Está en la página 1de 34

apropiación

de la
cultura
audiovisual
y
digital
2008
[2] apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008
contenido
requisitos generales
de participación
[4]
convocatoria
[7]
glosario
[21]
formularios y
formatos
[23]
apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008 [3]
requisitos
generales de
participación
Presentación
El Ministerio de Cultura abre esta convocatoria con el fin de promover y desarrollar
procesos de acercamiento al medio audiovisual, las nuevas tecnologías y a la cultura digital.

A través de esta convocatoria el Ministerio reconoce las experiencias en curso e incentiva nuevas
iniciativas para que las comunidades puedan verse, pensarse y contarse a sí mismas y a otros.

La Convocatoria de Apropiación de la cultura audiovisual y digital tiene tres (3) modalidades:


Estímulos para la apropiación de la cultura audiovisual; Uso de Tecnologías de la Información
y de las Comunicaciones-TIC en proyectos de comunicación con propósitos de inclusión social
y Adquisición de material audiovisual regional en formato DVD para la colección del Plan Au-
diovisual Nacional.

Esta convocatoria se enmarca en las líneas de acción concebidas por este Ministerio suscritas
al Plan Audiovisual Nacional – PAN y al Proyecto de Cultura Digital, de las direcciones de Cine-
matografía y de Comunicaciones, respectivamente.

[4] apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008


1. Formulario de participación
El proceso de inscripción solo se aceptará si se diligencia y se firma el formulario en
papel. Dicho documento se puede obtener de la convocatoria impresa o descargándolo del sitio
Web del Ministerio de Cultura www.mincultura.gov.co en el enlace: http://www.mincultura.
gov.co/eContent/documentosEspeciales/Cine/convocatoriaApropiacionAudiovisualCulturaDi-
gital.pdf, para ser diligenciado en letra imprenta legible. La firma del formulario significa la
aceptación de las bases de la modalidad en la que participa. El formulario se encuentra anexo a
la presente convocatoria. (Ver anexo No. 3)

Nota: El interesado que diligencie de manera incompleta el formulario, no lo firme y no espe-


cifique en qué modalidad y categoría participa, quedará descalificado.

2. Proceso de selección y evaluación


El Ministerio de Cultura verificará que los proyectos recibidos cumplan con los requi-
sitos generales y específicos de participación; sólo aquellos que lo hagan serán enviados para
evaluación de los jurados.

El interesado podrá consultar diez (10) días hábiles después de la fecha de cierre de la convo-
catoria si su proyecto cumplió o no con los requisitos de participación, ingresando en la página
Web: http://www.mincultura.gov.co/econtent/NewsDetail.asp?IDCompany=5&ID=1517

3. No pueden participar
Los servidores públicos que trabajen en el Ministerio de Cultura.

Las personas naturales vinculadas mediante contrato de prestación de servicios al Ministerio


de Cultura para la elaboración de los términos de la presente convocatoria.

Los jurados de la presente convocatoria no podrán participar a título personal ni como inte-
grantes de un grupo o de una persona jurídica.

Las personas naturales o jurídicas que no estén a paz y salvo con el Programa Nacional de Con-
certación o con el Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura.

Las personas jurídicas, grupos constituidos o personas naturales, con más de un proyecto en
cada modalidad.

apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008 [5]


4. Deliberación y fallo
El Ministerio de Cultura seleccionará jurados a través de invitación directa; para el
efecto se tendrán en cuenta factores tales como el nivel de formación académica, una trayec-
toria mínima de cinco (5) años, e idoneidad en el área que va a evaluar. Cada jurado, una vez
haya revisado los proyectos, preseleccionará y emitirá concepto escrito de los que, a su juicio,
considere harán parte de la reunión deliberatoria.

Entre los proyectos presentados a deliberación se elegirán los ganadores y suplentes, según
sea el caso de la modalidad.

El jurado actuará con plena autonomía y su decisión quedará consignada en un acta con argu-
mentos claros, necesarios y suficientes, y será inapelable.

5. Otorgamiento de los estímulos


Los fallos de los jurados serán adoptados por el Ministerio de Cultura mediante re-
solución, contra la cual no procede recurso alguno.

En ningún caso se podrán declarar desiertos los estímulos y premios de la presente convocatoria.

6. Publicación de resultados
Los resultados serán publicados en http://www.mincultura.gov.co/econtent/News-
Detail.asp?IDCompany=5&ID=1517 el día hábil siguiente a la expedición de la Resolución de
Ganadores.

7. Devolución de las copias de los proyectos


Las copias de los proyectos evaluados podrán ser retiradas en Bogotá por el partici-
pante o por quien éste delegue mediante autorización escrita, durante el mes siguiente a la pu-
blicación de los resultados definitivos. Las copias no reclamadas serán recicladas o destruidas,
conforme a la autorización otorgada por el participante al firmar el formulario de participación.

[6] apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008


con
voca
toria
apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008 [7]
estímulos para
[modalidad 1]

la apropiación
de la cultura
audiovisual
Para verse, pensarse y contarse a
través de imágenes en movimiento

Apertura 7 mayo de 2008

Cierre 25 de junio de 2008

Publicación de resultados 21 de julio de 2008

Cuantía Se otorgarán hasta $300’000.000.oo trescientos millones


de pesos m/cte, en total, distribuidos en las siguientes
categorías:

Categoría A Para proyectos de producción en video comunitario, hasta


$15’000.000 (quince millones de pesos).

Categoría B Para proyectos de formación en realización de video comunita-


rio, hasta $15’000.000 (quince millones de pesos).

Categoría C Para proyectos de formación de públicos, hasta $15’000.000


(quince millones de pesos).

Duración Los proyectos ganadores deben ser entregados completa-


mente el 15 de diciembre de 2008.

