Está en la página 1de 8

UNIDAD I

LEGISLACIÓN TURÍSTICA

RELACIÓN ENTRE TURISMO


Y DERECHO
Docente:
Juan Carlos Castro Carbonell

Estudiantes:
Condori, Kenia
Peña, Gianelly
Trejo, Daniela
Perez, Junior Phol
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL DERECHO PÚBLICO PARA EL TURISMO?

1
Regulación y control de empresas
El derecho público cumple con
turísticas
varias funciones con relación al
turismo del país, ya que es
HOTELES RESTAUTANTES AGENCIAS DE VIAJES
quien ejerce ordenamientos
jurídicos como representación
de los intereses del estado por EJEMPLO:
eso interviene entre el poder
Excursiones por un área
público y las sociedades.
de reserva natural.

2
Proteger y conservar los Permisos
patrimonios naturales y culturales ambientales.
Normas de seguridad
Para ser y salud.
tilizados de
manera
responsable
y sostenible.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL DERECHO PRIVADO PARA EL TURISMO?

El Derecho privado desempeña un papel fundamental en el sector


turístico debido a su importancia en la regulación y protección de los
derechos y obligaciones de las empresas y los individuos involucrados
en la industria.

a) Protección de los derechos de los consumidores.


b) Regulación de las relaciones contractuales.
c) Protección de la propiedad intelectual en el turismo.
d) Regulación de la responsabilidad civil el derecho privado.
e) Fomento de la inversión y el desarrollo turístico.

Su aplicación
adecuada contribuye a
un entorno turístico
seguro, justo y
próspero para todas
las partes
involucradas.
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL CÓDIGO CIVIL EN LA INTERRELACIÓN DE LOS
INDIVIDUOS?

Código Civil: Texto legal normativo, regula las


relaciones civiles entre las personas naturales y
jurídicas.

Su objetivo es que no se atenten contra los


derechos o deberes de otros, lo cual podría
perjudicar el desarrollo de relaciones justas,
recíprocas y sanas.

“Básicamente, el código civil trata sobre la


resolución de conflictos, asegurando que las
disputas entre individuos no se conviertan
en una confrontación violenta”.
¿CUÁLES SON ALGUNOS VICIOS DEL CONTRATO?

EL DOLO
EL ERROR LA COACCIÓN
Se produce cuando una de
las partes engaña o induce a Se refiere a la presión
Ocurre cuando una o ambas indebida ejercida sobre una
error a la otra parte para que
partes del contrato cometen de las partes para que firmen
firme el contrato puede ser a
un equívoco en cuanto a un el contrato. Puede ser física o
través de afirmaciones
hecho material del contrato, psicológica y puede incluir
falsas, ocultación de
puede ser un error de hecho amenazas, intimidación o
información relevante o
o un error de derecho. chantaje.
cualquier otra acción
engañosa.
TRES EJEMPLOS DE VICIOS DENTRO DE UN CONTRATO
EL ERROR EL DOLO LA COACCIÓN

EJEMPLO
EJEMPLO
Por ejemplo, si dos partes EJEMPLO
acuerdan vender un terreno Por ejemplo, si una persona
creyendo que está libre de vende un automóvil usado y Por ejemplo, si una persona
Gravámenes, pero luego oculta intencionalmente el obliga a otra a firmar un
descubren que hay una hecho de que ha tenido contrato de arrendamiento
hipoteca registrada sobre él problemas mecánicos bajo amenaza de violencia, se
mismo, se puede graves, se puede alegar puede argumentar que hubo
argumentar que hubo un dolo en el contrato de venta. coacción Información del
error en el contrato. contrato.
¿QUÉ ESTABLECE
EL ARTÍCULO 140
ARTICULO NOCIÓN DE ACTO JURÍDICO: ELEMENTOS
DEL CODIGO 140
ESENCIALES
CIVIL?
El acto jurídico es la manifestación de voluntad destinada a crear,
regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Para su validez se
requiere:

1. Plena capacidad de ejercicio, salvo las restricciones contempladas


en la ley.

2. Objeto física y jurídicamente posible.

3. Fin lícito

4. Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad.


GRACIAS.

También podría gustarte