Está en la página 1de 102

Persea americana

especie de planta

Persea americana , llamado popularmente


aguacate,[3] [4] [5] ​palto,(Argentina, Bolivia,
Chile, Perú y Uruguay)[6] [7]
​ ​curo (Andes
colombianos y venezolanos)[8] ​o
aguacatero (República Dominicana, Puerto
Rico y Venezuela),[9] ​es una especie
arbórea del género Persea perteneciente a
la familia Lauraceae, cuyo fruto, el
aguacate[3] [4] ​o palta,[10] [11] ​es una baya
comestible.[12] ​Es una especie originaria
de Mesoamérica, específicamente de las
partes altas del centro y este de México,
Guatemala y El Salvador. Las evidencias
más antiguas de su uso se encontraron en
Coaxcatlán (México) y datan de hace unos
10 000 años.[12] [13] [14] ​Actualmente, la
especie se cultiva en lugares con climas
tropical y mediterráneo en todo el mundo.
La gran demanda de aguacate ha hecho
que sus plantaciones transformen grandes
extensiones de ecosistemas nativos.
Persea americana

Rango temporal: 15 Ma - 0 Ma
PreЄ
ЄOSDCPTJ K PN
Mioceno Medio-Reciente
g

Aspecto general
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN)[1] ​


Taxonomía

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Laurales
Familia: Lauraceae
Tribu: Perseae
Género: Persea

Especie: Persea americana


Mill., 1768
Sinonimia

Laurus persea L. non Willd. ex Nees


Persea americana var. americana
Persea americana var. floccosa (Mez) Scora
Persea americana var. angustifolia Miranda
Persea americana var. drymifolia(Cham. &
Schltdl.) S.F.Blake
Persea americana var. nubigena
(L.O.Williams) L.E.Kopp
Persea drymifolia Cham. & Schltdl.
Persea edulis Raf., nom. illeg.
Persea floccosa Mez
Persea gigantea L.O.Williams
Persea gratissima C.F.Gaertn.
Persea gratissima var. drimyfolia (Schltdl. &
Cham.) Mez
Persea gratissima var. macrophylla Meisn.
Persea gratissima var. melanocarpa Phil.
Persea gratissima var. oblonga Meisn.
Persea gratissima var. praecox Nees
Persea gratissima var. vulgaris Meisn.
Persea leiogyna Blake
Persea nubigena L.O.Williams
Persea nubigena var. guatemalensis
L.O.Williams
Persea paucitriplinervia Lundell
Persea persea (L.) Cockerell, nom. inval.
Persea steyermarkii C.K.Allen[2] ​
Sección transversal de un fruto maduro.
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 160 kcal 670 kJ
Carbohidratos 8.53 g
• Azúcares 0.66 g
• Fibra alimentaria 6.7 g
Grasas 14.66 g
Proteínas 2g
Agua 73.23 g
Retinol (vit. A) 7 μg (1%)
• β-caroteno 62 μg (1%)
Tiamina (vit. B1) 0.067 mg (5%)
Riboflavina (vit. B2) 0.13 mg (9%)
Niacina (vit. B3) 1.738 mg (12%)
Ácido pantoténico 1.389 mg (28%)
(vit. B5)
Vitamina B6 0.257 mg (20%)
Vitamina C 10 mg (17%)
Vitamina E 2.07 mg (14%)
Vitamina K 21 μg (20%)
Calcio 12 mg (1%)
Cobre 0.19 mg (0%)
Hierro 0.55 mg (4%)
Magnesio 29 mg (8%)
Manganeso 0.142 mg (7%)
Fósforo 52 mg (7%)
Flúor 7 μg (0%)
Potasio 485 mg (10%)
Selenio 0.4 μg (1%)
Sodio 7 mg (0%)
Zinc 0.64 mg (6%)
% de la cantidad diaria recomendada para
adultos.
Fuente: [1] (https://ndb.nal.usda.gov/ndb/se
arch/list?qlookup=09037&format=Full) en la
base de datos de nutrientes de USDA.

Hoja de aguacate.
Botones florales

Inflorescencias

Flores
Fruto in situ

Anatomía de la semilla

Árbol joven
Descripción
En estado silvestre, el árbol puede
alcanzar alturas de alrededor de 20 m,
más comúnmente entre 8 y 12 m, y un
diámetro a la altura del pecho de 30-
60 cm, con tronco erecto o torcido. Los
árboles en plantación, generalmente
derivados de injertos y sujetos a podas de
formación, muestran una apariencia muy
distinta. Copa: extendida, globulosa o
acampanulada, con ramas bajas, ramas
jóvenes al principio, de color verde
amarillento, que después se tornan
opacas y con cicatrices prominentes
dejadas por las hojas. Corteza: áspera, a
veces surcada longitudinalmente.[15] ​

El tronco posee una corteza gris-verdosa


con fisuras longitudinales. Las hojas,
alternas con pecíolo de 2 a 5 cm y limbo
generalmente glauco por el envés.
Estrechamente elípticos, ovados u
obovados de 8 a 20 cm por 5 a 12 cm y
son coriáceos, de color verde y
escasamente pubescentes en el haz,
aunque muy densamente por el envés, que
es de color marrón amarillento y, donde
resalta el nervio central. Tiene base
cuneiforme y ápice agudo. Los márgenes
enteros y más o menos ondulados.
Las inflorescencias son panículas de 8 a
14 cm de largo, con flores hermafroditas
de 5 a 6 mm, con perianto densamente
pubescente, de tubo muy corto y con seis
tépalos oblongos, de medio centímetro,
siendo los tres exteriores más cortos.
Tienen nueve estambres fértiles de unos
4 mm, con filamentos pubescentes,
organizados en tres círculos concéntricos.
El ovario es ovoide, de aproximadamente
1,5 mm, densamente pubescente, con
estilo también pubescente de 2,5 mm,
terminado por un estigma discoidal algo
dilatado. Las flores se abren y cierran a lo
largo del día en un ciclo en que se alterna
la funcionalidad de la parte femenina y la
masculina. Este mecanismo se denomina
dicogamia protogínica sincronizada.

El fruto es una baya oval o piriforme,


según la variedad, de tamaño muy variado
(7 a 33 cm de largo y hasta 15 cm de
ancho), cáscara de color verde a púrpura
oscuro, pudiendo ser delgada, gruesa, lisa
o ligeramente rugosa, a veces con una
apariencia como la del cuero. Pulpa firme,
oleíca, de un color que varía desde el
amarillo al verde claro. Contiene una
semilla grande (5 a 6,4 cm), dura y pesada,
redonda o puntuda, de color marfil. Tiene
dos envolturas papelosas de color café,
muy delgadas, que a menudo se quedan
adheridas a la pulpa.[15] ​El fruto es
generalmente en forma de pera, a veces
ovoide o globoso, de 8 a 18 cm, con
epicarpio corchoso más o menos
tuberculado y mesocarpio carnoso y
comestible. Este último rodea
íntimamente una semilla globular de
episperma (tegumento) papiráceo, sin
endosperma, de unos 5 a 6 cm[16]

Se han descrito ocho variedades, de las


cuales tres son ampliamente conocidas: la
mexicana (Persea americana var.
drymifolia), la guatemalteca (Persea
americana var. guatemalensis) y la
antillana (Persea americana. var.
americana).[17]

Los ejemplares de P. americana originarios


de las zonas altas del centro y del este de
México generan la variedad mexicana.