[8] apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008


Descripción Presentación de documentos
El propósito de esta convocatoria es fomentar el de- Los participantes deberán enviar cinco (5) copias
sarrollo de proyectos locales de producción en video idénticas (en texto impreso y argollado) de los si-
comunitario, formación en realización de video co- guientes documentos:
munitario y formación de públicos, desarrollados por
* Formulario de participación debidamente diligen-
organizaciones que contribuyen al fortalecimiento de
ciado y firmado.
la cultura audiovisual.
* Fotocopia ampliada del documento de identidad
Nota: la presente modalidad no aplica para proyectos
del representante legal de la organización. En el
que soliciten dotación en equipos de producción au-
caso de los grupos constituidos, se deben adjuntar
diovisual. De contemplar procesos de producción o de
los documentos de identidad de cada uno de sus
formación en realización, el participante deberá ga-
integrantes.
rantizar la disponibilidad de la infraestructura técnica
(equipos) para el desarrollo del proyecto. Si se trata de una organización de carácter privado:
* Hoja de vida de la persona jurídica sin ánimo de lucro.
Pueden participar • Certificado de existencia y representación legal,
expedido por la respectiva Cámara de Comercio
Personas jurídicas, de naturaleza pública, mixta o con un tiempo no superior a treinta (30) días a
privada, sin ánimo de lucro, que dentro de su objeto la fecha de cierre de la convocatoria.
incluyan actividades culturales y/o educativas.
• En el caso de grupo constituido para la convoca-
Grupos constituidos. En este caso deberán adjuntar un toria, deberá presentarse en lugar del certificado
documento firmado por la totalidad de los integran- de existencia legal, un documento firmado por la
tes, donde conste el manifiesto de la unión temporal, totalidad de los integrantes del grupo, donde de-
debidamente notariado, y en el que designan a uno signan a uno de ellos como su representante ante
de ellos como su representante ante el Ministerio. el Ministerio.
(Ver anexo No. 1)
Si se trata de organización de carácter público:
• Copia del acto administrativo de la designación
No pueden participar del representante legal.
Las personas inmersas en las causales de inhabilidad * Copia del RUT de la organización o del represen-
expresadas en el numeral 3 de los Requisitos Genera- tante del grupo constituido o NIT si se trata de una
les de Participación de la presente convocatoria. organización de carácter público.
Los proyectos que aspiren a presentarse en la convo- * Documento donde se especifiquen los términos pre-
catoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico cisos del proyecto:
(FDC) 2008, o que se hayan presentado al Portafolio
de Estímulos del Ministerio de Cultura, Becas de Co- • Describir la labor audiovisual realizada por la
producción Regional para Cortometraje 2008. organización.
• En qué consiste el proyecto audiovisual que desea
desarrollar. Consignar la siguiente información:

apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008 [9]


- Antecedentes de la propuesta. Proyecto de formación en realización de video
- Comunidad destinataria. comunitario (Categoría B)
- Objetivo general y objetivos específicos. - Con qué instituciones y personas va
a trabajar.
- Relación que tiene el proyecto con el contexto
sociocultural en el cual se desarrolla. - Perfil de los talleristas y/o docentes.
- Actividades que se van a desarrollar. - Metodología del proceso de formación.
- Cronograma de trabajo (recuerde que debe - Qué materiales pedagógicos piensa usar
terminarse completamente al 15 de diciembre o producir.
de 2008). - Sitios estimados de proyección de las
- Presupuesto. Describir los recursos solicita- producciones (si aplica).
dos a la convocatoria y los que aporten otras - Número de proyecciones que espera rea-
entidades o personas. Ver modelo en http:// lizar (si aplica).
www.mincultura.gov.co/econtent/NewsDetail. - Número de obras audiovisuales que espera
asp?IDCompany=5&ID=1517 producir (si aplica).
- Estrategias de convocatoria para los posibles - Número de personas beneficiadas .
beneficiarios.
Proyecto de formación de públicos* (Categoría C)
- Plan de socialización de los resultados del
proyecto. Se espera que los resultados sean * Ver definición en glosario pag. 21
de conocimiento público. Éste puede incluir: - Con qué instituciones y personas va
medios de comunicación masiva, impresos a trabajar.
y recursos web, entre otros. - Qué seminarios, talleres, u otras estrate-
- Variables mínimas de descripción del proyecto. gias de formación piensa desarrollar.
Proyecto de producción en video comunitario - Qué materiales pedagógicos piensa usar
(Categoría A) o producir.
- Descripción de la obra audiovisual que - Perfil de los talleristas y/o conferencistas.
pretende producir en la que incluya: fi- - Describa el listado de películas tentativas
cha técnica (Ver Anexo 2) y sinopsis de (si aplica).
máximo una página. - Metodología del proceso de formación.
- Con qué instituciones y personas va a - Sitios estimados donde va a realizar pro-
trabajar. yecciones y las demás actividades del
- Si va a trabajar con un canal local o regional. proyecto (si aplica).
- Si va a generar una productora indepen- - Número de películas que espera proyectar
diente. (si aplica).
- Número de obras audiovisuales que espera - Número de personas beneficiadas.
producir. * Los participantes que tengan experiencia de cero (0) a
- Sitios estimados de proyección de la(s) un (1) año en la realización de proyectos en cualquiera
obra(s) que se produzca(n). de las tres categorías deberán escoger a un persona
- Número de personas beneficiadas. con trayectoria y conocimiento en el área audiovisual

