Está en la página 1de 20

Capítulo 2:

Introducción a los
sistemas satelitales
Algunas definiciones

• Un satélite (artificial) es un objeto que ha sido colocado en


órbita deliberadamente para cumplir una o más misiones
específicas.
• Las principales misiones satelitales incluyen:

• Telecomunicaciones
• Observación de la Tierra
• Militares/Gubernamentales
• Navegación
• Meteorología
• “Deep Space”
• Investigación
Más definiciones
• Una órbita es la trayectoria curva gravitacional de un objeto.
• ¿Cómo se pone un objeto en órbita?
• Mediante un vehículo lanzador (cohete) que transporta su
carga útil hasta un punto de separación, el cual está
especificado a una altura y velocidad predeterminada.

Fuente: Brain Brondel


Lanzamiento orbital

• La clave para llegar a órbita y “escapar” la


fuerza gravitacional de la Tierra no es la
altura, sino la velocidad horizontal.

Tipos de órbitas
• Existen varias clasificaciones de órbitas, entre las más importantes
podemos mencionar:
• Por su altura:
• Geoestacionaria (GEO) o Geosíncrona (GSO) ―~36.000 km de la tierra
• Órbita Terrestre Media (MEO) ―2.000 km y 30.000+km
• Órbita Terrestre Baja (LEO) ―180km y 2.000 km
• Por su inclinación:
• Polar (i=90°)
• Ecuatorial (i=90°)

• Por su forma:
• Circular (e=0)
• Elíptica (0<e<1)
Fuente: SpaceX
Satélites de Telecomunicaciones
• Utilizados para generar canales de comunicación entre uno o varios
transmisores y uno o más receptores, situados en diferentes
puntos geográficos.
• Aproximadamente 730 satélitesoperacionales en órbita.

• Clasificación:
• Satélites GSO:
• Situados a ~36.000 km de la Tierra.
• Generalmente tienen una masa entre 2.500 kg a
6.000 kg en el momento de lanzamiento.
• Vida útil de ~15 años.
• Costo entre 100M USD y 500M USD por satélite.
Parámetros orbitales

Fuente: University of Bristol


Satélites de Telecomunicaciones
• Utilizados para generar canales de comunicación entre uno o
varios transmisores y uno o más receptores, situados en
diferentes puntos geográficos.
• Aproximadamente 730 satélites operacionales en órbita.
• Clasificación:
• Satélites GSO:

• Situados a ~36.000 km de la Tierra.


• Generalmente tienen una masa entre 2.500 kg a 6.000 kg
en el momento de lanzamiento.
• Vida útil de ~15 años.
• Costo entre 100M USD y 500M USD por satélite.
Satélites de Telecomunicaciones
• Satélites MEO*:
• Situados a ~8.000 km de la Tierra.
• Masa aproximada de 700 kg en el momento de
lanzamiento.
• Vida útil de ~10 años.
• Costo estimado de 75M USD por satélite.
• Satélites LEO*:
• Situados entre 1.000 km y 2.000 km de la Tierra.
• Masa entre 150 kg y 700 kg en el momento de lanzamiento.
• Vida útil estimada entre 5 y 10 años.
• Costo estimado entre 500k USD y 25M por satélite.

*: Requieren de constelaciones para la cobertura constante en un punto


determinado de la Tierra.
Satélites de Telecomunicaciones

• Una representación gráfica


Satélites de Observación de la Tierra

• Utilizados para fines no militares, como ser: monitoreo del


medio ambiente, prospección de recursos naturales,
elaboración de mapas.
• Alrededor de 275 satélites operativos en órbita.
• Casi todos ubicados en LEO a una altura entre 400 km y
900 km.
• Masas de lanzamiento entre 4kg y 3.000kg.
• Vida útil estimada entre 1 a 7+ años.
• Costos entre 1M USD y 700+M USD.
Satélites de Observación de la Tierra
• Clasificación:
Sensores ópticos:
• Diferentes tipos de resolución espacial, temporal, etc.

Fuente: Digital Globe


Satélites de Observación de la Tierra
• Sensores del tipo radar :
• Diferentes tipos de resolución y bandas espectrales

Fuente: Sandia National Laboratory Fuente: Fuente: Airbus D&S


Satélites de Navegación (GNSS)
• Utilizados para proveer información de
posicionamiento geo-espacial. También
proveen información de tiempo
altamente precisa.
• Diferentes sistemas implementados o en
implementación:
1. GPS (Estados Unidos)
2. Galileo (Union Europea)
3. GLONASS (Rusia)
4. BEIDOU (China)
5. IRNSS (India)
• Diferentes órbitas y sistemas terrestres
para aumentar la precisión del sistema.

Fuente: Lockheed Martin


Satélites de Navegación (GNSS)
• Los sistemas están
compuestos por una
constelación de ~30
satélites en órbitas con
diferentes características.
• La precisión de los
diferentes sistemas es
diferente para el acceso
civil comparado al militar.
• En el caso de Galileo, la
precisión pública es de 1m,
mientras que la encriptada
es de 0.1m.
• Algunos sistemas
requieren de soluciones
complementarias para
incrementar la precisión.
Fuente: BestforHunting.com
Satélites de Navegación (GNSS)
• Las señales transmitidas por los satélites están en banda L (~1.5 GHz).
• Se emplea la técnica “Spread Spectrum” para facilitar la recepción en Tierra y
proteger la información contra un posible “jamming”.

Fuente: RLX

Fuente: UCR
Satélites de Meteorología
• Generalmente se utilizan
satélites en órbita GEO.
• Son utilizados para el
monitoreo de nubes,
incendios, contaminación,
etc.
• Son especialmente útiles
en el monitoreo y la
predicción de fenómenos
climatológicos como “El
Niño”
• Satélites operados y
financiados por entidades
gubernamentales.

Fuente: EUMETSAT
Innovaciones en la industria
• Las innovaciones de la última década han generado una
revolución en la industria espacial.
• El avance en la tecnología y competencia de vehículos
lanzadores ha abierto las puertas a nuevos proyectos
satelitales que no hubieran sido factibles en el pasado.
• Nuevas técnicas de fabricación han permitido incrementar la
eficiencia en la producción de satélites. Ej. Impresión en 3D.
• Nuevos proyectos de constelaciones de satélites en están
impulsando la fabricación en masa, aspecto totalmente nuevo
en la industria.
Vehículos lanzadores
• SpaceX ha generado una revolución en el mercado de
lanzadores, principalmente causado por los siguientes
factores:
1. Empresa 100% privada.
2. Desarrollo de un cohete mucho más económico que la
competencia.
3. Introducción de lanzadores reutilizables. Aspecto
considerado como “imposible” por otras empresas del sector.
4. Constante mejora de sus productos y desarrollo de nuevos
cohetes.
5. Misión a largo plazo: Colonizar Marte.
Preguntas?

También podría gustarte