Los árboles originarios de las zonas altas


de Guatemala generan la variedad
guatemalteca.

La variedad antillana proviene de la zona


de las Antillas, y se cree que fue la primera
variedad encontrada por los europeos, al
ser esa la primera zona a la que llegaron.
Existen discrepancias con respecto al
origen de la raza antillana, puesto que
también cabe la posibilidad de que los
primeros ejemplares de aguacate hubieran
sido introducidos en las Antillas desde
México por los españoles o los ingleses
durante la colonización.

Las tres variedades de P. americana se


fueron mezclando naturalmente entre ellas
por medio de su propio sistema de
reproducción. El resultado de estas
fusiones, producidas por medio de la
polinización cruzada, dieron origen a
incontables variedades híbridas naturales
indefinidas.
Variedad hass

Historia
Los antecesores del género Persea
surgieron en la parte septentrional de
América del Norte, pero entre el Mioceno y
el Plioceno emigraron hacia Mesoamérica.
Se piensa que la especiación que dio lugar
a la Persea americana, puede haber tenido
como factor principal los procesos
geológicos ocurridos en México.[18] [19] ​La
evidencia fósil, sugiere que especies
similares se extendieron aún más, hasta el
norte de California (EE. UU.), hace millones
de años, en un momento en que el clima
de esa región era más propicio.[20] ​

Existen evidencias de su consumo en el


valle de Tehuacán (Puebla, México), que
tienen entre 9000 y 10 000 años de
antigüedad.[18] ​Su domesticación ocurrió
en la región mesoamericana, alrededor del
año 5000 a. C. y alrededor del año
3000 a. C., se consumía en Caral, en el
actual Perú.[18] ​

Según el Códice Florentino (1540-1585),


las culturas antiguas contaban con un
buen conocimiento acerca del aguacate y
de sus variantes: «aoacatl» podría tratarse
de Persea americana var. drymifolia (raza
Mexicana), «tlacacolaocatl» a Persea
americana var. americana (Raza Antillana)
y «quilaoacatl» a Persea americana var.
guatemalensis (raza Guatemateca).[14] ​

En el Códice Mendocino (años 1540) se


muestran jeroglíficos donde se señala el
poblado Ahuacatlan («lugar donde abunda
el aguacate») que está compuesto por un
árbol con una dentadura en el tallo
(«ahuacacahuitl») y un «calli» que significa
poblado o lugar. En el caso de la matrícula
de tributo que se daba al Imperio azteca y
que se utilizaba para identificar la
mercancía del poblado de Ahuacatlan,
este era el «ahucacahuitl».[14] ​

En la provincia de Cajatambo en el
Virreinato del Perú del siglo xvii, el
misionero español extirpador de idolatrías
Pablo José de Arriaga narra una fiesta
propiciatoria para la maduración de las
paltas llamada «acataymita»:

Otro abuso más


perjudicial que este,
descubrió y castigó el
doctor Alonso Osorio en
su visita. Y es que por el
mes de Diciembre, que
empiezan a madurar las
Paltas, hacían una fiesta
que llaman Acataymita,
que duraba seis días con
sus noches, para que
madurase la fruta.
Juntábanse hombres, y
muchachos, en una
placeta entre unas
huertas desnudos en
cueros, y donde allá
corrían a un Cerro, que
había muy gran trecho,
y con la mujer, que
alcanzaban en la
carrera, tenían exceso.
Precedían a esta fiesta,
por vigilia, cinco días de
ayuno no comiendo, sal,
ni ají, ni llegando a
mujeres.
Pablo José de Arriaga
La extirpación de la
idolatría en el Perú,
1621.[21] ​

A partir de la década de 1900, se


comenzaron a seleccionar los ejemplares
de esta especie, con mejores atributos
para ganar consumidores en los
mercados, dando origen a los distintos
cultivares que encabezaron los mercados
mundiales hasta los años 1930. Las
nuevas variedades se comercializaron
bien, hasta que en 1935 se patentó en
Estados Unidos una nueva variedad
llamada Hass, de progenitores
desconocidos, originada en La Habra, un
lugar de California, donde Rudolph Hass la
detectó entre los árboles de su huerto.

Requisitos del suelo y del clima

Los requerimientos de clima y suelo varían


con las diferentes variedades. La variedad
antillana prefiere clima tropical húmedo, y
se cultiva desde el nivel del mar hasta los
800 m s. n. m. (metros sobre el nivel del
mar), con temperaturas promedio de 24 a
26 °C, y es muy susceptible a las heladas.
La variedad guatemalteca crece entre 500
y 2400 m s. n. m., con temperaturas
medias de 22 a 25 °C, y puede tolerar
temperaturas no inferiores a 4,5 °C. La
variedad mexicana puede crecer hasta los
2800 m s. n. m., con temperaturas medias
de 20 °C, y puede tolerar heladas de hasta
−4 °C. P. americana crece en climas secos
a húmedos, con precipitaciones de 800 a
2000 mm, con estaciones secas bien
definidas de hasta seis meses, aunque
crece mejor con estaciones secas más
cortas. Por otro lado, requiere más de tres
meses secos para buena producción de
frutos. Los periodos de calor y sequía
pueden provocar la caída de los frutos,
especialmente en las variedades de
montaña. Los sitios demasiado húmedos
no son apropiados, por la mayor
posibilidad de ocurrencia de ciertas
enfermedades del suelo, a las cuales la
especie es altamente susceptible. Se
adapta a gran variedad de suelos, desde
arenosos hasta arcillosos, limos
volcánicos, lateríticos y calizos, pero crece
mejor en suelos francos, bien drenados,
ligeramente ácidos y ricos en materia
orgánica. La antillana tolera suelos calizos
y ligeramente salinos. Ninguna variedad
tolera suelos pesados, con drenaje
deficiente, y no debe plantarse cuando la
capa freática esté a menos de 1 m de la
superficie. El rango óptimo de pH se
considera entre 6 y 7, aunque algunos
cultivares en Florida crecen bien en suelos
con pH de 7,2 a 8,3.[15]

Estado de conservación
La evidencia genética permite sostener
que el proceso de domesticación de
P. americana ha ocurrido más de una vez y
que la variedad mexicana P. americana var.
dryimifolia es una de las variedades que
ha aportado material genético a los
cultivares modernos de aguacate. La
diversidad genética al interior de P.
americana es elevada. La mayor parte de
los estudios están basados en el análisis
de poblaciones o colectas
correspondientes a las maneras de
cultivar el aguacate, y se ha encontrado
mayor diversidad genética en los
cultivares de Mesoamérica, con relación a
lugares donde no hay poblaciones
silvestres del género Persea. Por otra
parte, hasta la fecha no se han estudiado
suficientemente las poblaciones silvestres
y existe un déficit, en el conocimiento de la
variación genética en las variedades
nativas.[22] ​

Taxonomía
Persea americana fue descrita por el
horticultor y botánico británico Philip Miller
y publicada en The Gardeners Dictionary:
eighth edition en 1768.[23]

Etimología

Persea : nombre genérico utilizado por


Teofrasto que deriva del griego en honor a
Perseo el semidiós de la mitología griega,
para designar un árbol de oriente.[24] ​

americana : epíteto geográfico que alude a


su localización en América.

