Está en la página 1de 12

“TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

TIANGUISTENCO”

ASIGANATURA: ESTUDIO DEL TRABAJO 1

DOCENTE: MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ HERNÁNDEZ

PRACTICA 4: “ANALISIS DE OPERACIONES”

INTEGRANTES:
FERNANDA ROSAS JUAREZ
KARLA LIZHTE LOPEZ ROSAS
ESTEFANI YULEYDI HERNANDEZ SANCHEZ
MARCO ANTONIO VILCHIS ARRIAGA

GRUPO: 4304

FECHA: 14/11/2023.
INTRODUCCIÓN
Dentro de la ingeniería industrial siempre se ha mostrado que hay demasiado campo laboral
dentro de ello existen varios aspectos, entre ellos el análisis de operaciones el cual es un
procedimiento que se utiliza para determinar la eficiencia de varios aspectos de una
operación comercial. La mayoría de los informes incluyen un escrutinio cuidadoso de los
métodos de producción de una empresa, los costos de materiales, la implementación de
equipos y las condiciones del lugar de trabajo, los cuales se desarrollarán a través de la
siguiente practica dado que van de la mano para poder hacer un mejor funcionamiento y
tener eficacia y eficiencia dentro del proyecto y así ser más productivos.
Por otra parte, es de suma importancia saber manejar el análisis de operaciones para
reconocer la instrucción en el trabajo, el diseño de útiles y herramientas la documentación
del método de trabajo, un problema no puede resolverse correctamente si no se presenta
en forma adecuada y poder tener soluciones de manera más rápida, dada esta pequeña
introducción daremos inicio.
3.- Aplicar el por qué, como, cuando, donde, quien, de tal forma que en base a esto
nos permita poder identificar los procesos para el ensamble de un carro mediante el
análisis de operaciones.
- ¿Por qué?
Porque de esta manera nos ayuda a identificar de una manera resumida y clara los
distintos pasos a seguir para la elaboración del carro.
- ¿Cómo?
El ensamblaje se realiza siguiendo el proceso de fabricación estandarizado que incluye la
instalación de las partes ya sea motor, carrocería, chasis entre otras llamando cada una
operación a realizar.
- ¿Cuándo?
Para establecer el momento en el cual se llevará a cabo cada operación, que operación
después y antes de otra operación.
- ¿Dónde?
En el lugar el cual le corresponde ir cada pieza la cual conforma el mismo, distribuido en
el espacio que tenemos (planta de producción)
- ¿Quién?
La persona que llevara a cabo la operación indicada basado en sus capacidades y
experiencia.
-En base a esto podemos identificar la mejor manera para lleva a cabo este proceso
siendo eficientes y eficaces, haciéndolo en el menor tiempo y con el menor costo.
Nombre del proceso: Ensamble de moto Diagrama No. 1
Pieza: #1 Fecha:
Se inicia en: Llanta delantera Hombre:
Termina en: almacén Material:
Hecho por: Equipo

Llanta Faro Depósito de Soporte del Motor Chasis


Manillar Asiento
delantera (Iluminación) gasolina tanque

Unimos 1043X1 En 1037X1 Unir pieza Unir los orificios Colocar al La 1034X1 del
1 5 13 19 26 29 36 Unir la 1065X1 43 Acoplar la 1025X1
con 3014X1 colocar las 1049X1 con de 1034X1 con 1025X1 con la lado izquierdo
con la 1022X1 con 1007X1 del
1020X3 3014X1 3010X1 2000X1 colocar la 1025X1
lado izquierdo

Instalando la Colocar arriba la Colocar pieza Encima de esto Uniéndolas con Uniéndola con
2 6 14 20 27 30 37 Para acomodar 44 La juntamos con
2001X1 3012X1 3013X1 la 2010X1 1034X1 1007X1 la 1020X1 1005X1

Acoplar la Colocar encima Unir pieza Cerrándola con Cerrándola con Acoplar la Para después
7 15 21 Uniéndolas con 28 31 38 45
3 3014X1 la 1037X1 1049X1 con 1028X1 1028X1 1022X1 colocar la
1025X1
3014X1 3014X1

