Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 10

METALES Y NO METALES- EL HIERRO

Leer atentamente el texto adjunto, y responder en la carpeta las siguientes


consignas:

1) Describir las características y propiedades físicas y químicas de los metales.


De ejemplos.
2) Describir las características y propiedades físicas y químicas de los no
metales. De ejemplos.
3) Describir todas las características y propiedades que presenta el hierro (Fe).

¿Qué son los metales y los no metales?


Desde la química se distinguen dos grupos de elementos de acuerdo a sus
características y sus propiedades: los metales y los no metales.
La mayoría de los elementos de la tabla periódica son metales que se
encuentran presentes en la corteza terrestre. El resto de los elementos, la
minoría, son los no metálicos y la mayoría de los elementos de este grupo
constituyen la base para la formación de los compuestos orgánicos esenciales
para la vida.
Estos dos grupos (que en total suman 118 elementos) se
encuentran representados, organizados y clasificados en la tabla periódica. Los
elementos de cada grupo están ordenados según sus propiedades químicas,
su cantidad de protones (número atómico Z) y su configuración electrónica.
Además están designados con símbolos, por ejemplo, Fe para simbolizar
al hierro (un metal) o He para simbolizar al helio (un no metal).

Características de los metales

La mayoría de los metales son resistentes debido a su alta densidad.


Los metales son elementos químicos puros que se caracterizan por
ser sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio que es un metal
líquido).
Sin embargo, también se consideran metales a las aleaciones que tienen
carácter metálico. La fabricación de aleaciones implica un proceso en el que se
mezclan dos o más metales en estado natural.
También existen aleaciones producidas por la mezcla de un metal y un no
metal, como es el caso del acero, que es una mezcla de hierro (metal)
y carbono (no metal) en ciertas proporciones.

Algunas propiedades físicas de los metales son las siguientes:


● Son maleables. Se pueden deformar en forma de láminas sin romperse,
a través de golpes o de compresiones. Por ejemplo: el oro.
● Son dúctiles. Se puede manipularlos y darles forma de hilos o alambres
(especialmente, las aleaciones de metales). Por ejemplo: el bronce.
● Son conductores. Transmiten la electricidad y el calor. Por ejemplo:
la plata es el mejor conductor de la electricidad y el plutonio es el peor
conductor de la electricidad.
● Son resistentes. Por su alta densidad, pueden soportar fuerzas de
flexión, torsión, compresión y tracción sin romperse, excepto algunos
metales quebradizos como el bismuto (Bi) y el manganeso (Mn).
● Son brillosos. Por su capacidad de brillar y reflejar la luz, se habla del
“brillo metálico”.

Algunas propiedades químicas de los metales son las siguientes:
● Casi todos tienen entre 1 y 3 electrones en la capa externa de
cada átomo que los conforman.
● Pierden electrones de manera fácil.

● Son corrosivos (es decir, se desgastan u oxidan) en contacto con


el agua.
● Tienen baja electronegatividad.

● Son alcalinos, alcalinotérreos, de transición, lantánidos, actínidos o


transactínidos.

Algunos ejemplos de metales son:


● Alcalinos. Como el cesio (Cs), francio (Fr), litio (Li), sodio (Na) y potasio
(K).
● Alcalinotérreos. Como el bario (Ba), calcio (Ca), estroncio
(Sr), magnesio (Mg) y radio (Ra).
● De transición. Como el cobre (Cu), cadmio (Cd), mercurio (Hg), níquel
(Ni) y plata (Ag).
● Lantánidos. Como el cerio (Ce), lantano (La), gadolinio (Gd), terbio (Tb)
y prometio (Pm).
● Actínidos. Como el americio (Am), lawrencio (Lr), nobelio (No), uranio
(U) y plutonio (Pu).
● Transactínidos. Como el bohrio (Bh), hassio (Hs), moscovio (Mc),
oganesón (Og) y rutherfordio (Rf).

Características de los no metales

Generalmente los no metales son frágiles o quebradizos.


Los no metales se caracterizan por tener apariencias variadas
entre gaseosos, líquidos y sólidos. Por ejemplo: gaseoso como el helio (He),
blando como el azufre (S) y duro como el diamante (C).

Algunas propiedades físicas de los no metales son las siguientes:


● No son corrosivos.

● Son pobres conductores de la electricidad y el calor.


● Son frágiles, quebradizos, blandos o duros.
● No son maleables.
● No reflejan la luz.
● Tienen puntos de fusión más bajos que los de los metales.

Algunas de sus propiedades químicas de los no metales son las


siguientes:
● Tienen entre 4 y 8 electrones en su capa externa.

● Tienen una alta electronegatividad.


● Son buenos agentes oxidantes (forman óxidos ácidos).
● Forman aniones (es decir, iones de carga negativa).
● Varios no metales son diatómicos (formados por dos átomos).

