Está en la página 1de 14

EXPERIENCIA N° 1

Instalaciones sanitarias de
agua potable (cobre, ppr,
pex)

Taller De Instalaciones
Domiciliarias
PIK4141

-Sede: Puente Alto

-Carrera: Técnico en Construcción

-Sección: 020V

-Profesor: JOSE MIGUEL MEDINA SANTIS

-Integrantes:
Juan Salinas (100%)
José Rivera (100%)
Claudio Díaz (100%)

-Fecha: miércoles 27 de septiembre

1
Índice
Contenido
EXPERIENCIA N° 1........................................................................................................................1
Índice..........................................................................................................................................2
Introducción................................................................................................................................3
Instalación suministro Agua potable Cobre..................................................................................4
Materiales y herramientas:...........................................................................................................4
Elementos de protección personal (Obligatorios):....................................................................4
Descripción del proceso constructivo............................................................................................5
Normativa vigente asociada al proceso constructivo...................................................................5
Potenciales riesgos de accidentes y salud ocupacional................................................................5
Flujograma.....................................................................................................................................6
Instalación suministro Agua potable PPR. (Polipropileno Random)..............................................7
Materiales y herramientas:...........................................................................................................7
Elementos de protección personal (Obligatorios):....................................................................7
Descripción del proceso constructivo............................................................................................8
Normativa vigente asociada al proceso constructivo...................................................................8
Potenciales riesgos de accidentes y salud ocupacional................................................................8
Flujograma.....................................................................................................................................9
Instalación sanitaria en materialidad PEX (Polietileno Reticulado).............................................10
Materiales y herramientas:.........................................................................................................10
Elementos de protección personal (Obligatorios):..................................................................10
Descripción del proceso constructivo..........................................................................................11
Normativa vigente asociada al proceso constructivo.................................................................11
Potenciales riesgos de accidentes y salud ocupacional..............................................................11
Flujograma...................................................................................................................................12
Conclusión.................................................................................................................................13
Bibliografía................................................................................................................................14

2
Introducción
Este informe tiene como objetivo detallar las pautas, materiales, herramientas y
procedimientos constructivos de las distintas materialidades vistas en clases (COBRE, PPR
Y PEX), para una instalación sanitaria de agua potable, señalando la Normativa vigente
asociada al proceso constructivo de cada partida, además de su lista de chequeo y una charla
previa señalando los riesgos que estarán presentes en la tarea.

3
Instalación suministro Agua potable Cobre

Materiales y herramientas:
- Cañería de cobre 1/2”
- Tee de 1/2” x 3/4” x 3/4” so-so-so (unión soldable)
- Tee de 1/2” so-so (unión soldable)
- Codos de 1/2” so-so (unión soldable)
- Coplas de 1/2” so-so (unión soldable)
- Terminal de 1/2” so-hi (unión soldable y HI)
- Llave paso de 1/2" a so (unión soldable)
- Tapón Hi
- Estaño al 50%
- Pasta para soldar
- Cortador de tubo
- Lija metal
- Cinta métrica (Flexómetro)
- Soplete (para gas licuado o butano)
- Llave inglesa
- Alicate Caimán
- Picoloro

Elementos de protección personal (Obligatorios):


- Casco de seguridad
- Guantes de cabritilla
- Antiparras
- Zapatos de seguridad

4
Descripción del proceso constructivo
En Primer lugar, se debe cortar el suministro de agua de toda la vivienda (Medidor de agua
potable). Luego el profesor nos entrega un plano de la instalación a realizar con sus distintas
medidas y detalles de uniones, para continuar se realizan los cortes de los distintos largos
solicitados de la tubería de cobre, luego de cortar se deben lijar los extremos de estos para la
posterior unión, se aplica pasta para soldar en la cañería de cobre que se desea unir, al fitting en el
interior igualmente se le aplica pasta para soldar, luego encendemos el soplete de gas butano y
regularlo hasta tener una llama azul, Calentamos de forma lenta, uniforme y con movimiento
constante en todo momento mientras comprobamos el punto de fusión del estaño tocando la
unión con la punta del alambre de soldar, hay que tener sumo cuidado con sobre calentar la
tubería de cobre, luego el estaño lo vamos fundiendo alrededor de la unión entre el tubo y el
conector que se está uniendo, posteriormente limpiar si es que hubiesen excesos de soldadura
fundida alrededor del tubo, luego dejamos que se produzca el efecto de unión sin apresurar su
enfriamiento, con esto tendremos como resultado una red de agua potable en materialidad de
cobre.

