Está en la página 1de 58

INSPECCIONES

TÉCNICAS DE LA
CULATA Y SUS
COMPONENTE
Instrumentos: - Regla de precisión
- Calibre de espesos
- Bloque de cilindros
- Múltiple de admisión y escape
Medidas:
Menos de 0.03 mm (0.0012 pulg) y mínimo de 0.1mm
(0.004 pulg)
Procedimiento:
Comprobamos la distorsión de superficie en cada
superficie del
múltiple de admisión y escape con una regla y un
calibrador de espesores.
MEDIR HOLGURA DE LA GUIA DE LA
Instrumentos: - Alexómetro VÁLVULA
- Guía de la válvula

Medidas:
Limite de la flexión de la válvula de admisión y de
escape es 0.2 mm (0.008 pulg)

Procedimiento:
Colocar el Alexómetro hacia la guía de la válvula
y moverlo de izquierda a derecha, y fijarse si esta
en la medida estándar
MEDIR LA LONGITUD DE LA VÁLVULA
Instrumentos: - Vernier o pie de rey
- Válvula de admisión y de
escape

Medidas:
La dimensión de la válvula es 89.25 mm (3.5138
pulg) y el mínimo es de 88.75mm (3.4941 pulg)

Procedimiento:
Para poder hacer el procedimiento es agarrar la
válvula y medir con un vernier la longitud de la
válvula para ver si ha sufrido un desgaste
MEDIR LA CUADRATURA DEL RESORTE
Instrumentos: - Calibrador de espesor
- Escuadra de acero
- Válvula de admisión y escape

Medidas:
Menos de 2.2 mm (0.087 pulg)

Procedimiento:
Para medir la cuadratura del resorte agarramos
una escuadra de acero y lo juntamos la resorte y
pasamos el calibrador de espesor
MEDIR LA LONGITUD DEL RESORTE
Instrumentos: - Vernier o pie de rey
- Resorte de Válvula

Medidas:
Menos de 0.03 mm (0.0012 pulg) y mínimo de 0.1
mm (0.004 pulg)

Procedimiento:
Para poder medir la longitud del resorte cogemos
un vernier y lo medimos para ver si esta en un buen
estado para asi poder usarlo
MEDIR LA TENSIÓN DEL RESORTE
Instrumentos: - Dinamómetro
- Resorte de Válvula

Medidas:
Estándar de 149 a 165 N (15.2 a 16.8 kgf)(33.5 a
37.1 lb) 32.5 mm (1.280 pulg)
Como máximo es 286 a 316 N (29.1 a 32.2 kgf)(64.2
a 71.0 lb) 23.9 mm (0.941 pulg)
Procedimiento:
Cogemos el resorte y lo llevamos al dinamómetro
y bajamos la palanca para poder ver así la tensión
del resorte si esta en buenas condiciones de uso
MEDIR LA CARA DE LA VÁLVULA
Instrumentos: - Válvula de admisión y de
escape
- Vernier o Pie de Rey

Medidas:
Estándar 1.0 a 1.4 mm (0.039 a 0.055 pulg)

Procedimiento:
Para poder medir la cara de la válvula
cogemos un vernier y lo medimos y vemos si
esta en su medida establecida
MEDIR ESPACIO PARA LA LUBRICACIÓN
DE LA GUÍA
Instrumentos: - Micrómetro de interiores
- Guía de válvula
Medidas:
Estándar Admisión
0.025 a 0.060 mm (0.0010 a 0.0024 pulg)
Escape
0.025 a 0.060 mm (0.0010 a 0.0024 pulg)
Máximo Admisión
0.08 mm (0.0032 pulg)
Escape
0.10mm (0.0039 pulg)
Procedimiento:
Cogemos la guía de la válvula y agarramos un
micrómetro de interiores y lo medimos para poder ver
cuando de aceite pasara por esa guía
MEDIR ESPACIO PARA LA LUBRICACIÓN
Instrumentos: - Micrómetro DE LA VÁLVULA
- Válvula de admisión y escape

Medidas:
Estándar 4.970 a 4.985 mm (0.1957 a 0.1963 pulg)