Cultivo y comercialización
Este ar tíc ulo o sec c ión tiene referenc ias, pero nec esita más para c omplementar su
ver ific abilidad.

Actualmente, P. americana tiene una


amplia distribución y mercado.
Cultivares

Aguacate criollo de México

'Méndez': originaria de México. Variedad


original. Piel gruesa, rugosa, se pela con
facilidad, color verde a oscuro cuando
esta madura. La pulpa es cremosa y sin
fibras. Se da en temporadas altas y es
la única variedad que produce cuando
otras no lo hacen. Nombre de variedad
referido a su creador, Carlos Méndez
Vega.
Aguacate criollo, variedad que crece
naturalmente en las zonas altas de
México. Se caracteriza por una piel
comestible muy fina y oscura cuando
está maduro.
'Fuerte': originaria de México y
Centroamérica. La piel, ligeramente
áspera, se separa con facilidad de la
carne.
'Hass': originaria de California. Piel
gruesa y rugosa. Se pela con facilidad y
presenta color verde a oscuro cuando
madura. La pulpa es cremosa y sin
fibras. Es una de las variedades más
resistentes a las bajas temperaturas.
Aguacate Zutano Presenta la forma
ovalada típica, pero es de un color verde
más clarito que las variedades Hass. Es
curioso como la semilla representa el 70
al 80 % del peso total, dejando en su
interior una menor cantidad de pulpa
para utilizar. Por eso no es el favorito
entre quienes viven fuera del continente
americano. Se produce entre octubre y
diciembre en zonas frías.
Aguacate Reed Esta variedad es muy
especial por su forma redonda casi
perfecta rozando los 300 a 400 gr. De
piel verde y lisa, la semilla es curva y se
desprende fácil para untar sobre una
tostada. Como nota curiosa: no se pone
negro tan fácil después de abrirlo o
retirarle el hueso.
'Edranol'
'Bacón': originario de California. Su piel
es fina y verde brillante.
'Negra de La Cruz': es conocida como
Prada o Vicencio. Se originó en la
localidad de Olmué, en la Región de
Valparaíso, Chile, por hibridación natural,
en la que podría haber habido alguna
influencia de la variedad mexicana
'leucaria'. La piel es de color morada o
negra. Se le llama palta «chilena» o «de
La Cruz» por ser su mayor lugar de
producción en la comuna de La Cruz, de
donde salen los mejores frutos. Junto a
la variedad Hass, son de las variedades
más resistentes a las bajas
temperaturas.
'Torres': variedad originada por
hibridación y selección en la localidad
de Famaillá, provincia de Tucumán,
Argentina, donde se encuentra la
plantación de esta variedad.[25] [26]
​ ​
'Ettinger': de piel fina, delgada y brillante.
Uno de los principales productores es
Israel, donde representa entre el 25 % y
el 30 % de las plantaciones.
'Carmero': variedad originaria de la
región de El Carmen de Bolívar,
Colombia. Piel verde a oscuro cuando
ha madurado completamente. Es lisa,
se separa con facilidad de la carne. La
pulpa es cremosa y sin fibras. Se da
entre marzo y julio.
'Pahua' o 'palto': cáscara gruesa y pulpa
de aspecto grasoso; sabor agradable.
'Azul' o 'negro': de cáscara delgada y
abundante pulpa, es otra de las
variedades que se producen en México
en las regiones de Tancítaro, Uruapan y
Peribán, a mucho menor escala que sus
competidoras la variedad Hass y
Méndez: esto se debe a su baja
comercialización ya que es más
«delicada» para su transporte a grandes
distancias.[27]
'Lorena, papelillo y mariquiteño'
cultivados en Colombia.

Aguacate criollo en Tabasco.


Producción y consumo

Producción de persea americana (2018)

Producción (en
País
toneladas)

México 2 184 663

República Dominicana 644 306

Perú 504 517

Indonesia 410 094

Colombia 326 666

Brasil 235 788

Mundo 6 407 171

Fuent e: FAOSTAT de la ONU[28] ​

En 2017, se produjo 5 millones de


toneladas, con México con el 30 %
(1 520 000 toneladas) del total (véase la
tabla). Otros grandes productores son:
República Dominicana, Perú, Indonesia y
Colombia, totalizando 1 380 000
toneladas o el 27 % de la producción
mundial (véase la tabla).[28] ​

En Estados Unidos, el consumo per cápita


ha crecido de 1 kg en 2001 a 3 kg en
2016.[29]

Según Trade Map, al 2016, Perú se ubica


como segundo productor mundial de
aguacate (por volumen) solo por detrás de
México.[30]
Producción y exportación

Venta ambulante en Santo Domingo,


República Dominicana.

El aguacate se produce aproximadamente


en 46 países.[31] ​La superficie total
cosechada en el mundo alcanzó las 436,3
millones de hectáreas en 2009, siendo, en
orden de importancia, México, Indonesia,
República Dominicana, Estados Unidos,
Colombia, Perú, Kenia[32] ​los principales
productores. Particularmente México el
principal productor, superando el millón de
toneladas anuales (1 316 104 toneladas
en 2012[33] ​), seguido por Indonesia y
República Dominicana. Asimismo, México
es considerado el más importante
«distribuidor» a nivel mundial, participando
con el 51,4 % del mercado de
exportaciones abasteciendo así a gran
parte de la población mundial.[33] ​América
concentra el 60 % de las plantaciones
mundiales. Tan solo en México, se
produce en 28 entidades federativas,
siendo Michoacán la más importante de
ellas, con un 85,9 % de la producción total
en 2009.[33] ​El 95 % de la producción
nacional se concentra en los estados de
Michoacán, Jalisco, Nayarit, Edo. de
México y Morelos. Los cultivos se realizan
en sierras muy fértiles, semihúmedas. En
estas zonas los inviernos son fríos y
durante el verano la temperatura
raramente rebasa los 32 °C. El frío abajo
de 4 °C daña la flor y por lo tanto la
producción, en este microclima se produce
el aguacate de mejor calidad.