[10] apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008


que sirva de tutor de su proyecto, y presentar ante el
Ministerio de Cultura una carta en la cual la persona
Criterios de evaluación
o entidad elegida acepte tal designación. La labor del
tutor consistirá en acompañar la realización del pro- Los miembros del jurado tendrán en cuenta los si-
yecto y reportar a la Dirección de Cinematografía, a guientes criterios de evaluación:
través de conceptos escritos, el cumplimiento o no de
* Solidez y calidad del proyecto.
los objetivos del mismo. El pago de los honorarios del
tutor deberá estar incluido en el presupuesto total del * Elementos de contexto e impacto en la comunidad.
proyecto.
* En caso de poseer soportes impresos, audiovisuales
o digitales que certifiquen trayectoria en activida-
des de producción, formación en realización o for- Derechos y deberes de los
mación de públicos, puede adjuntar los correspon- ganadores
dientes al último año (si aplica).
* Constancia expedida por la entidad financiera en la Derechos
cual tiene la cuenta la organización o persona ju- Ser los titulares de los derechos patrimoniales de
rídica, o la persona natural representante ante el sus obras.
Ministerio (en caso de tratarse de un grupo), donde
conste que la cuenta está activa y que contenga la Recibir los estímulos en los montos señalados en la
siguiente información: número de RUT o NIT de la convocatoria así: un 80% una vez constituida y apro-
organización o persona jurídica, o cédula del repre- bada la póliza de cumplimiento por parte del Ministe-
sentante ante el Ministerio; número de la cuenta; si rio de Cultura, y suscrita la carta de compromiso; y un
es de ahorro o cuenta corriente, nombre del banco, 20% restante después de aprobado el informe final,
sucursal y la ciudad (Decreto 2789 de 2004). por parte del Ministerio de Cultura.

Las cinco (5) copias de los documentos, deberán mar- Nota: De conformidad con lo dispuesto en el literal
carse y enviarse en un (1) solo paquete por correo I), inciso 3° del articulo 5° del Decreto 1512 de 1985,
certificado con timbre a la fecha de cierre de la con- “Por el cual se reglamenta el artículo 30 de la Ley 9 de
vocatoria, a la siguiente dirección: 1983 y se dictan normas en materia de retención en
la fuente”, los pagos que correspondan a estímulos
Ministerio de Cultura en concurso o certámenes de carácter científico, lite-
PLAN AUDIOVISUAL NACIONAL rario, periodístico, artístico o deportivo reconocidos
APROPIACIÓN DE LA CULTURA AUDIOVISUAL por el Gobierno Nacional, no se encuentran someti-
Dirección de Cinematografía dos a retención por otros ingresos, sin perjuicio que
Calle 35 Nº 4-89, 2do. Piso en el momento de presentar la declaración de renta
Bogotá D.C. el contribuyente deba reportar este ingreso como
gravado y por ende liquidar el impuesto sobre la ga-
nancia ocasional.

apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008 [11]


Deberes hacer difusión no comercial de las obras audiovisuales
producidas con los estímulos recibidos, a través de
Los ganadores deberán suscribir una carta de compro-
cualquier medio (libros, catálogos e Internet, entre
miso en la que se especifiquen los tiempos de entrega
otros) y en espacios culturales sin ánimo de lucro.
de los resultados del proyecto y los compromisos que
asume el ganador. Los ganadores deberán asumir la constitución de
pólizas, en una compañía legalmente establecida
Terminar el proyecto al 15 del diciembre de 2008.
en Colombia y aprobada por la Superintendencia
En los proyectos que requieran tutor, si éste llegara a Financiera.
renunciar a su labor, el ganador deberá enviar solicitud
Los ganadores deberán otorgar crédito al Ministerio de
escrita de cambio de tutor anexando nueva hoja de vida
Cultura en todas las actividades desarrolladas o mate-
y carta de aceptación del postulado. El Ministerio de Cul-
rial publicado, relacionado con el estímulo recibido.
tura se reservará el derecho de aceptar o no el cambio.
Los ganadores deberán presentar dos informes que
Si bien los derechos de autor de las obras audiovisua-
describan conceptual y financieramente los resul-
les son del ganador, éste deberá, de manera concreta
tados de ejecución del proyecto: un primer informe
y explícita, al momento de cualquier negociación, ma-
parcial dos meses después de aprobada la póliza de
nifestar que el Ministerio de Cultura tiene el derecho
cumplimiento, y un segundo informe de ejecución an-
de divulgación cultural no exclusiva.
tes de la culminación.
Los ganadores autorizan mediante la firma del formu-
lario de participación, al Ministerio de Cultura para

[12] apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008


uso de TIC en
[modalidad 2]

proyectos de
comunicación
con propósitos
de inclusión
social
Apertura 7 de mayo de 2008

Cierre 25 de junio de2008

Publicación de resultados 21 de julio de 2008

Cuantía Se otorgarán hasta $210’000.000.oo doscientos diez millones


de pesos m/cte, distribuidos de la siguiente manera: 14 pre-
mios de hasta $15’000.000 (quince millones de pesos); para
proyectos de comunicación que utilicen las nuevas tecnolo-
gías de la información y la comunicación con propósitos de
inclusión social.