Procedimiento:
Para poder medir agarramos una válvula y un
micrómetro y lo medimos 3 veces en la parte
superior, parte medio y parte baja y vemos si esta
dentro de la medida dada
MEDIR EL GROSOR DEL MARGEN DE LA
Instrumentos: - Vernier CABEZA
o pie de rey DE LA VÁLVULA
- Válvula de admisión y escape

Medidas:
Estándar Admisión Mínimo
1.0 mm (0.039 pulg) 0.5 mm (0.020 pulg)
Escape
1.15 mm (0.045 pulg) 0.5mm (0.020 pulg)
Procedimiento:
Para poder medir el grosor del margen de la cabeza de
la válvula cogemos un vernier y lo aproximamos la cara
de la válvula para asi obtener la medida
MEDIR ESPACIO DE AFUERA DE
LUBRICACIÓN
Instrumentos: - Micrómetro DE LA ALZAVALVULA
-Alza Válvula

Medidas:
Estándar 30.966 a 30.976 mm (1.2191 a 1.2195 pulg)

Procedimiento:
Para poder medir agarramos una alza válvula y un
micrómetro, medimos le diámetro y vemos si esta
dentro de la medida dada
MEDIR ESPACIO DE ADENTRO DE LA
LUBRICACIÓN
Instrumentos: - Micrómetro de interiores DE LA ALZAVALVULA
- Alza Válvula

Medidas:
Estándar 31.000 a 31.025 mm(1.2205 a 1.2215
pulg)
Espacio libre para el aceite es de 0.024 a 0.059
mm
Como máximo 0.1 mm (0.0039 pulg)
Procedimiento:
Este ejercicio es parecido al anterior, para poder
medir agarramos una alza válvula y un
micrómetro de interiores, medimos le diámetro
de cilindro del alza válvula y veremos si servirá
para que siga trabajando
MEDIR JUEGO AXIAL DEL ARBOL DE
Instrumentos: - Alexómetro LEVAS
- Eje de levas
Medidas:
Espacio libre para el ingreso del aceite
Estándar 0.040 a 0.095 mm (0.0016 a 0.0037 pulg)
Como máximo 0.110 mm (0.0043 pulg)
Procedimiento:
Colocamos el árbol de levas en la culata,
ponemos los cojinetes y ajustamos los pernos con
el taquímetro a la medida dada y luego
agarramos el alexómetro lo colocamos en el eje
y movemos de izquierda a derecha el árbol de
levas
MEDIR ESPACIO PARA LA LUBRICACIÓN
DEL EMPUJE DEL EJE DE LEVAS
Instrumentos: - Eje de levas o árbol de levas
- Plastigage
- Tapa de cojinete del eje de
levas

Medidas:
Estándar de 0.035 a 0.072 mm (0.0014 a 0.0028
pulg)
Procedimiento:
Colocamos el árbol de levas en la culata,
luego agarramos el plastigage lo colocamos
en los apoyos del árbol de levas, ponemos los
cojinetes y ajustamos los pernos con el
taquímetro a la medida dada, una vez
terminado retiramos los pernos, alzamos los
cojinete y medimos el plastigage para así
poder ver el espacio para el aceite
MEDIR LA ALTURA DE LAS LEVAS
Instrumentos: - Micrómetro
- Eje de levas o árbol de levas

Medidas:
Estándar Admisión
38.08 a 38.91 mm (1.4992 a 1.5319 pulg)
Escape
38.15 a 38.97 mm (1.5020 a 1.5342 pulg)
Máximo Admisión
37.58 a 38.41 mm (1.4795 a 1.5122 pulg)
Escape
37.65 a 38.47 mm (1.5020 a 1.5342 pulg)
Procedimiento:
Cogemos un micrómetro y un árbol de levas, luego
medimos la leva y ver si esta a la medida
VERIFICACIÓN DEL DESCENTRAMIENTO
Instrumentos: - Alexómetro
DEL EJE DE LEVAS
- Bloques en V
- Eje de levas o árbol de levas

