Está en la página 1de 2

Universidad Mariano

Gálvez
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE EDUCACIÓN

TICS

Licda. Lucía Isabel Rivera de Gavarrete

Cuadro comparativo de las modalidades educativas.

Angelo Joab Bonilla Contreras 7066-23-12973

Guatemala, agosto de 2023


Link cuadro comparativo:
https://www.canva.com/design/DAFsDJSxV54/CeVg4QSC91M_1mv38n2
cVg/edit?utm_content=DAFsDJSxV54&utm_campaign=designshare&utm
_medium=link2&utm_source=sharebutton

Conclusiones:
1. Al representar la modalidad mixta la combinación de sistemas de enseñanza
escolarizada y no escolarizada, es importante darle seguimiento al desarrollo
de nuevas acciones institucionales, que permitan fortalecer las habilidades y
destrezas, tanto en docentes como en los estudiantes para el adecuado
seguimiento académico.

2. Como área de oportunidad, es necesario prestar espacial énfasis en el diseño


y aplicación de los recursos didácticos, es decir, en la elaboración del material
de estudio para el estudiante en la plataforma digital y en la forma como se
lleva a cabo el seguimiento de manera presencial.

Referencias bibliográficas:
1. CARR, W. (1996). Una teoría para la educación. Hacia una investigación
educativa crítica. España: Morata.

2. CHACÓN, M. (2002). Las pasantías de la carrera de Educación Básica


Integral: Un espacio para la reflexión en la Práctica. Acción Pedagógica, 11,
(2), 58-64

3. CARR, W. y KEMIS, S. (1988). Teoría critica de la enseñanza. La


investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez
Roca.

También podría gustarte