Está en la página 1de 1

MARIO MOLINA

PREMIO NOBEL
Luna Danira
Zayas Laysa
SOBRE ÉL
Nació en la Ciudad de México en 1943 y fue
ingeniero químico egresado de la
Universidad Nacional Autónoma de México
(1965); posteriormente realizó estudios de
posgrado en la Universidad de Friburgo,
Alemania (1967) y recibió un doctorado en
Fisicoquímica de la Universidad de
California, Berkeley, en Estados Unidos
(1972).
La historia de su investigación inicia en 1974,
en la Universidad de Irvine, California,
cuando junto con Sherwood Rowland
publicó un artículo en la revista Nature sobre
los efectos que generan los
Clorofluorocarburo (CFC) a la capa de ozono
y que, no obstante, eran ampliamente
utilizados en la refrigeración y los aires
acondicionados, lo que representaba un
peligro para el futuro.
APORTACIÓN
Fue un pionero y uno de los principales
investigadores a nivel mundial de la química
atmosférica. Fue coautor, junto con F. S.
Rowland en 1974, del artículo original
prediciendo el adelgazamiento de la capa de
ozono como consecuencia de la emisión de
ciertos gases industriales, los
clorofluorocarburos (CFCS), que les mereció
el Premio Nobel de Química.

PREMIO NOVEL
El 10 de diciembre de 1995, el Dr. Mario
Molina recibió el Premio Nobel de Química
en una ceremonia celebrada en Estocolmo,
Suecia.

FALLECIMIENTO
Su lamentable fallecimiento ocurrió el
pasado 7 de octubre, pero su contribución a
la investigación atmosférica y el cuidado de
la capa de ozono constituyen un legado para
la humanidad. Hoy es recordado a 25 años
del Premio Nobel de Química 1995 que dio a
México.

También podría gustarte