Medidas:
0.025 mm(0.0010 pulg)
Procedimiento:
Colocamos los bloques en V, encima ponemos
en árbol de levas, echamos aceite a los bloques
en V y al árbol de levas y aproximamos el
alexómetro a la muñequilla central, giramos en
movimiento rotatorio el árbol de levas y vemos
el descentramiento del árbol de levas
Instrumentos: - Cigüeñal
- Micrómetro
Medidas:
Conicidad A-B LÍMITE MÁXIMO:
0.01 0.03mm (0.0012 pulg. )
(0.0004 Pulg.)
Ovalización X-Y
0.01mm
(0.0004 Pulg.)
Procedimiento:
Agarrar el micrómetro lo aproximamos al cigüeñal
medimos la parte superior e inferior del muñón
principal y así restar ambos y para poder hacer la
ovalizacion mediamos al centro del muñón
principal sabremos cuanta cantidad de aceite
pasara
MEDIR FLEXION Instrumentos: - Cigüeñal y Bancadas
LATERAL DE LA BIELA - Bielas y cojinete
- Monoblock
- Gage
- Alexómetro
Medidas:
Limite : 0.15mm
(0.0059 Pulg. )
Por 100mm
3.94 pulg. De largo
Procedimiento:
Para medir la flexión lateral de la biela, agarramos
el gage lo acercas al cojinete lateral de biela y lo
introducimos y veremos si esta en el intervalo de la
medida dada, bueno también podemos medir con
el alexómetro, lo aproximas al cojinete lateral de la
biela y movemos de izquierda a derecha con la
mano el cojinete de la biela
DESMONTAJE Y
MONTAJE DEL

MECANISMO DE
DISTRIBUCIÓN
Herramientas Principales
 Llaves de boca y de corona.
 Dados
 Palanca de dados
 Extensiones para dados
 Destornilladores
 Alicate de combinación
 Extractor de piñones
Desmontaje:
1°. Paso Sacar la correa transmisora del
alternador y la polea de la bomba de agua
(a) Desmontar cubierta superior e inferior

(b)Aflojar los cuatro pernos de la polea de la


bomba de agua
(c) Aflojar el perno de pivote y el perno de
inmovilización de ajuste.
Alternador

(d) Aflojar el perno de ajuste y sacar la correa


transmisora.

(e) Sacar los cuatros pernos de la polea de


bomba de agua.
2°. Paso Sacar bujías de encendido

(a) Desconectar los cuatro


cordones de alta tensión del
lado del guardapolvo de
caucho

(b)Una ves retiradas los


cordones, sacar las cuatro
bujías

 No tirar o doblar los cordones


ya que puede dañar o
deteriorar el conductor de
corriente interior.
3°. Paso Sacar la cubierta de la culata
(a) Desconectar los cables y
abrazaderas siguientes:
• Desconectar el alternador
• Cables del alternador
• Cable del interruptor de presión de
aceite
• Dos abrazaderas de cable

(b) Sacar los pernos y el protector del


mazo de cables.

(c) Desconectar las tuberías flexibles


del lado de la cubierta de la culata
de cilindros.

(d) Sacar las tuercas de la tapa, las


arandelas de sellado, la cubierta de
la culata de cilindros y la junta de
empaquetadura.
Cubierta de la culata
4°. Paso Colocar el cilindro numero 1 en
PMS/Compresión

(a) Girar la polea del árbol del


cigüeñal y alinear su
ranura con la marca de
distribución “O” de la
cubierta de la correa No.1

(b) Comprobar que el orificio


de la polea de distribución
del árbol de levas esté
alineado con la marca de
la tapa del cojinete.
5°. Paso Sacar la polea del árbol del
cigüeñal

(a) Sacar el perno de la


polea
PERNO
(b) Sacar polea , usando la
SST
c
u
b
i
6°. Paso Sacar las cubiertas de la e
correa de distribución r
t
7°. Paso Sacar la guía de la correa de a
distribución s

Guía
8°. Paso Sacar la correa de distribución

(a) Aflojar el perno de montaje de


la polea intermedia y mueva la
polea había la izquierda todo lo
que pueda y luego apriételo
temporalmente.