Duración Los proyectos participantes deben estar en proceso de


ejecución.

apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008 [13]


Descripción Requisitos de participación de la
modalidad
Con este Premio el Ministerio de Cultura busca reco-
nocer e incentivar la creatividad y el trabajo de las El proyecto debe estar en ejecución, incluir el uso
personas, entidades, organizaciones y colectivos co- de TIC y tener como su principal motivación la in-
munitarios, que posean proyectos de comunicación clusión social, así como el fomento de las culturas,
soportados en nuevas tecnologías de la información la promoción de la diversidad, la convivencia, el for-
y la comunicación (TICs), que motiven la inclusión de talecimiento de las identidades, el mejoramiento de
grupos poblacionales en el universo de la cultura digi- la calidad de vida. Debe cumplir también con los si-
tal con contenidos que exploren sus diversas conduc- guientes requisitos:
tas culturales, difundan las manifestaciones artísticas
colombianas y promuevan la inclusión social.
* Demostrar el uso de TIC durante el desarrollo del
proyecto.
* Su contenido debe apuntar hacia el conjunto de
Pueden participar prácticas culturales colombianas, no solamente las
expresiones artísticas, sino también las relaciones
Personas naturales colombianas residentes o no en sociales, las costumbres, las tradiciones y todas
el país. aquellas actividades que reflejen la condición de
Personas jurídicas, de naturaleza pública, mixta o nación cultural diversa
privada, sin ánimo de lucro, que dentro de su objeto
incluyan actividades culturales y/o educativas.
Grupos constituidos. En este caso deberán adjuntar un
documento firmado por la totalidad de los integran-
Presentación de los documentos
tes, donde conste el manifiesto de la unión temporal,
debidamente notariado, y en el que designan a uno de Los participantes deberán enviar cuatro (4) copias
ellos como su representante ante el Ministerio. (Ver idénticas de los siguientes documentos:
anexo No. 1) * Formulario de participación debidamente diligen-
ciado y firmado.
* Fotocopia ampliada del documento de identidad del
representante legal de la organización o represen-
No pueden participar tante del grupo.

Las personas inmersas en las causales de inhabilidad * Si se trata de una organización de carácter privado:
expresadas en el numeral 3 de los Requisitos Genera- - Hoja de vida de la persona jurídica sin ánimo
les de Participación de la presente convocatoria. de lucro.
- Certificado de existencia y representación legal,
expedido por la respectiva Cámara de Comercio
con un tiempo no superior a treinta (30) días a la
fecha de cierre de la convocatoria.

[14] apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008


- En el caso de grupo constituido para la convoca- persona natural representante ante el Ministerio
toria, deberá presentarse en lugar del certificado (en caso de tratarse de un grupo), donde conste que
de existencia legal, un documento firmado por la la cuenta está activa y que contenga la siguiente in-
totalidad de los integrantes del grupo, donde de- formación: número de RUT o NIT de la organización
signan a uno de ellos como su representante ante o persona jurídica, o cédula del representante ante
el Ministerio. el Ministerio; número de la cuenta; si es de ahorro
o cuenta corriente, nombre del banco, sucursal y
Si se trata de organización de carácter público:
la ciudad (Decreto 2789 de 2004).Las cuatro (4)
- Copia del acto administrativo de la delegación del copias de los documentos, deberán marcarse y en-
representante legal. viarse en un (1) solo paquete por correo certificado
con timbre a la fecha de cierre de la convocatoria, a
* Copia del RUT de la organización o del represen-
la siguiente dirección:
tante del grupo constituido o NIT si se trata de una
organización de carácter público. Ministerio de Cultura
Dirección de Comunicaciones
* Soporte digital del trabajo realizado, (video digital,
USO DE TIC EN PROYECTOS DE COMUNICACIÓN
DVD, CD, publicación web, multimedia, archivo di-
Calle 8 No. 8 - 26
gital, etc.)
Bogotá D.C.
* Documento donde se especifiquen las característi-
cas precisas del proyecto:
- Antecedentes de la propuesta. Criterios de evaluación
- Comunidad destinataria.
- Objetivo general y objetivos específicos. Los miembros del jurado tendrán en cuenta los si-
guientes criterios de evaluación de los proyectos:
- Justificación del proyecto.
* Solidez y calidad del proyecto.
- Relación que tiene el proyecto con el contexto
sociocultural en el cual se desarrolla. * Uso de TIC.

- Actividades que se desarrollan a través del * Generación de inclusión social.


proyecto.
- Plan de inversión del premio: describir cómo se-
rán invertidos los recursos que se obtengan por la
presente modalidad.
- Cronograma del Plan de Inversión. (Nota: De-
berá ejecutarse antes de finalizar noviembre de
2008).
- Estrategias definidas para lograr la participación
de los beneficiarios del proyecto.
* Constancia expedida por la entidad financiera en la cual
tiene la cuenta la organización o persona jurídica, o la

apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008 [15]


Deberes
Derechos y deberes de los
Los ganadores deberán suscribir una carta, en la que
ganadores se comprometan a ejecutar el plan de inversión del
premio antes de terminar noviembre de 2008
Derechos
Si bien los derechos de autor de las obras son del ga-
Ser los titulares de los derechos patrimoniales de sus nador, éste deberá, de manera concreta y explícita, al
obras. momento de cualquier negociación, manifestar que el
Recibir los estímulos en los montos señalados en la Ministerio de Cultura tiene el derecho de divulgación
convocatoria así: un 80% firmada la carta de compro- cultural no exclusiva.
miso con el Ministerio de Cultura; y un 20% restante Los ganadores autorizan mediante la firma del formu-
después de aprobado el informe final, por parte de la lario de participación, al Ministerio de Cultura para
Dirección de Comunicaciones. hacer difusión no comercial de los resultados obteni-
Nota: De conformidad con lo dispuesto en el literal I), dos con los estímulos recibidos, a través de cualquier
inciso 3° del artículo 5° del Decreto 1512 de 1985, “Por medio (libros, catálogos e Internet, entre otros) y en
el cual se reglamenta el artículo 30 de la Ley 9 de 1983 y espacios culturales sin ánimo de lucro.
se dictan normas en materia de retención en la fuente”, Los ganadores deberán otorgar crédito al Ministerio de
los pagos que correspondan a estímulos en concurso o Cultura en todas las actividades desarrolladas o mate-
certámenes de carácter científico, literario, periodís- rial publicado, relacionado con el estímulo recibido.
tico, artístico o deportivo reconocidos por el Gobierno
Nacional, no se encuentran sometidos a retención por Los ganadores deberán presentar un informe de eje-
otros ingresos, sin perjuicio que en el momento de pre- cución del plan de inversión una vez culminado en no-
sentar la declaración de renta el contribuyente deba re- viembre de 2008.
portar este ingreso como gravado y por ende liquidar el
impuesto sobre la ganancia ocasional.