Por su parte, entre los principales países


exportadores de aguacate se encuentra
México, con el 51,4 % del mercado, le
siguen en menor medida Israel (11,6 %),
Perú (15 %) y Sudáfrica (8,0 %).[33] ​En
2010, los principales países importadores
de aguacate fueron los Estados Unidos
(47,1 %), Francia (12,8 %), Japón (6,1 %) y
Canadá (4,9 %), los cuales concentran el
70,8 % de la importación total. La comarca
de la Axarquía, perteneciente a la provincia
de Málaga es la principal zona productora
de aguacates en el país, además se
considera la reserva tropical europea. En
el estado de Michoacán, la región que
comprende los municipios de Tancítaro,
Uruapan y Peribán, es la número uno a
nivel nacional e internacional en
producción de esta fruta, conociéndose
como la capital mundial del aguacate.
Cabe destacar que dicha región es la
propicia para la producción de aguacate
«Hass» debido a su clima cálido-húmedo
en verano y frío en invierno sin rebasar las
temperaturas de 4 grados centígrados, la
variedad «Méndez» se da en un clima más
cálido aún y a una altura menor, pero la
fruta es de menor calidad, en cuanto a
tamaño, pulpa y sabor.[33] ​La ciudad de
Fallbrook (California) se proclama sin
reconocimiento de ningún organismo
oficial La capital mundial del aguacate.

Los líderes del comercio internacional son


Israel, Sudáfrica y España, países que
fueron los principales exportadores desde
1993. El comercio mundial de aguacate se
ha incrementado significativamente desde
1980, y en el caso de México se ha
limitado a los EE. UU. y Europa. Japón ha
comenzado a importar grandes volúmenes
del fruto, siendo el principal importador en
Asia.[33]

Los principales abastecedores de Europa


son Israel, Chile, Perú y Sudáfrica. México
exporta a 21 países, principalmente
Estados Unidos, Japón, Canadá, América
Central y Europa.

Corte transversal de un Aguacate o


Palta con raíces dentro.
Principales productores de persea americana (2012)
(toneladas métricas)

México 1 316 104

Indonesia 294 200


República Dominicana 290 011

Est ados Unidos 245 000

Colombia 219 352

Perú 215 000

Kenia 186 292

Chile 160 000

Brasil 159 903

Ruanda 145 000

China 110 000

Guat emala 95 000

Sudáfrica 91 603

Venezuela 83 000

España 76 800

Israel 73 351

Fuente:
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. [33] ​
Conflictos en el comercio
internacional

Tratado de Libre Comercio de América


del Norte

Luego de que el Tratado de Libre Comercio


de América del Norte (TLCAN) entrara en
efecto en 1994, México intentó exportar
aguacates a los Estados Unidos. El
gobierno de los Estados Unidos se resistió
alegando razones fitosanitarias,
argumentando que el comercio
introduciría las moscas de la fruta
Tephritidae que destruirían las
plantaciones de California. El gobierno de
México respondió invitando a inspectores
del Departamento de Agricultura de los
Estados Unidos, pero el gobierno de los
Estados Unidos rechazó la propuesta,
alegando que no era posible hacer una
inspección de la mosca de la fruta. El
gobierno de México propuso entonces
vender aguacates solamente a la parte
Noreste de los Estados Unidos en el
invierno, dado que las moscas de la fruta
no pueden soportar fríos extremos. El
gobierno de los Estados Unidos se
mantuvo en su posición, hasta que
finalmente cedió cuando el gobierno
mexicano comenzó a imponer barreras al
maíz estadounidense. En 2009, Perú se
unió a Chile y a México como
exportadores de aguacates a los Estados
Unidos.[34]

Impacto socioambiental del


cultivo

Crisis hídrica en Chile

Según un análisis de la Water Footprint


Network, el cultivo de aguacate requirió
para el período 1996-2005 un total de
1981 metros cúbicos/toneladas de agua
globalmente,[35] ​calculando tanto el agua
de superficie y subterránea (849 m3/t), el
agua de lluvia consumida (283 m3/t) y el
agua dulce (849 m3/t).[35] ​En la zona de
Quillota, en la cuenca del Río Petorca, en
Chile, se estimaba en 2008 que el cultivo
de una hectárea de aguacate requería a
razón de 1100 litros por hora.[36] ​En 2014
el Instituto Nacional de Derechos
Humanos emitió un informe[37] ​sobre la
crisis hídrica provocada por el cultivo de
aguacates en las zonas de La Ligua y
Petorca,[38] [39]
​ [40]
​ ​donde se encontraron
hasta 65 obras de drenaje ilegales
desviados para el cultivo de la palta.[41] ​
Diversos miembros de organizaciones de
la sociedad civil, como Rodrigo Mundaca
del Movimiento de Defensa por el acceso
al Agua, la Tierra y la Protección del
Medioambiente (MODATIMA) han sido
amenazados y perseguidos por denunciar
las irregularidades en la gestión y
otorgamiento de derechos al agua en la
zona de La Ligua y Petorca.[42] [43]
​ ​La
escasez de agua en las zonas de La Ligua
y Petorca fue abordado en el episodio
"Guerras de la palta" de la serie de Netflix
Rotten.[44]

Deforestación

Tanto en Michoacán como en Chile el


cultivo del aguacate ha significado un
avance de la frontera agrícola que ha
llevado a la deforestación de bosques
nativos,[45] ​incluso a través de la tala
ilegal.[46] ​A esto se suma la
contaminación agrícola producto del uso
de pesticidas y plaguicidas para proteger
a los árboles de aguacate.[45]

Impacto sobre los polinizadores

En el cultivo de palta se utilizan


insecticidas, como el Confidor Forte 200
SL, que utilizan imidacloprid,[47] ​un
insecticida neonicotinoide sistémico que
afecta a varios polinizadores, incluyendo
las abejas.[48] [49] [50] ​El imidacloprid
también afecta a especies beneficiosas
para el cultivo de palta, como el
Neoseiulus californicus, que permite
mantener alejada otras plagas sobre la
palta.[47]

Usos
Posee un alto contenido en aceites
vegetales, por lo que se le considera un
excelente alimento en cuanto a nutrición
en proporciones moderadas, ya que posee
un gran contenido calórico y graso.
Además se ha descubierto que el Aceite
de aguacate posee propiedades
antioxidantes. Es rico en grasa vegetal que
aporta beneficios al organismo y en
vitaminas E, A, B1, B2, B3, ácidos grasos,
proteínas, minerales.[51] ​
Uso gastronómico

El fruto de P. americana ha sido utilizado


principalmente como alimento.

En México y Centroamérica, el aguacate es


importante y tradicional en la dieta diaria
desde antes de la llegada de los
europeos. Se utiliza como
acompañamiento para el pan, como
ingrediente de ensaladas, como guarnición
y para preparar guacamole, entre muchos
otros usos. En Tocumbo, Michoacán, es
utilizado además para acompañar las
«papas a la francesa».
Se cultivan distintas variedades con
diferentes características, como el color y
grosor de la piel o el tamaño del fruto. Las
hojas del aguacate se emplean frescas o
secas como condimento de varios platos,
como la barbacoa, los mixiotes y las
enfrijoladas.

En Chile, existe un tipo de aguacate de piel


negra llamado a veces «palta chilena». Es
un alimento bastante consumido y
utilizado de variadas formas en la
gastronomía de este país. El aguacate se
utiliza como acompañamiento en
comidas, como ingrediente de ensaladas,
o incluso como acompañamiento para el
pan, consumiéndose generalmente en
recetas saladas. Es muy común uso en los
llamados completos (nombre dado en
este país a los perros calientes).

