Está en la página 1de 7

Toolkit Recursos Naturales

Varios de los grandes desafíos globales, como la carbono neutralidad


y la alimentación saludable, están ligadas a nuestras principales actividades
productivas.

Sin embargo, Chile no podrá responder a estas necesidades


en forma adecuada,

y desaprovecharemos inmensas oportunidades de prosperidad, si persiste


la pérdida de dinamismo y la dificultad para llevar adelante nuevos emprendimientos
y proyectos basados en nuestras riquezas naturales.

Es urgente desafiar esa percepción instalada de que la economía


de recursos naturales es “extractivismo indeseable”,

y que solo mediante la producción de bienes elaborados


se obtiene valor agregado.

Junto con ello, se debe lograr un nuevo equilibrio en los procesos de permisos,
entre estándares medioambientales exigentes y participación ciudadana oportuna
por una parte, y certeza jurídica y predictibilidad de plazos y criterios por la otra.

Debemos transitar de la hostilidad al orgullo:


Chile como pieza clave en la transición hacia
la carbono neutralidad, la circularidad y la alimentación
saludable
Ideas Fuerzas
■ Las principales vetas productivas de Chile resultaron ser,
por mero azar, conducentes a la resolución de los principales desafíos
de la humanidad. En particular cambio climático
y pérdida de biodiversidad, y alimentación saludable.

■ Una de las vías principales para mitigar el cambio climático


es la sustitución de la generación de energía a partir de fuentes fósiles
por medios renovables. Chile tiene condiciones extraordinarias
para todas ellas, en especial para la solar y la eólica.

■ Otra avenida central para enfrentar el cambio climático


es la transición hacia la electromovilidad. De no mediar un improbable
cambio tecnológico abrupto, ello requerirá de enormes volúmenes
de litio, y Chile tiene las mejores condiciones del mundo para la producción
de litio.

■ La productividad de las plantaciones forestales del centro sur


son notables. Con un crecimiento de cerca de 30 m3 de biomasa por
hectárea y año, no hay otro lugar del mundo donde el pino radiata crezca
a mayor velocidad. Sin duda que la histórica sustitución de bosque nativo
por plantaciones generó una serie de problemas, pero hace años que eso
dejó de ocurrir legalmente, y las plantaciones existentes son un sumidero
de carbono relevante (a diferencia de bosques nativos maduros,
que por su condición estacionaria no capturan carbono adicional).

■ Los cielos privilegiados de Atacama ya son bien aprovechados por la


comunidad astrofísica, pero en términos de astroturismo es todavía mucho
lo que se puede hacer.
■ Pese a estas oportunidades, avanzar en iniciativas que involucran recursos
naturales se ha vuelto cada vez más difícil
a causa de la creciente oposición ciudadana, una estructura regulatoria cada
vez más engorrosa y creciente judicialización.

■ Se ha instalado con fuerza la noción de que la economía


de recursos naturales es tosca y primitiva, y que la única vía al desarrollo es
mediante bienes elaborados, aun cuando en muchos casos el mayor valor
agregado se logra “aguas arriba” en la cadena productiva.

Fechas Claves
• Segundo semestre 2023
Envío al Congreso de reforma estructural al sistema de permisos sectoriales

• Segundo semestre 2024


Inicio de fondo por US$ 1.000 millones para el desarrollo del Hidrógeno Verde

Formas de participar
■ Actívate durante la etapa de participación ciudadana para manifestar
la voluntad de compatibilizar prosperidad material con cuidado del medio
ambiente: “¿Bajo qué condiciones este proyecto puede realizarse?” en lugar
de asumir como punto de partida“¿Cómo derribamos el proyecto?”
■ Participa en change.org de la causa “Liberen al litio” para solicitar
al Congreso la derogación de la legislación absurda
que impide que sea tratado como cualquier mineral.

Redes Sociales
Las redes sociales son muy potentes para instalar mensajes y causas. Por eso,
te invitamos a utilizarlas y darles mayor fuerza utilizando todos el mismo
hashtag.

Hashtag

▪#LiberenAlLitio
▪#ChilePotenciaDeHidrogenoVerde
Twitter
A continuación, te dejamos algunas ideas:

■ ¿Sabías que en muchos casos las etapas iniciales de la cadena de


producción generan MÁS valor agregado que en las etapas finales? Así ocurre,
por ejemplo, con el cobre.

■ ¡Basta de legislación obsoleta! Tratemos al litio como cualquier otro mineral


#LiberenAlLitio

■ ¿Sabías que Chile producía dos tercios del litio del mundo a inicios de siglo,
pero que hoy Australia más que nos duplica, pese a condiciones naturales
mucho peores, y que Argentina amenaza con superarnos durante esta década?
■ El litio australiano, el que nos quitó el liderazgo, emite siete veces más gases
de efecto invernadero que el producido en Atacama #LiberenAlLitio

■ ¿Sabías que los principales sectores productivos de Chile coinciden con lo


que el mundo más necesita para mitigar el cambio climático? #cobre #plata
#litio #energíasrenovables #ChilePotenciaDeHidrogenoVerde

■ Previo los incendios del ’23, el INFOR contabilizaba entre


el Maule y Los Lagos 810.000 hectáreas con vocación forestal
que carecen de uso agrícola, bosque nativo y títulos de merced, equivalente
a 10.100 veces el Parque O’Higgins.

■ A diciembre de 2021 había 156 proyectos de inversión ingresados


al SEIA que acabaron en tribunales ambientales,
por un monto de US$ 49.239 millones.

Material para descargar


VIDEO LIBEREN AL LITIO
Descargar aquí

CARRUSEL LIBEREN AL LITIO


Descargar aquí

CARRUSEL RECURSOS NATURALES


Descargar aquí
¿Quieres tener una
participación más activa?
Redacta una columna de opinión

Redactar una columna de opinión puede ser una


tarea desafiante, pero siguiendo algunos pasos
y consejos, puedes hacer que el proceso sea más
fácil y efectivo:

Identifica el tema:
lo primero que debes hacer es precisar el tópico específico que deseas abordar. Es ideal
que esté vinculado a la actualidad, y que sea de relevancia para los lectores.

Documéntate y analiza:
antes de comenzar a escribir, es importante que te documentes sobre el tema y
proceses los diferentes puntos de vista. Asegúrate de manejar suficiente información
para fundamentar tus argumentos y opiniones.

Define tu postura:
concretados los pasos previos, debes definir tu postura. Decide apoyas o difieres
de una idea, o si tu opinión camina por una avenida diferente.

Escribe un borrador:
No te preocupes demasiado por la estructura o el formato en esta etapa, solo
trata de plasmar tus ideas y argumentos en la pantalla (o el papel).
Organiza tus ideas:
una vez que tengas tu borrador, confiere una estructura clara a tus ideas.
Comienza con una introducción que capte la atención del lector y presente el
tema. Luego, desarrolla tus argumentos en el cuerpo de la columna y finaliza con
una conclusión que resuma tus ideas.

Una vez que tengas tu columna lista,


escríbenos a equipoejecutivo@pivotes.cl

y te ayudaremos a enriquecerla, editarla


y compartirla con medios de tu región y
nacionales.

También podría gustarte