[16] apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008


adquisición de obras
[modalidad 3]

audiovisuales regionales
en formato DVD para
conformar la colección
del Plan Audiovisual
Nacional-PAN
Apertura 7 mayo de 2008

Cierre 18 de julio de 2008

Publicación de resultados 5 de septiembre de 2008

Objeto Compra de 100 copias de títulos regionales con derechos de


exhibición cultural por cinco (5) años, de menos de 70 minu-
tos de duración, que conformarán una colección audiovisual
en DVD para desarrollar procesos de apreciación audiovisual,
en el marco del Plan Audiovisual Nacional-PAN. Las copias
deben ser de calidad técnica óptima para la exhibición pública
cultural sin ánimo de lucro.

Cuantía El presupuesto total destinado para la compra de las copias y


derechos de exhibición cultural de obras regionales que con-
formarán la colección en DVD será de hasta de cincuenta y un
millones setecientos mil pesos m/cte. $51’700.000. Un comi-
té de jurados seleccionará los trabajos de ficción, documen-
tal, experimental y animación con una duración menor a 70
min, sin incluir créditos finales. Se pagarán 100 copias de la
siguiente manera: a.) de 1 a 7 minutos $1´000.000 (un millón
de pesos); b.) de 8 a 15 minutos $1´200.000 (un millón dos-
cientos mil pesos); c.) de 16 a 30 minutos $1´500.000 (un mi-
llón quinientos mil pesos); d.) de 31 a 70 minutos $2´000.000
(dos millones de pesos). El comité de jurados se reserva el
derecho de asignar la totalidad de estos recursos.

apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008 [17]


2009 mediante convocatoria pública. Después de la
Descripción expiración de los derechos de exhibición pública con
carácter cultural, este material sólo podrá ser utilizado
Para el desarrollo del Plan Audiovisual Nacional se re- para consulta.
quiere una colección en DVD de trabajos audiovisuales
con carácter de obra unitaria, que expresen la identi-
dad cultural regional, de modo que se pueda constituir
una muestra de la diversidad del país. No se recibirán
seriados.
Pueden participar
El espíritu de esta modalidad es ofrecer la oportunidad Personas naturales y jurídicas que sean titulares de
de poner a circular material audiovisual que tenga un los derechos patrimoniales de las obras audiovisua-
especial valor estético, cultural y patrimonial. les, que cumplan con los criterios establecidos en el
Esta colección servirá como material de apoyo para punto anterior.
generar y fortalecer los procesos de formación de pú- Nota: Las personas naturales sólo podrán presentarse
blicos que se adelantarán en todo el país como parte máximo con 3 obras. La persona jurídicas sólo podrán
del PAN. presentarse máximo con 5 obras.
A través de esta convocatoria, el Ministerio de Cultura
invita a personas naturales y jurídicas dueñas de de-
rechos de exhibición a presentar trabajos de ficción,
documental, experimental y animación con una dura- No pueden participar
ción menor a 70 min., que preferiblemente hayan sido
seleccionados para participar en muestras y festivales Las personas inmersas en las causales de inhabilidad
en ocasiones anteriores, cuyas copias deben ser de expresadas en el numeral 3 de los Requisitos Genera-
calidad técnica óptima para la exhibición pública cul- les de Participación de la presente convocatoria.
tural sin ánimo de lucro en DVD y en sistema NTSC.
Los materiales recibidos serán evaluados por un co-
mité de jurados que seleccionará los trabajos para in-
tegrar la colección. Con los titulares de los materiales Presentación de los documentos
seleccionados se suscribirá un contrato para comprar
100 copias del título, con la cesión de derechos de ex- Los participantes deberán enviar seis (6) copias idén-
hibición cultural hasta por cinco (5) años. La compra ticas con los siguientes documentos:
de estos derechos cubrirá la exhibición cultural pública
* Formulario de participación firmado por el titular de
sin ánimo de lucro, con prohibición de realizar trans-
los derechos, o por el representante legal en el caso
misión por televisión abierta, por suscripción nacional
de personas jurídicas.
o internacional, exhibición con fines comerciales o
exhibición pública remunerada de cualquier manera. * Fotocopia ampliada del documento de identidad del
Igualmente, se prohibirá la reproducción, duplica- productor, persona natural, o del representante le-
ción o traducción total o parcial de este material. Es- gal de la empresa.
tos derechos deberán cederse a partir de la fecha de
* Para personas jurídicas: adjuntar certificado de
entrega a las entidades o personas que hagan uso de
existencia y representación legal expedido por la
este material, y que serán seleccionadas a partir del