Palta rellena (Perú)

En el Perú, la palta que se produce


mayoritariamente es una variedad verde
que es originaria del propio país. El
tamaño del fruto puede llegar hasta los 15
centímetros, según la zona de producción.
Se usa como acompañamiento o
ingrediente en diversos platos de la
gastronomía peruana, como palta
rellena,[52] [53]
​ ​sopa de palta, causa rellena
o sánguche de palta.[54]

En Venezuela se utiliza principalmente


como acompañante sazonándolo con sal
y en ensaladas, así como en la
elaboración de la arepa Reina Pepiada y la
guasacaca. Algunos gustan de aderezarlo
con un poco de picante.

En Colombia el aguacate más extendido


es de piel verde y carne amarilla. Se usa en
ensaladas (con tomate, cebolla y cilantro),
en guacamole, solo o con un poco de sal
al gusto, como acompañante de comidas
como el seco y para sancochos, bandeja
paisa y ajiaco santafereño. Es muy
apreciada la variedad de aguacate
carmero, de la región del municipio de El
Carmen de Bolívar. En Buenaventura (Valle
del Cauca) se elabora el llamado fresco de
aguacate, el cual consiste en mezclarlo
con leche y azúcar.

En Argentina, el aguacate que se consume


es por lo general el negro. De cáscara
negra en su madurez, es un alimento que
suele comerse mucho en el litoral del país,
usándose como aderezo. También se
emplea para hacer «dulce de aguacate»,
que se logra pelando la fruta, sacando la
pulpa, haciéndola puré y agregando
azúcar. Posee un sabor agridulce y se usa
acompañar la comida o bien para su
consumo directo con pan.

Aguacate aliñado con aceite, sal,


zumo de limón y vinagre (España).

Es común su uso para la elaboración del


sushi.

Alergias

Algunos sujetos presentan reacciones


alérgicas al consumo del fruto. Existen
dos formas principales de alergia: las
personas con alergia al polen de los
árboles desarrollan síntomas locales en la
boca y la garganta poco después de
comer aguacate; el segundo, conocido
como síndrome de la fruta del látex,[55] ​se
relaciona a la alergia al látex,[56] ​y los
síntomas incluyen urticaria generalizada,
dolor abdominal y vómito, y a veces es
fatal.[57]

Uso medicinal

Un uso tradicional de P. americana, menos


popular, es el de planta medicinal. Su fruto
y sus aceites son utilizados como
productos de belleza, tanto para la piel
como para el cabello, y sus hojas para la
elaboración de expectorantes. También se
utiliza para la elaboración de
medicamentos para el tratamiento
sintomático de la artrosis.[58] ​

Etimología de los nombres


comunes

Aguacate

Nombre común del fruto de Persea


americana en castellano.
La palabra «aguacate» proviene del
náhuatl ahuacatl [aːwakat͡ɬ],[59] ​que se
remonta a la proto-azteca *PA:WA, que
también significaba ‘aguacate’.[59] ​En
náhuatl esta palabra también significa
‘testículo’, probablemente debido a la
semejanza entre la fruta y las gónadas
masculinas.[60]

Se conoce con este nombre, y sus


derivados, al fruto de Persea americana en
México, la mayor parte de Ecuador, la
mayor parte de Paraguay, Venezuela,
Colombia, Estados Unidos, Centroamérica,
el Caribe, España y los países
anglosajones y lusófonos.[4]
La palabra guacamole proviene del náhuatl
ahuacamolli, ‘salsa de aguacate’.

También es conocida como "aguaco" o


"ahuaca" y el árbol se denomina "aguacate"
o "aguacatero".

Palta

Con este nombre se le conoce


principalmente en Argentina, Bolivia, Chile,
Perú, Uruguay,[10] ​algunas zonas quechua-
hablantes de Ecuador y algunas zonas de
Paraguay cercanas a Bolivia y Argentina.

La palabra «palta» proviene del quechua,


siendo el nombre con el que se conoce a
una etnia amerindia, los paltas, que
habitaron en la provincia ecuatoriana de
Loja y al norte de Perú.[61] ​Probablemente
esta sea la región descrita como la
«provincia de Palta» por el Inca Garcilaso
de la Vega en su obra Comentarios Reales
de los Incas de 1601.

La región de los paltas fue conquistada


por Túpac Inca Yupanqui durante su
marcha para conquistar la provincia de
Cañar. Ese sería el origen del nombre con
que los incas bautizaron al fruto de esta
especie, traído de la zona norte de su
imperio. También el tiempo aproximado en
que el árbol llegó de Ecuador a Perú, ya
que se sabe, que la conquista de las
provincias norteñas por Túpac Yupanqui
ocurrió entre 1450 y 1475.

Los escritos españoles mencionaron este


fruto por primera vez en 1519.[cita requerida]

En los países en que el fruto se llama


"palta" el árbol recibe el nombre de "palto".

Véase también
Casimiroa edulis (Zapote blanco)

Dacryodes edulis (Atanga)

Beilschmiedia berteroana (Belloto del


Sur)
Anexo:Hierbas y especias culinarias
Referencias
1. «Persea americana» (https://apiv3.iuc
nredlist.org/api/v3/website/Persea%2
0americana) . Lista Roja de especies
amenazadas de la UICN 2023 (en
inglés). ISSN 2307-8235 (https://porta
l.issn.org/resource/issn/2307-8235) .

2. Persea americana en The Plant List,


vers. 1.1, 2012-2013. (http://www.thep
lantlist.org/tpl1.1/record/kew-252983
5?ref=tpl1)

3. Real Academia Española. «aguacate»


(https://dle.rae.es/aguacate) .
Diccionario de la lengua española
(23.ª edición). Consultado el 14 de
junio de 2018.

4. Asociación de Academias de la
Lengua Española (2010). «aguacate»
(https://www.asale.org/damer/aguaca
te) . Diccionario de americanismos
(1.ª edición). Madrid: Taurus.
ISBN 978-8-430-61751-7. Consultado
el 23 de mayo de 2020.

5. «History:What's in a name» (http://uca


vo.ucr.edu/General/HistoryName.htm
l) . Agricultural & Natural Resources -
Universidad de California (en inglés).
Consultado el 22 de julio de 2016.
6. Real Academia Española. «palto» (http
s://dle.rae.es/palto) . Diccionario de la
lengua española (23.ª edición).
Consultado el 22 de agosto de 2018.

7. Asociación de Academias de la
Lengua Española (2010). «palto» (http
s://www.asale.org/damer/palto) .
Diccionario de americanismos (1.ª
edición). Madrid: Taurus. ISBN 978-8-
430-61751-7. Consultado el 23 de
mayo de 2020.

8. Catálogo de árboles urbanos en


Colombia (https://catalogoarbolesurba
nos.eia.edu.co/species/666)
9. Asociación de Academias de la
Lengua Española (2010).
«aguacatero» (https://www.asale.org/
damer/aguacatero) . Diccionario de
americanismos (1.ª edición). Madrid:
Taurus. ISBN 978-8-430-61751-7.
Consultado el 23 de mayo de 2020.

