

Algunas de las preguntas cuentan con elementos visuales tales como


figuras, tablas, dibujos o gráficas; estás aportarán información importante para
que puedas llegar a la respuesta correcta. Las figuras geométricas y las gráficas
se encuentran a escala y con la mayor precisión posible.

En español encontrarás ítems asociados a lecturas. Si los ítems constan de


una única lectura, ésta aparece en el lado izquierdo de tu pantalla y junto a ella,
en el lado derecho, aparece el ítem que deberás responder. Cuando se trata de
ítems que hacen referencia a dos lecturas, éstas aparecen en la parte superior
del enunciado, a la izquierda la lectura A y a la derecha la lectura B.

5
Al finalizar el tiempo de la última componente del EGA observarás una
pantalla en la que se te indicará si deseas guardar tu examen. Es muy importante
que sigas las indicaciones y des clic en el botón de “Guardar Examen” para que
tus respuestas sean almacenadas de manera correcta.

Finalmente, observarás una pantalla con un botón que dice “Terminar


Examen”. Es importante que sigas las instrucciones para finalizar tu examen y
puedas proceder a abandonar la sede de aplicación.

COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES GENERALES


A continuación, se presentan algunos comentarios y recomendaciones generales
que te permitirán enfrentar con mayor éxito el EGA I:
6
El día de la aplicación del examen solo se te permitirá ingresar con el formato
de asignación de examen, una identificación y un lápiz. No se podrá hacer uso de
celulares, calculadoras, ni de ningún otro material de apoyo. La detección del uso
de estos, tendrá como consecuencia su confiscación y la cancelación inmediata
de tu examen.

Estará prohibido llevar mochilas, bolsos, o bultos, ya que no se permitirá el


acceso con ellos al área de aplicación. El aplicador o la aplicadora te dotarán de
hojas blancas para que puedas realizar tus anotaciones o cálculos. Al finalizar
el examen deberás regresar todas las hojas que te fueron asignadas las hayas
empleado o no.

Un buen descanso es tu mejor aliado. La noche previa al examen duerme


temprano y trata de descansar. Procura no saturarte un día antes y no trates de
aprender todo un día antes de la prueba.

El examen está dividido en partes y cada una de ellas tiene un tiempo


asignado. Es importante que tengas presente que sólo podrás contestar la parte
que esté activa en ese momento en el sistema. Si aún queda tiempo para la parte
que estás trabajando te recomendamos revisar tus respuestas o completar las
preguntas que hayas dejado sin responder.

Recuerda que las preguntas solamente tienen una respuesta correcta.

Emplea las hojas que te proporcionen el aplicador o la aplicadora en caso


de que debas hacer anotaciones o cálculos. Recuerda que al finalizar el examen
deberás regresar todas las hojas; las que hayan sido usadas serán destruidas
para la protección de la información del examen.

Podrás utilizar el puntero del ratón para seleccionar la opción que consideres
da respuesta a cada pregunta. Recuerda que en la parte de abajo podrás identificar
las preguntas que ya han sido respondidas y podrás regresar o saltar a alguna
pregunta seleccionado el número que desees.

Recuerda que no deberás llevar celular, pero en caso de hacerlo este


deberá estar apagado y guardado durante todo el tiempo que dure el examen,
incluyendo los descansos. Podrás volver a encenderlo una vez terminado el
examen y te encuentres fuera del aula de aplicación.

7
Admisión 2022

También podría gustarte