Está en la página 1de 4

El trabajo infantil en Chile

A lo mejor cuando uno piensa en chile, uno no se imaginaria que


la explotación infantil sigue siendo un problema importante para
este país. Según una encuesta del ministerio de trabajo chileno,
alrededor de 200.000 niñas y niños trabajan para mantenerse y
ayudar a su familia. Esto es equivalente a más de 1 de cada 20
niños y niñas.

El sector agropecuario, sobre todo en el centro y sur del país, donde abundan las tierras
fértiles, trabajan más de 20.000 menores de edad. Chile ha promulgado varias leyes para
combatir la explotación dentro del trabajo infantil. Leyes como la ley nº 19684 del código
de trabajo para aumentar de 14 a 15 años la edad mínima legal para trabajar se modifico en
el año 2000. de igual manera, en el 2002 la ley de menores nº 19806 fue modificada para
reforzar las normas que protegen a estos niños y niñas vulnerables. Pese a estos esfuerzos,
la explotación infantil dentro del trabajo y la falta de educación sigue siendo un problema,
primordialmente en las áreas rurales.

En las áreas rurales de chile existen muchos grupos originarios,


siendo el más numeroso el grupo mapuche. En el sur de chile, en el
alto Bio, existe una comunidad de los mapuches, los pehuenches
(alrededor de 7.000) que, por lo general, viven en la extrema
pobreza. Este grupo de gente viaja a las montañas, en gran parte
para la recolección del piñón, fruto de la araucaria, que forma parte
de su dieta básica. En las prolongadas temporadas en las montañas,
los niños no pueden seguir asistiendo a la escuela. Esto causa que
muchos de estos niños terminen abandonando definitivamente sus
estudios escolares por la dificultad de reincorporarse en el proceso educativo y mantener el
ritmo de sus compañeros.

El concepto de participar de una manera natural en las labores familiares es algo


característico de los niños pehuenches. Desde edades muy tempranas (5 o incluso antes),
muchos de ellos empiezan a trabajar, pero las familias consideran que esto no es nada más
que contribuir a las labores domésticas.

El problema con estos casos es que muchas veces llegan a


trabajar tantas horas, que no tienen tiempo para jugar, y mucho
menos para ir a la escuela. Entonces, este problema podría
definirse como un tipo de trabajo infantil encubierto. Sin lugar a
duda, la gran mayoría de los niños que abandonan son los de las
regiones rurales y esto lleva a la pregunta: ¿hasta qué punto podemos considerar el trabajo
de niños como parte su desarrollo normal, y dónde debemos marcar el límite entre lo que se
considera justo y lo que se considera explotación laboral?

Autor: Marcelo Andrés


Ostria.

Responde:

1.- ¿Qué tipo de texto es el anterior?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------

2.- ¿Cuál es el tema del texto?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------

3.- ¿Cuál es el propósito del texto?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------

4.- ¿Qué no se imaginaría sobre la explotación infantil?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------

5.- ¿Qué resultados arroja la encuesta del ministerio de trabajo chileno?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------

6.- ¿Dónde trabajan más de 20.000 menores de edad?


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------

7.- ¿Qué ha hecho Chile para combatir la explotación infantil?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------

8.- ¿En qué consiste la ley n°19684 del código del trabajo?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------

9.- ¿Qué ocurrió con la ley de menores n°19806?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------

10.- ¿Cuál es el grupo originario más numeroso de Chile? ¿Dónde se localizan?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------

11.- ¿A qué se dedicaba este grupo de gente?


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------

12.- ¿Qué causa el hecho de que los niños no puedan seguir asistiendo a la escuela?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------

13.- ¿Qué es algo característico de los niños pehuenches?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------

14.- ¿Cuál es el problema en estos casos?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------

15.- ¿Cómo podría definirse este problema?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------

También podría gustarte