10. Real Academia Española. «palta» (http


s://dle.rae.es/palta) . Diccionario de la
lengua española (23.ª edición).
Consultado el 24 de junio de 2020.

11. Asociación de Academias de la


Lengua Española (2010). «palta» (http
s://www.asale.org/damer/palta) .
Diccionario de americanismos (1.ª
edición). Madrid: Taurus. ISBN 978-8-
430-61751-7. Consultado el 23 de
mayo de 2020.

12. Chen, Haofeng; Morrell, Peter L.;


Ashworth, Vanessa E. T. M.; De La
Cruz, Marlene; Clegg, Michael T. (enero
de 2009). «Tracing the Geographic
Origins of Major Avocado Cultivars»
[Siguiendo los orígenes geográficos de
los principales cultivos de aguacate] (h
ttps://academic.oup.com/jhered/articl
e/100/1/56/771306) . Journal of
Heredity (Oxford University Press) 1:
56-65. PMID 18779226 (https://www.n
cbi.nlm.nih.gov/pubmed/18779226) .
doi:10.1093/jhered/esn068 (https://d
x.doi.org/10.1093%2Fjhered%2Fesn06
8) .

13. Galindo-Tovar, Maríía Elena; Arzate-


Fernáández, Amaury M.; Ogata-Aguilar,
Nisao; Landero-Torres, Ivonne
(diciembre de 2007). «The Avocado
(Persea Americana, Lauraceae) Crop
in Mesoamerica: 10,000 Years of
History» [El cultivo de aguacate
(Persea Americana, Lauraceae) en
Mesoamérica: 10 000 años de
historia] (https://www.uv.mx/personal/
megalindo/files/2010/07/GalindoTova
r_325_334_V21.pdf) . Harvard Papers
in Botany (en inglés) (President and
Fellows of Harvard College) 12 (2):
325-334. ISSN 1043-4534 (https://port
al.issn.org/resource/issn/1043-453
4) . doi:10.3100/1043-
4534(2007)12[325:TAPALC]2.0.CO;2
(https://dx.doi.org/10.3100%2F1043-4
534%282007%2912%5B325%3ATAPA
LC%5D2.0.CO%3B2) . Consultado el 1
de marzo de 2019.

14. Barrientos-Priego, A.; López-López, L.


(2002). «Historia y genética del
aguacate» (http://www.avocadosourc
e.com/journals/cictamex/cictamex_19
98-2001/cictamex_1998-2001_pg_100
-121.pdf) . Memoria de la Fundación
Salvador Sánchez Colín. Coatepec de
Harinas, México. pp. 100-121.
Consultado el 9 de marzo de 2019.

15. Cordero, J. y D. H. Boshier. 2003.


Árboles de Centroamérica un Manual
para extensionistas. Oxford Forestry
Institute (OFI). Centro Agronómico,
Tropical de Investigación y Enseñanza
(CATIE). P. 1079.

16. Persea americana en Flora of China.


(http://www.efloras.org/florataxon.asp
x?flora_id=2&taxon_id=200009046)

17. Galindo-Tovar, María Elena; Arzate-


Fernández, Amaury Martín
(septiembre de 2010).
«Consideraciones sobre el origen y
primera dispersión del aguacate
(Persea americana, Lauraceae)» (http
s://www.uv.mx/personal/megalindo/fil
es/2010/07/Origen.pdf) . Cuadernos
de Biodiversidad (Universidad de
Alicante. Centro Iberoamericano de la
Biodiversidad) (33): 11-15. ISSN 1575-
5495 (https://portal.issn.org/resource/
issn/1575-5495) .
doi:10.14198/cdbio.2010.33.02 (http
s://dx.doi.org/10.14198%2Fcdbio.201
0.33.02) . Consultado el 9 de marzo
de 2019.
18. http://www.uv.mx/personal/megalindo
/files/2010/07/GalindoTovar_325_334
_V21.pdf . The avocado (Persea
americana, Lauraceae) crop in
Mesoamerica: 10,000 years of history.

19. http://www.trustedhealthproducts.com
/blog/natural-health-news/avocado-
advocacy . Avocado Advocacy.

20. http://www.avocadosource.com/CAS_
Yearbooks/CAS_53_1969/CAS_1969_
PG_059-060.pdf . Fossil avocado
leaves found in California.

21. «La extirpación de la idolatría en el


Perú / Pablo José de Arriaga |
Biblioteca Virtual Miguel de
Cervantes» (http://www.cervantesvirtu
al.com/obra-visor/la-extirpacion-de-la-i
dolatria-en-el-peru--0/html/ff49f4c0-82
b1-11df-acc7-002185ce6064_18.htm
l) . www.cervantesvirtual.com.
Consultado el 2 de junio de 2019.

22. Jardón, B. L., V. Alavez G., V. Méndez,


A. Gaona, M de J. X.; Damián D. y D.
Piñero. 2011. Compendio final.
Biodiversidad Mexicana. Análisis para
la determinación de los centros de
origen, domesticación y diversidad
genética del género Persea y la
especie Persea americana (palta).
CONABIO. México.
23. «Persea americana » (http://www.tropi
cos.org/Name/17801262) .
Tropicos.org. Consultado el 26 de
noviembre de 2018.

24. «Lauraceae Persea americana» (http


s://catalogofloravalleaburra.eia.edu.c
o/species/48) . Catálogo virtual de
flora del Valle de Aburrá por UEIA
(2014). Consultado el 26 de
noviembre de 2018.

25. «Palta cultivada en Argentina, variedad


«Torres».» (https://web.archive.org/we
b/20171207013927/http://intainform
a.inta.gov.ar/?p=3352) . Archivado
desde el original (http://intainforma.int
a.gov.ar/?p=3352) el 7 de diciembre
de 2017. Consultado el 2 de abril de
2011.

26. Guayal, Tucumán - Argentina: Palta


«Torres». (http://www.guayal.com.ar/i
ndex.html)

27. «Pahuas: milenaria fruta tadicional en


la Sierra» (http://www.oem.com.mx/el
soldetulancingo/notas/n1682937.ht
m) . El sol de Tulancigo. 24 de junio de
2010.

28. «Production/Crops/World, Avocados


for 2014» (https://web.archive.org/we
b/20161122053717/http://faostat3.fa
o.org/browse/Q/QC/E) . Organización
de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura,
Statistical Division (FAOSTAT). 2020.
Archivado desde el original (http://faos
tat3.fao.org/browse/Q/QC/E) el 22 de
noviembre de 2016. Consultado el 6
de diciembre de 2017.

29. Drum, Kevin (23 de junio de 2016).


«USDA: Avocado Consumption Has
Skyrocketed In the 21st Century» (htt
p://www.motherjones.com/kevin-dru
m/2016/06/usda-avocado-consumpti
on-has-skyrocketed-21st-century) .
Mother Jones. Consultado el 3 de
noviembre de 2016.
30. Gestión, Redacción (4 de marzo de
2018). «Perú se consolida como
segundo proveedor mundial de paltas»
(https://gestion.pe/economia/peru-co
nsolida-segundo-proveedor-mundial-p
altas-228551) . Gestion. Consultado el
29 de mayo de 2019.