Cerrándolo con La 1034X1 del Acoplar la 1025X1


Unirlas con la 16 Colocar pieza Cerrándolas con 5 Inspección 32 39 Colocamos la
1028X1 22 lado derecho 46
4 8 1025X1 3013X1 1028X1 1020X1
con 1007X1 del
colocar la 1025X1 lado derecho

3 Inspección En la parte Uniéndola con Uniéndola con


Cerrándolas con 40 La juntamos con
1 Inspección 9 23 superior de la 33
1007X1
47
1028X1 1022X1 1005X1
3010X1 colocar
la 2004X1
Para colocar Para después
En la parte Uniéndolas con Cerrándola con 41 48
10 24 34 encima la colocar la
superior de la la 1025X1 1028X1
1034X1 3014X1
3012X1 unir la
1021X1
8 Inspección
Uniéndolas con Cerrándolas con 42 Cerrándola con
11 25 6 Inspección
la 1025X1 1028X1 la 1028X1

12 4 Inspección 35 Ensamblar 7
Cerrándolas con
la 1028X2

Transporte
2 Inspección 12 Transporte
13 14 Transporte

49 Ensamble
17 Ensamblar
Caballete central
Ensamblar
18 Colocar la 1025X1 con la
50
3010X1

11 Transporte

51 Cerrándola con
Llanta trasera 1028X1

Incorporar la
52
1020X1

Ingresando la
53
2001X1

54 Para acoplar la
1020X1

Resumen Ensamblar Ingresando este


55 conjunto en la
1005X1 del lado
60 derecho
Ensamblar
56 Cerrando con
10
1028X1
45
4
1 9 Inspección
4 1

Total 75 57 Ensamblar

58 Ensamblar

59 Ensamblar

10 Inspección
-
60 Empacar

1 Almacenar

|
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO (ANALITICO)
Nombre del proceso:
Pieza: Diagrama: Material:
Motocicleta
Se inicia en: llanta delantera Termina en:
Hecho por: equipo 1 Fecha:
:
Descripción del método Operación Inspección Transporte Espera Almacén Distancia Tiempo

1.Llanta delantera

Unimos 1034x1 con 3014x1


1
Colocando la 2001x1
2

Introducir la 3014x1
3
Cerrando con 1028x1
4

Inspección
1
2,Faro (iluminación)

En 1037x1 colocar encima


las 1020x3 5
Colocar arriba la 3012x1
6
Colocar encima la 1037x1
7
Unirlas con 1025x1
8
Cerrándola con 1028x1
9
En la parte superior de la
3012x1 unir la 1020x3 10
Uniéndolas con la 1025x1
11
Cerrándolas con la 1028x1
12