[18] apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008


respectiva Cámara de Comercio, con un tiempo no Las seis (6) copias con los documentos y con los DVD,
superior a treinta (30) días a la fecha de apertura de deberán marcarse y enviarse en un (1) solo paquete
la convocatoria. por correo certificado con timbre a la fecha de cierre
de la convocatoria, a la siguiente dirección:
* Registro de obra audiovisual expedido por la Direc-
ción Nacional de Derechos de Autor. Ministerio de Cultura
PLAN AUDIOVISUAL NACIONAL
* Documentos que demuestren que el compositor de
COLECCIÓN DVD
la música permite el uso de su composición a la em-
Dirección de Cinematografía
presa productora o al productor de la obra.
Calle 35 Nº 4-89 2do. Piso
* Documento que demuestre que las personas que Bogotá D.C.
presentan testimonio, autorizan al productor para
su aparición en la obra.
* Ficha técnica impresa y en medio magnético (Ver Criterios de evaluación
anexo No. 2)
* Sinopsis impresa y en medio magnético. Máximo El jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios de
una (1) página. evaluación: calidad técnica y estética; presencia de la
perspectiva de un autor; aporte al desarrollo del len-
* Fechas de terminación y estreno (si aplica).
guaje audiovisual; capacidad de la obra de aportar a
* Certificaciones expedidas por los organizadores de la representación de la diversidad histórica, estética y
muestras y festivales donde conste la participación, técnica del audiovisual nacional; capacidad de la obra
los premios o menciones recibidas (si aplica). de aportar a la representación de la diversidad étnica,
* Hoja de vida de la productora, impresa y en medio cultural, religiosa y política del país; aporte de la obra a
magnético. la defensa de patrimonios culturales en peligro; capa-
cidad de la obra de contribuir a que la colección ofrez-
* Constancia expedida por la entidad financiera en la ca un relato coherente sobre la evolución del audiovi-
cual tiene la cuenta la persona o la empresa, don- sual colombiano; capacidad de la obra para aportar a la
de conste que la cuenta está activa y que contenga reflexión sobre la historia colombiana, sus conflictos
la siguiente información: número de NIT o cédula; y sus realidades socioculturales; aporte de la obra a la
nombre y número de la cuenta; si es de ahorro o construcción de una oferta audiovisual atractiva para
cuenta corriente, nombre del banco, sucursal y ciu- distintos tipos de público (infantil, adolescente, ju-
dad (Decreto 2789 de 2004) venil, familiar, adulto, adultos mayores, poblaciones
* Seis (6) copias de la obra en DVD NTSC para visiona- vulneradas o en riesgo). Se preferirán materiales que
do por parte del comité de jurados. hayan hecho parte de festivales y muestras nacionales
e internacionales, y los que hayan obtenido reconoci-
mientos en estos eventos.

apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008 [19]


Derechos y deberes de los
ganadores
Derechos
Suscribir con el Ministerio de Cultura un contrato de
cesión de derechos por cinco (5) años, cuya contra-
prestación será el pago de 100.000 pesos por minuto.
Los derechos cuentan a partir de la fecha de entrega a
las entidades o personas que hagan uso de este mate-
rial, y que serán seleccionadas a partir del 2009 me-
diante convocatoria pública. Después de la expiración
de los mismos este material sólo podrá ser utilizado
para consulta.
Deberes
Los ganadores deberán ceder los derechos de exhi-
bición cultural de las 100 copias, por cinco (5) años
a partir de la entrega de la colección, a las entidades
seleccionadas mediante convocatoria pública.
Los ganadores deberán entregar cien (100) copias
en DVD, debidamente identificados con una carátula
quemada con la imagen y/o gráfica de la obra, la iden-
tificación de la producción con título original, nacio-
nalidad y año de producción (“label”).
Los ganadores deberán asumir la constitución de pó-
lizas, en una compañía legalmente establecida en Co-
lombia y aprobada por la Superintendencia Financiera.
Los ganadores deberán entregar el material a la Fun-
dación Patrimonio Fílmico Colombiano, entidad que se
encargará de la revisión técnica de las copias. Si estas
copias no cumplen la calidad técnica esperada, los ga-
nadores deberán reponerlas en óptimas condiciones
hasta que cumplan con los requisitos técnicos.

[20] apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008


glosario
Categoría lenguaje audiovisual, a sus procesos de producción
Cada una de las clases que componen cada modalidad y recepción. Actividades como seminarios, talleres,
según el tipo de proyecto. ciclos, conferencias u otros, publicaciones periódicas
(impresas o digitales), exposiciones gráficas o foto-
Ganador gráficas, y cualquier otro tipo de actividad que tenga
Concursante cuyo proyecto resulte adjudicatorio del por objeto la apreciación cinematográfica, se encuen-
estímulo o premio de la presente convocatoria. tran incluidas en esta denominación
Inclusión social Tecnologías de la información y de las comunica-
Estrategia de fortalecimiento de actores sociales y de
ciones (TIC)
promoción de su participación en el desarrollo públi-
Denominadas comúnmente TIC, por sus siglas, que
co, para que tengan voz e incidan en la construcción
hacen referencia a la utilización de medios informá-
de una sociedad más equitativa, justa y pluralista. Ba-
ticos para adquirir, producir, almacenar, procesar,
sándose en los principios de Integración, Autonomía
tratar, registrar y difundir todo tipo de señales de na-
y Equiparación de oportunidades, involucrando a la
turaleza acústica, óptica o electromagnética. Constan
familia y a la comunidad en los procesos de Habilita-
de equipo, programas y medios de comunicación para
ción Funcional y en el fortalecimiento de las redes de
reunir, transmitir y presentar información en cualquier
apoyo social.
formato (es decir: voz, datos, texto e imágenes.
Modalidad
Tutor
Cada una de las derivaciones de la presente convoca-
Persona designada por el concursante para asesorar el
toria, que se diferencian en el objeto.
proyecto en todas sus etapas de realización.
Proyectos de producción en video comunitario
Uso o acceso con criterio
Se refiere a propuestas que impliquen la realización de
Acceso a las Nuevas Tecnologías de la Información y la
una obra audiovisual en cualquier género y formato.
Comunicación (TIC), que supone conocimientos teó-
Proyectos de formación en realización de video ricos y prácticos, aptitudes y actitudes favorables a la
comunitario utilización de estas nuevas herramientas, que facilitan
Se refiere a propuestas pedagógicas destinadas a desa- la selección de la información adecuada y la tecnología
rrollar procesos de cualificación de personas no profe- más apropiada a las propias necesidades. Es el uso que
sionales en el medio audiovisual interesadas en narrar y preserva y fomenta la identidad sociocultural ante la
producir audiovisualmente. problemática que supone el exceso de “basura” en la
Red. El Acceso con criterio a las TIC, permite pasar de
Proyectos de formación de públicos consumidor de información a constructor del propio
Es aquel que contempla procesos educativos y cul- mensaje, del “download” al “upload”, potenciando la
turales que tengan por objeto el acercamiento al integración de los grupos con riesgo de exclusión.

apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008 [21]


modelo de carta
[anexo nº 1]

de conformación
de unión
temporal
Señores
MINISTERIO DE CULTURA
Bogotá, D.C.