(b) Luego sacar la correa


Correa
suelta
• Si va a volver a utilizar la correa, sacar
no olvidar de dibujar una flecha
de dirección en la correa, para
que así no se olvide como era su
posición, luego colocar marcas
de acoplamiento en las poleas.
9°. Paso Sacar el perno, la polea y
el resorte de tensión

10°. Paso Si la polea del cigüeñal no


se puede sacar con la mano, use dos
destornilladores. Usar trapos para
evitar deterioros.

11°. Paso Sacar la polea de


distribución de árbol de levas,
sujetando la parte de la llave de
cabeza hexagonal del árbol de levas
con una llave, y saque el perno y la
distribución.
Verificación de Componentes

1°. Paso Verificar correa de


distribución
• Primero no permite que la correa
entre en contacto con agua,
aceite o vapor.

• Verificar si tiene rotura, si los


dientes de la correa no están
agrietados y si lo están
recomendable cambiar de
correa.

• Si hay desgaste notable o grietas


en la correa, compruebe si hay
muecas o picado en el lado del
inmovilizador de la polea
intermedia.
2°. Paso verificar la polea intermedia
♦ Comprobar que la polea
intermedia gire suavemente.
♦ Si es necesario, recambie la polea
intermedia. Resorte de
tensión
3°. Paso verificar el resorte de
tensión
♦ medir la longitud libre del resorte
de tensión 35.3mm
♦ mida la tensión del resorte
instalado en la longitud
especificada 43.6mm
35 --- 39 N (3,6 --- 4,0 kgf)
♦ Si el resorte instalado no es como
se especifica, recambie el resorte
de tensión.
Sincronización del
Mecanismo de Distribución
1°. Paso
(a) Instalar la polea de
distribución del árbol de levas
en la culata, instalar
temporalmente el perno de la
polea de distribución.

(b) Sujetar la parte de la cabeza


de la llave hexagonal del
árbol de levas con una llave,
luego apretar el perno de la
polea de distribución.
Medida de apriete:
Par 59 Nm (600 kgf.cm)
2°. Paso

(a) Instalar la polea de


distribución del árbol del
cigüeñal.

(b) Alinear la chaveta de


sujeción de la polea con la
ranura de la chaveta de la
polea.

(c) Deslizar la polea de


distribución para meterla,
colocando el lado del
reborde hacia adentro.
3°. Paso

(a) Instalar temporalmente la


polea intermedia y el resorte
de tensión.

(b) No ajustar todavía el perno


de polea intermedia.

(c) Instalar el resorte de tensión

(d) Empujar la polea hacia la


izquierda todo lo que pueda
y apriete el perno.
4°. Paso
(a) Girar la parte de la cabeza de
la llave hexagonal del árbol de
levas, y alinear el orificio de la
polea de distribución del árbol
de levas con la marca de
distribución de la tapa del
cojinete.

(b) Usando el perno de la polea


del árbol del cigüeñal, gire el
árbol del cigüeñal y alinee las
marcas de acoplamiento de la
polea de distribución de árbol
del cigüeñal y el cuerpo de la
bomba de agua.
5°. Paso
(a) Instalar la correa de distribución,
comprobando la tensión entre la polea
de distribución del árbol del cigüeñal y
la polea de distribución del árbol de
levas.
6°. Paso
(a) Comprobar la distribución de la válvula
aflojando el perno de la polea
intermedia.
(b) Girar lentamente el árbol del cigüeñal
dos revoluciones desde PMS a PMS.
Siempre hacia la tarea.
(c) Comprobar que cada polea esté
alineada con las marcas de
distribución.
(d) Apretar el perno de la polea 37N (375
kgf.cm)
(e) Sacar el perno de la polea del árbol
del cigüeñal instalado temporalmente.
7°. Paso

(a) Comprobar la flexión de la correa


de distribución.

8°. Paso

(b) Instalar la guía de la correa de


distribución.

