Está en la página 1de 5
CFT Santo Tomas. Sede Puente Alto Taller de identidad Personal y Social Profesora: Paulina Collao EVALUACION 2: Comunicacién Efectiva - Escucha Activa 15% APRENDIZAJE | Desarrollar habilidades de Comunicacién Interpersonal como herramientas | ESPERADO —_—_de la gestidn, adeptando estrategias personales en las distintas __| interacciones y escenarios organizacionales. NOMBRE = ole = deth Salazar < aya. ale: ESTUDIANTES: Maria José Lemus Nay INSTRUCCIONES: De acuerdo con la organizacién definida por su docente, Ud. Debera trabajar con su pareja en las actividades que se especifican a continuacién. Importante es que en el desarrollo atienda siempre al aprendizaje esperado. Ademés, en los items de desarrollo cuide de su cortografia y redaccién, aspectos que seran considerados en la revisién. 1, OJOS VENDADOS: Con el paiiuelo solicitado, un@ de Uds. tendré los ojos vendados y seguird la ruta indicada por su compaiiera GULA. Terminada la ruta, deberdn responder las siguientes preguntas: a. QUE FUE LO MAS DIFICIL? Lo mas dificil fue seguir las instrucctones que el companero indicaba, ademas de solo recibir instucciones verbales y ne poder apeyames en la comuntcacich no Verbal, eso genere mucha dificultad. b. €COMO LO RESOLVIERON? Deleniendonos y volviames a prestar atencion a las instruccrones. Puliendo las instrucciones e€ {ndicactones Verbales con palabras clave como: ” Delente’, “Tequiercla’| "doecha", "Sigee", entre oles €. €QUE LES GUSTARIA DESTACAR DE LA ACTIVIDAD? El trabajo en equipo y al forkalecimiento de la confianza, CFT Santo Tomas Sede Puente Alto Taller de Identidad Personal y Social Profesora: Paulina Collao 2. Observen las imégenes que se adjuntan a continuacién y respondan segin corresponda: MAMA, dQUE TE GUSTARIA SER Si VIVIERAS? a. Identifiquen los factores de la comunicacién presentes en la imagen: CONTEXTO. La casa t mens: Momo, EMR do. lc Que te gustaria => RECEPTOR MA amor Ser si vivieras 9 CANAL Voz % copico Lenqua casteflana CFT Santo Tomas Sede Puente Alto Taller de Identidad Personal y Social Profesora: Paulina Collao Variable edad oy al cybePYEstys jdvenes bajar unos )de hoy parece |Dice que val ringtones ave no Hablaran/a Siberia @ aa Gira trabajar co los gringos fewk 2 k SJ B. En la situacién comunicativa, hay RUIDO u OBSTACULOS que impiden la comprensién del mensaje. Determine cudles son y por qué afectan la comunicacién (consecuencias). RUIDO CONSECUENCIA 1. Tipo de lengvaye La Comunicacron ro es eficaz, porque whhzadd 2 lel eddiga ublizade no és en comin enhe el emisor y el receptor, a ——TAfecla Ta comomcacian porpe al mens Perclida audrhiva. etireneaa no Wega carne tteonerie Hp sistema saudi preducte del deteriora a causa de la CFT Santo Tomas Sede Puente Alto Taller de Identidad Personal y Social Profesora: Paulina Colao ‘ETE IMPORTA SI ME ATO TU TELEFONO A LA FRENTE PARA GUE ASI ME MIRES CUANDO INTENTO haBLarre? C. €Qué sucede en la imagen? éLo consideran un problema? : Eivoctons CaaS SOLUCLON 3. Como han visto, la comunicacién es un elemento trascendental para el ser humano, tanto para expresar nuestras emociones como para generar espacios de interrelaciones saludables. En tal sentido, y atendiendo a las emociones, causas y soluciones, realicen la siguiente actividad. 4. Hagan una lista de MANDAMIENTOS que deben estar presentes en toda comunicacién, Reddctenlos de manera creativa en una de las cartulinas solicitadas, cc. Hagan un listado de los elementos que PERJUDICAN la comunicacién, d. Reddctenlos de manera creativa en una de las cartulinas solicitadas,

También podría gustarte