Ref: Convocatoria de Apropiación de la Cultura Audiovisual y Cultura Digital /08.


Los suscritos, ___________________________ y _________________________, debidamente
autorizados para actuar en nombre y representación de ______________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________,
manifestamos, por este documento, que hemos convenido asociarnos en UNIÓN TEMPORAL
para participar en la Ref: Convocatoria de Apropiación de la Cultura Audiovisual/2008, y por lo
tanto, expresamos lo siguiente:
1. La duración de esta Unión Temporal será igual al término de la ejecución del proyecto de
nombre ____________________________________________________________________.
2. La Unión Temporal está integrada por:
NOMBRE RESPONSABILIDADES (*)
A. ____________ _________________________
B. ____________ _________________________
C. ____________ _________________________
D. ____________ _________________________
E. ____________ _________________________
(*) Discriminar actividades por ejecutar, de parte de cada uno de los integrantes.

apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008 [23]


3. El Representante Legal de la Unión Temporal es _______________________, identificado
con la C.C. Nº ____________, de ___________, quien está expresamente facultado para fir-
mar y presentar el proyecto y, en caso de salir favorecidos con la SELECCIÓN, para recibir el
estímulo y tomar todas las determinaciones que fueren necesarias respecto a la ejecución y
liquidación del mismo, con amplias y suficientes facultades.

5. La sede de la Unión Temporal es:

Dirección _____________________________________________________________________

Teléfono _____________________________________________________________________

Fax _____________________________________________________________________

Ciudad _____________________________________________________________________

En constancia, se firma en __________________, a los ____ días del mes de _____ de 2008.

NOMBRE, FIRMA Y C. C. NOMBRE, FIRMA Y C. C.

NOMBRE, FIRMA Y C. C. NOMBRE, FIRMA Y C. C.

__________________________________________________

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL DE LA UNIÓN TEMPORAL

Nota: Si la unión temporal tiene más de cinco miembros, utilice otro formato como éste para
completar la información.

[24] apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008


[anexo no. 2]
formato de ficha técnica
Título Original
Género
Nacionalidad
Idioma
Duración
Formato De Rodaje
Año De Produccion

cargo nombre nacionalidad


Productor
Productor(es) Asociado(s)
Coproductor(es)
Productor Ejecutivo
Productor de Campo
Guión
Director
Script
Actores principales
Actores secundarios
Jefe de Casting
Director de fotografía
Camarógrafo
Asistente de Cámara
Foto Fija
Diseñador de Producción
Director de Arte
Jefe de Ambientación
Escenógrafo
Diseñadora de vestuario
Jefe de maquillaje y peinados
Sonidista
Microfonista
Director Efectos Especiales
Editor
Dibujantes
Mezcla de audio
Música original

apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008 [25]


formulario de
[anexo no. 3]

participación
2008 personas
jurídicas
Convocatoria de Apropiación de la Cultura Audiovisual
y Digital del Ministerio de Cultura
Modalidad 1.: Estímulos para la apropiación de la cultura audiovisual

Categoría A: Proyectos de producción en video comunitario.


Categoría B: Proyectos de formación en realización de video comunitario.
Categoría C: Proyectos de formación de públicos.
Modalidad 2.: Uso de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones-TIC en Proyec-
tos de Comunicación con propósitos de inclusión social

Modalidad 3.: Adquisición de obras audiovisuales regionales en formato DVD para confor-
mar la colección del Plan Audiovisual Nacional-PAN

Datos de identificación
1. Nombre de la entidad: _________________________________________________________

2. Nit: ________________________________________________________________________

3. Año de constitución o inicio de actividades: _______________________________________

4. Reseña de la entidad1
1
Adjuntar reseña de la entidad donde se describa brevemente las actividades que realiza. Máximo media página.

[26] apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008


5. Nombre del Representante Legal: ________________________________________________
_____________________________________________________________________________
5.1. Cargo del representante legal: ____________________________________________
5.2. Tipo de documento de identidad:__________________________________________
5.3. Número de documento de identidad:_______________________________________
5.4. Lugar de expedición documento de identidad:________________________________
5.5. Año de vinculación del representante legal:__________________________________
6. Nombre de persona contacto (distinto del representante legal): _______________________
_____________________________________________________________________________
6.1. Cargo de la persona contacto: _____________________________________________
6.2. Año de vinculación de la persona contacto: __________________________________

Datos de ubicación
7. País: _______________________________________________________________________
8. Departamento:_______________________________________________________________
9. Municipio: __________________________________________________________________
10. Área de residencia: Rural Urbana
11. Dirección entidad: ___________________________________________________________
12. Teléfono entidad:_________________________Celular: ____________________________
13. Fax entidad: ________________________________________________________________
14. Correo electrónico entidad:____________________________________________________
15. Página Web entidad: _________________________________________________________

Infraestructura
16. ¿Tiene la entidad acceso a Internet? Si No

17. El Espacio es:

a. Propio b. Arrendado c. Préstamo d. En comodato e. No tiene

apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008 [27]