Normativa vigente asociada al proceso constructivo


- Reglamento de instalaciones domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado (RIDAA)
- NCH 2485 Decreto 50 establecen los métodos básicos para el cálculo y diseño de las redes
interiores de las instalaciones domiciliarias de agua potable
Potenciales riesgos de accidentes y salud ocupacional
Los principales riesgos de esta tarea se ven implícitamente en la ejecución de esta ya que al soldar
las uniones de las tuberías de cobre con el fitting que corresponda, donde se utiliza un soplete
(butano o gas natural), esto significa que existen riesgos de sufrir quemaduras por lo que es
esencial mantener distancia cuando se esté ejecutando esta actividad y el uso de guantes es
primordial esto es para evitar el riesgo de cortes y quemaduras, ya que con las tuberías hay que
tener precaución en los cortes realizados ya que estos pueden tener una rebarba que pudiese
eventualmente producir cortes y estos infectarse, por eso el uso de guantes es vital para evitar
estos accidentes, y el uso de antiparras para prevenir daños oculares ya que al soldar podrían
saltar partículas de estaño o pasta a los ojos causando quemaduras en estos.

5
Flujograma

Instalación agua potable


cobre

verificación del Área( despejar el área de trabajo de objetos


innecesarios)

verificación de la disponibilidad de material necesario para la ejecución

verificación de los insumos y herramientas necesarias para la ejecución

verificación de distancias y altura para las nuevas conexiones

verificación de los elementos de proteccion personal

se verifica el Corte y lijado de tuberías


se verifica que todas las piezas a soldar estén con pasta ( para soldar)
verificación visual de las uniones y limpieza de estas
verificación de la posición y fijaciones de esta

verificación de Prueba de Presión sin fugas


abrir y cerrar todas las llaves para verificar su correcto
funcionamiento
verificar que no haya filtraciones después de las pruebas de presión
y por último verificar limpieza del área de trabajo

6
Instalación suministro Agua potable PPR. (Polipropileno
Random)

Materiales y herramientas:

- Tubería de PPR 20mm


- Fittings de PPR 20mm.
- Máquina para Termo‐fusionar
- Tijera corte PPR
- Cinta métrica (Flexómetro)
- Llave inglesa

Elementos de protección personal (Obligatorios):


- Casco de seguridad
- Guantes de cabritilla
- Antiparras
- Zapatos de seguridad

7
Descripción del proceso constructivo
En Primer lugar se debe cortar el suministro de agua de toda la vivienda (Medidor de agua potable). Luego el
profesor nos entrega un plano de la instalación a realizar con sus distintas medidas y detalles de uniones,
luego pondremos en funcionamiento la máquina de Termo Fusión para que alcance su régimen de
temperatura de trabajo que fluctúa entre los 260º y 280º grados Celsius, luego realizaremos los cortes con
una tijera de corte PP asegurándose que sea recto a escuadra y libre de rebabas, luego marcamos el
extremo del tubo antes de introducirlo en el dado de fusión que en este caso fue 1,2 cm de acuerdo a la
medida de penetración por el diámetro, posteriormente introducimos el fitting hasta que llegue al tope y el
tubo hasta la marca que hicimos previamente sosteniéndolo derecho en forma perpendicular a la planta de
la máquina, esperar un máximo de 5 segundos, retiramos el tubo y el fitting al mismo tiempo
inmediatamente después de retirarlos proceder sin pausa a introducir la punta del tubo en el fitting pero sin
girar la piezas para que quede la unión derecha (sostenerlo así un lapso de 5 segundos) para asegurar la
unión, Y asi es como se trabaja con esta materialidad, nos llamó la atención lo rápido que es trabajar con
este tipo de material nos parece bastante atractivo.

Normativa vigente asociada al proceso constructivo


- Reglamento de instalaciones domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado (RIDAA)
- NCH 2485 Decreto 50 establecen los métodos básicos para el cálculo y diseño de las redes
interiores de las instalaciones domiciliarias de agua potable
Potenciales riesgos de accidentes y salud ocupacional
El principal riesgo que se presenta en esta tarea es por un descuido quemarse con la máquina de
termo fusión por lo cual al estar realizando las uniones del de las tuberías PP con los fittings tener
el mayor cuidado posible y siempre hacer uso de sus guantes de seguridad para evitar este tipo de
accidentes, también tener precaución con los cantos de los tubos cortados que en ocasiones al ser
manipulados sin guantes puede ocasionar cortes, el uso de antiparras podría prevenir que algún
objeto al memento de cortar se desprenda y dañe los ojos.