31. Salvador Sánchez Colín , Gregorio


Zapata Arredondo y Eduardo Campos
Rojas (1997). Producción nacional de
palta y su comercialización (http://ww
w.avocadosource.com/Journals/CICT
AMEX/CICTAMEX_1997/Prod_Nal_Ag
ua.pdf) (PDF). Fundación Salvador
Sánchez Colín. CITAMEX S.C.
32. «Palta» (https://web.archive.org/web/
20131008150700/http://www.econom
ia.gob.mx/files/Monografia_Aguacate.
pdf) (PDF). Gobierno de México.
Archivado desde el original (http://ww
w.economia.gob.mx/files/Monografia_
Aguacate.pdf) el 8 de octubre de
2013. Consultado el 19 de noviembre
de 2013.

33. Avocado en FAOSTAT, Countries by


commodity, 2012 y anteriores (http://f
aostat.fao.org/site/339/default.aspx)

34. «The productivity connection behind


openness» (https://assets.publishing.s
ervice.gov.uk/media/57a08b58ed915
d3cfd000c8a/Productivity-and-openne
s_Moron.pdf) . Trade and Poverty in
Latin America (COPLA). 5 de mayo de
2009. Consultado el 14 de febrero de
2017.

35. Mekonnen; Hoekstra (2010). «The


green, blue and grey water footprint of
crops and derived crop products» (http
s://waterfootprint.org/media/downloa
ds/Report47-WaterFootprintCrops-Vol
1.pdf) . UNESCO-IHE. Value of Water
Research Report Series (47): 7,22.
Consultado el 18 de febrero de 2020.

36. Castro Ríos, Roberto; Espinosa Toro,


Marión (Julio de 2008). EVALUACIÓN
AMBIENTAL DE PLANTACIONES DE
PALTAS EN LADERAS. CUENCA DEL
RIO PETORCA. REGIÓN DE
VALPARAÍSO. CHILE. (http://biblioteca
digital.ciren.cl/bitstream/handle/1234
56789/1981/Tesis_evalplant_laderas.
pdf) . Consultado el 18 de febrero de
2020.

37. Fernando Espina (5 de julio de 2018).


«INDH realiza misión de observación
en Petorca por crisis de escasez
hídrica» (https://www.indh.cl/indh-reali
za-mision-de-observacion-en-petorca-
por-crisis-de-escasez-hidrica/) . INDH.
Consultado el 18 de febrero de 2020.
38. S.A.P, El Mercurio (29 de marzo de
2018). «Crisis del agua en Petorca:
"Los requerimientos hídricos no se
condicen con la disponibilidad" |
Emol.com» (https://www.emol.com/n
oticias/Tecnologia/2018/03/29/9005
23/Crisis-del-agua-en-Petorca--Los-req
uerimientos-hidricos-no-se-condicen-c
on-la-disponibilidad.html) . Emol.
Consultado el 18 de febrero de 2020.

39. «El impacto medioambiental que


esconde la producción de aguacates –
Fundación Terram» (https://www.terra
m.cl/2019/01/el-impacto-medioambie
ntal-que-esconde-la-produccion-de-palt
as/) . Consultado el 18 de febrero de
2020.

40. «La palta chilena insostenible: Dejando


a pueblos enteros sin agua y secando
ríos» (http://www.lr21.com.uy/ecologi
a/1403221-palta-aguacate-hass-chile-i
mpacto-ambiental-petorca-bbc-docum
ental) . LARED21. 17 de junio de 2019.
Consultado el 18 de febrero de 2020.

41. Instituto Nacional de Derechos


Humanos (2014). INFORME MISIÓN
DE OBSERVACIÓN. PROVINCIA DE
PETORCA (https://bibliotecadigital.ind
h.cl/bitstream/handle/123456789/77
4/Informe.pdf?sequence=1) . p. 16.
Consultado el 18 de febrero de 2020.

42. «El impacto socio-ambiental de la


industria de paltas en la provincia de
Petorca | Heinrich Böll Stiftung -
Santiago de Chile | Chile | Argentina |
Paraguay | Uruguay» (https://cl.boell.or
g/es/2018/07/26/el-impacto-socio-a
mbiental-de-la-industria-de-paltas-en-la
-provincia-de-petorca) . Heinrich-Böll-
Stiftung. Consultado el 18 de febrero
de 2020.

43. «La naturaleza política de la sequía en


Petorca – CIPER Chile» (https://ciperc
hile.cl/2018/04/27/la-naturaleza-politi
ca-de-la-sequia-en-petorca/) .
Consultado el 18 de febrero de 2020.

44. Rotten - Season 2 Episode 1 (https://w


ww.rottentomatoes.com/tv/rotten/s0
2/e01) (en inglés), consultado el 18
de febrero de 2020.

45. «La guerra por el Aguacate:


deforestación y contaminación
imparables | Biodiversidad en América
Latina» (http://www.biodiversidadla.or
g/Noticias/La-guerra-por-el-Aguacate-
deforestacion-y-contaminacion-impara
bles) . www.biodiversidadla.org.
Consultado el 18 de febrero de 2020.
46. Mostrador, El (23 de enero de 2019).
«Acusan a hijo de José Luis del Río de
tala indiscriminada de bosque nativo
para plantar paltos» (https://www.elm
ostrador.cl/destacado/2019/01/23/ac
usan-a-hijo-de-jose-luis-del-rio-de-tala-i
ndiscriminada-de-bosque-nativo-para-
plantar-paltos/) . El Mostrador.
Consultado el 18 de febrero de 2020.

47. Iradi, Pizarro; Loreto, Eleonora (2005).


Efecto de la forma de aplicación de
imidacloprid en el control del
chanchito blanco de cola larga y su
impacto sobre Neoseiulus californicus
(McGregor) en palto. (http://repositori
o.uchile.cl/handle/2250/101757) .
Consultado el 20 de febrero de 2020.

48. Suchail, Séverine; Guez, David;


Belzunces, Luc P. (2001-11).
«Discrepancy between acute and
chronic toxicity induced by
imidacloprid and its metabolites in
Apis mellifera» (http://doi.wiley.com/1
0.1002/etc.5620201113) .
Environmental Toxicology and
Chemistry (en inglés) 20 (11): 2482-
2486. doi:10.1002/etc.5620201113 (h
ttps://dx.doi.org/10.1002%2Fetc.5620
201113) . Consultado el 9 de agosto
de 2019.
49. Lambin, M.; Armengaud, C.; Raymond,
S.; Gauthier, M. (2001-11).
«Imidacloprid-induced facilitation of
the proboscis extension reflex
habituation in the honeybee» (http://do
i.wiley.com/10.1002/arch.1065) .
Archives of Insect Biochemistry and
Physiology (en inglés) 48 (3): 129-134.
ISSN 0739-4462 (https://portal.issn.or
g/resource/issn/0739-4462) .
doi:10.1002/arch.1065 (https://dx.doi.
org/10.1002%2Farch.1065) .
Consultado el 9 de agosto de 2019.