18. ¿Tiene infraestructura para discapacitados? Si No

19. ¿Ocupa la entidad un bien de Interés Cultural? Si No

19.1. ¿De qué nivel es el bien de Interés Cultural que ocupa?

a. Internacional b. Nacional

c. Departamental d. Municipal

20. Espacios de los que dispone la entidad para desarrollar sus actividades:

a. Auditorios i. Centros de documentación

b. Aulas j. Estudios de producción

c. Bibliotecas k. Puntos de venta

d. Galerías l. Salas de ensayo

e. Museos m. Salas de estudio individual

f. Oficinas n. Salas de exhibición

g. Talleres o. Salas de reunión

h. Teatro p. ¿Otro? __________________

Actividades de la entidad
21. El campo de la principal actividad artística o cultural que desarrolla la entidad es:
a. Formación b. Circulación y comercialización c. Producción
d. Gestión e. Práctica Artística Otra. ¿Cuál? _______________
_____________________________________________________________________________
22. Número de obras producidas durante el último año como resultado de la práctica artística o
cultural que desarrolla la entidad:_________________________________________________
23. ¿Las prácticas artísticas o culturales que realiza la entidad incluyen actividades de forma-
ción a públicos?
Si No

[28] apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008


Declaro que no tengo inhabilidad o incompatibilidad alguna para participar en alguna de las
modalidades de la presente convocatoria 2008. Autorizo que las copias del proyecto que se
envíen a los jurados de fuera de Bogotá y las que no sean reclamadas en el mes siguiente a
la publicación de los resultados, sean destruidas y/o recicladas. Con la presentación de este
proyecto manifiesto que conozco y acepto todos los requerimientos que se derivan de la con-
vocatoria, incluidas las obligaciones que me correspondan en caso de resultar beneficiario.
Autorizo al Ministerio de Cultura o a quien éste delegue, para que envíe la(s) copia(s) de mi
informe final para consulta pública a la Biblioteca Luis Ángel Arango. Así mismo autorizo al Mi-
nisterio de Cultura para hacer difusión no comercial de los resultados obtenidos y de las obras
audiovisuales producto de los estímulos recibidos, a través de cualquier medio (libros, catálo-
gos e Internet, entre otros) y en espacios culturales sin ánimo de lucro, si así lo considera.
Con mi firma acepto plenamente las condiciones de la convocatoria en la que participo.

Firma_________________________________________________________________________
Documento de identidad No._________________Ciudad y fecha_________________________

apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008 [29]


formulario de
participación
2008 personas
naturales y
grupos
Convocatoria de Apropiación de la Cultura Audiovisual
y Digital del Ministerio de Cultura
Modalidad 1.: Estímulos para la apropiación de la cultura audiovisual

Categoría A: Proyectos de producción en video comunitario.


Categoría B: Proyectos de formación en realización de video comunitario.
Categoría C: Proyectos de formación de públicos.
Modalidad 2.: Uso de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones-TIC en Proyec-
tos de Comunicación con propósitos de inclusión social

Modalidad 3.: Adquisición de obras audiovisuales regionales en formato DVD para confor-
mar la colección del Plan Audiovisual Nacional-PAN

Datos de identificación
Participación individual Participación colectiva

Si la participación es colectiva deberá diligenciar este formulario cada uno de los integrantes
del grupo

[30] apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008


1. Nombres y Apellidos __________________________________________________________

Género Hombre Mujer

2. Seudónimo (si aplica) _________________________________________________________

3. Fecha de Nacimiento: _________________________________________________________

4. Lugar de Nacimiento:

País _________________________________________________________________________

Departamento _________________________________________________________________

Municipio _____________________________________________________________________

5. Tipo de documento de identidad:

Tarjeta de identidad Cédula de ciudadanía

Cédula de extranjería Pasaporte

Número ______________________________________________________________________

6. ¿Tiene tarjeta profesional? Si No

Número_____________________________ Año: _____________________________________

7. ¿Posee alguna discapacidad física? Si No

¿Cuál?________________________________________________________________________

8. ¿Hace parte de alguna minoría étnica? Si No

¿Cuál? _______________________________________________________________________

Datos de ubicación
9. Lugar de residencia:

País _________________________________________________________________________

Departamento _________________________________________________________________

apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008 [31]


Municipio _____________________________________________________________________

10. Área de residencia: Rural Urbana

11. Dirección __________________________________________________________________

12. Teléfono _____________________________ Celular _______________________________

13. Fax _______________________________________________________________________

14. Correo electrónico ___________________________________________________________

15. Página Web ________________________________________________________________

Declaro que no tengo inhabilidad o incompatibilidad alguna para participar en alguna de las
modalidades de la presente convocatoria 2008. Autorizo que las copias del proyecto que se
envíen a los jurados de fuera de Bogotá y las que no sean reclamadas en el mes siguiente a
la publicación de los resultados, sean destruidas y/o recicladas. Con la presentación de este
proyecto manifiesto que conozco y acepto todos los requerimientos que se derivan de la con-
vocatoria, incluidas las obligaciones que me correspondan en caso de resultar beneficiario.
Autorizo al Ministerio de Cultura o a quien éste delegue, para que envíe la(s) copia(s) de mi
informe final para consulta pública a la Biblioteca Luis Ángel Arango. Así mismo autorizo al Mi-
nisterio de Cultura para hacer difusión no comercial de los resultados obtenidos y de las obras
audiovisuales producto de los estímulos recibidos, a través de cualquier medio (libros, catálo-
gos e Internet, entre otros) y en espacios culturales sin ánimo de lucro, si así lo considera.
Con mi firma acepto plenamente las condiciones de la convocatoria en la que participo.
Firma_________________________________________________________________________

Documento de identidad No.________________________Ciudad y fecha__________________

[32] apropiación de la cultura audiovisual y digital 2008

También podría gustarte