Inspección
2

3.Manillar
13
Unir pieza 1049x1 con
3014x1 14
Colocar pieza 3013x1
15

Unir pieza 1049x1 con


3014x1 16
Colocarle la 3013x1
17

Inspección
3

Ensamblar
18

Ensamblar
19

Transporte
1

4.Asiento

Unir los orificios de 1034x1


con 3010x1 20

Encima de esto la 2010x1


21

Uniéndolas con 1025x1


22

Cerrándolas con 1028x1


23

En la parte superior de la
3010x1 colocar la 2004x1 24

Uniéndolas con 1025x1 25

Cerrándolas con 1028x1 26

Inspección
4

Transporte 2

5.Depósito de gasolina

Juntar la 1025x1 con la 27


2000x1
Uniéndolas con 1034x1 28

Cerrándola con 1028x1 29

Inspección 5
6.Soporte del tanque

La 1034x1 de lado
30
izquierdo colocar
1025x1
Uniendo la 1007 x1 31

Cerrando con la 1028 x1 32

La 1034 x1 de lado 33
derecho colocar la
1025x1
Uniéndola con la 1007x1
34

Cerrándola con 1028x1 35

Inspección
6

Ensamblar 36

Transportar
3

7.Motor

Unir la 1065x1 con la 37


1022x1

38
Acomodar la 1022 x1
Colocamos la 1020x1 39

40
Uniéndola con 1022 x1
Colocar encima 1034 x1 41

42
Cerrándola con 1028x1
7
Inspección
Transporte 4

8.Chasis

Acoplar la 1025x1 con 43


1007x1 lado derecho
Juntar con 1005 x1 44

Colocar la 3014 x1
45

Acoplar la 1025 x1 con


46
1007 x1lado derecho
Juntar con 1005 x1 47

Colocar 3014 x1
48

Inspección 8

Ensamble 49

9.caballete central
Colocar la 1025 x1 con
50
la 3010 x1

51
Cerrándola con 1028x1

10.llanta trasera
52
Incorporar 1020 x1
Ingresando la 2001 x1 53

54
Acoplar la 1020 x1
Ingresar este conjunto 55
en la 1005 x1 de lado
derecho

Cerrando con 1028 x1 56

Inspección
9

Ensamblar
57

Ensamblar
58

59
Ensamblar
Inspección
10
Empacar 60

Almacenar 1

Resumen Cantidad
60

10

Total 75
CUESTIONARIO
1.- ¿Qué es el análisis de las operaciones?
Un análisis de operaciones es un procedimiento que se utiliza para determinar la
eficiencia de varios aspectos de una operación comercial. La mayoría de los
informes incluyen un escrutinio cuidadoso de los métodos de producción de una
empresa, los costos de materiales, la implementación de equipos y las condiciones
del lugar de trabajo
2.- ¿Qué importancia tiene el análisis de las operaciones?
La importancia de usar el análisis de operaciones en una empresa radica en que
permite estudiar los elementos productivos y no productivos de una operación e
incrementar la productividad reduciendo los costos y asegurando la calidad
3.- ¿Dónde se aplica el análisis de las operaciones?
Planeamiento de proyectos complejos.
Diseño de circuitos de producción y fabricación.
Optimización de redes y telecomunicaciones.
Asignación de tareas y responsabilidades según el área departamental.
Localización de instalaciones
4.- Explica cómo se puede aplicar la simplificación del diseño en el proceso
de manufactura
A través de un método de análisis para poder hacer mejoras en el proceso.
5.- ¿Cómo se relaciona el análisis de operaciones con la ingeniería de
métodos?
Por los procesos y la metodología, así mismo por el análisis para poder hacer las
mejoras y evitar que haya cosas innecesarias para el mejor funcionamiento
6.- ¿Qué preguntas se debe realizar el analista cuando estudia el trabajo que
se realiza en una estación de trabajo especifica?
¿Cuánto tiempo demora en armar una pieza?
¿Que afecta al proceso?
¿Cuántas vueltas o movimientos existen?
CONCLUSIONES

1. Finalmente, la práctica nos arrojó unos resultados a través de la práctica y la


organización de nuestro equipo de trabajo, pero para ello necesitamos una
organización y saber que debemos hacer para su funcionamiento, por otra parte,
fue interesante realizarla ya que me gusta aprender nuevas cosas y como poder
desarrollarla

2. En mi opinión el control de operaciones que se deben realizar es de mucha


importancia en la fabricación de algo en particular pues de esta manera podemos
saber detalladamente que pasos seguir en qué momento y como realizarlo todo
esto para obtener buenos resultados de manera eficaz, eficiente y con la calidad
que merece un proceso de ensamblado.

3. Lo que concluyo de esta práctica fue que, en base a las distintas modificaciones,
de la distribución de operaciones y lugares en los que se realizaran, podemos
hacer los procesos más fáciles y rápidos, sin perder mucho tiempo en transportes
y no tener mucho tiempo muerto. También pude identificar que tenemos que
adaptarnos al espacio el cual el área de trabajo nos proporciona ya que no
siempre tendremos espacios simétricos.

4. Por último, en esta práctica aprendí demasiado, para empezar, es que antes de
ejecutar nuestro proceso de ensamble hay que considerar la organización tanto de
los integrantes como el de cada área, los espacios, la distancia y entre muchas
cosas que nos hicieron retrasar nuestros tiempos, tal vez por ser la primera vez
tuvimos muchos contratiempos, pero con la práctica, organización y disposición
del equipo podremos tener una mejora continua dentro de este trabajo.

También podría gustarte