50. Moran, Nancy A.; Dinser, Jordan A.;


Riddington, Ian M.; Girard, Catherine;
Motta, Erick V. S.; Raymann, Kasie (1
de julio de 2018). «Imidacloprid
Decreases Honey Bee Survival Rates
but Does Not Affect the Gut
Microbiome» (https://aem.asm.org/co
ntent/84/13/e00545-18) . Applied and
Environmental Microbiology (en
inglés) 84 (13): e00545-18.
ISSN 0099-2240 (https://portal.issn.or
g/resource/issn/0099-2240) .
PMID 29678920 (https://www.ncbi.nl
m.nih.gov/pubmed/29678920) .
doi:10.1128/AEM.00545-18 (https://d
x.doi.org/10.1128%2FAEM.00545-1
8) . Consultado el 9 de agosto de
2019.
51. «Palta, un manjar para la piel» (https://
web.archive.org/web/2010050708370
8/http://estilodevida.latam.msn.com/a
rticulo_grupoq.aspx?cp-documentid=2
4130104) . Estilo de Vida. MSN.
Archivado desde el original (https://est
ilodevida.latam.msn.com/articulo_gru
poq.aspx?cp-documentid=24130104)
el 7 de mayo de 2010. Consultado el 5
de mayo de 2010.

52. «Palta rellena, una entrada irresistible


para cualquier comensal» (https://we
b.archive.org/web/20190306043921/
https://publimetro.pe/vida-estilo/notici
a-palta-rellena-entrada-irresistible-com
ensal-nndc-99769) . publimetro.pe. 20
de febrero de 2019. Archivado desde
el original (https://publimetro.pe/vida-
estilo/noticia-palta-rellena-entrada-irre
sistible-comensal-nndc-99769) el 6
de marzo de 2019. Consultado el 3 de
marzo de 2019.

53. Bustíos de Sanguineti, María Luisa


(circa 1960). Recetas económicas y
prácticas de cocina y repostería (http
s://books.google.es/books/about/Rec
etas_econ%C3%B3micas_y_pr%C3%A
1cticas_de_coci.html?id=OEdZAAAAM
AAJ&redir_esc=y) . Lima. pp. 8-9.
Consultado el 25 de febrero de 2019.
54. «YouTube viral: restaurante vende 'pan
con palta' a S/19 y estos son sus finos
ingredientes [VIDEO]» (https://larepubli
ca.pe/tendencias/1406998-youtube-vi
deo-viral-restaurante-peruano-vende-p
an-palta-s19-son-ingredientes-yt-yutub
-comida-peruana-youtubers-redes-soci
ales-cholo-mena-cafe-lima) .
larepublica.pe. 5 de febrero de 2019.
Consultado el 3 de marzo de 2019.

55. Brehler R, Theissen U, Mohr C, Luger T


(abril de 1997). « "Latex-fruit
syndrome": frequency of cross-
reacting IgE antibodies». Allergy (en
inglés) 52 (4): 404-10. PMID 9188921
(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubme
d/9188921) . doi:10.1111/j.1398-
9995.1997.tb01019.x (https://dx.doi.or
g/10.1111%2Fj.1398-9995.1997.tb010
19.x) .

56. «Latex allergy» (https://web.archive.or


g/web/20111227025420/http://www.
betterhealth.vic.gov.au/bhcv2/bhcartic
les.nsf/pages/Latex_allergy) . Better
Health Channel (en inglés). Archivado
desde el original (http://www.betterhe
alth.vic.gov.au/bhcv2/bhcarticles.nsf/
pages/Latex_allergy) el 27 de
diciembre de 2011.
57. «Avocado - allergy information
(InformAll: Communicating about
Food Allergies - University of
Manchester)» (http://research.bmh.ma
nchester.ac.uk/informall/allergenic-foo
d/?FoodId=4) (en inglés).
Inflammation-repair.manchester.ac.uk.
18 de octubre de 2006. Consultado el
6 de diciembre de 2017.

58. Expanscience (ed.). «Piascledine 300»


(https://www.expanscience.mx/experi
encia/piascledine-300) . Consultado el
16 de enero de 2020.

59. «Nahuatl Dictionary/Diccionario del


náhuatl» (http://whp.uoregon.edu/dicti
onaries/nahuatl/index.lasso?&dowhat
=ChooseLetter&theLetter=A) . Nahuatl
Dictionary. Whp.uoregon.edu.
Consultado el 25 de octubre de 2015.
(enlace roto disponible en Internet Archive;

véase el historial (https://web.archive.org/we

b/*/http://whp.uoregon.edu/dictionaries/nah

uatl/index.lasso?&dowhat=ChooseLetter&the

Letter=A) , la primera versión (https://web.ar

chive.org/web/1/http://whp.uoregon.edu/dict

ionaries/nahuatl/index.lasso?&dowhat=Choo

seLetter&theLetter=A) y la última (https://w

eb.archive.org/web/2/http://whp.uoregon.ed

u/dictionaries/nahuatl/index.lasso?&dowhat=

ChooseLetter&theLetter=A) ).
60. Malaret, Augusto (1970). Lexicón de
Fauna y Flora. Madrid: Comisión
Permanente de la Asociación de
Academias de la Lengua Española.
pp. vii + 569.

61. Alvarez Vita, Juan (2009). Diccionario


de Peruanismos. El habla castellana
del Perú (https://books.google.es/boo
ks/about/Diccionario_de_peruanismo
s.html?id=VooSkgAACAAJ&redir_esc=
y) . Universidad Alas Peruanas. p. 327.
ISBN 9789972210730. Consultado el
13 de abril de 2018.
Enlaces externos
Persea americana, en Biblioteca Digital
de la Medicina Tradicional Mexicana. (ht
tps://web.archive.org/web/2018011812
2623/http://www.medicinatradicionalme
xicana.unam.mx/flora2.php?l=4&t=Agua
cate&po=&id=6159&clave_region=15)
Persea americana, en Enciclivida. (http://
enciclovida.mx/especies/6028777)
Persea americana, en Naturalista. (htt
p://www.naturalista.mx/taxa/62831-Per
sea-americana)
Cómo sembrar un árbol de aguacate, en
Panorama Agrario. (http://panoramaagr
ario.com/2017/08/como-sembrar-un-ar
bol-de-aguacate/)
Factores de Calidad en Aguacate en
Kader A. A. & Arpaia M. L., Calidad
postcosecha en Aguacate,
Tecnicoagricola. (https://web.archive.or
g/web/20131214001843/http://www.ser
viciotecnicoagricola.es/calidad-postcos
echa-en-aguacate/)
Datos: Q37153
Multimedia: Persea americana (http
s://commons.wikimedia.org/wiki/Categ
ory:Persea_americana) / Q37153 (http
s://commons.wikimedia.org/wiki/Speci
al:MediaSearch?type=image&search=%
22Q37153%22)
Especies: Persea americana

Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Persea_americana&oldid=154424764»

Esta página se editó por última vez el 8 oct 2023 a


las 19:10. •
El contenido está disponible bajo la licencia CC
BY-SA 4.0 , salvo que se indique lo contrario.

También podría gustarte