9°. Paso
(c) Instalar la cubierta superior
de la correa de distribución.
10°. Paso
(a) Instalar la polea del árbol cigüeñal,
alineando la chaveta de sujeción de
la polea con la ranura de la chaveta
de la polea e instálela.
(b) Instale el perno de montaje 118N
(1.200 kgf.cm)

11°. Paso
(a) Instalar cubierta de la culata de
cilindros.
(b) Aplicar sellador de empaquetadura
y empaquetadura en la culata de
cilindros.
(c) Instalar la cubierta de la culata de
cilindros con la cuatro arandelas de
sellado y las tuercas de la tapa.
12°. Paso
(a) Instalar las bujías de
encendido.
(b) Conectar los cuatro cordones
de alta tensión a las bujías de
encendido.

13°. Paso
(a) Instalar la polea de la Bomba
de agua los cuatro pernos
temporalmente.
Bomba de
(b) Instalar la correa transmisora agua
con el perno de ajuste y el perno
de pivote.
(c) Ajustar los cuatro pernos de la
polea de la bomba de agua.
14°. Paso

(a) Ajustar la correa


transmisora, presionando
sobre la correa en los
puntos indicados.
98N (10 kgf)

Tensión de la correa
transmisora:

Correa nueva  70 – 80kgf


Correa Usada  30 – 45kgf
Desmontaje y montaje del motor
Primer paso
 Situé
el vehículo en lugar
de trabajo y calce las
ruedas
paso2
 Desconectar los cables
de batería, desconecte
primero el cable del
terminal negativo que
esta conectado a la
carrocería del vehículo
paso3
 Desmonte el capo
removiendo los tornillos
de fijación de su soporte.
 Evitando dañar la pintura
del carro
paso5
 Drene el circuito de
refrigeración evitando
derramar el refrigerante
en el piso.
 Drene el aceite del
motor y de la caja de
velocidades.
 Estos fluidos deben ser
recogidos para no
provocar accidentes
Paso 6
 Desmontar la tubería y
filtro de entrada de aire.
 Desmontar accesorios:
motor de arranque,
alternador,bonba de
asistencia de la
dirección, compresor de
aire acondicionado
Paso 7
 Desconectar los cables
del motor y los
instrumentos del panel.
 Desmontar las
conexiones de entrada y
retorno de combustible.
 Desconectar cables de
marcha y velocidades.
Paso 8
 Coloque algo para que
levante el motor.
 Quite los pernos de
fijación del soporte delo
motor
Paso 9
 Levante el motor y retire
el compartimiento.
 El tecle debe quedar
bien centrado evitando
colocarse por debajo del
motor.
 Para no tener algún
accidente
Paso 1
 Limpie los apoyos del
motor en el chasis y
cubierta del embrague.
 Instale el aparejo para
levantar el motor.
 Posicionar el aparejo
frente al vehículo con el
motor suspendido
Paso 2
 Fije el motor a la
trasmisión
 Coloque los tornillos que
fijan la caja de cambios,
se pone los tornillos de
soportes del motor
 Retire el aparejo
Paso 3
 Conecte los accesorios del
motor
 Conectar los tubos de
entrada y salida del
combustible
 Conectar los conductos de
admisión de aire y
descarga de gases
 conectar instrumentos de
panel
 Colocar los cables de
alternador
Paso 4
 Colocar el radiador
 Llenar al nivel los sistemas
de refrigeración y
lubricación
 Usar el tipo de lubricante
por el fabricante
Paso 5
 Colocar el capo del
motor , colocar los
tornillos del capo
 Apretar los tornillos del
soporte
 Conectar los cables de
la batería
 Limpiar los bordes del
plomo e la batería
Paso 6
 Revisar que todo a
quedado bien instalado
 Cables ,tornillos,
 Revisar el rayador ,
batería y tuberías
Paso 7
 Una ves revisado el
motor
 Viendo que todo a
quedado bien .
 Se pasa a encender el
vehículo
 Para ver si esta
perfectamente instalado
Paso 9
 Volver a revisar el
vehículo cuando el
motor esta encendido
 Ver que vaya ver
filtraciones o algún cable
pelado
 Estar seguro que todo
este bien
Paso 10
 Supone en marcha el
vehículo
 Viendo su movimiento
 Ver que este perfecto sus
velocímetros y luces y
asentar el motor para un
pre ajuste después de un
recorrido

También podría gustarte