Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA,


MENCIÓN GESTIÓN TRIBUTARIA

GESTORES BIBLIOGRÁFICOS Y PLATAFORMAS


GESTORAS

TEMA: EJERICICIO PROPUESTOS APA 7

AUTORES: EDWIN ANDRÉS ARROYO HURTADO

FECHA DE ENVÍO: 23 de octubre de 2023


Tarea N° 2

1. Lee las siguientes citas e identifica a qué tipo corresponden (directas o indirectas) y
la cantidad de autores.

Ejercicio 1

“Novela y épica son justamente lo contrario. El tema de la épica es le pasado como tal
pasado: háblesenos en ella de un mundo que fue y concluyó, de una edad mítica cuya
antigüedad no es del mismo modo un pretérito que lo es cualquier tiempo histórico
remoto.” (Ortega y Gasset, 1914, p.49)

Tipo de cita: Directa, las comillas indican que se extrajo de manera textual el texto
original.

Autor: Dos autores (Ortega y Gasset)

Ejercicio 2

Para Huntington (2001) la decada del 80’ fue decisiva, sobre todo al caer el mundo
comunista, ya que el sistema internacional de la guerra fría paso a ser historia. Destaca,
también que le mundo de la posguerra fría, las diferencias más importantes entre los
pueblos son culturales.

Tipo de cita: Indirecta, no usa comillas

Autor: Un autor (Para Huntington)

Ejercicio 3

“En estudios psicométricos realizados por la Universidad de Connecticut, se ha


encontrado que los niños tienen menos habilidades que las niñas.” (Ferrer, 1986, p.454),
la Organización de…

Tipo de cita: Directa, las comillas indican que se extrajo de manera textual el texto
original.
Autor: Un autor (Ferrer)

2. A partir de los siguientes datos bibliográficos, cree y ordene alfabéticamente las


referencias, según norma APA 7:

1. (Eco, 2001)
2. (Ortiz Cantú, 2008)
3. (Riestra, 2006)

Bibliografía
Eco, H. (2001). Cómo hacer una tésis: técnicas y procedimientos. Barcelona: Gedisa.
Ortiz Cantú. (2008). Comunicación oral y escrita. Cesca/Patria.
Riestra, D. (2006). Usos y formas de la lengua escrita. Buenos Aires: Centro de
Publicaciones Educativas y Materiasl Didáctico .

3. Investigación

Tributación

Libro
Tributación es el acto de tributar, esto es, establecer el monto, el sistema o la forma de
exacciones (obligaciones) de toda clase a que están sujetos los habitantes de un país.
Con este término se identifica también la carga u obligación de cumplimiento forzoso.
También es el conjunto de obligaciones que debe realizar los ciudadanos sobre sus
rentas, propiedades, mercancías o servicios que prestan, en beneficio del Estado, para su
sostenimiento y el suministro de servicios tales como defensa, transportes,
comunicaciones, educación, vivienda, etcétera. (Galindo, 2014)

Articulo científico
La tributación y la contabilidad presentan una estrecha relación siendo la primera en
consecuencia de la segunda como la renta, patrimonio, consumo, capacidad
contributiva, hecho imponible. (Prados Ramos, 2021)
Tesis

La tributación es un proceso, constituido por una serie de actos lícitos efectuados por el
contribuyente, cuya finalidad es invertir de manera eficiente los recursos económicos
destinados al desempeño operativo de la organización, y con la obtención de la mínima
carga impositiva que se le admita dentro de las diferentes opciones que el ordenamiento
jurídico contempla. (Analuisa, 2020)

Documento electrónico

Los tipos de impuestos son las diferentes clases de tributo, que las personas están
obligadas a pagar a alguna organización (gobierno, rey, etc.) sin que exista una
contraprestación directa. Esto es, sin que se le entregue o asegure un beneficio directo
por su pago. En este sentido, dependiendo de la actividad sobre la que recaiga, se le
aplica un impuesto u otro. Estos, pese a ser considerados, todos, un tributo, presentan
variación en la cuantía que el interesado debe abonar. Esto se basa en la normativa que
presente cada sistema tributario. (López, 2020)

Bibliografía

Galindo, J. F. (2014). Tributación de personas morales y personas físicas.

López, J. F. (2020). Tipos de impuestos.

Prados Ramos, R. (2021). TRIBUTACIÓN Y PERICIA CONTABLE DE MYPES EN PROCESO DE


LAVADO DE ACTIVOS. PURIQ.

Analuisa, R, (2020) Planificación tributaria basada en el uso de la plataforma telemática ccc ccccccccc
implementada en los procesos simplificados de devolución de impuestos (IVA y ccccccccc Drawback),
para determinar la factibilidad de disminuir la carga impositiva en una xxxxxxxxx empresa
agroexportadora. UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR.

También podría gustarte