Está en la página 1de 6

Marco teorico

Vacunas que son

Vacuna

Jonas Salk en 1955 sosteniendo dos botellas de cultivo usadas para desarrollar la vacuna contra la
polio.

Una vacuna es una preparación destinada a generar inmunidad adquirida contra una enfermedad,
mediante la estimulación de la producción de anticuerpos. Normalmente una vacuna contiene un
agente que se asemeja a un microorganismo causante de la enfermedad y a menudo se hace a
partir de formas debilitadas o muertas del microbio, sus toxinas o una de sus proteínas de
superficie. El agente estimula el sistema inmunológico del cuerpo a reconocer al agente como una
amenaza, destruirla y guardar un registro de este, de modo que el sistema inmune puede
reconocer y destruir más fácilmente cualquiera de estos microorganismos que encuentre más
adelante. Las vacunas se usan con carácter profiláctico, es decir, para prevenir o aminorar los
efectos de una futura infección por algún patógeno natural o "salvaje".

Las vacunas, de una forma sencilla diremos que son medicamentos biológicos que aplicados a
personas sanas provocan la generación de defensas (anticuerpos) que actúan protegiéndole ante
futuros contactos con los agentes infecciosos contra los que nos vacunamos, evitando la infección
o la enfermedad.

Las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido y sigue
produciendo a la humanidad, previenen enfermedades que antes causaban grandes epidemias,
muertes y secuelas.

Las vacunas benefician tanto a las personas vacunadas como a las personas no vacunadas y
susceptibles que viven en su entorno (inmunidad de grupo).

Mediante las vacunas hemos conseguido erradicar la viruela, estamos finalizando la erradicación
de la poliomielitis en el mundo, el sarampión ha dejado de ser un problema frecuente en nuestro
medio (causa frecuente de encefalitis y minusvalías psíquicas hace tan sólo unos años), no
tenemos casos de difteria y otras enfermedades como la tos ferina, el tétanos, la hepatitis B, las
meningitis meningocócicas...están siendo controladas.

Las vacunas se administran mediante inyección, y con menos frecuencia por vía oral (poliomielitis,
fiebre tifoidea, cólera, rotavirus). En muchos casos son necesarias varias aplicaciones para
conseguir que el efecto protector se mantenga durante años.
Actualmente, para reducir el número de inyecciones se utilizan las vacunas combinadas, es decir
vacunas en las que en una misma inyección se juntan varias vacunas (p.e. la vacuna Hexavalente
frente a, la difteria, la tosferina, el tétanos, Haemophilus influenzae tipo b, polio y Hepatitis B,).

El número de dosis y el intervalo de tiempo entre cada una de ellas, es decir, la pauta vacunal, es
importante de cara a lograr una buena respuesta y una mayor eficacia vacunal.

Para facilitar la correcta aplicación de las vacunas en la infancia todos los países tienen elaborados
unos esquemas de vacunación: se llaman calendarios de vacunaciones infantiles. En ellos se
definen las vacunas, las dosis y las edades de aplicación.

Pero las vacunaciones no finalizan en la edad pediátrica, sino que los cambios epidemiológicos
justifican en muchos casos continuarlas en la edad adulta, para evitar la reemergencia de
enfermedades que parecían ya controladas o para reforzar su potencia inmunógena.

Aunque los niños son los que reciben la mayoría de las vacunas, los adultos también necesitan
protegerse mediante la vacunación frente a gérmenes como los del tétanos, la difteria, el
neumococo, la gripe, la rubéola...que son causa de enfermedades también en los adultos, en
muchos casos más graves que en los niños.
Historia de la vacuna

Antes de la introducción de la vacunación con viruela bovina (inmunización hetero típica), la


viruela era prevenida por inoculación deliberada de cepas débiles del virus de la viruela humana
obtenidas de epidemias con baja mortalidad. Estas inoculaciones desarrollaban la enfermedad con
un riesgo de muerte bajo en comparación con las muertes causadas por epidemias de cepas más
agresivas, proporcionando inmunidad frente a estas epidemias de viruela. Los primeros indicios de
la práctica de la inoculación con viruela se registran en China durante el siglo X, mientras que la
primera práctica documentada se remonta al siglo XV. Esta práctica consistía en una insuflación
nasal de un polvo constituido por fragmentos de pústulas secas molidas, a fin de lograr la
inmunización de pacientes que sufrían tipos leves de viruela. Se registra asimismo el uso de otras
técnicas de insuflación en China durante los siglos XVI y XVII.

En 1718, Lady Mary Wortley Montagu informó que los turcos tenían la costumbre de inocularse
con pus tomado de la viruela vacuna. Lady Montagu inoculó a sus propios hijos de esta manera.

En 1796, durante el momento de mayor extensión del virus de la viruela en Europa, un médico
rural de Inglaterra, Edward Jenner, observó que las recolectoras de leche adquirían
ocasionalmente una especie de viruela bovina por el contacto continuado con estos animales, y
que luego quedaban a salvo de enfermar de viruela común. Efectivamente se ha comprobado que
esta viruela bovina es una variante leve de la mortífera viruela «humana». Trabajando sobre este
caso de inoculación, Jenner tomó viruela bovina de la mano de la granjera Sarah Nelmes e inoculó
este fluido a través de inyección en el brazo de un niño de ocho años, James Phipps. El pequeño
mostró síntomas de la infección de viruela bovina. Cuarenta y ocho días más tarde, después de
que Phipps se hubiera recuperado completamente de la enfermedad, el doctor Jenner le inyectó al
niño infección de viruela humana, pero esta vez no mostró ningún síntoma o signo de
enfermedad.16 Como la inoculación con la variante bovina era mucho más segura que la
inoculación con viruela humana por insuflación, se prohibió esta última en Inglaterra en el año
1840. Desde entonces este procedimiento de vacunación fue extendiéndose por toda Europa y
América, aunque no sin alguna oposición de algunos sectores (en el siglo XVIII, un destacado
reverendo cristiano de Londres, Edmund Massey, ante los progresos que acabarían desembocando
en la vacuna de Jenner, atacó las medidas sanitarias preventivas, porque a su juicio se oponían a
los designios de Dios; y estos argumentos se han reproducido incluso modernamente)

La segunda generación de vacunas fue introducida en la década de 1880 por Louis Pasteur, quien
desarrolló vacunas para el cólera aviar y el ántrax. Para comprobar la efectividad de la vacuna
antiantráxica lleva a cabo un audaz y brillante experimento público en la granja de Pouilly-le-Fort.

Al comunicar estos resultados, Pasteur introdujo los términos de vacuna y vacunación, que
provienen de la palabra latina vacca. Mediante la elección de dicho término rinde homenaje a
Edward Jenner, su ilustre predecesor, quien había sido pionero en esta práctica al inocular el virus
de la viruela de la vaca.

Hacia fines del siglo XIX, el desarrollo y la adopción de vacunas se consideraron motivo de orgullo
nacional y se aprobaron varias leyes de vacunación obligatoria.18
Durante el siglo XX se introdujeron varias vacunas de forma exitosa, incluyendo aquellas contra la
difteria, sarampión, parotiditis (papera) y rubeola.

Cuatnas vacuans hay

Esquema de vacunación actual de Paraguay

Vacuans contra el covid tipos y dosis y a quien va dirigido

Virus

Covid

Pandemia
https://www.riojasalud.es/salud-publica-consumo/epidemiologia/vacunaciones/la-importancia-
de-las-vacunas

https://es.wikipedia.org/wiki/Vacuna

También podría gustarte