Algunos ejemplos de no metales son:


● El azufre (S)

● El carbono (C)
● El cloro (Cl)
● El fósforo (P)
● El helio (He)
● El nitrógeno (N)
● El oxígeno (O)
● El yodo (I)

¿Qué es el hierro?
El hierro es un metal de color gris plateado, muy maleable y magnético.
Es un elemento químico, por lo que sus moléculas están formadas por un solo
tipo de átomo.
Es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre y representa un
5% de sus componentes. Sin embargo, en la naturaleza no se encuentra en
estado puro y tampoco es utilizado en estado puro, sino que se combina con
otros metales o minerales, formando aleaciones.
Su uso se remonta a 4.000 años a.C., en las culturas sumeria y egipcia. Usado
en un comienzo con fines ceremoniales, cerca del siglo X a.C se convirtió en
la materia prima de las espadas debido a su dureza. Desde entonces el ser
humano ha continuado utilizándolo. Sin embargo, actualmente el hierro para
uso comercial se produce con pequeñas cantidades de impurezas
como carbono.
● Símbolo: Fe

● Número atómico: 26
● Peso atómico: 55.847

Alotrópico
El hierro es un metal aleotrópico, es decir, que cambia de estructura molecular
dependiendo de la temperatura en que se encuentre. A temperaturas normales,
tiene una estructura cúbica centrada en el cuerpo, es decir, forma un cubo y
tiene un átomo en el centro.
Por el contrario, al aumentar la temperatura, su estructura se vuelve cúbica
centrada en las caras, es decir que los átomos se encuentran en los vértices
del cubo y en el centro de cada uno de los lados.

Propiedades físicas del hierro

En el siglo X a.C el hierro se usaba para fabricar espadas debido a su dureza.


● Maleabilidad. El hierro es maleable, es decir, puede deformarse sin
romperse y por eso pueden fabricarse delgadas capas de hierro.
● Dureza. Su alta dureza significa que es muy resistente a ser rayado por
otro.
● Alta densidad. Un pequeño volumen de hierro tiene mucho peso.

Conductividad del hierro


El hierro tiene una alta conductividad térmica, por eso es utilizado como
componente principal de utensilios de cocina que deben ser capaces de
alcanzar altas temperaturas. Su conductividad térmica es de 80,2 W/(K-m)
Por otro lado, tiene baja conductividad eléctrica, por lo que no es uno de los
metales utilizados en circuitos y cables.
Magnético

El hierro es el metal magnético por excelencia.


El hierro en general no se utiliza en estado puro, con excepción de los casos en
los que se quieren aprovechar sus propiedades magnéticas.
El magnetismo es la atracción o repulsión que determinados materiales ejercen
sobre otros y el hierro es el metal magnético por excelencia.
Los otros metales altamente magnéticos como el hierro son el cobalto, el níquel
y el acero suave, que es una aleación del hierro.

Oxidación del hierro

Se conocen 16 tipos distintos de óxido de hierro.


El hierro se corroe al estar expuesto a:
● Oxígeno atmosférico
● Aire húmedo
● Altas temperaturas
Al corroerse sus capas superficiales se convierten en óxido de hierro. Se
conocen 16 tipos distintos de óxido de hierro, algunos de los cuales toman una
coloración específica.
Por eso, los diversos óxidos de hierro fueron utilizados como pigmento desde
las primeras formas de pintura y se los encuentra en pinturas rupestres de
miles de años de antigüedad.

Hierro en el cuerpo humano


El hierro es un mineral indispensable para el funcionamiento del organismo. La
hemoglobina y la mioglobina son proteínas que transportan oxígeno y ambas
contienen hierro en su molécula.
La hemoglobina (presente en los glóbulos rojos) transporta el oxígeno en
la sangre, mientras que la mioglobina (presente en los músculos) se lo lleva a
las extremidades.
Por eso cuando una persona no tiene suficiente hierro en su organismo puede
sentirse cansada. La deficiencia de hierro se denomina anemia.

Alimentos que contienen hierro

Las verduras de color verde oscuro contienen altos porcentajes de hierro.


El alimento que contiene más proporción de hierro es la carne roja y en menor
medida en el pescado, algunos moluscos y el pollo.
Sin embargo, el hierro también puede obtenerse de fuentes no animales, como
los frutos secos, las semillas y las legumbres. Las verduras de color verde
oscuro (como la espinaca o el brócoli) también contienen altos porcentajes de
hierro.

Efectos nocivos para la salud


A pesar de ser necesario en pequeñas cantidades, un exceso de hierro puede
ser muy nocivo para la salud. Si se inhalan en forma crónica vapores o polvos
de óxido de hierro puede desarrollarse una enfermedad denominada siderosis
y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.
Por otro lado, el contacto directo del hierro con los ojos puede provocar
conjuntivitis, coriorretinits y retinitis.

Efectos ambientales
El hierro es el material más reciclado en el mundo.
La aleación de hierro denominada hierro (III) – O – arsenito es peligroso para el
ambiente, afecta a las plantas y contamina el aire y el agua. Esta sustancia no
puede ser degradada por microorganismos, por lo que permanece en
el ambiente.
Por otro lado, el hierro es el material más reciclado en el mundo, lo cual reduce
la cantidad de acumulación.

También podría gustarte