Está en la página 1de 2

Nombre: Wander Ferreras

Matricula: 21-ECTM-6-016

Los principios de contabilidad generalmente aceptados

1. Principio de entidad: Este principio crea el supuesto de que los activos de la


empresa están separados de los activos personales de los propietarios.
2. Principio de unidad monetaria: Establece que se requiere la misma unidad de
medida. El uso de la misma moneda es necesario para asegurar una correcta
comparación y análisis de ingresos, gastos, activos y pasivos.
3. Principio de base acumulación o devengo: Logra que se registren las
transacciones financieras en ausencia de pagos en efectivo por concepto de
ingresos y gastos. La empresa que vende un producto en enero, pero cobra a
los clientes en febrero debe declarar los ingresos del mismo mes.
4. Principio de periodo contable: Proporciona documentación de las actividades
de una empresa en períodos específicos. A través de información actual y
relevante, las partes interesadas pueden obtener información sobre el
desempeño de una empresa, lo que les ayuda a determinar su inversión o
participación en la empresa.
5. Principio de costo histórico: La declaración dice que los activos deben
evaluarse a su valor inicial independientemente de su valor de mercado actual.
Este principio es particularmente relevante para los activos fijos y el inventario.
6. Principio de negocio en marcha: Debe garantizar que las empresas puedan
seguir funcionando en el futuro y que los activos no puedan calcularse en
función del valor de liquidación. Esto es especialmente relevante para las
empresas que no tienen intención de vender.
7. Principio de importancia relativa: Afirma que las decisiones de inversión
deben tomarse en función de los beneficios potenciales y no de los activos
o pasivos utilizados para generar esos beneficios.
8. Principio de consistencia: Establece que las decisiones contables deben
tomarse de manera consistente de un período al siguiente. Por ejemplo, si una
empresa opta por calcularel consumo deun bien de forma lineal, debería seguir u
tilizando ese método en periodos futuros, incluso si reconoce que otros
métodos pueden resultar más ventajosos en determinados periodos.
9. Principio de conservatismo: Establece que, si existen dudas razonables sobre
la fijación de un monto presupuestario, se debe elegir la opción que aporte
menos beneficio o más costo.
10. Principio de revelación suficiente: establece que los estados financieros
deben incluir toda la información relevante y material para ayudar a los usuarios
de los estados financieros a tomar decisiones informadas. Quiere decir que los
estados financieros deben ser completos, comprensibles y no engañosos. La
información debe ser fácil de encontrar y comprender, y no se debe pasar por
alto ningún factor que pueda tener un impacto significativo en la decisión de un
usuario.

También podría gustarte