Está en la página 1de 3

Ley 20075

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Artículo 302.- Establéese la obligatoriedad de constituir domicilio


electrónico ante el

Inciso 13 "Ministerio de Trabajo y Seguridad Social" por parte de los


empleadores del sector privado, que cuenten en su planilla de trabajo
con empleados en régimen de dependencia, con excepción del servicio
doméstico, a los efectos de la recepción de las notificaciones y
comunicaciones en el ámbito de las competencias de dicha secretaría
de Estado.

Una vez constatado el incumplimiento de la obligación que se


establece en el inciso que antecede, se intimará al empleador para que
cumpla.

El incumplimiento de lo establecido por el presente artículo será


pasible de la aplicación de una multa de 10 UR (diez unidades
reajustables), la que podrá duplicarse en caso de subsistir el mismo.

La recaudación derivada del presente artículo tendrá como destino


Rentas Generales.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social reglamentará los trámites,


plazos y condiciones para la constitución del domicilio electrónico.

Artículo 303.- Las audiencias de conciliación que se realicen al amparo


de lo dispuesto por el artículo 3o de la Ley N° 18.572, de 13 de
setiembre de 2009, serán notificadas en el domicilio electrónico
constituido ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

La notificación electrónica a través de la cual se cita a audiencia de


conciliación se entenderá realizada cuando:

A) Se encuentre disponible en la bandeja de entrada del domicilio


electrónico del destinatario de la notificación y este acceda a ella.
B) Hayan transcurrido tres días hábiles siguientes a aquel en que el
acto a notificar se encuentre disponible en la bandeja de entrada del
sistema E-Notificaciones de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno
de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del
Conocimiento, sin que el destinatario haya accedido a la referida
notificación.

Sin perjuicio de lo dispuesto, cuando no fuere posible notificar la


citación a través del sistema E-Notificaciones podrá utilizar cualquier
otro medio idóneo que proporcione certeza en cuanto a la efectiva
realización de la diligencia,

Artículo 307.- Sustitúyese el artículo 10 de la Ley N° 16.244, de 30 de


marzo de 1992, en la redacción dada por el artículo 428 de la Ley N°
19.924, de 18 de diciembre de 2020, por el siguiente:
"ARTÍCULO 10.- Los trabajadores deberán recibir de sus
empleadores, en cada oportunidad de cobro de sus salarios, una
constancia de su situación laboral, que deberá contener los datos que
establezca la reglamentación.

La omisión en la entrega de esa constancia será sancionada por el


Banco de Previsión Social (BPS) con una multa de hasta cinco veces el
importe del salario mensual del respectivo trabajador.
Si se probare fehacientemente que el empleador otorgó una constancia
dolosa, sin perjuicio de las acciones civiles o penales que
correspondan, el BPS le aplicará una multa de hasta diez veces el
importe del salario mensual correcto.
En los casos previstos en los incisos anteriores, la multa se duplicará
en caso de reincidencia.
El 50% (cincuenta por ciento) del importe de las multas previstas en
los incisos anteriores corresponderá al trabajador denunciante. Dicho
importe será abonado, siempre y cuando se verifiquen
acumulativamente los siguientes requisitos:
A) El empleador haga efectivo su pago.
B) Cuando el acto administrativo que disponga la sanción adquiera el
carácter de firme.
La reglamentación establecerá las pruebas, preferentemente
documentales, que deberán acompañar a las denuncias que se
formulen.
El Poder Ejecutivo, previo asesoramiento del BPS, determinará la fecha
a partir de la cual será obligatoria la entrega de la referida constancia

También podría gustarte