8
Flujograma

Instalación agua potable


PPR

verificación del Área( despejar el área de trabajo de objetos


innecesarios)
verificación de la disponibilidad de material necesario para la ejecución
verificación de los insumos y herramientas necesarias para la ejecución
verificación de distancias y altura para las nuevas conexiones
verificación de los elementos de proteccion personal

se verifica el Corte y largo de piezas


ensamblaje de uniones
verificación visual de las uniones
verificación de la posición y fijaciones de
esta

verificación de Prueba de Presión sin fugas


abrir y cerrar todas las llaves para verificar su correcto
funcionamiento
verificar que no hayan filtraciones después de las pruebas de presión
y por último verificar limpieza del área de trabajo

9
Instalación sanitaria en materialidad PEX (Polietileno
Reticulado)

Materiales y herramientas:

- Tubería de PEX
- Conexiones PEX (codos, tes, adaptadores, etc.)
- Herramienta de expansión PEX
- Prensa para tubos pex
- Cortadora de PEX
- Llave de expansión (en caso de usar anillos de compresión)
- llave de tubo
- llave ajustable
- Cinta métrica (Flexómetro)

Elementos de protección personal (Obligatorios):


- Casco de seguridad
- Guantes de cabritilla
- Antiparras
- Zapatos de seguridad

10
Descripción del proceso constructivo
En Primer lugar se debe cortar el suministro de agua ,Luego el profesor nos entrega un plano de la
instalación a realizar con sus distintas medidas y detalles de uniones, luego realizamos los cortes
con las medidas necesarias para nuestra red, luego para ejecutar la unión debemos ensanchar el
extremo del tubo con la Llave de expansión para luego colocarlo en posición en el aparato que
realiza las uniones con presión (prensa para tubos PEX) colocando los anillos de compresión en su
posición para posteriormente accionar la herramienta que genera la unión entre estas, y así se
realiza el proceso de instalación en la materialidad de PEX. Por lo general estas instalaciones se
utilizan para suministrar agua caliente y fría. Gracias a su naturaleza duradera y flexible, los tubos
PEX son ideales para instalaciones donde se necesite un sistema de plomería que no se agriete o
corroa fácilmente. (principalmente en la calefacción por tubo radiante con agua,)

Normativa vigente asociada al proceso constructivo


- Reglamento de instalaciones domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado (RIDAA)
- NCH 2485 Decreto 50 establecen los métodos básicos para el cálculo y diseño de las redes
interiores de las instalaciones domiciliarias de agua potable
Potenciales riesgos de accidentes y salud ocupacional
En esta tarea hay que tener precaución al momento de accionar la prensa para tubos ya que por
una mala manipulación o no saber bien su funcionamiento podrías apretarte y ocasionar lesiones
en los dedos para ello hay que ser muy cuidadoso al momento de estar haciendo esta actividad y
siempre usar guantes, el uso de antiparras podría prevenir que algún objeto al memento de cortar
se desprenda y dañe los ojos.

11
Flujograma

Instalación agua potable


PEX

verificación del Área( despejar el área de trabajo de objetos


innecesarios)
verificación de la disponibilidad de material necesario para la ejecución
verificación de los insumos y herramientas necesarias para la ejecución
verificación de distancias y altura para las nuevas conexiones
verificación de los elementos de proteccion personal

Corte de tuberías (rollo)


ensamblaje de piezas a unir (con prensa)
verificar unión de Conexiones bien realizadas

verificación de Prueba de Presión sin fugas


abrir y cerrar todas las llaves para verificar su correcto
funcionamiento
verificar que no haya filtraciones después de las pruebas de presión
y por último verificar limpieza del área de trabajo

12
Conclusión
En este informe señalamos los distintos procesos constructivos según materialidad (Cobre, PPR y
PEX) explicando con nuestras propias palabras el paso a paso para llevar a cabo cada una de estas
instalaciones sanitarias, los materiales y herramientas a utilizar de cada una, también señalamos la
normativa que rige estos procedimientos, además delos posibles riesgos que existen en cada una
de estas actividades y como prevenirlos de manera eficaz haciendo uso correcto de los elementos
de protección adecuados.
La instalación de diferentes sistemas de tuberías cobre, PPR y PEX nos ofrece una variedad de
opciones que se adaptan a diferentes necesidades y entornos. Mientras que el cobre proporciona
durabilidad y resistencia a la corrosión, el PPR destaca por su rápida ejecución y facilidad de
instalación. Por otro lado, el PEX ofrece flexibilidad y resistencia a la congelación. La elección entre
estos materiales dependerá de factores específicos como el presupuesto, la ubicación y las
preferencias individuales. En cualquier caso, garantizar una instalación adecuada y cumplir con las
normativas pertinentes es crucial para asegurar un sistema de tuberías eficiente y duradero.

La materialidad que más nos llamó la atención fue el PPR ya que se trabaja de una manera muy
limpia y rápida lo que es atractivo en cuanto a tiempos de trabajo.

13
Bibliografía
 Ocupamos como referencia las experiencias de aprendizaje que parecen en AVA
 Todo lo que tiene que ver con procesos constructivos utilizamos la experiencia en clases, junto con
los riesgos

14

También podría gustarte