Está en la página 1de 1

ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA

SECCIÓN: 01
NOMBRE ALUMNO: HANFIL CORDERO
MATRÍCULA: 20-0771

TEMA: Sistema de coordenadas y levantamiento GNSS


Un sistema de coordenadas es un marco de referencia que se utiliza para ubicar
puntos en un espacio tridimensional o bidimensional. Consiste en dos elementos
principales: ejes y unidades de medida. En un sistema de coordenadas cartesianas,
por ejemplo, se utilizan dos ejes perpendiculares (horizontal y vertical) que se
cruzan en un punto llamado origen. Los puntos se describen mediante pares de
números (coordenadas) que representan sus distancias a lo largo de cada eje desde
el origen. En sistemas tridimensionales, se añade un tercer eje, generalmente
perpendicular a los otros dos. Los sistemas de coordenadas son fundamentales en
topografía para representar y localizar puntos en la superficie terrestre de manera
precisa y consistente.

Un levantamiento GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite) es una


técnica utilizada en topografía y cartografía para determinar la posición precisa de
puntos en la Tierra mediante la recepción de señales de satélites. Se basa en una
red de satélites en órbita que emiten señales que son captadas por receptores en la
Tierra. Estos receptores calculan la distancia a varios satélites y utilizan esta
información para determinar las coordenadas precisas del punto que se está
levantando. El levantamiento GNSS es ampliamente utilizado en aplicaciones
geodésicas, topográficas y de posicionamiento, ya que proporciona una gran
exactitud en la ubicación de puntos, lo que lo convierte en una herramienta esencial
para la cartografía y la planificación de proyectos de construcción.

También podría gustarte